ADN MEDELLIN DICIEMBRE 21

Page 1

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 1 - 21/12/09 - Composite - PATPAT - 20/12/09 23:44

PROHIBIDA SU VENTA

www.diario adn.com.co

Medellín LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2009 AÑO 1. NÚMERO 298 - ISSN 2145-4108

COLOMBIA EN EL 2009 La economía, la justicia y mucho más movieron la vida de la ciudad y del país. ● Pág 7

Inventan mortero ecológico Ingeniero patentó una pasta para detener derrumbes y sobre la que crece vegetación. ● Pág. 4 Gastronomía

ADENTRO

Premio a una chef del país

PÁGINA 6

Piden control a los aumentos Sería para matrículas y servicios públicos.

● Página 2

Administración

Fotos son de la comunidad. PÁGINA 21

Los habitantes, en fotografías

Un año con muchas labores.

Comuna 4, imágenes de los pobladores.

Los jugadores del DIM festejaron la obtención de la quinta estrella luego de empatar 2-2 con el Atlético Huila. DANIEL BUSTAMANTE / ADN

PÁGINA 20

Revista Música, de gran calidad

Rojo, el color de la alegría

Publicación es obra de una joven paisa.

Medellín cerró con título su mejor campaña. ● Páginas 11-17

Fútbol

Vivienda

Promesa de casa se hace realidad ● El corregimiento de San

Antonio de Prado recibió 164 nuevas viviendas de interés social, que fueron entregadas por la Alcaldía de Medellín. La entrega correspondió a dos etapas del proyecto Villa Ángel, que constan de 108 apartamentos de 59 metros cada uno, y una etapa del proyecto Santa María de los Ángeles, con 56 apartamentos

que tienen la misma área. Con solo un año de funcionamiento del Instituto Social de Viviendas de Medellín, ya la Alcaldía ha avanzado en 6.318 soluciones habitacionales nuevas tramitadas de las 15.000 propuestas en el Plan de Desarrollo. Con esto, en dos de cuatro años hay un avance en un 60 por ciento de la meta de viviendas institucionales. ● Página 4

El Área presentó balance ● Página 3


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 2 - 21/12/09 - Composite - PATPAT - 20/12/09 21:48

2

LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2009

La frase

Medellín

“El entorno para comer deber ser muy lindo y agradable”. Anita Botero. CHEF EJECUTIVA

Circulación

¡Click!

Cierre de vía de servicio en la avenida Guayabal, sentido sur norte entre calles 2 y 4, hasta el jueve 7 de enero por espectáculo navideño de Noel.

Contra dengue En Medellín El Comando antidengue es un programa que previene y controla el dengue en barrios. Los funcionarios de la Secretaría de Salud portan overol o chaleco amarillo y su carné. Teléfonos para verificar datos: 444 96 06 - 385 51 93 - 219 60 61.

Pico y Placa Sólo para taxis Taxis: 2 Hasta el 11 de enero no hay Pico y Placa para los autos particulares y motos de dos tiempos. El martes 12 de enero regresa la restricción para carros y motos.

Línea Amiga De Carisma La Línea amiga de ayuda y orientación en salud mental y farmacodependencia atiende las 24 horas del día: 444 444 8.

Servicios Radioteléfonos Tax Poblado 3353535 Tax Individual 4444444 Tax Andaluz 4445555 Tax WFE 4131111 Tax Súper 5111111 Cootransmede 4120700

Bello cuenta con un alumbrado que hace honor al nombre del municipio. Las principales calles y lugares de este lugar del norte del valle de Aburrá tienen dos temáticas: en el parque principal se puede disfrutar de un mundo mágico de animales, mientras que en la autopista Norte se rinde un homenaje a los IX Juegos Suramericanos de 2010, competencia de la que Bello será una de las ocho subsedes en marzo. JAVIER AGUDELO / ADN

GASTRONOMÍA RECONOCIMIENTO

Un placer para comensales Anita Botero se consagra como una de las destacadas chefs de Colombia. Orianna Garcés Osorio Medellín ●

Anita Botero, chef colombiana, chef ejecutiva y propietaria del Restaurante La Cafetiere de Anita en Medellín, recibió la máxima distinción gastronómica otorgada por La Academie Culinaire de France en Bogotá el mes pasado, durante el evento ‘Entre Chefs’. “Para mí es un orgullo, porque es un premio otorgado por los mejores chefs del mundo, es un reconocimiento por persistir en una creencia que yo tengo de que la cocina francesa es la raíz de todas las cocinas, de ahí se deriva toda mi inspiración”, dijo. Botero es una mujer que desde niña sintió la pasión por la gastronomía. “Siempre quise cocinar, siendo niña pedía que me llevaran a cursos”, recuerda. Al salir del colegio, no encontró alternativas de escuelas gastronómicas

Botero busca que la gente sienta el gusto por una buena copa de vino y sus platos. JAVIER AGUDELO/ADN

La frase “Quiero transmitir en cada uno de mis platos un poco de mi saber”.

Anita Botero

CHEF EJECUTIVA LA CAFETIERE DE ANITA

en el país y, después de graduarse en Derecho viajó a la academia Cordon Bleu, de Londres. Allí se graduó como chef grado A, el más alto de la institución. Mientras estudiaba, trabajó en restaurantes de hoteles como chef, oficio

que le ayudó a su perfeccionamiento. Al volver a Colombia fundó una empresa que prestaba servicio de alimentación, pero fue hace 13 años que creó su restaurante, La Cafetiere de Anita. El restaurante es espe-

cializado en cocina francesa a la cual considera “la raíz de todas las cocinas, de ahí se deriva mi inspiración para cocinar por sus aromas, sus especies, por el tiempo de cocción”, explica. La Cafetiere de Anita es uno de los restaurantes más reconocidos de la ciudad. Es visitado por personalidades de la vida pública nacional e internacional. “Para mí es muy importante que a la hora de comer el entorno sea lindo, que la atención de los meseros sea impecable, que el protocolo de la mesa se cumpla, que el gusto de los sabores y los platos vaya acorde, que siempre haya un final feliz y un momento de recordación”, cuenta. Con este premio, Botero se consagra como una de las mejores chefs del país y pasa a formar parte de la Asociación de la Academia de Culinaria Francesa, integrada por los mejores chefs del mundo.

