<$$US1>ADN - CALI-1 - 1 - 15/04/10 - Composite - ROJROS - 14/04/10 23:57
PROHIBIDA SU VENTA
www.diario adn.com.co
Cali
JUEVES 15 DE ABRIL DE 2010 AÑO 1. NÚMERO 368 - ISSN 2145-4108
PROMESAAJÓVENES Candidatos presidenciales responden a temas clave de la juventud. ●Págs. 7 y 8
589 víctimas deja el terremoto en China
Educación
‘Sordos a la U’ tras inclusión ● Página 3
Sacudió a la provincia de Qinghai. Cifra de muertos puede ser mayor. ● Pág 5
Mañana habrá un encuentro
Intervención
A revivir a Calisalud: Alcaldía
La capitalización de Calisalud por una suma cercana a los 6.500 millones de pesos fue una de las propuestas planteadas por el alcalde Jorge Iván Ospina para ‘salvar’ la empresa estatal recién intervenida. El mandatario agregó que el otro paso a seguir para superar la crisis sería fusionarla con una EPS más grande. Pidió parar intervención “por inoportuna”. ● Página 2 ●
La educación es una bandera de la Alianza desde su espacio en el norte de Cali. El director, Matthieu Bernard, dijo que la fiesta será todo el año. SANTIAGO SALDARRIAGA / ADN
Conmemoración
Francia, 65 años con la cultura La Alianza Francesa celebrará su aniversario con arte y cultura. ●
Página 15
ADENTRO PÁGINA 4
PÁGINA 10
PÁGINA 13
Los ritmos para curar Parkinson
Generación de oro en los bolos
U. Nacional en la lista de las No. 1
Fundación usa música como tratamiento.
Los sub 12 y sub 14, con título nacional.
Acreditación de alta calidad por 10 años.
Hay inquietud de los usuarios.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 2 - 15/04/10 - Composite - ROJROS - 14/04/10 22:24
2
JUEVES 15 DE ABRIL DE 2010
Línea ADN
Cali
Si tiene comentarios llame al 683 6000 Ext. 134 y 136. Escriba a: redaccioncali@diarioadn.com.co
Pico y placa
CALISALUD POLÉMICA
Particulares
Alcalde insiste en parar intervención de la EPS
1y2 Taxis
1y2 Encuentro Ingenieros El 20 y 21 de abril se será el XVIII Encuentro de Ingenieros Industriales en la U. Icesi. El tema: Las operaciones internacionales. Info: 5552334 ext. 8860.
Hueco Denuncia Durante meses, un hueco en la carrera 8 con calle 8 de Cali ha sido reportado por la comunidad sin obtener respuesta. En el sitio ya se han presentado accidentes.
Exposición Bicentenario Hasta el 30 de junio en la sala de exposiciones del Banco de la República estará la muestra ‘Los espíritus, el oro y el chamán’. La exposición, que ha recorrido varios países, estará en Cali y tendrá entrada libre.
Municipio aportaría 6.500 millones de pesos para la capitalización de la EPS Redacción Cali ● Capitalizar a Calisalud y
fusionarla con una EPS más grande sería parte del camino de salida a la crisis que originó la intervención de la empresa estatal. El planteamiento lo hizo ayer el alcalde Jorge Iván Ospina, al esbozar los ajustes al plan de salvamento de la recién intervenida Calisalud y que, según la Administración, se venía trabajando con buenos resultados, desde el 2008. La capitalización sería por una suma cercana a los 6.500 millones de pesos. “Las acciones para superar la intervención son: primero mejorar el margen de solvencia económica a partir de la capitalización por parte del Municipio de Cali y adicional a ello fusionar a Calisalud con otra EPS más grande con lo cual se diluyen los riesgos”, dijo Ospina. El mandatario reiteró su petición de parar la intervención “por inoportuna” y por el pánico que generó entre las IPS, “reflejado en el cierre de la atención a los pacientes con enfermedades de alto costo afiliados a la institución”. Ospina reiteró que la situación de la entidad no era exclusiva de Calisalud y era el reflejo de la crisis del sector salud, lo que motivó los decretos de emergencia social. El proyecto del plan de salvamento será presentado en los próximos días al
Concejo de Cali, según anunció el secretario de Salud, Alejandro Varela. Precisamente en la comisión de Institutos Descentralizados de esa corporación se dio ayer el primer debate en el que participaron el gerente interventor, Edgar Pabón y la ex gerente de Calisalud Oriana Carvajal. En su intervención, Pabón mostró un crítico pa-
Ex gerente alerta traslados a su nombre ● La ex gerente de
Calisalud Oriana Carvajal denunció ayer en el Concejo que pidió a la Contraloría investigar el destino de 3.400 millones de pesos que fueron trasladados a varias IPS sin su consentimiento, el pasado 30 de marzo.
Agregó que se generaron disponibilidades presupuestales por 4.771 millones, el 30 y 31 de marzo, que tampoco hacen parte de los actos administrativos generados en el periodo en el que estaba trabajando.
norama financiero, con un balance de prueba de menos 15 mil millones. Carvajal, por su parte, dijo que la propuesta de estabilización de la entidad se proyectó a 4 años y no en meses, como lo dio a entender la Supersalud al ordenar la intervención. La Comisión de Institutos decidió continuar hoy, a partir de las 10 de la mañana, el debate.
Alcalde de Cali dijo que la intervención fue inoportuna y generó pánico entre IPS, afectando atención de los pacientes de alto costo. ADN
No más apoyo en Navarro
Top 5 Radio 1 100.5 F.M 1. ‘Dos días’. Juan Carlos ‘ EL Andariego’. 2. ‘Me sobran las palabras’. El Binomio de Oro. 3. ‘Quédate conmigo’. Los Chiches Vallenatos 4. ‘Tengo rabia conmigo’. Johnny Rivera. 5. ‘El ladrón’. Carlos Aguirre.
El apunte
● La Alcaldía de Cali anun-
En junio se cumplen dos años del cierre del basurero. ARCHIVO / ADN
ció ayer que suspenderá su participación, con apoyo técnico y logístico, en el proceso que busca financiación para el desarrollo tecnológico y tratamiento de lixiviados de Navarro. La decisión la tomó, según explicó David Millán, subdirector de Servicios Públicos, en vista de la agente liquidadora de Emsirva no suspendió la licita-
Alcaldía dice que
por desatención a compromisos tomaron medidas. ción de los estudios de la planta de tratamiento de lixiviados. Y recordó que a la fecha han invertido 19 mil millones de pesos. “Creo que la cifra sumada con las anteriores inver-
siones y las proyectadas, suman 44 mil millones, lo que hace respetable la posición del Municipio en el proceso”, dijo. Emsirva, por su parte, informó que tiene el acta de la reunión en la que se definieron compromisos de las entidades en el Conpes del Cauca y que allí aparece Emsirva como responsable de términos de referencia y licitación.
Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Cali: José Luis Valencia (josval@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez, Alejandra Rodríguez, Sebastián Ciontescu y Laura Juliana Muñoz. Redacción: Yaned Ramírez S., Andrés Felipe Viveros, Iván Noguera, Marcela Cardozo, Juan C. Quintero, Leonardo Castro. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Claudia Jimena Diaz B. y Henry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home. Publicidad: 6836000 ext. 107. Jefe de producto ADN Cali: Isabel Cristina Aguirre Toro,6836000 ext. 105. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Cali: Carrera 5 No. 8-69. Tel. 6836000 exts.130 y 134. redaccioncali@diarioadn.com.co..“COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular”.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 3 - 15/04/10 - Composite - ROJROS - 14/04/10 22:14
JUEVES 15 DE ABRIL DE 2010
Léanos
Cali
El Diario ADN se puede leer a través de la página web: www.diarioadn.com.co
INCLUSIÓN SOCIAL
‘Sordos a U’ por el cambio Mañana se llevará a cabo el I Encuentro de Sordos en Cali. Redacción Cali
Que los jóvenes sordos puedan educarse sin problemas en las universidades es el objetivo del I Encuentro de Sordos que tendrá lugar mañana en Cali. Esta jornada, que hace parte del proyecto ‘Sordos a la U’, de la Escuela de Rehabilitación Humana de la Universidad del Valle y la Secretaría de Educación Municipal, busca socializar con la comunidad sorda las posibilidades de ingresar a la educación superior. Además, se darán a conocer las experiencias de vallecaucanos en esa condición que actualmente se desempeñan como profesionales en el campo laboral. “Queremos ubicar a jóve●
Jornada busca hacer más visibles a los sordos en la U y la ciudad.
Breves Cine al parque se impone en La Loma
Esquina Latina ya arranca temporada
CENTRO. ‘La culpa es de Fi-
OESTE. Mañana se iniciará
del’, del director Julie Gavras , será la cinta que se proyectará el sábado 24 de abril en la Loma de la Cruz. La película es parte de la programación del mes de los niños. Será a las 7 p.m. en la media luna del parque.
la puesta escénica 2010 del grupo de teatro Esquina Latina. Un total de 90 funciones harán parte de la programación para niños y adultos, que se llevará a cabo viernes, sábados y domingos. Info: 5542450.
No se paga por revisión de estrato CALI. Ante las quejas por su-
puestos cobros entre 2 y 6 millones de pesos por la revisión de los estratos, la Alcaldía lanzó una alerta para que los caleños no paguen por un servicio que es gratis y se tramita sin intermediarios.
Habrá programación familiar.
3
nes entre grados 10 y 11 y bachilleres en su proyección en la educación superior”, dijo Mónica María Carvajal, docente de la Escuela de Rehabilitación Humana de Univalle. Agregó que solo están registrados unos cuatro estudiantes sordos en la U, entre 35 mil personas que conforman la comunidad estudiantil. “La idea es que todas las universidades se sumen a esta iniciativa y que cada vez más personas sordas tengan herramientas para capacitarse profesionalmente, pues cuentan con todas las capacidades cognitivas para hacerlo”, aseguró. La jornada, que se distribuirá en paneles y mesas de trabajo, se realizará en el auditorio de Enfermería de Univalle de 7:30 de la mañana y 6 de la tarde.
