<$$US1>ADN - CALI-1 - 1 - 28/04/10 - Composite - PATPAT - 28/04/10 00:31
PROHIBIDA SU VENTA
www.diario adn.com.co
Cali
MIÉRCOLES 28 DE ABRIL DE 2010 AÑO 1. NÚMERO 377 - ISSN 2145-4108
UNVIAJECULTURAL
Recorrido por las transformaciones culturales que ha sufrido el país. ● Página 7
A todo ritmo se vive danza
Transporte
Investigación
Rastros del ‘Arca de Noé’
● Pagina 11
Programa sigue de largo durante la semana en Cali. ● Página 4
Universitarios beneficiados.
Cambios en rutas del MÍO ● Página 2
Hallazgo fue en Turquía. AFP
Colombianos, en lista de países ‘tomatrago’ Colombia es el tercer país en Latinoamérica donde se consume más alcohol, según lo determinó un estudio liderado por la Universidad Nacional y el Centro de Investigación sobre Alcohol de la Universidad de Indiana (E.U.) Le anteceden Chile y Brasil. Lo más sorprendente es ●
El grupo Estampas Folclóricas de Colombia en una celebración en 20 centros recreativos y comunales de Cali. SANTIAGO SALDARRIAGA / ADN
ADENTRO PÁGINA 4
PÁGINA 13
Cali, con platos a lo internacional
América recurre a la rifa de carro
Predominan menús con toque extranjero.
Los rojos buscan un alivio a su escasez.
que la causa radicaría en la composición genética de la población que ubicaría al país en el más expuesto a la adicción por el alcohol en el mismo grupo de países. El informe agrega que los colombianos tienen un gasto promedio en licor de 500 mil pesos anuales. ● Página 6
<$$US1>ADN - CALI-1 - 2 - 28/04/10 - Composite - PATPAT - 27/04/10 21:44
2
MIÉRCOLES 28 DE ABRIL DE 2010
Línea ADN
Cali
Si tiene comentarios llame al 6836000 Ext. 134 y 136. Escriba a: redaccioncali@diarioadn.com.co
Pico y placa
REPORTE MÍ0
Particulares
Más cambios y nuevas paradas en recorridos
9y0 Taxis
7y8 Seminario U. Autónoma La Facultad de ingeniería de la U. Autónoma realizará el seminario de Ingeniería ‘Mecatrónica UAO 2010’, este jueves y viernes. Informes en: 318 8000 Ext. 11371.
Jornada Emcali Unos 200 miembros de las JAL de Cali asistirán hoy al seminario ‘Entre líderes’, organizado por Emcali. Será a las 8 a.m. en el Club de Ejecutivos del Valle.
De su interés Impuestos A vehículos con placas entre 000 y 333, vence hoy el plazo para pagar el impuesto automotor. De la 334 a la 666 vence el 28 de mayo. En Industria y Comercio, hoy corresponde el pago para Nit que terminan en 6 ó 5.
Desde hoy se prolongan recorridos y se amplían las frecuencias de las rutas. Redacción Cali
Ajustar las frecuencias para reducir las esperas es la meta de cambios en las rutas del MÍO. En las Troncales hay dos cambios. Uno, la Ruta T47 se prolongará de 7 de Agosto a Capri. Pasará cada 3,5 minutos; Y dos en la Ruta E31. ChiminangosUniversidades, se aumentará la frecuencia de la ruta expresa E31, cada 5 minutos en las horas pico de la mañana y la tarde. “Con el primer cambio se favorece la comunidad de la Universidad Santiago de Cali que así no hará transbordos”, dijo Luis Eduardo Barrera, presidente de Metrocali. En las pretroncales los movimientos incluyen la Ruta P10. Universidades Centro. La frecuencia será de 4,5 minutos. En la pretroncal Ruta P14. Universidades-7 de Agosto se adicionaron paradas frente al edificio Comfandi del Prado y la estación Capri. Pasará cada 7,5 minutos. En la pretroncal Ruta P24 Menga-7 de Agosto, para llegar por la Avenida 6N al puente de Chipichape. Se favorecerá la demanda de la Universidad Obrera. Pasará cada 7,5 minutos. En la Ruta P30A la frecuencia será de 3,5 con nuevas paradas. En la Ruta P30B. Jorge E. Gaitán Centro se modifica el recorrido para ir por la calza●
da lateral de la Avenida Las Américas a la Calle 21. En la noche ante el cierre de la 21, por parte de la Policía, la P30B se desvía. Pasará cada 8,5 minutos. En la Ruta P40. Alfonso López - Centro, en la noche, por los cierres de las FAC en la Carrera 8a, se desvía por la carrera 12 en los dos sentidos de las calles 44 y 59. En la Ruta P47A. 7 de
El apunte A la espera de la Avenida Tercera Norte ● La entrega del tramo
de la Avenida Tercera Norte sigue siendo una incógnita para los habitantes de este sector. Barrera explicó que este trabajo ha sido atípico pues a pesar de tener el mismo contratista se
trabajó en tres frentes, que son Avenida Las Américas; las calzadas norte-sur y sur-norte); y quedan pendiente las adecuaciones en las estaciones y la instalación en las redes de servicio en la calzada occidental.
Agosto-Unidad Deportiva se elimina la parada en la calle 70 con diagonal 13 bajo el puente peatonal. La Ruta P50 tiene nuevo recorrido Ciudad CórdobaCentro. En la Ruta P70. Refugio-Centro la parada quedará en la calle 9 entre Carrera 23D y 23C. En las rutas alimentadoras A11. Universidades-Icesi y Meléndez hay desplazmiento de paradas.
La T47 servirá a los estudiantes de la Santiago de Cali. Con estos cambios aumentó la flota de 323 a 355 buses operativos. J.C. QUINTERO / ADN
Los 22 años de Mimhos ● Carros
Top 5 El Sol 98.0 FM 1. ‘El doctorado’. Tony Dize. 2. ‘Dile al amor’. Aventura. 3. ‘Estúpida’´. India. 4. ‘Los Buchaos’. Son de Ak. 5. ‘Te pido perdón’. Tito El Bambino.
Andrea Solís y los niños disfrutaron de la jornada. J.C. QUINTERO / ADN
de diferentes tamaños, muñecas de todos los estilos, maletines, y demás juguetes alegraron la tarde de cerca de 100 niños hospitalizados y que hacen parte del programa de Manejo Integral del Menor Hospitalizado (Mimhos) del Hospital Universitario del Valle. Este acto fue con motivo de la celebración del Mes del Niño y los 22 años que
Se buscan sonrisas
en niños que por su estado no pueden gozar su infancia. cumple de funcionamiento el programa Mimhos. La entrega de los presentes estuvo a cargo de Andrea Solís, primera dama del departamento en compañía de María Lucero
Urriago, directora del hospital. “Con esta entrega de regalos, se busca que la alegría de dar con amor, sea el mejor medio para la pronta recuperación de los pequeños”, contó Solís. Además, viene realizando una programación donde se promueve el buen trato, los valores humanos y los derechos de los niños hospitalizados.
Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Cali: José Luis Valencia (josval@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez, Alejandra Rodríguez, Sebastián Ciontescu y Laura Juliana Muñoz. Redacción: Yaned Ramírez S., Andrés Felipe Viveros, Iván Noguera, Marcela Cardozo, Juan C. Quintero, Leonardo Castro. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Claudia Jimena Diaz B. y Henry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home. Publicidad: 6836000 ext. 107. Jefe de producto ADN Cali: Isabel Cristina Aguirre Toro,6836000 ext. 105. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Cali: Carrera 5 No. 8-69. Tel. 6836000 exts.130 y 134. redaccioncali@diarioadn.com.co..“COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular”.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 3 - 28/04/10 - Composite - PATPAT - 27/04/10 21:45
<$$US1>ADN - CALI-1 - 4 - 28/04/10 - Composite - PATPAT - 27/04/10 21:46
4
MIÉRCOLES 28 DE ABRIL DE 2010
Léanos
Cali
El Diario ADN se puede leer a través de la página web: www.diarioadn.com.co
ESTUDIO RESTAURANTES
En breve
Los platos extranjeros mandan en los menús Solo el 10 por ciento de la oferta en esta capital es regional. Redacción Cali
El 49 por ciento de la oferta gastronómica de Cali es internacional y solo el 10 por ciento es regional. Así lo determinó un estudio realizado por la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali a 130 restaurantes de la ciudad. El trabajo concluyó que el 67 por ciento de los menús está en inglés y hasta existen algunos en ruso y catalán. También que los restaurantes que más proliferan son los de comida italiana que en Cali son 22. Les siguen los típicos con 17, los cuales ofrecen el atollado, el fiambre, los tamales vallecaucanos y las entraditas como marranitas y empanadas. La tercera mayor oferta son las parrillas y los asados. Desde el menú hasta los productos empleados para preparar los platos hicieron parte del análisis, efectuado a restaurantes de estrato 4, 5 y 6, con el que se busca caracterizar la oferta gastronómica de la ciudad y convertirla en un fuerte atractivo turístico. La Secretaría de Cultura y Turismo determinó que lo de lo que menos se puede disfrutar en Cali es de la comida vegetariana, pues en los llamados corredores gastronómicos analizados solo se encuentran dos restaurantes. El sector de Granada tiene el mayor número de sillas (3.516), luego Ciudad Jardín (2.649), El Peñón (1.447), San Antonio (1.239) y Parque del Perro (387). En cuanto a calidad en los platos, el estudio concluye que se utilizan insumos de primera calidad
Reportan guarda cívico desaparecido
Salvan 36 personas en el Pacífico
CALI. El pasado martes fue
BUENAVENTURA. Unida-
la última vez que el guarda cívico Ómar Julián Gael tuvo contacto con su familia. Su esposa dijo que salió en su moto hacia el Oeste de Cali y no regresó a la casa. Vestía camibuso blanco, jean azul y gorra. Quien tenga datos, llamar al 8891155.
