ADN MEDELLIN ABRIL 22

Page 1

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 1 - 22/04/10 - Composite - MIGARI - 22/04/10 00:00

PROHIBIDA SU VENTA

www.diario adn.com.co

Medellín JUEVES 22 DE ABRIL DE 2010

AÑO 1. NÚMERO 373 - ISSN 2145-4108

AGRO,AL TABLERO Propuestas de los 9 candidatos presidenciales frente a líos del campo. ● Pág. 8

El valle de Aburrá vive Día sin Carro

Mientras vehículos se quedan en casa, comercio habla de pérdidas. ● Página 4 Deportes

‘Bolillo’, elección cantada

Niños

Funciones en el aeroparque.

Hombres de Acero divierten ● Página 2

Novedad

Desde ayer, el mundo futbolero colombiano está a la expectativa por conocer el nuevo técnico de la Selección Colombia con miras a lograr casilla en el mundial Brasil 2014. Aunque, prácticamente, está cantada la escogencia de Hernán ‘Bolillo’ Gómez, el presidente de la Federa- Estudiantes usan, Thinkquest. ción Colombiana de Fútbol, Luis Bedoya, ayer evadió su confirmación y entró en titubeos en una reunión realizada en el Hotel de La Fontana en Bogotá. No obstante, todo está listo para la designación del estratega. ● Página 12 ● Página 3 ●

Medellín innova su educación

Este pez de 30 centímetros es atractivo y peligroso para ecosistemas. Sus finas rayas y velos llaman la atención. DANIEL BUSTAMANTE/ADN

Naturaleza

Pez León: exótico y peligroso Conozca a esta especie en el acuario del Parque Explora. ADENTRO PÁGINA 5

PÁGINA 12

Ortega moviliza a los sandinistas

DIM juega, pero ya está eliminado

Cercan nuevamente congreso nicargüense

Los rojos se despiden frente al Corinthians.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 2 - 22/04/10 - Composite - MIGARI - 21/04/10 21:46

2

JUEVES 22 DE ABRIL DE 2010

La frase

Medellín Pico y Placa Particulares

0-1-2-3 Motos

6-7 Taxis:

6 Cierre Vía Envigado El domingo, por una actividad recreativa del mes de los niños, la Secretaría de Tránsito autorizó cierre parcial de la calle 45 sur entre carreras 41 y 42. De 9:30 a.m. a 4:30 p.m.

Definición Situación militar Los jóvenes mayores de 25 años, remisos, desmovilizados o desplazados podrán definir su situación militar hasta hoy en el Coliseo Mauro Hoyos, junto al Juan Pablo II.

Comparendos Pronto Pago El Código Nacional de Tránsito establece que los conductores que reciban un comparendo y lo paguen en los cinco días hábiles siguientes, tendrán un descuento del 50 por ciento. Inf.: www.medellin.gov.co/tr ansito

“No queremos incentivar la guerra sino sembrar valores”. Julián Ceballos. COMANDANTE.

LABOR SOCIAL

Artistas con botas y camuflado en escena

Se reactivó el Circo de los Hombres de Acero para homenajear a los niños. Oscar Andrés Sánchez A. Medellín ● Más

de 500 niños de diversos colegios ingresan por un arco de honor que hace con los pies un soldado con sus zancos. En breve se inicia un espectáculo cargado de alegría y pedagogía a cargo de 32 militares que tienen como objetivo de guerra producir risa y reflexión. La iniciativa surgió hace 20 años y funcionó hasta 1999. Hace poco desempolvaron la carpa que tiene capacidad para 600 personas y revivió el Circo de los Hombres de Acero, que hoy tiene payasos, hipnotizador, malabaristas, mago y trapecistas. “Detectamos en las unidades a hombres con habilidades circenses. Al principio muchos sintieron pena de expresarlo, pero al final se logró conformar un buen grupo. Ellos siguen siendo militares dedicados a dar alegría y llevar un mensaje de paz. Es muy bonito que un niño aplauda y valore al soldado”, sostiene el capitán Julián Ceballos, comandante de operaciones sicológicas de la Cuarta Brigada. La función comienza con las oraciones del grupo místico de los Hombres de Acero que, por tratarse de un público infantil, no usan armas ni se mimetizan. Algunos se disfrazan de payasos. Los niños no paran de reír. Luego sale ‘El hombre foca’, que sostiene en su mentón tres botellas y luego 10 sillas plás-

ticas. Un niño se ofrece para subir en las sillas, pero antes se persigna. Todos sus compañeros aplauden su valentía. Los participantes reciben regalos. La mayoría de estos militares trabajaron en circos en la vida civil. Rafael Ruiz, el malabarista, se enroló en un circo en su natal Santa Fe de Antioquia y luego fue reclutado. Sostiene que nunca llegó a

El apunte Un plan para toda la familia ● Las presentaciones se

realizan en el Aeroparque Juan Pablo II, son gratuitas y van hasta el 2 de mayo. Las instituciones educativas deben contactarse con Metroparques en el 340 12 10. Pueden asistir de

martes a viernes a las 10:00 a.m. y a las 3:00 p.m.; y el público en general los jueves y viernes a las 7:00 p.m., el sábado a las 11:00 a.m., 3:00 p.m. y 7:00 p.m. y el domingo a las 11:00 a.m., 3:00 p.m. y 6:00 p.m.

imaginar que pudiera practicar su arte en la Institución en la que ahora es profesional y se enorgullece de su labor social. “Esto es un ejemplo en valores. Además, sirve para que el niño no sólo relacione al militar con la autoridad”, sostiene Maritza Pérez, profesora de la Institución Salesiana Pedro Justo Berrío. Al final todo es alegría y felicidad.

A la fecha han ingresado 15 mil personas aproximadamente. La Cuarta Brigada espera que asistan más de 40 mil. JAVIER AGUDELO/ADN

Una noche cubana por los niños El Hotel Dann Carlton fue el escenario escogido anoche para la tercera versión de la Cena Antioquia Mía, que realiza la primera dama del departamento María Eugenia Maya deRamos, con el fin de recaudar recursos para financiar diferentes proyectos sociales en pro de la niñez. Esta vez, se vincularon 30 empresas y la boletería, cuya donación era de 130 mil pesos, se vendió en ●

Concurso Capital Semilla Hasta hoy se puede reclamar el formulario del concurso Capital Semilla, que premiará 150 ideas de negocio con dinero y asesorías. Informes en las líneas 385 51 60 y 385 50 98. El dinero será invertido en cirugías y parques. ARCHIVO PARTICULAR.

su totalidad, lo que permitió una donación total de cerca de 110 millones de pesos. La velada, que comenzó a las 7:30 p.m., contó con una calle de honor por parte del diario ADN, que con sombrillas decoró la entrada del recinto. Adentro, el tema fue alusivo al caribe, con una decoración tropical al ritmo de son cubano y con el show musical del grupo

Son de Mildred. El dinero recogido será utilizado en la construcción de nuevos parques infantiles ambientales en los corregimientos del departamento, que se espera lleguen a ser 180; una jornada de cirugías en dos regiones de Antioquia, que se realizará en agosto; en brigadas municipales de salud y en el proyecto de seguridad alimentaria para madres cabeza de familia.

Director: José Fernando Millán C.(fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Medellín: Jorge Iván García J. (jorgar@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez, Alejandra Rodríguez, Sebastián Ciontescu y Laura Juliana Muñoz. Redacción: Eddy Natalia Rojas Rolón, Juan Diego Urrea, Angélica Cervera, Daniel Bustamante, Juan Fernando Rojas y Néstor López. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Claudia Jimena Díaz B. y Henrry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Carlos Olmos. Publicidad: 2507988, ext. 130. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Medellín: Transversal 39B No.C1-14 Tel. 2507988. redaccionmedellin@diarioadn.com.co COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 3 - 22/04/10 - Composite - MIGARI - 21/04/10 21:05

JUEVES 22 DE ABRIL DE 2010

La frase

“Esperamos que estudiantes disfruten mucho Thinkquest”.

Medellín

Felipe Gil. SECRETARIO DE EDUCACIÓN. MEDELLÍN.

INNOVACIÓN RED

En breve

Educación de mundo

Gran inversión en mantenimiento vial

Con plataforma 10 mil alumnos interactúan con semejantes. Redacción Medellín

educación ‘mundializada’ acaba de aterrizar en los colegios públicos de Medellín, según anunciaron ayer la multinacional de la tecnología y el software Oracle y la Secretaría de Educación municipal. La justificación para tal afirmación es que esas dos entidades, acompañadas por Medellín Digital, firmaron un acuerdo para que los estudiantes de los colegios oficiales de la ciudad se conecten a Thinkquest, una plataforma para aprender en comunidad que ya usan más de 400 mil niños y jóvenes de 43 países. Thinkquest es una plataforma de aprendizaje en la que maestros y estudiantes pueden crear proyectos de aprendizaje para generar conocimientos nuevos sobre su entorno o resolver dudas generadas en el aula de clase. La construcción de los proyectos y su difusión es acompañada por los otros estudiantes de la plataforma, de manera que fácilmente un alumno de Castilla podría terminar construyendo conocimiento junto a uno de Indonesia o Río de Janeiro, entre muchos otros lugares. “Nuestro objetivo es ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades para

●La

La Fiscalía exhumó 26 cuerpos de presuntas víctimas, tanto de guerrilla como de paramilitares, en el oriente antioqueño y que figuraban como desaparecidos. La mayoría de los cadáveres correspondían a mineros a los cuales la guerrilla se llevó de un socavón de San Rafael en junio de 1988. Los investigadores señalaron que, de acuerdo con testimonios, los victima-

MEDELLÍN. La Secretaría

de Obras Públicas de Medellín anunció que este año invertirá 58 mil millones de pesos en mantenimiento de la malla vial. Reportó que a la fecha se han parchado 2.775 huecos de las principales vías de la ciudad.

Cobros serán por internet.

Obras en las principales vías.

Preselecciónados jóvenes gestores MEDELLÍN. En la primera

fase del programa Gestores Pedagógicos de la Secretaría de Tránsito de Medellín, fueron seleccionados 815 estudiantes. Los resultados y el proceso a seguir están en la página web www.medellin.gov.co/transito.

Felipe Gil, secretario de Educación y Ricardo Pedroza, presidente de Oracle Colombia. PARTICULAR

el Siglo 21 tales como el pensamiento crítico, la comunicación y las habilidades tecnológicas. ThinkQuest puede ayudar a proporcionar estas destrezas importantes para el éxito futuro”, dijo Ricardo Pedroza, presidente de Oracle Colombia. En la primera fase del proyecto serán 10 mil estudiantes de la ciudad, acom-

Hallaron una fosa con 26 cadáveres en Antioquia ●

3

rios fueron integrantes de los frentes 9 y 47 de las Farc, así como miembros del bloque Metro de las autodefensas. Las fosas fueron hallados por información revelada por desmovilizados y habitantes de la zona.

