<$$US1>ADN - CALI-1 - 1 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 23:07
PROHIBIDA SU VENTA
www.diario adn.com.co
Cali VIERNES 12 DE MARZO DE 2010 AÑO 1. NÚMERO 344 - ISSN 2145-4108
¿QUÉLESESPERA? Retos de los nuevos congresistas en Bogotá y cuatro departamentos.● Pág. 12
Colombia se ‘rajó’ en informe de E.U
‘Falsos positivos’, AIS y ‘chuzadas’, reportados como abusos a DD.HH. ● Pág. 8
Lucha
Natalia requiere médula.
Angustia detrás de trasplante ● Página 5
Salud
Dicen científicos holandeses.
Folículos del ratón sanan piel ● Página 15
ADENTRO
Yisela Álvarez, una niña del corregimiento La Barra (Buenaventura, Valle), está feliz porque ella y su playa se van a ver en los teatros del mundo. ARCHIVO PARTICULAR
Estreno
Cine del Valle pasa a escena ‘El vuelco del cangrejo’ en teatros de Cali, Bogotá y Buenaventura. ● Página 21
PÁGINA 3
Danza de Urban en T. Municipal ADN invita a función de hoy, a las 8 p.m.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 2 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 21:53
2
Línea ADN
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
Cali
Si tiene comentarios llame al 683 6000 Ext. 134 y 136. Escriba a: redaccioncali@diarioadn.com.co
Pico y placa
¡Click!
Particulares
3y4 Taxis
3y4 Atención Madres gestantes Estudiantes de odontología de la Usaca ofrecen atención sin costo a madres gestantes lunes y martes. Interesadas llamar al 3155588519, 3157978798 ó 5183000.
En la vía Hueco ‘Maromas’ hacen los conductores que transitan por la carrera 1 y cruzan por la calle 8 debido a la trampa que dejó el robo de una tapa de alcantarilla.
De su interés Inscripciones Hasta hoy, a las 12 m. los interesados en acceder a los nuevos programas enchape de superficies, revestimiento en pintura arquitectónica, mampostería y oficiales de la construcción del Sena, pueden inscribirse. Informes: teléfono 441 12 12 .
Top 5 La Mega 92.5 F.M. 1. ‘El doctorado’. Tony Dize. 2. ‘Hasta abajo’. Don Omar. 3. ‘Estar enamorado’. Golpe a Golpe. 4. Desafío. Daddy Yankee. 5. ‘Hola qué tal’. J. Balvin.
Los 37 años de los guardas de tránsito. Los hombres y las mujeres del cuerpo de agentes de tránsito de esta capital celebraron la creación de ese organismo municipal registrada en 1973. Los actos se abrieron con una misa a cargo del sacerdote José González. Hubo reconocimiento por servicios prestados a varios de los uniformados y oraciones para todos. En primera fila, los acompañaron el secretario de Tránsito, Fabio Cardozo, y el jefe de prensa del Concejo, Duván Guerrero, bien alineados en la ceremonia. AYMER ÁLVAREZ JR.-ALCALDÍA
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL
U. para líderes a lo social Cinco universidades y caja de compensación se unen para crear semillero. Redacción Cali ●
La formación de líderes para extender los beneficios del sector empresarial a la sociedad va a estrenar una brújula académica. Los sectores universitario y empresarial pusieron su semilla para crear la Escuela de Responsabilidad Social Empresarial (Ersev). Así quedó establecido en el convenio suscribieron ayer la caja de compensación familiar Comfenalco con cinco universidades: Univalle, Santiago de Cali, Libre, Javeriana y San Buenaventura. Felice Grimoldi dijo que se espera que de la escuela salga un grupo de semilleros de investigación. “La idea es que tengamos un mismo concepto y
Felice Grimoldi, Marta Lucía Bernal, Augusto Rodríguez y Fray Hernando Arias. JUAN B.
El apunte Un rápido comienzo ● El curso introductorio
que contará con la participación como docentes de cinco asesores de la Caja de Compensación Familiar,
Comfenalco, se inciaría a finales de marzo o principio de abril. Y el comienzo del diplomado está previsto para el mes de junio.
no actuar dispersos”, dijo Martha Lucía Bernal, gerente de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de Comfenalco. Inicialmente hay un curso introductorio de 20 horas y luego, un diplomado con 4 componentes, cada uno de 280 horas. Empre-
sa y Derechos Humanos; Empresa y Derechos Laborales; Empresa y Gobierno Corporativo; y Empresa y Medio Ambiente son los temas. La escuela se dirige a profesores, empresarios y estudiantes que a la vez pueden ser multiplicadores. La enseñanza tendrá como ejes el ISO 261000 (Guía de RSE); el GRI (Global Report Iniative), que ayuda a las organizaciones e impulsa la calidad y cantidad de los informes de sostenibilidad; y sobre Pacto Global, para definir prácticas sociales en las empresas. “Las Cajas son percibidas como instituciones pioneras en el ejercicio de Responsabilidad Social. El que Comfenalco asuma este reto le da un liderazgo regional”, sostuvo Luis Ernesto Salinas, asesor en responsabilidad social y ex director de Pacto Global Colombia.
Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Cali: José Luis Valencia (josval@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez, Alejandra Rodríguez y Sebastián Ciontescu. Redacción: Yaned Ramírez, Andrés Felipe Viveros, Iván Noguera, Marcela Cardozo, Juan C. Quintero, Leonardo Castro. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Claudia Jimena Diaz B. y Henry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home. Publicidad: 6836000 ext. 107. Jefe de producto ADN Cali: Isabel Cristina Aguirre Toro,6836000 ext. 105. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Cali: Carrera 5 No. 8-69. Tel. 6836000 exts.130 y 134. redaccioncali@diarioadn.com.co... “COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular”.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 3 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 21:47
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
Léanos
Cali
El Diario ADN se puede leer a través de la página web: www.diarioadn.com.co
PREMIACIÓN PANADEROS
ADN te invita a Urban Bush
Una araña se robó el ‘show’
●
Ganó concurso de chocolate. A las 8:00 p.m., en el Municipal.
Benjamín Grisales ganó con su propuesta. JC QUINTERO / ADN Redacción Cali ●
La figura en chocolate de una araña tejiendo su telaraña le mereció el primer lugar a Benjamín Grisales en el concurso ‘Un Mundo de Chocolate’. Los 23 años en el arte de la panadería y 15 trabajando con este producto se vieron reflejados en su trabajo, que se robó la atención del jurado y que lo hizo el No. 1 en un grupo de 13 participantes. “El tejido de las arañas es una verdadera obra y por ello me pareció interesante representarlo en chocolate”, aseguró el trabajador de la panadería Ferchitos, ubicada en la avenida Pasoancho. El segundo lugar lo ocupó Alberto Rojas con una réplica de la iglesia Vicentina, y el tercero, Leo Rodríguez con un avión y un globo elaborados en pan, bizcocho, galleta y chocola-
te. El concurso, , organizado por la empresa Levapán, se llevó a cabo en la jornada de clausura de Panaderías 2010. John Jairo Vargas, asesor técnico de la firma, afirmó que el uso del chocolate hace parte de las tendencias que se imponen en la decoración de tortas y postres. Esta es una feria que este año llegó a su séptima versión y que es liderada por Fenalco Valle. Los ganadores obtuvieron un millón y medio, un millón y quinientos mil pesos, respectivamente.
3
Un despliegue de danza con hermosos y enérgicos cuerpos, acompañados de potentes voces hacen parte del espectáculo de Urban Bush Women., que se presentará a partir de las 8:00 p.m. en el Teatro Municipal. Danza contemporánea, ballet clásico y ritmos afroamericanos hacen parte del repertorio de la agru-
pación, además, de shows como ‘Cool baby cool’ y ‘Ciudad desnuda’ que realizan las bailarinas en su único espectáculo en el Valle del Cauca. La puesta en escena hace parte de la programación del Black History Month 2010 del Centro Cultural Colombo Americano. La compañía de baile se
celebra 25 años de trabajo artístico por eso están de gira en países como Venezuela y Colombia, y luego de su presentación en Cartagena irán a Brasil. ADN les invita a disfrutar de este evento, solo deben escribir a: adncali@ diarioadn.com.co con el asunto ADN te invita y contar qué le gustaría ver en la página Agenda local.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 4 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 22:51
4
Xprésate
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
Si tiene quejas o denuncias en la jornada electoral llame a:
Cali
6608908 y 6608856 Ext. 101, DEFENSORÍA
ELECCIONES JORNADA
GOLPE POLICÍA
Lo que deberá tener en cuenta el fin de semana Lea las medidas que se implantarán por la jornada electoral. Redacción Cali ●
Este sábado y domingo será el primero de los dos fines de semana atípicos que tendremos los colombianos durante el 2010. Se eligen en todo el país 166 representantes a la Cámara y 102 senadores, y para que todo marche normal las autoridades electorales y municipales establecieron varias medidas. Lo primero que debe tener en cuenta es que la Registraduría abrirá mañana sus puertas para que los que todavía no han reclamado sus cédulas nuevas, puedan hacerlo. En el Valle, las cédulas pendientes por reclamar son 429.475. Si quiere verificar si su documento hace parte de los que están listos para la
el pico y placa de los taxis el domingo y ese día tampoco habrá ciclovía. Otra medida que fue anunciada es la prohibición del expendio y consumo de bebidas embriagantes, desde las 6 de la tarde de hoy, hasta las 6 de la mamañana del lunes. Además, se prohíbe el parqueo de vehículos en 200 metros a la redonda de los lugares donde están instaladas las mesas de votación, exceptuando los que tengan que hacer labores de logística electoral.
El apunte Mariluz Zuluaga, la alcaldesa ad hoc ● La secretaria de
Desarrollo Territorial y Bienestar Social, Mariluz Zuluaga, fue oficializada ayer como la alcaldesa ad hoc de Cali. Será la encargada de presidir las reuniones y acciones de la Comisión Electoral, en vista de que un hermano del alcalde Jorge Iván Ospina aspira al Senado.
Se restringe, además, la circulación de vehículos transportadores y/o expendedores de gas propano y la circulación de vehículos transportadores de escombros y trasteos. Finalmente, las motos no podrán movilizarse con parrillero, sea hombre o mujer, y ni siquiera menores de edad. La Defensoría del Pueblo vigilará el proceso. Si tiene quejas, comuníquese con el 6608908 y 6608856 ext. 101. La Personería también controlará.
La cifra
34 Puestos de votación de Cali que fueron cambiados de lugar. entrega, ingrese a www.registraduría.gov.co Otro dato que debe saber es que en Cali fueron cambiados 34 de los 160 puestos de votación, por la llamada Ley de Voto Bajo Techo, que estableció que todos los puestos de votación deben instalarse en lugares cubiertos. También puede consultar en la misma página web de la Registraduría cuál es su sitio de votación. Para facilitar la movilidad en la ciudad, la Secretaría de Tránsito levantó
Policía: se evitó robo a transportadora de valores-. C. QUINTERO / ADN
Túnel millonario ●
Las elecciones serían el día del asalto que corría debajo de la tierra rumbo a la bóveda de una transportadora de valores. Pero les falló algo. La excavación de un túnel quedó a un metro, el espesor que tiene la loza de que guardaría un millonarios botín en Valores del Sur, entre Yumbo y Cali. “Esperaban trabajar este fin de semana y dar elgolpe”, dijo el general Miguel Ángel Bojacá, comandante de la Policía de Cali. La banda, de unos 10 hombres, durante ocho meses cavó hasta alcanzar 168 metros de largo. Se turnaban y guardaban 400 toneladas de tierra en una bodega arrendada en 8,5
La frase “La ayuda de la ciudadanía fue importante en esta labor”. Miguel Ángel Bojacá. COMANDANTE DE LA POLICÍA METROPOLITANA DE CALI.
millones de pesos mensuales. La fachada era distribución de papel higiénico. En el lugar había pipetas de oxígeno, una máquina de extractor de gases y herramientas. Se hallaron 10 colchonetas, mercado, estufa y por lo menos 400 toneladas de tierra arrumada en sacos. También abandonaron un camión con placas de Soacha.
El apunte ‘Movimientos telúricos’ por la excavación del túnel fueron la pista para la Policía
La organización electoral anunció que todo está listo en Cali para la jornada de este domingo. ADN
● Hace dos meses fueron reportados movimientos, que fueron asociados con la cadena de temblores en el mundo, pero los investigadores de la Sijín de la Policía, en sus rondas rutinarias, pensaron que era cualquier otra anomalía. Hace un mes, el movimiento se repitió. Pero fue el domingo pasado cuando se activaron todos los
detectores de la empresa, que cuenta con una bóveda donde se reúne el dinero recaudado en unas 200 empresas de la ciudad, incluido el sistema de transporte (MIO). Habría cerca de 30.000 millones de pesos. La Policía llegó en la madrugada al lugar y nadie atendía, por lo que fue necesario ingresar por el techo.