des de Superficie de la Armada Nacional rescataron a 36 personas que permanecían en el mar, luego de que la embarcación en la que se desplazaban desde Guapi a Buenaventura se averió. Los tripulantes fueron socorridos y la lancha, reparada
Tierra de gigantes en Jardín Plaza
●
SUR. Hasta el próximo do-
Ómar J. Gael , desaparecido.
Aplazan audiencia a asesor del Alcalde CALI. El viernes sigue la au-
diencia a Alfredo Valenzuela, asesor del Alcalde de Cali, ordenada por la Procuraduría por su presunta participación en política. El ente investiga la aparición de Valenzuela en un acto en el que hablaba del entonces candidato Mauricio Ospina.
Estará hasta el 2 de mayo.
Cinco días de lo más variado de la danza A los caleños les quedan estos cinco días para disfrutar de las actividades que programó la Alcaldía con el fin de conmemorar el Día Internacional de la Danza. Hoy y mañana, por ejemplo, pueden asistir a ‘Viva la Danza, evento realizado por los monitores de los grupos asociados de Asofolcali en 20 centros educativos, centros recreativos y comunales de Cali. Además Expofolclor 2010, una muestra de bailes y trajes del folclor colombiano e internacional, en el Centro Cultural de Cali. ●
El estudio, en 130 restaurantes, arrojó que los insumos empleados son de buena calidad. ARCHIVO.
El apunte Una oferta con todos y para todos ● El estudio, bajo la tutela
de Bania Guerrero, de la Secretaría de Cultura, destacó que a diferencia del 2007, los dueños de restaurantes entendieron las necesidades de la población en situación de discapacidad y ya ofrecen alternativas de acceso.
El 58 por ciento de los establecimientos, las personas en situación de discapacidad pueden acceder a ellos sin obstáculos. Hasta hace tres años la conciencia solo marcaba el seis por ciento entre los consultados.
Imbanaco, alta seguridad ● Entre 36 centros hospita-
larios del país, el Centro Médico Imbanaco fue exaltado como el más seguro de Colombia. El galardón nacional ‘Hospital Seguro’ fue otorgado por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas para destacar las fortalezas en la mejora continua de la seguridad en beneficio de pacientes y colaboradores. Imbanaco compartió el premio con la Fundación Santafé de Bogotá, con
mingo, grandes y chicos podrán disfrutar de atracciones como el barco pirata, acua sports, water wars y la granja en la ‘Tierra de gigantes’. Son las diversiones que Jardín Plaza instaló durante el mes del Niño para diversión de toda la familia.
Obtuvo premio nacional.
puntajes de 800 sobre 1.000. “Manejamos indicadores similares a las calificadas como mejores instituciones del mundo. Son 10 años en la implementación de una cultura de seguridad al paciente”, dijo Astolfo Franco, coordinador de ese programa. Lo que se evaluó fueron los indicadores en prevención de errores quirúrgicos, de accidentes intrahospitalarios, de infecciones y, en general, de las normas obligatorias de seguridad.
pero solo el 38 por ciento conoce las ‘buenas prácticas de manufactura’. También, se descubrió que los propietarios de restaurantes prefieren el personal experimentado. Por otro lado, hay interés en rescatar la zona gastronómica del Parque del Chontaduro, donde a orillas del río Cali se venden los mejores sancochos de pescado.
La frase “En Cali nuestra especialidad en la cultura popular es la danza”. Argemiro Cortés, SECRETARIO DE CULTURA Y TURISMO MUNICIPAL.
El cierre será el domingo, en el teatro Los cristales, desde las 4 p.m. Son 13 grupos de Asofolcali y 4 invitados especiales los que participarán de la gran y la clausura. Infor.: 3155591468 – 3173768173
<$$US1>ADN - CALI-1 - 5 - 28/04/10 - Composite - PATPAT - 27/04/10 21:46
<$$US1>ADN - CALI-1 - 6 - 28/04/10 - Composite - PATPAT - 27/04/10 22:54
6
MIÉRCOLES 28 DE ABRIL DE 2010
El dato
Colombia
Conpes dio 2.000 millones de dólares más a sistemas de transporte en el país.
ESTUDIO CONSUMO
Alcoholismo, enemigo oculto de colombianos Estudio genético dice que estamos expuestos a ser adictos. Redacción ADN
El apunte Otra de las razones del consumo
Después de los chilenos y los brasileños, los colombianos son los que más consumen alcohol en Latinoamérica, con un gasto promedio de 500 mil pesos anuales por habitante. Pero más allá del monto que los colombianos destinan de su ingreso mensual para el trago, lo que resulta más preocupante es que –entre el mismo grupo de países– son los que estarían más expuestos a la adicción por alcohol. Un estudio genético realizado por científicos de la Universidad Nacional y el Centro de Investigación sobre Alcohol de la Universidad de Indiana (E.U.) así lo confirma luego de encontrar una variante en los genes que sería la responsable de esta característica. Pero, ¿de dónde surge esta “cultura” del trago que lleva a grupos de personas de varias zonas del país a tomar durante tres y hasta cuatro días seguidos, como si el alcohol no hiciera mella en su organismo? El grupo Genética de las Adicciones del Instituto de Genética de la Universidad Nacional parece tener la respuesta, y aunque todavía el tema es motivo de estudios más profundos, encontró que en la composición genética de la población colombiana podría estar la clave del incesante “gustico” por el alcohol. Resultados parciales de laboratorio señalan que la ●
● Los cambios en el
metabolismo del alcohol podrían estar alterando las vías de recompensa y gratificación, que son las
que producen placer cuando hacemos algo que nos gusta. “Su modificación podría predisponer con mayor
facilidad al consumo de alcohol en unas personas más que en otras”, concluye Mauricio Rey, co-investigador.
Jaime Araújo (Alianza Social Afrocolombiana) dijo que en el país es posible edificar una sociedad floreciente para todos. La guerra, que destruye vidas y bienes, solo beneficia a los violentos. En cambio la paz permite conservar.
En campaña Rafael Pardo (Liberal) dijo en un foro sobre acuerdo humanitario de la fundación Vivamos Humanos que “el diálogo, sin secuestro, no puede ser descartado como un instrumento para acabar la guerra”. Señaló importante avanzar en ese proceso. Noemí Sanín (Conservadora) irá a primera vuelta; el Directorio Nacional de la colectividad la autorizó a tramitar el anticipo de campaña. La decisión le cierra la puerta a una eventual alianza antes de primera vuelta con otro partido. Jairo Calderón (Apertura Liberal) aseguró que es necesario darles atención a los tenderos del país, porque consideró que “la tienda es el negocio más cercano a los hogares y si entra en declive el detrimento será para las familias”.
El consumo de licor en la mayoría de los casos no tiene justificación para los colombianos. ARCHIVO
población colombiana no expresa un gen reconocido mundialmente por los científicos como protector contra el alcohol, que es el encargado de hacer que el organismo reaccione produciendo náuseas, calor excesivo, mareo y síntomas tan adversos como convulsiones, que llevan a que la persona decida detener la ingesta y en algunos casos no volver a tomar, por eso se considera protector. La no expresión de ese gen fue el diagnóstico al
¡Click!
