<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 1 - 04/09/09 - Composite - ROJROS - 03/09/09 22:17
Bogotá VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009 AÑO 0. NÚMERO 226- PROHIBIDA SU VENTA
AVENCERO MORIR Colombia enfrenta mañana a Ecuador. Perder es salir del mundial. ● Pág. 8
7a. y 10a., unidas por TM Distrito planea usar troncal de 7a. para dar continuidad a pasajeros que van al norte. ● Pág. 3 Tribunales
Protección para niños especiales ● Página 6
Profesores, a capacitarse.
Bogotá
El Distrito ‘debe’ vías en Suba ● Página 4
Superación Del 5 al 13 de septiembre estos y otros personajes estarán presentando en Bogotá su espectáculo ‘Disney on Ice’, en el Coliseo Cubierto El Campín. ÁBEL CÁRDENAS / ADN
Espectáculo
Mickey, de romance en Bogotá Los personajes más famosos de Walt Disney están de gira por la capital. Norberto Román, de 59 años.
ADENTRO PÁGINA 12
PÁGINA 5
PÁGINA 11
El Jazz se toma parques del país
E.U. frena ayuda hacia Honduras
Gimnasio y sexo alivian el estrés
Habrá artistas de talla mundial en 5 ciudades
Coincide con reunión de Zelaya y Hillary.
Expertos dicen que son complemento.
Historias acerca del abandono ● Página 2
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 2 - 04/09/09 - Composite - ROJROS - 03/09/09 21:09
2
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Léanos
Bogotá
Ahora encuentre a diario las noticias de ADN en Internet www.diarioadn.com.co
Pico y Placa
¡Click!
Particular
9-0-1-2 Público
5-6 Cortes De agua Calle 46 B Bis sur a Calle 47 B sur entre Carrera 17 A a Carrera 16 C Barrio: Quindío. Diagonal 72 Sur a Calle 70 P Sur entre Carrera 26 D a Transversal 27 T. Barrio: Paraíso (Ciudad Bolívar).
Vías En obra Restricción a un carril en la circulación por el puente de Tercer Nivel, que conecta la NQS con la Autopista hacia el norte, entre las 9 de la mañana y las 4 de la tarde, hasta mañana para permitir trabajos de lavado y pintura de las barandas del puente.
Para ser donante voluntario de órganos usted puede acercarse a la sede de la Secretaría de Salud, o al teléfono 3649090.
Índice Bogotá
●4
Mundo
●6
Colombia
●8
Xprésate
●7
Deportes
● 11
La vida
● 10
Cultura
● 14
La otra página
● 15
● Pág. 12
ABANDONO HOGARES
Los hijos grandes del Distrito Tres hombres crecieron en hogares de Integración Social y se quedaron allí.
Donación De órganos
‘Dejen de quererme’, el papel de A. Dupontel.
Un hogar de paso de la Secretaría de Integración Social se convirtió ayer en un escenario musical. A 500 habitantes de la calle les hicieron ‘Rock al parche’, un evento que tuvo como fin restituir los derechos de estas personas, que no han tenido la oportunidad de ir a Rock al Parque. Algunos de ellos se armaron de valor y se subieron a la tarima, donde rapearon, trovaron y tocaron guitarras y bajos. HECTOR FABIO ZAMORA / ADN
Olga Lucía Martínez Bogotá ●
Los ojos azules de Norberto Román miran con amor a los niños del hogar Jairo Aníbal Niño, de la Secretaría de Integración Social (SDIS), donde se desempeña como mensajero. El hombre, de 59 años, sabe de temas de abandono y de restitución de derechos. Hace 49 años, un tío lo dejó en uno de los hogares del Distrito, donde se quedó hasta que cumplió la mayoría de edad y continuó vinculado a la entidad, su única familia, al igual que muchos jóvenes abandonados. En el hogar creció, estudió y aprendió sastrería, carpintería, zapatería y agricultura. Cuando cumplió la mayoría de edad se fue del hogar, alquiló un apartamento y se casó. Pero tal vez la condición de abandono a la que fue so-
Norberto vivió en un hogar del Distrito y hoy trabaja para ellos.
metido hizo que se separara muy rápido. “Eso sí, a la esposa y a los dos hijos les dejé casa propia”, comenta, con sencillez. Aunque ya está gestionando su jubilación, cuenta que “en los hogares del Distrito aprendí a ser un hombre de bien”. Otra historia es la del imprescindible ‘Pachito’ Ramírez, quien es tímido y sonríe poco. Tiene 42 años y a los 4 llegó, con su hermana, a un hogar del Distrito. “Quedamos solos”, cuenta y sus ojos negros le brillan. Sus padres los abandonaron. En los hogares donde estuvo aprendió a defenderse. No se ha casado, pero se le mide a todo el trabajo que le pongan por delante. Cuenta que no tienen ni un minuto ni un día libre, porque además de los jardines y hogares de la SDIS, su clientela particular es bien grande. Y lo dice con gran humildad.
Bryan Villamil también llegó a los 4 años a los hogares del Distrito y hoy, a los 18, es auxiliar de archivo de la subdirección para la Familia. En su casa sufrió maltrato y “el Distrito me salvó”, cuenta. Y aunque extraña tener mamá y papá, afirma que de su familia, a la que no recuerda, quisiera conocer a sus abuelos, “nada más”. En los hogares “me formaron, me quitaron el miedo que tenía y pasé los momentos más felices de mi vida”. Quiere estudiar derecho y defender a los niños. La carrera tendrá que esperar. Acaba de salir del hogar y alquilar una habitación en una casa. “Lo del sueldo lo he invertido en comprar mis cosas”, dice. Agrega que como se fue de su ‘hotel mama’, tiene que mirar la vida de otra forma. “Pero la gente del Distrito sigue siendo mi familia”.
Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Redactores editores: Estefanía Colmenares, Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo y Soraya Yamhure. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G. y Daniel Pescador López. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza y los servicios de CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200, ext. 4614. Jefe de producto ADN Bogotá: Diego Felipe Prada, ext. 3625. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Bogotá: Avenida Eldorado No. 59-70. Tel. 2940100. redaccionbogota@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 3 - 04/09/09 - Composite - ROJROS - 03/09/09 21:01
Xprésate
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009
¿Qué palabras cree que se han perdido del lenguaje bogotano?
3
Bogotá
Escríbanos: redaccionbogota@diarioadn.com.co
MOVILIDAD AVANCES
TM uniría a 7a. y décima Al llegar a calle 32 cerca de 14 mil pasajeros harían conexión. Redacción Bogotá ●
El equipo técnico del alcalde Samuel Moreno realiza por estos días los últimos ajustes al ‘TransMilenio liviano’ que irá por la carrera Séptima, entre las calles 32 y 100. Por ahora, una de las cosas claras es la urgencia de darle continuidad –hacia el norte– a la troncal de TM que se construye en la carrera Décima. Según las cifras, por lo menos 14 mil personas llegarían en ‘hora pico’ a la carrera Décima con calle 32 a bordo de los buses rojos, buscando una oferta de transporte hacia el norte. Y, en ese punto, a la altura del Museo Nacional, el Distrito piensa unir ambas troncales, como lo han recomendando los técnicos, para no dejar en el ‘aire’ toda esa oferta de usuarios. Pero una de las inquietudes por resolver es la operación de ambos corredores. Aunque el Alcal-
En Bogotá hay 833.369 cédulas que aún no han sido reclamadas.
