<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 1 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 22:22
PROHIBIDA SU VENTA
www.diario adn.com.co
Medellín MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2010 AÑO 1. NÚMERO 372 - ISSN 2145-4108
ÁLBUM FAMILIAR
Roles familiares en 200 años de Independencia. Especial. ● Pág. 7
Iniciativa
La hacen miles en internet.
Marcha virtual por niños
Plata no alcanza para desplazados Informe calidad de vida 2009 de Medellín Cómo Vamos trata el tema. ● Pág.2
● Página 3
Educación
En la U. de A, preocupados.
No gusta reforma educativa ● Página 4
ADENTRO
Esta rusa de 25 años estuvo en la ciudad y jugó simultáneas con jugadores de la Liga de ajedrez, periodistas y curiosos. Obvio, les gano a todos. DANIEL BUSTAMANTE/ADN
Deportes PÁGINA 15
Carlos E. y la Feria del Libro Ese lugar reúne a los editores y escritores.
La genio que vino de Rusia Aleksandra Kosteniuk, la mejor ajedrecista , estuvo en Medellín. ● Página 12
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 2 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 23:03
2
MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2010
La frase
Medellín
“En el 2009 crecieron 8,4 por ciento hogares en estrato 1”. Claudia Restrepo. DIRECTORA ISVIMED.
Pico y Placa Particulares
6-7-8-9
¡Click!
Motos
4-5 Taxis
5 Turismo Safari Nocturno Mañana, a las 6:30 p.m., en el Zoológico Santa Fe se cumplirá nuevamente el safari nocturno, un recorrido guiado, con fogata y cuentero. Valor: 12 mil pesos. Inf.: 235 13 26.
Entrega Medicamentos Deposite sus fármacos vencidos en los 50 puntos de entrega instalados en Botica Junín, Éxito de Niquía, Poblado y Colombia; Carrefour Vegas, Sena y Monterrey.
Sigue disparada la accidentalidad de motociclistas en Medellín y las autoridades llaman a la prudencia en las vías. Según las estadísticas, en marzo (último control) se registró un incremento en el número de conductores y parrilleros heridos en accidentes de tránsito del 25,9 por ciento con relación a marzo del año 2009. Los comparendos a motos representaron el 41,7 por ciento del total de ese mes. D. BUSTAMANTE
INDICADORES MEDELLÍN
Inversión social no se nota
Convocatoria Fiesta de Música
La atención a los desplazados ocupa recursos destinados al desarrollo local.
Músicos aficionados o profesionales que voluntariamente quieran participar en la Fiesta de la Música, pueden informarse en www.fiestadelamusica medellin.com o en el 576 07 80 Ext. 107.
Juan Fernando Rojas T. Medellín
Parqueo Código Tránsito Recuerde que está prohibido estacionar vehículos sobre los andenes, zonas verdes o espacios públicos destinados a peatones o a recreación. Sanción es de 257.500 pesos.
se ha convertido en una de las ciudades con mayor índice de recepcion de población desplazada del país. A sus laderas llegan desterrados que luego de haber perdido todo a manos de los violentos, buscan recibir aunque sea una pequeña parte de los recursos que la ciudad destina para la inversión social. Esta situación afecta los indicadores de desarrollo humano de la capital antioqueña, según el informe de Calidad de Vida 2009 del programa Medellín Cómo Vamos. De acuerdo con la Personería Municipal, en los últimos dos años se presenta un crítico aumento de desplazados. En el 2009 fueron reportados 27.284 casos. Desde el 2000 y hasta la fecha se registra un ingreso anual promedio de 199.566 desplazados, población equivalente a la de
Los miembros Iniciativa privada
● Medellín
● De Medellín Cómo
Vamos hacen parte El Tiempo, Proantioquia, Eafit, Fundación Corona, Cámara de Comercio de Medellín, El Colombiano, Comfama y Comfenalco.
Desde el 2000 llegan cada año cuatro mil familias desplazadas.
una ciudad como Barrancabermeja (Santander). “Medellín se volvió como una esponja que atrae esa población con necesidades, somos modelo en la atención de desplazados y mucha inversión se dirige a donde hay menor desarrollo humano”, explica Mauricio Valencia, director de Planeación local. El desplazamiento forzado resta terreno en la lucha contra la pobreza y la indigencia y atrae a la ciudad, además, otro tipo de problemas como el de la violencia homicida. La razón: los grupos armados siguen a sus víctimas hasta el lugar donde las obliga-
ron a desplazarse. “Indudablemente, hay una relación porque hemos tenido casos en que muchos desplazados han sido perseguidos desde donde vinieron y asesinados en la ciudad”, señala Jairo Herrán, personero de Medellín, y agrega que esta población es más víctima que productora de violencia. De otra parte, la población desplazada también suma en la desocupación laboral de la ciudad que en el 2009 presentó el índice más alto de los últimos seis años (15,4 por ciento), pese a que se crearon 108 mil empleos asalariados. Para romper el círculo pernicioso de desplazamiento, desempleo e inseguridad, funcionarios y expertos coinciden en que las soluciones no solo están en Medellín. Es necesario, afirman, que se incremente la inversión en salud, educación, servicios públicos domiciliarios, programas de vivienda y seguridad en los lugares de origen de los desterrados.
Director: José Fernando Millán C.(fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Medellín: Jorge Iván García J. (jorgar@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez, Alejandra Rodríguez, Sebastián Ciontescu y Laura Juliana Muñoz. Redacción: Eddy Natalia Rojas Rolón, Juan Diego Urrea, Angélica Cervera, Daniel Bustamante, Juan Fernando Rojas y Néstor López. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Claudia Jimena Díaz B. y Henrry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Carlos Olmos. Publicidad: 2507988, ext. 130. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Medellín: Transversal 39B No.C1-14 Tel. 2507988. redaccionmedellin@diarioadn.com.co COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 3 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 20:40
MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2010
La frase
Medellín
“Esto hace parte de nuestra responsabilidad social”. Natalia Palacio. COMUNICADORA DE LA MARCHA.
MARCHA VIRTUAL
En breve
No a la violencia infantil
Certifican atención de desastres
Miles de personas se han vinculado a esta iniciativa en la red. Oscar Andrés Sánchez A. Medellín
través de 11 rutas virtuales, entre algunas ciudades del país, los diversos continentes y Bogotá, se inició una marcha contra la violencia infantil liderada por una empresa paisa de mensajería electrónica y plataformas digitales, que finalizará el 9 de mayo en Bogotá. Cualquier persona puede sumarse a ella en la página http://www.marchavirtualcolombia.com. Luego de enviar la dirección de correo electrónico, llenar datos personales y escoger la ruta se configura la apariencia propia (color de piel, de cabello) y se selecciona una de las frases que portará en su cartel. Algunos de los mensajes que se pueden seleccionar son: ‘No a la explotación sexual de menores’, ‘No a la trata de personas’, ‘Cadena perpetua a violado-
●A
La ruta más popular es Medellín - Bogotá con 5 mil participantes.
El apunte Una marcha detallada ● Quienes hacen parte de
las rutas nacionales marchan a pie, y los que se han unido a las internacionales lo hacen en avión. En cada una se
3
pueden visualizar unos puntos de referencia geográficos. El avance es sincronizado, para que todos lleguen al mismo tiempo a Bogotá.
res’, ‘No a la explotación laboral de menores’, ‘Nunca dejemos los niños con extraños’ y ‘Respetemos la integridad de los niños’, entre otros. En la página se puede observar el número de personas en la ruta, el total de participantes de la marcha y el kilómetro en el que se encuentra. Algunas de las rutas son de Medellín a Bucaramanga, Cali o Bogotá, y desde Norteamérica, Suramérica, Asia y Europa hasta Bogotá. De acuerdo con los organizadores, la empresa Código e-marketing, esta propuesta surgió como vinculación a la responsabilidad social y con el objetivo de luchar contra el flagelo de la violencia que viven cientos de niños en el país. Para volver a entrar al sitio y ver el avance de la marcha se requiere contraseña de inscripción. También se puede seguir mediante las redes Facebook y Twitter. Más información en el 312 13 34.
MEDELLÍN. Un total de 459
miembros de Comités Barriales de Emergencias recibieron capacitación en prevención y atención de desastres, con lo que replicarán la información en las 21 comunas de Medellín. El objetivo es apoyar la labor realizada por el Simpad tanto en lluvias como en incendios.
Beneficiará a 150 Comites.
