<$$US1>ADN - CALI-1 - 1 - 31/05/10 - Composite - PATPAT - 31/05/10 01:01
PROHIBIDA SU VENTA
www.diario adn.com.co
Cali
LUNES 31 DE MAYO DE 2010
AÑO 1. NÚMERO 400 - ISSN 2145-4108
Segunda vuelta Santos-Mockus Empiezan a moverse las posibles alianzas para los comicios del próximo 20 de junio. ● Página 5
El Portugal de Cristiano
ParaelMundial deSuráfrica, Portugal quiere seruna delas selecciones protagonistas. ● Página 15
¿Cómo les fue a los otros?
GERMÁNVARGAS
10,1% 1.471.296 votos
GUSTAVOPETRO
9,1% 1.329.347 votos.
NOEMÍSANÍN
6,1% 892.175 votos
46,5%
Juan M. Santos (PartidodeLaU). 6.757.670votos
21,4%
Antanas Mockus (PartidoVerde). 3.118.174votos
ADENTRO PÁGINAS 11,12, 13 Y 14
PÁGINA 2
PÁGINA 3
RAFAELPARDO
Muchas opciones para quienes van a la U.
Interventor volvió a tomar administración
El miércoles se darán fórmulas alternativas.
4,3%
Educación: mire novedades y más
La Super tiene control de EPS
Taxistas buscan seguridad social
636.236 votos
<$$US1>ADN - CALI-1 - 2 - 31/05/10 - Composite - PATPAT - 30/05/10 21:20
2
LUNES 31 DE MAYO DE 2010
Xprésate
Cali
Pico y placa Particulares
5y6 Taxis
3y4 Salud Conmemoración
Hoy se celebra el Día Mundial sin Tabaco y la Secretaría de Salud dará cifras y consejos. Entre ellos, hacer ejercicio, consumir frutas y verduras, y visitar al médico.
Movilidad Parqueo A la estrechez de esta vía, la carrera 4ta. con calle 6, en el centro de la ciudad, se le suma la irresponsabilidad del conductor de esta camioneta, que ocupó uno de los andenes.
De su interés Gastronomía
Mañana y el miércoles se realizará el II Congreso Académico Gastronómico Interescuelas del Valle ‘Tecnología, tendencia y liderazgo’. A partir de las 8 a.m., en la Plazoleta del Centro Cultural de Cali. Es gratis.
¿Qué es lo rico de vivir en Cali? Denos ejemplos.
Escriba a: redaccioncali@diarioadn.com.co
SALUD CRISIS
Riesgo de Valeria por la crisis de Calisalud
Lleva 15 días sin recibir tratamiento por liquidación de la Eps. Redacción Cali
En los últimos 20 días, Walter Alfonso Santacruz prácticamente solo se ha dedicado a tocar puertas para que le ayuden y su hija Valeria, afiliada a Calisalud, reciba atención. Interpuso una tutela, que ya va en notificaciones por incidente de desacato, ha visitado casi todos los medios de comunicación, al Secretario de Salud, a las directivas de Calisalud y la oficina del Defensor de los Usuarios de Servicios. También fue de los primeros en llegar al Centro Cultural de Cali, cuando la Alcaldía intentó explicarles a los usuarios de su EPS estatal qué iba a pasar con ellos luego de ordenar la liquidación de la entidad. Pero hasta ahora, nada ha sido efectivo para Valeria. La niña tiene 12 años y desde los 8 está recibiendo tratamiento porque sufre de CIV (comunicación interventricular, una alteración cardíaca congénita) y de hipotensión pulmonar severa. A causa de su enfermedad debe recibir oxígeno a través de un concentrador de oxígeno y otros medica●
Walter Santacruz, con la fotografía de Valeria. SANTI SALDARRIAGA / ADN
mentos que le cuestan a la Eps casi 2 millones mensuales. Si no fuera porque un amigo pagó 140 mil pesos por el oxígeno del mes, ya le habrían retirado el aparato que le alarga los días a Valeria. Hace 15 días no le hacen exámenes ni recibe los medicamentos y a Walter le ha tocado atrasarse en recibos de alquiler y servicios para seguir suministrándoselos, o recurrir a familia y amigos. “Lo que más me hace mover es la incertidumbre, porque la Alcaldía dice una cosa hoy y otra mañana. ¿Dónde están los 1.500 millones que dijo el Alcalde que le iba a inyectar a Calisalud?”, se pregunta Walter. La pregunta sobre quién los atiende, también se la están haciendo los más de 400 mil usuarios de Calisalud.
Calisalud, en manos de la Super ●Desde
este fin de semana, la Eps estatal Calisalud está en manos de la Superintendencia de Salud, que la intervino el 8 de abril pasado y que confirmó su decisión el 13 de mayo. En una reunión del viernes entre delegados del Ministerio de Salud, el Superintendente de Salud, Jaime Mejía, y las autoridades locales de Cali, voceros de la Alcaldía reiteraron su posición de que la entidad es inviable, debe liquidarse y sus usuarios distribuirse en otras Eps estatales. Sin embargo, el Superintendente reiteró que Calisalud está intervenida y no liquidada y que no permitirá el traslado de los usuarios. El secretario de Salud, Alejandro Varela, explicó que le presentaron los estados financieros y que ellos están evaluándolos. Sobre el tema, el Superintendente afirmó que luego del análisis empezarán a tomar decisiones “contundentes”. Recordó que los hospitales deben atender a los usuarios.
El dato El llamado es a quien pueda regalar un concentrador de oxígeno o estos medicamentos: aspirina 100 mg; Espironolactona 25 mg; Pediasure en polvo 400 mg; Sildenafil 50 mg, Ensure y Ensoy Proteína. Pueden llamar al: 314 750 86 95.
Hospitales deben dar atención a usuarios
● Desde que la Superinten-
Top 5 Rumba St 97.5
1. ‘Mi vida eres tú’. Sonik. 2. ‘Lalalala’. Baby Rasta & Gringo. 3. ‘Perreo en la disco’. Stuard & Yerson. 4. ‘Amanece’. Jowell & Randy Ft Yandel & Gadiel. 5. ‘Loco’. Jowell y Randy.
dencia de Salud anunció la intervención de Calisalud y posteriormente la Alcaldía, su liquidación, los que no saben qué hacer son los cerca de 460 mil usuarios de Cali y 22 municipios del Valle, Cauca y Caldas. La crisis de la entidad ha sido la excusa para que varios hospitales dejen de atenderlos, sobre todo a los pacientes de alto costo. Al final de la reunión del viernes con las autoridades de Cali, el superintendente de Salud, Jaime Mejía, dijo que el Municipio tiene que garantizar que se les presten los servicios. Y aunque el Secretario de Salud, Alejandro Varela, considera que ahora
Reclamos de usuarios. ADN
es responsabilidad de la Super, lo concreto es que la atención no se les puede negar. “La gente no puede sentir que estará desprotegida, si así es, habrá sanciones”, puntualizó el Superintendente.
Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Cali: José Luis Valencia (josval@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez, Alejandra Rodríguez, Sebastián Ciontescu y Laura Juliana Muñoz. Redacción: Yaned Ramírez S., Andrés Felipe Viveros, Iván Noguera, Marcela Cardozo, Juan C. Quintero, Santiago Saldarriaga. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Claudia Jimena Diaz B. y Henry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home. Publicidad: 6836000 ext. 107. Jefe de producto ADN Cali: Isabel Cristina Aguirre Toro,6836000 ext. 105. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Cali: Carrera 5 No. 8-69. Tel. 6836000 exts.130 y 134. redaccioncali@diarioadn.com.co..“COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular”.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 3 - 31/05/10 - Composite - PATPAT - 30/05/10 21:21
LUNES 31 DE MAYO DE 2010
Xprésate
Cali
¿Qué es lo que más le gusta de vivir en Cali? Denos ejemplos.
Escriba a: redaccioncali@diarioadn.com.co
MESA DIÁLOGO
¿Seguridad social para taxistas?
