ADN CALI ABRIL 22

Page 1

<$$US1>ADN - CALI-1 - 1 - 22/04/10 - Composite - MIGARI - 22/04/10 00:00

PROHIBIDA SU VENTA

www.diario adn.com.co

Cali

JUEVES 22 DE ABRIL DE 2010 AÑO 1. NÚMERO 373 - ISSN 2145-4108

AGRO,AL TABLERO Propuestas de los 9 candidatos presidenciales frente a líos del campo. ● Pág. 8

Cargos contra ocho líderes de Referendo

Tendrán que responder ante Fiscalía por falsedad ideológica y fraude. ●Pág. 10

Congreso

Otro bloqueo de sandinistas.

Dos días Preocupación de caos en Amenazas y Nicaragua ‘chuzadas’ tocan a Cali ● El alcalde Jorge Iván Os-

pina, sindicalistas, miembros del Polo Democrático y hasta una religiosa estarían en una lista atribuida a los ‘Rastrojos’. “No nos hacemos responsables por lo que les pueda pasar si sabemos que están en nuestros territorios”, dice el panfleto. Ospina se declaró preocupado por revelaciones de ‘La W’ en el sentido de que comunicaciones suyas con la senadora Piedad Córdoba han sido intervenidas. El senador Alexander López dijo que “es el paramilitarismo que el Gobierno dijo que había exterminado”.

En el ecoparque de Las Garzas, sur de Cali, perdura una reserva natural que deslumbra a los visitantes. SANTIAGO SALDARRIAGA / ADN

Conmemoración

Contrastes del Día de la Tierra Fecha de reflexión, exposiciones y ecojornadas. ● Pág. 2 y 11 ADENTRO PÁGINA 13

PÁGINA 12

Títeres, alegría en Día del Niño

El béisbol llega a Cali para el 2010

Talento suramericano en un festival en Cali.

Toros de Sucre viene para esta temporada.

● Página 5

Independencia

Intervinieron a 7 monumentos.

Limpieza a hitos para Bicentenario ● Página 4


<$$US1>ADN - CALI-1 - 2 - 22/04/10 - Composite - MIGARI - 21/04/10 21:52

2

JUEVES 22 DE ABRIL DE 2010

Línea ADN

Cali Pico y placa

Si tiene comentarios llame al 6836000 Ext. 134 y 136. Escriba a: redaccioncali@diarioadn.com.co

ADN AMBIENTAL

Particulares

1y2 Taxis

5y6 Seminario Salud Hoy en el aula máxima Ricardo Mayya Correa de la U. Santiago se realizará el seminario sobre Seguridad del paciente y dispositivos médicos. Desde las 2 p.m. Info: 5183000.

Llamado Prudencia En el asfalto quedó una motocicleta de un Policía, en un incidente con un automóvil y un bus del MÍO, en la carrera 15 con calle sexta. Investigan posible imprudencia.

De su interés Ballet para niños Este sábado, el Ballet Santiago de Cali dictará una clase magistral sobre rondas infantiles para los niños en su día. De 8 a 10 a.m., en el TeatroJorge Isaacs. Infor: 318 6081842.

Flores, insectos y paisajes integran la exposición.

Los niños, invitados a apreciar la naturaleza en fotos.

Homenaje a la Tierra a través de la imagen

Muestra fotográfica hace parte de actividades por Día internacional en Cali. Redacción Cali

Cuatro jóvenes caleños, amantes de la naturaleza decidieron rendirle un homenaje a la Madre Tierra a través de instantes maravillosos captados a través de sus lentes. De esta manera surgió la exposición fotográfica ‘Imágenes entre el sol y la tierra’ que será inaugurada hoy en el Ecoparque Las Garzas como parte de la conmemoración del día de La Tierra. Rostros, flores, insectos, paisajes, plantas y aves hacen parte de la muestra que ha sido concebida a través de los años en los que han emprendido una búsqueda incansable de las maravillas que ofrece el medio ambiente. El biólogo David Fajardo, el comunicador social John James Urrego, y el diseñador gráfico Luis Fernando Ordóñez se unieron a Andrés Ossa para exhi●

Andrés Ossa, uno de los expositores de la muestra fotográfica en Las Garzas. SANTIAGO SALDARRIAGA / ADN

bir lo mejor de su material fotográfico “Más que una exposición es compartir esa mirada desprevenida de nosotros como fotógrafos y esos instantes coloridos que hay entre el sol y la tie-

Los datos Algunas imágenes de aves fueron captadas en el Ecoparque Las Garzas. Así mismo, varias de las mariposas fotografiadas.

La muestra había sido inaugurada un año atrás en un café cultural de San Antonio. Los expositores esperan llevarla a otros sitios.

rra”, afirmó Ossa, un diseñador multimedial que lleva varios años explorando y captando los instantes de la naturaleza con su cámara. Durante el día, estudiantes de dos colegios de la ciudad participarán en charlas ambientales y el ecoparque tendrá las puertas abiertas al público para que aprecie la exposición y a su vez interactúe con el paisaje de uno de los humedales más importantes de la ciudad. La colección está resumida en 140 fotografías de 30 x 40 centímetros. ‘Imágenes entre el sol y la tierra’ estará en Las Garzas hasta el próximo 1 de mayo, todos los días de 8 a.m. a 5 p.m.. “Las fotos fueron captadas en diversos lugares de Cauca, Boyacá, Cali y las costas Pacífica y Atlántica”, agregó. El Ecoparque ofrece charlas y talleres a grupos o entidades interesados en conocer más a cerca de la naturaleza.

La comuna 22 da el ejemplo

Top 5

El trabajo por el medio ambiente y la conservación del entorno natural, está convirtiendo a los habitantes de la comuna 22 en todo un ejemplo. De manera organizada, los líderes del sector adelantan varios proyectos, entre ellos una agenda ambiental en convenio con el Dagma que incluye intervenciones en los recursos ●

Radio Uno 100.5 1. ‘Quédate conmigo’. Los Chiches Vallenatos 2. ‘Dos días’. Juan Carlos ‘El Andariego’. 3. ‘Me sobran las palabras’. El Binomio de Oro. 4. ‘Quiero morir’. El Charrito. 5. ‘No me olvides’. Jhon Alex Castaño.

La magia de la biodiversidad en todo su esplendor.

El humedal Panamericano hace parte del proyecto. JC. QUINTERO / ADN

naturales de la zona. Así mismo, mañana la Universidad Icesi y el Dagma socializarán tres convenios que se desarrollan en la comuna y que consisten en el diagnóstico de áreas de protección ambiental, el diagnostico del impacto de las escorrentías naturales y artificiales y la implementación de modelo de sendero ambiental de la comuna.

En este último espacio se adelantan actualmente algunas obras con el objetivo de promover el interés de los habitantes por recorrer los alrededores de los humedales y crear conciencia sobre la importancia de trabajar y cuidar la riqueza natural que los rodea. La cita será a las 8 a.m. en el auditorio 1 de la Universidad Icesi.

Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Cali: José Luis Valencia (josval@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez, Alejandra Rodríguez, Sebastián Ciontescu y Laura Juliana Muñoz. Redacción: Yaned Ramírez S., Andrés Felipe Viveros, Iván Noguera, Marcela Cardozo, Juan C. Quintero, Leonardo Castro. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Claudia Jimena Diaz B. y Henry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home. Publicidad: 6836000 ext. 107. Jefe de producto ADN Cali: Isabel Cristina Aguirre Toro,6836000 ext. 105. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Cali: Carrera 5 No. 8-69. Tel. 6836000 exts.130 y 134. redaccioncali@diarioadn.com.co..“COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular”.


<$$US1>ADN - CALI-1 - 3 - 22/04/10 - Composite - MIGARI - 21/04/10 21:43

JUEVES 22 DE ABRIL DE 2010

Léanos

Cali

El Diario ADN se puede leer a través de la página web: www.diarioadn.com.co

ADN AMBIENTAL

Un abogado defiende a dos viejos ‘gigantes’ Lucha para que no talen cedro y guayacán en La Cumbre. Redacción Cali

naturaleza puede genera sentimientos tan fuertes como el que inspira un hijo. Hugo Alberto Espinosa, abogado y dedicado a temas administrativos, cuando piensa en ‘verde’, proyecta la vida y no ahorra nada para defenderla. Desde hace 10 años viene luchando por un par de ‘hijos’, un cedro y un guayacán, dos árboles del parque Villanueva, en La Cumbre, un municipo entre montañas, donde conocen su lucha. Alla fue personero y consejero. Recuerda que en noviembre de 2010 se destinaron unos recursos, alrededor de 20 millones de pesos, para la adecuación del mencionado parque. Sin embargo, este abogado dice que “lo que sehizo fue cambiar la topografía del parque pues era una loma y quedó plano, y acabaron con medio parque”. El objetivo de ese proyecto era construir una cancha de microfútbol, espacio para una tarima y parqueaderos. Espinosa dice que la fortuna es que en esa transformación no se tocaron las gigantes plantas que superan los 20 metros y tienen más de 50 años. Pero el mes pasado se cayó una rama y “montaron una alarma”, sobre eso, motivo por el cual querían talar los árboles, uno de ellos, el cedro, en vía de extinción. “Por qué lo que tiene vida lo van a desaparecer”, reclama el ambientalista quien luego trabajar con la Cvc profundizó su sentimiento ecológico. Así se ha dirigido varias veces a la Alcaldía del municipio y a la misma Cvc, argumentando por qué no se deberían talar lo árboles, recibiendo una respuesta positiva.

3

● La

Van a clases para cuidar las plantas La juventud también le apuesta al cuidado de La La cifra Tierra. Unos 50 niños y jóniños y venes de las comunas 18 y jóvenes se 20 de Cali se capacitan accapacitan a tualmente en viverismo, manejo de árboles, palmas través de este proyecto liderado por el Dagma y y plantas de jardín. Esta iniciativa es lidera- Cedecur. da por el Departamento nadas formativas, según el Administrativo de Gestión director saliente del Dagdel Medio Ambiente (Dag- ma, Jesús Darío González, ma) y la ONG Cedecur y es inculcar el amor por la se adelanta en las instala- naturaleza y que los particiones del Vivero Munici- cipantes adquieran conocipal dos veces a la semana. mientos para que más adeSe iniciaron en marzo y lante presten un servicio a culminarán en julio, su propia vecindad y su El objetivo de estas jor- ciudad. ●

50

La capacitación se extenderá hasta el mes de julio. A. PARTICULAR.

‘Peluqueada’ para más de mil árboles ● Un

El fondo a la izquierda se observa uno de los árboles que tienen más de 50 años. HUGO ALBERTO ESPINOSA

El apunte Una mejor ecología ● Hugo Alberto Espinosa

fue Personero Municipal de 1990 a 1994, dice que una de las tareas esencial desde el Ministerio Público está en luchar en pro del medio ambiente y aunque ahora no vive en su municipio natal y apoya a la Junta Comunal de Villa Nueva, donde tiene un predio. Fue concejal de 1984 a 1986.

