<$$US1>ADN - CALI-1 - 1 - 13/05/10 - Composite - PATPAT - 12/05/10 22:34
PROHIBIDA SU VENTA
www.diario adn.com.co
Cali
JUEVES 13 DE MAYO DE 2010
AÑO 1. NÚMERO 388 - ISSN 2145-4108
PLANDEDEFENSA Candidatos responden en ADN cómo enfrentarán la inseguridad. ● Páginas 6 y 7
Delitos electorales, a la Corte Suprema
Comercio
En la 8a., crisis no da tregua
● Página 2
Alto tribunal investigará denuncias y a congresistas recién elegidos. ● Pág. 8
Preocupación por obras. ADN
Accidente
Un pequeño sobrevivió; 103 muertos Un niño holandés de 10 años fue él único sobreviviente de un accidente aéreo ocurrido en Libia, donde murieron 103 personas. El pequeño está hospitalizado en Trípoli (Suráfrica) con varias fracturas y fue operado. Según un reporte de la Federación Holandesa de Turismo, del total de los muertos en el accidente, 61 son holandeses. ● Pág. 5
●
Johana Lara, estudiante de sociología, debe pedir ayuda para acceder a sus clases o asumir una travesía, tras la ubicación de tres bolardos frente al lago. JUAN B. DÍAZ
Inclusión
Una ‘manito’ a discapacidad en U Colectivo de Univalle busca mejores condiciones dentro del campus. ● Pág.3 ADENTRO PÁGINA 11
PÁGINA 4
PÁGINA 14
Especulan con Leonel Messi y Ronaldiño.
Agroindustria, tema en la Macrorrueda.
Así lo reveló estudio de la Univ. Javeriana.
En las calles hay ‘fiebre’ mundial
Los negocios se dan cita en Cali
Literatura, coco para profesores
El accidente fue en Libia. EFE
<$$US1>ADN - CALI-1 - 2 - 13/05/10 - Composite - PATPAT - 12/05/10 22:34
2
Línea ADN
JUEVES 13 DE MAYO DE 2010
Cali
Pico y placa. Particulares
1y2 Taxis
7y8 Congreso Usc
Mañana la Universidad Santiago de Cali, Usc, hará el III Congreso Internacional de Neuro Psicología Infantil, con el tema ‘Transtorno del aprendizaje’. Informes: 518 3000 Ext. 501 y 502.
Daño Peligro La falta de tapa en este sumidero representa un grave riesgo para los peatones del sector de la Avenida de las Américas, con calle 15. Hasta se ha convertido en basurero.
De su interés Sobre volcanes
Hoy, a las 7 p.m., el crítico de arte Carlos Fernando Quintero dictará la conferencia 'El volcán en la historia de las imágenes'. En el Colombo Americano, (calle 13N # 8N-45).Inf. cultural@colomboame ricano.edu.co
Si tiene comentarios llame al 6836000 Ext. 134 y 136.
Escriba a: redaccioncali@diarioadn.com.co
OBRAS VÍAS
Comerciantes de la 8va. no resisten más pérdidas
Dicen que trabajos están retrasados. Alcaldía responde que irán hasta julio. Redacción Cali
El apunte Respuesta oficial
● Los trabajos que la Alcal-
día comenzó en febrero en la calle Octava tienen al borde de la desesperación a comerciantes del sector. Dicen que antes de que los iniciaran le pidieron a la Administración que se trabajara de a 2 cuadras, pero que sus peticiones no fueron escuchadas. “Los afectados somos 215 locales. La calle 10 la cerraron por las mismas direcciones (entre las carreras 15 y 44). ¿Por qué las cerraron al tiempo?”, pregunta Johana González, del Taller Murillo Grijalba. Asegura que en el sector “hay luto económico”, porque por lo menos 18 locales están en quiebra. “Hay gente que debe varios meses de arriendo y lo duro es que por aquí se trabaja para el diario”, dice. Carlos Humberto Hernández, de Transmiejes, un taller de servicio de suspensiones, es uno de los endeudados. Hace dos meses no puede pagar el arriendo y gracias a un acuerdo con la inmobiliaria tendrá que pagar 1’300 mil pesos, que no sabe de dónde sacará.“Tenemos las manos vacías, porque no estamos trabajando. Lo que más nos preocupa es que hay poco personal en la obra”, dice Hernández. Los comerciantes aseguran, además, que les prometieron que se demorarían tres meses y que aho-
● El ingeniero Néstor
Martínez, de la Secretaría de Infraestructura, dice que las calles 8va. y 10 son de alto tráfico y se hacía urgente repararlas. Los trabajos, calculados a 6 meses y que incluyen actualización de redes del acueducto y del alcantarillado, se iniciaron en enero. La inversión es de 8 .000 millones. Reconoce que la 8va. está retrasada un mes, por la filtración de gasolina y de gas, y por el invierno. “Va a estar lista, por tarde, el 31 de julio”.
‘Con las manos cruzadas’, así dicen estar los comerciantes de la calle 8va. SANTIAGO SALDARRIAGA / ADN
P20A va el sábado a la 3N
Top 5
A partir del sábado los buses de la ruta P20A del Mío estarán a disposición de la comunidad caleña hasta Sameco desplazándose por la Avenida Tercera Norte. Esto gracias a la entrega que realizará hoy Metrocali de la obra realizada por Conalvías. Jorge Mario Román, gerente técnico de Conalvías expresó que las estaciones ●
Radio 1 100.5 F.M
1. ‘Dos días’. Juan Carlos El Andariego. 2. ‘Me sobran las palabras’. Binomio de Oro. 3. ‘Me enamoré’. Pipe Bueno. 4. ‘Quédate conmigo’. Los Chiches Vallenatos 5. ‘El Ladrón’. Carlos Aguirre.
ra los trabajadores hablan de junio y de hasta diciembre. Los clientes diarios a su taller no bajaban de 10. Ahora, apenas llegan 2 ó 3. “¿Quién se va a ir hasta Jamundí para venir a mi local?”, pregunta María Cristina Torres restaura dora de antigüedades. Según los comerciantes, la mayoría de dueños y arrendatarios son mayores de edad que no tienen seguridad social. Lo que piden ahora es que les rebajen los servicios en 50 por ciento, que los liberen de pagar impuestos y que la Alcaldía analice cómo va a resarcir a los que se arruinaron por los trabajos. “El Estado no nos da trabajo y fuera de eso nos lo quita”, puntualiza Torres.
El 22 de mayo finalizarían las obras en los ándenes. JULIO ROMERO
El sábado la ruta
P20A empezará a pasar por la Av. Tercera Norte. y la plataforma que requieren los buses ya están listas y que la demora se presentó por los trabajos en las redes de servicios públicos. Queda pendiente el espacio público como los
ándenes, lo cual expresó Conalvías no interferirá con el funcionamiento del sistema y su entrega será el 22 de mayo. Para este tramo se adecuaron 1.750 metros de alameda peatonal, se sembraron especies nativas de árboles en los contenedores del costado oriental y del occidental. El proyecto tuvo varios retrasos.
Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Cali: José Luis Valencia (josval@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez, Alejandra Rodríguez, Sebastián Ciontescu y Laura Juliana Muñoz. Redacción: Yaned Ramírez S., Andrés Felipe Viveros, Iván Noguera, Marcela Cardozo, Juan C. Quintero, Santiago Saldarriaga. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Claudia Jimena Diaz B. y Henry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home. Publicidad: 6836000 ext. 107. Jefe de producto ADN Cali: Isabel Cristina Aguirre Toro,6836000 ext. 105. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Cali: Carrera 5 No. 8-69. Tel. 6836000 exts.130 y 134. redaccioncali@diarioadn.com.co..“COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular”.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 3 - 13/05/10 - Composite - PATPAT - 12/05/10 22:34
Xprésate
¿Cree que en Cali hay una política de inclusión?
Escriba a: redaccióncali@diarioadn.com.co
INCLUSIÓN SOCIAL
Bolardos, lío para discapacidad en U Colectivo cuenta sus apuros en un campus. Redacción Cali
Hace tres años Albert Cristian Cabrera sufrió un accidente que hoy le impide caminar. Su silla de ruedas se convirtió en su principal medio de transporte, pero el tránsito diario a la Universidad del Valle se le volvió un calvario. Empeoró cuando pusieron tres bolardos. La idea es evitar el paso de las motos, pero a Cabrera, alumno de ingeniería, y a medio centenar de estudiantes en situación de discapacidad visual, motriz y auditiva, resulta ser obstáculo. Por ello, el Colectivo de Discapacidad le pidió al área de Planeación de Univalle una solución hace más de dos meses pero, según sus integrantes, no han recibido respuesta. Esta situación los llevó a una manifestación pacífica. A través de una valla que reza “Si esto le estorba, a nosotros más”, los afectados esperan mayor atención. “Los bolardos están en la zona de comedor entre la vía a Humanidades, el lago e Ingenierías. No solo las personas en silla de ruedas tenemos problemas, los compañeros invi-
●
Johana Lara, Mauricio Giraldo y Albert Becerra. JUAN BAUTISTA DÍAZ
La frase “Es importante que se pongan en nuestro lugar como afectados”.