Sobran vacunas del virus AH1N1 MEDELLÍN. La Dirección
Seccional de Salud de Antioquia informó que de 75 mil personas estimadas para vacunarse contra el virus A H1N1, solo 35 mil lo han hecho. Preocupan las mujeres gestantes con más de 12 semanas de embarazo, ya que de 60 mil solo la cuarta parte se ha protegido.
Mejoras a los parques periféricos El precario estado en el que se encuentran los parques periféricos de Medellín: San Blas, Colgate Palmolive, Tricentenario, La Ladera y La Asomadera, fue tema de debate entre los concejales del municipio, quienes demandaron de la Alcaldía una política de parques para la ciudad. El tema de infraestructura fue el principal llamado de los corporados, que consideran urgente evaluar los problemas que impiden prestar un adecuado servicio a la comunidad. Dijeron además que es evidente la necesidad de destinar recursos para la recuperación del Parque Norte, el establecimiento de un presupuesto de mantenimiento de cada espacio recreativo y su administración por parte de Metroparques como en el caso del Parque de las Aguas. Finalmente reconocieron el apoyo que la Administración Municipal le ha dado a Metroparques, al mejorar su infraestructura y administración. ●
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 4 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 20:40
4
MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2010
El dato
Medellín
De 500 mil millones de pesos es el déficit de la universidad pública.
EDUCACIÓN SUPERIOR
Reforma no aliviaría aún finanzas de la ‘U’ Recursos son ‘pírricos’ y faltó consulta, dicen estamentos.
Juan Diego Urrea U. Medellín
el ‘reencauche’ de un modelo de educación superior fallido ven asociaciones de profesores y estudiantes de la ciudad el proyecto de reforma a la ley de educación superior (30 de 1992) que el Gobierno presentó en los últimos días al Congreso. La reforma, que propone para el crecimiento presupuestal de las universidades públicas un mecanismo basado en el PIB, en lugar de la inflación o el IPC, no termina de convencer. Marco Antonio Vélez, presidente de la Asociación de Profesores de la U. de A., explicó que los recursos aprobados son insuficientes ante un déficit acumulado de las universidades que ronda los 500 mil millones de pesos. “Con un desempeño normal de la economía tendríamos un aumento de 20 mil millones para repartir entre 32 universidades, eso es pírrico”, agregó. Según el docente, de los 20 mil millones a la U. de A. le correspondería un aumento de 640 millones. “Solo abrir la universidad por un día vale alrededor de mil millones de pesos”, señaló Vélez. Por su parte Carolina Tabares, representante de los estudiantes de la Universidad Nacional sede Medellín, aseguró que para ellos la reforma sólo subsana parcialmente el problema financiero, pero que los conflictos estructurales persisten, sobretodo en los indicadores que condicionan cobertura o contenidos de las carreras
En breve Universidades sin carro mañana
Nuevo carné de la U. de A. será Cívica
MEDELLÍN. Las principales
MEDELLÍN. El nuevo carné
universidades del valle de Aburrá se vincularon al Día sin Carro que promueven la Alcaldía de Medellín y el Área Metropolitana. En los centros educativos no habrá ingreso de vehículos y se harán actividades alrededor del Día de la Tierra.
de la U. de A. servirá, no sólo para acceder a los servicios que presta la alma máter, sino que también funcionará como Tarjeta Cívica para usar el Metro. Será suministrado a estudiantes, docentes, egresados, jubilados y administrativos.
Agroindustria de UPB fue reconocida
● Como
MEDELLÍN. La Facultad de
La U. de M. participará. ADN
Unad, de aniversario La sede noroccidental de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Unad) está de fiesta por la conmemoración de sus bodas de plata, pues cumple 25 años de presencia en esta región del país. Por eso el 22, 23 y 24 de abril se llevarán a cabo en Medellín varias actividades artísticas, académicas y culturales, que incluyen un pánel con rectores de diferentes universidades, una feria empresarial en el parque de Belén y una fiesta de integración. En el departamento de Antioquia la institución universitaria cuenta con 3.078 estudiantes, logrando hacer presencia en el 76 por ciento de los munici●
Según expertos es imposible crecer en cobertura de educación superior sin más recursos. ARCHIVO/ADN
El apunte Piden debatir ● Todos fueron enfáticos
en solicitar un debate nacional para una reforma completa a la Ley 30. Los estudiantes se reunirán la próxima semana para hacer una primera propuesta en ese sentido. La Asociación de Profesores propone un año dedicado “a la reflexión de la educación superior para la universidad del futuro”.
profesionales. “No creemos que esos dineros vayan a arreglar nada, porque el problema de la educación en Colombia es estructural”, dijo. Por su parte Jorge Aristizábal Ossa, del comité ejecutivo de la Federación Nacional de Profesores Universitarios, también manifestó su preocupación, porque asegura que el Gobierno viola la autonomía universitaria por un poco de dinero. “Esta ley condiciona los recursos al cumplimiento de indicadores de cobertu-
Uribe: ‘la reforma sí ayuda’ El lunes pasado en una rueda de prensa el rector de la Universidad de Antioquia, Alberto Uribe Correa, señaló que, a juicio de la Administración, la reforma ayudará a disminuir el déficit de cinco mil millones de pesos que aqueja a esa institución. El directivo anunció que los dineros que lleguen con esta eventual reforma, que aún deberá superar su trámite en el Congreso, serán utilizados en la capacitación en posgrados de los docentes de la alma máter, tal y como lo ●
Alberto Uribe, rector U. de A.
Ingeniería Agroindustrial de la UPB fue reconocida con el premio Los Mejores del Sector Agropecuario en la Categoría de Proyección y Desarrollo. Esa unidad académica ofrece un pregrado en Ingeniería Agroindustrial desde hace 15 años.
dice la ley. Además coincidió con Jorge Aristizábal Ossa, de la Federación Nacional de Profesores Universitarios, en celebrar una parte de la reforma que garantiza que los departamentos seguirán pagando cumplidamente los aportes que le corresponden a las universidades públicas. El único problema a juicio de Uribe, es que el proyecto de ley fue presentado ad portas de un cambio de Congreso, lo que incluso podría poner en entredicho su eventual aprobación.
ra y de acreditación, eso es claramente violatorio de la jurisprudencia respecto a la autonomía universitaria y es salirle por la tangente a los problemas graves que tiene la educación superior”, concluyó Aristizábal.
Sede de la Unad, en el centro.
pios antioqueños. Además desde el Nodo Zonal Medellín de esa institución de educación a distancia, se coordina la Zona Occidente, de la que hacen parte los Centros de Puerto Caldas, La Dorada, Turbo, Quibdó, Eje Cafetero, Pereira y Dosquebradas.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 5 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 22:43
MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2010
El dato
5
Mundo
La Cámara de Diputados de México aprobó la creación de la agencia espacial del país. ABUSOS IGLESIA
Demandan sacerdotes por caso de pederastia Es contra un cardenal de E.U., un arzobispo mexicano y la diócesis de Puebla. México Efe
Un mexicano interpuso una demanda civil por abusos sexuales contra un sacerdote, un cardenal y un arzobispo ante una corte federal de Los Ángeles (Estados Unidos) basándose en una ley estadounidense de 1789 e invocando tratados internacionales, informó una asociación que le apoya en el proceso. Además de Nicolás Aguilar, que era sacerdote cuando ocurrieron los hechos y fue desprovisto de este ministerio por el Vaticano en 2009, fueron demandados el cardenal estadounidense Roger Mahony, el arzobispo mexicano Norberto Rivera Carrera y las diócesis de Los Ángeles y Tehuacán (Puebla, México). La acción legal interpuesta en California por los abogados Jeff Anderson y Anthony M. DeMarco fue presentada en la capital mexicana por el presidente de la Red de Sobrevivientes por Abusos Sexuales de Sacerdotes (SNAP), Eric Barragán. “El objetivo es utilizar las leyes y tratados internacionales para exponer el problema del traslado de sacerdotes, el daño internacional que han ocasionado estos actos, la complicidad de una institución (la Iglesia católica) a la que realmente le ‘vale’ (da igual) la protección de los
Se reactivan los aeropuertos.Efe
Cenizas ya no afectan los vuelos
●
● El presidente de la Orga-
El Papa Benedicto XVI celebró 5 años de su pontificado con una Iglesia Católica en crisis, por los recientes escándalos de pedofilia. Efe
niños”, sostuvo el activista. La querella invoca violaciones al artículo 7(g) del Estatuto de Roma, que considera delito de “lesa humanidad” la “violación” y “cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad comparable”, así como los artículos 19 y 34 de la Convención de Derechos del Niño de la ONU.