Director:José Fernando Millán C.(fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Medellín: Jorge Iván García J. (jorgar@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Soraya Yamhure, Viviana Sánchez y Alejandra Rodríguez. Redacción: Natalia Rojas Rolón, Felipe Sosa Vargas, Juan Diego Urrea, Daniel Bustamante, Juan David Correa, Juan Fernando Rojas y Néstor López. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G. y Daniel Pescador López. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Carlos Olmos. Publicidad: 2507988, ext. 130. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Medellín: Transversal 39B No.C1-14 Tel. 2507988. redaccionmedellin@diarioadn.com.co COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 3 - 21/12/09 - Composite - PATPAT - 20/12/09 21:48

LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2009

Xprésate

Medellín

¿Cómo califica la gestión de todas las entidades públicas? Envíe su aporte a redacciónmedellin@diarioadn.com.co

RESULTADOS AMBIENTE

En breve

Gestión limpia del Área La entidad ambiental presentó su balance durante el 2009. Redacción Medellín ●

La entidad que a principios del año estuvo a punto de desaparecer por las amenazas de varios alcaldes que no creían en su gestión, es hoy una de las que más aportan al desarrollo de sus 9 municipios que la integran. Al menos esa es la defensa que presentó el director del Área Metropolitana, Mauricio Facio Lince, al hacer un balance de su gestión durante el 2009. A través de un vuelo virtual en el que un mapa digital deja ver el esplendor de los 9 municipios, Facio Lince presentó algunos de los 60 proyectos que se ejecutaron este año o que están con recursos listos para su desarrollo. Todos, según Facio Lince, le apuntaron a la articulación de los municipios, el equilibrio territorial, la equidad social y la conservación de los recursos naturales.

Medellín es una de las ciudades más beneficiados por el Área. ADN

El apunte Aún falta que se consolide en transporte ● La tarea que aún está

pendiente en el Área Metropolitana es la de lograr ser una verdadera autoridad en transporte. Restricciones a motos y el ingreso de taxis a los

3

municipios del valle de Aburrá fueron dos de los procesos que no lograron acuerdos metropolitanos. Por eso, el Área le apunta a estructurar una política en este tema en el 2010.

Entre ellos aparecieron el proyecto del sistema férreo multipróposito para crear un tren de carga y turismo en el área metropolitana. “También estructuramos 96 nuevas hectáreas de espacio público y 18 kilómetros de nuevas vías, puentes e intercambios viales en los municipios”, dijo el director. Uno de los proyectos más importantes para el Área a futuro será su participación en la Conexión Vial del Túnel de Occidente. Allí, la entidad entregará recursos para el puente de acceso desde la carrera 80, que obligará al traslado de unas 1.400 familias del sector de La Iguaná. En el sector más importante de la entidad, el ambiental, se declararon 136 hectáreas como áreas protegidas, 147 más por declarar y 331 hectáreas para compra y conservación. Además, se invirtieron 39 mil millones de pesos para atención de emergencias invernales.

Premio UNE-Anif a iniciativa paisa MEDELLÍN. Virtuallantas,

empresa dedicada a la venta de llantas por internet (www.virtualllantas.com), ganó el ‘Premio Nacional a la Competitividad Mipyme 2009’ en el concurso adelantado por UNE-Anif entre más de 200 participantes.

Ofrecen toda clase de asesoría.

Recuerdan el no al sacrificio de animal MEDELLÍN. La Alcaldía recordó que, según el Acuerdo Municipal No 49 del 2003, está prohibido el sacrificio de especies caprinas, bovinas, vacunas y porcinas en las vías públicas y en cualquier predio privado no autorizado.

Horarios diferentes en Metro

El Metro tendrá horarios diferentes durante los días más representativos de la Navidad, caso 24, 25 y 31 de diciembre, así como el 1˚ de enero. Este jueves 24 y el 31 de diciembre el servicio del Metro y de los dos Metrocables comenzará normalmente a las 4:30 a.m. pero concluirá a las 10:00 p.m. El viernes 25 de diciembre y 1˚ de enero, el servicio será desde las 8:00 a.m. y se extenderá hasta las 10:00 p.m. Mientras que en los dos cables el servicio comenzará a las 9:00 a.m. y terminará también a las 10:00 p.m. El próximo sábado, el 26 de diciembre, la operación del sistema será hasta las 12:00 de la medianoche. Los otros días del mes y desde la primera semana de enero el servicio se prestará en horario normal: lunes a sábado de 4:30 a.m. a 11:00 p.m. Domingos y festivos de 9:00 a.m. a 10:00 p.m.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 4 - 21/12/09 - Composite - PATPAT - 20/12/09 21:48

4

LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2009

La frase

Medellín

“Hubo que arreglar la falla en el diseño de Las Palmas”. Rodrigo Caicedo. GTE. CONCESIONES DE ANT.

AYUDA AMBIENTAL

Mortero ecológico es ingenio de un paisa Esta mezcla detiene la erosión y sobre ella crece vegetación. Felipe Sosa Vargas Medellín

Las cifras

20.000

La capacidad del ingenio paisa se evidencia en múltiples situaciones y ahora en la mira internacional está el mortero ecológico, pasta que sirve para detener los derrumbes y detener la erosión, sobre él crece vegetación y fue creado por un paisa. El ingeniero civil Jorge Londoño ha demostrado por varios años las bondades de este mortero, ya patentó la mezcla y en Australia quieren conocer sobre el mismo. Varios lugares de Antioquia gozan de los beneficios. El ejemplo más evidente es en la vía Las Palmas, en los sectores Los Balsos y El Zarzal. Allí hubo derrumbes de los que seguían constantemente rodando piedras y tierra. Algunos era casi imposible remediarlos y otros se solucionaron con mortero sobre el que no crece vegetación. No pasaban de una mezcla de un gris frío y poco grato a la vista. Este mortero es una mezcla de cemento, arena y subproductos industriales de tipo celulosa. Al agua de preparación o amasado le adicionan un aditivo y la preparación se e adhiere a cualquier terreno. El producto se pone manualmente sobre la erosión, el cemento se seca y no se raja como el mortero tradicional, tiene plasticidad y permite absorber deformaciones del terreno. En él se siembra vetiver, planta gramínea con raí-

metros cuadrados tienen de este mortero en la vía Las Palmas.

30 personas laboran actualmente en la aplicación del producto.