Salud, empleo, acuerdos con E.U. y relaciones con los países vecinos fueron los temas del debate con los seis candidatos presidenciales que lideran las encuestas: Juan Manuel Santos, Germán Vargas Lleras, Rafael Pardo, Antanas Mockus, Noemí Sanín y Gustavo Petro, organizado por CEET. CLAUDIA RUBIO/ADN
El dato El total de la población estudiada, presentó solamente el alelo 1 del gen. La población no registra el alelo protector.
que llegó el grupo luego de evaluar a 291 personas, 141 con problemas de alcohol y las 150 restantes, sin esta condición, como grupo de control. En la población colombiana analizada en el estu-
dio, el no encontrar el alelo protector (ALDH2*2) lanzó una primera conclusión: dichos individuos estarían en mayor riesgo de engancharse en una adicción al alcohol, porque lo toleran en grandes cantidades. “El problema es que eso los conlleva a tomar más y más”, explicó Claudia Méndez, integrante del grupo y autora de la tesis de maestría en genética humana que originó este proyecto.
Róbinson Devia (La voz de la consciencia) estuvo en Bogotá. En la mañana ofreció una entrevista con la empresa Telefónica, luego tuvo un encuentro con representantes del sindicato del DAS y en la tarde participó en un programa de la Unad. Germán Vargas Lleras (Cambio Radical) lanzará hoy a las 3 la tarde, en el Centro de Convenciones de Compensar, su política para la población con discapacidad. Una política incluyente y respetuosa con sus necesidades.
Antanas Mockus (Partido Verde) rechazó perentoriamente cualquier solicitud de extraditar al “Presidente Uribe, al ex-ministro Juan Manuel Santos, o a cualquier miembro de las fuerzas armadas”, al referirse a pedido de Ecuador. Gustavo Petro (Polo Democrático) felicitó a sus fans de Facebook por haber superado los 100 mil seguidores. “Ahora debemos duplicarnos y maximizar el esfuerzo”. Respalda que las 'chuzadas' sean denunciadas ante la justicia internacional. Juan Manuel Santos (de ‘la U’) expresó su preocupación por la presunta “falta de contundencia” de su contendor Antanas Mockus, porque según él no rechazó “de plano” una posible extradición del Presidente Álvaro Uribe a Ecuador.
Participe Llegó la hora de que los lectores les pregunten a los candidatos. Envíenos sus preguntas a fermil@eltiempo.com.co; carrol@eltiempo.com.co y chrpar@eltiempo.com.co
<$$US1>ADN - CALI-1 - 7 - 28/04/10 - Composite - PATPAT - 27/04/10 23:17
José Celestino Mutis reclutó en la Expedición Botánica a 35 pintores que describieron la flora granadina.
Con la Independencia el arte conquista la libertad para explorar sus victorias y sus nuevos territorios.
HITOS TRAYECTORIA
Una cultura que es para todos ● Gabriel García Márquez, Fer-
El arte conceptual de los 70 privilegió el contenido.
nando Botero, Alejandro Obregón, el Festival Iberoamericano de Teatro, y más recientemente películas exitosas como el Vuelco del cangrejo, y Los viajes del viento son algunas muestras del gran potencial creativo que existe en nuestro país. En Colombia se vive y se goza el mundo de la cultura y del arte que, a lo largo de estos doscientos años han conquistado las mentes y los corazones de nacionales y extranjeros. Así mismo, a la par del ingenio de nuestros pintores, escultores, escritores, fotógrafos y dramaturgos, también ha crecido un aspecto muy importante. Se trata del mismo concepto de cultura que se ha transformado dejando atrás esa noción de élite que lo cobijó desde los inicios del silgo XIX. A esa visión restringida en la que los cultos eran pocos, se superpone un concepto más democrático de cultura en el que la educación, en un principio, los diferentes eventos que buscan promover las corrientes artísticas, los medios de comunicación y las nuevas tecnologías de la información han colocado su granito de arena para pasar a un estadio en plenos inicios del siglo XXI en donde la cultura no es de unos pocos sino que es un derecho de todos.
Fernando Botero, pintor y escultor.
María Fernanda Cardoso y una de sus obras.
Fanny Mickey creó una de las muestras de teatro más grande del mundo: el Festival Iberoamericano.
Manuel H. Rodríguez fue uno de los reporteros gráficos más representativos de Colombia como testigo de la historia en décadas pasadas.
Fernando Botero se convirtió en un ícono universal del arte, que ha llevado sus pinturas y esculturas por el mundo.
1950 Unpaís retratadocon susviciosysusvirtudes
1930 Laculturasemiraasímismayseimpulsa En el campo de las artes surge el Grupo Bachué con artistas como Pedro Nel Gómez e Ignacio Gómez Jaramillo, quienes influenciados por el muralismo mexicano volvieron a sus raíces, para reafirmar una identidad colombiana. También por estos años se agudiza la crítica social, con la antioqueña Débora Arango, primera mujer en pintar desnudos en Colombia. En la literatura se destacan la novela naturalista y realista de La vorágine de José Eustacio Rivera, grupos literarios como ‘Los nuevos’ (León de Greiff, Porfirio Barba Jacob) y ‘Piedra y cielo’ ( Eduardo Carranza, Jorge Rojas). ●
Una obra deJosé María Espinosa. FOTOS ARCHIVO ADN
1820 Unarte quese liberayexplora
Una pintura de Pedro Nel Gómez.
Obra de A. Obregón.
Botero en su estudio.
Junto a la toma de conciencia de los problemas del país, se mantiene la tendencia de retratar la fauna y flora, el comportamiento de sus gentes, sus gobernantes, sus gustos y pecados. En este decenio se dejan ver talentos como el de Alejandro Obregón, quien con sus coloridos trazos expresionistas y cubistas transformó la naturaleza y la ●
Un desnudo de Débora Arango.
● Con la Expedición Botánica, que se inició
en 1783, y el Movimiento Independentista, el arte dejó su carácter eclesiástico. A lo largo del siglo XIX artistas como José María Espinosa y Epifanio Garay representaron la flora, paisajes, batallas, costumbres, y la idiosincrasia nacional. En las letras triunfó el romanticismo con célebres autores como Jorge Isaacs con su novela María (1867) y el poeta Rafael Pombo.
Enrique Grau.
Una obra de Édgar Negret
figura humana, el pintor y escultor figurativo Fernando Botero quien comienza a cosechar frutos por esta época, Enrique Grau y los escultores Eduardo Ramírez Villamizar y Édgar Negret. También se inicia la crítica de arte en Colombia con la argentina Marta Traba y se mantiene en apogeo ‘El Grupo de Barranquilla’.
El escultor Villamizar.
La crítica de arte Marta Traba.
Técnicas como el graffiti se incorporan al arte. Aquí una obra de Tot.
Usos y costumbres plasmó Epifanio Garay.
1970 AntonioCaro ¿Elcontenido vs.laforma? ● En la década de los setenta surge la gue-
‘Violencia’ pintura del catalán Alejandro Obregón.
1960 en m o o b l e d o El añ letras s a l n e y s e t las ar iolencia, de AlejandrcoioOnablrdee-
V a Aparecen Premio del Salón Nrpo de una r e e u gón, priml que descansa el c a, que le dio 1962 en e barazada asesinadncia a través mujer em impulso a la denu sentes artisun nuevo También están pre y sus reprodel arte. Beatriz González, grafías, los tas como s populares de fotolas pinturas duccione de Luis Caballero y literatura se desnudos go Cárdenas. En la l del Nadaisde Santia a la protesta sociacabeza, el bodió, junto onzalo Arango a la ericana con mo, con G literatura latinoam ía Márquez om de la omo Gabriel Garc 967) llevó el autores cien años de soledad (1o. que con Cmágico por el mund realismo
rrilla visual a cargo del artista Antonio Caro, quien se convirtió en el padre del arte conceptual que privilegió el contenido de la obra antes que su forma. Por esta razón opta por una realización sencilla de su producción artística. Dentro de sus obras más reconocidas están la serie Colombia. Junto a Caro se destacan el realismo fotográfico de Darío Morales, Miguel Ángel Rojas, la búsqueda de temas colombianos de María de la Paz Jaramillo y la escultura de John Castles.
●
Antonio Caro y su obra Colombia.