Hugo Alberto Espinosa. JUAN B

La Epsa junto con la Junta Comunal, la Defensa Civil y otros entes de apoyo del municipio, se encargaron el 13 de marzo de esa tarea, pero las herramientas utilizadas no sirvieron para alcanzar la máxima altura de las plantas, por lo que aún falta parte de la tarea. Espinosa dice que es urgente terminar ese trabajo, pues se puede volver a caer una rama y causar el mismo pánico que había buscado derribar los árboles que lo vieron crecer.

total de 863 podas y 200 talas de árboles hacen parte del proceso de gestión arbórea que el Dagma adelantó de febrero a marzo en la ciudad. Un total de 5 cuadrillas de operarios estuvo a cargo de la tarea que se llevó a cabo en las comunas 16, 6, 17 y 19. Las comunas donde menos intervenciones se realizaron, debido

al poco número de árboles que poseen, fueron la 4, 12, 13 y 21. Según un informe del Dagma “la mayoría de las peticiones de atención arbórea entregadas por la comunidad son por contacto de árboles con redes de energía o telefónicas”. Agrega que se ejecutaron 23 intervenciones de emergencia.


<$$US1>ADN - CALI-1 - 4 - 22/04/10 - Composite - MIGARI - 21/04/10 21:48

4

JUEVES 22 DE ABRIL DE 2010

Xprésate

Cali

¿Qué hacen en su barrio para cuidar la Tierra? Escriba a: redaccioncali@diarioadn.com.co

MONUMENTOS INTERVENCIÓN

En breve

Retoque a ‘centros’ de Independencia en Cali La Alcaldía interviene a siete hitos históricos de los caleños.

UAO por el centro de la mecatrónica

En mal estado iba carne en un carro

SUR. Estudiantes de inge-

CALI. En labores de control,

niería, profesionales en el área y docentes serán los invitados al seminario ‘Mecatrónica UAO 2010’. La jornada se llevará a cabo del 29 al 30 de este mes, en la Autónoma. Se tratarán temas como robótica e inteligencia artificial. Inf.: 318 8000

funcionarios de la Secretaría de Salud decomisaron 32 reses, cuya carne estaba en mal estado, que eran transportadas en un vehículo. Las autoridades invitaron a los caleños a comprar sus alimentos en lugares confiables y autorizados.

Redacción Cali

Cali no va a pasar inadvertida la conmemoracón del Bicentenario de la Independencia. Una de las muestras de la vinculación de la Administración fue la jornada de limpieza a sitios históricos de la ciudad que ayer hicieron varias de las dependencias municipales. Dentro de esta tarea, a la que también se unieron entidades privadas, se programarán además jornadas de pintura, ornamentación, embanderamiento, iluminación, recuperación del espacio público y control de ventas ambulantes. Los sitios escogidos para embellecer son siete, considerados histo históricos de Cali. Harold Eduardo Caicedo Salazar, consejero Municipal para el Bicentenario, explicó que luego de lograr el “embellecimiento de estos sitios históricos” un grupo de guardas cívicos se encargará de explicar, en forma sencilla, la relación de ese lugar con la Independencia de Cali y por qué es importante el inicio de este proceso, el 3 de julio de 1810. Los sitios a los que ya se les comenzó la intervención son el Monumento a las Ciudades Confederadas, ubicado en la Avenida Colombia con calle 13; la Plaza de Cayzedo, el Paseo Bolívar; la Colina de San Antonio; el Parque 20 de Julio, localizado en el barrio San Nicolás; el complejo Turístico La Merced y la Avenida 3 de Julio, o Calle 5ta. Cada sitio tendrá una dependencia responsable de las tareas de embelleci-

Foro de Políticas Públicas y Trans

● En

CENTRO. La Fundación San-

Encuentro del 29 al 30 de abril.

Día saludable en el Ulpiano Lloreda ORIENTE. Una jornada de

salud se llevará a cabo hoy en el barrio Ulpiano Lloreda, desde las 8 de la mañana. Se iniciará con ejercicios dirigidos, además de atención médica para niños y adultos. Dentro de las actividades también habrá vacunación de perros y gatos.

laciones, ayer el alcalde Jorge Iván Ospina oficializó los cambios que tendrá su gabinete, porque tres de sus funcionarios más cercanos se van a trabajar en la campaña de Antanas Mockus. Aunque Ospina reconoció que fueron cinco los funcionarios que le anunciaron su decisión de retirarse, solo les aceptó la renuncia a tres. “No podemos desbaratar el gobierno municipal,

El foro se iniciará a las 8 a.m.

La Plaza de Caycedo, en el corazón de Cali, fue el primer lugar intervenido ayer. JUAN C. QUINTERO / ADN

El apunte Una minga de los caleños para su ciudad ● Guardas cívicos,

escobitas, funcionarios de la Alcaldía y de otras dependencias como la Emru y el Dagma salieron ayer a las calles a limpiar la ciudad. Tenían mangueras, guantes, machetes, escobas y otros utensilios de aseo.

Ese fue el compromiso de los funcionarios con la ciudad, que se prepara para conmemorar el Bicentenario de la Independencia, el próximo 20 de julio. Además de las jornadas de limpieza hay actos culturales y académicos.

miento y mantenimiento. Las entidades involucradas en todo el proceso son la Emru, el Dagma,Metrocali, Megaproyectos, y las secretarias de Gobierno, Deportes, Tránsito y Transporte, Desarrollo territorioa y Bienestar Social, Infraestructura y Valorización , Cultura y Turismo y el Departamento Administrativo de Planeación.

Los cambios del gabinete ● Tras dos días de especu-

tamaría, con el apoyo de la agencia estadounidense Usaid, realizarán mañana el foro sobre ‘Políticas Públicas y Mujeres Trans: participación e incidencia’. Será en la Biblioteca Departamental, a partir de las 8 de la mañana. Informes: 325 31 67.

La cifra

5

Funcionarios de la Alcaldía de Cali que renunciaron a sus cargos. Al final, solo se irán tres. tuve que persudirlos, y se le aceptaron a tres de ellos”. Se fueron el director de Planeación, Johanio Marulanda; el del Dagma, Jesús Darío González, y el de De-

sarrollo Administrativo, Arturo Fernando Barco. Dijeron que desde ahora trabajarán como miembros de comisiones programáticas, políticas y económicas del Partido Verde. El Alcalde anunció ayer mismo los nombres de quienes reemplazarán, en calidad de encargados a los funcionarios salientes. María Grace Figueroa estará en Planeación; Carlos Rojas, en el Dagma, y Mónica Perlaza, en Desarrollo Administrativo.

El Alcalde hizo el anuncio. ADN

Habitantes recorrieron las calles del barrio Coronado. A. PARTICULAR

Palmira marchó en contra de la violencia Decenas de palmiranos marcharon ayer para rechazar el asesinato de una bebé de 4 meses, al parecer a manos de su padrastro Víctor Alfonso Castillo. Se congregaron en el barrio Coronado, recorrieron la comuna 7 y llegaron a la casa donde asesinaron a la bebé, exigiendo justicia. Entre los promotores de la protesta apareció el alcalde Raúl Arboleda, quien convocó a los habitantes a salir a las calles con camisetas blancas y pañuelos blancos, como símbolo de rechazo a la violencia. “Hace tiempo no había un hecho tan doloroso”, dijo. El coronel Miguel He●

La frase “Trabajamos con la Comisaría de la Familia para que aporten datos”. Raúl Arboleda,

ALCALDE DEL MUNICIPIO DE PALMIRA.

nao, comandante del Distrito Uno de Policía, pidió la colaboración ciudadana para hallar al sindicado. Ayer, fue difundido un retrato hablado y con apoyo de helicópteros se inició su búsqueda hasta en los cañaduzales de Palmira. Y se ofrecieron 5 millones de recompensa por información para hallarlo.


<$$US1>ADN - CALI-1 - 5 - 22/04/10 - Composite - MIGARI - 21/04/10 21:19

JUEVES 22 DE ABRIL DE 2010

El dato

Mundo

Venezuela y Cuba crearon una empresa mixta para explotar petróleo y gas venezolanos. PROTESTAS QUEMAS

En breve

Arde política en Nicaragua

Buscan víctimas de explosión petrolera

Seguidores de presidente Daniel Ortega protagonizan caos. Managua AFP

Manifestantes sandinistas bloquearon ayer por segundo día consecutivo el acceso al Congreso de Nicaragua, con ayuda de disparos de morteros artesanales y buses atravesados en las calles, para impedir la entrada al recinto a diputados de la oposición. Grupos de hombres con los rostros cubiertos dispararon artefactos explosivos, que unidos con potentes equipos de sonido con música empleada en la campaña electoral del 2001, crearon un ruido ensordecedor, comprobó un periodista de la AFP. Así el gobierno quiere obligar a la oposición -que unida tiene mayoría en el Congreso- a negociar el nombramiento de nuevos funcionarios favorables al presidente Daniel Ortega, en particular en el Tribunal Supremo Electoral, según los analistas. Críticos de Ortega dijeron que los sandinistas buscan disolver el Congreso para favorecer la reelección del mandatario en 2011, mientras el secretario general de la Organización de Estados America●

nos (OEA), José Miguel Insulza, expresó su “profunda preocupación” por los incidentes en Nicaragua. La Justicia allanó el pasado año la reelección de Ortega pese a que la Constitución lo prohíbe. “Ya el pueblo se prepara para confirmar su fe en el Frente Sandinista (...) con su gallo que está listo: ése es Daniel Ortega”, dice el estribillo de la canción que acompaña a los manifestantes que mantienen cercado el Congreso. En tanto, el presidente de la Corte Suprema, Manuel Martínez, declaró que fue amenazado por desconocidos que enviaron mensajes a su teléfono móvil. “He recibido cinco correos (electrónicos) amenazándome. El último lo recibí anoche (martes) y dice que me tienen medido, que saben de mis pasos, de lo que hago”, dijo Martínez, según el diario La Prensa en su sitio digital.

WASHINGTON (Efe). Heli-

cópteros y naves de la Guardia Costera intensificaron la búsqueda de 11 trabajadores que desaparecieron tras una explosión en una plataforma petrolífera en el Golfo de México, informó la Guardia Costera.

Una plataforma petrolera. AFP

Tres muertos al caer avión de carga FILIPINAS (Efe). Tres tripu-

lantes de un avión de carga ruso murieron en el norte de Filipinas ayer al estrellarse el aparato en un arrozal, mientras que otros tres ocupantes sobrevivieron, informaron las autoridades locales. Con morteros caseros, los sandinistas quemaron vehículos. AFP

El apunte ¿Sandinistas quieren disolver el Congreso? ● Dieciocho diputados

opositores fueron retenidos durante varias horas ayer por seguidores sandinistas.

5

“Lo que se percibe es que (los sandinistas) están llevando al país a una crisis de gobernabilidad para disolver la Asamblea

Nacional", dijo el directivo de la Cámara de Comercio Nicaragüense Americana, Róger Arteaga.

Restos del avión Antonov. EFE

Oposición encabeza en Brasil El candidato opositor y ex gobernador de Sao Paulo, José Serra, lidera las preferencias de cara a las presidenciales de octubre con 36%, concluyó un sondeo difundido ayer. La encuesta del Instituto Ibope de pesquisas, divulgada por la Agencia Folha de Sao Paulo, indicó que el candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) supera en abril a su principal rival y aspirante del oficialismo, la ex jefa de gabinete, Dilma Rousseff, que tiene 29% de respaldo. La encuesta encomendada por la Asociación Comercial de Sao Paulo marca también que Lula tuvo aprobación récord con 83%, el mayor nivel de popularidad desde que llegó al poder en enero de 2003. ●

-Sao Paulo, AFP-


<$$US1>ADN - CALI-1 - 6 - 22/04/10 - Composite - MIGARI - 21/04/10 17:35


<$$US1>ADN - CALI-1 - 7 - 22/04/10 - Composite - MIGARI - 21/04/10 23:46

Colombia

JUEVES 22 DE ABRIL DE 2010

Unas 37.200 hectáreas les habían sido usurpadas a las comunidades afro del Jiguamiandó y Curvaradó.