Este mortero fue una solución en vía Las Palmas. ARCHIVO PARTICULAR

El apunte En Europa y Oceanía conocen el mortero ● Un hijo de Jorge

Londoño, también ingeniero civil, estudia en Australia y allí extendió el conocimiento sobre las características de este mortero. “El año entrante llegarán australianos a conocerlo y este año lo

vieron varios europeos”, dijo Londoño. Este producto lo conoció cuando en conversación con otro ingeniero civil surgió la posibilidad de experimentar con el tema. Lo hizo y halló el punto justo de la mezcla.

ces que de hasta seis metros, por lo que se aferran fuertemente de los suelos. “Las plantas crecen y aparece vegetación silvestre. El área degradada recupera su vegetación de la manera más natural y con el tiempo se hace imperceptible el mortero”, cuenta Londoño. La aplicación del producto en el área de erosión es manual. En los trabajos en Las Palmas han necesitado muchas personas para el trabajo, la gran mayoría de ellos desplazados y reinsertados. Otro grupo se encarga de un vivero para el vetiver, hombres todos de la tercera edad. En ese sector han cubierto y recuperado unos 20 mil metros cuadrados. “Lo otro que facilita es el costo. En otra obra iban a invertir 5.000 millones de pesos y con este mortero valió sólo 40 millones”. La patente del producto es esperada en pocos días y se espera que este conocimiento colombiano se expanda por el mundo.

Alcaldía ha entregado apartamentos en varios lugares. A. PARTICULAR

Otras soluciones de vivienda en Medellín ●

Dos etapas del proyecto Villa Ángel, que constan de 108 apartamentos de 59 metros cada uno, y una etapa del proyecto Santa María de los Ángeles, con 56 apartamentos de la misma área, fueron entregados el sábado por la Alcaldía de Medellín en el corregimiento de San Antonio de Prado como soluciones de vivienda de interés social. En este año, el Instituto Social de Viviendas de Medellín ha avanzado en 6.318 soluciones habitacionales nuevas tramitadas de las

15.000 propuestas que se encuentran en el Plan de Desarrollo. Esto representa un avance en un 60 por ciento de la meta de viviendas institucionales. El alcalde Alonso Salazar elogió el trabajo de la comunidad de San Antonio de Prado que se comprometió con la obra y trabajó constantemente por cumplir el sueño de tener vivienda propia. Anunció que ya están dispuestos 200 subsidios adicionales para proyectos futuros.

En breve Plaza Mayor vívió un año favorable

Concejal mostró las de pérdidas de EPM

MEDELLÍN. Plaza Mayor presentó resultados favorables según los datos de certámenes en el 2009. El desarrollo de 410 certámenes, 34 internacionales, 41 nacionales y 335 locales. En total, los certámenes tuvieron cerca de 740 mil visitantes.

MEDELLÍN. El presidente

del Concejo, Bernardo Alejandro Guerra, ratificó las pérdidas acumuladas en los últimos años por EPM Bogotá. Ascienden a 90 mil millones de pesos y la situación fue corroborada por la Contraloría de Medellín.

La 70 es también una zona segura

El balance fue satisfactorio.

MEDELLÍN. La carrera 70, primer centro comercial a cielo abierto, fue declarada una zona segura por la Alcaldía de Medellín. Esto por el compromiso de comerciantes, industriales y hoteleros de este sector del occidente de la ciudad.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 5 - 21/12/09 - Composite - PATPAT - 20/12/09 23:40

LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2009

El dato

Mundo

El clérigo disidente de mayor rango en Irán, el gran ayatolá Hossein Ali Montazeri, murió a los 87 años. HISTÓRICO CAOS

Tormenta de nieve en E.U. Estado de emergencia en cuatro estados del oriente del país. Washington AFP

La cifra

3.000

Una tormenta de nieve, la mayor en décadas, cubrió de blanco gran parte del oriente de Estados Unidos ayer, dejando sin energía eléctrica a cientos de miles de hogares, paralizando el tráfico aéreo y dejando varados a muchos automovilistas. Los gobernadores de los estados de Virginia, Maryland, Virginia Occidental y Delaware declararon el estado de emergencia en anticipo de la llegada de la tormenta, la mayor en varias décadas. Tres personas murieron en las carreteras de Virgina el sábado, en un contexto de cerca de 3.000 accidentes, que cerraron las rutas interestatales durante varias horas, según las autoridades. Cientos de miles de personas se quedaron sin electricidad en sus hogares en

Los accidentes de tránsito ha causado la nieve en Virginia.

Panorama de una calle de Somerville (Massachusetts). REUTERS

El apunte Los afectados ● La masiva tormenta

afectó a un cuarto de la población de E.U., a través de una docena de estados. La ciudad de Baltimore se cubrió con 51 cm de nieve, en tanto Filadelfia recibió 58 cm.

5

Virgina Occidental, Tennessee, Kentucky, Virginia y Carolina del Norte. Lo más duro de la tormenta ya superó Washington al alejarse en dirección noreste, pero muchos caminos seguían cubiertos de nieve en esta ciudad desacostumbrada a tal volumen de nieve a esta altura del año.

Sólo quedaban ráfagas aisladas tras la caía de nieve que batió el récord de 1932 para el mes de diciembre, con 40 centímetros cubriendo calles y casas. También fue una de las tormentas más fuertes en azotar la capital desde que comenzaron los registros en 1885. El servicio se reanudó lentamente en los principales aeropuertos de los alrededores de la capital, luego de que cientos de vuelos fueran cancelados el sábado, dejando a miles de pasajeros varados en uno de los fines de semana del año más concurridos por los viajeros.

Chávez: hay espionaje colombiano con aviones ● El presidente venezolano, Hugo Chávez, denunció que “aviones no tripulados” colombianos han supuestamente ingresado a territorio de su país en labores de espionaje y ha ordenado “derribarlos”. “Hace pocos días, a la medianoche, un avión de estos sin tripulantes penetró hasta el Fuerte Mara, los soldados lo vieron, llamaron al oficial de guardia, vino, pero se fue”, dijo ayer el mandatario en el habitual programa ‘Aló Presidente’, por radio y televisión. Se trató “de un pequeño avión, de dos o tres me-

El presidente Hugo Chávez.

tros, lo manejan a control remoto, pero van filmando todo, incluso tiran bombas. Esa es la tecnología yanqui. Anoche ordené: ¡avioncito de esos que aparezcan, túmbelo!”, añadió. CARACAS (EFE)

En breve Turismo y tabaco, claves para Cuba

Panamá: 20 años de la invasión de E.U.

