ADN CALI FEBRERO 24

Page 1

<$$US1>ADN - CALI-1 - 1 - 24/02/10 - Composite - PATPAT - 24/02/10 00:57

PROHIBIDA SU VENTA

www.diario adn.com.co

Diego Salazar obtuvo plata en Pekín. EFE

Cali MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2010 AÑO 1. NÚMERO 332 - ISSN 2145-4108

AÑOSDEGLORIA

Especial Bicentenario. Recorrido por las hazañas deportivas. ● Pág. 7

Se acelera proceso de ‘chatarrización’

Telepacífico

90 minutos iría a la noche.

Rollo por hora de Investigación Decretos noticiero

Pequeños propietarios y conductores de buses mantienen reclamos. ● Pág. 2

pasarán por lupa

● Página 4

Encuentro

Tras el escándalo que desató las denuncias sobre la contratación del Ministerio de la Protección Social para la elaboración de los decretos de Emergencia Social, la Contraloría General anunció el inicio de una investigación formal. El ente busca esclarecer las presuntas irregularidades en el proceso y qué funcionarios tendrían qué responder por ellas, incluido el titular de la cartera, Diego Palacio. ● Página 6

Este motociclista se las tuvo que ingeniar para hacerle el ‘quite’ al agua y desplazarse por el suroriente de la ciudad . J. C. QUINTERO/ADN

Clima

San Pedro se acordó ayer de Cali Un aguacero, tras casi un mes de sequía, remojó a caleños. ADENTRO PÁGINA 11

PÁGINA 4

Colombia estará hoy en Olímpicos

Médicos operan gratis desde hoy

Cinthya Denzler, la única colombiana, en eslalon, a las 4:30 p.m.

Hay jornadas para la población de escasos recursos económicos.

Apretón Correa-Uribe. ARCHIVO P.

Un ‘bloque americano’, sin E.U. ● Página 5


<$$US1>ADN - CALI-1 - 2 - 24/02/10 - Composite - PATPAT - 24/02/10 00:58

2

Línea ADN

MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2010

Cali

Si tiene comentarios llame al 683 6000 Ext. 134 y 136. Escriba a: redaccioncali@diarioadn.com.co

Pico y placa

MÍO REPORTE

Particulares

Le dan otro impulso a la chatarrización de buses

9y0 Taxis

1y2 Acotepac Congreso En el Campestre se abre desde hoy el XIX Congreso Internacional Expoacotepac. Lo organiza Asociación de Técnicos de la Industria de Pulpa, Papel y Cartón. Inf: 3200392.

En la vía Hueco En la mitad de la vía en la calle 15 con carrera 86, en El Ingenio, al sur de Cali, hay un hueco que pone en peligro a quienes transitan este sector, pues en la noche en poco visible.

De su interés Impuestos Hasta este viernes las personas con mora en el pago del impuesto automotor tendrán 40% de descuento. Antes deben liquidar en los puntos establecidos. Chipichape, Unicentro, Cosmocentro, primer piso de la Gobernación y sedes del Centro de Diagnostico Automotor.

Top 5

Secretaría de Tránsito avanza en proceso de disminución de oferta de buses. Redacción Cali ● La chatarrización de vehículos de servicio público, que hace parte del proceso para darle paso al MÍO, tiene una velocidad superior a la esperada. Y tendrá más impulso así el nuevo Sistema Integrado de Transporte Masivo, presente atrasos. Hasta el 31 de enero pasado estaban fuera de de circulación 1.889 automotores entre buses, busetas y microbuses, desde abril del 2007 cuando arrancó el cambio. Carlos Barbosa, el encargado de este proceso por

3 salidas para reducir transporte ●

4.428 buses ruedan en Cali.

En el plan de disminución del transporte, los dueños de los vehículos tienen tres opciones: desintegración física, traslado de cuenta y cambio de radio de acción. La más utilizada hasta

Para el traslado de cuenta se han presentado 49 buses. De los vehículos que debían hacer el proceso han sido robados 27 y 71 hicieron el trámite previamente, en cualquiera de las opciones.

Transportadores están inconformes, dicen que se perdió el patrimonio. parte de la Secretaría de Transito Municipal, indicó que se ha cumplido en un 128 por ciento según lo estipulado en la 1 fase para esta fecha, que era 1.471 automotores, es decir, 418 menos de lo realizado y en la actualidad en Cali están rodando 4.428. En total se espera reducir en esta 1 fase del MÍO 2.263 vehículos aunque todavía no se tiene una fecha prevista pues esto va de la mano con el desarrollo de las obras del transporte masivo, que incluye troncales, talleres, vías y demás, que aún no se entregan. El proceso de desintegración física -o también conocido como chatarrización- se realiza con la supervisión del Centro de Diagnóstico Automotor y la auditoria externa de la firma Pricewatherhouse,

El proceso de desintegración física se realiza en Sidoc tres días en la semana. En un mes entraría en el proceso Diaco. ARCHIVO / ADN

que se encargan de valorar el estado de los automotores. “Nosotros vigilamos que el vehículo que se desintegre, sea el que esté matriculado en el Tránsito y no pase como en Bogotá que llevaban otros carros que no estaban matriculados”, afirmó Barbosa.

La protesta por una ruta ●

El Sol 98.0 F.M 1. ‘Chichoki’. Cj Castro. 2. ‘Dile al amor’. Aventura 3. ‘Carro de fuego’. Guayacán 4. ‘Los buchaos’. Son de Aka 5. ‘El doctorado’. Tonny Dize.

el momento es el de chatarización con 1.460 automotores, seguido del cambio de ruta de acción, con 282, donde los automotores pueden prestar el servicio intermunicipal o el especial.

El apunte Nueva siderúrgica entra en el proceso ● Diaco, la empresa que

absorbió a Sidelpa (la que había iniciado el proceso de ‘chatarrización’), en un mes entraría a realizar este proceso de la desintegración física, al

lado de Sidoc, que comenzó esta tarea en marzo del año pasado. El objetivo es aumentar la dinámica en la disminución de oferta en el servicio público.

Hoy retornaría la Coomepal 17.

Con una protesta respondieron ayer los conductores y pequeños transportadores a la medida de la Secretaría de Transporte Municipal, en la cual se les notificaba que la ruta 17 de la empresa Coomepal no seguiría en servicio. Ante este hecho convocaron a una ‘marcha pacífica’ que tuvo como escenario los barrios Floralia y Meléndez, sitios de salida y llegada de la ruta. César Castrillón, uno de los conductores que se ve-

rían afectados, dijo que “la mayoría somos cabezas de hogar y por eso la comunidad nos está apoyando”. Gracias a la mediación de la Confederación General de Trabajo, se realizó una reunión con Fabio Cardozo, titular del Tránsito de Cali, y se llegó al acuerdo de que hoy pueden retomar el servicio. “Hay que buscar solución, no crear un problema social”, sostuvo Alberto Guzmán, presidente de Fegtravalle.

Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Cali: José Luis Valencia (josval@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez, Alejandra Rodríguez y Sebastián Ciontescu. Redacción: Yaned Ramírez, Andrés Felipe Viveros, Iván Noguera, Marcela Cardozo, Juan C. Quintero, Leonardo Castro. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Claudia Jimena Diaz B. y Henry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home. Publicidad: 6836000 ext. 107. Jefe de producto ADN Cali: Isabel Cristina Aguirre Toro,6836000 ext. 105. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Cali: Carrera 5 No. 8-69. Tel. 6836000 exts.130 y 134. redaccioncali@diarioadn.com.co... “COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular”.


<$$US1>ADN - CALI-1 - 3 - 24/02/10 - Composite - PATPAT - 24/02/10 00:58


<$$US1>ADN - CALI-1 - 4 - 24/02/10 - Composite - PATPAT - 24/02/10 00:58

4

MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2010

El dato

Cali

Hoy Comisión de Educación tiene debate con candidatos. En la sala 2 de la Cámara de Comercio, a las 2 p.m.

TELEPACÍFICO LICITACIÓN

Breves

Le cambiarían el horario de 20 años a 90 Minutos

Buscan solución a caso de Zaragoza CALI. El ministro de Medio

Ambiente, Carlos Acosta, aseguró que desde el Gobierno se analiza la solución social y ambiental al problema de explotación ilegal de oro en Zaragoza, en la vía a Buenaventura.

Examen favorece a otro proponente para licitación de noticiero de la 1 p.m.