1990 Artistasconquistan terrenos Nadín Ospina, artista reconocido por realizar piezas de arte precolombino con figuras de la cultura popular es uno de los nombres más reconocidos de estos años. Junto a él se encuentran figuras como María Fernanda Cardoso, famosa por proponer una obra escultórica hecha a partir de material biológico como animales disecados, uno de sus trabajos reconocidos es su su circo de pulgas. En esta época llega Internet a Colombia, a centros educativos como la Universidad de los Andes, en Bogotá, una tecnología con la que empiezan a coquetearalgunos artistas plásticos que inician grupos multidisciplinarios para trabajar diferentes iniciativas artísticas que labran el camino de las artes y nuevos medios. ●
Dos siglos de genios y creadores recorren la memoria de nuestro país. Con la participación de diversos artistas en la Expedición Botánica de José Celestino Mutis, que se inició en 1783, y el Movimiento de la Independencia, la cultura inicia una de sus más profundas transformaciones, según Danny González, director de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, porque se separa de la religión y comienza a llenarse de nuevos temas para el mundo de las letras y de las artes plásticas. La ansiada libertad corre por las venas de los artistas que hacen de la cultura un medio donde se escribe la historia de Colombia, vista a través de los ojos de los creadores, que comienzan a descubrir y apropiarse de su nueva patria. El romanticismo y el costumbrismo con que se vivieron esos años son un ejemplo de la mentalidad del momento, que luego se vio atravesada por la modernidad y las diferentes vanguardias artísticas que se vieron en el siglo XX. Sin embargo, es en la década de los 50 cuando la artes plásticas y la literatura comienzan a realizar diferentes rupturas y denuncias de la situación de nuestro país, de sus virtudes y vicios. A finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI aparecen las nuevas tecnologías y una mentalidad que busca la integración. A los lienzos y óleos se unen la robótica, la Internet y las redes sociales que han democratizado el mundo de la cultura y reafirmado que se trata de un vehículo de libertad. ●
Terra Lumina, obra de Net art de la artista Carmen Gil.
Sida/Aids es el trabajo de Santiago Echeverry en red. El artista Nadín Ospina y una obra.
Gabriel García Márquez en la ceremonia de entrega.
2000 que s io d e m s o Nuev icas n c é t s a v e u traen n s nuevas tecnologíasl como
1982 ElPremio Nobeles paranuestro Gabo Dieciocho meses tardó el escritor Gabriel García Márquez en escribir la novelaCien a años de soledad que se convirtió en una obra maestra que le dio el Premio Nobel de Literatura en el año de 1982, convirtiéndolo en él único colombiano que ha alcanzado esta gran distinción. Mientras se escribía este gran capítulo en las letras de nuestro país, en el campo de las artes empezó a conquistar su espacio el performance con María Teresa Hincapié quien se hizo famosa luego, en la década de los noventa con su obra Una cosa es una cosa. José Alejandro Restrepo comenzó a trabajar por esos años el video arte y la instalación.
Cuando la las redes se unen a santes y re la Internettístico, se crean inte cepto n r o a c trabajo , que cambian el rte, que proyectos ara muchos es el a libre, de lo que p robótica, software mediática involucran buscan una lúdica los juegos queracción. Algunos de dencias y una inte e trabajan estas tenthia artistas qu Patricia Niño, Cyn son Marta armen Gil, Santiago Lawson, C , Andrés Burbano. Echeverry
●
●
María Teresa Hincapié en uno de sus performance.
Fanny Mickey creó una de las muestras de teatro más grande del mundo: el Festival Iberoamericano.
Manuel H. Rodríguez fue uno de los reporteros gráficos más representativos de Colombia como testigo de la historia en décadas pasadas.
Fernando Botero se convirtió en un ícono universal del arte, que ha llevado sus pinturas y esculturas por el mundo.
1950 Unpaís retratadocon susviciosysusvirtudes
1930 Laculturasemiraasímismayseimpulsa En el campo de las artes surge el Grupo Bachué con artistas como Pedro Nel Gómez e Ignacio Gómez Jaramillo, quienes influenciados por el muralismo mexicano volvieron a sus raíces, para reafirmar una identidad colombiana. También por estos años se agudiza la crítica social, con la antioqueña Débora Arango, primera mujer en pintar desnudos en Colombia. En la literatura se destacan la novela naturalista y realista de La vorágine de José Eustacio Rivera, grupos literarios como ‘Los nuevos’ (León de Greiff, Porfirio Barba Jacob) y ‘Piedra y cielo’ ( Eduardo Carranza, Jorge Rojas). ●
Una obra deJosé María Espinosa. FOTOS ARCHIVO ADN
1820 Unarte quese liberayexplora
Una pintura de Pedro Nel Gómez.
Obra de A. Obregón.
Botero en su estudio.
Junto a la toma de conciencia de los problemas del país, se mantiene la tendencia de retratar la fauna y flora, el comportamiento de sus gentes, sus gobernantes, sus gustos y pecados. En este decenio se dejan ver talentos como el de Alejandro Obregón, quien con sus coloridos trazos expresionistas y cubistas transformó la naturaleza y la ●
Un desnudo de Débora Arango.
● Con la Expedición Botánica, que se inició
en 1783, y el Movimiento Independentista, el arte dejó su carácter eclesiástico. A lo largo del siglo XIX artistas como José María Espinosa y Epifanio Garay representaron la flora, paisajes, batallas, costumbres, y la idiosincrasia nacional. En las letras triunfó el romanticismo con célebres autores como Jorge Isaacs con su novela María (1867) y el poeta Rafael Pombo.
Enrique Grau.
Una obra de Édgar Negret
figura humana, el pintor y escultor figurativo Fernando Botero quien comienza a cosechar frutos por esta época, Enrique Grau y los escultores Eduardo Ramírez Villamizar y Édgar Negret. También se inicia la crítica de arte en Colombia con la argentina Marta Traba y se mantiene en apogeo ‘El Grupo de Barranquilla’.
El escultor Villamizar.
La crítica de arte Marta Traba.
Técnicas como el graffiti se incorporan al arte. Aquí una obra de Tot.
Usos y costumbres plasmó Epifanio Garay.
1970 AntonioCaro ¿Elcontenido vs.laforma? ● En la década de los setenta surge la gue-
‘Violencia’ pintura del catalán Alejandro Obregón.
1960 en m o o b l e d o El añ letras s a l n e y s e t las ar iolencia, de AlejandrcoioOnablrdee-
V a Aparecen Premio del Salón Nrpo de una r e e u gón, priml que descansa el c a, que le dio 1962 en e barazada asesinadncia a través mujer em impulso a la denu sentes artisun nuevo También están pre y sus reprodel arte. Beatriz González, grafías, los tas como s populares de fotolas pinturas duccione de Luis Caballero y literatura se desnudos go Cárdenas. En la l del Nadaisde Santia a la protesta sociacabeza, el bodió, junto onzalo Arango a la ericana con mo, con G literatura latinoam ía Márquez om de la omo Gabriel Garc 967) llevó el autores cien años de soledad (1o. que con Cmágico por el mund realismo
rrilla visual a cargo del artista Antonio Caro, quien se convirtió en el padre del arte conceptual que privilegió el contenido de la obra antes que su forma. Por esta razón opta por una realización sencilla de su producción artística. Dentro de sus obras más reconocidas están la serie Colombia. Junto a Caro se destacan el realismo fotográfico de Darío Morales, Miguel Ángel Rojas, la búsqueda de temas colombianos de María de la Paz Jaramillo y la escultura de John Castles.
●
Antonio Caro y su obra Colombia.
1990 Artistasconquistan terrenos Nadín Ospina, artista reconocido por realizar piezas de arte precolombino con figuras de la cultura popular es uno de los nombres más reconocidos de estos años. Junto a él se encuentran figuras como María Fernanda Cardoso, famosa por proponer una obra escultórica hecha a partir de material biológico como animales disecados, uno de sus trabajos reconocidos es su su circo de pulgas. En esta época llega Internet a Colombia, a centros educativos como la Universidad de los Andes, en Bogotá, una tecnología con la que empiezan a coquetearalgunos artistas plásticos que inician grupos multidisciplinarios para trabajar diferentes iniciativas artísticas que labran el camino de las artes y nuevos medios. ●
Dos siglos de genios y creadores recorren la memoria de nuestro país. Con la participación de diversos artistas en la Expedición Botánica de José Celestino Mutis, que se inició en 1783, y el Movimiento de la Independencia, la cultura inicia una de sus más profundas transformaciones, según Danny González, director de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, porque se separa de la religión y comienza a llenarse de nuevos temas para el mundo de las letras y de las artes plásticas. La ansiada libertad corre por las venas de los artistas que hacen de la cultura un medio donde se escribe la historia de Colombia, vista a través de los ojos de los creadores, que comienzan a descubrir y apropiarse de su nueva patria. El romanticismo y el costumbrismo con que se vivieron esos años son un ejemplo de la mentalidad del momento, que luego se vio atravesada por la modernidad y las diferentes vanguardias artísticas que se vieron en el siglo XX. Sin embargo, es en la década de los 50 cuando la artes plásticas y la literatura comienzan a realizar diferentes rupturas y denuncias de la situación de nuestro país, de sus virtudes y vicios. A finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI aparecen las nuevas tecnologías y una mentalidad que busca la integración. A los lienzos y óleos se unen la robótica, la Internet y las redes sociales que han democratizado el mundo de la cultura y reafirmado que se trata de un vehículo de libertad. ●
Terra Lumina, obra de Net art de la artista Carmen Gil.
