<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 1 - 12/08/09 - Composite - PATPAT - 11/08/09 23:39
Medellín MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2009 AÑO 0. NÚMERO 210- PROHIBIDA SU VENTA
KATÍOS, AMENAZADO Visita a patrimonio de la humanidad en riesgo por tala indiscriminada. ●Página 8
Acciones para bajar los accidentes viales
ADENTRO
Hay más choques, pero menos víctimas. Alcaldía lanzó campaña. ● Página 4 Se capacitan con expertos.
Literatura
PÁGINA 6
‘Lupa’ militar a alcances de CPI FF.MM. se capacitan para evitar Tribunal.
Participaron 345 propuestas
Cámara premió a escritores
Esfuerzo de mucha gente.
● Página 4
PÁGINA 14
La ópera hecha en Antioquia Deportes
Quince años de arduo trabajo cultural.
Salud
A cambiar antigripales ●
Ramiro Viáfara, DT de Sub 17
Colombia, en día de amistosos ● Página 12
Más de 300 seguidores de Nacional marcharon de Obelisco a La Alpujarra y pidieron que no los tilden de vándalos. D. BUSTAMANTE / ADN
Fútbol
Hinchas juegan por la paz Aseguraron que los disturbios los crearon pocas personas.
El Ministerio de Protección Social oficializó ayer el veto a la fabricación, importación y venta de antigripales que contengan pseudoefedrina, sustancia que se usa como descongestionante. El componente es usado, mediante un proceso sencillo, para fabricar anfetaminas como el éxtasis. Pueden vender existencias hasta diciembre. ● Página 10
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 2 - 12/08/09 - Composite - PATPAT - 11/08/09 23:40
2
MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2009
Medellín Circulación La avenida Regional, tramo comprendido entre la calle 19 sur y 50 sur, tiene cierre parcial por reparación y mantenimiento de la capa asfáltica.
Base de datos Artistas paisas La alcaldía de Medellín conforma una base de datos de artistas para contrataciones. El formulario está en www.medellin.gov.co o www.medellin.gov.co/ cultura y debe llevarse a la oficina 711 hasta el 21 de agosto. Informes: 3855791 ó proyeccion artistas@gmail.com.
INVESTIGACIÓN ANTIOQUIA
Residuos que aún sirven U. de A y U de M. quieren optimizar reutilización industrial en Antioquia. Juan Diego Urrea U. Medellín ●
Un plan de acción, para mejorar el aprovechamiento de los residuos industriales en Antioquia, está a punto de comenzar en dos de las más importantes universidades de la región.
La iniciativa se generó porque las nueve subregiones del departamento de Antioquia producen alrededor de 1 millón 150 mil toneladas de residuos industriales cada año y sólo dos de ellas, el Oriente y el valle de Aburrá, los reutilizan en otros procesos y esto que apenas lo hacen en
La cifra
2
de nueve subregiones del Departamento reutilizan en alguna medida los desechos industriales en otros procesos.
cantidades marginales. De hecho en el Valle de Aburrá únicamente se aprovechan el 6,6 por ciento de los desechos producidos en la industria, mientras que en el Oriente del departamento esta cifra llega al 29,5 por ciento. En total se estima que de un 30 por ciento de so-
Restricción Pico y Placa Taxis: 8 Particulares: 0-1-2-3 Motos: 6-7 En particulares y taxis rige el último dígito. En motos de dos tiempos rige el primero.
Droguería 24 horas B. Junín: 019007718000 Pasteur 4441400 La Bastilla 513 31 93 La Rebaja 018000 939900 La Garantía 4441300 Los científicos analizarán los residuos generados en las industrias del departamento para identificar su posible utilidad. ARCHIVO/ADN
Índice Medellín
●2
Colombia
●5
Mundo
●6
Las dobles
●8
La vida
● 10
Deportes
● 12
Cultura
● 14
La otra página
● 16
La Colegiatura presentó Otro Sabor 2009 ●
Una exposición para recordar a Galán. ● Pág. 14
brantes industriales que pueden reciclarse solo entre el 12 y el 13 logra ser recuperado por los recicladores informales, es decir que de un millon de toneladas que se producen cada año, apenas el 10 por ciento de esta cantidad es aprovechada o reutilizada. Por eso investigadores de la Universidad de Antioquia y la Universidad Medellín se unieron para formular un proyecto que identifique los principales residuos que salen de la actividad productiva en Antioquia y determinar sus posibles usos en otros procesos. Los académicos trabajarán durante un año con empresarios que les permitirán acceso a los desperdicios que resultan de sus procesos para que los científicos puedan analizarlos. “Con los resultados obtenidos se podrán proponer alternativas de gestión y aplicación práctica de los residuos sólidos generados en las industrias antioqueñas que permitan el uso sostenible de los recursos para el desarrollo y la equidad de la región”, señala Dora Ángela Hoyos, investigadora principal del proyecto. La iniciativa hace parte del programa Expedición Antioquia 2013, que conmemora la Independencia del Departamento y que tiene como objetivo inventariar la riqueza cultural, natural, humana y patrimonial de Antioqui, así como proponer estrategias para preservarla y potenciarla.
Este año esperan a cerca de 16.000 personas. ARCHIVO PARTICULAR
La Colegiatura Colombiana presentó ayer una nueva versión del Encuentro Otro Sabor que busca rescatar y repotenciar la cocina colombiana a través de un gran certamen en el que se esperan más de 16.000 personas. El eje temático de esta edición serán los fogones nativos, o cocina indígena, y contará con la participación de cocineras populares de Perú, México y
La comida indígena
marcará la parada en esta edición de Otro Sabor. Ecuador, además el departamento invitado será Boyacá. El encuentro se volverá a realizar en el Jardín Botánico, en cuyo interior habrá dos pabellones, uno de-
dicado al eje temático de este año y otro a la oferta gastronómica comercial, donde se esperan varios chefs internacionales. Las cocinas indígenas son el segundo eje sobre el cual la Colegiatura quiere sacar a relucir las raíces de la cocina colombiana. El año pasado fue protagonista la comida afro y en el 2010 la homenajeada será la tradición culinaria española.
Director:José Fernando Millán C.(fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Medellín: Jorge Iván García J. (jorgar@eltiempo.com.co). Redactores editores: Estefanía Colmenares, Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Ana Carolina Zapata. Redacción: Felipe Sosa Vargas, Juan Diego Urrea, Eddy Natalia Rojas Rolón y Daniel Bustamante. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G. y Daniel Pescador López. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, REUTERS, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home. Publicidad: 2507988, ext. 130. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Medellín: Transversal 39B No.1C-14 Tel. 2507988. redaccionadnmedellin@eltiempo.com.co COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 3 - 12/08/09 - Composite - PATPAT - 11/08/09 19:06
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 4 - 12/08/09 - Composite - PATPAT - 11/08/09 23:40
4
Xprésate
MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2009
Medellín
¿De qué manera se puede rebajar la alta accidentalidad de Medellín? Envíe su aporte a redaccionmedellin@diariodiarioadn.com.co
CREACIÓN LITERARIA
ACCIDENTALIDAD MOVILIDAD
Premian a autores de novela y cuento Dos escritores paisas ganaron el Concurso de la Cámara. Eddy Natalia Rojas Rolón Medellín ●
Una novela basada en un famoso boxeador y una colección de cuentos inspirada un actor fueron elegidas como ganadoras del noveno Concurso Nacional de Novela y Cuento, organizado por la Cámara de Comercio de Medellín. Entre 157 novelas que participaron en el concurso, El corazón del escorpión, del escritor José Manuel Palacios, convenció a los jurados “con su argumento impecable, que logra hacer de una historia conocida, la de ‘Kid Pambelé’, una novela”. A Palacio, quien reside en El Paso, Texas, Estados Unidos, donde cursa una Maestría en Creación Literaria, los jueces le reconocieron la audacia en sus recursos narrativos y la fuerza de sus personajes, bien construidos. El otro premio, en la categoría colección de cuentos, se lo llevó Hernando González Rodríguez, docente de secundaria en la institución educativa Monseñor Víctor Wiedemann. Saudade por Gary Coleman, como se titula la obra que ganó entre las 188 que se postularon, reúne 10 cuentos que González escribió en diferentes momentos de su vida, todos guiados por este actor de Hollywood, recordado como Arnold en la serie Blanco y Negro. Frente a su creación, el
En Medellín hay más de 100 accidentes diariamente. ARCHIVO ADN
Acciones para bajar la alta accidentalidad ● En Medellín ubicaron va-
Hernando González, ganador en la categoría Cuentos, mientras recibía su premio. ARCHIVO PARTICULAR
La cifra
1.000 ejemplares de la novela y la colección de cuentos ganadores serán publicados en el mes de noviembre.
