<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 1 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 27/04/10 00:12
PROHIBIDA SU VENTA
www.diario adn.com.co
Medellín MARTES 27 DE ABRIL DE 2010
AÑO 1. NÚMERO 376 - ISSN 2145-4108
EQUIDADSOCIAL
Conozca propuestas de candidatos sobre desempleo y pobreza.● Pág. 7 a 9
El centro avanza, pero aún hay líos
Trámites
Tránsito acabó con excusas ● Página 3
El Concejo dice que inversión no se ve, pero Alcaldía resalta logros. ● Página 3
Presentaron unidad móvil.
Ambiente
Las pilas no deben irse a la basura ● Lamentablemente Mede-
Desde hace más de cinco siglos el principal río del país ha determinado la demografía, la historia, la economía y enriquecido la cultura de Colombia. DANIEL BUSTAMANTE / ADN
Exposición
Río Magdalena ‘visita’ a Medellín
llín no cuenta con un relleno sanitario de seguridad para arrojar las pilas que ya han gastado su energía. Por eso es necesario colaborar en la disposición final de estas pequeñas unidades que nos facilitan la vida, pero que están compuestas por químicos bastante tóxicos. Un centro comercial de la ciudad ha promovido una actitud más cuidadosa. ● Página 2
Aprenda sobre nuestro principal río en tres Parques Biblioteca. ● Página 15 ADENTRO PÁGINA 11
PÁGINA 11
PÁGINA 3
Elefantes están en mucho riesgo
¿Son peligrosos los ‘aliens’?
Pico y placa no será todo el día
En Sumatra la gente los quiere asesinar.
Stephen Hawkins alerta sobre el tema.
Alcaldía lo desmiente y busca a culpables.
Consejos para desecharlas.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 2 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 20:47
2
MARTES 27 DE ABRIL DE 2010
Medellín
La frase
“Nos hemos decidido por ayudar al medio ambiente”. Henry Gallego. ADMINISTRADOR P. PLAZA.
Pico y Placa
TÓXICOS MANEJO
Taxis
No arroje las pilas a la basura: son peligrosas
9
Particulares
2-3-4-5 Motos
2-3 Repavimentación Cierre total Por obras de mejoras, hasta hoy habrá cierre total, por calzadas, del puente de la Nutibara, en la carrera 52 entre las calles 32 y 27. Será desde las 9:00 p.m. hasta las 5:00 a.m.
Droguerías 24 horas Botica Junín: 01900 7718000 Pasteur: 444 14 00 La Bastilla: 513 31 93 La Rebaja: 01 8000 93 99 00 La Garantía: 444 13 00 Colsubsidio: 514 44 42
Documental Selva colombiana Este jueves a las 6:30 p.m. se presentará en el Parque Explora el documental ‘52 semanas, una historia de gente, selva y agua’, realizado durante un año en las selvas del país. La entrada al público será libre.
Contienen elementos tóxicos para el ser humano y nuestro medio ambiente. viar los desechos a un relleno especial que evite que los sobrantes emitan sus contenidos tóxicos. Medellín no tiene un relleno especializado para pilas, como sí hay en Mosquera (Cundinamarca) y Cartagena; por eso antes de arrojar las pilas lea el paso a paso sugerido y encapsúlelas de manera que al llegar al relleno tradicional no envenen el medio ambiente.
Víctor Vargas Rodríguez Medellín
Colombia consume al año un promedio de 190 millones de pilas, esos pequeños dispositivos que alimentan con energía radios, cámaras fotográficas, relojes y un largo etcétera de aparatos que entretienen o facilitan la vida. Pero, ¿qué hacemos con una pila una vez la usamos? Fácil: las arrojamos a la caneca de la basura, la tiramos a la quebrada más cercana o la metemos al congelador de la nevera para que ‘recargue’, ¿verdad? Todas estas son malas costumbres, pues el 30 por ciento de cada pila está constituido por compuestos tóxicos que pueden afectar de manera grave, tanto la salud humana, como el medio ambiente. Pero Colombia apenas está dando los primeros pasos en las políticas de disposición final de este tipo de dispositivos de energía. “El ministerio del Medio Ambiente trabaja en la elaboración de esa legislación y en la de bombillas”, explicó el sub director ambiental del Área Metropolitana, Alejandro González, quien confirmó que la ciudad ya cuenta con protocolos para ello pero espera la norma nacional. En Europa el principal responsable es el fabricante: debe tener un programa para recoger las pilas gastadas, obtener los materiales reciclables y en●
Los datos Los tóxicos que puede contener una pila son mercurio, cadmio, níquel, litio y plomo. Ellos producen cáncer, retraso mental en fetos, afectan los órganos y hasta producen la muerte. Cuando una pila llega al relleno con los demás desechos, su cobertura se degrada, los tóxicos pueden lixiviar (derramarse), llegar a las fuentes de agua y de allí a plantas, animales y humanos. Once pilas tipo botón (las de los relojes o alarmas de carro), pueden contaminar con su mercurio cerca 600 mil litros de agua. Una pila recargable sustituye 300 pilas tradicionales.
El centro comercial Premium Plaza realizó un programa en el que cambió pilas por regalos. PARTICULAR
Ayudar al medio ambiente es fácil: 1.Encapsule las pilas en una botella de gaseosa o una cajita plástica. 2. Selle el contenedor con cinta. 3. Sepárela de los desechos orgánicos.
OffCorss premia lo ‘verde’ OffCorss, marca de la empresa Hermeco que se distingue por sus mensajes de conciencia ecológica hacia niños y niñas, reconoció el compromiso ambiental y ecológico de sus proveedores, gracias a quienes logra su objetivo de ser una marca ‘verde’. En una ceremonia de proveedores entregó la distinción a 21 de sus provee●
Revisión Certificado gases Recuerde tener al día el certificado de la Revisión Técnico mecánica y de gases. La multa es de 248.450 pesos, además de la inmovilización del vehículo (carro o moto).
Hermeco tiene más de 150 proveedores y 21 fueron certificados.
dores de insumos, telas, servicios de confección y procesos gráficos, 14 de los cuales ratificaron el reconocimiento que ya habían obtenido en el 2009. Con esta ceremonia la empresa pretende compensar a cada uno de los eslabones de su cadena de producción. “Nuestra compañía se preocupa por hacer del planeta un mejor lugar para nuestros niños,
tomando conciencia ambiental tanto al interior de la organización así como con sus proveedores y consumidores”, expresó Juliana Gómez, directora de Suministro de Hermeco. Su propósito de generar conciencia en los menores se extiende desde sus prendas hasta sus vitrinas, además de las campañas de cuidado y reciclaje al interior de la empresa.
Director: José Fernando Millán C.(fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Medellín: Jorge Iván García J. (jorgar@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez, Alejandra Rodríguez, Sebastián Ciontescu y Laura Juliana Muñoz. Redacción: Eddy Natalia Rojas Rolón, Juan Diego Urrea, Angélica Cervera, Daniel Bustamante, Juan Fernando Rojas y Néstor López. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Claudia Jimena Díaz B. y Henrry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Carlos Olmos. Publicidad: 2507988, ext. 130. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Medellín: Transversal 39B No.C1-14 Tel. 2507988. redaccionmedellin@diarioadn.com.co COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 3 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 21:32
MARTES 27 DE ABRIL DE 2010
La frase
“El Centro de Medellín es hoy un espacio más habitable”.
Medellín
Adriana Sampedro. GERENTA DEL CENTRO.
DEBATE CIUDAD
En breve
‘La inversión no se refleja en el Centro’
Largas filas para la reparar víctimas
Concejo denuncia, Alcaldía defiende recuperación del sector. Oscar Andrés Sánchez A. Medellín
La Gerencia del Centro de Medellín presentó cifras sobre el progreso de este sector de la ciudad en los últimos seis años, pero los concejales citantes al debate coincidieron en que la inversión no se refleja en los resultados. Adriana Sampedro, gerente del Centro, informó que la gran inversión económica no muestra los resultados esperados por la llegada constante de desplazados y destacó aspectos como el incremento de la oferta cultural, las tres frecuencias diarias que está haciendo Empresas Varias y la recolección de mil 246 toneladas semanales de residuos sólidos. El concejal Jesús Aníbal Echeverri, uno de los citantes, criticó la carencia de una política pública que permita hacer frente a la inseguridad y que genera desconfianza. Agregó que las obras de infraestructura no han servido para generar tranquilidad. Por su parte Luis Bernardo Vélez elogió la labor de la gerencia y argumentó que es imposible que logre erradicar totalmente el problema de los habitantes de calle, el de desplazados y la existencia de grupos Convivir que acolitan algunos comerciantes, entre otros temas álgidos. “La gerencia ha logrado articular procesos, sin desconocer que hay problemas de seguridad. La ciudadanía reclama mayor presencia de la Policía en la noche”, dijo. ●
Con una inversión de 140 millones de pesos, la Alcaldía de Medellín y su Secretaría de Transporte y Tránsito presentaron la primera Unidad Móvil de Trámites de Tránsito del país. El vehículo, que recorrerá diferentes puntos de la ciudad, como centros comerciales, edificios empresariales y eventos feriales, prestará casi todos los servicios del Tránsito en Caribe, evitando que los ciudadanos tengan que desplazarse hasta allí para realizar sus trámites. El alcalde Alonso Salazar, destacó que en los días de prueba piloto unas
víctimas del conflicto vivieron ayer la pesadilla de una fila de diez cuadras para saber si el Gobierno los había aceptado para otorgar reparación administrativa. Los afectados denunciaron que no es justo ese trato tras años de sufrir violencia.
Melguizo presentó otras cifras significativas secretario de Desarrollo Social, quienes no habitan en el Centro son los que lo ven más inseguro. Por
otro lado la accidentalidad se ha reducido al 4,6 por ciento,10 mil personas usan diariamente los
baños públicos, hay 3. 200 venteros carnetizados y 591 módulos. A esto se suma una decena de intervenciones físicas. Las filas duraron tres días. ADN
Gerente de la EDU renuncia a su cargo MEDELLÍN. El Alcalde de
Medellín, Alonso Salazar, aceptó anoche la renuncia del Gerente General de la EDU, John Alberto Maya Salazar, quien deja este cargo para disfrutar de su jubilación. Maya Salazar llegó a la gerencia de la EDU el 18 de febrero de 2009 .
Jornada benéfica en H. General MEDELLÍN. Hoy en el salón
Por las 572 manzanas del Centro circulan cerca de un millón de personas todos los días. ARCHIVO/ADN
La concejala Regina Zuluaga refutó los datos presentados diciendo irónicamente: “El cielo le quedó corto al Centro. No escatimo los avances, pero tampoco se puede desconocer problemas sociales serios como la prostitución infantil”, puntualizó. Según la Lonja, la des-
La frase “Los problemas sociales no se solucionan con infraestructura”. Luis Bernardo Vélez. CONCEJAL. MUNICIPIO DE MEDELLÍN.
ocupación de oficinas en el Centro pasó del 13 por ciento en el 2002 a 3.6 en el 2009. La valorización del suelo en el Parque Berrío creció un 12 por ciento, en San Antonio 30 y en La Alpujarra 20. Esto demuestra que según la administración el sector está en desarrollo.
Los trámites se salieron de Caribe ●
MEDELLÍN. Más de 10 mil
El apunte ● Según Jorge Melguizo,
300 personas se acercaron diariamente a la Unidad y 50 personas cancelaron sanciones pendientes. La Unidad Móvil cuenta con dos computadores y es operada con plataformas de UNE. Allí se puede pagar comparendos, inscribirse al Runt y obtener información de automotores y licencias, entre otros. Allí se puede pagar únicamente con tarjeta débito o crédito. Carlos Andrés Pérez, subsecretario de Control, explicó que el seguimiento continuará para entregar estimados de usuarios en la Unidad y de recaudos para el Municipio.