ELECCIONES PRESIDENCIA

Agro: la prioridad que va más allá de la coyuntura El modelo económico está dejando un saldo social negativo. Redacción Bogotá

Los datos El desplazamiento en el campo ha dado pie para que todo tipo de actores intervengan para adquirir, por la fuerza o a precios irrisorios, tierras que les eran ajenas. Según cifras divulgadas por la revista Semana, del total de las tierras usurpadas, solo un 1 por ciento ha sido devuelto a sus dueños.

● Con temas tan espinosos

como la alta tasa de desempleo en el campo, los cultivos ilícitos y la contrarreforma agraria que quieren imponer los paramilitares en distintas zonas del país, la crisis del sector agropecuario será, indudablemente, uno de los principales retos que deberá asumir el próximo mandatario de los colombianos. Por ahora, el debate entre los candidatos se ha centrado en acusaciones mutuas y en ‘seguir la obra’ del presidente Uribe, en cuanto a la seguridad, mientras que deben hacerse algunas modificaciones a la forma de adjudicar los subsidios del programa Agro Ingreso Seguro (AIS), no su desmonte. Para los candidatos, sin excepción, el sector primario de la economía es fundamental y, en general, han pedido que se incremente la inversión en activos fijos y en las obras civiles dentro de los predios, así como intensificar las áreas de siembra y la generación de empleo. El sector agropecuario del país durante el 2009 creció un 1%, porcentaje muy inferior al 2,6% registrado en el 2008. Según el Dane, la producción de café cayó 22,2% entre el último trimestre del 2008 e igual período de 2009. Por otra parte, el Gobierno ha venido trabajando en las obras de infraestructura necesarias para incre-

Los trabajadores sin remuneración siguen creciendo. ARCHIVO/ADN

El apunte Quejas y problemas ● Las quejas de los

productores se han centrado en las pérdidas que dejó el fenómeno de ‘El Niño’ en la producción, la productividad y en la rentabilidad del negocio agrario. Los productores, además, consideran como problema la desigualdad entre oferta y demanda y la revaluación del peso colombiano frente al dólar.

mentar el comercio local e internacional, lo mismo que financiando ‘megaobras’ de riego, como la del río Ranchería, y sistemas de adecuación en las zonas que lo demandan. En regiones azotadas por los ‘paras’, se sabe que de cerca de 5,5 millones de hectáreas abandonadas solo han entregado 6.600 hectáreas al fondo de reparación de víctimas, y 60 mil más a los desplazados. Nadie se explica cómo un país puede salir de la violencia sin enfrentar problemas de tal envergadura.

La política del estado ha favorecido formas injustas de tenencia de la tierra y ha amparado, a su vez, la permanencia de dichas formas a través de los grupos paramilitares, según un informe presentado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

7

Cerca del 73% de la población rural está en estado de pobreza y el 27,5% está en la indigencia.

Las plagas que acosan el campo ● Otras

de las enfermedades que golpean el Agro son el desempleo y los cultivos ilícitos. Mientras el Dane muestra menos desempleo en el campo, cerca del 9 por ciento, para el trimestre de diciembre del 2009 a febrero del 2010, la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) es crítica con el tema. “La mayoría de los puestos de trabajo generados en las zonas rurales y, particularmente, en el sector agrario son trabajos familiares sin remuneración. Los trabajos de jornaleros y peones remunerados registraron para 2009 un descenso de 3,2 por ciento”, dice un reporte que sobre el tema preparó Rafael Mejía. Los TLC también han tenido sus nubarrones agrarios. Durante un foro público, el gerente de Colanta, Jenaro Pérez, dijo que de los ocho Tratados de Libre Comercio (TLC) negocia-

Conflicto aumenta desempleo.

dos y firmados por Colombia, ninguno ha servido para exportar un litro de leche. De otro lado, pese a que la erradicación de coca y amapola ha ido en aumento, pues en 2006 fueron arrancadas 43.043,21 hectáreas y en 2007 unas 66.805, según las autoridades de E.U. y la ONU, Colombia sigue ocupando el primer puesto en la producción de cocaína.


8

JUEVES 22 DE ABRIL DE 2010

JUEVES 22 DE ABRIL DE 2010

Hasta el 2008, en el período de Uribe II, el área cultivada ha bajado a 3,21 millones de hectáreas, lo que significa una disminución de 4,2%.

En seis años de gobierno de Uribe se han generado únicamente 130 mil empleos rurales, lo que equivale a algo más de 21 mil empleos por año.

Entre 2006-2008, la producción agropecuaria ha disminuido 2,4 por ciento al bajar a 23,9 millones de toneladas.

9

Es preocupante que los resultados de la seguridad democrática, que se pensó impulsarían el campo, tan sólo se ha visto reflejado en la ganadería.

PROPUESTAS CANDIDATOS

¿Cómo sacará adelante al agro? ADN consultó a los nueve aspirantes a la Presidencia de la República sobre los principales temas que afectan en la actualidad a las familias campesinas: los cultivos ilícitos y la contrarreforma agraria impuesta por los paramilitares. Las respuestas les permitirán a nuestros lectores indentificar cuál es la estrategia de cada candidato para salvar este agobiado sector de la economía. Las preguntas

Germán Vargas Lleras

1. ¿Qué les ofrecería su gobierno a los campesinos cuya opción para sobrevivir son los cultivos ilícitos?

Antanas Mockus Sivickas

Gustavo Petro Urrego

Róbinson Devia González

2. ¿Qué propone para combatir la contrarreforma agraria impuesta por los paramilitares?

Noemí Sanín Posada

3. ¿Cuál es el modelo de sector agropecuario al que le apostará su gobierno?

Rafael Pardo Rueda

Jairo Calderón Carrero

Jaime Araújo Rentería

Juan Manuel Santos

Les ofrezco a ellos, y a todos los colombianos, una revolución agraria para transformar el campo y permitirles a quienes habitan en él vivir en condiciones de dignidad. Proponemos reconvertir vastas tierras en Colombia para que sean aprovechadas conforme a su vocación agrícola; formalizar la pequeña propiedad campesina para

1.

1.

Les ofrecemos una visión de largo plazo para el desarrollo rural, agropecuario y la dignificación de la vida en el campo. Los cultivos ilícitos se tienen que combatir con oportunidades para los habitantes del campo, y para poderlas ofrecer necesitamos que el Estado invierta en bienes públicos como el agua potable, el alcantarillado y las vías. También debe garantizar el ac-

1.

Estos campesinos se encuentran en zonas bajo influencia de grandes mafias, las cuales aprovechan la ausencia del Estado para consolidar su industria ilegal. Desmontaremos el poder local de las mafias y transferiremos la tierra fértil a la sociedad como eje de una nueva política antinarcótico, por medio de la consolidación de progra-

1.

Con el Plan de Desarrollo Agrario, que plantea estrategias serias para que el campo sea rentable en lo económico y lo social, lograremos garantizar y satisfacer las necesidades básicas para el pleno desarrollo de esta población. Para esto proponemos incentivar las empresas comunitarias rurales y las cooperativas agrarias que per-

1.

Vamos a dignificar al campesino, en el pasado las reformas apuntaban bien a la tierra, bien al crédito o bien a la capacitación. La solución debe integrar los tres elementos, solución al problema de tenencia de tierras, crédito subsidiado y acompañamiento permanente, que incluye la solución para la comercialización de sus productos. Implantaremos una estrategia in-

1.

A estos campesinos les daré alternativas para que no se vean obligados a recurrir a los cultivos ilícitos. Por un lado, impulsaré programas que faciliten la incorporación de las tierras a proyectos productivos mediante mecanismos financieros, como la fiducia de tierras, y mediante mecanismos legales como el establecimiento de patrimonios autónomos y la vinculación de terre-

1.

Mi gobierno les ofrecerá créditos muy blandos y asistencia técnica acompañados de la compra de sus productos, para garantizarles actividades rentables que reemplacen la siembra de coca. En Samaniego (Nariño) los campesinos me contaron que con ocho bultos de hoja sacan un kilo de droga y solo les genera 25O mil pesos para vivir

1.

Ninguna solución frente al problema de la sustitución de cultivos de uso ilícito es útil, si Colombia sigue sosteniendo un Estado general de guerra que desangre el presupuesto nacional, y tenga como principales víctimas a los campesinos empobrecidos del país. De nada sirve decirle al campesino que no siembre coca, sino yuca, si por su vereda no

1.

crear capital y mejorar la calidad de vida de los habitantes del campo; incentivar mecanismos alternativos de acceso a la tierra, tales como el usufructo, el arrendamiento y el comodato; promover formas asociativas de propiedad para los medianos y pequeños productores; e invertir en vías, centros de acopio y nuevas tecnologías.

ceso al apoyo técnico y científico para que los cultivos de los pequeños y medianos productores no pendan de un hilo y su supervivencia se vea amenazada por cada ciclo de sequía e inundación o por las plagas. Y tercero, debe invertir en la construcción de vías secundarias y terciarias para que los campesinos tengan acceso a los mercados, en lugar de que sean los narcotraficantes los que vayan hasta ellos. Legalidad, porque las leyes existen y es cuestión de aplicarlas. Voluntad política porque la reparación de las víctimas, la restitución de los bienes y la garantía de no repetición serán una prioridad para nuestro gobierno. Y a eso hay que sumarle fortalecimiento institucional.

mas económico-sociales. Sin embargo debe ser claro que se apoyará el desarrollo de usos lícitos y alternativos de la hoja de coca en procesos medicinales, acorde a diferentes cosmogonías ancestrales de las comunidades indígenas. Es preciso que se acaben el poder de los victimarios y su posesión de la tierra a partir de la con-

mitan cubrir la demanda nacional y producir excedentes para exportación; mejorar las vías de comunicación, para que estas permitan el pleno vínculo entre el sector urbano y el rural, que facilite el intercambio de productos agropecuarios. También garantizar el cubrimiento y acceso a la Seguridad Social. Se hace necesaria la recuperación de los 5,5 millones de hectáreas para crear las Ciudadelas Satélite Agrícolas, un programa orientado a la construcción de espacios de convivencia, pobladas por habitantes con una actividad predominantemente agrícola, auto-sustentables y de equilibrio ecológico, con tecnologías agroecológicas, bioarquitectura, bioenergía. Basadas en procesos de reutilización de todo de-

tegral de desarrollo regional que permita avanzar en la sustitución de cultivos ilícitos y en la preservación de los ecosistemas boscosos. Reforestaremos 30 mil hectáreas cada año en zonas con altos niveles de degradación de suelos. En este punto, como en todos los relacionados con los grupos armados ilegales no cabe estra-

nos baldíos. Por otro lado, entregaré subsidios directos para que los campesinos tengan un mejor acceso a la propiedad de la tierra y a los demás factores de producción. Un punto central de mi política de seguridad y paz consiste en reparar a las víctimas, especialmente a las miles de familias que han sido desplazadas por la violencia. Con mi Nueva Política de Tierras y Desarrollo Rural, haremos que el campo colombiano sea más justo. Proponemos mejorar el acceso de los pequeños productores a la propiedad de la tierra y a los demás factores de producción como riego tecnológico y financiamiento; y democratizar y ampliar la cobertura del crédito agropecuario El verdadero reto de la agricultura colombiana consiste en

mal, y que están cansados de esa vida y aceptan mi propuesta de cultivar otros productos si se les pagan a precios justos, para generar los ingresos necesarios para alcanzar niveles de vida dignos. Con la tierra que están entregando y la que se les está incautando y expropiando a los paramilitares constituir un banco de tierras rural público para ubicar a las familias desplazadas y darles apoyo técnico y capital para trabajar, de tal forma que sean nuevamente productivas, comprándoles sus cosechas a precios justos como hacía el Idema, y procesándolas para exportar principalmente al Asia y Brasil, acabando con la corrupción en la Dirección Nacional de Estupefacientes.