Los datos Este proyecto no tendrá costo alguno para la ciudad de Medellín, pues se trata de un convenio de copoeración entre Oracle y la Secretaría de Educación. El proyecto incluye la capacitación de 500 docentes. Cada año Thinkquest realiza un concurso mundial en el que todos los participantes pueden presentar sus proyectos y se eligen los mejores en una premiación en San Francisco (Estados Unidos). Oracle, la firma que desarrolla la plataforma Thinkquest, es una de las empresas de software para negocios más grandes del mundo, con 345 mil clientes y una base de 85 mil empleados a su servicio.

pañados de 500 profesores recién capacitados, los que harán parte de esta iniciativa. Medellín es la primera ciudad de Colombia en implementarla y desde ya se pone como una potencia, pues en Latinoamérica el país con más usuarios de Thinkquest es Brasil, con un total de 40 mil. El secretario de Educación municipal, Felipe Gil, justificó el proyecto en la medida en la que los estudiantes puedan sacar provecho, disfrutarlo y usarlo en proyectos que mejoren su aprendizaje.

Se presentaron 924 jóvenes.

Liberarán a cinco del Medellín MEDELLÍN. Cinco ex funcio-

narios del Deportivo Independiente Medellín, que habían sido aprehendidos por presunto lavado de activos, en el 2008, estaban a punto de quedar en libertad al cierre de esta edición por preclusión del proceso.

Evolución en factura de UNE ● La empresa de telecomu-

nicaciones UNE anunció que por el Día de la Tierra y el medio ambiente lanzará su nueva forma de facturación a través de internet que busca usar menos papel y salvar árboles. La empresa, que actualmente genera cerca de dos millones de facturas cada mes, estima que por cada 500 mil facturas que dejen de imprimirse, se evitará la tala de 163 árboles y se ahorrarán 678 mil litros de agua. Para realizar el cambio de las facturas las personas deberán inscribirse en el portal www.une.com.co a este servicio, y luego recibirán su factura en el correo electrónico. Esto además los beneficiará, pues el cobro llegará algunos días antes de lo acostumbrado . “Queremos ratificar nuestro compromiso con estrategias que apoyen la sostenibilidad de nuestro medio ambiente y la habilitación de servicios que le hagan la vida más fácil a nuestros clientes”, dijo la directiva de UNE, Clara Inés Botello.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 4 - 22/04/10 - Composite - MIGARI - 21/04/10 21:17

4

JUEVES 22 DE ABRIL DE 2010

Xprésate

Medellín

¿Cómo fue su experiencia ayer en el Día sin Carro? Participe en redaccionmedellin@diarioadn.com.co

JORNADA AMBIENTAL

Día sin Carro trae más aire pero menos ventas La medida mejora la contaminación pero afecta el comercio. Eddy Natalia Rojas Rolón Medellín

Cuando este periódico salga a las calles, a las 6:00 a.m., éstas estarán tranquilas, silenciosas y limpias. La tierra respirará en su día y Medellín, junto a los municipios del Área Metropolitana, le cumplirá al planeta gracias al Día sin Carro. Sin embargo, este ambiental panorama no es del todo favorable para la economía del municipio, según los comerciantes. Y es que aunque las estadísticas de contaminación están a favor de esta medida, con disminuciones de partículas contaminantes incluso en un 80 por ciento frente a un día habitual, las cifras del comercio no son bondadosas. Sergio Ignacio Soto, director de Fenalco Antioquia, aseguró que el comercio organizado respetará y acogerá la medida, pero estima pérdidas de aproximadamente 100 mil millones de pesos “siendo muy conservadores”, dijo. Según Soto, el año pasado, que el Día Sin Carro solo fue obligatorio en Medellín, los sectores comercio y servicios fueron los grandes perjudicados por perdidas de 50 mil millones de pesos. Pese a estas cifras Mauricio Facio Lince, director del Área Metropolitana, defiende la medida, porque según él solo el 12 por ciento de los vehículos que circulan por el valle de Aburrá serían afectados por la medida, por lo que se crearon excepciones. “Nosotros creemos lo contrario, en el caso de las comidas la gente que no va a ir a sus casas buscará ●

Para aminorar los impactos de la jornada del Día sin Carro, el Área Metropolitana y la Administración Municipal dejaron exentas de la medida las principales vías de conexión local y nacional. La Autopista Sur y la avenida Regional, la avenida Las Palmas hasta conectar con la Avenida del Río, la calle 10 en el tramo del Río hasta la Terminal del Sur y todos los puentes que están sobre el Río Medellín, junto con sus la-

● Un incremento desmesu-

rado en la magnitud de los picos estacionales es la consecuencia más grave del calentamiento global en los municipios antioqueños. Así lo hizo saber el director de Corantioquia, Luis Alfonso Escobar, ayer en un conversatorio con cerca de 30 alcaldes del departamento. Según el funcionario las consecuencias más graves de este cambio climático es que durante el pico de la temporada de verano, muchos municipios corren el riesgo de quedarse sin agua por el desabastecimiento de sus fuentes hídricas. En consecuencia, cuando llega el periodo de lluvias, éstas son mucho más fuertes que de costumbre, causando deslizamientos e inundaciones. “Los mayores causantes

El dato La Secretaría de Medio Ambiente de Antioquia señaló que en los últimos dos años ha invertido 15 mil millones de pesos en protección de cuencas hídricas para mitigar las consecuencias del cambio climático.

de estos problemas son los gases que emitimos a la atmósfera, que no permiten la salida del calor del sol y generan este desbalance”, explicó Escobar. Según el funcionario los factores que más contribuyen al cambio climático son el parque automotor, la ganadería y los rellenos sanitarios, pues todos estos emiten gases que ocasionan el efecto invernadero, que van desde el dióxido de carbono hasta otros como el metano.

Fenalco Antioquia estima pérdidas de 100 mil millones de pesos hoy, por el Día sin Carro. ARCHIVO/ADN

El apunte Las opiniones de los comerciantes ● María Adelaida Abad,

directora de Mercadeo del centro comercial Oviedo, dijo que son conscientes de que las pérdidas serán bastantes, pero se vincularon a la jornada porque en su filosofía esta participar en campañas de medio

ambiente. Adicionalmente, como estrategia para beneficiar a sus clientes, realizaron un convenio con una empresa de taxis para movilizar a sus clientes habituales. El objetivo es revertir un poco las escasas ventas del 2009.

un lugar donde almorzar cerca de las oficinas, y entonces las ventas aumentarán”, dijo Facio Lince. Finalmente el director del Área Metropolitana invitó a que, después de la jornada, se revise el comportamiento con los consolidados de otros meses “así nos daremos cuenta que las pérdidas no son de las dimensiones que asegura Fenalco”, concluyó.

Exenciones de la jornada ●

Calentamiento global ya afecta a Antioquia

La cifra

8

vías de conexión local y nacional podrán ser transitadas hoy pese a la jornada del Día sin Carro. zos de salida e ingreso. Tampoco se debe cumplir la medida en la Autopista Norte, la avenida Ferrocarril entre calles 34 y 37, la glorieta del Éxito del Poblado y la carretera al

mar, empalmando con la carrera 65 hasta la 80· Además hay varios tipos de vehículos que, por cumplir funciones esenciales están exentos del Día sin carro: los de emergencia, atención médica personalizada, transporte escolar, transporte de alimentos perecederos, mantenimiento de redes de servicios públicos esenciales, transporte de valores, medios de comunicación, fuerzas militares, organismos de justicia y transporte de discapacitados.

Principales vías están exentas.

Sequías e inundaciones están afectando el departamento. ADN

Medio ambiente y salud serán protagonistas hoy Más allá del evidente aporte al medio ambiente con la disminución de la contaminación, el Día sin Carro será también un espacio para la reflexión en temas de salud y lúdica. Por ello la Secretaría de Salud de Medellín y el Inder aprovecharán la particular jornada para desarrollar en diferentes instituciones educativas actividades deportivas, lúdicas y recreativas para incentivar el bienestar de los ciudadanos. Además en pleno centro de la ciudad y en algunos centros comerciales se harán Espacios Libres de Humo, propiciando ambientes saludables libres de tabaco. Grupos musicales y de trovadores acompañarán esta sensibilización. La idea es que la pobla●

Habrá espacios libres de humo.

ción aproveche la jornada para evaluar y adquirir hábitos saludables en su vida cotidiana, gozando no solo de espacios libres de humo y ruido, sino de lugares para realizar deporte y destacar la importancia de la actividad física en una vida sana.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 5 - 22/04/10 - Composite - MIGARI - 21/04/10 21:20

JUEVES 22 DE ABRIL DE 2010

El dato

Mundo

Venezuela y Cuba crearon una empresa mixta para explotar petróleo y gas venezolanos. PROTESTAS QUEMAS

En breve

Arde política en Nicaragua

Buscan víctimas de explosión petrolera

Seguidores de presidente Daniel Ortega protagonizan caos. Managua AFP

Manifestantes sandinistas bloquearon ayer por segundo día consecutivo el acceso al Congreso de Nicaragua, con ayuda de disparos de morteros artesanales y buses atravesados en las calles, para impedir la entrada al recinto a diputados de la oposición. Grupos de hombres con los rostros cubiertos dispararon artefactos explosivos, que unidos con potentes equipos de sonido con música empleada en la campaña electoral del 2001, crearon un ruido ensordecedor, comprobó un periodista de la AFP. Así el gobierno quiere obligar a la oposición -que unida tiene mayoría en el Congreso- a negociar el nombramiento de nuevos funcionarios favorables al presidente Daniel Ortega, en particular en el Tribunal Supremo Electoral, según los analistas. Críticos de Ortega dijeron que los sandinistas buscan disolver el Congreso para favorecer la reelección del mandatario en 2011, mientras el secretario general de la Organización de Estados America●

nos (OEA), José Miguel Insulza, expresó su “profunda preocupación” por los incidentes en Nicaragua. La Justicia allanó el pasado año la reelección de Ortega pese a que la Constitución lo prohíbe. “Ya el pueblo se prepara para confirmar su fe en el Frente Sandinista (...) con su gallo que está listo: ése es Daniel Ortega”, dice el estribillo de la canción que acompaña a los manifestantes que mantienen cercado el Congreso. En tanto, el presidente de la Corte Suprema, Manuel Martínez, declaró que fue amenazado por desconocidos que enviaron mensajes a su teléfono móvil. “He recibido cinco correos (electrónicos) amenazándome. El último lo recibí anoche (martes) y dice que me tienen medido, que saben de mis pasos, de lo que hago”, dijo Martínez, según el diario La Prensa en su sitio digital.

WASHINGTON (Efe). Heli-

cópteros y naves de la Guardia Costera intensificaron la búsqueda de 11 trabajadores que desaparecieron tras una explosión en una plataforma petrolífera en el Golfo de México, informó la Guardia Costera.

Una plataforma petrolera. AFP

Tres muertos al caer avión de carga FILIPINAS (Efe). Tres tripu-

lantes de un avión de carga ruso murieron en el norte de Filipinas ayer al estrellarse el aparato en un arrozal, mientras que otros tres ocupantes sobrevivieron, informaron las autoridades locales. Con morteros caseros, los sandinistas quemaron vehículos. AFP

El apunte ¿Sandinistas quieren disolver el Congreso? ● Dieciocho diputados

opositores fueron retenidos durante varias horas ayer por seguidores sandinistas.

5

“Lo que se percibe es que (los sandinistas) están llevando al país a una crisis de gobernabilidad para disolver la Asamblea

Nacional", dijo el directivo de la Cámara de Comercio Nicaragüense Americana, Róger Arteaga.