En Biojaveriana 2010 la temática es el agua ● Un desfile de trajes y ac-
cesorios elaborados en ma- La cifra terial reciclable hará parJóvenes te de las actividades de hacen parte Biojaveriana 2010, una acdel grupo tividad con pretende poner a pensar en el agua y Esquina Verde, de la su importancia en el plane- Universidad Javeriana ta. de Cali. La jornada empezó ayer y es una iniciativa de Esquina Verde, un grupo de 20 muchachos que se reunieron por su afinidad en su interés en el medio ambiente. “En el grupo hay estudiantes de todas las carreras, pues la cultura ambiental debe ser de todos y no solo de quienes se dedi- Logo de promoción del evento. quen a la ecología o carreras afines”, explicó Walter Las conferencias de hoy Paz, uno de jóvenes de Es- se iniciarán a las 9 de la quina Verde. mañana y al final, sobre En esta edición, la segun- las 6 de la tarde, habrá un da que se realiza, habrá concierto con los grupos también programación Zalama, Perfusión y Bahía en el Teatrino. académica y ambiental.
20
Caleños tendrán centro de conciliación ● Los
conflictos derivados de las relaciones civiles, de negocios y de organizaciones podrán ser solucionados a través de la conciliación. Es lo que propone la Universidad San Buenaventura, que presenta hoy su Centro de Conciliación y Arbitraje, una alternativa de diálogo para la comunidad caleña. “Este será un espacio destinado a operar y fomentar entre la comunidad el uso del arbitraje y la concililación, métodos que se imponen como la alternativa más eficiente para la resolución de conflictos”, afirmó Lyda M. Crespo Ríos, su directora. Agregó que a través de
Centro busca resolución de conflictos de manera pacífica. ARCHIVO
Los datos Los interesados en resolver sus conflictos pueden acceder al centro de 8 a.m. a 12 m y de 1 a 5 p.m.
Los servicios prestados tienen un costo, según el valor de la cuantía del asunto a tratar.
esta iniciativa, la Universidad San Buenaventura quiere aportar un grano de arena a la sociedad en la creación de una cultura del diálogo y arreglo pacífico de los conflictos. “Nuestro trabajo busca facilitar una solución mediante la utilización de talento humano especializado de una manera rápida, económica, calificada y con plenos efectos legales”, agregó. El centro operará en la calle 7 No. 1-10 piso 3. Las personas interesadas en adquirir más información pueden comunicarse con el teléfono 4882222 extensiones 410-411 ó escribir a centrodeconciliacion@usbcali.edu.co
<$$US1>ADN - CALI-1 - 4 - 15/04/10 - Composite - ROJROS - 14/04/10 22:23
4
JUEVES 15 DE ABRIL DE 2010
Xprésate
Cali
¿Qué están haciendo en su barrio por el medio ambiente? Escriba a: redaccioncali@diarioadn.com.co
ENFERMEDAD TERAPIAS
En breve
Música, la clave para aliviar el ‘Parkinson’ Fundación da herramientas para una mejor calidad de vida.
Redacción Cali
Concejo cuestiona a CVC por minas
Muere operario de Emsirva arrollado
CENTRO. El grave deterioro
ORIENTE. Juan de Dios
del río Dagua por la explotación del oro en Zaragoza llegó a la plenaria del Concejo de Cali. Varios de los cabildantes cuestionaron la falta de control de la CVC y la ausencia de su directora, María Jazmín Osorio, que no llegó a la sesión de ayer.
Mosquera, un operario de Emsirva de 57 años, falleció ayer, después de que un bus de Transcolombia colisionó con la parte trasera de un recolector de basuras de la empresa de aseo. El caso ocurrió en la mañana, en el barrio El Diamante.
● Bongóes, tambores y gui-
tarras le dan ritmo a la vida de centenares de personas que sufren del mal de Parkinson. Esa es la herramienta que usa la Fundación Parkinson de Colombia para sus terapias y acondicionamiento integral de las personas que buscan sus servicios especializados. “Cuando el paciente llega a la terapia refleja tristeza, pero al salir su estado de ánimo cambia totalmente”, dice Beatriz García, directora de la Fundación. Durante la terapia (de dos horas) los expertos y terapeutas dan charlas para que los pacientes y sus familiares puedan entender y controlar la enfermedad, además reciben recomendaciones para facilitar la vida diaria. “Es interesante porque es instructiva, agradable, y porque recibimos consejos para la enfermedad”, dice Alberto, un paciente que va a la Fundación hace seis años y que a veces lo hace acompañado de su hija. Para Gerardo Hernández, presidente de la Fundación, uno de los principales aportes que podría hacer este espacio creado allí sería multiplicar por dos la expectativa y calidad de vida de los pacientes. Pero advierte que es una conclusión preliminar es muy esperanzadora. “Estamos adelantando un estudio que no ha concluido, pero tenemos indicios por casos de pacientes que han retrasado el avance de la enfermedad por varios años a pesar de
Las presentaciones se realizarán hoy y mañana. JUAN C. QUINTERO / ADN
Hay estrellas que ‘regresan’ a Cali
El sábado estuvieron en la Fundación pacientes de Jamundí, Popayán , Manizales y otros municipios .
El apunte Servicio integral ● La Fundación, que
trabaja con fisioterapia, yoga y fonoaudiología cumplió 6 años de prestar sus servicios a la comunidad caleña y extranjera, pues es el único modelo que existe en Latinoamérica. Los interesados en asistir pueden llamar a: 554 2381 y 554 2384.
Pedagogía y salud ‘Tendencias de la Responsabilidad Social en la Investigación Educativa y Pedagógica en América Latina y el Caribe’ es el tema del II Congreso Internacional de Investigación Educativa y Pedagógica. Ponentes de cuatro países estarán por videoconfe encia en la Universidad Católica, de mañana al domingo, de 8 a.m. a 12 m y de 2 a 5 p.m. Intervendrá el científico Raúl Cuero. Inf: 5552767 Ext. 120-127. ●
‘De regreso a mi tierra’ es un concierto en su quinta versión que organiza la Fundación del Artista Colombiano, hoy y mañana, a las 8:00 p.m. en el Teatro Municipal. Este evento trae cantantes líricos que desarrollan sus carreras en el exterior. Se presentarán la soprano Dora Cardona, el tenor Juan Carlos Franco, el barítono Juan Fernando Gutiérrez, en un homenaje ●
La cifra
60
mil pesos es el valor de la entrada para los estudiantes y funcionarios de la ‘U’ y 150 mil para general. Y mañana se abre el I Simposio Dermatocosmética en el Intercontinental. Es organizado por el doctor Luis Hernando Moreno, de Univalle.
haber llegado en un estado avanzado”. agregó. La Fundación realiza un sábado, cada tres meses, una jornada gratuita de capacitación y recreación para los pacientes con Parkinson y los familiares que quieran vincularse.
al maestro Julio César Alzate, quien brillará con su voz. Interpretarán melodías populares acompañados por 20 músicos, dirigidos por el maestro Carlos Montoya. “Voy a cantar ‘El día que me quieras’, ‘Piel canela’. En dueto con Juan Carlos vamos con ‘Adoración’ y con Juan Fernando ‘Quiéreme mucho’”, dijo Dora. Informes: 8938591 -8938592
<$$US1>ADN - CALI-1 - 5 - 15/04/10 - Composite - ROJROS - 14/04/10 23:10
JUEVES 15 DE ABRIL DE 2010
El dato
Mundo
Un avión de carga cayó sobre avenida en el norte de México y murieron seis personas. TERREMOTO PROVINCIA
La tragedia en China deja ya 589 muertos El sismo en provincia de Qinghai causa unos 10.000 heridos. Pekín (China) EFE
cifra de muertos en el terremoto que azotó la provincia occidental china de Qinghai es de 589, según informó el último reporte de la agencia oficial de noticias Xinhua. La oficina local de auxilio para los sismos envió equipos de trabajo a la zona para ayudar en las tareas de rescate, asistencia a los supervivientes y detección de réplicas, en un área en el que el número de heridos está ya en torno a los 10.000. El secretario del Partido Comunista de China de dicha provincia pidió a todos los cuadros locales que dediquen todos sus esfuerzos al trabajo de rescate y “quienes no cumplan esa labor serán despedidos de inmediato”, sentenció. La ciudad de Jiegu (en tibetano denominado Gyegu), es una de las zonas más afectadas por el seísmo, con una población de 100.000 personas y sede del gobierno del distrito. “Mucha gente sigue sepultada bajo los escombros de las casas derrumbadas en el poblado Gyegu”, explicó Huang Limin, subsecretario general del gobierno provincial. Casas, templos, gasolineras, postes eléctricos han sido derribados, además de producirse deslizamientos de tierra, daños en las carreteras y cortes en los
● La última
El caos y la preocupación reinan en China, después de terremoto que sacudió a ese país el martes. EFE
El apunte La intensidad ● El terremoto de este
miércoles en China se produjo a primeras horas del día y tuvo una magnitud de 6,9, según el Instituto de Geofísica de Estados Unidos (USGS), y de 7,1 según según informaron las autoridades chinas.
5
suministros eléctricos. El Ministerio de Asuntos Civiles afirmó en un comunicado que ha enviado 5.000 tiendas de campaña, 50.000 abrigos y 50.000 mantas a la zona. El comandante del Ejército de Liberación Popular (ELP) de la zona militar de Yushu, Wu Yong, apuntó que “las frecuentes réplicas y los fuertes vientos dificultan las operaciones”.
E.U. apoya la creación de un Estado Palestino Estados Unidos respaldó las conclusiones de la reunión del comité de donantes de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y expresó su “fuerte apoyo” a la propuesta de Palestina para crear un Estado en un plazo de dos años, indicó el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley. El funcionario agregó que el plan “incluye varios pasos, algunos que ya se han tomado por los palestinos, especialmente hacia ●
el desarrollo económico e institucional y hacia la preparación para un Estado”. El primer ministro palestino, Salam Fayad, ha presentado un plan para que en un plazo de dos años se creen las bases institucionales. El foro de coordinación de la ayuda a la Autoridad Nacional mostró el pasado martes su satisfacción por los avances e instó a los involucrados a seguir trabajando por el bienestar de todos.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 6 - 15/04/10 - Composite - ROJROS - 14/04/10 22:56
6
JUEVES 15 DE ABRIL DE 2010
El dato
Colombia
Ingeominas elevó el nivel de alerta en el volcán Nevado del Huila debido a sismicidad.