jurado se manifestó “entusiasta por haber encontrado un autor muy singular y con un mundo propio”. En el noveno Concurso Nacional de Novela y
Cuento participaron escritores de todo el país y autores colombianos residentes en Israel, Canadá, Australia y España, entre otros países.
llas con frases que enseñan hábitos positivos para movilizarse en las calles. Con ello, la Alcaldía pretende rebajar cifras como la de 22.756 accidentes de tránsito que ha habido entre el primero de enero y el 9 de agosto de este año, un 3 por ciento más que en el mismo periodo de 2008. El secretario de Transportes y Tránsito, Ricardo Smith, explicó que esta campaña se denomina ‘Te queremos vivo’ y combina control y educación ciudadana para la movilidad. La accidentalidad sigue siendo preocupante. En el valle de Aburrá circulan alrededor de 770 mil vehículos y de ellos unos 500 mil se mueven en la capital antioqueña. En cuanto a motos, por la subregión transitan casi 340 mil. Este año ha habido 22.756 accidentes de tránsito en Medellín, un 3 por ciento más que en ese mismo periodo en el 2008
Los datos Los accidentes con embriaguez, hasta el 9 de agosto, llegaron a 970 casos. Disminuyó un 14 por ciento al comparar con el 2008, cuando hubo 1.128. Los comparendos por contravenciones aumentaron un 10 por ciento en Medellín. A agosto 9, en el 2008 hubo 147.054 y en este 2009 llegó a 161.810.
cuando ascendió a 22.022. “Claro que hay que ver que ahora hay más carros y motos”, explicó Smith. Los muertos en accidentes disminuyeron pero la cifra es aún alta: 192 con corte a 9 de agosto y el año pasado, con mismo corte, hubo 202. Disminuyó en un 5 por ciento. La Alcaldía creó la campaña ‘Te queremos vivo’ con el fin de recordar acciones cotidianas que reducen la accidentalidad.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 5 - 12/08/09 - Composite - PATPAT - 11/08/09 22:33
El dato
MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2009
Los 2 menores fueron quemados el 9 de febrero del 2009, en una estación de Policía, en Bogotá.
Colombia
5
JUSTICIA CONFLICTO
FF.MM. miran con lupa la CPI Expertos capacitan militares sobre crímenes. Redacción Justicia Bogotá ●
Siete divisiones del Ejército en el país serán capacitadas sobre los alcances de la CPI. MILTON DÍAZ/ADN
A menos de tres meses de que se levante la salvaguarda que había para que la Corte Penal Internacional (CPI) investigara en Colombia crímenes de guerra no sancionados (uno de los cuatro delitos sobre los cuales tiene competencia), las Fuerzas Militares empezaron a ‘blindarse’ para evitar ir en algún momento a este tribunal con sede en la Haya (Holanda). Por eso, 74 generales de la República y más de 400 uniformados de la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea se reunieron ayer, en un seminario que irá hasta mañana y que encabezó el comandante de las Fuerzas Militares, general Freddy Padilla De León. En el encuentro, los uniformados analizan con expertos nacionales e internacionales los alcances de la CPI y actualizaron a los miembros de la Fuerza Publica en materia de derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario (DIH), frente a “los retos” del conflicto interno. Pese a que la CPI es una instancia subsidiaria, es
La cifra meses faltan para que se venza la salvaguarda que tiene Colombia ante la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra.
3
decir, los casos llegarán a esta Corte si la Justicia Penal Militar o la justicia ordinaria no operan, el general Padilla decidió tomar la delantera sobre el tema y ‘advertir’ a sus hombres solo lo que implica no sobrellevar el conflicto dentro de la legalidad y constitucionalidad.
Por lo menos cinco expertos internacionales y siete nacionales presidirán la preparación en esa materia en las siete divisiones del país, que estarán entrelazadas por video conferencias. Padilla De León señaló que no habrá ni hay motivos para que militares estén frente a la CPI, pero que aún así “se tendrá que partir de la presunción de inocencia”. En cambio, arremetió contra la guerrilla y otras organizaciones criminales, y aseguró que “deben temblar” porque son los protagonistas de las atrocidades en el país.
El apunte El 1 de noviembre vence salvaguarda ●La Fundación País Libre
denunció en 2004 varios delitos que competen a la CPI. Responsabilizó de ellos a miembros de la cúpula de las Farc, del Eln y de Autodefensas. Son 40 casos que se ajustan a la competencia de la Corte, o que están calificados como de “graves violaciones” o “actos inhumanos”, que
aparecen en parágrafos dentro de las normas evaluadas por esta corte. La CPI empezará a mirar con lupa los crímenes de guerra que no se hayan sancionado o a cuyos responsables no se les haga justicia, a partir del próximo 1 de noviembre, cuando caduca la salvaguarda para este delito.
‘Chávez restaurará Cargos contra policías que quemaron menores las relaciones’: Polo ●
●
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se habría comprometido con el Polo Democrático a restablecer las relaciones comerciales con Colombia. Eso aseguró ayer el presidente de esta colectividad de oposición. el senador Jaime Dussán, quien se reunió el sábado pasado con el mandatario en el Palacio de Miraflores, en Caracas. Dussán explicó que el presidente Chávez le dijo que no solo restablecería al embajador en Bogotá –que había sido retirado tras la nueva crisis diplomática con Colombia–, dijo que se conformaría una comisión para “revisar rápidamente este tema”. La visita de Dussán a Chávez se dio luego de otras reuniones que sostu-
Senador J. Dussan. FELIPE CAICEDO
vo el mandatario con el expresidente Ernesto Samper y con miembros del colectivo Colombianos por la Paz. El Gobierno Nacional y personas cercanas al Ejecutivo expresaron su malestar por lo que consideraron “diplomacia paralela”.
Por las quemaduras que sufrieron tres menores detenidos en la estación de Policía de la localidad Rafael Uribe Uribe, hace seis meses al sur de Bogotá, responderán en un proceso disciplinario seis policías. La Procuraduría formuló ayer pliego de cargos contra los uniformados por extralimitarse en sus funciones y violar los derechos fundamentales de los jóvenes. La decisión del Ministerio Público involucra a los subintendentes Anatolio Martínez, y Jorge Eliécer Hernández; a los patrulleros Cesar Andrés Rodríguez y Omar Alfredo Cervantes; y los auxiliares Jair Armando Melo y Diego Alejandro Medina. “Los servidores públicos deberán responder por la infracción de la ley y además, por la omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones”, indican en el pliego de cargos.
En esta estación de Policía fueron quemados los dos niños. ARCHIVO
La frase “Los servidores públicos deberán responder por la infracción a la ley” Procuraduría General EN PLIEGO DE CARGOS CONTRA POLICÍAS DE BOGOTÁ.
Según la investigación, los seis miembros de la Policía retuvieron de manera ilegal a los menores, los golpearon, los dejaron esposados en una celda y luego de haber sido rociados con gasolina les prendieron fuego. Los menores aseguraron que los detu-
vieron por violar el toque de queda en el barrio Centenario, zona en la que el Distrito no estaba aplicando esa medida y los metieron a una celda con personas adultas. Los uniformados “acudiendo a una norma de carácter administrativo que había perdido vigencia hacía más de seis meses, los retuvieron (a los jóvenes) sin que mediara comportamiento que ameritara dicha medida, hecho por el cual los agentes deberán ser llamados a responder disciplinariamente”, señala el texto del pliego de cargos. En el pliego de cargos, la Procuraduría consideró que los policías no cumplieron con su deber de proteger a la integridad personal de los menores. Por el contrario, los mantuvieron en todo momento en estado de indefensión y violaron sus derechos fundamentales.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 6 - 12/08/09 - Composite - PATPAT - 11/08/09 22:33
6
MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2009
La frase
Mundo
“Tailandia no reconoce a las Farc como grupo terrorista”. Jittakorn Wattanasin, JUEZ, CORTE BANGKOK.