Mañana no olvide reclamar su cédula ●
Lo que se busca con la unión de estas troncales es ofrecer opciones de movilidad al norte. ARCHIVO
de anunció ayer que antes de finalizar el año saldrán las licitaciones de la Décima y la 26, es probable que también salga la de la 7a. Todas ellas, incluyendo el manejo de los buses en las zonas de San Cristóbal, Engativá, Fontibón y Usaquén.
La cifra
14.000 pasajeros llegarían a la calle 32 con 10a. y conectarían con la 7a.
Ayer en el Congreso Nacional de Transporte Urbano (Conaltur), el alcalde Moreno recibió, por primera vez de manera oficial, el respaldo de los empresarios del sector para poner a rodar el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Si usted no ha reclamado aún su cédula de ciudadanía renovada, tenga en cuenta que mañana se realizará la última jornada especial con horario extendido para reclamar este documentos. Desde las 8 a.m. hasta las 4 p.m. podrá hacerlo en la sede de la Registraduría Nacional (Avenida Calle 26 No. 51-50). En Bogotá aún faltan 833.369 cédulas de ciudadanía y 62.384 tarjetas de identidad por ser entregadas. Los que deseen acercarse,
la Registraduría recomienda consultar previamente si la cédula o la tarjeta de identidad ya se encuentra lista. La consulta se puede hacer en los teléfonos 3578240 para Bogotá o en el portal en Internet de la Registraduría Nacional del Estado Civil www.registraduria.gov.co. En estos teléfonos también se puede solicitar el servicio de envío a domicilio de la cédula a la casa u oficina, que cual tiene un costo de $20.000 que se cancelan al momento de la entrega del documento.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 4 - 04/09/09 - Composite - ROJROS - 03/09/09 20:34
4
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Xprésate
Bogotá MOVILIDAD LOCALIDADES
A Suba el Distrito le debe siete vías Son clave para mejorar movilidad en el norte.
Cuéntenos qué elemento del patrimonio de Bogotá está más deteriorado. Escríbanos: redaccionbogota@diarioadn.com.co
En breve Transgeneristas reciben Sisbén BOGOTÁ. Cincuenta trans-
generistas, sus parejas y familias fueron encuestados en sus viviendas e inscritos en el Sisbén para obtener servicios de educación, salud y vivienda.
John William Montaño Bogotá ● Al menos seis ejes viales
que cambiarían radicalmente la movilidad de una parte del norte de la ciudad, tiene pendiente el Distrito con Suba. Se trata de la Avenida San José de Bavaria, la continuación de la Avenida Las Villas (entre las calles 152 y 170), la Avenida Rincón (que unirá a la Avenida Boyacá con la Avenida Cali), la Avenida Córdoba (entre calles 127 y 147), la Transversal de Suba y la Avenida La Sirena o calle 153, todos corredores vehiculares que deberían estar habilitados. La construcción de la mayoría de estas troncales está planificada para ser ejecutada entre el 2007 y el 2015. Unas fueron aprobadas por valorización local para la ciudad
Se incluyen en seguridad social
Cierran puente en calle 19 con cra. 30 BOGOTÁ. Desde hoy se rea-
lizarán trabajos de mantenimiento en el puente del costado norte, con el fin de reparar el tablero y el pavimento de la calzada y resanar las vigas.
Cantante mexicano en obras sociales BOGOTÁ. Vicente Fernán-
Falta comprar
predios y hay habitantes inconformes. en el acuerdo 180 del 2005 y otras se pensaron desde el siglo pasado. Sin embargo, falta comprar predios, hay habitantes inconformes con algunos de estos proyectos y falta plata. La más avanzada es la Avenida El Rincón, la más urgente, la Avenida la Sirena o calle 153 y la que tiene menos futuro –porque los vecinos la rechazan– es la transversal de Suba. “En Santa Helena no estamos de acuerdo con que quiten esta zona verde que es el único espacio pa-
El apunte Otra vía prioritaria ● Una de las
intersecciones clave del norte es la de la Av. Rincón, que unirá a la Av. Boyacá con la Ciudad de Cali. El inicio de esta obra está programado para el segundo semestre del 2010. Los diseños ya están listos y se encuentran en etapa de aprobación por parte de las empresas de servicios públicos. Esta vía fue autorizada para ser cobrada por valorización según acuerdo 264 del 2005.
Varias vías de Suba se necesitan para mejorar la movilidad. ADN
ra la recreación de cerca de 500 familias del sector, ni que se talen más de 200 árboles”, alega Roberto Castellanos, residente de Suba. Por ahora, el IDU asegura que no se encuentra priorizada su ejecución para los próximos años, dentro del Plan de Ordenamiento Territorial. En cuanto a la primera etapa de la vía La Sirena, el IDU anunció que ya está abierta la licitación para empezar a construirla. La segunda etapa, que incluye la construcción de la calzada norte de la vía entre la Autonorte y la Av. Boyacá, debe esperar hasta el 2015.
dez llegará a Bogotá aproximadamente el 18 de septiembre para campañas sociales con programas de Bogotá y dará concierto gratuito en el Simón Bolívar.
MEMORIA VIVA
Los desperdicios, a los ríos y caños ●
El diplomático argentino Miguel Cané, quien visitó Bogotá hacia 1861, dejó escrito en sus memorias, “Recuerdos Autobiográficos”, el aspecto que tenía la ciudad en aquel entonces. “La ciudad carecía en absoluto de servicios de aseo; pero como era indispensable depositarlos en alguna parte, los vecinos las arrojaban a los caños, en donde permanecían estancadas hasta que algún fuerte aguacero las arrastraba a las afueras de la población. En el puesto que hoy ocupan todos los puentes de la ciudad existían muladares centenarios donde reposaban desperdicios de cocina, animales muertos, basuras de todas clases, con la circunstancia especial de que estos si-
La Bogotá antigua. ARCHIVO / ADN
tios suplían para el pueblo las funciones de los actuales inodoros, con la diferencia de que aquellos envenenaban la atmósfera, como aún sucede en las localidades de la moderna Bogotá, pues aún no existe ni un solo lugar público destinado a tan imperiosas necesidades”.
CORTESÍA SECRETARÍA GENERAL ALCALDÍA MAYOR / ARCHIVO DE BOGOTÁ
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 5 - 04/09/09 - Composite - ROJROS - 03/09/09 19:51
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009
El dato
Mundo
Una persona muerta dejó ‘Jimena’ a su paso por las costas de México, en el Pacífico. CENTROAMÉRICA GOLPE
Más presión de E.U. a Honduras Suspendió ayuda y no reconocerá elecciones. Washington y Tegucigalpa AFP y Reuters ●
Estados Unidos profundizó ayer el aislamiento del régimen de facto al suspender su importante ayuda económica a Honduras, pero el Gobierno golpista aseguró que sobrevivirá sin esa asistencia y que no cederá en su rechazo a restituir al derrocado presidente Manuel Zelaya. La nueva postura de E.U. coincidió con una entrevista en Washington de Zelaya con la secretaria de Estado, Hillary Clinton. “El Departamento de Estado anuncia la supresión de una amplia gama de ayudas al gobierno de Honduras, una decisión derivada del golpe de Estado que tuvo lugar el 28 de junio”,
indicó el portavoz Ian Kelly en un comunicado. La semana pasada un funcionario del departamento dijo que se podría cortar la colaboración a Honduras de un programa antipobreza, del que falta por desembolsar todavía más de 100 millones de dólares, entre otros. Endureciendo su postu-
ra, E.U. indicó que “no estará en capacidad de respaldar los resultados de las elecciones previstas” para noviembre, como la mayoría de países latinoamericanos, que se han manifestado en igual sentido. Kelly instó al régimen de facto a adoptar el Acuerdo de San José, que prevé el retorno de Zelaya al poder, indicó Kelly.