El apunte Más críticas contra Papa En la rueda de prensa en la que Eric Barragán presentó el caso, el abogado mexicano José Bonilla, secretario de SNAP y padre de un niño abusado, se mostró crítico con la decisión del papa Benedicto XVI de
acercarse a algunas víctimas de abusos. “Lo que ellas necesitan es ver a sus agresores en la cárcel”, dijo Bonilla. “Las pruebas son las cartas que se divulgaron entre los obispos en esos días”, concluyo.
JUSTICIA URUGUAY
Fracasó demanda ambiental La Corte Internacional de Justicia de La Haya dictaminó el martes que Uruguay no informó ni negoció con Argentina sobre la construcción de dos plantas de celulosa, pero dijo que con eso no incumplió obligaciones ambientales en virtud de un tratado sobre un río limítrofe. Por lo tanto, el tribunal rechazó un pedido de Argentina para que la planta de celulosa cesara sus operaciones o para que Uruguay le pagara una compensación por daños y perjuicios. En su lugar, destacó los principios del tratado que exige negociaciones y consultas entre los dos países. ●
Argentinos protestaron. AFP
La cifra
1.200
millones de dólares demandó la construcción de la fábrica de celulosa. Uruguay y Argentina han estado enfrentados durante varios años sobre la construcción de dos plantas de celulosa autorizada por Montevideo, una controversia que ha dado lugar a bloqueos por parte de activistas ambientales argentinos.
Uruguay ha negado que está contaminando el río. No está escrito que el cierre de este capítulo por vía de la justicia internacional vaya a sanar las heridas abiertas en las dos capitales rioplatenses. El comienzo de los roces tiene un punto de partida: 2003, cuando el entonces presidente de Uruguay, Jorge Battle, autorizó la llegada de la papelera española Ence. Dos años más tarde, su sucesor, Tabaré Vázquez, hizo lo propio con la polémica Botnia, una inversión de 1.100 millones de dólares instalada hoy en la costa oriental del río Uruguay. –Reuters–
Según Barragán, en la década de los años 90 Nicolás Aguilar abusó sexualmente de un joven que tenía entonces 12 años y es identificado como “Juan Doe” para protegerle. Supuestamente, aquella acción fue encubierta por el cardenal mexicano Norberto Rivera, quien habría tenido conocimiento de los hechos.
nización Internacional de Aviación Civil (ICAO por su sigla en inglés) dijo el martes que es seguro volar a Europa, ahora que las autoridades han decidido reabrir el espacio y el tráfico aéreo. “Ahora, cuando las autoridades (...) decidieron restablecer las operaciones en Europa, eso significa que es seguro”, dijo el presidente de ICAO, Roberto Kobeh Gonzalez, a la prensa tras una reunión con el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. El secretario general de ICAO, Raymond Benjamin, dijo que las autoridades pudieron declarar que el peligro había pasado y ya no había un riesgo severo para las aerolíneas que volaban en la atmósfera. Los aeropuertos europeos regresaban lentamente a la normalidad, luego de cinco días desconectados del resto del mundo debido a una nube de cenizas provocada por un volcán islandés en erupción. –Reuters–
¡Click!
Manifestantes de Greenpeace realizaron una protesta frente a la Agencia de Energía Eléctrica en Brasilia, contra la construcción de hidroeléctrica. GDA
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 6 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 21:54
6
MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2010
Colombia
TRM
2.621,59 pesos
ESTUDIO EMPLEO
Violencia lleva a más mujeres al desarraigo Desplazamiento del 48% impulsará sobrepoblación urbana. Redacción ADN Bogotá
La mujer es la protagonista principal del desplazamiento forzado en Colombia. Al menos cinco de cada diez de ellas (más de dos tercios del total de la población desplazada en el país, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Acnur), han tenido que soportar el dramático peso de responder solas por su hogar y lejos de su municipio de origen. En los últimos cinco años, las más afectadas han sido las mujeres con edades entre los 15 y los 49 años, pues son ellas las que deben abandonar el lugar que habitan, generalmente con sus hijos, sin compañía de un hombre, en busca de nuevas oportunidades. Así lo concluyó un estudio sobre demografía urbana en más de 70 municipios del país, realizado por la profesora Nubia Ruiz, asociada al Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la Universidad Nacional. Al indagar las causas del desplazamiento, Ruiz encontró que obedece a factores como el conflicto armado y a que muchos, ante la necesidad económica, se vinculan en actividades ilegales. De acuerdo con la investigación, “al correlacionar la ausencia masculina con la alta tasa de su mortali●
La Sexta Brigada del Ejército en Ibagué confirmó que en el accidente de dos helicópteros ocurrido ayer en Chaparral murieron cinco personas, entre ellas el brigadier general Fernando Joya Duarte, comandante de la recién creada Fuerza de Tarea del Sur del Tolima. El alto oficial había resultado herido, pero falleció en Neiva, a donde fue trasladado para que recibiera asistencia médica. Asimismo, murió el jefe de operaciones de esa unidad militar, el teniente coronel Juan Gonzalo Lopera Echeverry y el oficial (r.) Rodolfo Garzón Vene-
COMPRA
1.929,46 pesos VENTA
1.947,69 pesos 1.939,42 pesos
Piden condenar a Arias A pocos días de que se conozca el fallo en el caso del coronel Alfonso Plazas Vega por los desaparecidos del Palacio de Justicia, la Fiscalía pidió ayer la condena contra otro de los ex oficiales por el mismo caso. Se trata del general (r.) Jesús Armando Arias Cabrales, comandante de la Brigada 13 del Ejército en noviembre de 1985, y al que la Fiscalía acusó de ser autor de la desaparición de 11 personas durante la retoma de la sede de la Justicia asaltada por el ●
M-19. La Fiscal del caso, Ángela María Buitrago, solicitó a la juez 51 la máxima pena contra Arias. Se enfrenta a más de 45 años de prisión. La Fiscalía también pidió ayer que sean investigados tres ex militares que declararon a lo largo del juicio del ex comandante de la B13, por falso testimonio y fraude procesal. La audiencia seguirá el próximo 27 de abril con los alegatos finales de la defensa y la intervención de la Procuraduría. Róbinson Devia, de La Voz de la Consciencia, estará hoy en Bogotá atendiendo a los medios de comunicación, participará en varias actividades de su partido. Ayer les presentó sus propuestas a la comunidad de sordomudos.
Los candidatos
El 77% de la población está viviendo en las cabeceras municipales y las grandes ciudades. ARCHIVO/ADN
dad, encontramos que la exposición del hombre a la muerte se da no solo en el momento en el que tiene que salir de su lugar de origen, sino incluso después. Por ejemplo, el joven llega a la ciudad a formar grupos de riesgo, como ocurre en Medellín con el recrudecimiento de la violen-
Murió general que iba tras ‘A. Cano’ ●
1DÓLAR VALE
1EURO VALE
La cifra
5
militares, entre ellos dos coroneles, murieron ayer al chocar dos helicópteros: un Bell 222 y un Huey. gas. El accidente ocurrió luego de una ceremonia en Chaparral, en la que se creó la Fuerza de Tarea, activada para dar con el paradero del máximo comandante de las Farc, Guillermo León Sáenz, alias ‘Alfonso Cano’. Joya había sido encargado para dirigir las operaciones.
El apunte Huella del conflicto ● La mujer sale en busca
de trabajo y sustento para sus hijos, mientras el hombre termina en áreas de conflicto formando parte de grupos irregulares o laborando en áreas de producción de coca, dice el estudio. El 18% de las mujeres desplazadas en el país señalaron la violencia sexual como causa directa del desplazamiento.
cia juvenil en las grandes comunas”. Una de las consecuencias más peligrosas del desplazamiento –anota la especialista del IEU– es el volumen de población que se vuelca hacia la gran ciudad y hacia las áreas periféricas, que sobrepasa el 48 por ciento. De seguir así, las ciudades se van a volver insostenibles. Los sistemas de servicios, salud y vivienda van a colapsar. Incluso el acceso a elementos mínimos de supervivencia, como el agua, se verá en riesgo, concluye el estudio de la Universidad Nacional.
Juan Manuel Santos, de ‘la U’, anunció que si es elegido implementará una serie de medidas para combatir la inseguridad. Entre ellas, una Consejería para la seguridad ciudadana, la resurrección del Minjusticia.
Germán Vargas, aspirante a la presidencia por Cambio Radical, dijo que en su gobierno acabaría con la Comisión Nacional de Televisión. Hoy, se reunirá en el Metropolitan Club con empresarios, comerciantes y exportadores.
