<$$US1>ADN - CALI-1 - 1 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 22:28
PROHIBIDA SU VENTA
www.diario adn.com.co
Cali
MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2010 AÑO 1. NÚMERO 372 - ISSN 2145-4108
ÁLBUM FAMILIAR
Roles familiares en 200 años de Independencia. Especial. ● Pág. 7
Periodismo
Dos libros de mujeres. ADN
Tras una prensa no ‘sexista’
Revocan licitación para los noticieros Telepacífico acató sugerencia de Procuraduría. Habrá otra proceso. ● Página 2
● Página 4
Colisión
Se estrellan dos helicópteros.
Gral. Joya muere en accidente ● Página 6
ADENTRO
Momentos alegres tienen niños y niñas en los centros de Comfenalco, con puerta abierta. También hay planes en parques, teatros y centros comerciales. A. PARTICULAR PÁGINA 12
El Ínter dio gran paso hacia final Derrotaron por 3-1 al Barcelona en Italia.
Celebración
Mes de diversión y colores Centros recreativos ofrecen espacios de diversión y charlas a los infantes.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 2 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 21:32
2
MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2010
Línea ADN
Cali
Si tiene comentarios, llame al 683 6000 Ext. 134 y 136 Escriba a: redaccioncali@diarioadn.com.co
Pico y placa Particulares
9y0
¡Click!
Taxis
3y4 Exposición Bicentenario Hasta el 30 de junio en la sala de exposiciones del Banco de la República estará la muestra ‘Los espíritus, el oro y el chamán’, que ha recorrido varios países. Entrada libre.
Impuesto Automotor
¡Qué señor hueco!. Los conductores y transeúntes que cruzan por la calle 19 entre carreras 1 y 2 del barrio San Nicolás, en el centro de la
Los propietarios de carros con placas entre la 000 y la 333 tienen plazo hasta el 28 de abril para pagar el impuesto automotor . Las de 334 hasta la 666 vence el 28 de mayo.
ciudad, se sorprenden al ver tres huecos en esa sola cuadra. Vecinos y comerciantes del sector dicen que han crecido durante meses y cuando llueve se convierten en una trampa para todos. La Alcaldía impulsa por esa zona céntrica la recuperación de la carrera segunda. JULIO ROMERO
De su interés Concierto El grupo caleño de rock-fusión El Finger se presentará este viernes aen Duke’s Bar 4 Oeste #1-16, diagonal al Gato de Tejada. Este concierto será a las 8:00 p.m. Entrada 5.000 pesos. Info: 557 3105 ó 554 1381.
Top 5 El SOL 98.0 FM 1. El Doctorado- Tonny Dize. 2. Estúpida- India. 3. Los Buchaos- Son de Aka. 4. Te pido perdón- Tito el Patrón. 5. Chichoki- CJ Castro.
TELEPACÍFICO PROCESO
Revocada licitación de TV En 3 meses, directivas del canal diseñarán condiciones de la nueva licitación. Redacción Cali ● La junta directiva de Te-
lepacífico recovó la licitación de los cuatro noticieros y cinco programas de opinión del canal regional acogiendo la recomendación de la Procuraduría General. Ayer, cuando los aspirantes a los cuatro espacios para la transmisión de informativos llegaron a la sede del canal se encontraron con la decisión, que deja en vilo el proceso durante los próximos tres meses en los que definirá los términos de los pliegos de la nueva licitación. Lorena Mendoza, gerente de Telepacífico, dijo que la decisión se fundamenta en la comunicación del Procurador, en la que les recomienda que ningún proceso de contratación debe tener manto de duda. Se iniciará, entonces, un nuevo proceso y mientras tanto se prorrogarán 3 meses los contratos con los noticieros actuales que
Los noticieros actuales del canal seguirán por tres meses con sus horarios actuales. ARCHIVO / ADN
vencían el 31 de marzo. Desde febrero pasado, cuando se esperaba conocer la asignación de espacios, ha habido polémica. Inicialmente el comité evaluador otorgó la mayor calificación a la propuesta de Occinoticias, un nuevo proponente para la franja de noticias, lo que origina-
La frase “Se revoca la licitación desde su auto de apertura y hay otro proceso”. Lorena Mendoza, GERENTE DE TELEPACÍFICO.
ría la pérdida del horario a ‘90 Minutos’, que emite actualmente al mediodía. Desde entonces se han presentado opiniones encontradas. Juan Carlos Quintero, director de Occinoticias, se mostró preocupado por la decisión. “El argumento expuesto, en el sentido de
decir que una de las razones para revocar es el interés general, preocupa. Es un argumento peligroso y circular, porque además de ‘90 Minutos’ quien pierda la próxima licitación también podrá reclamar el interés general para que se repita”, dijo. Y anunció acciones legales contra las directivas de ‘90 Minutos’, porque considera que en medio de la polémica se dieron acciones punibles como calumnia. “Nos dieron la razón en todos los sentidos: que el piloto no era criterio objetivo de selección, que los jurados había que modificarlos para dar garantías de idoneidad y que la hora de cierre se había modificado”, afirmó Luz Adriana Betancur, de ‘90 Minutos’. El director de Uninoticias, que se emite el fin de semana, afirmó que en medio de la polémica se han generado perjuicios económicos a las programadoras. “No solo fueron los 20 millones del piloto, sino la confusión entre los que pautan”, explicó.
Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Cali: José Luis Valencia (josval@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez, Alejandra Rodríguez, Sebastián Ciontescu y Laura Juliana Muñoz. Redacción: Yaned Ramírez S., Andrés Felipe Viveros, Iván Noguera, Marcela Cardozo, Juan C. Quintero, Leonardo Castro. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Claudia Jimena Diaz B. y Henry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home. Publicidad: 6836000 ext. 107. Jefe de producto ADN Cali: Isabel Cristina Aguirre Toro,6836000 ext. 105. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Cali: Carrera 5 No. 8-69. Tel. 6836000 exts.130 y 134. redaccioncali@diarioadn.com.co..“COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular”.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 3 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 21:48
MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2010
Léanos
Cali
El Diario ADN se puede leer a través de la página web: www.diarioadn.com.co
POLÉMICA AMBIENTE
En breve
Experto español dirá el destino de Málaga
Empresarios, en vilo por opinión de experto de la U. de Cádiz.
Redacción Cali
Empresa energía tiene un nuevo logo
SUR. El Instituto para Ni-
NORTE. Enertotal S.A.
ños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca realizará el 7 y 8 de mayo la jornada auditiva ‘Starkey’ para adultos. Habrá audiometrías, logoaudiometrías, campo dinámico, revisión de audífonos y medición, entre otros. Informes: 683 9291 ó 557 7955.
E.S.P, que en el 2009 registró un crecimiento del 40.28% en el mercado masivo nacional. Para este año decidió crear un nuevo logo que simboliza los nuevos tiempos que vive la empresa y muestra su evolución y expansión.
SUR. Un trágico accidente
se presentó ayer en la altura del kilómetro 2 en la vía Cali - Jamundí, cuando dos buses afiliados a Trans Puerto Tejada y Pance y una moto chocaron. Murió el conductor de ese último vehículo que intentaría un cruce en esa vía.
El nuevo logo de Enertotal.
Habrá actualización del catastro en Cali La Alcaldía comenzará la actualización del avalúo catastral, según informó, para dar cumplimiento a la Ley 14 del 83, que pide hacerlo cada cinco años. Ya se establecieron los sitios por donde se comenzará el proceso: Navarro, La Leonera, Hormiguero, Felidia, Pance, La Elvira, La Buitrera, Villacarmelo, Los Andes, El Saladito, La Castilla, La Paz, Montebello y Golondrinas. El primero de ellos será Navarro, el 28 de abril. Ese día, le explicarán a la gente cómo será el proceso. Lo harán los funcionarios de Sicali, identifica●
En la zona de Bahía Málaga viven 5.600 habitantes, 90 por ciento negros y 10 por ciento mestizos. ADN
El apunte Los antecedentes de la polémica ● En junio del 2005, el
Mintransporte expidió la resolución que declara a B. Málaga zona de interés público. En agosto se creó en Valle la Sociedad Promotora, con un capital de 2 mil millones y 3 años después, el Ministerio envió una carta a Parques
Naturales que dice que por intereses ambientales ya no es zona de interés público. Parques avanzó en la declaratoria y en el 2009, empresarios se enteraron de que el proyecto estaba listo. Desde ahí han pedido al Gobierno un estudio.
lle o habrá parque natural en Málaga. La Gobernación y los gremios contrataron con Univalle un estudio que tardará unos cinco meses. Jarling Santiesteban, representante de los 5 consejos comunitarios de la zona, reconoció que por consenso se había impulsado el parque, pero que esperarán el resultado de los estudios.
Sin los desayunos escolares ● Un
22.949 niños en la espera.