Redacción Cali

El apunte Lo que dice Abadía

A la luz de una evaluación preliminar de Telepacífico, el Noticiero 90 Minutos no sostendría su horario tras 20 años. El examen, que corresponde a una licitación de los noticieros y espacios de opinión de los próximos siete años, le da mayor puntaje a otro proponente, Occinoticias. Ahora se debe esperar hasta el 5 de marzo la determinación final de la Junta Administradora Regional de esa entidad. El trámite ha tenido sus interrogantes. En el proceso dimitió la gerente de Telepacífico, Silvia López, quien adujo situaciones de salud. Fue encargada Lorena Mendoza, la secretaria jurídica del Canal. En el examen preliminar conservan sus espacios los otros dos noticieros del canal, Noti 5, a las 8:30 de la noche, y Uninoticias, de los fines de semana. Luz Adriana Betancur, directora de 90 Minutos, manifestó que el primer lugar en el horario de la 1:00 de la tarde se le da a una empresa de la que no se conoce su experiencia. “El canal regional exige una nota diaria de Chocó, Cauca y Nariño, y no sabemos cómo tres personas de la nueva programadora van a hacerlo. El jurado lo forman cinco miembros de Telepacífico, cuando debían ser expertas y ajenas al canal”.

● Frente a críticas de algunos medios en este proceso, el gobernador Juan Carlos Abadía dijo que la licitación ha sido transparente y de acuerdo con puntajes establecidos por la Junta Directiva de Telepacífico y a la evaluación del talento periodístico y el piloto. Dijo que pese al esfuerzo de 90 Minutos, el piloto no llenó las expectativas y por eso, su tercer lugar.

La licitación será para los noticieros y espacios de opinión de los siguientes siete años. ARCHIVO / ADN

La frase “Recibí una llamada para que me saliera del proyecto, justo un día antes de la evaluación. Ese examen no lo hicimos nosotros”. Juan C. Quintero, ABOGADO Y DIRECTOR DE OCCINOTICIAS.

En ese sentido, Betancur pidió transparencia. Mendoza respondió que quienes dieron esa evaluación son los mismos que en la licitación del 2008 dieron el primer lugar a 90 Minutos de Procívica, sin que desde entonces se les cuestionara su idoneidad.

Dentro de las condiciones para los proponentes está que sean seis periodistas de planta y cuatro corresponsales. “Este proceso de orden legal ya está a disposición para que los oferentes formulen sus observaciones y presenten sus inquietudes. Como empresa del Estado, la junta hará el análisis para la adjudicación el 5 de marzo en audiencia pública”, dijo la gerente Mendoza. El abogado y comunicador Juan Carlos Quintero, director de Occinoticias, dijo que “hay una situación clara y es que cada aparte de la evaluación concede unos puntos y la sumatoria da una puntuación. Quienes estén en desacuerdo lo que tienen que evaluar es en qué fallaron, revisar sus procedimientos”.

SALUD GRATIS

Jornada de cirugías en Cali ●

Unas 1.200 personas que padecen diabetes e hipertensión serán atendidas gratis en el Instituto de Niños Ciegos y Sordos desde hoy y hasta el viernes. Se trata de una misión médica de la fundación Visión Global, liderada por el doctor caleño Diego Colange en la que además serán intervenidas algunas personas que padecen retinopatía diabética. La jornada se llevará a cabo en las sedes de Cartago y el Vallado. Especialistas de otros países se unirán a la actividad que bus-

El apunte 200 cirugías más ● Unas 200 personas de

escasos recursos serán intervenidas quirúrgicamente desde hoy por 20 especialistas de la fundación ‘Manos Amigas por Colombia ‘ y el HUV. Así mismo, la fundación donará 130 mil dólares en insumos para los procedimientos y dotará de varios equipos especializados al HUV para mejorar el servicio.

ca crear conciencia sobre la gravedad de esta dolencia que no presenta sintomatología y que ocasiona una ceguera irreversible. En el mundo, unos 50 millones de personas son ciegas. En Cali el número de pacientes con dificultades visuales asciende a 60.652. “Traemos equipos láser con los que operaremos a las personas que lo necesiten”, aseguró el doctor Colange. Aseguró que es necesario que los diabéticos tomen conciencia sobre la necesidad de hacerse un chequeo anual.

Habrá intervenciones a personas con retinopatía diabética. ARCHIVO

Ministro de Medio Ambiente.

Las sedes políticas serán custodiadas CALI. Un grupo élite de la

Policía se encargará de velar por el bienestar de las 128 sedes políticas que hay en la ciudad. La medida se adoptó tras un atentado a tres sedes del Partido de la U ayer, en la madrugada.

Cayó una banda de fleteros ● Durante

cinco horas, un ciudadano estadounidense estuvo en manos de fleteros. Pero la Policía lo salvó de ese trance. La banda lo abordó tras retirar dinero en un cajero del barrio El Lido, en el sur de Cali, a las 8:00 de la noche del lunes. Fueron cuatro mujeres las que le pusieron diálogo. Luego se acercaron varios hombres, que lo subieron a un taxi e hicieron un recorrido para realizar transacciones bancarias. “Estas personas lo llevaron a una vivienda del barrio El Trébol, mientras otras continuaban el recorrido para utilizar sus tarjetas débito y crédito”, relató el general Miguel Ángel Bojacá, comandante de la Policía Metropolitana de Cali. En ese lapso vaciaron sus cuentas. Con información ciudadana, el Gaula llegó hacia la 1:10 a.m., a la autopista Suroriental con calle 52, donde había sido llevada la víctima. Los uniformados lo encontraron en el segundo piso de la vivienda, tras un enfrentamiento con integrantes de la banda que, según la Policía, tienen parentesco familiar. Fueron capturados ocho hombres y cuatro mujeres, entre ellas una menor. Dos taxis, un revólver y 10 celulares quedaron a disposición de un juzgado.


<$$US1>ADN - CALI-1 - 5 - 24/02/10 - Composite - PATPAT - 24/02/10 00:58

Mundo

“El altercado fue lamentable, doloroso y penoso, incluso”. Hugo Chávez, PRESIDENTE VENEZUELA.

ENFRENTAMIENTO DIPLOMACIA

Cumbre: diferencias que unen Tras superar pelea Uribe-Chávez, países crean nuevo bloque. Cancún (México) y Bogotá Con AFP y Efe

Los datos Frases ‘sea varón’ (que dijo Uribe a Chávez) y ‘vete al carajo’ (que respondió Chávez) se multiplicaron ayer en Facebook y Twitter, cargadas de chistes, y que se sumaron a “por qué no te callas” que le dijo el rey Juan Carlos de España a Chávez.

La cumbre de dos días de países Latinoamericanos y del Caribe terminó ayer en Cancún (México) con un mensaje de unidad, tras acogerse como principal resultado la creación de un nuevo bloque americano sin E.U. ni Canadá, pero se vió empañada con un hecho contradictorio: la fuerte discusión entre los presidentes de Colombia, Álvaro Uribe y Venezuela, Hugo Chávez. El altercado, en el que que según algunas agencias de noticias (tal vez exagerando) los más altos líderes de dos pueblos hermanos estuvieron a punto de irse ‘a las manos’, agitó el ambiente de una cumbre sosa, previsible y en extremo reservada, de la que solo se sabía por rumores de pasillo que filtraban las delegaciones oficiales. Finalmente ayer, tras conocerse la declaración final, se confirmó el consenso para la creación de la nueva organización sin el ‘padrinazgo’ de E.U., que carece por el momento de nombre y cuyos estatutos serán definidos en Caracas en 2011. Incluso algunos mandatarios se atrevieron a afirmar que el nuevo bloque regional casi le pone una lápida a otros organismos multilaterales como la OEA, de la que Chávez dijo que mostró su ineficiencia tras el golpe de estado en Honduras, en el 2009. Los 32 países participantes también respaldaron los “legítimos derechos”

5

MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2010

La frase

Además de las quejas por el supuesto bloqueo económico de Caracas al país, la mención a los paramilitares hecha por Chávez habría sido el detonante para el altercado. “Yo no soy un matón” habría dicho “enfurecido” Uribe a Chávez, según reveló la AFP.

Turquía: un rumor de golpe agita la política ●

La detención el lunes en Turquía de varias decenas de militares permitió posiblemente impedir un golpe de Estado, según expertos, pero para otros analistas se trata de un capítulo más en la guerra entre el gobierno islamista moderado y el ejército, garante del régimen laico. En una histórica redada realizada en medios militares, la Policía detuvo a 49 oficiales en activo o retirados, incluyendo a ex jefes de la aviación y la marina, en el marco de una investigación sobre un presunto proyecto para dar un golpe de Estado, llamado Balyoz (Mazo de hierro). Dicho plan, tal como fue revelado en enero por el diario liberal Taraf, planeaba provocar la cólera de los medios islamistas poniendo bombas en las mez-

Bajas de E.U. en Afganistán Presidente mexicano, F. Calderón (i) y sus colegas de Brasil (c), L. Da Silva y de Chile, M. Bachelet.EFE

Ánimos, calmados tras ‘pelea’ ●

argentinos sobre las islas Malvinas y crearon un grupo de países amigos de Colombia y Venezuela, para superar la tensión diplomática entre los dos países.