Albert Cristian Barrera DEL COLECTIVO DISCAPACIDAD Y ESTUDIANTE DE UNIVALLE
dentes se han golpeado varias veces y hasta se han caído. Esto no solo hace más difíciles nuestros recorridos sino que además corremos peligro”, dijo Johana Lara, estudiante de sociología y miembro del Co-
lectivo estudiantil. Los jóvenes dieron un plazo hasta mañana para que los bolardos sean derribados. De lo contrario manifestaron que ellos mismos se encargarán de eliminar ese obstáculo. Mauricio Giraldo, de sociología que sufre problemas de visión, agregó que si bien la universidad ha trabajado en mejorar la movilidad dentro del campus y les brinda garantías educativas, aún hay mucho por hacer. No fue posible obtener ayer una respuesta directiva.
La feria para estudiantes Los jóvenes de los últimos años de colegio que todavía no tienen claro qué carrera estudiar o cuáles son las facilidades que tienen para hacer los pagos en las instituciones de educación superior están invitados al Centro de Eventos Valle del Pacífico. Allí se está llevando a cabo Expoestudiante, una feria nueva en Cali que busca que los estudiantes de décimo y once conozcan las ofertas de estudio que hay en la región. Se espera que asistan más de 12 mil estudiantes de unos 100 colegios, para que definan qué les interesa de la educación superior. “Me ha parecido bueno, porque estoy viendo alternativas de financiamiento para mi estudio”, dijo Brayan, un joven de grado 11 del colegio José María Carbonell. Philippe Person, director de Aviatur Campus y organizador del evento, dijo que “los asistentes durante la Feria pueden ha-
●
Participan 30 instituciones.
La cifra
12
Mil es el número de estudiantes de colegios públicos y privados que se esperan que asistan en los tres días de Expoestudiantes.
blar con los representantes y comparar los programas y las ofertas financieras y escoger, según su perfil y bolsillo”. Durante la feria hay demostraciones. Como lo hizo el Instituto de Técnicas Integradas Múltiples del Occidente (Timdo), también conocido como Escuela de Enseñanza en Auxiliar de Enfermería. Henry Rubiano, por medio de la atención a un parto y a una persona en silla de ruedas se encargaba de explicar en qué consistía su trabajo de auxiliar de enfermería. Luis López, quien también hace parte del staff organizador, dijo que el evento permite que los estudiantes se instruyan para orientación profesional. El evento es con entrada gratuita y se realizará hasta mañana. Para octubre, se realizará el mismo evento, pero de carácter internacional. El objetivo será el mismo, pero los jóvenes podrán conocer ofertas de universidades en el exterior.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 4 - 13/05/10 - Composite - PATPAT - 12/05/10 22:34
4
JUEVES 13 DE MAYO DE 2010
Léanos
Cali
El Diario ADN se puede leer en la página web: www.diarioadn.com.co
MACRORRUEDA PROEXPORT
Agroindustria abre la senda de los negocios 366 exportadores y 172 compradores en Centro de Eventos.
Breves 31 viviendas, sin techo por vendaval
ROZO. Un vendaval dejó a 31 familias de Rozo, corregimiento de Palmira, con sus viviendas, enseres y cultivos dañados. Las lluvias se extendieron desde el martes en la tarde y hasta la madrugada de ayer. En El Cerrito y San Antonio también hubo daños.
Redacción Cali y Bogotá ●A
un lado de la mesa, un vendedor ofrece algún producto agroindustrial. Al otro, un cliente potencial examina si le conviene la propuesta. Se negocian a partir de muestras de café o leche hasta vinos y galletas. Es la Tercera Macrorrueda Agroindustrial, que se abrió ayer y seguirá hoy en el Centro de Eventos Valle del Pacífico. Son 2.019 citas con las que se busca sumar negocios por 70 millones de dólares, casi tres veces los 28 millones de la ronda pasada. Son 366 exportadores de 234 empresas y 172 compradores de 234 empresas. Colombianas, hay 234, dice Nubia Stella Martínez, quien hace un mes tomó el mando en Proexport. El 80 por ciento de estas empresas viene por primera vez. “Esa es la verdadera novedad, porque se trata de una posibilidad tangible de ampliar la base exportadora de Colombia”. Las delegaciones de Estados Unidos, el Caribe y México representan el 60 por ciento de la presencia internacional. Hay diversificación de mercado y también una propuesta de dispersión. “Proponemos un Caribe, un Centroamérica, pero más disperso. Ellos entrarán como alternativa a Venezuela, luego del fenómeno ocurrido en ese país. Diría que los compradores a los que más le apuntamos son Caribe, Centroamérica y Estados Unidos. Perú también es otro potencial enorme”, dijo Martínez. Centroamérica es una
Hubo daños en cultivos. ARCHIVO
El encuentro de los publicistas en UAO
SUR. Hasta mañana esta-
rán reunidos publicistas y estudiantes en el Congreso Galería Publicitaria Autónoma (GPA) en la Universidad Autónoma de Occidente (UAO). Uno de sus propósitos es entender la actual relación consumidor-marcas. Inf: 3188000 Ext. 11625.
Aplazaron fallo por caso de Gobernador
CALI. Pese a que ayer se esperaba el fallo en segunda instancia de la Procuraduría sobre la inhabilidad de 10 años al gobernador Juan C. Abadía, el Ministerio Público dijo que tomará más tiempo. Gustavo Navarro, secretario de Educación, también rendirá cuentas. El intercambio busca negocios por 70 millones de dólares, dice Proexpor. JUAN CARLOS QUINTERO / ADN
El apunte Las perspectivas del Valle del Cauca ● Para el Valle y el
Pacífico, la exportación desde Buenaventura a Perú y Chile promete. La idea es apuntarle también al Caribe: Costa Rica y Puerto Rico. Nubia Martínez destaca
que el Valle es un lugar para mostrar a Colombia, para que los visitantes puedan darse cuenta de que aquí está mezclada la gastronomía con la expresión de la diversidad.
posibilidad interesante, “porque somos muy parecidos, tenemos las mismas tallas, los mismos gustos, la misma comida. Llegar a ellos no es como acercarnos a Alemania, con quién hoy estamos muy bien, pero en los inicios, ellos no sabían que la uchuva se comía, pensaban que era para uso estético”.
Vuelve la subasta en Emcali ● El proceso para subastar el 49 por ciento de las acciones de telecomunicaciones de Emcali se reactivó ayer con un fallo del Tribunal Contencioso Administrativo del Valle. Esa corporación revocó la sentencia del Juzgado Sexto Administrativo de Cali y que en enero había suspendido el trámite ante una acción popular elevada por el Sindicato de Emcali. La organización de trabajadores sostiene que esa venta pone en riesgo
El dato Telecali es hoy un 94,9 por ciento de Emcali y el otro 5,1 es del Municipio, Metrocali, la Empresa de Renovación Urbana y el Fondo de Vivienda.
la sostenibilidad de toda la Empresa al quedar sin su componente de Telecomunicaciones. La gerente interventora Susana Correa dijo que “la decisión nos permite continuar con un proceso
que es fundamental para culminar la transformación de Emcali en la que hemos venido trabajando, con el objetivo de entregar al Municipio una empresa saneada y competitiva”. Emcali está intervenida desde hace 10 años por la Superintendencia de Servicios Públicos y una de las condiciones para devolverla al Municipio es que consiga un socio para el área de telecomunicaciones. En el Sindicato dicen que la meta de este Gobierno es vender a Emcali.
Venta en telecomunicaciones.
Mapa de movilidad en Cali
En julio, cuando la Universidad del Valle entregue los resultados del convenio suscrito con el Municipio, los caleños sabrán por dónde y hacia donde se mueven con más frecuencia los habitantes de la ciudad. La encuesta se llama origen-destino y se les va a aplicar a 10 mil hogares caleños de las 22 comunas de la ciudad. Para aplicar estas encuestas, que permitirán diseñar el mapa de movilidad de los caleños, se hizo a finales del año pasado un piloto. Según reveló el subdirector del Plan de Ordenamiento Territorial y Servicios Públicos de Cali, David Millán, este mostró que el MÍO es percibido como un transporte cómodo y ágil. Pero también reveló un dato que preocupa a la Administración: que la llegada del MÍO propició, además, la informalidad del transporte. Conclusiones como esta esperan ser corroboradas o rectificadas en la encuesta en las 22 comunas. El convenio con Univalle tiene un costo de 380 millones de pesos y el grupo investigativo que aplicará la encuesta lo forman docentes y profesionales de la universidad, con apoyo de 60 encuestadores. El grupo está apoyado con líderes comunitarios y con agentes de la Policía. ●
Caleños saldrán por su banderita en el pecho ● Como es tradicional des-
de hace 46 años, hoy y el sábado se vivirá el Día de la Banderita. La Cruz Roja se valdrá de 650 voluntarios, entre socorristas, damas grises, jóvenes, empleados y estudiantes, para recibir la donación. Hoy se instalarán 39 mesas, que estarán ubicadas especialmente en sitios de afluencia masiva de público como la plazoleta de la Alcaldía, la Gobernación, el Hospital Universitario, el Hotel Intercontinental y la Plaza de Cayzedo. En la jornada se espera poner unas 100 mil banderitas en el pecho de los caleños. El sábado se ubicarán 12 mesas en almacenes y centros comerciales como Chipichape, Unicentro y Cosmocentro, lo mismo que en el Éxito y Carrefour. La Seccional Valle de la Cruz Roja espera que las 1.300 alcancías disponibles para esta tarea que-
Lina Moreno da contribución.