Se acerca jornada auditiva gratuita
Muere motociclista en un triple choque
● Dejar la decisión de cons-
truir o no un muelle de aguas profundas en Bahía Málaga en manos de un experto de la Universidad de Cádiz tiene pensando a los empresarios del Valle. El experto vendrá por invitación del Gobierno Nacional, en atención a que los empresarios vallecacuanos le pidieron un estudio antes de tomar la decisión. Pero él no hará el estudio y eso es lo que preocupa a los gremios, que junto con la Gobernación del Valle impulsan la iniciativa del muelle, a pesar de que está en curso una declaratoria de Bahía Málaga como Parque Natural. “Estamos preocupados porque emitirá una opinión, no hará un estudio. El desarrollo del Valle depende del hombre de Cádiz”, dijo Germán Jaramillo, presidente del Comité Empresarial del Valle. A su turno, el gerente regional de la Andi, Rodrigo Velasco, afirmó que si se declara parque natural, la vocación será turística. “Pensar que reivindicaremos las necesidades de nuestra región solo con turismo es absurdo. Lo que pedimos es que no nos taponen esta salida al Pacífico”, dijo. Pascual Guerrero, representante de la Gobernación, insistió en que no hay estudios concluyentes como para que el Ministerio del Ambiente tome una decisión antes de que acabe este Gobierno. Lo que se espera es que sea el próximo Presidente quien decida si habrá mue-
3
total de 22.949 niños pertenecienets a 26 instituciones públicas de Cali completaron cuatro meses sin recibir los desayunos escolares. El secretario de Educación de Cali, Mario Colorado, dijo que el municipio atiende los desayunos de 26 centros educativos con recursos propios, igualmente, El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), con recursos de la Nación cubre un total de 39 establecimientos académicos.
La cifra
4
Los meses que completan los niños de las instituciones públicas sin los desayunos escolares. Los estudiantes que no han podido ser beneficiados son los eran atendidos con los recursos de la Gobernación los cuales no se reciben desde el 31 de diciembre cuando terminó
este convenio. Luis Hernando Céspedes, ingeniero interventor del convenio por parte de la Gobernación, dijo que se adelantará una licitación pública para seguir proveyendo los desayunos escolares, pero hasta el momento no se adjudica la labor. Los recursos que debe entregar la Administración Departamental están alrededor de los Mil 246 millones de pesos correspondientes al 64.5 por ciento del convenio.
La frase “Se cumplirá la Ley, que establece la actualización cada 5 años”. Alcaldía DE SANTIAGO DE CALI.
dos con chalecos y carnés, y será sin ningún costo. Los funcionarios de esa Unión Temporal visitarán los predios para recopilar la información jurídica y física de cada predio. La Alcaldía pidió la colaboración de la comunidad.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 4 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 21:35
4
MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2010
Xprésate
Cuéntenos sus experiencias al utilizar el MÍO. Escriba a:
Cali
redaccioncali@diarioadn.com.co
PROGRAMA SOCIAL
PUBLICACIONES LANZAMIENTO
Mujeres, en busca de periodismo no sexista
Movimiento Social presentó dos libros para comunicadores. Redacción Cali
Las líderes del movimiento de mujeres de Cali presentaron ayer dos libros con los que esperan dar de qué hablar en las redacciones de emisoras, canales y periódicos. Pero no solo dar de qué hablar, pues el principal objetivo es cambiar actitudes. ‘Manual para un periodismo no sexista’ y ‘En buenas manos, directorio de periodistas II’ son publicaciones hechas para periodistas, que recogen las experiencias y reflexiones ●
de los principales comunicadores de la región y plantean la importancia de empezar a cambiar la manera en que se abordan las informaciones de género. “No se puede seguir hablando de crímenes pasionales o de amor. Sencillamente son asesinatos. Son más graves las agresiones del que duerme con uno”, dijo Adalgiza Charria, autora del ‘Manual de Periodismo no Sexista’. Y llamó pandemia la discriminación y desigualdad de las mujeres. Según el movimiento de mujeres, Dos de cada tres mujeres es agredida sicológicamen-
te y unaa de cada tres es agredida físicamente. Otra cifra graves es que en el 2009, se registraron más de 10 mil casos de violencia intrafamiliar y el 84 por ciento fueron contra mujeres. En el directorio de perio-
La frase “Acabar la discriminación no es fácil. El reto es trabajar a diario”. Mariluz Zuluaga, SECRETARIA DE DESARROLLO TERRITORIAL DE CALI.
distas, las mujeres recogieron las experiencias de 54 comunicadores. Se hizo, según Charria, como una forma de acercamiento del movimiento de mujeres a los periodistas, que están en la mitad de las exigencias de los dueños de los medios y las organizaciones sociales. “Buscamos asistirlos más, apoyarlos y acabar la soledad de los periodistas”, dijo. Las dos iniciativas fueron impulsadas por la Fundación Mujer Arte y Vida (Mavi) y apoyadas por la Secretaría de Desarrollo Territorial de la Alcaldía.
Asociación de vecinos de Arrayanes ganó premio ambiental 2009.
Escogerán proyectos por ‘una Cali mejor’ Las organizaciones comunitarias tanto urbanas como rurales podrán dar a conocer sus inciativas gracias al programa una ‘'Por una Cali Mejor'. Este evento, que cuenta con el apoyo de La Fundación Corona, La Casa Editorial El Tiempo, Fundación Plan, El País, La Fundación Alvaralice, La Cámara de Comercio de Cali, La Fundación Carvajal, el Noticiero 90 Minutos y Bayer, pretende darle impulso y fortalecer a los proyectos de intervención social donde se trabaje en te●
máticas cotidianas de barrios, comunas, veredas y corregimientos de esta capital. Abel Antonio Piedrahita, coordinador del programa que completa su quinta versión, dijo: “La participación activa en proyectos de cambio social a través de las organizaciones de base fortalecen los valores fundamentales de la comunidad”. Las organizaciones podrán inscribir sus propuestas entre el 26 de abril y el 11 de junio de 2010. Mayores informes: 333 1230.
Siguen las vacunas contra virus AH1N1 Esta es la última semana en la cual el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la Secretaría de Salud Municipal vacune contra la nfluenza AH1N1 a los priorizados por el Ministerio de la Protección Social, en EPS públicas y privadas. Esta vacuna ya ha sido aplicada y aprobada por los entes sanitarios de Estados Unidos y otros países del mundo con aplicación en personas con edades superiores a 6 meses, incluyendo ndividuos saludables, con enfermedades crónicas; y mujeres embarazadas. “No debe haber ninguna duda sobre esta vacuna, pues la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha dado un reporte de confiabilidad del biológico y por eso su distribución ha sido directamente con los gobiernos y no se ha comercializado. Es importante que las personas que se encuentran dentro de los priorizados, acudan masivamente a los puestos de vacunación”, explicó Liliana Alarcón, Coordinadora PAI del Municipio. Salud Pública recomienda que sigan los cuidados y medidas preventivas para evitar contraer el virus. Informes: 554 2528. ●
Comunicadoras y trabajadoras de movimientos sociales se unieron para sacar adelante los dos libros por la mujer. JUAN C. QUINTERO / ADN
Las EPS hacen procedimiento.
Se alarga paro en ingenio “El paro es ilegal”, dijo ayer el gerente del ingenio María Luisa, Felipe Velasco, al prolongarse allí un nuevo conflicto laboral. Hace dos años 83 días de paro dejaron pérdidas por 2.500 millones de pesos. Los corteros de dos Cooperativas de Trabajo Asociado (Ctas) piden un salario similar al de otros ingenios. El jueves no iniciaron tareas en una hacienda y luego bloquearon las dos entradas. Y les fueron cancelados 183 contratos. ●
El dato El 15 de abril se les notificó a los 183 cortes que pertenecen a dos cooperativas de trabajo por parte del Ingenio que se les cancelaba el contrato.
Velasco dijo que “planteamos reajuste del 4 por ciento que es el doble del IPC y superior al del salario mínimo del 3,68 por ciento. No podemos subir 9,8 como lo solicitan", dijo.
El directivo aseguró que "se aplicó el despido porque incumplieron con lo fijado el 8 de diciembre del 2008 cuando acordaron que no se tomarían medidas de hecho. Nuestro ingenio es el más pequeño del sector y solo representa el uno por ciento del total de la producción de azúcar. Mientras que generamos 40.000 quintales por mes, el ingenio más grande llega a 400.000. Así no se pueden establecer costos fijos similares".
Hace dos años se vivió una parálisis en varios ingenios. ARCHIVO / ADN
<$$US1>ADN - CALI-1 - 5 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 22:43
MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2010
El dato
5
Mundo
La Cámara de Diputados de México aprobó la creación de la agencia espacial del país. ABUSOS IGLESIA
Demandan sacerdotes por caso de pederastia Es contra un cardenal de E.U., un arzobispo mexicano y la diócesis de Puebla. México Efe
Un mexicano interpuso una demanda civil por abusos sexuales contra un sacerdote, un cardenal y un arzobispo ante una corte federal de Los Ángeles (Estados Unidos) basándose en una ley estadounidense de 1789 e invocando tratados internacionales, informó una asociación que le apoya en el proceso. Además de Nicolás Aguilar, que era sacerdote cuando ocurrieron los hechos y fue desprovisto de este ministerio por el Vaticano en 2009, fueron demandados el cardenal estadounidense Roger Mahony, el arzobispo mexicano Norberto Rivera Carrera y las diócesis de Los Ángeles y Tehuacán (Puebla, México). La acción legal interpuesta en California por los abogados Jeff Anderson y Anthony M. DeMarco fue presentada en la capital mexicana por el presidente de la Red de Sobrevivientes por Abusos Sexuales de Sacerdotes (SNAP), Eric Barragán. “El objetivo es utilizar las leyes y tratados internacionales para exponer el problema del traslado de sacerdotes, el daño internacional que han ocasionado estos actos, la complicidad de una institución (la Iglesia católica) a la que realmente le ‘vale’ (da igual) la protección de los
Se reactivan los aeropuertos.Efe
Cenizas ya no afectan los vuelos
●
● El presidente de la Orga-
El Papa Benedicto XVI celebró 5 años de su pontificado con una Iglesia Católica en crisis, por los recientes escándalos de pedofilia. Efe
niños”, sostuvo el activista. La querella invoca violaciones al artículo 7(g) del Estatuto de Roma, que considera delito de “lesa humanidad” la “violación” y “cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad comparable”, así como los artículos 19 y 34 de la Convención de Derechos del Niño de la ONU.