La foto en la que aparecen, radiantes, los mandatarios de Ecuador y Colombia estrechando sus manos el lunes pasado, que supone la superación de sus diferencias diplomáticas, contrastaba con el enfrentamiento entre los mandatarios de Uribe y Chávez. La ‘pelea’, que tomó ribetes de escándalo y que se regó con la rapidez de la pólvora encendida por el mundo, bajó su tono ayer.

● La cifra de soldados de E.U. muertos en Afganistán pasó de 1.000, debido a mortales ataques con bomba, según publicó ayer un sitio web independiente. El Pentágono lo negó y estableció la cifra de bajas en 916 en Afganistán, Pakistán y Uzbekistán desde 2001.Reuters

Ozer Karabulut, capturado. EFE

quitas a la hora de la plegaria y planear ataques contra símbolos de laicidad. El ejército turco calificó de “situación seria” la redada. Según Taraf, la ola de arrestos es un “punto de ruptura” en la historia política turca, marcada por cuatro golpes de Estado en 50 años. –AFP–

Afganistán, cada vez peor La situación de civiles y soldados se oscurece con el sostenimiento de la guerra. Víctimas civiles (2009) Murieron por ataques de fuerzas opositoras al gobierno. Víctimas atribuidas a los ejércitos pro gobierno.

67%

25% 8% Cayeron en el fuego cruzado o por causas desconocidas.

Total:

2.412

Militares estadounidenses muertos en Afganistán 2001 12 Total 2002 49 2003 48 2004 52 2005 99 98 2006 2007 117 155 2008 2009 316 Fuente: Icasualties.org 2010 56

1.002

Correa y Uribe, el lunes.REUTERS

Incluso, Chávez aceptó como una ‘catarsis’ el enfrentamiento, dijo estar ‘apenado’ y querer “relaciones normales” con el país.

y Naciones Unidas.


<$$US1>ADN - CALI-1 - 6 - 24/02/10 - Composite - PATPAT - 24/02/10 00:58

6

MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2010

Colombia

2.611,69 pesos

Reducción del 28% permitió descenso en la región, según reporte de la ONU. Redacción Justicia Bogotá ●

40 años de cárcel para A. García ●

Los nueve magistrados de la Sala Penal de la Corte Suprema encontraron ayer responsable al ex congresista Álvaro García de los delitos de homicidio agravado, peculado y concierto para delinquir agravado, el delito madre de la parapolítica, y lo condenaron a 40 años de cárcel. A García, considerado uno de los más poderosos caciques de la política sucreña, se le señala como responsable de la masacre de Macayepo, (Sucre). El crimen, ocurrido en las veredas de La Palma, Pajonalito, Algarrobal y el Limón, fue ejecutada el 14 de octubre del año 2000 por el bloque paramilitar conocido como “Héroes de los Montes de María”; fueron asesinados 15 campesinos con palos, garrotes y piedras. El caso de García estaba para fallo de un juez especializado de Bogotá, pero la Corte, tras cambiar su jurisprudencia sobre el fuero parlamentario, lo reasumió.

El dato

Producción de cocaína en Colombia cayó en un 28%, mientras que en Perú y Bolivia aumentó 36% y 13%, respectivamente. ARCHIVO/ADN

El apunte Jife critica la despenalización de drogas ● En el informe de la Jife,

la ONU hizo un particular llamado a quienes en la región promueven que el porte de estupefacientes sea despenalizado. “La Junta observa con preocupación que en algunos países de América del Sur, por

ejemplo, Argentina, Brasil y Colombia (y de América del Norte, por ejemplo, E.U. y México), hay un movimiento creciente en favor de despenalizar la posesión de drogas, en particular de cannabis, para uso personal”, señala la Jife.

que pese haber sido alertado desde el 2007 el fenómeno persiste sin mayores controles. La Jife señaló que Venezuela sigue siendo el país más usado por la mafia para sacar la droga de América del Sur hacia África. “En Europa occidental la mayor parte de la cocaína entra por contrabando procedente Venezuela”, señala el documento.

Contraloría investiga emergencia Tras la denuncia de los últimos días sobre la contratación del Ministerio de la Protección Social para la elaboración de los decretos de la Emergencia Social, la Contraloría General iniciará una investigación para establecer las presuntas irregularidades que se habrían presentado. El contralor Julio César Turbay dijo que se busca establecer cuáles funcionarios serían los que tendrían que responder por cualquier tipo de irregularidad y en este sentido, si el ministro de Protección,

VENTA

1.924,75 pesos 1.920,00 pesos

A la baja, la producción de cocaína en Colombia

1.880,00 pesos

TRM

DROGAS INFORME

Mientras que en Colombia la producción de cocaína bajó en 28 por ciento, en Perú y Bolivia aumentó en 36 y 13 por ciento, respectivamente, según un reporte de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (Jife), que cita información del 2008 y 2009. El organismo, que pertenece a Naciones Unidas, señala que pese a esos incrementos de los dos países, en general en América del Sur la producción de esta droga tiene registros a la baja. “La fabricación potencial total de la subregión disminuyó de 994 toneladas en el 2007 a 845 en el 2008 (15%), lo que constituye el volumen más bajo desde 2003”. “Esa disminución global puede imputarse a la declinación considerable del cultivo de arbusto de coca en Colombia, país que posee el 48,3% de la superficie cultivada de esa planta y en que la fabricación disminuyó el 28%”, cita el documento. Pero la ONU alerta que la mafia ha optado por usar aeronaves ligeras “con matrículas falsas o robadas” para sacar droga de países de Suramérica. Tránsito por Venezuela No obstante, el informe muestra que el tránsito de cocaína por Venezuela hacia África y luego a Europa preocupa a Naciones Unidas, que ayer señaló

COMPRA

1DÓLAR VALE

1EURO VALE

El dato La investigación que se iniciará, aparte de la cuestionada contratación, establecerá si los decretos de emergencia han generado algún detrimento patrimonial.

Diego Palacio, tiene que ver con la contratación, también será investigado. El funcionario explicó que dio instrucciones para adelantar la investigación a través del proceso de auditoría que actualmente se lleva a cabo en la cartera de Protección Social.

“Lo que se ha denunciado es que algunos de esos contratos venían de varios años atrás, por lo que hay que establecer todos los contratos que han sido denunciados, investigar los antiguos y los nuevos, para precisar qué tipo de irregularidades podrían haberse presentado y, de acuerdo a lo que se determine entonces, definir a quién se investiga”, recalcó Turbay Quintero. La Contraloría advirtió que no tiene la competencia para emitir un concepto sobre si está de acuerdo o no con los decretos de la Emergencia Social.

Marcha contra decretos. ARCHIVO

En la acusación contra García, se hace un recuento de cómo los ‘paras’ de Sucre nacieron bajo “la anuencia y complicidad de ganaderos y políticos”.

Revelan lista de los inhabilitados ● La Procuraduría envió al Consejo Nacional Electoral los nombres de 20 aspirantes al Congreso que están inhabilitados por tener sanciones disciplinarias o condenas penales. Dos de ellos aún no tienen sus sanciones en firme: el aspirante a la Cámara Fernando León Soto Berrío y el candidato al Senado Silvano Pinzón Barbosa, condenados en primera instancia por uso de documento falso y estafa e inasistencia alimentaria, respectivamente. Candidatos al Senado con condena penal: María Toro Triana, Luis Eduardo Castro, Francier Obando Pinilla, Kirya Rodríguez Méndez, Amparo Serna Arbeláez, Hernán Hernández Cardona, Holman Leandro Torres Prieto, Armando Vanegas Garzón, Rafael Eduardo Jordán Rueda, Alexander Poloche Guevara, Fernando Sánchez Pérez y José Engel-

Procurador Alejandro Ordóñez.

berto Martín Garzón, Con sanción disciplinaria: Myriam Pinilla de Charris. Candidatos a la Cámara con sanción disciplinaria: Jorge Silva Merchán. Con condena penal: Gabriel Correa González, Guillermo Vargas Molina, Jairo Gaitán, Juan Loaiza Oviedo, William Rengifo Jurado y Jesús Rosero Cuesta.


<$$US1>ADN - CALI-1 - 7 - 24/02/10 - Composite - PATPAT - 24/02/10 00:58

El principal exponente del ajedrez en Colombia es el pereirano Alonso Zapata, subcampeón mundial en 1977 y Gran Maestro Internacional.

BICENTENARIO

El pitcher Carlos ‘Petaca’ Rodríguez, de Cartagena, fue la gran figura en el título mundial de béisbol, en 1947, celebrado en ‘La Heroica’.