LA HABANA (AFP). Cuba dará prioridad en 2010 al financiamiento de sectores claves, como el níquel, biotecnología, turismo, tabaco y ron, para enfrentar su falta de liquidez, afirmó ayer el Ministro de Economía.

PANAMÁ (EFE). Los panameños recordaron ayer con división de opiniones el 20 aniversario de la invasión de E.U. que sacó del poder a Manuel Noriega. Estudiantes protestaron frente a la embajada de E.U.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 6 - 21/12/09 - Composite - PATPAT - 21/12/09 00:25

6

LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2009

El dato

Colombia

El aumento del salario mínimo para el 2010 sería del 3%. Incremento QUEDA EN MANOS DEL GOBIERNO.

INFLACIÓN CANASTA

En breve

Piden vigilar subida en servicios y matrículas Es la forma para que inflación perdure, dicen empresarios. Jorge Correa Cáceres Bogotá ● Si el país aspira a mante-

ner bajos los niveles de la inflación, hay que meter en cintura los precios de los bienes regulados: como la educación y los servicios públicos. Esa es la petición que los empresarios y los trabajadores le hacen al Gobierno en un comunicado, luego de conocerse la falta de acuerdo para el reajuste del salario mínimo para el año entrante. Con ello hacían referencia a que el alza general de precios en lo corrido del 2009 hasta noviembre fue de 1,92 por ciento y en los últimos 12 meses, 2,37 por ciento, muy por debajo de la meta fijada por el Banco de la República. Además, se proyecta que la inflación estará muy cerca de 2 por ciento al 31 de diciembre. “Para la sostenibilidad de la inflación los bienes regulados deben estar en el corredor determinado por el Banco de la República de suerte que se logre la meta del Índice de Precios al Consumidor trazada para el futuro”, demandan los dirigentes empresariales y obreros. Ese corredor, o rango meta de largo plazo, fue establecido por el Emisor entre 2 y 4 por ciento, pero muchos de los bienes regulados, aquellos cuyas tarifas son fijadas por el Gobierno o están sujetas a regulación, gozan de una especie de licencia para no ajustarse a ese objetivo. Es el caso de la energía eléctrica -cuyo peso en el gasto de los hogares es 2,86 por ciento- que entre

La Contraloría General de la Nación les abrió indagación preliminar a los funcionarios del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), encargado de seleccionar los proyectos para recibir subsidios agrícolas, y a los particulares que utilizaron mecanismos fraudulentos para obtener mayores beneficios del programa de Agro In-

Citas por teléfono para cédula nueva

BOGOTÁ. Los liberales le restaron ayer importancia a decisión del candidato de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, de no ir a una consulta interpartidista. Prometieron seguir en conversaciones con el Polo.

BOGOTÁ. Para evitar los tramitadores y las filas se están dando citas por teléfono para tramitar la nueva cédula. En Bogotá a través del 195; en Medellín llamando al 216 8609 y en Cali se puede hacer por Internet.

Balance trágico en carreteras del país

El apunte Servicios bancarios y salud, por el cielo ● Según Dane, entre

enero y noviembre los servicios bancarios aumentaron 6,71% y los servicios financieros, 5,67%. En este grupo están las cuotas de

administración de las tarjetas débito y crédito, el valor de los retiros de cuentas de ahorro, costos de los cheques, transferencia de fondos, consulta de saldos. No se

BOGOTÁ. Este fin de sema-

queda atrás el sensible grupo Salud, dentro del cual las medicinas han subido 4,81%; las consultas de medicina general y especializada 6,27% y 6,59%.

R. Pardo (i) y G. Vargas. ARCHIVO

na se presentaron 24 choques que dejaron 16 muertos en las vías nacionales. Los casos ocurrieron en el Valle, Antioquia, Cundinamarca, Santanderes y Arauca, entre otros.

“Me están cobrando los debates”: Robledo ● Como un “acto de perse-

Colegios privados aplicarán alzas entre 5 y 7,5%; algunas universidades, 4,5 por ciento. ARCHIVO/ADN

enero y noviembre aumentó 8,52 por ciento, 4,4 veces más que la inflación general, o de las matrículas para la educación superior y no formal, que crecieron 7,88 por ciento, según los reportes del Dane. No es de extrañar entonces que, precisamente, de los nueve grupos en que se divide la canasta familiar diseñada por el Dane, el de Educación es donde ma-

El dato Si el Gobierno decide fijar un alza del 3 por ciento, tal como lo planteó, esta sería de 14.907 pesos, por lo que el nuevo salario será de 511.807 pesos. Este nuevo monto significa apenas un incremento de escasos 497 pesos diarios, ya que el actual salario mínimo está en 496.900 pesos.

yor crecimiento registraron los precios hasta noviembre: 6,29 por ciento. La Andi les ha pedido a las autoridades revisar las decisiones sobre los bienes regulados. Si no se revisan esos incrementos no solo se seguirán golpeando los presupuestos hogareños sino que los bienes regulados continuarán jalonando al alza las cifras de la inflación.

IICA, en el ojo de la Contraloría por AIS ●

Liberales seguirán buscando alianzas

greso Seguro (AIS). “A primera vista es fácil observar que hubo conducta negligente por parte del IICA al no advertir las concentraciones familiares y empresariales y los fraccionamientos de los predios para que estas personas recibieran un mayor número de beneficios a los que hubieran tenido derecho”, dijo el contralor, Julio César Turbay Q.

cución política” calificó el senador Jorge Robledo la decisión del procurador, Alejandro Ordóñez, de abrir en su contra una investigación disciplinaria por ‘farcpolítica’. El Ministerio Público sustentó su decisión, que también afecta al concejal de Bogotá Jaime Caicedo, en información hallada en los computadores del asesinado jefe de las Farc ‘Raúl Reyes’. De acuerdo con Robledo, quien citó un informe de la Policía que haría parte del expediente, “lo que hacen en esos documentos es mencionarme”. Y agregó: “Me mencionan, como mencionan a Fabio Valencia (ministro del Interior). ¿Por qué no lo investigan a él? ¿Por qué sólo se investiga a los del Polo?”. Ante esto, Valencia dijo que tuvo contactos con las

Farc, “pero con autorización del presidente Uribe, cuando yo era embajador en Italia”. Según Robledo, todas las pruebas están a su favor, y resaltó que con esto le están “cobrando” sus debates, “como el de los hijos del Presidente”.Robledo también dijo que denunciará a Ordóñez por prevaricato.

