ADN CALI ABRIL 27

Page 1

<$$US1>ADN - CALI-1 - 1 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 27/04/10 00:05

PROHIBIDA SU VENTA

www.diario adn.com.co

Cali

MARTES 27 DE ABRIL DE 2010 AÑO 1. NÚMERO 376 - ISSN 2145-4108

EQUIDADSOCIAL

Conozca propuestas de candidatos sobre desempleo y pobreza.● Pág. 7 a 9

Gobierno no le jala a declarar emergencia

Derechos

Niños, eje de política pública ● Página 3

Dan 30 días para concertar y legalizar explotación de oro en Zaragoza.● Pág.2

INvitados a dar ideas.

Extraterrestres

Alienígenas serían una amenaza ●“Es

El deportista y su esposa Marcela Villegas aprovechan todo el tiempo libre para compartir y jugar con sus pequeños Camila y Jerónimo en el sur de Cali. HUGO GIRALDO

Récord

Los goles se celebran en familia

perfectamente racional” que muchos crean que hay vida en otros planetas. La apreciación es del reconocido científico Stephen Hawking, un estudioso del tema. No obstante, dice que de existir no es conveniente que visiten a los terrícolas. Hawking sostiene que sería una situación parecidad a la vivida por indígenas cuando Colón cuando llegó a América. ● Pág. 11

Sergio Galván Rey reconoce el impulso de su familia en el récord. ● Página 12 ADENTRO PÁGINA 11

PÁGINA 15

PÁGINA 6

Elefantes están en mucho riesgo

Nuevos poetas, a ‘grandes ligas’

Protesta en E.U. por Ley Arizona

En Sumatra la gente los quiere asesinar.

Convocan a concurso entre las comunas.

Reacciones por ley contra inmigrantes.

Teoría con base en números.


<$$US1>ADN - CALI-1 - 2 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 20:47

2

MARTES 27 DE ABRIL DE 2010

Línea ADN

Cali Pico y placa Particulares

7y8 Taxis

5y6 Música Concierto 7:00 p.m., en la sala Beethoven de Bellas Artes, el clarinetista Carlos Céspedes, con camerata Alférez Real, en el marco de un convenio con Univalle. Inf: 68833 33 ext.101.

Vías Daños Este hueco ha venido causando tropiezos de los carros, las motos y las bicicletas en la Autopista Sur con la carrera 45. En el sector piden que llegue una reparación.

Universidades Eventos En Icesi, a las 11 a.m. estará hoy el alcalde Jorge Iván Ospina en el foro ‘Para dónde va Cali’. La Facultad de ingeniería de Autónoma invita a ‘Ingeniería Mecatrónica UAO 2010’, 29 y 30 de abril. Inf: 318 8000 Ext. 11371.

Si tiene comentarios llame al 6836000 Ext. 134 y 136. Escriba a: redaccioncali@diarioadn.com.co

ADN AMBIENTAL

Gobierno no declara la emergencia por el oro Mininterior fijó 30 días para concertar y legalizar explotación en Zaragoza. Redacción Cali

Una nueva alternativa, pero poco alentadora, planteó ayer el ministro del Interior, Fabio Valencia, para resolver el problema que está generando la explotación de oro en Zaragoza (Buenaventura). Según anunció, en 30 días debe concertarse y legalizarse la explotación en la zona, donde al menos 8.000 personas, con ayuda de más de 300 retroexcavadoras, dragas y minidragas, sacan el metal. Las autoridades ambientales han calculado que esta práctica abarca 27 kilómetros de la ribera del río Dagua. Valencia participó ayer en una reunión con los gremios y la bancada parlamentaria del Valle, que le pidieron declarar la emergencia social, ambiental y económica en la zona, incluyendo también a Dagua. Pero sus peticiones no fueron escuchadas. Pese a la insistencia en que se detenga de inmediato la extracción, dijo que se busca una concertación con las comunidades afro y legalizar la explotación, que causa daños ecológicos y a la infraestructura vial y férrea. En esa concertación se determinará un área (que se concertaría con la comunidad), para que se legalice la actividad, y así lograr que esas comunidades asuman la explotación de forma técnica, con asesoría jurídica, títulos mineros y a través de cooperati●

vas. El resto sería declarado zona de reserva. El Ministro llamó la atención por la ausencia del alcalde de Buenaventura, José Félix Ocoró, y del gobernador Juan Carlos Abadía, quien delegó al Subsecretario de Agricultura. Pese a la determinación del Gobierno, los gremios insisten en que la intervención debe ser inmediata. “Le hemos dicho al Mi-

El apunte Más de un problema suelto en Zaragoza ● Desde hace un año,

cuando empezó la explotación en Zaragoza, han sido asesinadas más de 20 personas, ha habido asaltos y se ha registrado prostitución, además de trabajo infantil. En lo corrido del año, la Policía

ha capturado 85 personas por varios delitos. En Zaragoza, la Policía ha incautado más de $ 2.000 millones, 107 armas, 14 retroexcavadores, 17 mínidragas, 14 motobombas y motores, entre otros.

nistro que hay que actuar rápidamente porque está imperando la ilegalidad”, dijo el presidente de la Andi, Rodrigo Velasco. Para el congresista Heriberto Sanabria, no hay espera. “Se ha denunciado presencia de paramilitares, guerrilla y de políticos y autoridades locales que influyen en la operación de las dragas. Necesitamos acciones inmediatas”, dijo.

El Invías aseguró que la banca de la carretera ya se ve afectada y las obras por los daños superan los $ 1.200 millones. ARCHIVO / ADN

Lupa a moteles camuflados ● En un solo

Top 5 La FM 98.5 1. ‘ Me enamoré de ti’. Chayanne. 2. ‘Equivocada’. Thalía. 3. ‘Un violinista en el tejado’. Melendi. 4. ‘Estar lejos’. Fonseca y Willie Colón. 5. ‘Mientes’. Camila.

Se verifica la legalidad y calidad de los servicios. HENRY MARTÍNEZ

recorrido, las autoridades descubrieron que una decena de negocios no cumplían requisitos para operar como apartahoteles y hostales. Las acciones llegaron a la Autopista Sur y el oriente de Cali. La secretaria de Gobierno, Eliana Salamanca, dijo que se sale al paso a la explotación sexual y de servicios que no atiendan disposiciones sanita-

Investigan si varias

‘suites múltiples’ sirven como sitios para rumba. rias ni de seguridad. Los operativos están a cargo del DAS y la Policía de Turismo. El subsecretario de Convivencia y Seguridad, Efraín Sierra, dijo que se podrían aplicar mul-

tas económicas, suspensión temporal y hasta cierre. El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y el Plan de Desarrollo señala que esa clase de establecimientos no pueden operar en áreas urbanas. “Además de no cumplir los requisitos para apartahoteles y hostales, operan como moteles,” advirtió la directora de Cotelco en el Valle, Nubia Gaona.

Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Cali: José Luis Valencia (josval@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez, Alejandra Rodríguez, Sebastián Ciontescu y Laura Juliana Muñoz. Redacción: Yaned Ramírez S., Andrés Felipe Viveros, Iván Noguera, Marcela Cardozo, Juan C. Quintero, Santiago Saldarriaga. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Claudia Jimena Diaz B. y Henry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home. Publicidad: 6836000 ext. 107. Jefe de producto ADN Cali: Isabel Cristina Aguirre Toro,6836000 ext. 105. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Cali: Carrera 5 No. 8-69. Tel. 6836000 exts.130 y 134. redaccioncali@diarioadn.com.co..“COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular”.


<$$US1>ADN - CALI-1 - 3 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 21:14

MARTES 27 DE ABRIL DE 2010

Léanos

3

Cali

El Diario ADN se puede leer a través de la página web: www.diarioadn.com.co

ACTORES DERECHOS

En breve

Muchachos, a opinar en políticas públicas Más de 200 niños y adolescentes en proyecto de la Alcaldía.

La nueva dotación para Universitario

La polémica por el trasteo de reclusos

SUR. Tras 30 ó 40 años de

JAMUNDÍ. El ministro Fa-

uso, camas y camillas del Hospital Universitario del Valle tendrán relevo. El gobernador Juan Carlos Abadía dijo que se dispondrá de 320 camas eléctricas y 350 camillas. “Las que parecen latas deben pasar a la historia”, señaló.

bio Valencia anunció el traslado de 2.500 reclusos de Villahermosa a la cárcel en Jamundí. El alcalde de ese municipio, Jorge Eliécer Mafla, se declaró preocupado porque no se ha atendido el impacto generado en tres corregimientos.

Atención con fechas de los impuestos CENTRO. Hoy se vence el

Alivio en atención a pacientes.

plazo para pagar el impuesto de industria y comercio para los negociantes cuyo último dígito del NIT es 8 y 7; mañana será el 6 y 5. También el miércoles será el último día para pagar el impuesto de carros con placas del 000 al 333.

Cali en cita de la construcción en EU ORLANDO. Casavechia Sur-

En Cali, la población infantil está conformada por 700 mil personas entre los 0 y los 18 años. Políticas velarán por sus derechos. ARCHIVO Redacción Cali

Para doña María Julia Rodríguez, el hecho de que su hijo Roger David haga parte de la construcción de políticas públicas para niños, niñas y adolescentes de Cali es todo un orgullo. “Me gusta mucho porque además de aportar su punto de vista, adquiere nuevos conocimientos y también tiene la mente ocupada en algo productivo”, afirmó. El adolescente de 14 años, que cursa sexto grado en la institución educativa Carlos Holguín Mallarino, hace parte del grupo de 285 infantes que ayudan a construir el proyecto denominado ‘Ciudad amiga de niños, niñas y ●

adolescentes’ y liderado por la secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social. A la iniciativa también se han vinculado entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), actores encargados de velar por el desarrollo de los pequeños y la misma sociedad civil. “Cali cuenta con una po-

blación de más de 700 mil ciudadanos entre los 0 y 18 años, una cifra muy significativa por la que hay qué trabajar”, afirmó Ana Cristina Hurtado, coordinadora del Grupo Social de la secretaría. Agregó que con el objetivo de construir una política completa y que vele por los derechos de los niños y adolescentes se ha trabaja-

El apunte Una propuesta incluyente ● Los niños indígenas y

en alguna situación de desplazamiento también han participado en la construcción de las políticas públicas. Esto, con el objetivo de que todos los sectores estén involucrados y cobijados

por la propuesta que estaría lista en julio de este año y en la cual se han invertido unos 200 millones de pesos. El proyecto dejará líneas definidas para la proyección de la política, que es a 10 años.

Alistan compra de predios ● La compra de 10 predios

destinados a la nueva sede de la Fiscalía tiene camino despejado en El Calvario. El gerente de la Empresa de Renovación Urbana (Emru), Yecid Cruz, dijo que se cuenta ya con la voluntad de los dueños de las propiedades para la venta. La oferta pública por esos bienes tendría un monto de 2.000 millones de pesos. “Fueron superados los problemas catastrales y sólo queda que la Oficina Jurídica de la Alcaldía entregue el visto

Centro tendrá Ciudad Paraíso.

bueno para hacer efectiva la compra de los 66 predios que abarca el proyecto Ciudad Paraíso en las dos manzanas ubicadas en las calles 12 y 13 entre carreras 10 y 12 del centro, mediante un Decreto”, dijo Cruz. Para complementar el proyecto, la Emru realiza reuniones “con la comunidad, líderes de juntas, comerciantes y habitantes de la zona para no generar éxodo ni migración, sino proceder a una reubicación concertada”.

do desde varios grupos consultivos. “Contamos con los grupos de salud mental y violencias, salud infantil y del adolescente, educación y salud del escolar”, manifestó. La titular de la Secretaría, Mariluz Zuluaga, afirmó que el trabajo se adelanta con los enfoques de desarrollo humano y diferencial o por grupos poblacionales, primera infancia (desde la gestación hasta los 6 años), infancia (desde los 7 a los 12 años) y adolescencia (desde los 13 hasta los 17 años). “Con este enfoque la administración adelanta el proceso de formulación de la política para que los niños, niñas y adolescentes sean vistos como ciudadanos de verdad y no como personas vulnerables, se potencien y mejoren sus competencias, posibilitando que los servicios de atención integral estén a su alcance, dejándolos ser y respetándolos”, dijo.

faces de Cali está entre las siete firmas colombianas que participarán en la Feria Internacional Coverings 2010, esta semana. Es uno de los eventos de los eventos del ector de materiales para la construcción de mayor impacto.

