ADN CALI JULIO 27

Page 1

<$$US1>ADN - CALI-1 - 1 - 27/07/09 - Composite - ROJROS - 26/07/09 23:08

Cali LUNES 27 DE JULIO DE 2009 AÑO 0. NÚMERO 199- PROHIBIDA SU VENTA

‘NOSOYBURRO’:‘CHECHÉ’

DT de Cali protestó por insultos de hinchas. América igualó 0-0 con Caldas. ● Pág. 8

‘No’ oficial a ley de obesidad Gobierno objetó también la vasectomía gratis. Alega inconveniencia y altos costos. ● Página 6 Comisiones

ADENTRO

Buscan a amantes de ecología

PÁGINA 6

Relator de ONU oyó a indígenas Ayer visitó la minga y presentará informe.

● Página 4

Bicentenaria

Elementos para los envíos. PÁGINA 5

‘Microenvíos’ de droga, de moda

Concejo aprobaría Acuerdo.

Policía decomisa cada día 6 encomiendas.

El esfuerzo brilló en el primer Ascenso a Cristo Rey. En masculino y femenino ganaron corredores de Yumbo. GERMÁN NIETO-ALCALDÍA

PÁGINA 14

Danza mundial, desde el viernes

Yumbeños coronan cerro

Caliendanza, mejores grupos de 3 países.

Más de mil personas subieron al cerro Cristo Rey. ● Pág. 10

Atletismo

Vía por peaje, a un paso ● Página 3


<$$US1>ADN - CALI-1 - 2 - 27/07/09 - Composite - ROJROS - 26/07/09 21:17

2

Línea ADN Cali

LUNES 27 DE JULIO DE 2009

Cali

Si tiene comentarios, llame al: 683 6000 Ext. 134 y 136 Redacción ADN

Pico y placa

¡Click¡

Particulares

7y8 Servicio Público

7y8(taxis) Presentación Circo para todos La magia del circo llega al Teatro Municipal con 'Hotel 5 estrellas', dirigido por Eugenio Gómez Borrero. La función es a las 7:00 p.m. Boletería desde los 8.000 pesos. Informes: 684 0593.

Vías

Los niños aprendieron tradición culinaria vallecaucana. Una de las actividades programadas dentro de la celebración de los

Daños Los vecinos del sector de la calle 5 con carrera 14, en el centro de la ciudad, se quejan por este hueco en la mitad de la calzada. Han hecho intentos inútiles ellos mismos, tapando con tierra, para reducir riesgos.

473 años de la ciudad fue enseñarles a las nuevas generaciones la forma en que se prepara uno de los productos más tradicionales de las familias caleñas y vallecaucanas. Se divirtieron ‘como niños’ aprendiendo a hacer pandebonos, de la mano de expertos, en el CAM. JUAN CARLOS QUINTERO/ ADN

COMITÉ REUNIÓN

Otro intento con recicladores Mañana está citado de nuevo el comité que definirá política para protegerlos.

Tránsito De su interés

Redacción Cali

Para hacer trámites de tránsito, sin mayor congestión, recuerde separar su cita en el 485 9000 opción 1, luego la opción 2.

Índice Cali

●3

Colombia

●5

Mundo

●7

Xprésate

● 11

La vida

● 12

Deportes

●8

Cultura

● 13

La otra página

● 16

El riesgo de las especies invasoras. ● Pág. 12

Para mañana está citada la segunda reunión del Comité de Inclusión Social de los Recicladores –creado por una disposición de la Corte Constitucional en su búsqueda por garantizarles los derechos a esta población–. Lo que todavía genera dudas es en qué términos se desarrollará, pues la primera sesión, del martes pasado, estuvo rodeada de tensiones entre las partes. Adriana Ruiz-Restrepo, representante de Civisol y defensora de los recicladores, terminó abandonando el recinto y respaldada por sus defendidos, que también se fueron. El disgusto de Ruiz –según dijo– se debe a que no comparte la forma en que la Alcaldía está manejando el tema. En primer lugar, se quejó de que ella, los recicladores y varias entidades que forman el

A la salida de la reunión del martes pasado en el CAM, los recicladores protestaron. ARCHIVO PARTICULAR

La frase Los recicladores y su defensora están invitados y los escucharemos.

David Millán,

SUBDIRECTOR DEL POT Y SERVICIOS PÚBLICOS.

comité fueron convocados a última hora, a pesar de que la Alcaldía se tomó más tiempo del que le dio la Corte para crearlo. El otro argumento es que a la cita no fue invitado el defensor del Pueblo, Andrés Santamaría, y que

el Comité quedó formado por más personas de las que establece la sentencia. Lo que sucedió motivó a que tanto Ruiz como los recicladores, el Defensor y la Alcaldía, por separado, enviaran cartas a la Corte contando lo que pasó.

Jaime Sierra, defensor del Tesoro Público, llamó “desproporcionada” la reacción de Ruiz: “Sobredmensionó la parte formal, cuando lo importante es lo de fondo, cumplir la sentencia y garantizar derechos a los recicladores”. Sierra y el subdirector de Servicios Públicos, David Millán, reconocieron que no invitaron al Defensor por un “error”. “El Comité está formado como manda la Corte. El Alcalde ha delegado a los que él considera y demuestra su voluntad de cumplir, no es maniobra política”, dijo. Pero el Defensor aseguró que no cree que haya sido un olvido, porque una semana antes ofició al Alcalde para que convocara el comité. “La Corte me pide hacer seguimiento, pero cómo lo hago, si estoy por fuera”, señaló. Millán dijo que tanto Santamaría como Ruiz y los recicladores están invitadodos y que el primer punto de mañana será escuchar sus inquietudes.

Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Cali: José Luis Valencia (josval@eltiempo.com.co). Redactores editores: Estefanía Colmenares, Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Ana Carolina Zapata. Redacción: Yaned Ramírez, Andrés Felipe Viveros, Iván Noguera, Juan Carlos Quintero, Leonardo Castro. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G. y Daniel Pescador López. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home. Publicidad: 6836000 ext. 140. Jefe de producto ADN Cali: Claudia Andrea Echeverry Tierradentro,6836000 ext. 140. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Cali: Carrera 5A No. 8-69. Tel. 6836000 exts.134. redaccioncali@diarioadn.com.co... “COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular”.


<$$US1>ADN - CALI-1 - 3 - 27/07/09 - Composite - ROJROS - 26/07/09 21:17

LUNES 27 DE JULIO DE 2009

Xprésate

3

Cali

Si tiene comentarios y opiniones escriba a: redaccioncali@diarioadn.com.co

‘Paco’, un duro de los números

MOVILIDAD PROYECTO

La vía Simón Bolívar es por donde se proyecta trazar el trayecto de la autopista. ARCHIVO / ADN

Bicentenaria, en vía de aprobación Hoy será el segundo debate de este proyecto. Redacción Cali ●

Por la ausencia del secretario de Planeación, Johannio Marulanda, la plenaria del Concejo no aprobó en segundo debate el proyecto de acuerdo que autoriza al Alcalde para la construcción de la autopista Bicentenaria. Pero su ponente, el concejal Nelson Garcés, da por descontado que se aprobará hoy. “Fue aprobada con 14 votos en las comisiones de Presupuesto y de Plan y Tierras, creo que en la plenaria se aprobará con 20”, dijo Garcés. El estudio en segundo debate se aplazó, porque los concejales quieren escuchar un informe detallado sobre el proyecto, debido a que persisten las dudas entre varios de ellos.

La cifra

350 mil millones costaría la vía Bicentenaria y se financiaría con peajes. El concejal Jorge Eliécer Tamayo, por ejemplo, dijo que a pesar de que se propone que sea una vía que genere movilidad urbana (permitiría atravesar de norte a sur la ciudad en 10 minutos), no se articula a la planeación del MÍO. Además recalcó que habría que ajustar la obra al Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en cuanto a su explotación. Una posición similar sos-

tuvo el concejal Wilson Arias, quien considera urgente acondicionar la obra a lo que señala el POT. Recordó que hay conceptos técnicos que señalan que hay que modificar el POT y que además en la normatividad caleña no figura el peaje como parte de financiación de obras. La vía costaría 350 mil millones de pesos y se propone entregar en concesión para financiarla con peajes. La Nación anunció aportes por mil millones de pesos para los estudios, que cuestan 12 mil. El concejal Orlando Chicango, dijo que faltan por definir los pasos peatonales que demandaría la vía, así como el traslado o protección de una línea de gas que cruza el sector.

● En sus primeros años de estudio, la inquietud y permanentes preguntas de este niño inquietaban a sus profesores y algunos, incluso, pensaban que era saboteo a la clase. Pero pronto se dieron cuenta de su capacidad de análisis y abstración, y en especial por su facilidad con las matemáticas. Ahora, Jorge Francisco José Barreras Cortés acaba de ganar la medalla de bronce en las Olimpiadas de Matemáticas realizadas en Alemania. ‘Paco’, como le dicen sus familiares y allegados, es el menor de los tres hijos de Roy Barreras y Sandra E. Cortes. Estudió en el colegio Hispanoamericano en Cali, donde la mayoría de profesores estimularon

Barreras ganó en las Olimpiadas de la UAO. ARCHIVO PARTICULAR

su capacidad de análisis e interés por los números y las cifras. Eso sí, dice que no le gustaba mucho escribir, situación que solucionó con los computadores. Hace 15 días se graduó ganando diversas distinciones y a sus 16 años ob-

tiene este tercer lugar en Alemania. Fue el mejor Icfes del Valle y el segundo en el país, domina el inglés, francés, italiano y portugués. Eso sí, como a todo joven, le gustan los juegos de video, bailar, leer y el basquet real y virtual.


<$$US1>ADN - CALI-1 - 4 - 27/07/09 - Composite - ROJROS - 26/07/09 21:17

4

LUNES 27 DE JULIO DE 2009

Léanos

Cali

Ahora puede encontrar las noticias de ADN en Internet. www.diarioadn.com.co

INSCRIPCIONES ELECCIÓN

Tras enamorados de la naturaleza 8 días para formar comisiones ambientales. Redacción Cali ● Apenas esta semana tie-

nen los interesados en registrarse y conformar las comisiones ambientales de sus barrios. El plazo abierto por el Dagma hace un mes llegará a su fin este 31 de julio y ese organismo ambiental aspira a que sean todos los barrios faltantes (unos 300 de los más de 400 que tiene la ciudad), los que cumplan el proceso. María Yudis Cortés, coordinadora del Área de Cultura Ambiental y Participación Ciudadana del Dagma, explicó que estas comisiones son el primer paso para elegir, en octubre próximo, los Comités Ambientales y sus juntas directivas en las 22 comunas. Esta elección, según Cortés, no se hace desde el 2007, por falta de organización. Explicó que este año se la han pasado estructurando el trabajo y

convocando a líderes comunitarios para que haya una participación masiva. Son estos comités los que finalmente le darán vida al Sistema Ambiental Comunitario, que es el que servirá de puente entre el Municipio y las distintas comunas para trazar la política ambiental, de acuerdo con las necesidades de cada uno de los sectores de la ciudad. Con estos conformados, finalmente se le dará vida al Consejo Ambiental del Municipio.