Paramilitares ya están en Ecuador ● Francisco Huerta, presi-

Andrés Felipe Arias será escuchado por la Procuraduría. ARCHIVO

El senador J. Robledo. ARCHIVO

dente de la Comisión de Transparencia y Verdad de Ecuador, asegura que la frontera se está “incendiando” por cuenta de la presencia de las Farc, del narcotráfico y grupos armados. “Lo que primero en Ecuador fue un tráfico de pequeñas dosis de gramos se convirtió en tráfico de kilos y a la fecha de toneladas de droga (...) Y muchos casos de tráfico son de propiedad de las Farc, lo que significa que la actividad de la guerrilla en el Ecuador también ha crecido”, señaló.

Esta comisión la semana pasada reveló un informe sobre la presencia de las Farc en la frontera, y la relación de este grupo guerrillero con la Coordinadora Continental Bolivariana (CCB). Huertas señala que las conferencias de la CCB en Caracas y luego en Quito permitieron a las autoridades colombianas el operativo contra ‘Raúl Reyes’, en marzo del 2008. “El tema es que más allá del tema de las Farc en la frontera de Sucumbíos, en general también hay paramilitares y hay secuestro y ‘vacunas’”, anotó.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 7 - 21/12/09 - Composite - PATPAT - 20/12/09 23:55

IA B M O COL

Llegaun‘Niño’fuerte 12 de septiembre. Las autoridades ambientales el país comenzaron a alertar por la reaparición del fenómeno de ‘El Niño’, una temporada seca en el país que se extenderá hasta marzo del 2010. Las altas temperaturas dejan decenas de hectáreas de bosques calcinadas y sequía en ríos y embalses.

9 0 0 2 MEN U S E R

7

LUNES 21 DE DICIEMBRE

Datosquepreocupan 16 de diciembre. Según la corporación Nuevos Rumbos, los niños en Colombia empiezan a tomar trago a los 10 años de edad. Otro estudio indica que 8 de cada 10 trabajadoras sexuales del país no utiliza condón con su pareja estable o con clientes frecuentes.

PazconEcuador

CONTROVERSIA DIPLOMACIA

17 de noviembre. Colombia y Ecuador restablecen en pleno las relaciones diplomáticas en un acto en Bogotá, con los ministro de Defensa Gabriel Silva (Col) y Javier Ponce (Ecu).

Lasbasesde ladiscordia

El acuerdo militar entre Colombia y E.U. sacudió la diplomacia de la región.

● El 30 de octubre pasado y pese a una tensa diplomacia en la región, Colombia y E.U. firmaron el acuerdo que permite al ejército norteamericano utilizar la menos 7 bases militares en el país, en la lucha contra narcotráfico y terrorismo. El anuncio del acuerdo, del que se hablaba desde mediados de año, sacudió la diplomacia regional, cuyos países –la mayoría con gobier-

nos de izquierda– expresaron su rechazo y preocupación a la presencia de tropas estadounideses en suelo colombiano. La crisis más dura se dio con Venezuela, cuyo presidente Hugo Chávez habló de ‘guerra’ contra el país, congeló las relaciones diplomáticas con Colombia el 28 de julio y suspendió el rico intercambio comercial entre las dos naciones. Una de las últimas imágenes en las que se vio a Uribe (i) y Chávez juntos.EFE

MEN RESU

Agro,escándaloseguro 17 de noviembre. El ministro de Agricultura, Andrés Fernández, celebra con su antecesor Andrés F. Arias, que el Senado negó una moción de censura en su contra por el escándalo de Agro Ingreso Seguro. El tema fue revelado por la

revista Cambio, en octubre. Durante varias semanas se conocieron irregularidades relacionadas con dineros que eran para el campo y se les regalaron a reinas de belleza, políticos y familias adineradas afines al Gobierno.

30añosporcasoDMG 16 de diciembre. El ‘cerebro’ de la pirámide DMG, David Murcia Guzmán, fue condenado a 30 años de cárcel por las actividades ilegales de captación de dinero y la estafa a los ahorradores. Ese mismo día, el Gobierno negó un recursos jurídico y autorizó su extradición hacia Estados Unidos. Murcia Guzmán podría ser extraditado esta misma semana. Sus abogados anunciaron que colaborará con información sobre varias investigaciones.

MEN RESU

MEN U S E R

CasoMapiripán 25 de noviembre. Jaime Uscategui se convierte en el primer general condenado por una masacre –40 años de cárcel–: la cometida por ‘paras’ en Mapiripán (Meta, 1997).


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 8 - 21/12/09 - Composite - PATPAT - 21/12/09 00:11

8

IA B M O COL

LUNES 21 DE DICIEMBRE

Laoposiciónelige 26 de septiembre. La oposición va a las urnas para unas consultas internas. El Partido Liberal elige a Rafael Pardo como su candidato a la Presidencia, en tanto que en el Polo Democrático sorpresivamente sale vencedor Gustavo Petro, por encima del favorito, Carlos Gaviria.

9 0 0 2 MEN U S E R

ArangoB.esinocente 3 de diciembre. Tras un largo juicio, la Corte Suprema declara inocente al almirante Gabriel Arango Bacci, acusado de aliarse con narcotraficantes. El Tribunal consideró que las pruebas en su contra no tenían peso y habló de un montaje. Pidió investigaciones contra el Comandante de la Armada.

PODERES DECISIONES

Palacio,laverdad 17 de diciembre. La llamada Comisión de la Verdad, que investigó los hechos del Palacio de Justicia de hace 24 años (6 de noviembre de 1985), presentó su informe. Confirma que 11 personas que salieron con vida desaparecieron en manos de la fuerza pública.

CorteSuprema:la justiciaenfrentada Sin tregua estuvo el tan evidente choque que protagonizaron la Corte Suprema y el Gobierno. Las aún están por verse. UMEN ESconsecuencias R

Polémicacaptura 2 de diciembre. La Policía captura al joven estudiante de 23 años Nicolás Castro, quien creó en Facebook un grupo en el que amenaza del muerte a uno de los hijos del Presidente. La detención fue duramente criticada porque en la red social existen decenas de amenazas.