pasa una carretera, sin en su vereda no hay un médico, no hay educación, y si cualquier proyecto productivo es destrozado por el desplazamiento de una errada política antinarcóticos. A nuestros campesinos hay que devolverles sus tierras y darles las mejores tierras del país, se les deben dar créditos mediante una banca estatal, se debe combatir el monoculti-

ción y transporte de sus productos a un mejor precio. Impulsaremos la seguridad alimentaria nutricional basados en la vocación agropecuaria del país. Fomentaremos cultivos de pancoger. La tierra estará en manos de quien la trabaje. A través de la extinción de dominio, las familias campesinas tendrán acceso a tierras que alguna vez fueron de delincuentes; nuestra meta es dos millones de hectáreas a distribuir. En los municipios de mayor desplazamiento motivaremos a gobiernos municipales y jueces para que formalicen los derechos de los desarraigados. Nos asociaremos con los municipios en el cobro del impuesto predial y un alto porcentaje de este será deducible del impuesto de renta, de manera que quienes hagan pro-

La frase

2.

La frase “Incentivaremos el usufructo, comodato y el arrendamiento”. Pondremos en práctica un programa de recuperación de tierras que no sean aprovechadas o que sean objeto de extinción de dominio, para asegurar que la tierra sea utilizada correctamente. De igual manera, se invertirá la carga de la prueba de propiedad en las zonas donde se produjo desplazamiento: la propiedad del desplazado se presumirá, mientras que la de las personas que digan ser dueñas, deberá ser acreditada. Es necesario implementar una verdadera revolución rural en Colombia, que rompa paradigmas e inicie todo un proceso de ordenación de los territorios rurales y de reconversión de lo rural mas allá de lo agrícola, aprovechando todas las oportunidades tecnológicas hoy existentes.

2.

3.

2.

La frase “Los cultivos ilícitos se tienen que combatir con oportunidades”. Nuestra meta es brindarles a los habitantes del sector rural condiciones de vida similares a las de los ciudadanos del sector urbano. Esto es, ver al “campo” como una opción de vida digna donde sus habitantes puedan desarrollar sus proyectos de vida. Esto se logra a través del desarrollo y fortalecimiento de la clase media rural.

3.

2.

La frase “Colombia debe convertirse en una gran despensa del mundo”. fesión plena, que contribuya a la consecución de la verdad y a la no repetición. La reparación no puede entenderse como un retorno a las condiciones anteriores a la victimización, sino como el primer paso para transformar esa estructura rural anacrónica y sentar las bases de una modernización democrática del campo, respetuosa de los intereses y las identidades culturales de sus habitantes Colombia debe convertirse en una gran despensa del mundo. Debemos incluir, por primera vez en la historia, al campesino en la prosperidad económica y para eso es necesario incluir los 115 millones de hectáreas fértiles que tiene Colombia a la producción agrícola y no solo los 4 millones que actualmente se destinan a este fin.

3.

2.

La frase “Vamos a incentivar las empresas comunitarias rurales y las cooperativas agrarias”. secho, orgánico e inorgánico. Nuestra propuesta para el campo, ‘Colombia, una potencia verde y alimentaria’ convertirá a nuestra Matria en la mayor despensa de alimento para el mundo, aprovechando las ventajas comparativas de la naturaleza, y transformando este sector en el músculo fuerte de nuestra economía.

3.

2.

La frase “Solucionar el problema de tenencia de tierras y subsidiar más créditos”. tegia distinta que imponer toda la fuerza de la ley a través de las fuerzas legítimas y constitucionales del estado. Reforma a los mecanismos legales para hacer realidad la reparación a las víctimas y redistribución de tierras basados en los activos en cabeza de la Comisión Nacional de Estupefacientes. Nosotros nos imaginamos un modelo cooperativo, en el que el pequeño campesino sea propietario y a la vez, a través del sistema cooperativo pueda generar las economías de escala que le permitan tener bajos costos de producción y acceso a los mecanismos de distribución con poder de negociación. Está vez sí le vamos a apuntar al sueño no cumplido de tener un país agrícola.

3.

2.

3.

La frase “Proponemos mejorar el acceso de los pequeños productores a la tierra”. transformar el uso de la tierra para que ésta adquiera una verdadera vocación productiva. Propongo propiciar el cambio en el uso de la tierra mediante subsidios y créditos que mejoren la productividad y el acceso de los pequeños productores a la propiedad de la tierra y demás factores de producción.

2.

“Mi gobierno ofrecerá créditos muy blandos y asistencia técnica”. Un modelo de capitalismo social donde los campesinos son propietarios de sus tierras, de sus ganados y cosechas, pero se asocian en dos eventos. Primero para adquirir los insumos y la asistencia técnica. Segundo para comercializar sus productos, los cuales se deben procesar en el país y exportar a cadenas de tiendas colombianas abiertas en todo el mundo.

3.

La frase “A nuestros campesinos hay que darles las mejores tierras del país”. vo y el latifundio y, especialmente, se les debe garantizar, como a todos los colombianos, un ambiente de paz para el progreso. Lo mínimo que puede hacer un gobierno para lograrlo es hacer cumplir la Constitución y la ley. Lo primero que se debe hacer es desmontar las estructuras mafiosas que se han apoderado del Estado y conseguir la paz en el campo y en la ciudad, una paz real y duradera. Propongo un modelo que fomente el trabajo campesino de las mujeres a través de cultivos orgánicos, alimentos limpios de transgénicos, es decir alimentos saludables que son bien apreciados en el mundo entero por estar libres de productos químicos. Propongo, fomentar la asociación y el cooperativismo, siempre de la mano del Estado.

3.

Apoyaremos los subsidios a los agricultores, siempre acompañados de asistencia técnica y distribuidos también con criterios técnicos para que las inversiones favorezcan el crecimiento de la productividad del campo. Impulsaremos mecanismos de fomento que lleguen a cada parcela y granja; que le permitan actualizarse tecnológicamente y garanticen la comercializa-

2.

La frase “A través de la extinción de dominio, campesinos accederán a tierras”. ducir la tierra no tendrán una carga adicional. Impulsaremos el ‘Despegue Agrícola’ para lograr campesinos trabajando y viviendo dignamente en el campo, con posibilidad de conseguir, con títulos legales, una propiedad para su familia. Queremos verlos ofreciendo sus productos competitivos en el escenario mundial.

3.


8

JUEVES 22 DE ABRIL DE 2010

JUEVES 22 DE ABRIL DE 2010

Hasta el 2008, en el período de Uribe II, el área cultivada ha bajado a 3,21 millones de hectáreas, lo que significa una disminución de 4,2%.

En seis años de gobierno de Uribe se han generado únicamente 130 mil empleos rurales, lo que equivale a algo más de 21 mil empleos por año.

Entre 2006-2008, la producción agropecuaria ha disminuido 2,4 por ciento al bajar a 23,9 millones de toneladas.

9

Es preocupante que los resultados de la seguridad democrática, que se pensó impulsarían el campo, tan sólo se ha visto reflejado en la ganadería.

PROPUESTAS CANDIDATOS

¿Cómo sacará adelante al agro? ADN consultó a los nueve aspirantes a la Presidencia de la República sobre los principales temas que afectan en la actualidad a las familias campesinas: los cultivos ilícitos y la contrarreforma agraria impuesta por los paramilitares. Las respuestas les permitirán a nuestros lectores indentificar cuál es la estrategia de cada candidato para salvar este agobiado sector de la economía. Las preguntas

Germán Vargas Lleras

1. ¿Qué les ofrecería su gobierno a los campesinos cuya opción para sobrevivir son los cultivos ilícitos?

Antanas Mockus Sivickas

Gustavo Petro Urrego

Róbinson Devia González

2. ¿Qué propone para combatir la contrarreforma agraria impuesta por los paramilitares?

Noemí Sanín Posada

3. ¿Cuál es el modelo de sector agropecuario al que le apostará su gobierno?

Rafael Pardo Rueda

Jairo Calderón Carrero

Jaime Araújo Rentería

Juan Manuel Santos

Les ofrezco a ellos, y a todos los colombianos, una revolución agraria para transformar el campo y permitirles a quienes habitan en él vivir en condiciones de dignidad. Proponemos reconvertir vastas tierras en Colombia para que sean aprovechadas conforme a su vocación agrícola; formalizar la pequeña propiedad campesina para

1.

1.

Les ofrecemos una visión de largo plazo para el desarrollo rural, agropecuario y la dignificación de la vida en el campo. Los cultivos ilícitos se tienen que combatir con oportunidades para los habitantes del campo, y para poderlas ofrecer necesitamos que el Estado invierta en bienes públicos como el agua potable, el alcantarillado y las vías. También debe garantizar el ac-

1.

Estos campesinos se encuentran en zonas bajo influencia de grandes mafias, las cuales aprovechan la ausencia del Estado para consolidar su industria ilegal. Desmontaremos el poder local de las mafias y transferiremos la tierra fértil a la sociedad como eje de una nueva política antinarcótico, por medio de la consolidación de progra-

1.

Con el Plan de Desarrollo Agrario, que plantea estrategias serias para que el campo sea rentable en lo económico y lo social, lograremos garantizar y satisfacer las necesidades básicas para el pleno desarrollo de esta población. Para esto proponemos incentivar las empresas comunitarias rurales y las cooperativas agrarias que per-

1.

Vamos a dignificar al campesino, en el pasado las reformas apuntaban bien a la tierra, bien al crédito o bien a la capacitación. La solución debe integrar los tres elementos, solución al problema de tenencia de tierras, crédito subsidiado y acompañamiento permanente, que incluye la solución para la comercialización de sus productos. Implantaremos una estrategia in-

1.

A estos campesinos les daré alternativas para que no se vean obligados a recurrir a los cultivos ilícitos. Por un lado, impulsaré programas que faciliten la incorporación de las tierras a proyectos productivos mediante mecanismos financieros, como la fiducia de tierras, y mediante mecanismos legales como el establecimiento de patrimonios autónomos y la vinculación de terre-

1.

Mi gobierno les ofrecerá créditos muy blandos y asistencia técnica acompañados de la compra de sus productos, para garantizarles actividades rentables que reemplacen la siembra de coca. En Samaniego (Nariño) los campesinos me contaron que con ocho bultos de hoja sacan un kilo de droga y solo les genera 25O mil pesos para vivir

1.