Sida/Aids es el trabajo de Santiago Echeverry en red. El artista Nadín Ospina y una obra.
Gabriel García Márquez en la ceremonia de entrega.
2000 que s io d e m s o Nuev icas n c é t s a v e u traen n s nuevas tecnologíasl como
1982 ElPremio Nobeles paranuestro Gabo Dieciocho meses tardó el escritor Gabriel García Márquez en escribir la novelaCien a años de soledad que se convirtió en una obra maestra que le dio el Premio Nobel de Literatura en el año de 1982, convirtiéndolo en él único colombiano que ha alcanzado esta gran distinción. Mientras se escribía este gran capítulo en las letras de nuestro país, en el campo de las artes empezó a conquistar su espacio el performance con María Teresa Hincapié quien se hizo famosa luego, en la década de los noventa con su obra Una cosa es una cosa. José Alejandro Restrepo comenzó a trabajar por esos años el video arte y la instalación.
Cuando la las redes se unen a santes y re la Internettístico, se crean inte cepto n r o a c trabajo , que cambian el rte, que proyectos ara muchos es el a libre, de lo que p robótica, software mediática involucran buscan una lúdica los juegos queracción. Algunos de dencias y una inte e trabajan estas tenthia artistas qu Patricia Niño, Cyn son Marta armen Gil, Santiago Lawson, C , Andrés Burbano. Echeverry
●
●
María Teresa Hincapié en uno de sus performance.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 10 - 28/04/10 - Composite - PATPAT - 28/04/10 00:22
El poeta José Asunción Silva fue un puente entre el romanticismo y el modernismo. Su obra cumbre: Nocturno III
Autores como Héctor Abad Faciolince, William Ospina han nutrido la literatura en los últimos años.
TEATRO
Un festival a la alturadelmundo El Iberoamericano es uno de los más importantes eventos. Cada año Colombia tiene un puesto predominante dentro de las agendas de quienes están interesados en el mundo de la cultura. Eventos como el Hay Festival, en Cartagena, el Carnaval de las Artes, organizado por la Fundación La Cueva en Barranquilla, atraen anualmente a cientos de miradas no solo nacionales sino extranjeras hambrientas de una rica programación y de una primera plana de invitados. Sin embargo, uno de los eventos que ya alcanzó su madurez es el Festival Iberoamericano de Teatro que da la posibilidad de darle la vuelta al mundo e sin salir de Bogotá. Fanny Mickey fue su gestora desde el año de 1988 cuando junto a Ramiro Osorio iniciaron esta aventura que buscaba darle un singular regalo de cumpleaños número 450 a Bogotá . Hoy, más de veinte años después el Festival Iberoamericano de Teatro es considerado como una de las muestras de dramaturgia más importantes y más grandes del mundo por sus invitados, funciones en sala y en la calle que han permitido que todo tipo de público tenga acceso a las diferentes obras. Compañías de Europa, Africa, Asia y América han participado en el festival que ahora tras la repetina muerte de Fanny Mickey quedó en manos de Ana Martha Pizarro quien venía trabajando desde los inicios del festival para ha-
¿Quién es culto hoy en día? a noción de la persona culta siempre fue aquel alfabeta capaz de usar la razón. Este es un concepto restringido y elitista. Poco a poco, en el siglo XIX, a través de la educación, se va llegando a una población mayor y se comienza a dar un proceso lento de culturización que sigue excluyendo. Hacia finales del siglo va a haber una curiosidad por lo que los otros son y empieza un redescubrimiento del otro con sorpresa y maravilla. En el siglo XX toma más fuerza la lucha por volver a imponer el saber de las personas cultas, su habla, y sus costumbres, el proyecto fue volvernos a todos iguales.
La cifra
100
millones era el premio.
Sin el Premio Botero
● En el 2009 hubo una noti-
cia que afectó la escena del arte en Colombia. Se trató de la pérdida del Premio Botero que otorgaba 100 millones de pesos al ganador menor de 35 años. La decisión la tomó María Elvira Pardo, presidenta de la fundación que por varios entregó el premio debido a las declaraciones de Fernando Botero en donde confesó que se avecinaba su último aporte. Para muchos esta decisión afectó el ‘boom’ del arte joven en Colombia. Para otros es posible que el artista Botero está mucho más comprometido e interesado con líneas del arte que no son compatibles con el contemporáneo y por ello espera una nueva iniciativa.
En estos
doscientos años la cultura se ha democratizado.
La cifra
22
Los años que lleva el Festival de Teatro en Bogotá.
cerlo una realidad. Y así fue, ya que la pasada edición no solo le rindió un sentido homenaje a Fanny sino que se impuso nuevos retos como lo es llevar el teatro a otras zonas de Colombia. Según Juan Ángel, actor y director de la Asociación Lope de Vega, quien también hace parte del Festi-
val fue el encargado de llevar esta iniciativa, por primera vez al Caribe. Para esta edición los cartageneros y barranquilleros pudieron gozar de este festival con dos obras gratuitas que llevaron un poco de arte y teatro a estas regiones que ya reclaman un evento descentralizado para todos.
Nuevosyviejosespacios del arte las artes plásticas han surgio diferentes eventos que buscan promover este campo de la cultural. El Salón Nacional que el otro año se desarrollará en el Caribe, el Salón Regional de Artistas, el Salón de Arte Joven son algunos de lo más conocidos que han logrado mantenerse a lo largo del tiempo. Festivales como Kybernetes y el Franco-Latino-
Por: Germán Mejía*
L
●
● En el campo de
La clave
americano no corrieron con la misma suerte. Junto a estos espacios se encuentra el esfuerzo de instituciones como el Banco de la República que tiene una colección en línea que encierra todas las direrentes épocas del arte colombiano, la Alianza Francesa y galerías como la Santa Fé, la Valenzuela y Klenner, el Museo de Arte Moderno de Bogotá que
Una muestra de los salones.
han tenido una gran labor de difusión del arte contemporáneo. Junto a ellos se encuentran también espacios virtuales en los que los artistas y los interesados en el tema pueden compartir sus trabajos y sus experinecias. Algunos de ellos son Espacio Vacío, creado dirigido por José Hernández, Esfera Pública, de Jaime Iregui.
Sin embargo, hacia mediados del siglo se hizo común la idea de que la única posibilidad que tiene colombia no es que todos nos volvamos cultos si no respetar lo que las personas han sido toda la vida, su propia cultura. Ese es el gran hecho de finales del siglo XX: el pluralismo, la tolerancia que deja ver que en Colombia existen varias culturas. Por lo tanto la persona culta ya no es igual a mi sino es la que respeta y valora las maneras de ver el mundo de los otros. En estos doscientos años la cultura se ha democratizado hasta el punto de pensar que no hay una cultura nacional sino muchas culturas y a eso tendemos hacia el futuro. *Historiador, coordinador del Bicentenario del Ministerio de Cultura y profesor universitario.
Imagen del Premio Botero.