Restos del avión Antonov. EFE

Oposición encabeza en Brasil El candidato opositor y ex gobernador de Sao Paulo, José Serra, lidera las preferencias de cara a las presidenciales de octubre con 36%, concluyó un sondeo difundido ayer. La encuesta del Instituto Ibope de pesquisas, divulgada por la Agencia Folha de Sao Paulo, indicó que el candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) supera en abril a su principal rival y aspirante del oficialismo, la ex jefa de gabinete, Dilma Rousseff, que tiene 29% de respaldo. La encuesta encomendada por la Asociación Comercial de Sao Paulo marca también que Lula tuvo aprobación récord con 83%, el mayor nivel de popularidad desde que llegó al poder en enero de 2003. ●

-Sao Paulo, AFP-


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 6 - 22/04/10 - Composite - MIGARI - 21/04/10 17:36


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 7 - 22/04/10 - Composite - MIGARI - 21/04/10 23:46

Colombia

JUEVES 22 DE ABRIL DE 2010

Unas 37.200 hectáreas les habían sido usurpadas a las comunidades afro del Jiguamiandó y Curvaradó.

ELECCIONES PRESIDENCIA

Agro: la prioridad que va más allá de la coyuntura El modelo económico está dejando un saldo social negativo. Redacción Bogotá

Los datos El desplazamiento en el campo ha dado pie para que todo tipo de actores intervengan para adquirir, por la fuerza o a precios irrisorios, tierras que les eran ajenas. Según cifras divulgadas por la revista Semana, del total de las tierras usurpadas, solo un 1 por ciento ha sido devuelto a sus dueños.

● Con temas tan espinosos

como la alta tasa de desempleo en el campo, los cultivos ilícitos y la contrarreforma agraria que quieren imponer los paramilitares en distintas zonas del país, la crisis del sector agropecuario será, indudablemente, uno de los principales retos que deberá asumir el próximo mandatario de los colombianos. Por ahora, el debate entre los candidatos se ha centrado en acusaciones mutuas y en ‘seguir la obra’ del presidente Uribe, en cuanto a la seguridad, mientras que deben hacerse algunas modificaciones a la forma de adjudicar los subsidios del programa Agro Ingreso Seguro (AIS), no su desmonte. Para los candidatos, sin excepción, el sector primario de la economía es fundamental y, en general, han pedido que se incremente la inversión en activos fijos y en las obras civiles dentro de los predios, así como intensificar las áreas de siembra y la generación de empleo. El sector agropecuario del país durante el 2009 creció un 1%, porcentaje muy inferior al 2,6% registrado en el 2008. Según el Dane, la producción de café cayó 22,2% entre el último trimestre del 2008 e igual período de 2009. Por otra parte, el Gobierno ha venido trabajando en las obras de infraestructura necesarias para incre-

Los trabajadores sin remuneración siguen creciendo. ARCHIVO/ADN

El apunte Quejas y problemas ● Las quejas de los

productores se han centrado en las pérdidas que dejó el fenómeno de ‘El Niño’ en la producción, la productividad y en la rentabilidad del negocio agrario. Los productores, además, consideran como problema la desigualdad entre oferta y demanda y la revaluación del peso colombiano frente al dólar.

mentar el comercio local e internacional, lo mismo que financiando ‘megaobras’ de riego, como la del río Ranchería, y sistemas de adecuación en las zonas que lo demandan. En regiones azotadas por los ‘paras’, se sabe que de cerca de 5,5 millones de hectáreas abandonadas solo han entregado 6.600 hectáreas al fondo de reparación de víctimas, y 60 mil más a los desplazados. Nadie se explica cómo un país puede salir de la violencia sin enfrentar problemas de tal envergadura.

La política del estado ha favorecido formas injustas de tenencia de la tierra y ha amparado, a su vez, la permanencia de dichas formas a través de los grupos paramilitares, según un informe presentado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

7

Cerca del 73% de la población rural está en estado de pobreza y el 27,5% está en la indigencia.

Las plagas que acosan el campo ● Otras

de las enfermedades que golpean el Agro son el desempleo y los cultivos ilícitos. Mientras el Dane muestra menos desempleo en el campo, cerca del 9 por ciento, para el trimestre de diciembre del 2009 a febrero del 2010, la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) es crítica con el tema. “La mayoría de los puestos de trabajo generados en las zonas rurales y, particularmente, en el sector agrario son trabajos familiares sin remuneración. Los trabajos de jornaleros y peones remunerados registraron para 2009 un descenso de 3,2 por ciento”, dice un reporte que sobre el tema preparó Rafael Mejía. Los TLC también han tenido sus nubarrones agrarios. Durante un foro público, el gerente de Colanta, Jenaro Pérez, dijo que de los ocho Tratados de Libre Comercio (TLC) negocia-

Conflicto aumenta desempleo.

dos y firmados por Colombia, ninguno ha servido para exportar un litro de leche. De otro lado, pese a que la erradicación de coca y amapola ha ido en aumento, pues en 2006 fueron arrancadas 43.043,21 hectáreas y en 2007 unas 66.805, según las autoridades de E.U. y la ONU, Colombia sigue ocupando el primer puesto en la producción de cocaína.


8

JUEVES 22 DE ABRIL DE 2010

JUEVES 22 DE ABRIL DE 2010

Hasta el 2008, en el período de Uribe II, el área cultivada ha bajado a 3,21 millones de hectáreas, lo que significa una disminución de 4,2%.

En seis años de gobierno de Uribe se han generado únicamente 130 mil empleos rurales, lo que equivale a algo más de 21 mil empleos por año.

Entre 2006-2008, la producción agropecuaria ha disminuido 2,4 por ciento al bajar a 23,9 millones de toneladas.

9

Es preocupante que los resultados de la seguridad democrática, que se pensó impulsarían el campo, tan sólo se ha visto reflejado en la ganadería.

PROPUESTAS CANDIDATOS

¿Cómo sacará adelante al agro? ADN consultó a los nueve aspirantes a la Presidencia de la República sobre los principales temas que afectan en la actualidad a las familias campesinas: los cultivos ilícitos y la contrarreforma agraria impuesta por los paramilitares. Las respuestas les permitirán a nuestros lectores indentificar cuál es la estrategia de cada candidato para salvar este agobiado sector de la economía. Las preguntas

Germán Vargas Lleras

1. ¿Qué les ofrecería su gobierno a los campesinos cuya opción para sobrevivir son los cultivos ilícitos?

Antanas Mockus Sivickas

Gustavo Petro Urrego

Róbinson Devia González

2. ¿Qué propone para combatir la contrarreforma agraria impuesta por los paramilitares?

Noemí Sanín Posada

3. ¿Cuál es el modelo de sector agropecuario al que le apostará su gobierno?

Rafael Pardo Rueda

Jairo Calderón Carrero

Jaime Araújo Rentería

Juan Manuel Santos

Les ofrezco a ellos, y a todos los colombianos, una revolución agraria para transformar el campo y permitirles a quienes habitan en él vivir en condiciones de dignidad. Proponemos reconvertir vastas tierras en Colombia para que sean aprovechadas conforme a su vocación agrícola; formalizar la pequeña propiedad campesina para

1.

1.

Les ofrecemos una visión de largo plazo para el desarrollo rural, agropecuario y la dignificación de la vida en el campo. Los cultivos ilícitos se tienen que combatir con oportunidades para los habitantes del campo, y para poderlas ofrecer necesitamos que el Estado invierta en bienes públicos como el agua potable, el alcantarillado y las vías. También debe garantizar el ac-

1.

Estos campesinos se encuentran en zonas bajo influencia de grandes mafias, las cuales aprovechan la ausencia del Estado para consolidar su industria ilegal. Desmontaremos el poder local de las mafias y transferiremos la tierra fértil a la sociedad como eje de una nueva política antinarcótico, por medio de la consolidación de progra-

1.

Con el Plan de Desarrollo Agrario, que plantea estrategias serias para que el campo sea rentable en lo económico y lo social, lograremos garantizar y satisfacer las necesidades básicas para el pleno desarrollo de esta población. Para esto proponemos incentivar las empresas comunitarias rurales y las cooperativas agrarias que per-

1.

Vamos a dignificar al campesino, en el pasado las reformas apuntaban bien a la tierra, bien al crédito o bien a la capacitación. La solución debe integrar los tres elementos, solución al problema de tenencia de tierras, crédito subsidiado y acompañamiento permanente, que incluye la solución para la comercialización de sus productos. Implantaremos una estrategia in-

1.

A estos campesinos les daré alternativas para que no se vean obligados a recurrir a los cultivos ilícitos. Por un lado, impulsaré programas que faciliten la incorporación de las tierras a proyectos productivos mediante mecanismos financieros, como la fiducia de tierras, y mediante mecanismos legales como el establecimiento de patrimonios autónomos y la vinculación de terre-

1.

Mi gobierno les ofrecerá créditos muy blandos y asistencia técnica acompañados de la compra de sus productos, para garantizarles actividades rentables que reemplacen la siembra de coca. En Samaniego (Nariño) los campesinos me contaron que con ocho bultos de hoja sacan un kilo de droga y solo les genera 25O mil pesos para vivir

1.

Ninguna solución frente al problema de la sustitución de cultivos de uso ilícito es útil, si Colombia sigue sosteniendo un Estado general de guerra que desangre el presupuesto nacional, y tenga como principales víctimas a los campesinos empobrecidos del país. De nada sirve decirle al campesino que no siembre coca, sino yuca, si por su vereda no

1.

crear capital y mejorar la calidad de vida de los habitantes del campo; incentivar mecanismos alternativos de acceso a la tierra, tales como el usufructo, el arrendamiento y el comodato; promover formas asociativas de propiedad para los medianos y pequeños productores; e invertir en vías, centros de acopio y nuevas tecnologías.

ceso al apoyo técnico y científico para que los cultivos de los pequeños y medianos productores no pendan de un hilo y su supervivencia se vea amenazada por cada ciclo de sequía e inundación o por las plagas. Y tercero, debe invertir en la construcción de vías secundarias y terciarias para que los campesinos tengan acceso a los mercados, en lugar de que sean los narcotraficantes los que vayan hasta ellos. Legalidad, porque las leyes existen y es cuestión de aplicarlas. Voluntad política porque la reparación de las víctimas, la restitución de los bienes y la garantía de no repetición serán una prioridad para nuestro gobierno. Y a eso hay que sumarle fortalecimiento institucional.

mas económico-sociales. Sin embargo debe ser claro que se apoyará el desarrollo de usos lícitos y alternativos de la hoja de coca en procesos medicinales, acorde a diferentes cosmogonías ancestrales de las comunidades indígenas. Es preciso que se acaben el poder de los victimarios y su posesión de la tierra a partir de la con-

mitan cubrir la demanda nacional y producir excedentes para exportación; mejorar las vías de comunicación, para que estas permitan el pleno vínculo entre el sector urbano y el rural, que facilite el intercambio de productos agropecuarios. También garantizar el cubrimiento y acceso a la Seguridad Social. Se hace necesaria la recuperación de los 5,5 millones de hectáreas para crear las Ciudadelas Satélite Agrícolas, un programa orientado a la construcción de espacios de convivencia, pobladas por habitantes con una actividad predominantemente agrícola, auto-sustentables y de equilibrio ecológico, con tecnologías agroecológicas, bioarquitectura, bioenergía. Basadas en procesos de reutilización de todo de-

tegral de desarrollo regional que permita avanzar en la sustitución de cultivos ilícitos y en la preservación de los ecosistemas boscosos. Reforestaremos 30 mil hectáreas cada año en zonas con altos niveles de degradación de suelos. En este punto, como en todos los relacionados con los grupos armados ilegales no cabe estra-

nos baldíos. Por otro lado, entregaré subsidios directos para que los campesinos tengan un mejor acceso a la propiedad de la tierra y a los demás factores de producción. Un punto central de mi política de seguridad y paz consiste en reparar a las víctimas, especialmente a las miles de familias que han sido desplazadas por la violencia. Con mi Nueva Política de Tierras y Desarrollo Rural, haremos que el campo colombiano sea más justo. Proponemos mejorar el acceso de los pequeños productores a la propiedad de la tierra y a los demás factores de producción como riego tecnológico y financiamiento; y democratizar y ampliar la cobertura del crédito agropecuario El verdadero reto de la agricultura colombiana consiste en

mal, y que están cansados de esa vida y aceptan mi propuesta de cultivar otros productos si se les pagan a precios justos, para generar los ingresos necesarios para alcanzar niveles de vida dignos. Con la tierra que están entregando y la que se les está incautando y expropiando a los paramilitares constituir un banco de tierras rural público para ubicar a las familias desplazadas y darles apoyo técnico y capital para trabajar, de tal forma que sean nuevamente productivas, comprándoles sus cosechas a precios justos como hacía el Idema, y procesándolas para exportar principalmente al Asia y Brasil, acabando con la corrupción en la Dirección Nacional de Estupefacientes.