1810-2010

MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2010

7

DEPORTES

DEPORTES HISTORIA

Con un pie en la gloria Según los historiadores, el primer deporte que se practicó en Colombia fue el tejo o turmequé. Fausto Pérez V. Textos Claudia Díaz B. Diseño

El apunte El despunte femenino ● Cecilia Navarrete, primera

D

mujer destacada en los Juegos Bolivarianos, fue triplecampeona en las justas de Bogotá, en 1938. Participó en los Olímpicos de Berlín.

● Muchos años antes de aquel 20

de julio de 1810, cuando se pregonó el grito de Independencia, y de que los colonizadores europeos llegaran a nuestras tierras, los territorios que hoy comprenden la geografía nacional y gran parte de América ya practicaban algunas disciplinas deportivas. La gran mayoría de aborígenes danzaba y jugaba como entretenimiento; otros lo hacían como parte de su preparación para las guerras o con el fin de encontrar la santificación. De acuerdo con el libro ‘El Deporte Indígena de América’, del historiador pereirano Hugo Ángel Jaramillo, los deportes indígenas surgieron en el período prehispánico, como medio utilitario para la caza, la pesca o bien para la defensa territorial, “pero sus fines estaban ligados con lo religioso y dedicados a las divinidades”. Desde antes del advenimiento de los conquistadores, los primitivos pobladores de nuestro continente emplearon la pelota como elemento primordial de sus diversiones. Señala Ángel Jaramillo que la primera disciplina deportiva que practicaron los primeros pobladores de Colombia fue el ‘batos’, que no era otra cosa que un béisbol incipiente. Sin embargo, al llegar los españoles y establecerse en nuestras tierras, los nativos practicaban el turmequé,

‘Cochise’, el primer rey

conocido en nuestros días como tejo. También competían en lanzamiento de disco de oro a gran distancia. ● Martín Emilio ‘Cochise’ El tejo evolucionaría con el Rodríguez nos entregó el paso de los años. A mediados primer campeonato del del siglo XIX empezó a jugarse mundo individual. en varias modalidades, siendo la más fomentada la consis‘Cochise’ se proclamó rey de tente en fijar guaduas vertilos 4.000 metros, persecución en el Mundial de calmente, a distancias específicas, para lanzar enPista Varese (Italia), el 22 de agosto de 1971. Previamente, tre ellas pequeños discos de piedra, tuercas el paisa había ganado cuatro de hierro y otros eleVueltas a Colombia; la mentos. La mecha o sormedalla de oro en los presa no se conocía. Panamericanos de Winnipeg Los deportes evolucio(Canadá), y había establecido narían y se reglamentael récord de la hora para rían en los albores del siglo aficionados, en 1970, en XX. La primera de todas las México. disciplinas en obtener logros a nivel mundial fue el béisbol, que nos ubicó por primera vez en el mapa de los campeones del planeta en 1947, en la IX Copa Mundial, máxima competencia internacional a nivel de selecciones. Un año antes, nuestro país había ganado la medalla de oro de los Juegos Centramericanos y del Caribe. En 1965, en la XVI edición de la Copa Mundial, también con sede en ‘La CiuCHIVO dad Heroica’, se volvió a repetir R A . z odrígue ochise’ R presea. Martín ‘C

Escultura alegórica a la práctica del tejo, en Turmequé (Boyacá). FOTOS ARCHIVO

‘Pambelé’: de Palenque al cuadrilátero como campeón del mundo ●

Pambelé, en tiempo de gloria.

En el Nuevo Gimnasio de Panamá, en la capital del istmo, empezó a redactarse el capítulo más memorable y exitoso del deporte colombiano de los primeros 200 años de la independencia de nuestro país. Con los pronósticos en su contra, el palenquero Antonio Cervantes ‘Kid Pambelé’ envió tres veces a la lona al local y poseedor de la corona, Alfonso ‘Pepermint’ Frazer, y lo noqueó fulminantemente

en el décimo asalto para proclamarse campeón welter junior de la Asociación Mundial de Boxeo. Fue ese el primer campeonato mundial del país desde que el británico John Sholto Douglas, noveno marqués de Queensberry, reglamentó el boxeo en 1867. Así mismo, ‘Pambelé’ fue el primero de los 40 monarcas orbitales criollos a lo largo de 38 años hasta la fecha. Antes de esa victoria de

Los datos El 28 de octubre de 1972 el país vio coronar a Miguel ‘Máscara’ Maturana como el primer y único medallista de oro en el campo aficionado. Fue en 1981, en Canadá. En el campo femenino dos mujeres le han aportado títulos mundiales a nuestro país: la monteriana Lely Luz Flórez (welter junior) y la barranquillera Darys Pardo (ligero).

Cervantes, nuestro país había naufragado en un mar de las derrotas en pleitos cumbres. Bernardo Caraballo fue el encargado de abrir las puertas de los desafíos mundialistas. Pero su intento resultó infructuoso. En noviembre 27 de 1964 cayó noqueado en el séptimo asalto por el brasileño Eder Jofre, en disputa del fajín de los gallos, en el Coliseo El Campín de Bogotá. ‘Pambelé’ duró seis años como campeón. Caraballo fue el primer retador.


8

Efraín 'Caimán' Sánchez fue el primer futbolista en militar en un equipo argentino. En 1948 se vinculó como arquero del San Lorenzo de Almagro.

MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2010

En Londres, en 1948, Luis González se convirtió en el primer nadador colombiano que participó en unos Juegos Olímpicos.

DEPORTES

1810-2010

BICENTENARIO DEPORTES HISTÓRICO

‘El Jardinerito de Fusagasugá’ ● De Fusagasugá es

El tirador Helmut Bellingrodt.

originario Lucho Herrera, coronado rey de la montaña del Tour de Francia -la competencia ciclística por etapas más importante del mundo- y del Giro de Italia. ‘El Jardinerito’, ganador de cuatro Vueltas a Colombia, también se consagró como

rey de La Vuelta a España, en 1987, y del Dauphiné Liberé de Francia (1988 y 1991). A los triunfos de Herrera se suman el título mundial de contrarreloj de Santiago Botero, en 2003, y las preseas doradas de Marlon Pérez (campeón mundial

juvenil en pista) y Fabio Duarte (monarca Sub 23 en 2008), además del título de la montaña en el Tour francés de 2007 logrado por Mauricio Soler. Efraín Domínguez logró marcas mundiales que hoy ya no están vigentes.

En lo alto del Podio Olímpico Jaime Aparicio, múltiple campeón.

‘As’ de las vallas En la década de los 50, el atletismo colombiano vio brillar a uno de sus atletas más completos: el vallecaucano Jaime Aparicio. En los Primeros Juegos Panamericanos de Buenos Aires, en 1950, se consagró en los 400 metros vallas con un tiempo de 53 segundos y 4 décimas.

Primera foto de fútbol publicada en Colombia. Corresponde al equipo de ingenieros ingleses que trabajaban en el ferrocarril de Barranquilla-Sabanilla. El registro gráfico lo hizo el desaparecido diario El Comercio.

Dos medallas de plata –ambas en tiro, conseguidas por el mismo deportista: Helmut Bellingrodt -Múnich 1972 y Los Ángeles 1984)– y cuatro de bronce obtenidas por los boxeadores Alfonso Pérez y Clemente Rojas (Múnich 1972) y Eliécer Julio (Seúl 1988) y la atleta Ximena Restrepo (Barcelona 1992), para un total de cinco preseas, constituían los máximos logros alcanzados por el deporte colombiano en unos Juegos Olímpicos, desde que éstos empezaron su era moderna en Grecia, bajo la restauración del Barón Pierre de Coubertin, en 1896, hasta las competiciones de Atlanta, exactamente un siglo después (1996).

Lucho Herrera aún vive en Fusagasugá.

Pionero de los Olímpicos ● Un atleta boyacense de

origen europeo, bautizado con el nombre de Jorge Perry Villate, fue el primer deportista nacional en participar en los Juegos Olímpicos. Sucedió el 30 de julio de 1932 en las justas de Los Ángeles. Participó en la maratón con el corazón rebosante de entusiasmo, pero eso no fue suficiente porque a los 10 kilómetros de la carrera se desmayó. No obstante, el COI le entregó la medalla al mérito deportivo. Jorge Perry Villate. ARCHIVO

Y se hizo el fútbol Figuras de relieve universal como Di Stéfano y Garrincha han desfilado por nuestras canchas.

● Barranquilla,

Albeiro ‘Palomo’ Usuriaga alzando la Copa Libertadores.