Rafael Pardo, candidato del partido Liberal, instó a través de una carta al Presidente Uribe a trabajar unidos por una verdadera reforma en las políticas de salud pública y por el fortalecimiento del sector.
Jaime Araújo, aspirante de la Alianza Social Afrocolombiana (ASA), denunció la violación de la Ley Estatutaria de Garantías Electorales por parte del Canal Caracol y El Espectador al marginarlo del debate.
Noemí Sanín, aspirante por el partido Conservador, señaló ayer que defenderá a las mujeres y a los niños de los malos tratos y el abuso, al proponer la creación del Ministerio de la Mujer y de la familia.
Antanas Mockus y Sergio Fajardo, del Partido Verde, se tomaron la cancha de fútbol de la Universidad de Córdoba, debido a que el auditorio quedó pequeño ante la cantidad de seguidores.
Jairo Calderón, el candidato por el PIN, solicitó ayer a las autoridades que una vez por todas se pronuncien por el fraude electoral que se registró en los comicios del 14 de marzo al Congreso.
Gustavo Petro, candidato del Polo Democrático, fue sometido por un taita muisca a una limpieza como compromiso con el ‘referendo por los derechos de la Madre Tierra’. Prometió legalizar 478 resguardos.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 7 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 21:27
El Estado se convirtió en defensor del catolicismo con la Constitución de 1886 y el Concordato de 1887.
Los hombres más atractivos para la población femenina de la época fueron los héroes de la independencia.
La familia, retratos de una vida independiente Un recorrido por la historia de la familia colombiana y su lenta emancipación. Laura Juliana Muñoz Redacción ADN
Aunque terminaba la época colonial a principios del siglo XIX a la sociedad colombiana le tomaría varios decenios distanciarse de las costumbres europeas. Aún estaba dominada por el espíritu conservador y el mandato de la iglesia católica. De esa manera sólo podía concebirse a una familia unida por el matrimonio católico, así muchas veces éste fuera un acuerdo por conveniencia social o económica. Sólo a partir de la segunda mitad del si●
glo el amor empezó a fundamentar las relaciones de pareja, pero no se manifestaba de forma abierta sino con miradas fugaces, mediación de flores o visitas en el diván de la sala bajo supervisión. De hecho, fue en este contexto que Jorge Isaacs escribió La María (1867). Por este tiempo las familias estaban agrupadas, en su mayoría, en la zona rural de Colombia y los jefes del hogar eran trabajadores del campo. Había poco desarrollo urbano y precariedad en las viviendas y servicios públicos. La clase media escaseaba y los ricos eran los te- Retrato familiar del siglo XX.
rratenientes y aristócratas. Una escena imprescindible ocurría cada ocho días en el mercado. Familias de distintas clases sociales llegaban desde temprano para regatear el precio del abasto para el resto de la semana. Las señoras muy aseñoradas lideraban las compras y como una sombra llevaban a las empleadas domésticas cargando un enorme canasto. La esclavitud en Colombia sólo fue abolida oficialmente en 1821 con un proyecto de ley. Pero al camino para su erradicación aún le
quedaría un largo trayecto. Incluso en la actualidad sigue vigente bajo el término “trata de personas”. Tal vez de esta época nace la frase “la ropa sucia se lava en casa”, pues en el siglo XIX la familia hacía parte del sector privado, sin comisarías de familia o la mirada del Estado que velaran por los derechos de las mujeres y los niños, pues no existían tales leyes. Con la migración hacia las ciudades y la emancipación de la mujer vendrían grandes cambios en el seno familiar.
El Salto del Tequendama era uno de los paseos familiares favoritos de los hogares bogotanos donde se tendían a comer onces y donde se encontraban con conejos, venados y pájaros.
Con el código del menor en 1989 los niños empiezan a ser sujetos de derecho y la violencia intrafamiliar es desligitimada. En la Constitución de 1991 también se hicieron explícitos sus derechos.
Hasta antes de la década del 60, las niñas eran obligadas a aprender labores domésticas como preparación de su vida como esposa. También se aprobaba que los varones trabajaran desde pequeños.
ElsigloXXdespierta, los roles cambian El capitalismo y la liberación femenina fueron determinantes. ● La mujer sólo tenía dos op-
Debid ra co o al poco d m cían unicar u esarroll o por t n rech a pobla urbano, os di fícile ción con existían p s de o recor tra. Los ocas vías p viaje rer. A s se aRCH IVO D haE BO G OTÁ
le paerdib jemp m i n e un pla TÁ o, por tá era Chapiner HIVO DE BOGO o g o B a C R n r A i e s o. olívar aserí a ello a de B acas. Par hacia un c z a l P h ac go r la Visita familias c n viaje lar u s a a l b a a r c ignifi plo, s
ciones: ser un objeto sagrado o uno de placer. Al fin y al cabo, un objeto. Bajo el primer patrón, desde niña se le enseñaban los oficios domésticos mientras a los varones los llevaban al campo para que aprendieran a trabajar. La escuela no era un espacio para ellas, pues su destino estaba ligado al hogar. También se le inculcaba la idea de mantener su virginidad hasta el matrimonio y luego, una vez casada, debía supeditarse a la voluntad del hombre y a la crianza de los hijos. Las otras, amantes y prostitutas, eran generalmente mujeres de baja condición social, a veces esclavas, que tenían el papel de aliviar el furor de los hombres que llegaban de la guerra o de ‘convertir’ a un niño en varón. Si llegaban a quedar en embarazo, sus hijos serían llamados bastardos y no tendrían posibilidades de heredar bienes y prestigio social. El hombre, en cambio, era el padre proveedor, el que protegía y a la vez tenía el derecho de violentar. Incluso, podía imponer la pena de muerte sobre su esposa e hijas si las sorprendía en acto sexual, de acuerdo con la historiadora Suzy Bermúdez. Mientras la mujer era el sustento afectivo de la familia, el varón debía tener una personalidad rígida y no
Anteriormente las familias eran muy numerosas. FOTOS: ARCHIVO DE BOGOTÁ.
manifestar sus emociones abiertamente, haciéndose cada vez más lejanos del mundo de su esposa e hijos. Así mismo, la vida de las familias giraba en torno al culto religioso. En Semana Santa se acudía a las tumultuosas procesiones, cada domingo había sermón en la iglesia y en la cuaresma estaba prohibido tener relaciones sexuales. Por medio de la confesión y del púlpito, la iglesia se colaba en el día a
Los datos En 1957 las mujeres pudieron acudir por primera vez a las urnas para votar. Anteriormente no eran consideradas ciudadanas. En 1968 se fundó el Instituto de Bienestar Familiar (ICBF) para la protección de la niñez. Sólo hasta el 89 se creó el Código del menor.
día de los colombianos. Un sacerdote conocía intimidades de las familias, hacía un dictamen de ellos y buscaba reconciliación en el hogar. La sexualidad era un tema vetado en los hogares. A las niñas ni siquiera se les hablaba sobre la menstruación y los niños debían ‘hacerse hombres’ yendo a un prostíbulo. Después de la década de 1960 hubo una honda transformación económica, social y cultural como consecuencia del capitalismo y el desarrollo de la industria. Además, la gente empezó a creer en una religión más práctica, en la que cabían otros criterios como la ciencia o una pedagogía del diálogo y no del maltrato. Tal vez uno de los saltos más contundentes fue la bienvenida de la mujer en el mundo laboral. Así lo fue en principio en los sectores populares por la necesidad de tener una fuente más de dinero. De hecho, la industria textil se desarrolló con mano de obra femenina. Luego, con la llegada de la píldora anticonceptiva en la década del 70 y las campañas de salud reproductiva, los hijos comenzaron a ser una decisión consciente.
En el siglo XIX y buena parte del XX, el matrimonio era indisoluble, sacramental y patriarcal. Quienes estuvieran unidos sin la bendición de un sacerdote eran vistos como pecadores. ARCHIVO
El éxodo del campo Cuando las familias migraron ● Hasta la segunda
mitad del siglo XX persistió la figura de la familia campesina como la más común, pues el 70% de la población era del campo. Luego llegó una rápida movilización hacia los centros urbanos debido a las adversas condiciones
del campo, la violencia y la búsqueda de mejores oportunidades de trabajo. En este escenario, las familias se vuelven mixtas culturalmente y deja de concebirse el núcleo padre, madre e hijos como el único posible.