Aquí‘hay festivales’ ● En la ciudad de Cartage-
na se viene desarrollando desde el año de 2006 el ‘Hay Festival’ que es un encuentro que reúne a escritores, músicos, cineastas, artistas, periodistas de la talla de Michael Ondaajte, escritor y novelista canadiense; el director de cine Alejandro González Iñarritu y la cantautora Mara Carlyle, entre otros. La ciudad amurallada se convierte en enero en el centro de atención gracias a este evento que busca difundir la literatura, promover el intercambio cultural, la educación y el desarrollo.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 11 - 28/04/10 - Composite - PATPAT - 28/04/10 00:43
MIÉRCOLES 28 DE ABRIL DE 2010
El dato
11
Mundo
El asesino de Malcolm X, líder y defensor de derechos de los afros en E.U. quedó en libertad. CIENTÍFICOS ARARAT
Chinos hallan posibles restos de Arca de Noé
Aseguran haber encontrardo bíblica embarcación en Turquia. Ankara Efe
Dos filas de tractores colapsan el tráfico durante la protesta. EFE
Granjeros se toman las calles de París
● Un grupo de investigado-
res integrado por expertos turcos y chinos asegura haber localizado la bíblica Arca de Noé en el Monte Ararat, según informó ayer la prensa turca. Uno de los miembros del grupo, el documentalista chino Yang Ving Cing, aseguró que han localizado una estructura de madera antigua a una altitud de 4.000 metros en el Ararat, situado al este de Turquía, cerca de la frontera con Irán. El explorador, miembro de una organización internacional dedicada a la búsqueda de la mítica embarcación en la que Noé y su familia escaparon del Diluvio Universal, aseguró que los restos encontrados tienen una antigüedad de 4.800 años, la fecha aproximada en la que, según la Biblia, ocurrió el Diluvio Universal. Al menos esa es la idea defendida por algunos movimientos evangelistas. “No es cien por cien seguro que sea el Arca, pero sí pensamos que lo es al 99,9 por ciento”, indicó Ving en declaraciones a la agencia turca Anadolu. “La estructura del barco tiene muchos compartimentos y eso señala que pueden ser los espacios en los que se ubicaron los animales”, dijo. También explicó que ha contactado ya al Gobierno turco para pedir que proteja la zona y poder iniciar las excavaciones y añadió que se solicitará a la Unesco que incluya esta región en su listado de patrimonio de la humanidad. No es la primera vez que grupos de buscadores del Arca aseguran haber localizado la embarcación en
Unos 1.300 tractores conducidos por agricultores franceses desfilaron ayer por el este de París para protestar contra la caída de sus ingresos y contra la futura reforma de la Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea, de la cual son los principales beneficiarios. Tractores procedentes de las zonas agrícolas que rodean la capital francesa circulaban enarbolando banderas que rezaban: “¡Sarkozy, a trabajar, no remates tu agricultura!”. Los agricultores, convocados por la poderosa Federación Nacional de Sindicatos de Explotaciones Agrícolas (FNSEA), esperaban sumarse a unos 10.000 manifestantes en ●
ja de mujeres homosexuales mantengan en custodia dos niñas adoptadas, el Tribunal Superior de Justicia de Brasil (STJ) sentó ayer jurisprudencia para otros casos similares. El juez instructor, Luis Felipe Salomão, argumentó que, en casos de adopción, prevalece siempre el interés del niño, una decisión refrendada de forma
20%
recibe Francia de las ayudas de la Unión Eurpea. la Plaza de la Nación, en el este de París. En 2009, el sector agrícola francés registró una caída de sus ingresos del 51%, arrastrado por la caída de los precios de los cereales (-24%) tras la fuerte alza registrada en 2007 y 2008, cuando la tonelada de trigo llegó a casi 200 euros (267 dólares al cambio actual). –Efe–
Hispanohablantes crecen en el Norte Los hispanohablantes forman el segmento de población que más creció en Estados Unidos en los últimos 30 años, según la Oficina del Censo. Según el informe Language Use 2007 (Uso del Lenguaje 2007), el número de personas mayores de cinco años que hablan en su casa un idioma diferente al inglés creció más Latinos piden participación. Efe del doble en las últimas tres décadas y ha aumenta- que hablan en su hogar un do a un ritmo cuatro veces idioma que distinto al insuperior al de la población glés creció un 140 por cienen general. to, frente al 34 por ciento Desde 1980 y hasta 2007 que creció la población geel porcentaje de personas neral. –Washington (Efe)– ●
La estructura tiene muchos compartimentos que pudieron ser donde se ubicaron los animales. AFP
El apunte Razones ● Llevan años los turcos
(y no sólo ellos) empeñados en encontrar el Arca de Noé en el Monte Ararat. No es una cuestión de fe ni una cuestión científica. Es, principalmente, una cuestión monetaria, con la que se fomentaría el turismo en la zona o hasta se vendería un documental.
Las condiciones para la búsqueda del Arca nunca han sido fáciles, pues hasta hace poco se trataba de una zona militar reservada. A esto se suma el frío extremo que agrieta las carreteras e impide los ascensos en la época de nieve, que se prolonga durante nueve meses al año.
Homosexuales adoptarán en Brasil ● Al aprobar que una pare-
La cifra
Los datos Esta sentencia del STJ sentó jurisprudencia, por lo que podría guiar el juicio de otros casos similares en el futuro. Según presidente de la instancia el hecho de que adoptantes sean mujeres no puede causar algún daño a la formación de los niños.
unánime por todos los magistrados de la cuarta sala del alto tribunal. Salomão resaltó que, en este caso, los lazos afectivos entre las niñas y sus madres adoptivas son “indiscutibles” y también constató que la mayor preocupación de la pareja es asegurar la mejor educación de las menores, a quienes adoptaron cuando eran bebés. -Efe-
el Ararat, la montaña más alta de Turquía. Hasta ahora, o bien han resultado ser falsificadores, o no han podido aportar ninguna prueba concreta del hallazgo. Lo extraño para muchos teólogos es que la Biblia no dice que el lugar donde se varó Noé cuando bajaron las aguas del Diluvio Universal fue ‘el’ Monte Ararat, sino en ‘los montes’ de Ararat, una región más amplia que incluye Rusia, Irán, Turquía e Irak.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 12 - 28/04/10 - Composite - PATPAT - 27/04/10 21:38
12 Deportes
MIÉRCOLES 28 DE ABRIL DE 2010
LAFIGURA Diego Forlán, Botín de Oro europeo y pieza vital en la angustiosa clasificación uruguaya al Mundial, tendrá en Suráfrica la última oportunidad para brillar en un Mundial. Estuvo en el de 2002, donde sólo disputó 45 minutos
contra Senegal e hizo un gol. Forlán triunfó en Argentina con Independiente, maduró en Manchester United y explotó su potencial goleador en el Villarreal y Atlético de Madrid. A los 30 años sigue siendo uno de los mejores del mundo.
GRUPO A
A escribir otra historia El ex campeón mundial busca recuperar el prestigio del fútbol uruguayo.
Redacción Bogotá
Si por historia fuera, Uruguay sería fijo candidato al título del Mundial de Suráfrica 2010. Con poco más de 3 millones de habitantes, puede presumir de haber conquistado títulos mundiales (1930 y 1950), dos títulos olímpicos (París 1924 y Ámsterdam 1928) y 14 Copas América (las mismas que Argentina). No por casualidad esta será su participación número 13 en la copa de la Fifa, de la que fue orgulloso organizador en su primera edición, en 1.930, cuando se coronó campeón tras vencer a Argentina por 4-2. No existe un solo uruguayo, sin importar su edad, que no sepa que en 1950, en la final del mundial en el estadio Maracaná, cerca de 220.000 brasileños lloraron mientras la ‘Celeste’ daba la vuelta olímpica tras ganarle 2-1 al súper favorito Brasil. Pero tristemente esas gestas son cada vez más cosa del pasado. Ahora Uruguay sufre para avan●
Uruguay, enbreve
La República Oriental del Uruguay es un estado organizado como una república presidencialista al sudeste de América del Sur. La población estimada es de 3.356.584 habitantes. Por su extensión de 176.215 kilómetros cuadrados es el segundo estado más pequeño del subcontinente detrás de Surinam. Uruguay es el país de Latinoamérica con mayor índice de alfabetización; junto a Chile, es el que tiene mejor índice de percepción de la corrupción; es el tercer país en Suramérica (después de Argentina y Chile) con el PIB per cápita más alto (US$9.581) y ocupa el primer puesto en respeto a la libertad de prensa. Sin embargo, esa estabilidad contrasta con la permanente emigración de la población joven. ●
Así llegó Uruguay
Luis Suárez, del Ajax, es uno de los jugadores llamados a sorprender en Suráfrica y a guiar a Uruguay hacia la hazaña. ARCHIVO/ADN
zar a la Copa Mundo y ya dos veces ha tenido que ir al repechaje para conseguir el boleto (esta vez sacó del camino a Costa Rica). De hecho, apenas registra dos apariciones en las últimas cinco fases finales de la cita de la Fifa. Pero esa falta de títulos es el principal aliciente de Óscar el ‘Maestro’ Tabárez, quien ha vuelto a la dirección técnica del equipo
El apunte Todo un veterano ● Óscar Tabárez, de 63
años, afronta su segundo mundial con Uruguay. En Italia 1990 ya dirigía al equipo que fue eliminado por Italia en los octavos de final. Hoy, 20 años más tarde, busca su revancha. Si quiere participar, escríbanos a redaccionbogota@diarioadn.com.co
después de haberla orientado en Italia 1990. El joven plantel actual llega a Suráfrica con futbolistas promisorios y hambrientos de gloria, que suelen destacarse en las principales ligas de Europa. Diego Forlán y Luis Suárez orientan a un combinado que deberá superar la primera fase para repetir la mejor actuación de los últimos 30 años en el certa-
men. ¿Qué tienen esos nombres? El primero, hoy en Atlético de Madrid, llega con larga experiencia en los equipos más importantes del Viejo Continente (Manchester United y Villarreal) y tendrá en Suárez a un aliado de lujo: en apenas dos años supo convertirse en el capitán del Ajax holandés. Entre los dos sumaron 12 tantos a lo largo de la eliminatoria.