Santa Marta y Pasto mantienen una vehemente disputa sobre la paternidad del fútbol colombiano. Un registro gráfico del 15 de marzo de 1904, aparecido en el extinto diario El Comercio de la capital del Atlántico, muestra la primera fotografía de fútbol publicada en el país. Corresponde al equipo de ingenieros ingleses que trabajaban en el ferrocarril Barranquilla-Sabanilla. En ese entonces, los jugadores vestían pantalonetas hasta las rodillas y camisetas de manga larga. Ese registro puede servir de prueba para esclarecer las dudas. El fútbol profesional comenzó el 15 de agosto de 1948. El primer equipo en ti-

tularse campeón fue Santa Fe. El subtítulo le correspondió al Junior. Por las canchas del territorio tricolor han desfilado futbolistas de huella imborrable como Adolfo Pedernera, Néstor Raul Rossi, Alfredo Di Stéfano, Iroldo, Miguel 'El Mago' Loaiza y Garrincha, entre otros. También han militado 'cracks' criollos como Willington Ortiz, Jairo Arboleda y Delio 'Maravilla' Gamboa. Hasta la fecha, Millonarios y América son los equipos que más campeonatos han ganado: trece cada uno. En Arica (Chile), Colombia compitió por primera vez en un Mundial de Fútbol, en 1962, bajo la dirección del maestro argentino Adolfo Pedernera. Un em-

Selección Colombia que logró el histórico empate a un gol con Alemania, en el Mundial de Italia 90. ARCHIVO

9

pate histórico de 4-4 con U. Soviética, tras ir abajo 4-1, fue un suceso orbital ese 3 de junio. Y el tercer gol colombiano no tiene comparación aún en la historia de los mundiales de fútbol: fue olímpico, convertido con el pie derecho del barranquillero Marcos Coll. La etapa gloriosa del fútbol nacional se dio entre 1987 y 1998, con la conducción de Francisco Maturana y Hernán 'Bolillo' Gómez. Ellos clasificaron a tres mundiales consecutivos, con una camada de jugadores liderados por el samario Carlos 'Pibe' Valderrama y en la que también sobresalieron Freddy Rincón, Leonel Álvarez, Faustino Asprilla, Iván Valenciano, Adolfo ‘Tren’ Valencia, Luis Carlos Perea, Andrés Escobar y Alexis Mendoza, entre otros.

María Isabel Urrutia. ARCHIVO

El ascenso definitivo lo dio la pesista vallecaucana María Isabel Urrutia al bañarse en oro, en la categoría de los 75 kilogramos, en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. Fue un triunfo sin precedentes. Después del triunfo de Urrutia en Sydney, otros cuatro deportistas nacionales lograron inscribir sus nombres en el cuadro de medallería: tres en bronce –la pesista Mabel Mosquera (Atenas 2004), la ciclista María Luisa Calle (Atenas 2004) y la luchadora Jackeline Rentería (Pekín 2008)– y uno en plata, el pesista Diego Salazar (Pekín 2008).

La San Silvestre ● Brasil es sede todos los

Víctor Mora, tetracampeón.

31 de diciembre, desde 1924, de la prueba atlética de fondo más popular de América Latina: la carrera de San Silvestre. Allí inscribió su nombre, como primer campeón de nacionalidad colombiana, el antioqueño Álvaro Mejía en 1966. A él se unirían, en el pedestal de los ganadores, Víctor Mora, en 1972, 1973, 1975 y 1981, y Domingo Tibaduiza, en 1977.

El imperio de Juan Pablo ●

Roberto José Guerrero fue el pionero en el automovilismo en las pistas del exterior, pero el que más lejos llegó fue el bogotano Juan Pablo Montoya. El título de la serie Cart en 1999 –su primer año en esa modalidad-, la brillante victoria en las 500 millas de Indianápolis, el 28 de mayo de 2000, y sus victorias en siete Grandes Premios de la Fórmula 1, más 11 pole position, lo ubican como el mejor automovilista de la historia de nuestro país. En la actualidad compite en la Nascar sin saborear aún las mieles de la gloria.


8

Efraín 'Caimán' Sánchez fue el primer futbolista en militar en un equipo argentino. En 1948 se vinculó como arquero del San Lorenzo de Almagro.

MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2010

En Londres, en 1948, Luis González se convirtió en el primer nadador colombiano que participó en unos Juegos Olímpicos.

DEPORTES

1810-2010

BICENTENARIO DEPORTES HISTÓRICO

‘El Jardinerito de Fusagasugá’ ● De Fusagasugá es

El tirador Helmut Bellingrodt.

originario Lucho Herrera, coronado rey de la montaña del Tour de Francia -la competencia ciclística por etapas más importante del mundo- y del Giro de Italia. ‘El Jardinerito’, ganador de cuatro Vueltas a Colombia, también se consagró como

rey de La Vuelta a España, en 1987, y del Dauphiné Liberé de Francia (1988 y 1991). A los triunfos de Herrera se suman el título mundial de contrarreloj de Santiago Botero, en 2003, y las preseas doradas de Marlon Pérez (campeón mundial

juvenil en pista) y Fabio Duarte (monarca Sub 23 en 2008), además del título de la montaña en el Tour francés de 2007 logrado por Mauricio Soler. Efraín Domínguez logró marcas mundiales que hoy ya no están vigentes.

En lo alto del Podio Olímpico Jaime Aparicio, múltiple campeón.

‘As’ de las vallas En la década de los 50, el atletismo colombiano vio brillar a uno de sus atletas más completos: el vallecaucano Jaime Aparicio. En los Primeros Juegos Panamericanos de Buenos Aires, en 1950, se consagró en los 400 metros vallas con un tiempo de 53 segundos y 4 décimas.

Primera foto de fútbol publicada en Colombia. Corresponde al equipo de ingenieros ingleses que trabajaban en el ferrocarril de Barranquilla-Sabanilla. El registro gráfico lo hizo el desaparecido diario El Comercio.

Dos medallas de plata –ambas en tiro, conseguidas por el mismo deportista: Helmut Bellingrodt -Múnich 1972 y Los Ángeles 1984)– y cuatro de bronce obtenidas por los boxeadores Alfonso Pérez y Clemente Rojas (Múnich 1972) y Eliécer Julio (Seúl 1988) y la atleta Ximena Restrepo (Barcelona 1992), para un total de cinco preseas, constituían los máximos logros alcanzados por el deporte colombiano en unos Juegos Olímpicos, desde que éstos empezaron su era moderna en Grecia, bajo la restauración del Barón Pierre de Coubertin, en 1896, hasta las competiciones de Atlanta, exactamente un siglo después (1996).

Lucho Herrera aún vive en Fusagasugá.

Pionero de los Olímpicos ● Un atleta boyacense de

origen europeo, bautizado con el nombre de Jorge Perry Villate, fue el primer deportista nacional en participar en los Juegos Olímpicos. Sucedió el 30 de julio de 1932 en las justas de Los Ángeles. Participó en la maratón con el corazón rebosante de entusiasmo, pero eso no fue suficiente porque a los 10 kilómetros de la carrera se desmayó. No obstante, el COI le entregó la medalla al mérito deportivo. Jorge Perry Villate. ARCHIVO

Y se hizo el fútbol Figuras de relieve universal como Di Stéfano y Garrincha han desfilado por nuestras canchas.

● Barranquilla,

Albeiro ‘Palomo’ Usuriaga alzando la Copa Libertadores.

Santa Marta y Pasto mantienen una vehemente disputa sobre la paternidad del fútbol colombiano. Un registro gráfico del 15 de marzo de 1904, aparecido en el extinto diario El Comercio de la capital del Atlántico, muestra la primera fotografía de fútbol publicada en el país. Corresponde al equipo de ingenieros ingleses que trabajaban en el ferrocarril Barranquilla-Sabanilla. En ese entonces, los jugadores vestían pantalonetas hasta las rodillas y camisetas de manga larga. Ese registro puede servir de prueba para esclarecer las dudas. El fútbol profesional comenzó el 15 de agosto de 1948. El primer equipo en ti-

tularse campeón fue Santa Fe. El subtítulo le correspondió al Junior. Por las canchas del territorio tricolor han desfilado futbolistas de huella imborrable como Adolfo Pedernera, Néstor Raul Rossi, Alfredo Di Stéfano, Iroldo, Miguel 'El Mago' Loaiza y Garrincha, entre otros. También han militado 'cracks' criollos como Willington Ortiz, Jairo Arboleda y Delio 'Maravilla' Gamboa. Hasta la fecha, Millonarios y América son los equipos que más campeonatos han ganado: trece cada uno. En Arica (Chile), Colombia compitió por primera vez en un Mundial de Fútbol, en 1962, bajo la dirección del maestro argentino Adolfo Pedernera. Un em-

Selección Colombia que logró el histórico empate a un gol con Alemania, en el Mundial de Italia 90. ARCHIVO

9

pate histórico de 4-4 con U. Soviética, tras ir abajo 4-1, fue un suceso orbital ese 3 de junio. Y el tercer gol colombiano no tiene comparación aún en la historia de los mundiales de fútbol: fue olímpico, convertido con el pie derecho del barranquillero Marcos Coll. La etapa gloriosa del fútbol nacional se dio entre 1987 y 1998, con la conducción de Francisco Maturana y Hernán 'Bolillo' Gómez. Ellos clasificaron a tres mundiales consecutivos, con una camada de jugadores liderados por el samario Carlos 'Pibe' Valderrama y en la que también sobresalieron Freddy Rincón, Leonel Álvarez, Faustino Asprilla, Iván Valenciano, Adolfo ‘Tren’ Valencia, Luis Carlos Perea, Andrés Escobar y Alexis Mendoza, entre otros.