Ninguna solución frente al problema de la sustitución de cultivos de uso ilícito es útil, si Colombia sigue sosteniendo un Estado general de guerra que desangre el presupuesto nacional, y tenga como principales víctimas a los campesinos empobrecidos del país. De nada sirve decirle al campesino que no siembre coca, sino yuca, si por su vereda no

1.

crear capital y mejorar la calidad de vida de los habitantes del campo; incentivar mecanismos alternativos de acceso a la tierra, tales como el usufructo, el arrendamiento y el comodato; promover formas asociativas de propiedad para los medianos y pequeños productores; e invertir en vías, centros de acopio y nuevas tecnologías.

ceso al apoyo técnico y científico para que los cultivos de los pequeños y medianos productores no pendan de un hilo y su supervivencia se vea amenazada por cada ciclo de sequía e inundación o por las plagas. Y tercero, debe invertir en la construcción de vías secundarias y terciarias para que los campesinos tengan acceso a los mercados, en lugar de que sean los narcotraficantes los que vayan hasta ellos. Legalidad, porque las leyes existen y es cuestión de aplicarlas. Voluntad política porque la reparación de las víctimas, la restitución de los bienes y la garantía de no repetición serán una prioridad para nuestro gobierno. Y a eso hay que sumarle fortalecimiento institucional.

mas económico-sociales. Sin embargo debe ser claro que se apoyará el desarrollo de usos lícitos y alternativos de la hoja de coca en procesos medicinales, acorde a diferentes cosmogonías ancestrales de las comunidades indígenas. Es preciso que se acaben el poder de los victimarios y su posesión de la tierra a partir de la con-

mitan cubrir la demanda nacional y producir excedentes para exportación; mejorar las vías de comunicación, para que estas permitan el pleno vínculo entre el sector urbano y el rural, que facilite el intercambio de productos agropecuarios. También garantizar el cubrimiento y acceso a la Seguridad Social. Se hace necesaria la recuperación de los 5,5 millones de hectáreas para crear las Ciudadelas Satélite Agrícolas, un programa orientado a la construcción de espacios de convivencia, pobladas por habitantes con una actividad predominantemente agrícola, auto-sustentables y de equilibrio ecológico, con tecnologías agroecológicas, bioarquitectura, bioenergía. Basadas en procesos de reutilización de todo de-

tegral de desarrollo regional que permita avanzar en la sustitución de cultivos ilícitos y en la preservación de los ecosistemas boscosos. Reforestaremos 30 mil hectáreas cada año en zonas con altos niveles de degradación de suelos. En este punto, como en todos los relacionados con los grupos armados ilegales no cabe estra-

nos baldíos. Por otro lado, entregaré subsidios directos para que los campesinos tengan un mejor acceso a la propiedad de la tierra y a los demás factores de producción. Un punto central de mi política de seguridad y paz consiste en reparar a las víctimas, especialmente a las miles de familias que han sido desplazadas por la violencia. Con mi Nueva Política de Tierras y Desarrollo Rural, haremos que el campo colombiano sea más justo. Proponemos mejorar el acceso de los pequeños productores a la propiedad de la tierra y a los demás factores de producción como riego tecnológico y financiamiento; y democratizar y ampliar la cobertura del crédito agropecuario El verdadero reto de la agricultura colombiana consiste en

mal, y que están cansados de esa vida y aceptan mi propuesta de cultivar otros productos si se les pagan a precios justos, para generar los ingresos necesarios para alcanzar niveles de vida dignos. Con la tierra que están entregando y la que se les está incautando y expropiando a los paramilitares constituir un banco de tierras rural público para ubicar a las familias desplazadas y darles apoyo técnico y capital para trabajar, de tal forma que sean nuevamente productivas, comprándoles sus cosechas a precios justos como hacía el Idema, y procesándolas para exportar principalmente al Asia y Brasil, acabando con la corrupción en la Dirección Nacional de Estupefacientes.

pasa una carretera, sin en su vereda no hay un médico, no hay educación, y si cualquier proyecto productivo es destrozado por el desplazamiento de una errada política antinarcóticos. A nuestros campesinos hay que devolverles sus tierras y darles las mejores tierras del país, se les deben dar créditos mediante una banca estatal, se debe combatir el monoculti-

ción y transporte de sus productos a un mejor precio. Impulsaremos la seguridad alimentaria nutricional basados en la vocación agropecuaria del país. Fomentaremos cultivos de pancoger. La tierra estará en manos de quien la trabaje. A través de la extinción de dominio, las familias campesinas tendrán acceso a tierras que alguna vez fueron de delincuentes; nuestra meta es dos millones de hectáreas a distribuir. En los municipios de mayor desplazamiento motivaremos a gobiernos municipales y jueces para que formalicen los derechos de los desarraigados. Nos asociaremos con los municipios en el cobro del impuesto predial y un alto porcentaje de este será deducible del impuesto de renta, de manera que quienes hagan pro-

La frase

2.

La frase “Incentivaremos el usufructo, comodato y el arrendamiento”. Pondremos en práctica un programa de recuperación de tierras que no sean aprovechadas o que sean objeto de extinción de dominio, para asegurar que la tierra sea utilizada correctamente. De igual manera, se invertirá la carga de la prueba de propiedad en las zonas donde se produjo desplazamiento: la propiedad del desplazado se presumirá, mientras que la de las personas que digan ser dueñas, deberá ser acreditada. Es necesario implementar una verdadera revolución rural en Colombia, que rompa paradigmas e inicie todo un proceso de ordenación de los territorios rurales y de reconversión de lo rural mas allá de lo agrícola, aprovechando todas las oportunidades tecnológicas hoy existentes.

2.

3.

2.

La frase “Los cultivos ilícitos se tienen que combatir con oportunidades”. Nuestra meta es brindarles a los habitantes del sector rural condiciones de vida similares a las de los ciudadanos del sector urbano. Esto es, ver al “campo” como una opción de vida digna donde sus habitantes puedan desarrollar sus proyectos de vida. Esto se logra a través del desarrollo y fortalecimiento de la clase media rural.

3.

2.

La frase “Colombia debe convertirse en una gran despensa del mundo”. fesión plena, que contribuya a la consecución de la verdad y a la no repetición. La reparación no puede entenderse como un retorno a las condiciones anteriores a la victimización, sino como el primer paso para transformar esa estructura rural anacrónica y sentar las bases de una modernización democrática del campo, respetuosa de los intereses y las identidades culturales de sus habitantes Colombia debe convertirse en una gran despensa del mundo. Debemos incluir, por primera vez en la historia, al campesino en la prosperidad económica y para eso es necesario incluir los 115 millones de hectáreas fértiles que tiene Colombia a la producción agrícola y no solo los 4 millones que actualmente se destinan a este fin.

3.

2.

La frase “Vamos a incentivar las empresas comunitarias rurales y las cooperativas agrarias”. secho, orgánico e inorgánico. Nuestra propuesta para el campo, ‘Colombia, una potencia verde y alimentaria’ convertirá a nuestra Matria en la mayor despensa de alimento para el mundo, aprovechando las ventajas comparativas de la naturaleza, y transformando este sector en el músculo fuerte de nuestra economía.

3.

2.

La frase “Solucionar el problema de tenencia de tierras y subsidiar más créditos”. tegia distinta que imponer toda la fuerza de la ley a través de las fuerzas legítimas y constitucionales del estado. Reforma a los mecanismos legales para hacer realidad la reparación a las víctimas y redistribución de tierras basados en los activos en cabeza de la Comisión Nacional de Estupefacientes. Nosotros nos imaginamos un modelo cooperativo, en el que el pequeño campesino sea propietario y a la vez, a través del sistema cooperativo pueda generar las economías de escala que le permitan tener bajos costos de producción y acceso a los mecanismos de distribución con poder de negociación. Está vez sí le vamos a apuntar al sueño no cumplido de tener un país agrícola.

3.

2.

3.

La frase “Proponemos mejorar el acceso de los pequeños productores a la tierra”. transformar el uso de la tierra para que ésta adquiera una verdadera vocación productiva. Propongo propiciar el cambio en el uso de la tierra mediante subsidios y créditos que mejoren la productividad y el acceso de los pequeños productores a la propiedad de la tierra y demás factores de producción.

2.

“Mi gobierno ofrecerá créditos muy blandos y asistencia técnica”. Un modelo de capitalismo social donde los campesinos son propietarios de sus tierras, de sus ganados y cosechas, pero se asocian en dos eventos. Primero para adquirir los insumos y la asistencia técnica. Segundo para comercializar sus productos, los cuales se deben procesar en el país y exportar a cadenas de tiendas colombianas abiertas en todo el mundo.

3.

La frase “A nuestros campesinos hay que darles las mejores tierras del país”. vo y el latifundio y, especialmente, se les debe garantizar, como a todos los colombianos, un ambiente de paz para el progreso. Lo mínimo que puede hacer un gobierno para lograrlo es hacer cumplir la Constitución y la ley. Lo primero que se debe hacer es desmontar las estructuras mafiosas que se han apoderado del Estado y conseguir la paz en el campo y en la ciudad, una paz real y duradera. Propongo un modelo que fomente el trabajo campesino de las mujeres a través de cultivos orgánicos, alimentos limpios de transgénicos, es decir alimentos saludables que son bien apreciados en el mundo entero por estar libres de productos químicos. Propongo, fomentar la asociación y el cooperativismo, siempre de la mano del Estado.

3.

Apoyaremos los subsidios a los agricultores, siempre acompañados de asistencia técnica y distribuidos también con criterios técnicos para que las inversiones favorezcan el crecimiento de la productividad del campo. Impulsaremos mecanismos de fomento que lleguen a cada parcela y granja; que le permitan actualizarse tecnológicamente y garanticen la comercializa-

2.

La frase “A través de la extinción de dominio, campesinos accederán a tierras”. ducir la tierra no tendrán una carga adicional. Impulsaremos el ‘Despegue Agrícola’ para lograr campesinos trabajando y viviendo dignamente en el campo, con posibilidad de conseguir, con títulos legales, una propiedad para su familia. Queremos verlos ofreciendo sus productos competitivos en el escenario mundial.

3.


<$$US1>ADN - CALI-1 - 10 - 22/04/10 - Composite - MIGARI - 21/04/10 22:54

10

JUEVES 22 DE ABRIL DE 2010

La frase

Colombia

“Uribe está participando en política y no debería hacerlo”. Viviana Carvajal, LECTORA DE ADN

Corte urge reformas

JUSTICIA POLÍTICA

Referendo, un fraude Redacción Justicia

El capítulo penal de las irregularidades en las cuentas de la campaña del referendo reeleccionista, que hace casi dos meses llevaron a la Corte Constitucional a hundir esa consulta, se abrió ayer, ante un juez de Bogotá. La Fiscalía formuló cargos por falsedad ideológica y fraude procesal a ocho miembros del Comité Promotor del Referen●

do, entre ellos el ex senador Luis Guillermo Giraldo. Todos negaron los cargos, pero tendrán que responder por un proceso que, según la Fiscal 69 de Delitos Económicos, pretendió burlar los controles de las autoridades electorales para la financiación de campañas políticas. La Fiscalía dice que hubo falsedad porque el Comité reportó como créditos millonarias sumas que en realidad correspondían a donaciones que excedie-

ron, de lejos, –como ya lo había anotado la Corte en su fallo del pasado 26 de febrero– lo permitido. Y que se configuró fraude porque se buscó, sabiendo de la violación de topes, que la Registraduría certificara el proceso para que arrancara el trámite en el Congreso. La Fiscalía dice que Giraldo y Carlos Alberto Jaramillo –representante legal de Comité– son directos responsables de esas supuestas trampas.