El apunte Decisión “poco amistosa”: golpistas ● El régimen de facto
respondió con irritación ante la “poco amistosa” decisión de E.U., y acusó a este país de haber “tomado la decisión de irse por el lado de (el presidente venezolano Hugo) Chávez”, dijo el
ministro de presidencia, Rafael Pineda Ponce. Al anuncio de E.U. se unió Brasil, que suspendió temporalmente dos acuerdos de exención de visas con Honduras, informó la cancillería brasileña.
Este seguidor de Zelaya rompe publicidad para las elecciones, en protesta por el golpe de estado. EFE
Violencia, imparable en C. Juárez ●
Familiares de las víctimas. EFE
El ataque del miércoles pasado contra un centro de drogadictos de la violenta Ciudad Juárez (norte de México), con 18 muertos, es el quinto en un año y se atribuye a revanchas del narcotráfico porque esos sitios serían utilizados por vendedores de drogas para ocultarse de grupos rivales. Esa noche, 4 hombres encapuchados y armados con fusiles Ak-47, habitualmente utilizados por sicarios del crimen organizado, ingresaron al centro de rehabilitación para dro-
5
gadictos Aliviane, donde mataron a 18 hombres. A los 18 “los formaron en una pared del pasillo para dispararles en al menos 100 ocasiones (...) la balacera contra los adictos que buscaban rehabilitarse duró aproximadamente de 10 a 15 minutos”, dijeron testigos. En el asalto, cinco hombres más resultaron heridos de gravedad y fueron trasladados en “código rojo” al hospital, es decir con la alerta de que podrían volver a ser atacados por sus victimarios.
Norcorea advierte sobre uranio y armas ●
Corea del Norte afirmó ayer que alcanzó la última fase del proceso de enriquecimiento de uranio y que está fabricando más armas nucleares con ba-
rras de combustible utilizadas, indicó la agencia surcoreana Yonhap citando a la prensa oficial de Pyongyang. La agencia oficial norcoreana KCNA
añadió que “también estamos acabando el reprocesamiento de barras de uranio utilizadas y de plutonio extraído (de reactor) para hacer armas”. –AFP–
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 6 - 04/09/09 - Composite - ROJROS - 03/09/09 22:08
6
Colombia
TRM
2.893,81 pesos
JUSTICIA CORTES
Corte Constitucional ordenó no discriminar a estos menores. ●
El caso de un menor de 11 años que sufre de un leve problema mental y que fue retirado por un colegio de Barrancabermeja (Santander) llevó a la Corte Constitucional a ordenar que en 48 horas la Alcaldía de esa ciudad diseñe un programa para capacitar en atención de niños especiales a la totalidad de alumnos y profesores de primaria y secundaria. El menor, según la valoración hecha por los médicos, presenta un síndrome de hiperactividad y de atención. Su madre lo matriculó en la concentración escolar Luis Carlos Galán, que ofrecía un programa especial para niños
con discapacidad o problemas de aprendizaje. El programa atendía un grupo de 12 infantes bajo la orientación de una maestra especializada, que durante tres años los dirigió con buenos resultados y logró promoverlos de kínder al grado prime-
ro de primaria. Pero el proyecto se acabó y el niño fue asignado entonces a un curso normal. Días después, la madre del niño fue llamada por la directora de grupo, quien le comunicó que no podía tener más a su hijo. Según la maestra, golpeaba a sus
El apunte Corte cree que se afectaron derechos ● La Corte consideró que
en Barrancabermeja no se cumplió el proceso de tal manera que no se afectaran los derechos del niño. “Resulta claro que el proceso de incorporación del niño a
la nueva institución educativa no se hizo de manera pacífica, debido a que no hubo un adecuado acompañamiento por parte de la Secretaría de Educación”, señalaron los magistrados.
compañeros de clase y les quitaba sus cosas. La Secretaria de Educación reubicó al menor en otro colegio cercano a su residencia, pero allí se presentó la misma situación, lo que llevó a la familia a dejarlo en su casa. La madre puso una tutela contra la Alcaldía exigiendo que reactivaran el programa para niños especiales que funcionaba en el Luis Carlos Galán. Según ella, su situación económica le impedía inscribir a su hijo en una institución privada y la decisión de la administración local violaba el derecho del menor a la educación, a la vida digna y a la igualdad. El caso fue estudiado por el Juzgado Primero Civil de Barrancabermeja, que rechazó la solicitud.
Los niños especiales no pueden ser discriminados; si es necesario, profesores y alumnos deben capacitarse para educarlos. JUPITER
El ‘gustico’ de haber saludado de mano al presidente Álvaro Uribe e incluso hablarle al oído, puso en la mira de las autoridades de salud del Vichada a 12 personas, entre ellas a su gobernador, Juan Carlos Ávila, y al alcalde de Puerto Carreño, Gregorio Hernández. Todo porque, a raíz de la noticia de que el Presidente está afectado por el virus de la nueva gripa
1.930,00 pesos VENTA
2.029,75 pesos 1.970,00 pesos
AH1N1, varios de los asistentes al consejo comunal que presidió en el mandatario en esta ciudad, el pasado sábado, presentaron síntomas de gripa. Desde el lunes anterior más de 26 personas han asistido al centro médico para ser examinadas. Dentro de los pacientes también están el comandante de la Policía en el Vichada, varios mandos militares y autoridades eclesiásticas.
Elección del Fiscal se volvió a aplazar
Profesor Moncayo, sin la crucifixión
BOGOTÁ. Al menos dos semanas más se aplazó la elección del nuevo Fiscal General de la Nación. No hubo “humo blanco” ayer después de una reunión de más de tres horas de la Corte Suprema de Justicia, encargada de su designación. Se siguió analizando el perfil de los tres aspirantes.
BOGOTÁ. El profesor Gustavo Moncayo, quien adelanta un víacrucis desde Cundinamarca con una cruz a cuestas, no podrá crucificarse el próximo domingo en la Plaza de Bolívar, como es su intención, dijo ayer la secretaria de Gobierno, Clara López. La plaza ya está prestada ese día.
Reunión de iglesias vecinas en Bogotá.
Guillermo Mendoza, Fiscal (e).
BOGOTÁ (AFP). Los presidentes de las Conferencias Episcopales de la iglesia Católica de Colombia, Venezuela y Ecuador se reunirán hoy en Bogotá para analizar la tensión en las relaciones entre los tres países. El encuentro “busca analizar los problemas y ver propuestas posibles”.