den repletas luego de la colaboración de los ciudadanos. Esta confianza se basa en la reacción que tuvieron los caleños con la tragedia de Haití. La Cruz Roja recomienda entregar la donación al personal debidamente identificado, uniformado y echarla directamente en las alcancías.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 5 - 13/05/10 - Composite - PATPAT - 12/05/10 22:34
JUEVES 13 DE MAYO DE 2010
Elecciones
Mundo
¿Qué le quiere preguntar a la candidata Noemí Sanín? Mail: cariba@eltiempo.com.co y chrpar@eltiempo.com.co
5
LIBIA TRAGEDIA
Extraño siniestro aéreo deja vivo solo a un niño
Gobierno libio ya descartó que se tratara de un atentado. Hay 104 muertos. Argel (Libia) Efe ● Un niño holandés de diez años es el único superviviente del accidente de un Airbus A330, de la compañía libia Afriqiyah Airways, que ocurrió ayer poco antes de aterrizar en el aeropuerto de Trípoli. El pequeño sobreviviente fue ingresado en un hospital de Trípoli y su vida no corre peligro (solo sufrió fracturas), afirmó el ministro de Transportes libio, Mohamed Zidane. El funcionario anunció que de los otros 104 ocupantes que fallecieron (93 pasajeros y 11 tripulantes), ya fueron hallados 96 cuerpos. Las cajas negras del aparato también fueron encontradas. El avión, procedente de Johanesburgo, quedó prácticamente desintegrado, con sólo una parte del fuselaje trasero reconocible. Sus restos quedaron desperdigados en fragmentos en un radio de varias decenas de metros, en una zona arbolada de las inmediaciones del aeropuerto. El Airbus A330 se estrelló a 6 a.m. “momentos antes de aterrizar”, según un comunicado de la compañía, por causas aún desconocidas. Sin embargo, Zidane descartó que pudiera tratarse de un atentado. El Gobierno libio creó una célula de crisis para atender a los familiares de las víctimas. Según una
Seguía cumplió tres días. EFE
Fallo apoya a indígenas
El Airbus A330 se accidentó cuando aterrizaba en Trípoli, alrededor de las 6 de la mañana, y quedó completamente destruido . EFE
fuente de Aviación Civil libia, varios aviones aterrizaron en el aeropuerto de Trípoli en los momentos anteriores y posteriores al accidente sin problemas ni especiales dificultades. La misma fuente señaló que en el siniestro no se produjeron más víctimas que las de los pasajeros del avión ni más daños materiales al margen de los
Los datos En el avión viajaban 62 holandeses que hacían parte de dos grupos de turistas que regresaban de un viaje a Suráfrica, según informó el Club Real de Turismo Holandés (ANWB). Del grupo hacían parte dos niños. Solo uno de ellos logró sobrevivir.
Era buena la condición meteorológica ayer en Trípoli. Imágenes muestran que el avión no se estrelló en la pista del aeropuerto sino en una zona con árboles. No se ven signos de carbonización ni otros que apunten a una posible explosión del aparato antes de estrellarse.
IGLESIA ESCÁNDALOS
Benedicto XVI exige más lealtad El papa Benedicto XVI emprendió ayer su primera peregrinación al Santuario de Fátima, en Portugal. Durante su periplo, instó a los sacerdotes a ser “leales” a la vocación, en un momento en que la Iglesia atraviesa una grave crisis tras los escándalos por haber encubierto por décadas los abusos sexuales cometidos por sacerdotes contra menores. Aunque evitó abordar el delicado fenómeno de la pedofilia dentro de la Iglesia, pidió a los religiosos que “presten particular atención al debilitamiento de los ideales sacerdotales”. ●
Durante su visita a Fátima.EFE
La cifra
5
visitas han realizado pontífices al Santuario de Fátima. Benedicto XVI es el tercero en ir. El llamado del Papa fue realizado durante la celebración de las Vísperas con religiosos, seminaristas y diáconos en la moderna iglesia de la Santa Trinidad, uno de los dos templos que dominan la explanada del santuario y consa-
grada en el 2007 con ocasión del 90º aniversario de las apariciones de la Virgen en 1917. “La mayor preocupación de todo cristiano, en particular de las personas consagradas, debe ser la fidelidad, la lealtad a su propia vocación”, declaró el pontífice. Hoy, presidirá la segunda misa multitudinaria en la explanada del santuario y, por la tarde, se reunirá con los obispos portugueses. Esta fue la quinta visita de un Papa a Fátima, tras la celebrada por Pablo VI en 1967 y las tres de Juan Pablo II en 1982, 1991 y 2000. –AFP–
causados al avión, que era de reciente construcción y fue entregado a la compañía libia en septiembre de 2009. Este fue el segundo accidente aéreo más grave ocurrido en Libia en los últimos veinte años. En diciembre de 1992, los 158 ocupantes de un Boeing 727 murieron al estrellarse su avión.
● La votación del proyecto de ley para regular el uso del agua en Ecuador, que desató protestas de indígenas, quedó en suspenso ayer por un fallo judicial que ordena consultar a esas comunidades. La Corte Constitucional resolvió un pedido ciudadano para que ese tribunal reglamentara las consultas previstas en la Carta Magna sobre leyes que impliquen derechos colectivos, dijo el viceministro de Pueblos, Orlando Pérez. Los aborígenes, que se consideran 35% de la población ecuatoriana de 14,2 millones de habitantes, alegan que perderán el control de las fuentes hídricas en sus territorios y que la legislación favorece a mineras y empresas embotelladoras. El fallo tomó por sorpresa a los indígenas, que se alistaban para marchar hacia Quito desde distintos lugares con motivo de la votación del texto, en el que, según dijeron, no fueron incluidas sus propuestas. La votación del proyecto estaba prevista para hoy en el Congreso, por lo cual los aborígenes llamaron a continuar con la desobediencia civil. –AFP–
¡Click!
Un hombre protesta en Chicago cerca a las oficinas de la BP. Exigía a la compañía petrolera que pague por el daño ambiental que causó en el Golfo de México. AFP
<$$US1>ADN - CALI-1 - 6 - 13/05/10 - Composite - PATPAT - 12/05/10 22:34
6
Colombia
JUEVES 13 DE MAYO DE 2010
Participe
En ADN, desde el 18 de mayo, los candidatos a la Presidencia les responden a los lectores. PROPUESTAS CANDIDATOS
¿Cuál es su plan ADN presenta las propuestas de los candidatos presidenciales para garantizar la seguridad. Las preguntas
1.
Violencia Jairo Calderón creció en Carrero ciudades 1. En su último informe, presentado hace dos semanas, el Instituto de Medicina Legal reportó más de 17 mil muertes violentas en Colombia durante 2009. De ellas, informó la entidad, apenas el 6 por ciento ocurrieron por causa del conflicto armado. A 11 de mayo de este año, la cifra va en 8.889 víctimas de la violencia, y una gran parte de ellas ha caído en las ciudades, donde las bandas delincuenciales han ganado un gran terreno. Ante este panorama, algunos analistas coinciden en que la seguridad democrática tuvo una relativa eficacia en ciertas zonas rurales del país (las más cercanas a los centros urbanos), mientras que en las grandes ciudades su efecto es nulo. Y mientras el conflicto sigue victimizando a los pobladores de las regiones más apartadas del país, la intolerancia, la violencia sexual y la violencia intrafamiliar no paran de crecer, como lo registra Medicina Legal. ¿Qué debe hacer en estos temas el nuevo Presidente? Los candidatos responden.
●
El apunte Las Convivir ● El proceso de armar a
los civiles comenzó en Antioquia durante la gobernación de Álvaro Uribe Vélez (1995-97) con las asociaciones Convivir, la mayoría de las cuales derivaron en grupos delincuenciales que dieron origen a los paramilitares. Durante los gobiernos de Virgilio Barco, César Gaviria y Ernesto Samper, se les había dado el soporte jurídico a estas organizaciones que armaron civiles para la guerra.
2.
¿Qué es para usted la seguridad democrática? ¿Qué cambios le haría al modelo Uribe?
Jaime Araújo Rentería
¿Armaría a los civiles para combatir la inseguridad en el campo?
Juan Manuel Santos
Germán Vargas Lleras
1.
La seguridad democrática busca garantizar el imperio de la fuerza del Estado en el territorio nacional y recuperar los sectores que han sido conquistados por la insurgencia y los paramilitares. Yo voy a crear grupos o comandos especializados en las fuerzas militares, para garantizar más eficiencia y
1.
La seguridad en nuestro país debe ser integral, en consecuencia mantendré la lucha contra todos los grupos violentos, propugnaré porque todos los colombianos tengan acceso a la educación en sus distintos niveles e igualmente a la salud. En esto se resume un concepto fundamental de mi progra-
Es un legado del presidente Uribe, que nos ayudó a salir de esos años de infierno que vivimos hasta hace 8 años. Será política de Estado. La seguridad urbana será tan eficaz como lo ha sido la seguridad democrática contra la guerrilla. Crearemos Policías Metropolitanas para las
1.