pasa una carretera, sin en su vereda no hay un médico, no hay educación, y si cualquier proyecto productivo es destrozado por el desplazamiento de una errada política antinarcóticos. A nuestros campesinos hay que devolverles sus tierras y darles las mejores tierras del país, se les deben dar créditos mediante una banca estatal, se debe combatir el monoculti-

ción y transporte de sus productos a un mejor precio. Impulsaremos la seguridad alimentaria nutricional basados en la vocación agropecuaria del país. Fomentaremos cultivos de pancoger. La tierra estará en manos de quien la trabaje. A través de la extinción de dominio, las familias campesinas tendrán acceso a tierras que alguna vez fueron de delincuentes; nuestra meta es dos millones de hectáreas a distribuir. En los municipios de mayor desplazamiento motivaremos a gobiernos municipales y jueces para que formalicen los derechos de los desarraigados. Nos asociaremos con los municipios en el cobro del impuesto predial y un alto porcentaje de este será deducible del impuesto de renta, de manera que quienes hagan pro-

La frase

2.

La frase “Incentivaremos el usufructo, comodato y el arrendamiento”. Pondremos en práctica un programa de recuperación de tierras que no sean aprovechadas o que sean objeto de extinción de dominio, para asegurar que la tierra sea utilizada correctamente. De igual manera, se invertirá la carga de la prueba de propiedad en las zonas donde se produjo desplazamiento: la propiedad del desplazado se presumirá, mientras que la de las personas que digan ser dueñas, deberá ser acreditada. Es necesario implementar una verdadera revolución rural en Colombia, que rompa paradigmas e inicie todo un proceso de ordenación de los territorios rurales y de reconversión de lo rural mas allá de lo agrícola, aprovechando todas las oportunidades tecnológicas hoy existentes.

2.

3.

2.

La frase “Los cultivos ilícitos se tienen que combatir con oportunidades”. Nuestra meta es brindarles a los habitantes del sector rural condiciones de vida similares a las de los ciudadanos del sector urbano. Esto es, ver al “campo” como una opción de vida digna donde sus habitantes puedan desarrollar sus proyectos de vida. Esto se logra a través del desarrollo y fortalecimiento de la clase media rural.

3.

2.

La frase “Colombia debe convertirse en una gran despensa del mundo”. fesión plena, que contribuya a la consecución de la verdad y a la no repetición. La reparación no puede entenderse como un retorno a las condiciones anteriores a la victimización, sino como el primer paso para transformar esa estructura rural anacrónica y sentar las bases de una modernización democrática del campo, respetuosa de los intereses y las identidades culturales de sus habitantes Colombia debe convertirse en una gran despensa del mundo. Debemos incluir, por primera vez en la historia, al campesino en la prosperidad económica y para eso es necesario incluir los 115 millones de hectáreas fértiles que tiene Colombia a la producción agrícola y no solo los 4 millones que actualmente se destinan a este fin.

3.

2.

La frase “Vamos a incentivar las empresas comunitarias rurales y las cooperativas agrarias”. secho, orgánico e inorgánico. Nuestra propuesta para el campo, ‘Colombia, una potencia verde y alimentaria’ convertirá a nuestra Matria en la mayor despensa de alimento para el mundo, aprovechando las ventajas comparativas de la naturaleza, y transformando este sector en el músculo fuerte de nuestra economía.

3.

2.

La frase “Solucionar el problema de tenencia de tierras y subsidiar más créditos”. tegia distinta que imponer toda la fuerza de la ley a través de las fuerzas legítimas y constitucionales del estado. Reforma a los mecanismos legales para hacer realidad la reparación a las víctimas y redistribución de tierras basados en los activos en cabeza de la Comisión Nacional de Estupefacientes. Nosotros nos imaginamos un modelo cooperativo, en el que el pequeño campesino sea propietario y a la vez, a través del sistema cooperativo pueda generar las economías de escala que le permitan tener bajos costos de producción y acceso a los mecanismos de distribución con poder de negociación. Está vez sí le vamos a apuntar al sueño no cumplido de tener un país agrícola.

3.

2.

3.

La frase “Proponemos mejorar el acceso de los pequeños productores a la tierra”. transformar el uso de la tierra para que ésta adquiera una verdadera vocación productiva. Propongo propiciar el cambio en el uso de la tierra mediante subsidios y créditos que mejoren la productividad y el acceso de los pequeños productores a la propiedad de la tierra y demás factores de producción.

2.

“Mi gobierno ofrecerá créditos muy blandos y asistencia técnica”. Un modelo de capitalismo social donde los campesinos son propietarios de sus tierras, de sus ganados y cosechas, pero se asocian en dos eventos. Primero para adquirir los insumos y la asistencia técnica. Segundo para comercializar sus productos, los cuales se deben procesar en el país y exportar a cadenas de tiendas colombianas abiertas en todo el mundo.

3.

La frase “A nuestros campesinos hay que darles las mejores tierras del país”. vo y el latifundio y, especialmente, se les debe garantizar, como a todos los colombianos, un ambiente de paz para el progreso. Lo mínimo que puede hacer un gobierno para lograrlo es hacer cumplir la Constitución y la ley. Lo primero que se debe hacer es desmontar las estructuras mafiosas que se han apoderado del Estado y conseguir la paz en el campo y en la ciudad, una paz real y duradera. Propongo un modelo que fomente el trabajo campesino de las mujeres a través de cultivos orgánicos, alimentos limpios de transgénicos, es decir alimentos saludables que son bien apreciados en el mundo entero por estar libres de productos químicos. Propongo, fomentar la asociación y el cooperativismo, siempre de la mano del Estado.

3.

Apoyaremos los subsidios a los agricultores, siempre acompañados de asistencia técnica y distribuidos también con criterios técnicos para que las inversiones favorezcan el crecimiento de la productividad del campo. Impulsaremos mecanismos de fomento que lleguen a cada parcela y granja; que le permitan actualizarse tecnológicamente y garanticen la comercializa-

2.

La frase “A través de la extinción de dominio, campesinos accederán a tierras”. ducir la tierra no tendrán una carga adicional. Impulsaremos el ‘Despegue Agrícola’ para lograr campesinos trabajando y viviendo dignamente en el campo, con posibilidad de conseguir, con títulos legales, una propiedad para su familia. Queremos verlos ofreciendo sus productos competitivos en el escenario mundial.

3.


8

JUEVES 22 DE ABRIL DE 2010

JUEVES 22 DE ABRIL DE 2010

Hasta el 2008, en el período de Uribe II, el área cultivada ha bajado a 3,21 millones de hectáreas, lo que significa una disminución de 4,2%.

En seis años de gobierno de Uribe se han generado únicamente 130 mil empleos rurales, lo que equivale a algo más de 21 mil empleos por año.

Entre 2006-2008, la producción agropecuaria ha disminuido 2,4 por ciento al bajar a 23,9 millones de toneladas.

9

Es preocupante que los resultados de la seguridad democrática, que se pensó impulsarían el campo, tan sólo se ha visto reflejado en la ganadería.

PROPUESTAS CANDIDATOS

¿Cómo sacará adelante al agro? ADN consultó a los nueve aspirantes a la Presidencia de la República sobre los principales temas que afectan en la actualidad a las familias campesinas: los cultivos ilícitos y la contrarreforma agraria impuesta por los paramilitares. Las respuestas les permitirán a nuestros lectores indentificar cuál es la estrategia de cada candidato para salvar este agobiado sector de la economía. Las preguntas

Germán Vargas Lleras

1. ¿Qué les ofrecería su gobierno a los campesinos cuya opción para sobrevivir son los cultivos ilícitos?

Antanas Mockus Sivickas

Gustavo Petro Urrego

Róbinson Devia González

2. ¿Qué propone para combatir la contrarreforma agraria impuesta por los paramilitares?

Noemí Sanín Posada

3. ¿Cuál es el modelo de sector agropecuario al que le apostará su gobierno?

Rafael Pardo Rueda

Jairo Calderón Carrero

Jaime Araújo Rentería

Juan Manuel Santos

Les ofrezco a ellos, y a todos los colombianos, una revolución agraria para transformar el campo y permitirles a quienes habitan en él vivir en condiciones de dignidad. Proponemos reconvertir vastas tierras en Colombia para que sean aprovechadas conforme a su vocación agrícola; formalizar la pequeña propiedad campesina para

1.

1.

Les ofrecemos una visión de largo plazo para el desarrollo rural, agropecuario y la dignificación de la vida en el campo. Los cultivos ilícitos se tienen que combatir con oportunidades para los habitantes del campo, y para poderlas ofrecer necesitamos que el Estado invierta en bienes públicos como el agua potable, el alcantarillado y las vías. También debe garantizar el ac-

1.

Estos campesinos se encuentran en zonas bajo influencia de grandes mafias, las cuales aprovechan la ausencia del Estado para consolidar su industria ilegal. Desmontaremos el poder local de las mafias y transferiremos la tierra fértil a la sociedad como eje de una nueva política antinarcótico, por medio de la consolidación de progra-

1.

Con el Plan de Desarrollo Agrario, que plantea estrategias serias para que el campo sea rentable en lo económico y lo social, lograremos garantizar y satisfacer las necesidades básicas para el pleno desarrollo de esta población. Para esto proponemos incentivar las empresas comunitarias rurales y las cooperativas agrarias que per-

1.

Vamos a dignificar al campesino, en el pasado las reformas apuntaban bien a la tierra, bien al crédito o bien a la capacitación. La solución debe integrar los tres elementos, solución al problema de tenencia de tierras, crédito subsidiado y acompañamiento permanente, que incluye la solución para la comercialización de sus productos. Implantaremos una estrategia in-

1.

A estos campesinos les daré alternativas para que no se vean obligados a recurrir a los cultivos ilícitos. Por un lado, impulsaré programas que faciliten la incorporación de las tierras a proyectos productivos mediante mecanismos financieros, como la fiducia de tierras, y mediante mecanismos legales como el establecimiento de patrimonios autónomos y la vinculación de terre-

1.

Mi gobierno les ofrecerá créditos muy blandos y asistencia técnica acompañados de la compra de sus productos, para garantizarles actividades rentables que reemplacen la siembra de coca. En Samaniego (Nariño) los campesinos me contaron que con ocho bultos de hoja sacan un kilo de droga y solo les genera 25O mil pesos para vivir

1.