Corte no descarta retomar procesos ●
La Corte Suprema de Justicia no descartó ayer que regresen a ese tribunal procesos de ex congresistas juzgados por parapolítica que se trasladaron a la Fiscalía, cuando éstos renunciaron al cargo. Así lo aseguró ayer el vicepresidente de esta Corte, magistrado Jaime Arrubla, al comentar la decisión del tribunal de seguir investigando a congresistas, aún si renuncian al cargo. Los legisladores evitaban así un proceso en la Corte y sus casos iban a la Fiscalía. “(La jurisprudencia) involucra criterios que deberán imperar hacia el futuro, con procesos que están en curso y seguramente los sujetos procesales podrán plantear, en los casos que ya se han ido (a la Fiscalía), la discusión nuevamente”, dijo. Añadió que “incluso, la misma Corte puede plan-
Magistrado Arrubla. ARCHIVO/ADN
tearla (el retorno de los proceso), pero eso será motivo de reflexión y análisis” de la Sala Penal. “Cuando cesa el cargo, cesa el fuero, por eso es que algunos renunciaban(...) a no ser que el delito haya sido cometido en ejercicio de sus funciones. Es cuestión, con ese marco normativo, de analizar cada caso concreto”, insistió.
Protesta por ‘diplomacia política’
Vichada está alerta por la gripa AH1N1 ●
COMPRA
En breve
Maestros, a capacitarse para los niños especiales Redacción Bogotá
1DÓLAR VALE
1EURO VALE
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009
●
Proselitismo en Cúcuta. ARCHIVO
El Gobierno calificó ayer de “inaceptable” la supuesta participación de dos funcionarias de la embajada de Venezuela en Bogotá en un acto proselitista, organizado por un partido político afín al pensamiento del gobierno de Hugo Chávez. “Estas conductas no se pueden repetir”, señaló un comunicado de la Cancillería, que advierte que la nota diplomática fue entregada a la embajada venezolana en Bogotá. En el escrito, el gobier-
Cancillería advierte
que se viola norma de Convención de Viena. no recordó que “estos hechos contrarían las normas establecidas en la Convención de Viena del año 1961 sobre relaciones diplomáticas”. El martes, el canal RCN denunció que dos funcionarias venezolanas participaron el 5 de junio pasado en una reunión política en un barrio del sur de Bogo-
tá e instaron a los asistentes a trabajar a favor del proyecto político del mandatario venezolano. Las relaciones entre Bogotá y Caracas están congeladas desde finales de julio debido al acuerdo militar con E.U., que permite el uso del Ejército de ese país de 7 bases nacionale. Hace dos semanas, Colombia denunció ante la Organización de Estados Americanos (OEA) una supuesta injerencia del gobierno de Chávez en el país. –Con AFP–
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 7 - 04/09/09 - Composite - ROJROS - 03/09/09 18:52
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 8 - 04/09/09 - Composite - ROJROS - 03/09/09 20:12
8
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Deportes
Próxima fecha
Perú Vs. Uruguay 3:30 p.m. Paraguay Vs. Bolivia 5:30 p.m., Caracol TV
Sábado 5 de septiembre Colombia Vs. Ecuador 3:30 p.m., Caracol TV
Argentina Vs. Brasil 7:30 p.m., Caracol TV Chile Vs. Venezuela 8:30 p.m.
Gráfico CEET
ELIMINATORIA SURAMERICANA
Unidad y apoyo son los pedidos de los integrantes de la Selección nacional a todos los colombianos, pues lo único que sirve es una victoria. Ahora sí urge que los delanteros aparezcan. DANIEL BUSTAMANTE / ADN
¡A vencer o morir! Sumar menos de 3 puntos mañana, contra Ecuador, será letal. Sin excusas, hay que anotar. Felipe Sosa Vargas Medellín ●
La ansiedad, ese estado que genera agitación e inquietud, se siente en el ambiente de la Selección Colombia que mañana enfrentará a Ecuador con una única finalidad: vencer para seguir con el sueño de clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010. Mario Alberto Yepes, el capitán del equipo, confiesa que la ansiedad lo ha acompañado desde hace varios días. “Siempre habrá y más cuando se acerca el partido, pero estamos tranquilos, confiamos en que vamos a hacer un buen partido. Enfrentaremos este juego de la mejor forma”. El compromiso se disputará mañana a las 3:30 p.m. en el estadio Atanasio Girardot. Y la tabla dice que Colombia marcha séptima, que apenas quedan cuatro juegos para recomponer el camino, que solo los cuatro primeros clasifican directamente al Mundial y que Ecuador, el rival de mañana, es quinto con 20 puntos. “Por esos números es que el juego con Ecuador es definitivo, ahí se va a definir nuestro futuro, por eso tenemos que ganarlo. Ya después miraremos
qué ocurra para enfrentar a Uruguay”, dijo el capitán colombiano. Para Yepes la clave para ganar es sencilla y va más allá de explicaciones de sistemas tácticos y estrategias: “necesitamos anotar, necesitamos goles, eso generará confianza. Por fortuna compañeros como Falcao (García), Teófilo (Gutiérrez) y los Giovanni (Hernández y Moreno) están en racha goleadora. Es lo que necesitamos en este momento”. Yepes espera que mañana todos los colombianos se unan y apoyen a la Selección, y no sólo los 42 mil que ingresarán al esta-
Así jugaría Colombia contra Ecuador Agustín Julio
Amaranto Iván Mario Pablo Perea Córdoba Yepes Armero
Fabián Vargas
Camilo Zúñiga
Freddy Guarín
Giovanni Moreno Téofilo Gutiérrez
Falcao García Gráfico CEET
Los datos El Inder, entidad que administra el estadio, le prometió al técnico Eduardo Lara que el césped estará en óptimas condiciones para el juego de mañana. Toda la noche hubo trabajos en la gramilla.
Anoche quedaban pocas boletas para el compromiso Colombia - Ecuador y todas para la tribuna Oriental. En venta se pusieron 40.661 tiquetes y ayer faltaban menos de 2 mil para completar el aforo.
dio sino los millones que se encuentren en cualquier lugar del país y del mundo. “Necesitamos el apoyo de todos, de hinchas, del periodismo, que tiremos para el mismo lado”, dijo el defensor. “Seis puntos son las cuentas que tenemos en la mente. Es una final y las fi-
nales son para ganarlas”, dijo Fabián Vargas. Ansiedad, ganas, deseos. Todos esos sentimientos se mezclan y mañana, ante los ecuatorianos, deben mezclarse con fútbol y, como dice Yepes, con goles, los que a fin de cuentas son los que darán los anhelados tres puntos.
Las frases
“Queremos que nos alienten. Este es el partido que debemos ganar”.
“Vamos a jugar con seriedad, todos queremos ir a la Copa Mundo”.
“Ir al Mundial depende solo de nosotros, por eso ganaremos”.
“Quiero volver a marcar goles y ganar el juego con la Selección”.
Eduardo Lara.
Giovanni Moreno.
Fabián Vargas.
Radamel Falcao García
TÉCNICO SELECCIÓN COLOMBIA
VOLANTE SELECCIÓN COLOMBIA
VOLANTE SELECCIÓN COLOMBIA
DELANTERO SELECCIÓN COLOMBIA
Última opción deCopa ● Para algunos jugado-
res de la Selección Colombia, el Mundial de Sudáfrica 2010 será la última opción de disputar una cita orbital de fútbol. “Para una generación es la última oportunidad de Mundial, si no clasificamos ya nunca iremos”, dijo el volante Fabián Vargas. Entre los convocados actuales hay 'veteranos' como Agustín Julio (34 años), Mario Yepes (33), Giovanni Hernández (33), Jhon Viáfara y Amaranto Perea (30), el mismo Vargas (29) e Iván Córdoba (34), aunque éste estuvo en la nómina en Francia 98 pero no jugó ni un minuto. “Para muchos esta es la última esperanza. Si no lo logramos quién sabe si en cuatro años sí estemos en competencia”, advirtió el defensor Amaranto Perea.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 9 - 04/09/09 - Composite - ROJROS - 03/09/09 20:46
FECHA 15
Mar adentro Por: Jenny Gámez A.