Discusión llegó a mesa de concertación de taxistas y Secretaría de Tránsito. Redacción Cali
El miércoles, organizaciones de taxistas, propietarios y empresarios llevarán a la mesa sus propuestas sobre cuál sería la fórmula para reconocer las prestaciones y la seguridad social a los conductores. Según cálculos, de los cerca de 30 mil taxistas de Cali, no más del 35 por ciento está vinculado a la seguridad social. La discusión quedó planteada la semana pasada, luego del asesinato de John Alexánder Portilla, un muchacho de 24 años, padre de cuatro hijos, en hechos que aún investigan las autoridades. Johny Rangel, líder de los taxistas explicó que
●
buscan que los conductores pertenezcan a una empresa y que los propietarios cancelen la seguridad social. “Pero sin que les suban la entrega que tiene que hacer al propietario”. Luis Fernando Ibarra, de Taxis Libres y de Radio Taxi Aeropuerto, empresas que agrupan unos 8.000 vehículos, explicó que una de las propuestas es que a través de una mutual o entidad agrupadora los conductores se afilien, pero como independientes. Según Ibarra, las empresas no podrían pagar la vinculación, porque reciben en promedio de 13 a 14 mil pesos mensuales por vehículo, mientras la seguridad social de uno solo asciende a 90 mil pesos, sin
En lo que va del año, han sido asesinados 8 taxistas en Cali. ADN
Satena amplía cobertura hacia el sur ● Mañana, comienza a fun-
cionar en Cali el primer centro de conexiones (HUB) de Satena y con él llegará también la amplicación del cubrimiento de la aerolínea en el suroccidente y el Pacífico. En este centro se concentrarán los vuelos de la región y funcionará además como una especie de enlace con el resto del país. “Vamos a crear el HUB, que es un centro de recepción de pasajeros de rutas regionales para comunicarlos en rutas troncales. Esto representa todos los pasajeros del occidente, suroccidente y el Pacífico, a través de Cali”, dijo el presidente de Satena, ma-
24
millones de dólares invertirá Satena en la renovación de su flota.
General José Javier Pérez. ADN
cinco frecuencias diarias en aviones Jet. A Medellín en tres frecuencias, en la mañana, al mediodía y en la tarde. Las nuevas rutas son Cali-Bogotá (5 vuelos diarios) y Cali-Pasto, un vuelo diario. También se ampliarán frecuencias de vuelos al Pacífico, con trayectos s Cali-Tumaco, un vuelo diario, y Cali-Guapi, uno diario. Se abrirá también el vuelo Cali-Medellín, vía Bogotá, y se podrá conectar a Cali con el centro, el norte y el oriente del país. Las tarifas serán competitivas, según el general Pérez.
Los datos Desde marzo, a través de un programa de Acción Social, los taxistas pueden acceder a un seguro de vida. Cuesta 10 mil pesos mensuales. Hasta hoy, 400 taxistas han adquirido el seguro, que permite una indemnización de 5 millones por cualquier causa de muerte y 1 millón de auxilio funerario.
Johny Rangel, líder de taxistas. Desde que se firmó el convenio, han sido asesinados 3 taxistas (ya van 8 en el año) y ninguno de ellos había adquirido el seguro de vida.
En breve
Exigirán vacunas al que vaya al Mundial A Bogotá se podrá ir en
La cifra
yor general José Javier Pérez. Y agregó que la compañía aérea va a doblar sus operaciones en Cali. “Estos servicios van dirigidos a pasajeros que hoy en día tienen que hacer una conexión con otra aerolínea, un cambio de avión con otra empresa en Cali para volar a Bogotá o de Bogotá a Medellín”, explicó.
contar los 12 ó 13 mil pesos de administración. En total, se cancelarían 105 mil pesos por conductor. A su turno, Ricardo Cabra, de Tax Río, dijo que comparten la necesidad de la vinculación de los taxistas, porque están cansados de tener que pedir y dar plata para enterrar a los conductores. Pero recalcó que en las discusiones deben estar los propietarios de los vehículos que son, en últimas, los que tienen directamente los contratos con los taxistas. Explicó, en todo caso, que el tema no es fácil, porque si se les vincula, habría que pagar EPS y ARP y el salario, “pero es lo más difiícil, porque ellos mismos son los que hacen la entrega, entonces habría que concretar cómo se hace”, dijo.
3
CENTRO. La Secretaría de
Salud del Valle anunció que todo el que viaje a Sudáfrica y tenga entre 1 y 40 años debe vacunarse contra el sarampión y la rubeola 2 semanas antes de irse. Es una medida nacional para prevenir la llegada de la enfermedad.
Cae presunto autor de ataque a Palacio
CALI. Alexánder Marín, ‘Bo-
londo’, fue capturado por la Policía en El Paraíso, oriente de Cali. Según las investigaciones, pertenecería al frente a las Farc y tiene orden de captura por el atentado contra el Palacio de Justicia de Cali, en el 2008.
El jueves, la mejor música colombiana
GINEBRA. Este año, el Festi-
Vacunación en la ciudad. ARCHIVO
val del Mono Núñez, que comienza el jueves en Ginebra, tendrá de novedad la interpretación de obras compuestas con ocasión del centenario de laIndependencia. Habrá 14 participantes vocales y los 14 instrumentales.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 4 - 31/05/10 - Composite - PATPAT - 31/05/10 01:01
4
Colombia
LUNES 31 DE MAYO DE 2010
“No reconozco enemigos en la política nacional ni en el exterior”, dijo anoche Juan Manuel Santos.
“Hemos alcanzado una meta que parecía imposible. (...) Si somos innovativos vamos a ganar”, dijo Antanas Mockus.
ELECCIONES PRESIDENCIA
Santos-Mockus, el 20
La amplia diferencia del candidato de La U fue el hecho de la jornada de ayer. Redacción ADN
Tres semanas más se aplazó la decisión sobre quién será el sucesor del presidente Álvaro Uribe. El próximo 20 de junio la decisión de los electores estarán entre Juan Manuel Santos, de La U, y Antanas Mockus, del Partido Verde. La noticia de ayer fue sin duda la sorpresiva diferencia que le tomó Santos a Mockus, de más de 3,5 millones de votos, cuando las encuestas indicaban que sería una disputa muy pareja. Escrutado el 99 por ciento de las mesas de todo el país, Santos estuvo a punto de ganar ayer la Presidencia de la República con el 46,5 por ciento de los votos. Mientras que Mockus alcanzó el 21,4 por ciento de los sufragios. Pasadas las 4:30 de la tarde la tendencia se empezó a notar y se mantuvo hasta pasadas las 7 de la noche, cuando solo faltaba por escrutar el 0,39 por ciento de las mesas.Mientras Mockus solo ganó en el departamento de Putumayo, Santos obtuvo la mejor votación en los demás departamentos del país. Uno de los hechos más significativos se registró en Bogotá, donde el candidato de La U le sacó 350 mil votos al ex alcalde,
●
En breve De casi 30 millones de colombianos habilitados para votar, ayer acudieron a las urnas algo más de 14,7 millones de personas. Hace cuatro años la abstención fue del 55%. Ayer bajó al 51%.
Hubo 171 mil votos nulos, ayer. La senadora Piedad Córdoba dijo ayer en Twitter que el apoyo a Mockus, fue “ficticio y mediático”. Agregó que “el establecimiento creó un candidato como Mockus para legitimar elecciones”.
Santos depositó el voto en el Liceo Francés. AFP
El apunte El uribismo, sigue intacto pese a todo ● Humberto de La Calle,
ex vicepresidente de la República, dijo ayer que “el uribismo está intacto (...) Uno tiene que reconocer que hay un hecho de opinión importante, pese a las últimas semanas con tantas controversias presentadas”. En las últimas semanas se ahondó el escándalo por interceptaciones ilegales a magistrados.
Antanas Mockus votó en la Hemeroteca Nal. AFP
cuando los cálculos preveían que la alianza de Mockus, Peñalosa y Lucho garantizaría la victoria verde. En la Costa Atlántica, por ejemplo, Gustavo Petro fue segundo en los escrutinios de todos los departamentos –menos La Guajira–, detrás de Santos, cuando se esperaba que Mockus obtuviera un mejor resultado. Más trabajo verde Sobre lo que viene, la tranquilidad está por los lados de las toldas de Santos, por la amplia ventaja alcanzada y porque, seguramente la gente de Cam-
bio Radical y del Partido Conservador se sumarán a la campaña. En cambio, el trabajo arduo está por los lados del Partido Verde. A juicio de Mauricio Reina, investigador de Fedesarrollo, deberá “mostrarle a la gente que puede ser no sólo un canalizador de insatisfacción sino una alternativa viable de gobierno o una alternativa viable de una oposición bien estructurada”. Por su parte, el politólogo Rubén Sánchez señaló que el equipo de Mockus deberá apuntarle a captar una gran tajada de los votos abstencionistas.Precisamente, en cuanto a la participación de los electores, las expectativas de la Registraduría de llegar a los 16 millones de votos se quedó corta ayer, ya que la cifra no alcanzó los 15 millones, con lo que la abstención fue del 51 por ciento.