Reconocemos los enormes logros de la Seguridad Democrática y por eso le daremos plena continuidad, particularmente en lo referente a la lucha contra los grupos armados ilegales. Aumentaremos el número de soldados profesionales a 120.000, la presencia de los soldados de mi pueblo a 900 municipios y con-
eficacia, con el apoyo de tecnología de punta. La experiencia de los paramilitares ha sido nefasta para el país, no cometería otra vez el mismo error. Tropas especializadas darán la batalla y recuperarán a Colombia para los colombianos, con el apoyo ciudadano, no solo en el campo sino también en la ciudad donde se ha perdido el control por parte de las autoridades. El primer paso será especializar la Policía en las ciudades, no estar trasladando a los policías todos los días sino recuperando la confianza de la ciudadanía en la institución en cada barrio y conformando los frentes de seguridad apoyados por red de taxistas y vigilantes.
ma de gobierno como es el de seguridad social integral. Además con mi respuesta he indicado los cambios del modelo del presidente Álvaro Uribe, quien se ha dedicado durante sus ocho años en el Gobierno únicamente a combatir la violencia guerrillera. Jamás. Las armas solo deben portarlas las fuerzas militares. Ese es un princi-
poblaciones intermedias que proporcionen un servicio de seguridad integral. Mejoraremos la capacidad de la Policía: incrementaremos el pie de fuerza y los equipos a su disposición con especial énfasis en la mejora de la movilidad y comunicaciones así como armamento. No. Consolidaremos la presencia de la Fuerza en todo el país mejorando la capacidad de despliegue rápido de las FF.MM., ampliando los medios de control fluvial y fortaleciendo la presencia de la Policía en zonas rurales. Crearemos un Centro de Coordinación para la lucha contra bandas criminales y el narcotráfico bajo la autoridad del Ministro de Defensa. Integrará actividades antidroga de la Policía, FF.MM. y otras instituciones.
tinuaremos fortaleciendo y modernizando las Fuerzas Militares. La actual política de seguridad ha carecido de un enfoque adecuado para atender la criminalidad, por lo cual duplicaremos el pie de fuerza de la Policía de las principales ciudades y aumentaremos la presencia en las fronteras. Todo en el marco del más absoluto respeto a los derechos humanos, sin falsos positivos ni ningún tipo de abuso.
2.
3.
La frase “La ola de inseguridad en las ciudades es generalizada”. La violencia intrafamiliar se combate con la capacitación para la producción de productos de consumo masivo, ya que el principal motivo de la violencia intrafamiliar es la falta de ingresos. Las normas de tránsito deben ser impartidas a los jóvenes a partir del noveno grado para formar adultos respetuosos de las mismas.
2.
La frase “Víctimas de violencia intrafamiliar son mujeres y niños”. pio Constitucional que debe honrarse. Lo que hay que poner en las manos de nuestros campesinos colombianos son herramientas de trabajo, créditos blandos para los medianos y pequeños productores con el fin de que puedan tecnificar su actividad agraria y tengan acceso a la riqueza. De esta manera Colombia podría alcanzar la autonomía alimentaria. Haré funcionar la justicia. La impunidad frente al delito es una realidad que tiene que acabar. Les haré justicia a las víctimas de la violencia intrafamiliar, que en su mayoría son mujeres y niños que han tenido que vivir por años sumidos en el miedo. También llevaré a todo el país las cátedras de instrucción para el comportamiento en sociedad.
3.
2.
La frase “Se trasladará la Fiscalía al Ejecutivo para coordinación”.
3.
Proponemos modernizar la administración de justicia penal; esto incluye un plan de mejoramiento de la investigación criminal con un incremento del personal especializado de la Fiscalía (CTI) y la Policía (Dijín). Se trasladará la Fiscalía al Ejecutivo para fortalecer los esfuerzos coordinados de los entes del Estado en la lucha contra la delincuencia.
La frase “Política de seguridad ha carecido de un enfoque adecuado”.
2.
De ninguna manera. El monopolio del uso de la fuerza debe estar en manos del Estado y de su Fuerza Pública. Procuraremos continuar las políticas de desarme y controlaremos el mercado ilegal de armas de fuego. No armaremos a los civiles ni en el campo ni en las ciudades. Vamos a mejorar la dotación física y tecnológica de la Policía y vamos a luchar contra la impunidad para que el delito sea castigado y los delincuentes sean puestos a buen recaudo. En cuanto a violencia intrafamiliar y el respeto por las normas de convivencia, incluidas las de tránsito, lanzaremos campañas de prevención, educativas y de apoyo a las víctimas.
3.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 7 - 13/05/10 - Composite - PATPAT - 12/05/10 22:35
Colombia
JUEVES 13 DE MAYO DE 2010
Escríbanos
7
¿Qué le quiere preguntar al candidato Gustavo Petro?
¿Qué le quiere preguntar al candidato Juan Manuel Santos?
Envíe preguntas a cariba@eltiempo.com.co y chrpar@eltiempo.com.co
de seguridad? Conozca qué modelo aplicarán en las ciudades, el campo y dentro de la familia. 3.
¿Qué hará para frenar la criminalidad, la violencia intrafamiliar, la violación de normas de tránsito?
1.
Gustavo Petro Urrego
Róbinson Devia González
Transitaré de la Seguridad democrática a la Legalidad democrática. La actual política de seguridad ha producido resultados especialmente en los espacios rurales del país. Daremos continuidad a esta política, fortaleciendo la legitimidad de la acción del Estado con el respeto a la Constitución y a los
La seguridad democrática fue el intento de lograr seguridad erosionando la democracia. Se logró la recuperación del territorio nacional y el fortalecimiento de la presencia del Estado en las regiones, pero a costa de la violación de derechos humanos y la ley. El modelo que defendemos es el de de-
La Seguridad Democrática, una estrategia con más relevancia publicitaria, que resultados reales y efectivos, donde hoy podemos ver unas fallas estructurales desde los organismos de inteligencia, desde la falta de garantías para los miembros de las fuerzas militares; cuando no se les garanti-
Derechos Humanos. A la acción de las Fuerzas Armadas la debe acompañar la presencia del Juez y del Fiscal. La consolidación de la seguridad requerirá también de oportunidades para acceder a la educación, al empleo productivo, al cuidado de la salud, a la participación democrática. Autoridades están para proteger los derechos. No. La experiencia muestra con claridad los peligros de que el Estado no garantice para sí el monopolio en el uso legítimo de la fuerza, son las fuerzas de Policía y militares las que deben tener el uso legítimo de las armas. En Colombia existe hoy un acentuado divorcio entre la Ley, la Moral y la
mocracia segura y humana, en donde se fortalecimiento de la democracia a través de la participación en el sistema económico y social de toda la ciudadanía sin descuidar el componente de seguridad. No armaríamos a los civiles para combatir la inseguridad en el campo. He-
zan los derechos al personal civil del ministerio de defensa, cuando los falsos positivos cobran vidas de personas inocentes, se hace necesario replantear y proponer una consciencia para la seguridad y la convivencia. Bajo ninguna circunstancia, no solo evitaría entregarle armas, sino que tampoco los involucraría como informantes; esto sería ir en contra de los derechos humanos y fomentar los odios y la guerra. En Colombia los procesos de formación democrática, comunitaria y ciudadana, son extremadamente débiles, por no decir casi nulos. Generar dinámicas en que la comunidad se motive a una participación activa que permita ge-
Antanas Mockus Sivickas
2.
3.
La frase “Que el acatamiento de la ley nazca de la convicción”. Cultura. El narcotráfico sirve para ilustrar esta afirmación. Proponemos una armonización. Que mi acatamiento a la Ley no nazca simplemente del temor a las posibles sanciones por violación a la misma, sino que surja de mi convicción sobre la necesidad de acatar sus preceptos porque son base de la convivencia pacífica.
1.
2.
La frase “Se intentó dar seguridad a costa de la democracia”. mos planteado desarrollar un programa de creación de confianza entre el Ejército, la fuerza pública y los ciudadanos con el fin de reemplazar las estrategias de red de cooperantes de la sociedad civil, unida al programa de fortalecimiento de la justicia. Construiremos una Política de Seguridad Humana, respetuosa de los derechos humanos, sobre la cual integraremos la seguridad policial que desactive la delincuencia urbana, la cultura ciudadana que desactive la intolerancia, la violación de las normas en general y las de tránsito en particular y políticas más sólidas de seguridad alimentaria, climática, ambiental y social.
3.
1.
2.
3.
La frase “No involucraría a los civiles como informantes”. nerar procesos de formación, organización y autogestión que contribuyan a un proceso pedagógico de consciencia social, para prevenir este tipo de situaciones que se viven a diario en el país; no puede ser solo un compromiso de un gobierno, es el paso de transformación hacia donde se dirige la humanidad.
Noemí Sanín Posada
1.
Rafael Pardo Rueda
1.
Vamos a apoyar de manera más decidida a toda nuestra fuerza pública y especialmente a nuestros soldados y policías que son los verdaderos héroes de que los colombianos hayamos recuperado la seguridad. Vamos a darles mejores beneficios, salud y prestaciones y además ca-
La seguridad democrática debería beneficiar a todos y debería ser respetuosa de los principios democráticos. En los últimos años se han dado logros significativos en la confrontación con la guerrilla, pero el actual gobierno se olvidó de los ciudadanos urbanos. Continuaré fortaleciendo a las
pacitación para que cuando se retiren de la fuerza pública puedan conseguir empleo digno o montar su propia empresa. El Plan Colombia lo vamos a fortalecer con la entrada de Europa para que la alianza de Colombia sea más fuerte con la tecnología de los europeos
fuerzas armadas y las optimizaré para mejorar sus resultados en derechos humanos y su capacidad frente a los cambios estratégicos de los grupos ilegales. Fortaleceré la Policía y destinaré a la seguridad urbana el 30% de los recursos del impuesto al patrimonio. La experiencia nos ha mostrado que armar a civiles no solo es una mala idea, sino que también puede ser sumamente peligroso. Para combatir la inseguridad en el campo, propongo la creación de una especie de Guardia Nacional ligada a los departamentos de Policía y especializada en seguridad rural. Será especializada en seguridad ciudadana en zonas rurales.