Falla humana en el Acusan a militares accidente de Tolima por un homicidio MEDELLÍN. Por la muerte

lla en las comunicaciones entre los pilotos de los helicópteros se enfilan las investigaciones de la Fuerza Aérea por el accidente en el que murieron siete militares en Chaparral (Tolima).

de Wilson Posada Quintero, el 20 de noviembre de 2004, en Argelia (Antioquia), la Fiscalía acusó a tres militares como presuntos autores del crimen. Otros cuatro militares fueron condenados.

● Hoy,

Caso Pizarro, de lesa humanidad BOGOTÁ. La Fiscalía decla-

Restos de helicóptero militar.

ró como crimen de lesa humanidad el asesinato del ex dirigente del M-19 Carlos Pizarro, baleado cuando iba en un avión con agentes del DAS en 1990, cuando hacía campaña presidencial.

Luis Giraldo (i) cuando le comunicaron los cargos. FELIPE CAICEDO/ADN

Víctimas no conocen derechos

En breve BOGOTÁ. A una posible fa-

En la sentencia que declaró inexequible la emergencia social en salud, que se conoció ayer, la Corte Constitucional llamó al Gobierno y al Congreso a realizar una reforma integral que garantice que todos los colombianos tengan acceso a ese servicio básico en condiciones dignas. Según la Corte, “no se aprecia la existencia de una política permanente, integral y progresiva de salud que materialice con la mayor inmediatez posible los dictados constitucionales a favor de la población colombiana”. ●

Formulan cargos por falsedad a promotores.

Marcha en Atlántico. ARCHIVO/ADN

cuando se vence el plazo para que las víctimas del conflicto se inscriban para lograr reparación administrativa (la que entrega el Estado), ese contador marca 305.957 personas. Las cuentas que hacía el Gobierno estaban por las 200 mil personas, pero la Comisión Nacional de Reparación, la Fiscalía y la Fundación Arcoiris advierten que muchas víctimas se quedarán por fuera. “Farc y Eln siguen actuando. Hay que ampliar plazos hasta que se cierre el ciclo de violencia”, dice Eduardo Pizarro, presi-

El dato El tope máximo de indemnización es 20 millones de pesos. Si todos los inscritos fueran acreditadas como víctimas, la cuenta de la reparación administrativa pasaría de 6 billones de pesos.

dente de la Comisión. Arcoiris, que hace trabajo de campo en 120 zonas del país, habla de un subregistro superior al 60% de personas afectadas por grupos armados y que no han llegado a pedir este tipo de reparación (otra se reclama ante los jueces). Así, departamentos que

llevan décadas golpeados por el conflicto registran niveles mínimos de reclamos. En Arauca, por ejemplo, van 4 mil personas registradas; en Caquetá, 6.200, y en Putumayo, 6.981. Solo en este departamento, los homicidios atribuidos a ‘paras’ pasan de 5 mil, sin contar otros delitos de las Auc y de la guerrilla. La idea de ampliar el plazo de inscripción le suena a la Fiscalía. “Otros seis meses, con divulgación, darían la posibilidad de que víctimas que no conozcan sus derechos se acerquen”, dice Luis González, jefe de Justicia y Paz.


<$$US1>ADN - CALI-1 - 11 - 22/04/10 - Composite - MIGARI - 21/04/10 23:24

JUEVES 22 DE ABRIL DE 2010

El dato

En lo que va corrido del año, el invierno ha afectado a cuatro departamentos de Colombia.

11

La Vida

AMBIENTE NATURALEZA

La Tierra nos exige ayuda

Hoy se celebra el día del planeta, afectado por el cambio climático y la extinción de especies. Diana Carolina Piñeros Bogotá

Hace 40 años se celebró por primera vez el Día de la Tierra, gracias a la iniciativa del senador estadounidense Gaylord Nelson, quien propuso generar una conciencia colectiva sobre el cuidado del planeta. Cuatro décadas después, la contaminación, la escasez de recursos como el agua, la desaparición de especies, el desprendimiento de glaciares y el consumo y uso excesivo de la naturaleza golpean al planeta. Como consecuencia de la reducción de la capa de ozono -que permite que lleguen más rayos ultravioleta a la Tierra- y el calentamiento global, los índices de cáncer en la piel son cada vez más altos. Las enfermedades infecciosas, por otra parte, son más difíciles de controlar debido a que se generan nuevos hábitats para su fecundación y propagación. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren unas 800.000 personas por causas atribuibles a la contaminación; 1,8 millones como consecuencia de diarreas por falta de higiene y agua, y cerca de 60.000 por desastres naturales. En su conteo en tiempo real, el portal de Internet Worldometers asegura que cerca de 1.300 millones de personas no tienen ●

Desastres del cambio climático

El apunte

Canadá Vancouver: se presentaron pocas nevadas para los Juegos Olímpicos de Invierno.

Estados Unidos Nueva York, Maryland, Virginia, Washington: nevadas de hasta 70 centímetros. Fuertes tormentas paralizan pueblos y ciudades. En Florida: se congelan cultivos de naranja y fresas. México Al menos 50 muertos por lluvias y deslizamientos. Ecuador Unos 30 muertos y 34.415 damnificados por el invierno. Perú En Cusco: 3.500 turistas atrapados en Aguas Calientes y Machu Picchu. Decenas de muertos y 8.000 damnificados.

Islandia Erupción volcánica paraliza tráfico aéreo europeo por una semana.

Así se celebrará en todo el Mundo

Italia En Roma: intensa

● En Estados Unidos,

En la provincia de bolzano, descarrilamiento de tren por derrumbe a causa de lluvias deja 9 muertos. Colombia Alerta amarilla por lluvias. Decenas de muertos y miles de damnificados por lluvias y deslizamientos. El invierno afecta a 17 departamentos.

China Sequía afecta a 51 millones de personas.

Brasil En la ciudad de Río de Janeiro ocurrieron temperaturas de hasta 45° centígrados (principios de año). En el estado de Río de Janeiro: 214 muertos por lluvias y deslizamientos y cientos de damnificados. Bolivia Derrumbe de 70 casas, decenas de damnificados.

Afganistán al menos 200 muertos y 100 heridos por aludes de nieve. Australia Buque mercante chino encalló en barrera de Coral y dañó un alto porcentaje de su biodiversidad.

Polos Descongelamiento de cascos de hielo. Fuentes: Efe-AFP-Reuters. Gráfico: CEET.

acceso a agua potable, más de 3 millones de hectáreas de bosques han desaparecido en los últimos meses, casi dos millones de individuos han muerto por cáncer en lo que va del año y el total de los desperdicios biológicos del ser humano alcanza las 40.000 toneladas. Según la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), alrededor del 25% de los mamíferos, y el 15% de las aves están amenazados. El 7,24% del total de las especies es-

La sequía ha afectado fauna y tierra cultivable en Pakistán. EFE

El agua potable no le llega a todos ● La ayuda al desarrollo di-

rigida a proporcionar agua y saneamiento a 2.600 millones de personas que carecen de ellos ha disminuido en la última década, a pesar de que son factores clave para el progreso y la salud, según comunicaron ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef. En 2008, 2.600 millones de personas vivían en el mundo sin acceso a saneamiento y 900 millones carecían de fuentes de agua potable. Pese a que la ayuda al desarrollo se ha incrementado en términos absolutos en la última década, los compromisos en relación con el agua y el saneamiento cayeron del 8 al 5 por ciento. Otro dato preocupante es que el gasto medio por gobierno dirigido a esas ne-

El apunte Los más afectados ● “La falta de agua, de

saneamiento y de higiene se cobra las vidas de unos 2,2 millones de niños menores de cinco años cada año”, afirmó María Neira, directora de Salud Pública de la OMS.

Menos de la mitad de población rural tiene acceso a agua. ARCHIVO

La frase “Sin invertir en el acceso al agua, se pierde batalla contra pobreza”. María Neira,

DIRECTORA SALUD PÚBLICA DE LA OMS

cesidades es sólo del 0,48% del PIB. La ONU considera que la situación es más grave con respecto al saneamiento, pues menos de la mitad de la población rural del mundo y sólo tres cuartas partes de los habitantes de las ciudades usan las instalaciones adecuadas. -Efe-

tán en peligro crítico. Bien lo dice el secretario general de la ONU, Ban Kimoon: “Hemos retirado capital de la naturaleza sin devolverlo. Ahora vemos las consecuencias de no haber protegido nuestra inversión”. Por eso, más que una fecha para celebrar, el Día de la Tierra es una oportunidad para recordar que la sostenibilidad del medio ambiente es uno de los ocho ‘Objetivos de Desarrollo del Milenio’ que deberá ser alcanzado en 2015. Personas e instituciones deben comprometerse con proyectos concretos para proteger a la Tierra, dijo el funcionario en un mensaje que emitió a propósito de este día.

Christie’s organizó una subasta de obras de artistas como Damien Hirst. Los fondos serán donados a ONG que trabajan en defensa del medio ambiente. En Valparaíso (Chile), se lanzará la campaña Ponte las pilas con Valparaíso. El objetivo es recolectar pilas que serán tratadas para evitar que las sustancias tóxicas que contienen lleguen a contaminar aguas.

Ahorro de la energía Al ahorrar energía se conservan recursos naturales, como el agua, y se obtienen beneficios como reducciones en costos de tarifas. Algunos tips para hacer un uso adecuado de la energía en el hogar son: sustituir bombillos convencionales por bombillos ahorradores o de tecnología LED y no tener la puerta de la nevera abierta. General Electric recomienda usar aire acondicionado solo cuando sea necesario, prender la lavadora cuando está completa la carga de ropa y programar televisores y computadores para que se apaguen cuando no están en uso. ●

Los datos Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), el uso de la energía alternativa en el sector del transporte contribuiría a la reducción de gases de efecto invernadero (GEI), problema ambiental que afecta al país.

Si los países no logran mantener la temperatura del planeta por debajo de los 14,6˚ C, como se han comprometido, se afectarían, como ya ha ocurrido, las reservas de agua (ríos y lagos) y los glaciares que existen en toda la superficie terrestre.