Colombia: un acto de fe
Q
ue quede claro: a nadie debe importar si mañana la selección juega bonito o feo, si toca el balón o no, si los ensayos le gustan o no al técnico que todos los colombianos llevan dentro. Importa hacerle un gol a Ecuador, al menos uno, que garantice tres puntos. Nada más. No exageran los pesimistas (¿realistas?) cuando advierten que perder mañana será el fin del sueño. Eso es, sin rodeos, sin matemáticas, sin ilusiones vanas. Bien lo decía Falcao García ayer: “sabemos que lo importante es ganar y para eso no importa quién los haga (los goles)”. Eso, sin dramas. Y por favor que no sea tampoco la feria del regionalismo: no puede ser que si Teófilo Gutiérrez no hace gol en los primeros 20 minutos la tribuna se venga en su contra para pedir a Jackson Martínez; o que si al final Giovanni Hernández y Teo juegan juntos -acudiendo a la vieja y muy efectiva táctica de Maturana de las 'pequeñas sociedades'entonces pierdan los estribos pidiendo a Giovanni Moreno. No. Esto, como casi todo en la vida, es un acto de fe: en la sabiduría de Eduardo Lara, en su demostrada capacidad de reacción, en su reconocida manera práctica y sensata de leer los partidos, en el talento que sí hay en esta selección. Aquí, por primera vez en años, no faltó nadie. Están los que son, lo mejor del panorama futbolístico, lo que, en el mejor de los casos, representará a Colombia en Suráfrica. Así que no dude en acudir a su fe, por muy pintoresco que parezca su método. Todo vale. Porque Ecuador es un rival durísimo en un momento pésimo: Colombia ha hecho apenas el 38,8 de los goles que han celebrado ellos en esta eliminatoria y a cuatro partidos del pitazo final, ellos están en el repechaje. Así que el desafío requiere de toda su fe, no lo dude.
KakáyMessi, frenteafrente ●
Uno fue el mejor jugador de la Fifa en 2007. El otro, seguramente, lo será este año. Kaká y Lionel Messi, dos de los dos mejores futbolistas del mundo, chocarán mañana en la ‘la batalla de Rosario’. “No soy un gran artista como Maradona. Soy más un jugador completo. Conozco mis limitaciones y me comporto para mejorar. El fútbol hoy es muy físico y el talento no es suficiente. Es ideal mezclar arte y eficiencia”, dijo Kaká. Y es que Brasil, que no llega urgido, va con todo: alineará a Julio César; Maicon, Lúcio, Luisao y André Santos; Gilberto Silva, Felipe Melo y Elano; Kaká; Luis Fabiano y Robinho. Argentina, en la cuerda floja, jugaría con Mariano
Tabla de posiciones Pos. Equipo 1 Brasil 2 Chile 3 Paraguay 4 Argentina 5 Ecuador 6 Uruguay 7 Colombia 8 Venezuela 9 Bolivia 10 Perú
PJ PG PE PP GF GC 14 7 6 1 25 6 14 8 2 4 23 14 14 7 3 4 20 13 14 6 4 4 19 15 14 5 5 4 18 20 14 4 6 4 23 16 14 4 5 5 7 11 14 5 2 7 17 24 14 3 3 8 19 30 14 1 4 9 7 29
DG Ptos. 19 27 9 26 7 24 4 22 -2 20 7 18 -4 17 -7 17 -11 12 -22 7
PJ: partidos jugados. PG: partidos ganados. PE: partidos empatados. PP: partidos perdidos. GF: goles a favor. GC: goles en contra. GD: gol diferencia. Pts.: Puntos. Gráfico CEET
Andújar; Javier Zanetti, Nicolás Otamendi, Sebastián Domínguez, Gabriel Heinze; Maxi Rodríguez, Javier Mascherano, Juan Verón, Jesús Dátolo; Messi y Carlos Tévez. “No nos vamos a esconder. Respetamos a Brasil pero saldremos a atacar”, dijo el DT.
El resto de la jornada Chile recibe a Venezuela con prudencia, ante la euforia de su público. “Sería peligroso estar pendiente de la gente y mezclarse con el tema del exitismo”, dijo el arquero Claudio Bravo.
El DT de Paraguay, Gerardo Martino, confirmó al zaguero Claudio Morel entre los titulares contra la débil Bolivia, en un partido que consideró el “más importante de mi trayectoria en el equipo”.
Maradona espera que Messi sea el factor de desequilibrio. Efe
Uruguay, a arrollar ●
Con el once definido y manifiesta vocación ofensiva, la selección de Uruguay viajó a Lima en busca de una victoria sobre Perú, para seguir abrigando ilusiones de ir al Mundial de Suráfrica 2010. Uruguay anuncia una figura táctica 4-4-2, con Juan Castillo en el arco; Jorge Fucile, Diego Lugano, Diego Godín y Álvaro Pereira en defensa; Jorge
Martínez, Sebastián Eguren, Walter Gargano y Cristian Rodríguez en línea de volantes; Luis Suárez y Sebastián Abreu en el ataque. A Diego Forlán, sancionado por amarillas, lo reservarán para el duelo del miércoles con Colombia. Siete jugadores del plantel, entre ellos Castillo, Lugano y Gargano, podrían perderse el duelo del miércoles, en Montevideo.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 10 - 04/09/09 - Composite - ROJROS - 03/09/09 19:56
10 El Lector Opina
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Xprésate De desinformación y otros demonios
redaccionbogota@diarioadn.com.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre
completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice. traron a la cancha no más de 22; partidos de preparación con selecciones que no tenían pergaminos... En fin, una falta de planeación que, era de esperar, llevaría al fracaso.
La foto del día
Hay mucho que decir acerca del periodismo moderno. La banalidad de las noticias de hoy se entremezcla con la sangre y el dolor ajeno, casi siempre de los más pobres, mientras que la farándula centra todo el interés y se olvida la sangre derramada. De vez en cuando se anota un gol, pero en realidad sigue siendo materia de olvido. Lo frustrante de esto es que se ha perdido sensibilidad social e individual. Aprecio el buen periodismo.
2.3
Quique Casasbuenas Iregui
***
Cansado de la inseguridad
Pablo Avella
***
Y la Selección Colombia ¿qué? Cualquier resultado que obtenga la selección sería la despedida definitiva del próximo mundial. Una campaña que desde el comienzo, debido a la falta de interés y de querer hacer las cosas bien por parte de los que mandan en el fútbol ya se veía venir. Cuatro técnicos, más de 40 convocados, de los cuales en-
Usted qué opina? ¿Qué se debe hacer con los hipopótamos de Pablo Escobar?