TELEPACÍFICO INFORMATIVOS
Procurador pide revocar licitación ●
Segundo plazo para adjudicar noticieros se vencía hoy. ARCHIVO / ADN
Por considerar que se vulneraron los principios de igualdad y transparencia, el procurador Alejandro Ordóñez le solicitó a Telepacífico revocar la licitación abierta para adjudicar los informativos del canal regional. Mencionó también la modificación del pliego de condiciones, aplicaciones subjetivas en los términos de evaluación y presunto conflicto de intereses, entre las razones
La frase “Los pliegos son ley y no pueden ser modificados sino con adendas”. Procurador Alejandro ORDÓÑEZ MALDONADO SE PRONUNCIO ANTE TELEPACÍFICO
de su petición. El proceso ha estado rodeado de polémica, desde cuando el Comité Evaluador de Telepacífico propu-
so otorgar a Occinoticias el espacio del mediodía de lunes a viernes. Esta franja, considerada la de mayor audiencia según sondeos, la ha ocupado hace 20 años ‘ 90 Minutos’, que pasaría a las 10:30 p.m. La adjudicación debía darse el 5 de marzo, pero el gobernador Juan Carlos Abadía pidió suspender la licitación hasta hoy, para que la Junta Directiva de Telepacífico estudiara las objeciones de algunos ofe-
rentes. Las principales provinieron de ‘90 Minutos’, que entre otras cosas manifestó que se aceptó una propuesta 30 minutos después de vencido el plazo. Además, que hubo documentación falsa sobre certificados laborales de quienes ejercerán como periodistas Esta semana, Abadía cambió a su representante en la Junta y nombró a Raimundo Tello, secretario Jurídico, en reemplazo de Hugo Salas, jefe de Comunicaciones.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 5 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 21:52
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
La frase
Cali
“Los síntomas no permiten que Natalia vaya a la escuela” Carmen Barona, ABUELA DE NATALIA CARABALÍ
ESPERA TRASPLANTE
En breve
Quién salvará a Natalia Entre trámites, niña de 11 años lleva 8 meses esperando una médula ósea. Redacción Cali ●
Convertirse en una abogada y ayudar a las mamás es uno de los sueños de Natalia Carabalí Barona. Pero para que se convierta en una realidad necesita primero salvar su vida con un trasplante de médula ósea. El pasado 5 de marzo esta pequeña, que habita en la vereda San Joaquín de Candelaria, cumplió sus 11 años. Lleva dos de ellos con una anemia aplásica que amenaza con quitarle la vida si no recibe un tratamiento pronto. Según la abuela, doña Carmen Barona, la niña lleva ocho meses sin recibir sus medicamentos porque no los cubre el POS. El mismo tiempo que lleva esperando que la EPS Selvasalud le dé una respuesta positiva que le permita a su nieta seguir con vida. Todo en medio del rechazo a la emergencia social. Actualmente, Natalia recibe el apoyo de la fundación Carlos Portela. La abogada Olga Cecilia Suárez Franco, es quien está al frente del caso. “El próximo 18 de marzo se vencen los términos de una acción de tutela que falló a favor de la niña y
Hay una luz de esperanza ●
Según la abogada Olga Suárez, tras conversaciones con funcionarios de la Superintendencia Nacional de Salud se acordó la mediación con el Ministerio de la Protección Social para que Selvasalud cumpla con sus obligaciones como EPS. “Ellos se escudan en la situación de la salud en el país, en que están embargados y en que no tienen convenios con entidades prestadoras de salud en Cali. Pero está en medio la vida de una niña que se nos está apagando. Ya vivimos el caso de un pequeño que murió esperando un trasplante y no queremos que eso pase con Natalia”, dijo. Parte de un oficio enviado por la EPS al juzgado Séptimo Civil Municipal reza: “estamos dispuestos a gestionar de la mejor manera nuestros recursos para velar por el bienestar de la menor, pero también solicitamos de la paciencia y la tolerancia de nuestros usuarios”.
La pequeña, al lado de su abuela Carmen, quiere vencer la anemia severa. JUAN CARLOS QUINTERO / ADN
El apunte Hay 4 casos similares en la fundación ● La directora de la
fundación Carlos Portela, María Fernanda Portela, aseguró que actualmente 4 niños más viven
5
situaciones similares a la de Natalia. “Es muy triste que estas cosas pasen y más con niños. Estamos a la espera de soluciones”.
que le daba 30 días a Selvasalud para ejecutar el trasplante. A estas alturas Natalia ya tendría que estar hospitalizada y recibiendo una preparación para la cirugía pero no conocemos ninguna orden médica para ello”, dijo. Hasta ahora, afirma la abogada, Selvasalud ha admitido no contar con “un contrato vigente a nivel nacional con IPS para la realización del trasplante porque la entidad se encuentra embargada en la totalidad de las cuentas por diferentes juzgados”. Así mismo, la remisión a la sede principal de Mocoa, Putumayo, de “una solicitud de pago por anticipado para que se haga la consignación directamente a la entidad en donde se llevará a cabo el procedimiento pero hasta el momento no han realizado dicha consignación”.
Fundación denunció fraude a su nombre NORTE. La Fundación Inter-
nacional para el Desarrollo Ambiental y Social denunció el fraude que una asociación de taxistas de Cali venía ejecutando con tarjetas que contenían sus datos. Cobraban $ 300 a cada taxistas para ingresar a la terminal y recoger pasajeros.
Decomisaron 624 tarjetas.
Comfandi estará de ‘puertas abiertas’ SUR. ‘Jornada de puertas
abiertas’ es la actividad que se realizará mañana en los colegios de la caja de compensación familiar Comfandi en el Valle. Busca acercar a los acudientes a los programas educativos que se ejecutarán en el nuevo año lectivo. 3340000 Ext. 1214 - 5012.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 6 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 22:50
6
El Lector Opina
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
Xpresate Sobre consultar las ediciones pasadas Por qué es tan difícil ver una edición de un día anterior. He tratado por todos los medios posibles y no me abre la página que busco. Jesús Palacio Vargas
R/: Para ver una edición anterior de ADN puede entrar a la página www.diarioadn. com.co y entra a Cali o la ciudad que busque. Luego en la barra de direcciones modifique solo la fecha (mes y día), de acuerdo con su búsqueda. Gracias por su mensaje. ***
redaccioncali@diarioadn.com.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre
completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.
Feliz día mujer: María Nelly Orlando Mejía. *** LEV Es lo más qie puede haber. *** Carlos Muejres divinas, son la ben*** dición de Dios. Te amo, amor. Siempre te Jesús Fernando tengo en mi mente y en corazón. Feliz día mami. *** Todo por tí, mujer. Jos
*** Anónimo *** Oh gran mujer. Tú eres el principio de la vida. Felicixa- Eblin Paula te amo. Que des Dios te bendiga por siempre. Feliz día. Anónimo *** Mujer virtuoosa, quién la hallara. Tu sobrepasas las piedras preciosas. Proverbios 31 10
Ronald
*** ADN dame 4409333.
16,7
trabajo.
La foto del día
12,5 8,3
Sí, porque es un partido que pone en entredicho el proceso democrático. No, porque la gente debe tomar la decisión a través de su voto si el partido debe continuar. No, porque si lo dejaron constituirse como partido, debería estar en los próximos comicios. Gráfico CEET
Xprésate ¿Votaría usted por una persona que representa intereses de políticos presos por paramilitarismo? Participe en: www.diarioadn.com.co
¿Usted qué haría? Para que las elecciones le sirvan al Valle
Asociación de Ingenieros
*** ***
Cartas de lectores por Día de la Mujer Mujer, por tí dejaría a Dios esperando en la puerta. Anuar Bolaños
***
%
Sí, porque sus irregularidades no dan garantías de ser un partido transparente.
El sábado 4 de marzo la Asociación de Ingenieros del Valle realizó la asamblea anual del gremio, durante la cual fue elegida la nueva junta directiva para el período 2010-2011, quedando conformada de la siguiente manera: presidente Miguel Ángel Echeverry; vicepresidente, Óscar Libardo Campo; vocales Miguel Corrales, Jaime Eduardo Duque, Jaime Carmona, Luis Alberto González, Hernando Navarreter y Carlos Arturo Izquierdo; vocal representante de los asociados vitalicios y ex presidentes Raúl Ayalde; representante de los asociados adjuntos, Mauriclio López; fiscal Armando Eraso; fiscal suplente, Fabio Edilberto Lozano; directora ejecutiva, Beatriz Elena Tofiño.
Jhonny
62,5
Robertson Valencia
La nueva junta de ingenieros de Valle
*** Para todas las mujeres caleñas, especialmente a madre Ligia Salazar.
¿Usted qué opina? ¿Cree que al Partido de Integración Nacional debería impedírsele estar en las elecciones?
Revuelo por afiche de ‘los más buscados’ en Cartago. En la plaza principal hubo corrillo alrededor del anuncio para localizar a implicados en delitos. Al medio día ante las autoridades se presentó, un joven, acompañado por un abogado, a reclamar pues estaba en las fotos. La Policía dijo que si bien la comunidad lo reconocía como un cuidador de motos, el afiche ayudó a darle celeridad al proceso en su contra. POLICÍA
No podemos vender ni regalar el voto sin convicciones. Es la enseñanza que le queda a uno después de ver cómo este gobierno les ha quitado tanto a los trabajadores para beneficiar a quienes tienen el dinero y el poder. Votemos por gente honrada. César Peñuela
REPORTERO CIUDADANO En busca de los videos ambientales La nueva apuesta en la producción de video invita a los profesionales, diseñadores gráficos y aficionados, a participar en la segunda convocatoria del Festival de Video Ambiental, que tendrá en salas de exhibición cultural y comercial los videos postulados durante junio de 2010 en diferentes ciudades. Tres categorías permiten la participación de productores de todo el país, la profesional, la aficionado y la animación. Mientras que la cuarta categoría se dedica exclusivamente a las instituciones educativas del Va-
Abren convocatoria
para el festival que destaca hechos por la naturaleza. lle del Cauca y una mención especial para el video que mejor tratamiento y dedicación ofrezca al tema del cambio climático. Noventa y cuatro filmes se disputaron los premios en la primera versión, de este Festival que ha sido concebido por Instituciones como la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia, y que
pretenden propiciar la reflexión, desde una perspectiva ambiental a través de imágenes y medios audiovisuales. El Festival consciente de que los medios audiovisuales se constituyen en generadores de reflexión y de cambio, proponen adelantar procesos ambientales de formación que nos ayuden a encontrar soluciones con las comunidades, para aprovechar y disfrutar de manera racional los recursos naturales de Colombia y reconocer su belleza, importancia y potencial de goce por muchos años. Tel. 620 66 00 ext. 427 Cinthia Jiménez Coordinadora Logísticasss
*** Hay que mirar las propuestas y la seriedad de los candidatos para no equivocarnos a la hora de depositar el voto. Voy a votar por alguien que tenga confianza y que ayude a recuperar al Valle del Cauca. Hay que enseñar esto en la casa y no entregar el voto por un plato de comida porque eso es pasajero. Es la segunda convocatoria a festival para ambiente. ARCHIVO / ADN
Irene Solís
<$$US1>ADN - CALI-1 - 7 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 21:18
<$$US1>ADN - CALI-1 - 8 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 22:31
8
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
El dato
Colombia
Ya pasaron 11 meses desde que las Farc anunciaron la liberación de los militares.
DERECHOS DIPLOMACIA
Condena de E.U. a los ‘falsos positivos’ En informe de DD.HH. critica las “chuzadas” y programa AIS. Washington y Bogotá Con Efe ●
Una dura crítica al gobierno colombiano hizo ayer Estados Unidos, al condenar los abusos en materia de derechos humanos que se cometieron en el país en el 2009. En su reciente informe sobre el tema, el gobierno del presidente Barack Obama aseguró que persisten abusos de derechos humanos “significativos” en Colombia. Destacó casos como el de los ‘falsos positivos’ (desaparición y asesinato de civiles por el Ejército), la corrupción oficial en el programa Agro Ingreso Seguro que implicó al ex ministro de Agricultura Andrés Felipe Arias y otros funcionarios, y el espionaje y ‘chuzadas’ telefónicas contra magistrados, periodistas y políticos. Según el informe, los abusos “significativos” de los derechos humanos en 2009 incluyeron asesinatos “ilegales y extrajudiciales” (falsos positivos), y la colaboración de algunos elementos militares con nuevos grupos armados ilegales y paramilitares. “El número de casos, las zonas geográficas, y la diversidad de las unidades militares implicadas, indican que estos asesinatos fueron cometidos de una manera sistemática por parte de elementos significativos dentro de los militares”, asegura. Según el Departamento de Estado, estos casos son una muestra de la “corrupción con impunidad”. Agregó que hubo desapa-
Todo listo para las liberaciones ● En un término que fluctúa entre 12 y 15 días regresarían a casa el sargento Pablo Emilio Moncayo, el soldado Josué Daniel Calvo y los restos del mayor Julián Ernesto Guevara, secuestrados por las Farc. Según fuentes de Colombianos y Colombianas por la Paz, grupo que lidera la senadora Piedad Córdoba, el plazo lo confirmarían el gobierno de Brasil y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que vienen afinando con el Gobierno el documento en el que se establece el protocolo de seguridad de la operación. La senadora confirmó que ya tiene en su poder las coordenadas de los sitios donde la guerrilla recibirá a la comisión humanitaria, pero aclaró que solo
S. Piedad Córdoba.
las dará a conocer el día de la liberación. “No hay posibilidad de que la entrega ocurra el domingo, ni siquiera el lunes”, dijo. La entrega se hará en dos partes. El primer día, la comisión humanitaria recogerá a Calvo, y en el segundo, a Moncayo y los restos del mayor Guevara.