Ninguna solución frente al problema de la sustitución de cultivos de uso ilícito es útil, si Colombia sigue sosteniendo un Estado general de guerra que desangre el presupuesto nacional, y tenga como principales víctimas a los campesinos empobrecidos del país. De nada sirve decirle al campesino que no siembre coca, sino yuca, si por su vereda no

1.

crear capital y mejorar la calidad de vida de los habitantes del campo; incentivar mecanismos alternativos de acceso a la tierra, tales como el usufructo, el arrendamiento y el comodato; promover formas asociativas de propiedad para los medianos y pequeños productores; e invertir en vías, centros de acopio y nuevas tecnologías.

ceso al apoyo técnico y científico para que los cultivos de los pequeños y medianos productores no pendan de un hilo y su supervivencia se vea amenazada por cada ciclo de sequía e inundación o por las plagas. Y tercero, debe invertir en la construcción de vías secundarias y terciarias para que los campesinos tengan acceso a los mercados, en lugar de que sean los narcotraficantes los que vayan hasta ellos. Legalidad, porque las leyes existen y es cuestión de aplicarlas. Voluntad política porque la reparación de las víctimas, la restitución de los bienes y la garantía de no repetición serán una prioridad para nuestro gobierno. Y a eso hay que sumarle fortalecimiento institucional.

mas económico-sociales. Sin embargo debe ser claro que se apoyará el desarrollo de usos lícitos y alternativos de la hoja de coca en procesos medicinales, acorde a diferentes cosmogonías ancestrales de las comunidades indígenas. Es preciso que se acaben el poder de los victimarios y su posesión de la tierra a partir de la con-

mitan cubrir la demanda nacional y producir excedentes para exportación; mejorar las vías de comunicación, para que estas permitan el pleno vínculo entre el sector urbano y el rural, que facilite el intercambio de productos agropecuarios. También garantizar el cubrimiento y acceso a la Seguridad Social. Se hace necesaria la recuperación de los 5,5 millones de hectáreas para crear las Ciudadelas Satélite Agrícolas, un programa orientado a la construcción de espacios de convivencia, pobladas por habitantes con una actividad predominantemente agrícola, auto-sustentables y de equilibrio ecológico, con tecnologías agroecológicas, bioarquitectura, bioenergía. Basadas en procesos de reutilización de todo de-

tegral de desarrollo regional que permita avanzar en la sustitución de cultivos ilícitos y en la preservación de los ecosistemas boscosos. Reforestaremos 30 mil hectáreas cada año en zonas con altos niveles de degradación de suelos. En este punto, como en todos los relacionados con los grupos armados ilegales no cabe estra-

nos baldíos. Por otro lado, entregaré subsidios directos para que los campesinos tengan un mejor acceso a la propiedad de la tierra y a los demás factores de producción. Un punto central de mi política de seguridad y paz consiste en reparar a las víctimas, especialmente a las miles de familias que han sido desplazadas por la violencia. Con mi Nueva Política de Tierras y Desarrollo Rural, haremos que el campo colombiano sea más justo. Proponemos mejorar el acceso de los pequeños productores a la propiedad de la tierra y a los demás factores de producción como riego tecnológico y financiamiento; y democratizar y ampliar la cobertura del crédito agropecuario El verdadero reto de la agricultura colombiana consiste en

mal, y que están cansados de esa vida y aceptan mi propuesta de cultivar otros productos si se les pagan a precios justos, para generar los ingresos necesarios para alcanzar niveles de vida dignos. Con la tierra que están entregando y la que se les está incautando y expropiando a los paramilitares constituir un banco de tierras rural público para ubicar a las familias desplazadas y darles apoyo técnico y capital para trabajar, de tal forma que sean nuevamente productivas, comprándoles sus cosechas a precios justos como hacía el Idema, y procesándolas para exportar principalmente al Asia y Brasil, acabando con la corrupción en la Dirección Nacional de Estupefacientes.

pasa una carretera, sin en su vereda no hay un médico, no hay educación, y si cualquier proyecto productivo es destrozado por el desplazamiento de una errada política antinarcóticos. A nuestros campesinos hay que devolverles sus tierras y darles las mejores tierras del país, se les deben dar créditos mediante una banca estatal, se debe combatir el monoculti-

ción y transporte de sus productos a un mejor precio. Impulsaremos la seguridad alimentaria nutricional basados en la vocación agropecuaria del país. Fomentaremos cultivos de pancoger. La tierra estará en manos de quien la trabaje. A través de la extinción de dominio, las familias campesinas tendrán acceso a tierras que alguna vez fueron de delincuentes; nuestra meta es dos millones de hectáreas a distribuir. En los municipios de mayor desplazamiento motivaremos a gobiernos municipales y jueces para que formalicen los derechos de los desarraigados. Nos asociaremos con los municipios en el cobro del impuesto predial y un alto porcentaje de este será deducible del impuesto de renta, de manera que quienes hagan pro-

La frase

2.

La frase “Incentivaremos el usufructo, comodato y el arrendamiento”. Pondremos en práctica un programa de recuperación de tierras que no sean aprovechadas o que sean objeto de extinción de dominio, para asegurar que la tierra sea utilizada correctamente. De igual manera, se invertirá la carga de la prueba de propiedad en las zonas donde se produjo desplazamiento: la propiedad del desplazado se presumirá, mientras que la de las personas que digan ser dueñas, deberá ser acreditada. Es necesario implementar una verdadera revolución rural en Colombia, que rompa paradigmas e inicie todo un proceso de ordenación de los territorios rurales y de reconversión de lo rural mas allá de lo agrícola, aprovechando todas las oportunidades tecnológicas hoy existentes.

2.

3.

2.

La frase “Los cultivos ilícitos se tienen que combatir con oportunidades”. Nuestra meta es brindarles a los habitantes del sector rural condiciones de vida similares a las de los ciudadanos del sector urbano. Esto es, ver al “campo” como una opción de vida digna donde sus habitantes puedan desarrollar sus proyectos de vida. Esto se logra a través del desarrollo y fortalecimiento de la clase media rural.

3.

2.

La frase “Colombia debe convertirse en una gran despensa del mundo”. fesión plena, que contribuya a la consecución de la verdad y a la no repetición. La reparación no puede entenderse como un retorno a las condiciones anteriores a la victimización, sino como el primer paso para transformar esa estructura rural anacrónica y sentar las bases de una modernización democrática del campo, respetuosa de los intereses y las identidades culturales de sus habitantes Colombia debe convertirse en una gran despensa del mundo. Debemos incluir, por primera vez en la historia, al campesino en la prosperidad económica y para eso es necesario incluir los 115 millones de hectáreas fértiles que tiene Colombia a la producción agrícola y no solo los 4 millones que actualmente se destinan a este fin.

3.

2.

La frase “Vamos a incentivar las empresas comunitarias rurales y las cooperativas agrarias”. secho, orgánico e inorgánico. Nuestra propuesta para el campo, ‘Colombia, una potencia verde y alimentaria’ convertirá a nuestra Matria en la mayor despensa de alimento para el mundo, aprovechando las ventajas comparativas de la naturaleza, y transformando este sector en el músculo fuerte de nuestra economía.

3.

2.

La frase “Solucionar el problema de tenencia de tierras y subsidiar más créditos”. tegia distinta que imponer toda la fuerza de la ley a través de las fuerzas legítimas y constitucionales del estado. Reforma a los mecanismos legales para hacer realidad la reparación a las víctimas y redistribución de tierras basados en los activos en cabeza de la Comisión Nacional de Estupefacientes. Nosotros nos imaginamos un modelo cooperativo, en el que el pequeño campesino sea propietario y a la vez, a través del sistema cooperativo pueda generar las economías de escala que le permitan tener bajos costos de producción y acceso a los mecanismos de distribución con poder de negociación. Está vez sí le vamos a apuntar al sueño no cumplido de tener un país agrícola.

3.

2.

3.

La frase “Proponemos mejorar el acceso de los pequeños productores a la tierra”. transformar el uso de la tierra para que ésta adquiera una verdadera vocación productiva. Propongo propiciar el cambio en el uso de la tierra mediante subsidios y créditos que mejoren la productividad y el acceso de los pequeños productores a la propiedad de la tierra y demás factores de producción.

2.

“Mi gobierno ofrecerá créditos muy blandos y asistencia técnica”. Un modelo de capitalismo social donde los campesinos son propietarios de sus tierras, de sus ganados y cosechas, pero se asocian en dos eventos. Primero para adquirir los insumos y la asistencia técnica. Segundo para comercializar sus productos, los cuales se deben procesar en el país y exportar a cadenas de tiendas colombianas abiertas en todo el mundo.

3.

La frase “A nuestros campesinos hay que darles las mejores tierras del país”. vo y el latifundio y, especialmente, se les debe garantizar, como a todos los colombianos, un ambiente de paz para el progreso. Lo mínimo que puede hacer un gobierno para lograrlo es hacer cumplir la Constitución y la ley. Lo primero que se debe hacer es desmontar las estructuras mafiosas que se han apoderado del Estado y conseguir la paz en el campo y en la ciudad, una paz real y duradera. Propongo un modelo que fomente el trabajo campesino de las mujeres a través de cultivos orgánicos, alimentos limpios de transgénicos, es decir alimentos saludables que son bien apreciados en el mundo entero por estar libres de productos químicos. Propongo, fomentar la asociación y el cooperativismo, siempre de la mano del Estado.

3.

Apoyaremos los subsidios a los agricultores, siempre acompañados de asistencia técnica y distribuidos también con criterios técnicos para que las inversiones favorezcan el crecimiento de la productividad del campo. Impulsaremos mecanismos de fomento que lleguen a cada parcela y granja; que le permitan actualizarse tecnológicamente y garanticen la comercializa-

2.

La frase “A través de la extinción de dominio, campesinos accederán a tierras”. ducir la tierra no tendrán una carga adicional. Impulsaremos el ‘Despegue Agrícola’ para lograr campesinos trabajando y viviendo dignamente en el campo, con posibilidad de conseguir, con títulos legales, una propiedad para su familia. Queremos verlos ofreciendo sus productos competitivos en el escenario mundial.

3.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 10 - 22/04/10 - Composite - MIGARI - 21/04/10 22:54

10

JUEVES 22 DE ABRIL DE 2010

La frase

Colombia

“Uribe está participando en política y no debería hacerlo”. Viviana Carvajal, LECTORA DE ADN

Corte urge reformas

JUSTICIA POLÍTICA

Referendo, un fraude Redacción Justicia

El capítulo penal de las irregularidades en las cuentas de la campaña del referendo reeleccionista, que hace casi dos meses llevaron a la Corte Constitucional a hundir esa consulta, se abrió ayer, ante un juez de Bogotá. La Fiscalía formuló cargos por falsedad ideológica y fraude procesal a ocho miembros del Comité Promotor del Referen●

do, entre ellos el ex senador Luis Guillermo Giraldo. Todos negaron los cargos, pero tendrán que responder por un proceso que, según la Fiscal 69 de Delitos Económicos, pretendió burlar los controles de las autoridades electorales para la financiación de campañas políticas. La Fiscalía dice que hubo falsedad porque el Comité reportó como créditos millonarias sumas que en realidad correspondían a donaciones que excedie-

ron, de lejos, –como ya lo había anotado la Corte en su fallo del pasado 26 de febrero– lo permitido. Y que se configuró fraude porque se buscó, sabiendo de la violación de topes, que la Registraduría certificara el proceso para que arrancara el trámite en el Congreso. La Fiscalía dice que Giraldo y Carlos Alberto Jaramillo –representante legal de Comité– son directos responsables de esas supuestas trampas.