Avanza calendario tributario.

Gastronomía, con el sabor para turismo El Peñón, San Antonio, Granada y el Parque del Corazón, entre otros sectores de Cali, harían parte del corredor gastronómico de la ciudad que promete convertirse en uno de sus principales atractivos turísticos. La iniciativa, liderada por la Oficina de Turismo de la Secretaría de Cultura y Turismo, será socializada hoy desde las 8 a.m. en el salón Madera del Centro Cultural de Cali. Este proyecto fue planteado por el área de trabajo de desarrollo de diferentes productos turísticos de la ciudad a través de una estrategia de intervención dirigida a fortalecer la oferta gastronómica. “La caracterización es ●

Opciones en oeste, norte y sur.

un punto de partida para fortalecer los circuitos gastronómicos. Gracias a este trabajo se pueden encontrar las descripciones, detalles y la organización que tienen estos sectores fortaleciendo la oferta existente”, manifestaron desde la Secretaría.


<$$US1>ADN - CALI-1 - 4 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 18:17


<$$US1>ADN - CALI-1 - 5 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 20:49

El Lector Opina

MARTES 27 DE ABRIL DE 2010

Xprésate Travesía Manigua, por Día de la Tierra Después de haberme apasionado por un hombre...jugué mi corazón al azar y me lo ganó la soledad. Tomé la travesía al sur, buscando llenar mi alma de aquello que perdí. La hubiese hecho mas rápida por avión o haciendo estaciones entre carreteras, ríos y caminos. Pero decidí viajar a la profundidad de la esencia. Encontrando en mi peregrinar: misterio, magia y paz. Miles de árboles levantados sobre la manigua sin par. Montada en una victoria regia, una guacamaya me guió por la inhóspita selva, entre miles de pájaros y todos los verdes juntos. 360 horas duró mi viaje al vientre de la Madre Tierra y sus habitantes estaban

redaccioncali@diarioadn.com.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.

¿Usted qué opina? ¿Cree que Colombia debe protestar por la Ley Arizona?

La foto del día

4.3

4.3

8.7

30.4

39.1

% 13.0

Sí, porque es una Ley que va en contra de los derechos de los inmigrantes No, porque es la solución ante tantos indocumentados en E.U. No sé qué es la Ley Arizona Me es indiferente Dependiendo del número de colombianos en Arizona Sí, solo si se vuelve ley en todos los Estados Unidos Gráfico CEET

‘Viajé al vientre

Xprésate

de la Madre Tierra y los habitantes estaban tristes’. muy tristes porque cada día la destrucción es más notable. El croar de una rana me despertó rodeada de delfines rosados...mágico sueño del que nunca quisiera despertar. Recibí muchos mensajes y señales que me dejaron muy preocupada. Pues, si no tomamos conciencia para cuidar lo poco que nos queda...muy pronto van a decir de nosotros y nosotras, como en la novela La Vorágine: “se los tragó la tierra”. Doly Enríquez

¿Usted considera que aproximarse a los extraterrestres puede ser negativo para los humanos? Opine en la página web: www.diarioadn.com.co

¿Usted qué haría? Las fugas de agua no tienen sequía. En la calle 5 con carrera 30, frente al parqueadero de una sede del Banco de Colombia, el agua se escapa desde hace varios días, según comerciantes, empleados y vecinos del barrio San Fernando. Al andén ya se le nota la humedad y se convierte en un tropiezo para los transeúntes. En Empresas Municipales de Cali (Emcali) informaron que atenderán esta situación. JULIO ROMERO

*** Mensaje por la defensa animal

El pasado 22 de abril realizamos una actividad lúdica en el parque de las banderas en conmemoración del día de la tierra. ‘Por los animales por el medio ambiente, defensa animal siempre presentes’. Entregando el mensaje por el respeto a

nuestro planeta y creando consciencia sobre la importancia de trabajar Ya! para cuidar nuestra casa , el colectivo Defensa Animal Cali continuó con las actividades por el medio ambiente en la ciudad de Cali. Todas estas actividades se vienen realizando como anticipo al Día Mundial de Medio Am-

biente a realizarse en nuestra ciudd el próximo 5 de junio. Defensa Animal junto con la Secretaría de Salud Municipal y algunos Centros Veterinarios, invitan a la ciudadania a celebrar el Día del animal, el jueves 29 de Abril en el Parque del Ingenio de 3 a 6 p.m. El objetivo es entregar un mensaje

de tenencia responsable de Animales de Compañía, los centros veterinarios que se vinculan a la actividad entregaran obsequios a los asistentes. Invita, asiste con tu animal de compañía, recuerda llevar el carnet de vacunación, trailla (Correa) y bozal (si es raza potencialmente peligrosa). www.

dfensanimal.blogspot.com Defensa Animal

***

Un mensaje para Lina marulanda Lina, no somos nadie para juzgarte, así no estemos de acuerdo. Con toda tu belleza y tus defectos, saludos por siempre.

Para disminuir la violencia infantil “Infundirles la paz y no pelear con los niños. Hay que enseñarles las buenas maneras, el respeto hacia los demás. Que tengan también una buena convivencia con los amiguitos. Se debe enseñarles a los niños desde la casa la paz para que no produzcan actos de violencia”. Rosalía Quintana

Alberto Romero

REPORTERO CIUDADANO El café escribe su historia en el Valle Un tinto para acompañar una charla generó en los pueblos la creación del café de la plaza principal y estos a su vez se fueron multiplicando hasta hoy, cuando alrededor de una taza se habla de todos los temas que incumben a la sociedad. Los pueblos y las ciudades han generado historias. Con 70 fotografías y cuatro manuscritos en gran formato se abrió en la Biblioteca Departamental la exposición Huellas del Café en la celebración de los 100 años del Valle del Cauca. Deja ver en retrospectiva la cultura cente-

Imagen de municipios cafeteros vallecaucanos. ARCHIVO PARTICULAR

naria de una región ligada al desarrollo económico y social y se constituye en un homenaje a sus gentes, por sus tradiciones y paisajes que bien pueden convertir al Valle en patrimonio cultural de la humanidad, dijo Patricia Alaeddine, directora de la Biblioteca. La muestra es apoyada con material del Archivo fotográfico y fílmico del Valle, de la Biblioteca y que se convertirá en exposición itinerante dado que se produce café en 32 de sus 42 municipios. Está acompañada de una serie de conferencias, como las dictadas por Jacques April-Gnest, Héctor Fabio Ospina Ospina y este 28 de abril será la

ponencia de ‘La propuesta de inclusión del territorio cafetero del norte del Valle del Cauca, en la lista de patrimonio mundial de la Unesco; Un logro importante en los cien años de vida del Departamento’, del arquitecto Ricardo Hincapié Aristizábal, Curador de Huellas del Café. En esta conmemoración participan la Gobernación; Biblioteca Departamental; Universidad del Valle; Centro de Investigaciones Territorio, Construcción y Espacio y el Comité Departamental de Cafeteros. La exposición Huellas del café estará abierta hasta el 10 de mayo. José Darío Peña

modista y catequista.

*** “Tengo hijos y la verdad me he puesto en la idea de no dejarlos ver mucha televisión. Ese medio de comunicación tiene violencia en sus programas. Y pienso que los padres deberían prepararse mejor para cuidar y enseñar a los niños y los adolescentes”. Adriana España asesora en ventas

5


<$$US1>ADN - CALI-1 - 6 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 22:48

6

MARTES 27 DE ABRIL DE 2010

La frase

Mundo

“Ley de Arizona discrimina a los inmigrantes latinos”. José Miguel Insulza SEC. GENERAL DE LA OEA

DEMÓCRATAS LEGISLACIÓN

Protesta por ‘Ley Arizona’ acelera reforma migratoria Latinos están descontentos por lentitud de Barack Obama frente al asunto. Sergio Gómez Maseri Corresponsal EE.UU.

En sueño profundo por casi cinco años, la posibilidad de una reforma migratoria que atienda el drama de los 10 millones de indocumentados que existen en Estados Unidos parece haber despertado. O al menos en las toldas demócratas, pues entre republicanos no genera tanto interés. La semana pasada varios líderes del partido del presidente Barack Obama, que controla la mayoría en ambas Cámaras del Congreso, dejaron saber que la esquiva reforma migratoria está “a la cabeza” de su lista de prioridades para este 2010 y la llamaron un “imperativo moral”. De hecho, hasta sugirieron fechas: la idea, dicen, es pasarla en el Senado durante junio y luego en la Cámara. La urgencia por la reforma adquiere relevancia luego de la entrada en vigor de una nueva ley aprobada en el estado de Arizona, considerada por la Alianza de Comunidades Latinoamericanas y Caribeñas (Nalacc, por su sigla en inglés), como “la peor medida antiinmigrante en la historia reciente del país”. Bajo esta, las autoridades podrán detener a una persona solo por la sospe-

Derrame costas de Mississippi.

Desastre amenaza a México

Los latinoamericanos han liderado diversas protestas en contra de la Ley Arizona, que convierte a inmigrantes en delincuentes. EFE

cha de que es indocumentado, y en caso de serlo, aplicar sanciones económicas, cárcel y deportación. La ley reforzaría las fronteras, pero se crearía un sistema que ofrecería a los ilegales, tras pagar una multa, un camino hacia la ciudadanía. Pero bastante hay del dicho al hecho y desde ya los analistas han comenzado

El apunte Voces de protesta contra Ley Arizona ● El presidente de

México, Felipe Calderón, aseguró que su gobierno utilizará “todos los recursos para defender los derechos de todos los mexicanos perjudicados por esta legislación, que atenta contra los

derechos humanos y abre la puerta a una inaceptable discriminación racial”. La mayoría de los 10 millones de personas que residen ilegalmente en E.U. son de origen mexicano.