JUSTICIA TERRORISMO
En breve
‘Mercader de la muerte’ continuará en Tailandia Justicia de ese país negó extradición de traficante de armas. Washington y Bangkok Efe y Reuters ●
El Gobierno de E.U. expresó ayer su decepción por el hecho de que un tribunal tailandés haya denegado su solicitud de extraditar al presunto traficante de armas de origen ruso Viktor Bout, conocido como el “Mercader de la Muerte”, y quien supuestamente le vendía armas a la guerrilla de las Farc. “Obviamente nos decepciona” la decisión del tribunal, dijo hoy el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, en su rueda de prensa diaria. Estados Unidos quiere enjuiciar a Bout por conspirar para vender armas por millones de dólares a las Farc que podrían ser usadas para matar a ciudadanos estadounidenses. “Las acusaciones de E.U. no son aplicables bajo la ley tailandesa. Este es un caso político”, dijo el juez Jittakorn Wattanasin al leer el veredicto en la Corte Criminal de Bangkok. “Las Farc están peleando por una causa política y no es una banda delictiva. Tailandia no reconoce a las Farc como grupo terrorista”, agregó. El portavoz del Departamento de Estado indicó que existe la posibilidad pa-
Murió hermana de Jhon F. Kennedy
TOKIO (AFP). Mucho susto
BOSTON, E.U. (AFP). Eunice Kennedy Shriver, hermana del presidente de E.U. asesinado John F. Kennedy y fundadora de los Juegos Olímpicos Especiales, falleció ayer en Massachusetts a los 88 años. Eunice será recordada no solo por ser Kennedy, sino por su defensa de los discapacitados.
causó ayer un fuerte terremoto que afectó el centro de Japón dejando unos 100 heridos y cuantiosos daños materiales. Por precaución se cerró una planta nuclear y se detuvieron los trenes bala. Asia está afectada por causas naturales: los ciclones han dejado 61 muertos.
Una nueva condena para líder birmana RANGÚN (AFP). La oposito-
ra birmana e ícono de la democracia Aung San Suu Kyi, Premio Nobel de Paz, fue condenada a 18 meses más de arresto domiciliario ayer, lo que provocó fuertes reacciones internacionales y amenazas de nuevas sanciones europeas. No estará en las elecciones del 2010.
Foto reciente de Eunice. REUTERS
México: Suben las muertes por gripa MÉXICO (AFP). Los muer-
El presunto traficante de armas Viktor Bout hace la señal de victoria, al ser negada su extradición. EFE
El apunte V. Bout celebra ● Viktor Bout fue
detenido en Bangkok, en marzo de 2008, El presunto traficante siempre insistió en que aquel arresto fue ilegal, los cargos presentados contra él falsos y que todo el proceso fue una operación política urdida por el Gobierno colombiano para debilitar a las Farc.
ra el Gobierno de recurrir el fallo, aunque destacó que la decisión dependerá de Tailandia y se adoptará conforme a la ley de ese país. Según el Departamento de Justicia estadounidense, Bout les habría vendido a las Farc unos 800 misiles tierra-aire, 5.000 fusiles de asalto AK-47, explosivos C-4 y minas antipersonas, entre otras armas valoradas en millones de dólares. Además, intentó adquirir una batería antiaérea.
Arias, enfermo de nueva gripa San José (Costa Rica) AFP y Reuters ●
El presidente de Costa Rica, Oscar Arias, contrajo la nueva gripa AH1N1, informó ayer el propio mandatario y funcionarios de su gabinete, lo que lo convirtió en la figura pública más importante en infectarse del virus que ha provocado una pandemia. “La pandemia no hace distinciones: soy un caso más en el país de contagio y estoy sometido a las recomendaciones que las autoridades de salud han establecido para toda la población”, dijo en un comunicado el presidente Arias, de 68 años, quien además es Premio Nobel de Paz y mediador en la crisis hondureña. Poco antes, el ministro Rodrigo Arias, hermano del mandatario, confirma-
Fuerte sismo sacudió Tokio
Presidente Óscar Arias.EFE
ba el hecho: “En horas de la tarde se le informó que había contraído el virus influenza AH1N1”. Arias, que padece asma crónica, deberá guardar reposo en aislamiento en su hogar durante al menos siete días, pero no delegará el poder en manos del presidente del Congreso, Francisco Antonio Pacheco, dijo el ministro. 800 personas han muerto por la pandemia en Costa Rica y 28 han muerto.
La líder Aung San Suu Kyi. EFE
tos por la pandemia de la nueva gripa en México ascendieron de 149 a 162, mientras que el número de infectados alcanzó los 18.228, informó ayer el ministerio de Salud. En Brasil, las muertes también se duplicaron en una semana: pasaron de 96 a 92.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 7 - 12/08/09 - Composite - PATPAT - 11/08/09 19:06
8
MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2009
9
Las dobles ECOSISTEMA
Patrimonio en peligro
Katíos, edén con dos caras
La Unión Internacional para la Naturaleza (Uicn), luego de una inspección efectuada con personal de la Unesco, confirmó los atentados sobre la flora y la fauna y por eso recomendó la inclusión de Katíos en la ‘lista negra’ de patrimonios de la humanidad en peligro, rótulo que sólo tenían en Suramérica las islas Galápagos. La decisión, solicitada por el gobierno nacional, busca dinero y asesoría extranjera para recuperarlo. “Queremos construir nuevas estaciones de guardabosques”, explicó Julia Miranda, directora de Parques Nacionales. Esto es vital porque los comandantes del Batallón de Infantería de Marina 20, de Turbo, dicen que no se hacen responsables de lo que ocurra en este ecosistema único.
Este patrimonio del mundo es una máquina productora de agua, oxígeno y vida. Pero la tala y la cacería lo están acabando. Fotos y texto: Javier Silva H. Redacción Bogotá Unguía
●
El primer muerto aparece después de hora y media de caminata, selva adentro. Es robusto, muy alto y se dice que fue uno de los últimos ‘cadáveres’ hallados en medio de la vegetación. Cayó después de haber sido despedazado con una motosierra y ahora se pudre bajo la lluvia. Y es que en el corazón del Parque Nacional Los Katíos, entre Chocó y Antioquia, habitualmente hay crímenes como este. En un lugar que tendría que estar resguardado como un templo y donde no se debería mover ni una hoja sin autorización oficial, decenas de árboles muy finos son derribados por taladores ilegales que se internan como ratas entre la vegetación. A veces, para pasar inadvertidos, usan hachas con las que cortan guayacanes, ceibas, cedros, robles, canimes, tecas, bálsamos o nazarenos de cientos de años. Cuando los árboles se derrumban y aplastan con su caída otras plantas nativas (lo que deja sin comida y hogar a miles de aves y mamíferos que dependen de ellas), los leñadores caen sobre los troncos como hienas sobre su presa. Luego los despedazan y los transportan por partes a lo largo de caños y afluentes, hasta el río Atrato. Desde ahí los llevan hasta Turbo (Antioquia) y después los envían al interior del país. Aunque otra parte de la madera es transportada a Panamá, Barranquilla o Cartagena, desde donde la mandan a China para venderla en el mercado negro. Son mafias madereras cuyos líderes no se exponen. Generalmente contratan mano de obra muy barata aprovechando la falta de ingresos de las comunidades, tráfico que se desarrolla paralelamente con la tala legal, que es común en todo el Chocó. La tala en Los Katíos no sería un escándalo si no fuera porque daña una zona única en el mundo, declara-
Panamá
Río Atr ato
Golfo de Urabá
Turbo
Parque Nacional Natural Los Katíos COLOMBIA
Riosucio
Está situado entre Antioquia y Chocó ● El parque nacional
Antioquia
Chocó
El apunte
Área detallada Gráfico CEET
natural Los Katíos no tiene aún infraestructura para alojar turistas. Es vigilado por un grupo de al menos 12 guardabosques, que deben patrullarlo a pie o en lanchas, esencialmente para controlar la presencia de los taladores, que en su afán por
mantenerse con vida, también se transforman en cazadores ilegales de animales. Para llegar a este ecosistema, es necesario atravesar el Golfo de Urabá, desde el municipio de Turbo (Antioquia), y remontar durante tres horas el río Atrato.