El apunte De niños, juegos y juguetes ● Hace un siglo el juego era
visto como una pérdida de tiempo. Cualquier tipo de celebración era exclusiva para los adultos. De hecho, el Día de los niños es una fiesta que se celebra después de 1970. Debido a
que aún no había una dinámica de consumo entre los sectores populares, éstos no les compraban juguetes a los niños. Así los pequeños se acostumbraron a divertirse con los elementos de la
naturaleza. La llegada de la televisión en el 50 fue importante para los niños, pues los primeros programas estuvieron dirigidos a ellos.
El famoso paseo de olla se arraigó en las costumbres colombianas antes de la llegada de los grandes centros comerciales, estadios de fútbol y otros planes familiares. ARCHIVO/ADN
Entretenimiento familiar El cine y la televisión ● El rudimentario
cinematógrafo que proyectaba las delicias del cine mudo llegó a Colombia en 1897. Se usaba a cielo abierto y era frecuentado por familias enteras. A su vez, la televisión llegó en 1954 con programas
especialmente dirigidos a los niños. Los anunciantes de juguetes cobran importancia y se origina la idea de que el niño es feliz si juega. Este medio de comunicación, junto con la radio, democratiza el acceso a la información de sectores populares.
El Salto del Tequendama era uno de los paseos familiares favoritos de los hogares bogotanos donde se tendían a comer onces y donde se encontraban con conejos, venados y pájaros.
Con el código del menor en 1989 los niños empiezan a ser sujetos de derecho y la violencia intrafamiliar es desligitimada. En la Constitución de 1991 también se hicieron explícitos sus derechos.
Hasta antes de la década del 60, las niñas eran obligadas a aprender labores domésticas como preparación de su vida como esposa. También se aprobaba que los varones trabajaran desde pequeños.
ElsigloXXdespierta, los roles cambian El capitalismo y la liberación femenina fueron determinantes. ● La mujer sólo tenía dos op-
Debid ra co o al poco d m cían unicar u esarroll o por t n rech a pobla urbano, os di fícile ción con existían p s de o recor tra. Los ocas vías p viaje rer. A s se aRCH IVO D haE BO G OTÁ
le paerdib jemp m i n e un pla TÁ o, por tá era Chapiner HIVO DE BOGO o g o B a C R n r A i e s o. olívar aserí a ello a de B acas. Par hacia un c z a l P h ac go r la Visita familias c n viaje lar u s a a l b a a r c ignifi plo, s
ciones: ser un objeto sagrado o uno de placer. Al fin y al cabo, un objeto. Bajo el primer patrón, desde niña se le enseñaban los oficios domésticos mientras a los varones los llevaban al campo para que aprendieran a trabajar. La escuela no era un espacio para ellas, pues su destino estaba ligado al hogar. También se le inculcaba la idea de mantener su virginidad hasta el matrimonio y luego, una vez casada, debía supeditarse a la voluntad del hombre y a la crianza de los hijos. Las otras, amantes y prostitutas, eran generalmente mujeres de baja condición social, a veces esclavas, que tenían el papel de aliviar el furor de los hombres que llegaban de la guerra o de ‘convertir’ a un niño en varón. Si llegaban a quedar en embarazo, sus hijos serían llamados bastardos y no tendrían posibilidades de heredar bienes y prestigio social. El hombre, en cambio, era el padre proveedor, el que protegía y a la vez tenía el derecho de violentar. Incluso, podía imponer la pena de muerte sobre su esposa e hijas si las sorprendía en acto sexual, de acuerdo con la historiadora Suzy Bermúdez. Mientras la mujer era el sustento afectivo de la familia, el varón debía tener una personalidad rígida y no
Anteriormente las familias eran muy numerosas. FOTOS: ARCHIVO DE BOGOTÁ.
manifestar sus emociones abiertamente, haciéndose cada vez más lejanos del mundo de su esposa e hijos. Así mismo, la vida de las familias giraba en torno al culto religioso. En Semana Santa se acudía a las tumultuosas procesiones, cada domingo había sermón en la iglesia y en la cuaresma estaba prohibido tener relaciones sexuales. Por medio de la confesión y del púlpito, la iglesia se colaba en el día a
Los datos En 1957 las mujeres pudieron acudir por primera vez a las urnas para votar. Anteriormente no eran consideradas ciudadanas. En 1968 se fundó el Instituto de Bienestar Familiar (ICBF) para la protección de la niñez. Sólo hasta el 89 se creó el Código del menor.
día de los colombianos. Un sacerdote conocía intimidades de las familias, hacía un dictamen de ellos y buscaba reconciliación en el hogar. La sexualidad era un tema vetado en los hogares. A las niñas ni siquiera se les hablaba sobre la menstruación y los niños debían ‘hacerse hombres’ yendo a un prostíbulo. Después de la década de 1960 hubo una honda transformación económica, social y cultural como consecuencia del capitalismo y el desarrollo de la industria. Además, la gente empezó a creer en una religión más práctica, en la que cabían otros criterios como la ciencia o una pedagogía del diálogo y no del maltrato. Tal vez uno de los saltos más contundentes fue la bienvenida de la mujer en el mundo laboral. Así lo fue en principio en los sectores populares por la necesidad de tener una fuente más de dinero. De hecho, la industria textil se desarrolló con mano de obra femenina. Luego, con la llegada de la píldora anticonceptiva en la década del 70 y las campañas de salud reproductiva, los hijos comenzaron a ser una decisión consciente.
En el siglo XIX y buena parte del XX, el matrimonio era indisoluble, sacramental y patriarcal. Quienes estuvieran unidos sin la bendición de un sacerdote eran vistos como pecadores. ARCHIVO
El éxodo del campo Cuando las familias migraron ● Hasta la segunda
mitad del siglo XX persistió la figura de la familia campesina como la más común, pues el 70% de la población era del campo. Luego llegó una rápida movilización hacia los centros urbanos debido a las adversas condiciones
del campo, la violencia y la búsqueda de mejores oportunidades de trabajo. En este escenario, las familias se vuelven mixtas culturalmente y deja de concebirse el núcleo padre, madre e hijos como el único posible.
El apunte De niños, juegos y juguetes ● Hace un siglo el juego era
visto como una pérdida de tiempo. Cualquier tipo de celebración era exclusiva para los adultos. De hecho, el Día de los niños es una fiesta que se celebra después de 1970. Debido a
que aún no había una dinámica de consumo entre los sectores populares, éstos no les compraban juguetes a los niños. Así los pequeños se acostumbraron a divertirse con los elementos de la
naturaleza. La llegada de la televisión en el 50 fue importante para los niños, pues los primeros programas estuvieron dirigidos a ellos.
El famoso paseo de olla se arraigó en las costumbres colombianas antes de la llegada de los grandes centros comerciales, estadios de fútbol y otros planes familiares. ARCHIVO/ADN
Entretenimiento familiar El cine y la televisión ● El rudimentario
cinematógrafo que proyectaba las delicias del cine mudo llegó a Colombia en 1897. Se usaba a cielo abierto y era frecuentado por familias enteras. A su vez, la televisión llegó en 1954 con programas
especialmente dirigidos a los niños. Los anunciantes de juguetes cobran importancia y se origina la idea de que el niño es feliz si juega. Este medio de comunicación, junto con la radio, democratiza el acceso a la información de sectores populares.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 10 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 21:46
Con la modernización se cambió el castigo físico por la expresión de los afectos y laTexto falso Texto falso Texto
Algunas de las fotos de este especial hicieron parte de la convocatoria “Álbum familiar” del Archivo de Bogotá.
FAMILIA SALUD
Los dolores de antaño Mala higiene propagaba enfermedades. Laura Juliana Muñoz Redacción ADN
En los albores del siglo XIX la salud de los colombianos estaba desprovista de temas como la prevención y la calidad de vida. La salud era, simplemente, la ausencia de enfermedad. El ambiente de las ciudades estaba, además, enrarecido por la precariedad de los servicios públicos como el alcantarillado, el acueducto, la recolección de basuras y la disposición de los cementerios. A ello se le sumó el hacinamiento de las clases más pobres y la desnutrición. El resultado fue la proliferación de las enfermedades contagiosas que marcaron el siglo: la tuberculosis, la sífilis, la lepra y la neumonía. Tal vez el primer esfuerzo para consolidar una institución estatal que se encargara de los problemas de salud pública fue la ley 30 de 1886, por la que se creó la Junta Central de Higiene, la misma que después de múltiples cambios ●
de nombre es hoy el Ministerio de la Protección Social. Entre las primeras tareas de la Junta estuvo la de enfrentar la amenaza de las epidemias por medio de la Oficina Central de Vacunación y una división encargada de las prácticas relacionadas con las cuarentenas. Tuberculosos y leprosos fueron aislados en cuarteles o prisiones durante años. Entre los principales sanatorios, aunque en verdad eran ‘morideros’, estaban “San Juan de los Barrios” y “La Serpentina”, en Bogotá, y “La María”, en Medellín. Gripa, dengue, diarrea, neumonía y viruela fueron otros de los males derivados de las condiciones de higiene de la población. Por entonces una infección que a los ojos de hoy sería insignificante, mataba a la gente. Así las mujeres parturientas eran altamente vulnerables a morir dando a luz o a contraer una infección. Aún estaba fuertemente arraigada la
Los datos La falta de programas de salud pública que lucharan contra los problemas de nutrición y epidemias durante el inicio del s. XX fue el mayor problema de las clases pobres.