Petro estaría con Mockus.
Vargas se uniría a Santos.
¿Cómo quedan las cargas?
Ya empezaron a moverse las campañas de Santos y Mockus para capturar votos de otros candidatos. Germán Vargas dijo anoche que Cambio Radical se pronunciará oportunamente. Gustavo Petro dijo que hoy las directivas del Polo decidirán qué camino tomará. Por los lados de Noemí Sanín, conservadores buscarán unirse a Santos. Rafael Pardo dijo anoche que pedirá al Partido dejar en libertad a los electores. ●
<$$US1>ADN - CALI-1 - 5 - 31/05/10 - Composite - PATPAT - 31/05/10 01:02
ELECCIONES ANÁLISIS
Perdieron las encuestas
Firmas que hicieron sondeo explican desfase. Redacción Bogotá
¿Se equivocaron las encuestas que vaticinaron un empate entre Juan Manuel Santos y Antanas Mockus? En opinión de César Valderrama, de Datexco, y la firma Napoleón Franco, no fue un error. Según Valderrama, uno de los problemas fue que las encuestas dejaron de ‘fotografíar’ la intención de voto en la última semana por orden del Consejo Nacional Electoral. En Datexco se hizo el último sondeo hace 13 días. “Si me dejan tomar la foto a dos metros de la meta, el resultado sería distinto”, dice Valderrama. Los encuestadores no pudieron medir el efecto que tuvieron los tres debates de esta semana. Otro punto que pudo incidir en la diferencia entre encuestas y resultados en las urnas fue la cantidad de debates que tuvo esta contienda.
●
Según pronósticos, Mockus y Santos iban a estar casi parejos. EFE
Para Napoleón Franco los sondeos de opinión juegan un papel fundamental, porque cuando los encuestadores mostraron un posible empate técnico entre Santos y Mockus, otros candidatos, como Vargas Lleras y Petro, lograron modificar sus estrategias y conectarse mejor con los electores.
Hoy, como principales protagonistas del debate, los encuestadores insisten en que se debe regresar a la legislación que les permitía medir intención de voto hasta última hora. Por lo pronto, puede decirse que estas firmas, pese a la diferencia entre Santos y Mockus, sí acertaron en que habrá segunda vuelta.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 6 - 31/05/10 - Composite - PATPAT - 30/05/10 21:45
6
Colombia
LUNES 31 DE MAYO DE 2010
En la capital del Valle hubo 3.490 mesas de votación instaladas. En el Valle del Cauca, hubo 7.443.
Según reporte de la Misión de Observación de la OEA, al 17% de las mesas no llegaron los kits completos de votación.
VOTACIONES PARTICIPACIÓN
Caleños no madrugaron
La jornada electora se desarrolló en calma, pero no faltaron las denuncias. Redacción Cali
Andrés Velosa fue una de las personas que se quedó sin votar en Cali. Pese a la carrera que pegó desde la entrada del coliseo El Pueblo hasta su mesa de votación, no fue posible que pudiera ejercer su derecho al voto. Llegó faltando 10 minutos para las 4 de la tarde. Pese a que este fue uno de los puestos de votación con mayor movimiento durante el día, en horas de la tarde se vivió todo un ‘corre-corre’. Lo mismo le pasó a María Enith Díaz, quien atribuyó su tardanza a mala información en la entrada al puesto de votación. La mañana fue, sin duda, la jornada con menor afluencia de votantes en toda la ciudad. Aunque hubo quienes prefirieron votar antes del mediodía, como don Orlando Cerquera y su esposa Genoveva Trujillo. Muy juiciosos se pegaron la pasadita por el CAM antes de ir a almorzar. La misma decisión tomó doña Lilian Ferro. “Tengo dengue, pero no podía perderme la oportunidad de votar”, dijo. Una fuerte lluvia en el centro y norte de la ciudad hacia mediodía alejó por unas horas a los caleños de las urnas. Sin embargo, pasadas las 2 de la tarde, el agite se sentía en algunas vías, especialmente las que llevaban a algunos puestos de votación como el coliseo El Pueblo, el puesto censo de la capital vallecaucana.
Algunos votaron sin problema.
●
‘Jornada avanzó en calma’
Disminución de votantes fue evidente en Cali. POLICÍA METROPOLITNA
Pese al aguacero de mediodía hubo votantes. JUAN C. QUINTERO / ADN
El coliseo El Pueblo fue el puesto con mayor movimiento.
Las carreras no fueron suficientes y muchos no pudieron votar.
El apunte
En esta jornada se vio menos aglomeraciones y animación que las vistas en los comicios para Senado y Cámara, del 14 de marzo pasado. Y en Cali, como pasó en el resto del país, no se vie-
OEA advirtió algunas fallas en mesas ● El Grupo de
Observación Electoral de la OEA en el Valle denunció que en el 35 % de las mesas se abrieron las votaciones sin los 6 jurados correspondientes y fue necesario involucrar a ciudadanos del común sin capacitación. También
hizo ver que el 21 por ciento de los jurados no mostró las urnas donde se depositaron los votos. Gustavo Morales, jefe de la Misión, dijo que en el Instituto Camacho Perea, personas con camisetas negras tomaron datos de todos los jurados.
ron tanto jóvenes en las urnas, como se esperaba, luego de ver el entusiasmo que mostraron a través de las redes sociales de Internet.
● El balance que hizo la Policía Metropolitana de Cali de la jornada electoral fue positivo. En Cali, Jamundí, Vijes, Yumbo, La Cumbre y Candelaria los comicios se realizaron en completa calma, según informó la institución. “Es de resaltar que fueron incautados 20 volantes con propaganda política en una escuela del barrio Ciudad Modelo, ubicada en la calle 31C con calle 40B”, reveló la Policía. Además, se capturó a una persona que fue sorprendida ejerciendo el derecho al voto con una cédula que no le pertenecía y se aprehendió a un menor de edad por porte ilegal de arma de fuego y municiones, en la carrera 4 oeste con calle 12A. En Cauca, hubo hostigamientos en Miranda, Caloto y Toribío. Y un equipo periodístico de Caracol TV fue retenido durante 50 minutos en Caloto.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 7 - 31/05/10 - Composite - PATPAT - 30/05/10 23:10
REGISTRADURÍA JURADOS
Llegó la reivindicación del registrador Carlos Sánchez Resultados de elecciones llegaron a tiempo. ● Uno de los grandes gana-
dores de ayer fue el registrador, Carlos Ariel Sánchez, porque a diferencia de las elecciones para Congreso del 14 de marzo pasado, los resultados se entregaron antes de lo previsto. El funcionario aseguró, horas antes de que se abrieran las urnas, que a las 4:05 de la tarde esperaba tener listo el primer reporte de votos y que a las 7 de la noche se tendría el 95 por ciento de los resultados. Ayer, a las 7:30 de la noche, el 99 por ciento de las mesas ya estaba escrutado. Según dijo Sánchez, el éxito se lo atribuye a una preparación que se había hecho también para el 14 de marzo: “lamentamos que en esa fecha no pudimos demostrar de qué éramos capaces”. El registrador espera
Carlos A. Sánchez, registrador.
que para la segunda vuelta haya más votos: “el efecto de la segunda vuelta es jalar mucho más la votación en todo el país”, dijo. Esta vez hubo 14’710.000 sufragantes. Sánchez también anunció que digitalizarán todas las actas de escrutinio de mesa y se harán las revisiones municipales ante comisiones. Cada testigo electoral tendrá el dato del preconteo de la mesa, el dato del E- 14 firmado por todos los jurados para poder comparar si se presentaron errores y poder corregirlos.
Los datos En Bogotá aumentó la votación en 600 mil votos de las elecciones de marzo a las de ahora. Fue el lugar del país en el que creció más el sufragio.
El registrador le atribuye el éxito al esfuerzo de los jurados de votación, fuerza pública, a UNE y 21 mil funcionarios de la Registraduría.
Así funciona el Estado
8
LUNES 31 DE MAYO DE 2010
9
Todos sus poderes y organismos ejercen las labores de control necesarias para el debido funcionamiento del país.
El poder ejecutivo
Se elige por voto popular.
Lo representa el Presidente de la República, quien es el Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. También está integrado por los ministros, directores de departamentos administrativos, superintendentes, gobernadores y alcaldes.