EX AGENTE CASTIGO

Noriega fue extraditado ● El

Manuel Antonio Noriega. ADN

Hoy podría confirmarse si el hundimiento de una plataforma de extracción de petróleo de la firma British Petroleum (BP)en el Golfo de México, frente a las costas de Mississippi y Alabama, se puede catalogar como desastre ambiental. Esto, pues cinco días después de la explosión y hundimiento de la mole de acero, los técnicos de la multinacional, con el uso de maquinaria robótica, aún no logran contener el vertido de crudo. El derrame, que cubre 1.550 kilómetros cuadrados, se produce a menos de un mes de que el presidente Barack Obama, en un cambio de curso desde sus promesas preelectorales, autorizó la exploración de petróleo y de gas frente a las costas de Estados Unidos. La contraalmirante del Servicio de Guardacostas Mary Landry, encargada de la operación de socorro y limpieza, dijo: “Hasta ahora no ha habido impacto en las costas”. ●

ex general panameño Manuel Antonio Noriega fue extraditado ayer a Francia después de que el Departamento de Estado de Estados Unidos rechazó la petición de que fuera enviado a Panamá. Noriega fue trasladado fuertemente escoltado al aeropuerto de Miami, donde se embarcó en un vuelo de Air France con destino a París. “La secretaria de Estado (Hillary Clinton) firmó la orden de extradición”, dijo un vocero de la Cancillería estadounidense. La Corte Suprema de E.U. había dado en marzo vía libre a la extradición de Noriega a Francia, al re-

El apunte Repatriación ● Panamá anunció que

respeta la decisión de E.U. de extraditar al ex dictador, pero insistirá en pedir su repatriación para que cumpla tres condenas pendientes. chazar su último recurso para impedirla. Noriega, de 76 años, fue derrocado y capturado en 1989 por el Ejército estadounidense en plena invasión a Panamá. Durante la Guerra Fría, Noriega había sido aliado de Washington e informan-

te de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). El ex dictador estaba encarcelado en Florida, donde fue condenado en 1992 a 30 años de prisión. Su pena por tráfico de drogas fue reducida y se cumplió en el 2008. La justicia francesa lo condenó en ausencia a 10 años de cárcel en 1999 por diversos delitos, pero su llegada a territorio francés podría suponer un nuevo juicio por blanqueo de dinero, pues un tribunal de Francia quiere precisar el origen de ciertas cuentas bancarias en París y en Marsella, así como de tres lujosos apartamentos en la capital francesa.

a expresar cautela frente a las ambiciones demócratas que, sostienen, están marcadas por intereses políticos y electorales. En el entorno del partido y de la Casa Blanca las razones sobran para intentarlo. Son conscientes de que entre las comunidades latinas que votaron por Obama hay descontento por ese tema.

¡Click!

Jaroslaw Kaczynski quiere tomar el relevo de su fallecido hermano y ha anunciado su candidatura a la presidencia de Polonia, el próximo 20 de junio. REUTERS


<$$US1>ADN - CALI-1 - 7 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 21:50

Colombia

MARTES 27 DE ABRIL DE 2010

Las ciudades con mayor desempleo son Ibagué con 19,8%; Pereira, con 15,2%, y Pasto, con 14,8%.

7

En las zonas rurales, entre abril de 2007 y marzo de 2008, el desempleo fue de 8,4 por ciento.

ELECCIONES PRESIDENCIA

Desigualdad sigue creciendo Nuevo Presidente deberá sacar a 28 millones de colombianos de la pobreza. Redacción Economía Bogotá

El apunte

● La

Otras propuestas

última vez que el número de desempleados en Colombia estuvo por debajo de dos millones fue en diciembre del 2007. Desde entonces ha estado por encima de este nivel, llegando a más de 3 millones en enero pasado. La informalidad laboral, por su parte, en la tradicional medición del Dane para las 13 áreas metropolitanas, se ha movido alrededor de 58 por ciento en los últimos años. Es decir, seis de cada 10 trabajadores están clasificados como informales. Doblegar esas cifras y reducir significativamente la pobreza y la indigencia, que a mediados del 2008 eran de 46 y 17,8 por ciento respectivamente son, sin duda alguna, los mayores retos a los que se enfrentará quien llegue a la Casa de Nariño el próximo 7 de agosto. La pobreza y el desempleo han sido señalados como los grandes lunares en materia social de la administración Uribe, a pesar de que durante sus dos mandatos hubo buenos años de crecimiento económico; esto, según algunos críticos, porque la política económica ha favorecido a los ricos y no a los pobres. Hacia el inmediato futuro no hay indicios de que se vayan a modificar las grandes líneas que orientan la política económica, no obstante la reiteración de casi todos los candidatos presidenciales de que la desocupación, la baja formalidad laboral y empresarial y la pobreza y su manifestación extrema (la indigencia) son problemas que requieren una solución urgente. A lo anterior se suma el hecho de que ante la desfinanciación del sistema de salud y el pago de las pensiones del régimen de prima media con recursos públicos, expertos consideran que la solución a estos problemas pasa por una reforma laboral y tributaria,

● Otra iniciativa para

El rebusque es la forma que algunos tienen para sobrevivir. AFP

estimular en el país la creación de empleo es la de que en lugar de otorgar exenciones tributarias a la inversión de las empresas, se concedan esas gabelas pero por la creación de puestos de trabajo.

De esa manera, dicen los analistas económicos, bajarían la desocupación y la pobreza y mejoraría la calidad del empleo, entendida como el empleo con seguridad social. Se evitaría así la intermediación en la contratación.

Participe Llegó la hora de que los lectores les pregunten a los candidatos. Envíenos sus preguntas a fermil@eltiempo.com.co; carrol@eltiempo.com.co y chrpar@eltiempo.com.co

Ingresos, muy bajos en hogar

Colombia, como los demás países del mundo, acordó hace diez años reducir considerablemente la pobreza en el 2015. Tras la primera década de ese compromiso, el Banco Mundial (BM) realizó una evaluación sobre los resultados y aunque no se refirió a naciones en particular, sí dijo que el progreso ha sido desigual y que solo 49 de 87 países están sobre la pista para alcanzar los Objetivos del Milenio. En ingreso nacional per cápita, Colombia ocupa el puesto 104 entre 210 países. Esto significa que si el PIB del 2008 se divide entre todos los habitantes del país, cada uno recibió 4.620 dólares, suma inferior a los 6.768 que recibieron los latinoamericanos. ●

Filas de personas buscando empleo muestran el deterioro en el tema en los últimos años, pese a beneficios para empresarios. ARCHIVO

Los datos Según estadísticas de Planeación, hasta junio de 2006, 20,5 millones de colombianos eran pobres y 7,9 millones, indigentes.

Subsidio, salva a muchos. ARCH. Bucaramanga, con 10,1%; Cúcuta, 11,1% , y Cali , 11,2%, fueron las ciudades con la menor tasa de desempleo.

que incluye la eliminación de los aportes parafiscales y de las exenciones a las empresas y una revisión a fondo de los costos no salariales. Con la eliminación de los parafiscales, destinados al Sena, el Icbf y las cajas de compensación, propuesta por Fedesarrollo y Anif, se busca reducir los costos laborales bajo el supuesto

de que esto aumentará la generación de empleo formal y por esta vía se incrementarán los recursos para la salud y para el sistema pensional. Asofondos, por ejemplo, propone que no sean las empresas las que paguen los parafiscales sino los trabajadores, a quienes se les aumentarían los salarios 9 por ciento por una sola vez.


8

MARTES 27 DE ABRIL DE 2010

MARTES 27 DE ABRIL DE 2010

El desempleo en Colombia continuará teniendo una de las tasas más altas de América Latina y estará cerca del 12 por ciento, dicen los analistas.

Reducir la pobreza al 39,6%, la indigencia al 8% y el desempleo al 8,8% eran las metas que no se cumplirán en 2010.

Planeación considera que el aumento de la desocupación es una causa para el incumplimiento del objetivo de bajar la pobreza y la indigencia.

9

En febrero la tasa de desempleo fue del 12,6% con un total de 2 millones 708 mil colombianos sin empleo y 6 millones 880 mil en el rebusque.

PROPUESTAS CANDIDATOS

¿Cómo sacará al país del desempleo? ADN presenta hoy las propuestas de los nueve aspirantes a la Presidencia respecto a dos temas que serán los principales retos económicos del nuevo mandatario: el desempleo y la pobreza. Las respuestas les permitirán a nuestros lectores conocer de primera mano cómo se afrontarán estos dos problemas sociales (que en la actualidad van en ascenso) de cara al próximo cuatrenio. Laspreguntas

1. ¿Cómo luchará contra el desempleo y de cuánto será este indicador al terminar su gobierno?

Gustavo Petro Urrego

Rónbison Devia González

Vale la pena dividir nuestra política de empleo en dos frentes. En primer lugar están las políticas de mercado laboral que buscan corregir el sesgo antiempleo de la estructura tributaria actual. Y en segundo lugar las políticas económicas especificas, en las áreas de educación, ciencia y tecnología, cultura, emprendimiento, comercio inter-

Se fomentará el trabajo asociativo libre y el emprendimiento, promoviendo formas de trabajo solidario y cooperativas autogestionadas. El gobierno pondrá a producir 4 millones de héctareas fértiles adicionales, modernizará industrias como la textil hacia la confección, reorganizará los programas de subsidios asistencialistas hacia recur-

A través de dos estrategias clave, una es el programa Ecos, Empresas comunitarias para el desarrollo social sustentable. A través de la contratación comunitaria se pueden generar 700 mil empleos de choque al año. La otra estrategia es fortalecer con beneficios reales al pequeño y mediano empresario, facilitando una infraestructura vial

nacional y desarrollo productivo, que apuntan a aumentar la demanda por empleo y la oferta de trabajadores calificados. Nuestro objetivo es bajarlo a un solo dígito. Aumentar el número de jóvenes en educación formal o en programas de formación técnica, y esta política es el eje de nuestra propuesta, porque creemos además que la educación es el mecanismo más eficaz, en el plazo mediano, para dar competitividad a la economía y reducir las desigualdades sociales y la pobreza. La pobreza surge de la informalidad y del desempleo. Hay que reducir los costos de la formalidad y poner en su lugar incentivos al empleo. En lo primero, reducir los parafiscales que castigan la nómina y

sos para el emprendimiento. Se fortalecerá la conformación de redes de trabajo autogestionado que se encadenen con el proceso de profundización industrial. La Ley 100 se derogará y se rediseñará, como estímulo para quienes generen nuevo empleo. La tasa de desempleo será del 8%.

que baje el costo de transporte, los combustibles, enlace de zonas francas con nuestros puertos y facilite la exportación. El sector agrícola convertirlo en la columna de nuestra economía. El indicador debe permanecer en un solo dígito. Mejorar las condiciones del pequeño y mediano empresario con una política fiscal que genere equidad en la tributación, un costo en los servicios públicos equilibrado, que le permita abrir oportunidades de empleo formal. Agrupar estos sectores informales bajo figuras jurídicas sin ánimo de lucro que les permitan generar condiciones de mejor calidad de vida para sus asociados.

Antanas Mockus Sivickas

1

2

3

La frase “Hay que reducir costos de la formalidad y poner en su lugar incentivos”. no tienen justificación, pero también reducir los costos de emprendimiento, la formación de empresas, el crédito para las Pymes y la titulación de bienes raíces que permitan la bancarización de la población. En lo segundo, retirar los subsidios a los bienes de capital y adjudicar algunos de manera universal a la generación de nuevos empleos.

1

La frase “Ley 100 se derogará y se rediseñará para generar nuevo empleo”. Garantizaremos la gratuidad y universalidad del sistema de salud. Los recursos existentes en el sistema de salud alcanzan para sostenerlo si –y solo si– se disminuyen los costos de intermediación financiera y de transacción entre los agentes. Para las personas que lleguen a la tercera edad y no hayan tenido acceso al régimen pensional o no hayan cumplido los requisitos de permanencia, se creará una pensión ciudadana que cubra necesidades nutricionales y de salud. La pobreza se enfrenta generando condiciones para la igualdad. Reformaremos las leyes que vertebran la política social en Colombia volviéndola de carácter público o común, y les daremos acceso gratuito a todos los colombianos por su condición de ciudadanos.

2

3

1

2

La frase “El sector agrícola hay que convertirlo en la columna de nuestra economía”. El empoderamiento comunitario como alternativa no solo para generar empleo y emprendimiento, sino como estrategia para desarrollar autoestima, identidad y autonomía en este grupo poblacional, que le permita superar ese estado de dependencia, que ha hecho permanecer a la politiquería corrupta en el poder durante 62 años.

3

3. ¿Cuál será su programa bandera contra la pobreza y la indigencia?

2. Uno de los temas graves es el de la informalidad, con más colombianos en este grupo, pero desprotegidos en seguridad social. ¿Qué políticas promoverá?