María Isabel Urrutia. ARCHIVO

El ascenso definitivo lo dio la pesista vallecaucana María Isabel Urrutia al bañarse en oro, en la categoría de los 75 kilogramos, en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. Fue un triunfo sin precedentes. Después del triunfo de Urrutia en Sydney, otros cuatro deportistas nacionales lograron inscribir sus nombres en el cuadro de medallería: tres en bronce –la pesista Mabel Mosquera (Atenas 2004), la ciclista María Luisa Calle (Atenas 2004) y la luchadora Jackeline Rentería (Pekín 2008)– y uno en plata, el pesista Diego Salazar (Pekín 2008).

La San Silvestre ● Brasil es sede todos los

Víctor Mora, tetracampeón.

31 de diciembre, desde 1924, de la prueba atlética de fondo más popular de América Latina: la carrera de San Silvestre. Allí inscribió su nombre, como primer campeón de nacionalidad colombiana, el antioqueño Álvaro Mejía en 1966. A él se unirían, en el pedestal de los ganadores, Víctor Mora, en 1972, 1973, 1975 y 1981, y Domingo Tibaduiza, en 1977.

El imperio de Juan Pablo ●

Roberto José Guerrero fue el pionero en el automovilismo en las pistas del exterior, pero el que más lejos llegó fue el bogotano Juan Pablo Montoya. El título de la serie Cart en 1999 –su primer año en esa modalidad-, la brillante victoria en las 500 millas de Indianápolis, el 28 de mayo de 2000, y sus victorias en siete Grandes Premios de la Fórmula 1, más 11 pole position, lo ubican como el mejor automovilista de la historia de nuestro país. En la actualidad compite en la Nascar sin saborear aún las mieles de la gloria.


<$$US1>ADN - CALI-1 - 10 - 24/02/10 - Composite - PATPAT - 24/02/10 00:58

10

MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2010

La primera Vuelta a Colombia se llevó a cabo en 1951 por las destapadas rutas del país. El título le correspondió a Efraín ‘Zipa’ Forero.

1810-2010

BICENTENARIO

DEPORTES

DEPORTES HISTÓRICO

Édgar Rentería y su hit de oro

Cabrera, en la cumbre ● En el béisbol organizado de las Grandes Ligas de Estados Unidos, y luego de una gran participación de peloteros nuestros, entre los que tuvieron una destacada actuación Luis Castro y Joaquín Gutiérrez, el paracortos barranquillero Édgar Rentería se constituyó en el primero en ganar una Serie Mundial.

Orlando Cabrera, cuota cartagenera en las Grandes Ligas, lo emuló. Inscribió su nombre en la selectiva lista de los campeones mundiales en 2004, con los Medias Rojas de Boston. En la serie final ante los Cardenales de San Luis, de Rentería, la novena de Cabrera barrió con un contundente 4-0.

● Con un hit de oro, el barranquillero Édgar Rentería logró la hazaña de consagrarse campeón mundial con su divisa Los Marlins de la Florida. El momento cumbre se vivió el 26 de octubre de 1997 en el Pro Player de Miami.

El récord de carambola ● Salvador Nazzar tiene ins-

crito su nombre en el libro de los récords. El 30 de diciembre de 1968 impuso récord nacional de carambola libre, con un total de 500 de tacada en 25 minutos. Salvador derrotó en el encuentro crucial a Gustavo Gutiérrez y a Oriol Arias. La partida empezó a las 7:30 de la noJairo Ocampo, en su momento de esplendor en el Mundial de Caracas.

El trío del bolo ● Colombia inscribió por primera vez su nombre en el mosaico de los campeones mundiales de bolo gracias a la conquista de Jairo Ocampo, manizaleño de nacimiento, coronado en 1974 en Caracas (Venezuela), en la modalidad individual. A Ocampo se unió, en la lista de campeones, Armando Mariño, en el

1983, también consagrado monarca mundial en Caracas. El trío se completó en 2009 con Clara Juliana Guerrero, bolichera quindiana que estableció un hito al coronarse bicampeona mundial en Las Vegas (E.U.). Se impuso en Todo Evento y Masters.

Camilo Villegas está escribiendo la historia reciente del golf nacional.

El tenis femenino identificó a Fabiola Zuluaga como la máxima exponte de las colombianas. Su más alto ránking fue el puesto 16, en enero de 2005. Alejandro Falla es el tenista masculino de mayor proyección. En la actualidad ocupa el puesto 64 en la ATP. Ha participado en torneos prestigiosos.

La hora del patinaje ● Un

deporte no olímpico con brillo en los últimos años es el patinaje. Hombres y mujeres se destacan, convirtiendo al país en potencia mundial tanto en pista como en ruta. Y la bandera de la gloria, como máximo exponente a través del tiempo, la lleva una cartagenera que combina el fondo como la velocidad: Cecilia ‘Chechi’ Baena. Todavía es una de las protagonistas en esta disciplina.

che y terminó 25 minutos más tarde. El récord fue homologado el 20 de octubre de 1995 en Bogotá por la Federación Colombiana de Billar, cuyo presidente era Antonio Molano. La marca de Salvador Nazzar se mantiene vigente en el billar nacional. A los 82 años, este deportista mantiene fresco el recuerdo de su marca.

Los datos

Camilo Villegas, en la cima del golf

Cecilia ‘Chechi’ Baena, la reina del patinaje.

Salvador Nazzar Nazzar. ADN

Bernardo Tovar ha sido campeón mundial de pistola neumática en Moscú 90 y campeón en 7 Copas del Mundo: pistola libre, tiro rápido y neumática.

En la élite del golf universal está inscrito el nombre del antioqueño Camilo Villegas. Con 265 golpes, en cuatro días, se impuso en el campo del Cog Hill Golf and Country Club de Lemont (Illinois, Estados Unidos), convirtiéndose, de paso, en el primer colombiano en obtener un triunfo en un torneo del PGA Tour, el BMW Championship 2008. Villegas ya había dado sorbos victoriosos en el torneo de Tokai Classic, en Japón, en 2008, y había obtenido ocho títulos individuales en el golf universitario de Estados Unidos entre los años 2000 y 2004.

Mario Soto, Mariana Pajón, Santiago Duque y Augusto Duque integran el cuarteto de campeones mundiales de Colombia en bicicross.

La lucha greco-romana también tiene su propia historia Del primer título mundial de Albeiro García, a la medalla olímpica de Jacqueline Rentería ● Desde la antigüedad, la

lucha ha sido un deporte muy practicado. Cuando los Juegos Olímpicos hicieron su aparición en Atenas, en 1896, se consideró importante que la lucha

fuera incluida desde un punto de vista histórico, de tal forma que se volvió uno de los elementos centrales de los Juegos. En esa disciplina, Colombia ha tenido cuatro campeones

mundiales, siendo el pionero el vallecaucano Albeiro García, ya fallecido. Joselio Mosquera, Orlando Velásquez, y Javier Rincón (dos veces) han sido los otros campeones

mundiales. A esos nombres se suma ahora la medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, la vallecaucana Jacqueline Rentería. Ella hoy tiene su escuela.


<$$US1>ADN - CALI-1 - 11 - 24/02/10 - Composite - PATPAT - 24/02/10 00:58

La frase

MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2010

“Hay que recuperar el terreno perdido, sigue el Envigado”.

11

Deportes

Sergio Galván Rey. DELANTERO DEL AMÉRICA

OLÍMPICOS INVIERNO

Llegó turno para atleta colombiana Cinthya Denzler, única representante del país, compite hoy. Lisandro Rengifo Bogotá ●

La bandera colombiana ondeará, por segunda vez luego de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Inviernos, que se llevan a cabo en Vancouver (Canadá), cuando hoy la única representante nacional, Cinthya Denzler, se lance al ruedo en busca de su mejor posición en la competencia del eslalon gigante, a las 4:30 p.m. (hora colombiana). Denzler no sueña con una medalla, pues es casi imposible ganarla, pero sí quiere terminar en un honroso lugar de la clasificación, sin caídas o golpes que afecten su salud. “El recorrido es exigente y difícil para mantener el balance, pero hay que competir. Ganar una medalla es complicado, pero lo importante es terminar lo más arriba posible en la general”, dijo la deportista, nacida hace 25 años en Santa Ana, California (E.U.) de padres suizos y abuelos colombianos. “El público se aterra de ver a una colombiana, pues el país nunca había figurado en la lista de participantes. Digo que me siento orgullosa de representar a esa nación y para mi es clave porque es como retribuirle a los colombianos la oportunidad que me dan de cumplir mi sueño de competir en una olimpiada”, aseguró la atleta. “El clima cambió, el sol apareció, lo que nos favoreció a todos. Me ha ido bien en las prácticas, pero la competencia es a otro precio” dijo Denzler sobre sus entrenamientos. En el eslalon grande, la prueba de la colombiana hoy, el deportista debe su-

perar los obstáculos (puertas) por afuera. Las puertas están separadas entre 4 y 8 metros. La penalización más común es que el esquiador pase el obstáculo por dentro. Los participantes están divididos en dos series y una vez cada uno haga su figuración los ganadores serán los que hagan el menor tiempo.