“Van inscritos 750 personas. La idea es que se registren los que más puedan”, dijo Cortés. Son pocas las exigencias: ser mayor de 14 años, vivir en su respectivo barrio y demostrar interés en apoyar la protección, recuperación y preservación del ambiente. Con el tiempo, estas organizaciones trabajarán en los Proyectos Ambientales Ciudadanos en cada barrio y recibirán apoyo a sus proyectos, según las necesidades del sector.

Datos clave

Siembra de árboles comunal.

Enredos en fichas catastrales

Revisaron fichas y escrituras.

En el manejo del registro catastral y escrituras de Cali hay más de un reparo e interrogante. Es la conclusión de la Contraloría, que estableció presuntas alteraciones en fichas catastrales, y “actuaciones que generan incertidumbre sobre el destino económico de predios, prescripciones, cancelación de embargos y terminación de procesos”. La auditoría señala cinco ha-

CENTRO. Durante el fin de semana Policía frustró un secuestro, detuvo en distintos sitios a 88 personas, 62 de ellas en flagrancia; decomisó 567 kilos de drogas y 545 armas, 410 de ellas blancas. En Terranova (Jamundí) fueron decomisados 82,5 kilos de coca.

llazgos administrativos, dos con incidencia disciplinaria y uno penal, dijo la contralora Alma Carmenza Erazo. Se revisaron trámites en Catastro, Ejecuciones Fiscales, UT Sicali y dos Notarías. En la ficha de un predio, la entidad halló cambios de comercial a residencial; en otro se canceló un embargo y en uno más se cerró proceso cuando seguían las deudas.

Eliana Salamanca escuchó alarma por muertes. J. QUINTERO / ADN

Noche de reclamos y bloqueo con taxis ● La

Coca hallada en Jamundí. ADN

Para expertos en cirugía ortopédica biana de Cirugía Ortopédica y Traumatología invita al curso ‘Patología articula del adulto mayor’, del 21 y 22 de agosto, en el Dann Carlton. Intervendrán los médicos Luis F. Mena, León A. Sardi y Alfredo Martínez Rondanelli. Informes: sccotvalle@yahoo.es

Dagma esperan candidatos para comisiones de 300 de unos 400 barrios de esta capital. ARCHIVO / ADN

Golpes a los delitos en Cali y Jamundí

SUR. La Sociedad Colom-

Puede inscribirse en: Centros de Atención Local Integrada ( Cali), las sedes del Comité Ambiental, en las JAC y en el Dagma (Avd. 5A No. 20N-08, piso 9). ¿Para qué participa? Con el proceso se busca garantizar la participación en la política pública del tema y revisar el POT, que tiene 80 % de componente ambiental.

En breve

muerte de otro taxista provocó bloqueos y reclamos de sus colegas desde la noche del sábado en Cali. La víctima fue Edwin Fernado Ríos, atacado cuando se bajó de su vehículo a prestarles ayuda a un par de pasajeros que iban en otro taxi y estaban siendo atracados por jóvenes entre Antonio Nariño y La Unión. Le propinaron dos balazos. La lentitud en el traslado calentó los ánimos. Johny Rangel, líder de los taxistas, explicó que la impotencia de no poder lle-

var a su compañero en un taxi sumada a la demora de la ambulancia llevó a los bloqueos. La secretaria de Gobierno, Eliana Salamanca, acordó con los taxistas un consejo extraordinario de seguridad. Según Rangel, van 13 muertos cuando son atacados para atracarlos, sobre todo, por menores. La Policía no ha confirmado que todos sean atracos. Desde hace dos semanas los taxistas recogen firmas que buscan impulsar una reforma del Código del Menor. Página: www. taxivirtual.com


<$$US1>ADN - CALI-1 - 5 - 27/07/09 - Composite - ROJROS - 26/07/09 21:17

1DÓLAR VALE

1EURO VALE TRM

2.802,88 pesos

COMPRA

LUNES 27 DE JULIO DE 2009

1.960,00 pesos

Colombia

VENTA

1.970,11 pesos 2.020,00 pesos

NARCOTRÁFICO CURIOSIDADES

5

CONGRESO REELECCIÓN

Envíos ‘micro’ de drogas, Referendo, con 19 días de vida otra modalidad del tráfico ●

Crucifijos, ropa y dulces usan los narcos para enviar los alijos. Redacción Justicia Bogotá ● Cada día la Policía deco-

misa en promedio entre seis y siete correos o encomiendas de droga, cuyas cantidades se cuentan en gramos y rara vez alcanzan el kilo. Es el microtráfico; es decir, el envío de pequeñas cantidades de droga de manera repetitiva. Con los cada vez más rigurosos controles que han venido implementando las autoridades en los aeropuertos, las pequeñas redes del narcotráfico, así calificadas porque no tienen el aparato económico y a veces militar para comercializar droga, han aumentado esta modalidad. Según el director Antinarcóticos, general Francisco Patiño Fonseca, tres son las razones que los impulsan. La primera, que no se exponen directamente ante las autoridades, que minimizan las pérdidas en caso de que el alcaloide sea detectado, y que nunca los relacionan con esos cargamentos porque simplemente dan nombres falsos así como los de los destinatarios.

Este crucifijo presentado como una artesanía y que iba para Europa, estaba lleno de cocaína. ARCHIVO P.

La Policía, incluso, ha constatado que direcciones registradas por los remitentes corresponden a sitios como centros comerciales, lotes abandonados, o que simplemente no existen. En medio de ese panorama las autoridades no cesan de descubrir toda cla-

El apunte Las incautaciones en lo corrido del años ● Solo en la modalidad de

correos, en el Aeropuerto Eldorado de Bogotá, la Policía descubrió 494 casos en lo corrido de este año. Pero al sumar todas las modalidades, las

incautaciones superan la tonelada: 1.243 kilos. Bajo la misma modalidad de correos, las autoridades han decomisado 98 kilos de heroína y 248 kilos de marihuana.

se de modalidades para pasar la droga. A los populares correos se les suman también curiosos envíos que van desde cocaína impregnada en prendas de vestir, hasta droga en cristos y souvenires del país, pasando por alcaloides escondidos en alimentos como fríjoles, chocolatina o bajo las etiquetas de cremas. El fin de semana, se evitó que más de dos mil dosis de cocaína circularan por las calles de Europa por dos envíos: 770 gramos de las sustancia escondidos en las costuras de ropa interior femenina que iban hacia Valencia, y 135 gramos escondidos en lazos que iban a la misma localidad.

España es el principal destino ●

Europa, particularmente España, sigue siendo el principal destino de la droga. Tanto la cocaína como la heroína son mejor pagadas. Hoy se habla de un costo de 30.000 dólares frente a 40.000 euros, así como de un precio de 40.000 dólares frente a 70.000 euros para esas drogas, respectivamente. Después de los colombianos capturados, que son 73 en los últimos siete meses, le siguen en número los españoles, luego los mexicanos (13), dominicanos (9), estadounidenses y holandeses (con 3 cada uno). Ellos conforman la lista de 61 extranjeros.

En ropas y otros objetos es camuflada la droga traficada. ARCHIVO P.

En total, 134 casos en los que antinarcóticos descubrió a 40 ‘mulas’ cuyos equipajes tenían doble fondo, 28 llevaban la droga ad-

herida a sus cuerpos, 38 la ingirieron, y otras 28 emplearon alguna otra técnica, como las presentadas en este informe.

Al proyecto de referendo que busca una nueva reelección presidencial y que está pendiente de solo una conciliación en el texto, le quedan 19 días de vida. Si este no se aprueba a más tardar el próximo 15 de agosto, quienes aspiran a reemplazar al Presidente en 2010 tendrán el camino despejado para disputarse el liderazgo de su coalición. Así lo acordaron el 23 de junio los alfiles del uribismo. Es en la Cámara de Representantes donde el referendo se juega su suerte, pues es allí donde se encuentra estancada la conciliación de su texto con el Senado. De momento, solo uno de los 14 conciliadores uribistas de la Cámara ha firmado el acta que da vía libre al proceso. A ello se suma que la investigación de la Corte Suprema contra 86 congresistas que votaron el refe-

Senado debe conciliar texto.

rendo en diciembre pasado, por presunto prevaricato, tiene a varios pensando en no votar la conciliación, la cual requiere mayorías en Senado y Cámara. Este no es el único tema que preocupa a la coalición. Édgar Gómez, presidente de la Cámara, fue recusado, y por lo menos esta semana, deberá marginarse del trámite de la conciliación.


<$$US1>ADN - CALI-1 - 6 - 27/07/09 - Composite - ROJROS - 26/07/09 20:21

6

Colombia

LUNES 27 DE JULIO DE 2009

SALUD FAMILIA

Gobierno objetó las leyes de obesidad y vasectomía gratis Inconstitucionalidad, inconveniencia y costos, las razones para rechazarlos. Redacción política Bogotá ●

La entrada en vigencia de la ley que eleva a rango de política pública la prestación gratuita de la vasectomía y la ligadura de trompas para colombianos cobijados o no por el régimen de salud quedó en vilo, luego que el Gobierno la objetara por considerar que tiene vicios constitucionales y de inconveniencia. Suerte similar corrieron las leyes que promueven la lucha contra la obesidad, y el que crea la ley de protección integral de la familia. Los tres fueron devueltos al Congreso para que sean revisados los argumentos del Ejecutivo. En el caso de la ley que promueve la paternidad responsable estimulando a que hombres y mujeres acudan a cirugías que les limiten la posibilidad de procrear, El ministerio de Hacienda señaló que con la entrada en vigencia de la norma la prestación del servicio implicaría un gasto de 399 mil 617 millones de pesos. La cartera económica aseguró que la realización gratuita de la vasectomía y la ligadura de trompas le generaría un cuantioso sobrecosto al Estado. “Es mentira que cueste más porque el proyecto no obliga a los colombianos a

que se practiquen estas cirugías. Lo que hace es estimular que se las hagan para evitar la paternidad irresponsable”, dijo el senador Samuel Arrieta, autor de la ley. Obesidad, a esperar

Sobre la ley que promueve la lucha contra la obesidad, el Gobierno asegura que tiene vicios de inconstitucionalidad y de inconveniencia. Esta iniciativa hace énfasis en dos temas: primero, establece la creación de un menú único nutricional para que sea adoptado en

Familia, sin protección ●

Finalmente, el Gobierno también objetó el proyecto que crea la Ley de protección a la Familia por razones de inconstitucionalidad. Señaló que en la ley se le ordena al Gobierno Nacional “incluir las asignaciones de recursos” requeridos para implementar esta ley, cuando en realidad, el Congreso no tiene la facultad de orde-

narle al ejecutivo que incluya “partidas presupuestales” con ese fin. Los tres proyectos volverán al Congreso de la República, donde se intentará ser conciliados. De no haber un acuerdo entre el Gobierno y los congresistas, las leyes tendrán que ir a revisión de la Corte Constitucional, la cual tiene la última palabra.

los centros educativos del país; y en el segundo, emplaza a los departamentos y municipios para que estimulen la práctica de actividades deportivas y recreativas y creen la infraestructura necesaria. El ministro de Protección Social, Diego Palacio, dijo que es inconstitucional porque se les atribuyen a los ministerios de Protección y Educación “reglamentar las sanciones” necesarias si se incumple la ley. Palacio dijo que este es un papel que le atañe al propio Congreso.