Falla humana en el Acusan a militares accidente de Tolima por un homicidio MEDELLÍN. Por la muerte

lla en las comunicaciones entre los pilotos de los helicópteros se enfilan las investigaciones de la Fuerza Aérea por el accidente en el que murieron siete militares en Chaparral (Tolima).

de Wilson Posada Quintero, el 20 de noviembre de 2004, en Argelia (Antioquia), la Fiscalía acusó a tres militares como presuntos autores del crimen. Otros cuatro militares fueron condenados.

● Hoy,

Caso Pizarro, de lesa humanidad BOGOTÁ. La Fiscalía decla-

Restos de helicóptero militar.

ró como crimen de lesa humanidad el asesinato del ex dirigente del M-19 Carlos Pizarro, baleado cuando iba en un avión con agentes del DAS en 1990, cuando hacía campaña presidencial.

Luis Giraldo (i) cuando le comunicaron los cargos. FELIPE CAICEDO/ADN

Víctimas no conocen derechos

En breve BOGOTÁ. A una posible fa-

En la sentencia que declaró inexequible la emergencia social en salud, que se conoció ayer, la Corte Constitucional llamó al Gobierno y al Congreso a realizar una reforma integral que garantice que todos los colombianos tengan acceso a ese servicio básico en condiciones dignas. Según la Corte, “no se aprecia la existencia de una política permanente, integral y progresiva de salud que materialice con la mayor inmediatez posible los dictados constitucionales a favor de la población colombiana”. ●

Formulan cargos por falsedad a promotores.

Marcha en Atlántico. ARCHIVO/ADN

cuando se vence el plazo para que las víctimas del conflicto se inscriban para lograr reparación administrativa (la que entrega el Estado), ese contador marca 305.957 personas. Las cuentas que hacía el Gobierno estaban por las 200 mil personas, pero la Comisión Nacional de Reparación, la Fiscalía y la Fundación Arcoiris advierten que muchas víctimas se quedarán por fuera. “Farc y Eln siguen actuando. Hay que ampliar plazos hasta que se cierre el ciclo de violencia”, dice Eduardo Pizarro, presi-

El dato El tope máximo de indemnización es 20 millones de pesos. Si todos los inscritos fueran acreditadas como víctimas, la cuenta de la reparación administrativa pasaría de 6 billones de pesos.

dente de la Comisión. Arcoiris, que hace trabajo de campo en 120 zonas del país, habla de un subregistro superior al 60% de personas afectadas por grupos armados y que no han llegado a pedir este tipo de reparación (otra se reclama ante los jueces). Así, departamentos que

llevan décadas golpeados por el conflicto registran niveles mínimos de reclamos. En Arauca, por ejemplo, van 4 mil personas registradas; en Caquetá, 6.200, y en Putumayo, 6.981. Solo en este departamento, los homicidios atribuidos a ‘paras’ pasan de 5 mil, sin contar otros delitos de las Auc y de la guerrilla. La idea de ampliar el plazo de inscripción le suena a la Fiscalía. “Otros seis meses, con divulgación, darían la posibilidad de que víctimas que no conozcan sus derechos se acerquen”, dice Luis González, jefe de Justicia y Paz.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 11 - 22/04/10 - Composite - MIGARI - 21/04/10 23:24

JUEVES 22 DE ABRIL DE 2010

El dato

En lo que va corrido del año, el invierno ha afectado a cuatro departamentos de Colombia.

11

La Vida

AMBIENTE NATURALEZA

La Tierra nos exige ayuda

Hoy se celebra el día del planeta, afectado por el cambio climático y la extinción de especies. Diana Carolina Piñeros Bogotá

Hace 40 años se celebró por primera vez el Día de la Tierra, gracias a la iniciativa del senador estadounidense Gaylord Nelson, quien propuso generar una conciencia colectiva sobre el cuidado del planeta. Cuatro décadas después, la contaminación, la escasez de recursos como el agua, la desaparición de especies, el desprendimiento de glaciares y el consumo y uso excesivo de la naturaleza golpean al planeta. Como consecuencia de la reducción de la capa de ozono -que permite que lleguen más rayos ultravioleta a la Tierra- y el calentamiento global, los índices de cáncer en la piel son cada vez más altos. Las enfermedades infecciosas, por otra parte, son más difíciles de controlar debido a que se generan nuevos hábitats para su fecundación y propagación. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren unas 800.000 personas por causas atribuibles a la contaminación; 1,8 millones como consecuencia de diarreas por falta de higiene y agua, y cerca de 60.000 por desastres naturales. En su conteo en tiempo real, el portal de Internet Worldometers asegura que cerca de 1.300 millones de personas no tienen ●

Desastres del cambio climático

El apunte

Canadá Vancouver: se presentaron pocas nevadas para los Juegos Olímpicos de Invierno.

Estados Unidos Nueva York, Maryland, Virginia, Washington: nevadas de hasta 70 centímetros. Fuertes tormentas paralizan pueblos y ciudades. En Florida: se congelan cultivos de naranja y fresas. México Al menos 50 muertos por lluvias y deslizamientos. Ecuador Unos 30 muertos y 34.415 damnificados por el invierno. Perú En Cusco: 3.500 turistas atrapados en Aguas Calientes y Machu Picchu. Decenas de muertos y 8.000 damnificados.

Islandia Erupción volcánica paraliza tráfico aéreo europeo por una semana.

Así se celebrará en todo el Mundo

Italia En Roma: intensa

● En Estados Unidos,

En la provincia de bolzano, descarrilamiento de tren por derrumbe a causa de lluvias deja 9 muertos. Colombia Alerta amarilla por lluvias. Decenas de muertos y miles de damnificados por lluvias y deslizamientos. El invierno afecta a 17 departamentos.

China Sequía afecta a 51 millones de personas.

Brasil En la ciudad de Río de Janeiro ocurrieron temperaturas de hasta 45° centígrados (principios de año). En el estado de Río de Janeiro: 214 muertos por lluvias y deslizamientos y cientos de damnificados. Bolivia Derrumbe de 70 casas, decenas de damnificados.

Afganistán al menos 200 muertos y 100 heridos por aludes de nieve. Australia Buque mercante chino encalló en barrera de Coral y dañó un alto porcentaje de su biodiversidad.

Polos Descongelamiento de cascos de hielo. Fuentes: Efe-AFP-Reuters. Gráfico: CEET.

acceso a agua potable, más de 3 millones de hectáreas de bosques han desaparecido en los últimos meses, casi dos millones de individuos han muerto por cáncer en lo que va del año y el total de los desperdicios biológicos del ser humano alcanza las 40.000 toneladas. Según la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), alrededor del 25% de los mamíferos, y el 15% de las aves están amenazados. El 7,24% del total de las especies es-

La sequía ha afectado fauna y tierra cultivable en Pakistán. EFE

El agua potable no le llega a todos ● La ayuda al desarrollo di-

rigida a proporcionar agua y saneamiento a 2.600 millones de personas que carecen de ellos ha disminuido en la última década, a pesar de que son factores clave para el progreso y la salud, según comunicaron ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef. En 2008, 2.600 millones de personas vivían en el mundo sin acceso a saneamiento y 900 millones carecían de fuentes de agua potable. Pese a que la ayuda al desarrollo se ha incrementado en términos absolutos en la última década, los compromisos en relación con el agua y el saneamiento cayeron del 8 al 5 por ciento. Otro dato preocupante es que el gasto medio por gobierno dirigido a esas ne-

El apunte Los más afectados ● “La falta de agua, de

saneamiento y de higiene se cobra las vidas de unos 2,2 millones de niños menores de cinco años cada año”, afirmó María Neira, directora de Salud Pública de la OMS.

Menos de la mitad de población rural tiene acceso a agua. ARCHIVO

La frase “Sin invertir en el acceso al agua, se pierde batalla contra pobreza”. María Neira,

DIRECTORA SALUD PÚBLICA DE LA OMS

cesidades es sólo del 0,48% del PIB. La ONU considera que la situación es más grave con respecto al saneamiento, pues menos de la mitad de la población rural del mundo y sólo tres cuartas partes de los habitantes de las ciudades usan las instalaciones adecuadas. -Efe-

tán en peligro crítico. Bien lo dice el secretario general de la ONU, Ban Kimoon: “Hemos retirado capital de la naturaleza sin devolverlo. Ahora vemos las consecuencias de no haber protegido nuestra inversión”. Por eso, más que una fecha para celebrar, el Día de la Tierra es una oportunidad para recordar que la sostenibilidad del medio ambiente es uno de los ocho ‘Objetivos de Desarrollo del Milenio’ que deberá ser alcanzado en 2015. Personas e instituciones deben comprometerse con proyectos concretos para proteger a la Tierra, dijo el funcionario en un mensaje que emitió a propósito de este día.

Christie’s organizó una subasta de obras de artistas como Damien Hirst. Los fondos serán donados a ONG que trabajan en defensa del medio ambiente. En Valparaíso (Chile), se lanzará la campaña Ponte las pilas con Valparaíso. El objetivo es recolectar pilas que serán tratadas para evitar que las sustancias tóxicas que contienen lleguen a contaminar aguas.

Ahorro de la energía Al ahorrar energía se conservan recursos naturales, como el agua, y se obtienen beneficios como reducciones en costos de tarifas. Algunos tips para hacer un uso adecuado de la energía en el hogar son: sustituir bombillos convencionales por bombillos ahorradores o de tecnología LED y no tener la puerta de la nevera abierta. General Electric recomienda usar aire acondicionado solo cuando sea necesario, prender la lavadora cuando está completa la carga de ropa y programar televisores y computadores para que se apaguen cuando no están en uso. ●

Los datos Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), el uso de la energía alternativa en el sector del transporte contribuiría a la reducción de gases de efecto invernadero (GEI), problema ambiental que afecta al país.

Si los países no logran mantener la temperatura del planeta por debajo de los 14,6˚ C, como se han comprometido, se afectarían, como ya ha ocurrido, las reservas de agua (ríos y lagos) y los glaciares que existen en toda la superficie terrestre.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 12 - 22/04/10 - Composite - MIGARI - 21/04/10 22:31

12

JUEVES 22 DE ABRIL DE 2010

El dato

Deportes

Bayern Munich venció por 1-0 a Lyon en la ida de la semifinal de la Champions League.

OLIMPISMO LUTO

COPA

Un adiós a Samaranch, ‘el señor de los anillos’

ElDIM quedó fuera

Falleció el hombre que hizo de los Olímpicos un gran espectáculo mundial. Barcelona Resumen agencias

Con la muerte de Juan Antonio Samaranch el deporte mundial despidió a un referente, al dirigente que universalizó el nombre de Barcelona con la organización olímpica en 1992, a un personaje que ha generado consenso en el ámbito deportivo, políti●

co y económico por su impecable trabajo. Los funerales, serán encabezados hoy por la realeza española y asistirán desde jefes de estado hasta leyendas del deporte. ¿Qué hizo para ganarse la admiración del mundo? Samaranch fue el impulsor de la modernidad en los Juegos Olímpicos al convertirlos en un gigantesco espectáculo global.