El apunte Más críticas contra Papa En la rueda de prensa en la que Eric Barragán presentó el caso, el abogado mexicano José Bonilla, secretario de SNAP y padre de un niño abusado, se mostró crítico con la decisión del papa Benedicto XVI de
acercarse a algunas víctimas de abusos. “Lo que ellas necesitan es ver a sus agresores en la cárcel”, dijo Bonilla. “Las pruebas son las cartas que se divulgaron entre los obispos en esos días”, concluyo.
JUSTICIA URUGUAY
Fracasó demanda ambiental La Corte Internacional de Justicia de La Haya dictaminó el martes que Uruguay no informó ni negoció con Argentina sobre la construcción de dos plantas de celulosa, pero dijo que con eso no incumplió obligaciones ambientales en virtud de un tratado sobre un río limítrofe. Por lo tanto, el tribunal rechazó un pedido de Argentina para que la planta de celulosa cesara sus operaciones o para que Uruguay le pagara una compensación por daños y perjuicios. En su lugar, destacó los principios del tratado que exige negociaciones y consultas entre los dos países. ●
Argentinos protestaron. AFP
La cifra
1.200
millones de dólares demandó la construcción de la fábrica de celulosa. Uruguay y Argentina han estado enfrentados durante varios años sobre la construcción de dos plantas de celulosa autorizada por Montevideo, una controversia que ha dado lugar a bloqueos por parte de activistas ambientales argentinos.
Uruguay ha negado que está contaminando el río. No está escrito que el cierre de este capítulo por vía de la justicia internacional vaya a sanar las heridas abiertas en las dos capitales rioplatenses. El comienzo de los roces tiene un punto de partida: 2003, cuando el entonces presidente de Uruguay, Jorge Battle, autorizó la llegada de la papelera española Ence. Dos años más tarde, su sucesor, Tabaré Vázquez, hizo lo propio con la polémica Botnia, una inversión de 1.100 millones de dólares instalada hoy en la costa oriental del río Uruguay. –Reuters–
Según Barragán, en la década de los años 90 Nicolás Aguilar abusó sexualmente de un joven que tenía entonces 12 años y es identificado como “Juan Doe” para protegerle. Supuestamente, aquella acción fue encubierta por el cardenal mexicano Norberto Rivera, quien habría tenido conocimiento de los hechos.
nización Internacional de Aviación Civil (ICAO por su sigla en inglés) dijo el martes que es seguro volar a Europa, ahora que las autoridades han decidido reabrir el espacio y el tráfico aéreo. “Ahora, cuando las autoridades (...) decidieron restablecer las operaciones en Europa, eso significa que es seguro”, dijo el presidente de ICAO, Roberto Kobeh Gonzalez, a la prensa tras una reunión con el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. El secretario general de ICAO, Raymond Benjamin, dijo que las autoridades pudieron declarar que el peligro había pasado y ya no había un riesgo severo para las aerolíneas que volaban en la atmósfera. Los aeropuertos europeos regresaban lentamente a la normalidad, luego de cinco días desconectados del resto del mundo debido a una nube de cenizas provocada por un volcán islandés en erupción. –Reuters–
¡Click!
Manifestantes de Greenpeace realizaron una protesta frente a la Agencia de Energía Eléctrica en Brasilia, contra la construcción de hidroeléctrica. GDA
<$$US1>ADN - CALI-1 - 6 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 21:54
6
MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2010
Colombia
TRM
2.621,59 pesos
ESTUDIO EMPLEO
Violencia lleva a más mujeres al desarraigo Desplazamiento del 48% impulsará sobrepoblación urbana. Redacción ADN Bogotá
La mujer es la protagonista principal del desplazamiento forzado en Colombia. Al menos cinco de cada diez de ellas (más de dos tercios del total de la población desplazada en el país, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Acnur), han tenido que soportar el dramático peso de responder solas por su hogar y lejos de su municipio de origen. En los últimos cinco años, las más afectadas han sido las mujeres con edades entre los 15 y los 49 años, pues son ellas las que deben abandonar el lugar que habitan, generalmente con sus hijos, sin compañía de un hombre, en busca de nuevas oportunidades. Así lo concluyó un estudio sobre demografía urbana en más de 70 municipios del país, realizado por la profesora Nubia Ruiz, asociada al Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la Universidad Nacional. Al indagar las causas del desplazamiento, Ruiz encontró que obedece a factores como el conflicto armado y a que muchos, ante la necesidad económica, se vinculan en actividades ilegales. De acuerdo con la investigación, “al correlacionar la ausencia masculina con la alta tasa de su mortali●
La Sexta Brigada del Ejército en Ibagué confirmó que en el accidente de dos helicópteros ocurrido ayer en Chaparral murieron cinco personas, entre ellas el brigadier general Fernando Joya Duarte, comandante de la recién creada Fuerza de Tarea del Sur del Tolima. El alto oficial había resultado herido, pero falleció en Neiva, a donde fue trasladado para que recibiera asistencia médica. Asimismo, murió el jefe de operaciones de esa unidad militar, el teniente coronel Juan Gonzalo Lopera Echeverry y el oficial (r.) Rodolfo Garzón Vene-
COMPRA
1.929,46 pesos VENTA
1.947,69 pesos 1.939,42 pesos
Piden condenar a Arias A pocos días de que se conozca el fallo en el caso del coronel Alfonso Plazas Vega por los desaparecidos del Palacio de Justicia, la Fiscalía pidió ayer la condena contra otro de los ex oficiales por el mismo caso. Se trata del general (r.) Jesús Armando Arias Cabrales, comandante de la Brigada 13 del Ejército en noviembre de 1985, y al que la Fiscalía acusó de ser autor de la desaparición de 11 personas durante la retoma de la sede de la Justicia asaltada por el ●
M-19. La Fiscal del caso, Ángela María Buitrago, solicitó a la juez 51 la máxima pena contra Arias. Se enfrenta a más de 45 años de prisión. La Fiscalía también pidió ayer que sean investigados tres ex militares que declararon a lo largo del juicio del ex comandante de la B13, por falso testimonio y fraude procesal. La audiencia seguirá el próximo 27 de abril con los alegatos finales de la defensa y la intervención de la Procuraduría. Róbinson Devia, de La Voz de la Consciencia, estará hoy en Bogotá atendiendo a los medios de comunicación, participará en varias actividades de su partido. Ayer les presentó sus propuestas a la comunidad de sordomudos.
Los candidatos
El 77% de la población está viviendo en las cabeceras municipales y las grandes ciudades. ARCHIVO/ADN
dad, encontramos que la exposición del hombre a la muerte se da no solo en el momento en el que tiene que salir de su lugar de origen, sino incluso después. Por ejemplo, el joven llega a la ciudad a formar grupos de riesgo, como ocurre en Medellín con el recrudecimiento de la violen-
Murió general que iba tras ‘A. Cano’ ●
1DÓLAR VALE
1EURO VALE
La cifra
5
militares, entre ellos dos coroneles, murieron ayer al chocar dos helicópteros: un Bell 222 y un Huey. gas. El accidente ocurrió luego de una ceremonia en Chaparral, en la que se creó la Fuerza de Tarea, activada para dar con el paradero del máximo comandante de las Farc, Guillermo León Sáenz, alias ‘Alfonso Cano’. Joya había sido encargado para dirigir las operaciones.
El apunte Huella del conflicto ● La mujer sale en busca
de trabajo y sustento para sus hijos, mientras el hombre termina en áreas de conflicto formando parte de grupos irregulares o laborando en áreas de producción de coca, dice el estudio. El 18% de las mujeres desplazadas en el país señalaron la violencia sexual como causa directa del desplazamiento.
cia juvenil en las grandes comunas”. Una de las consecuencias más peligrosas del desplazamiento –anota la especialista del IEU– es el volumen de población que se vuelca hacia la gran ciudad y hacia las áreas periféricas, que sobrepasa el 48 por ciento. De seguir así, las ciudades se van a volver insostenibles. Los sistemas de servicios, salud y vivienda van a colapsar. Incluso el acceso a elementos mínimos de supervivencia, como el agua, se verá en riesgo, concluye el estudio de la Universidad Nacional.