La frase “Objeciones no impedirán que la ley de obesidad sea aprobada”. Dilian Francisca Toro SENADORA AUTORA LEY CONTRA OBESIDAD.

Estas leyes como la de la obesidad, con alto impacto social, fueron rechazadas por el Gobierno y deberán regresar al Congreso. ARCHIVO

Lanzacohetes incautados.

Protesta por armas para Farc ● Colombia ya envió notas diplomáticas de protesta a varios países donde las Farc habrían adquirido armamento, en especial modernos lanzacohetes, aseguró ayer el Gobierno Nacional. “Sabemos que los grupos terroristas han adquirido lanzacohetes de marca en los mercados internacionales de armas. Colombia lo sabe. Hemos elevado nuestra queja a través de los canales diplomáticos a los respectivos países”, dijo ayer el presidente Uribe, sin especificar en qué países el grupo guerrillero adquirió armas. Organismos de inteligencia analizan información que hace evidente la posibilidad de que las Farc estén buscando la manera de adquirir al menos 20 misiles IGLA-S24 (tipo tierra aire), capaces de impactar aeronaves en alturas de hasta seis kilómetros. Cada uno de ellos podría costar unos 100 mil dólares. El temor de la eventual compra, que incluso llevó a alertar a los pilotos de la Fuerza Aérea, es que dichos misiles son tan potentes que podrían impactar los modernos aviones de las Fuerzas Militares. Según reveló en días pasados la revista londinense Jane’s, especializada en temas de defensa y seguridad, el Ejército colombiano ha incautado a las Farc este tipo de armas, que, señala, son fabricadas por una compañía sueca.

Naciones Unidas escuchó a indígenas ●

A la misma hora que el relator de la ONU para las comunidades indígenas, James Anaya, llegaba a recibir denuncias de nativos por acciones de grupos armados en su territorio, una comisión debía dirigirse a confirmar la muerte de un comunero en un resguardo en el Cauca. “Vengo a escucharlos para presentar un informe y eventuales recomendaciones que puedan ser constructivas y ayudar a que sean tenidas en cuenta sus preocupaciones”, dijo

Amaya al entrar acompañado por la Guardia Indígena al sitio donde se concentra la minga, una marcha que se inició la semana pasada y que reúne a más de 10.000 personas. El Tribunal Indígena, encabezado por 18 gobernadores, presentó distintos testimonios sobre violaciones a los derechos humanos. Los voceros dicen que han muerto más de cien líderes en una década y

El apunte Muere líder paez ● El líder paez Reynel

Dagua fue asesinado ayer en una zona rural entre Pitayó y Jambaló (Cauca), tras recibir varios disparos. El secretario de la Ong Onic, Luis Fernando Arias, acusó al Ejército del crimen, pues habría sido presentado como dado de baja. –Efe–

quienes son sus autoridades sufren constantes amenazas. La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) dice que este año se reportan 60 víctimas en hechos como ataques de grupos armados o por minas antipersona. La cifra es dos veces mayor a la del año pasado. Los indígenas se quejan de la masacre de awás a manos de las Farc que los estarían acusando de ser informantes del Ejército, y también por acción de paramilitares.

Indígenas marchan en el Cauca, reclamando derechos. ARCHIVO/ADN


<$$US1>ADN - CALI-1 - 7 - 27/07/09 - Composite - ROJROS - 26/07/09 21:22

El dato

LUNES 27 DE JULIO DE 2009

Hoy sería dado de alta el presidente francés, Nicolas Sarkozy, quien ayer se desmayó cuando hacía deporte.

7

Mundo

CLIMA SALUD

El frío y nueva gripa castigan a Argentina Ha enfrentado temperaturas de hasta 16 grados bajo cero. Buenos Aires Efe

‘Mel’ dice que intentará, por tercera vez, ingresar a su país. EFE

Zelaya espera en la frontera para volver

Al menos 39 personas murieron en Argentina por hipotermia, intoxicación con monóxido de carbono e incendios generados por sistemas precarios de calefacción, en medio de una fuerte ola de frío polar que sacude al país, informó ayer la ONG Red Solidaria. La organización no gubernamental explicó que 16 fallecimientos se produjeron en los últimos días por cuadros de hipotermia a raíz de las bajas temperaturas que azotan a buena parte del país y que ocasionaron intensas nevadas. Otros 20 decesos se debieron a intoxicaciones con monóxido de carbono por fallas registradas en braseros, chimeneas o estufas cuando las víctimas intentaban combatir el frío. Además, tres bebés fallecieron en medio de incendios producidos por utilizar sistemas precarios de calefacción. La semana pasada, la ola de frío polar procedente de la Antártida causó en el centro del país una sensación térmica de hasta 16 grados bajo cero y la nevada más intensa registrada desde 1965. Las nevadas más copiosas se dieron en el sur de la provincia de Buenos Aires, donde se llegaron a acumular, por primera vez en 50 años, entre 20 y 40 centímetros de nieve. La ola de frío ha acentuado los efectos negativos

Honduras continuaba ayer a la espera ante la insistencia del depuesto presidente, Manuel Zelaya, de intentar regresar desde Nicaragua para retomar el poder tras el golpe de Estado del 28 de junio pasado. Zelaya pidió ayer en El Ocotal, localidad nicaragüense fronteriza con Honduras, que E.U. actúe “con fuerza” contra los golpistas. Sus seguidores siguen tratando de llegar hasta el puesto aduanero de Las Manos, por donde ingresó brevemente el viernes a suelo hondureño. La Policía y los militares mantienen una cadena de retenes en la carretera entre Tegucigalpa y la zona del departamento oriental de El Paraíso que es fronteriza con Nicaragua. Según constató Efe, alrededor de medio millar de

La gripa AH1N1 y el intenso frío azotan al país suramericano. AFP

de la nueva gripa AH1N1, que ha dejado hasta ahora 165 muertos, según estimaciones oficiales. El pandemia llevó al 31% de los argentinos a modificar su plan de vacaciones, el 47% suspendió las salidas a teatros y cines y el

La cifra

39

muertos ha dejado la oleada de frío que se vive en esta temporada invernal en Argentina.

40% cambió su forma de saludar de beso, según encuestas publicadas ayer por el diario ‘ Clarín’. 8 de las 23 provincias de Argentina retomará hoy las clases luego del receso aplicado por la propagación de la enfermedad.

El dato Dos policías fueron detenidos y su vehículo quemado ayer en el sepelio de un joven asesinado en la zona fronteriza con Nicaragua, por donde Zelaya intenta volver a Honduras. Seguidores del presidente los vieron de civil en alrededores del cementerio El Durazno, en Tegucigalpa.

seguidores de Zelaya, entre ellos la familia del depuesto mandatario, continúa en un retén a unos 12 kilómetros de Las Manos, a donde sus dirigentes prevén enviarles víveres desde Tegucigalpa. Zelaya sigue hoy, por cuarto día consecutivo, en esta población nicaragüense y prometió que intentará regresar por tercera vez a su país. –Efe–

¡Click!

Sarkozy, hospitalizado tras desmayo ● El presidente francés Nicolas Sarkozy, de 54 años, fue hospitalizado ayer tras sufrir “un malestar”, calificado de “menor” por sus allegados, ocurrido cuando hacía jogging en su residencia de Versalles y “está bien”, según el palacio del Elíseo. El mandatario permanece hospitalizado y sería dado de alta hoy. Sarkozy “habla normalmente con el personal que lo atiende”, declaró Claude Guéant, secretario general del Elíseo, sede de la Presidencia. Según una buena fuente del entorno de Sarkozy, su esposa Car-

Un “malestar vagal” habría ocasionado el desmayo de Sarkozy. AFP

la “está ahora a su lado”. “El presidente de la República estaba practicando deporte cuando sufrió un malestar. Fue atendido de inmediato por su médico. Actualmente está siendo sometido a exámenes complementarios”, había anunciado en un primer momento el Elíseo en un comunicado. Según fuentes médicas, sufrió un “malestar vagal”, o síncope vagal, que es una breve pérdida de conocimiento causada por exceso de actividad del nervio vago, cuyo papel es disminuir el ritmo cardíaco. –París, AFP–

Recordando al ‘Ché’, Ernesto Guevara, al menos 200.000 personas asistieron en la provincia en Holguín al 56 aniversario del asalto al cuartel Moncada, (1953), que marcó el inicio a la revolución cubana. El presidente Raúl Castro pidió volver al campo para producir más. EFE


8

Las Dobles

LUNES 27 DE JULIO DE 2009

LUNES 27 DE JULIO DE 2009

Los datos

Deportes

Aldo Leao Ramírez anotó un gol en el empate 1-1 de Morelia con el Santos, en México.

El ‘rutilante’ Real Madrid empató 1-1 con Al Ittihad en torneo amistoso y quedó en deuda.

POLÉMICA DEPORCALI

9

El brasileño Romario fue condenado a tres años y medio de prisión por evasión fiscal. COLOMBIANOS EXTERIOR

‘Yo no soy un burro’ Entrenador caleño dijo que el segundo piso de Occidental ‘no me va a joder’, en una controversia pese a la victoria ante Pereira.

Esencia azucarera Por: Viviana Grajales

Se ganó y eso es lo que importa

U

Redacción Cali

stedes tal vez se enteraron por radio. Minutos después del partido en el camerino del Deportivo Cali se generó una acalorada discusión entre el profesor José Eugenio Hernández y algunos miembros de la prensa deportiva. Los reclamos y álgidos comentarios venían de parte y parte: los periodistas alegaban (lo que supongo todos en su momento reprochamos) el por qué se había cambiado de manera tan radical el esquema ofensivo por uno evidentemente defensivo, que como todos vimos, no dio el resultado y al contrario complicó más “el aguante” del resultado a favor.