CLIMA DESASTRES
Las lluvias no frenan y se agravan estragos Al menos 17 departamentos están afectados por el invierno. Redacción Bogotá ● Unas 200 familias del ba-
rrio Belén parte baja, en El Espinal (Tolima), quedaron en la madrugada de ayer en la calle. A la 1:30 a.m., la avalancha que bajó por la quebrada del mismo nombre, ocurrida en medio de un fuerte aguacero, les arruinó electrodomésticos, muebles y víveres. “Lo que cayó fue un diluvio, y ahorita no tenemos a dónde ir, porque nuestras casas están llenas de lodo”, afirmó Josué Timoté, padre de 7 niños y quien dice haber perdido el televisor, la nevera, el equipo de sonido, la estufa y la licuadora, además de camas, colchones y ropa. “El agua entraba a la casa a chorros, y fue tomando altura hasta que tapó la nevera y la estufa”, agregó Yadira Rivas, madre de 3 niños y residente del barrio Belén. La emergencia de Belén, donde según Bomberos y la Alcaldía el agua subió tres metros, es hasta ahora la más grave causada por la ola invernal. Según la Dirección de Gestión del Riesgo del Ministerio del Interior, en los primeros ocho días el invierno deja 5.878 damnificados, tres heridos, seis muertos y cinco viviendas destruidas y 1.001 más averiadas en 17 departamentos y en Bogotá. El director del Ideam, Ricardo José Lozano Picón, dijo que en los primeros 15 días de abril muchas ciuda-
des ya superaron los niveles promedio de lluvias, y es Bogotá el caso de mayor pico, al pasar de 90 a 235 milímetros. Según la Empresa de Acueducto, esos volúmenes de agua
no se presentaban desde hacía 28 años. Ayer en la madrugada Bogotá vivió una emergencia por un aguacero de más de cinco horas. En el barrio Tres Reyes, en Ciu-
El apunte Alerta en varias zonas del país ● La ola invernal tiene en
alerta a las autoridades de distintos sectores del país. En Medellín fueron evacuadas 17 viviendas. En Páez (Cauca) varios puentes se desplomaron.
En La Mojana (Cesar) se erosionó el jarillón en el río Cauca. Y en Garzón y Gigante (Huila) cuatro puentes peatonales de veredas se fueron a tierra.
dad Bolívar, 16 viviendas fueron evacuadas ante el riesgo de que la montaña se desplomara (véase nota anexa). También hubo deslizamientos en Los Arrayanes (Usme), Bosa y en Rocío Oriental, en el centro oriente. El aguacero de ayer también causó estragos en Girardot (Cundinamarca), donde, según la Gobernación, el desplome de un muro en una vivienda ocasionó la muerte de dos personas en el sector de Puerto Montero. Otras 94 familias fueron reubicadas temporalmente.
La Asamblea de Nariño le otorgó la máxima condecoración al sargento Pablo Emilio Moncayo, quien volvió ayer a su tierra tras el largo cautiverio de más de 12 años en manos de las Farc. “Bienvenido a su tierra...Usted sufre un cambio a partir de hoy, ya no es ciudadano del común”, le dijo a Moncayo el gobernador de Nariño, Antonio Navarro Wolf. El uniformado afirmó que estaba muy contento de regresar a su región y envió un saludo a todos los secuestrados que aún per-
Gobierno recomienda no viajar a Venezuela En un hecho sin precedentes, la Cancillería prepara un documento de advertencia sobre los riesgos que corren los colombianos al viajar a Venezuela. Habrá un capítulo especial para los funcionarios, según el canciller Jaime Bermúdez, para que se abstengan incluso de aceptar invitaciones a eventos sociales en el vecino país. Esa es la última respuesta de Colombia frente a la detención de más de dos docenas de colombianos en las últimas semanas, bajo supuestos cargos de espionaje y paramilitarismo, y a la falta de colaboración de las autoridades de Caracas para aclarar la situación de los detenidos. “No nos parece adecuado que nuestros funcionarios participen en eventos sociales vinculados con Ve●
El dato Para el ex presidente Ernesto Samper, la medida de la Cancillería “lo único que consigue es enturbiar todavía más las relaciones con Venezuela y hacer más difícil la situación del millón de colombianos que vive allí”.
nezuela, al considerar que no es conveniente que cuando los colombianos están recibiendo el trato que están recibiendo y no hay garantías en los procesos que se están adelantando, nacionales participen en ese tipo de actividades”, dijo Bermúdez. La Cancillería está analizando si alerta se emite para todo el país o solo frente a algunas zonas.
Reforma electoral es urgente, dice experto El sistema electoral colombiano debe ser sometido a una urgente reforma integral que lo convierta en un efectivo “transmisor de la voluntad del electorado”, afirmó ayer el observador internacional costarricense José Thompson, en un foro convocado por la Universidad del Rosario, en Bogotá. En Colombia se deben solucionar, entre otros, problemas como los de la imperfección del registro ●
En El Espinal (Tolima), el agua se entró a las casas y sus habitantes lo perdieron todo. JUAN M. VARGAS/ADN
Moncayo regresó a Pasto ●
El conflicto diplomático se nota especialmente en la frontera. ADN
La cifra
12
años y 4 meses lleva en poder de las Farc José Libio Martínez. Su hijo se reunirá con Moncayo. manecen en la selva e indicó que él va a seguir luchando por el acuerdo humanitario. En la ceremonia la Institución Universitaria Cesmag le otorgó a Moncayo una beca completa para estudiar ingeniería eléctrica.
El militar dijo que esperaba tener un diálogo largo con Johan Steven Martínez, hijo del también sargento viceprimero José Libio Martínez, con quien fue secuestrado el 21 de diciembre de 1997 en el cerro de Patascoy y quien sigue en poder de las Farc.
Moncayo, al llegar a Pasto. ADN
civil y su relación con el censo electoral, la aplicación de elementos biométricos y de seguridad para evitar la suplantación, la falta de agilidad de la justicia electoral y la falta de límites en las funciones de cada uno de los actores del sistema, precisó. Thompson dirige el Centro de Asesoría y Promoción Electoral, programa del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, con sede en Costa Rica. –Efe–
<$$US1>ADN - CALI-1 - 7 - 15/04/10 - Composite - ROJROS - 14/04/10 22:16
Colombia
JUEVES 15 DE ABRIL DE 2010
EL 87% de los jóvenes está por fuera del sistema de protección social porque no tiene contrato laboral.
7
El tema del desempleo afecta principalmente a las mujeres jóvenes. El 26,3% de ellas no tiene trabajo.
CANDIDATOS SECTORES
Urge política de juventud El desempleo es uno de los problemas más determinantes. Redacción Bogotá
El universo de los jóvenes alberga tantos temas como problemas por solucionar. Uno de ellos es el del desempleo. El número de egresados de universidades e instituciones educativas no coincide con el de las vacantes laborales. Según el Observatorio para la Juventud de la Universidad Nacional, en Colombia el 47% de los desempleados son jóvenes. “Incluso durante la mejor época de la economía de nuestro país, el año 2007, cuando la tasa de desempleo general se ubicó en 10,3%, para los jóvenes fue de 20, 30%”, explica Fabián Acosta, miembro del Observatorio. Es decir, los jóvenes entre 14 y 26 años conforman la mitad de los desempleados y no alcanzan a representar la cuarta parte de los ocupados. Los números en el embarazo adolescente no van
El dato Uno de cada cuatro jóvenes tiene graves problemas de alcoholismo.
●
El embarazo en adolescentes se ha disparado en Colombia. ARCHIVO
mejor. Una de cada cinco adolescentes de 17 años ha estado embarazada, según datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud. En la mitad de casos se trata de hijos no deseados, que terminan al cuidado de los abuelos o de otros familiares. En la página 8, los candidatos presidenciales presentan sus propuestas para resolver estos temas.
El apunte El problema de la droga ● El más reciente informe
del Ministerio del Interior revela que el país tiene los indíces más altos de consumo de droga entre universitarios de la Comunidad Andina. “El Gobierno ha cerrado
las fronteras, pero ha descuidado las plazas de vicio internas”, explica Margarita Ocampo, del Programa de Juventud de Antioquia. Además el 75% de los jóvenes consume frecuentemente alcohol.
8
JUEVES 15 DE ABRIL DE 2010
JUEVES 15 DE ABRIL DE 2010
Los jóvenes, identificados como los mayores de 15 años y menores de 30, conforman el 26,5 por ciento del total de la población del país.
La población joven del país está conformada por un 50,4 por ciento de hombres y un 49,6 por ciento de mujeres, según el DNP.
La remuneración promedio del 73 por ciento de los jóvenes asalariados en Colombia, no sobrepasa los 538.543 pesos mensuales.
9
El 66,8 por ciento de las jóvenes reconoció que no sabía cómo usar los métodos anticonceptivos, según un estudio de la U. del Rosario.
CANDIDATOS PREGUNTAS
De los líos de los jóvenes, ¿qué? ADN les preguntó a los candidatos presidenciales sobre tres temas que tienen que ver directamente con las colombianas y los colombianos jóvenes: los embarazos en adolescentes, la dosis mínima y el empleo después de hacer una carrera. Las respuestas les permiten a nuestros lectores identificar claramente qué harían los que aspiran a llegar a la Presidencia de la República. Las preguntas
1. ¿Está de acuerdo con la penalización de la dosis mínima? Sí. No. ¿Por qué?
Jairo Calderón Carrero
Jaime Araújo Rentería
Juan Manuel Santos
2. ¿Cómo garantizar que los jóvenes que van a la universidad no queden desempleados?
Germán Vargas Lleras
Antanas Mockus Sivickas
Gustavo Petro Urrego
3. ¿Cuál es su estrategia para enfrentar el embarazo en adolescentes?
Róbinson Devia González
Noemí Sanín Posada
Rafael Pardo Rueda
Las enfermedades no se curan con la cárcel, se evitan construyendo principios y autoestima en las personas a través de campañas de prevención y dándoles oportunidades de generar ingresos a los jóvenes para ser exitosos y no frustrados y deprimidos, listos para ser víctimas de las drogas. Si no consume está ‘in’, si consu-
No, no estoy de acuerdo porque esa no es la solución al problema de la drogadicción, pues quienes padecen el problema no deben ser tratados como delincuentes, sino como enfermos. El Estado no debe ni puede desgastarse persiguiendo a quienes están siendo víctimas de una dependencia a los narcóticos. Así las cosas, lo que propongo es empren-
Estamos de acuerdo con la reforma aprobada por el gobierno Uribe, que la volvió a penalizar. El empleo es el resultado de una economía fuerte y dinámica. El resultado más importante de nuestras políticas será la generación de puestos de trabajo: hasta el 2014 crearemos 2,4 millones de empleos nuevos y formalizaremos 500
La penalización de la dosis mínima no resuelve el problema de la drogadicción. Es una medida regresiva que ignora el problema de la adicción como problema de salud y lo convierte en problema penal. La adicción es una enfermedad y no se debe castigar al enfermo. Penalizar el consumo no resuelve de fondo la problemática. La lucha debe ser contra las mafias que trafican
1.