Noemí Sanín Posada

Rafael Pardo Rueda

Jairo Calderón Carrero

El desempleo es una vergüenza. Yo he propuesto crear dos millones quinientos mil empleos. Mi propuesta es ayudar al empleo de los que más lo necesitan y no a los ricos y los poderosos. En mi Pacto Por Colombia he propuesto la creación de 600 mil nuevas pequeñas y medianas empresas, dándole a la gente que tiene una idea y quiere poner un negocio la capacitación y el

Bajaré el desempleo a una cifra de un dígito con un conjunto de políticas esenciales. Impulsaré la construcción de infraestructura y vivienda. Sustituiré los incentivos tributarios al capital por incentivos a la generación de empleo. Con el fin de facilitar la contratación, reduciré los costos no salariales, especialmente los parafiscales. También ayudaré a los jóvenes a encontrar

1

Haremos de Colombia el primer país productor y exportador de alimentos de América Latina. Dos hectáreas cultivadas me generarán un empleo productivo nuevo, y por cada 10 empleos producidos así se generarán tres más en la agroindustria y cinco en los servicios. Cultivando diez millones de hectáreas nuevas generaremos nue-

En mi gobierno revisaría las exenciones concedidas a las empresas en lo relativo a las utilidades invertidas en ampliación de las mismas e igualmente concedidas a las empresas de las zonas francas, suprimiéndolas y otorgaría exenciones especiales a las empresas por la creación de cada tres empleos e igualmente incrementaría el crédito para la creación de medianas y pe-

Impulsaremos cinco locomotoras, que jalonarán la economía y el empleo: agricultura, vivienda, infraestructura, minería e innovación. En vivienda, por ejemplo, hay un déficit de 2 millones de hogares y construimos apenas 130.000 al año; nosotros haremos 300.000 por año. En infraestructura, hay 300 kilómetros de vías pavimentadas por millón de habitantes. Nosotros cons-

Realizaremos una reforma tributaria pro empleo, redireccionando las exenciones sobre el capital hacia el trabajo y desmontando progresivamente los parafiscales. En segundo lugar, promoveremos el emprendimiento a través de un esquema de Banca Solidaria similar al del Greemen Bank de Bangladesh. En tercer lugar, implementaremos una estrategia para formali-

capital para que arranque. El 70% de los empleos que hay en Colombia los crean pequeñas y medianas empresas y es hora de que les ayudemos a ellas y no a empresas grandes. No voy a permitir que a la gente le roben su seguridad social. Vamos a acabar con los falsos temporales que se utilizan para mante-

un empleo formal con el Programa del Primer Empleo, y con el Programa de Emprendimiento incentivaré la formalización laboral y empresarial. Con el Programa Nacional de Emprendimiento incentivaré la formalización del trabajo, tanto laboral como empresarial. Con este programa daré incentivos a la creación de empresas formales y a la formalización de las existentes. Esto se hará con una reducción de costos y procesos que se llevará a cabo por fases, entre otros. También promoveré la legalidad laboral reduciendo los costos no salariales y endureciendo las penas a las empresas que eludan sus obligaciones legales.

ve millones de empleos productivos y sostenibles. Los productos los venderemos al Asia, Brasil y Comunidad Andina y Centroamérica, garantizando rentabilidad al campo y la ciudad. El desempleo será de un dígito en el tercer año de gobierno. Si la familia colombiana tiene ingresos todos los demás problemas empiezan a ceder automáticamente, se necesitarán menos subsidios y se liberarán recursos que permitirán incrementar el cubrimiento de la población en seguridad social. Atacando el problema de fondo, garantizando organizar a la gente, capacitarla, ponerla a producir y garantizándoles la comercialización de los productos, las familias empiezan a ser rentables y auto sostenibles.

queñas empresas, creadoras de empleos y suprimiría las cooperativas de empleos, obligando así a las empresas, para la contratación directa. Con mi compromiso de suprimir las cooperativas de empleo, obligando así a los empresarios a la contratación directa de sus trabajadores e igualmente me comprometo a otorgar crédito de bajo interés pa-

truiremos 300 kilómetros de dobles calzadas por año. Con esas locomotoras crearemos 2,4 millones de empleos al 2014 y formalizaremos 500 mil que hoy son informales. Así, el desempleo será del 9% en 2014 y de 6% en 2020. El 80 % de las empresas desaparecen durante el primer y segundo año. Aquellas que logran sobrevivir, se formalizan naturalmente durante el tercero. Por eso, garantizaremos un acompañamiento durante los primeros tres años a las pequeñas y medianas empresas. Les otorgaremos beneficios tributarios que reduzcan el costo de generar empleo formal. Por ejemplo, la deducción del impuesto de renta sobre nuevas inversiones en activos fijos.

zar no menos de 50.000 empresas, a través de un sistema tributario más gradual. En cuarto lugar, adelantaremos un programa de empleo público para jefes de hogar mediante proyectos de infraestructura urbana y vivienda. La informalidad es una característica preocupante del mercado laboral en Colombia. La infor-

La frase

La frase

“Ayudaré a los jóvenes a encontrar su primer empleo formal”.

“Colombia será primer país exportador y productor de alimentos”.

Disminuyendo las tasas de desempleo, reduciré los niveles de pobreza. Mi política educativa dará oportunidades a miles de colombianos para que puedan salir de la pobreza. Con mi política de tierras, los campesinos podrán acceder a tierras y podrán vincularse al sistema productivo. Focalizaré esfuerzos en la población Sisbén 1 y 2, en población desplazada.

Los comedores sociales, donde quien no tiene nada desayuna, almuerza y cena con toda su familia, pero los adultos se capacitan en la producción de bienes de consumo masivo, en el campo o la ciudad, con cuya comercialización pagará la comida y empezará a ahorrar para una vivienda digna, sin intereses financieros.

1

2

La frase “No voy a permitir que a la gente le roben su seguridad social”. ner a la gente sin estabilidad laboral quitándoles la seguridad social. Vamos a establecer una superintendencia de Intermediación Laboral, con funciones de supervisión permanente al cumplimiento de las obligaciones laborales, con estrictas funciones de control y regulación. Los subsidios de Familias en Acción, los del Sisbén y los del campo van a ser para los pobres y no para los ricos. Voy a garantizar que no hay un solo niño o persona con hambre en Colombia. Daremos desayuno y almuerzo en los colegios para quienes lo requieran. Y voy a ayudar a las mujeres cabeza de familia que tienen que trabajar y sostener a sus hijos solas con guarderías, apoyo médico desde el embarazo y apoyo con nutrición para sus hijos.

3

2

3

1

2

3

Jaime Araújo Rentería

1

2

La frase “Suprimiría cooperativas de empleos obligando a la contratación directa”. ra la creación de medianas y pequeñas empresas, creadoras de empleo e incrementar la inversión en la infraestructura vial y programas de vivienda familiar, creando nuevos empleos y reduciendo así a los dedicados al trabajo informal. La causa de la pobreza y la indigencia, precisamente es la carencia de empleo, por ello en mi gobierno será preocupación especial la creación de empleos, incrementando la inversión en los programas a que me he referido en mis respuestas anteriores, pero también desarrollare un programa para eliminar la indigencia, creando empleos, también en el sector rural presentando un proyecto de ley que reglamente una reforma agraria integral, repartiendo tierras con fundamento en la normas constitucionales.

3

Juan Manuel Santos

1

2

La frase “Crearemos 2,4 millones de empleos y vamos a formalizar 500 mil”. Facilitar el acceso de los pobres al mercado laboral formal es un mecanismo eficaz para brindarles una fuente de ingresos estable. Para salir de la pobreza también hay que estudiar. Para eso daremos facilidades como créditos sin ningún interés real. Brindaremos aseguramiento contra choques negativos importantes como salud, vejez o desempleo.

3

Germán Vargas Lleras

1

2

La frase “Desmontaremos progresivamente los (aportes) parafiscales”. malidad además impide la viabilidad financiera de la seguridad social. Para dinamizar los mercados laborales, se debe modificar la regulación laboral, eliminar aquellos incentivos que suscitan la informalidad y, finalmente, reducir las distorsiones que privilegian artificialmente la inversión en capital. Un plan de choque contra la pobreza que supone, entre otras iniciativas, reducir las exenciones al capital, redefinir los aportes parafiscales y reducir los costos de despido para disminuir el costo relativo del empleo, desligar el cubrimiento de seguridad social de los mercados laborales y ofrecer cobertura universal de salud, fortalecer el Sena para ampliar el cubrimiento de la capacitación laboral a personas sin educación formal y personas de menores ingresos.

3


8

MARTES 27 DE ABRIL DE 2010

MARTES 27 DE ABRIL DE 2010

El desempleo en Colombia continuará teniendo una de las tasas más altas de América Latina y estará cerca del 12 por ciento, dicen los analistas.

Reducir la pobreza al 39,6%, la indigencia al 8% y el desempleo al 8,8% eran las metas que no se cumplirán en 2010.

Planeación considera que el aumento de la desocupación es una causa para el incumplimiento del objetivo de bajar la pobreza y la indigencia.

9

En febrero la tasa de desempleo fue del 12,6% con un total de 2 millones 708 mil colombianos sin empleo y 6 millones 880 mil en el rebusque.

PROPUESTAS CANDIDATOS

¿Cómo sacará al país del desempleo? ADN presenta hoy las propuestas de los nueve aspirantes a la Presidencia respecto a dos temas que serán los principales retos económicos del nuevo mandatario: el desempleo y la pobreza. Las respuestas les permitirán a nuestros lectores conocer de primera mano cómo se afrontarán estos dos problemas sociales (que en la actualidad van en ascenso) de cara al próximo cuatrenio. Laspreguntas

1. ¿Cómo luchará contra el desempleo y de cuánto será este indicador al terminar su gobierno?

Gustavo Petro Urrego

Rónbison Devia González

Vale la pena dividir nuestra política de empleo en dos frentes. En primer lugar están las políticas de mercado laboral que buscan corregir el sesgo antiempleo de la estructura tributaria actual. Y en segundo lugar las políticas económicas especificas, en las áreas de educación, ciencia y tecnología, cultura, emprendimiento, comercio inter-

Se fomentará el trabajo asociativo libre y el emprendimiento, promoviendo formas de trabajo solidario y cooperativas autogestionadas. El gobierno pondrá a producir 4 millones de héctareas fértiles adicionales, modernizará industrias como la textil hacia la confección, reorganizará los programas de subsidios asistencialistas hacia recur-

A través de dos estrategias clave, una es el programa Ecos, Empresas comunitarias para el desarrollo social sustentable. A través de la contratación comunitaria se pueden generar 700 mil empleos de choque al año. La otra estrategia es fortalecer con beneficios reales al pequeño y mediano empresario, facilitando una infraestructura vial

nacional y desarrollo productivo, que apuntan a aumentar la demanda por empleo y la oferta de trabajadores calificados. Nuestro objetivo es bajarlo a un solo dígito. Aumentar el número de jóvenes en educación formal o en programas de formación técnica, y esta política es el eje de nuestra propuesta, porque creemos además que la educación es el mecanismo más eficaz, en el plazo mediano, para dar competitividad a la economía y reducir las desigualdades sociales y la pobreza. La pobreza surge de la informalidad y del desempleo. Hay que reducir los costos de la formalidad y poner en su lugar incentivos al empleo. En lo primero, reducir los parafiscales que castigan la nómina y

sos para el emprendimiento. Se fortalecerá la conformación de redes de trabajo autogestionado que se encadenen con el proceso de profundización industrial. La Ley 100 se derogará y se rediseñará, como estímulo para quienes generen nuevo empleo. La tasa de desempleo será del 8%.

que baje el costo de transporte, los combustibles, enlace de zonas francas con nuestros puertos y facilite la exportación. El sector agrícola convertirlo en la columna de nuestra economía. El indicador debe permanecer en un solo dígito. Mejorar las condiciones del pequeño y mediano empresario con una política fiscal que genere equidad en la tributación, un costo en los servicios públicos equilibrado, que le permita abrir oportunidades de empleo formal. Agrupar estos sectores informales bajo figuras jurídicas sin ánimo de lucro que les permitan generar condiciones de mejor calidad de vida para sus asociados.