Juan Manuel Santos, de ‘la U’, anunció que si es elegido implementará una serie de medidas para combatir la inseguridad. Entre ellas, una Consejería para la seguridad ciudadana, la resurrección del Minjusticia.
Germán Vargas, aspirante a la presidencia por Cambio Radical, dijo que en su gobierno acabaría con la Comisión Nacional de Televisión. Hoy, se reunirá en el Metropolitan Club con empresarios, comerciantes y exportadores.
Rafael Pardo, candidato del partido Liberal, instó a través de una carta al Presidente Uribe a trabajar unidos por una verdadera reforma en las políticas de salud pública y por el fortalecimiento del sector.
Jaime Araújo, aspirante de la Alianza Social Afrocolombiana (ASA), denunció la violación de la Ley Estatutaria de Garantías Electorales por parte del Canal Caracol y El Espectador al marginarlo del debate.
Noemí Sanín, aspirante por el partido Conservador, señaló ayer que defenderá a las mujeres y a los niños de los malos tratos y el abuso, al proponer la creación del Ministerio de la Mujer y de la familia.
Antanas Mockus y Sergio Fajardo, del Partido Verde, se tomaron la cancha de fútbol de la Universidad de Córdoba, debido a que el auditorio quedó pequeño ante la cantidad de seguidores.
Jairo Calderón, el candidato por el PIN, solicitó ayer a las autoridades que una vez por todas se pronuncien por el fraude electoral que se registró en los comicios del 14 de marzo al Congreso.
Gustavo Petro, candidato del Polo Democrático, fue sometido por un taita muisca a una limpieza como compromiso con el ‘referendo por los derechos de la Madre Tierra’. Prometió legalizar 478 resguardos.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 7 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 21:26
El Estado se convirtió en defensor del catolicismo con la Constitución de 1886 y el Concordato de 1887.
Los hombres más atractivos para la población femenina de la época fueron los héroes de la independencia.
La familia, retratos de una vida independiente Un recorrido por la historia de la familia colombiana y su lenta emancipación. Laura Juliana Muñoz Redacción ADN
Aunque terminaba la época colonial a principios del siglo XIX a la sociedad colombiana le tomaría varios decenios distanciarse de las costumbres europeas. Aún estaba dominada por el espíritu conservador y el mandato de la iglesia católica. De esa manera sólo podía concebirse a una familia unida por el matrimonio católico, así muchas veces éste fuera un acuerdo por conveniencia social o económica. Sólo a partir de la segunda mitad del si●
glo el amor empezó a fundamentar las relaciones de pareja, pero no se manifestaba de forma abierta sino con miradas fugaces, mediación de flores o visitas en el diván de la sala bajo supervisión. De hecho, fue en este contexto que Jorge Isaacs escribió La María (1867). Por este tiempo las familias estaban agrupadas, en su mayoría, en la zona rural de Colombia y los jefes del hogar eran trabajadores del campo. Había poco desarrollo urbano y precariedad en las viviendas y servicios públicos. La clase media escaseaba y los ricos eran los te- Retrato familiar del siglo XX.
rratenientes y aristócratas. Una escena imprescindible ocurría cada ocho días en el mercado. Familias de distintas clases sociales llegaban desde temprano para regatear el precio del abasto para el resto de la semana. Las señoras muy aseñoradas lideraban las compras y como una sombra llevaban a las empleadas domésticas cargando un enorme canasto. La esclavitud en Colombia sólo fue abolida oficialmente en 1821 con un proyecto de ley. Pero al camino para su erradicación aún le
quedaría un largo trayecto. Incluso en la actualidad sigue vigente bajo el término “trata de personas”. Tal vez de esta época nace la frase “la ropa sucia se lava en casa”, pues en el siglo XIX la familia hacía parte del sector privado, sin comisarías de familia o la mirada del Estado que velaran por los derechos de las mujeres y los niños, pues no existían tales leyes. Con la migración hacia las ciudades y la emancipación de la mujer vendrían grandes cambios en el seno familiar.
El Salto del Tequendama era uno de los paseos familiares favoritos de los hogares bogotanos donde se tendían a comer onces y donde se encontraban con conejos, venados y pájaros.
Con el código del menor en 1989 los niños empiezan a ser sujetos de derecho y la violencia intrafamiliar es desligitimada. En la Constitución de 1991 también se hicieron explícitos sus derechos.
Hasta antes de la década del 60, las niñas eran obligadas a aprender labores domésticas como preparación de su vida como esposa. También se aprobaba que los varones trabajaran desde pequeños.
ElsigloXXdespierta, los roles cambian El capitalismo y la liberación femenina fueron determinantes. ● La mujer sólo tenía dos op-
Debid ra co o al poco d m cían unicar u esarroll o por t n rech a pobla urbano, os di fícile ción con existían p s de o recor tra. Los ocas vías p viaje rer. A s se aRCH IVO D haE BO G OTÁ
le paerdib jemp m i n e un pla TÁ o, por tá era Chapiner HIVO DE BOGO o g o B a C R n r A i e s o. olívar aserí a ello a de B acas. Par hacia un c z a l P h ac go r la Visita familias c n viaje lar u s a a l b a a r c ignifi plo, s
ciones: ser un objeto sagrado o uno de placer. Al fin y al cabo, un objeto. Bajo el primer patrón, desde niña se le enseñaban los oficios domésticos mientras a los varones los llevaban al campo para que aprendieran a trabajar. La escuela no era un espacio para ellas, pues su destino estaba ligado al hogar. También se le inculcaba la idea de mantener su virginidad hasta el matrimonio y luego, una vez casada, debía supeditarse a la voluntad del hombre y a la crianza de los hijos. Las otras, amantes y prostitutas, eran generalmente mujeres de baja condición social, a veces esclavas, que tenían el papel de aliviar el furor de los hombres que llegaban de la guerra o de ‘convertir’ a un niño en varón. Si llegaban a quedar en embarazo, sus hijos serían llamados bastardos y no tendrían posibilidades de heredar bienes y prestigio social. El hombre, en cambio, era el padre proveedor, el que protegía y a la vez tenía el derecho de violentar. Incluso, podía imponer la pena de muerte sobre su esposa e hijas si las sorprendía en acto sexual, de acuerdo con la historiadora Suzy Bermúdez. Mientras la mujer era el sustento afectivo de la familia, el varón debía tener una personalidad rígida y no
Anteriormente las familias eran muy numerosas. FOTOS: ARCHIVO DE BOGOTÁ.
manifestar sus emociones abiertamente, haciéndose cada vez más lejanos del mundo de su esposa e hijos. Así mismo, la vida de las familias giraba en torno al culto religioso. En Semana Santa se acudía a las tumultuosas procesiones, cada domingo había sermón en la iglesia y en la cuaresma estaba prohibido tener relaciones sexuales. Por medio de la confesión y del púlpito, la iglesia se colaba en el día a
Los datos En 1957 las mujeres pudieron acudir por primera vez a las urnas para votar. Anteriormente no eran consideradas ciudadanas. En 1968 se fundó el Instituto de Bienestar Familiar (ICBF) para la protección de la niñez. Sólo hasta el 89 se creó el Código del menor.
día de los colombianos. Un sacerdote conocía intimidades de las familias, hacía un dictamen de ellos y buscaba reconciliación en el hogar. La sexualidad era un tema vetado en los hogares. A las niñas ni siquiera se les hablaba sobre la menstruación y los niños debían ‘hacerse hombres’ yendo a un prostíbulo. Después de la década de 1960 hubo una honda transformación económica, social y cultural como consecuencia del capitalismo y el desarrollo de la industria. Además, la gente empezó a creer en una religión más práctica, en la que cabían otros criterios como la ciencia o una pedagogía del diálogo y no del maltrato. Tal vez uno de los saltos más contundentes fue la bienvenida de la mujer en el mundo laboral. Así lo fue en principio en los sectores populares por la necesidad de tener una fuente más de dinero. De hecho, la industria textil se desarrolló con mano de obra femenina. Luego, con la llegada de la píldora anticonceptiva en la década del 70 y las campañas de salud reproductiva, los hijos comenzaron a ser una decisión consciente.
En el siglo XIX y buena parte del XX, el matrimonio era indisoluble, sacramental y patriarcal. Quienes estuvieran unidos sin la bendición de un sacerdote eran vistos como pecadores. ARCHIVO
El éxodo del campo Cuando las familias migraron ● Hasta la segunda
mitad del siglo XX persistió la figura de la familia campesina como la más común, pues el 70% de la población era del campo. Luego llegó una rápida movilización hacia los centros urbanos debido a las adversas condiciones
del campo, la violencia y la búsqueda de mejores oportunidades de trabajo. En este escenario, las familias se vuelven mixtas culturalmente y deja de concebirse el núcleo padre, madre e hijos como el único posible.
El apunte De niños, juegos y juguetes ● Hace un siglo el juego era
visto como una pérdida de tiempo. Cualquier tipo de celebración era exclusiva para los adultos. De hecho, el Día de los niños es una fiesta que se celebra después de 1970. Debido a
que aún no había una dinámica de consumo entre los sectores populares, éstos no les compraban juguetes a los niños. Así los pequeños se acostumbraron a divertirse con los elementos de la
naturaleza. La llegada de la televisión en el 50 fue importante para los niños, pues los primeros programas estuvieron dirigidos a ellos.