● Los

gritos de 'burro', por dos cambios, irritaron tanto al entrenador del Deportivo Cali, José Eugenio Hernández, que ante micrófonos dijo: “A mí el segundo piso no me va a joder porque merezco respeto”. La frase fue el arranque de una rueda de prensa caliente, pese a que los verdiblancos salieron victoriosos ante Deportivo Pereira, en el estadio Pascual Guerrero. Al ‘Cheché’ se le formó la polémica porque sacó al peruano Juan Carlos Mariño y a Michael Ortega. El segundo piso de Occidental, donde están los socios, protestó porque el equipo se vio en aprietos y temieron el empate después de ir ganando 2-0 desde bien temprano. A los 35 minutos el encuentro se enredó cuando expulsaron al volante Luis Felipe Chará, por una pierna levantada en exceso. “Los hinchas han visto mucho fútbol, pero yo también. No se les olvidé que ante Atlético Junior, en el cuadrangular, tuvimos el partido 2-0 y nos empataron por no cerrar el partido. Mariño no hace el 4 que quería con Éisner Loboa”, dijo. Fue una victoria que el equipo necesitaba porque solo tenía un punto tras dos juegos. La idea del estratega caleño era defenderse y contraatacar, pero la táctica casi se le va al piso porque el Pereira se le vino en masa, y si no le empató, fue porque sus jugadores fueron muy individualistas. Cali tuvo media hora de buen fútbol, cuando llegaron los goles de Duvier Riascos y Sergio Herrera en el primer cuarto de hora de la etapa inicial. En el segundo tiempo vino el gol del descuento por Mario Giménez. Luego Carlos Preciado se perdió el empate. El entrenador del Pereira, Héctor Quintabani, se fue quejándose de cómo desaparecieron el balón y los recogebolas, pero también de que su defensa permitió que en pocos minutos les hicieran los goles que los devolvieron a casa sin puntos.

Las Dobles

Wilmar Roldán

hizo lo suyo perjudicando el ritmo del partido.

Duvier Riascos, la figura, celebró con lagartijas el primer gol ante los pereiranos en el Pascual. JUAN CARLOS QUINTERO / ADN

Tabla de posiciones Pos. Equipo PJ PG PE PP GF GC DG Ptos. 1 Huila 3 3 0 0 6 3 3 9 2 Medellín 3 2 0 1 5 3 2 6 3 Nacional 3 1 2 0 5 4 1 5 4 Equidad 3 1 2 0 4 3 1 5 5 Quindío 3 1 1 1 5 4 1 4 6 Cúcuta 3 1 1 1 3 2 1 4 7 Millonarios 3 1 1 1 4 4 0 4 8 Cali 3 1 1 1 4 4 0 4 9 O. Caldas 3 1 1 1 2 2 0 4 10 R. Cartagena 3 1 1 1 4 5 -1 4 11 Pasto 3 1 1 1 3 5 -2 4 12 Pereira 3 1 0 2 4 3 1 3 13 Santa Fe 3 1 0 2 5 5 0 3 14 América 3 0 3 0 3 3 0 3 15 B. Chicó 3 1 0 2 8 9 -1 3 16 Tolima 3 1 0 2 3 5 -2 3 17 Junior 3 1 0 2 3 5 -2 3 18 Envigado 3 0 2 1 6 8 -2 2 PJ: partidos jugados. PG: partidos ganados. PE: partidos empatados. PP: partidos perdidos. GF: goles a favor. GC: goles en contra. GD: gol diferencia. Pts.: Puntos. Gráfico CEET

Resultados de la fecha O. Caldas Huila Cali B. Chicó R. Cartagena Pasto Nacional Cúcuta Millonarios

022411220-

Próxima fecha

América Santa Fe Pereira Envigado Medellín Equidad Junior Quindío Tolima

0 1 1 2 3 1 1 0 2

Gráfico CEET

Millonarios Tolima Quindío Junior América Equidad Pereira Medellín Envigado

Vs. Vs. Vs. Vs. Vs. Vs. Vs. Vs. Vs.

Huila Cúcuta Nacional O. Caldas Pasto Cali R.Cartagena B. Chicó Santa Fe Gráfico CEET

El apunte Duvier, la figura ● La velocidad y las

diagonales de Duvier Riascos le dieron al Cali los dos goles.En el primer recibió una elegante habilitación del peruano JUan Carlos Mariño. Luego, Riascos rompió un fuera de lugar que intentaban provocar los

pereiranos y siguipo de largo para habilitar ante el arquero rival a Sergio Herrera, quien a puerta vacía puso el segundo. El balance de los nuevos también era bueno para Felipe Chará hasta cuando se hizo expulsar. El defensa Diego Valdés dijo que “lo que se necesitaba era ganar”. Lo mismo dijo el entrenador José Eugenio Hernández.

El técnico caleño dijo que no podía repetir la historia como cuando se le iba ganando a Junior en cuadrangulares.

Américaesperaencasasuperar‘empatitis’ ●

Pese a la ‘empatitis’, América regresó tranquilo de su partido ante Once Caldas. El partido, que contó con cerca de 8 mil personas en las tribunas del estadio Palogrande de Manizales, no fue el clásico de campanillas que los aficionados y la prensa esperaban. Por el contrario, fue soso en la primera parte y solo mejoró en la segunda. Los arqueros Héctor Fabio Landázuri, del cuadro local, y Óscar Límia, se erigieron en las figuras al ahogar el grito de gol. En el Caldas se sintió la ausencia del delantero peruano Johan Javier Fano, sustituido por Alex Sinisterra, quien sólo tuvo una opción clara de anotar en los 94 minutos pitados por el árbitro Francisco Peñuela, de regular presentación.

No hubo clásico entre los últimos dos campeones colombianos.

El medio campo del 'blanco' fue una torre de Babel en la que no se pudieron entender Sebastián Hernández, Henry Rojas y Dayron Pérez, que le dio paso a Mena en el segundo tiempo. Solo Jhon Valencia, ex americano, se mostró ordenado.

La cifra

94 minutos pitó el juez y en las postrimerías ambos pudieron ganar.

América se paró bien y su técnico Diego Edison Umaña, que se quedó en Cali por una fuerte gripa, supo dirigirlo, vía celular, con Alex Excobar. Los rojos presionaron bien en todo el campo. Jaimr Córdoba, Jorge Banguero y William Zapata, sin brillar, fueron hormiguitas en la labor de romper los circuitos de fútbol del equipo dirigido por Javier Álvarez. Los dos equipos tuvieron opciones de anotar en las postrimerías, pero el empate fue justo. América contabilizó su tercer empate en línea y anota tres Ahora el equipo alista su partido ante Deportivo Pasto, en el que se podría dar el estreno de Anthony de Ávila, dispuesto a volver al fútbol a sus 45 años.

‘Cheché’, por su parte, argumentaba que a él “le habían pedido ganar el partido, se ganó y eso era lo importante”. El estratega manifestó también su clara incomodidad con la tribuna del segundo piso. Los hinchas que allí se ubicaron le gritaron el sábado insultos durante todo el segundo tiempo. Pero señores, aquí no hay que buscar culpables de nada porque si a eso nos vamos el pito del señor Wilmar Roldán hizo lo suyo perjudicando el ritmo del partido y enfureciendo aún más a la hinchada. Habrá que replantear el asunto, pero sin duda cosas buenas se vieron esta vez: en la tarea ofensiva el equipo cumplíó y como de costumbre fue luchador y entregado en la cancha. Esperemos que el equipo y su técnico puedan armonizar la relación con la prensa y que la hinchada pueda ver con otros ojos lo que quiere José ‘Cheché’ Hernández. Amanecerá y veremos.

Hemos vuelto a la vitrina ● Los jugadores colombianos han vuelto a tener cierta vitrina internacional. Es el caso de Abel Aguilar, quien este fin de semana llegó como refuerzo del Zaragoza, de la primera división de España. “Es un motivo de responsabilidad y ahora lo que toca es trabajar para que el club esté en lo más alto posible. Voy a poner esfuerzo y trabajo porque si se hacen así las cosas seguro que saldrán bien”, dijo. Aguilar señaló que le gustaría asentarse en el Real Zaragoza y quedarse "muchos años" porque ha resaltado que es complicado cambiar cada año de club. “Si tengo que jugar en un rombo por delante de la defensa no tengo problemas y más adelantado igual. Hay que acomodarse a todo y a lo que pida el entrenador”, aseguró. Así mismo, tres jugadores del Boyacá Chicó emigraron a Argentina. Marco Pérez jugará en el Gimnasia y Esgrima mientras sus compañeros Edwin Móvil y Juan Mahecha recalarían en el Belgrano. En las próximas horas los tres viajarían a territorio argentino para sumarse a los clubes de La Plata y Córdoba. Ya Eduardo Pimentel, máximo accionista del equipo ajedrezado, está en Argentina con el fin de cerrar estos negocios que tenía adelantados hace varios meses. A Mahecha y Móvil los dirigirá Omar Labruna, ex técnico del Deportivo Cali. Otro que cambia de aire es Falcao García, quien pasó del River Plate a Oporto por 4 millones de euros. En sus primeras declaraciones a la prensa portu-

Aguilar, durante su presentación como jugador del Zaragoza. AFP

guesa admitió que aunque el Benfica fue el primer club interesado en sus servicios, él prefería jugar con “los dragones” porque “disputan los mejores torneos”. García dijo que está trabajando “para ganar un lugar en el conjunto, para mejorar y para crecer”.

¡Click!

El sueco Zlatan Ibrahimovic llegó a España y explicó que si bien falta una firma, se siente “muy, muy contento” de estar en el Barcelona pues “todo el mundo quiere venir pero no todos pueden”. Cuando firme, dijo, “seré el hombre más feliz del mundo”. AFP

COPA ORO

YMéxico apabulló ●

El seleccionador de fútbol de México se mostró sorprendido tras el triunfo (0-5) que su equipo obtuvo frente a Estados Unidos, en la final de la décima edición de la Copa Oro de la Concacaf. “Sí que esperábamos ganar el partido, pero no con tanta autoridad”, aseguró DT en la conferencia de prensa posterior a la final del torneo de la Concacaf, celebrada en Nueva Jersey (Estados Unidos). El seleccionador mexicano se mostró satisfecho con el abultado resultado, pese a que reconoció que la selección de Estados Unidos, dirigida por Bob Bradley, fue “superior en el primer tiempo”. “Hemos aguantado muchas críticas, pero hoy sacamos la casta, el orgullo y el corazón, y podemos decir que vamos por el buen camino”, dijo Giovani Dos Santos, autor de uno de los goles. Honduras, dirigido por Reinaldo Rueda, llegó hasta la semifinal.