MEN U S E R FiscalíasinFiscal 15 de diciembre. Luego de una reunión que se prolongó por más de cuatro horas, la Sala Plena de la Corte Suprema decide dejar para enero del 2010 la elección del Fiscal General, una decisión que marcó su enfrentamiento con el Gobierno, tras rechazar varias veces la terna de candidatos.

Noaladosismínima 9 de diciembre. Por una abrumadora mayoría de la bancada de Gobierno y tras cinco intentos del Ejecutivo, el Congreso de la República aprueba la reforma constitucional que castiga el porte y consumo de dosis mínima de droga. En

adelante, quien sea sorprendido con droga será castigado con trabajos sociales y sometido a un tratamiento médico. Es un retroceso, dijo la oposición. “Es mentira que con eso van a acabar con el consumo”, señaló Armando Benedetti.

Pasóelreferendo 1 de septiembre. A pesar de que el Consejo Electoral ratificó irregularidades en la financiación del referendo reeleccionista, el Congreso aprueba la ley que convoca a los colombianos a las urnas. Se espera el concepto de la Corte Constitucional. La oposición, sin embargo, dejó constancia por escrito de su contundente rechazo al proyecto.

Sinliberaciones 16 de abril. Las Farc anuncian la liberación del militar Pablo Emilio Moncayo (hoy cumple 12 años secuestrado) y la entrega de los restos del mayor Julián Guevara. Después, dicen que liberarán al soldado Josué Calvo. El proceso ha tenido

obstáculos aunque hace casi un mes el Gobierno solicitó al Comité Internacional de la Cruz Roja y a la Iglesia católica que realicen los contactos necesarios para la liberación de Moncayo, de Calvo y la entrega de los restos del mayor Guevara.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 9 - 21/12/09 - Composite - PATPAT - 20/12/09 21:49

BIA M O L CO

Grandesalianzas 7 de octubre. Avianca firmó una alianza con Taca, convirtiéndose en una de las empresas del sector más grandes de América Latina. El 7 de julio, se acordó alianza entre Éxito y Cafam para operar supermercados y droguerías.

9

9 0 0 2 MEN RESU

LUNES 21 DE DICIEMBRE

Losnegociosdelaño Colinversiones realizó el negocio más importante del país en el 2009. Compró por dos billones de pesos la generadora de energía Epsa, propiedad de Gas Natural. Ecopetrol compró Hocol Colombia, el 5% de Reficar y el 25% de Ocensa.

ECONOMÍA DESEMPLEO

Recortesyrecesión

Lasmegaobras 16 de diciembre. El Gobierno adjudicó dos de las tres licitaciones para la construcción de la obra vial más importante de los últimos años: La ruta del Sol que une al centro del país con la Costa Caribe, por 1.500 millones de dólares. También adjudicó Hidrosogamoso.

Los negocios y los indicadores económicos se sobrepropusieron a la crisis global y terminan el 2009 con un balance mejor del esperado. Huborecesión

Caídaenlastasas

25 de junio. La economía entró en recesión, luego de que tres trimestres consecutivos registraran PIB negativo. Este resultado se dio en el último trimestre del 2008 y los dos primeros del 2009. La razón principal de esta situación fue el coletazo de la crisis económica mundial y su efecto en los países en desarrollo. La recesión implicó una caída en la producción industrial, las ventas del comercio y la construcción.

18 de diciembre. El Banco de la República redujo de 10 a 3,5 por ciento sus tasas, en 11 decisiones desde diciembre de 2008. Esto se vio reflejado en la reducción de los intereses que la gente paga por créditos. Se incentivó la adquisición de más créditos hipotecarios.

MEN RESU Cayólainflación 6 de diciembre. Por primera vez en el último medio siglo la inflación cerrará el año en alrededor del 2 por ciento. En el 2010, dijo el Emisor, es previsible que la inflación se sitúe en el rango meta de entre 2% y 4%.

CrisisconVenezuela 29 de julio. El cierre del mercado venezolano por parte del presidente Hugo Chávez. Las exportaciones a ese país han caído dramáticamente, debido a la crisis diplomática binacional. De acuerdo con información de la Dian, en

octubre la facturación al mercado de Venezuela sumó 185 millones de dólares, lo que significó una caída de 71,1 por ciento. En la primera quincena de noviembre las ventas a ese país fueron de 76 millones de dólares.

Másdesempleo 30 de noviembre. La crisis global la sintieron los colombianos en lo que más les duele: el empleo. Es así como en octubre el Dane contabilizó 517.000 personas más sin trabajo frente al mismo mes del 2008, para sumar 2’521.000 desocupados. Hasta ese mes, las cifras oficiales dan cuenta de una tasa nacional de 11,5 por ciento, lo que significa 1,4 puntos más que un año atrás.

EllíodelAIS

Elvaivéndeldólar

19 de octubre. Estalló el escándalo por irregularidades en el programa Agro Ingreso Seguro (AIS). El Ministro de Agricultura, Andrés Fernández, y su antecesor, Andrés Felipe Arias estuvieron en el ojo del huracán. Casi se estrena la moción de censura.

15 de diciembre. Aunque no tuvo votalidades similares a las registradas durante la crisis del 2008, la divisa tuvo una fuerte tendencia al alza y le ha costado mantenerse más de un día por encima de la barrera de los 2.000 pesos.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 10 - 21/12/09 - Composite - PATPAT - 21/12/09 00:27

10

IA B M O COL

LUNES 21 DE DICIEMBRE

Sededeeliminatoria 10 de junio. El estadio Atanasio Girardot acogió por primera vez un partido de eliminatoria a Mundial de fútbol con el juego Colombia 1 - Perú 0. Después de este compromiso, la ciudad fue sede de dos partidos, uno con Ecuador y otro con Chile.

9 0 0 2 MEN U S E R

Brodwayenlaciudad 1 de diciembre. ‘Cats’ el músical más famoso de Brodway, se presentó en Medellín en ocho funciones con lleno total. El éxito del musical, que tiene más de 20 años de existencia, fue presenciado por cerca de 8 mil espectadores.

GRANDES ENCUENTROS

Medellíninternacional

La cultura, exposiciones, los encuentros de envergadura mundial y la visita de personajes internacionales marcaron el 2009 en la capital antioqueña.