3
La ubicación de la Unidad estará en www.medellin.gov.co/transito
Antioquia del Intercontinental, las Damas Voluntarias del Hospital General realizarán un bingo con un costo de 28 mil pesos que servirán para financiar las ayudas que les prestan a los pacientes más necesitados de ese centro asistencial.
ONG obtuvo premio ● Por
su aporte a la construcción de la paz, la transformación de conflictos y la reconciliación, la organización Survivor Corps ha seleccionado a la Corporación Conciudadanía, con sede en Medellín, para otorgarle el premio ‘Internacional Survivorship 2010’ en reconocimiento de su labor institucional y su incidencia social. Desde el año 2005, Survivor Corps con sede en Washington (Estados Unidos) ha presentado este premio “para reconocer y premiar a individuos y organizaciones que promueven la supervivencia y la resistencia a través de contribuciones sobresalientes a la consolidación de la paz, la reconciliación y la recuperación en las comunidades marcadas por los conflictos armados”. Según se anota en la carta oficial que otorga el premio, se reconoce “los extraordinarios esfuerzos de su equipo, para apoyar a los sobrevivientes del conflicto armado en Antioquia, uno de los departamentos de Colombia más afectados por la violencia”. Conciudadanía, recibe por este premio un aporte de 25 mil dólares (47 millones de pesos aproximadamente) para contribuir a su desarrollo institucional y al fortalecimiento de su misión social.
Pico y Placa no será todo el día: Tránsito ● La
Secretaría de Transporte y Tránsito de Medellín desmintió ayer el rumor extendido por internet, que asegura que la medida del Pico y Placa será durante todo el día a partir del 1 de agosto de este año. Ricardo Smith Quintero, secretario de esta dependencia, aseguró que el horario de la medida se mantendrá como está actualmente, de 6:30 a 8:30 a.m. y de 5:30 a 7:30 p.m. El único cambio será la rotación de números, que se hará a partir del 2 de agosto. Smith aseguró además que al interior de la Secretaría de Tránsito se iniciaron las investigaciones correspondientes para determinar de dónde proviene esta información errada, que causó conmoción entre la ciudadanía. Una vez se tengan resultados precisos se dictará la sanción
Solo rotará. Horario no cambia.
que tenga lugar. El rumor difundido señala que la Administración realizó estudios de comportamiento que lo llevaron a tomar la decisión de aplicar todo el día la sanción, como con los taxis, a particulares y a motos. Además habla de una supuesta socialización. La Administración Municipal aclara la información y además hace un llamado a la ciudadanía para que no continúen propagando en cadena este correo electrónico.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 4 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 18:17
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 5 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 27/04/10 00:04
El Lector Opina
MARTES 27 DE ABRIL DE 2010
Xprésate Médico responde caso de Teresita Soy Sergio Zúñiga,
redaccionmedellin@diarioadn.com.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice. quien ella había también consultado y por supuesto no coincide con mi apreciación como la expliqué previamente. Considero que hubo una serie de manejos inapropiados probablemente por ansiedad de la paciente en querer ser atendida muy rápidamente y por la EPS e IPS en darle las autorizaciones de la misma manera. El sistema de salud es imperfecto, lo cual lleva en diferentes ocasiones a pensar que cuando se paga una consulta particular, habilita a la persona para ser atendida prioritariamente, pero el sistema no compagina con esta concepción. El problema de tener en Colombia pocos sub especialistas es debido al mismo sistema, que ha basado las ganancias de las EPS en los precarios honorarios médicos, lo cual hace que la gente ahora no esté tan interesada en estudiar medicina, menos en hacer una especialidad y mucho menos una sub especialidad. La inversión y responsabilidad es muy grande para los honorarios ofrecidos.
La foto del día
cirujano de cabeza y cuello quien ha tenido relación con el caso de doña Teresita Soto, quien desafortunadamente no ha podido ser operada y que apareció en una nota en el periódico el día 16 de Abril del 2010. Quisiera precisar que la paciente acudió a mi consultorio en noviembre de 2009 de manera particular con un nódulo en la tiroides y una biopsia que reportaba hiperplasia folicular. Ante la presencia del nódulo consideré hacerle una cirugía para retirar la mitad de la tiroides (donde se encuentra el nódulo), enviarlo a estudio con el patólogo mientras la paciente se encuentra anestesiada, el patólogo estudia la masa y da un informe inmediato de qué tipo de problema tiene el paciente,
“Quiero aclarar que
la paciente no ha sido diagnósticada con cáncer”. es decir si es benigno o maligno y en consecuencia terminar la cirugía o realizar una más amplia para erradicar la enfermedad de una sola vez en caso de ser maligno (cáncer). Así se le explicó a la paciente claramente. Ella tomó las órdenes y las llevó a la EPS, donde tramitan una orden autorizando una cirugía y estas son llevadas a una IPS con la cual tiene contrato la EPS y yo también tenía contrato con esa IPS. La paciente le entrega las órdenes a mi secretaria y su cirugía fue programada para el 26 de marzo de este año, pero tuve que atender una desgracia familiar y se aplazó la cirugía, dándosele como nueva fecha el 9 de abril, la cual se cumplió. Al llegar a salas de cirugía me informan que el tipo de cirugía que yo había solicita-
Sergio Zúñiga P. ***
De acuerdo con negocio de EVM
Muchas personas disfrutan de la lectura en cualquier momento, día o espacio de la ciudad. El parque de El Poblado es uno de los lugares que muchos eligen para leer nuestro diario ADN e informarse de la actualidad nacional e internacional mientras les lustran sus zapatos antes de ir a laborar. D. BUSTAMANTE/ADN
do no fue la que se programó y por lo tanto no había patólogo ese día para poder realizar el estudio de la pieza quirúrgica; entonces hablé con Doña Teresita, le expliqué la situación y le propuse que si quería le hacía una cirugía que era remover el tumor y esperar al resultado de la patología posteriormente, para definir si
habría que completarla o no y ella no aceptó. En resumen quiero aclarar: la paciente no tiene diagnosticado cáncer; las hiperplasias foliculares de la tiroides son un diagnóstico un poco confuso, pero que se consideran benignas. A la paciente no se le han cancelado intempestivamente las cirugías, pues se le avisó en pri-
Habría que conocer muy bien los términos de ese acuerdo que pretende que Empresas Varias venda los carros y los arriende, pero en principio me parece bien. Eso es algo que otras empresas, inclusive privadas, hacen para bajar costos sin que eso implique desempleo. Si mal no recuerdo es lo mismo que hizo Coca-Cola con sus camiones repartidores. Cuando los camiones eran de la empresa se estrellaban y varaban constantemente. Coca-Cola decidió vendérselos a los empleados y pagarles por la distribución de la bebidas. Luego parecían nuevos los camiones, porque dejaron de vararse.
mera instancia el aplazamiento de la misma. La paciente consultó a los dos especialistas de cabeza y cuello de la ciudad y ambos emitimos nuestros conceptos. Por otro lado la orden que le dieron a Doña Teresita de la cirugía al parecer corresponde a un concepto emitido por el otro colega cirujano de cabeza y cuello, a Julio Cardona
¿Usted qué opina? ¿Cree que Colombia debe protestar por la Ley Arizona? 4.3
4.3
8.7
30.4
39.1
% 13.0
Sí, porque es una Ley que va en contra de los derechos de los inmigrantes No, porque es la solución ante tantos indocumentados en E.U. No sé qué es la Ley Arizona Me es indiferente Dependiendo del número de colombianos en Arizona Sí, solo si se vuelve ley en todos los Estados Unidos Gráfico CEET
Xprésate
¿Usted considera que aproximarse a los extraterrestres puede ser negativo para los humanos? Opine en la página web: www.diarioadn.com.co
¿Usted qué haría? ¿Está de acuerdo con la venta de carros de basura de EVM?
Guiándome por lo que ustedes cuentan en su nota estoy de acuerdo con la venta, solo porque así una entidad pública, que vive de nuestros impuestos y pagos en los servicios públicos, se ahorraría cerca de mil millones de pesos...al menos eso dice el gerente y habría que ver bien cómo funcio-
REPORTERO CIUDADANO Denuncia lo que hace una bicicleta
Cuestiona calidad de repavimentación
Esta foto se tomo en la autopista sur en Medellín entre la calle 30 y la calle 10. Allí, a pesar de tener un carril disponible para ellos, los ciclistas montan en la via dispuesta para vehiculos particulares, taxis, motos, camiones y buses. El Inder no toma medidas al respecto diciendo que los ciclistas pueden montar donde quieran, pero los carros perdemos un espacio de movilidad. Apoyo al deporte, pero la gente no puede abusar.
La repavimentación que se viene haciendo en algunos trayectos de la avenida El Poblado deja mucho que desear y parece que al contratista encargado de esta obra no le están realizando ninguna clase de auditoría para la calidad de la obra que le fue encargada. Es muy fácil constatar los que dejaron espacios donde el pavimento se está despegando y en otros trayectos se ve el cascajillo y la arenilla sueltos que no parece que estuvieran siendo reparados o que hace poco estuvieran en arreglos.
Oscar David Ríos ***
5
El ciclista va por la vía exclusiva para vehículos. O. RÍOS/PARTICULAR
También se evidencian algunos huecos en sitios donde supuestamente acaban de pavimentar. Lo grave de todas estas irregularidades es que los dineros invertidos en estas obras provienen de los impuestos que pagamos todos los contribuentes. Vale la pena que la entidad encargada de estas obras realicen una investigación, esta sì exhaustiva, para revisar los trabajos que el contratista viene haciendo en la avenida El Poblado y obligarlos a repavimentar los trayectos que quedaron en condiciones irregulares. César Cárdenas
na esto. Si es así, que los vendan, que hagan uso del renting, pero que dejen las cuentas claras, para que dentro de cinco o diez años no se voltee la torta y Empresas varias, osea nosotros, terminemos pagando mucho más de lo que tocaría los vehículos, las multas y quién sabe qué más. Alba Luz Díaz
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 6 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 22:48
6
MARTES 27 DE ABRIL DE 2010
La frase
Mundo
“Ley de Arizona discrimina a los inmigrantes latinos”. José Miguel Insulza SEC. GENERAL DE LA OEA
DEMÓCRATAS LEGISLACIÓN
Protesta por ‘Ley Arizona’ acelera reforma migratoria Latinos están descontentos por lentitud de Barack Obama frente al asunto. Sergio Gómez Maseri Corresponsal EE.UU.
En sueño profundo por casi cinco años, la posibilidad de una reforma migratoria que atienda el drama de los 10 millones de indocumentados que existen en Estados Unidos parece haber despertado. O al menos en las toldas demócratas, pues entre republicanos no genera tanto interés. La semana pasada varios líderes del partido del presidente Barack Obama, que controla la mayoría en ambas Cámaras del Congreso, dejaron saber que la esquiva reforma migratoria está “a la cabeza” de su lista de prioridades para este 2010 y la llamaron un “imperativo moral”. De hecho, hasta sugirieron fechas: la idea, dicen, es pasarla en el Senado durante junio y luego en la Cámara. La urgencia por la reforma adquiere relevancia luego de la entrada en vigor de una nueva ley aprobada en el estado de Arizona, considerada por la Alianza de Comunidades Latinoamericanas y Caribeñas (Nalacc, por su sigla en inglés), como “la peor medida antiinmigrante en la historia reciente del país”. Bajo esta, las autoridades podrán detener a una persona solo por la sospe-
Derrame costas de Mississippi.