Cae discriminación de 130 años contra niños ●
Los ‘falsos positivos’ fueron cometidos de manera sistemática, según informe de DD.HH. ARCHIVO/ADN
El apunte Amenazas a medios de comunicación ● Por otra parte, el
informe de DD.HH. del Departamento de Estado de E.U. señaló que los medios de comunicación independientes del país operaron sin restricción, pese a que miembros de grupos armados ilegales “intimidaron, amenazaron, secuestraron o mataron a periodistas”, según varias
ONG nacionales e internacionales. Las organizaciones sociales advirtieron que estas amenazas provocaron la autocensura entre algunos medios.
riciones forzosas, condiciones de hacinamiento e inseguridad en las prisiones, tortura y mal trato de detenidos, así como arrestos arbitrarios y un alto número de detenidos. ONG denunciaron detenciones arbitrarias y el asesinato de 8 activistas de derechos humanos y de 39 sindicalistas en 2009.
Una sentencia declaró inexequible una expresión del Código Civil que establecía como causal de la pérdida del derecho de los padres a representar legalmente a sus hijos, el hecho de haber sido concebidos fuera del matrimonio. Para la Corte, aplicar objetivamente la privación de la patria potestad sin que el juez tenga en cuenta las circunstancias del caso concreto, resultaría lesivo no sólo del interés del menor sino del debido proceso del padre o madre En su decisión, los magistrados también condicionaron la exequibilidad de
Dchos. hijos naturales. JÚPITER
la norma a que la pérdida de la patria potestad de los padres solo podrá ser decretada por orden judicial y en proceso de impugnación o investigación de la paternidad o maternidad.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 9 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 22:31
Colombia
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
TRIBUNALES JUSTICIA
Anulan condena por tortura Corte revocó pena porque Policía logró confesión por fuerza. Redacción Justicia Bogotá ●
Por haber sido obligadas por la Policía a confesar vínculos con las Farc bajo tortura, dos mujeres condenadas en un caso de rebelión quedaron en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia, que anuló sus sentencias. La Sala Penal del tribunal, tras examinar el caso, anuló el proceso en su totalidad “para que sea expurgada del proceso, formal, material y definitivamente la prueba ilícita como consecuencia de tortura infligida a las imputadas”. Ambas mujeres fueron capturadas el 22 de julio del 2004 en un apartamento de Bogotá. Agentes de la Sijín llegaron hasta ese
Condena fue apelada ante la Corte, que revocó la sentencia. ARCHIVO
lugar por la información que suministró un joven de 16 años que fue detenido después de detonar un petardo panfletario. Los miembros de la Sijín ingresaron al apartamento y sin orden judicial y registraron el lugar. Golpearon a las mujeres y a un hombre que se encontraban con ellas para que confesaran su participación en los actos terroristas. El caso fue asumido por el Juzgado 41 Penal de Bogotá que las condenó a 72 meses de cárcel. El juez argumentó en su sentencia que, a pesar de haber sido torturadas, los panfletos con propaganda de las Farc encontrados en el lugar eran en pruebas de su responsabilidad en el delito de rebelión.
9
Investigan a Abadía y Serpa por política ● Denuncias sobre una reunión política que sostuvo el gobernador del Valle, Juan Carlos Abadía, con un precandidato presidencial; y las opiniones que lanzó su colega de Santander, Horacio Serpa, llevaron ayer a la Procuraduría a ordenar la apertura de investigaciones disciplinarias contra ambos mandatarios por supuesta participación en política. En el caso del gobernador Abadía, el Ministerio Público trata de establecer si en una supuesta reunión con 21 alcaldes del departamento que se llevó a cabo el 20 de febrero en Rozo, corregimiento de Palmira, también asistió el precandidato conservador Andrés Felipe Arias. El fin de semana pasado, un noticiero de televisión
Gobernador Abadía. ARCHIVO/ADN
reveló imágenes de un encuentro del gobernador, los alcaldes y el precandidato. A Serpa, la Procuraduría le inició la investigación con base en una columna que publicó en un medio de comunicación de Bogotá y en el que, aparentemente, manifiesta su preferencia por un candidato a la Presidencia. Ambos casos fueron asumidos por María Eugenia Carreño, procuradora delegada para la Función Pública y presidenta de la Comisión Nacional de Control y Asuntos Electorales del organismo de control.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 10 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 21:23
10
El dato
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
Mundo
Unas 500 personas murieron en Chile tras el terremoto. La tierra se sigue moviendo en el país austral.
CHILE TEMBLÓ
Susto en posesión de Piñera Tres fuertes sismos alarmaron a invitados extranjeros a austera ceremonia. ● Sebastián Piñera juró co-
Los presidentes Morales (Bolivia, i), Lugo (Paraguay, c) y Correa (d), alarmados. AFP
La evacuación
Cuba: Fariñas sufre otro colapso llermo Fariñas, en huelga de hambre y sed desde hace 16 días, recuperó la conciencia y está en cuidados intensivos tras sufrir su segundo colapso, que coincidió con tensiones por la condena del Parlamento Europeo (PE) al régimen de la isla. Fariñas está en huelga para pedir la libertad de 26 presos políticos cubanos que están muy enfermos, según ha dicho, y en protesta por la muerte del también disidente preso Orlando Tamayo tras 85 días de ayuno, hecho que el PE condenó con firmeza y amplia mayoría ayer. El sicólogo y periodista,
Chilenos corren tras la alerta de tsunami.REUTERS
El apunte
Piñera visitó zona afectada por nuevos sismos, tras posesión. EFE
● El disidente cubano Gui-
●
Tres parejas de mujeres y dos de hombres se casaron ayer ante un juez en México, por primera vez en América Latina, en el marco de las primeras ceremonias para parejas del mismo sexo realizadas tras la legalización del matrimonio homosexual en la capital mexicana. “Sí, es mi voluntad”, dijo Lol Kin Castañeda cuando el juez le preguntó si deseaba contraer matrimonio con Judith Vázquez, en una ceremonia múltiple en el palacio de la alcaldía en
Graciela Almendras Valparaiso (Chile, AFP)
mo nuevo presidente de Chile ayer en reemplazo de Michelle Bachelet, en una tensa ceremonia en la sede del Congreso precedida por 3 sismos y una alerta de tsunami que obligó a la evacuación de la sede parlamentaria apenas terminó el acto de posesión. Frente a decenas de personalidades extranjeras, invitados y parlamentarios –varios de ellos visiblemente asustados por los sismos–, Piñera, de 60 años, juró ante el nuevo presidente del Congreso, el opositor Jorge Pizarro. “Sí juro”, dijo Piñera respondiendo a la fórmula en que Pizarro le pidió respetar la Constitución. Tras la ceremonia, el mandatario hizo el paseo tradicional de los mandatarios a bordo de un Ford Galaxie descubierto de color negro, donde saludó a las personas apostadas a lo largo de la vía, en una situación un tanto extraña porque muchas personas en el mismo momento usaban la misma avenida para evacuar hacia las zonas altas de esta ciudad. La última media hora antes de la posesión de Piñe-
Primeras bodas gay en México
El dato El médico personal de Fariñas, Ismel Iglesias, dijo que el opositor recuperó la conciencia, pero sigue en cuidados intensivos.
de 48 años, fue hospitalizado a primera hora de la tarde en Santa Clara tras el nuevo desmayo, una semana después de haber sido llevado al nosocomio por primera vez inconsciente y deshidratado. –Efe–
ra fue de zozobra para quienes esperaban en el Congreso la llegada de la mandataria saliente y del entrante, pues la sede fue sacudida por un sismo de 7,2 de magnitud, según el instituto sismológico de E.U., que ubicó el centro del movimiento 144 kilómetros al sur de Valparaíso. Luego siguieron otras dos réplicas menos fuertes que la primera (magnitud 6,9 y 6), y en el momento en que Piñera pisaba la alfombra roja entrando al Congreso. En Santiago, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) emitía una alerta de tsunami para más de 400 kilómetros de litoral, incluyendo Valparaíso.
● Apenas terminó la toma de poder, el Congreso fue evacuado con anuncios por altavoz. La policía pidió a los periodistas que seguían la ceremonia evacuar “de forma urgente”. Sin necesidad de esta cuota de drama, ya se había previsto que la ceremonia fuera austera, debido a la situación de calamidad pública que atraviesa el país tras el sismo y el tsunami que azotaron Chile el 27 de febrero.
Boda de 5 parejas gay. REUTERS
la que fueron casadas luego otras tres parejas, dos de varones y una más de mujeres. Castañeda es una socióloga (33 años) mientras su pareja es teóloga (45) que por sus preferencias sexuales abandonó una postulación a monja católica. “Los declaro unidos en legítimo matrimonio con todos los derechos y prerrogativas que el matrimonio les impone, muchas felicidades”, dijo a las parejas el juez Hegel Cortés. La ley les concede en diciembre plenos derechos a homosexuales, incluso el de adoptar niños. –AFP–
<$$US1>ADN - CALI-1 - 11 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 23:10
1DÓLAR VALE
1EURO VALE TRM
2.590,56 pesos
COMPRA
1.890,00 pesos VENTA
1.894,79 pesos 1.920,00 pesos
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
11
Economía
Cae producción de café Colombia está perdiendo el liderato en producción y exportación del grano. Redacción Bogotá
El apunte
● La
El clima, un factor del deterioro
producción y la venta de café colombiano al exterior retrocedieron en febrero por segundo mes consecutivo, informó la Federación Nacional de Cafeteros. Según el gerente de la Federación, Luis Genaro, durante este periodo la producción cayó a 648.000 sacos de 60 kilos, en comparación con los 868.000 sacos en febrero del 2009. En el segundo mes del año, además, las exportaciones se desplomaron un 41 por ciento a 555.000 sacos desde los 943.000 sacos de 60 kilos vendidos al exterior en febrero del 2009. La producción de café de Colombia ha caído dramáticamente por las lluvias que se registraron el año pasado en las zonas productoras, una baja fertilización y un programa
● El deterioro de la
Los últimos años no han sido buenos para producción de café, por el cambio climático. ARCHIVO /ADN
El dato Esta situación se da cuando el precio del grano está en niveles muy altos en el mercado internacional. Ayer se cotizó a 2,05 dólares la libra.
de renovación de cafetales. A esto se suma el fenómeno de ‘El Niño’ que no solo ha afectado la producción del grano en el país sino también a otros cultivos. En el último año, Colombia se visto desplazada
Regresa la confianza a la industria ●
Luego de estar en niveles inferiores a cero por cerca de dos años, la confianza de los industriales colombianos volvió a ser positiva en el inicio del 2010. Así lo confirmó la Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) del centro de estudios económicos Fede-
sarrollo, correspondiente a enero, en la que las expectativas de los industriales y comerciantes continuaron al alza. Según el sondeo, el Índice de Confianza Industrial (ICI) subió 9,4 puntos con respecto a diciembre, completando cuatro meses de mejoría.
por Brasil en las ventas al exterior del grano. Según un reciente informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, uno de los principales consumidores, Colombia cedió en 2009 al gigante suramericano el liderazgo como primer exportador de café al coloso del Norte. El balance a noviembre
posición colombiana fue atribuido, entre otros factores, a incidencias climáticas y a los altos precios de fertilizantes. Colombia espera recuperar en 2010 su producción a niveles de entre 11 y 12 millones de sacos y exportar la mayor parte de la cosecha. La Federación cree que mejorando dichos puntos y sumando los nuevos cafetales se impulsaría la cosecha al nivel histórico. del pasado año refleja que Colombia exportó por dicho concepto a ese mercado un monto de 702 millones de dólares, mientras Brasil vendió 740 millones, para un crecimiento del uno por ciento respecto a la etapa anterior. Lo muestra un marcado rezago en lo corrido del año.