Influencia de paras y de Farc
El parque tiene 72 mil hectáreas, que tocan límites con Panamá. Es, al lado del parque nacional Darién, del vecino país, la más importante extensión de selvas de tierras bajas que se conserva en este sector del continente.
En Los Katíos se refleja la crisis social del país. Una fuente que prefirió omitir su nombre, dijo que parte de sus dificultades las ha originado la pobreza. “Históricamente, no sólo en el parque sino en toda la región del Atrato, la extracción de madera ha sido una estrategia usada por los pobladores afro para garantizar su sustento”. A esto se sumó durante años la presencia paramilitar, comandada por Fredy Rendón Herrera, ‘el Alemán’, que convirtió el control de la extracción y comercialización de la madera en una fuente de financiación. Hoy existe influencia de las Farc, que controlan un sector del parque, donde han instalado minas antipersona; una de ellas mató hace algunos meses a un cazador ilegal.
Geografía favorece ilícitos
La tala de árboles nativos es recurrente. La madera es enviada al interior del país o al exterior.
Las cifras
3 horas dura el viaje por el río Atrato desde el puerto de Turbo.
7 años podría permanecer en la lista de patrimonio en peligro.
da Patrimonio de la Humanidad en 1994. El parque es una máquina de alto rendimiento productora de vida, agua y oxígeno. Allí, dicen en broma sus guardabosques, vive la mitad de los zancudos del planeta. Pero también se resguarda el 20 por ciento de las especies de animales nacionales. Mientras caminábamos, a lo largo de un kilómetro cuadrado de terreno, podíamos escuchar a los monos aulladores, ver el vuelo de guacamayas trico-
lores, lográbamos toparnos con la tela recién construida de una araña gigante o ver la huella de un jaguar. Se puede pisar una culebra mapaná pensando que es la hoja de alguna planta o tropezarse con una tortuga que a lo lejos aparece como una piedra. No faltan el ruido de las chicharras y los gritos de los monos titíes. Hay águilas, paujiles, dantas, armadillos, tucanes y pájaros carpinteros. Es, en pocas palabras, una versión del arca de Noé parqueada en pleno trópico.
Cuando los árboles caen, aplastan la flora nativa.
En Tumaradó, población cercana a Los Katíos, viven de la pesca, actividad que el parque también sustenta.
En esta zona de reserva vive el 20 por ciento de las especies de animales de Colombia.
Las tortugas aparecen en las orillas de los ríos e incluso se camuflan entre las piedras.
El salto del Tilupo es el principal atractivo del parque.
Óscar Herrera, director de Los Katíos, dice que la ubicación del parque es un arma de doble filo. “Como es tan inhóspito, todavía se conserva relativamente bien, pero esas mismas características llevan a que mucha gente se oculte en sus terrenos a cometer ilícitos”. Existe un conflicto adicional: la presencia de un grupo de indígenas wounaan dentro de su área. Hay 25 familias de la etnia que lo invadieron por la falta de tierras y el conflicto armado. Allí han tenido que abrirse paso en medio de la vegetación para instalar viviendas y han introducido especies exóticas. Sus representantes dicen que no se irán, pero mientras tanto, el deterioro sobre esta zona de reserva avanza como un cáncer.
8
MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2009
9
Las dobles ECOSISTEMA
Patrimonio en peligro
Katíos, edén con dos caras
La Unión Internacional para la Naturaleza (Uicn), luego de una inspección efectuada con personal de la Unesco, confirmó los atentados sobre la flora y la fauna y por eso recomendó la inclusión de Katíos en la ‘lista negra’ de patrimonios de la humanidad en peligro, rótulo que sólo tenían en Suramérica las islas Galápagos. La decisión, solicitada por el gobierno nacional, busca dinero y asesoría extranjera para recuperarlo. “Queremos construir nuevas estaciones de guardabosques”, explicó Julia Miranda, directora de Parques Nacionales. Esto es vital porque los comandantes del Batallón de Infantería de Marina 20, de Turbo, dicen que no se hacen responsables de lo que ocurra en este ecosistema único.
Este patrimonio del mundo es una máquina productora de agua, oxígeno y vida. Pero la tala y la cacería lo están acabando. Fotos y texto: Javier Silva H. Redacción Bogotá Unguía
●
El primer muerto aparece después de hora y media de caminata, selva adentro. Es robusto, muy alto y se dice que fue uno de los últimos ‘cadáveres’ hallados en medio de la vegetación. Cayó después de haber sido despedazado con una motosierra y ahora se pudre bajo la lluvia. Y es que en el corazón del Parque Nacional Los Katíos, entre Chocó y Antioquia, habitualmente hay crímenes como este. En un lugar que tendría que estar resguardado como un templo y donde no se debería mover ni una hoja sin autorización oficial, decenas de árboles muy finos son derribados por taladores ilegales que se internan como ratas entre la vegetación. A veces, para pasar inadvertidos, usan hachas con las que cortan guayacanes, ceibas, cedros, robles, canimes, tecas, bálsamos o nazarenos de cientos de años. Cuando los árboles se derrumban y aplastan con su caída otras plantas nativas (lo que deja sin comida y hogar a miles de aves y mamíferos que dependen de ellas), los leñadores caen sobre los troncos como hienas sobre su presa. Luego los despedazan y los transportan por partes a lo largo de caños y afluentes, hasta el río Atrato. Desde ahí los llevan hasta Turbo (Antioquia) y después los envían al interior del país. Aunque otra parte de la madera es transportada a Panamá, Barranquilla o Cartagena, desde donde la mandan a China para venderla en el mercado negro. Son mafias madereras cuyos líderes no se exponen. Generalmente contratan mano de obra muy barata aprovechando la falta de ingresos de las comunidades, tráfico que se desarrolla paralelamente con la tala legal, que es común en todo el Chocó. La tala en Los Katíos no sería un escándalo si no fuera porque daña una zona única en el mundo, declara-
Panamá
Río Atr ato
Golfo de Urabá
Turbo
Parque Nacional Natural Los Katíos COLOMBIA
Riosucio
Está situado entre Antioquia y Chocó ● El parque nacional
Antioquia
Chocó
El apunte
Área detallada Gráfico CEET
natural Los Katíos no tiene aún infraestructura para alojar turistas. Es vigilado por un grupo de al menos 12 guardabosques, que deben patrullarlo a pie o en lanchas, esencialmente para controlar la presencia de los taladores, que en su afán por
mantenerse con vida, también se transforman en cazadores ilegales de animales. Para llegar a este ecosistema, es necesario atravesar el Golfo de Urabá, desde el municipio de Turbo (Antioquia), y remontar durante tres horas el río Atrato.
Influencia de paras y de Farc
El parque tiene 72 mil hectáreas, que tocan límites con Panamá. Es, al lado del parque nacional Darién, del vecino país, la más importante extensión de selvas de tierras bajas que se conserva en este sector del continente.
En Los Katíos se refleja la crisis social del país. Una fuente que prefirió omitir su nombre, dijo que parte de sus dificultades las ha originado la pobreza. “Históricamente, no sólo en el parque sino en toda la región del Atrato, la extracción de madera ha sido una estrategia usada por los pobladores afro para garantizar su sustento”. A esto se sumó durante años la presencia paramilitar, comandada por Fredy Rendón Herrera, ‘el Alemán’, que convirtió el control de la extracción y comercialización de la madera en una fuente de financiación. Hoy existe influencia de las Farc, que controlan un sector del parque, donde han instalado minas antipersona; una de ellas mató hace algunos meses a un cazador ilegal.
Geografía favorece ilícitos
La tala de árboles nativos es recurrente. La madera es enviada al interior del país o al exterior.
Las cifras
3 horas dura el viaje por el río Atrato desde el puerto de Turbo.