El famoso paseo de olla se arraigó en las costumbres colombianas antes de la llegada de los grandes centros comerciales, estadios de fútbol y otros planes familiares. ARCHIVO/ADN
Entretenimiento familiar El cine y la televisión ● El rudimentario
cinematógrafo que proyectaba las delicias del cine mudo llegó a Colombia en 1897. Se usaba a cielo abierto y era frecuentado por familias enteras. A su vez, la televisión llegó en 1954 con programas
especialmente dirigidos a los niños. Los anunciantes de juguetes cobran importancia y se origina la idea de que el niño es feliz si juega. Este medio de comunicación, junto con la radio, democratiza el acceso a la información de sectores populares.
El Salto del Tequendama era uno de los paseos familiares favoritos de los hogares bogotanos donde se tendían a comer onces y donde se encontraban con conejos, venados y pájaros.
Con el código del menor en 1989 los niños empiezan a ser sujetos de derecho y la violencia intrafamiliar es desligitimada. En la Constitución de 1991 también se hicieron explícitos sus derechos.
Hasta antes de la década del 60, las niñas eran obligadas a aprender labores domésticas como preparación de su vida como esposa. También se aprobaba que los varones trabajaran desde pequeños.
ElsigloXXdespierta, los roles cambian El capitalismo y la liberación femenina fueron determinantes. ● La mujer sólo tenía dos op-
Debid ra co o al poco d m cían unicar u esarroll o por t n rech a pobla urbano, os di fícile ción con existían p s de o recor tra. Los ocas vías p viaje rer. A s se aRCH IVO D haE BO G OTÁ
le paerdib jemp m i n e un pla TÁ o, por tá era Chapiner HIVO DE BOGO o g o B a C R n r A i e s o. olívar aserí a ello a de B acas. Par hacia un c z a l P h ac go r la Visita familias c n viaje lar u s a a l b a a r c ignifi plo, s
ciones: ser un objeto sagrado o uno de placer. Al fin y al cabo, un objeto. Bajo el primer patrón, desde niña se le enseñaban los oficios domésticos mientras a los varones los llevaban al campo para que aprendieran a trabajar. La escuela no era un espacio para ellas, pues su destino estaba ligado al hogar. También se le inculcaba la idea de mantener su virginidad hasta el matrimonio y luego, una vez casada, debía supeditarse a la voluntad del hombre y a la crianza de los hijos. Las otras, amantes y prostitutas, eran generalmente mujeres de baja condición social, a veces esclavas, que tenían el papel de aliviar el furor de los hombres que llegaban de la guerra o de ‘convertir’ a un niño en varón. Si llegaban a quedar en embarazo, sus hijos serían llamados bastardos y no tendrían posibilidades de heredar bienes y prestigio social. El hombre, en cambio, era el padre proveedor, el que protegía y a la vez tenía el derecho de violentar. Incluso, podía imponer la pena de muerte sobre su esposa e hijas si las sorprendía en acto sexual, de acuerdo con la historiadora Suzy Bermúdez. Mientras la mujer era el sustento afectivo de la familia, el varón debía tener una personalidad rígida y no
Anteriormente las familias eran muy numerosas. FOTOS: ARCHIVO DE BOGOTÁ.
manifestar sus emociones abiertamente, haciéndose cada vez más lejanos del mundo de su esposa e hijos. Así mismo, la vida de las familias giraba en torno al culto religioso. En Semana Santa se acudía a las tumultuosas procesiones, cada domingo había sermón en la iglesia y en la cuaresma estaba prohibido tener relaciones sexuales. Por medio de la confesión y del púlpito, la iglesia se colaba en el día a
Los datos En 1957 las mujeres pudieron acudir por primera vez a las urnas para votar. Anteriormente no eran consideradas ciudadanas. En 1968 se fundó el Instituto de Bienestar Familiar (ICBF) para la protección de la niñez. Sólo hasta el 89 se creó el Código del menor.
día de los colombianos. Un sacerdote conocía intimidades de las familias, hacía un dictamen de ellos y buscaba reconciliación en el hogar. La sexualidad era un tema vetado en los hogares. A las niñas ni siquiera se les hablaba sobre la menstruación y los niños debían ‘hacerse hombres’ yendo a un prostíbulo. Después de la década de 1960 hubo una honda transformación económica, social y cultural como consecuencia del capitalismo y el desarrollo de la industria. Además, la gente empezó a creer en una religión más práctica, en la que cabían otros criterios como la ciencia o una pedagogía del diálogo y no del maltrato. Tal vez uno de los saltos más contundentes fue la bienvenida de la mujer en el mundo laboral. Así lo fue en principio en los sectores populares por la necesidad de tener una fuente más de dinero. De hecho, la industria textil se desarrolló con mano de obra femenina. Luego, con la llegada de la píldora anticonceptiva en la década del 70 y las campañas de salud reproductiva, los hijos comenzaron a ser una decisión consciente.
En el siglo XIX y buena parte del XX, el matrimonio era indisoluble, sacramental y patriarcal. Quienes estuvieran unidos sin la bendición de un sacerdote eran vistos como pecadores. ARCHIVO
El éxodo del campo Cuando las familias migraron ● Hasta la segunda
mitad del siglo XX persistió la figura de la familia campesina como la más común, pues el 70% de la población era del campo. Luego llegó una rápida movilización hacia los centros urbanos debido a las adversas condiciones
del campo, la violencia y la búsqueda de mejores oportunidades de trabajo. En este escenario, las familias se vuelven mixtas culturalmente y deja de concebirse el núcleo padre, madre e hijos como el único posible.
El apunte De niños, juegos y juguetes ● Hace un siglo el juego era
visto como una pérdida de tiempo. Cualquier tipo de celebración era exclusiva para los adultos. De hecho, el Día de los niños es una fiesta que se celebra después de 1970. Debido a
que aún no había una dinámica de consumo entre los sectores populares, éstos no les compraban juguetes a los niños. Así los pequeños se acostumbraron a divertirse con los elementos de la
naturaleza. La llegada de la televisión en el 50 fue importante para los niños, pues los primeros programas estuvieron dirigidos a ellos.
El famoso paseo de olla se arraigó en las costumbres colombianas antes de la llegada de los grandes centros comerciales, estadios de fútbol y otros planes familiares. ARCHIVO/ADN
Entretenimiento familiar El cine y la televisión ● El rudimentario
cinematógrafo que proyectaba las delicias del cine mudo llegó a Colombia en 1897. Se usaba a cielo abierto y era frecuentado por familias enteras. A su vez, la televisión llegó en 1954 con programas
especialmente dirigidos a los niños. Los anunciantes de juguetes cobran importancia y se origina la idea de que el niño es feliz si juega. Este medio de comunicación, junto con la radio, democratiza el acceso a la información de sectores populares.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 10 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 21:46
Con la modernización se cambió el castigo físico por la expresión de los afectos y laTexto falso Texto falso Texto
Algunas de las fotos de este especial hicieron parte de la convocatoria “Álbum familiar” del Archivo de Bogotá.
FAMILIA SALUD
Los dolores de antaño Mala higiene propagaba enfermedades. Laura Juliana Muñoz Redacción ADN
En los albores del siglo XIX la salud de los colombianos estaba desprovista de temas como la prevención y la calidad de vida. La salud era, simplemente, la ausencia de enfermedad. El ambiente de las ciudades estaba, además, enrarecido por la precariedad de los servicios públicos como el alcantarillado, el acueducto, la recolección de basuras y la disposición de los cementerios. A ello se le sumó el hacinamiento de las clases más pobres y la desnutrición. El resultado fue la proliferación de las enfermedades contagiosas que marcaron el siglo: la tuberculosis, la sífilis, la lepra y la neumonía. Tal vez el primer esfuerzo para consolidar una institución estatal que se encargara de los problemas de salud pública fue la ley 30 de 1886, por la que se creó la Junta Central de Higiene, la misma que después de múltiples cambios ●
de nombre es hoy el Ministerio de la Protección Social. Entre las primeras tareas de la Junta estuvo la de enfrentar la amenaza de las epidemias por medio de la Oficina Central de Vacunación y una división encargada de las prácticas relacionadas con las cuarentenas. Tuberculosos y leprosos fueron aislados en cuarteles o prisiones durante años. Entre los principales sanatorios, aunque en verdad eran ‘morideros’, estaban “San Juan de los Barrios” y “La Serpentina”, en Bogotá, y “La María”, en Medellín. Gripa, dengue, diarrea, neumonía y viruela fueron otros de los males derivados de las condiciones de higiene de la población. Por entonces una infección que a los ojos de hoy sería insignificante, mataba a la gente. Así las mujeres parturientas eran altamente vulnerables a morir dando a luz o a contraer una infección. Aún estaba fuertemente arraigada la
Los datos La falta de programas de salud pública que lucharan contra los problemas de nutrición y epidemias durante el inicio del s. XX fue el mayor problema de las clases pobres.