La ley establece actualmente que debe penalizarse, y hay que ser consecuente con lo que dicta la ley. Ahora bien, creo mucho en la regulación moral y cultural y en la armonización entre ley, moral y cultura. En materia de drogas, por ejemplo, los riesgos de adicción no deben ser subestimados, como cuando subestiman el porte de dosis mínima. Debe existir permanente
1.
No, porque el consumo de droga es un problema de salud pública no de criminalización. Los adultos tienen derecho a decidir cómo manejan su vida y se ha demostrado en países como Holanda que la despenalización unida a la educación reducen el consumo y aumentan la capacidad de decision de los ciudadanos. La prohibición genera riesgos adicionales a los consumido-
1.
Una respuesta afirmativa o negativa no contribuye con una solución de fondo al flagelo de la drogadicción. Se debe ir más allá buscando las causas reales: el vacío afectivo, la falta de solidez en nuestros hogares, la ausencia de valores y principios hacen presa fácil a nuestros jóvenes de este infierno que los consume. Bajo esta óptica el fortalecimien-
1.
Estoy de acuerdo con la penalización. Es un problema social grave. Vamos a tener una política pública sobre prevención y rehabilitación a personas adictas, acompañada de una estrategia de educación y cultura. Desarrollaremos programas preventivos y tratamientos dirigidos a las familias. No podemos permitir que crezca el número de adictos a estas sustancias y más
1.
me está ‘out’. Sanción social o autoregulación. Cambiando la filosofía de la educación. No formar más peones, jóvenes listos para ser explotados, sino negociantes y empresarios dispuestos a conquistar el mundo con su esfuerzo. Se debe crear el cupo de crédito automático para aquellos universitarios que se asocien y quieran crear empresa, cuyo respaldo deben ser los ingresos del proyecto. Otra de las estrategias es crear una red juvenil comercial para distribuir sus productos y sus servicios. Una gran campaña ‘Mujer que se quiere, no se embaraza’, que les muestre a las niñas que son sagradas para Colombia y que
der fuertes campañas en educación en prevención y en la creación de centros de tratamiento y rehabilitación. 2. Propongo un programa de primer empleo, porque es necesario romper con el círculo vicioso de no darles empleo a los jóvenes profesionales, con el argumento de que no tienen experiencia; pero cómo van a
mil puestos que hoy son informales. Pondremos a la economía en la senda de crear en esta década 6,5 millones de empleos y de formalizar 2,6 millones de empleos existentes. Con estas metas lograremos llevar el desempleo al 9 por ciento en 2014, y al 6 por ciento en 2020. Para premiar la creación de empleo formal, la deducción del impuesto de renta sobre nuevas inversiones en activos fijos se combinará con una deducción sobre el incremento en la nómina de trabajadores formales. El número de empresas beneficiarias será mucho mayor y cobijará a medianas y pequeñas que hoy no pueden aprovechar el incentivo a la inversión. A éstas se les dará un tratamiento tributario especial con una temporalidad definida
con drogas, reproducen cadenas de violencia y afectan a la sociedad. Hemos formulado una política de juventud dentro de la cual será protagonista la creación de empresa, sobre todo en nuevas tecnologías, en lo que los jóvenes resultan avezados. Es un campo idóneo para proveer oportunidades de emprendimiento, pues son ellos quienes me-
acompañamiento de la sociedad a potenciales consumidores y adictos, para corregir su adicción. No existe un proceso de corresponsabilidad y cooperación entre la empresa y la universidad pública, aquellos estudiantes que se gradúan deben luchar por un empleo digno y pelearse en las empresas por obtener un empleo. Promoveré oportunidades y mecanismos financieros, así como incentivos para generar empleo juvenil, ampliando las posibilidades de enlace entre mercado laboral y universidad. Generaré parques industriales cerca de universidades y sistemas de información accesibles para ofertas laborales juveniles. Promoveré hábitos de vida saludables y el acceso al empleo
res y los lleva a ambientes de degradación, fuera del control y regulación pública. Son los universitarios los que deben salir a generar empleo, no a emplearse. En mi gobierno se fomentará el trabajo independiente, el trabajo asociativo libre y el emprendimiento. Se fortalecerán convenios entre universidad, empresa
to desde lo educativo en el proceso de gestación hasta los 7 años debe ser un planteamiento para la estructuración de valores sólidos que nos permitan tener jóvenes conscientes de que la droga es arma letal que va en contra de su potencial. Destinando un billón de pesos solo en investigación y propuestas de universidades, combinando alternativas de empleo de choque a través de la propuesta de la creación de empresas comunitarias (Ecos), y un fondo destinado a la creación de cooperativas y organizaciones sin ánimo de lucro integradas por profesionales recién graduados y que vayan enfocadas a solucionar problemas sociales y de infraestructura en todo el país.
cuando el mensaje que hemos dado a nivel internacional es el de acabar y luchar contra el narcotráfico y contra la producción de drogas. El problema más grave que los jóvenes tienen hoy es poder conseguir un empleo una vez terminen la universidad. El mensaje que les traigo a los jóvenes es el de aprovechar su emprendimiento. Tene-
combinen oferta y demanda laboral. He propuesto una ley de Primer Empleo que busca que las personas que empiecen por primera vez a buscar trabajo tengan las capacidades necesarias para cumplir con las necesidades de las empresas y, por otro, dar incentivos a los empleadores para contratar a nuevos trabajadores recién graduados. Dar prioridad y relevancia institucional a la creación e implementación de la política publica en salud sexual y reproductiva (SSR) a nivel nacional, con un enfoque en prevención y en el que cooperen las instituciones encargadas. El tema no puede ser transversal sino sectorial. Retomar la obligatoriedad de la educación en SSR en las escuelas y colegios, analizando
1.
2.
3.
La frase “Las enfermedades no se curan con cárcel, se evitan previniéndolas”. no pueden seguir siendo el juguete de sus compañeros ni de adultos que las quieren madurar prematuramente. Si te embarazas estas ‘out’, si evitas el sexo joven estás ‘in’. Son actitudes de autorregulación que generen rechazo social de esos comportamientos.
1.
La frase “No deben ser tratados como delincuentes, sino como enfermos”. adquirirla si no les dan la oportunidad. También propongo un programa de primera empresa dirigido a aquellos jóvenes cuyas expectativas no están en un empleo sino en ser independientes, estos colombianos representan una importante fuente de empleo para el país. Lo ideal es prevenir el embarazo en adolescentes, pero cuando el embarazo ya es un hecho la única opción es apoyar a estos jóvenes para que puedan continuar con su formación académica y tengan mejores oportunidades laborales para el progreso. Mi estrategia es hacer que estos padres y madres adolescentes logren terminar sus estudios secundarios e insertarlos en programas de educación superior de horarios flexibles para que puedan estudiar, trabajar y criar a sus hijos.
3.
1. 2.
La frase “De acuerdo con reforma que volvió a penalizar” (la dosis mínima). y acompañamiento técnico. Implementaremos estrategias masivas de educación sexual. Daremos acceso a algunos métodos anticonceptivos, sin restricción alguna e incluiremos dich–os métodos anticonceptivos en el POS. Nos comprometemos a trabajar con los jóvenes en formas de intervención más efectivas para disminuir el embarazo de adolescentes.
3.
1.
2.
La frase “Penalizar el consumo no resuelve de fondo la problemática”. jor saben cómo aprovechar la tecnología. Nos concentraremos en la búsqueda de opciones en la comunidad internacional para ofrecer oportunidades de educación avanzada y tecnológica a los jóvenes profesionales en Colombia. Los embarazos no deseados en adolescentes son de las principales problemáticas de la juventud en salud sexual y reproductiva. Es necesario ir más allá de las clases de educación sexual. Se debe proyectar una política de largo plazo que garantice reducir el embarazo adolescente. Planteamos el uso y promoción de métodos anticonceptivos desde el Gobierno. Para esta política utilizaremos recursos del presupuesto nacional como de organismos internacionales dispuestos a financiar nuestras iniciativas.
3.
2.
3.
La frase “La ley establece que debe penalizarse y hay que ser consecuente”. legal y formal. Generaremos condiciones y oportunidades para que puedan tomar decisiones libres y responsables en torno a su permanencia en el sistema educativo, cuidado de su salud, su vida sexual y la formación de una familia, ingreso al mundo del trabajo, y a las diversas formas de participación política en el país.
2.
La frase “Consumo de droga: problema de salud pública no de criminalización”. y entidades públicas y se buscará homologación internacional de estudios técnicos y universitarios. El Icetex se transformará en Banco del Joven y su misión será entregar el primer crédito de la vida al recién graduado o a asociaciones productivas de jóvenes emprendedores. El embarazo adolescente debe abordarse desde los derechos de la mujer y la educación. Es importante que a través de nuestra estrategia educativa se les den perspectivas a las y los jóvenes para asumir sus proyectos de vida. Se trabajará en que las niñas y mujeres conozcan sus derechos y tengan formas de reivindicación a través del sistema educativo. Se debe trabajar en la prevención a través de educación en metódos anticonceptivos y garantizar acceso eficaz a ellos.
3.
2.
La frase “No contribuye con una solución de fondo a la drogadicción responder sí o no” (a penalización). Es necesario un trabajo de prevención de base desde los colegios, sobre todo en primaria; acompañamiento de creación de tejido social desde barrios, comunas y veredas. Por otro lado, apoyo y acompañamiento a las jóvenes en este estado; fortalecimiento el núcleo familiar a través del ICBF en municipios, colegios y universidades.
3.
2.
La frase “No podemos permitir que crezca el número de adictos a las drogas”. mos que generar una cultura empresarial desde la educación superior y que el Gobierno acompañe la financiación y estrategias para comercializar los productos de esas nuevas pequeñas y medianas empresas. Como Presidente crearé empleos productivos a través del programa TPP (Trabajar, Producir y Progresar), que apoyará a los jóvenes que quieren ser empresarios. Recibirán apoyo para definir el negocio, además de recibir capacitación técnica, asesoría empresarial y principalmente el apoyo financiero inicial que se requiere. Mientras se madura el negocio recibirán soporte técnico y recursos que requieran. Educación, formación, prevención pedagógica desde las escuelas y colegios y desde la familia. Y mucho afecto y apoyo.