8

Las Dobles

LUNES 27 DE JULIO DE 2009

LUNES 27 DE JULIO DE 2009

Los datos

Deportes

Aldo Leao Ramírez anotó un gol en el empate 1-1 de Morelia con el Santos, en México.

El ‘rutilante’ Real Madrid empató 1-1 con Al Ittihad en torneo amistoso y quedó en deuda.

POLÉMICA DEPORCALI

9

El brasileño Romario fue condenado a tres años y medio de prisión por evasión fiscal. COLOMBIANOS EXTERIOR

‘Yo no soy un burro’ Entrenador caleño dijo que el segundo piso de Occidental ‘no me va a joder’, en una controversia pese a la victoria ante Pereira.

Esencia azucarera Por: Viviana Grajales

Se ganó y eso es lo que importa

U

Redacción Cali

stedes tal vez se enteraron por radio. Minutos después del partido en el camerino del Deportivo Cali se generó una acalorada discusión entre el profesor José Eugenio Hernández y algunos miembros de la prensa deportiva. Los reclamos y álgidos comentarios venían de parte y parte: los periodistas alegaban (lo que supongo todos en su momento reprochamos) el por qué se había cambiado de manera tan radical el esquema ofensivo por uno evidentemente defensivo, que como todos vimos, no dio el resultado y al contrario complicó más “el aguante” del resultado a favor.

● Los

gritos de 'burro', por dos cambios, irritaron tanto al entrenador del Deportivo Cali, José Eugenio Hernández, que ante micrófonos dijo: “A mí el segundo piso no me va a joder porque merezco respeto”. La frase fue el arranque de una rueda de prensa caliente, pese a que los verdiblancos salieron victoriosos ante Deportivo Pereira, en el estadio Pascual Guerrero. Al ‘Cheché’ se le formó la polémica porque sacó al peruano Juan Carlos Mariño y a Michael Ortega. El segundo piso de Occidental, donde están los socios, protestó porque el equipo se vio en aprietos y temieron el empate después de ir ganando 2-0 desde bien temprano. A los 35 minutos el encuentro se enredó cuando expulsaron al volante Luis Felipe Chará, por una pierna levantada en exceso. “Los hinchas han visto mucho fútbol, pero yo también. No se les olvidé que ante Atlético Junior, en el cuadrangular, tuvimos el partido 2-0 y nos empataron por no cerrar el partido. Mariño no hace el 4 que quería con Éisner Loboa”, dijo. Fue una victoria que el equipo necesitaba porque solo tenía un punto tras dos juegos. La idea del estratega caleño era defenderse y contraatacar, pero la táctica casi se le va al piso porque el Pereira se le vino en masa, y si no le empató, fue porque sus jugadores fueron muy individualistas. Cali tuvo media hora de buen fútbol, cuando llegaron los goles de Duvier Riascos y Sergio Herrera en el primer cuarto de hora de la etapa inicial. En el segundo tiempo vino el gol del descuento por Mario Giménez. Luego Carlos Preciado se perdió el empate. El entrenador del Pereira, Héctor Quintabani, se fue quejándose de cómo desaparecieron el balón y los recogebolas, pero también de que su defensa permitió que en pocos minutos les hicieran los goles que los devolvieron a casa sin puntos.

Las Dobles

Wilmar Roldán

hizo lo suyo perjudicando el ritmo del partido.

Duvier Riascos, la figura, celebró con lagartijas el primer gol ante los pereiranos en el Pascual. JUAN CARLOS QUINTERO / ADN

Tabla de posiciones Pos. Equipo PJ PG PE PP GF GC DG Ptos. 1 Huila 3 3 0 0 6 3 3 9 2 Medellín 3 2 0 1 5 3 2 6 3 Nacional 3 1 2 0 5 4 1 5 4 Equidad 3 1 2 0 4 3 1 5 5 Quindío 3 1 1 1 5 4 1 4 6 Cúcuta 3 1 1 1 3 2 1 4 7 Millonarios 3 1 1 1 4 4 0 4 8 Cali 3 1 1 1 4 4 0 4 9 O. Caldas 3 1 1 1 2 2 0 4 10 R. Cartagena 3 1 1 1 4 5 -1 4 11 Pasto 3 1 1 1 3 5 -2 4 12 Pereira 3 1 0 2 4 3 1 3 13 Santa Fe 3 1 0 2 5 5 0 3 14 América 3 0 3 0 3 3 0 3 15 B. Chicó 3 1 0 2 8 9 -1 3 16 Tolima 3 1 0 2 3 5 -2 3 17 Junior 3 1 0 2 3 5 -2 3 18 Envigado 3 0 2 1 6 8 -2 2 PJ: partidos jugados. PG: partidos ganados. PE: partidos empatados. PP: partidos perdidos. GF: goles a favor. GC: goles en contra. GD: gol diferencia. Pts.: Puntos. Gráfico CEET

Resultados de la fecha O. Caldas Huila Cali B. Chicó R. Cartagena Pasto Nacional Cúcuta Millonarios

022411220-

Próxima fecha

América Santa Fe Pereira Envigado Medellín Equidad Junior Quindío Tolima

0 1 1 2 3 1 1 0 2

Gráfico CEET

Millonarios Tolima Quindío Junior América Equidad Pereira Medellín Envigado

Vs. Vs. Vs. Vs. Vs. Vs. Vs. Vs. Vs.

Huila Cúcuta Nacional O. Caldas Pasto Cali R.Cartagena B. Chicó Santa Fe Gráfico CEET

El apunte Duvier, la figura ● La velocidad y las

diagonales de Duvier Riascos le dieron al Cali los dos goles.En el primer recibió una elegante habilitación del peruano JUan Carlos Mariño. Luego, Riascos rompió un fuera de lugar que intentaban provocar los

pereiranos y siguipo de largo para habilitar ante el arquero rival a Sergio Herrera, quien a puerta vacía puso el segundo. El balance de los nuevos también era bueno para Felipe Chará hasta cuando se hizo expulsar. El defensa Diego Valdés dijo que “lo que se necesitaba era ganar”. Lo mismo dijo el entrenador José Eugenio Hernández.

El técnico caleño dijo que no podía repetir la historia como cuando se le iba ganando a Junior en cuadrangulares.

Américaesperaencasasuperar‘empatitis’ ●

Pese a la ‘empatitis’, América regresó tranquilo de su partido ante Once Caldas. El partido, que contó con cerca de 8 mil personas en las tribunas del estadio Palogrande de Manizales, no fue el clásico de campanillas que los aficionados y la prensa esperaban. Por el contrario, fue soso en la primera parte y solo mejoró en la segunda. Los arqueros Héctor Fabio Landázuri, del cuadro local, y Óscar Límia, se erigieron en las figuras al ahogar el grito de gol. En el Caldas se sintió la ausencia del delantero peruano Johan Javier Fano, sustituido por Alex Sinisterra, quien sólo tuvo una opción clara de anotar en los 94 minutos pitados por el árbitro Francisco Peñuela, de regular presentación.

No hubo clásico entre los últimos dos campeones colombianos.

El medio campo del 'blanco' fue una torre de Babel en la que no se pudieron entender Sebastián Hernández, Henry Rojas y Dayron Pérez, que le dio paso a Mena en el segundo tiempo. Solo Jhon Valencia, ex americano, se mostró ordenado.

La cifra

94 minutos pitó el juez y en las postrimerías ambos pudieron ganar.

América se paró bien y su técnico Diego Edison Umaña, que se quedó en Cali por una fuerte gripa, supo dirigirlo, vía celular, con Alex Excobar. Los rojos presionaron bien en todo el campo. Jaimr Córdoba, Jorge Banguero y William Zapata, sin brillar, fueron hormiguitas en la labor de romper los circuitos de fútbol del equipo dirigido por Javier Álvarez. Los dos equipos tuvieron opciones de anotar en las postrimerías, pero el empate fue justo. América contabilizó su tercer empate en línea y anota tres Ahora el equipo alista su partido ante Deportivo Pasto, en el que se podría dar el estreno de Anthony de Ávila, dispuesto a volver al fútbol a sus 45 años.

‘Cheché’, por su parte, argumentaba que a él “le habían pedido ganar el partido, se ganó y eso era lo importante”. El estratega manifestó también su clara incomodidad con la tribuna del segundo piso. Los hinchas que allí se ubicaron le gritaron el sábado insultos durante todo el segundo tiempo. Pero señores, aquí no hay que buscar culpables de nada porque si a eso nos vamos el pito del señor Wilmar Roldán hizo lo suyo perjudicando el ritmo del partido y enfureciendo aún más a la hinchada. Habrá que replantear el asunto, pero sin duda cosas buenas se vieron esta vez: en la tarea ofensiva el equipo cumplíó y como de costumbre fue luchador y entregado en la cancha. Esperemos que el equipo y su técnico puedan armonizar la relación con la prensa y que la hinchada pueda ver con otros ojos lo que quiere José ‘Cheché’ Hernández. Amanecerá y veremos.

Hemos vuelto a la vitrina ● Los jugadores colombianos han vuelto a tener cierta vitrina internacional. Es el caso de Abel Aguilar, quien este fin de semana llegó como refuerzo del Zaragoza, de la primera división de España. “Es un motivo de responsabilidad y ahora lo que toca es trabajar para que el club esté en lo más alto posible. Voy a poner esfuerzo y trabajo porque si se hacen así las cosas seguro que saldrán bien”, dijo. Aguilar señaló que le gustaría asentarse en el Real Zaragoza y quedarse "muchos años" porque ha resaltado que es complicado cambiar cada año de club. “Si tengo que jugar en un rombo por delante de la defensa no tengo problemas y más adelantado igual. Hay que acomodarse a todo y a lo que pida el entrenador”, aseguró. Así mismo, tres jugadores del Boyacá Chicó emigraron a Argentina. Marco Pérez jugará en el Gimnasia y Esgrima mientras sus compañeros Edwin Móvil y Juan Mahecha recalarían en el Belgrano. En las próximas horas los tres viajarían a territorio argentino para sumarse a los clubes de La Plata y Córdoba. Ya Eduardo Pimentel, máximo accionista del equipo ajedrezado, está en Argentina con el fin de cerrar estos negocios que tenía adelantados hace varios meses. A Mahecha y Móvil los dirigirá Omar Labruna, ex técnico del Deportivo Cali. Otro que cambia de aire es Falcao García, quien pasó del River Plate a Oporto por 4 millones de euros. En sus primeras declaraciones a la prensa portu-

Aguilar, durante su presentación como jugador del Zaragoza. AFP

guesa admitió que aunque el Benfica fue el primer club interesado en sus servicios, él prefería jugar con “los dragones” porque “disputan los mejores torneos”. García dijo que está trabajando “para ganar un lugar en el conjunto, para mejorar y para crecer”.