Plata no sería necesaria. ARCHIVO
El futuro: el dinero plástico ● Las redes internacionales de medios de pago están en una carrera por masificar instrumentos que permitan quitarle espacio al dinero en efectivo. Por eso la red MasterCard anunció su interés de crear varios productos de tarjetas prepago para Colombia, pues según su vicepresidente para A. Latina y el Caribe, Miguel Cintrón, Colombia tiene un potencial de penetración de 33 millones de plásticos, lo cual representa un mercado muy atractivo. La idea es masificar las tarjetas para reemplazar cheques de alimentación o pago de combustibles.
12
Las Dobles
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
Tenga en cuenta que su sitio de votación pudo cambiar. revise en: www.registraduria.gov.co
Los datos
Las dobles
Antioquia tendrá 909 mesas de votación. En Medellín habrá 117.
Las Dobles
13
Las elecciones comienzan a las 8 a.m. y terminan a las 4 p.m. Está previsto que resultados se conozcan a las 10 p.m.
PANORAMA REGIONES
Los retos que enfrentan los elegidos el domingo Entre otras cosas, los miembros del nuevo Congreso deben ayudar a resolver temas de movilidad, seguridad e inversión social. Redacción ADN ● Los electores de todo el país tendrán este domingo una oportunidad única en sus manos: la de escoger un nuevo grupo de congresistas que, después de muchos años, no tenga vínculos con grupos al margen de la ley y esté dispuesto a trabajar por el desarrollo de sus regiones alejado de cualquier tipo de corrupción. El poder está en cada uno de los ciudadanos que, bien sea a través de los medios de comunicación o porque los conoce directamente, sabe qué tipo de personas están aspirando con el argumento de defender los intereses de su región. Y ese conocimiento le da la posibilidad de escoger y de hacerlo bien. Una decisión que pasa por tener el valor para apartar por un momento los inte-
Los datos Son 166 los representantes a la Cámara que serán elegidos el domingo. Si se hace una elección responsable, el nuevo Congreso podría ser más eficiente.
Congreso puede cambiar. Al Senado se elegirán 102 personas. Si se lo proponen, los electores podrían cerrarles el paso a los políticos que tienen algún vínculo con grupos delincuenciales.
reses individuales sobre los que los corruptos han construido su clientela y darles prioridad a los intereses colectivos. ADN hizo un recorrido por lo que ocurre en Bogotá, Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca y Atlántico para establecer cuáles son aquellos retos a los que deben enfrentarse los que ganen este domingo en las urnas una curul en el Senado o en la Cámara de Representantes. Ayudar a resolver temas de movilidad y seguridad, promover el desarrollo regional y ampliar la inversión social hacen parte de algunos de los temas que se detectan más sentidos en las zonas más pobladas del país, que suman más de 15 millones de habitantes. En algunos el tema del cubrimiento escolar está atrasado con respecto a lo que ocurre, por ejemplo, en Bogotá.
VALLE Atrabajarjuntosenlaagendaregional ●
El reto que se les plantea a los congresistas vallecaucanos que salgan elegidos este fin de semana es que trabajen en bloque para gestionar recursos y sacar adelante la agenda regional. Una agenda regional que incluye temas como la interconexión vial del Valle con el oriente del país, el fortalecimiento del puerto de Buenaventura y la consecusión de recursos para aliviar uno de los mayores dolores de cabeza de la región: la descontaminación del río Cauca. Arabella Rodríguez, directora del programa ‘Cali, cómo vamos’, prioriza, entre otros temas, el de la eduación, pues solo la situación de la capital del Valle es un ejemplo de lo que pasa en el resto de los municipios.
El apunte El río Cauca, una prioridad en la región ● En Cali y varios
El río Cauca no ha dejado de ser dolor de cabeza en la región. ADN
En Cali, hay más de 65 mil estudiantes por fuera del sistema educativo y las dos ciudadelas educativas que se construirían apenas acogerían unos 12 mil. “Se necesitarían mínimo 10 ciudadelas más”, dice. Pero además, cree que
debe dársele prioridad a la integración territorial, a través del Tren de Cercanías, para mejorar la movilidad entre Cali y los llamados municipios del área metropolitana como Palmira, Tuluá, Jamundí, Yumbo. Además, hay que priori-
municipios vallecaucanos y caucanos no se sabe si es mejor que llueva o haga verano. La escasez del agua es casi una constante, porque el río Cauca necesita urgente
un proceso de descontaminación, que todavía está en veremos. El año pasado se aprobó el Conpes del río Cauca, pero hasta ahora siguen en el papel. Se necesita más de un billón para descontaminarlo.
zar la construcción de la vía que conecte al Valle con Tolima y Huila a la altura de Florida, Pradera o Buga “para mejorar la conexión con el oriente y canalizar la comerclización con Brasil y Venezuela hacia el Pacífico”. El profesor Adolfo Álvarez, director del Foro Nacional por Colombia, dice que los congresistas de-
ben trabajar juntos y poniendo por delante el interés público en temas como el desarrollo integral de las subregiones (Buenaventura y el Pacífico, el Centro, el Norte y el Área metropolitana de Cali). Además, trabajar en acciones para superar los fenómenos estructurales de violencia y narcotráfico que afectan la región.
ANTIOQUIA Laclaveserálatotalrenovación
Este domingo, los ciudadanos y ciudadanas ejercerán su derecho a elegir de manera libre a sus representantes en el Congreso de la República. ARCHIVO
¿Qué se juega Antioquia en las elecciones de mañana a Cámara y Senado? La pregunta es clave. Y no solo por la simple importancia que conlleva elegir a quienes irán por Antioquia a pelear los intereses de la región sino porque para los analistas, los antioqueños serán la fuerza más importante del país para renovarlo. Y todo porque se escogerán 17 representantes a la Cámara y entre 10 y 12 senadores. Una representación que para Jorge Giraldo, decano de Ciencias Políticas de la Universidad
El apunte Buscan sostener proyectos vitales ● Los parlamentarios
actuales de Antioquia tienen qué mostrar. Gracias a su gestión y pese a que cuatro senadores dejaron su curul, se lograron
En Medellín habrá 117 puestos y en Antioquia unos 909. ADN
Eafit, debe velar por una renovación que ‘exorcise’ males como la ‘parapolítica’. En total, se espera que un millón 200 mil antioqueños voten.
BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA Movilidad,elgrantema
ATLÁNTICO Ladeudasocialsigueaúnvigente
●
●
Las personas que aspiran a representar al Distrito en el Congreso de la República tienen varias tareas. Una de las más importantes es la de buscar soluciones y avances en el tema de movilidad. Al respecto, Fernando Rey, experto en transporte, aseguró que es necesario sacar adelante el tema del Metro, el Tren de Cercanías y el TM por la avenida Boyacá. “Además, se tendrá que vigilar muy de cerca el proceso de licitación de semaforización de la ciudad”, opinó. Rey manifestó que algunos temas como el cambio de las losas de TM y los diseños de la Avenida Longitudinal del Occidente (ALO), han quedado en el olvido. Por su parte, el ex alcalde de Bogotá, Jaime Castro, señaló que el reto de
natos se cometen con armas de fuego”. Ramírez señaló que los nuevos congresistas deberán trabajar en el “tiempo libre de los jóvenes y así frenar su participación en pandillas y en actividades delictivas”.
La movilidad, uno de los grandes retos para congresistas. ARCHIVO
los congresistas estará en organizar la ciudad de manera que se agrupe con los municipios de la Sabana: “También habrá que vigilar en qué va la descontaminación del Río Bogotá”.
En el tema de seguridad, Rubén Ramírez, experto en violencia y delincuencia, explicó que es importante ampliar las campañas de desarme, pues “en Bogotá el 62% de los asesi-
Cundinamarca Desde hace varios meses la Gobernaciónde Cundinamarca y las alcaldías regionales han trabajado de la mano en el proyecto más grande en este departamento: la construcción de una región capital. En pocas palabras esto significa que esta zona logre ser la más competente del país gracias a la articulación entre Bogotá y los municipios en temas como educación y movilidad. Este, sin duda, es el gran reto de los congresistas que resulten elegidos en los comi-
cios de este fin de semana. El secretario de Planeación de Cundinamarca, Claudio Galán, instó a que se cree una ley que reglamente y clarifique el difuso Plan de Ordenamiento Territorial. Hacerlo, dijo, permitiría que las regiones se armonizaran. Por su parte, el personero de Soacha, Fernando Escobar, insistió en que el nuevo Congreso debe gene-
rar las condiciones reglamentarias para que haya una unidad administrativa que permita el desarrollo en todo el departamento: “Tenemos un modelo centralista en el que Bogotá se lleva la mayor parte”. Escobar agregó que los parlamentarios tendrán que crear políticas sostenibles para la recuperación del contaminado Río Bogotá y sus afluentes.
El apunte Las recomendaciones del gobernador ●Para Andrés González,
el gobernador de Cundinamarca, los retos del nuevo Congreso deben ser: un plan de movilidad, el apoyo a la seguridad, el fortalecimiento de zonas francas y proyectos de
desarrollo, la recuperación del Río Bogotá y una reforma en defensa de los instrumentos fiscales en entes territoriales (como tributos que permiten desarrollo y nuevos recursos para la salud).
Atlántico es uno de los departamentos de contrastes, porque puede mostrar niveles aceptables de cobertura en servicios públicos, en educación básica primaria (más del 80 por ciento) y vacunación, pero la deuda social aún necesita de mayor esfuerzo. Uno de los indicadores fuertes para visualizar el fenómeno es el de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). De acuerdo con las últimas cifras del Dane, en sus cabeceras, el Atlántico presenta un nivel de 23,8 por ciento de su población con NBI, pero en el resto, es peor: llega a 42,5, para un total de 24,7. Esas cifras superan la media nacional en las cabeceras, que es de 19,6; pero es inferior en el resto (53,4), y en el total de 27,7. Se sabe que 9.736 perso-
El apunte La seguridad, un tema de mucho cuidado ● Especial atención se debe dar al asunto de seguridad, donde los homicidios generan mucha preocupación con especial énfasis en el caso de Barranquilla, que en enero, arrancó
Un Departamento con buenas y malas, y con muchos desafíos.
nas en el Departamento, entre los 15 y los 65 años, no saben leer ni escribir, para una tasa de 13,7 por ciento, cuando la media nacional es de 8,4 por ciento: distancia grande. En materia de servicios
públicos, si bien las coberturas urbanas son aceptables (energía, el 98 por ciento; acueducto, el 91; alcantarillado, 42; y telefonía fija 29 por ciento), su calidad y eficiencia es cuestionada por los habitantes.
Iguales críticas se registran en las zonas rurales pese a los indicadores de coberturas (energía, 93 por ciento; acueducto, 70 por ciento; alcantarillado, 11 por ciento; y telefonía fija 8 por ciento). Una de las necesidades que demandan los municipios es la generación de empleos, factor que en la capital del Departamento según las últimas cifras de
con una subida repentina de asesinatos. Sumados Barranquilla y el Área Metropolitana fueron 44 los asesinatos en enero del 2010, contra 34 del primer mes del 2009. desempleo dadas a conocer por el Dane, es del 9 por ciento, y si se incluye su Área Metropolitana (Malambo, Soledad, Puerto Colombia y Galapa), el asunto llega al 10,5 por ciento. Por lo menos es más bajo que el promedio nacional del 11,3. Por ello el reto de los representantes es grande, porque los atlanticeses no quieren seguir viviendo de promesas.
recursos para proyectos vitales: Autopistas de la Montaña, para conectar en dobles calzadas al departamento y los recursos para el sistema Metroplús, entre otros.
“Yo creo que dado el peso que Antioquia tiene en el Congreso, el elector antioqueño tiene una oportunidad muy importante de incidir en la renovación”, dice Giraldo. La apuesta, entonces, es clara: la renovación de los 17 representantes a la Cámara (número que es por Ley). Sin embargo, no parece ser el destino. Hoy, 6 de los 17 aspirantes a Cámara por la unión del partido Conservador y AlasEquipo Colombia, prevé que tendrán la mayor cantidad de elegidos. Partidos que proponen dicha renovación como la Alianza Social Indígena (ASI), unida a la lista de Compromiso Ciudadano al Senado, podrían obtener, a lo sumo, una curul. Los liberales mantendrían las 5 actuales curules al igual que las 2 del Conservador y Cambio Radical. Para el Senado, hay dudas: las dos candidatas que se perfilan para obtener las mayores votaciones en Antioquia, Olga Suárez Mira y Liliana Rendón, por el Conservador, tienen señalamientos por actos de corrupción y favorecimientos que aún no han sido comprobados.