El poder legislativo
El poder judicial
La rama judicial vela por el cumplimiento de la ley y castiga a sus infractores. El poder judicial está conformado por la Fiscalía General de la Nación y las Altas Cortes.
Está representado por el Congreso de la República (Senado y Cámara de Representantes). Promulga y modifica las leyes, reforma la Constitución y ejerce control político sobre las acciones del Gobierno.
Congreso
El Presidente de la República
Es la suprema autoridad y de él dependen los departamentos administrativos, como el *DANE, DAS, DNP, DAFP, DANESocial y el DAPR. Es representado por el Vicepresidente en foros y agendas bilaterales definidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Altas Cortes Corte Constitucional
Consejo de Estado
Los congresistas se escogen por voto popular.
Cuida la integridad y supremacía de la Constitución. Decide sobre las demandas de inconstitucionalidad que hacen los ciudadanos contra los actos reformatorios del texto.
Resuelve en última instancia los procesos que involucran al Estado y a los particulares, o los procesos que involucran a dos entidades estatales.
Los ministerios
Están compuestas por la Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado y Consejo Superior de la Judicatura.
Interior y de Justicia
Cultura
Diseña, promueve y aplica las políticas culturales. También trabaja por la consolidación del emprendimiento deportivo.
Coordina los asuntos políticos, de orden público y justicia, con el fin de proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Senado
Relaciones Exteriores
Formula, planea, coordina, ejecuta y evalúa la política exterior de Colombia y las relaciones internacionales.
Cámara de Representantes
102
166
integrantes. Hacienda y Cr Crédito Público
Transporte Transport
Define, formula y ejecuta la política económica del país, paí prepara leyes y cretos en materia materi fiscal, tributaria decretos y aduanera, cosas. uanera, entre otras ot
Participa en la formulación de políticas en materia de tránsito trá adem de y transporte, además orar planes y programas pro elaborar de e desarrollo económico. eco
Tecnologías ías de la Inform Información y Comunicaciones las Comunic Promociona en el ciona la inversión invers e las comunicaciones comunica sector de y sarrollo de tecnologías. tec el desarrollo s, protege al usuario us Además, en ca ell tema de la calidad del servicio.
Defensa
Preserva y defiende la soberanía e integridad del territorio nacional. Agrupa a las Fuerzas Militares y mantiene el orden constitucional y la estabilidad institucional.
Los ministros son escogidos y removidos de su cargo, en cualquier momento, por el Presidente de la República.
cultura y Desar Agricultura Desarrollo Rural mula, coordina y evalúa las Formula, íticas que promueven prom políticas el sarrollo competitivo compet desarrollo y ostenible de los procesos sostenible agropecuarios y rurales.
mbiente, Vivienda Viv Ambiente, y sarrollo Territorial Terr Desarrollo
ntribuye y promueve promu Contribuye el desarrollo sostenible a través trav de la formulación ulación y adopción adopció de políticas as ambientales y de vivienda. viviend
ección Social Protección
d todo lo Es el ente regulador de concerniente oncerniente a la salud sal de los colombianos y maneja lo relacionado con el tema laboral del país. p
Nacion Educación Nacional
Establece las políticas y lineamien-or educativo colom-tos del sector arantiza el acceso biano, y garantiza equitativo a la educación.
Comerci Comercio, Industria y Turismo
Fiscal General de la Nación
La Corte Suprema de Justicia escoge el Fiscal General de una terna que presenta el Presidente de la República.
Corte Constitucional
Adopta la política nacional en materia mate de exploración, explotación, transporte y procesamiento de proce minerales e hidrocarburos, entre otras cosas.
Corte Suprema de Justicia
La componen 23 magistrados. Los candidatos son presentados por el Consejo Superior de la Judicatura, pero la sala plena de la Corte Suprema los elige por un periodo individual de ocho años.
Consejo de Estado
Lo componen 27 magistrados. El Consejo Superior de la Judicatura abre la convocatoria para los aspirantes, pero la sala plena del Consejo de Estado los escoge por un periodo individual de ocho años.
8 AÑOS Cada uno
Fiscal
las comunidades 2 por afrodescendientes. las comunidades 1 por indígenas. en representación de los residentes 1 colombianos en el exterior. 1 para minorías políticas.
2
se eligen en representación de las comunidades indígenas.
El recorrido de un proyecto de ley
Consejo Superior de la Judicatura
Máximo tribunal de la Jurisdicción Ordinaria. Juzga al Presidente de la República, a los miembros de las Altas Cortes y al Fiscal General de la Nación.
Dicta los reglamentos necesarios para el funcionamiento de la administración de Justicia. Adopta y propone proyectos de ley relativos a la administración de Justicia.
Fiscalía General de la Nación
Investiga los delitos, califica los procesos y acusa ante los jueces y tribunales competentes a los presuntos infractores de la ley penal.
Los organismos de control Contraloría
Se encarga de vigilar la gestión de los recursos de la administración y de los particulares o entidades que manejan fondos o bienes de la Nación.
**A cada circunscripción territorial le corresponden 2 representantes y uno más por cada 250.000 habitantes.
Este se debe someter a 4 debates, 2 en cada una de las cámaras. Un congresista propone un proyecto de ley de medio ambiente, por ejemplo. Este llega a la comisión quinta del Senado, donde se debaten estos temas. La comisión lo estudia y, al aprobarlo, se discute en la plenaria del Senado. El proyecto pasa a la comisión quinta de la Cámara de Representantes, donde también se debaten los temas de medio ambiente. Si se aprueba, se debate en la plenaria de la Cámara. Finalmente, el proyecto llega a sanción presidencial, pero el primer mandatario tiene la autoridad para aprobarlo o rechazarlo.
Procuraduría
Esta formula las políticas generales en materia de control disciplinario de los funcionarios y demás personas que prestan servicios al Estado. Su vigilancia se hace con fines preventivos.
Defensoría del Pueblo
Trabaja bajo la dirección del Procurador General. Vela por la promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos.
Las reformas a la Constitución se tramitan en dos vueltas, es decir, en ocho debates.
La organización electoral Registraduría Nacional del Estado Civil
Organiza las elecciones, su dirección y vigilancia, así como lo relativo a la identidad de las personas. El Registrador Nacional es nombrado por las Altas Cortes, a través de un concurso de méritos.
Consejo Nacional Electoral
Supervisa el cumplimiento de las normas sobre partidos políticos y elecciones, y efectúa el escrutinio de toda la votación nacional, entre otras funciones.
Administrativo Nacional de la Economía Solidaria y DAPR, Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.
nas y Energía Minas
Todos los funcionarios tienen un periodo de cuatro años, menos los magistrados de las Altas Cortes, que entran y salen en distinto orden, y de forma individual, cada ocho años.
Son nueve magistrados elegidos por el Senado de la República para períodos individuales de ocho años. El Presidente de la República, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado presentan las ternas.
161 5 restantes:
Se eligen por circunscripción territorial (departamentos y Distrito Capital)**.
Corte Suprema de Justicia
Departamento Administrativo Nacional de Estadística; DAS, Departamento Administrativo de Seguridad; DNP, *DANE, Departamento Nacional de Planeación; DAFP, Departamento Administrativo de la Función Pública; DANSOCIAL, Departamento
Apoya la actividad activida empresarial y el desarrollo económico del país. Así como la gestión turística de las regiones.
Así se eligen
100
se eligen por voto popular en todo el país.
integrantes
Fuente: Congreso Visible, Universidad de los Andes; Presidencia de la República, Ministerio del Interior y de Justicia, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Defensa, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Educación Nacional; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Ministerio de Tecnologías de la Información, Ministerio de Transporte, Ministerio de cultura, Congreso de la República, Fiscalía General de la Nación, Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado, Consejo Superior de la Judicatura, Contraloría General, Procuraduría General, Defensoría del Pueblo, Consejo Nacional Electoral y Registraduría Nacional del Estado Civil. Jefe de infografía: Juan Pablo Noriega. Coordinador de infografía: Carlos Morales. Investigación: Alejandro Rojas Cardozo. Infografía: Hugo Torres.
Consejo Superior de la Judicatura
Sala administrativa: son seis magistrados con periodos individuales de ocho años. Uno es escogido por la Corte Constitucional, dos por la Corte Suprema de Justicia y tres por el Consejo de Estado.
8 AÑOS Cada uno
Contralor General
Lo elige el Congreso en pleno, en el primer mes de sus sesiones, para un periodo igual al del Presidente de la República. La terna la presentan la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado.