7 años podría permanecer en la lista de patrimonio en peligro.
da Patrimonio de la Humanidad en 1994. El parque es una máquina de alto rendimiento productora de vida, agua y oxígeno. Allí, dicen en broma sus guardabosques, vive la mitad de los zancudos del planeta. Pero también se resguarda el 20 por ciento de las especies de animales nacionales. Mientras caminábamos, a lo largo de un kilómetro cuadrado de terreno, podíamos escuchar a los monos aulladores, ver el vuelo de guacamayas trico-
lores, lográbamos toparnos con la tela recién construida de una araña gigante o ver la huella de un jaguar. Se puede pisar una culebra mapaná pensando que es la hoja de alguna planta o tropezarse con una tortuga que a lo lejos aparece como una piedra. No faltan el ruido de las chicharras y los gritos de los monos titíes. Hay águilas, paujiles, dantas, armadillos, tucanes y pájaros carpinteros. Es, en pocas palabras, una versión del arca de Noé parqueada en pleno trópico.
Cuando los árboles caen, aplastan la flora nativa.
En Tumaradó, población cercana a Los Katíos, viven de la pesca, actividad que el parque también sustenta.
En esta zona de reserva vive el 20 por ciento de las especies de animales de Colombia.
Las tortugas aparecen en las orillas de los ríos e incluso se camuflan entre las piedras.
El salto del Tilupo es el principal atractivo del parque.
Óscar Herrera, director de Los Katíos, dice que la ubicación del parque es un arma de doble filo. “Como es tan inhóspito, todavía se conserva relativamente bien, pero esas mismas características llevan a que mucha gente se oculte en sus terrenos a cometer ilícitos”. Existe un conflicto adicional: la presencia de un grupo de indígenas wounaan dentro de su área. Hay 25 familias de la etnia que lo invadieron por la falta de tierras y el conflicto armado. Allí han tenido que abrirse paso en medio de la vegetación para instalar viviendas y han introducido especies exóticas. Sus representantes dicen que no se irán, pero mientras tanto, el deterioro sobre esta zona de reserva avanza como un cáncer.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 10 - 12/08/09 - Composite - PATPAT - 11/08/09 22:35
10
La frase
MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2009
La Vida
“Cada día nos acercamos más a la barbarie. Paremos”. Caludia Barrera, LECTORA, POR LINCHAMIENTO
SALUD MEDICAMENTOS
Antigripales no podrán contener pseudoefedrina
A mitad de semana Por Natalia Díaz B.
Ceer en instinto Ministerio de Protección prohibió fabricación, importación y comercialización. el maternal contengan pseudoefedrina Redacción Bogotá ●
Para fines de diciembre del próximo año no habrá, en el mercado colombiano, antigripales con pseudoefedrina, un descongestionante incluido en el 85 por ciento de los medicamentos de este tipo que se comercializan en el país. Así quedó consignado en la resolución 2335 del 8 de julio del 2009, expedida por el Ministerio de la Protección Social. Con la norma se busca evitar que este principio activo, incluido en la lista de sustancias sometidas a fiscalización nacional e internacional, siga utilizándose para la fabricación de drogas de tipo anfetamínico, como el éxtasis. La resolución prohíbe que en Colombia se fabriquen, importen y comercialicen medicamentos que
(sola o en asociación con otros fármacos) y deja sentado que los titulares de los registros sanitarios de los medicamentos que la incluyan deberán presentar, dentro de los 18 meses siguientes a la entrada en vigencia de dicha norma, “una solicitud al Invima para reformular sus productos”, en otras palabras, cambiar este principio activo por otro. En cuanto a las existencias, los fabricantes tendrán plazo hasta fines del año próximo para agotarlas. Los registros de quienes no se sometan a lo estipulado, serán cancelados. Los productos que sigan circulando, pasada la fecha señalada por la resolución, serán decomisados. La seudoefedrina se encuentra en medicamentos para la congestión nasal causada por el resfriado común, sinusitis y otras alergias respiratorias.
L
El apunte Los usaban para hacer éxtasis ● Datos del Fondo
Nacional de Estupefacientes autorizó la importación, el año pasado, de 27 toneladas de pseudoefedrina, siete más que en el 2007. En algunas regiones, como el Valle, había personas dedicadas a adquirir
todas las existencias de antigripales con este componente. Al parecer narcotraficantes, a través de procesos bioquímicos transformaban estas sustancias en metanfetaminas, la base para producir drogas como el éxtasis.
La efedrina y la seudoefedrina son utilizadas en el país para elaboración de metanfetaminas. JUPITER
Vuelos comerciales al espacio ●
La Nasa intensificó los contactos con representantes de la empresa privada, en los primeros pasos destinados a crear un servicio comercial para llevar pasajeros al espacio. Con esa idea, que comenzará con vuelos orbitales para quienes puedan pagarlos, las autoridades de la agencia espacial estadounidense se reunirán el jueves con empresarios que busquen sumarse al servicio, que usará 50 millones de dólares concedidos a la Nasa por el presidente Barack Obama en el marco de su programa de estímulo económico. Fuentes de la Nasa indicaron que esperan recibir
La cifra millones de dólares le asignó el presidente Obama a la Nasa para seguir investigando sobre el espacio.
50
propuestas para el proyecto en un plazo de 45 días. Los resultados de su evaluación se darán a conocer a finales de septiembre. Entre las firmas que han expresado interés se cuentan Ball Aerospace and Technologies Corporation, Airborne Systems, SpaceX, Boeing, Tether Applications, Retro Aerospace,
Emergent Space Technologies, Davidson Technologies y Paragon Space Development Corporation. “Estos esfuerzos apuntan a patrocinar la actividad empresarial, el crecimiento del empleo en ingeniería, análisis, diseño e investigación, el crecimiento económico a medida que se creen nuevos mercados”, indicó en un comunicado el Centro Johnson de Vuelos Espaciales de la Nasa en Houston (Texas). La Nasa ya se ha comprometido a comprar servicios de lanzamiento comercial de carga para fletes hasta la Estación Espacial Internacional con algunas firmas privadas.
¡Click!
Fiebre de aviones locos. Este equipo trata en concurso Red Bull Flugtag 'volar' con una nave de plástico y madera sobre el frío río moscovita. REUTERS
eí el domingo sobre la conveniencia de dar o no una palmada a los niños para que obedezcan y me acordé de mis amigas mamás, quienes confiesan que más de una vez han tenido esa tentación ante una pataleta o falta de respeto de sus hijos, pero al mismo tiempo reconocen que haberlo hecho les hubiera generado mucha culpa. Estas mamás de ahora viven en un constante dilema de cómo criar a sus hijos, están entre romper el modelo autoritario que les pudo haber tocado cuando una palmada o una mirada con ojos bien abiertos o ceja levantada significaba “cuidadito” y uno obedecía de inmediato, y todas las teorías actuales que a veces más que guiarlas, parecen confundirlas. Lo peor es que estos niños no son tan sumisos y obedientes como fueron sus papás. Son más despiertos, como dicen las abuelas, y desde pequeños tienen más autonomía y autodeterminación, y al ir creciendo desarrollan muy rápidamente la facilidad de la confrontación y el cuestionamiento. Los de mi generación, cuando éramos chiquitos, pocas veces podíamos escoger la ropa que nos íbamos a poner, por ejemplo, los papás compraban, podía chistar, pero ni modo, lo tenía que usar y punto. Ahora ellos, desde que pueden decir sí o no, lo aprovechan para marcar sus gustos. Eso tiene su lado bueno, también el tiránico. Estas mamás leen mucho sobre crianza, consultan con sicólogos cómo manejar a sus hijos, van a las charlas que dan los jardines y colegios, realmente están muy informadas, tanto, que a veces parece que se les olvida hacerle caso a su sentido común y al instinto maternal que pueden tener. Ténganse confianza. ndbrochet@hotmail.com
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 11 - 12/08/09 - Composite - PATPAT - 11/08/09 19:07
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 12 - 12/08/09 - Composite - PATPAT - 11/08/09 22:35
12
MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2009
El dato
Deportes
La Dimayor anuló sanción de dos fechas a Nacional por desórdenes contra Quindío.