Hoy, Cinthya saldrá en el segundo turno, en el que se lanzarán 307 competidores. La única colombiana en los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver volverá a competir este viernes en el eslalon, prueba en la que, según ella, tiene mejores posibilidades de figurar.

William Zapata, comandará el mediocampo rojo esta tarde. ARCHIVO

SeinicialaPostobón ● Con un partido en el estadio Pascual Guerrero los equipos vallecaucanos darán inicio a la Copa Postobón, torneo reúne a los equipos de la A y la B para dar un cupo a la Copa Sudamericana. A las 3:30 p.m. América enfrentará al Depor Aguablanca. Los ‘escarlatas’ tendrían dentro de su equipo a William ‘Toro’ Zapata, Jairo Suárez, Jean McLein, Argemiro Vacca y a Duván Zapata. El Depor alinearía a su equipo titular entre quines se destacan Mauricio Mina y Varcan Sterling. Por su parte el Deportivo Cali se trasladó vía terrestre para enfrentar al Deportivo Pasto a las 8:00

p.m., y entre los concentrados están Daniel Briceño, Efraín Cortés, los juveniles Carlos David Lizarazo y Fabián Castillo, junto con Lionard Fernando Pajoy y Wílmer Parra. A esa misma hora de la noche, el Cortuluá, en el Doce de Octubre recibirá al nuevo equipo de la B, Pacífico F.C.

En breve El Sao Paulo ya está en Manizales

Un luchado empate del Barcelona

RÍO DE JANEIRO (EFE).

ALEMANIA (EFE). Como visitante, Barcelona empató 1-1 con Stuttgart en Liga de Campeones. El gol alemán fue del brasileño Cacau (minuto 24) y el empate, Zlatan Ibrahimovic(51). La vuelta será el 17 de marzo.

Sao Paulo viajó a Manizales, en donde mañana se medirá al Once Caldas por el Grupo 2 de la C. Libertadores, sin su técnico, Ricardo Gomes, hospitalizado por alteración vascular cerebral.

Ausentes oficiales para los IX Juegos MEDELLÍN. La dirección

Cinthya Denzler vive en Suiza, donde adelanta estudio de economía y entrena para los Juegos. ADN

técnica de los IX Juegos Suramericanos informó que el béisbol, el polo acuático femenino y el boxeo femenino no estarán en el certamen al no alcanzar el mínimo requerido de participantes.

Ibrahimovic hizo gol de empate

Otro nuevo gerente para Indervalle ● Con

La falta de continuidad preocupa a deportistas de la región. ADN

unos Juegos Departamentales por definir, ayer tomó posesión como gerente de Indervalle, Luis Ángel Martínez, el quinto gerente que tiene la entidad desde el 2008. Martínez reemplaza a Arleidon Arcos, quien se esperaba que estuviera al frente 3 meses, pero no cumplió ni uno.

La fila de dirigentes empezó a inicios del 2008, con Carlos Eduardo Vargas, que estuvo un año. El turno después fue para Raúl Fernando Montoya, quien estuvo el mismo tiempo y cuya salida causó tanta sorpresa en el ámbito dirigencial, que hasta hicieron una carta de respaldo para Montoya. Sin em-

bargo, no funcionó. Posteriormente, Carlos A. Bejarano, fue nombrado, pero a los 2 días aludió que tenía amenazas y dejó el cargo. Luego, llegó Arcos. Ahora, deportistas y dirigentes se preguntan qué pasará con los juegos. “El compromiso con Cartago, Obando y Ansermanuevo está en pie y sé que se cumplirá”, dijo Arcos.


<$$US1>ADN - CALI-1 - 12 - 24/02/10 - Composite - PATPAT - 24/02/10 00:58


<$$US1>ADN - CALI-1 - 13 - 24/02/10 - Composite - PATPAT - 24/02/10 00:58

La frase

“Tenía un grupo. Éramos los Backstreet Boys sabaneros”. Báez, CANTANTE COLOMBIANO

TRADICIÓN FAMILIA

GENERACIONES unidasporsutalentomusical Báez y Luifer son hijos de compositores y tienen nuevo disco. Viviana Sánchez Bogotá

El apunte

Báez y Luifer nacieron en latitudes diferentes y cantan pop y salsa, respectivamente. Los primeros maestros de ambos fueron sus padres, compositores colombianos. José F. Sánchez, creador de pasillos, valses y bambucos, le enseñó a cantar a su hijo, Báez, en Planadas (Tolima). En la costa Atlántica, Luifer también se inició en la música gracias a su papá, Luis Lambis, quien ha compuesto canciones para representantes de la salsa como Tito Nieves, Marc Anthony y Maelo Ruiz. Los dos jóvenes presentan hoy sus primeras producciones en las que demuestran que tienen un sonido propio que no desconoce la influencia que ejercieron sobre ellos sus progenitores. “A los colombianos nos llega la música del norte, como la de Metallica y Jimi Hendrix, y la del sur, como la de Charlie García y Soda Stéreo”, dice Báez. Sobre su música, el cantante afirma: “Las escalas musicales ya existen, lo que hago es inventarme nuevos sonidos con instrumentos modernos”. El caso de Luifer es similar. Aunque todavía no ha grabado ninguna de sus composiciones, solo las de su padre y hermanos, este joven de 15 años asegura que los representantes de

Luis, cantante de salsa. ADN

Voz prodigiosa

Báez nació en Tolima, pero estudió en Bogotá. NÉSTOR GÓMEZ/ADN

la salsa son su principal inspiración para apostarle al género. “Artistas que cantan otros géneros no significan nada, pero los salseros, para mí, son todo”, asegura. De sus tiempos como estudiante en el Conservatorio del Tolima y en la Academia Superior de Artes de Bogotá (Asab), Báez re-

Laliteraturainfantil esobjetodedebate ●

Más de 70 escritores y críticos de 16 países iberoamericanos debatirán en Santiago de Chile, a partir de mañana, sobre el futuro de la literatura infantil y juvenil, con motivo del I Congreso Iberoamericano sobre la materia. Este simposio se realiza antes del V Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebrará la semana próxima en Valparaíso. La actividad está organizada por la Fundación española SM y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile. Según afirmó José Luis

Cortés, director editorial de SM, este congreso servirá para analizar el momento actual de la literatura para jóvenes y niños en la región e imaginar futuras líneas de desarrollo. Los participantes esperan que este espacio se convierta en un foro de discusión sobre la literatura infantil y juvenil y, por esta razón, realizarán el simposio cada tres años. -Efe-

● Luis Lambis, papá de Luifer, tiene presente que hace cinco años, cuando su hijo tenía 10, se lo llevaba a las presentaciones de su orquesta en el Caribe colombiano. Lo que más causaba impacto, de acuerdo con el compositor, es que asociaban la voz de su hijo con la de una persona mayor y eso se ha convertido en un punto a su favor.

cuerda que descubrió que la música clásica, en algún momento, chocó con la popular. Él se decidió por la segunda. Este año los dos cantantes seguirán trabajando duro. Báez buscará sacar adelante su disco, mientras que Luifer trabajará por llegar al mercado internacional.

Reeditan aFramb ● “En realidad,

la meta de la vida de todo escritor es producir un gran libro, es decir, una obra perdurable”, dijo Susan Sontag a propósito de Juan Rulfo. Es esa línea la que transita el escritor antioqueño Carlos Framb con su obra poética, reunida en Una noche en la Vía Láctea, poemario que reeditó Planeta. Ahí están los poemas que el autor escribió, entre los 20 y 30 años, y que reunió en dos pequeñas publicaciones: Antínoo (1987) y Un día en el paraíso (1994), animado por su mentor, el poeta Jaime Jaramillo Escobar. La poesía de Framb, como lo comenta Jaramillo Escobar es un “canto”. Un canto al amor, a la belleza y a la vida. En el prólogo, el fallecido escritor Germán Espinosa observó que “todos ellos (los poemas) son joyas perfectas en alabanza de los goces de la carne y del espíritu”.