El apunte El colombiano que lo conoció ● "Del presidente

Samaranch guardo excelentes recuerdos. Fue una persona que cambió toda la faz del deporte olímpico desde que asumió la presidencia en el año 80. Inclusive en ese momento

él pagaba de su propio bolsillo los sueldos de los empleados del Comité Olímpico Internacional”, recordó el hoy ex presidente del Comité Olímpico Colombiano (COC), Andrés Botero Phillipsbourne.

Samaranch dirigió el COI entre 1980 y 2001, el más largo mandato tras el padre del olimpismo moderno, barón Pierre de Coubertin. EFE

Presidente de honor vitalicio del COI, a quien el rey Juan Carlos I de España concedió el título de marqués, dejó una gran impronta en el ámbito de la financiación, en el que impulsó los patrocinios y los derechos de televisión. Así mismo, las sospechas de corrupción que pesaban sobre el COI tras el escándalo que salpicó la atribución de los Juegos de Invierno de 2002 a Salt Lake City (Estados Unidos) le llevaron a realizar una vasta reforma de las instituciones olímpicas. Samaranch también se preocupó por la limpieza en el deporte poniendo las bases de lo que acabaría siendo la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y fue motor de la creación del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). Pero su logro más querido fue haber conseguido la organización de los Juegos Olímpicos de 1992 para su amada Barcelona. A pesar de sus problemas de salud mantuvo su actividad hasta el último momento e incluso en octubre de 2009 apoyó la candidatura de Madrid 2016, que finalmente ganó Rio de Janeiro. “Es un pérdida enorme, irreemplazable para la familia olímpica, para todos los que conocieron a este hombre brillante, de múltiples facetas, sorprendente, acogedor y de mente abierta”, dijo el primer ministro ruso Vladimir Putin, opinión que replicaron los Comités Olímpicos de todo el mundo.

Aunque partió con una mínima ilusión hacia Brasil, para enfrentar a Corinthians por un cupo a la siguiente fase de la Copa Libertadores, el Deportivo Independiente Medellín quedó eliminado anoche luego de las victorias de Flamengo, Banfield y Nacional. Así las cosas, al cuadro antioqueño no le sirve de nada ganar hoy en la noche en Sao Paulo, ya que sólo los seis mejores segundos de cada grupo lo harán y la campaña del DIM no lo ayudó. De todas formas los rojos enfrentarán al equipo de Ronaldo y Roberto Carlos a las 7:50 p.m., con transmisión por Fox Sports. ●

Las cifras no ayudaron al DIM.

El equipo de Leonel Álvarez tendrá una baja ostensible pues uno de sus mejores jugadores, Luis Carlos Arias, no pudo viajar a Brasil debido una lesión que le dará una incapacidad por tres semanas. Los otros dos equipos de este grupo, Racing de Uruguay (que está de segundo) y Cerro Porteño de Paraguay, también eliminado, se enfrentarán simultáneamente.

FÚTBOL SELECCIÓN

‘Bolillo’ será el técnico... pero todavía no La decisión de nombrar a Hernán ‘Bolillo’ Gómez como técnico de la selección Colombia es un secreto a voces que el propio presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) se encarga de difundir, pero que no se anima a confirmar. Ayer, tras una reunión en el Hotel de La Fontana de Bogotá de la plana mayor de la FCF, el anuncio oficial fue que la decisión final no se ha tomado. Pero las palabras de Bedoya dicen lo contrario: “la decisión del Comité es que el ●

técnico debe trabajar desde antes del Mundial y utilizarlo como un aprendizaje, además de tenerlo durante las fechas Fifa del año”. Y aquí aparece ‘Bolillo’: “ahora vamos a reunirnos con el profesor Gómez para cerrar los últimos detalles y definir el cuerpo técnico con el que va a trabajar. Además debemos hablar del proyecto”, añadió. Es decir, todavía no es Gómez pero será. Así las cosas, la firma en el contrato sería lo único que le falta a ‘Bolillo’ para ser el nuevo DT nacional.

Entonces, ¿por qué no se anuncia oficialmente? Bedoya espera que se tomen decisiones unánimes y ayer no hubo consenso. Se dice que Reynaldo Amaya, Germán Collazos y Germán Castellanos, todos miembros del Comité ejecutivo vigente, no quisieron elegir técnico ahora. Sin embargo los del Comité que se posesionará en agosto, Alejandro Hernández, Javier Cogollo, Herney Portilla y Jorge Perdomo, sí estarían de acuerdo, por lo que el puesto es de Gómez.

El apunte Así sería el equipo ● Según se comentó, el

Hernán Gómez volvería tras clasificar con Colombia a Francia 98.

asistente técnico sería Leonel Álvarez y el preparador físico, el uruguayo Alejandro Riccino. El primero llegaría a paliar la división que aún causa 'Bolillo' en un sector de la afición y el segundo porque es hombre de confianza del director de selecciones, Francisco Maturana. Los amistosos serán del 27 de mayo, frente a Suráfrica, y el 30, contra Nigeria.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 13 - 22/04/10 - Composite - MIGARI - 21/04/10 23:13

JUEVES 22 DE ABRIL DE 2010

La frase

13

Cultura&Ocio

“Dany no repite nada de lo que hace ni lo prepara demasiado”. Carlos González, CURADOR DE ARTE

ARTE CUERPO

HISTORIAS

enunperformance

A sus 43 años, Dany se viste de novia y monta bicicleta rosa. Diego Guerrero Bogotá

recicla y vende cigarrillos para sobrevivir. Porque para vivir, ‘La Dany’ viste sus prendas más relucientes (de segunda y encontradas), carga dos carretas con juguetes semiestropeados y otros chécheres, y con ellos convierte al Parque de Bolívar, en pleno centro de Medellín, en su escenario. Ahí, Dany se vuelve muchas. Convierte sus peluches en personajes de historias inverosímiles con periodistas imaginarios, policías que persiguen, hombres que acechan, traiciones y conflictos salidos de su cabeza a mil por segundo, mientras brinca, se contonea y brilla. Tras casi 23 años de hacer sus ‘performances’, se presentará hoy, a las 7 p.m. en la exposición Corpus Eroticus / Femenino Masculino Arte & Erotismo en el Museo de Arte de la Universidad Nacional. ‘La Dany’ estará mañana, a las 5 p.m., en plena Plaza de Bolívar, de Bogotá. “Cuando en la casa supieron que me gustaban los hombres, me echaron -dice-. Tenia 13 años. Ahora, mi familia me busca, por la fama. Yo perdono, pero no olvido”. No es fácil olvidar que hace 20 años los policías lo perseguían cuando llegaba con sus corotos para presentarse junto a la Catedral Basílica Metropolitana. “Me llevaban presa y la gente gritaba. Los policías decían que me fuera. Y yo contestaba: Oigan a este. Si estoy trabajando.

Lea las recetas delosRausch

● Dany

● Los

chefs de cocina Jorge y Mark Rausch se quitaron el uniforme de riguroso blanco de chef que ostentan en sus horas laborales en el restaurante Criterión y en Rausch Patissier, en Bogotá, para aparecer en la portada del libro Cocina para el fin de semana. Precisamente, en su segunda publicación, los chefs toman distancia de su primer libro, que compartía las recetas y técnicas empleadas en el restaurante Criterión, para sacar a la luz el ‘postre de deditos

En breve

de mamá’, el calentado de los fines de semana y su desayuno colombiano, con arepas, patacones, hogao, fríjoles y huevos revueltos. “Uno como chef tiene un trabajo en el que durante la semana hace unas cosas y en el fin de semana es como otra persona -cuenta Jorge Rausch-. Eso nos pasa a nosotros y a todo el mundo y en la medida en que uno es esa otra persona, cocina diferente. La idea del libro es presentar esta cocina no sofisticada, no es la de los chefs estrella de Criterión”.

EL LIBRO DEL DÍA

200 años de Feria en Buenos Aires BUENOS AIRES (EFE). Bajo

A dany la buscan para que sea mediadora con miembros del movimiento de los LGBT. CLAUDIA RUBIO/ADN

El apunte Acerca de la artista ● “La vida de Dany es un

‘performance’. Viaja del consciente al inconsciente, pero es coherente en su obra, sabe lo que quiere. Crear le da sentido a su vida. Es una artista innata que trasciende barreras”, dice Germán Arrubla, quien la invitó a presentarse en

Bogotá. El curador Carlos González, que también hace parte del proyecto, comenta que la artista “No repite nada de lo que hace ni lo prepara con antelación. Lo hace de manera automática. Algo parecido a lo que Pollock hacía en la pintura”.

¿Por qué no voy a poder trabajar? Un día me pusieron una tanqueta con agua y me bañaron y mojaron todo, pero me quedé y presenté mi espectáculo con todo mojado”. Luego de sus presentaciones, que improvisa por más de una hora, Dany recibe el pago del público que, en su mayoría, no tiene más que unas monedas, pero valora su trabajo artístico.

LaleyendadeTutankamón ● Los misterios del rey Tu-

Rey egipcio Tutankamón. EFE

Lo hermanos Rausch, reconocidos chefs de Colombia. A. PARTICULAR

tankamón quedaron al descubierto en Manhattan con la exposición de algunos objetos de la tumba del faraón egipcio. Con el título de Tutankamón y la edad dorada de los faraones, National Geographic ha reunido 130 objetos del Antiguo Egipto con los que espera resolver las dudas que los neoyorquinos tengan sobre

El dato L os últimos descubrimientos científicos han dictaminado que Tutankamón murió a los 19 años por efecto de una enfermedad ósea.

uno de los faraones que más interés ha despertado jamás y del que una muestra similar desató pasiones en el museo de la Gran

Manzana en el año 1979. “Se trata de la exposición más grande del rey Tutankamón que ha viajado a través de todo el mundo. Todos los objetos han sido traídos desde el Valle de los Reyes de Egipto, que fue designado como lugar de las tumbas reales de las dinastías décimo octava y novena”, explicó David Silverman, curador de la obra. –Efe–

el lema “Festejar con libros 200 años de historias” se dio inicio hoy la XXXVI edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la cita cultural más importante de Argentina. La feria, que el pasado año recibió más de un millón de visitantes, ocupará tres kilómetros de espacio y contará con 1.300 expositores.

AUTOR: CARLOSBASTIDAS EDITORIAL: PANAMERICANA AÑO: 2009

● El guerrero y los cen-

Feria del Libro en Argentina.

Memorias inéditas de Mark Twain NUEVA YORK (EFE). Un ma-

nuscrito inédito que contiene fragmentos de las memorias íntimas del conocido escritor estadounidense Mark Twain, de cuya muerte se cumplieron ayer cien años, será subastado en Nueva York junto a otros objetos del autor valorados en un millón de dólares, informó la casa de subastas Sotheby's.

tauros es la historia de un héroe de la revolución hispanoamericana que hace doscientos años se alzó en armas contra el dominio español en estas tierras y no cejó hasta ver colmados sus sueños de justicia, libertad y gloria.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 14 - 22/04/10 - Composite - MIGARI - 21/04/10 17:36


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 15 - 22/04/10 - Composite - MIGARI - 21/04/10 21:18

Tu Ciudad 15

JUEVES 22 DE ABRIL DE 2010

El dato

Agenda local

El CD trae camiseta, baquetas, afiche y pajuela autografiados. PROGRÁMESE

LANZAMIENTO MUSICAL

Imperdibles

¡Quietos todos! suenaenAltavoz

CELEBRACIÓN

Altavoz celebrados añosal aireconcambio deimagen

La banda Tr3s de Corazón tiene nuevo disco. Redacción Medellín

Luego de ocho años de haber ingresado a la escena local del punk rock, la agrupación Tr3s de Corazón lanza su nuevo trabajo discográfico, el cuarto que graban en estudio. Se trata de Quietos todos, un álbum con 17 temas que empezaron a escribirse en junio de 2008 y que luego de casi año y medio pudieron grabar durante 20 días en Tanti, un pueblo de la provincia de Córdoba, Argentina, bajo la asesoría de Mariano Martínez, de la banda Ataque 77, con la cual existe una gran amistad desde el 2003. Esta vez, llegan con melodías inundadas de voces ajenas a la banda, pues para este disco contaron con la participación de diferentes artistas como Elkin Ramírez de Kraken, Dilson Díaz de La Pestilencia, Mario Muñoz de Dr. Krápula, Corvata de Carajo (Argentina) y Guillermo Peluffo de Trotsky Vengarán (Uruguay).