En la década del 80 (siglo XX) llegaron a Colombia los primeros microscopios. Ese fue el inicio de los laboratorios para el estudio de enfermedades causadas por bacterias.
costumbre de llamar a una partera y abstenerse de ir a una clínica donde eran mayores las probabilidades de infectarse. Las autoridades estatales empezaron a evaluar la infraestructura de las ciudades y su impacto en la salud. Entonces construyeron barrios obreros con el fin de mejorar el tipo de vivienda existente, muchas veces hecha de paja y con una sola habitación para una amplia familia. Sólo desde mediados del siglo XX se empezaron a establecer programas de educación para la prevención de las enfermedades, abolición del consumo de alcohol como chicha y cerveza (consideradas como enfermedades sociales moralmente repudiadas) y lucha contra la promiscuidad, pues ya se habían extendido las enfermedades venéreas. En la década del 70 se reprodujo en Colombia el modelo de planificación familiar, la cual redujo sustancialmente el número de hijos y el embarafeczo temprano. Los ivo de in n lt u c e d caldo y recié n medios de comunis a r ta e n s ie r EFE spitale partu cación fomentaron X, los ho d para mujeres s de las causas. X lo ig s l rtalida itad de alguna o una visión entre n m m a a r a r e e lt d a na prim rida médicos y socieHasta la que propiciaba u la falta de salub y ciones, lo l hacinamiento dad de un mundo E nacidos. globalizado en el que cualquier descubrimiento que contribuyera al bienestar estaba al alcance.
El siglo de la tuberculosis En la época de mayor azote de la tuberculosis (a finales del siglo XIX, durante el gobierno de la Regeneración, e inicios del XX con la Guerra de los Mil Días), hubo un factor que haría de esta enfermedad una epidemia todavía más duradera: la pésima calidad de la medicina. Varias universidades fueron suprimidas y el título de científico dejó de ser necesario para ejercer la medicina. El interés primordial era la política, no la ciencia; y por encima de ambas, la religión. La enseñanza, la agroexportación, la política y la ciencia eran roles que las élites desempeñaban al mismo tiempo sin mayor especialización. Hacia 1870 hubo un incremento de los casos de tuberculosis pulmonar en Colombia, asociado con el ●
La cifra
30
por ciento de los 100.000 habitantes de Bogotá sufría de tuberculosis en el primer centenario de la Independencia.
proceso de urbanización de las ciudades, el cual era cada vez más desmedido. Por entonces la única opción de tratamiento era aislar a los enfermos hasta que murieran. La medicación, la lucha contra el escarnio social y la vacuna de la tuberculosis serían temas del siglo XX.
Personajes Mutis, padre de la medicina en el país El español José Celestino Mutis fue considerado el padre de la medicina en Colombia por aportes como la inoculación para prevenir la viruela, la disección para el estudio de la anatomía, sus nociones sobre la salud pública y su intervención en las escuelas de medicina del país.
Antonio Vargas Reyes, un líder
Hospital San Carlos, erigido para tratar la tuberculosis. ARCHIVO/ADN
Gracias a su profundización en clínica francesa, Antonio Vargas Reyes se convirtió en el líder de los médicos colombianos a mediados del siglo XIX. Con el fin de poner a disposición los avances en salud y ciencia del mundo y debatir temas de salud pública, fundó “La gaceta médica de Colombia”, la primera publicación de este tipo.
Epidemias como la gripa eran mortales. AFP
En 1945: primera vacuna contra la gripa. ARCHIVO/ADN
El apunte *Agradecimientos a los expertos ● Para este especial de la
familia en el Bicentenario de la Independencia se contó con la asesoría de Yolanda Puyana (facultad de Humanidades de la Universidad Nacional, experta en familia y género del siglo XX); Suzy Bermúdez (historiadora
de la Universidad de Los Andes, experta en familia y género del siglo XIX), Gonzalo Mallarino (escritor sobre trilogía de las costumbres de Bogotá) y Juanita Barreto (de la Escuela de estudios de género de la Universidad Nacional).
<$$US1>ADN - CALI-1 - 11 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 21:26
MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2010
La Vida 11
La frase
“La muerte de un hijo es algo que padres nunca conciben”. Isa Fonnegra, ESPECIALISTA EN DUELO.
PADRES DUELO
Perder un hijo es uno de los peores dolores
Casi siempre es necesario buscar el apoyo profesional para superar la pena. Redacción Bogotá
El abogado Jorge Andrés González, de 53 años, se quitó la vida el domingo pasado porque el dolor que le causó la muerte de su hijo Ángelo, de 13 años -tras ser atropellado por un bus de TransMilenio en Bogotá-, fue más grande que él. “La muerte de un hijo es inconcebible. No cabe en la cabeza de nadie y por eso no hay un solo papá o mamá que contemple la posibilidad de perderlo”, dice la psicóloga y especialista en duelo Isa Fonnegra de Jaramillo. De acuerdo con la experta, autora de varios libros sobre el tema, “los hijos tienen un lugar especial en el mundo interno de los padres; unos son su fuerza, otros su patrimonio emocional. No es raro, por eso, que cuando los hijos fallecen, los padres digan que no se sienten capaces de seguir viviendo. La pena que deja la pérdida de un hijo es enorme y muchos necesitan ayuda para superarla”, dice. Si bien en las primeras etapas del duelo la mayoría de estas personas dicen querer morir también, por lo general, con apoyo, logran procesar y aceptar la pérdida. “Esa es la etapa más difícil del proceso de duelo”, dice Manuel González, ingeniero y di●
Lavarlo a diario lo tumba. Falso de toda falsedad. El pelo que se cae con el champú también lo hará con el roce de la almohada, con pasar las manos por la cabeza o al peinarlo. Ese ya se iba a caer. Deje el susto y no aplace la ducha. Un champú frena la caída. Si eso fuera cierto la lavada diaria sería el remedio contra la calvicie. Científicamente, sólo se ha comprobado real efecto anticaída en muy pocas sustancias, como el finasteride, que deben ser formuladas por el médico. No digo más, porque me rapan... Los sombreros y
Por: Lilang
En defensa del jugo colombiano
C
on la fiebre de vinos que vive el país, el colombiano se ha convertido en uno de los mercados objetivos de numerosas marcas de licores que ven un potencial de ventas ante nuestra avidez de conocimiento y de probar cepas y sabores. Desde mi trabajo de periodismo gastronómico, he celebrado cada vez que un “embajador de marca” de algún vino o licor se declara sorprendido por el amplio conocimiento del público o cuando un chef extranjero se admira de la variedad de vinos que hay. Pero me resisto a relegar el jugo de la mesa colombiana. Varias veces he llegado a restaurantes, incluso típicos, donde me hacen cara
Las frutas son el Cuando alguien se enfrenta a la pérdida de un hijo, los expertos recomiendan hablar del tema, en vez de esconder el dolor. A. PARTICULAR
El apunte Cómo ayudar en un duelo ● Escuche. Deje a la
persona expresar su dolor y preste atención a cómo lo hace. No cambie de tema. La intención es buena, pero lo mejor es que ellos se sientan libres de expresarse. Sea sincero. A veces para evitar ofender al deudo,
hasta sus amigos editan lo que van a decir y modifican su actuar. Ser sinceros ayuda a mantener abierta la comunicación. No trate de arreglar la situación. El dolor de una pérdida es una parte necesaria en el proceso de duelo.
rector de la Fundación Lazos. González perdió a su hija adolescente hace 16 años. Murió atropellada por un camión conducido por un conductor ebrio, “caímos en un estado de shock del que casi no salimos”, cuenta. Sin embargo, para él, la clave está en poder socializar la pena y en no negar que se está sintiendo dolor.
En breve La ceniza de volcán no afecta la salud BRUSELAS (EFE). Un comi-
té de expertos sanitarios de la Unión Europea (UE) descartó que la nube de ceniza procedente del volcán islandés tenga algún tipo de impacto para la salud, ya que se mantiene a gran altura y no se ha detectado alteración en la calidad del aire.
Verdades sobre el cuidado del pelo ●
En mi mundo
gorras asfixian la raíz. ¡Queee vaa! El pelo no respira y la vitalidad de su raíz depende de la genética y del estado de salud de las personas. Ahora, si usa sombrero y piensa que esto le está tumbando el pelo, no se lo quite, es mejor que se acostumbre... Secadores y planchas no lo dañan. ¿Quién dijo eso? Falso: el calor sí quiebra el pelo y le quita brillo; tampoco es cierto que la cera y algunos aerosoles lo protejan de esta agresión... Algo hacen, pero no del todo. Por lo tanto, lo mejor es que le merme al uso de esos aparatos. Carlos F. Fernández, Asesor Médico de El Tiempo
Nube de ceniza del volcán. EFE
Las ganancias de la empresa Apple WASHINGTON (REUTERS).