13-10-07 17-10-07 18-11-07 21-11-07 14-06-08 17-06-08 06-09-08 10-09-08 11-10-08 14-10-08 28-03-09 02-04-09 06-06-09 09-06-09 05-09-09 08-09-09 10-10-09 13-10-08
Uruguay 5 Paraguay 1 Uruguay 2 Brasil 2 Uruguay 1 Uruguay 6 Colombia 0 Uruguay 0 Argentina 2 Bolivia 2 Uruguay 2 Chile 0 Uruguay 0 Venezuela 2 Perú 1 Uruguay 3 Ecuador 1 Uruguay 0
-
0 0 2 1 1 0 1 0 1 2 0 0 4 2 0 1 2 1
Bolivia Uruguay Chile Uruguay Venezuela Perú Uruguay Ecuador Uruguay Uruguay Paraguay Uruguay Brasil Uruguay Uruguay Colombia Uruguay Argentina
Repechaje 14-11-09 Costa Rica 0 - 1 Uruguay 18-11-08 Uruguay 1 - 1 Costa Rica Primera fase en Suráfrica 11-06-10 Uruguay Vs. Francia 16-06-10 Suráfrica Vs. Uruguay 22-06-10 México Vs. Uruguay Gráfico CEET
<$$US1>ADN - CALI-1 - 13 - 28/04/10 - Composite - PATPAT - 27/04/10 21:42
MIÉRCOLES 28 DE ABRIL DE 2010
El dato
Bayern Múnich clasificó a la final de la Champions tras vencer 3-0 al Lyon (4-0 global).
Deportes
FÚTBOL CHAMPIONS
En Barcelona, la batalla final Hoy el local buscará cupo a la final ante un Inter que tiene todo para frenarlo. Barcelona Con Agencias
El dato Preste atención a la lluvia de estrellas que habrá hoy en el Camp Nou: Barcelona jugaría con Valdés; Alves, Piqué, Gaby Milito, Abidal, Busquets, Touré, Xavi, Lionel Messi, Zlatan Ibrahimovic y Pedro. Inter Milán alinearía a Julio César; Maicon, Lucio, Samuel, Zanetti; Cambiasso, Motta; Pandev, Sneijder, Samuel Eto’o y Diego Milito.
● El reto, darle vuelta a un
3-1 adverso para avanzar a la final de la Liga de Campeones. El escenario, el estadio Camp Nou lleno hasta las banderas de hinchas de Barcelona. El rival, un Inter de Milán que llega clasificado, que con Milito, Eto’o y Sneijder tiene la ‘banda’ para aturdir a Messi y CIA. y que viene de hacerle tres goles a un equipo que apenas si sabe perder. El día, hoy, 1:45 p.m. (hora colombiana), por FOX Sports. Sin embargo, para muchos será el duelo entre Pep Guardiola y José Mourinho, técnicos de Barcelona e Inter. “Para Inter jugar en el Bernabéu -estadio del Real Madrid y sede de la final de la Champions- es un sueño, para Barcelona es una obsesión… La diferencia es que el sueño es más puro, para el Barza no es sueño sino antimadrilismo”, advirtió Mourinho. “Yo ya gané la Liga con Oporto. Si la vuelvo a ganar, bien, pero esta generación de interistas nunca la ha ganado. Hace más de 40 años
Pep Guardiola, de Barcelona, es un caballero. José Mourinho, de Inter, es explosivo y polémico. AFP
13
(la última fue en 1965) que no la ganan, y si puedo ayudar a que se cumpla el sueño sería muy feliz”, añadió. Guardiola, entre tanto, señaló: “no sé ustedes o la gente, pero yo voy a disfrutarlo, fijo”. Su compromiso es con 98.500 hinchas que llenarán el Camp Nou. “Sabemos el deseo de la gente de ayudarnos y esas son las cosas que te quedan como profesional… No sé si estaremos en el Bernabéu, pero sí que lo vamos a intentar hasta el final, jugando bien al fútbol, corriendo hasta que no podamos más, cogiendo la pelota y moviéndola muy rápido para atacar lo máximo posible”, anunció.
Recurrenal mercadeo ● Un
carro sería el arranque para los líos financieros del América con la rifa de un Aveo 0 kilómetros. Según Álvaro Guerrero Yanci, presidente del conjunto ‘escarlata’, “se busca ayudar al equipo financieramente”. Serán 10 mil boletas que estén a disposición de la hinchada, cada una con un valor de cien mil pesos, para pagar a contado y jugará con la Lotería del Valle. “Todavía no tenemos fecha de la rifa, una idea que estamos madurando”, comentó Guerrero Yanci.
Yopal, ¿Será la casa roja? Se volvió a reactivar el tema para que América juegue en Yopal (Casanare) sus partidos como local de la Liga Postobón. Por ahora se evalúa la posibilidad de jugar el partido del 9 de mayo frente al Once Caldas. Dirigentes y autoridades locales estudian un acuerdo económico y luego pedirían permiso a la Dimayorpara jugar en el estadio Santiago de las Atalayas, para 9.000 espectadores. Hoy, en Tuluá, Deportivo Cali y América juegan por la Copa Postobón. ●
<$$US1>ADN - CALI-1 - 14 - 28/04/10 - Composite - PATPAT - 27/04/10 21:43
14
MIÉRCOLES 28 DE ABRIL DE 2010
El dato
Cultura&Ocio
Hasta hoy exposición de Tafur en el Centro Cultural de Cali. Informes, en el 885 90 94 AGENDA
CONVERSATORIO VIERNES
Imperdibles
GURÚDEL
diseñoyallegaaCali
FESTIVAL INTERNACIONAL
Semanademarionetaspor ‘Cali un sueño con títeres’ ● Los niños y adultos dis-
BANREPÚBLICA
Karim Rashid estará el viernes en Hotel Now. ‘A marimbiar’, Redacción Cali
Carros, perfumes, relojes, muebles y licores tienen la mano de Karim Rashid, uno de los diseñadores industriales más versátiles del mundo. Es el creador de más de 3.000 diseños en producción en 35 países. Ha ganado más de 3.000 premios. Rashin, quien aplazó su visita a Cali, vendrá este viernes al Hotel Now. Allí hablará de la evolución del diseño y de como esa acti●
vidad depende en grandes medidas de nuevos materiales, nuevas conductas humanas, del cambio tecnológico, diversas estéticas y lenguajes. En la cita se abrirá un espacio de preguntas y luego se realizará un coctel. Rashin siempre viste de rosado, algo que le dejó su mamá como herencia. En su hoja de vida aparecen los famosos interiores como el Maremoto Restaurant en Philadelphia y Semiramis Hotel en Athenas, hasta exhibiciones artísticas para el Deutsche
Bank y Audi. A su creatividad han acudido compañías como Citibank, Hyundai y Samsung y objetos de lujo para Veuve Cliquout y Swarovski. Su trabajo se encuentra en las colecciones permanentes de 14 museos, entre ellos los de Nueva York, San Francisco y Centre Pompidou en Paris. Mayor información en www.karimrashid.com
tallerdemúsica En la sala de música del Banco de la Répública se dictará el taller ‘A marimbiar’, método OIO para tocar la marimba de chonta, del tallerista Héctor Javier Tascón. Se realizará hoy y mañana de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. en el Banco de la República. Informes: 684 7751. ●
frutan del Noveno Festival Internacional de Títeres con diversas obras, durante esta semana hasta el 2 de mayo. Hoy se presentan en el Centro Cultural Comfandi, el grupo de Venezuela La Pareja, con la obra ‘Panchito madefua’ a las 10:00 a.m. A las 7:30 p.m., en la Casa de los Títeres, el grupo venezolano presentará la
obra ‘Guiñoladas’. Mañana, La Pareja a las 9:30 a.m., tendrá en la Casa de los títeres a ‘Panchito Madefua’ y a las 7:30 p.m. el grupo PTM de Colombia se presentará con los títeres ‘Rojo corazón’. Mayores informes: 893 8450. Cuánto: Gral.10.000pesos. Cuándo: Hasta el2de mayo.Dónde: Cra.9No. 4-55CasadelosTíteres.
Cuándo: 30deabril,de5:00 a12:00o.m.Dónde: Hotel Now,av.9No10-74. Teléfono4889797.
‘Panchito Madefua’ de La Pareja de Venezuela. A. PARTICULAR FESTIVAL
Lanzamiento de Caliendanza2010
Obradeteatro ‘Entre amigos y villanos...’
Este jueves a las 6:30 p.m., en el Teatro Jorge Isaacs será el lanzamiento del Festival Caliendanza 2010, con el estreno de la obra ‘Corta eternidad’ de la Compañía afrocolombiana Sankofa y dirigida por Rafael Palacios. La boletería se puede reclamar en la taquilla del Teatro Jorge Isaacs. Inf: 889 9322. ●
Obra teatral. A. PARTCULAR
Esteviernes, alas 7:30p.m., enEl Telón (Calle2A No.43-75) sepresentará la obra‘Entre amigos yvillanos’ del grupo Telares. Informes: 5524629.