Antanas Mockus Sivickas

1

2

3

La frase “Hay que reducir costos de la formalidad y poner en su lugar incentivos”. no tienen justificación, pero también reducir los costos de emprendimiento, la formación de empresas, el crédito para las Pymes y la titulación de bienes raíces que permitan la bancarización de la población. En lo segundo, retirar los subsidios a los bienes de capital y adjudicar algunos de manera universal a la generación de nuevos empleos.

1

La frase “Ley 100 se derogará y se rediseñará para generar nuevo empleo”. Garantizaremos la gratuidad y universalidad del sistema de salud. Los recursos existentes en el sistema de salud alcanzan para sostenerlo si –y solo si– se disminuyen los costos de intermediación financiera y de transacción entre los agentes. Para las personas que lleguen a la tercera edad y no hayan tenido acceso al régimen pensional o no hayan cumplido los requisitos de permanencia, se creará una pensión ciudadana que cubra necesidades nutricionales y de salud. La pobreza se enfrenta generando condiciones para la igualdad. Reformaremos las leyes que vertebran la política social en Colombia volviéndola de carácter público o común, y les daremos acceso gratuito a todos los colombianos por su condición de ciudadanos.

2

3

1

2

La frase “El sector agrícola hay que convertirlo en la columna de nuestra economía”. El empoderamiento comunitario como alternativa no solo para generar empleo y emprendimiento, sino como estrategia para desarrollar autoestima, identidad y autonomía en este grupo poblacional, que le permita superar ese estado de dependencia, que ha hecho permanecer a la politiquería corrupta en el poder durante 62 años.

3

3. ¿Cuál será su programa bandera contra la pobreza y la indigencia?

2. Uno de los temas graves es el de la informalidad, con más colombianos en este grupo, pero desprotegidos en seguridad social. ¿Qué políticas promoverá?

Noemí Sanín Posada

Rafael Pardo Rueda

Jairo Calderón Carrero

El desempleo es una vergüenza. Yo he propuesto crear dos millones quinientos mil empleos. Mi propuesta es ayudar al empleo de los que más lo necesitan y no a los ricos y los poderosos. En mi Pacto Por Colombia he propuesto la creación de 600 mil nuevas pequeñas y medianas empresas, dándole a la gente que tiene una idea y quiere poner un negocio la capacitación y el

Bajaré el desempleo a una cifra de un dígito con un conjunto de políticas esenciales. Impulsaré la construcción de infraestructura y vivienda. Sustituiré los incentivos tributarios al capital por incentivos a la generación de empleo. Con el fin de facilitar la contratación, reduciré los costos no salariales, especialmente los parafiscales. También ayudaré a los jóvenes a encontrar

1

Haremos de Colombia el primer país productor y exportador de alimentos de América Latina. Dos hectáreas cultivadas me generarán un empleo productivo nuevo, y por cada 10 empleos producidos así se generarán tres más en la agroindustria y cinco en los servicios. Cultivando diez millones de hectáreas nuevas generaremos nue-

En mi gobierno revisaría las exenciones concedidas a las empresas en lo relativo a las utilidades invertidas en ampliación de las mismas e igualmente concedidas a las empresas de las zonas francas, suprimiéndolas y otorgaría exenciones especiales a las empresas por la creación de cada tres empleos e igualmente incrementaría el crédito para la creación de medianas y pe-

Impulsaremos cinco locomotoras, que jalonarán la economía y el empleo: agricultura, vivienda, infraestructura, minería e innovación. En vivienda, por ejemplo, hay un déficit de 2 millones de hogares y construimos apenas 130.000 al año; nosotros haremos 300.000 por año. En infraestructura, hay 300 kilómetros de vías pavimentadas por millón de habitantes. Nosotros cons-

Realizaremos una reforma tributaria pro empleo, redireccionando las exenciones sobre el capital hacia el trabajo y desmontando progresivamente los parafiscales. En segundo lugar, promoveremos el emprendimiento a través de un esquema de Banca Solidaria similar al del Greemen Bank de Bangladesh. En tercer lugar, implementaremos una estrategia para formali-

capital para que arranque. El 70% de los empleos que hay en Colombia los crean pequeñas y medianas empresas y es hora de que les ayudemos a ellas y no a empresas grandes. No voy a permitir que a la gente le roben su seguridad social. Vamos a acabar con los falsos temporales que se utilizan para mante-

un empleo formal con el Programa del Primer Empleo, y con el Programa de Emprendimiento incentivaré la formalización laboral y empresarial. Con el Programa Nacional de Emprendimiento incentivaré la formalización del trabajo, tanto laboral como empresarial. Con este programa daré incentivos a la creación de empresas formales y a la formalización de las existentes. Esto se hará con una reducción de costos y procesos que se llevará a cabo por fases, entre otros. También promoveré la legalidad laboral reduciendo los costos no salariales y endureciendo las penas a las empresas que eludan sus obligaciones legales.

ve millones de empleos productivos y sostenibles. Los productos los venderemos al Asia, Brasil y Comunidad Andina y Centroamérica, garantizando rentabilidad al campo y la ciudad. El desempleo será de un dígito en el tercer año de gobierno. Si la familia colombiana tiene ingresos todos los demás problemas empiezan a ceder automáticamente, se necesitarán menos subsidios y se liberarán recursos que permitirán incrementar el cubrimiento de la población en seguridad social. Atacando el problema de fondo, garantizando organizar a la gente, capacitarla, ponerla a producir y garantizándoles la comercialización de los productos, las familias empiezan a ser rentables y auto sostenibles.

queñas empresas, creadoras de empleos y suprimiría las cooperativas de empleos, obligando así a las empresas, para la contratación directa. Con mi compromiso de suprimir las cooperativas de empleo, obligando así a los empresarios a la contratación directa de sus trabajadores e igualmente me comprometo a otorgar crédito de bajo interés pa-

truiremos 300 kilómetros de dobles calzadas por año. Con esas locomotoras crearemos 2,4 millones de empleos al 2014 y formalizaremos 500 mil que hoy son informales. Así, el desempleo será del 9% en 2014 y de 6% en 2020. El 80 % de las empresas desaparecen durante el primer y segundo año. Aquellas que logran sobrevivir, se formalizan naturalmente durante el tercero. Por eso, garantizaremos un acompañamiento durante los primeros tres años a las pequeñas y medianas empresas. Les otorgaremos beneficios tributarios que reduzcan el costo de generar empleo formal. Por ejemplo, la deducción del impuesto de renta sobre nuevas inversiones en activos fijos.

zar no menos de 50.000 empresas, a través de un sistema tributario más gradual. En cuarto lugar, adelantaremos un programa de empleo público para jefes de hogar mediante proyectos de infraestructura urbana y vivienda. La informalidad es una característica preocupante del mercado laboral en Colombia. La infor-

La frase

La frase

“Ayudaré a los jóvenes a encontrar su primer empleo formal”.

“Colombia será primer país exportador y productor de alimentos”.

Disminuyendo las tasas de desempleo, reduciré los niveles de pobreza. Mi política educativa dará oportunidades a miles de colombianos para que puedan salir de la pobreza. Con mi política de tierras, los campesinos podrán acceder a tierras y podrán vincularse al sistema productivo. Focalizaré esfuerzos en la población Sisbén 1 y 2, en población desplazada.

Los comedores sociales, donde quien no tiene nada desayuna, almuerza y cena con toda su familia, pero los adultos se capacitan en la producción de bienes de consumo masivo, en el campo o la ciudad, con cuya comercialización pagará la comida y empezará a ahorrar para una vivienda digna, sin intereses financieros.

1

2

La frase “No voy a permitir que a la gente le roben su seguridad social”. ner a la gente sin estabilidad laboral quitándoles la seguridad social. Vamos a establecer una superintendencia de Intermediación Laboral, con funciones de supervisión permanente al cumplimiento de las obligaciones laborales, con estrictas funciones de control y regulación. Los subsidios de Familias en Acción, los del Sisbén y los del campo van a ser para los pobres y no para los ricos. Voy a garantizar que no hay un solo niño o persona con hambre en Colombia. Daremos desayuno y almuerzo en los colegios para quienes lo requieran. Y voy a ayudar a las mujeres cabeza de familia que tienen que trabajar y sostener a sus hijos solas con guarderías, apoyo médico desde el embarazo y apoyo con nutrición para sus hijos.

3

2

3

1

2

3

Jaime Araújo Rentería

1

2

La frase “Suprimiría cooperativas de empleos obligando a la contratación directa”. ra la creación de medianas y pequeñas empresas, creadoras de empleo e incrementar la inversión en la infraestructura vial y programas de vivienda familiar, creando nuevos empleos y reduciendo así a los dedicados al trabajo informal. La causa de la pobreza y la indigencia, precisamente es la carencia de empleo, por ello en mi gobierno será preocupación especial la creación de empleos, incrementando la inversión en los programas a que me he referido en mis respuestas anteriores, pero también desarrollare un programa para eliminar la indigencia, creando empleos, también en el sector rural presentando un proyecto de ley que reglamente una reforma agraria integral, repartiendo tierras con fundamento en la normas constitucionales.

3

Juan Manuel Santos

1

2

La frase “Crearemos 2,4 millones de empleos y vamos a formalizar 500 mil”. Facilitar el acceso de los pobres al mercado laboral formal es un mecanismo eficaz para brindarles una fuente de ingresos estable. Para salir de la pobreza también hay que estudiar. Para eso daremos facilidades como créditos sin ningún interés real. Brindaremos aseguramiento contra choques negativos importantes como salud, vejez o desempleo.

3

Germán Vargas Lleras

1

2

La frase “Desmontaremos progresivamente los (aportes) parafiscales”. malidad además impide la viabilidad financiera de la seguridad social. Para dinamizar los mercados laborales, se debe modificar la regulación laboral, eliminar aquellos incentivos que suscitan la informalidad y, finalmente, reducir las distorsiones que privilegian artificialmente la inversión en capital. Un plan de choque contra la pobreza que supone, entre otras iniciativas, reducir las exenciones al capital, redefinir los aportes parafiscales y reducir los costos de despido para disminuir el costo relativo del empleo, desligar el cubrimiento de seguridad social de los mercados laborales y ofrecer cobertura universal de salud, fortalecer el Sena para ampliar el cubrimiento de la capacitación laboral a personas sin educación formal y personas de menores ingresos.

3


<$$US1>ADN - CALI-1 - 10 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 27/04/10 00:03

10

MARTES 27 DE ABRIL DE 2010

Xprésate

Colombia

¿Cree que los ‘paras’ sí les han cumplido a las víctimas? Escríbanos redaccionbogota@diarioadn.com.co

JUSTICIA VÍCTIMAS

En breve

‘Paras’ no entregaron bienes para reparación No hay recursos para atender los reclamos de las víctimas. Redacción Bogotá

Mientras 10 mil personas completaban ayer en Medellín tres días en la fila de los que buscan la reparación administrativa (la que entrega el Estado por fuera de los procesos contra los ‘paras’), el principal fondo creado para financiar la reparación de las víctimas, el de los bienes entregados por los ex Auc, apenas tiene 33 mil millones de pesos, lo que puede valer una de las fincas que construyeron con las tierras que les quitaron a sus víctimas. Aunque una de las condiciones para que los ‘paras’ desmovilizados aseguren las penas más suaves de Justicia y Paz –máximo 8 años–, es que reparen por sus crímenes, todo indica que la plata para cumplir esa obligación saldrá del tesoro público –que tiene una lista de 300 mil víctimas pidiendo reparación administrativa– y de bienes incautados por narcotráfico. En el Fondo Nacional de Reparación solo aparecen 9.050 millones en efectivo y bienes que tienen chance de ser vendidos por otros 24 mil millones. Esto a pesar de que los ex Auc llevan casi cinco años en el proceso de paz y por su accionar, ‘narcos’, políticos y empresarios se apoderaron de más de 4 millones de hectáreas. Fuentes de la Fiscalía admiten que la entrega no ha sido lo que se esperaba, pero dicen que trabas administrativas tienen en el limbo muchas propiedades. Eso y las trampas que los ‘paras’ le han hecho al proceso. ●

El apunte Las víctimas ● Unas 300 víctimas en

San Cayetano y 500 en Mampuján (Sucre), y unas 20 en Bogotá, asistieron ayer a la primera audiencia de reparación.