Desastre amenaza a México
●
Los latinoamericanos han liderado diversas protestas en contra de la Ley Arizona, que convierte a inmigrantes en delincuentes. EFE
cha de que es indocumentado, y en caso de serlo, aplicar sanciones económicas, cárcel y deportación. La ley reforzaría las fronteras, pero se crearía un sistema que ofrecería a los ilegales, tras pagar una multa, un camino hacia la ciudadanía. Pero bastante hay del dicho al hecho y desde ya los analistas han comenzado
El apunte Voces de protesta contra Ley Arizona ● El presidente de
México, Felipe Calderón, aseguró que su gobierno utilizará “todos los recursos para defender los derechos de todos los mexicanos perjudicados por esta legislación, que atenta contra los
derechos humanos y abre la puerta a una inaceptable discriminación racial”. La mayoría de los 10 millones de personas que residen ilegalmente en E.U. son de origen mexicano.
EX AGENTE CASTIGO
Noriega fue extraditado ● El
Manuel Antonio Noriega. ADN
Hoy podría confirmarse si el hundimiento de una plataforma de extracción de petróleo de la firma British Petroleum (BP)en el Golfo de México, frente a las costas de Mississippi y Alabama, se puede catalogar como desastre ambiental. Esto, pues cinco días después de la explosión y hundimiento de la mole de acero, los técnicos de la multinacional, con el uso de maquinaria robótica, aún no logran contener el vertido de crudo. El derrame, que cubre 1.550 kilómetros cuadrados, se produce a menos de un mes de que el presidente Barack Obama, en un cambio de curso desde sus promesas preelectorales, autorizó la exploración de petróleo y de gas frente a las costas de Estados Unidos. La contraalmirante del Servicio de Guardacostas Mary Landry, encargada de la operación de socorro y limpieza, dijo: “Hasta ahora no ha habido impacto en las costas”. ●
ex general panameño Manuel Antonio Noriega fue extraditado ayer a Francia después de que el Departamento de Estado de Estados Unidos rechazó la petición de que fuera enviado a Panamá. Noriega fue trasladado fuertemente escoltado al aeropuerto de Miami, donde se embarcó en un vuelo de Air France con destino a París. “La secretaria de Estado (Hillary Clinton) firmó la orden de extradición”, dijo un vocero de la Cancillería estadounidense. La Corte Suprema de E.U. había dado en marzo vía libre a la extradición de Noriega a Francia, al re-
El apunte Repatriación ● Panamá anunció que
respeta la decisión de E.U. de extraditar al ex dictador, pero insistirá en pedir su repatriación para que cumpla tres condenas pendientes. chazar su último recurso para impedirla. Noriega, de 76 años, fue derrocado y capturado en 1989 por el Ejército estadounidense en plena invasión a Panamá. Durante la Guerra Fría, Noriega había sido aliado de Washington e informan-
te de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). El ex dictador estaba encarcelado en Florida, donde fue condenado en 1992 a 30 años de prisión. Su pena por tráfico de drogas fue reducida y se cumplió en el 2008. La justicia francesa lo condenó en ausencia a 10 años de cárcel en 1999 por diversos delitos, pero su llegada a territorio francés podría suponer un nuevo juicio por blanqueo de dinero, pues un tribunal de Francia quiere precisar el origen de ciertas cuentas bancarias en París y en Marsella, así como de tres lujosos apartamentos en la capital francesa.
a expresar cautela frente a las ambiciones demócratas que, sostienen, están marcadas por intereses políticos y electorales. En el entorno del partido y de la Casa Blanca las razones sobran para intentarlo. Son conscientes de que entre las comunidades latinas que votaron por Obama hay descontento por ese tema.
¡Click!
Jaroslaw Kaczynski quiere tomar el relevo de su fallecido hermano y ha anunciado su candidatura a la presidencia de Polonia, el próximo 20 de junio. REUTERS
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 7 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 22:26
Colombia
MARTES 27 DE ABRIL DE 2010
Las ciudades con mayor desempleo son Ibagué con 19,8%; Pereira, con 15,2%, y Pasto, con 14,8%.
7
En las zonas rurales, entre abril de 2007 y marzo de 2008, el desempleo fue de 8,4 por ciento.
ELECCIONES PRESIDENCIA
Desigualdad sigue creciendo Nuevo Presidente deberá sacar a 28 millones de colombianos de la pobreza. Redacción Economía Bogotá
El apunte
● La
Otras propuestas
última vez que el número de desempleados en Colombia estuvo por debajo de dos millones fue en diciembre del 2007. Desde entonces ha estado por encima de este nivel, llegando a más de 3 millones en enero pasado. La informalidad laboral, por su parte, en la tradicional medición del Dane para las 13 áreas metropolitanas, se ha movido alrededor de 58 por ciento en los últimos años. Es decir, seis de cada 10 trabajadores están clasificados como informales. Doblegar esas cifras y reducir significativamente la pobreza y la indigencia, que a mediados del 2008 eran de 46 y 17,8 por ciento respectivamente son, sin duda alguna, los mayores retos a los que se enfrentará quien llegue a la Casa de Nariño el próximo 7 de agosto. La pobreza y el desempleo han sido señalados como los grandes lunares en materia social de la administración Uribe, a pesar de que durante sus dos mandatos hubo buenos años de crecimiento económico; esto, según algunos críticos, porque la política económica ha favorecido a los ricos y no a los pobres. Hacia el inmediato futuro no hay indicios de que se vayan a modificar las grandes líneas que orientan la política económica, no obstante la reiteración de casi todos los candidatos presidenciales de que la desocupación, la baja formalidad laboral y empresarial y la pobreza y su manifestación extrema (la indigencia) son problemas que requieren una solución urgente. A lo anterior se suma el hecho de que ante la desfinanciación del sistema de salud y el pago de las pensiones del régimen de prima media con recursos públicos, expertos consideran que la solución a estos problemas pasa por una reforma laboral y tributaria,
● Otra iniciativa para
El rebusque es la forma que algunos tienen para sobrevivir. AFP
estimular en el país la creación de empleo es la de que en lugar de otorgar exenciones tributarias a la inversión de las empresas, se concedan esas gabelas pero por la creación de puestos de trabajo.
De esa manera, dicen los analistas económicos, bajarían la desocupación y la pobreza y mejoraría la calidad del empleo, entendida como el empleo con seguridad social. Se evitaría así la intermediación en la contratación.
Participe Llegó la hora de que los lectores les pregunten a los candidatos. Envíenos sus preguntas a fermil@eltiempo.com.co; carrol@eltiempo.com.co y chrpar@eltiempo.com.co
Ingresos, muy bajos en hogar
Colombia, como los demás países del mundo, acordó hace diez años reducir considerablemente la pobreza en el 2015. Tras la primera década de ese compromiso, el Banco Mundial (BM) realizó una evaluación sobre los resultados y aunque no se refirió a naciones en particular, sí dijo que el progreso ha sido desigual y que solo 49 de 87 países están sobre la pista para alcanzar los Objetivos del Milenio. En ingreso nacional per cápita, Colombia ocupa el puesto 104 entre 210 países. Esto significa que si el PIB del 2008 se divide entre todos los habitantes del país, cada uno recibió 4.620 dólares, suma inferior a los 6.768 que recibieron los latinoamericanos. ●
Filas de personas buscando empleo muestran el deterioro en el tema en los últimos años, pese a beneficios para empresarios. ARCHIVO
Los datos Según estadísticas de Planeación, hasta junio de 2006, 20,5 millones de colombianos eran pobres y 7,9 millones, indigentes.
Subsidio, salva a muchos. ARCH. Bucaramanga, con 10,1%; Cúcuta, 11,1% , y Cali , 11,2%, fueron las ciudades con la menor tasa de desempleo.
que incluye la eliminación de los aportes parafiscales y de las exenciones a las empresas y una revisión a fondo de los costos no salariales. Con la eliminación de los parafiscales, destinados al Sena, el Icbf y las cajas de compensación, propuesta por Fedesarrollo y Anif, se busca reducir los costos laborales bajo el supuesto
de que esto aumentará la generación de empleo formal y por esta vía se incrementarán los recursos para la salud y para el sistema pensional. Asofondos, por ejemplo, propone que no sean las empresas las que paguen los parafiscales sino los trabajadores, a quienes se les aumentarían los salarios 9 por ciento por una sola vez.
8
MARTES 27 DE ABRIL DE 2010
MARTES 27 DE ABRIL DE 2010
El desempleo en Colombia continuará teniendo una de las tasas más altas de América Latina y estará cerca del 12 por ciento, dicen los analistas.
Reducir la pobreza al 39,6%, la indigencia al 8% y el desempleo al 8,8% eran las metas que no se cumplirán en 2010.
Planeación considera que el aumento de la desocupación es una causa para el incumplimiento del objetivo de bajar la pobreza y la indigencia.
9
En febrero la tasa de desempleo fue del 12,6% con un total de 2 millones 708 mil colombianos sin empleo y 6 millones 880 mil en el rebusque.
PROPUESTAS CANDIDATOS
¿Cómo sacará al país del desempleo? ADN presenta hoy las propuestas de los nueve aspirantes a la Presidencia respecto a dos temas que serán los principales retos económicos del nuevo mandatario: el desempleo y la pobreza. Las respuestas les permitirán a nuestros lectores conocer de primera mano cómo se afrontarán estos dos problemas sociales (que en la actualidad van en ascenso) de cara al próximo cuatrenio. Laspreguntas
1. ¿Cómo luchará contra el desempleo y de cuánto será este indicador al terminar su gobierno?
Gustavo Petro Urrego
Rónbison Devia González
Vale la pena dividir nuestra política de empleo en dos frentes. En primer lugar están las políticas de mercado laboral que buscan corregir el sesgo antiempleo de la estructura tributaria actual. Y en segundo lugar las políticas económicas especificas, en las áreas de educación, ciencia y tecnología, cultura, emprendimiento, comercio inter-
Se fomentará el trabajo asociativo libre y el emprendimiento, promoviendo formas de trabajo solidario y cooperativas autogestionadas. El gobierno pondrá a producir 4 millones de héctareas fértiles adicionales, modernizará industrias como la textil hacia la confección, reorganizará los programas de subsidios asistencialistas hacia recur-
A través de dos estrategias clave, una es el programa Ecos, Empresas comunitarias para el desarrollo social sustentable. A través de la contratación comunitaria se pueden generar 700 mil empleos de choque al año. La otra estrategia es fortalecer con beneficios reales al pequeño y mediano empresario, facilitando una infraestructura vial
nacional y desarrollo productivo, que apuntan a aumentar la demanda por empleo y la oferta de trabajadores calificados. Nuestro objetivo es bajarlo a un solo dígito. Aumentar el número de jóvenes en educación formal o en programas de formación técnica, y esta política es el eje de nuestra propuesta, porque creemos además que la educación es el mecanismo más eficaz, en el plazo mediano, para dar competitividad a la economía y reducir las desigualdades sociales y la pobreza. La pobreza surge de la informalidad y del desempleo. Hay que reducir los costos de la formalidad y poner en su lugar incentivos al empleo. En lo primero, reducir los parafiscales que castigan la nómina y
sos para el emprendimiento. Se fortalecerá la conformación de redes de trabajo autogestionado que se encadenen con el proceso de profundización industrial. La Ley 100 se derogará y se rediseñará, como estímulo para quienes generen nuevo empleo. La tasa de desempleo será del 8%.
que baje el costo de transporte, los combustibles, enlace de zonas francas con nuestros puertos y facilite la exportación. El sector agrícola convertirlo en la columna de nuestra economía. El indicador debe permanecer en un solo dígito. Mejorar las condiciones del pequeño y mediano empresario con una política fiscal que genere equidad en la tributación, un costo en los servicios públicos equilibrado, que le permita abrir oportunidades de empleo formal. Agrupar estos sectores informales bajo figuras jurídicas sin ánimo de lucro que les permitan generar condiciones de mejor calidad de vida para sus asociados.
Antanas Mockus Sivickas
1
2
3
La frase “Hay que reducir costos de la formalidad y poner en su lugar incentivos”. no tienen justificación, pero también reducir los costos de emprendimiento, la formación de empresas, el crédito para las Pymes y la titulación de bienes raíces que permitan la bancarización de la población. En lo segundo, retirar los subsidios a los bienes de capital y adjudicar algunos de manera universal a la generación de nuevos empleos.