<$$US1>ADN - CALI-1 - 12 - 22/04/10 - Composite - MIGARI - 21/04/10 21:33

12

JUEVES 22 DE ABRIL DE 2010

La frase

Deportes

“Vine a Colombia a tratar de mejorar mi rendimiento” Edwin Aguilar. PANAMENO EN EL AMÉRICA

CHAMPIONS

BEISBOL PROFESIONAL

Cali tendrá equipo en el campeonato de béisbol

Toros que jugó por cinco temporadas en Sincelejo, se traslada a la ‘Sultana’. tados en el estadio Miguel Chávez, la asistencia del público caleño fue masiva. Para la temporada 2010 - 2011, esto será posible, pues los Toros, que hasta la temporada pasada jugaban en Sincelejo se trasladarán a Cali. Esta decisión se tomó durante la segunda reunión organizativa de la Liga Colombiana de Béisbol Profe-

Bayern pasó apuros El Bayern de Múnich se impuso 1-0 al Lyon con un tanto del holandés Arjen Robben (69) en la ida de semifinales de la Champions, en un partido marcado por las expulsiones de Franck Ribéry y Jeremy Toulalan que dejaron a su equipos con diez hombres. En el club alemán, la clave es el holandés Robben, quien ayer le dio la ventaja a su equipo en la mitad del segundo tiempo gracias a un tiro lejano desviado con la cabeza por su compañero Thomas Müller (69). Desde que llegó al Bayern proveniente del Real Madrid, en agosto de 2009, Robben marcó un total de 20 goles. ¿Quién ganó con el cambio? Sin du●

La falta de apoyo del público de Sincelejo, fue una de las causas para que se pensara en el traslado de la novena a Cali. ARCHIVO / ADN

sional (Lcbp) realizada en Barranquilla donde se determinó que la capital sucreña no contaba con los medio económicos para albergar a los Toros y donde Óscar Giraldo estuvo como delegado de Cali. “En Sucre no pudimos resolver es ítem económico. Sé que a la gente le duele que se vayan los Toros, pero no hicieron nada para mantenerlo allá. Aunque la gestión mejoró con respecto a años anteriores, eso no fue suficiente. Y en Cali presentaron soluciones viables para tener a los Toros porque el equipo se llamará igual”, expresó Édinson Rentería, presidente de la Lcbp. El estadio no presenta inconvenientes y se encuentra listo en 70 por ciento según dijo Rentería quien afirmó que falta adecuar las luminarias, el terreno de juego y ampliar la capacidad, la cual estaría entre 4.500 y 5.000 espectadores. Previo a conocerse esta noticia la Administración Municipal por intermedio de la Secretaría de Deporte y Recreación había destinado para el estadio una inversión 300 millones de pesos, además, paralelo a esta inyección económica se destinarán 150 millones para desarrollar la escuela de béisbol y apoyar el trabajo que adelanta la Liga Vallecauca. La tercera reunión organizativa de la LCBP se realizará el 15 de Mayoy el torneo tiene previsto su inicio para el 22 de octubre.

FÚTBOL AYUDA

PREMIACIÓN

Hincha da dinero a ‘Chacal’

PorTerracodeOro

Redacción Cali

Hace cuatro años cuando se jugó una serie del juego de la ‘pelota caliente’ entre Caimanes de Barranquilla y Tigres de Cartagena, los organizadores vieron en Cali con potencial para recibir el Campeonato Profesional de Béisbol. En los tres juegos dispu●

● Luego

de que en un programa radial el delantero panameño del América, Edwin Aguilar, hablara sobre su complicada situación económica un hincha de ‘la mechita’ le dio una ayuda económica . El jugador concedió una entrevista al programa Red Deportiva donde detalló los inconvenintes que ha tenido por no recibir pago desde su llegada a Colombia. “La familia que me dio el dinero prefiere quedar en el anonimato", dijo Aguilar. Según el panameño las

El dato Aguilar dijo que le gustaría seguir en el onceno ‘escarlata’ si las cosas cambian, porque dicen él que fuera de lo económico lo demás ha sido excelente y no he tenido ninguna queja, pero sí no cambian tomaría una decisión serio.

personas lo llamaron luego de escuchar el porgrama y fue citado en un centro comercial donde se le entrego la suma de dinero la cual no quizo revelar pero confesó que es una cifra

El apunte Buscando la expansión hacia todo el país ● Con Cali como nueva

sede del campeonato de la ‘pelota caliente’, la Federación sigue con su meta de expansión. Para la temporada 2010 2011 Cali se suma a Bogotá y Medellín que se suman al campeonato

importante en el momento. “Dadas las circunstancias accedí a ir, ellos me manifestaron que son hinchas del equipo y me dieron el dinero", explica Aguilar. El delantero tiene deudas en Panamá, además la semana anterior sufrió un episodio crítico con su hija quien padeció el ataque de un virus y debió ser atendida de urgencias y Aguilar costeó la atención con los ahorros que tenía. El ‘Chacal’ dijo que les gustaría seguir vistiendo la camiseta roja, pero con otras condiciones.

para un total de seis equipos. Se espera que para el futuro se tengan 10 equipos y de esta manera cumplir con las exigencias de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe y ser parte de la misma.

El deporte vallecaucana estará esta noche de gala cuando se haga la entrega del ‘Terraco de Oro’, al mejor deportista de 2009. Para esta distinción que es entregada por Indervalle hay una terna de candidatos. Yuri Alvear, campeona suramericana y mundial de judo; la patinadora Yersi Puello, con las mismas condecoraciones y la tenimesista Paula Medina, quien sorprendió por su triunfo en los Sudamericanos. En la ceremonia que se iniciará a las 7:00 p.m., también se hará entrega

Robben ya suma 20 goles. EFE

da el volante maravilla y gran ilusión de la selección de su país. La preocupación del Bayern ahora es la ausencia de Ribéry en la revancha, justo en un momento en que el DT Louis Van Gaal quería apoyarlo, pues se encontraba con la afición ayer por primera vez después de que su nombre se viera implicado en una investigación francesa sobre prostitución de menores.

Aguilar llegó en enero. ADN

Yuri Alvear sufrió lesión.

de reconocimientos dirigentes, entrenadores, jueces e instituciones deportivas tanto del deporte convencional, estudiantil y en situación de discapacidad.


<$$US1>ADN - CALI-1 - 13 - 22/04/10 - Composite - MIGARI - 21/04/10 22:16

JUEVES 22 DE ABRIL DE 2010

El dato

El Festival de Títeres se abre este sábado, a las 4:00 p.m.

13

Cultura&Ocio

Carrera 9 No 4-55 DE SAN ANTONIO

FESTIVAL INTERNACIONAL

LOSTITIRITEROS

PARAALEGRARELALMA Grupos de cinco países traen talento a Casa de los Títeres en San Antonio. Redacción Cali

“Pese a las dificultades no nos rendimos…!”, dicen detrás del telón Victoria Moreno y Gerardo Potes. Ellos son el corazón del Festival Internacional de Títeres de Cali, hecho para los niños y para quienes conservan la alegría en los corazones. Y este año salen con la novena versión pese a la reducción del presupuesto de la Secretaría y el Ministerio de Cultura, o la ausencia de apoyo del depar●

La primera función del Festival será este sábado. ARCHIVO PARTICULAR

tamento y el Fondo Mixto. El IX Festival ‘Cali un sueño con Títeres’, se abre este viernes con la exposición ‘Títeres y Carnaval’ y seguirá con obras hasta el l 2 de Mayo, en el Mes del Niño. Se brindará un reconocimiento a los títeres de Suramérica, a los 12 años de la Casa de los Títeres y a los 27 años del Pequeño Teatro de Muñecos, creados por Victoria y Gerardo en el barrio San Antonio. Vienen ‘La Rana Sabia’, de Ecuador; ‘La Pelela’, de Argentina, ‘La Pareja’, de Venezuela, ‘Sol o

Burbujas’, de Bogotá, ‘Compañía de Marionetas Hilos’, de Bogotá. Los Festivales nacieron en 1998 para reunir a títeres y titiriteros del mundo. En los espectáculos han estado más de 200.000 asistentes y 120 grupos. Para jardines y colegios hay presentaciones de martes a viernes, a las 9:30 a.m. Hay funciones y conversatorios nocturnos. Y funciones sábados 4:00 p.m y domingos 11 a.m. Precios: 10.000 General 6.000 Estudiantes. Inf: 8938450 y 3166781114.

‘La pareja’, de Venezuela, es uno de los grupos que viene al IX Festival Internacional de los Títeres, en el barrio San Antonio, oeste caleño. ARCHIVO PARTICULAR

‘Y no’,sabordeLaClásica La orquesta La Clásica es una nueva propuesta musical de salsa que sale a conquistar los gustos. Ahora el grupo promociona su tercer sencillo ‘Y No’ de la producción ‘Y no hay nada más’. La canción es de autoría de Willy García, con arreglos de Marino Luis Caicedo, talento del Valle del Cauca. Sus cantantes son un guapireño y un yumbeño, Apolinar 'Polito' Riascos y Jonathan Sepúlveda. ●

El grupo La Clásica retoma “esa parte de golpe de salsa que se ha perdido y se ha enredado con otros géneros. Vamos a poner a sonar voces melódicas. Es una salsa intensa pero más moderna”, indica Apolinar 'Polito' Riascos, integrante de la orquesta. El primer sencillo de la orquesta fue ‘Me voy de Party’, el segundo ‘Qué será de ti’ y el tercer sencillo vendrá con la producción dentro de pocos días del video que acompañará la producción del tema, a tra-

vés de las principales emisoras y canales de televisión. El tema de este tercer sencillo, según Riascos, es "una historia de amor, y el protagonista no ha podido olvidar a esa persona. A la gente le va a gustar el sonido y la letra”. “Vamos a estar haciéndole promoción al sencillo a nivel nacional. Por ahora, pasaremos por Medellín, Pereira, Bogotá", comenta el cantante Sepúlveda.

La Clásica lanza al mercado su tercer sencillo. J. C. QUINTERO / ADN

Quieren que medie con LGBT.

‘Danny’, laartista delP.de Bolívar Dany recicla y vende cigarrillos para sobrevivir. Porque para vivir, ‘La Dany’ viste sus prendas más relucientes (de segunda y encontradas), carga dos carretas con juguetes semiestropeados y otros chécheres, y con ellos convierte al Parque de Bolívar, en el centro de Medellín, en su escenario. Ahí se vuelve muchas. Convierte sus peluches en personajes de historias inverosímiles con periodistas imaginarios, policías que persiguen, hombres que acechan, traiciones y conflictos salidos de su cabeza a mil por segundo, mientras se contonea. Tras casi 23 años de hacer sus ‘performances’, se presentará hoy, a las 7 p.m. en la exposición Corpus Eroticus /Femenino Masculino Arte & Erotismo en el Museo de Arte de la Universidad Nacional. También estará mañana, a las 5 p.m., en la Plaza de Bolívar, de Bogotá. “Cuando en la casa supieron que me gustaban los hombres, me echaron como a un perro. Tenía 13 años. Hace poquito, mi familia me buscó... Me recibieron y yo perdono, pero no olvido”. Tampoco olvida que hace 20 años los policías la perseguían cuando llegaba con sus corotos a la Catedral de Medellín. Danny vive de lo que le deja su público, casi siempre monedas, tras presentaciones de más de una hora. “Me gusta que vengan a desestresarse”, concluye ●


<$$US1>ADN - CALI-1 - 14 - 22/04/10 - Composite - MIGARI - 21/04/10 17:36


<$$US1>ADN - CALI-1 - 15 - 22/04/10 - Composite - MIGARI - 21/04/10 22:01

Tu Ciudad 15

JUEVES 22 DE ABRIL DE 2010

El dato

Agenda local

‘Contrastes’ de Arley Acosta en Comfenalco. Inf: 886 2727. AGENDA

DÍA INTERNACIONAL

Imperdibles

Idioma ylibrose vestirándefiesta

JORNADA ECOLÓGICA

Paseofamiliardeintegración ecoturística al Río Pance ● El

Lecturas, premios y juegos en celebración.