Procurador General
Lo escoge el Senado de la República de una terna presentada por el Presidente de la República, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado.
Defensor del Pueblo
Lo elige la Cámara de Representantes de una terna elaborada por el Presidente de la República.
Consejo Nacional Electoral
Se compone de nueve miembros elegidos por el Congreso de la República en pleno, mediante el sistema de Cifra Repartidora, previa postulación de los partidos y movimientos políticos con personería jurídica o por coaliciones entre ellos.
Registrador Nacional
Lo escogen los presidentes de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, mediante concurso de méritos.
Sala jurisdiccional: son siete magistrados con periodos individuales de ocho años. El Congreso de la República los escoge de ternas enviadas por el Gobierno Nacional.
8 AÑOS Cada uno
8 AÑOS Cada uno
8 AÑOS Cada uno
Contralor
Procurador
Defensor
Registrador
Así funciona el Estado
8
LUNES 31 DE MAYO DE 2010
9
Todos sus poderes y organismos ejercen las labores de control necesarias para el debido funcionamiento del país.
El poder ejecutivo
Se elige por voto popular.
Lo representa el Presidente de la República, quien es el Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. También está integrado por los ministros, directores de departamentos administrativos, superintendentes, gobernadores y alcaldes.
El poder legislativo
El poder judicial
La rama judicial vela por el cumplimiento de la ley y castiga a sus infractores. El poder judicial está conformado por la Fiscalía General de la Nación y las Altas Cortes.
Está representado por el Congreso de la República (Senado y Cámara de Representantes). Promulga y modifica las leyes, reforma la Constitución y ejerce control político sobre las acciones del Gobierno.
Congreso
El Presidente de la República
Es la suprema autoridad y de él dependen los departamentos administrativos, como el *DANE, DAS, DNP, DAFP, DANESocial y el DAPR. Es representado por el Vicepresidente en foros y agendas bilaterales definidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Altas Cortes Corte Constitucional
Consejo de Estado
Los congresistas se escogen por voto popular.
Cuida la integridad y supremacía de la Constitución. Decide sobre las demandas de inconstitucionalidad que hacen los ciudadanos contra los actos reformatorios del texto.
Resuelve en última instancia los procesos que involucran al Estado y a los particulares, o los procesos que involucran a dos entidades estatales.
Los ministerios
Están compuestas por la Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado y Consejo Superior de la Judicatura.
Interior y de Justicia
Cultura
Diseña, promueve y aplica las políticas culturales. También trabaja por la consolidación del emprendimiento deportivo.
Coordina los asuntos políticos, de orden público y justicia, con el fin de proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Senado
Relaciones Exteriores
Formula, planea, coordina, ejecuta y evalúa la política exterior de Colombia y las relaciones internacionales.
Cámara de Representantes
102
166
integrantes. Hacienda y Cr Crédito Público
Transporte Transport
Define, formula y ejecuta la política económica del país, paí prepara leyes y cretos en materia materi fiscal, tributaria decretos y aduanera, cosas. uanera, entre otras ot
Participa en la formulación de políticas en materia de tránsito trá adem de y transporte, además orar planes y programas pro elaborar de e desarrollo económico. eco
Tecnologías ías de la Inform Información y Comunicaciones las Comunic Promociona en el ciona la inversión invers e las comunicaciones comunica sector de y sarrollo de tecnologías. tec el desarrollo s, protege al usuario us Además, en ca ell tema de la calidad del servicio.
Defensa
Preserva y defiende la soberanía e integridad del territorio nacional. Agrupa a las Fuerzas Militares y mantiene el orden constitucional y la estabilidad institucional.
Los ministros son escogidos y removidos de su cargo, en cualquier momento, por el Presidente de la República.
cultura y Desar Agricultura Desarrollo Rural mula, coordina y evalúa las Formula, íticas que promueven prom políticas el sarrollo competitivo compet desarrollo y ostenible de los procesos sostenible agropecuarios y rurales.
mbiente, Vivienda Viv Ambiente, y sarrollo Territorial Terr Desarrollo
ntribuye y promueve promu Contribuye el desarrollo sostenible a través trav de la formulación ulación y adopción adopció de políticas as ambientales y de vivienda. viviend
ección Social Protección
d todo lo Es el ente regulador de concerniente oncerniente a la salud sal de los colombianos y maneja lo relacionado con el tema laboral del país. p
Nacion Educación Nacional
Establece las políticas y lineamien-or educativo colom-tos del sector arantiza el acceso biano, y garantiza equitativo a la educación.
Comerci Comercio, Industria y Turismo
Fiscal General de la Nación
La Corte Suprema de Justicia escoge el Fiscal General de una terna que presenta el Presidente de la República.
Corte Constitucional
Adopta la política nacional en materia mate de exploración, explotación, transporte y procesamiento de proce minerales e hidrocarburos, entre otras cosas.
Corte Suprema de Justicia
La componen 23 magistrados. Los candidatos son presentados por el Consejo Superior de la Judicatura, pero la sala plena de la Corte Suprema los elige por un periodo individual de ocho años.
Consejo de Estado
Lo componen 27 magistrados. El Consejo Superior de la Judicatura abre la convocatoria para los aspirantes, pero la sala plena del Consejo de Estado los escoge por un periodo individual de ocho años.
8 AÑOS Cada uno
Fiscal
las comunidades 2 por afrodescendientes. las comunidades 1 por indígenas. en representación de los residentes 1 colombianos en el exterior. 1 para minorías políticas.
2
se eligen en representación de las comunidades indígenas.
El recorrido de un proyecto de ley
Consejo Superior de la Judicatura
Máximo tribunal de la Jurisdicción Ordinaria. Juzga al Presidente de la República, a los miembros de las Altas Cortes y al Fiscal General de la Nación.
Dicta los reglamentos necesarios para el funcionamiento de la administración de Justicia. Adopta y propone proyectos de ley relativos a la administración de Justicia.
Fiscalía General de la Nación
Investiga los delitos, califica los procesos y acusa ante los jueces y tribunales competentes a los presuntos infractores de la ley penal.
Los organismos de control Contraloría
Se encarga de vigilar la gestión de los recursos de la administración y de los particulares o entidades que manejan fondos o bienes de la Nación.
**A cada circunscripción territorial le corresponden 2 representantes y uno más por cada 250.000 habitantes.
Este se debe someter a 4 debates, 2 en cada una de las cámaras. Un congresista propone un proyecto de ley de medio ambiente, por ejemplo. Este llega a la comisión quinta del Senado, donde se debaten estos temas. La comisión lo estudia y, al aprobarlo, se discute en la plenaria del Senado. El proyecto pasa a la comisión quinta de la Cámara de Representantes, donde también se debaten los temas de medio ambiente. Si se aprueba, se debate en la plenaria de la Cámara. Finalmente, el proyecto llega a sanción presidencial, pero el primer mandatario tiene la autoridad para aprobarlo o rechazarlo.
Procuraduría
Esta formula las políticas generales en materia de control disciplinario de los funcionarios y demás personas que prestan servicios al Estado. Su vigilancia se hace con fines preventivos.
Defensoría del Pueblo
Trabaja bajo la dirección del Procurador General. Vela por la promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos.
Las reformas a la Constitución se tramitan en dos vueltas, es decir, en ocho debates.
La organización electoral Registraduría Nacional del Estado Civil
Organiza las elecciones, su dirección y vigilancia, así como lo relativo a la identidad de las personas. El Registrador Nacional es nombrado por las Altas Cortes, a través de un concurso de méritos.
Consejo Nacional Electoral
Supervisa el cumplimiento de las normas sobre partidos políticos y elecciones, y efectúa el escrutinio de toda la votación nacional, entre otras funciones.
Administrativo Nacional de la Economía Solidaria y DAPR, Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.
nas y Energía Minas
Todos los funcionarios tienen un periodo de cuatro años, menos los magistrados de las Altas Cortes, que entran y salen en distinto orden, y de forma individual, cada ocho años.
Son nueve magistrados elegidos por el Senado de la República para períodos individuales de ocho años. El Presidente de la República, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado presentan las ternas.
161 5 restantes:
Se eligen por circunscripción territorial (departamentos y Distrito Capital)**.
Corte Suprema de Justicia
Departamento Administrativo Nacional de Estadística; DAS, Departamento Administrativo de Seguridad; DNP, *DANE, Departamento Nacional de Planeación; DAFP, Departamento Administrativo de la Función Pública; DANSOCIAL, Departamento
Apoya la actividad activida empresarial y el desarrollo económico del país. Así como la gestión turística de las regiones.