Desde ayer y hasta este domingo los fanáticos de Bob Esponja podrán tomarse fotos con esta emblemática figura, que se instaló en Corferias. Es una de las actividades programadas para celebrar 10 años de este personaje. MAURICIO MORENO/ADN
CARICATURA DEL DÍA
Últimamente yo, un joven de 26 años, tengo pavor de salir a la calle o tomar un transporte porque el robo en Bogotá es increíble. En menos de un mes sufrí tres atracos en los cuales perdí, aproximadamente, un millón quinientos mil pesos. Mi pregunta es ¿quién me responde? De mis impuestos sale el salario de la Policía... De los tres atracos que sufrí, uno fue en el transporte público, con revólver y todo, al lado de mi casa. Y el otro, saliendo de mi trabajo. ¿Cómo pretende el alcalde Samuel Moreno tener una ciudad tan desbaratada y montarle la tecnología moderna, si nisiquiera ha limpiado la alcoba? Jhon Jairo Castro
REPORTERO CIUDADANO ¡Qué bárbaro!, en ciudad Salitre Esta es la carrera 68B con la Avenida La Esperanza. Esta persona de la fotografía hace un giro en U prohibido, para estacionar en sitio también prohibido. Se trata de una de las vías o cruces más congestionados de ciudad Salitre occidental. Aquí, el taxista de placas SIQ 444 de Bogotá, Numero Distrito 08184 empresa Tax Express comete varias faltas de tránsito. Si se observan las fotos, no solo generó el trancón sino que utilizó el corredor peatonal para efectuar el giro. Estas infracciones a diario las rea-
lizan los taxistas en este punto. Creo que se requieren operativos de tránsito. ***
40.6
% 40.9
Sacrificarlos, como proponen los expertos extranjeros Castrarlos para evitar su reproducción Recluirlos en la hacienda Nápoles para evitar que se dispersen Donarlos a zoológicos que los quieren recibir Devolverlos al África o a otro país que los quiera Gráfico CEET
Xprésate ¿Cómo le irá a la selección Colombia contra Ecuador y Uruguay? Vote en nuestra página web: www.diarioadn.com.co
¿Usted qué haría? Para optimizar el uso de los biarticulados
La problemática de la violencia del fútbol no está en el estadio sino en los barrios. Ni las autoridades ni las entidades competentes quieren ver la realidad, la Policía hace caso omiso a los llamados. Ojalá hagan presencia y consejos comunales en los barrios y en particular en la localidad de Suba, donde son varios los muertos.
Quiero proponerles un tema de discusión con respecto a la ruta que hace el biarticulado que compró la administración Distrital. Pueden hacer una encuesta, básicamente así: 1. ¿Con qué frecuencia usa el biarticulado? ¿Lo ha usado? 2. ¿Ha visto el biarticulado lleno o con pasajeros? 3. ¿Cree que es útil la ruta que hace en la actualidad? Realmente me preocupa que ese articulado tan grande se desperdicie.
Luz Stella Vargas
Paola Andrea Ospina
Violencia en fútbol
Taxista imprudente en Salitre.
8.8 7.5
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 11 - 04/09/09 - Composite - ROJROS - 03/09/09 20:27
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009
La frase
La Vida
“Desde que empecé a trotar rindo mejor en la cama”. JOVEN QUE PRACTICA LA ‘FÓRMULA’.
PAREJA RUTINA
Sexo y gimnasio: los ‘amantes’ perfectos El ejercicio es un aliado no solo del sexo, sino del buen vivir. Redacción Bogotá y agencias
En breve Panasonic y Sony lanzarán TV 3D
Discovery, segunda caminata espacial
TELEVISIÓN. Sony y Panasonic anunciaron en Berlín su proyecto de lanzar al mercado televisión en 3D, esta tecnología también la incluirán videojuegos y los reproductores de Blu-Ray.
ESPACIO. Los astronautas del transbordador Discovery iniciaron ayer la segunda de tres caminatas programadas durante su misión en la Estación Espacial Internacional (EEI).
Nokia y Facebook ahora son amigos TECNOLOGÍA. El fabricante de teléfonos Nokia anunció ayer el lanzamiento de tres nuevos terminales, el X3, X6 y el N97 mini, desde los cuales se podrá acceder directamente a Facebook.
● Mantener una vida salu-
dable, inevitablemente, tiene sus repercusiones positivas a la hora de mantener una relación sexual. De ahí que varios sexólogos, preparadores físicos y cardiólogos compartan la idea que una buena dosis de gimnasio y de sexo a la semana es un antídoto infalible para combatir el estrés y disminuir las afecciones cardiacas. De acuerdo con el médico psicoterapeuta, especialista en sexología clínica, Ignacio Guerrero, la relación que existe entre el sexo y la gimnasia, para comenzar, es que ambas actividades requieren de un desgaste energético, elevan la frecuencia cardiaca, en ambas situaciones el protagonista principal es el cuerpo, y también ambas actividades son indiscutiblemente saludables. En cuanto al tipo de ejercicios que contribuyen a un mejor rendimiento y calidad sexual, la preparadora física Cecilia Cuan asegura que “ la actividad física aeróbica mejora el rendimiento de todas nuestras funciones, más aún si consideramos que hacer el amor requiere de un esfuerzo extra, con diversos movimientos que necesitan de energía, pasión y control, entre otras cosas”. En especial, la resistencia aeróbica -obtenida a
11
Zona X
El transbordador espacial. Efe
Por: La Roja
Censura inaceptable
L
En la práctica deportiva y en el sexo aumenta la frecuencia cardíaca y su tensión sistólica. FOTOLIA
El apunte La combinación es buena para todo ●La actividad física
mejora la autoestima, y en la intimidad proporciona la seguridad tan necesaria para llegar al clímax con una sensación de bienestar y
placer, y no con el último aliento. Un estudio reciente reveló que la actividad física parece preparar el cuerpo de la mujer para la excitación sexual.
través de un entrenamiento, con carreras, caminatas, o bicicletas-, “mejora notablemente la resistencia al momento del acto sexual”. Incluso, según especialistas, en la actividad sexual se pone en funcionamiento casi el 80% de los músculos del cuerpo.
a religión hizo que la masturbación o la auto estimulación fuera la ‘hija’ discriminada de la vida sexual. Resulta que lo único que se aceptaba como natural era el coito, claro con la finalidad de sellar la unión familiar, pero era casi un delito conocer el propio órgano sexual. Aún en una conversación entre hombres y mujeres, los varones se atreven a admitir que se consienten, incluso hasta comentan el nombre que le dan al mejor amigo que tienen en medio de las piernas, pero son pocas las mujeres que toman la palabra para opinar sobre cómo les gusta hacerlo: si acostadas o paradas, con la mano o con algún juguetito. Mucho menos van a decir que la llaman damita o morenita. Y para to-
dos los que siguen viendo el tema rápidamente y sin aprender, vale la pena que se informen porque las asociaciones médicas, desde hace varios años, aceptaron que es una conducta normal. Es comprobado científicamente que masturbarse es una manera eficiente de conocer su propio cuerpo y sus reacciones. Muchas veces, hay que decirlo, se encuentra mejores manos que caballeros y me apropio de la frase de la mexicana Astrid Hadad que en su show dice: “no hay mujeres frígidas sino malas lenguas”. La masturbación no puede seguir siendo la oveja negra porque además se puede practicar en pareja y podría ser muy placentera. No es que deba masturbarse todos los días pero, como dicen por ahí, una vez al año a nadie le hace daño. laroja2008@live.com
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 12 - 04/09/09 - Composite - ROJROS - 03/09/09 19:52
12
La frase
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Cultura&Ocio
“Lo único que necesito para tocar una canción es que signifique algo para mí”. Brad Mehldau, PIANISTA ESTADOUNIDENSE.