Redacción Cali

“Se llevaron el oro y nos dejaron el oro…Se lo llevaron todo y nos dejaron todo… Nos dejaron las palabras”. Eso decía Pablo Neruda y el verso sirve para convocar al Día del Idioma y del Libro, cada 23 de abril. La conmemoración tiene todo un programa en el Valle. La Biblioteca Departamental premiará mañana el concurso ‘Vive tu cuento, escríbelo 2010’. Llegaron 4.175 obras. El Concejo de Cali confirmó la asitencia de 600 niños y niñas de las instituciones educativas para vivir la tercera jornada de lectura. Se dispondrá del libro “Yo ciudadano ejemplar’, que contiene temas de cultura, comportamiento ciudadano, democracia; el voto; el respeto por la vida, los valores humanos y la familia. El gran encuentro buscará, como en el 2008 con Lectopolis, y en el 2009 con Cali lee, la promoción de la práctica de lectura, tal como lo propone el Comité Integral de Lectura (Cilee) en el que toman asiento instituciones públicas y privadas, dijo el presidente del Concejo, Orlando Chicango. La Red de Bibliotecas

COMEDIA

‘Fábula para colorearsonrisa’

Este domingo 25 de abril los niños y padres podrán disfrutar de un show comedy en Caliteatro, a las 5:00 p.m. Se presentará la obra ‘Fábula para colorear una sonrisa’, de Eduardo Eimil y Linderman Herrera. La boleta tiene un costo de 10.000 pesos. Informes: 401 9161. ●

Cuánto: Entradalibre. Cuándo: 25abril. Dónde: Carullade HolguinesTradeCenter.

Biocomercio en elDía mundial de la Tierra

CAMINATA Actividades en Red de Bibliotecas Comunitarias. A. PARTICULAR

La Frase “Fomentamos la lectura, escritura y nuevos talentos” Patricia Alaeddine, DIRECTORA DE LA BIBLIOTECA DEPARTAMENTAL EN CALI

Cuánto: Desde3.000pesos. Cuándo: 23deabril. Dónde: TeatroMunicipal EnriqueBuenaventura

armonía con la naturaleza y los demás seres que integran el ecosistema el cual se podrá apreciar en Pance. Para mayores informes los interesados podrán comunicarse al teléfono: 661 0930 y en la Calle 13 Norte No. 6N-40, piso 5, Asociación Japonesa.

Paseo familiar de integración al Río Pance. ARCHIVO PARTICULAR

SuenalaFilarmónica La Orquesta Filarmónica, Proartes, la Secretaría de Cultura y Turismo y la Alcaldía de Santiago de Cali conmemorarán el Día del Idioma con un concierto especial. Este 23 de abril, a las 7 de la noche, en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura se realizará el homenaje con un repertorio de música y letras en las voces de los lectores: Jorge Vanegas, Maria Claudia Giraldo, Edwin Ramos y Esperanza Morales. Se escucharán melodías de Haydn, Beethoven, Bartholdy, Mozart, Schostakovitch. La Boletería estará desde $3.000 pesos. Mayores Informes Tels.: 6843578 - 6840593.

centro de artes marciales y difusión de la cultura japonesa, ‘Nippon Budo Kan’ invitan a un día de integración familiar con una jornada de labor ecológica ‘Río Pance’ este 25 de abril, a las 8:00 a.m., con el punto de encuentro en Carulla de Holguines Trade Center. Será una jornada para amantes de las caminatas ecológicas en donde la familia podrá compartir en

Concierto especial. A. PARTICULAR

Públicas Comunitarias de Cali celebra con lecturas y actividades. Son 58 espacios dedicados al saber, la investigación y la educación. En el Centro Centro de Recepción al menor infractor Valle del Lili se vivirán jornadas lúdicas. Para el secretario de Cultura y Turismo, Argemiro Cortés: “Un pueblo con cultura, es un pueblo con progreso, con desarrollo, con oportunidades”. Hoy, en el Hospital Primitivo Iglesias hay literatura a las 2:00 p.m. Y mañana será en las estaciones del MÍO como la de ‘Universidades’, ‘7 de agosto’, a las 4:00 p.m. Qué: Premiaciónconcurso Vivetucuento. Dónde: BibliotecaDepartamental. Cuando: viernes,9 a.m.

UnaTamborada porCañaveralejo Este viernes 23 de abril con ocasión de la celebración del Día del Idioma y el Día de los Niños, se realizará una marcha a lo largo de la cuenca del Rio Cañaveralejo, que integra a las instituciones educativas asentadas sobre la cuenca. La salida es a las 8:00 a.m., en la carrera 50 con calle 5ª del sur. ●

Un tema actual. A. PARTICULAR

LaFundación de Univalle invitaala conferencia enel ClubdeEjecutivos, 5:00p.m. No tiene costoyrequiere de inscripción. Info.: 318 7161244.


<$$US1>ADN - CALI-1 - 16 - 22/04/10 - Composite - MIGARI - 21/04/10 21:25

16 La Otra Página

JUEVES 22 DE ABRIL DE 2010

QUINTO ELEMENTO

Jueves de numerología

¿Cuálserá su número? zas. Una vez obtenido el conocimiento de nuestro número, la tarea es trabajar en ello y poder ser personas exitosas. Para poder saber qué número soy del 1 al 9, hay que hacer una operación simple. Se toma la fecha de nacimiento, ejemplo: el señor Méndez nació el 3 mayo de 1983; se suma cada uno de los dígitos de la siguiente manera: 3+5+1+9+8+3 = 29. Luego se reducen esos dígitos hasta obtener uno solo: 2+9 = 11 y 1+1 = 2. Eso quiere decir que el señor Méndez es número 2. Hay algunas personas

Álex Peña Especial para ADN

La numerología es una disciplina que estudia el comportamiento del ser humano a través de su fecha de nacimiento. Fue Pitágoras quien les dio personalidad a los números. A diferencia de la astrología, que hace un estudio de la ubicación de los planetas en el momento que nacemos, la numerología se enfoca hacia todo aquello que en nuestro entorno tiene una cifra. Gracias a esto se pueden determinar personalidades, debilidades, fortale●

que son números maestros con misiones específicas en la vida como lo son el 11, 22, 33 y 44. Estos números no se reducen como el ejemplo. Las características de los números son fascinantes, desde allí podemos conocer puntos débiles en la salud, en qué área laboral podría ser más exitoso, las compatibilidades de pareja y los años de triunfo o fracasos. En los jueves de numerología de Quinto Elemento estaré dando a conocer el universo de ayudas que tiene la numerología para nosotros. alexpena@hotmail.com

Números y su significado. ADN

ARIES

TAURO

22 de marzo a 20 de abril

21 de abril a 21 de mayo

No se involucre en gastos innecesarios, lentamente las cosas se le van dando. Es mejor no prestarles atención a personas mal intencionadas que pueden dañar su tranquilidad.

Crecen las expectativas hacia esas personas que se meten cada día un poco más en su corazón, vaya con calma. No deje que el pasado le atormente. Ponga sus ideas en orden.

GÉMINIS

CÁNCER

22 de mayo a 22 de junio

23 de junio a 23 de julio

En buena hora; la parte económica dará un giro que favorecerá inversiones o nuevas actividades que generen ganancias. Tiempos de reconciliación y saciedad se aproximan.

Ya ha esperado mucho, ahora hay que esperar lo poco, se aproximan noticias que le harán sentir placer por vivir. Cuide su carácter trate siempre se reflexionar acerca de lo que dice.

LEO

VIRGO

24 de julio a 23 de agosto

24 de agosto a 23 de sepriembre

Es necesario que ponga más de su interés en el plano laboral. Al final del día sentirá que algo les está haciendo falta por hacer. En el amor no se cohíba de sentir, deje que las cosas fluyan.

Los planes de evolucionar con la pareja o seres queridos son necesarios para poder obtener energías positivas y orden en su vida. Sentirá agotamiento físico pero será una cuestión temporal.

Hoyeseldía 112 delaño La vibración numerológica nos invita a creer más en nosotros mismos, a potencializar las cualidades y actitudes y capacitarnos para tiempos mucho más exigentes. Es en un día perdón y conciliación. ●

8

4

3

8

6

4

1

7

9

5

4

7

8

9

3

5

2

8

6

4

5

5

8

23 de diciembre a 20 de enero

No trate de encontrar respuestas emocionales, su energía está más clara en lo económico y afectivo, allí debe organizarse para poder cumplir una meta. Esa persona reconocerá las faltas.

Las nuevas opciones laborales y los panes de cambio en muchos aspectos de su vida, deben ir a paso firme, no se acelere. La salud de un ser cercano puede estar a prueba, pero será superada.

PISCIS

1

3

4

2

6

4

4

5

3

9

2

6

8

1

ACUARIO

8

6

4

1

7

9

5

21 de enero a 19 de febrero

20 de febrero a 21 de marzo

6

1

4

7

8

9

3

5

2

9

5

7

1

2

3

8

6

4

3

8

2

4

6

5

1

7

9

Los celos pueden invadirle nuevamente y poner en riesgo su relación, no se sugestione. Se aproximan algunos momentos de mucha productividad y abundancia.

Expandir su círculo de amigos, la posibilidad de una mudanza, planear un viaje, y retomar una actividad del pasado; son movimientos que le harán preparar para una nueva era. Constrúyalas.

4

7

1

5

3

6

9

2

8

8

6

9

2

1

4

5

3

7

5

2

3

9

7

8

4

1

6

3

1 2

8

3

2

2

6

4

4

8 1 966

6 2

9 7

8

6

1

9

6

8

5

7

2

4

8

5

7

2

4

7

4

5

3

9

2

6

8

1

3

8

6

4

1

7

9

5

6

1

4

7

8

9

3

5

2

9

5

7

1

2

3

8

4

3

8

2

4

6

5

1

9

7 84

7

1

5

9

2

8

9

2

113

6

6

4

5

3

7

5

2

3

9

7

8

4

1

6

1

2

4

5 6

8

6

4

1

7

9

5

6

1

4

7

8

9

3

5

2

9

5

7

1

2

3

8

6

4

3

8

2

4

6

5

1

7

9

4

7

1

5

3

6

9

2

8

8

6

9

2

1

4

5

3

7

5

2

3

9

7

8

4

1

6

5

3

2

1 76

3

5

8

3

2 6

4

2

6

9

1

7

3

7 4CARICATURA 5 3 9 2 6 8 1 LA

1

3

3 1

3

5

1

2 6

7

5

1

3

2

6

7

4

23 de noviembre a 22 de diciembre

1

2

2

CAPRICORNIO

2

7

7

Un4poco más fuerte y 7 1 5 3 6 9 2 8 motivado emprenderá un día 8 6 9 2 1 4 5 3 7 con nuevas ideas laborales 3 9 7 8 4 1 6 en 5su2cabeza. Recibirá elogios por parte de una persona cercana y llamadas inesperadas a las que debe responder.

6

7

5

5

24 de 3 octubre 8 2 4a 22 6 de 5 noviembre 1 7 9

1

8

8

ESCORPIÓN 9 5 7 1 2 3

SAGITARIO

6

6

24 de septiembre a 23 de octubre

8

9

9

LIBRA Es buen momento para invertir y pensar en una posible independencia. El enamoramiento hacia las personas que le rodean le devolverá la energía que ha estado perdiendo en los últimos días.

1

1

Jack 7 Nicholson 4 5 3 9 cumple 2 6 873. 1

MUNDO LOCO

RobanlosTV dela cárcel Sería un buen chiste para una comedia si no fuera verdad: ladrones irrumpieron en una cárcel holandesa para robar los televisores de los prisioneros. En dos ocasiones en las últimas seis semanas, los ladrones entraron en la prisión de mínima seguridad y hurtaron en las celdas cuando los prisioneros tenían permiso. -Ámsterdam, Reuters-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.