En la década del 80 (siglo XX) llegaron a Colombia los primeros microscopios. Ese fue el inicio de los laboratorios para el estudio de enfermedades causadas por bacterias.
costumbre de llamar a una partera y abstenerse de ir a una clínica donde eran mayores las probabilidades de infectarse. Las autoridades estatales empezaron a evaluar la infraestructura de las ciudades y su impacto en la salud. Entonces construyeron barrios obreros con el fin de mejorar el tipo de vivienda existente, muchas veces hecha de paja y con una sola habitación para una amplia familia. Sólo desde mediados del siglo XX se empezaron a establecer programas de educación para la prevención de las enfermedades, abolición del consumo de alcohol como chicha y cerveza (consideradas como enfermedades sociales moralmente repudiadas) y lucha contra la promiscuidad, pues ya se habían extendido las enfermedades venéreas. En la década del 70 se reprodujo en Colombia el modelo de planificación familiar, la cual redujo sustancialmente el número de hijos y el embarafeczo temprano. Los ivo de in n lt u c e d caldo y recié n medios de comunis a r ta e n s ie r EFE spitale partu cación fomentaron X, los ho d para mujeres s de las causas. X lo ig s l rtalida itad de alguna o una visión entre n m m a a r a r e e lt d a na prim rida médicos y socieHasta la que propiciaba u la falta de salub y ciones, lo l hacinamiento dad de un mundo E nacidos. globalizado en el que cualquier descubrimiento que contribuyera al bienestar estaba al alcance.
El siglo de la tuberculosis En la época de mayor azote de la tuberculosis (a finales del siglo XIX, durante el gobierno de la Regeneración, e inicios del XX con la Guerra de los Mil Días), hubo un factor que haría de esta enfermedad una epidemia todavía más duradera: la pésima calidad de la medicina. Varias universidades fueron suprimidas y el título de científico dejó de ser necesario para ejercer la medicina. El interés primordial era la política, no la ciencia; y por encima de ambas, la religión. La enseñanza, la agroexportación, la política y la ciencia eran roles que las élites desempeñaban al mismo tiempo sin mayor especialización. Hacia 1870 hubo un incremento de los casos de tuberculosis pulmonar en Colombia, asociado con el ●
La cifra
30
por ciento de los 100.000 habitantes de Bogotá sufría de tuberculosis en el primer centenario de la Independencia.
proceso de urbanización de las ciudades, el cual era cada vez más desmedido. Por entonces la única opción de tratamiento era aislar a los enfermos hasta que murieran. La medicación, la lucha contra el escarnio social y la vacuna de la tuberculosis serían temas del siglo XX.
Personajes Mutis, padre de la medicina en el país El español José Celestino Mutis fue considerado el padre de la medicina en Colombia por aportes como la inoculación para prevenir la viruela, la disección para el estudio de la anatomía, sus nociones sobre la salud pública y su intervención en las escuelas de medicina del país.
Antonio Vargas Reyes, un líder
Hospital San Carlos, erigido para tratar la tuberculosis. ARCHIVO/ADN
Gracias a su profundización en clínica francesa, Antonio Vargas Reyes se convirtió en el líder de los médicos colombianos a mediados del siglo XIX. Con el fin de poner a disposición los avances en salud y ciencia del mundo y debatir temas de salud pública, fundó “La gaceta médica de Colombia”, la primera publicación de este tipo.
Epidemias como la gripa eran mortales. AFP
En 1945: primera vacuna contra la gripa. ARCHIVO/ADN
El apunte *Agradecimientos a los expertos ● Para este especial de la
familia en el Bicentenario de la Independencia se contó con la asesoría de Yolanda Puyana (facultad de Humanidades de la Universidad Nacional, experta en familia y género del siglo XX); Suzy Bermúdez (historiadora
de la Universidad de Los Andes, experta en familia y género del siglo XIX), Gonzalo Mallarino (escritor sobre trilogía de las costumbres de Bogotá) y Juanita Barreto (de la Escuela de estudios de género de la Universidad Nacional).
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 11 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 21:47
MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2010
La Vida 11
La frase
“La muerte de un hijo es algo que padres nunca conciben”. Isa Fonnegra, ESPECIALISTA EN DUELO.
AYUDA PADRES
Perder un hijo es uno de los peores dolores Es necesario buscar apoyo sicológico para superar la pena. Redacción Bogotá
El abogado Jorge Andrés González, de 53 años, se quitó la vida el domingo pasado porque el dolor que le causó la muerte de su hijo Ángelo, de 13 años -tras ser atropellado por un bus de TransMilenio en Bogotá-, fue más grande que él. “La muerte de un hijo es inconcebible. No cabe en la cabeza de nadie y por eso no hay un solo papá o mamá que contemple, así sea por un segundo, la posibilidad de perderlo”, dice la psicóloga y especialista en duelo Isa Fonnegra de Jaramillo. De acuerdo con la experta, autora de varios libros sobre el tema, “los hijos tienen un lugar especial en el mundo interno de los padres; unos son su fuerza, otros su patrimonio emocional. No es raro, por eso, que cuando los hijos fallecen, los padres digan que no se sienten capaces de seguir viviendo. La pena que deja la pérdida de un hijo es enorme y muchos necesitan ayuda para superarla”, dice. Si bien en las primeras etapas del duelo la mayoría de estas personas dicen querer morir también, por lo general, con apoyo, ●
Cuando los padres pierden a los hijos no se sienten capaces de vivir, dicen expertos. ARCHIVO PARTICULAR
logran procesar y aceptar la pérdida. “Esa es la etapa más difícil del proceso de duelo”, dice Manuel González, ingeniero y director de la Fundación Lazos. González perdió a su hija adolescente hace 16 años. Murió atropellada por un camión conducido por un conductor ebrio. “Caímos en un estado de shock del que casi no salimos; en esa etapa cuesta aceptar; uno se despierta a medianoche pre-
El apunte Cómo ayudar ● Escuche. Deje a la
persona expresar su dolor y preste atención a cómo lo hace. No cambie de tema. La intención es buena, pero lo mejor es que ellos se sientan libres de expresarse. Sea sincero. A veces, para evitar ofender al deudo, hasta sus amigos editan lo que van a decir y modifican su actuar.
Razones de la caída del pelo Lavarlo a diario lo tumba. Falso de toda falsedad. El pelo que se cae con el champú también lo hará con el roce de la almohada, con pasar las manos por la cabeza o al peinarlo. Ese ya se iba a caer. Así que deje el susto y no aplace la ducha. Un champú frena la caída. Si eso fuera cierto la lavada diaria sería el remedio contra la calvicie. Científicamente, sólo se ha comprobado real efecto anticaída en muy pocas sustancias, como el finasteride, que deben ser formuladas por el médico. No digo más, porque me rapan... Los sombreros y gorras asfixian la raíz. ¡Queee vaa! El pelo no respira y la vitalidad de su raíz depende de la genética y del estado de salud de las personas. Ahora, si usa sombrero y piensa que es●
Algunas verdades sobre la caída del pelo y el por qué. ARCHIVO P.
to le está tumbando el pelo, no se lo quite, es mejor que se acostumbre. Secadores y planchas no lo dañan. ¿Quién dijo eso? Falso: el calor sí quiebra el pelo y le quita brillo; tampoco es cierto que la cera y algunos aerosoles lo protejan de esta agresión... Algo hacen, pero no del todo.
Por lo tanto, mérmeles a estos aparatos. Los tintes permanentes son superficiales. Falso. Esos tintes afectan la médula del pelo y permanecen hasta que se cae, al igual que las permanentes afectan la estructura íntima del pelo. Carlos F. Fernández, Asesor Médico de El Tiempo
guntándose si de verdad pasó, si en realidad murió”, cuenta. Junto con la familia, este ingeniero asistió a terapias con psicólogos durante año y medio para poder aceptar y superar la pérdida. En ese camino, y tras conocer la existencia de grupos de apoyo en otros países para quienes han pasado por tragedias similares, contribuyó con la creación de la Fundación hace diez años.