CICLO REFLEXIÓN
Cine representativodela mujer enelT.LaMáscara En abril, Cinematria del Teatro La Máscara presenta ‘María Querida’, una película del director José Luis García Sánchez. Trata sobre la pensadora, filósofa y poeta republicana María Zambrano, nacida en 1904 en Vélez, ●
INICIATIVA El egipicio Karim Rashid, vestido siempre de rosado, es un diseñador prolífico. A. PARTICULAR
Nariño comoel destinoturístico
Eurocine conpelícula ‘Yo’
●
Enmarcada en el festival de cine ‘Eurocine 2010’, el 5 de mayo se proyectará el film 'Yo', una producción española de 2007 del director Rafael Cortés que se presentará a las 7:00 p.m., en la Cinemateca del Museo La Tertulia. Es la historia de un hombre que se siente acusado y trata de demostrar su inocencia que nadie cuestiona. Sus intentos por re●
Eurocine 2010. A. PARTICULAR
solver el problema lo llevan a confrontarse con él mismo. 'Whisky con Vodka' se proyectará ese mismo día a las 9:15 p.m. y trata sobre un actor con problemas de alcohol. Es una producción alemana 2009, del director Andreas Dresen. Cuánto: General5.000 pesos.Cuándo: 5 demayo. Dónde: Av.ColombiaNo.5 -105Oeste.
‘Nariño se toma a Cali’, campaña de promoción turística de Nariño que se vivirá hoy, a las 7:00 p.m., en la Plaza De Cayzedo. Se utilizará la técnicadel mapping para promocionar el II Encuentro Internacional de Culturas Andinas, del 12 al 22 de agosto de 2010. Info. : 402 1483.
Málaga, España. Es hoy, a las 6:30 p.m. en el Teatro La Máscara. Es una recopilación de las ideas, su lucha y amor por la existencia de María Zambrano, a quien se le otorgó el premio Cervantes en 1988. Informes: 893 8769.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 15 - 28/04/10 - Composite - PATPAT - 27/04/10 21:44
<$$US1>ADN - CALI-1 - 16 - 28/04/10 - Composite - PATPAT - 27/04/10 21:44
16 La Otra Página
MIÉRCOLES 28 DE ABRIL DE 2010
QUINTO ELEMENTO Miércoles universal
Unaconexiónangelical Alex Peña alexpena@hotmail.com
● Desde niños hemos escu-
chado acerca de la existencia de los ángeles, independientemente de cuál sea nuestra religión o creencia. Sabemos de su existencia, aunque nunca hayamos tenido conexión alguna con estos seres, debido a esas personas que han experimentado conexiones profundas y mantienen relación espiritual con ellos. En épocas de conflicto necesitamos de ciertas creencias para ir más allá
de lo comprobable y depositar la fe para tener la confianza suficiente de poder seguir adelante. Por eso, los ángeles representan para muchas personas un voto de confianza y optimismo hacia un futuro mejor. Pero no todo el mundo sabe cómo hacer dicha conexión. Hay un ángel para cada propósito y se dice que la comunicación clara, directa y sincera llega a ellos. Así lo asegura Terry Taylor, autor del libro El Correo de los Ángeles. El especialista indica que la comunicación afectiva consiste en escribirles
una carta, como si se tratase de escribirle a un amigo al cual se le quiere saludar y a su vez pedirle un favor. En esta petición no deben haber deseos negativos ni avaros, tampoco tratar de sacar beneficios que afecten a otras personas. Los deseos tienen que ser de corazón y siempre deben tener un sello de bienestar, no solo para el que escribe la carta, sino también para su entorno. Puede ser útil pedirle a su ángel acerca de un mejor empleo, buenos resultados laborales o mejorar su salud.
Escríbales una carta. ARCHIVO
ARIES 22 de marzo a 20 de abril
Alístese para el cambio. Decrete en su mente lo que desea, haga un plano de lo que le gustaría vivir en el trabajo. Llegará tranquilidad afectiva y apoyo de su familia.
TAURO 21 de abril a 21 de mayo
Tener un horizonte claro da la posibilidad de saber cuál es el camino. Una desilusión lo hará querer estar solo. Lentamente se repara la energía.
GÉMINIS
CÁNCER
22 de mayo a 22 de junio
23 de junio a 23 de julio
Llegan oportunidades en el campo laboral no la desaproveche. Su parte emocional está a prueba. Sea tolerante con sus relaciones afectivas. No sea impulsivo.
Una relación cíclica le puede estar quitando la energía que necesita para sus asuntos laborales y académicos. Concéntrese en sus propósitos. Cuide su salud y hábitos alimenticios.
LEO
VIRGO
24 de julio a 23 de agosto
24 de agosto a 23 de sepriembre
En ocasiones lo sueños revelan la importancia de saber actuar en el momento oportuno. No le haga caso omiso a estos. Será un día de decisiones y de poner en claro lo que hay en su corazón.
Deje los miedos. Siempre habrá un futuro mejor si se arriesga a probarlo. Encontrará señales de cambios que le motivaran a darle una vuelta a su vida afectiva. Se acerca fluidez económica.
Hoyeseldía 118 delaño La vibración le dará la posibilidad de buscar nuevos ingresos económicos, saldar deudas, y plantear caminos hacia un futuro estable en el plano económico. Se abre una ventana para que por fin se sienta estable.
Penélope Cruz cumple 36. EFE
LIBRA
ESCORPIÓN
24 de septiembre a 23 de octubre
24 de octubre a 22 de noviembre
Llevar la carga de los demás no es bueno para su salud afectiva. Delegue funciones. Llegarán pruebas laborales que le exigirán dar más de usted. La posibilidad de un cambio de vivienda se acerca.
Póngale creatividad a su trabajo, no se deje llevar por la monotonía. Es necesario un tiempo para superar los inconvenientes con su pareja. Alguien cercano necesita su ayuda, no se la niegue.
SAGITARIO
CAPRICORNIO
23 de noviembre a 22 de diciembre
23 de diciembre a 20 de enero
Habrá una nueva motivación en el plano amoroso. Alégrese, se acercan tiempos de estabilidad y equilibrio. La oportunidad de hacerlo mejor, esta vez, hará que sea más perdurable la dicha.
Los triunfos en lo laboral le exigirán entregar más de sus habilidades. Llega pronto la posibilidad de capacitarse y crecer profesionalmente. Un tiempo de soledad es prudente para crecer.
ACUARIO
PISCIS
21 de enero a 19 de febrero
20 de febrero a 21 de marzo
En tiempos de abundancia es bueno guardar para los tiempos de escases. Se sentirá en armonía con sus seres queridos. Planee unas vacaciones, ahorre y fortalezca su espiritualidad.
Las respuestas que espera de otras personas llegan. Una ayuda para cambiar su vida se acerca. Es buen momento para relaciones afectivas y darse nuevas oportunidades en el amor.
●
1 1 8 4 1 88 1 44 11 2 2 2
1
7 4
7 5 3 5 5 33 99 9 9
5
5 9 3 7 8 2 6 4 1
7 7 7 7 7 7 9 5 9 5 9 5 4 44 3 3 3 1 1 5 6 18 55 66 88
579438718623654219 97 2 34 1 78 6 81 9 26 563 445 712 8 9 3 42 6 81 8 16 5 69 3 35 454 127 998 7 3 2 16 4 68 3 95 2 53 8 44 771 989 137 6 2 5 84 1 53 7 32 9 48 6 17 299 571 426 3 5 8 31 9 27 2 89 4 76 5 92 315 764 853 1 8 6 79 8 92 5 64 7 25 2 53 147 638 381 9 6 4 28 3 45 6 57 1 32 4 71 986 813 269 5 4 7 53 76 21 14 69 38 92 45 7 6 1 4 9 8 2 5 7
LA 5 CARICATURA 7 2 6 4 1 9 8 3
5 7 2 6 4 1 9 8 3
9 4 1 8 3 7 2 5 6
3 8 6 5 2 9 4 7 1
7 1 9 3 8 6 5 2 4
8 6 5 4 7 2 3 1 9
2 3 4 1 9 5 7 6 8
6 5 7 9 1 4 8 3 2
4 2 8 7 6 3 1 9 5
1 9 3 2 5 8 6 4 7
MUNDO LOCO
Lamamámás bajita delpaís Con un poco más de un metro de estatura, la británica Amanda Moore es la madre más pequeña del Reino Unido, pues su bebé de 14 ya la supera en altura. Según lo informó el Daily Mail, los médicos aconsejaron a Amanda no tener hijos para no arriesgar su propia vida debido a una extraña enfermedad que padece en los huesos.