Planesde viviendas ●

DaVincidecerca

MiradaaPicasso

3 de septiembre. Toda la obra de Leonardo Da Vinci, sus manuscritos y creaciones, llegaron por primera vez al país en una muestra de la genialidad de este artista. La exposición, que comenzó en Medellín, mostró cerca de 180 piezas del autor, como la Mona Lisa y el Hombre de Vitruvio. Más de 50.000 personas asistieron.

9 de junio. ‘Suite Vollard’, la recopilación de 100 grabados de este artista español, fueron exhibidos en el Museo de Antioquia durante dos meses. La serie es considerada una de las más importantes de la historia del arte por la variedad de técnicas empleadas por Picasso entre 1930 y 1937. Asistieron cerca de 150.000 personas.

19 de diciembre. El Instituto Social de Viviendas de Medellín ha tramitado 6.318 soluciones habitacionales. La meta de la Alcaldía es de 15.000, según lo establecido en el Plan de Desarrollo. Con esto hay un avance en un 60 por ciento de la meta establecida.

Haymás asesinatos ● 30 de noviembre. Ha ha-

Bodies:uncuerporeal 21 de noviembre. Una de las exposiciones más polémicas del mundo llegó a Medellín con sus cuerpos reales conservados mediante la técnica ‘plastinación’. La muestra ha sido exitosa y el público da buenas críticas.

Autopistas

Obraspúblicas

23 de octubre. Los 400 mil millones de pesos que aportará Medellín al megaproyecto Autopistas de la Montoya fueron aprobados por el Concejo de la ciudad. Con esto, se dio vía libre a la integración de la ciudad con regiones como el Urabá antioqueño donde se desarrollarán grandes obras como el Puerto de Turbo.

19 de octubre. Comenzó la ampliación del puente de la avenida 33 sobre el río Medellín. La inversión es de 7.188 millones de pesos y deberá estar concluida en octubre de 2010. Además a mediados de año fue entregada la doble calzada Los Balsos, en El Poblado, vía que facilitó el tránsito y movilidad en el sur de la ciudad.

Acuerdohistórico

Metroplúsnova

10 de septiembre. El Metro logra un histórico acuerdo con el Consorcio Hispano Alemán (CHA), para dar por terminado un litigio de más de 15 años por unos mil millones de dólares. El llamado acuerdo ‘cero-cero’ permitió el retiro de las demandas en distintas instancias, incluido el Tribunal de Arbitramento Internacional.

24 de julio. En un debate en el Concejo de la ciudad la gerencia de Metroplús S.A., anunció que el nuevo sistema masivo de transporte de la ciudad solo estaría funcionando el segundo semestre del 2010 cuando la promesa oficial era tener listos los buses a finales del 2007. Aunque las obras físicas van bien, aún no hay la licitación.

bido un aumento desaforado de los homicidios. De 1.044 en el 2008, es inevitable que pase de los 2.000 cuando termine el 2009. En noviembre iban 1.969 asesinatos. Las autoridades explicaron que esta mortandad está atizada por la guerra entre las bandas del narcotráfico por dominar el mercado local.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 11 - 21/12/09 - Composite - PATPAT - 20/12/09 21:49


12

Las Dobles

LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2009

LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2009

Las Dobles

13

MEDELLÍN, ¡EL CAMPEÓN!

Esta es la alineación titular del DIM campeón 2009: (arriba, de izquierda a derecha) Javier Calle, Samuel Vanegas, Aldo Bobadilla, Jackson Martínez, Leiton Jiménez y Juan David Valencia. (Agachados): Felipe Pardo, Luis Fernando Mosquera, Ricardo Calle, John Javier Restrepo y Juan Esteban Ortiz. DANIELBUSTAMANTE/ADN

1

1955

2

1957

3

2002 TorneoFinalización

4

2004 TorneoApertura

5

2009 TorneoFinalización


12

Las Dobles

LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2009

LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2009

Las Dobles

13

MEDELLÍN, ¡EL CAMPEÓN!

Esta es la alineación titular del DIM campeón 2009: (arriba, de izquierda a derecha) Javier Calle, Samuel Vanegas, Aldo Bobadilla, Jackson Martínez, Leiton Jiménez y Juan David Valencia. (Agachados): Felipe Pardo, Luis Fernando Mosquera, Ricardo Calle, John Javier Restrepo y Juan Esteban Ortiz. DANIELBUSTAMANTE/ADN

1

1955

2

1957

3

2002 TorneoFinalización

4

2004 TorneoApertura

5

2009 TorneoFinalización


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 14 - 21/12/09 - Composite - PATPAT - 20/12/09 23:14

14

LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2009

La frase

Deportes

“No me gustan los jugadores miedosos ni los que dudan”. Leonel Álvarez. TÉCNICO DEL MEDELLÍN

NÓMINA CAMPEONA

Aldo Bobadilla - Arquero - 33 años. Nacimiento: P.J. Caballero (Par). Equipos: Cerro, Libertad, Boca.

Brayan López - Arquero - 22 años. Lugar de nacimiento: Medellín. Equipos: DIM y Bucaramanga.

Ricardo Calle - Lateral - 29 años. Lugar de nacimiento: Medellín. Equipos: DIM y Envigado.

Juan David Valencia - Lateral Nacimiento: Medellín - 23 años Equipos: DIM, Caracas, Huila

Samuel Vanegas -Central- 33 años Nacimiento: Copacabana. Equipos: NAL, Caldas, Barc. (Ecu.) y DIM.

Leiton Jiménez - Central - 20 años Nacimiento: Juradó (Chocó) Equipos: DIM

Juan David Muriel - Central 20 años. Nacimiento: Apartadó Equipos: DIM

Juan Esteban Ortiz - Volante 22 años. Nacimiento: Medellín Equipos: DIM

John J. Restrepo-Volante-32 años. Nacimiento: Medellín. Equipos: DIM, Cruz Azul, Tigres, Tiburones.

Roger Cañas - Volante - 19 años Nacimiento: Medellín Equipos: DIM

Los que levantaron la copa para el Medellín En la historia del fútbol se inscribieron como los forjadores de la quinta estrella del DIM.

Javier Calle - Volante - 18 años. Nacimiento: Medellín. Equipos: DIM.

Luis F. Mosquera-Volante-23 años. Buenaventura. Equipos: Huracán (Uru.), Quindío, Sta. Fe.