La frase “Vamos a darle mejores beneficios a la fuerza pública”. para derrotar el terrorismo. No. El monopolio del uso de las armas es del Estado y de su Fuerza Pública. Las armas en poder de los civiles generan más violencia como ocurrió con los paramilitares. Vamos a meter a la cárcel a quienes abusen de los niños. El nuevo Ministerio de la Familia y la mujer se encargará de coordinar las acciones del gobierno para proteger a los niños y a las mujeres que son maltratadas. Vamos a darles apoyo sicológico a las familias para que entiendan la importancia de una buena crianza y vamos a apoyar a las madres trabajadoras y a las mujeres cabeza de familia con guarderías cerca a sus hogares y a sus lugares de trabajo para que puedan estar más tiempo con sus hijos.
2.
3.
2.
La frase “Trabajaré para eliminar las raíces de la inseguridad”.
3.
Estos delitos se combaten con pedagogía, planes nacionales para los delitos de mayor impacto y, más que todo, prevención. Mi propuesta va enfocada a trabajar en las raíces de los factores que producen la inseguridad. Crearé un programa de alto nivel para prevenir el problema de la violencia intrafamiliar.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 8 - 13/05/10 - Composite - PATPAT - 12/05/10 22:35
8
JUEVES 13 DE MAYO DE 2010
Elecciones
Colombia
¿Qué le quiere preguntar al candidato Jaime Araújo? Mail: cariba@eltiempo.com.co y chrpar@eltiempo.com.co
ELECCIONES DENUNCIAS
La Corte Suprema le mete mano a fraude
Alto tribunal investigará quejas que involucran a congresistas. Redacción Bogotá
La Corte Suprema de Justicia se meterá de lleno en las denuncias sobre presuntos fraudes electorales cometidos en las comicios legislativos realizados el 14 de marzo pasado. Según se conoció ayer, el alto tribunal abriría investigaciones sobre las presuntas irregularidades que involucrarían a varios congresistas. Trascendió que en la mira del alto tribunal están varios casos en por lo menos cuatro departamentos del país. En consecuencia, la Corte Suprema llamará a declarar sobre estos hechos a varios de los congresistas que estarían mencionados en los presuntos frau-
●
des cometidos en las elecciones de marzo pasado y que habrían permitido que algunos de ellos alcanzaran curules. Los departamento en los que se habrían cometido las irregularidades y que serían objeto de la investigación de la Corte son Valle del Cauca, Bolívar, Atlántico y Chocó. Para la Corte, hay suficientes indicios que dan cabida a la investigación. No obstante, no se dieron a conocer cuáles son los congresistas que serían llamados a declarar ni las fechas en las que de-
La cifra
4
regiones del país serán investigadas por presunto fraude electoral. berán comparecer ante el alto tribunal. En desarrollo de esas pesquisas del Alto Tribunal, también serán llamados a declarar tanto veedores nacionales como veedores internacionales que vigilaron los escrutinios. Las denuncias sobre pre-
suntos fraudes se comenzaron a ventilar desde el mismo momento de las elecciones, cuando se verificaron regiones donde los sufragios consignados por los ciudadanos sobrepasaron el histórico electoral. Justamente ayer, el registrador Carlos Ariel Sánchez reveló que la suplantación masiva de electores y jurados de votación habrían sido las irregularidades más cometidas en marzo pasado. En consecuencia, señaló Sánchez, unas 17 mil mesas están en proceso de revisión.
En breve ‘Reviven’ el crimen de Eduardo Pizarro
BOGOTÁ. La Fiscalía está re-
construyendo el homicidio de Carlos Pizarro. En un avión similar al que lo transportaba el día que fue asesinado el líder político (26 de abril de 1990), los investigadores recogen nuevas pistas para determinar cómo el sicario ingresó el arma, qué antecedió el crimen y cómo murió el sicario.
Clinton no asegura aprobación del TLC
WASHINGTON (Efe). La Secretaría de Estado de E.U., Hillary Clinton, señaló en la Conferencia de las Américas que mantiene su compromiso del TLC con Colombia, aunque ve difícil su aprobación ante “los vientos políticos” en su país. El canciller Jaime Bermúdez respondió que Colombia ya necesita resultados.
Generales, en duda sobre la seguridad
Recrean escena de 1990. ARCHIVO
BOGOTÁ. Un grupo de generales en retiro solicitaron a los candidatos presidenciales claridad sobre qué va a pasar con las Fuerzas Militares y la Seguridad Democrática. Aseguraron que no conocen las propuestas en este tema de ninguno de los aspirantes y que ellos necesitan saber de qué manera se combatirá la guerra.
El apunte
Santiago e Isabel Giraldo, liberados el pasado martes. ARCHIVO/ADN
Detienen a otros 14 colombianos
Gobernador Abadía. ARCHIVO/ADN
Situación de Abadía quedó en suspenso ● La Procuraduría señaló
ayer que tiene 22 días para fallar la apelación del gobernador del Valle, Juan Carlos Abadía, a la destitución e inhabilidad que le impuso por 10 años, por participación en política. Su secretario de Educación, Gustavo Navarro, comparecerá ante el organismo, el 25.
La Misión de Observación Electoral de la OEA dijo que se detectaron unas 17 mil irregularidades. ADN
C. Ospina renunció a terna
Uno de los candidatos que más generaban polémica en la terna para elegir Fiscal General, el ex ministro Camilo Ospina, renunció ayer a la postulación para este cargo. Ospina, quien fue propuesto por el presidente Álvaro Uribe para que la Corte Suprema elija al nuevo jefe del ente acusador, argumentó una ‘mala situación económica’ para presentar su dimisión. Según Ospina, la demora de la Corte para elegir Fiscal lo ha
●
dejado mal financieramente, ya que lleva más de un año sin devengar sueldo. La terna la integraban la procuradora Margarita Cabello y el ex consejero Marco Velilla. Para analistas, el nombre de Ospina incomodaba a la Corte, pues se le cuestiona su aparente falta de independencia frente al Ejecutivo. El ex magistrado José Anibal Gómez es el nuevo candidato a Fiscal General.
Camilo Ospina, ex embajador y ex ministro de Defensa. ARCHIVO/ADN
● En dos procedimientos diferentes, las autoridades venezolanas apresaron entre el martes y miércoles pasado a dos grupos de siete colombianos en una zona boscosa del estado Miranda, muy cerca de Caracas. Los 14 ciudadanos, según comentaron algunas fuentes, fueron sorprendidos mientras cortaban los árboles de una porción de terreno que pensaban invadir, por lo cual fueron denunciados ante la Policía por los consejos comunales de la zona. Aunque algunos medios oficiales venezolanos aseguraron que los detenidos portaban armas largas y, por tanto, no se descartaba que fueran parte de una “célula militar”, otras fuentes comentaron que los colombianos tenían algunas escopetas que supuestamente utilizaban para cazar animales. Hasta ayer en la tarde
El dato Aunque en la noche del martes fueron liberados tres de los ocho colombianos detenidos anteriormente por supuesto espionaje, sólo correrán con la misma suerte otros tres: un empleado de heladería y otros dos que casualmente jugaban fútbol en el lugar.
los detenidos se encontraban en un tribunal esperando la formalización de su detención y los cargos que se les imputarían. Hasta ahora se manejan dos escenarios: que se les acuse por el delito de deforestación o por permanecer ilegalmente en Venezuela, puesto que ninguno tenía la debida documentación para vivir en el país. De ser este último el cargo en su contra, se espera que sean deportados a Colombia.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 9 - 13/05/10 - Composite - PATPAT - 12/05/10 22:35
1DÓLAR VALE
1EURO VALE TRM
2.493,15 pesos
Compra
1.880,00 pesos Venta
1.966,36 pesos 1.920,00 pesos
CRECIMIENTO TECNOLOGÍA
Mipymes todavía se rajan en uso de TIC Falta inversión en tecnologías para adquirir más estabilidad.
Eddy Natalia Rojas Rolón Medellín
los micro, pequeños y medianos empresarios supieran cuánto dinero dejan de percibir y cuánta estabilidad alcanzarían a largo plazo solo con implementar las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), las Mipymes del país estarían sin duda a la vanguardia. Un muestreo realizado por la empresa UNE Telecomunicaciones en Medellín, Bogotá, Cali, Barranquilla y Manizales, señala que, contrario a lo que se creería, el número de empresas usan adecuadamente las TIC es mínimo. “Se puede decir que a gran parte de las Pymes todavía les falta un desarrollo importante a nivel de TIC. Las que nacen no valoran el potencial que tienen las TIC en sus negocios, y muchas de estas pequeñas y medianas empresas, por no invertir en tecnología, pierden grandes negocios y oportunidades”, explicó Juan Camilo Vargas, vicepresidente de Mercados Pyme de UNE. Miguel Echeverri, director de Acopi Antioquia, alertó que lo más grave no es que las empresas tengan o no computadores o software, sino que los em-
JUEVES 13 DE MAYO DE 2010
Economía En breve Economía nacional crecería un 3,5%
BOGOTÁ. La economía co-
lombiana tendría un crecimiento cercano al 3,5% este año. Así lo pronosticó el presidente de la Andi, Luis Carlos Villegas, quien explicó que la cifra fue ajustada del 3% al 3,5% teniendo en cuenta el aumento en la producción industrial al cierre del primer trimestre del año.
● Si
Luis Carlos Villegas. C.RUBIO/ADN
Colombia envía más gas a Venezuela
BOGOTÁ. Tras varios me-
ses de restricción, Colombia aumentó el envío de gas a Venezuela, a través de un gasoducto común que había restringido desde septiembre para atender su demanda local, según informó la empresa estadounidense Chevron, involucrada en el suministro.