1
La frase “Ley 100 se derogará y se rediseñará para generar nuevo empleo”. Garantizaremos la gratuidad y universalidad del sistema de salud. Los recursos existentes en el sistema de salud alcanzan para sostenerlo si –y solo si– se disminuyen los costos de intermediación financiera y de transacción entre los agentes. Para las personas que lleguen a la tercera edad y no hayan tenido acceso al régimen pensional o no hayan cumplido los requisitos de permanencia, se creará una pensión ciudadana que cubra necesidades nutricionales y de salud. La pobreza se enfrenta generando condiciones para la igualdad. Reformaremos las leyes que vertebran la política social en Colombia volviéndola de carácter público o común, y les daremos acceso gratuito a todos los colombianos por su condición de ciudadanos.
2
3
1
2
La frase “El sector agrícola hay que convertirlo en la columna de nuestra economía”. El empoderamiento comunitario como alternativa no solo para generar empleo y emprendimiento, sino como estrategia para desarrollar autoestima, identidad y autonomía en este grupo poblacional, que le permita superar ese estado de dependencia, que ha hecho permanecer a la politiquería corrupta en el poder durante 62 años.
3
3. ¿Cuál será su programa bandera contra la pobreza y la indigencia?
2. Uno de los temas graves es el de la informalidad, con más colombianos en este grupo, pero desprotegidos en seguridad social. ¿Qué políticas promoverá?
Noemí Sanín Posada
Rafael Pardo Rueda
Jairo Calderón Carrero
El desempleo es una vergüenza. Yo he propuesto crear dos millones quinientos mil empleos. Mi propuesta es ayudar al empleo de los que más lo necesitan y no a los ricos y los poderosos. En mi Pacto Por Colombia he propuesto la creación de 600 mil nuevas pequeñas y medianas empresas, dándole a la gente que tiene una idea y quiere poner un negocio la capacitación y el
Bajaré el desempleo a una cifra de un dígito con un conjunto de políticas esenciales. Impulsaré la construcción de infraestructura y vivienda. Sustituiré los incentivos tributarios al capital por incentivos a la generación de empleo. Con el fin de facilitar la contratación, reduciré los costos no salariales, especialmente los parafiscales. También ayudaré a los jóvenes a encontrar
1
Haremos de Colombia el primer país productor y exportador de alimentos de América Latina. Dos hectáreas cultivadas me generarán un empleo productivo nuevo, y por cada 10 empleos producidos así se generarán tres más en la agroindustria y cinco en los servicios. Cultivando diez millones de hectáreas nuevas generaremos nue-
En mi gobierno revisaría las exenciones concedidas a las empresas en lo relativo a las utilidades invertidas en ampliación de las mismas e igualmente concedidas a las empresas de las zonas francas, suprimiéndolas y otorgaría exenciones especiales a las empresas por la creación de cada tres empleos e igualmente incrementaría el crédito para la creación de medianas y pe-
Impulsaremos cinco locomotoras, que jalonarán la economía y el empleo: agricultura, vivienda, infraestructura, minería e innovación. En vivienda, por ejemplo, hay un déficit de 2 millones de hogares y construimos apenas 130.000 al año; nosotros haremos 300.000 por año. En infraestructura, hay 300 kilómetros de vías pavimentadas por millón de habitantes. Nosotros cons-
Realizaremos una reforma tributaria pro empleo, redireccionando las exenciones sobre el capital hacia el trabajo y desmontando progresivamente los parafiscales. En segundo lugar, promoveremos el emprendimiento a través de un esquema de Banca Solidaria similar al del Greemen Bank de Bangladesh. En tercer lugar, implementaremos una estrategia para formali-
capital para que arranque. El 70% de los empleos que hay en Colombia los crean pequeñas y medianas empresas y es hora de que les ayudemos a ellas y no a empresas grandes. No voy a permitir que a la gente le roben su seguridad social. Vamos a acabar con los falsos temporales que se utilizan para mante-
un empleo formal con el Programa del Primer Empleo, y con el Programa de Emprendimiento incentivaré la formalización laboral y empresarial. Con el Programa Nacional de Emprendimiento incentivaré la formalización del trabajo, tanto laboral como empresarial. Con este programa daré incentivos a la creación de empresas formales y a la formalización de las existentes. Esto se hará con una reducción de costos y procesos que se llevará a cabo por fases, entre otros. También promoveré la legalidad laboral reduciendo los costos no salariales y endureciendo las penas a las empresas que eludan sus obligaciones legales.
ve millones de empleos productivos y sostenibles. Los productos los venderemos al Asia, Brasil y Comunidad Andina y Centroamérica, garantizando rentabilidad al campo y la ciudad. El desempleo será de un dígito en el tercer año de gobierno. Si la familia colombiana tiene ingresos todos los demás problemas empiezan a ceder automáticamente, se necesitarán menos subsidios y se liberarán recursos que permitirán incrementar el cubrimiento de la población en seguridad social. Atacando el problema de fondo, garantizando organizar a la gente, capacitarla, ponerla a producir y garantizándoles la comercialización de los productos, las familias empiezan a ser rentables y auto sostenibles.
queñas empresas, creadoras de empleos y suprimiría las cooperativas de empleos, obligando así a las empresas, para la contratación directa. Con mi compromiso de suprimir las cooperativas de empleo, obligando así a los empresarios a la contratación directa de sus trabajadores e igualmente me comprometo a otorgar crédito de bajo interés pa-
truiremos 300 kilómetros de dobles calzadas por año. Con esas locomotoras crearemos 2,4 millones de empleos al 2014 y formalizaremos 500 mil que hoy son informales. Así, el desempleo será del 9% en 2014 y de 6% en 2020. El 80 % de las empresas desaparecen durante el primer y segundo año. Aquellas que logran sobrevivir, se formalizan naturalmente durante el tercero. Por eso, garantizaremos un acompañamiento durante los primeros tres años a las pequeñas y medianas empresas. Les otorgaremos beneficios tributarios que reduzcan el costo de generar empleo formal. Por ejemplo, la deducción del impuesto de renta sobre nuevas inversiones en activos fijos.
zar no menos de 50.000 empresas, a través de un sistema tributario más gradual. En cuarto lugar, adelantaremos un programa de empleo público para jefes de hogar mediante proyectos de infraestructura urbana y vivienda. La informalidad es una característica preocupante del mercado laboral en Colombia. La infor-
La frase
La frase
“Ayudaré a los jóvenes a encontrar su primer empleo formal”.
“Colombia será primer país exportador y productor de alimentos”.
Disminuyendo las tasas de desempleo, reduciré los niveles de pobreza. Mi política educativa dará oportunidades a miles de colombianos para que puedan salir de la pobreza. Con mi política de tierras, los campesinos podrán acceder a tierras y podrán vincularse al sistema productivo. Focalizaré esfuerzos en la población Sisbén 1 y 2, en población desplazada.
Los comedores sociales, donde quien no tiene nada desayuna, almuerza y cena con toda su familia, pero los adultos se capacitan en la producción de bienes de consumo masivo, en el campo o la ciudad, con cuya comercialización pagará la comida y empezará a ahorrar para una vivienda digna, sin intereses financieros.
1
2
La frase “No voy a permitir que a la gente le roben su seguridad social”. ner a la gente sin estabilidad laboral quitándoles la seguridad social. Vamos a establecer una superintendencia de Intermediación Laboral, con funciones de supervisión permanente al cumplimiento de las obligaciones laborales, con estrictas funciones de control y regulación. Los subsidios de Familias en Acción, los del Sisbén y los del campo van a ser para los pobres y no para los ricos. Voy a garantizar que no hay un solo niño o persona con hambre en Colombia. Daremos desayuno y almuerzo en los colegios para quienes lo requieran. Y voy a ayudar a las mujeres cabeza de familia que tienen que trabajar y sostener a sus hijos solas con guarderías, apoyo médico desde el embarazo y apoyo con nutrición para sus hijos.
3
2
3
1
2
3
Jaime Araújo Rentería
1
2
La frase “Suprimiría cooperativas de empleos obligando a la contratación directa”. ra la creación de medianas y pequeñas empresas, creadoras de empleo e incrementar la inversión en la infraestructura vial y programas de vivienda familiar, creando nuevos empleos y reduciendo así a los dedicados al trabajo informal. La causa de la pobreza y la indigencia, precisamente es la carencia de empleo, por ello en mi gobierno será preocupación especial la creación de empleos, incrementando la inversión en los programas a que me he referido en mis respuestas anteriores, pero también desarrollare un programa para eliminar la indigencia, creando empleos, también en el sector rural presentando un proyecto de ley que reglamente una reforma agraria integral, repartiendo tierras con fundamento en la normas constitucionales.
3
Juan Manuel Santos
1
2
La frase “Crearemos 2,4 millones de empleos y vamos a formalizar 500 mil”. Facilitar el acceso de los pobres al mercado laboral formal es un mecanismo eficaz para brindarles una fuente de ingresos estable. Para salir de la pobreza también hay que estudiar. Para eso daremos facilidades como créditos sin ningún interés real. Brindaremos aseguramiento contra choques negativos importantes como salud, vejez o desempleo.
3
Germán Vargas Lleras
1
2
La frase “Desmontaremos progresivamente los (aportes) parafiscales”. malidad además impide la viabilidad financiera de la seguridad social. Para dinamizar los mercados laborales, se debe modificar la regulación laboral, eliminar aquellos incentivos que suscitan la informalidad y, finalmente, reducir las distorsiones que privilegian artificialmente la inversión en capital. Un plan de choque contra la pobreza que supone, entre otras iniciativas, reducir las exenciones al capital, redefinir los aportes parafiscales y reducir los costos de despido para disminuir el costo relativo del empleo, desligar el cubrimiento de seguridad social de los mercados laborales y ofrecer cobertura universal de salud, fortalecer el Sena para ampliar el cubrimiento de la capacitación laboral a personas sin educación formal y personas de menores ingresos.
3
8
MARTES 27 DE ABRIL DE 2010
MARTES 27 DE ABRIL DE 2010
El desempleo en Colombia continuará teniendo una de las tasas más altas de América Latina y estará cerca del 12 por ciento, dicen los analistas.
Reducir la pobreza al 39,6%, la indigencia al 8% y el desempleo al 8,8% eran las metas que no se cumplirán en 2010.
Planeación considera que el aumento de la desocupación es una causa para el incumplimiento del objetivo de bajar la pobreza y la indigencia.
9
En febrero la tasa de desempleo fue del 12,6% con un total de 2 millones 708 mil colombianos sin empleo y 6 millones 880 mil en el rebusque.
PROPUESTAS CANDIDATOS
¿Cómo sacará al país del desempleo? ADN presenta hoy las propuestas de los nueve aspirantes a la Presidencia respecto a dos temas que serán los principales retos económicos del nuevo mandatario: el desempleo y la pobreza. Las respuestas les permitirán a nuestros lectores conocer de primera mano cómo se afrontarán estos dos problemas sociales (que en la actualidad van en ascenso) de cara al próximo cuatrenio. Laspreguntas
1. ¿Cómo luchará contra el desempleo y de cuánto será este indicador al terminar su gobierno?