Algunos mitos de la caída del pelo son totalmente falsos. ARCHIVO
El fabricante de computadoras y accesorios Apple dijo ayer que ganó 3,33 dólares por acción en su segundo trimestre fiscal con ingresos por 13.500 millones de dólares. Un cifra que supera al mismo periodo del año pasado.
elemento más fuerte del sabor colombiano. de no comprender cómo alguien que sabe algo de vinos, insiste en pedir jugo. No dudo de las bondades del vino, chévere integrarlo. Pero un país cuya mayor fortaleza son las frutas, en el que nos crían con el juguito diario, algo que descresta a los extranjeros, debería tener un lugar de honor para el jugo en la mesa. Las frutas son, quizás el elemento distintivo más fuerte del sabor colombiano y pueden ser el punto de partida de un trabajo en torno a nuestro sello como país desde la gastronomía. Así lo repite cada mixólogo (experto en coctelería) que pasa a entrenar bartenders nacionales. Y ya que vamos a combinar ajiaco y arepa con vino, no tenemos que esconder el juguito. Deberíamos convertirnos en expertos de frutas y darle un lugar al jugo en nuestras mesas y estudiar sus posibilidades gourmet. En ese campo, no nos ganaría nadie. lilangenelmundo@gmail.com
<$$US1>ADN - CALI-1 - 12 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 21:07
12
MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2010
La frase
Deportes
“El Barcelona es una escuela de fútbol y del bello”. José Mourinho, DT DEL INTER DE MILÁN.
FÚTBOL CHAMPIONS
TORNEO JUVENIL
El Inter de Milán dio el golpe de autoridad Los de Mourinho vencieron 3-1 al Barcelona en la semifinal. Milán Con Efe
Tenía razón el técnico José Mourinho cuando advertía que este Inter de Milán era mejor que aquel que cayó en primera fase de la Liga de Campeones contra Barcelona. Ayer, con una victoria 3-1, el equipo italiano puso al rojo vivo una semifinal que se decidirá el 28 de abril en el Camp Nou y que, por ahora, favorece al huésped del San Siro. Y es que el Inter, gracias a los goles de Sneijder (minuto 30), Maicon (48) y Milito (60), dio más de un buen golpe. Hizo ver al Barcelona frágil en la antes segura línea defensiva y le cobró, sin piedad, cada error. Fue un Inter mucho más sagaz: dejó jugar al rival su fútbol bonito pero ineficaz, nunca retrocedió y tuvo clara vocación de hacer un hueco en la defensa al menor despiste, ya que Milito siempre estuvo atento a recibir algún balón en largo. No contento con eso, Inter se dio el lujo de propinarle al técnico Pep Guardiola su primera derrota por más de un gol de diferencia desde que llegó al cargo hace casi dos temporadas. “Es siempre difícil perder para quien no está habituado. Es una característica de los que siempre ganan, yo también soy un poco así”, dijo un orgulloso Mourinho, quien tuvo una discusión con Xavi en el túnel por el arbitraje y hasta hizo gestos al banquillo del Barza durante el juego. “No era con él (Guardiola). Él siempre se porta mejor que yo”, aclaró. Y a propósito del arbitraje, esa fue la queja del Bar-
El Sub 19 ya tiene primeros líderes Se cumplió la segunda jornada del torneo Sub 19 y los líderes ya se asoman. En el grupo A domina el Medellín; en el C, el Deportivo Tuluá; en el E, Bogotá F.C.; en el G, Valledupar y en el H, Real Cartagena. En el grupo B hay empate entre Risaralda y Cortuluá, igual que en el D, don●
de Huila y Utrahuilca se disputan la punta. En el F igualan Compensar y Patriotas. Los grupos J y K, que apenas han jugado una fecha, tienen como punteros a Comultrasan y Cúcuta, respectivamente. El torneo busca la base de la Selección Colombia Sub 20 de 2011. 2010
●
Resultados Segunda jornada GRUPO A Envigado 1- 2 La Cantera 1- 4 Rionegro 1- 1 *O. Caldas Vs. *Miércoles 5 de Mayo Bello 2- 1
La Tebaida Boca J. B Cortuluá Risaralda E. C. Sarmiento
-
4 0 0 1 0
Cali América A. Cafeteros Pacifico FC Pereira
GRUPO C
GRUPO D Tres Copax I. Bogotá Corposibate FC D. Ibagué Tolima
-
4 5 1 3 0
Huila Maracaneiros R. Bogotá Utrahuilca FC Com. Tolima
2 0 1 2 2
-
1 1 1 0 2
Santa Fe Bogotá FC A. Llanos I. Meta At. Internacional
Hoy se completa la ida de la semifinal ● El Bayern Munich
alemán, inmerso en plena polémica alrededor de Franck Ribéry y su posible implicación en un caso de proxenetismo, y el Lyon francés abren hoy (1:45 p.m. por Fox Sports) su duelo de semifinales de la Liga de Campeones, con el objetivo de
encarrilar el paso hacia la gran final. El Bayern parte como gran favorito para acceder a la final, después de superar los cuartos por primera vez desde 2001. Lyon, sin embargo, fue el verdugo del ‘galáctico’ Real Madrid.
celona. “Los árbitros, a veces, nos sacan de casillas, pero quejarse es de perdedores”, dijo Dani Alves. Nelson Piqué reconoció: “nos conocían muy bien y han sabido cómo parar nuestro juego”. Su advertencia, teniendo en cuenta que el gol de visitante que hizo Pedro (min. 19) vale doble en caso de empate, es clara: “el partido de vuelta se les hará largo, son dos goles y somos capaces de remontarlos”.
El Once jugaría con Martínez; Vélez, Amaya, Vizcarrondo, Henríquez; Núñez, Valencia, Santoya, Arias; Moreno y Uribe.
que necesita al menos un empate. El técnico, Juan Carlos Osorio, aseguró que el Once Caldas buscará a cual-
quier costo un resultado que le permita mantener el liderato para poder “iniciar la serie de octavos como visitantes y cerrar de locales”. Una derrota, en cambio, lo hará depender de otros resultados para ser uno de los mejores segundos. A su favor tiene el mal momento de Sao Paulo, en plena crisis tras su eliminación del torneo paulista.
Dayro Moreno, hombre gol. ADN
-
2 5 3 1 4
Compensar Patriotas B. Chico Monaguillos Ex. Rojo
Juv. Américas U. Jagüera Valledupar E. La Paz C. Sampdoria
0 2 2 3 4
-
0 1 1 0 0
Im. Dental Los Trupi As. Bolaño R. Publicidad U. Maicao
GRUPO H - I Fase, 2ª Fecha A. Urabá R. Cartagena R. San Jorge A. La Sabana Cartagena FC
Vs. Caribe FC *Aplazado 3 - 1 J. El Cortijo 0 - 2 At. Cereté 0 - 1 Boca Sincelejo Vs. E. A. Tellez
Junior 1U. A. Caribe 2E. Rojo Cartagena 3 R. Caribe 0Barranquilla 4-
0 2 1 3 2
U. Magdalena Dep. Johann Boca Soledad C. A. R. Zambrano
E. Oro Negro Bucaramanga R. Santander
0 - 1 A. Petrolera 2 - 1 Fundejoven 2 - 3 F. Comultrasan
GRUPO K (Fecha 1) C. Aniversario 4 - 0 C. L. Pamplona C. Coocumbre 3 - 0 Los Delfines C. Paz y Futuro 0 - 4 Cúcuta
Gráfico CEET
SELECCIÓN REUNIÓN
Hoynombraríana ‘Bolillo’yLeonelA. Como se ha dicho, casi de manera reiterada, hoy, tras una reunión entre los máximos dirigentes de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) en Bogotá, sería nombrado Hernán ‘Bolillo’ Gómez como técnico de la Selección Colombia de mayores. Curiosamente, el 26 de junio de 1998, tras la eliminación del Mundial de Francia, ‘Bolillo’ sentenciaba: “tengo claro que este es un ciclo cumplido y esperamos que la gente nueva llegue más lejos que nosotros”. ●
El dato
0 2 1 1 1
GRUPO J (Fecha 1)
El gol de Diego Milito (para el 2-1 parcial) fue muy protestado: Barza alegó un fuera de lugar. REUTERS
El apunte
Millonarios La Gaitana Caterpillar T. Boyacence R. Madrid FC
GRUPO I 0 2 0 0 0
GRUPO E Equidad Palmarés FC Sal. Restrepo Esmeraldas FC Ecopetrol
GRUPO F
GRUPO G 2 0 2 3 1
Pasto 4 - 0 R. Popayán Indubolsas FC 0 - 1 A. Ipiales Dep. Tuluá 3 - 1 Dep. Javeriano Boca J. A 0 - 1 I. Santander D. Aguablanca Vs. G. Palmiranas *Suspendido por mal tiempo. Se juega hoy
Once Caldas le apunta al liderato En territorio brasileño el Once Caldas buscará hoy (7:50 p.m. hora colombiana, Caracol) el liderato del grupo 2 de la Copa Santander Libertadores. El Once Caldas, campeón de la Libertadores de 2004, llegó ayer a Sao Paulo con la firme intención de mantenerse en el primer lugar de su zona y garantizar la clasificación a octavos de final, para lo
Itagüí
GRUPO B
LIBERTADORES HOY
●
Medellín Nacional A. Pereirana A. García
Hoy, 12 años después, volvería a la selección. “Muchos otros candidatos han ganado menos que yo y han perdido mucho más”, dijo recientemente el antioqueño. El otro anuncio del día sería el nombramiento de Leonel Álvarez, DT del Medellín, como asistente técnico. Sin embargo es posible que un grupo de dirigentes insista en dejar el nombramiento para después de Suráfrica 2010 y dejar a Eduardo Lara a cargo para los amistosos pendientes antes de dicha cita.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 13 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 18:46
<$$US1>ADN - CALI-1 - 14 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 20:55
14 La Otra Página
MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2010
QUINTO ELEMENTO
Rituales de éxito
Quéregalara un tauro Alex Peña alexpena@hotmail.com
Hoy es el inicio del ciclo astrológico para los nacidos bajo el signo de Tauro. Quienes tienen amigos, pareja, familiares o compañeros regidos por este signo deben estar pensando qué regalarles en su cumpleaños. Hay que iniciar por conocer algunas características de los tauro para así comprender su personalidad y poder acertar en el regalo. Son personas con gran ●
capacidad de organización económica, les fascina compartir con la familia, no son muy dados a los cambios constantes, su carácter conservador y tradicional los hace esforzarse mucho laboralmente para lograr estabilidad familiar. Aunque hay varios tipos de tauro, la mayoría de taurinos muestran un gran gusto por los perfumes, pero también por una invitación a cenar, un CD o aparatos de última tecnología. Siempre desean ser sorprendidos, lo que quiere decir que todo
aquello que no sea obvio y fácil de describir los complace, más que el mismo regalo. Una fiesta sorpresa puede ser motivadora. A pesar de su constancia laboral, no es bueno regalarle a un tauro artículos que tengan que ver con su trabajo, como esferos, agendas o algo que lo relacione con ello. Desde ese punto es más fácil dar con el regalo perfecto. Otro tipo de tauros prefieren lo relacionado a la culinaria, libros de cocina o gastronomía, esto gracias al gusto que desarrollan por la buena mesa.