Expertos dicen que por falta de asesoría , empresarios adquieren tecnología inútil para .ARCHIVO PARTIC.
presarios parecen no tener claro para qué les sirven las TIC, desconocimiento que afecta directamente los temas de productividad y calidad. En cuanto a la educación y capacitación, Rodrigo Gómez, asesor en TIC del centro del Centro para la Innovación, Consultoría
La frase “Varias empresas tienen las TIC’s, pero no todas las asimilan”. Rodrigo Gómez. ASESOR EN TIC. CICE - EAFIT
y Empresarismo de Eafit, dijo que la falla comienza porque en el país no hay sino 2 ó 3 doctores en TIC. “Falta generar conocimiento y capacitar a los docentes para que se apropien de las TIC y sean replicadores, porque falla la efectividad para ser multiplicadores”, expresó.
Comercio en la web sigue en aumento
BOGOTÁ. El comercio elec-
trónico en Colombia generó 502,1 millones de dólares en el 2009, según informe de la consultora multinacional Everis. En el país el promedio de compra por persona es de 10 dólares, frente a 73 dólares en otros países, lo que lo pone aun así entre los de mayor crecimiento.
Hubo un bajón en remesas
Las remesas que llegaron a Colombia en los primeros tres meses del año cayeron 17% frente al monto que ingresó en el mismo período del 2009 y registraron niveles inferiores a los del 2007. Así lo señala un reporte del Banco de la República que, a marzo, muestra un acumulado de 901,2 millones de dólares. El año pasado, al cierre del primer trimestre, el acumulado fue de 1.095,3 millones de dólares. El monto también es inferior al acumulado en ese mismo período del 2008 (1.141 millones de dólares) y del 2007 (950,2 millones de dólares). Por países de origen, la mayoría provienen de España y Estados Unidos con 37,2% y 35,5%, respectivamente. Estos porcentajes caen frente al primer trimestre del 2009 cuando fueron de 38,1% y 34,5%. Los envíos desde Venezuela también caen de 9,8% a marzo del 2009 a 6,9% al mismo mes de este año. En cambio, en el Reino Unido, que el año pasado registraba el 2,5% de las remesas, esta vez subió a 3,2%. ●
El dato Recursos que entran al país llegan a Valle del Cauca (29,5 %), Antioquia (15,7%) y Cundinamarca (15%). En Risaralda se concentra el 13,9% del total de remesas.
Bajan precios de 9 medicinas No POS ● La autorización para im-
portar medicamentos sin permiso del fabricante y que no están en el Plan Obligatorio de Salud, con el fin de conseguirlos a precios más bajos y aliviar las finanzas del sistema de salud, comenzó a dar los primeros resultados. La multinacional farmacéutica Roche le ofreció al Gobierno reducir los precios de nueve medicamentos (11
El apunte Se aprobaron más
● Minprotección anticipó
que entre 8 y 11 medicamentos, cuyos recobros llegaron el año pasado a 120.000 millones de pesos, también se autorizará su importación paralela, entre ellos el Kaletra, para tratamiento del VIH.
presentaciones) que el ministro de la Protección Social, Diego Palacio, estima que le ahorrarán al sistema casi 40.000 millones de pesos. Al mismo tiempo, el Ministerio excluyó esos medicamentos de la lista de susceptibles de importaciones paralelas, como se llama esta figura en las normas internacionales sobre propiedad intelectual, pe-
ro dejó la puerta abierta para acudir a este mecanismo si hay aumentos de precios y no se cumplan otras condiciones ofrecidas por Roche. Además, se señala que si la Comisión Nal. de Precios de Medicamentos detecta valores inferiores a los ofrecidos por Roche, los precios de estas medicinas para el cáncer y la artritis serán fijados por el organismo.
9
La Comisión de Precios de Medicamentos fija los precios. JÚPITER
<$$US1>ADN - CALI-1 - 10 - 13/05/10 - Composite - PATPAT - 12/05/10 22:35
AUSTRALIA LAFIGURA
FALTAN
Tim Cahill (Everton inglés) pasó a la historia en Alemania 2006, al convertirse en el primer jugador australiano que marcaba un gol en un Mundial -le hizo dos a Japón-. Futbolista del año 2004 en Oceanía, es hijo de inglés y samoana.
29 DIAS
GRUPO D
La nueva Australia Cambió de Confederación para crecer y ya se alista para su tercer mundial. Redacción Bogotá
Aunque muchos no se acostumbren a hablar de fútbol en Australia, donde el rugby sigue siendo rey, la realidad es que cada vez es un tema más común. Australia registra dos participaciones en la sagrada cita de cada cuatro años, ambas en Alemania: en 1974 no superó la primera fase y luego tuvo que esperar 32 años para clasificar, de la mano de Guus Hiddink, a la reciente Copa de 2006. En esta última ocasión llegó a octavos de final, ante la sorpresa del mundo entero, pero en un polémico partido contra Italia tuvo que despedirse. Esta vez hay nuevos detalles que alimentan su historia. Lo primero que es bueno aclarar es que si bien por muchos años fue Australia el gigante de Oceanía, sus rivales nunca ofrecieron mayor resistencia y así todas sus victorias eran intrascendentes en el fútbol mundial. Por eso, ante la falta de competitividad de la Confederación de Oceanía (OFC), donde sólo Nueva Zelanda aparecía como un rival con cierta importancia, Australia renunció en
●
contra Japón fue visto por 3,35 millones de personas, superando la presentación de Ian Thorpe en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. Y en materia de resultados, el experimento también sirvió: Australia acude a su tercera cita mundialista tras avanzar como primero de su grupo y sin someterse a la suerte del repechaje. Esta vez, el equipo se presenta con Harry
2006 y se integró a la Confederación Asiática con la meta clara de participar en torneos más competitivos que le ayudaran a crecer. ¿El resultado? Se desató una fiebre de fútbol que se ha venido haciendo evidente desde 2006, cuando millones de australianos siguieron los partidos de Alemania 2006 a pesar de que se jugaban a la madrugada. Es más: el partido
Kewell (Galatasaray), fuerte por la banda izquierda, y Brett Emerton por el flanco opuesto: ambos apoyan el trabajo del goleador Tim Cahill. En el medio, un par de guerreros como Vince Grella y Jason Culina y una gran fortaleza en defensa liderada por el central Lucas Neill y el arquero Mark Schwarzer harán soñar a los ‘socceroos’ con un papel más que digno en Suráfrica 2010.
Así llegó Australia Asia- Tercera ronda 06-02-08 Australia 3 - 0 Qatar 26-03-08 China
0 - 0 Australia
01-06-08 Australia 1 - 0 Iraq
Australia fue eliminada de Alemania 2006 por Italia, tras un penalti que ninguna cámara y ningún hincha pudo registrar. ARCHIVO/ADN
07-06-08 Iraq
1 - 0 Australia
14-06-08 Qatar
1 - 3 Australia
Unamezcladeaborígeneseingleses
22-06-08 Australia 0 - 1 China Asia- Cuarta ronda 10-09-08 Uzbekistán 0 - 1 Australia 15-10-08 Australia 4 - 0 Qatar 19-11-08 Bahrein
0 - 1 Australia
11-02-09 Japón
0 - 0 Australia
01-04-09 Australia 2 - 0 Uzbekistán 06-06-09 Qatar
0 - 0 Australia
10-06-09 Australia 2 - 0 Bahrein 17-06-09 Australia 2 - 1 Japón Primera ronda Suráfrica 13-06-10 Alemania
Vs. Australia
19-06-10 Ghana
Vs. Australia
23-06-10 Australia
Vs. Serbia Gráfico CEET
● Australia ocupa la princi-
pal masa continental de la plataforma Sahul, en Oceanía, además de algunas islas en los océanos Pacífico, Índico y Antártico. Su capital, Canberra, se encuentra en el Territorio de la Capital Australiana. Su población total es de 22 millones de habitantes, concentrados principalmente en las grandes ciudades costeras como Sid-
ney, Melbourne, Brisbane, Perth y Adelaida. Australia ha estado habitada desde hace cerca de 42 mil años por aborígenes. Tras las esporádicas visitas de pescadores y exploradores europeos iniciadas en el siglo XVII, la mitad oriental del continente fue reclamada por Inglaterra en 1770 y en el s. XIX había ya cinco colonias británicas más.
El dato En materia deportiva, Australia tiene equipos muy importantes en cricket, hockey, netball y rugby (hay Liga y Unión nacional), siendo este último el deporte nacional. Además, se destaca en ciclismo, tenis remo y natación. Fue anfitrión de los Juegos Olímpicos de 1956 y del 2000.