Gustavo Petro Urrego
Rónbison Devia González
Vale la pena dividir nuestra política de empleo en dos frentes. En primer lugar están las políticas de mercado laboral que buscan corregir el sesgo antiempleo de la estructura tributaria actual. Y en segundo lugar las políticas económicas especificas, en las áreas de educación, ciencia y tecnología, cultura, emprendimiento, comercio inter-
Se fomentará el trabajo asociativo libre y el emprendimiento, promoviendo formas de trabajo solidario y cooperativas autogestionadas. El gobierno pondrá a producir 4 millones de héctareas fértiles adicionales, modernizará industrias como la textil hacia la confección, reorganizará los programas de subsidios asistencialistas hacia recur-
A través de dos estrategias clave, una es el programa Ecos, Empresas comunitarias para el desarrollo social sustentable. A través de la contratación comunitaria se pueden generar 700 mil empleos de choque al año. La otra estrategia es fortalecer con beneficios reales al pequeño y mediano empresario, facilitando una infraestructura vial
nacional y desarrollo productivo, que apuntan a aumentar la demanda por empleo y la oferta de trabajadores calificados. Nuestro objetivo es bajarlo a un solo dígito. Aumentar el número de jóvenes en educación formal o en programas de formación técnica, y esta política es el eje de nuestra propuesta, porque creemos además que la educación es el mecanismo más eficaz, en el plazo mediano, para dar competitividad a la economía y reducir las desigualdades sociales y la pobreza. La pobreza surge de la informalidad y del desempleo. Hay que reducir los costos de la formalidad y poner en su lugar incentivos al empleo. En lo primero, reducir los parafiscales que castigan la nómina y
sos para el emprendimiento. Se fortalecerá la conformación de redes de trabajo autogestionado que se encadenen con el proceso de profundización industrial. La Ley 100 se derogará y se rediseñará, como estímulo para quienes generen nuevo empleo. La tasa de desempleo será del 8%.
que baje el costo de transporte, los combustibles, enlace de zonas francas con nuestros puertos y facilite la exportación. El sector agrícola convertirlo en la columna de nuestra economía. El indicador debe permanecer en un solo dígito. Mejorar las condiciones del pequeño y mediano empresario con una política fiscal que genere equidad en la tributación, un costo en los servicios públicos equilibrado, que le permita abrir oportunidades de empleo formal. Agrupar estos sectores informales bajo figuras jurídicas sin ánimo de lucro que les permitan generar condiciones de mejor calidad de vida para sus asociados.
Antanas Mockus Sivickas
1
2
3
La frase “Hay que reducir costos de la formalidad y poner en su lugar incentivos”. no tienen justificación, pero también reducir los costos de emprendimiento, la formación de empresas, el crédito para las Pymes y la titulación de bienes raíces que permitan la bancarización de la población. En lo segundo, retirar los subsidios a los bienes de capital y adjudicar algunos de manera universal a la generación de nuevos empleos.
1
La frase “Ley 100 se derogará y se rediseñará para generar nuevo empleo”. Garantizaremos la gratuidad y universalidad del sistema de salud. Los recursos existentes en el sistema de salud alcanzan para sostenerlo si –y solo si– se disminuyen los costos de intermediación financiera y de transacción entre los agentes. Para las personas que lleguen a la tercera edad y no hayan tenido acceso al régimen pensional o no hayan cumplido los requisitos de permanencia, se creará una pensión ciudadana que cubra necesidades nutricionales y de salud. La pobreza se enfrenta generando condiciones para la igualdad. Reformaremos las leyes que vertebran la política social en Colombia volviéndola de carácter público o común, y les daremos acceso gratuito a todos los colombianos por su condición de ciudadanos.
2
3
1
2
La frase “El sector agrícola hay que convertirlo en la columna de nuestra economía”. El empoderamiento comunitario como alternativa no solo para generar empleo y emprendimiento, sino como estrategia para desarrollar autoestima, identidad y autonomía en este grupo poblacional, que le permita superar ese estado de dependencia, que ha hecho permanecer a la politiquería corrupta en el poder durante 62 años.
3
3. ¿Cuál será su programa bandera contra la pobreza y la indigencia?
2. Uno de los temas graves es el de la informalidad, con más colombianos en este grupo, pero desprotegidos en seguridad social. ¿Qué políticas promoverá?
Noemí Sanín Posada
Rafael Pardo Rueda
Jairo Calderón Carrero
El desempleo es una vergüenza. Yo he propuesto crear dos millones quinientos mil empleos. Mi propuesta es ayudar al empleo de los que más lo necesitan y no a los ricos y los poderosos. En mi Pacto Por Colombia he propuesto la creación de 600 mil nuevas pequeñas y medianas empresas, dándole a la gente que tiene una idea y quiere poner un negocio la capacitación y el
Bajaré el desempleo a una cifra de un dígito con un conjunto de políticas esenciales. Impulsaré la construcción de infraestructura y vivienda. Sustituiré los incentivos tributarios al capital por incentivos a la generación de empleo. Con el fin de facilitar la contratación, reduciré los costos no salariales, especialmente los parafiscales. También ayudaré a los jóvenes a encontrar
1
Haremos de Colombia el primer país productor y exportador de alimentos de América Latina. Dos hectáreas cultivadas me generarán un empleo productivo nuevo, y por cada 10 empleos producidos así se generarán tres más en la agroindustria y cinco en los servicios. Cultivando diez millones de hectáreas nuevas generaremos nue-
En mi gobierno revisaría las exenciones concedidas a las empresas en lo relativo a las utilidades invertidas en ampliación de las mismas e igualmente concedidas a las empresas de las zonas francas, suprimiéndolas y otorgaría exenciones especiales a las empresas por la creación de cada tres empleos e igualmente incrementaría el crédito para la creación de medianas y pe-
Impulsaremos cinco locomotoras, que jalonarán la economía y el empleo: agricultura, vivienda, infraestructura, minería e innovación. En vivienda, por ejemplo, hay un déficit de 2 millones de hogares y construimos apenas 130.000 al año; nosotros haremos 300.000 por año. En infraestructura, hay 300 kilómetros de vías pavimentadas por millón de habitantes. Nosotros cons-
Realizaremos una reforma tributaria pro empleo, redireccionando las exenciones sobre el capital hacia el trabajo y desmontando progresivamente los parafiscales. En segundo lugar, promoveremos el emprendimiento a través de un esquema de Banca Solidaria similar al del Greemen Bank de Bangladesh. En tercer lugar, implementaremos una estrategia para formali-
capital para que arranque. El 70% de los empleos que hay en Colombia los crean pequeñas y medianas empresas y es hora de que les ayudemos a ellas y no a empresas grandes. No voy a permitir que a la gente le roben su seguridad social. Vamos a acabar con los falsos temporales que se utilizan para mante-
un empleo formal con el Programa del Primer Empleo, y con el Programa de Emprendimiento incentivaré la formalización laboral y empresarial. Con el Programa Nacional de Emprendimiento incentivaré la formalización del trabajo, tanto laboral como empresarial. Con este programa daré incentivos a la creación de empresas formales y a la formalización de las existentes. Esto se hará con una reducción de costos y procesos que se llevará a cabo por fases, entre otros. También promoveré la legalidad laboral reduciendo los costos no salariales y endureciendo las penas a las empresas que eludan sus obligaciones legales.
ve millones de empleos productivos y sostenibles. Los productos los venderemos al Asia, Brasil y Comunidad Andina y Centroamérica, garantizando rentabilidad al campo y la ciudad. El desempleo será de un dígito en el tercer año de gobierno. Si la familia colombiana tiene ingresos todos los demás problemas empiezan a ceder automáticamente, se necesitarán menos subsidios y se liberarán recursos que permitirán incrementar el cubrimiento de la población en seguridad social. Atacando el problema de fondo, garantizando organizar a la gente, capacitarla, ponerla a producir y garantizándoles la comercialización de los productos, las familias empiezan a ser rentables y auto sostenibles.
queñas empresas, creadoras de empleos y suprimiría las cooperativas de empleos, obligando así a las empresas, para la contratación directa. Con mi compromiso de suprimir las cooperativas de empleo, obligando así a los empresarios a la contratación directa de sus trabajadores e igualmente me comprometo a otorgar crédito de bajo interés pa-
truiremos 300 kilómetros de dobles calzadas por año. Con esas locomotoras crearemos 2,4 millones de empleos al 2014 y formalizaremos 500 mil que hoy son informales. Así, el desempleo será del 9% en 2014 y de 6% en 2020. El 80 % de las empresas desaparecen durante el primer y segundo año. Aquellas que logran sobrevivir, se formalizan naturalmente durante el tercero. Por eso, garantizaremos un acompañamiento durante los primeros tres años a las pequeñas y medianas empresas. Les otorgaremos beneficios tributarios que reduzcan el costo de generar empleo formal. Por ejemplo, la deducción del impuesto de renta sobre nuevas inversiones en activos fijos.
zar no menos de 50.000 empresas, a través de un sistema tributario más gradual. En cuarto lugar, adelantaremos un programa de empleo público para jefes de hogar mediante proyectos de infraestructura urbana y vivienda. La informalidad es una característica preocupante del mercado laboral en Colombia. La infor-
La frase
La frase
“Ayudaré a los jóvenes a encontrar su primer empleo formal”.
“Colombia será primer país exportador y productor de alimentos”.
Disminuyendo las tasas de desempleo, reduciré los niveles de pobreza. Mi política educativa dará oportunidades a miles de colombianos para que puedan salir de la pobreza. Con mi política de tierras, los campesinos podrán acceder a tierras y podrán vincularse al sistema productivo. Focalizaré esfuerzos en la población Sisbén 1 y 2, en población desplazada.
Los comedores sociales, donde quien no tiene nada desayuna, almuerza y cena con toda su familia, pero los adultos se capacitan en la producción de bienes de consumo masivo, en el campo o la ciudad, con cuya comercialización pagará la comida y empezará a ahorrar para una vivienda digna, sin intereses financieros.
1
2
La frase “No voy a permitir que a la gente le roben su seguridad social”. ner a la gente sin estabilidad laboral quitándoles la seguridad social. Vamos a establecer una superintendencia de Intermediación Laboral, con funciones de supervisión permanente al cumplimiento de las obligaciones laborales, con estrictas funciones de control y regulación. Los subsidios de Familias en Acción, los del Sisbén y los del campo van a ser para los pobres y no para los ricos. Voy a garantizar que no hay un solo niño o persona con hambre en Colombia. Daremos desayuno y almuerzo en los colegios para quienes lo requieran. Y voy a ayudar a las mujeres cabeza de familia que tienen que trabajar y sostener a sus hijos solas con guarderías, apoyo médico desde el embarazo y apoyo con nutrición para sus hijos.
3
2
3
1
2
3
Jaime Araújo Rentería
1
2
La frase “Suprimiría cooperativas de empleos obligando a la contratación directa”. ra la creación de medianas y pequeñas empresas, creadoras de empleo e incrementar la inversión en la infraestructura vial y programas de vivienda familiar, creando nuevos empleos y reduciendo así a los dedicados al trabajo informal. La causa de la pobreza y la indigencia, precisamente es la carencia de empleo, por ello en mi gobierno será preocupación especial la creación de empleos, incrementando la inversión en los programas a que me he referido en mis respuestas anteriores, pero también desarrollare un programa para eliminar la indigencia, creando empleos, también en el sector rural presentando un proyecto de ley que reglamente una reforma agraria integral, repartiendo tierras con fundamento en la normas constitucionales.
3
Juan Manuel Santos
1
2
La frase “Crearemos 2,4 millones de empleos y vamos a formalizar 500 mil”. Facilitar el acceso de los pobres al mercado laboral formal es un mecanismo eficaz para brindarles una fuente de ingresos estable. Para salir de la pobreza también hay que estudiar. Para eso daremos facilidades como créditos sin ningún interés real. Brindaremos aseguramiento contra choques negativos importantes como salud, vejez o desempleo.
3
Germán Vargas Lleras
1
2
La frase “Desmontaremos progresivamente los (aportes) parafiscales”. malidad además impide la viabilidad financiera de la seguridad social. Para dinamizar los mercados laborales, se debe modificar la regulación laboral, eliminar aquellos incentivos que suscitan la informalidad y, finalmente, reducir las distorsiones que privilegian artificialmente la inversión en capital. Un plan de choque contra la pobreza que supone, entre otras iniciativas, reducir las exenciones al capital, redefinir los aportes parafiscales y reducir los costos de despido para disminuir el costo relativo del empleo, desligar el cubrimiento de seguridad social de los mercados laborales y ofrecer cobertura universal de salud, fortalecer el Sena para ampliar el cubrimiento de la capacitación laboral a personas sin educación formal y personas de menores ingresos.