Taurinos aman a su familia. ADN
TAURO
ARIES 22 de marzo a 20 de abril
21 de abril a 21 de mayo
Deje que todo fluya, no fuerce las cosas, el universo conspirará para que tenga, en poco tiempo, la respuesta de cómo actuar sin cometer errores.
Hoy inicia un nuevo ciclo astral para ustedes, es buen momento de organizarse, asuntos detenidos comienzan a fluir, pida señales para poder tomar esa decisión que le confunde.
GÉMINIS
CÁNCER
22 de mayo a 22 de junio
23 de junio a 23 de julio
Es tiempo de darse un descanso, tome las cosas con calma. En el amor, se sentirá atraído por una persona que le rodea. Cuide sus rodillas y sus articulaciones.
Todo comienza a verse más claro en el horizonte. Nueva oportunidad para retomar actividades que fueron improductivas. El diálogo es la mejor herramienta en asuntos del amor.
LEO
VIRGO
24 de julio a 23 de agosto
24 de agosto a 23 de septiembre
Antes de tomar decisiones en el amor, conozca bien lo que piensa y lo que siente esa persona, evite decepciones. Puede dar lo mejor de usted para producir más en el trabajo o en el estudio.
No se llene de ansiedades ante situaciones que aún no conoce, al final del día obtendrá respuestas claras para recuperar esa energía perdida. Concéntrese en los asuntos relativos a la economía.
Hoyeseldía 111 delaño ● Todos los días el univer-
LA CARICATURA
so tiene una energía diferente. Hoy, nos ayudará a escucharnos. Estar solos es sano para poder comprender qué queremos de la vida y qué debemos hacer para lograr nuestras metas.
Andie Macdowell cumple 52.
LIBRA
ESCORPIÓN
24 de septiembre a 23 de octubre
24 de octubre a 22 de noviembre
Es buen momento para agilizar lo relacionado con papeles y documentaciones pendientes. Las diferencias afectivas hacen crecer día a día la relación con los demás. Sea prudente al hablar.
No quedarán de más algunos chequeos médicos ante problemas de salud. Los esfuerzos en sus labores serán recompensados. Es tiempo de acercarse a sus seres queridos. Planee su tiempo.
SAGITARIO
CAPRICORNIO
23 de noviembre a 22 de diciembre
23 de diciembre a 20 de enero
Dese un tiempo para reflexionar acerca de su situación laboral, no tome decisiones apresuradas. Las dualidades afectivas le harán desconcentrar de su ritmo, así que debe tener paciencia.
Nuevos planes en el plano emocional se acercan. La posibilidad de lograr un cambio de relaciones le harán motivarse a vivir una nueva vida. Establezca prioridades en el plano económico.
ACUARIO
PISCIS
21 de enero a 19 de febrero
20 de febrero a 21 de marzo
Discusiones y malas interpretaciones con la pareja o relaciones cercanas le podrían quitar toda la energía que necesita para un día lleno de desafíos. No se deje afectar.
Retomar actividades aplazadas será importante para su vida laboral o académica. La soledad es importante para reflexionar. No permita manipulación de personas en su entorno.
MUNDO LOCO
Escalera con pintadepiano Una “escalera musical”, que luce y suena como un piano, fue inaugurada ayer en una estación de metro de Santiago de Chile. La idea es motivar a la gente utilizar las escaleras fijas y fomentar el ejercicio diario. Un sondeo en esa estación concluyó que sólo 88 personas usan las escaleras fijas para salir de la estación. 1.338 que prefirieron las mecánicas. -EFE-
<$$US1>ADN - CALI-1 - 15 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 22:12
MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2010
15
Cultura&Ocio
El dato
Este viernes, ElegíA...Lorca en Esquina Latina. Tel: 554 2450. CUMPLEAÑOS PERIÓDICO
Imperdibles
6décadas
Proyectos que surgendesde la imagen
DEINFORMACIÓNPARAELVALLE
Diario ‘El País’ recibió distinciones anoche por sus aportes. Redacción Cali
El afiche de promoción. ADN
En una casona de la carrera 5 con calle 10, en el centro de Cali, con dos prensas Duplex, surgieron hace 60 años las primeras letras y páginas del diario ‘El País’. Eran tiempos de linotipistas y fotos que se ponían amarillentas con los días y a los que la tecnología va dejando atrás. ‘El País’ celebró ayer 60 años de registro y formación de cultural y de opinión, con el reconocimiento de diversos estamentos y personalidades de la región y el país. La ceremonia, realizada en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, fue encabezada por el propio presidente Álvaro Uribe; el gobernador del Valle, Juan Carlos Abadía; el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, senadores y otras personalidades. Fue Álvaro Lloreda Caicedo, con sus hermanos Mario y Alfredo, quien conformó la empresa que a diario escribe la historia de los caleños, del Valle y del país. Ahora, bajo la dirección y gerencia de María Elvira Domínguez Lloreda y con la gerencia informativa de Diego Martí-
CICLO TALENTO
●
El apunte Aporte a la patria ● “ ‘El País’ es un pacto
permanente por la patria desde el Valle", dijo el presidente Álvaro Uribe al intervenir en el Centro de Eventos Valle del Pacífico. Destacó 3 generaciones, desde el fundador Álvaro Lloreda Caicedo, el ex ministro Rodrigo Lloreda y la nueva, en la que están María Elvira Domínguez y Francisco Lloreda, hoy embajador.
27deabrilenPizza AlPaso.7:30 p.m., Pecha Kucha Night. 10creativos cuentan ideas yproyectos en 6min. y 40seg.
‘La gente delaUniversal’en elcineforoenSalamandra En el ciclo ‘Mirando lo nuestro’, el cine foro Cinemandra presenta la película ‘La gente de la Universal’, del director Felipe Aljure. Se trata de una comedia ‘en una selva urbana donde cada quien tiene que velar por su propia supervivencia’. Hoy, 7:00 p.m., entrada libre. Inf: 5 54 24 11 y carrera 36 # 4A–31 y salamandra@ emcali.net.co www.ajazzgofestival.com ●
Los actos fueron encabezados por el presidente Álvaro Uribe, el Alcalde y el Gobernador. JUAN B. DÍAZ
nez Lloreda, con un equipo de periodistas y colaboradores, se mantiene la entrega y dedicación de los primeros días. Su objetivo, el de siempre, mantener informados a sus lectores con noticias, denuncia, opinión y orientación. La Asamblea Departamental le otorgó la Orden Independencia Vallecaucana, en el grado Cruz de Caballero, entre otras distinciones recibidas por todos estos años de información. Como dice la columnista del diario, Aura Lucía Mera “los fundadores, los periodistas, los fotógrafos, los linotipistas, los correctores de prueba que detectaban con lupa cualquier
Beethoven 7:30 con maestrosyalumnos ● Hoy,
‘error de armada’…y todos los que conformaron ese primer equipo de una empresa que todos los días muere y se reinventa ya no nos acompañan. Nuevas generaciones han recibido la antorcha y jamás la han dejado apagar”.
Rotativa de ‘El País’. A. PARTICULAR
Qué: Cumpleañosnúmero 60del periódicoElPaís. Dónde: CentrodeEventos ValledelPacífico.
Con Cinemandra. A. PARTICULAR
Cita en la Sala Beethoven. ADN
en Beethoven 7:30, estarán los estudiantes de la cátedra de piano del conservatorio Antonio María Valencia de Bellas Artes y de la Universidad de la Valle, acompañado por las docentes Lucía Mora y Orfa Cruz, quienes interpretarán obras de W.A. Mozart, Rachmaninov, Cervantes y D. Milhaud. Es un evento cultural gratuito del Instituto de Bellas Artes, todo el año a las 7:30 de la noche los miércoles.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 16 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 18:04