El 25 de marzo de 1954, todas ellas se emanciparon formando la Mancomunidad de Australia. Desde su institución ha mantenido un sistema democrático liberal y ha continuado siendo una monarquía. Australia tiene una próspera economía mixta occidental, con una renta per cápita ligeramente superior a la del Reino Unido, Alemania y Francia.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 11 - 13/05/10 - Composite - PATPAT - 12/05/10 22:36
JUEVES 13 DE MAYO DE 2010
Xprésate
Deportes
Si conoce colecciones sobre el tema de los mundiales
Escriba a: andviv@eltiempo.com.co
ÁLBUM COMERCIO
Mundial de Fútbol ya se juega en las calles de Cali
Leonel Messi y Ronaldiño en la ‘bolsa’ de las especulaciones. Redacción Cali
“Necesito la número 638”, “Cuánto valen los escudos”, “Me falta Messi” son las voces que se escuchan por las calles de los aficionados del fútbol para llenar el álbum del Mundial de Sudáfrica. Como cada cuatro años, alrededor de las ‘monas’ de Panini se genera especulación en los precios, digna de las bolsas de valores. Juan Carlos Morales ya llenó el propio y le saca la ganancia a la venta de varios de los ‘duros’. Por eso, están valorizados Lionel Messi en unos 5.000 pesos y ni qué decir de Ronaldinho, a quien, con suerte, se consigue en unos 8.000 pesos. Pero hay láminas difíciles como las de los chilenos. Francisco Valencia, un universitario de 21 años, se puso en la misión de llenar el álbum. Su novia también. “Hay escasez con los sobres, los revendedores han acaparado el mercado”, manifiesta. Pero también es claro en afirmar que esto no debe ser un negocio, sino algo en el que la gente se divierta para llenar un álbum para tener de recuerdo. Jugadores de selecciones que al principio no tenían mayor protagonismo con el paso de la compra de sobres ocupan los primeros lugares en la lista de ‘monas’ faltantes, como son Chile y Sudáfrica, que
Está lista selección de los clavadistas
BOGOTÁ. Diana Pineda
(trampolín 3 m plataforma), Juan Guillermo Urán (trampolín 3 m), Sebastián Villa (trampolín 3 m y plataforma) y Víctor Ortega (plataforma) representarán a Colombia en el Mundial de clavados de China, gracias a su desempeño en los últimos Juegos Sudamericanos.
MADRID. “No pude mante-
ner la fuerza mental”, reconoció el tenista Santiago Giraldo ayer tras su derrota en la segunda ronda del Másters de Madrid frente a un ‘gigante’ de 2m 6centímetros, como John Isner (19 del mundo), que le ganó en 1 hora y 52 minutos con parciales de 1-6, 7-6 (8-6), 6-2.
Giraldo ascendera en la ATP.
Unicentro, las universidades y el centro están entre los espacios del movimiento. S. SALDARRIAGA / ADN
para conseguir algún jugador se requiere de 500 pesos, mucha paciencia para esperar a que algún amigo la tenga repetida, o suerte para que le salga en algún sobre. Pero así como están las complicadas hay unas que están pegadas en los cuadernos de todas las materias, como Iker Casillas, o los integrantes de Costa de Marfil. Y luego de la lista de los
El apunte
Famosos por álbum
● Antes nadie los conocía,
no aparecían en televisión ni en prensa, pero ahora están en la boca de todo el mundo ya sea por que salen mucho o por duros, ellos son, Hameur Bouazza, Argelia; Ricardo Clarh, Usa; Duncan Oughton, N. Zelanda y Jesús Navas, entre otros.
América goleó en la Copa un partido de mucha efectividad el equipo a mericano venció 5-1 al Pacífico F.C. por la 7 fecha de la Copa Postobón, en partido disputado en Yumbo. Duván Zapata abrió la senda goleadora y en el segundo tiempo marcó el cuarto. Los otros anotadores fueron Oscar Díaz, Jonathan Álvarez y Edison Toloza. América arrancó ganando al minuto 2 cuando Zapata aprovechó un error en la defensa visitante. Los ‘rojos’ en cobro de costado pateado por Álvarez y rematado por el paraguayo Díaz, fue el 2-0. Luis Moreno Murillo de penal descontó para el Pacífico. Luego de la anotación un
En breve
Santiago Giraldo perdió en Madrid
●
● En
Duván Zapata marcó dos goles.
sector de hinchas americanos invadió la cancha del estadio Nelson De la Cruz y el partido debió ser suspendió por 30 minutos. porque derribaron vallas y la poca fuerza pública presente no logró oponer resistencia. Luego amedrentaron a algunos periodistas y se ubicaron en las graderías. Álvarez consiguió el tercer tanto, Zapata hizo el cuarto y Edison Toloza cerró la cuenta.
Los datos Con este triunfo América suma 7 puntos, mientras que Pacífico F.C. quedó con 5, ambos están en las dos últimas casillas.
Al cierre de esta edición se jugaban los partidos Cortuluá vs Cali (el líder) y Deportivo Pasto recibía al Dépor Aguablanca.
preseleccionados al Mundial los aficionados quedaron aburridos porque hay muchos que no harán parte del evento orbital, como Fernando Gago, uno de los más duros de conseguir. Ayer, por el centro, vendían, de acuerdo con el cliente, el álbum lleno.
11
Tercera reunión del béisbol profesional
BARRANQUILLA. Este sába-
do a las 11:00 a.m, en el hotel Continental de Barranquilla, se realizará la tercera reunión de la Liga Colombiana de Béisbol Profesional con miras a la campaña 2010-2011. El calendario donde estará Cali con la novena de Toros comenzará en el segundo semestre.
Amaranto levanta trofeo.
Pereafue campeón enEuropa ● El defensa central colombiano Luis Amaranto Perea dijo, tras la conquista de la Liga Europa con el Atlético de Madrid, que espera que sea “el comienzo de muchas cosas buenas” después de que el equipo llevaba muchos años sin conseguir nada. Perea, después de salir de la fiesta improvisada que se montó en el vestuario del Atlético tras ganarle 2-1 al Fulham, no se adelantó al posible título en la Copa del Rey: “No es el momento de hablar de eso, ahora hay que disfrutar esto”, dijo el jugador. “Es un momento muy importante para mí, han sido seis años de sufrimiento y ya estamos felices”, dijo. Con este campeonato el equipo ‘colchonero’ disputará la s´jpercopa de Europa contra el ganador de la Champions League, ya sea Bayer Munich o Inter de Milán.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 12 - 13/05/10 - Composite - PATPAT - 12/05/10 22:36
<$$US1>ADN - CALI-1 - 13 - 13/05/10 - Composite - PATPAT - 12/05/10 22:36
JUEVES 13 DE MAYO DE 2010
La frase
La Vida
“Hay un viraje positivo hacia lecturas y escrituras sociales”.
Mauricio Pérez, COORDINADOR INVESTIGACIÓN
ESTUDIO ENSEÑANZA
‘Profes’ se rajan en clase
Según un estudio, los maestros no saben enseñar literatura. Redacción ADN
Una investigación de la U. Javeriana concluyó que los profesores de español le perdieron el gusto a la literatura y la oralidad. Son buenos para ‘aterrizar’ la lectura y la escritura a la vida cotidiana, pero creen que es una pérdida de tiempo leer literatura por gusto. Sus alumnos comprenden más un periódico que un poema. A los ‘profes’ les gusta seguir los lineamientos del Ministerio de Educación y asociarse con sus colegas, pero les cuesta trabajo saber si sus estudiantes aprendieron o no. Esa es la radiografía de los profesores de español colombianos de la última década, según revela una investigación del grupo Pedagogías de la Lectura y la Escritura de la Universidad Javeriana. Nueve investigadores se dieron a la tarea de analizar cómo en-
●
Bachilleres tienen nivel regular en área de lenguaje. M. MORENO/ADN
señan 411 de los 2.120 profesores que se presentaron por el área de lenguaje al Premio Compartir al Maestro, entre 1998 y el 2008. De acuerdo con Mauricio Pérez, coordinador de la investigación, la mayor fortaleza de los maestros es darles un uso social a la lectura y la escritura, es decir, enseñarles a los niños a leer instrucciones de un manual. “Hay un viraje positivo de los profesores hacia lecturas y escrituras muy sociales -apunta Pérez-. Hace 20 años sólo se enseñaba gramática, ortografía, puntuación y redacción. La parte discursiva y social no se trabajaba”.
El apunte
Habla una experta sobre la lectura y la escritura ● Luz Martínez, directora
del Premio Compartir al Maestro, cree que una respuesta puede estar en las pruebas del Icfes. Si esos exámenes se
centran en comprender textos, los maestros le dan total importancia a encontrarle significado a lo que los niños leen. Lo mismo pasa con la
oralidad, que no se evalúa: “Hay oralidad, pero del maestro. No se crean espacios para que el alumno exponga sus argumentos”.
13
La paseante Por: Paola Villamarín
Al enemigo, únetele
E
stoy experimentando cómo se vive la vieja frase “si no puedes vencer a tu enemigo, únetele”. Hace un mes, vi cómo mi novio se retorcía cuando buscó el álbum del Mundial de Fútbol entre los cuadernillos de El Tiempo y nunca lo encontró. “¡Juemadre, se lo robaron!”, dijo, y salió a buscarlo desesperado como cualquier adicto ante la necesidad de su droga. Cuando lo tuvo, me exigió que le comprara monas. Incluso me dijo que me ahorrara el esfuerzo de estar buscando sobres sueltos y le comprara una caja. “¡Ni a palo! Jamás le metería 90 mil pesos a unas monas”, le respondí. Pero cada vez que llegaba a la casa, después de un día de trabajo, me extendía su mano reclamándome las monas. Él me preguntaba, “¿me trajis-
te un regalito?”. Así que, por primera vez en mi vida, he comprado monas. El enemigo me venció. Me he gastado la plata en algo por lo cual no daría un peso si no fuera por él. He visto la felicidad que le produce pegarlas y tacharlas de su indescifrable cuadro que mandó a imprimir en láser. Pero mi ‘enemigo’ logró derribarme. La última noticia es que el martes pasado lleve sus monas repetidas a mi trabajo. Dediqué una hora para cambiarlas y tacharlas en su cuadrito. Llegué contenta con las 24 monas que le conseguí. Miró una de ellas, que tenía doblada una punta, y se negó a pegarla. “Así como le haces control de calidad a los platos que yo lavo, debes seguir la misma estrategia con las monas”, dijo. paolavillamarin@gmail.com
<$$US1>ADN - CALI-1 - 14 - 13/05/10 - Composite - PATPAT - 12/05/10 22:36
14
JUEVES 13 DE MAYO DE 2010
El dato
Cultura&Ocio
El jueves 20 de mayo empieza curso de astronomía. Informes, en 301 436 29 89.