EL LIBRO DEL DÍA

AUTOR: JORGECAMARASA EDITORIAL: NORMA

● Tras una rigurosa

investigación, el autor de Mengele narra cómo fue el exilio en Suramérica de el médico nazi Joseph Mengele, quien transitó por varios países en los que, aparentemente, desarrolló varios experimentos para reproducir la raza aria.

En breve Lanzan libro sobre Alfonso López BOGOTÁ. El Alcalde de Bo-

gotá, Samuel Moreno, presentará hoy el libro Alfonso

López, un hombre, una época, un pueblo, escrito por el periodista Jorge Enrique Reyes Parra.

Charlie Sheen irá a rehabilitación

Reguetonero Wisin pasa por una crisis

ÁNGELES (REUTERS). El actor estadounidense Charlie Sheen, acusado de haber atacado y amenazado a su esposa en diciembre de 2009, ingresó a un centro de rehabilitación.

SAN JUAN (EFE). El cantante Wisin, del dúo Wisin y Yandel, dijo que pasa por momentos difíciles, debido a que su padre le fue infiel a su madre, mientras ella luchaba contra el cáncer.


<$$US1>ADN - CALI-1 - 14 - 24/02/10 - Composite - PATPAT - 24/02/10 00:58

14 Tu Ciudad

MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2010

El dato

Agenda local

Muestra de pintura en Casa Proartes, desde las 8:00 a.m.

MUESTRA SACRA

AGENDA CINTA

Fotos de Lozano sobre‘cangrejo’ ●

‘Detrás del Cangrejo’ es la exhibición fotográfica del caleño Santiago Lozano que se inaugura este jueves a las 7:30 p.m. Esta muestra es una selección de fotografías realizadas durante el rodaje de la película ‘El Vuelco del Cangrejo’, del director caleño Oscar Ruiz Navia, próxima a inaugurarse en la ciudad. Info: 6613431.

Se pueden apreciar objetos, madera y lienzo, en el Museo de Arte Religioso de Cali. JUAN BAUTISTA DÍAZ

Exposición confe eingenioreligioso Cuadros y ornamentos alusivos al centenario. Redacción Cali ● El arte religioso está im-

pregnado de un saber de artesanos y artistas. Son protagonistas en la historia de la iglesia. Eso demuestra la exposición ‘100 años proclamando el Evangelio’, cuya apertura será hoy en el Museo de Arte de Religioso de Cali. La Alcaldía organizó la muestra en el centenario de la Arquidócesis de esta ciudad. El secretario de Cultura y Turismo, Argemiro Cortés explica que la imaginería religiosa se ha-

ce arte en la pintura, en la talla, en la orfebrería y en la dorada filigrana que adorna las vestiduras litúrgicas; los vasos sagrados expresan la piedad y las manos de artistas nativos. En la exposición se aprecia como plasman vivencias de fe “ que han aprendido de reconocidos maestros los secretos de los trazos del pincel en el lienzo, del buril en los metales y de la escofina en la madera”. La Diócesis de Cali fue erigida el 7 de julio de 1910, llevando a que la parroquia de San Pedro –primera de la ciudad- fue-

ra elevada al rango de Catedral. Los asistentes a la exposición conocerán que de Europa se importaron acabados y ornamentos, además de los órganos tubulares -como el de la Catedral-. La cita es desde las 6:30 p.m. en el Museo de la carrera ra 4 No 6-56, con la participación del Quinteto de Vientos de la Orquesta Filarmónica y un recital de música sacra. Puede obtener más informes en el: 8818643. Cuánto: Gratis Cuándo: Desdeel24deFeb.hastael 30deAbril.Dónde: Museo delacarrera4No6-56.

Vienenlos4díasde Sacroexpo

Una evento interreligioso.

● Enmarcado en el centenario de la Arquidiócesis de Cali, desde el jueves al domingo se abrirá Sacro Expo, una feria empresarial con 200 stands. Lo último en libros, imágenes, cerería, vitrales, biblias, misales, música, ornamentos y artículos religiosos se podrán apreciar en el Centro de Eventos Valle del Pacífico. Estarán en la exposicíón una réplica del Señor de los Milagros, la Virgen de Fátima y otras imágenes religiosas, gracias a la vinculación de la Comunidad

Redentorista de Buga. Allí también tendrá lugar un Congreso Internacional de Fenómeno Religioso del jueves al sabado; una celebración ecuménica; una misa campal, y un concierto. Sacroexpo estará abierta al público en general en el horario de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Informes: 6411023. Cuánto: GratisJue.aSáb; 4.000pesos,eldomingo. Cuándo: 25al 28Feb. Dónde: Cl.15No.26- 120.

Imperdibles EXPOSICIÓN AFRO

La Herencia Afroamericana

● El Colombo Americano celebra el ‘Black History Month’ (Mes de la Herencia Afroamericana), que ideó un investigador de la Universidad de Harvard en 1962. Hasta el 31 de marzo se exhibe ‘Corporización Subyacente’, de Juan Andrés Moreno, acompañado por la curadora Yolima Reyes.

En el Café Pacífico (Cl. 5 24A-198) es la exposición fotográfica de Carlos Arias, con labor cultural en Aguablanca. Además, hay, un ciclo de documentales y cortometrajes. Cuánto: Entradalibre Dónde: Colombo(Calle 13NNo8Norte-45). Informes: 6875800.


<$$US1>ADN - CALI-1 - 15 - 24/02/10 - Composite - PATPAT - 24/02/10 00:58

La Otra Página 15

MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2010

LA SELVA DE CEMENTO Por Santiago Díaz López

SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos

Un buen momentopara conectarseconlafamilia

LA CARICATURA

Hoy es un día en el que es fácil entender la existencia de un orden y de encontrar el camino que brinde la posibilidad de sintonizarse con la familia y sobre todo el de asimilar en un sentido mucho más trascendental el porqué fue ésta y no otra familia

la elegida para compartir con ella en esta vida. Ante esas circunstancias vale la pena buscar la forma de armonizar con nuestra madre y entender que ella ha cumplido y cumple su misión perfectamente y que no vale la pena juzgarla pero sí comprenderla.

ARIES

TAURO

22 de marzo a 20 de abril

21 de abril a 21 de mayo

Hoy está en condiciones de darle un nuevo giro a su actividad profesional que le traiga no solamente buenos resultados sino alegrías futuras. Busque soluciones a lo que le aflige en el amor.

Día excelente para salir con su pareja y encontrar un entorno amable y positivo para los dos. Centre toda su energía en el trabajo ya que está en condiciones de obtener buenos resultados.

GÉMINIS

CÁNCER

22 de mayo a 22 de junio

23 de junio a 23 de julio

Mire con buenos ojos las oportunidades que se hacen presentes en su economía porque de ellas depende su futuro. No se apresure en tomar decisiones en el amor porque puede errar.

Recuerde que del manejo inteligente de su mundo emocional no solamente está su tranquilidad sino muy especialmente su salud. La intuición le evitará pérdidas económicas.

LEO

VIRGO

24 de julio a 23 de agosto

24 de agosto a 23 de septiembre

Su falta de atención puede convertirse en la fuente de importantes problemas en su trabajo. Recuerde que la salud es la esencia de la vida y que requiere cuidarla con mayor entereza.

Deje a un lado los temores y avance con la certeza de quien accede a las metas propuestas en su profesión. Podrá surgir una nueva opción en su vida sentimental.

LIBRA

ESCORPIÓN

24 de septiembre a 23 de octubre

24 de octubre a 22 de noviembre

Está en condiciones de mejorar significativamente su imagen desde el punto de vista profesional y de proyectarse en un escenario mucho más amplio. Mucha paciencia con su pareja.

Acójase a lo que ha planeado en su trabajo y cíñase cuidadosamente a lo establecido para que así todo funcione bien. Día excelente para una sana comunicación en el amor.

SAGITARIO

CAPRICORNIO

23 de noviembre a 22 de diciembre

23 de diciembre a 20 de enero

Aproveche las presiones de este día para darle un nuevo giro a sus cosas en el amor. Dispóngase con buen ánimo para hacer correctivos en su trabajo y para asumir sus responsabilidades mejor.

Centre todas sus energías en el trabajo ya que está en condiciones de obtener excelentes resultados. Trate de comprender la situación de su pareja y no le juzgue sus actitudes.

ACUARIO

PISCIS

21 de enero a 19 de febrero

20 de febrero a 21 de marzo

Evite los alimentos que sabe perfectamente no le sientan bien. Hoy es el mejor día del mes para que vea con optimismo los nuevos proyectos e iniciativas en su trabajo.

No se preocupe sea no tiene la certeza de la reciprocidad en el amor. Aunque su escenario laboral no sea el mejor debe realizar el mejor de los esfuerzos. Día de cuidado en su salud.


<$$US1>ADN - CALI-1 - 16 - 24/02/10 - Composite - PATPAT - 24/02/10 00:59


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.