12
Las Dobles
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
Tenga en cuenta que su sitio de votación pudo cambiar. revise en: www.registraduria.gov.co
Los datos
Las dobles
Antioquia tendrá 909 mesas de votación. En Medellín habrá 117.
Las Dobles
13
Las elecciones comienzan a las 8 a.m. y terminan a las 4 p.m. Está previsto que resultados se conozcan a las 10 p.m.
PANORAMA REGIONES
Los retos que enfrentan los elegidos el domingo Entre otras cosas, los miembros del nuevo Congreso deben ayudar a resolver temas de movilidad, seguridad e inversión social. Redacción ADN ● Los electores de todo el país tendrán este domingo una oportunidad única en sus manos: la de escoger un nuevo grupo de congresistas que, después de muchos años, no tenga vínculos con grupos al margen de la ley y esté dispuesto a trabajar por el desarrollo de sus regiones alejado de cualquier tipo de corrupción. El poder está en cada uno de los ciudadanos que, bien sea a través de los medios de comunicación o porque los conoce directamente, sabe qué tipo de personas están aspirando con el argumento de defender los intereses de su región. Y ese conocimiento le da la posibilidad de escoger y de hacerlo bien. Una decisión que pasa por tener el valor para apartar por un momento los inte-
Los datos Son 166 los representantes a la Cámara que serán elegidos el domingo. Si se hace una elección responsable, el nuevo Congreso podría ser más eficiente.
Congreso puede cambiar. Al Senado se elegirán 102 personas. Si se lo proponen, los electores podrían cerrarles el paso a los políticos que tienen algún vínculo con grupos delincuenciales.
reses individuales sobre los que los corruptos han construido su clientela y darles prioridad a los intereses colectivos. ADN hizo un recorrido por lo que ocurre en Bogotá, Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca y Atlántico para establecer cuáles son aquellos retos a los que deben enfrentarse los que ganen este domingo en las urnas una curul en el Senado o en la Cámara de Representantes. Ayudar a resolver temas de movilidad y seguridad, promover el desarrollo regional y ampliar la inversión social hacen parte de algunos de los temas que se detectan más sentidos en las zonas más pobladas del país, que suman más de 15 millones de habitantes. En algunos el tema del cubrimiento escolar está atrasado con respecto a lo que ocurre, por ejemplo, en Bogotá.
VALLE Atrabajarjuntosenlaagendaregional ●
El reto que se les plantea a los congresistas vallecaucanos que salgan elegidos este fin de semana es que trabajen en bloque para gestionar recursos y sacar adelante la agenda regional. Una agenda regional que incluye temas como la interconexión vial del Valle con el oriente del país, el fortalecimiento del puerto de Buenaventura y la consecusión de recursos para aliviar uno de los mayores dolores de cabeza de la región: la descontaminación del río Cauca. Arabella Rodríguez, directora del programa ‘Cali, cómo vamos’, prioriza, entre otros temas, el de la eduación, pues solo la situación de la capital del Valle es un ejemplo de lo que pasa en el resto de los municipios.
El apunte El río Cauca, una prioridad en la región ● En Cali y varios
El río Cauca no ha dejado de ser dolor de cabeza en la región. ADN
En Cali, hay más de 65 mil estudiantes por fuera del sistema educativo y las dos ciudadelas educativas que se construirían apenas acogerían unos 12 mil. “Se necesitarían mínimo 10 ciudadelas más”, dice. Pero además, cree que
debe dársele prioridad a la integración territorial, a través del Tren de Cercanías, para mejorar la movilidad entre Cali y los llamados municipios del área metropolitana como Palmira, Tuluá, Jamundí, Yumbo. Además, hay que priori-
municipios vallecaucanos y caucanos no se sabe si es mejor que llueva o haga verano. La escasez del agua es casi una constante, porque el río Cauca necesita urgente
un proceso de descontaminación, que todavía está en veremos. El año pasado se aprobó el Conpes del río Cauca, pero hasta ahora siguen en el papel. Se necesita más de un billón para descontaminarlo.
zar la construcción de la vía que conecte al Valle con Tolima y Huila a la altura de Florida, Pradera o Buga “para mejorar la conexión con el oriente y canalizar la comerclización con Brasil y Venezuela hacia el Pacífico”. El profesor Adolfo Álvarez, director del Foro Nacional por Colombia, dice que los congresistas de-
ben trabajar juntos y poniendo por delante el interés público en temas como el desarrollo integral de las subregiones (Buenaventura y el Pacífico, el Centro, el Norte y el Área metropolitana de Cali). Además, trabajar en acciones para superar los fenómenos estructurales de violencia y narcotráfico que afectan la región.
ANTIOQUIA Laclaveserálatotalrenovación
Este domingo, los ciudadanos y ciudadanas ejercerán su derecho a elegir de manera libre a sus representantes en el Congreso de la República. ARCHIVO
¿Qué se juega Antioquia en las elecciones de mañana a Cámara y Senado? La pregunta es clave. Y no solo por la simple importancia que conlleva elegir a quienes irán por Antioquia a pelear los intereses de la región sino porque para los analistas, los antioqueños serán la fuerza más importante del país para renovarlo. Y todo porque se escogerán 17 representantes a la Cámara y entre 10 y 12 senadores. Una representación que para Jorge Giraldo, decano de Ciencias Políticas de la Universidad
El apunte Buscan sostener proyectos vitales ● Los parlamentarios
actuales de Antioquia tienen qué mostrar. Gracias a su gestión y pese a que cuatro senadores dejaron su curul, se lograron
En Medellín habrá 117 puestos y en Antioquia unos 909. ADN
Eafit, debe velar por una renovación que ‘exorcise’ males como la ‘parapolítica’. En total, se espera que un millón 200 mil antioqueños voten.
BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA Movilidad,elgrantema
ATLÁNTICO Ladeudasocialsigueaúnvigente
●
●
Las personas que aspiran a representar al Distrito en el Congreso de la República tienen varias tareas. Una de las más importantes es la de buscar soluciones y avances en el tema de movilidad. Al respecto, Fernando Rey, experto en transporte, aseguró que es necesario sacar adelante el tema del Metro, el Tren de Cercanías y el TM por la avenida Boyacá. “Además, se tendrá que vigilar muy de cerca el proceso de licitación de semaforización de la ciudad”, opinó. Rey manifestó que algunos temas como el cambio de las losas de TM y los diseños de la Avenida Longitudinal del Occidente (ALO), han quedado en el olvido. Por su parte, el ex alcalde de Bogotá, Jaime Castro, señaló que el reto de
natos se cometen con armas de fuego”. Ramírez señaló que los nuevos congresistas deberán trabajar en el “tiempo libre de los jóvenes y así frenar su participación en pandillas y en actividades delictivas”.
La movilidad, uno de los grandes retos para congresistas. ARCHIVO
los congresistas estará en organizar la ciudad de manera que se agrupe con los municipios de la Sabana: “También habrá que vigilar en qué va la descontaminación del Río Bogotá”.
En el tema de seguridad, Rubén Ramírez, experto en violencia y delincuencia, explicó que es importante ampliar las campañas de desarme, pues “en Bogotá el 62% de los asesi-
Cundinamarca Desde hace varios meses la Gobernaciónde Cundinamarca y las alcaldías regionales han trabajado de la mano en el proyecto más grande en este departamento: la construcción de una región capital. En pocas palabras esto significa que esta zona logre ser la más competente del país gracias a la articulación entre Bogotá y los municipios en temas como educación y movilidad. Este, sin duda, es el gran reto de los congresistas que resulten elegidos en los comi-
cios de este fin de semana. El secretario de Planeación de Cundinamarca, Claudio Galán, instó a que se cree una ley que reglamente y clarifique el difuso Plan de Ordenamiento Territorial. Hacerlo, dijo, permitiría que las regiones se armonizaran. Por su parte, el personero de Soacha, Fernando Escobar, insistió en que el nuevo Congreso debe gene-
rar las condiciones reglamentarias para que haya una unidad administrativa que permita el desarrollo en todo el departamento: “Tenemos un modelo centralista en el que Bogotá se lleva la mayor parte”. Escobar agregó que los parlamentarios tendrán que crear políticas sostenibles para la recuperación del contaminado Río Bogotá y sus afluentes.
El apunte Las recomendaciones del gobernador ●Para Andrés González,
el gobernador de Cundinamarca, los retos del nuevo Congreso deben ser: un plan de movilidad, el apoyo a la seguridad, el fortalecimiento de zonas francas y proyectos de
desarrollo, la recuperación del Río Bogotá y una reforma en defensa de los instrumentos fiscales en entes territoriales (como tributos que permiten desarrollo y nuevos recursos para la salud).
Atlántico es uno de los departamentos de contrastes, porque puede mostrar niveles aceptables de cobertura en servicios públicos, en educación básica primaria (más del 80 por ciento) y vacunación, pero la deuda social aún necesita de mayor esfuerzo. Uno de los indicadores fuertes para visualizar el fenómeno es el de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). De acuerdo con las últimas cifras del Dane, en sus cabeceras, el Atlántico presenta un nivel de 23,8 por ciento de su población con NBI, pero en el resto, es peor: llega a 42,5, para un total de 24,7. Esas cifras superan la media nacional en las cabeceras, que es de 19,6; pero es inferior en el resto (53,4), y en el total de 27,7. Se sabe que 9.736 perso-
El apunte La seguridad, un tema de mucho cuidado ● Especial atención se debe dar al asunto de seguridad, donde los homicidios generan mucha preocupación con especial énfasis en el caso de Barranquilla, que en enero, arrancó
Un Departamento con buenas y malas, y con muchos desafíos.
nas en el Departamento, entre los 15 y los 65 años, no saben leer ni escribir, para una tasa de 13,7 por ciento, cuando la media nacional es de 8,4 por ciento: distancia grande. En materia de servicios
públicos, si bien las coberturas urbanas son aceptables (energía, el 98 por ciento; acueducto, el 91; alcantarillado, 42; y telefonía fija 29 por ciento), su calidad y eficiencia es cuestionada por los habitantes.
Iguales críticas se registran en las zonas rurales pese a los indicadores de coberturas (energía, 93 por ciento; acueducto, 70 por ciento; alcantarillado, 11 por ciento; y telefonía fija 8 por ciento). Una de las necesidades que demandan los municipios es la generación de empleos, factor que en la capital del Departamento según las últimas cifras de
con una subida repentina de asesinatos. Sumados Barranquilla y el Área Metropolitana fueron 44 los asesinatos en enero del 2010, contra 34 del primer mes del 2009. desempleo dadas a conocer por el Dane, es del 9 por ciento, y si se incluye su Área Metropolitana (Malambo, Soledad, Puerto Colombia y Galapa), el asunto llega al 10,5 por ciento. Por lo menos es más bajo que el promedio nacional del 11,3. Por ello el reto de los representantes es grande, porque los atlanticeses no quieren seguir viviendo de promesas.
recursos para proyectos vitales: Autopistas de la Montaña, para conectar en dobles calzadas al departamento y los recursos para el sistema Metroplús, entre otros.
“Yo creo que dado el peso que Antioquia tiene en el Congreso, el elector antioqueño tiene una oportunidad muy importante de incidir en la renovación”, dice Giraldo. La apuesta, entonces, es clara: la renovación de los 17 representantes a la Cámara (número que es por Ley). Sin embargo, no parece ser el destino. Hoy, 6 de los 17 aspirantes a Cámara por la unión del partido Conservador y AlasEquipo Colombia, prevé que tendrán la mayor cantidad de elegidos. Partidos que proponen dicha renovación como la Alianza Social Indígena (ASI), unida a la lista de Compromiso Ciudadano al Senado, podrían obtener, a lo sumo, una curul. Los liberales mantendrían las 5 actuales curules al igual que las 2 del Conservador y Cambio Radical. Para el Senado, hay dudas: las dos candidatas que se perfilan para obtener las mayores votaciones en Antioquia, Olga Suárez Mira y Liliana Rendón, por el Conservador, tienen señalamientos por actos de corrupción y favorecimientos que aún no han sido comprobados.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 14 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 22:07
14
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
El dato
La Vida
El Gobierno le solicitó a la Corte una audiencia con los gobernadores. Para analizar las razones que tuvo para la Emergencia Social.
SALUD DECRETOS
Zona X
Emergencia, en H manos de Corte
Por: La Roja
Solo quedan recuerdos ace un año almorzó con su familia y, el 26 de abril, mientras los más cercanos querían celebrar su cumpleaños, alguien acababa con su vida. La familia necesitó 12 meses para digerir lo que había pasado. Cada mañana se levantan pensando que algún día lo volverán a ver y tratan de entender lo que tienen en la cabeza quienes le hicieron daño. Se preguntan si él los perdonaría y piensan que sí, por eso también los perdonan. No hay odio, ni rencor en el corazón de una familia incompleta, solamente hay preguntas sin respuestas, por lo menos en la superficie.