3
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 10 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 27/04/10 00:03
10
MARTES 27 DE ABRIL DE 2010
Xprésate
Colombia
¿Cree que los ‘paras’ sí les han cumplido a las víctimas? Escríbanos redaccionbogota@diarioadn.com.co
JUSTICIA VÍCTIMAS
En breve
‘Paras’ no entregaron bienes para reparación No hay recursos para atender los reclamos de las víctimas. Redacción Bogotá
Mientras 10 mil personas completaban ayer en Medellín tres días en la fila de los que buscan la reparación administrativa (la que entrega el Estado por fuera de los procesos contra los ‘paras’), el principal fondo creado para financiar la reparación de las víctimas, el de los bienes entregados por los ex Auc, apenas tiene 33 mil millones de pesos, lo que puede valer una de las fincas que construyeron con las tierras que les quitaron a sus víctimas. Aunque una de las condiciones para que los ‘paras’ desmovilizados aseguren las penas más suaves de Justicia y Paz –máximo 8 años–, es que reparen por sus crímenes, todo indica que la plata para cumplir esa obligación saldrá del tesoro público –que tiene una lista de 300 mil víctimas pidiendo reparación administrativa– y de bienes incautados por narcotráfico. En el Fondo Nacional de Reparación solo aparecen 9.050 millones en efectivo y bienes que tienen chance de ser vendidos por otros 24 mil millones. Esto a pesar de que los ex Auc llevan casi cinco años en el proceso de paz y por su accionar, ‘narcos’, políticos y empresarios se apoderaron de más de 4 millones de hectáreas. Fuentes de la Fiscalía admiten que la entrega no ha sido lo que se esperaba, pero dicen que trabas administrativas tienen en el limbo muchas propiedades. Eso y las trampas que los ‘paras’ le han hecho al proceso. ●
El apunte Las víctimas ● Unas 300 víctimas en
San Cayetano y 500 en Mampuján (Sucre), y unas 20 en Bogotá, asistieron ayer a la primera audiencia de reparación.
Los asesinos ‘Diego Vecino’ y ‘Juancho Dique’ comenzaron a hablar de los crímenes del 11 de marzo del 2000. En corbata los ex Auc vieron
el llanto de varias víctimas y escucharon el testimonio de otras que reconstruyeron en un video las atrocidades que cometieron hace 10 años.
Niegan extradición de ‘don Mario’ a EU
Coronel va a juicio por asesinar civiles
BOGOTÁ. Daniel Rendón,
MONTERÍA. El coronel Álva-
alias ‘don Mario’, es requerido por una corte de Nueva York por narcotráfico y terrorismo. Sin embargo, el Gobierno colombiano negó la extradición del paramilitar atendiendo un concepto desfavorable de la Corte Suprema de Justicia, que había advertido que con esta medida se vulneraba la Ley de Justicia y Paz.
ro Villarreal Neira fue llamado a juicio para responder por el asesinato de dos jóvenes. La Fiscalía acusó al coronel Villarreal, ex comandante del Batallón de Infantería Junín No.33 de Montería, por el asesinato de los jóvenes John Fredy Camargo Herrera y Darwin Rivera, ambos vivían en Caucasia (Antioquia).
A. Mockus, 38%; J. Manuel Santos, 29% ● Antanas
Mockus, candidato del Partido Verde, lidera por primera vez una encuesta de intención de voto para la Presidencia de la República. Así lo dio a conocer anoche una encuesta revelada por RCN, según la cual, el 38 por ciento de los consultados anunció que votará en primera vuelta por el ex alcalde de Bogotá, mientras que un 29 por ciento dijo que lo haría por el candidato del partido de ‘la U’, Juan Manuel Santos. El sondeo, realizado por la firma Ipsos Napoleón Franco, también muestra a la candidata del Partido Conservador, Noemí Sanín, en el tercer puesto, con el 11 por ciento. Según estas cifras, habría segunda vuelta entre Santos y Mockus. En ese escenario, la encuesta revela que el ex alcalde de Bogotá ganaría con el 50 por ciento, mientras que Santos obtendría el 37 por ciento.
Suponiendo que las elecciones para Presidente de Colombia se celebraran hoy y los candidatos fueran los siguientes, ¿por quién votaría usted?, votaría en blanco, no votaría o no sabe por quién votaría Antanas Mockus Juan Manuel Santos Noemí Sanín Gustavo Petro Germán Vargas
38,0% 29,0% 11,0% 5,0% 3,0%
Rafael 3,0% Pardo Jaime 1,0% Araújo Jairo 0,0% Calderón Róbinson Devia 0,0% Aún no 7,0% sabe Voto en 3,0% blanco No votaría 0,0% Gráfico CEET
El apunte Ficha técnica ● Entidad que la realizó:
Ayer las víctimas de los paramilitares tuvieron un encuentro con los desmovilizados. FERNANDO ARIZA
Ipsos Napoleón Franco. Encomendó: RCN TV, RCN Radio, La FM y Revista Semana. Grupo objetivo: Hombres y mujeres mayores de 18
años de 36 ciudades y municipios del país. Tamaño de la muestra: 1.203 encuestas en entrevista personal. Fecha de realización: del 24 al 25 de abril de 2010.
Congresistas quieren más plata Un grupo de 822 parlamentarios pensionados a través del Fondo de Previsión del Congreso, cuyas mesadas representan un desembolso mensual de 12.761 millones de pesos, están a punto de aumentar el problema fiscal que ya tiene el país en materia de pensiones. Para hoy está programado un nuevo debate en la Comisión Primera de la Cámara, del proyecto presentado inicialmente por el senador Aurelio Irago●
rri y otros congresistas, con el cual se hace una interpretación al artículo 17 de la Ley 4 de 1992. Según la iniciativa, aprobada en el Senado, el reconocimiento pensional de los congresistas no podrá ser inferior al 75 por ciento del último salario devengado (25 por ciento más de lo que ahora les otorga la norma). El beneficio planteado cobijaría pensiones, reajustes y sustituciones que hayan sido reconocidas antes o después de la vigen-
Los datos El monto que habría que desembolsar para pagar el aumento del 25 por ciento que se está gestionando no solo afectaría al presupuesto nacional, sino al de los entes territoriales. Según la fuente, un parlamentario llega al cargo tras haber sido funcionario público en su región. Entonces, el ente debe aportar una cuotaparte para pagar la pensión.
cia de la Ley 4. El senador Germán Varón opina que esta propuesta “va en contravía de todo lo que habíamos aprobado en la reforma pensional, en la que les pusimos límites a las gabelas que tenían las pensiones de los congresistas”. El 84 por ciento de los recursos para pagar las pensiones de los congresistas provienen de las transferencias de la Nación, de donde las regiones obtienen el dinero para salud y educación.
Debate en el Congreso por el tema de pensiones. ARCHIVO PARTICULAR
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 11 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 22:44
MARTES 27 DE ABRIL DE 2010
La frase
“Vida de otro planeta se podría convertir en algo indeseable”.
11
La Vida
Stephen Hawking, ASTROFÍSICO
PLANETAS CIVILIZACIONES
En mi mundo
Si hay extraterrestres, no nos conviene visita
Por: Lilang
Sobre los parqueos y los cobros
Experto dice que no es de locos creer en vida fuera de Tierra. Londres EFE
El profesor Stephen Hawking, ex docente de la Universidad de Cambridge, aseguró que es “perfectamente racional” aceptar la existencia de vida inteligente fuera del planeta Tierra y advirtió que los humanos deberíamos evitar el contacto con extraterrestres. “Para mi cerebro matemático, los números solos hacen pensar en extraterrestres de manera perfectamente racional”, dijo el astrofísico, residente en la ciudad inglesa de Cambridge, en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense Discovery Channel que será emitida el 2 de mayo. No obstante, “si los extraterrestres nos visitaran, los resultados serían como cuando Cristóbal Colón llegó a América, que no salió bien para los nativos americanos”, advirtió en referencia a los intentos de los humanos por establecer comunicación con seres de otros planetas. En el pasado, se enviaron señales al espacio con el fin de revelar datos sobre el carácter de los humanos y la ubicación del planeta, con la esperanza de recibir algún mensaje o respuesta de otras civilizaciones. ●
Poco atún no es dañino. ARCHIVO
Es seguro comer atún
Filmes de ficción han alimentado la creencia en la existencia de vida en otros planetas. ROYALTY FREE
“Sólo tenemos que mirarnos a nosotros mismos para ver cómo la vida inteligente (fuera de la Tierra) podría desarrollarse en algo que no querríamos ver”, recordó el profesor, de 67 años, que estuvo hospitalizado recientemente debido a problemas cardíacos. En opinión del astrofísico, la única razón por la que los extraterrestres podrían asaltar desde sus
El apunte Otras versiones ● El físico británico Brian
Cox, profesor de la Universidad de Manchester, sugirió hace poco en un programa de la cadena BBC que también podría haber vida bajo la capa de hielo que envuelve a Europa, uno de los satélites del planeta Júpiter.
planetas a la Tierra sería, simplemente, por la búsqueda de fuentes de recursos naturales que fueran útiles para ellos. Después se irían, afirma el profesor. El programa televisivo, que construirá un perfil imaginario de extraterrestres herbívoros, de dos piernas, de color amarillo y con forma de lagarto, difundirá las teorías de Hawking con respecto a ellos.
Elefantes de Sumatra están en riesgo ● Vecinos de un área rural
de la isla indonesia de Sumatra amenazaron con matar a un grupo de elefantes salvajes si el Gobierno no logra impedir que arrasen sus cultivos y entren en sus poblados, informaron ayer las autoridades locales. El anuncio de los residentes de la región de Trumon Sur, en la provincia de Aceh, se produjo después de que en las últimas semanas una manada de al menos seis paquidermos de la especie -en peligro de extinción- destrozaron varias hectáreas de plantaciones. “Los vecinos quieren envenenar a los elefantes, pero hasta ahora están escu-
Por cuenta de los resultados de una investigación, que encontró que algunas especies de atún usadas para preparar sushi en Estados Unidos concentran altos niveles de mercurio, los consumidores tienen dudas sobre la conveniencia de comerlo. Sin embargo, se ha establecido que el nivel de seguridad de mercurio aceptado es 0,1 microgramos por kilo de peso corporal diario. Una persona tendría que consumir 60 piezas de sushi al día para sobrepasar el nivel (este riesgo se definió más para lactantes y recién nacidos). También se debe tener en cuenta que los mariscos (camarón, langosta y cangrejo) son bajos en mercurio, porque son pequeños. El salmón, con altos niveles de omega-3, también se recomienda. El atún empacado en lata, por otra parte, tiene bajos niveles de mercurio. Por esta razón, dicen los expertos, no hay razones para pensar que represente riesgos para los adultos. ●
chando mi petición de ser pacientes”, afirmó Lahmudin, un jefe tribal. Por su parte, un portavoz de la Agencia de Conservación de la Naturaleza de Aceh reprendió a los aldeanos y sugirió que son ellos quienes se han adentrado en el hábitat tradicional de los paquidermos. El elefante de Sumatra (elephas maximus sumatrensis) está incluido en la “lista roja” de animales en riesgo de desaparecer que confecciona cada año la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. La organización estima que en la actualidad apenas quedan en libertad entre 2.400 y 3.400 ejemplares de esa especie. -Efe-
Con información de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas
En breve Glaciares peruanos están en peligro PERÚ (EFE). Los glaciares
por debajo de los 5 mil metros de altura que existen en la Cordillera Blanca peruana, cadena montañosa tropical más alta del mundo, pueden desaparecer en unos años, alertaron expertos. Entre los nevados amenazados está el Pastoruri.