Los asesinos ‘Diego Vecino’ y ‘Juancho Dique’ comenzaron a hablar de los crímenes del 11 de marzo del 2000. En corbata los ex Auc vieron

el llanto de varias víctimas y escucharon el testimonio de otras que reconstruyeron en un video las atrocidades que cometieron hace 10 años.

Niegan extradición de ‘don Mario’ a EU

Coronel va a juicio por asesinar civiles

BOGOTÁ. Daniel Rendón,

MONTERÍA. El coronel Álva-

alias ‘don Mario’, es requerido por una corte de Nueva York por narcotráfico y terrorismo. Sin embargo, el Gobierno colombiano negó la extradición del paramilitar atendiendo un concepto desfavorable de la Corte Suprema de Justicia, que había advertido que con esta medida se vulneraba la Ley de Justicia y Paz.

ro Villarreal Neira fue llamado a juicio para responder por el asesinato de dos jóvenes. La Fiscalía acusó al coronel Villarreal, ex comandante del Batallón de Infantería Junín No.33 de Montería, por el asesinato de los jóvenes John Fredy Camargo Herrera y Darwin Rivera, ambos vivían en Caucasia (Antioquia).

A. Mockus, 38%; J. Manuel Santos, 29% ● Antanas

Mockus, candidato del Partido Verde, lidera por primera vez una encuesta de intención de voto para la Presidencia de la República. Así lo dio a conocer anoche una encuesta revelada por RCN, según la cual, el 38 por ciento de los consultados anunció que votará en primera vuelta por el ex alcalde de Bogotá, mientras que un 29 por ciento dijo que lo haría por el candidato del partido de ‘la U’, Juan Manuel Santos. El sondeo, realizado por la firma Ipsos Napoleón Franco, también muestra a la candidata del Partido Conservador, Noemí Sanín, en el tercer puesto, con el 11 por ciento. Según estas cifras, habría segunda vuelta entre Santos y Mockus. En ese escenario, la encuesta revela que el ex alcalde de Bogotá ganaría con el 50 por ciento, mientras que Santos obtendría el 37 por ciento.

Suponiendo que las elecciones para Presidente de Colombia se celebraran hoy y los candidatos fueran los siguientes, ¿por quién votaría usted?, votaría en blanco, no votaría o no sabe por quién votaría Antanas Mockus Juan Manuel Santos Noemí Sanín Gustavo Petro Germán Vargas

38,0% 29,0% 11,0% 5,0% 3,0%

Rafael 3,0% Pardo Jaime 1,0% Araújo Jairo 0,0% Calderón Róbinson Devia 0,0% Aún no 7,0% sabe Voto en 3,0% blanco No votaría 0,0% Gráfico CEET

El apunte Ficha técnica ● Entidad que la realizó:

Ayer las víctimas de los paramilitares tuvieron un encuentro con los desmovilizados. FERNANDO ARIZA

Ipsos Napoleón Franco. Encomendó: RCN TV, RCN Radio, La FM y Revista Semana. Grupo objetivo: Hombres y mujeres mayores de 18

años de 36 ciudades y municipios del país. Tamaño de la muestra: 1.203 encuestas en entrevista personal. Fecha de realización: del 24 al 25 de abril de 2010.

Congresistas quieren más plata Un grupo de 822 parlamentarios pensionados a través del Fondo de Previsión del Congreso, cuyas mesadas representan un desembolso mensual de 12.761 millones de pesos, están a punto de aumentar el problema fiscal que ya tiene el país en materia de pensiones. Para hoy está programado un nuevo debate en la Comisión Primera de la Cámara, del proyecto presentado inicialmente por el senador Aurelio Irago●

rri y otros congresistas, con el cual se hace una interpretación al artículo 17 de la Ley 4 de 1992. Según la iniciativa, aprobada en el Senado, el reconocimiento pensional de los congresistas no podrá ser inferior al 75 por ciento del último salario devengado (25 por ciento más de lo que ahora les otorga la norma). El beneficio planteado cobijaría pensiones, reajustes y sustituciones que hayan sido reconocidas antes o después de la vigen-

Los datos El monto que habría que desembolsar para pagar el aumento del 25 por ciento que se está gestionando no solo afectaría al presupuesto nacional, sino al de los entes territoriales. Según la fuente, un parlamentario llega al cargo tras haber sido funcionario público en su región. Entonces, el ente debe aportar una cuotaparte para pagar la pensión.

cia de la Ley 4. El senador Germán Varón opina que esta propuesta “va en contravía de todo lo que habíamos aprobado en la reforma pensional, en la que les pusimos límites a las gabelas que tenían las pensiones de los congresistas”. El 84 por ciento de los recursos para pagar las pensiones de los congresistas provienen de las transferencias de la Nación, de donde las regiones obtienen el dinero para salud y educación.

Debate en el Congreso por el tema de pensiones. ARCHIVO PARTICULAR


<$$US1>ADN - CALI-1 - 11 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 22:44

MARTES 27 DE ABRIL DE 2010

La frase

“Vida de otro planeta se podría convertir en algo indeseable”.

11

La Vida

Stephen Hawking, ASTROFÍSICO

PLANETAS CIVILIZACIONES

En mi mundo

Si hay extraterrestres, no nos conviene visita

Por: Lilang

Sobre los parqueos y los cobros

Experto dice que no es de locos creer en vida fuera de Tierra. Londres EFE

El profesor Stephen Hawking, ex docente de la Universidad de Cambridge, aseguró que es “perfectamente racional” aceptar la existencia de vida inteligente fuera del planeta Tierra y advirtió que los humanos deberíamos evitar el contacto con extraterrestres. “Para mi cerebro matemático, los números solos hacen pensar en extraterrestres de manera perfectamente racional”, dijo el astrofísico, residente en la ciudad inglesa de Cambridge, en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense Discovery Channel que será emitida el 2 de mayo. No obstante, “si los extraterrestres nos visitaran, los resultados serían como cuando Cristóbal Colón llegó a América, que no salió bien para los nativos americanos”, advirtió en referencia a los intentos de los humanos por establecer comunicación con seres de otros planetas. En el pasado, se enviaron señales al espacio con el fin de revelar datos sobre el carácter de los humanos y la ubicación del planeta, con la esperanza de recibir algún mensaje o respuesta de otras civilizaciones. ●

Poco atún no es dañino. ARCHIVO

Es seguro comer atún

Filmes de ficción han alimentado la creencia en la existencia de vida en otros planetas. ROYALTY FREE

“Sólo tenemos que mirarnos a nosotros mismos para ver cómo la vida inteligente (fuera de la Tierra) podría desarrollarse en algo que no querríamos ver”, recordó el profesor, de 67 años, que estuvo hospitalizado recientemente debido a problemas cardíacos. En opinión del astrofísico, la única razón por la que los extraterrestres podrían asaltar desde sus

El apunte Otras versiones ● El físico británico Brian

Cox, profesor de la Universidad de Manchester, sugirió hace poco en un programa de la cadena BBC que también podría haber vida bajo la capa de hielo que envuelve a Europa, uno de los satélites del planeta Júpiter.

planetas a la Tierra sería, simplemente, por la búsqueda de fuentes de recursos naturales que fueran útiles para ellos. Después se irían, afirma el profesor. El programa televisivo, que construirá un perfil imaginario de extraterrestres herbívoros, de dos piernas, de color amarillo y con forma de lagarto, difundirá las teorías de Hawking con respecto a ellos.

Elefantes de Sumatra están en riesgo ● Vecinos de un área rural

de la isla indonesia de Sumatra amenazaron con matar a un grupo de elefantes salvajes si el Gobierno no logra impedir que arrasen sus cultivos y entren en sus poblados, informaron ayer las autoridades locales. El anuncio de los residentes de la región de Trumon Sur, en la provincia de Aceh, se produjo después de que en las últimas semanas una manada de al menos seis paquidermos de la especie -en peligro de extinción- destrozaron varias hectáreas de plantaciones. “Los vecinos quieren envenenar a los elefantes, pero hasta ahora están escu-

Por cuenta de los resultados de una investigación, que encontró que algunas especies de atún usadas para preparar sushi en Estados Unidos concentran altos niveles de mercurio, los consumidores tienen dudas sobre la conveniencia de comerlo. Sin embargo, se ha establecido que el nivel de seguridad de mercurio aceptado es 0,1 microgramos por kilo de peso corporal diario. Una persona tendría que consumir 60 piezas de sushi al día para sobrepasar el nivel (este riesgo se definió más para lactantes y recién nacidos). También se debe tener en cuenta que los mariscos (camarón, langosta y cangrejo) son bajos en mercurio, porque son pequeños. El salmón, con altos niveles de omega-3, también se recomienda. El atún empacado en lata, por otra parte, tiene bajos niveles de mercurio. Por esta razón, dicen los expertos, no hay razones para pensar que represente riesgos para los adultos. ●

chando mi petición de ser pacientes”, afirmó Lahmudin, un jefe tribal. Por su parte, un portavoz de la Agencia de Conservación de la Naturaleza de Aceh reprendió a los aldeanos y sugirió que son ellos quienes se han adentrado en el hábitat tradicional de los paquidermos. El elefante de Sumatra (elephas maximus sumatrensis) está incluido en la “lista roja” de animales en riesgo de desaparecer que confecciona cada año la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. La organización estima que en la actualidad apenas quedan en libertad entre 2.400 y 3.400 ejemplares de esa especie. -Efe-

Con información de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas

En breve Glaciares peruanos están en peligro PERÚ (EFE). Los glaciares

por debajo de los 5 mil metros de altura que existen en la Cordillera Blanca peruana, cadena montañosa tropical más alta del mundo, pueden desaparecer en unos años, alertaron expertos. Entre los nevados amenazados está el Pastoruri.

Descubren cáncer en momia egipcia BUENOS AIRES (EFE). Cien-

Los elefantes de Sumatra están en peligro de extinción. ARCHIVO

tíficos argentinos del hospital público Federico Abete informaron ayer que realizaron, por primera vez en Suramérica, tomografías en 3D de momias egipcias y determinaron que un cáncer mató a uno de los momificados.