Alto tribunal tiene hasta el 15 de abril para estudiar ponencia Redacción Bogotá
●
El magistrado Jorge Iván Palacio radicó ayer en la tarde, en la secretaria general de la Corte Constitucional, su ponencia sobre la Emergencia Social. Ahora le corresponderá a sus ocho compañeros de Sala Plena analizar si es viable o no la declaratoria de inexequibilidad de los diez decretos que expidió el Gobierno Nacional alegando que era la única forma de solucionar el déficit de 500 mil millones de pesos generados por los servicios que están por fuera del POS y que deben asumir los departamentos. El alto tribunal tendrá 20 días hábiles para estudiar en profundidad cerca de 300 folios y decidir la constitucionalidad de la reforma a la salud. Dentro de este tiempo deberá tener en cuenta las más de mil intervenciones ciudadanas –entre ellas las de las asociaciones de pacientes de alto costo– que piden la derogatoria de la Emergencia; así como la declaratoria de inexequibilidad propuesta por el procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez. En el caso de que el alto tribunal decida la inconsti-
laroja2008@live.com
Calculan mutaciones ●
Desde que se conoció la medida empezaron las protestas de ciudadanos afectados. JAIVER NIETO / ADN
El apunte Un acto simbólico ● Unas 700 personas
quemaron ayer de manera simbólica los decretos de emergencia social expedidos por el Gobierno, frente al Palacio de Justicia de Bogotá.
Cabeza de hogar: una de cada tres de ellas ● Una de cada tres mujeres latinoamericanas mantiene su hogar sola y el resto tiene una sobrecarga de tareas familiares que les impide tener un mejor desarrollo laboral, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). De acuerdo con el informe ‘Trabajo y Familia: Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social’, elaborado en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), un 53% de los 100 millones de mujeres latinoamericanas está integrado en el mercado labo-
Les gustaría que les explicaran el motivo que llevó a otros a que se mancharan las manos de esa manera. Piensan que los asesinos también son personas y tienen familias a las que aman, hasta ellos entenderán este dolor. Han sentido miedo porque saben que un tercero sí puede hacerles daño. Desafortunadamente, este no es el único expediente en la Fiscalía y por más tristeza que sienta esta familia, no es la única. Hasta en la muerte somos uno entre el montón, entonces solo nos restar valorar más a los que tenemos cerca y olvidar el corazón, para continuar viviendo.
El dato La brecha de participación laboral por género se ha reducido del 85% de varones y 38% de mujeres en 1990 a un 77% de hombres y 52% de damas en 2007.
ral y ese porcentaje se eleva al 70% entre las mujeres de 20 a 40 años. La brecha de participación laboral por género se ha reducido del 85% de varones y 38% de mujeres en 1990 a un 77% de hombres y 52% de damas en 2007. Sin embargo, un 50,7% de ellas trabaja en el sector informal. –Con Efe–
La concentración fue convocada por asociaciones médicas y científicas, pacientes de alto costo y trabajadores de la salud para pedirle a la Corte que invalide la Emergencia.
tucionalidad de la declaratoria, automáticamente quedan sin vigencia los decretos expedidos al amparo de dicho estado de excepción, como el cobro de impuestos a los cigarrillos y a la cerveza, las sanciones a los médicos y la conformación de un comité técnico científico integrado por algunos ministros.
Científicos estadounidenses han concluido por primera vez la secuencia de los genomas de toda una familia para calcular las transmisiones genéticas de padres a hijos, reveló un estudio que publica hoy la revista Science. Los científicos de la Universidad de Utah señalaron que el trabajo también tuvo como objetivo identificar los sitios donde los cromosomas paternos intercambian la información que crea las características genéticas de sus hijos. Los investigadores del Instituto de Sistemas Biológicos de ese centro universitario completaron la secuencia genómica de los dos padres, una hija y un
Examinan lazos de ADN. ARCHIVO
hijo. Al comparar las secuencias del ADN de los padres con las de sus hijos pudieron calcular que cada uno de los progenitores transmite 30 mutaciones a sus hijos, es decir un total de 60. –Con Efe–
<$$US1>ADN - CALI-1 - 15 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 21:24
La Vida 15
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
ESTUDIO GENES
Hallan a reparador de piel Está en los folículos pilosos y ayudaría a reparar las heridas. Redacción Internacional Efe ●
Científicos holandeses han descubierto en los folículos pilosos de los ratones la célula madre más primitiva de la piel, capaz de generar células de las tres distintas capas de la epidermis, lo que abre nuevas esperanzas para el tratamiento de heridas y quemaduras. El profesor Hugo Snippert y sus colegas del Instituto Hubrecht (Utrecht, Holanda) afirman en un estudio publicado en la revista científica Science que un grupo de células madre que expresan el gen Lgr6 y se hallan en el folículo piloso –la cavidad de la que brota el pelo– son las células troncales primitivas de la piel. “Debería ser posible utilizar estas células madre para ayudar a curar heridas o en trasplantes de piel, por ejemplo en víctimas de quemaduras”, señalan. Las células madre marcadas por la expresión del gen Lgr6 lograron reparar la piel de ratones adultos con heridas, y a largo pla-
El apunte Varias promesas ●La medicina
regenerativa ofrece grandes promesas para el futuro “es tentador aventurar que aislando las células madre Lgr6 se pueden mejorar los procedimientos para curar heridas cutáneas o para el trasplante de pelo”. La identificación de estas raras células permite contar con mucha más información sobre su funcionamiento.
La piel es el órgano más grande y el que menos cuidamos. JUPITER
Los datos La mayoría de las quemaduras superficiales de segundo grado cicatrizan en 10 a 21 días, pero dejan un cambio en color y pigmentación de piel.
Las quemaduras generalmente afectan la piel, pero también pueden afectar las vías respiratorias y pulmones, que se dañan al inhalar emanaciones tóxicas.
zo produjeron una nueva piel y nuevo pelo, añaden. La piel tiene tres tipos distintos de células, las de los folículos pilosos, las glándulas sebáceas y el tejido entre ambos, conocido como epidermis interfolicular. Se sabía que las células madre de cada una de ellas es capaz de crear células de su tipo, pero hasta ahora era un misterio la identidad de la célula troncal primitiva a partir de la cual se pueden desarrollar todas ellas.“Dada la similitud entre ratones y humanos, es probable que la misma célula madre Lgr6 exista en humanos”, declaró Snippert.
Hoy, día contra ladrón silencioso de la visión ● El glaucoma es la segun-
da causa de la pérdida irreversible de la visión en el mundo. Hoy, cuando se celebra el Día Mundial contra esta afección denominada “el enemigo silencioso de la visión”, el director de investigaciones en el Instituto de la Vista Vanderbilt, David Calkins, señaló que para el año 2020 habrá 80 millones de personas con glaucoma en el mundo. En Colombia hay más de un millón de personas que sufren esta enfermedad. Si algún familiar suyo tiene glaucoma, la posibilidad es 10 veces mayor de que usted también lo tenga. Lo recomendable es hacerse el examen cada 1 ó 2
años a partir de los 35 años de edad. Según Fernando Gómez Goyeneche, presidente del Grupo Colombiano de Trabajo sobre Glaucoma, “la mayoría de personas no prestan atención a estas alarmas, y dejan pasar el tiempo, no consultan al especialista y lo grave es que la pérdida de visión es irremediable”. En Bogotá habrá hoy valoración gratuita en La Clínica Shaio de 8 a.m. a 6 p.m., y conferencias y asesoría con especialistas nacionales y extranjeros.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 16 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 21:34
16
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
El dato
Deportes
Millonarios empató ayer por 1-1 contra Centauros, en juego de la Copa Colombia.
FÚTBOL INTERNACIONAL
LIGA EUROPA
¿Qué le pasa a Kaká? En plena crisis, Real Madrid le reclama al brasileño. ¿De veras es culpable? Madrid Con agencias ●
Pasada la tormenta de la eliminación del Real Madrid de la Liga de Campeones -a manos del Lyon francés- la crítica mira ahora con especial atención al hombre de los 67 millones de euros: Kaká. Quien fuera ganador del premio a mejor futbolista del mundo en 2007 y candidato a ese galardón el año pasado luce ahora perdido en el panorama de un equipo galáctico al que solo le queda la Liga Española para salvar este 2010. Pero si Kaká es uno de los mejores en su trabajo, ¿por qué
no rinde en el Madrid? Para el brasileño Cicinho, ex lateral izquierdo del club español, los males del equipo merengue tiene nombre: Raúl. “Esto es lo que pasa: Kaká, el mejor del mundo, es cuestionado en el Real Madrid. Eso revela lo difícil que es trabajar allá. Es el ‘Raúl Madrid’. Desde que se fueron Roberto Carlos y Ronaldo, los brasileños perdimos fuerza. En el Real Madrid hay una tendencia a tratar mal a los extranjeros”, dijo el jugador, hoy en el Sao Paulo. Pero según el diario español El País, la desconexión de Kaká con el res-
Los datos La prensa europea dice que el reemplazo de Pellegrini estaría entre José Mourinho (Inter) y Rafa Benítez (Liverpool). Citando personas cercanas al R. Madrid, Don Balón dijo que la disputa entre Higuaín y C. Ronaldo ya molesta a la directiva. ¿Hoguera de vanidades? El arquero Iker Casillas fue el único que puso la cara ayer: “que Pellegrini no se preocupe, la culpa es nuestra”, dijo.
to de sus compañeros tiene otro fondo: en un equipo lleno de delanteros, el técnico Manuel Pellegrini se ve obligado a ponerlo en la zona de volantes, una posición que no ocupó nunca, en Milán ni en la selección Brasil, y en la que definitivamente se pierde. “No es un volante. Es un delantero. Su mejor posición es detrás del punta. Su juego es más claro cuanto más se acerca al portero”, explicaba Franco Baresi, quien jugó con el brasileño seis años en el Milán. ¿Muchos caciques pocos indios? Es la consecuencia de un equipo que invirtió 250 millones de euros pa-
ra ganar una Liga de Campeones que parece ser indiferente a todo el dinero del mundo. Lo cierto es que la rabia de Kaká cuando lo sustituyó Raúl en el juego contra Lyon el pasado miércoles explica toda su frustración. Y el entorno del jugador parece no tener reparo en ventilar lo sensible del tema. El jefe de prensa de Kaká, Diogo Kotscho, no dudó en afirmar que “Pellegrini es un cobarde” por no defender al brasileño. El jugador, fiel a su estilo respetuoso, apenas se limitó a decir: “lo único que podemos hacer es pedir perdón a los aficionados”.
Kaká salió furioso de la cancha el pasado miércoles, contra Lyon. Sin embargo explicó que todo se debió al mal humor por no haber podido clasificar en la Champions. AFP
Ayer Perea terminó lesionado.
Atlético ‘serajó’ encasa ● Atlético de Madrid y Va-
lencia empataron como locales en sus partidos de ida de octavos de final de la Liga Europa ante Sporting de Lisboa y Werder Bremen, respectivamente, mientras que Juventus de Turín y Hamburgo encarrilaron su pase a cuartos de final. Se trata del torneo ‘de consuelo’ para los que no juegan la Champions. El Atlético no pasó del empate a cero ante el Sporting de Lisboa, a pesar de que el equipo portugués jugo con diez desde el minuto 31 por expulsión de Grimi y los últimos cuatro minutos con nueve por roja directa a Tonel. El Valencia también empató 1-1 ante los alemanes del Werder Bremen. El equipo de Unai Emery jugó casi toda la segunda parte con diez por expulsión de Éver Banega en el minuto 55. El gol de Mata en el minuto 57 igualó el marcador después de que Frings, de penalti en el minuto 27, adelantará a los visitantes. La eliminatoria que queda encarrilada es la que enfrenta a Hamburgo y Anderletch, con ventaja de 3-1 para los alemanes.
El apunte Perea, lesionado ● El colombiano Luis
‘Sir James’, hombre de moda ● El
futbolista colombiano James Rodríguez está creciendo en su juego muy rápido y se muestra confiado pese a que tiene 18 años, dijo el técnico Julio César Falcioni después de que el colombiano convirtió los goles de Banfield en el empate 2-2 con Nacional por la Libertadores. Rodríguez también recibió elogios de la prensa local y del sitio oficial www. clubabanfield.com.ar, que
le dedicó un espacio con el título ‘Sir’ James Rodríguez. “James está en un buen momento (...) muy bien, está creciendo y con 18 años está haciendo su camino en forma rápida”, dijo Falcioni sobre su nueva joya, quien ya lleva anotados cuatro goles en el torneo continental. El miércoles, tras sufrir la falta para que provocó un penalti, Falcioni orde-
nó que lo pateara Rodríguez. “Lo vimos bien y le dimos la responsabilidad de patear el penal, lo hizo bien y es bueno que tenga confianza y el respaldo de sus compañeros”, señaló el DT al diario Olé. “Estoy tranquilo y tengo que seguir mejorando cada día”, dijo el futbolista oriundo de Cúcuta, quien tiene como espejo al delantero del Real Madrid Cristiano Ronaldo.