3.
La penalizacion de la dosis minima no es la solucion. El problema es mucho más complejo y a los consumidores tenemos que tratarlos como personas que deben recibir un tratamiento médico y no como criminales. La penalizacion debe ser para los traficantes de drogas. Diseñar programas directos de generación de empleo que
2.
3.
La frase “La penalizacion debe ser para los traficantes de drogas”. previamente aciertos y corrigiendo desaciertos. Implementar nuevos enfoques en el abordaje de la SSR: promover la prevención integral y evitar el prohibicionismo, enfocar el trabajo en los adolescentes-jóvenes hombres y no sólo en las adolescentes-jóvenes mujeres; enseñar a los hombres sobre masculinidad, amor, responsabilidad, afecto, etc.
8
JUEVES 15 DE ABRIL DE 2010
JUEVES 15 DE ABRIL DE 2010
Los jóvenes, identificados como los mayores de 15 años y menores de 30, conforman el 26,5 por ciento del total de la población del país.
La población joven del país está conformada por un 50,4 por ciento de hombres y un 49,6 por ciento de mujeres, según el DNP.
La remuneración promedio del 73 por ciento de los jóvenes asalariados en Colombia, no sobrepasa los 538.543 pesos mensuales.
9
El 66,8 por ciento de las jóvenes reconoció que no sabía cómo usar los métodos anticonceptivos, según un estudio de la U. del Rosario.
CANDIDATOS PREGUNTAS
De los líos de los jóvenes, ¿qué? ADN les preguntó a los candidatos presidenciales sobre tres temas que tienen que ver directamente con las colombianas y los colombianos jóvenes: los embarazos en adolescentes, la dosis mínima y el empleo después de hacer una carrera. Las respuestas les permiten a nuestros lectores identificar claramente qué harían los que aspiran a llegar a la Presidencia de la República. Las preguntas
1. ¿Está de acuerdo con la penalización de la dosis mínima? Sí. No. ¿Por qué?
Jairo Calderón Carrero
Jaime Araújo Rentería
Juan Manuel Santos
2. ¿Cómo garantizar que los jóvenes que van a la universidad no queden desempleados?
Germán Vargas Lleras
Antanas Mockus Sivickas
Gustavo Petro Urrego
3. ¿Cuál es su estrategia para enfrentar el embarazo en adolescentes?
Róbinson Devia González
Noemí Sanín Posada
Rafael Pardo Rueda
Las enfermedades no se curan con la cárcel, se evitan construyendo principios y autoestima en las personas a través de campañas de prevención y dándoles oportunidades de generar ingresos a los jóvenes para ser exitosos y no frustrados y deprimidos, listos para ser víctimas de las drogas. Si no consume está ‘in’, si consu-
No, no estoy de acuerdo porque esa no es la solución al problema de la drogadicción, pues quienes padecen el problema no deben ser tratados como delincuentes, sino como enfermos. El Estado no debe ni puede desgastarse persiguiendo a quienes están siendo víctimas de una dependencia a los narcóticos. Así las cosas, lo que propongo es empren-
Estamos de acuerdo con la reforma aprobada por el gobierno Uribe, que la volvió a penalizar. El empleo es el resultado de una economía fuerte y dinámica. El resultado más importante de nuestras políticas será la generación de puestos de trabajo: hasta el 2014 crearemos 2,4 millones de empleos nuevos y formalizaremos 500
La penalización de la dosis mínima no resuelve el problema de la drogadicción. Es una medida regresiva que ignora el problema de la adicción como problema de salud y lo convierte en problema penal. La adicción es una enfermedad y no se debe castigar al enfermo. Penalizar el consumo no resuelve de fondo la problemática. La lucha debe ser contra las mafias que trafican
1.
La ley establece actualmente que debe penalizarse, y hay que ser consecuente con lo que dicta la ley. Ahora bien, creo mucho en la regulación moral y cultural y en la armonización entre ley, moral y cultura. En materia de drogas, por ejemplo, los riesgos de adicción no deben ser subestimados, como cuando subestiman el porte de dosis mínima. Debe existir permanente
1.
No, porque el consumo de droga es un problema de salud pública no de criminalización. Los adultos tienen derecho a decidir cómo manejan su vida y se ha demostrado en países como Holanda que la despenalización unida a la educación reducen el consumo y aumentan la capacidad de decision de los ciudadanos. La prohibición genera riesgos adicionales a los consumido-
1.
Una respuesta afirmativa o negativa no contribuye con una solución de fondo al flagelo de la drogadicción. Se debe ir más allá buscando las causas reales: el vacío afectivo, la falta de solidez en nuestros hogares, la ausencia de valores y principios hacen presa fácil a nuestros jóvenes de este infierno que los consume. Bajo esta óptica el fortalecimien-
1.
Estoy de acuerdo con la penalización. Es un problema social grave. Vamos a tener una política pública sobre prevención y rehabilitación a personas adictas, acompañada de una estrategia de educación y cultura. Desarrollaremos programas preventivos y tratamientos dirigidos a las familias. No podemos permitir que crezca el número de adictos a estas sustancias y más
1.
me está ‘out’. Sanción social o autoregulación. Cambiando la filosofía de la educación. No formar más peones, jóvenes listos para ser explotados, sino negociantes y empresarios dispuestos a conquistar el mundo con su esfuerzo. Se debe crear el cupo de crédito automático para aquellos universitarios que se asocien y quieran crear empresa, cuyo respaldo deben ser los ingresos del proyecto. Otra de las estrategias es crear una red juvenil comercial para distribuir sus productos y sus servicios. Una gran campaña ‘Mujer que se quiere, no se embaraza’, que les muestre a las niñas que son sagradas para Colombia y que
der fuertes campañas en educación en prevención y en la creación de centros de tratamiento y rehabilitación. 2. Propongo un programa de primer empleo, porque es necesario romper con el círculo vicioso de no darles empleo a los jóvenes profesionales, con el argumento de que no tienen experiencia; pero cómo van a
mil puestos que hoy son informales. Pondremos a la economía en la senda de crear en esta década 6,5 millones de empleos y de formalizar 2,6 millones de empleos existentes. Con estas metas lograremos llevar el desempleo al 9 por ciento en 2014, y al 6 por ciento en 2020. Para premiar la creación de empleo formal, la deducción del impuesto de renta sobre nuevas inversiones en activos fijos se combinará con una deducción sobre el incremento en la nómina de trabajadores formales. El número de empresas beneficiarias será mucho mayor y cobijará a medianas y pequeñas que hoy no pueden aprovechar el incentivo a la inversión. A éstas se les dará un tratamiento tributario especial con una temporalidad definida
con drogas, reproducen cadenas de violencia y afectan a la sociedad. Hemos formulado una política de juventud dentro de la cual será protagonista la creación de empresa, sobre todo en nuevas tecnologías, en lo que los jóvenes resultan avezados. Es un campo idóneo para proveer oportunidades de emprendimiento, pues son ellos quienes me-
acompañamiento de la sociedad a potenciales consumidores y adictos, para corregir su adicción. No existe un proceso de corresponsabilidad y cooperación entre la empresa y la universidad pública, aquellos estudiantes que se gradúan deben luchar por un empleo digno y pelearse en las empresas por obtener un empleo. Promoveré oportunidades y mecanismos financieros, así como incentivos para generar empleo juvenil, ampliando las posibilidades de enlace entre mercado laboral y universidad. Generaré parques industriales cerca de universidades y sistemas de información accesibles para ofertas laborales juveniles. Promoveré hábitos de vida saludables y el acceso al empleo
res y los lleva a ambientes de degradación, fuera del control y regulación pública. Son los universitarios los que deben salir a generar empleo, no a emplearse. En mi gobierno se fomentará el trabajo independiente, el trabajo asociativo libre y el emprendimiento. Se fortalecerán convenios entre universidad, empresa
to desde lo educativo en el proceso de gestación hasta los 7 años debe ser un planteamiento para la estructuración de valores sólidos que nos permitan tener jóvenes conscientes de que la droga es arma letal que va en contra de su potencial. Destinando un billón de pesos solo en investigación y propuestas de universidades, combinando alternativas de empleo de choque a través de la propuesta de la creación de empresas comunitarias (Ecos), y un fondo destinado a la creación de cooperativas y organizaciones sin ánimo de lucro integradas por profesionales recién graduados y que vayan enfocadas a solucionar problemas sociales y de infraestructura en todo el país.
cuando el mensaje que hemos dado a nivel internacional es el de acabar y luchar contra el narcotráfico y contra la producción de drogas. El problema más grave que los jóvenes tienen hoy es poder conseguir un empleo una vez terminen la universidad. El mensaje que les traigo a los jóvenes es el de aprovechar su emprendimiento. Tene-
combinen oferta y demanda laboral. He propuesto una ley de Primer Empleo que busca que las personas que empiecen por primera vez a buscar trabajo tengan las capacidades necesarias para cumplir con las necesidades de las empresas y, por otro, dar incentivos a los empleadores para contratar a nuevos trabajadores recién graduados. Dar prioridad y relevancia institucional a la creación e implementación de la política publica en salud sexual y reproductiva (SSR) a nivel nacional, con un enfoque en prevención y en el que cooperen las instituciones encargadas. El tema no puede ser transversal sino sectorial. Retomar la obligatoriedad de la educación en SSR en las escuelas y colegios, analizando
1.
2.
3.
La frase “Las enfermedades no se curan con cárcel, se evitan previniéndolas”. no pueden seguir siendo el juguete de sus compañeros ni de adultos que las quieren madurar prematuramente. Si te embarazas estas ‘out’, si evitas el sexo joven estás ‘in’. Son actitudes de autorregulación que generen rechazo social de esos comportamientos.
1.
La frase “No deben ser tratados como delincuentes, sino como enfermos”. adquirirla si no les dan la oportunidad. También propongo un programa de primera empresa dirigido a aquellos jóvenes cuyas expectativas no están en un empleo sino en ser independientes, estos colombianos representan una importante fuente de empleo para el país. Lo ideal es prevenir el embarazo en adolescentes, pero cuando el embarazo ya es un hecho la única opción es apoyar a estos jóvenes para que puedan continuar con su formación académica y tengan mejores oportunidades laborales para el progreso. Mi estrategia es hacer que estos padres y madres adolescentes logren terminar sus estudios secundarios e insertarlos en programas de educación superior de horarios flexibles para que puedan estudiar, trabajar y criar a sus hijos.