En mi mundo Por: Lilang
En defensa del jugo
C
on la fiebre de vinos que vive el país, el colombiano se ha convertido en uno de los mercados objetivos de numerosas marcas de licores que ven un potencial de ventas ante nuestra avidez de conocimiento y de probar cepas y sabores. Desde mi trabajo de periodismo gastronómico, he celebrado cada vez que un “embajador de marca” de algún vino o licor se declara sorprendido por el conocimiento del público o cuando un chef extranjero se admira de la variedad de vinos que hay. Sin embargo, me resisto a relegar el jugo de la mesa colombiana. He llegado a restaurantes, incluso típicos, donde me hacen cara de no comprender cómo alguien que sabe algo de vinos insiste en pedir jugo. No dudo de las bondades del vino como maridaje, chévere integrarlo.
Pero un país cuya mayor fortaleza son las frutas, en el que nos crían con el juguito diario, algo que descresta a los extranjeros, debería tener un lugar de honor para el jugo dentro de la mesa. Las frutas son, quizás, el elemento distintivo más fuerte del sabor colombiano y pueden ser el punto de partida de un trabajo en torno a nuestro sello como país desde la gastronomía. Así lo repite cada mixólogo (experto en coctelería) que pasa a entrenar bartenders nacionales. Y ya que vamos a combinar ajiaco y arepa con vino, eso no quiere decir que tengamos que esconder el juguito. Deberíamos convertirnos en expertos de las frutas y darle un lugar al jugo en nuestras mesas, estudiar sus posibilidades gourmet y, de seguro, en ese campo, no nos ganaría nadie. lilangenelmundo@gmail.com
En breve Cenizas de volcán no afectan la salud
Las ganancias de la empresa Apple
BRUSELAS (EFE). Un comi-
WASHINGTON (REUTERS).
té de expertos sanitarios de la Unión Europea (UE) descartó que la nube de ceniza procedente del volcán islandés tenga algún tipo de impacto para la salud, ya que se mantiene a gran altura.
El fabricante de computadoras y accesorios Apple dijo ayer que ganó 3,33 dólares por acción en su segundo trimestre fiscal con ingresos por 13.500 millones de dólares.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 12 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 21:21
12
MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2010
El dato
Deportes
Hoy se jugará la segunda semifinal de la Champions entre Bayern y Lyon.
ENTREGA DEPORTES
GIRA MUNDIAL
Grandes escenarios ya son de la ciudad
Estrelladeajedrez devisitaenMedellín
Canchas, pistas y coliseos serán para el disfrute de Medellín. Redacción Medellín
Seis escenarios deportivos que fueron construidos para los novenos Juegos Suramericanos Medellín 2010, pasaron ayer a manos de los ciudadanos que ahora los podrán aprovechar. La entrega la lideró el alcalde Alonso Salazar y el director del Inder Medellín, Andrés García, quienes aseguraron que la ciudad tendrá la oportunidad de disfrutar a fondo estos escenarios, tanto desde la práctica deportiva como desde la asistencia y el disfrute de competencias de alto nivel que en el futuro se podrían realizar en la ciudad. Los escenarios construidos en Medellín y que fueron entregados suman una inversión de 108 mil millones de pesos y cumplen con todos los estándares para realizar cualquier certamen continental y, algunos de ellos, mundial. También fueron entregados otros cinco lugares de práctica de deporte, que no fueron construidos completamente pero que tuvieron remodelaciones para estar a la altura de los Juegos. Se espera que la totalidad de los escenarios deportivos sean administrados por las ligas de cada deporte, para que allí se entrenen los competidores y se impartan clases de iniciación y desarrollo en diferentes disciplinas. Por ahora la Administración se está reuniendo con las ligas para determinar las condiciones de ese acuerdo. ●
como local frente a Barcelona, Inter de Milán se consolida como potencial finalista del torneo de clubes más importante del mundo. Los italianos son el primer equipo capaz de marcarle tres goles al Barcelona durante la presente temporada y el primero en vencerlo por más dos goles de diferencia desde que Pep Guardiola es el técnico. El Barça, obligado a ha-
trabajar con disciplina, es una regla, no sólo para el ajedrez o el deporte, sino por la vida”, dijo con la seguridad que también la caracteriza en el tablero. Kosteniuk no sólo deslumbró en Medellín por su buen juego, sino también por su belleza, que no pasó desapercibida para quienes fueron a conocerla.
El apunte Una gran maestra ● ‘Gran Maestro’ en
ajedrez es el título que ostenta esta rusa de 25, años que logró ese reconocimiento cuando tan sólo tenía 14. Además de ser ajedrecista, Kosteniuk es también modelo y escribió un libro sobre su precoz éxito.
La bolera, uno de los escenarios mejor equipados y la única pública de todo el país. D. BUSTAMANTE/ADN
Kosteniuk es protagonista por su buen juego. DANIEL BUSTAMANTE/ADN
Los datos
Lista la selección de patinaje de carreras
Los escenarios construidos que fueron entregados son el Coliseo de Baloncesto Iván de Bedout, Coliseo de Voleibol, el Coliseo de Combate, el Coliseo de Gimnasia y el complejo acuático.
Los remodelados son el Estadio de Atletismo Alfonso Galvis, el Velódromo Martín Emilio ‘Cochise’ Rodríguez, el Coliseo de Tenis de Mesa Rodrigo Pérez, el Diamante de Sóftbol y el diamante de béisbol.
Capítulo aparte merece Belén, donde se construyó la nueva bolera pública de Medellín, con un valor de 7.789 millones de pesos aproximadamente y la pista de bicicross por 980 millones 900 mil pesos.
Interponeunpieen finaldelaChampions ● Con su victoria ayer 3 a 1
La campeona mundial de ajedrez, Aleksandra Kosteniuk terminó ayer una gira por Medellín en la que se enfrentó a principiantes, jugadores de la liga del deporte y hasta periodistas en el deporte que la ha hecho famosa. Ella llegó al país por una campaña de Tarrito Rojo que busca promover hábitos de vida saludables en niños y jóvenes. Kosteniuk, aseguró que ha disfrutado su estancia en Colombia, especialmente porque su esposo Diego Garcés, a pesar de ser suizo, es de ascendencia de este país. Ella, además de ganar partidas, aprovechó para hacer una reflexión en torno a la clave del éxito. “Si alguien quiere conseguir resultados tiene que ●
cer un viaje en autobús de 14 horas para llegar a Milán, abrió la cuenta a través de Pedro a los 19 minutos. Inter igualó a los 30’ con un gol de Wesley Sneijder, tras un pase del argentino Diego Milito. El brasileño Maicon puso en ventaja a los locales tras la reanudación y Milito marcó el tercero a los 61 minutos. La revancha en Barcelona será dentro de una semana.
Milito (izq) celebra junto a Maicon, mientra Valdez mira. REUTERS
Ya se conocen los nombres de los 33 patinadores paisas que conforman la selección Antioquia de patinaje de carreras. La lista se conformó con los resultados de los deportistas que obtuvieron mejor rendimiento en los nueve eventos puntuables que se realizaron en el país entre octubre de 2009 y marzo de 2010. El ciclo de eventos incluyó cuatro campeonatos departamentales, cuatro válidas nacionales Interclubes y los Juegos Suramericanos Medellín 2010. En la nómina figuran nombres de la talla de Pedro Armando Causil y Estefanía Cuervo, quienes ganaron medalla suramericana y son reconocidos mundialmente. También se definieron ●
Selección para competencias.
los integrantes de las selecciones prejuveniles que integrarán cuatro mujeres y seis hombres. Por otra parte, la selección juvenil será liderada por Daniela Celis y Luis Carlos Vélez.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 13 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 18:47
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 14 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 20:55
14 La Otra Página
MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2010
QUINTO ELEMENTO
Rituales de éxito
Quéregalara un tauro Alex Peña alexpena@hotmail.com
Hoy es el inicio del ciclo astrológico para los nacidos bajo el signo de Tauro. Quienes tienen amigos, pareja, familiares o compañeros regidos por este signo deben estar pensando qué regalarles en su cumpleaños. Hay que iniciar por conocer algunas características de los tauro para así comprender su personalidad y poder acertar en el regalo. Son personas con gran ●
capacidad de organización económica, les fascina compartir con la familia, no son muy dados a los cambios constantes, su carácter conservador y tradicional los hace esforzarse mucho laboralmente para lograr estabilidad familiar. Aunque hay varios tipos de tauro, la mayoría de taurinos muestran un gran gusto por los perfumes, pero también por una invitación a cenar, un CD o aparatos de última tecnología. Siempre desean ser sorprendidos, lo que quiere decir que todo
aquello que no sea obvio y fácil de describir los complace, más que el mismo regalo. Una fiesta sorpresa puede ser motivadora. A pesar de su constancia laboral, no es bueno regalarle a un tauro artículos que tengan que ver con su trabajo, como esferos, agendas o algo que lo relacione con ello. Desde ese punto es más fácil dar con el regalo perfecto. Otro tipo de tauros prefieren lo relacionado a la culinaria, libros de cocina o gastronomía, esto gracias al gusto que desarrollan por la buena mesa.