MÚSICA FESTIVAL
JAZZSETOMA losteatrosyparquescolombianos
Caja de resonancia Por: Carlos Solano
Comienza temporada nacional de jazz. Pianista Brad Mehldau, la expectativa Ecos del de Bogotá (XXI Festival InCarlos Solano silencio ternacional de Jazz Tea- Los artistas que participarán en cada ciudad Redacción ● Una
tonada de la banda de rock británica Radiohead, pero en los acordes del piano de Brad Mehldau sobre las tablas de un teatro en Bogotá, es una señal de que las fronteras musicales alrededor del jazz se han quebrado para hacer del género algo universal. El estadounidense que ha puesto su cuota para redefinir el formato de los tríos de jazz es, posiblemente, en una amplia selección de destacados artistas, la figura más llamativa de la nueva temporada nacional de jazz, que en septiembre se extiende por Medellín, Barranquilla, Popayán, Cali y Bogotá. Mehldau se presenta esta noche en el Auditorio León de Greiff. Entre los artistas que van llegando al país, se encuentran la cubana Omara Portuondo, los estadounidenses Kenny Garrett y Ronald Carter, el trío cubano-boricua de Yomo Toro y el puertorriqueño Giovanni Hidalgo, por mencionar a algunos. Entre los colombianos se destacan Zaperoco Magenta, Puerto Candelaria, Azul Reproche, Mariazú y Caída Libre, entre otros. Pero, aun cuando el esfuerzo continúa y la lista de invitados habla por sí sola, sostener la utopía del jazz es difícil. En Manizales no habrá festival después de 10 ediciones y según organizadores de otros festivales, como los
tro Libre) y Medellín (13 Festival de Jazz y Músicas del Mundo, del 9 al 19 de septiembre), la crisis económica y la poca inversión de la empresa privada en publicidad han hecho mella este año. Sin embargo, los públicos siguen emergiendo y desarrollando un gusto por las síncopas y la improvisación en uno de los géneros más diversos de la música universal.
Barranquijazz. Omara Portuondo, que actuará en Medellín el 12 de septiembre , también será la figura de la edición 13 de Barranquijazz entre el 9 y 13 de septiembre y que contará con figuras como Orlando 'Maraca' Valle, Giovanni Hidalgo, el septeto Habana Report, Óscar Stagnaro, David Sánchez, Edward Simon y Pablo Gil, el pianista Ahmad Jamal y Horacio 'el negro' Hernández, entre otros.
AJazzGo. El trompetista holandés Rik Mol, quien también actuará en Jazz al Parque (Bogotá) será una de las figuras de la versión 9 de AJazzGo, en Cali. Entre las figuras más destacadas de este festival que comenzó ayer, con el concierto de Mehldau, estarán el sexteto del legendario Arturo O'Farrill (E.U.), el septeto Habana Report (Cuba), y el cuarteto de Ed Simon (Venezuela).
Jazz al Parque. (12 y 13 de septiembre en el Parque El Lago), el Auditorio León de Greiff y el Teatro Libre serán nuevamente las casas del jazz en la ciudad.La actuación del saxofonista estadounidense Kenny Garrett es una de las más prometedoras. Vuelve al León de Greiff. La cita en el Parque El Lago será gratis y resaltará el trabajo de los pioneros del género en Colombia, y el del maestro Antonio Arnedo.
En medio de dificultades económicas, los festivales cuentan con la presencia de grandes músicos como el estadounidense Mehldau.
CINE MAÑANA
Dejendequererme:estreno
La cinta francesa es protagonizada por Albert Dupontel. PARTICULAR.
● Una de las imágenes más conocidas del actor francés Albert Dupontel (quién recientemente apareció en el filme ‘París’), es en la que destruye la cara de un presunto violador en la cinta ‘Irreversible’, de Gaspar Noé. Pero ahora, Dupontel, uno de los intérpretes contemporáneos más famosos de Europa, reaparece con ‘Dejen de quererme’, un drama
en el que logra transformarse radicalmente frente a la pantalla y cuyo estreno nacional es mañana. Dirigido por Jean Becker (el mismo de ‘Conversaciones con el jardinero’), interpreta a Antoine, un publicista que pese a tener una familia perfecta y gozar del éxito y del aprecio de sus amigos pierde los estribos y destruye lo que ha alcanzado. A simple vista parece una
crisis por la edad (ronda los cuarenta) o una crítica a la hipocresía que se mueve en los círculos familiares y laborales, pero poco a poco se dan pistas que explican su comportamiento. “Las circunstancias y su drama personal hacen que desarrolle una honestidad que puede definirse como devastadora, pero al mismo tiempo, saludable”, dice el actor.
V
er cómo crece cada año en el país la movida del jazz es un alivio mental y espiritual. Los festivales que resuenan en diferentes ciudades están ampliando sus carteles. Además, con la segunda edición del Festival Blues DC en Bogotá que se celebrará en octubre, la sensación de que estamos en un país cosmopolita y con apetito por la diversidad musical es cada vez más latente. Pero claro, hay lunares. Este año, Manizales se quedó sin jazz. El festival de esa ciudad, que alcanzó a coronar 10 ediciones –vida suficiente como para considerarlo un éxito–, bajó el telón. Según Paulo Sánchez, su organizador, la razón principal es el recorte presupuestal que emprendió la Alcaldía. En un proceso fatídico de tan solo contados meses, también desapareció la Orquesta Sinfónica de Caldas y los talleres y encuentros de ópera y poesía. Otro síntoma complejo se produce en Bogotá: Javeriana Estéreo 91.9 f.m., una emisora que desde hace más de 20 años ha defendido a capa y espada que la música no tiene fronteras, programando todos los sonidos de gran factura que no encuentran eco en la marea de precarias estaciones radiales comerciales, ha empezado a cambiar el formato. Como consecuencia de una nueva dirección, ya no hay programa de jazz por la tarde y, según rumores de corredor, futuros cambios se avecinan sobre toda la programación. Perdonen si suena a frase de cajón: La cultura es uno de los capitales invaluables de una sociedad. Si una ciudad quiere seguir creyendo en sí misma, necesita atesorar esos fondos.
www.eltiempo.com/participacion/resonancia
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 13 - 04/09/09 - Composite - ROJROS - 03/09/09 19:02
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 14 - 04/09/09 - Composite - ROJROS - 03/09/09 20:23
14 Tu Ciudad
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009
El dato
Agenda local
‘Music Room’, mañana en el bar la Sala (cra. 14a # 83-44). ANIVERSARIO THEATRÓN
Imperdibles FESTIVAL
Full 80’s celebra conMiguelMateos Un viaje en el tiempo y la nostalgia para celebrar siete años. Redacción Bogotá
Una obraquetocael exilio
Miguel Mateos es un clásico del rock en español.
●
ARCHIVO PARTICULAR
Dentro de la tercera versión del festival Alteratro, que se lleva a cabo en el teatro R101 (cll 70A No. 11-29) hasta el 13 de septiembre, se presentará mañana la obra ‘Nuestra Señora de las Nubes’ a cargo del grupo Artgott Teatro y bajo la dirección de Maira Salamanca. Es una puesta en esce-
na dinámica, cómica y de gran riqueza visual, sustentada por un texto cargado de gran realidad y poesía. Narra las vivencias de dos personajes exiliados del pueblo de Nuestra Señora de las Nubes, que el destino reúne en un lugar. Se presentará a las 8 de la noche y tiene un costo de 10.000 pesos.