3.
1. 2.
La frase “De acuerdo con reforma que volvió a penalizar” (la dosis mínima). y acompañamiento técnico. Implementaremos estrategias masivas de educación sexual. Daremos acceso a algunos métodos anticonceptivos, sin restricción alguna e incluiremos dich–os métodos anticonceptivos en el POS. Nos comprometemos a trabajar con los jóvenes en formas de intervención más efectivas para disminuir el embarazo de adolescentes.
3.
1.
2.
La frase “Penalizar el consumo no resuelve de fondo la problemática”. jor saben cómo aprovechar la tecnología. Nos concentraremos en la búsqueda de opciones en la comunidad internacional para ofrecer oportunidades de educación avanzada y tecnológica a los jóvenes profesionales en Colombia. Los embarazos no deseados en adolescentes son de las principales problemáticas de la juventud en salud sexual y reproductiva. Es necesario ir más allá de las clases de educación sexual. Se debe proyectar una política de largo plazo que garantice reducir el embarazo adolescente. Planteamos el uso y promoción de métodos anticonceptivos desde el Gobierno. Para esta política utilizaremos recursos del presupuesto nacional como de organismos internacionales dispuestos a financiar nuestras iniciativas.
3.
2.
3.
La frase “La ley establece que debe penalizarse y hay que ser consecuente”. legal y formal. Generaremos condiciones y oportunidades para que puedan tomar decisiones libres y responsables en torno a su permanencia en el sistema educativo, cuidado de su salud, su vida sexual y la formación de una familia, ingreso al mundo del trabajo, y a las diversas formas de participación política en el país.
2.
La frase “Consumo de droga: problema de salud pública no de criminalización”. y entidades públicas y se buscará homologación internacional de estudios técnicos y universitarios. El Icetex se transformará en Banco del Joven y su misión será entregar el primer crédito de la vida al recién graduado o a asociaciones productivas de jóvenes emprendedores. El embarazo adolescente debe abordarse desde los derechos de la mujer y la educación. Es importante que a través de nuestra estrategia educativa se les den perspectivas a las y los jóvenes para asumir sus proyectos de vida. Se trabajará en que las niñas y mujeres conozcan sus derechos y tengan formas de reivindicación a través del sistema educativo. Se debe trabajar en la prevención a través de educación en metódos anticonceptivos y garantizar acceso eficaz a ellos.
3.
2.
La frase “No contribuye con una solución de fondo a la drogadicción responder sí o no” (a penalización). Es necesario un trabajo de prevención de base desde los colegios, sobre todo en primaria; acompañamiento de creación de tejido social desde barrios, comunas y veredas. Por otro lado, apoyo y acompañamiento a las jóvenes en este estado; fortalecimiento el núcleo familiar a través del ICBF en municipios, colegios y universidades.
3.
2.
La frase “No podemos permitir que crezca el número de adictos a las drogas”. mos que generar una cultura empresarial desde la educación superior y que el Gobierno acompañe la financiación y estrategias para comercializar los productos de esas nuevas pequeñas y medianas empresas. Como Presidente crearé empleos productivos a través del programa TPP (Trabajar, Producir y Progresar), que apoyará a los jóvenes que quieren ser empresarios. Recibirán apoyo para definir el negocio, además de recibir capacitación técnica, asesoría empresarial y principalmente el apoyo financiero inicial que se requiere. Mientras se madura el negocio recibirán soporte técnico y recursos que requieran. Educación, formación, prevención pedagógica desde las escuelas y colegios y desde la familia. Y mucho afecto y apoyo.
3.
La penalizacion de la dosis minima no es la solucion. El problema es mucho más complejo y a los consumidores tenemos que tratarlos como personas que deben recibir un tratamiento médico y no como criminales. La penalizacion debe ser para los traficantes de drogas. Diseñar programas directos de generación de empleo que
2.
3.
La frase “La penalizacion debe ser para los traficantes de drogas”. previamente aciertos y corrigiendo desaciertos. Implementar nuevos enfoques en el abordaje de la SSR: promover la prevención integral y evitar el prohibicionismo, enfocar el trabajo en los adolescentes-jóvenes hombres y no sólo en las adolescentes-jóvenes mujeres; enseñar a los hombres sobre masculinidad, amor, responsabilidad, afecto, etc.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 10 - 15/04/10 - Composite - ROJROS - 14/04/10 22:31
10
JUEVES 15 DE ABRIL DE 2010
El dato
Deportes
América empató con el Deportivo Pasto. Cali con gol de L. Pajoy le ganó al Pacífico en Copa Postobón.
CAMPEONATO NACIONAL
Generación dorada para los bolos nace en el Valle El departamento logró su primer título en las categorías menores del país. Redacción Cali ● Toda una moñona acaba
de lograr la selección más joven del Valle del Cauca en los bolos. Es el primer título nacional logrado en el XXIX Campeonato Nacional de Menores Sub. 12 y Sub. 14. Isabella Correa y Jorge Luis Tello brillaron en la delegación rojiblanca al ganar cuatro medallas de oro y una de plata. Isabella, de 12 años, estudiante del Leonítico La Merced, ganó en individual femenino con 735 pines frente a 705 de la quindiana María Camila Sarmiento. Tercera fue Danna Lucia Barreto de Bogotá con 673 pines. Isabella y Daniela Arango Timaran ganaron oro en dobles al derrotar a las quindianas Laura Garzón y María Camila Restrepo, quienes estuvieron arriba pero se quedaron con el repunte de las locales. Otro oro para Isabella fue conseguido al lado de Santiago Perilla Ocampo en mixto. Jorge Luis Tello, de 14 años, estudia en séptimo en el Hispanoamericano. Alcanzó un promedio de 193 pines, que es alto para la categoría de sub 14. Desde los 4 años él seguía la pasión de su padre Jorge Tello, quien fue competidor y desde hace un año es el presidente de la Liga. “Jorge Luis se retiró un tiempo y jugaba fútbol, pero hace cuatro años decidió volver y allí está el trabajo”, dice su padre.
El directivo sostiene que el nuevo aire en este deporte se debe a la consigna ha de levantar nuevas generaciones con la dirección técnica del bogotano Jorge Alberto Otálora. Jorge Luis ganó oros en dobles, al lado de Mauricio Martínez Ortiz, y en mixto con Lina Marcela Chacón. En la cosecha vienen Laura Marcela García Suárez, María Antonia Carva-
El apunte Por más respaldo para los bolicheros ● La dedicación y el
impulso al nivel técnico fueron claves en la victoria de los muchachos en los bolos. En esa tarea participa el técnico Jorge Alberto Otálora, cuya presencia ha sido posible gracias a la unión de padres y
familiares de los deportistas. Los clubes de este deporte piden el respaldo del departamento para seguir contando con un entrenador con títulos y experiencia internacional. El equipo estuvo ocho veces en el pódium.
Daniela Arango, Isabella Correa y Jorge Luis Tello estuvieron en el equipo de los campeones. JUAN CARLOS QUINTERO / ADN
Dominó suena en el país ● Si
usted es uno de aquellos aficionados que a la La cifra pregunta ¿qué deporte practica? responde con orgullo: dominó, esta es su oportunidad de darse un auténtico banquete. ciudades pasaron ya En todo el país arrancó ya el torneo de dominó de por la fase eliminatoria Coomeva, que se encuen- del torneo nacional. tra en su etapa definitiva. Tras superar la elimina- Eje Cafetero, Cali, Palmitoria en Medellín y otras ra y Bogotá. Si usted quiere estar preciudades como Bucaramanga, Cúcuta, Quibdó, sente en los duelos finales Neiva, Florencia, Buena- puede solicitar informaventura, Popayán y Pasto, ción en su ciudad. Si está el turno, este 17 y 18 de en Barranquilla, comuníabril, será para Barranqui- quese al teléfono 3604176. lla y la región Caribe, el En Cali, al 3330000 ext.
16
La gran final será el 24 de abril.
jal, Lina Marcela Chacón, Angélica Urrego, Mauricio Martínez, Nicolás Correa Zuluaga y Diego Rodríguez Yori, los dos últimos ganadores de plata. Hay que seguir el trabajo, dice el entrenador Otálora. Los capitalinos, quindianos, risaraldenses y antioqueños dan batalla, pero viene una generación vallecaucana que promete más de un oro.
1123 y 1105. Y en Bogotá, donde habrá seis puntos de atención, a los teléfonos 651300 ext. 7462, 2838043 ext. 106, 4225803 o 6130990. La gran final se disputará en Cali el próximo 24 de abril, a donde irán, con todos los gastos pagos, los dos mejores jugadores de dominó del país. Ellos, además, conformarán la delegación nacional que participará en el Mundial de dominó de Las Vegas (Estados Unidos) del 25 al 29 de mayo próximo, también con todos los gastos cubiertos.
Partido de tensiones. ADN
Clásico hoyenel Atanasio Medellín y Nacional se enfrentarán esta noche para ponerse al día con el torneo apertura en un clásico que ya está empañado por dos hechos ajenos al espectáculo. El primero es el mal el estado de la cancha y el otro son los disturbios protagonizados ayer por hinchas de Nacional que, ante la imposibilidad de conseguir boletas, la emprendieron contra la Policía, un vehículo y un hincha de Independiente Medellín que salió herido. El alcalde Alonso Salazar, quien estaba cerca en una reunión con los vendedores, ya había penalizado a la barra de sur por los disturbios tras el juego con América. La sanción inicial era de no poder ingresar banderas, instrumentos musicales ni papel picado. Los rojos contarán con Jhon Javier Restrepo y los verdes con Giovanni Moreno, quienes superaron golpes. Si Medellín suma tres puntos se acercará a la clasificación, mientras que a Nacional una victoria los acercará al grupo de los cuatro mejores. ●
¡Click!