Descubren cáncer en momia egipcia BUENOS AIRES (EFE). Cien-
Los elefantes de Sumatra están en peligro de extinción. ARCHIVO
tíficos argentinos del hospital público Federico Abete informaron ayer que realizaron, por primera vez en Suramérica, tomografías en 3D de momias egipcias y determinaron que un cáncer mató a uno de los momificados.
H
ice una compra de 12 mil pesos en Carrefour de Hayuelos y descubrí su lado no tan chévere. Fui resignada a dejar el carro en uno de los pocos puntos de la cadena donde cobran el parqueo. Tardé 15 minutos, pero me clavaron 3 mil pesos, por no haber gastado 15 mil o más. Mamá dijo que debí devolverme al supermercado y comprar, aunque fuera, un pan. Sí, para la próxima, si la hay, pero, ¿acaso no existe un tope legal de cobro por minuto en los parqueaderos de Bogotá? Si me van a cobrar, que cobren lo que dice la ley. Eso me hizo acordar de algo. Había un McDonalds al que íba mucho. Tenía su propio parqueadero y no cobraba, pero desde que le pusieron cobro condicionado al gasto. Si bien es una cadena de comidas rápidas, acostumbraba sentarme y pedir algo más al final. Como no comulgo con eso de estar midiendo los minutos para que me salga gratis el parqueo, preferí no volver. Soy solo una cliente, a lo sumo ocho con mis acompañantes, pero creo que las empresas deberían ser un poco más amables con la gente que, al fin y al cabo, va a comprarles. Algo similar deberían hacer los bancos, ser más amables. Eso de no permitir que uno haga un retiro por más de cierta suma, para que toque hacer de a dos y de a tres retiros y el banco pueda cobrar lo que se le ocurra por cada uno (porque algunos cobran hasta 6 mil pesos por transacción, incluso hasta por mirar el saldo) da una imagen de viveza por parte del establecimiento. Y a uno, como cliente, le queda una aburrida sensación de haber sido tumbado por una entidad que, por el contrario, debió prestar un buen servicio. lilangenelmundo@gmail.com
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 12 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 21:23
12
MARTES 27 DE ABRIL DE 2010
El dato
Deportes
En torneo amistoso, Colombia jugará ante Argentina, México y Chile en septiembre.
GOLEADOR FIESTA
Galván respaldado por unión familiar
Celebró su gran récord con su esposa Marcela y sus hijos. Andrés Felipe Viveros Cali
Entre los goles, pases y festejos de Sergio Galván Rey hay una persona que aunque no está en la cancha con la camiseta ‘roja’, es fundamental para que el colombo-argentino tenga destacadas actuaciones y cada que hace un gol haga referencia a ella, besando una argolla y señalando la tribuna preferencial. Es Marcela Villegas, esposa del máximo goleador en toda la historia del fútbol colombiano. Ella, quien lleva 10 años junto a Galván Rey (3 como novia y 7 como esposa) ●
soñaba un festejo desde hace cuatro fechas cuando marcó el gol 217. “En los partidos anteriores tenía pensada la celebración, pero como no pasaba nada decidí esperar sin nada preparado”, cuenta Marcela, quien acompaña al delantero al estadio, pero a veces por el tipo de partido no puede ingresar a los niños y se quedan en casa. El domingo estaba en compañía de ‘Gigi’, como le dice a Luz Angelly, esposa de William Zapata, de quien se hizo amiga cuando los dos jugadores estaban en Nacional. “Después del gol nos pusimos a arreglar las cosas
La frase “En Cali la gente es muy especial y los niños están contentos, por eso estamos muy amañados”. Marcela Villas
DISEÑADORA INDUSTRIAL Y ESPOSA DE GALVÁN REY.
y en cinco minutos salimos para el estadio, todo fue corriendo”, recuerda aún emocionada Marcela, quien contó con la complicidad de Zapata para que le pidiera permiso al técni-
co Juan Carlos Gruesso. Quesos, jamones, champaña, serpentinas y muchos otros artículos relacionados con fiesta inundaron el camerino 'rojo'. “Él porque me conoce sabía que iba ir al estadio, pero no se imaginaba la sorpresa”, expresa Marcela quien conoció a Sergio cuando estudiaba diseño industrial. Dios es parte fundamental de la familia Galván Villegas y aunque por concentraciones y entrenamientos no van tan seguido a misa como quisieran, en la camiseta roja que tenían aparecía “la gloria y la honra es para Dios".
Santiago Giraldo, nacido en Pereira, celebra su gran triunfo. AFP
Giraldosorprende atodosenRoma El tenista colombiano Santiago Giraldo sorprendió a todo el mundo al eliminar al español Juan Carlos Ferrero, 16 del mundo, del Másters 1.000 de Roma. Giraldo, número 76 de la ATP, derrotó contra todo pronóstico en la primera ronda 6-0 y 6-3 al español Ferrero y se aseguró 45 puntos más en el ránking, además de un botín de 14.500 euros. Al final del encuentro, el pereirano señaló que, viendo sus resultados, cree “tener las posibilidades y el potencial para jugar a un alto nivel”. En su opinión, ahora su “objetivo es seguir avanzando en el ránking”. Al referirse a su futuro inmediato en Roma, Giral●
El dato Hoy, en Roma, los favoritos saldrán a escena: el suizo Roger Federer se medirá al latvio Ernests Gulbis y el serbio Novak Djokovic al francés Jeremy Chardy.
do se mostró cauto: “veremos partido tras partido, estoy jugando a un buen nivel”, advirtió. Justamente, respecto de su futuro en este Másters, el rival que le espera en la segunda ronda es el francés Michael Llodra Llodra (número 59 de la ATP), quien derrotó por 6-2, 3-6, 6-4 al alemán Andreas Beck (número 83 de la ATP). Luego irá a Estoril, Madrid y Roland Garros.
¡Click!
Camila (6 años), Marcela y Jerónimo (2 años), son la máxima motivación de Sergio Galván Rey cada vez que entra a una cancha. JUAN B
La atención va al calendario Aunque ni Tolima, con 30 puntos, está clasificado al cuadrangular final, hay que decir que llega fuerte, pues está invicto en su casa, donde recibirá a Medellín y Millonarios para cerrar por fuera contra Nacional. Una victoria en Ibagué podría bastar y, en caso de urgencia, Nacional llega eliminado. Y para el campeón vigente, Medellín, vienen dos juegos por fuera del Atanasio Girardot, contra Toli●
La cifra
8
puntos separan al primero, Tolima, del octavo, Once Caldas. ma y Millonarios y uno de local frente a Huila. El camino no debería ser demasiado espinoso si se tiene en cuenta que DIM es el mejor visitante del torneo,
con 13 puntos en 7 duelos. Así mismo, Santa Fe (visita a O. Caldas que está vivo, recibe a Chicó en alza y cierra en Neiva, donde sufre) y Junior (local contra Cortuluá y Envigado, visitante ante Cartagena) aún dependen de sí mismos. Luego vienen Equidad (26), Cartagena (24) y Cali (23), que dependen de que arriba pinchen. El bogotano debe vencer a Millonarios y Nacional para ir seguro a la última fecha contra Cali.
El técnico del Olympique de Lyon, Claude Puel,
H. Torres, DT del Tolima. ADN
entrenó ayer con su equipo para el crucial duelo de vuelta de la semifinal de la Champions League, hoy (1:45 p.m. FOX) contra el Bayern Munich. El duelo de ida terminó 1-0 a favor de los alemanes. EFE
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 13 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 21:32
Deportes 13
MARTES 27 DE ABRIL DE 2010
LAFIGURA2010 Andrés Guardado ha ganado en regularidad, es mucho más fiable y continúa siendo ese interior zurdo rápido y hábil que se destacó en el Atlas y dio el salto en 2007 a Europa con el Deportivo de La Coruña.
En Alemania 2006 sólo jugó contra Argentina en octavos de final. Su brillante actuación lo hizo candidato al mejor joven del torneo. En Suráfrica tendrá la oportunidad de confirmarse como el nuevo referente del fútbol mexicano.
GRUPO A
México, eterno candidato Un país aguerrido que juega su copa número 14, ahora sí apunta a lo más alto. Redacción Bogotá
Un país que ha disputado 14 veces la Copa Mundo de Fútbol (es el que más veces lo ha logrado en la Concacaf) tiene más de una buena historia por contar. México fue el primer país en organizar unos Juegos Olímpicos (1968) y un Campeonato Mundial de Fútbol (1970) en un período de dos años (después lo lograrían Alemania -Juegos en 1972 y Mundial en 1974; y Estados Unidos: Mundial 1994 y Juegos Olímpicos de 1996. En 2014 Brasil hará el Mundial y en 2016 los Olímpicos). Y lo hizo con rotundo éxito. De hecho, las justas olímpicas tocaron suelo latino por primera vez por virtud de los ‘manitos’, que en 1968 ni siquiera tenían un comité olímpico organizado. Y un detalle más: México jugó el primer partido de las Copas Mundo, que perdió 3-1 contra Francia. Así que la presencia del ‘Tri’ es casi una costumbre, pero no por eso puede considerarse un candidato al título. Después de rotundos fracasos en sus primeras incursiones lleva cuatro clasificaciones consecutivas a los octavos de final. Es entonces cuando se aparece la barrera que los mexicanos llaman el ‘quinto partido’. Esta vez, México acudirá a la cita tras una eliminatoria muy sufrida en la que cambió tres veces de ●
entrenador y probó a más de sesenta jugadores, antes de hallar la calma de la mano de Javier Aguirre. La selección, una mina de oro que llena estadios igual tanto en territorio mexicano como en Estados Unidos o en cualquier otro rincón, contará con el apoyo fiel de una nutrida hinchada: se sabe que México es el tercer lugar del mundo donde se han vendido más tiquetes para el Mundial de Suráfrica.
Así llegó México
Fase de grupos Concacaf 20-08-08 México 2 - 1 06-09-08 México 3 - 0 10-09-08 México 2 - 1 11-10-08 Jamaica 1 - 0 15-10-08 Canadá 2 - 2 19-11-09 Honduras 1 - 0
Honduras Jamaica Canadá México México México
Hexagonal Concacaf 12-02-09 E.U. 2 - 0 México 29-03-09 México 2 - 0 Costa Rica 02-04-09 Honduras 3 - 1 México 06-06-09 El Salvador 2 - 1 México 10-06-09 México 2 - 1 T. y Tobago 12-08-09 México 2 - 1 E.U. 05-09-09 Costa Rica 0 - 3 México 09-09-09 México 1 - 0 Honduras 10-10-09 México 4 - 1 El Salvador 14-10-09 T. y Tobago 2 - 2 México *México clasificó en el segundo lugar. Primera ronda en Suráfrica 11-06-10 Suráfrica Vs. México 17-06-10 Francia Vs. México 22-06-10 México Vs. Uruguay Gráfico CEET
Lahistoriade los‘manitos’ Los Estados Unidos Mexicanos son una república democrática y federal. La superficie de su territorio ocupa casi dos millones de kilómetros cuadrados. En México habitan más de 107 millones de personas, por lo que se trata de la nación hispanohablante más poblada del mundo. El español convive en México con numerosas lenguas indígenas, reconocidas por el Estado. Es la segunda economía de Latinoamérica, sólo detrás de Brasil, y la cuarta del continente. México vive una crisis derivada del crecimiento del narcotráfico. ●
El apunte El talismán ● En territorio africano,
México espera superar los octavos de final de la mano de Javier Aguirre, de lejos el DT más exitoso de su país en los últimos años. Vale recordar que tras hacer campeón del fútbol azteca al Pachuca en 1999, el Vasco tomó a la Selección en una situación desesperada y la llevó al Mundial de Corea/Japón 2002, donde llegó a octavos de final.