Taurinos aman a su familia. ADN
TAURO
ARIES 22 de marzo a 20 de abril
21 de abril a 21 de mayo
Deje que todo fluya, no fuerce las cosas, el universo conspirará para que tenga, en poco tiempo, la respuesta de cómo actuar sin cometer errores.
Hoy inicia un nuevo ciclo astral para ustedes, es buen momento de organizarse, asuntos detenidos comienzan a fluir, pida señales para poder tomar esa decisión que le confunde.
GÉMINIS
CÁNCER
22 de mayo a 22 de junio
23 de junio a 23 de julio
Es tiempo de darse un descanso, tome las cosas con calma. En el amor, se sentirá atraído por una persona que le rodea. Cuide sus rodillas y sus articulaciones.
Todo comienza a verse más claro en el horizonte. Nueva oportunidad para retomar actividades que fueron improductivas. El diálogo es la mejor herramienta en asuntos del amor.
LEO
VIRGO
24 de julio a 23 de agosto
24 de agosto a 23 de septiembre
Antes de tomar decisiones en el amor, conozca bien lo que piensa y lo que siente esa persona, evite decepciones. Puede dar lo mejor de usted para producir más en el trabajo o en el estudio.
No se llene de ansiedades ante situaciones que aún no conoce, al final del día obtendrá respuestas claras para recuperar esa energía perdida. Concéntrese en los asuntos relativos a la economía.
Hoyeseldía 111 delaño ● Todos los días el univer-
LA CARICATURA
so tiene una energía diferente. Hoy, nos ayudará a escucharnos. Estar solos es sano para poder comprender qué queremos de la vida y qué debemos hacer para lograr nuestras metas.
Andie Macdowell cumple 52.
LIBRA
ESCORPIÓN
24 de septiembre a 23 de octubre
24 de octubre a 22 de noviembre
Es buen momento para agilizar lo relacionado con papeles y documentaciones pendientes. Las diferencias afectivas hacen crecer día a día la relación con los demás. Sea prudente al hablar.
No quedarán de más algunos chequeos médicos ante problemas de salud. Los esfuerzos en sus labores serán recompensados. Es tiempo de acercarse a sus seres queridos. Planee su tiempo.
SAGITARIO
CAPRICORNIO
23 de noviembre a 22 de diciembre
23 de diciembre a 20 de enero
Dese un tiempo para reflexionar acerca de su situación laboral, no tome decisiones apresuradas. Las dualidades afectivas le harán desconcentrar de su ritmo, así que debe tener paciencia.
Nuevos planes en el plano emocional se acercan. La posibilidad de lograr un cambio de relaciones le harán motivarse a vivir una nueva vida. Establezca prioridades en el plano económico.
ACUARIO
PISCIS
21 de enero a 19 de febrero
20 de febrero a 21 de marzo
Discusiones y malas interpretaciones con la pareja o relaciones cercanas le podrían quitar toda la energía que necesita para un día lleno de desafíos. No se deje afectar.
Retomar actividades aplazadas será importante para su vida laboral o académica. La soledad es importante para reflexionar. No permita manipulación de personas en su entorno.
MUNDO LOCO
Escalera con pintadepiano Una “escalera musical”, que luce y suena como un piano, fue inaugurada ayer en una estación de metro de Santiago de Chile. La idea es motivar a la gente utilizar las escaleras fijas y fomentar el ejercicio diario. Un sondeo en esa estación concluyó que sólo 88 personas usan las escaleras fijas para salir de la estación. 1.338 que prefirieron las mecánicas. -EFE-
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 15 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 21:00
MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2010
La frase
“El esfuerzo se ve reflejado en el aumento de la lectura”
15
Cultura&Ocio
Guillermo Cano. COORDINADOR DE LA FERIA.
DÍA IDIOMA
Imperdibles
LOSLIBROS
Trueque de obras literarias enlaU. Eafit
invadiránelCarlosE.
Escritores invitados, presentaciones académicas y culturales Oscar Andrés Sánchez A. Medellín
Carlos E. Restrepo, uno de los barrios con más tradición cultural de la ciudad, será a partir de mañana y hasta el viernes el lugar de encuentro de miles de personas para las cuales el libro continúa siendo el mejor regalo y la más grata compañía. La Feria Popular del Libro se realiza hace medio siglo en Medellín porganizada por libreros, escritores y editores de la ciudad y la Alcaldía la acompaña hace un cuatrienio con las actividades académicas y culturales. “Diez autores locales con mucha trayectoria y calidad pero poco mencionados en los medios estarán interactuando con los visitantes. Aparte de la exhibición comercial, que será a precios favorables porque no se cobrará nada a las editoriales, se realizarán diversas actividades para promover la lectura”, sostiene Guillermo Cano, coordinador del evento. Algunos de esos escritores son Elkin Restrepo, Lucía Donadío, Oscar Castro García, Henry Díaz Var-
LECTURA
●
El apunte Aumenta la lectura ● Según Guillermo Cano,
coordinador de la Feria Popular del Libro, el nivel de lectura en la ciudad no se puede medir por la estadísticas de ventas en las librerías por factores como la piratería. Además porque ha aumentado el número de personas que visitan las bibliotecas públicas. El año pasado tuvieron 3 millones de usuarios.
Hay 1.550 libros nuevos. ADN
Estejuevesy viernes ustedpodrá cambiar unlibrodeliteratura original yen buen estado poruna obra nueva ousada.
LaSemanadelabiblioteca enelJardín Botánico J.A.U Hasta el viernes la Biblioteca del Jardín Botánico expone libros antiguos y curiosos entre las 9:00 a.m. y las 5:00 p.m. También hay lecturas en voz alta para niños de primaria a las 9:00 y 11:00 a.m. y a las 2:30 y 4:00 p.m. Hoy a las 11:00 a.m. tiene lugar la conferencia ‘Colombia un país diverso’, a cargo de Álvaro Cogollo, director científico del Jardín Botánico. ●
Este típico lugar de la bohemia, la cultura, el arte y la poesía fue el escogido para la Feria. ARCHIVO/ADN
gas, Juan Diego Mejía, Guillermo Cardona, Inés Posada, Claudia Ivonne Giraldo, Eufrasio Guzmán y Tarsicio Valencia. La lección inaugural se realizará mañana a las 7:00 p.m. en la Biblioteca Pública Piloto con los escritores colombianos Juan Manuel Roca y Óscar Hernández sobre ‘El papel del intelectual en la construcción de la cultura política’. La programación cultural estará a cargo de la Fundación Crea, Párpado Teatro, Espiral Teatro y Viva Palabra y la animación musical le corresponde a Jhon Jairo Dávila y su orquesta. Otro de los atractivos de de esta Feria es la presencia del pedagogo, filósofo y dibujante italiano Frances-
‘Regala un libro’ es el lema. ADN
co Tonucci, conocido en el mundo como ‘Frato’, quién ha dedicado toda una vida a investigar el comportamiento y los hábitos en los niños. Su conferencia ‘¿Por qué no leen los niños?’ será dictada el viernes a las 3:00 p.m. en la Biblioteca Piloto. El año pasado, según el aproximado de la Secretaría de Cultura Ciudadana, visitaron la Feria entre 20 y 25 mil personas. Además sostienen que el nivel de lectura ha aumentado en los últimos años.
La entrada será gratuita.
ComienzaFeriadel LibroenlaU. de A.
La Editorial de laAlma Máter realiza en el bloque 22 de Ciudad Universitaria la Feria del Libro que ofrece 150 publicaciones en todas las áreas del conocimiento con descuento. Además estarán hasta el sábado al medio día varios sellos editoriales con precios favorables. Mañana a las 3:30 p.m. en el auditorio del bloque 19 se realizará la charla ‘El ensayo como tarea intelectual’ a cargo de Eufrasio Guzmán. ●
Ofrecerán libros a bajo costo.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 16 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 18:04