El cierre del Pascual será este mes, reiteró el secretario de Deporte, Diego Cardona. Emcali manejará el trasteo de un cable de 13.000 voltios en sur. Deportivo Cali jugará aquí con Cortuluá. JUAN BAUTISTA DÍAZ
<$$US1>ADN - CALI-1 - 11 - 15/04/10 - Composite - ROJROS - 14/04/10 22:48
Deportes 11
JUEVES 15 DE ABRIL DE 2010
BÉISBOL GRANDES LIGAS
En breve
Gran inicio de la novena del colombiano Rentería
Gigantes de San Francisco, con la mejor marca en mayores. Redacción Barranquilla
El apunte
● Gigantes de San Francis-
Así va Cabrera
co era hasta anoche, al cierre de edición, el mejor equipo del béisbol de Grandes Ligas que se disputa en Estados Unidos y Canadá. Tras 11 días del inicio de las competencias de la pelota caliente más exigente del mundo, el conjunto en que milita el paracortos barranquillero Édgar Rentería es el único en obtener siete victorias. El registro de San Francisco es de 7-2, liderando la división Oeste de la Liga Nacional, con medio juego de ventaja sobre Arizona y Colorado (cuatro triunfos y 3 derrotas cada uno). San Francisco derrotó ayer a los Piratas, por 6-0, ganando 2-1 la serie en su casa. El martes había perdido 5-6. Hasta el momento, Gigantes ha ganado todas las series que ha disputado en el ‘viejo circuito’: 3-0 sobre Astros de Houston y 2-1 frente a los Bravos de Atlanta. Rentería despachó ayer un imparable en cuatro turnos y su promedio ofensivo quedó en .382. El paracortos, que cumple su temporada número 13 en las mayores, suma 13 imparables en 34 turnos, con cinco carreras impulsadas, cinco anotadas, un jonrón, cuatro bases por bolas y seis ponchados. El barranquillero lideró el viernes las grandes ligas
La buena fortuna de Reinaldo Rueda
LISBOA (EFE). Con goles de
TEGUCIGALPA (EFE). Rei-
Falcao García y Freddy Guarín, el Porto pasó a la final de la Copa de Portugal tras vencer por 4-0 a Rio Ave. El siguiente rival será el Deportivo de Chaves, en un único encuentro que se disputará el domingo 16 de mayo. Guarín marcó el segundo de la noche al minuto 78 y Falcao cerró la cuenta ya en el descuento.
naldo Rueda, técnico de Honduras, se ganó un viaje al Mundial en el sorteo de una empresa de telefonía. Todo ocurrió, según explicó él, a que su hijo, Juan David, envió mensajes de texto para participar en la rifa de viajes ‘todo incluido’ al torneo. Además de los partidos de Honduras, Rueda verá los de Brasil y Argentina.
●El otro colombiano en
las Grandes Ligas de Estados Unidos, el cartagenero Orlando Cabrera, batea para .200, luciendo el uniforme de su nuevo equipo, los Rojos de Cincinnati. Rojos derrotó la noche del martes 10-8 a Marlins, en Miami, en 11 entradas. Estos equipos se enfrentaban anoche la cierre de edición y hoy terminan la serie.
Édgar Rentería rinde con el bate en las Grandes Ligas. ARCHIVO/ADN
La cifra
13
imparables, entre ellos un jonrón, ha bateado Rentería en este inicio. en bateo con .727, y el sábado con .688. San Francisco comienza hoy una serie de tres encuentros con Dodgers, en Los Ángeles, y luego segui-
rá con otros tres partidos como visitante: ante Padres, en San Diego. Su retorno a casa será el viernes 23 cuando se medirá a los Cardenales de San Luis, el equipo comandado por la estrella dominicana Albert Pujols. La temporada de las Grandes Ligas consta de 162 partidos para cada uno de los equipos. El primero de cada división y el mejor segundo de cada liga avanzarán a la postemporada.
CalyarenaparaDeportivoCali ● Anoche, por la Copa Pos-
tobón, Cali prolongó su buena racha al vencer por 1-0, de visitante, al Pacífico F. C. Sin embargo, la dicha no fue completa pues también ayer el verde fue notificado de una demanda por 320 mil dólares ante la Fifa por parte del jugador argentino Gonzalo Cabrera. Su apoderado, Juan de Dios Crespo, aseguró que el jugador cumplió al hacer la pretemporada con el equipo, pero que al final no lo vincularon para jugar la Liga Postobón. En otro resultado en el Valle, América y Pasto igualaron sin tantos. En otros encuentros de la Copa, Bogotá F.C. venció por 3-2 a Millonarios, uno de los líderes parciales del certamen. Otro que cedió terreno fue Expreso
Dos colombianos celebran en Porto
El dato Anoche Academia y Santa Fe empataron 1-1 en Bogotá. Entre tanto, en un partido bastante entretenido, el Atlético Junior igualó también por 1-1 en su visita al Atlético La Sabana. Cúcuta venció 2-1 a Bucaramanga.
Cabrera demandó al Cali. ADN
Rojo, que igualó 3-3 contra Juventud. Equidad, siempre rendidor, se impuso 3-1 en su visita a Centauros. Finalmente, Envigado derrotó 1-0 al Medellín, Santander 3-0 a A. Petrolera y Pereira 2-1 a Quindío.
‘Messi no ganará solo el Mundial’ NUEVA YORK (EFE). “Él só-
Guarín se afianza en la titular.
lo no va a lanzar los penales, sacar los tiros de esquina y rematar... Lo que está haciendo (Lionel) Messi con el Barcelona es muy importante, es muy bueno, ha ganado todo con el club y ahora sólo le falta poner la guinda al postre, que es el Mundial”, afirmó el veterano Mario Kempes, figura del título argentino de 1978.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 12 - 15/04/10 - Composite - ROJROS - 14/04/10 18:00
<$$US1>ADN - CALI-1 - 13 - 15/04/10 - Composite - ROJROS - 14/04/10 23:33
JUEVES 15 DE ABRIL DE 2010
El dato
La Vida
Carburante del carguero chino que encalló en Australia llegó a islas protegidas y con vida. CATÁSTROFE AMBIENTE
En breve
Daño ecológico en Coral de Australia
‘Papel del futuro es la pantalla plana’
Carburante derramado en Gran Barrera alcanza reservas. Sídney Efe
El carburante derramado por el carguero chino Shen Neng, que encalló en la Gran Barrera de Coral de Australia, alcanzó ya las islas protegidas y con reservas de vida salvaje, dijeron las autoridades australianas. Una mancha apareció a un kilómetro de la Isla North West, una reserva de aves y una zona a la que van las tortugas a poner sus huevos, manifestó el ministro australiano de Medio Ambiente, Peter Garrett, a través de la radio ABC. Garrett explicó que el Gobierno ha enviado expertos a la Isla North ●
West para empezar los trabajos de limpieza y que se asegurarán de que otras islas cercanas, como Tyron Island no están afectadas. La Isla Norht West se encuentra a unos 18 kilómetros del lugar donde encalló el barco chino el pasa-
El apunte Territorio ● Las autoridades
australianas consideran que el buque jamás debía haber entrado en ese área restringida de la Gran Barrera de Coral.
Se planea crear multas a barcos que causen mareas negras.
do 3 de abril, que derramó unas cuatro toneladas de carburante pesado y destruyó el coral dejando una señal de tres kilómetros de largo y 250 metros de ancho. El daño causado por el accidente marítimo es peor de lo que habían calculado los expertos cuando la nave Shen Neng 1, con una carga de 65.000 toneladas de carbón y 975 toneladas de carburante, encalló en la zona. Los equipos de salvamento consiguieron reflotar el navío el lunes y lo trasladaron a una zona de atraque cercana a la turística isla de Great Keppel, a 38 millas náuticas (unos 70 kilómetros) del lugar del accidente.
TOKIO (Efe). Pantallas pla-
nas, televisores 3D que se pueden ver sin gafas y monitores táctiles inteligentes son apuestas de fabricantes japoneses que participan en una feria en Tokio. “Estamos consiguiendo que las pantallas se asemejen al papel”, dijo Naoto Satake del fabricante Bridgestone.
Páncreas artificial para mejorar salud WASHINGTON (Efe). Cientí-
ficos estadounidenses de la Universidad de Boston crearon el primer páncreas artificial que copia el mecanismo fisiológico de control de los niveles de azúcar en la sangre y evita la hipoglicemia, según reveló la revista
Science Translational Medicine.
Estación espacial Discovery.AFP
Hacia una caminata espacial Las autoridades de la NASA podrían ordenar una cuarta caminata para la misión del Discovery a la Estación Espacial Internacional (EEI) que ya se encuentra en el Espacio, confirmaron fuentes de la agencia espacial estadounidense. Fuentes del control de la misión en el Centro Johnson de Vuelos Espaciales de la NASA en Houston (Texas) indicaron que la decisión se tomaría hoy y que de momento las actividades de la misión se realizan tal y como se programaron. De realizarse, la caminata no programada inicialmente tiene como objetivo reparar una válvula trabada que podría interrumpir algunos de los sistemas de la EEI. La válvula es parte del sistema de enfriamiento que regula la temperatura en el orbitador y que está cerrada desde el jueves de la semana pasada. ●
Los científicos consideran que habrá que esperar semanas para saber con exactitud los daños sufridos por la barrera coralina.
Universidad Nacional dentro de la élite Por primera vez en el país, una institución de educación superior recibió acreditación oficial de alta calidad por 10 años. Se trata de la Universidad Nacional, que se une al ‘club’ de 16 instituciones avaladas por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA). El centro educativo cuenta desde el pasado martes con el título de alta ●
calidad hasta el 2020, lo que significa que la institución como un todo cumple los más altos estándares: desde la planta física y la administración hasta los docentes, investigadores e impacto social. Hasta ahora, la duración máxima de la acreditación la ostentaban las universidades de los Andes y de Antioquia, con 9 años cada una.
13
Los datos La Universidad Nacional de Colombia cuenta con ocho sedes institucionales a lo largo del territorio nacional. La Universidad Nacional contribuye a la elaboración del proyecto de Nación y estudia y enriquece el patrimonio colombiano.
De acuerdo con el coordinador del CNA, Fernando Chaparro, “la Universidad Nacional es evidentemente la Institución de educación superior más fuerte que tenemos en el país desde el punto de vista de cualquier indicador que uno pueda tomar, sea en cuanto a la calidad del cuerpo docente o al número de profesores doctorados”.