Función hasta el sábado.

Desplazamiento llegaalastablas

El programa del canal local Telemedellín Altavoz TV cumple dos años al aire y como regalo para sus televidentes lo celebrarán con un cambio total de set. Para lograrlo y hacerlo de manera participativa, involucraron a jóvenes creativos de la ciudad para que propusieran la nueva escenografía. La propuesta elegida fue la de tres estudiantes de octavo semestre de Di●

Este fin de semana la Corporación Cultural Vivapalabra presentará la obra Zapatos Gastados, un cuento que mezcla el drama y el humor a través de una mujer desplazada. Las funciones son desde hoy y hasta el sábado a las 7:30 p.m. Boletería 8 mil pesos general y 4 mil estudiantes y niños. ●

Cuándo: Hoy, 6:30p.m. Dónde: Telemedellín Informes: Páginaweb www.telemedellin.tv

‘Quietos todos’, cuarto álbum en estudio de la banda. A. PARTICULAR

“Lo novedoso de este trabajo es que con los invitados adquiere cierto carácter al experimentar con algunos sonidos de otros géneros pero sin dejar de ser el punk rock de Tr3s de Co-

razón” dice Andrés Muñoz, baterista de la banda. El lanzamiento será mañana a las 6:30 p.m. en Unicentro en el programa Altavoz Tv. La venta del CD será a partir de las 4 p.m.

Altavoz TV presentará hoy su nueva imágen. ARCHIVO PARTICULAR

El regreso de Cardona ysu Contracorriente

En la Cra. 65A # 48D-80.

Cuándo: Mañanaalas6:30p.m.Dónde: C.cUnicentro Cuánto: Entradagratis.Valor del CD: 25milpesos

Cursos deballet, jazzy‘stretching’ La Academia Danza Viva abrió los cursos de Técnicas de danza artística en jazz para principiantes, danza moderna para principiantes, stretching (mantenimiento físico a partir del estiramiento), iniciación a la danza, pre-ballet y ballet para niñas a partir de los 4 años. Informes en el teléfono 230 08 78. ●

TEATRO

Laseñora delCervantes llegaalaCasa del Teatro Hasta el 8 de mayo se presentará la obra La señora del Cervantes, la historia de una mujer que vive en el zaguán de un teatro en remodelación en Buenos Aires (Argentina) y que sólo quiere que se le deje en paz. El autor, incitado por la gente del común, testigos de esa presencia cotidiana e insólita, imagina una de tantas posibles historias para ser representada: La Señora del Cervantes, escrita y dirigida por Gilberto Martínez, cuenta con la actuación de Gloria Tobón y Diego Casas, quienes se presentarán de jueves a sábado a las 7:30 p.m. en la sede del barrio Prado. Esta puesta en escena, producida por la Casa del Teatro, es creada y dirigida por Gilberto Martínez. La entrada es con aporte mínimo de siete mil pesos. Más informes en las líneas telefónicas 2 54 03 97 ó 2 91 23 26.

seño Industrial de la Universidad Pontificia Bolivariana. Ellos son Daniela Jaramillo, Sebastián Monsalve y Alejandro Ochoa. La nueva imagen del programa, que continúa con la presentación de Diego Peña y María Camila Rivas se conocerá hoy a las 6:30 p.m.

‘La señora del Cervantes’, del dir. Gilberto Martínez. A. PARTICULAR

Protagonizada por M. Cardona

Mañana la cinta ‘Contracorriente’, dirigida porJavier Fuentes-León,y protagonizada por Manolo Cardona, llegará alassalas decinepaisas.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 16 - 22/04/10 - Composite - MIGARI - 21/04/10 21:26

16 La Otra Página

JUEVES 22 DE ABRIL DE 2010

QUINTO ELEMENTO

Jueves de numerología

¿Cuálserá su número? zas. Una vez obtenido el conocimiento de nuestro número, la tarea es trabajar en ello y poder ser personas exitosas. Para poder saber qué número soy del 1 al 9, hay que hacer una operación simple. Se toma la fecha de nacimiento, ejemplo: el señor Méndez nació el 3 mayo de 1983; se suma cada uno de los dígitos de la siguiente manera: 3+5+1+9+8+3 = 29. Luego se reducen esos dígitos hasta obtener uno solo: 2+9 = 11 y 1+1 = 2. Eso quiere decir que el señor Méndez es número 2. Hay algunas personas

Álex Peña Especial para ADN

La numerología es una disciplina que estudia el comportamiento del ser humano a través de su fecha de nacimiento. Fue Pitágoras quien les dio personalidad a los números. A diferencia de la astrología, que hace un estudio de la ubicación de los planetas en el momento que nacemos, la numerología se enfoca hacia todo aquello que en nuestro entorno tiene una cifra. Gracias a esto se pueden determinar personalidades, debilidades, fortale●

que son números maestros con misiones específicas en la vida como lo son el 11, 22, 33 y 44. Estos números no se reducen como el ejemplo. Las características de los números son fascinantes, desde allí podemos conocer puntos débiles en la salud, en qué área laboral podría ser más exitoso, las compatibilidades de pareja y los años de triunfo o fracasos. En los jueves de numerología de Quinto Elemento estaré dando a conocer el universo de ayudas que tiene la numerología para nosotros. alexpena@hotmail.com

Números y su significado. ADN

ARIES

TAURO

22 de marzo a 20 de abril

21 de abril a 21 de mayo

No se involucre en gastos innecesarios, lentamente las cosas se le van dando. Es mejor no prestarles atención a personas mal intencionadas que pueden dañar su tranquilidad.

Crecen las expectativas hacia esas personas que se meten cada día un poco más en su corazón, vaya con calma. No deje que el pasado le atormente. Ponga sus ideas en orden.

GÉMINIS

CÁNCER

22 de mayo a 22 de junio

23 de junio a 23 de julio

En buena hora; la parte económica dará un giro que favorecerá inversiones o nuevas actividades que generen ganancias. Tiempos de reconciliación y saciedad se aproximan.

Ya ha esperado mucho, ahora hay que esperar lo poco, se aproximan noticias que le harán sentir placer por vivir. Cuide su carácter trate siempre se reflexionar acerca de lo que dice.

LEO

VIRGO

24 de julio a 23 de agosto

24 de agosto a 23 de sepriembre

Es necesario que ponga más de su interés en el plano laboral. Al final del día sentirá que algo les está haciendo falta por hacer. En el amor no se cohíba de sentir, deje que las cosas fluyan.

Los planes de evolucionar con la pareja o seres queridos son necesarios para poder obtener energías positivas y orden en su vida. Sentirá agotamiento físico pero será una cuestión temporal.

Hoyeseldía 112 delaño La vibración numerológica nos invita a creer más en nosotros mismos, a potencializar las cualidades y actitudes y capacitarnos para tiempos mucho más exigentes. Es en un día perdón y conciliación. ●

8

4

3

8

6

4

1

7

9

5

4

7

8

9

3

5

2

8

6

4

5

5

8

23 de diciembre a 20 de enero

No trate de encontrar respuestas emocionales, su energía está más clara en lo económico y afectivo, allí debe organizarse para poder cumplir una meta. Esa persona reconocerá las faltas.

Las nuevas opciones laborales y los panes de cambio en muchos aspectos de su vida, deben ir a paso firme, no se acelere. La salud de un ser cercano puede estar a prueba, pero será superada.

PISCIS

1

3

4

2

6

4

4

5

3

9

2

6

8

1

ACUARIO

8

6

4

1

7

9

5

21 de enero a 19 de febrero

20 de febrero a 21 de marzo

6

1

4

7

8

9

3

5

2

9

5

7

1

2

3

8

6

4

3

8

2

4

6

5

1

7

9

Los celos pueden invadirle nuevamente y poner en riesgo su relación, no se sugestione. Se aproximan algunos momentos de mucha productividad y abundancia.

Expandir su círculo de amigos, la posibilidad de una mudanza, planear un viaje, y retomar una actividad del pasado; son movimientos que le harán preparar para una nueva era. Constrúyalas.

4

7

1

5

3

6

9

2

8

8

6

9

2

1

4

5

3

7

5

2

3

9

7

8

4

1

6

3

1 2

8

3

2

2

6

4

4

8 1 966

6 2

9 7

8

6

1

9

6

8

5

7

2

4

8

5

7

2

4

7

4

5

3

9

2

6

8

1

3

8

6

4

1

7

9

5

6

1

4

7

8

9

3

5

2

9

5

7

1

2

3

8

4

3

8

2

4

6

5

1

9

7 84

7

1

5

9

2

8

9

2

113

6

6

4

5

3

7

5

2

3

9

7

8

4

1

6

1

2

4

5 6

8

6

4

1

7

9

5

6

1

4

7

8

9

3

5

2

9

5

7

1

2

3

8

6

4

3

8

2

4

6

5

1

7

9

4

7

1

5

3

6

9

2

8

8

6

9

2

1

4

5

3

7

5

2

3

9

7

8

4

1

6

5

3

2

1 76

3

5

8

3

2 6

4

2

6

9

1

7

3

7 4CARICATURA 5 3 9 2 6 8 1 LA

1

3

3 1

3

5

1

2 6

7

5

1

3

2

6

7

4

23 de noviembre a 22 de diciembre

1

2

2

CAPRICORNIO

2

7

7

Un4poco más fuerte y 7 1 5 3 6 9 2 8 motivado emprenderá un día 8 6 9 2 1 4 5 3 7 con nuevas ideas laborales 3 9 7 8 4 1 6 en 5su2cabeza. Recibirá elogios por parte de una persona cercana y llamadas inesperadas a las que debe responder.

6

7

5

5

24 de 3 octubre 8 2 4a 22 6 de 5 noviembre 1 7 9

1

8

8

ESCORPIÓN 9 5 7 1 2 3

SAGITARIO

6

6

24 de septiembre a 23 de octubre

8

9

9

LIBRA Es buen momento para invertir y pensar en una posible independencia. El enamoramiento hacia las personas que le rodean le devolverá la energía que ha estado perdiendo en los últimos días.

1

1

Jack 7 Nicholson 4 5 3 9 cumple 2 6 873. 1

MUNDO LOCO

RobanlosTV dela cárcel Sería un buen chiste para una comedia si no fuera verdad: ladrones irrumpieron en una cárcel holandesa para robar los televisores de los prisioneros. En dos ocasiones en las últimas seis semanas, los ladrones entraron en la prisión de mínima seguridad y hurtaron en las celdas cuando los prisioneros tenían permiso. -Ámsterdam, Reuters-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.