¡Click!

El sueco Zlatan Ibrahimovic llegó a España y explicó que si bien falta una firma, se siente “muy, muy contento” de estar en el Barcelona pues “todo el mundo quiere venir pero no todos pueden”. Cuando firme, dijo, “seré el hombre más feliz del mundo”. AFP

COPA ORO

YMéxico apabulló ●

El seleccionador de fútbol de México se mostró sorprendido tras el triunfo (0-5) que su equipo obtuvo frente a Estados Unidos, en la final de la décima edición de la Copa Oro de la Concacaf. “Sí que esperábamos ganar el partido, pero no con tanta autoridad”, aseguró DT en la conferencia de prensa posterior a la final del torneo de la Concacaf, celebrada en Nueva Jersey (Estados Unidos). El seleccionador mexicano se mostró satisfecho con el abultado resultado, pese a que reconoció que la selección de Estados Unidos, dirigida por Bob Bradley, fue “superior en el primer tiempo”. “Hemos aguantado muchas críticas, pero hoy sacamos la casta, el orgullo y el corazón, y podemos decir que vamos por el buen camino”, dijo Giovani Dos Santos, autor de uno de los goles. Honduras, dirigido por Reinaldo Rueda, llegó hasta la semifinal.


<$$US1>ADN - CALI-1 - 10 - 27/07/09 - Composite - ROJROS - 26/07/09 23:42

10 Deportes

LUNES 27 DE JULIO DE 2009

SUPERVOLEY VALLE

Victoria por todo lo alto Entrenador dominicano Cristian Cruz cree que se requiere salir a torneos internacionales. Redacción Cali

La cifra

a 0 ganó el Valle del Cauca el partido final ante Antioquia en el Evangelista Mora. 600 personas asistieron a la final.

Más que una revancha, la victoria del Valle del Cauca sobre Antioquia mostró que el voleibol abrió una nueva puerta. La Copa Elite Supervoley 2009 movió público en cuatro capitales y mostró figuras para el presente y futuro de ese deporte. “Al voleibol colombiano le falta salir al mundo porque hay calidad”, decía en medio de su satisfacción el entrenador dominicano Cristian Cruz, quien orientó al equipo campeón. Colombia no aparece en los choques de grandes donde están Brasil, Argentina, Perú y Venezuela. Cruz cree que un torneo como el Supervoley abre expectativas pero se requieren más retos en el año. “Hay jugadores de potente saque, rápidos y técnicos en los movimientos. Muchos de ellos juegan fuera del país. Pero se debe construir una propuesta más amplia para tener más voleibolistas”, dice el entrenador A la final del Supervoley siempre asistieron unos 600 espectadores que disfrutaron la victoria rojiblanca en el coliseo Evangelista Mora. El presidente de la Liga, Carlos Grisales, destacó que para llegar a este partido, en el acumulado, Valle había terminado de primero con 22 puntos y mejor promedio de sets. seguido de Antioquia con los mismos 22 puntos, Bogotá con 16 y Bolívar con 12. Los vallecaucanos pusieron un punto muy alto por-

3

que ganaron los dos primeros juegos en territorio antioqueño. Solo se requería ganar para no seguir hasta el quinto partido. En los dos primeros sets, los locales ganaron 25-20 y 25-18.

Una clavada de Rodrigo Martínez dio el puntillazo en el tercer set para une 25-20. Valle resultó más fuerte en la instancia definitiva y reflejó que existe un equipó para que este deporte salte más alto.

El apunte Un equipo campeón con presente y futuro ● La concentración fue

una de las claves para el triunfo del equipo formado por Julián Chury, Rodrigo Negrete, Ronald Jiménez, Nicolás

Mosquera, Jefferson Vinasco, Nelson Romero, Emerson Isajar, Víctor Ruiz, Rodrigo Martínez y Faber Rivas.

El equipo rojo del Valle controló en los saques, los bloqueos y en las definiciones en la malla durante el juego definitivo ante los antioqueños. JUAN CARLOS QUINTERO / ADN

Yumbeñosbarrenencerro

Copa Loyola será más internacional

● El Primer Ascenso a Ce-

● El 24de agosto será inau-

COMPETENCIA ATLETISMO

rro de Cristo Rey fue conquistado por dos yumbeños. Después de siete kilómetros en la cima los primeros fueron Francisco Hurtado y Diana Marcela Niño. Hurtado, de 19 años, de Yumbo, llegó en 26’26 minutos. Ganó la Maratón Río Cali 2005 y fue campeón de Atletismo Juvenil en Bogotá, lo que le dio una beca para estudiar en la Universidad Metropolitana en San Juan de Puerto Rico. Su padre promueve una teletón para pagar el viaje y la visa.

La cifra

26

minutos necesitó el ganador en hombres. Más de mil atletas decidieron subir en esta aventura.

Niño, caleña de nacimiento y yumbeña de crianza, siente que progresa cada vez más. Ganó con un tiempo de 35 minutos. El alcalde Jorge Iván Ospina destacó la participación en una prueba para celebrar los 743 años de esta capital.

Nutrida resultó la participación. CORTESÍA GERMÁN NIETO/ALCALDÍA

gurada la XI Copa Loyola, un torneo que integra a las universidades del país y del exterior. Guatemala, Venezuela y Costa Rica serán algunos de los países presentes. Como principal objetivo de hacer apología al juego limpio, durante 7 días, alrededor de 1.500 deportistas universitarios buscarán dejar en alto el nombre de sus almas máter. En el evento, organizado por la Javeriana en Cali, 43 instituciones de educación superior competirán en fútbol, fútbol sala, baloncesto, voleibol, nata-

Competencia de universidades.

ción , tenis de mesa, tenis de campo, kung fu y ajedrez. El único deporte que no se desarrollará en la rama femenina será el polo acuático.


<$$US1>ADN - CALI-1 - 11 - 27/07/09 - Composite - ROJROS - 26/07/09 19:52

El Lector Opina 11

LUNES 27 DE JULIO DE 2009

Xprésate Cómo esperan ver a Cali en diez años

redaccioncali@diarioadn.com.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre

completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice. toria, hay que reivindicar las regiones y tener en claro que el grito de Independencia de nuestra patria se inició en Cali con Joaquín de Cayzedo y Cuero, el 3 de julio de 1810. La plaza de Cayzedo en el centro de la capital del Valle reivindica esta iniciativa, que se consolidó el 7 de agosto de 1819 en el Puente de Boyacá. Entonces, no más mentiras ni cuentos falsos (positivos), no más ofrendas florales a Simón Bolívar evocando el 20 de julio de 1810; fecha en que el Libertador se encontraba en Europa. ¡Qué viva Cali, vea! Nuestra capital Precursora de la Independencia, la que este fin de semana se engalana en su cumpleaños 473, la Sultana del Valle, la Sucursal del Cielo, la Capital de la Salsa y la Alegría , la ciudad del sueño atravesado por un río…celebra su aniversario reivindi-

La foto del día

Como quiero que sea Cali en 10 años: con un muy buen servicio de transporte público (MÍO), con el carril rápido para los carros que tienen cupo completo como en las grandes ciudades europeas, com más pero más cultura (recuerda que nuestros fines de semana son Chipichape, Unicentro, Palmeto y Jardin Plaza), no hay posibilidades de teatro, danza entre otras, es decir, Cali más cosmopolita. Olga Lucía Giraldo

*** Espero sea una ciudad limpia, sin huecos y con gente con civismo y tolerancia Alix Patricia Bonilla

*** Quiero que sea una ciudad pacífica, con más parques y calles peatonales. que se res-

Los lectores

En Cali sostienen

quieren una ciudad amable y cálida con el ambiente.

que el Grito de Independencia fue aquí el 3 de julio.

pete al ciclista, al peatón y al anciano.

cando al poeta Helcías Martán Góngora, quien escribiera en su himno: “Gloria siempre a Santiago de Cali/ flor y fruto de nuestro país/ …donde nadie es extraño ni esclavo y es hermoso nacer y vivir”.

liliana Posso

*** Me gustaría que la gente de Cali fuera mas culta, amable, colaboradora, con sentido de pertenencia, que se sintiera orgullosa de vivir en esta ciudad. Que pintaramos las casas para darles un mejor aspecto. Que en el MÍO solo fueran los asientos para las mujeres, niños y hombres de edad adulta Adriana Pino Garcés

***

Defensa de fecha de la Independencia Durante tantos y tantos años nos han metido el cuento del 20 de julio como Día de la Independencia de Colombia. Escudriñando la his-

Doly Enríquez

La asistencia a la Feria de la Vivienda Camacol Valle estuvo nutrida durante el fin de semana en la Plaza de Toros. La presidenta de ese gremio, Sonia Amaya, destacó la expectativa ante los beneficios para créditos. Allí se concentraron 27 constructoras, 2 cajas de compensación y entidades financieras. HUGO GIRALDO

toria, el 20 de julio de 1810 en Santafé de Bogotá hubo una reacción en torno a la situación política que se vivía en ese entonces. Sólo hasta 1830 se definió la Nueva Constitución de la entonces Nueva Granada; que dio el carácter oficial del acontecimiento. “Los de Mompox fueron los únicos que se le-

***

El festejo de Cali fue con pandebono

Me sonó que Cali celebrara con pandebono su cumpleamemorar el Bicentenario. ños. Hay que rendirle culto Ese mismo territorio que al que le da sabor al café de comparte la tierra bravía de las mañanas. Casanare; gente que no se Pilar Alzate rinde y que por encima lleva *** la Dignidad ante todo. Pero como siempre, el centralis- Qué viva Cali, Chipichape y mo queriendo ser el carame- Yumbo!!! Y qué viva el panlo más difícil de la cartilla. debono, ve...

vantaron”; dice nuestro escritor e historiador Germán Patiño; y él, sí que sabe de historia. La clara y autónoma independencia de Colombia se vislumbra el 7 de agosto de 1819 en la Batalla de Boyacá; territorio que hoy es retransitado por la Ruta Libertadora en aras de con- Hay que conocer bien la his- Arpares

¿Usted qué opina? A propósito de supuesta violación de una meno desplazada por parte de un grupo de auxiliares bachilleres, usted piensa que… 12,1 24,5

46,0

% 17,4

Los bachilleres no deberían prestar servicio en la Policía. Los bachilleres no deberían prestar servicio militar. Lo sucedido es un caso aislado. Los bachilleres desempeñan una buena labor.