La paseante Por: Paola Villamarín
El derecho al aire puro
H
ace pocos meses escribí sobre la polución de Bogotá. Preocupado por la manera como desconocí sus esfuerzos, el Distrito me mandó días después un informe en el que presentaba sus resultados en revisiones “aleatorias” al transporte público, de carga y particular desde el 2004 hasta agosto del 2009: revisó en sus operativos 603.786 vehículos, aprobó 488.132, rechazó 115.121 e inmovilizó 29.304. Qué curioso. Como ciudadana no experimento para nada esos esfuerzos. Anteayer nada más salí a tomar un bus en la avenida carrera 68 con calle 53 y tuve que ponerme en la boca y la nariz mi bufanda porque no podía respirar. Eran columnas de humo (supongo que con un altísimo contenido de gas carbónico) las que enrarecían el ambiente y las que nos hacían toser a los peatones una y otra vez. En ese momento recordaba que el Distrito me había dicho en su carta que hacía operaciones “aleatorias”; pero como me ocurre con las encuestas políticas, a mí jamás me ha tocado una de ellas y eso que llevo 20 años tomando bus. El medio ambiente sano es tan esencial como los servicios públicos. Pero no es algo que pueda resolver en solitario la Secretaría Distrital de Ambiente. Es urgente que quienes tienen carros o prestan servicios de transporte público se pongan la mano en el corazón porque de lo contrario no vamos a sobrevivir. paolavillamarin@gmail.com
<$$US1>ADN - CALI-1 - 14 - 15/04/10 - Composite - ROJROS - 14/04/10 17:58
<$$US1>ADN - CALI-1 - 15 - 15/04/10 - Composite - ROJROS - 14/04/10 22:05
JUEVES 15 DE ABRIL DE 2010
El dato
15
Cultura&Ocio
R. Arjona en concierto en el Pascual Guerrero, el 17 abril. ANIVERSARIO INSTITUCIÓN
Imperdibles
65añosde Alianza Francesaporelarte
Becas localesde creación‘Bloc’. Hoy, es el lanzamiento del programa Bloc-becas locales de creación 2010, el cual es un programa de la Asociación para la Promoción de las Artes, Proartes, la Alianza Colombo Francesa de Cali y Lugar a dudas. La Alianza realizará luego con la Secretaría de Cultura, la fiesta de la música 2010. ●
Celebración de entidad tendrá tintes educativos y artísticos. Redacción Cali
El francés es un idioma con tono de dulzura y lo rodea una riqueza histórica y cultural. Filósofos como Jean Jacques Rousseau o escritores como Émile Zola; y la historia de libertad, fraternidad e igualdad ideal nacional de los franceses, inspiraron e inspiran a los defensores de Derechos Humanos como Nariño en Colombia. En 1945 nació la Alianza Francesa de Cali por la iniciativa de personalidades de la ciudad interesadas en fortalecer relaciones con Francia y vieron en la la Alianza un espacio que les permitía difundir la cultura francesa y desarrollar el aprendizaje del idioma francés. Varias generaciones caleñas han tenido allí una puerta abierta. En conmemoración de sus 65 años de ese acto, la Alianza en Cali se propone fortalecer procesos culturales apoyando durante el 2010 a través de un trabajo cooperativo y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre los dos países. ●
Informes: 6613431. Dónde: AlianzaColombo FrancesadeCali,ubicada enlaAvenida6No.21-34.
El apunte Por estudios en el territorio francés ● En la Alianza Francesa
se realizan asesorías por medio del programa campusfrance para los estudiantes que desean ir
a Francia a seguir su proyecto educativo. Sonia Pérez, la coordinadora de estudios en Francia, presenta un
buen balance del programa. Dice que más de 2.000 estudiantes están en el país galo recibiendo sus beneficios.
CONCIERTO CUBANO
Soncubano enelCentenario conelgrupo‘Los Caciques’ Los sones de Cuba se harán sentir en el Centro Comercial Centenario este sábado 17 de abril, a las 5:00 p.m. En la Temporada Musical del Centro Comercial, tendrán como artistas invitados a la agrupación ‘Los Caciques’, quienes ●
La cita es el Centro Comercial del oeste de Cali. ARCHIVO PARTICULAR
UnConcierto de rock enelC. C.Comfandi Es un espacio para la formación y el estudio de los caleños en el norte de esta ciudad. ARCHIVO PARTICULAR
PROGRAMACIÓN
Unaagendaquetienenuevasmiradas En la agenda delas actividades para el cumpleaños de la Alianza se incluye el lanzamiento, hoy, del programa Bloc-becas locales de creación 2010. El programa lo impulsan la Asociación para la Promoción de las Artes (Proartes), la Alianza Colombo Francesa de Cali y Lugar a dudas. La Alianza ●
deleitarán con sonidos fascinantes y sugestivos del son cubano. Los visitantes disfrutarán de una música con reconocimiento universal por los aspectos folklóricos y populares que han influenciado el modo de hacer la música de otras culturas.
realizará luego con la Secretaría de Cultura, la fiesta de la música 2010. Pero la programación sigue. Según Matthieu Bernard, director actual de La Alianza Francesa, “celebrando los 65 años de la institución, todo el año, ha-
brá muchos eventos culturales”. En un convenio con Comfandi se realizará la V versión del Festival Caliendanza, y también el programa Nuevas Miradas, que apoya las generaciones de artistas locales.
Skampida de gira. A. PARTICULAR
Director Matthieu Bernard
Elespectáculo de Skampida y de Skaparate será este viernes a las7:00 p.m. enelCentro CulturalComfandi. A$5.000pesos la entrada. Inf:334 0000
<$$US1>ADN - CALI-1 - 16 - 15/04/10 - Composite - ROJROS - 14/04/10 23:06
16 La Otra Página
JUEVES 15 DE ABRIL DE 2010
LA SELVA DE CEMENTO Por Santiago Díaz López
SU HORÓSCOPO PARA HOY Abril 15 de 2010
Lafelicidad,lacualidadque siempre se debe buscar Para tratar de resolver las situaciones que las agobian, las personas buscan consejos en los demás, pero olvidan mirar dentro de ellas mismas, de su mente y de su corazón. En no pocas ocasiones la respuesta a cualquier duda está justamente allí. ●
Si se animara, usted encontraría la llave de su felicidad e iría en su búsqueda sin prevenciones. Esa debe ser la clave en adelante: 7escuchar a la voz inte4 2 6 9 3 5 8 1 rior1 que entiende como na3 5 2 8 7 9 4 6 die9cada situación y que sa8 6 1 4 5 3 7 2 be,2 si9 se7 tiene 8 3 6 paciencia, 4 1 5 mostrar 4 5 3 el7 camino. 2 1 6 9 8 8
ARIES 22 de marzo a 20 de abril
4
22 de mayo a 22 de junio
Se podrá recuperar 8 rápidamente de las dolencias físicas que por 1le atormentan. estos días Las buenas noticias en materia por fin 3 económica 6 comienzan a hacerse realidad.
LEO 24 de julio a 23 de agosto
2
5
4
2
6
9
3
5
8
1
3
5
2
8
7
9
4
6
9
8
6
1
4
5
3
7
2
2
9
7
8
3
6
4
1
5
4
5
3
7
2
1
6
9
8
8
6
1
9
5
4
2
3
7
3
2
8
5
7
9
1
6
4
6
7
9
4
1
2
8
5
3
5
1
4
3
6
8
7
2
9
6
LA CARICATURA
4
9
1 7
4 8
1 3
7 1
7
2
6
8
9
4
2
6
9
3
5
8
1
3
5
2
8
7
9
4
6
6
4
9
2
5
7
8
7
1 3
6
2
3
7
1
6
4
7 9a 21 4 de 1 mayo 2 8 5 21 de6 abril
3
2 CÁNCER 9
9
6
8
23 de junio a 23 de julio
Poco a poco se va acomodando a las nuevas circunstancias de su vida. No 2 pareja, usted dude de su significa todo. Los asuntos financieros le traerán 4 noticias positivas que estaba esperando.
9
VIRGO
5
24 de agosto a 23 de septiembre
Las actividades al aire libre le 4 traerán 7un gran beneficio no solo físico sino mental. Trate de separar los problemas que tiene en el trabajo de la rutina del hogar. Hay perspectivas de que las cosas mejorarán.
El manejo de su dinero es un asunto que requiere más atención de su parte. Hoy es el día para buscar asesoría de personas que pueden ayudarlo a sentar las bases de un próspero futuro económico.
LIBRA
ESCORPIÓN
24 de septiembre a 23 de octubre
24 de octubre a 22 de noviembre
Está pendiente de que se resuelva un tema que no lo ha dejado dormir. Si tiene paciencia, descubrirá que nada es tan grave como lo ve. Problemas de salud de una persona cercana no pasarán a mayores.
Es una persona activa y le desespera la quietud. Sin embargo, hoy debe hacer una pausa y disfrutar del descanso para poder focalizar su mente y planear los logros que quiere alcanzar este año.
8
6
1
4
5
3
7
2
SAGITARIO
CAPRICORNIO
7
8
3
6
4
1
5
23 de noviembre a 22 de diciembre
23 de diciembre a 20 de enero
El estudio, que alguna vez fue un refugio para usted, le dará la independencia que tanto ha buscado. Los triunfos que obtenga en este campo le confirmarán que con perseverancia puede alcanzar lo que espera.
La desconfianza en las metas que puede alcanzar hace que se retrase la llegada del éxito a su puerta. Confíe en sus propios sueños y no desfallezca ante los obstáculos. Así obtendrá los resultados que espera.
ACUARIO
PISCIS
21 de enero a 19 de febrero
20 de febrero a 21 de marzo
Siempre ha cumplido con sus obligaciones laborales y familiares. Es tiempo de que se dedique a usted mismo y se dé cuenta de que aún tiene tiempo para alcanzar la felicidad que tanto ha soñado.
Aunque puede llegar a sentir que no tomó la decisión correcta en el pasado con respecto a su vida laboral, una persona le confirmará que está en su actual cargo porque es fundamental para su organización.
4
5
3
7
2
1
6
9
8
8
6
1
9
5
4
2
3
7
3
2
8
5
7
9
1
6
4
6
7
9
4
1
2
8
5
3
5
1
4
3
6
8
7
2
9
4
4
4 9
9
1
5
5 7
9
6
9
9 5
2
2
9
4
7 1
1
5 1 4 3es6 algo 8 7por 2 lo 9 La felicidad que no se debe hacer un esfuerzo, es simplemente una actitud frente a la vida. Las cosas4buenas vienen atraídas por una buena actitud. 1 Muéstrese positivo 7 ante los demás.
Las expectativas financieras están a punto de cumplirse. Se destaca por 2 su capacidad 5 de 6 trabajo, pero debe ser más estricto con sus 9 colaboradores.
GÉMINIS 7
6
3 2 8 TAURO
7
2
6
8
9 2 4