H

ice una compra de 12 mil pesos en Carrefour de Hayuelos y descubrí su lado no tan chévere. Fui resignada a dejar el carro en uno de los pocos puntos de la cadena donde cobran el parqueo. Tardé 15 minutos, pero me clavaron 3 mil pesos, por no haber gastado 15 mil o más. Mamá dijo que debí devolverme al supermercado y comprar, aunque fuera, un pan. Sí, para la próxima, si la hay, pero, ¿acaso no existe un tope legal de cobro por minuto en los parqueaderos de Bogotá? Si me van a cobrar, que cobren lo que dice la ley. Eso me hizo acordar de algo. Había un McDonalds al que íba mucho. Tenía su propio parqueadero y no cobraba, pero desde que le pusieron cobro condicionado al gasto. Si bien es una cadena de comidas rápidas, acostumbraba sentarme y pedir algo más al final. Como no comulgo con eso de estar midiendo los minutos para que me salga gratis el parqueo, preferí no volver. Soy solo una cliente, a lo sumo ocho con mis acompañantes, pero creo que las empresas deberían ser un poco más amables con la gente que, al fin y al cabo, va a comprarles. Algo similar deberían hacer los bancos, ser más amables. Eso de no permitir que uno haga un retiro por más de cierta suma, para que toque hacer de a dos y de a tres retiros y el banco pueda cobrar lo que se le ocurra por cada uno (porque algunos cobran hasta 6 mil pesos por transacción, incluso hasta por mirar el saldo) da una imagen de viveza por parte del establecimiento. Y a uno, como cliente, le queda una aburrida sensación de haber sido tumbado por una entidad que, por el contrario, debió prestar un buen servicio. lilangenelmundo@gmail.com


<$$US1>ADN - CALI-1 - 12 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 21:22

12

MARTES 27 DE ABRIL DE 2010

El dato

Deportes

En torneo amistoso, Colombia jugará ante Argentina, México y Chile en septiembre.

GOLEADOR FIESTA

Galván respaldado por unión familiar

Celebró su gran récord con su esposa Marcela y sus hijos. Andrés Felipe Viveros Cali

Entre los goles, pases y festejos de Sergio Galván Rey hay una persona que aunque no está en la cancha con la camiseta ‘roja’, es fundamental para que el colombo-argentino tenga destacadas actuaciones y cada que hace un gol haga referencia a ella, besando una argolla y señalando la tribuna preferencial. Es Marcela Villegas, esposa del máximo goleador en toda la historia del fútbol colombiano. Ella, quien lleva 10 años junto a Galván Rey (3 como novia y 7 como esposa) ●

soñaba un festejo desde hace cuatro fechas cuando marcó el gol 217. “En los partidos anteriores tenía pensada la celebración, pero como no pasaba nada decidí esperar sin nada preparado”, cuenta Marcela, quien acompaña al delantero al estadio, pero a veces por el tipo de partido no puede ingresar a los niños y se quedan en casa. El domingo estaba en compañía de ‘Gigi’, como le dice a Luz Angelly, esposa de William Zapata, de quien se hizo amiga cuando los dos jugadores estaban en Nacional. “Después del gol nos pusimos a arreglar las cosas

La frase “En Cali la gente es muy especial y los niños están contentos, por eso estamos muy amañados”. Marcela Villas

DISEÑADORA INDUSTRIAL Y ESPOSA DE GALVÁN REY.

y en cinco minutos salimos para el estadio, todo fue corriendo”, recuerda aún emocionada Marcela, quien contó con la complicidad de Zapata para que le pidiera permiso al técni-

co Juan Carlos Gruesso. Quesos, jamones, champaña, serpentinas y muchos otros artículos relacionados con fiesta inundaron el camerino 'rojo'. “Él porque me conoce sabía que iba ir al estadio, pero no se imaginaba la sorpresa”, expresa Marcela quien conoció a Sergio cuando estudiaba diseño industrial. Dios es parte fundamental de la familia Galván Villegas y aunque por concentraciones y entrenamientos no van tan seguido a misa como quisieran, en la camiseta roja que tenían aparecía “la gloria y la honra es para Dios".

Santiago Giraldo, nacido en Pereira, celebra su gran triunfo. AFP

Giraldosorprende atodosenRoma El tenista colombiano Santiago Giraldo sorprendió a todo el mundo al eliminar al español Juan Carlos Ferrero, 16 del mundo, del Másters 1.000 de Roma. Giraldo, número 76 de la ATP, derrotó contra todo pronóstico en la primera ronda 6-0 y 6-3 al español Ferrero y se aseguró 45 puntos más en el ránking, además de un botín de 14.500 euros. Al final del encuentro, el pereirano señaló que, viendo sus resultados, cree “tener las posibilidades y el potencial para jugar a un alto nivel”. En su opinión, ahora su “objetivo es seguir avanzando en el ránking”. Al referirse a su futuro inmediato en Roma, Giral●

El dato Hoy, en Roma, los favoritos saldrán a escena: el suizo Roger Federer se medirá al latvio Ernests Gulbis y el serbio Novak Djokovic al francés Jeremy Chardy.

do se mostró cauto: “veremos partido tras partido, estoy jugando a un buen nivel”, advirtió. Justamente, respecto de su futuro en este Másters, el rival que le espera en la segunda ronda es el francés Michael Llodra Llodra (número 59 de la ATP), quien derrotó por 6-2, 3-6, 6-4 al alemán Andreas Beck (número 83 de la ATP). Luego irá a Estoril, Madrid y Roland Garros.

¡Click!

Camila (6 años), Marcela y Jerónimo (2 años), son la máxima motivación de Sergio Galván Rey cada vez que entra a una cancha. JUAN B

La atención va al calendario Aunque ni Tolima, con 30 puntos, está clasificado al cuadrangular final, hay que decir que llega fuerte, pues está invicto en su casa, donde recibirá a Medellín y Millonarios para cerrar por fuera contra Nacional. Una victoria en Ibagué podría bastar y, en caso de urgencia, Nacional llega eliminado. Y para el campeón vigente, Medellín, vienen dos juegos por fuera del Atanasio Girardot, contra Toli●

La cifra

8

puntos separan al primero, Tolima, del octavo, Once Caldas. ma y Millonarios y uno de local frente a Huila. El camino no debería ser demasiado espinoso si se tiene en cuenta que DIM es el mejor visitante del torneo,

con 13 puntos en 7 duelos. Así mismo, Santa Fe (visita a O. Caldas que está vivo, recibe a Chicó en alza y cierra en Neiva, donde sufre) y Junior (local contra Cortuluá y Envigado, visitante ante Cartagena) aún dependen de sí mismos. Luego vienen Equidad (26), Cartagena (24) y Cali (23), que dependen de que arriba pinchen. El bogotano debe vencer a Millonarios y Nacional para ir seguro a la última fecha contra Cali.

El técnico del Olympique de Lyon, Claude Puel,

H. Torres, DT del Tolima. ADN

entrenó ayer con su equipo para el crucial duelo de vuelta de la semifinal de la Champions League, hoy (1:45 p.m. FOX) contra el Bayern Munich. El duelo de ida terminó 1-0 a favor de los alemanes. EFE


<$$US1>ADN - CALI-1 - 13 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 21:32

Deportes 13

MARTES 27 DE ABRIL DE 2010

LAFIGURA2010 Andrés Guardado ha ganado en regularidad, es mucho más fiable y continúa siendo ese interior zurdo rápido y hábil que se destacó en el Atlas y dio el salto en 2007 a Europa con el Deportivo de La Coruña.

En Alemania 2006 sólo jugó contra Argentina en octavos de final. Su brillante actuación lo hizo candidato al mejor joven del torneo. En Suráfrica tendrá la oportunidad de confirmarse como el nuevo referente del fútbol mexicano.

GRUPO A

México, eterno candidato Un país aguerrido que juega su copa número 14, ahora sí apunta a lo más alto. Redacción Bogotá

Un país que ha disputado 14 veces la Copa Mundo de Fútbol (es el que más veces lo ha logrado en la Concacaf) tiene más de una buena historia por contar. México fue el primer país en organizar unos Juegos Olímpicos (1968) y un Campeonato Mundial de Fútbol (1970) en un período de dos años (después lo lograrían Alemania -Juegos en 1972 y Mundial en 1974; y Estados Unidos: Mundial 1994 y Juegos Olímpicos de 1996. En 2014 Brasil hará el Mundial y en 2016 los Olímpicos). Y lo hizo con rotundo éxito. De hecho, las justas olímpicas tocaron suelo latino por primera vez por virtud de los ‘manitos’, que en 1968 ni siquiera tenían un comité olímpico organizado. Y un detalle más: México jugó el primer partido de las Copas Mundo, que perdió 3-1 contra Francia. Así que la presencia del ‘Tri’ es casi una costumbre, pero no por eso puede considerarse un candidato al título. Después de rotundos fracasos en sus primeras incursiones lleva cuatro clasificaciones consecutivas a los octavos de final. Es entonces cuando se aparece la barrera que los mexicanos llaman el ‘quinto partido’. Esta vez, México acudirá a la cita tras una eliminatoria muy sufrida en la que cambió tres veces de ●

entrenador y probó a más de sesenta jugadores, antes de hallar la calma de la mano de Javier Aguirre. La selección, una mina de oro que llena estadios igual tanto en territorio mexicano como en Estados Unidos o en cualquier otro rincón, contará con el apoyo fiel de una nutrida hinchada: se sabe que México es el tercer lugar del mundo donde se han vendido más tiquetes para el Mundial de Suráfrica.

Así llegó México

Fase de grupos Concacaf 20-08-08 México 2 - 1 06-09-08 México 3 - 0 10-09-08 México 2 - 1 11-10-08 Jamaica 1 - 0 15-10-08 Canadá 2 - 2 19-11-09 Honduras 1 - 0

Honduras Jamaica Canadá México México México

Hexagonal Concacaf 12-02-09 E.U. 2 - 0 México 29-03-09 México 2 - 0 Costa Rica 02-04-09 Honduras 3 - 1 México 06-06-09 El Salvador 2 - 1 México 10-06-09 México 2 - 1 T. y Tobago 12-08-09 México 2 - 1 E.U. 05-09-09 Costa Rica 0 - 3 México 09-09-09 México 1 - 0 Honduras 10-10-09 México 4 - 1 El Salvador 14-10-09 T. y Tobago 2 - 2 México *México clasificó en el segundo lugar. Primera ronda en Suráfrica 11-06-10 Suráfrica Vs. México 17-06-10 Francia Vs. México 22-06-10 México Vs. Uruguay Gráfico CEET

Lahistoriade los‘manitos’ Los Estados Unidos Mexicanos son una república democrática y federal. La superficie de su territorio ocupa casi dos millones de kilómetros cuadrados. En México habitan más de 107 millones de personas, por lo que se trata de la nación hispanohablante más poblada del mundo. El español convive en México con numerosas lenguas indígenas, reconocidas por el Estado. Es la segunda economía de Latinoamérica, sólo detrás de Brasil, y la cuarta del continente. México vive una crisis derivada del crecimiento del narcotráfico. ●

El apunte El talismán ● En territorio africano,

México espera superar los octavos de final de la mano de Javier Aguirre, de lejos el DT más exitoso de su país en los últimos años. Vale recordar que tras hacer campeón del fútbol azteca al Pachuca en 1999, el Vasco tomó a la Selección en una situación desesperada y la llevó al Mundial de Corea/Japón 2002, donde llegó a octavos de final.

México es famoso por la fidelidad de sus hinchas, que lo siguen literalmente por todo el mundo. ADN


<$$US1>ADN - CALI-1 - 14 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 20:49


<$$US1>ADN - CALI-1 - 15 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 20:49

MARTES 27 DE ABRIL DE 2010

El dato

Cultura&Ocio

Hasta mañana, Sacha Tafur en C. Cultural. Info: 885 9094. AGENDA

CONCURSO COMUNITARIO

Imperdibles

NUEVOS poetasiránalfestival Abren convocatoria a VI Concurso de Poesía. Redacción Cali

En las comunas de Cali nacen versos. A veces no salen a la luz, pero ahora podrán aspirar a ir a un festival internacional. Es la convocatoria al VI Concurso de Poesía dirigido por la Red de Bibliotecas Públicas Comunitarias de Cali y la Secretaría de Cultura y turismo. Los concursantes, niños y adultos, deben ser habitantes de las zonas urbana o rural del Municipio; la temática es libre y los parti●

cipantes deben ser personas que no hayan publicado, ni recibido ninguna mención, ni premio. Los trabajos deben enviarse al Centro Cultural de Cali, Biblioteca Centenario, Central Didáctica La Casona, Centro cultural Comuna 20, ó en cualquiera de las Bibliotecas Públicas Comunitarias del Municipio de Cali. El plazo de admisión de los trabajos finaliza el 20 de mayo, a las 12 m., y el fallo se dará a conocer el 28 de junio. Los autores de los mejo-

15

res trabajos serán invitados especiales para que lean sus obras en diferentes recitales previamente programados durante el X Festival Internacional de Poesía de Cali, del 28 de junio al 2 de julio. Serán tres categorías de premiación: Niños entre 8 y 13 años; jóvenes entre los 14 y 17 años y adultos de 18 años en adelante. Informes al: 893 2908. Cuánto: Participaciónlibre. Cuándo: Hasta el20de mayo.Dónde: Bibliotecas PúblicasComunitarias.