●
Con motivo de su séptimo aniversario, el bar Full 80’s contará hoy con la presentación en vivo del argentino Miguel Mateos, uno de los mayores representantes del rock en español de los años 80 y autor de éxitos como ‘Obsesión’ y ‘Beso francés’. Desde que abrió al público, el bar se ha especializado en entretener y cautivar al público amante de la música, los videos, los artistas, la moda y los personajes de la década que le da su nombre y que marcó una tendencia. Por todo eso, los íconos de aque-
Para información sobre la muestra llame al 313-2249.
LANZAMIENTO
Lonuevode Calambuco ●
Esta noche se mostrará el nuevo trabajo discográfico del grupo Calambuco. Se trata de ‘Rompiendo el cuero’, su segundo álbum. Se llevará a cabo en el Teatro Metro (calle 34 No. 13-28), a partir de las 9 p.m. La boleta tiene un costo de 25.000 pesos.
HayboletasparaDJ Disciple Mañana,‘DJ Disciple’, enelClub Living (Cra. 14ANo.83-49.ADNle regala boletas. Escríbanosadiarioadn @diarioadn.com CONFERENCIA
Bogotáseregresaalpasado ● En la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (calle 10 No. 3-16) se presenta ‘La Cátedra Bogotá’, que abordará la vida cotidiana de la ciudad en tres momentos importantes de su historia: 1810, 1910 y 2010. El primer ciclo de conferencias se realizará del 7 al 11 de septiembre y explorará a la Santa Fe de Bogotá en los tiempos del grito de Independencia. Se realizará entre las 5:00 y las 7:00 p.m. Los interesados en asistir deberán inscribirse
llamando al teléfono 2829491 ext. 101 o escribiendo al correo fundalzate@fgaa.gov.co. La entrada es gratuita.
Recorridos porBogotá ●
En el mes de septiembre, el instituto Distrital de Patrimonio Cultural está realizando recorridos por cada localidad del Distrito. En las actividades se intenta acercar a la ciudadanía a partir de su entorno más cercano. Las ofertas se enmarcan en diferentes aspectos del patrimonio como el tema natural, arquitectónico, histórico, gastronómico y religioso. El propósito es enfocar cada recorrido en una temática particular (lo religioso, lo obrero, lo artesanal, la modernidad, la arquitectura, la ruralidad, el medio ambiente, entre otros), articulando a algunas las localidades. Hoy se realizarán los siguientes recorridos: de 1:00 a 2:00 p.m., ruta de la restauración del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural(visita guiada por
lla década aún se mantienen más vivos que nunca. Agrupaciones como Aterciopelados, Vilma Palma e Vampiro y muchos más, han hecho parte del crecimiento de este sitio que ya es un ícono en Bogotá. La fiesta, que se realizará en Theatrón (cll. 58 No. 10-34, Chapinero) desde las 8:00 de la noche hasta las 3 de la madrugada, promete ser un nuevo acierto del lugar. La venta de entradas estará disponible en las sedes de Full 80’s de la Av. 19 con 118 y en la cll. 95 No. 12-37 o en los almacenes Gas y Groggy de los centros comerciales Salitre Plaza, Andino, Gran Estación y Santafé. Tienen un costo de 105 mil pesos con un 20% para las primeras 300 de preventa. Visite www.full80s.com
Otro lado femenino ●
Plaza del Chorro de Quevedo, zona antigua de Bogotá. ARCHIVO ADN
la Iglesia de La Candelaria y Casa de Poesía Silva); de 6:00 a 8:00 p.m., caminata ecológica ‘Claro de luna’ por la Quebrada La Vieja (calle 72); y de 6:30 a 8:00 p.m., visita guiada por la plaza de Bolívar, reconocimiento al patrimonio.
La comedia ‘Ser mujer es cosa pa’ machos’ se encuentra de temporada en el Nuevo Teatro Barajas, en Galerías (carrera 23 54-40). El argumento gira en torno a dos actores que en busca de trabajo presentan una audición de personajes femeninos, y ese suceso les permite conocer lo que es ser mujer y lo que ello significa. Funciones de jueves a viernes a las 8:30 p.m y domingos a las 6:00 p.m. Tiene un costo de 30.000 pesos.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 15 - 04/09/09 - Composite - ROJROS - 03/09/09 19:02
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 16 - 04/09/09 - Composite - ROJROS - 03/09/09 18:20
16 La Otra Página
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009
SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos
Delemásespacio asuvida interior ●
Como nos encontramos en una cultura en la que recibimos múltiples presiones para desarrollar fortalezas en el ámbito financiero, económico y profesional, donde las fortalezas que se desarrollan están orientadas en gran medida hacia el bienestar físico, económico y sentimental, enfrentamos un fin de
semana para desarrollar los músculos del espíritu y las fortalezas del alma. Vale la pena reiterar los lazos con Dios y los propósitos espirituales. Aparte de las actividades de la vida cotidiana, es necesario cultivar los más elevados sentimientos, sublimar las energías y darse un espacio para la vida interior.
ARIES
TAURO
GÉMINIS
CÁNCER
22 de marzo a 20 de abril
21 de abril a 21 de mayo
22 de mayo a 22 de junio
23 de junio a 23 de julio
Pese a sus conflictos personales y desacuerdos con terceros debe avanzar con determinación en lo económico. La crisis de su vida sentimental puede ser peor si usted lo permite.
No se conforme con los frutos que obtiene de su actividad profesional. Trate de optimizarlos. Día magnífico para hallar cauce del amor, de allí que sean propicias las citas.
Con pocos esfuerzos se destacará en su actividad profesional y podrá tomar las mejores decisiones en lo económico. Pese a las inseguridades en el amor, debe promover el diálogo.
Los nuevos proyectos en su profesión son necesarios, por lo que debe valorarlos y evaluarlos. Las decisiones sentimentales serán procedentes y hallarán buena actitud de su pareja.
LEO
VIRGO
LIBRA
ESCORPIÓN
24 de julio a 23 de agosto
24 de octubre a 22 de noviembre
24 de agosto a 23 de septiembre
24 de septiembre a 23 de octubre
Las decisiones que tome en su trabajo serán las más adecuadas y contarán con el respaldo de todos. Ante la crisis en su vida sentimental, la paciencia debe ser su principal aliada.
Busque la manera de conversar con su pareja y de compartir, ya que es un día muy armónico. Aunque el entorno laboral se tornará pesado requerirá buscar soluciones.
SAGITARIO
CAPRICORNIO
23 de noviembre a 22 de diciembre
23 de diciembre a 20 de enero
Una excesiva sinceridad puede convertirse en la clave de crisis y de conflictos en el campo sentimental. Aproveche este día para darle un nuevo enfoque a su actividad profesional.
Centre sus energías en el trabajo y busque el respaldo de todos, ya que se trata de un día de éxitos. No se preocupe si percibe que las cosas en su vida sentimental no marchan como espera.
ACUARIO
PISCIS
21 de enero a 19 de febrero
20 de febrero a 21 de marzo
Hoy es el mejor día del mes para las grandes inversiones y para las decisiones económicas. Trate de que todo en su vida sentimental sea claro porque pueden surgir confusiones.
Los acuerdos en su vida sentimental son inminentes. En sus manos está la posibilidad de resolver las encrucijadas del pasado. Le conviene ser receptivo ante cambios laborales.
Ante los problemas en su trabajo debe asumir la mejor de las actitudes. Los conflictos presentes en su vida sentimental pueden acentuarse y generarle grandes intranquilidades.
Es un día en el que la vida le recordará un amor pasado, que puede retornar con muchas expectativas. Su trabajo no sólo le traerá alegría, sino muy buenos frutos.