Rodríguez jugará con Banfield mañana, contra Arsenal. REUTERS
Amaranto Perea, del Atlético de Madrid y quien abandonó el césped del Vicente Calderón durante el partido que enfrenta a su equipo contra el Sporting de Lisboa, sufre un traumatismo con herida incisa en la rodilla izquierda, según el club. Aún se desconoce cuánto tiempo estará incapacitado. El defensa colombiano fue retirado de la cancha cuando corrí el minuto 12.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 17 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 22:04
Deportes 17
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
PAGOS DEPORTISTAS
Se cancelaron tres meses pendientes de los salarios Gobernación destinó a Indervalle más de mil millones para cubrir la deuda. Redacción Cali Camilo ocupa el puesto 27. AFP
●
La cancelación de 600 millones de pesos correspondientes a los último tres meses del 2009 y uno del presente año, anunció Indervalle que realizará para cerca de 420 deportistas de la región, de los cuales 80 son discapacitados. Así lo anunció Luis Ángel Martínez Ángel, gerente de Indervalle delante de destacados deportistas de la región. Los pagos se realizarán por semana, y antes de culminar esta pagarían octubre junto con el mes de enero del presente año, y antes de semana santa ya tendrían cancelados todos los dos meses restantes del año pasado. Fiorella D'croz, triatleta del Valle durante el acto en que se dio conocer la noticia hizo un llamado a los demás deportistas para que trabajen por el departamento y no se dejen tentar por otras ligas. Martínez Ángel también señaló que los servicios de seguridad social ya no serían más utilizados por medio de un intermediario. “Este (intermediario) no pagaba a tiempo y cuando el deportistas solicitaba el servicio médico no lo tenía”, señaló el dirigente deportivo. Para evitar estos inconvenientes se asumirá de manera directa, lo que le permitirá al instituto ahorrar cerca de 50 millones de pesos al año con los cuales se podrá ampliar la cobertura del servicio.
Conelpar decancha C.Villegas ● Camilo
Cerca de 200 deportistas se dieron cita en la Gobernación para recibir la noticia. Ellos esperan que el pago sea realidad. IVÁN NARVÁEZ
El apunte Éxodo, una realidad que se debe afrontar ● La difícil situación
Salazar, medallista olímpico.
económica que atraviesa el departamento ha hecho que se incumplan los compromisos que han adquirido previamente los dirigentes deportivos y los mandatarios con los deportistas. Esto ha motivado que
varios campeones medallistas del Valle vayan a competir por otras liga, como es el caso de los pesistas Diego Salazar y Leydi Solís, quienes se fueron para Bogotá, o el ciclista Cristian Tamayo, ahora en Antioquia.
Elena Isinbayeba, por el récord 28 ● La estrella rusa del salto
con pértiga, Yelena Isinbayeva, afrontará el Mundial de atletismo en sala de Doha (Qatar) desde hoy con la intención de recuperarse de la decepción del Mundial al aire libre de Berlín 2009, donde fue eliminada tras no hacer ningún salto efectivo en sus tres intentos. “Es la primera vez que compito en Doha y quiero que sea inolvidable”, anunció la atleta quien lucía muy radiante, y agregó que tenía “hambre de récord del mundo”, que ella misma ostenta con 5,00 metros en sala desde fe-
En la rueda de prensa, Elena dejó ver sus atributos físicos. EFE
brero de 2009. Al aire libre cuenta con la plusmarca de 5,06 metros que consiguió en agosto de 2009 en Zúrich (Alemania). A sus 27 años, la atleta rusa tratará de firmar su récord mundial número 28. Entre sus principales rivales estarán la polaca Anna Rogowska, campeona del mundo en Berlín (Alemania) y quien este año saltó 4,81 metros, y la brasileña Fabiana Murer (4,82). Hoy son las clasificaciones y el domingo será la final.
Otro de los anuncios de Indervalle, por parte de su gerente fue que los Juegos Departamentales se realizarían en fecha por definir entre los meses de agosto y noviembre. De esta manera quedan pendientes 400 millones que ya están siendo trasladados a tesorería de indervalle para los pagos de febrero y marzo, y quedar al día con los deportistas.
Villegas terminó lejos de los primeros lugares en la primera ronda del CA Championship, que se disputa en El Doral (Miami, E.U.). El colombiano entregó un tarjeta con 72 golpes, el par de la cancha, luego de cuatro birdies (hoyos 1, 2, 8 y 12) y cuatro bogeys, (6, 7, 17 y 18) que lo dejaron en el puesto 27. Este torneo es válido para el PGA Tour y para el Tour Europeo, por lo cual Villegas lo toma como escalafón para llegar a los plaoyffs de la FedEx Cup. Gracias al gran comienzo de temporada, que lo tiene de primero en la lista de ganancias del PGA Tour, tercero en la FedEx Cup y cuarto en el Camino a Dubai, los especialistas dan a Villegas como uno de los favoritos para ganar el torneo de El Doral, en el que el año pasado ocupó la quinta posición. Los dos primeros del escalafón mundial en plena competencia, los estadounidenses Steve Stricker y Phil Mickelson, tratarán de descontarle algo de ventaja a quien sigue siendo el número uno del mundo, Tiger Woods, a pesar de que no juega golf competitivamente desde finales del año pasado.
En breve Regresa la emoción de la Fórmula 1
Eliminado Falla en la primera ronda
BAHREIN (AFP). Ganar un
MIAMI . El tenista caleño
Mundial de Fórmula 1 delante de Michael Schumacher, regresa a Mercedes, “tiene más valor”, dijo Fernando Alonso, quien fichó por Ferrari. El domingo comienza el Mundial en Bahrein.
Alejandro Falla fue eliminado en primera ronda del Masters 1.000 de Indian Wells al caer 1-6, 2-6 contra el francés, Florent Serra (63 de la ATP), en 56 minutos.
Partidos solo para cumplir calendario
Schumacher vuelve a la pista.
BUCARAMANGA. Colombia, Chile, Paraguay y Brasil se clasificaron a la semifinal del IV Suramericano Femenino Sub 20. Hoy se completa el calendario con Uruguay Vs. Venezuela y Brasil Vs. Paraguay.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 18 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 22:00
18
La frase
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
Cultura&Ocio
“Desde la Carpa Cabaret hablaremos del ocio en el Festival de Teatro”. Gustavo Gordillo, CODIRECTOR CANAL DEL FESTIVAL.
ADULTOS NIÑOS
CAJA MÁGICA delIberoamericanodeTeatro
Fiesta más importante de las tablas tendrá franja en el Canal 13 de la Tele. Los datos
Viviana Sánchez Bogotá
En el Canal del Festival trabajan 70 personas entre directores, productores, camarógrafos, asistentes, presentadores y técnicos.
● A través de la televisión,
el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá (FITB) llegará a los hogares colombianos. Desde el 19 de marzo, día en que se inaugura el evento, se empezará a transmitir por Canal 13 una franja diaria de tres horas con información sobre los directores y actores que llegarán a Bogotá. Para este año, segundo en que se transmite la franja, se mantendrán algunos de los programas que se realizaron en el año 2008, aunque se introdujeron también algunas innovaciones. En uno de los programas, se harán reseñas de las obras que hacen parte de la programación del FITB. Este segmento será presentado por los actores Marcela Carvajal, Jimena Durán, Jimmy Vásquez y John Alex Toro. En la siguiente media hora, la escritora Margarita Posada entrevistará a la cantante Buika y a otros personajes de las artes escénicas mundiales. Con el fin de darle cabida a las otras actividades que se realizan en el FITB y que no son teatrales, se creó el personaje de La gata caliente que contará todas las historias que ocurran en la Carpa Cabaret y otros escenarios. “La idea de hacer el canal surgió porque la compañía Área Visual, que
Hay tres directores y ocho equipos con su cámara que recorrerán la ciudad para cubrir la mayor cantidad posible de eventos del Iberoamericano. Los actores que van a presentar programas decidieron participar aunque su remuneración no será alta, dice Darío Silva, codirector del Canal.
Daniel Álvarez y Gustavo Gordillo miran una cámara que emplearán en el Canal. FERNANDO ARIZA/ADN
prestaba los servicios de grabación de video al Iberoamericano, tenía cerca de 150 horas de grabación de las obras. Decidimos hacer algo con ese material, hace dos años, y recibimos el respaldo de la Comisión Nacional de Televisión”, recuerda Darío Silva, productor y director del canal. También habrá un espacio para los niños que se llamará Bambalina y Bambalín. “Estamos en etapa de investigación, pero la idea es que los dos presentadores, que son niños, encuentren las respuestas a las dudas que tienen sobre el teatro como qué es una tramoya o cómo se prepara una estatua humana”, explica Gustavo Gordillo, codirector del canal.
Eduardo Caballero. A. PARTICULAR
Charlas sobrelos 100años ● El Ministerio de Cultura presentó ayer el Año Caballero Calderón, un homenaje al natalicio del escritor Eduardo Caballero Calderón. En la ceremonia, que se realizó en la Biblioteca Nacional de Colombia, se inauguró la exposición Caballero Calderón: hoy y siempre. La muestra contó con la curaduría e investigación de Beatriz Caballero (hija del maestro) y de los escritores Álvaro Rodríguez y Álvaro Castillo. Esta exposición, cuya entrada es gratuita, estará abierta hasta el 30 de mayo. En las celebraciones de los 100 años del natalicio de Caballero Calderón también está contemplada la realización de un evento en la Biblioteca Nacional, todos los martes, dedicado a recordar la obra del escritor. Estas actividades empezarán el seis de abril con una charla de Beatriz Helena de Robledo y Pilar Lozano, dirigida a los niños, en la que hablarán de las claves para que los pequeños se acerquen a los cuentos del escritor.
EL LIBRO DEL DÍA
Apoyodel sector privado ● Un grupo de actores, bai-
Mimos que actuaron ayer en Zona T de Bogotá. RODRIGO SEPÚLVEDA/ADN
larines y mimos que llevaban puesta una peluca roja, como el pelo de Fanny Mikey, se tomaron ayer la zona T, al norte de Bogotá. Estos artistas dieron una muestra del teatro callejero que se podrá ver durante el Festival Iberoamericano de Teatro (FITB), que cuenta con el apoyo del Banco de Bogotá, organizador de la actividad. Esta entidad tiene el propósito de acercar la cultu-
ra a los colombianos porque es, para sus directivos, un escenario de cohesión social alrededor del cual se ha generado una industria que ha contribuido al desarrollo intelectual y económico del país. Por esta razón, desde hace seis años, el Banco tiene un espacio en su amplia agenda cultural reservado para el Iberoamericano que se llevará a cabo del 19 de marzo al 4 de abril. En esta edición, del
FITB participarán 80 compañías de 40 países y 176 grupos colombianos. Además, se presentarán 15 estrenos mundiales y artistas de la escena musical actual como la cantante española Buika y la banda Franz Ferdinand. En lo que resta del año, el Banco de Bogotá también apoyará otras de las grandes ferias de arte y festivales de música, danza y deporte que se realizarán en la capital.
AUTOR: JOSÉCRISANTO GÓMEZ EDITORIAL: PLANETA
● El campesino que
cuidó a Emmanuel, el hijo de Clara Rojas, cuenta en El hijo de la selva detalles sobre lo que ocurrió desde que le entregaron al niño hasta que fue devuelto a su madre.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 19 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 21:19
<$$US1>ADN - CALI-1 - 20 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 22:06
20 Cultura&Ocio
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
ROCK LEYENDA
Se abre taquilla para conciertodeAerosmith
Mucha City Por: Alejandro Marín
En breve
La banda estadounidense tocará en Bogotá este 20 de mayo.
Cineasta japonés honrado en Francia
Redacción Bogotá
FRANCIA. Fréderic Mitterand, ministro francés de Cultura, entregó en días pasados las insignias de Comendador del Orden de las Artes y las Letras al cineasta japonés Takeshi Kitano (Zatoichi).