FESTIVAL TÍTERES

‘Cali unsueño contíteres’es elnoveno FestivaldeTíteres Niños y adultos podrán disfrutar de una semana llena de color y diversión con títeres; pues hasta el próximo domingo 2 de mayo se realizará el Noveno Festival Internacional de Títeres 'Cali un sueño con Títeres'. Igualmente, hasta el 10 de mayo habrá en la Casa de los Títeres, exposición permanente 'Títeres y carnaval' de Pedro Pérez Villareal. ●

ESTRENOS

LaCinemateca presentacortos Los estrenos universitarios se realizan los lunes a las 6:00 p.m. media hora antes de Cinefagia en la Cinemateca del Museo la Tertulia. El próximo estreno será será el 1 de mayo con el corto ‘Sin decir nada’ de Diana Carolina Montenegro, Univalle, 2006. Informes: 893 2945. ●

Hoy, a las 9:30 a.m., se presentará el grupo de Venezuela, La Pareja, con la obra ‘Panchito Madefija’ y a las 7:30 p.m., el grupo colombiano ‘Cia. de marionetas hilos’ vendrá con una obra ‘Sin nombre’. Mayores informes: 893 8450. Cuánto: Gral.$10.000y estudiantes$6.000. Cuándo: Hasta 2demayo. Dónde: CasadelosTíteres.

Exposición permanente ‘Títeres y carnaval’. ARCHIVO PARTICULAR

Lanzamiento delFestival 'Pazífico Rock'

EXPOSICIÓN

ObrasDe Castro enelColombo La exhibición ‘No sucede nada hasta que se mueve algo’, de Cristina De Castro, se presentará en el Centro Cultural Colombo Americano hasta el 28 de mayo. Reúne dibujo, pintura e instalación sobre los volcanes y su naturaleza como metáfora de la sociedad. Informes: 687 5800 Ext. 117. ●

Festival de Rock. A. PARTICULAR

Porel Festival Pazífico Rock este30 deabril, 2:30p.m. habrá un conversatorio yun concierto inaugural, 4:30p.m., enel C. CulturaldeCali.

EXPOSICIÓN ARTE

Fotos,instalación,pinturas decasasantiguasdestruidas Imágenes fotográficas de casas del patrimonio arquitectónico de Cali que son destruídas por la mano del hombre, pinturas con ensoñaciones oníricas sobre las casas destruídas, y el imaginario del autor. Es la exposición que se ●

Ganadores de concurso se presentarán en el X Festival Internacional de Poesía Cali. ARCHIVO PARTICULAR

PedroPáramoenMéxico El grupo de planta de Domus Teatro se presentará en el Teatro Hidalgo de Colima, ciudad de México, del 26 de abril al 10 de mayo. Como invitado presentará su obra Pedro Páramo, basada en la novela de Juan Rulfo. La puesta en escena es una adaptación de Manuel José Sierra con la representación de 20 personajes hechos por una misma ●

actriz: Luz Stella Gil. Así mismo, el público podrá, este 30 de abril, apreciar del teatro clown en Domus Teatro con la obra ‘Viaje hacia Tollol’. La cita es a las 8:00 p.m. El personaje de Tollol es interpretado por Javier Sáenz, artista español. Cuánto: 14.000pesos. Cuándo: 30deabril. Dónde: DomusTeatro(Cra. 25No. 2-72)Tel:5541782.

NOVEDADES

Nuevos libros salenalmercado

realizará desde este 5 al 26 de mayo en el Centro Cultural de Cali, y que llevará por nombre de ‘Humano y urbano’, una exhibición del fotógrafo Roberto Kilby y obras pictóricas de Ignacio Poblet. Mayores informes al: 557 0984.

● Este jueves, en el Centro

Domus con su obra. A. PARTICULAR

Cultural De Cali, a las 7 p.m. y con entrada libre, se presentarán ‘Cali en los siglos 19, 20, 21’, de José Luis Zorrilla; ‘11 Relatos’ de Harold Andrés Salazar; ‘Patio 3’, de Marco Aurelio Arango; ‘El Segundo Disparo’, de Fundación Casa de la Lectura, y ‘La Matraca’, de Heraclio Parra.

Exhibición pictórica de Ignacio Poblet. ARCHIVO PARTICULAR


<$$US1>ADN - CALI-1 - 16 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 21:20

16 La Otra Página

MARTES 27 DE ABRIL DE 2010

QUINTO ELEMENTO

Rituales de Éxito

LosGirasolesen la casa Alex Peña alexpena@hotmail.com ● Las flores no sólo son un

símbolo de simpatía, agradecimiento o celebración, ni tampoco objeto de decoración para espacios vacios y fríos. Además, de visualmente crear ambientes agradables, las flores tienen un componente energético en nuestra casa o lugar de trabajo muy importante. La mayoría de personas desconocen como una flor influye de diferentes maneras para mejorar nuestro estado de ánimo.

Gracias al proceso de fotosíntesis que las flores realizan, podemos trasmutar la energía negativa del entorno, ellas absorben todos los átomos impositivos que ocasionalmente se acumulan en nuestra casa debido a; peleas, discusiones, estados de ánimos bajos, situaciones de ansiedad o acontecimientos violentos. Es común saber de algunas personas que tiene el hábito de poner flores, algunas veces duran más vivas y otras no tanto, o que se abren con facilidad y en otras ocasiones no. La cul-

pa no siempre es de la floristería. El girasol suele ser la flor favorita para limpiar la energía que nos rodea, poner 3 girasoles en cada espacio de la casa u oficina ayuda a liberarnos de la carga energética diaria, esta flor se convierte en un escudo de protección contra envidias y discusiones con terceras personas. Es mejor ponerla cuando no ha abierto. Ella misma al pasar los días va dando muestra de qué tanta energía ha recogido. Una vez caiga su primer pétalo hay que cambiarla.

Girasol, recurso importante.ADN

ARIES 22 de marzo a 20 de abril

Sube: Su energía de cambios y abrirse hacia nuevos horizontes le hará despertar un instinto de supervivencia, venciendo todos los obstáculos logrará el éxito.

TAURO 21 de abril a 21 de mayo

Sube: El gusto hacia una persona le llenará de energía, haciéndole subir hasta lo más alto para poder emprender con empeño sus actividades cotidianas.

GÉMINIS

CÁNCER

22 de mayo a 22 de junio

23 de junio a 23 de julio

Baja: La falta de organización en asuntos económicos le pueden mantener preocupado y bajar su energía tensionándose por cosas materiales.

Se mantiene: La indecisión en el amor le pone a vivir un día monótono y aburrido, quedarse en la mitad indica no evolucionar. Concéntrese hacia lo que quiere, no hacia lo que no tiene.

LEO

VIRGO

24 de julio a 23 de agosto

24 de agosto a 23 de sepriembre

Baja: Seguir planeando sin ejecutar le hará bajar de energía. Momento de llevar a cabo lo que en su mente mantiene. En el amor es correspondido por la persona que mantiene en su pensamiento.

Se mantiene: El que persevera alcanza. Aun esta en tiempo de espera a solución de sus asuntos afectivos y materiales, Se mantiene lleno de energía anhelando el día en que todo de un giro.

Sube,bajaosemantiene ● La

8 88 1 6 11 66 5 55 1 11 3

6 2522

6966 7

2

3

8

4 44

8 88 4 1 22 2 4 44 3 33

4

1 2 8 9 7 5 6 3 4 1 2 8 9 7 5 6 3 4 1 5 2 7 8 6 9 4 7 3 5 8 6 9 31 42 5 7 6 4 3 8 9 1 2 5 9 7 4 6 3 4 1 3 6 8 2 9 5 18 27 9 4 3 1 6 2 5 8 7 9 7 4 5 3 2 1 8 6 9 2 1 5 3 84 76 7 5 2 8 9 1 3 4 6 7 8 5 6 2 9 8 3 9 2 1 4 3 1 47 65 8 6 9 3 2 4 1 7 5 8 4 6 3 9 1 3 7 2 5 4 6 1 8 72 59 4 3 1 7 5 6 8 2 9 4 3 3 1 1 5 7 6 5 4 6 7 8 2 29 98 3 1 5 6 4 7 2 9 8 3 2 1 9 5 4 6 5 4 8 7 3 2 7 96 81 2 9 4 5 8 3 7 6 1 2 6 9 8 4 7 5 2 8 1 3 9 7 4 65 13 6 8 7 2 1 9 4 5 3 6 8 7 2 1 9 4 5 3

6 4 1 6 6 4 4 11 3 5 3 3 55

9 99

LA CARICATURA

9 7 9 9 77

666

888

333

777

1 5 9 7 8 4 3 2 6

2 7 4 5 6 3 1 9 8

8 6 3 2 9 1 5 4 7

9 4 1 8 3 7 6 5 2

7 3 6 9 2 5 4 8 1

5 8 2 1 4 6 7 3 9

6 9 5 3 1 8 2 7 4

3 1 8 4 7 2 9 6 5

4 2 7 6 5 9 8 1 3

vibración del día nos puede hacer subir y bajar energéticamente, mientras algunos signos estarán arriba otros abajo y algunos tendrán que poner todo de su parte para poder mantenerse en un nivel neutro.

William Moseley cumple 23.

LIBRA

ESCORPIÓN

24 de septiembre a 23 de octubre

24 de octubre a 22 de noviembre

Baja: Decepcionarse de las personas de su entorno le harán bajar bastante de energía. No hay que preocupase, todo hace parte de un proceso de limpieza que debe realizar para estar mejor.

Sube: Gracias al buen desempeño y disciplina podrá obtener buenos resultados que le harán subir. Acepte la ayuda mano amiga, lo contactará hacia rumbos de triunfo en lo profesional.

SAGITARIO

CAPRICORNIO

23 de noviembre a 22 de diciembre

23 de diciembre a 20 de enero

Se mantiene: Los términos medios a veces son buenos para comparar, lo malo es quedarse en ellos y no tomar decisiones puntuales. Aproveche para organizar sus finanzas. Deje un poco el orgullo.

Sube: Los resultados laborales y académicos le darán la mejor energía para subir, obtendrá reconocimientos de sus compañeros. Lo afectivo comienza a aclararse. Es momento de ahorrar.

ACUARIO

PISCIS

21 de enero a 19 de febrero

20 de febrero a 21 de marzo

Baja: Descuidar las recomendaciones de salud le puede bajar de energía. Cambie de hábitos. Llegan buenas nuevas en la parte laboral. Se aproxima un tiempo de cambios.

Sube: Equilibrio en todos los planos le hará subir de energía y buscar producir más es buena idea para obtener resultados. El amor sonreirá dependiendo de la liberación del pasado.

MUNDO LOCO

Cibercriminal enFacebook En un foro en Internet, la empresa de seguridad VeriSingn detectó que un cibercriminal, que se hace llamar ‘Kirllos’, puso a la venta cuentas en la red social Facebook, que podrían ser utilizadas para realizar estafas y fraudes en línea. Según informó VeriSingn, están en venta un total de 1,5 millones de cuentas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.