Así se eligen
100
se eligen por voto popular en todo el país.
integrantes
Fuente: Congreso Visible, Universidad de los Andes; Presidencia de la República, Ministerio del Interior y de Justicia, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Defensa, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Educación Nacional; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Ministerio de Tecnologías de la Información, Ministerio de Transporte, Ministerio de cultura, Congreso de la República, Fiscalía General de la Nación, Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado, Consejo Superior de la Judicatura, Contraloría General, Procuraduría General, Defensoría del Pueblo, Consejo Nacional Electoral y Registraduría Nacional del Estado Civil. Jefe de infografía: Juan Pablo Noriega. Coordinador de infografía: Carlos Morales. Investigación: Alejandro Rojas Cardozo. Infografía: Hugo Torres.
Consejo Superior de la Judicatura
Sala administrativa: son seis magistrados con periodos individuales de ocho años. Uno es escogido por la Corte Constitucional, dos por la Corte Suprema de Justicia y tres por el Consejo de Estado.
8 AÑOS Cada uno
Contralor General
Lo elige el Congreso en pleno, en el primer mes de sus sesiones, para un periodo igual al del Presidente de la República. La terna la presentan la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado.
Procurador General
Lo escoge el Senado de la República de una terna presentada por el Presidente de la República, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado.
Defensor del Pueblo
Lo elige la Cámara de Representantes de una terna elaborada por el Presidente de la República.
Consejo Nacional Electoral
Se compone de nueve miembros elegidos por el Congreso de la República en pleno, mediante el sistema de Cifra Repartidora, previa postulación de los partidos y movimientos políticos con personería jurídica o por coaliciones entre ellos.
Registrador Nacional
Lo escogen los presidentes de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, mediante concurso de méritos.
Sala jurisdiccional: son siete magistrados con periodos individuales de ocho años. El Congreso de la República los escoge de ternas enviadas por el Gobierno Nacional.
8 AÑOS Cada uno
8 AÑOS Cada uno
8 AÑOS Cada uno
Contralor
Procurador
Defensor
Registrador
<$$US1>ADN - CALI-1 - 10 - 31/05/10 - Composite - PATPAT - 30/05/10 23:11
10 Deportes
LUNES 31 DE MAYO DE 2010
PORTUGAL LAFIGURA
FALTAN
Cristiano Ronaldo, el futbolista más caro de la historia, está llamado a ser una estrella en el Mundial de Suráfrica. Es un jugador que tiene un talento excepcional con
11 DIAS
varias características: tiene desborde, rapidez, gran remate de media distancia, olfato y carácter. Real Madrid pagó por él 96 millones de euros en 2009.
GRUPO F
Más que una estrella
Portugal no es sólo Cristiano Ronaldo. Ha sido protagonista en los mundiales Redacción Bogotá ● Hay que
hacer el esfuerzo de mirar a Portugal como mucho más que el equipo en el que juega Cristiano Ronaldo. Es justo reconocer que si fue finalista en la Eurocopa 2004 y semifinalista en Alemania 2006 algo más que una estrella mediática ha de tener. Y lo tiene. Portugal jugará en Suráfrica su quinto mundial, después de la cita de 1966, cuando terminó en el tercer lugar; las de 1986 y 2002, cuando se despidió en primera fase y la de Alemania 2006, en la que alcanzó la semifinal (fue cuarto). En la última década la selección lusa ha estado en todos los mundiales y ha participado en las tres citas de la Eurocopa, con un balance alentador: en 2000 fue semifinalista, en 2004 llegó a la gran final y en 2008 se despidió en cuartos. Sí, es cierto que todavía le falta ganar un título, pero nadie puede negar que es un protagonista indiscutible. Y lo mejor es que además de Cristiano Ronaldo, a quien nadie puede negarle su talento, otros menos famosos pero igual de ren-
Simao y el propio Ronaldo un arma letal para resolver partidos: la media distancia. Comparten sus jugadores el gran talento de los brasileños en dichos cobros y eso es lo que más tendrán que vigilar sus rivales en Suráfrica. Que nadie se confíe en el hecho de que los dirigidos por Carlos Queiroz hubieran tenido que jugar la repesca para clasificar a es-
didores están llamados a solucionar los problemas en la cancha. Es el caso del eficiente Nani, el extremo del Manchester United; Deco (Chelsea), el cerebro del equipo; Liedson da Silva (Sporting de Lisboa), un auténtico guerrero en ataque; el muy rápido Simao Sabrosa (Atlético de Madrid) y el fuerte Ricardo Carvalho (Chelsea). Portugal tiene con Deco,
ta cita, tras quedar segunda en su grupo de clasificación en Europa, por detrás de Dinamarca y por delante de la Suecia de Zlatan Ibrahimovic. Portugal se crece en este tipo de citas y aunque tenga un grupo tan difícil como el G (con Costa de Marfil, Brasil y Corea del Norte) tiene mucho más que ofrecer que la fama mundial de Cristiano Ronaldo.
Así llegó Portugal 06-09-08 Malta 0-4 Portugal 10-09-08 Portugal 2-3 Dinamarca 11-10-08 Suecia 0-0 Portugal 28-03-08 Portugal 0-0 Albania 01-04-09 Portugal 0-0 Suecia 06-04-09 Albania 1-2 Portugal 05-09-09 Dinamarca 1-1 Portugal 09-09-09 Hungría 0-1 Portugal 10-09-09 Portugal 3-0 Hungría 14-10-08 Portugal 4-0 Malta Repechaje
En Alemania, al mando de Luis Figo, Portugal terminó en el cuarto lugar. Cristiano Ronaldo tomará el timón esta vez. ARCHIVO/ADN
Unpaísparavivirmuytranquilo
● Portugal es un país sobe-
14-11-08 Portugal 1-1 Bosnia 18-11-08 Bosnia 0-1 Portugal Primera ronda en Sudáfrica 15-06-10 Costa de Marfil Vs. Portugal 21-06-10 Portugal Vs. Corea del Norte 25-06-10 Portugal Vs. Brasil Gráfico CEET
rano miembro de la Unión Europea, reconocido como un estado democrático de derecho. Su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el sudoeste de Europa, en la Península Ibérica.
El país ha sido testigo de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3.100 años. Tartesos, celtas, fenicios y cartagineses, griegos, romanos, germanos, musulmanes, judíos y otras culturas han dejado huella en la
cultura, la historia, el lenguaje y la etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como su imperio, que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Actual-
mente es un país desarrollado miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y miembro fundador de la Eurozona y la Otan. Es uno de los 20 países del mundo con mejor calidad de vida. Tiene 11.317.192 habitantes.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 11 - 31/05/10 - Composite - PATPAT - 30/05/10 23:18
Xprésate
LUNES 31 DE MAYO DE 2010
La Vida
¿Qué es lo que la parece rico de vivir en Cali? Cuéntenos.
Escriba a: redaccioncali@diarioadn.com.co
11
EDUCACIÓN ESPECIAL
Cómo debe escoger su carrera Algunas recomendaciones a la hora de definir su futuro en la universidad. Redacción Cali ● El cierre del calendario B, en el que están la mayoría de los colegios privados de Cali y los públicos que no han hecho la transición establecidad por el Gobierno Nacional, coincide con la apertura de inscripciones en varias universidades e institutos de la ciudad. Es posible que quienes recién terminan sus estudios de bachillerato se hayan empezado a familiarizar con algunas de esas instituciones y las carreras que ofrecen, pero también es posible que la confusión siga cundiendo. Algunas universidades organizan charlas y eventos para que los muchachos empiecen a conocer cuáles son sus fortalezas y aptitudes y qué carreras les ofrecen para desarrollarlas. Pero es bueno tener en cuenta algunas de las recomendaciones que
Las distintas universidades de Cali presentan muy variadas opciones para escoger. ARCHIVO / ADN
El apunte La financiación que ofrece el Icetex ● Universidades y
entidades bancarias tienen formas de financiación, pero el ICETEX da alternativas con intereses inferiores a las entidades bancarias y
sin subirlos, hasta que se reembolse el crédito. A bachilleres se les miden los resultados del ICFES y a los matriculados se les pide promedio de más de 3,4 If.:www.icetex.gov.co
dan expertos para hacer la escogencia. Estas recomendaciones van desde mirar cuáles son los gustos propios, los intereses y las habilidades, hasta buscar información sobre carreras e indagar cuáles son las universidades y los institutos a los que puede aspirar, según
su situación económica y la de su familia. Los expertos también recomiendan tener en cuenta si el joven quiere ejercer un oficio o producir conocimiento. Es decir, si se inclina por la formación universitaria o la técnica. Y aunque las carreras tradicionales como medicina, odontología, derecho y administración de empresas siguen teniendo un número importante de matriculados no olvide las que tienen que ver con la tecnología, porque sobre esas carreras se está avanzando en investigación y ahí va a estar el futuro. ADN le presenta en las próximas páginas varias posibilidades que ofrecen algunas de las instituciones de la ciudad, las alternativas de financiación, las carreras más apetecidad en Cali y las innovaciones que han implantado algunas universidades de la ciudad para estar a tono con los intereses de los jóvenes y con los avances tecnológicos.