TEATRO NACIONAL
Imperdibles JORNADA INTERNACIONAL
Celebración dedíamundial delInternetenelC.Cultural ● Por el día Mundial del Internet, el 17 de mayo, habrá ese día actividades culturales y deportivas en escenarios como Río Pance y la Colina de San Antonio. Además, en el Centro Cultural de Cali habrá videojuegos, salón
de animación y anime para el aprendizaje, y zona Wifi. Para hoy en la Universidad Javeriana de 2 p.m. a 4 p.m. se realizará el taller gratuito de ‘Animación Multimedial’. Mayores informes al: 321 8200.
El elenco de Teatro Nacional presenta una adaptación del cuento infantil de Andersen y dirigida por Wilson García. ARCHIVO PARTICULAR
EL‘PATITOFEO’
CONCIERTO NOVEDOSO
Seis On consupropiosabor
● Hoy y mañana se presentarán en el Auditorio de Comfenalco Valle, a las 7:00 p.m., la agrupación Seis On que tocan diversos géneros, ritmos, técnicas y estilos como el Stomp a partir de instrumentos no convencionales como baldes y escobas. Informes: 886 2727.
contraladiscriminación
Este domingo se presenta la adaptación del cuento de hadas. Redacción Cali ● Los cuentos
de hadas de Andersen no dejan de hacer volar la imaginación de grandes y chicos. En esta ocasión, el Teatro Nacional pone su talento en la producción teatral del cuento infantil de Hans Christian Andersen con la obra ‘Patito Feo’. “Es una versión sobre un clásico que busca llegar a niños y padres al mismo grado de representación del cuento pastoril. En esta obra, cada actor escogió un gesto animal, música, danza, juego de pala-
P. Sengen enunforo
● En
el Centro de Eventos Valle del Pacífico, Peter Sengen estará hoy en el Foro Desarrollo Sostenible y Gestión Empresarial, una Hoja de Ruta para el Valle. Es autor de Best Seller, entre ellos, ‘La Quinta Disciplina’, calificado uno de los más influyentes libros de negocios por el ‘Harvard Business Review’. La cita surge en una alianza de la Cámara de Comercio de Cali y El Centro de Liderazgo y Gestión.
bras, adivinanzas”, comenta Wilson García, director de la obra. ‘Patito feo’ cuenta con un repertorio de 9 actores (Wendy Rojas, Juana Arboleda, Andrés Angulo, Rafael Zea, Miguel Angel Flórez, Johan Velandia, Daniel Díaz, Edwin Montaño y Julián Díaz). Representan a los 21 animales del cuento, los cuales son unos patitos que nadan en patines, unos cisnes que bailan ballet, una mamá pata que usa sombrero de pastora, un gato y una gallina que bailan reggaetón, un pavo real que es presentador de televisión, un flamingo que anda en zancos
El apunte Los realizadores ● La obra ‘Patito feo’
tiene la dirección de Wilson L. García; cuenta con la música original de Juan Gabriel Turbay; una escenografía limpia con pocas matas donde se revive el campo, laderas y lagos, creado por la directora de arte Carolina Pinzón. Las luces de colores son de Arno Truschinski, el vestuario fue diseñado por Adán Martínez y las interpretaciones de nueve actores y el productor.
y formula adivinanzas, y hasta unos patos salvajes vestidos de charritos mexicanos. “Buscamos estar en el grado, el nivel del imaginario del niño, y cómo percibe el niño”, explica García. “Esta producción del Teatro Nacional es muy vanguardista, y es para un público juvenil e infantil a partir de los 4 años”, dice Ricardo Goenaga, productor de la obra. Mayores informes al: 889 0320. Cuánto: Desde$5.000. Cuándo: Domingo16,alas 11:30a.m.y3:30p.m. Dónde: T.JorgeIsaacs.
Grupo en la U. A. PARTICULAR
Cuánto: $13.000(no afiliados).Cuándo: 13y14 demayo.Dónde: Auditorio ComfenalcoValle.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 15 - 13/05/10 - Composite - PATPAT - 12/05/10 22:37
<$$US1>ADN - CALI-1 - 16 - 13/05/10 - Composite - PATPAT - 12/05/10 22:37
16 La Otra Página
JUEVES 13 DE MAYO DE 2010
QUINTO ELEMENTO
Jueves de numerología
Significadodelnúmero 1 Alex Peña alexpena@hotmail.com ● Desde
hoy jueves numerológico conoceremos el significado de los números, alejándonos un poco de lo cuantitativo y mirando dentro de cada número la parte netamente cualitativa. Miraremos en los números la utilidad afectiva y no lo que ha representado siempre matemáticamente. Para esto es muy importante dar un repaso a anteriores publicaciones donde aprendíamos a sacar el número al que pertenecemos según nuestra fecha de nacimiento. Ejemplo: María del Pilar Rodríguez nació el 2 de agosto de
1971. Se suman 2 (día) + 8 (mes) + 1+9+7+1 (año)=28, 2+8= 10, 1+0= 1, es decir, María es número 1. Si el resultado inicial da 11, 22, 33 o 44. No se debe reducir y es usted un número maestro. Las personas número 1 según la ciencia de la numerología, están representados por la cabra. Materialmente son independientes autónomos en sus decisiones, por lo general deben trabajar en su propio negocio, gracias a su gran liderazgo se caracterizan por ser creadores de grandes empresas, una característica de ellos es que creen que siempre tienen la razón . En lo emocional son solitarios y muy difíciles de in-
terpretar en lo que quieren y en lo que buscan de alguien. Sin embargo, prefieren las relaciones estables y duraderas. En la salud deben cuidar la espalda, es su punto débil, también el cuello y suelen sufrir de migrañas y problemas visuales. Ser número número 1 no significa ser más o menos que los demás signos numerológicos. Cada número tiene una serie de características tanto positivas como negativas que lo diferencia de las personas en su entorno. En las próxima edición de Quinto Elemento de jueves de numerología conoceremos el significado general de las personas número 2.
ARIES
TAURO
127: darse un alto en el camino le relajará y hará retomar la motivación. Calma y paciencia al actuar. La espera es necesaria para emprender los objetivos planeados.
832: en lo que parecía haber ganado presentará una pequeña perdida. No exagerar las situaciones afectivas, se debe mantener la comunicación y entender el punto de vista de los demás.
22 de marzo a 20 de abril
GÉMINIS
22 de mayo a 22 de junio
431: situaciones afectivas restan vitalidad y salud para estos días. Diferenciar ambientes laborales de afectivos le evitará complicaciones, luego llegará energía positivo.
LEO
24 de julio a 23 de agosto
533: los objetivos trazados hay que cumplirlos, en los próximos días llegará una noticia alegre. Siguen las confusiones afectivas. Buscar respuestas sin preguntas claras puede afectar.
Los números y las personas.
21 de abril a 21 de mayo
CÁNCER
23 de junio a 23 de julio
116: manifestar los afectos por pareja y amigos traerá buenos acontecimientos. Aproveche la confianza de superiores para manifestar deseos de ascensos o nuevos proyectos.
VIRGO
24 de agosto a 23 de sepriembre
890: los proyectos de cambio de vivienda o trabajo parecen desvanecerse. Habrá un receso prudente para retomarlos con más fuerza. Por lo pronto, dedicarse a lo afectivo le hará volver a amar.
Elnúmerodelaenergía ● Alrededor de nuestra vida nos encontramos con vibraciones numéricas que pueden influir positiva o negativamente al conseguir nuestros objetivos. Cada signo posee un número que podría dar suerte, energía y vida.
Dennis Rodman, cumple 49.ADN
LIBRA
ESCORPIÓN
728: renovaciones constantes permitirá despedirse de personas y darles la bienvenida a otras. Las alianzas son positivas si se tiene claro el objetivo y limite. Confié un poco más en su pareja.
178: no dependa de la actitud de otros para tomar sus propias decisiones. Delegar funciones propias podría hacerle entrar en perdidas. Buen momento para invertir y buscar nuevos ingresos.
SAGITARIO
CAPRICORNIO
462: un miembro de la familia buscará su ayuda. La armonía regresan a su vida afectiva. Rodearse de seres positivos lo contagiará de nuevas energías. Aléjese de personas del pasado afectivo.
419: siga planeando su nueva vida, motívese creando imágenes en su mente de superación y éxito. No asuma compromisos económicos que crea no podrá cumplir. Controle la impulsividad.
ACUARIO
PISCIS
623: es posible retomar actividades del pasado como el estudio, el trabajo o algún pasatiempo. También podrían obtener noticias de relaciones del pasado afectivo.
445: no trate de resolver lo de una semana en un solo día, podría verse perjudicada su salud y obtener resultados a medias. Verá la cara agradable de alguien que no es de su preferencia.
24 de septiembre a 23 de octubre
23 de noviembre a 22 de diciembre
21 de enero a 19 de febrero
LA CARICATURA
24 de octubre a 22 de noviembre
23 de diciembre a 20 de enero
20 de febrero a 21 de marzo