FÚTBOL SELECCIÓN
R. Viáfara y la sub 17 tendrán primer fogueo Hoy enfrentará a E. U. en la ruta de preparación para el mundial de Nigeria. Jenny Gámez A. Bogotá ●
Hoy, cuando faltan 73 días para el mundial sub 17 de Nigeria, la selección Colombia tendrá un primer fogueo contra su similar de Estados Unidos, a las 6:00 p.m. (hora colombiana) en el primero de los dos juegos amistosos pactados en Miami. El otro encuentro sera el
sábado, a las 10:00 a.m. Para este primer examen el técnico Ramiro Viáfara reservó a 17 jugadores, la mayoría protagonistas de la clasificación en el suramericano de Chile. “La idea es que ellos, como integrantes del equipo, se integren y se hagan fuertes en lo mental, que se comprometan”, explicó el estratega. ¿Alguno ha mostrado soluciones de gol?
De Nigeria Colombia comparte el grupo C con Holanda, Irán y Gambia, a los que enfrentará el 25, 28 y 31 de octubre, respectivamente. La sede es Calabar. Clasifican a la segunda ronda los dos primeros de manera directa y los cuatro mejores terceros.
Si, tenemos dos o tres jugadores que nos han llenado. Hay que seguir insistiendo, a veces la culpa no es de ellos, de pronto en sus equipos no les exigen tanto. ¿Por eso el gol es el lío en todas las categorías?
Tenemos un problema básico y es que desde abajo hay que trabajar mucho la fundamentación: el control de balón, el juego en movimiento y la velocidad.
Esto cada día evoluciona más y hay que fortalecerse. Edwin Cardona, la figura del equipo, se guía más por el corazón. "Sueño con ser campeón mundial con la selección, lo tengo en la cabeza, voy a ser campeón. Luego, es quedarme en la sub 20 y en la de mayores", dice. Él y sus compañeros cuentan ya los días para el mundial.
En breve Honduras recibe hoy a Costa Rica TEGUCIGALPA (AFP). La selección de Reinaldo Rueda jugará hoy (8:30 p.m.) un partido clave en la eliminatoria al mundial de la Concacaf. En el clásico de la fecha, México recibe a E.U.
Diego Umaña no se va del América CALI. A la derrrota en el clásico y a esa lucha con sus finanzas enredadas atribuyó el DT la crisis que lo llevó renunciar. Pero, ayer, dijo, que toma aire para seguir por el aliento de la hinchada.
El DT se sintió desmoralizado.
Jackson Martínez, ¿A Estudiantes? MEDELLÍN. El campeón de la Copa LIbertadores quiere al goleador del DIM, como lo confirmó el directivo Eduardo Vera. El presidente del DIM, Jorge Osorio, dijo: “tendría que ser un monto extraordinario”.
Higuita, inmortal ●
Edwin Cardona sabe que es la figura de la sub 17. “Mis compañeros me dicen que tengo talento, que sea humilde, que será lo mejor en el futuro”, dijo. MAURICIO MORENO/ADN
Mayores, contra Venezuela ●
La selección Colombia de mayores enfrentará hoy, a las 6:00 p.m. (transimite Caracol TV) a Venezuela en Nueva York, con todos sus internacionales. La gran novedad sería la presencia de Iván Ramiro Córdoba tras 772 días lejos del equipo. El técnico Eduardo Lara alinearía además a David Ospina; Amaranto Perea, Mario Yepes, Camilo Zúñi-
ga, Fabián Vargas, Fredy Guarín, Juan Carlos Toja, Abel Aguilar Falcao García y Darwin Quintero. Colombia viene de ganarle a El Salvador por 2-1, con goles de Humberto Mendoza y Teófilo Gutiérrez, en el Reliant Stadium de Houston (Texas) ante 20.418 espectadores. Sólo cinco jugadores que actuaron en Houston hicieron el viaje a Nueva
York, donde se unirán a la legión extranjera, según dijo el estratega. Colombia se medirá el 5 de septiembre con Ecuador, que cierra la jornada de hoy contra Jamaica, y cuatro días después enfrentará a Uruguay en Montevideo. Ayer se confirmó que los jueces de esos encuentros serán el argentino Sergio Pezzota y el paraguayo Carlos Torres, respectivamente.
Iván Ramiro Córdoba sería titular en el amistoso de esta tarde.
René Higuita recibirá el próximo 21 septiembre, enMontecarlo, el ‘Golden Foot 2009’ a la carrera, por lo que dejará la huella de sus manos en el denominado ‘Paseo de la Fama’. El ‘Golden Foot’ fue creado en 2003 por el diario italiano La Gazzetta dello Sport y por el World Champions Club y está patrocinado por el Principado de Mónaco, en una de cuyas avenidas principales de Montecarlo el ganador suele dejar impresa la huella de su pie... o de su mano, en el caso del arquero. Higuita será el segundo portero en hacerlo, tras plasmarse previamente las del italiano Dino Zoff (2004). Higuita, según la organización del premio, ha “revolucionado el puesto de portero con su astucia y las ganas de divertir”. Durante los mejores momentos de su carrera, su sello fue “el escorpión”, una espectacular forma de detener el balón con los pies que ha quedado ya en la historia del fútbol.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 13 - 12/08/09 - Composite - PATPAT - 11/08/09 22:36
Deportes 13
MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2009
TENIS VICTORIA
Alejandro Falla dio la sorpresa Eliminó al 34 del mundo en el Masters 1.000 de Montreal. Montreal Con Prensa-Colsánitas
Schumacher y Badoer (izq.) ya habían trabajado juntos. REUTERS
●
‘Schumi’yano vuelvealaF1
El tenista colombiano Alejandro Falla (Colsánitas, eliminó ayer al número 34 del mundo, el israelí Dudi Sela, y avanzó a la segunda ronda del cuadro principal del Masters 1.000 ATP Tour de Montreal, Canadá, uno de los nueve grandes torneos mundiales de la Serie Master y certamen que reparte una bolsa de premios de 3 millones de dólares. Falla, quien viene de superar el cuadro clasificatorio, se impuso en 2 horas y 4 minutos con parciales 6-4, 3-6, 6-3. El israelí venía de ubicarse en la casilla 29 del listado mundial el pasado 20 de julio y de alcanzar las semifinales del ATP Tour de Memphis, la cuarta ronda de Wimbledon, la tercera ronda de Roland Garros, la tercera ronda de Australian Open y los cuartos de final del ATP Tour de Los Ángeles. Falla, por su parte, llegó hasta la segunda ronda del Abierto de Washington, obtuvo esta semana su ingreso al cuadro principal de Montreal al vencer este domingo al 101 del mundo, Ernests Gulbis, de Letonia, y previamente al también colombiano Santiago Giraldo.
● El siete veces campeón del mundo de Fórmula 1, el alemán Michael Schumacher, anunció ayer que no volverá al 'circo' el 23 de agosto en el Gran Premio de Valencia, tal como lo había anunciado la escuería Ferrari. Finalmente será el italiano Luca Badoer quien sustituya al brasileño Felipe Massa, en recuperación tras un grave accidente. El alemán se vio obligado a renunciar debido a unos persistentes dolores en la nuca, secuelas de
una caída que sufrió a bordo de una moto a comienzos de año. “Ayer por la noche informé al presidente de Ferrari, Luca di Montezemolo, y al director del equipo, Stefano Domenicali, que no podría reemplazar a Felipe”, indicó Schumacher en un comunicado. “Lo lamento mucho por Michael, porque sé cuánto deseaba este regreso: lo digo como amigo y como seguidor suyo”, dijo Badoer tras confirmarse su designación.
CICLISMO FRANCIA
La cifra
9
El pedalista nariñense se adueñó de la camiseta el pasado lunes.
es el puesto de Gilles Simon, el rival de hoy en segunda ronda.
En este torneo están el suizo Roger Federer, número uno mundial, el español Rafael Nadal, el británico Andy Murray, el serbio Novak Djokovic y el estadounidense Andy Roddick. Es decir, la plana mayor del tenis. Lo hecho hasta ahora le permite asegurar al colombiano 60 puntos ATP para su ubicación en el escalafón mundial profesional, en el que esta semana se instala en la casilla 177. Hoy, sobre las 2:00 p.m., su rival en la segunda ronda será el número 9 del mundo y noveno favorito al título, el francés Gilles Simon.