Impulso a enseñanza de inglés.
Bolingüismo una opción
● El inglés y el francés toman cada vez más fuerza en la educación superior y desde el Ministerio de Educación se están haciendo esfuerzos por implantar la educación bilingüe. La Alcaldía, en convenio con Univalle, el Ministerio de Educación, el Colombo Americano y la Alianza Francesa, creó un programa en el que son capacitados 250 profesores de secundaria media oficial. A pesar de que esta cifra resulta mínima comparada con los cerca de 6.000 docentes de primaria y bachillerato, lo destacable es que está llegando a los alumnos de estratos 2 y 3. Esto es posible, según Marlen Ramos, coordinadora hasta el viernes del programa, porque se escogieron docentes de esos sectores.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 12 - 31/05/10 - Composite - PATPAT - 30/05/10 21:22
12 La Vida
LUNES 31 DE MAYO DE 2010
PREGRADO PRECIOS
Los costosos útiles que se necesitan para la U El valor del semestre no debe ser lo único en el presupuesto. ● Los útiles de la universidad se convierten en dolor de cabeza a largo plazo. Algunas carreras resultan más costosas por los implementos que se exigen para el desarrollo de las clases, que por el mismo costo del semestre. La solución es simple.
Hay que investigar antes de elegir para no tener sorpresas en el primer día. Hay que cotizar, indagar con egresados y planear para no descuadrar el presupuesto con el que cuenta.
La cifra
20
mil pesos diarios pagan universitarios por fotocopias.
1 Arquitectura: según Alejandra
Berrío, estudiante de Arquitectura de la Universidad Nacional, su mesada tuvo que ser más alta de lo normal por las exigencias de profesores. “Los primeros semestres no, pero empezaban a exigir en los trabajos y se iba un dineral. Los planos sobrepasaban los 100 mil pesos, las maquetas no eran inferiores a 80 mil pesos y cada figura que las conformaba costaba mínimo 3 mil pesos”.
Con calculadora en mano para la U. FOTOLIA
2
Fotografía: los amantes de las imágenes tienen que pagar un alto costo por la carrera. Andrés Torres, estudiante del Politécnico, comenta que los gastos más pequeños son el papel fotográfico de distintos grados, las películas , los químicos, rollos y carretes. Sobrepasan los 400 mil pesos. Lo caro es la cámara análoga (de unos 500 mil pesos) y luego se tiene que adquirir una digital, que estaría entre 1’500.000 y 4 millones.
3
Diseño Gráfico: esta de carreras más comunes y de las que más materiales exige.La mayoría de trabajos exigen impresiones en plotter,
4 Ingenierías: Telecomunicaciones,
Electrónica y Mecatrónica. Los mayores costos van por cuenta de los laboratorios que tienen que realizar los estudiantes en la mayoría de materias. En una clase se pueden gastar unos 100 mil pesos. ¿Lo más caro? El osciloscopio (más de un millón) y el multímetro (300)
que pasan los 100 mil pesos. El aerógrafo, las tintas y el compresor pueden robarse la mayor parte del presupuesto. Y un PC conmucha memoria.
Odontología: 5 algunas U.
incluyen materiales. Un instrumental (paquete de pinzas) puede estar entre 1 ó 2 millones y se
cambia en cada semestre. Además, los tratamientos los costean los estudiantes. Están entre 75 mil pesos y 360 mil pesos.
Los programas más cortos Las cajas de compensación familiar cuentan con programas de formación que son de interés para los futuros profesionales y a precios más económicos. Comfenalco tiene en su oferta el programa de auxiliar en enfermería y está trabajando en un proyecto muy ambicioso, la Escuela Tecnológica Comfenalco. Comfandi, por su parte, tiene en su oferta académica diseño de modas, diseño de joyas, peluquería y
●
formación para chefs. Además, ofrece cursos cortos en gastronomía, manualidades y sistemas. La Cruz Roja ofrece capacitaciones más cortas en primeros auxilios, atención al paciente en casa e inyectología. También tiene abiertos diplomados en unidad de cuidados intensivos, atención básica al adulto mayor, circulante en sala de cirugía, unidad renal y análisis hemodinámico y ventilación médica.
Los datos
Peluquería, en auge. ARCHIVO/ ADN
Peluquería es una de las ramas que le llama la atención a algunas jóvenes en vista de que pueden crear empresa con facilidad.
Existen cursos cortos como los de decoración y sistemas que también se han convertido en opción, cuando el dinero no alcanza para la U.
Fotocopias, uno de los rubros en los que más se invierte.ARCHIVO/ADN
Se invierte en el material editorial
● Otro de los gastos que más afecta el bolsillo de los estudiantes es el del material editorial que solicitan los profesores. “En un solo día, como mínimo, me gasto 10 mil pesos en fotocopias”, señala Santiago Díaz, estudiante de comunicación social. Esto sin contar los libros que se piden, que sobrepasan los 35 mil pesos. Lo que han hecho muchas instituciones en todo el país es fortalecer los mecanismos de préstamo de libros en las bibliotecas. De esta manera se ha incrementado el número de
ediciones por título, se ha fortalecido el sistema de consulta por Internet (para mantener al día información como disponibilidad y fecha de entrega) y se ha sincronizado el trabajo con los profesores, para que recomienden material que está en la Universidad y para que asesoren a las bibliotecas sobre los títulos que se necesitan. Las tesis de los mismos estudiantes también se han convertido en un importante material de consulta que puede conseguirse en las universidades de Colombia.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 13 - 31/05/10 - Composite - PATPAT - 30/05/10 21:23
La Vida 13
LUNES 31 DE MAYO DE 2010
NOVEDADES EDUCACIÓN
Tecnología se aplica en las aulas de clase
La innovacion se ‘mete’ en las universidades. Redacción Cali ● Las
universidades no se han quedado quietas en la aplicación de las herramientas de última tecnología a la enseñanza. En la San Buenaventura seccional Cali hay un buen ejemplo de un grupo de jóvenes de semilleros en Ingeniería Multimedia, que desarrolló un sistema de interacción en 3D. Según sus promotores, ‘Realidad Aumentada’, visualización en 3D controlada por el usuario, parte de la utilización de modelos tridimensionales, que se pueden visualizar y controlar a partir del reconocimiento de un patrón impreso ubicado frente a una cámara web convencional. Puede ser un diseño industrial o mecánico, un componente de un video juego o cualquier elemento que un docente quiera dar a conocer a sus estudiantes, los cuales, mediante esta tecnología –la realidad aumentada– interactúan con el objeto que desean conocer. Sus impulsores aseguran que a él se puede acceder a bajos costos, con la ventaja de que elevará los niveles de aprendizaje. Ya está a disposición de la comunidad académica y se aspira a que en corto tiempo pueda ser llevada al sector industrial de la región. Otra propuesta de esa universidad es el método Mymathlab de Pearson Education, de la Facultad de Ingeniería. Se trata de dar herramientas sencillas para enseñar matemáticas. Busca crear un entorno de aprendizaje personalizado e interactivo, que permite aprender al propio ritmo del alumno y medir su progreso. Otras propuestas están
El apunte Elemento de entretenimiento, al salón ● El i Tunes, un aparato
creado para reproducción de música, fue utilizado por la U. de Stanford como un elemento clave para el estudiante con el Stanford on itunes por el
cual se hacen descargas de clases, materiales de aprendizaje y entrevistas. Estas se escuchan en un iPod, Mac, y pc, entre otros y se puede conectar en cualquier momento .