Gráfico CEET

Xprésate ¿Cree que los desplazados deben salir del parque Tercer Milenio? Vote en nuestra página web: www.diarioadn.com.co

¿Usted qué haría? Por una mayor acogida a cultura Empezaría por un llamado a emisoras que embrutecen con su ‘basura’ reguetón, salsa, vallenato y merengue a que pasaran notas culturales, para incentivar a la juventud una alternativa de vida. Que no solo piensen en rumba, sobre todo aquí en Cali que de cultura poco, así le hagan la publicidad que le hagan. Soy caleño y me apena decirlo pero la mayoría de caleños y los que no son de aquí es solo rumba. No quieren de cultura porque les toca pensar y no les gusta. Henry Nossa Castañeda

LA CARICATURA DEL DÍA

*** Hay que impulsar el

REPORTERO CIUDADANO Preocupación por la ruta de 7 de Agosto Desde hace 3 meses funciona la ruta al 7 de Agosto. Hace un mes empeoró el servicio. Los facilitadores, ‘relojitos’ del MÍO, no siempre se hacen en sitios visibles. Si uno de milagro los encuentra informan, pero no de la demora, sino un número en Bogotá para quejarse. Además del mal servicio, hay que gastar plata en llamadas. La del 7 de Agosto es la más ineficiente. Yo tomo el alimentador A-41, de la carrera 25 a la calle 79. Cuando eran azules pasaban cada 10 minutos y tenían mayor capacidad. Ahora son

Lectora dice que desde hace un mes servicio desmejoró.

los verdes, con menos capacidad y pasan si mucho dos veces por hora. En el norte funcionan muy bien las rutas E31 y T31, pero no la T-47 con destino final el barrio 7 de Agosto. Las horas más críticas son

de 6 a 8 tanto en la mañana como en la noche. Un señor por salir corriendo a tomar el alimentador que pasa a “reventar” se calló, y lo peor fue que a nadie le importó. Angélica Moreno

amor por la cultura. Antes yo no no miraba programas de teatro ni de otras artes, pero ahora quiero estar viéndolos todo el día. Pienso que en casa los padres pueden ayudar al buen uso del tiempo libre, Rafael Pinzón


<$$US1>ADN - CALI-1 - 12 - 27/07/09 - Composite - ROJROS - 26/07/09 20:47

12

LUNES 27 DE JULIO DE 2009

La frase

La Vida

“Las especies invasoras generalmente son agresivas”. Fabio Arjona, DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL.

AMBIENTE ESTUDIOS

Especies invasoras, un riesgo sin control Parecen inofensivas, pero implican alto factor de pérdida de la biodiversidad. Javier Silva Bogotá ● Los hipopótamos que va-

gan por el Magdalena Medio, familiares de ‘Pepe’, mamífero asesinado y por cuyo crimen se vieron tantas vestiduras rasgadas por todo el país, se parecen a las hormigas, los caracoles e incluso a un pequeño pez de colores que acaba de ser visto en el mar del parque Tayrona. ¿En dónde está la semejanza? Aunque parecen lindos y tiernos animalitos, lo que los hace idénticos es que hacen parte de una ‘familia’ que se está volviendo nefasta para el país. Son seres extranjeros, exóticos o especies invasoras, como las llaman los expertos. No es un problema menor. Según la organización Conservación Internacional (CI), la llegada de organismos ajenos produce el 40% de la pérdida de la biodiversidad. Son, pues, la segunda causa de extinción de especies des-

Esta es la rana toro. Nadie midió riesgos.

Retamo espinoso se ve en Cundinamarca.

La hormiga loca llegó como un remedio.

La rana toro, de E.U.

Caso de hormiga loca

● La rana toro, que llegó de Estados Unidos, causa efectos venenosos en donde se instala. Según Fabio Arjona, director de CI, su entrada al país sucedió por el atractivo como especie prolífica para la producción de carne y pieles, proceso que floreció inicialmente en Brasil. Se tra-

● La llamada hormiga loca llegó a Colombia procedente de Brasil en la década del setenta con el fin de hacer biocontrol de serpientes y de la hormiga arriera. Sin embargo, su presencia es preocupante porque protege a los piojos y pulgones del ataque de de-

jo primero a Caldas y Chinauta (Cundinamarca). “Su difusión se produjo a partir de un curso sobre ranicultura en Buga”, explica Arjona. A principios de 1994 la especie había colonizado ambientes en el Valle Cundinamarca y Tolima, y para el 2005 ya estaba en Boyacá.

predadores naturales, y entonces promueve su presencia en cultivos de café, yuca o cacao. Ataca las musocas de aves y ganado, que pueden morir de asfixia por el ácido fórmico que expulsan", según investigaciones del Instituto Von Humboldt.

En Colombia se

han detectado 295 especies invasoras de todo tipo. pués de la destrucción de los ecosistemas por la deforestación, la ampliación de la frontera agrícola y el cambio climático. Para el CI, en Colombia se han detectado 295 especies de este tipo, algunas muy conocidas. Una de las más agresivas es la tilapia o mojarra. Llegó desde África, y según estudios del biólogo Francisco de Paula Gutiérrez, ya ha puesto en riesgo la población de bocachicos, especie del río Magdalena. Lo más grave es que en el caso de los peces, de acuerdo con Gutiérrez, la acuicultura está soportada en 90% en este tipo de especies foráneas y no en las ‘colombianas’. “Las especies invasoras generalmente son agresivas y por eso dispersan a otras nativas. Son tremendamente depredadoras, tienen altos niveles reproductivos bajo condiciones adversas y son portadoras de patógenos de alto poder infeccioso para especies locales”, explica Fabio Arjona, director de CI.

Este es el pez león, visto hace poco en el mar que rodea al Parque Tayrona. Llegó del Océano Índico y es un depredador voraz. ARCHIVO

Desde caracoles hasta hipopótamos y plantas ● Anualmente, el mundo invierte más de 400 mil millones de dólares para frenar especies de fauna y flora que llegan a ambientes de donde no son típicas. En Colombia han sido poco estudiadas. Como por ejemplo el retamo espinoso, una importante planta invasora que está en todo el mundo.

Desplaza a las plantas nativas y cultivadas y altera las condiciones del suelo. Es nativa del Mediterráneo. Tam-

bién está el caracol de jardín, que destruye muchas plantas. Llegó con la intención de ser exportado. Hoy es-

tá fuera de control en Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Caldas y Valle del Cauca. Y también están los hipopótamos, muy territoriales. Existe el grave riesgo de que con una reproducción exitosa, y al no estar en cautiverio, puedan establecer grandes poblaciones.

Baño de muejeres Por: Sofía Gómez

¿Y tu por qué lloras?

E

stoy segura de que a todos nos ha pasado. Es uno de esos días en que la belleza y el dolor te hacen sentir lo mismo: una profunda depresión. Lloras de felicidad o lloras de tristeza, pero lloras al fin. ¿Será posible que el mundo que te rodea se confabule en tu contra? ¿O tomas, acaso, las decisiones equivocadas en un momento de sensibilidad extrema (por el motivo que sea)? Solo falta que uno atraviese por un día así para que al hacer zapping en el televisor descubra que están pasando alguna de las depresivas películas de Isabel Coixet, como ‘Cosas que nunca te dije’. Justo va en la parte en la que la protagonista se pregunta por qué los sucesos horribles son peores cuando estamos pasando por un mal momento. Una lagrimita asoma con timidez. Es mejor ir al cine, donde uno termina viendo la clase magistral de actuación de Mickey Rourke en ‘El luchador’. ¡Qué hermosa película!, la verdad no muy apta para el rato de hipersensibilidad. La historia desboca las lágrimas, no esas que uno seca disimuladamente con el borde de la chaqueta sino de las que no cesan hasta después del último crédito, cuando la canción de Bruce Springsteen –que hace la banda sonora– se acaba y la señora del aseo ya barre la sala. Abono para el síndrome de sensibilidad extrema, que tiene su punto cumbre en maldecir que a Rourke no le hubieran dado el Óscar por su papel. Es mejor dormir. Mañana será otro día (en el que se tendrán los ojos rojos, adivinen por qué). Pero antes, una cucharada de jarabe para el alma, una frase de Everbody Hurts, de REM: “Sometimes everything is wrong” (“A veces todo está mal”). Hasta la próxima. banodemujeres@gmail.com


<$$US1>ADN - CALI-1 - 13 - 27/07/09 - Composite - ROJROS - 26/07/09 17:56

La frase

LUNES 27 DE JULIO DE 2009

“Lo importante es que la comunidad esté interesada en rescatar la memoria”.

13

Cultura&Ocio

Germán Mejía, HISTORIADOR, ASESOR DEL MINCULTURA.

LITERATURA

PROYECTO HISTORIA

UNAMEMORIA

paratradicionespopulares A propósito del Bicentenario, se buscan recuperar historias y documentos. Redacción Bogotá ●

En 29 municipios del país avanza el proceso de creación de Centros Municipales de Memoria, uno de los proyectos para conmemorar el Bicentenario de la Independencia. La idea es recoger recuerdos y tradiciones colectivos y ponerlos a disposición de todos. Se espera que todos los centros funcionen a fin de este año, pero ya varios están abiertos, como los de Guaduas (Cundinamarca), Paipa (Boyacá), Honda (Tolima) y Charalá (Santander). “Lo importante de estos centros no es tanto el lugar en el que funcionen como que la comunidad esté interesada en rescatar, conservar y difundir la memoria de su municipio”, dice Germán Mejía, asesor del Ministerio de Cultura, y docente de historia de la Universidad Javeriana. Los métodos para recopilar la historia pueden ser tan sencillos como hacer proyectos para buscar fotos viejas o entrevistar a las personas más veteranas del municipio. “Todo lo que se encuentre debe guardarse en un archivo que funcione como una memoria del municipio. En la organización del material contarán con asesoría del

Ministerio de Cultura. Las historias, fotos o documentos podrán ser puestos en un micrositio en la web del Ministerio, que se espera esté listo el próximo mes. Para ampliar recuerdos Los Centros de Memoria están pensados para integrar actividades culturales de las casas de la cultura, las bibliotecas, archi-

El apunte Los municipios que quieran tener un Centro de Memoria deben contar con infraestructura con equipos y red que garanticen conectividad. Además deben tener grupos culturales o artísticos y organizaciones que promuevan actividades como el cine, la música y la lectura.

vos, museos, escuelas, colegios y grupos artísticos y medios de comunicación comunitarios. La idea es fortalecer la identidad local y capacitar personas en gestión y creación de empresas culturales. Se espera que en el 2010, en una segunda etapa, sean 70 los centros que se hayan instaurado

en todo el país. Estos se articularán en red de tal manera que compartan experiencias. Para acceder al programa hay que cumplir algunos requisitos: la solicitud debe llegar de una secretaría departamental de cultura y el municipio tiene que tener listo un plan que contemple acciones en cultura.