●
Como parte de su gira Cocked, Locked, Ready to Rock, la banda de rock Aerosmith dará un concierto en Bogotá el próximo 20 de mayo. La noticia fue confirmada por el empresario Ricardo Leyva, quien también anunció que el concierto será en el parque Simón Bolívar. Leyva afirmó que los planes de traer a los ‘chicos malos de Boston’ al país se concretaron cuando Colombia y otras cuatro naciones latinoamericanas se pusieron de acuerdo para hacer una propuesta conjunta a la banda. Este será un concierto histórico, como los que se realizan desde el año pasado en Bogotá, porque es la primera vez que Aerosmith visita el país. De hecho, los organizadores pronostican que la boletería, que sale a la venta mañana, a las cero horas, en la página de tuboleta.com, se acabará en las primeras horas de venta. Además de ese sitio web, se habilitaron otros tres únicos y exclusivos puntos de venta en tres sedes de supermercados Carulla. Estos son: el de la 63 (calle 63 No. 7-69), el de la 85 (calle 85 No. 15-29) y el de Pepe Sierra (carrera 15 con calle 116). Estos puntos prestan servicio las 24 horas del día, así como la línea de Tuboleta. Con el anuncio del concierto, se pone fin a los rumores que circularon so-
Tenor se recupera ● El tenor español Plácido Domingo se recupera “a buen ritmo”, en su residencia de Nueva York, de la operación de cáncer de colon a la que se sometió la pasada semana. “Todo se descubrió a tiempo. Se pudo operar rápidamente y ahora no va a ser necesario que mi padre se someta a ningún tratamiento médico adicional”, explicó el hijo del artista, Álvaro Domingo. Domingo también detalló que que la única tristeza que sufre su padre es la eliminación de su equipo, el Real Madrid, de la Liga de Campeones ante el Olympique de Lyon en octavos de final. -Efe-
El apunte La primera etapa ● El costo de las entradas
para el concierto de Aerosmith oscilará entre los 100 y los 400 mil pesos, en la primera etapa. Se habilitarán tres localidades: preferencia,
platino y VIP. Después de tocar en Bogotá, el grupo se presentará en Venezuela, un país en el que los roqueros tampoco habían tocado.
En mayo se elegirá al mejor bartender BOGOTÁ. En seis semanas se elegirá al mejor bartender de Colombia, es decir, al mejor experto en la preparación de cocteles. Gabriel Orta, colombiano que vive en E.U., está entrenando a los aspirantes.
FBIinspira un filme
Steven Tyler, vocalista de Aerosmith, aparece durante una reciente presentación en Nueva York. EFE
bre la separación del grupo. Ahora, se puede decir que Aerosmith está más fuerte que nunca y que su gira es la mejor forma para celebrar sus 40 años de existencia. Esta agrupación, formada en Estados Unidos a principios de los 70, está
compuesta por Steven Tyler (voz, teclado y armónica), Joe Perry (guitarra y coros), Brad Whitford (guitarra), Tom Hamilton (bajo) y Joey Kramer (batería). Sus raíces musicales son el blues y el hard rock. Ahora, en Colombia los esperan porque son los ‘duros’ del rock.
● Clint Eastwood dirigirá una película basada en la vida del ex director del FBI J. Edgar Hoover, que contará con guión de Dustin Lance Black, ganador del Óscar por Milk. Eastwood colaborará con Brian Grazer y la productora Imagine Entertainment, del cineasta Ron Howard, para financiar la obra. Hoover fue una pieza clave en la modernización de la entidad durante la década de 1930 y puso los cimientos para convertirla en una potente organización contra el crimen. Fue director hasta 1972 y es recordado como un experto que revolucionó la Oficina Federal de Investigaciones. -Efe-
Coldplay: la experiencia
L
a experiencia de Bat For Lashes y Coldplay demostró que la música va más allá de un CD o de una presentación en vivo. Jamás olvidaremos a Coldplay en Bogotá por su repertorio hecho con cincelado cariño a lo largo de una década y por las canciones que surgieron en las radios y echaron raíces en los oídos de Londres, Belfast, Nueva York y Bogotá. Y con ellas, en un ánimo de celebración de las cosas buenas que el espíritu humano aún guarda, llegó la pirotecnia en momentos esculpidos para las canciones, como cuando al final de Fix You, y mientras el Simón Bolívar se inundaba en un solo cantar, las luces de bengala al lado de la tarima representaban las letras de esa canción: “Lights will guide you home/and ignite your bones/And I will try to fix you”. Las maratónicas carreras de Chris Martin se hicieron realidad delante de nuestros incrédulos ojos, aquellos que siempre lo creímos un fraude en vivo por sus desafines en premios. Por muchos años recordaremos este show. Porque representa el espíritu de nuestro tiempo. Estas son las fotos que recogí del piso esa noche. En esta foto cantaba Viva la vida, y todo pasó tan rápido, como si hubiera sido solamente un concierto.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 21 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 12/03/10 00:30
Tu Ciudad 21
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
El dato
Agenda local
Exposición de Diana Ma. Pérez en la librería The Brother’s.
PELÍCULA ESTRENO
AGENDA
‘El Cangrejo’ ya entróalosteatros
REGUETÓN
Cinta de Ó. Ruiz en Cali, Bogotá y el puerto. Redacción Cali ●
En Buenaventura, donde se vivió la historia, se estrenó ‘El vuelco del cangrejo’, una cinta reconocida por la Federación Internacional Crítica de Cine. Luego 40 meses de pre y post producción salieron a la vista las escenas filmadas en el corregimiento de La Barra, entre la selva del Pacífica. Fue hecha con bajo presupuesto y con actores naturales como Arnobio Salazar, quien personificó a ‘Cerebro’. Al verla en pantalla, él decía que “nunca pensé que fuera a salir a otro país. En mi comunidad nos sentimos orgullosos que personas conozcan nuestro lugar que ha sido olvidado por la Nación por años”. “Esta película va a mostrar una zona del país que no se conoce y creo que es una propuesta diferente para reflejar lo que somos, nuestra cotidianidad, nuestras dificultades y bondades”, dijo el director Oscar Ruiz Navia. Años atrás decenas de esclavos africanos fueron liberados en estas tierras, El director sostiene qie “quería que mi primera película se reflejara parte de estas vivencias y cosas que que le hacen falta a esta zona del país. Se hizo con la mayor austeridad”. La película se hizo gracias al Consejo Comunitario de La Barra. Fue construida sobre una clave me-
● Se
está cerrando la preventa de boletas del concierto del año ‘La revolución’, de los reyes del reguetón Wisin y Yandel en Cali. En tarima también estarán Salsa Ghetto, Jowell y Randy, Brian y el Pillo, y Franco, el gorila. Boletas en Ticket Express 6601919 y los almacenes de Azúcar y Azuquitar. Informes: 310 414 34 32 y 668 21 81.
TEATRO TALENTO
A ver elsecretodecinco amigasenelSalamandra
CICLO
Cineclubfrancés vaaLaTertulia ● La cinemateca La Tertu-
lia sigue el ciclo con los actores franceses Depardieu y Autetil. Hoy será con la cinta VIDOCQ, del director Pitof. El 20 de marzo será ‘La pasión de Camille Claudel’, de Bruno Nuytten y el 27 irá a la pantalla Quai Des Orfevres. Cada sábado a las 4:00 con una donación de 2.000 pesos. Teléfono: 8932939.
El director Óscar Ruiz y Arnobio Salazar. MAURICIO MORENO / ADN
tafórica, lo que obliga a las personas a pensar mucho más allá de las imágenes que observa. “Cada espectador puede darles un significado a las imágenes de acuerdo a sus concepto”, dijo Ruiz Navia. Yisela Alvarez, ‘Lucia’, una niña, se siente feliz y alegre por ver que la playa del Pacífico sea conocida por todo el mundo. La cinta ‘El Vuelco del Cangrejo’ fue producida
por Contravía Film y Diana Bustamante, en coproducción con la compañía francesa Arizona Films. “Esta película no pretende acercarse al cine de una forma farandulera, creo que el cine una forma de pensamiento”, explicó Ruiz. Cuándo: Desde hoy. Dónde: Enlosteatros de Buenaventura,Bogotáy Cali.Inf: 3103492415.
Ciclo directoresdeColombia
O. Filarmónica. A. PARTICULAR
Abuscar boletas paraelconcierto
Imperdibles
● Los amantes de la música dirigida por la Orquesta Filarmónica de Cali podrán disfrutar de un ciclo de conciertos organizados durante seis viernes del primer semestre de 2010. En esta ocasión, en la sala Beethoven, del Instituto de Bellas Artes, a las 7:00 p.m. de hoy se realizará el segundo concierto con directores colombianos. El programa para esta noche se inicia con la obra ‘Cantos místicos’, del recordado compositor colombiano Roberto Pineda Duque (1910-1977), de quien se celebra este año,
El dato “El Canto Místico, para orquesta de cuerdas, es de 1971, producto de madurez del compositor Roberto Pineda”, dice Alberto Guzmán Naranjo, director asociado de la Orquesta Filarmónica.
el centenario de su nacimiento. El solista invitado será Jorge Mejía, en el corno; y el director invitado es el maestro Ricardo Jaramillo. Mayores informes: 8851179.
●
‘Secreto a Voces’ presenta a cinco amigas que han alcanzado la felicidad en caminos poco convencionales. Después de algún tiempo se reúnen para descubrir que sus vidas se han transformado tanto que deben aprender a reconocerse y aceptarse. Ellas son la representación de pensamientos femeninos opuestos. Es la obra a la que invi-
ta teatro Salamandra del Barco Ebrio, sala concdertada de Cali, este viernes 12 y sábado 13 de marzo, a las 8:00 p.m. La entrada general a las funciones es a 15.000 y hay descuento del 50 por ciento a estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad y del 30 para asociados Coomeva. Hoy y mañana en la carrera 36 No 4A–31. Informes: 5 54 24 11.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 22 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 12/03/10 00:31
<$$US1>ADN - CALI-1 - 23 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 21:00
La Otra Página 23
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
LA SELVA DE CEMENTO Por Santiago Díaz López
SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos
Dediqueelfindesemana a estudiar y descansar
LA CARICATURA
● Vale
la pena aprovechar el sábado para reiterar la importancia de la formación académica. De allí que bien vale la pena definir aquello en lo que se quiere profundizar. El domingo por su parte será un día adecuado para llevar a cabo acciones rela-
cionadas con la vida interior y espiritual donde se pueda reiterar el valor del trabajo interior y muy especialmente de todo lo que brinde la posibilidad para desarrollar una óptica mucho más trascendental sobre la vida. Tome tiempo para descansar.
ARIES
TAURO
22 de marzo a 20 de abril
21 de abril a 21 de mayo
Surgirán soluciones para los compromisos que ha asumido en su trabajo. Con una actitud mucho más amable las situaciones complejas que experimente en el amor se resolverán.
Asuma sus compromisos con mayor determinación, ya que lo que haga impactará en su entorno profesional. Apoye a la familia pero nos involucre en lo que no le corresponde.
GÉMINIS
CÁNCER
22 de mayo a 22 de junio
23 de junio a 23 de julio
Aproveche la buena energía de este día para resolver las diferencias en el amor. Abra la mente a otras oportunidades y cuente con una buena disposición para viajar.
Ante los conflictos de este día debe ir sin apuro pero con firmeza. Recuerde que los grandes proyectos inician siempre con una pequeña idea alimentada con acciones concretas.
LEO
VIRGO
24 de julio a 23 de agosto
24 de agosto a 23 de septiembre
Haga lo que le corresponde en el amor con el objeto de lograr la plenitud esperada. Con una actitud mucho más comprometida en el desarrollo de su trabajo las cosas saldrán mejor.
No permita que los desacuerdos propios de este día se conviertan en toda una calamidad. Haga uso de su creatividad en el trabajo y así las cosas funcionarán certeramente.
LIBRA
ESCORPIÓN
24 de septiembre a 23 de octubre
24 de octubre a 22 de noviembre
Dispóngase con muy buen ánimo a resolver todo lo que le inquieta en el área del amor. Recuerde que el ejercicio es la clave de la salud y que es necesario implementar alguna rutina.
Ante los conflictos familiares trabaje en las soluciones. Haga un alto en el camino en su profesión para escuchar el parecer de terceros, le será muy beneficioso.
SAGITARIO
CAPRICORNIO
23 de noviembre a 22 de diciembre
23 de diciembre a 20 de enero
Tome decisiones y haga cambios de fondo en el amor ya que ellos funcionarán mejor de lo que imagina. Día especial para establecer las bases de lo que realmente quiere en su trabajo.
Diga lo que piensa a la persona que ama con todo el cuidado del mundo y así se evitará contratiempos mayores. Valore con buen ánimo las nuevas opciones en su trabajo.
ACUARIO
PISCIS
21 de enero a 19 de febrero
20 de febrero a 21 de marzo
El sentido común le dará la inspiración para superar los escollos presentes en su trabajo. No permita que sus inseguridades le lleven a tomar erradas decisiones en el amor.
Como los problemas de comunicación pueden pasar a mayores en su trabajo debe hacer de la diplomacia su aliada. Este no será el mejor día para los acuerdos sentimentales.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 24 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 21:35