México es famoso por la fidelidad de sus hinchas, que lo siguen literalmente por todo el mundo. ADN
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 14 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 20:49
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 15 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 21:01
MARTES 27 DE ABRIL DE 2010
La frase
15
Cultura&Ocio
“Algunas de las poblaciones crecieron de espaldas al río”. Margarita Reyes. CURADORA DE EXPOSICIÓN.
EXPOSICIÓN BICENTENARIO
PROGRÁMESE
LAEXPEDICIÓN ‘navega’porelgranríoMagdalena
EXPOSICIÓN
El río, alma de la Nación colombiana, se deja recorrer por los viajeros paisas Exhiben archivos Víctor Vargas Rodríguez Medellín
Desde hace más de 500 años el río Magdalena arrastra en sus ocres aguas con la historia de Colombia. Por ese vínculo especial entre el pueblo colombiano y su principal afluente, el Museo Nacional y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh) crearon en el 2008 la exposición ‘Río Magdale●
na, navegando por una Nación’. La muestra, que fue todo un éxito en Bogotá, llega ahora a Medellín como parte de las actividades del Bicentenario. Los promotores son la Alcaldía, la Biblioteca Pública Piloto, Comfama y Comfenalco, que la traen a los Parques Biblioteca de la Quintana, San Javier y Belén. En conjunto, la propuesta museográfica es una experiencia de viaje por 20
El apunte Tres bibliotecas ● La exposición está
dividida según los tres espacios geográficos del río. El Magdalena alto se puede disfrutar en la Tomás Carrasquilla de Robledo. El Magdalena medio en Belén y el bajo Magdalena en San Javier. La exposición se extenderá hasta el 10 de julio y la entrada es libre.
de los 128 municipios que toca el río al cruzar por 18 departamentos. Para la curadora Margarita Reyes, ‘Navegando por una Nación’ “es una expedición que invita a la reflexión sobre lo que significa el río para los colombianos”; un diálogo pedagógico y didáctico sobre nuestro río, su pasado y presente. Con sus 1.540 kilómetros de múltiples paisajes, que van desde el páramo hasta
los valles, el Magdalena es el alma de la nación colombiana aunque sus recursos estén disminuidos: la pesca se ha reducido hasta en un 88 por ciento, según Cormagdalena. En medio de fotografías, videos, piraguas, atarrayas y testimonios de personajes representativos de cada región, el ‘viajero’ podrá acercarse a la verdadera dimensión de ‘navegar’ por el río Grande de la Magdalena.
deHéctor Abad. Documentos, escritos, cartas, reflexiones del médico Héctor Abad Gómez, ex decano de la Facultad Nacional de Salud Pública y activista de derechos humanos asesinado en agosto de 1987 fueron heredados al Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Antioquia. Pueden observarse en el primer piso. ●
ARTE
Oferta deCentro CulturalMoravia Se encuentran abiertas las matrículas en esta institución para baile tropical merengue y porro, danza comtemporanea, danza árabe, danza folclórica afrodescendiente, break dance, fotografía, escultura, dibujo, comics en plástilina, técnica vocal, títeres, talla en frutas y verduras, manicure y pedicure. ●
El río, sus poblaciones y ciudades ribereñas han inspirado diversos aspectos de la cultura colombiana: compositores, poetas, escritores le han cantado. D. BUSTAMANTE / ADN
España,líderenEurocine ● Desde mañana y hasta el
2 de mayo se realizará el Festival Eurocine en las salas del Centro Colombo Americano, con una selección de 42 largometrajes y 43 cortometrajes clasificados en los géneros de comedia, drama, suspenso y fantasía. Las producciones pertenecen a 13 países europeos: Alemania, Bélgica, Bulgaria, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza y España, el invitado de honor.
El dato Barcelona un mapa, será el filme español que inaugurará mañana Eurocine 2010 a las 6:30 p.m. Los precios de la boletería oscila, entre 6 y 7 mil pesos.
El país ibérico participará con trece producciones que recorrerán lo mejor de la cinematografía de este país en los últimos 20 años, incluyendo varias óperas prima. Esta versión del Festi-
val, la número 16, presentarán cintas nominadas a los Premios Óscar y galardonadas en festivales de cine internacionales como el de Berlín, Barcelona, Rotterdam, Málaga, Goya, Venecia, Montreal, Cannes y Toulouse, entre otros. Eurocine estará dividido en las siguientes secciones: Sección oficial, En foco, Arte & Cine, Europa en Cortos, Eurocine Comunitario y Homenaje, que en 2010 retomará la obra del recién fallecido realizador francés Eric Rohmer.
COMEDIA
Elhumorylarisa enPremium P. ● Como un regalo especial
Serán más de 80 producciones de 13 países de Europa. ARCHIVO/ADN
para las madres de Medellín, el centro comercial Premium Plaza presentará en su plazoleta central al conocido ‘Fosforito’, Andrés Tamayo ‘El clon de Uribe’ y a Risa Loca. El espectáculo se presentará este sábado 1 de mayo desde las 5:00 p.m. Mayores informes en el 448-70-71.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 16 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 21:20
16 La Otra Página
MARTES 27 DE ABRIL DE 2010
QUINTO ELEMENTO
Rituales de Éxito
LosGirasolesen la casa Alex Peña alexpena@hotmail.com ● Las flores no sólo son un
símbolo de simpatía, agradecimiento o celebración, ni tampoco objeto de decoración para espacios vacios y fríos. Además, de visualmente crear ambientes agradables, las flores tienen un componente energético en nuestra casa o lugar de trabajo muy importante. La mayoría de personas desconocen como una flor influye de diferentes maneras para mejorar nuestro estado de ánimo.
Gracias al proceso de fotosíntesis que las flores realizan, podemos trasmutar la energía negativa del entorno, ellas absorben todos los átomos impositivos que ocasionalmente se acumulan en nuestra casa debido a; peleas, discusiones, estados de ánimos bajos, situaciones de ansiedad o acontecimientos violentos. Es común saber de algunas personas que tiene el hábito de poner flores, algunas veces duran más vivas y otras no tanto, o que se abren con facilidad y en otras ocasiones no. La cul-
pa no siempre es de la floristería. El girasol suele ser la flor favorita para limpiar la energía que nos rodea, poner 3 girasoles en cada espacio de la casa u oficina ayuda a liberarnos de la carga energética diaria, esta flor se convierte en un escudo de protección contra envidias y discusiones con terceras personas. Es mejor ponerla cuando no ha abierto. Ella misma al pasar los días va dando muestra de qué tanta energía ha recogido. Una vez caiga su primer pétalo hay que cambiarla.
Girasol, recurso importante.ADN
ARIES 22 de marzo a 20 de abril
Sube: Su energía de cambios y abrirse hacia nuevos horizontes le hará despertar un instinto de supervivencia, venciendo todos los obstáculos logrará el éxito.
TAURO 21 de abril a 21 de mayo
Sube: El gusto hacia una persona le llenará de energía, haciéndole subir hasta lo más alto para poder emprender con empeño sus actividades cotidianas.
GÉMINIS
CÁNCER
22 de mayo a 22 de junio
23 de junio a 23 de julio
Baja: La falta de organización en asuntos económicos le pueden mantener preocupado y bajar su energía tensionándose por cosas materiales.
Se mantiene: La indecisión en el amor le pone a vivir un día monótono y aburrido, quedarse en la mitad indica no evolucionar. Concéntrese hacia lo que quiere, no hacia lo que no tiene.
LEO
VIRGO
24 de julio a 23 de agosto
24 de agosto a 23 de sepriembre
Baja: Seguir planeando sin ejecutar le hará bajar de energía. Momento de llevar a cabo lo que en su mente mantiene. En el amor es correspondido por la persona que mantiene en su pensamiento.
Se mantiene: El que persevera alcanza. Aun esta en tiempo de espera a solución de sus asuntos afectivos y materiales, Se mantiene lleno de energía anhelando el día en que todo de un giro.
Sube,bajaosemantiene ● La
8 88 1 6 11 66 5 55 1 11 3
6 2522
6966 7
2
3
8
4 44
8 88 4 1 22 2 4 44 3 33
4
1 2 8 9 7 5 6 3 4 1 2 8 9 7 5 6 3 4 1 5 2 7 8 6 9 4 7 3 5 8 6 9 31 42 5 7 6 4 3 8 9 1 2 5 9 7 4 6 3 4 1 3 6 8 2 9 5 18 27 9 4 3 1 6 2 5 8 7 9 7 4 5 3 2 1 8 6 9 2 1 5 3 84 76 7 5 2 8 9 1 3 4 6 7 8 5 6 2 9 8 3 9 2 1 4 3 1 47 65 8 6 9 3 2 4 1 7 5 8 4 6 3 9 1 3 7 2 5 4 6 1 8 72 59 4 3 1 7 5 6 8 2 9 4 3 3 1 1 5 7 6 5 4 6 7 8 2 29 98 3 1 5 6 4 7 2 9 8 3 2 1 9 5 4 6 5 4 8 7 3 2 7 96 81 2 9 4 5 8 3 7 6 1 2 6 9 8 4 7 5 2 8 1 3 9 7 4 65 13 6 8 7 2 1 9 4 5 3 6 8 7 2 1 9 4 5 3
6 4 1 6 6 4 4 11 3 5 3 3 55
9 99
LA CARICATURA
9 7 9 9 77
666
888
333
777
1 5 9 7 8 4 3 2 6
2 7 4 5 6 3 1 9 8
8 6 3 2 9 1 5 4 7
9 4 1 8 3 7 6 5 2
7 3 6 9 2 5 4 8 1
5 8 2 1 4 6 7 3 9
6 9 5 3 1 8 2 7 4
3 1 8 4 7 2 9 6 5
4 2 7 6 5 9 8 1 3
vibración del día nos puede hacer subir y bajar energéticamente, mientras algunos signos estarán arriba otros abajo y algunos tendrán que poner todo de su parte para poder mantenerse en un nivel neutro.
William Moseley cumple 23.
LIBRA
ESCORPIÓN
24 de septiembre a 23 de octubre
24 de octubre a 22 de noviembre
Baja: Decepcionarse de las personas de su entorno le harán bajar bastante de energía. No hay que preocupase, todo hace parte de un proceso de limpieza que debe realizar para estar mejor.
Sube: Gracias al buen desempeño y disciplina podrá obtener buenos resultados que le harán subir. Acepte la ayuda mano amiga, lo contactará hacia rumbos de triunfo en lo profesional.
SAGITARIO
CAPRICORNIO
23 de noviembre a 22 de diciembre
23 de diciembre a 20 de enero
Se mantiene: Los términos medios a veces son buenos para comparar, lo malo es quedarse en ellos y no tomar decisiones puntuales. Aproveche para organizar sus finanzas. Deje un poco el orgullo.
Sube: Los resultados laborales y académicos le darán la mejor energía para subir, obtendrá reconocimientos de sus compañeros. Lo afectivo comienza a aclararse. Es momento de ahorrar.
ACUARIO
PISCIS
21 de enero a 19 de febrero
20 de febrero a 21 de marzo
Baja: Descuidar las recomendaciones de salud le puede bajar de energía. Cambie de hábitos. Llegan buenas nuevas en la parte laboral. Se aproxima un tiempo de cambios.
Sube: Equilibrio en todos los planos le hará subir de energía y buscar producir más es buena idea para obtener resultados. El amor sonreirá dependiendo de la liberación del pasado.
MUNDO LOCO
Cibercriminal enFacebook En un foro en Internet, la empresa de seguridad VeriSingn detectó que un cibercriminal, que se hace llamar ‘Kirllos’, puso a la venta cuentas en la red social Facebook, que podrían ser utilizadas para realizar estafas y fraudes en línea. Según informó VeriSingn, están en venta un total de 1,5 millones de cuentas.