Clases en Centro de Innovación en Ingeniería en UAO. A. PARTICULAR
El dato La infraestructura también avanza. Los Guayacanes, en la U. Javeriana, tiene 6 pisos con laboratorios y un hospital simulado. Y al Observatorio Sismológico, en Univalle, van alumnos de ingeniería topográfica, civil y geografía.
en la Santiago, donde se enfocan en la generación de ideas a través de la disertación social. En la Autónoma, con el Centro de Innovación Educativa de Ingeniería, y en Icesi, el grupo Aprendizaje Activo, con participación de estudiantes y docentes combinan el estudio, la experiencia y la práctica.
Oportunidad para los jóvenes Las universidades y otros centros educativos ofrecen una serie de alternativas económicas para que los jóvenes tengan acceso a la educación superior. Además de las líneas de crédito con el Icetex u otro instituto de crédito, cuentan con sus propias facilidades. La Santiago tiene alternativas para los bachilleres del 2007 hacía atrás. Son descuentos desde el 10 hasta el 50 por ciento. En el Icesi hay becas para estratos menos favorecidos y financiación.
●
Financiación permtir ir a la ‘U’.
La Corporación Universidad Autónoma de Nariño ofrece a estudiantes el pago en un plazo hasta de seis cuotas y auxilios del 20 y 30 por ciento. La Escuela Superior de Administración y Estudios Tecnológicos concede facilidades de pago dando prórroga de 5 cuotas sin fiador. Una facilidad de pago parecida maneja el Politécnico Metropolitano, con un sistema de crédito llamado Challenger, donde el estudiante cancela el 40 por ciento de la matrícula y el resto la difiere a un máximo de 5 cuotas.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 14 - 31/05/10 - Composite - PATPAT - 30/05/10 21:23
14 La Vida
LUNES 31 DE MAYO DE 2010
NOVEDADES EDUCACIÓN
Jóvenes apuestan a nuevas opciones Bioingeniería y gastronomía, las alternativas.
Redacción Cali
Los datos
El mercado de la educación superior ofrece actualmente nuevas alternativas que les permiten a los jóvenes desarrollarse profesionalmente en otras áreas no tan convencionales. En Cali, varias universidades decidieron ampliar su oferta académica y darles espacio a nuevas carreras. Una de ellas es la Universidad Santiago de Cali, donde la bioingeniería y la tecnología en logística hacen parte de las nuevas opciones. Estas carreras les apuntan a los últimos avances tecnológicos, que van de la mano con las necesidades actuales de las empresas.
Aunque las carreras relacionadas con la culinaria no son recientes, sí se están teniendo en cuenta, incluso por hombres.
●
Los programas afines a la estética y la belleza también entran en la baraja de opciones. En la ciudad existen varios centros para aprender.
Icesi le apuesta desde el 2009 a la investigación y la exploración con los programas de biología, química y química farmacéutica. La medicina también hace parte de las novedades de este centro de educación superior. La innovación de carreras en la Javeriana es con
arquitectura, que empezará a dictarse este semestre. Y para quienes se inclinan por la formación técnica, el Sena tiene una variada propuesta. Su Centro de la Construcción ofrece la tecnología en seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente, que se posicionan como las opciones más atractivas. La gastronomía es otra alternativa novedosa y preferida de los jóvenes. La Escuela Gastronómica del Valle y la Escuela Gastronómica de Occidente ofrecen formación para chef y chef ejecutivo. Se espera que para el segundo semestre, el Sena abra su Escuela de Gastronomía, lo que ampliará la oferta en esta materia en la región.
La carrera de chef hace parte de la oferta a la que los jóvenes le están apuntando. ARCHIVO / ADN
El ‘top’ de las carreras preferidas ● Las carreras de las cien-
cias de la salud siguen ‘mandando la parada’ entre los caleños, a la hora de elegir qué estudiar. Medicina es una de las más consultadas por los jóvenes. Las universidades del Valle, Santiago de Cali, Javeriana, Icesi, Libre y San Martín ofrecen esta carrera en la ciudad. Odontología, veterinaria y zootecnia, fisioterapia y enfermería están en segundo lugar para los apasionados por la salud. Estas están disponibles en la Institución Universitaria Colegios de Colombia, la San Martín, la del Valle y la Santiago. El instituto de Técnicas Integradas Múltiples de Occidente ofrece
El apunte Otras alternativas para escoger
● Dentro de las carreras
Área de salud sigue gustando.
una tecnología en ortesis y prótesis, salud oral, servicios farmacéuticos y auxiliar de enfermería. La Cruz Roja se ha convertido en otra alternativa para programas afines.
tradicionales siguen el derecho, administración de empresas, ingenierías civil e industrial, y contaduría. Además, las carreras relacionadas con las telecomunicaciones. Estas están disponibles en Unicatólica, la San Buenaventura, Santiago de Cali, la Autónoma de Nariño, Icesi, Javeriana y Autónoma de Occidente. Pese a que algunas manejan precios que pasan los 3 millones, ofrecen financiación.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 15 - 31/05/10 - Composite - PATPAT - 30/05/10 21:24
El dato
LUNES 31 DE MAYO DE 2010
Cultura&Ocio
Cine gratuito en el C. Cultural de Cali. Jueves, ‘Carmen’, de Vicente Aranda, a las 6:30 pm. LETRAS ARTES
POESÍALLENARÁ
losespaciosurbanosdeCali
Tertulia, la antesala del X Festival de Poesía. Redacción Cali ● Un mes entero tendrán los caleños para ‘untarse’ y antojarse de poesía, en el evento previo al festival internacional. A través de las ‘Tertulias Poéticas’, que comienzan mañana y se prolongan hasta el 26 de junio, se hablará de poesía y se escucharán versos de distintos autores en varios espacios de Cali. Mañana será la primera Tertulia, en la Fundación Chontaduro y desde las 4 de la tarde (Tel. 313 7157440). El sábado 5 de junio, la cita es con Plenilunio, en Comfenalco, desde las 6 de la tarde (Tel. 311 6146199). El jueves, 10 de junio, será con Palabreo en la Biblioteca Departamental, desde las 7 p.m. (tel. 513 1960). Y el 17 de junio, en
PRÓGRAMESE Exposición
Desdeelsábado, ‘Bodies’ en Cali
El montaje de ‘Bodies: Real+fascinante’, una de las exposiciones más esperadas en la ciudad, comenzó a finales de la semana pasada. También están en la ciuidad varios de los expertos que explicarán en qué consiste la técnica de la plastinación, que se utilizó para el mantenimiento de los cuerpos. Estará en el Museo la Tertulia, desde este sábado, a partir de las 10 a.m. Inf.: 893 2945. ●
15
Imperdibles ESPECTÁCULO BAILE
Campeonato deTango y Milonga elegirálosmejores
Concurso
Fotografíadigital sobrepatrimonio ● Los jóvenes
Las tertulias poéticas, con entrada libre. Asista. ARCHIVO PARTICULAR
la Biblioteca del Centenario, 7 p.m. (tel. 445 5437). Las tertulias son organizadas por la Red de Bibliotecas Comunitarias y la Secretaría de Cultura y Turismo. Después de cada tertulia quedará reseñado el trabajo y se desarrollará una
programación especial para el Festival Internacional. La entrada es gratis. Inf: Biblioteca Centenario 893 29 08 ó 09. Cuánto: Gratis. Cuándo: Del1 al26dejunio. Dónde: Endiversos espaciosdelaciudad.
y adultos de Palmira, El Cerrito, Ginebra, Guacarí y Buga podrán participar del Concurso de Fotografía Digital, que promueve la Corporación Destino Paraíso. La convocatoria se extenderá hasta el próximo lunes 19 de julio. Quienes quieran participar, pueden ingresar a la página web: www.destinoparaiso. com y revisar las condiciones del concurso.
V Campeonato Internacional de Tango y Milonga. A.. PARTICULAR ● El tango y la milonga lle-
garán con su elegancia, romance y pasión a deleitar a los caleños desde este viernes. Los mejores bailarines se reunirán en el ‘V Campeonato Internacional de Tango y Milonga, Ciudad de Cali 2010’, que se llevará a cabo en el Teatro Jorge Isaacs, a las 7:00 p.m. Este evento es organizado por la escuela de danza Tango Vivo y Salsa Vi-
va, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Cali. Se premiará a los mejores bailarines que representarán a Colombia en el Campeonato Mundial de Tango de Buenos Aires (Argentina). Los jurados son de ese país. Informes: 880 9027. Frase ADN tango: Seguimoscreciendoen Cali. Cuándo: 4 y5 dejunio. Dónde: T.JorgeIsaacs.
<$$US1>ADN - CALI-1 - 16 - 31/05/10 - Composite - PATPAT - 30/05/10 21:25