Es la segunda vez que Falla le gana a Sela. La primera fue en Memphis (E. U.) por 6-4, 6-2. ADN
ElturnodeNadal ●
Tras dos meses de pausa por una rebelde y probablemente irreversible lesión, Rafael Nadal, actual número dos del mundo, defenderá desde hoy el título en Montreal. Su primer rival será su compatriota, David Ferrer, quien ayer derrotó 6-3, 6-0 al serbio Viktor Troicki. Anoche Nadal dio por finalizada su aventura en la modalidad de dobles junto
a su pareja Francisco Roig tras caer contra el bielorruso Max Mirnyi y el israelí Andy Ram por 4-6, 6-3, 10-8 en la segunda ronda. Entre tanto, el suizo Roger Federer, número uno del mundo, debutó con una trabajada victoria sobre el canadiense Frederic Niemeyer por 7-6 (3), 6-4. Ganó también el escocés Andy Murray, quien bien podría desbancar a Nadal en la ATP.
Nadal sufre una tendinitis.
Chalapud, otro día de festejos ● El ciclista nariñense Robinson Chalapud (Colombia es Pasión-Café de Colombia) conservó ayer la camiseta de líder de la montaña en el Tour de l’Ain, luego de la tercera jornada que se disputó en territorio francés y que tuvo dos jornadas, al final de las cuales asumió el liderato Chris Horner (Astana). Chalapud completó 17 puntos y empata con el francés Hubert Dupont en la clasificación de los mejores escaldores. El francés Ludovic Tur-
pin se impuso en la primera parte de la etapa de ayer con un tiempo de 2m 38s mientras Chalapud llegó de 30. El segundo tramo de la etapa, una contrarreloj de 8,8 kilómetros disputada en la comuna de Saint-Genis-Pouilly, lo ganó el ciclista kazajo Alexandre Vinokourov (selección de Kazajstán). En esta competencia, Chalapud llegó a 1m 29s en el lugar 97 y quedó en la general en el lugar 50, a 4m 58s del nuevo líder.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 14 - 12/08/09 - Composite - PATPAT - 12/08/09 00:11
14
MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2009
La frase
Cultura&Ocio
“El intercambio de ideas puede derrotar los problemas”. Silvia Márquez, AGREGADA CULTURAL MEXICANA.
EMPIEZA TEMPORADA
LAÓPERA paisacumple15años Esfuerzo de la Fundación Prolírica demuestra que el 'bel canto' se mantiene. Carlos Solano Bogotá ● Máscaras hechas a mano por jóvenes artesanos y escenografías concebidas exclusivamente con la visión artística paisa son características que pueden describir la empresa de hacer ópera en Medellín, un esfuerzo que hoy puede celebrar 15 años de existencia, contra todas las mareas.
Ese es el mérito de la Fundación Prolírica de Antioquia que, dando importantes pasos -tal vez no tan notorios como los de las compañías en Bogotá-, ha logrado superar momentos de crisis y establecerse como una fuente cultural para la ciudad, esparciendo sus montajes operáticos y de
zarzuela por el departamento. “Hay que ir haciendo un trabajo de hormiga, de a poquitos”, afirma con pasión la argentina Gisela Zivic, actual directora ejecutiva de la fundación y cantante titular de la compañía, quien ha mantenido la causa que emprendió en la ciudad su madre, la so-
prano Elisa Brex. Por eso, la décimoquinta temporada de ópera que comienza este viernes en el Teatro Metropolitano, tiene un sabor especial, de celebración y de memoria. Se inicia con el montaje de ‘Don Giovanni’, una de las obras más representativas en la producción dra-
mática de Mozart. “No había existido una compañía lírica propia de Antioquia”, recuerda la cantante, quien llegó a Medellín con su madre y su hermana, la actriz Geraldine Zivic, hace 20 años. Además, tienen una casa Prolírica en la Comuna 8 donde 200 niños toman clases de música.
El apunte Programación ● En la dirección de ‘Don Giovanni' estará el italiano Giampaolo Zennaro, quien gracias a su trabajo completo de dirección y montaje de óperas con estrellas como Luciano Pavarotti, Monserrat Caballé y Plácido Domingo. Dos funciones más tendrá 'Don Giovanni', el 20 y 21 de agosto. Luego será la oportunidad para 'La Traviata', de Verdi, que ya había sido montada por Prolírica con éxito en otras tres ocasiones. Las funciones de esta ópera que dirigirá el brasileño Walter Neiva serán los días 28 de agosto y 3 de septiembre.
La Fundación Prolírica se ha mantenido durante 15 años y demuestra que no solo es posible sino también sostenible. ARCHIVO PARTICULAR
Galán, símbolo de renovación.
Galán viveenel museo ●
Una exposición con elementos pertenecientes a Luis Carlos Galán, en conmemoración de los 20 años de su asesinato, está abierta, a partir mañana, en el Museo Nacional, en Bogotá. La exhibición, denominada ‘Galán vive’, es organizada por el Ministerio de Cultura, la Pontificia Universidad Javeriana y la Fundación Luis Carlos Galán Sarmiento. La exposición propone recordar al líder liberal través de fotografías, material gráfico y objetos testimonial, suministrados por la familia de Galán al Museo Nacional. La exposición presenta una cronología de su vida pública del hombre que fuera catalogado como una esperanza política en el nebuloso panorama colombiano de la década de 1980. En el momento de su asesinato, Galán lideraba el Nuevo Liberalismo, movimiento político desde el cual enfrentó al narcotráfico, en un momento en que la mafia permeaba distintas capas de la sociedad. En la muestra se podrán apreciar algunas prendas, entre otras, una camisa que acostumbraba vestir cuando acudía a las reuniones políticas.
FERIA LIBRO
Nutrida agendacultural
●
Con una programación que supera las 600 actividades culturales, la presencia de 412 expositores y México como país invitado de honor se inaugura hoy la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Además de la muestra editorial de 35 mil volúmenes que se podrán encontrar en el pabellón de México, también se conseguirán platos de su gastro-
nomía tradicional y una variada programación musical, teatral, artística y cinematográfica. Las puertas de Corferias en Bogotá estarán abiertas durante doce días de 10 a.m. a 8 p.m. de lunes a viernes y fines de semana hasta las 9 p.m. El valor de la boleta es de 8.000 pesos para adultos, 6.000, estudiantes y 5.000, niños. Espere desde mañana en ADN un completo cubrimiento.
● Junto con las ac-
F
Una amplia muestra editorial y programación académica. ARCHIVO
del Libro 2 ria
e tividades para el público, la Feria adelanta sus tradicionales encuentros con invitados internacionales. En esta oportunidad, el Noveno Congreso de Lectura y el Encuentro Latinoamericano de Editores girará en torno a la edición de libros para niños y jóvenes. Contará con una participación internacional de invitados, entre los que se destacan
Daniel Goldin (México), Rosemary Clarke (Inglaterra), Antonio Rodríguez Almodóvar (España), Elisa Bonilla (México) y María Cristina Urrutia (México). Así mismo, el tradicional Encuentro de Escritores se titula este año ‘Una mirada, varias lecturas’. Una oportunidad para que escritores colombianos e internacionales intercambien sus puntos de vista sobre la literatura actual.
9 00
DesdehoyBogotá seinundadelibros
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 15 - 12/08/09 - Composite - PATPAT - 12/08/09 00:11
Tu Ciudad 15
MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2009
El dato
Agenda local
La capacidad del auditorio del MAMM es para 300 personas. CARTELERA DE CINES
CONCIERTO ELECTRÓNICA
Fede Goes prendeelSuiche Esta noche el artista presentará su nuevo trabajo, Mariposa. Angélica Cervera Aguirre Medellín
La cifra
●
conciertos de diversos géneros se han realizado en la programación de El Suiche.