Guaduas (Cundinamarca), la patria chica de la heroína Policarpa Salavarrieta, ya tiene su Centro Municipal de Cultura. ARCHIVO / ADN

MÚSICA CONCIERTO

Deep Purple sonó contodoenLíbano ● La banda británica de ro-

La banda Deep Purple, en acción, en las ruinas de Baalbeck. EFE

ck Deep Purple provocó éxtasis el fin de semana entre seguidores entregados en un concierto ofrecido en las ruinas romanas de Baalbeck y junto a una exposición que muestra las ‘hazañas’ de Hizbulá. En el Festival Internacional de Baalbeck, el conjunto, que se formó a finales de la década de los 60, ofreció un concierto de más de hora y media sin interrupciones y provocó el delirio entre los espectadores, la mayoría jóvenes y adolescentes. La ciudad de Baalbeck,

erigida originalmente por los fenicios en honor del dios de la lluvia y de la fecundidad, fue uno de los principales asentamientos romanos en la zona y en la actualidad es uno de los conjuntos monumentales mejor conservados del mundo. Cada verano en el Líbano, si la situación lo permite, se desarrolla este festival, que en esta edición acogió una muestra de imágenes sobre las actuaciones de la resistencia islámica, sobre todo en la guerra de 2006, brazo armado de Hizbulá, el grupo chiita libanés. BEIRUT (EFE)

Bernard Shaw (1856-1950).

Hallan textode Shaw ●

Una nota manuscrita del dramaturgo irlandés George Bernard Shaw (1856-1950) fue descubierta tras permanecer 79 años en un viejo armario, informó ayer la cadena pública británica BBC. El texto, redactado bajo una fotografía del ganador del Premio Nobel de literatura en 1925, fue encontrado por el investigador Peter Walker durante la revisión de unos archivos para conmemorar el nonagésimo aniversario del Partido Laborista de Wimbledon (sur de Londres). Shaw envió la nota en 1930 para celebrar la inauguración de una sala en la Casa de William Morris, radicada en Wimbledon. El comentario se refiere al escritor, arquitecto y activista socialista William Morris (1834-1896) y alude también a laparticipación en campañas políticas del siglo XIX. En el apunte, Shaw escribió: "William Morris y yo rezamos juntos el evangelio del laborismo en muchas ocasiones. Muchas personas respetables pensaron que merecíamos ser ahorcados”. Londres (EFE)


<$$US1>ADN - CALI-1 - 14 - 27/07/09 - Composite - ROJROS - 26/07/09 19:58

14 Tu Ciudad

LUNES 27 DE JULIO DE 2009

El dato

Agenda local

El jueves 30, a las 8 p.m., rock & roll con Hernando Paredes CARTELERA DE CINE

CALIENDANZA CONTEMPORÁNEA d

Movimientos conarte Teatros y centros culturales se vinculan a 7 días de Festival. Redacción Cali ●

En el movimiento del cuerpo están los mensajes de la danza contemporánea. Eso se verá en el IV Festival ‘Caliendanza’, que comienza el viernes y termina el jueves 6 de agosto. Como países invitados están Francia, Argentina y España, que con sus distintas compañías artísticas mostrarán lo más selecto de la danza. El evento se realiza gracias a la Secretaria de Cultura y Turismo de Cali, y es coordinado por la Alianza Francesa de Cali y Comfandi. “Hace unos 10 años los caleños no comprendían estas danzas, pero se logró gracias al festival”, dice Juan Pablo López, director cultural de la Alianza Francesa. La programación con las danzas urbanas y los nueves géneros, comienza

NORTE CHIPICHAPE La era de hielo 3. (Todos)12:20. 1:20, 1:40, 2:40, 3:35, 4:00, 5:00, 6:20, 7:20, 8:40, 9:40 Transformers 2. (7 años) 6:05, 9:10 La propuesta. (7 años) 1:50, 4:10, 6:30, 8:50 Harry Potter 6. (7 años) 12:35, 2:55, 3:40, 6:00, 6:45, 9:05, 9:50 Simplemente no te quiere. (12 años) 12:55, 3:35, 6:15, 9:00

Cine foro conun grupo dedefensadeanimales EnelCentroCultural deCaliseproyectará alas3p.m.Benji,quese convierteenángel guardiándecamadadecachorros pumas. TieneelapoyodelaSecretaría de Cultura.

SUR COSMOCENTRO La era de hielo 3. (Todos) 1:35, 2:35, 3:55, 4:55, 6:15, 7:15, 8:35 Transformers 2. (7 años) 3:35, 6:35, 9:35 Harry Potter 6. (7 años) 1:20, 2:55, 4:25, 6:00, 7:30, 9:00 La venganza de la casa del lago. (18 años) 9:25 Te amo brother. (12 años) 2:20, 4:40, 6:55, 9:15

La danza contemporánea ya ha dado las muestras de su brillantez y colorido en Cali. ARCHIVO / ADN

el viernes, a las 8:00 a.m., con el Taller de Videodanza (requiere inscripción), orientado por la directora del Festival Videodanza

de Buenos Aires, Silvina Szperling, en Comfandi. La apertura oficial será a las 8:00 p.m en el Teatro Jorge Isaacs. La entrada

es gratuita con boletas que se entregan directamente allí, en La Tertulia y los centros culturales. Informes: 885 9094✎

8:00, 9:10, 9:40 Simplemente no te quiere. (12 años) 1:00, 3:40, 6:20, 9:00

UNICALI

La era de hielo 3. (Todos) 1:55, 2:55, 4:05, 5:00, 6:15, 7:05, 8:30, 9:10 Up. (Todos) 2:20, 4:30, 6:40, 8:50 Transformers 2. (7 años) 3:30, 6:30, 9:35 PALMETTO La propuesta. (7 La era de hielo 3. años) 1:15, 3:45, 6:20, (Todos) 12:40, 2:00, 8:40 3:10, 4:30, 5:50, 7:00, Harry Potter 6. (7 8:30, 9:30 años) 1:05, 2:20, 3:20, Transformers 2. (7 4:20, 5:20, 6:25, 7:25, años) 2:55, 6:10, 9:20 8:30, 9:30 La propuesta. (7 años) Antes que el diablo 1:50, 4:10, 6:35, 8:50 sepa que has muerto. (15 años) 1:25, 4:00, Harry Potter 6. (7 años) 12:10, 1:40, 2:50, 6:35, 9:25 3:20, 4:50, 6:00, 6:30, Simplemente no te

quiere. (12 años) 1:10, 3:50, 6:30, 9:15 Te amo brother.(12 años) 2:15, 4:35, 6:50, 9:05 Che, el argentino. (12 años) 1:50, 4:25, 6:45, 9:20

JARDÍN PLAZA La era de hielo 3. (Todos) 2:30, 4:30, 6:30, 8:30 Simplemente no te quiere. (12 años) 3:30, 6:15, 9:00 Harry Potter 6. (7 años) 3:15, 6:15, 9:15 Te amo brother. (12 años) 5:15, 7:30, 9:45 Che, el argentino. (12 años) 3:45, 6:30, 9:15 La propuesta. (7 años) 7:30, 9:45 Transformers 2. (7 años) 4:30


<$$US1>ADN - CALI-1 - 15 - 27/07/09 - Composite - ROJROS - 26/07/09 17:58


<$$US1>ADN - CALI-1 - 16 - 27/07/09 - Composite - ROJROS - 26/07/09 20:27

16 La Otra Página

LUNES 27 DE JULIO DE 2009

SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos

Nueva dinámica enloeconómico ●

Se inicia una semana de apertura en lo económico, que conlleva al surgimiento de nuevas reglas del juego sobre el manejo financiero y el dinero empieza a fluir con más facilidad. Los Aries, Leo y Sagitario podrán valorar nuevas opciones, pero sin comprometerse definitivamente. Los Tauro, Virgo y Capri-

cornio contarán con mejores oportunidades y deberán ampararse especialmente en el día de hoy para sus decisiones. A los Géminis, Libra y Acuario todo les saldrá perfectamente el martes, miércoles y jueves Cáncer Escorpión y Piscis estarán inspirados en el manejo económico. El viernes, su mejor día.

ARIES

TAURO

GÉMINIS

CÁNCER

22 de marzo a 20 de abril

21 de abril a 21 de mayo

22 de mayo a 22 de junio

23 de junio a 23 de julio

Puede materializar sus iniciativas sentimentales y reiterar cuales son los sentimientos que profesa. Tenga en cuenta opiniones de terceros en su profesión; así el éxito estará asegurado.

Evite hasta donde le sea posible las confrontaciones el amor y busque los mecanismos tendientes a que las cosas funcionen mejor. Ante los conflictos en su trabajo, trate de conciliar.

Le corresponde revaluar sus expectativas en el amor y tratar de equiparar el ideal con la realidad. En lo profesional está en condiciones de darle un nuevo rumbo a lo que venía haciendo.

Maneje inteligentemente sus compromisos familiares, para evitar conflictos en el amor. Hoy puede llenarse de suficientes argumentos sobre el valor de su trabajo, pese a cuestionamientos.

LEO

VIRGO

LIBRA

ESCORPIÓN

24 de julio a 23 de agosto

24 de agosto a 23 de septiembre

24 de septiembre a 23 de octubre

24 de octubre a 22 de noviembre

Colocarse en el lugar de los demás en su trabajo puede ayudar a superar las tensiones del momento. Día excelente para dialogar y compartir sin tantas prevenciones con su pareja.

Pase por alto las cosas que no le gustan de su pareja ya que así las cosas pueden funcionar mejor. Haga gala de su sentido común, ya que le llevará por los senderos del éxito económico.

Deje que su pareja resuelva sus propios problemas y no se involucre demasiado. Valore en su justa medida las oportunidades en lo profesional, ya que de ellas depende su futuro.

No se deje llevar por los conflictos sentimentales y trate de estar por encima de las circunstancias. Hoy puede encontrar la clave de las grandes soluciones para su situación financiera.

SAGITARIO

CAPRICORNIO

23 de noviembre a 22 de diciembre

23 de diciembre a 20 de enero

Día excelente para conocer a alguien más en el amor o resolver en forma definitiva las diferencias que trae del pasado. Hoy las iniciativas en lo económico le darán los resultados esperados.

Hoy puede hallar la fórmula para superar las diferencias en el amor. Día del éxito y de mejores oportunidades del mes en su trabajo, razón por la cual deberá estar alerta para que todo salga bien.

ACUARIO

PISCIS

21 de enero a 19 de febrero

20 de febrero a 21 de marzo

Está en condiciones de acceder a un alto nivel de sintonía con su pareja y de coincidencia en expectativas. Dispóngase a aprender de los escollos en su profesión. De eso depende el éxito futuro.

Hoy se dará cuenta de cosas que nunca imaginó en el amor, que le presionarán para tomar grandes decisiones. Contará con eficaz respaldo a lo que haga conscientemente en su trabajo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.