Luego de casi tres años de brindar un espacio diferente para aquellas propuestas locales de la música, El Suiche presentará a Federico Goes. Este artista paisa, de reconocimineto nacional tanto en el género electrónico como en el electrofunk, presentará en vivo su último trabajo: Mariposa. Goes define esta última creación como “Un viaje que a través de sonidos sintetizados y continuas inmersiones en las selvas, relatan en este proyecto la existencia de partículas sonoras en algunas especies de mariposas”. En esta ocasión, El Suiche no sólo traerá un espectáculo de música, pues ésta se fusionará con la propuesta de video arte a cargo de Paula Vélez, quien hará las veces de Vj. “Lo que queremos es
27
mostrar una propuesta audiovisual, con toda la capacidad que se pueda tener en escena, que se genere algo en los sentidos del público”, dice. Gracias a este espacio, muchas agrupaciones de la escena local han podido darse a conocer y tener la experiencia de un público exigente que sabe de música y hace sus críticas. Los conciertos de El Suiche se realizan el segundo miércoles de cada mes como una opción para disfurtar de nuevos sonidos. Esta noche, el toque será en el auditorio del Museo de Arte Moderno a las 8:00 p.m. con entrada libre.
COLOMBO
MAYORCA
UNICENTRO La pasión de Gabriel: 2:55, 5:00, 7:00 p.m. G.I. Joe: 2:10, 4:30, 6:50, 9:10, 11:30 p.m. Harry Potter 6: 1:50, 4:50, 7:50, 10:50 p.m. Fuerza G: 2:00, 4:00, 6:00 p.m. La era del hielo 3: 2:05, 4:20, 6:40 p.m.
VIZCAYA G.I. Joe: 1:30, 4:00, 6:20, 9:15 p.m. El robo del siglo: 2:00, 4:20, 6:40, 9:25 p.m. La era del hielo 3: 3:50, 6:15, 9:00 p.m. Fuerza G: 1:20, 3:20, 5:20, 7:20, 9:20 p.m.
OVIEDO La pasión de Gabriel: 4:55, 7:15, 9:15 p.m. Patito feo y yo: 1:30, 3:40 p.m. G.I. Joe: 1:50, 4:20, 7:00, 9:30 p.m. La era del hielo: 2:30, 4:30, 9:50 p.m. Harry Potter 6: 2:45, 6:05, 9:25 p.m. Fuerza G en 3D: 2:00, 4:00, 6:00, 8:00 p.m. Fuerza G: 4:50 p.m. El robo del siglo: 6:30, 9:00 p.m.
Federico Goes mezclará e interpretará en vivo. ARCHIVO PARTICULAR.
La venganza de la casa del lago: 5:15, 7:15, 9:15 p.m.
Che, el argentino: 4:00 p.m. Dos días en París: 4:30, 6:30, 8:30 p.m.
G.I.JoeEl Origen de Cobra G. I. Joe es el nombreenclave de unafuerza especial cuyamisión es defender lalibertad humanaylapaz mundial. 8:30, 10:25 p.m. Patito feo y yo: 12:25, 2:25, 4:25 p.m. Fuerza G: 1:00, 3:00m 5:00, 7:00, 9:00 p.m. Los secretos del poder: 6:50, 9:25 p.m. El robo del siglo: 5:25, 7:50, 10:10 p.m. La era del hielo 3: 12:20, 2:30, 4:40 p.m. Harry Potter 6: 1:20, 4:20, 7:20, 10:20 p.m. La propuesta: 3:40, 5:55, 8:10, 10:30 p.m.
TESORO
TERMINAL SUR
G.I. Joe: 2:15, 4:15, 6:20, 8:20, 10:25 p.m. La pasión de Gabriel: 12:30, 2:25, 4:20, 6:20,
Harry Potter 6: 3:45, 4:35, 6:35, 9:15 p.m. Terminator: 1:35, 3:30 p.m.
Patito fero y yo: 3:15, 5:15 p.m. La pasión de Gabriel: 5:30, 7:30, 9:30 p.m. G.I. Joe: 3.05, 5:15, 7:25, 9:35 p.m. La Fuerza G en 3D: 5:00, 7:00, 9:00 p.m. Fuerza G: 3:20, 5:20, 7:20, 9:20 p.m. Secretos del poder: 7:05, 9:35 p.m. Harry Potter 6: 3:40, 6:40, 9:40 p.m. La era del hielo 3: 4:30, 6:50, 9:10 p.m.
AVES MARÍA El robo del siglo: 2:30, 4:50, 7.10, 9:30 p.m. G.I. Joe: 3:15, 5:25, 7:35, 9:40 p.m. La fuerza G: 3:00, 5:00, 7:00, 9:00 p.m. La era del hielo 3: 4:35, 6:50, 9:10 p.m. Harry Potter 6: 3:40, 6:40, 9:35 p.m.
P. DEL NORTE La pasión de Gabriel: 5:30, 7:30, 9:30 p.m. G. I. Joe: 3:20, 5:25, 7:35, 9:45 p.m. La era del hielo 3: 2:30, 4:45, 7:00 p.m. La Fuerza G: 3:10, 5:10, 7:10, 9:10 p.m.
AMÉRICAS La dulce vida: 4:50, 7:10, 9:30 p.m. Dos días en París: 5:20, 7:20, 9:20 p.m. Río helado: 2:50 p.m.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 16 - 12/08/09 - Composite - PATPAT - 11/08/09 19:11
16 La Otra Página
MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO DE 2009
SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos
Tome decisiones sobrelascomidas ●
Hoy es el mejor día del mes para tomar decisiones en torno a la comida y en particular para establecer hábitos saludables tendientes a controlar los excesos. Promueva un compromiso interior que conduzca al surgimiento de hábitos dietéticos con los que sea posible mantenerse. Las iniciativas que en
este sentido se tomen durante este día le exigen llenarse de buenos argumentos para que el resultado sea el esperado. Día adecuado para buscar mecanismos tendientes a llegar al peso ideal, de allí que valga la pena considerarlo como el punto de partida de una dieta que pueda traerle beneficios.
ARIES
TAURO
GÉMINIS
CÁNCER
22 de marzo a 20 de abril
21 de abril a 21 de mayo
22 de mayo a 22 de junio
23 de junio a 23 de julio
Aproveche este día para tomar grandes decisiones desde el punto de vista económico. Trate de escuchar a su pareja y tenga en cuenta sus necesidades al igual que sus pareceres.
Hoy lleva en sus manos las riendas de su relación sentimental y puede hacer ajustes. Los cambios en su trabajo son una realidad que debe asumir receptivamente.
Hoy puede tomar decisiones equivocadas en lo económico. Sea prudente. Evite los encuentros en el amor y busque la manera para que no le afecte lo que ocurra.
Podrá encontrar el camino de la plenitud en el amor y estará en condiciones de tomar el camino correcto. Organice muy bien su trabajo y canalizará sus actividades.
LEO
VIRGO
LIBRA
ESCORPIÓN
24 de julio a 23 de agosto
24 de agosto a 23 de septiembre
24 de septiembre a 23 de octubre
24 de octubre a 22 de noviembre
Ante las oportunidades que surgen en su profesión una actitud cautelosa es lo mejor. Hallará luz verde en su trabajo y se dará cuenta hacia dónde hay que dirigir todos sus esfuerzos.
Aproveche este día para organizarse como sabe hacerlo ya que de esto dependen los resultados de mañana. Busque la manera de compartir con su pareja y que la relación sea fluida.
La crisis que experimentará en su vida sentimental le exige una actitud mucho más evidente hacia la otra persona sobre lo que siente. Iniciativas en lo profesional tendrán aprobación.
Promueva los encuentros al igual que el diálogo con su pareja ya que lo que haga funcionará. Hoy puede coronar los esfuerzos que viene haciendo de los días anteriores en su profesión.
SAGITARIO
CAPRICORNIO
23 de noviembre a 22 de diciembre
23 de diciembre a 20 de enero
Como cuenta con magníficas energías para su trabajo no debe dispersar sus energías. Hoy es un día de importantes molestias de salud las cuales deben ser atendidas a tiempo.
Ante los obstáculos en su trabajo la prudencia y la cautela son la clave. Todo lo que tiene en vilo desde el punto de vista sentimental lo podrá resolver de una manera certera.
ACUARIO
PISCIS
21 de enero a 19 de febrero
20 de febrero a 21 de marzo
Así sienta que las cosas no están de su lado desde el punto de vista profesional debe poner de su parte. Así perciba que su pareja no le entiende haga lo que considere es lo mejor.
Hallará un entorno más apacible y amable en el amor que le permitirá superar malentendidos. Lo importante es que sepa bien qué es lo que quiere desde el punto de vista laboral.