Jackson Martínez - Delantero 23 años. Nacimiento: Quibdó. Equipos: DIM

Luis Carlos Arias - Delantero 24 años. Nacimiento: La Unión Equipos: Rionegro y DIM.

César Valoyes -Delantero- 25 años Nacimiento: Bahía Solano (Chocó) Equipos: DIM y Santa Fe.

César Rivas - Delantero - 30 años. Nacimiento:Puerto Tejada (Cauca). Equipos: Tolima y DIM

Edgar Felipe Pardo - Delantero 19 años. Nacimiento: Quibdó Equipos: Cali, Huila y DIM.

Leonel Álvarez Zuleta -DT-44 años Nacimiento: Remedios (Antioquia) Trayectoria como DT: DIM.

Édgar Carvajal - Asistente técnico 39 años. Nacimiento: Medellín Trayectoria como DT: DIM.

William Villa - Preparador físico Nacimiento: Medellín Trayectoria: DIM, Santa Fe y Cali.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 15 - 21/12/09 - Composite - PATPAT - 20/12/09 23:14

Deportes 15

LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2009

FÚTBOL FINALÍSIMA

Poderoso y justo campeón Venció a Huila en 180 minutos, selló un torneo impecable y tiene 5 estrellas. Redacción Medellín ●

Brilló la tímida sonrisa de un elegante Leonel Álvarea, el DT debutante que puso a jugar bonito y a ganar al Medellín. La dicha de Jackson Martínez, goleador histórico del torneo (18, uno más que Léider Preciado) y botín de oro antes de su excursión al futbol internacional -dicen que va a Corea, ojalá lo atrapen antes Argentina-. La alegría de Luis Fernando Mosquera, a quien se le prende el bombillo poco, pero en momentos clave para el DIM. Las lágrimas de ‘Choronta’ Restrepo, de Aldo Bobadilla, Juan Esteban Ortiz, Ricardo Calle... de Medellín y sus más de 40 mil hinchas anoche en el estadio y otros tantos miles en la capital antioqueña, todos fundidos en un abrazo merecido y envidiable alentado por la quinta estrella de su historia. El empate 2-2 contra un combativo y corajudo Huila, que se su-

Amplía su gloria en el fútbol.

Debut y un título ● Leonel

Álvarez logró en su primer semestre como técnico lo que muchos han soñado y no han alcanzado: título como campeón del fútbol. Nacido el 30 de julio de 1965 en Remedios, población del nordeste antioqueño, Álvarez emigró muy pequeño al barrio Zamora de Medellín. En el 1983 debutó en el DIM. Jugó en Nacional, América, Quindío, Pereira, Valladolid de España, Dallas Burn y New England Revolution en Estados Unidos, y Tiburones de México. Estudió dirección técnica tres meses en el Centro de Alto Rendimiento de Barcelona. Después fue asistente de Hugo Castaño en Pereira y Santiago Escobar en el DIM. Jugó 101 partidos con la selección Colombia y participó en tres mundiales.

Luis F. Mosquera, ‘Choronta’ Restrepo y Jackson Martínez, hombres clave del DIM. D. BUSTAMANTE/ADN

mó a la victoria 1-0 del juego de ida, encendió una fiesta que a esta hora no termina. Medellín dio la vuelta olímpica gracias a los goles de Jackson, el talismán. Suyo fue el tanto del empate parcial 1-1 después de que Huila silenciara a un estadio lleno hasta las

El dato Independiente Medellín enfrentará en la Copa Libertadores a Corinthians –de Ronaldo y Roberto Carlos–, Cerro Porteño de Paraguay y el ganador entre Junior y Racing de Uruguay.

banderas con el tanto de Ervin Maturana (minuto 42). Fue uno de los pocos errores de Bobadilla, el mejor hombre del ‘Poderoso’ en la final y el torneo. Pero apareció Jackson -siempre el chocoano- para devolverles el alma a los fieles hinchas del rojo, que reconocieron la grade-

za del Huila, un finalista serio que bien pudo merecer otra suerte. El moño lo pondría Mosquera -el intermitente ex Santa Fecuatro minutos después: sin camiseta corrió a la tribuna y luego a los brazos de Leonel para coronar el sueño del ‘Poderoso’. Los fuegos artificiales y la algarabía de la celebración hicieron olvidar las salvadas milagrosas del arquero de Huila, Luis Estacio (ante remates envenenados de Juan David Valencia -min. 18-, Mosquera -24- y Juan Ortiz -32-), el gran momento de Gonzalo Martínez, ‘Champeta’ Velásquez, Barahona, Vidal y la entrega que en ellos imprimió el DT Guillermo ‘Teacher’ Berrío. Pero la fiesta es roja y azul y está en la capital de Antioquia. El fin de año solado llegó gracias a un equipo que coronó con lujo un semestre que se resume fácil: simplemente fue perfecto.

Hablaron héroes delDIM ●

“Gracias a Dios se me dio con estadio lleno. En Medellín tuve regularidad y hoy me corono campeón”, aseguró feliz Luis F. Mosquera. “Estoy contento por esto tan lindo, eternamente agradecidos con nuestra gente y a disfrutar esto que no es de todos los días. El profe nos dijo que había que poner jerarquía, no se podía escapar esto”, dijo a su turno ‘Choronta’ Restrepo. “¡Qué alegría tan grande coronarme campeón con mis compañeros!- señaló Jackson Martínez-. El récord era un sueño. Esto será inolvidable. Uno tan joven coronarse campeón, qué más que eso”. “Se celebra más, Huila es gran finalista pero hicimos diferencia y somos campeones. Esto es uno o dos por ciento de todo lo que me dan los hinchas”, concluyó Aldo Bobadilla.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 16 - 21/12/09 - Composite - PATPAT - 20/12/09 23:39

16 Deportes

LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2009

FIESTA CALLES

La celebración no para La angustia le dio paso a la mejor fiesta roja.

Una caravana de hinchas acompañó al bus del DIM desde el estadio hasta el sitio de concentración en El Poblado. Motos, carros y hasta personas a pie formaron un carnaval de alegría y jolgorio que no se callaba.

Felipe Sosa Vargas Medellín

Obelisco y La 70, dos centros de la celebración. JAVIER AGUDELO / ADN

La algarabía empezó en la mañana del domingo. JAVIER AGUDELO / ADN

● Los triunfos del Medellín necesitan de una dosis de sufrimiento: si no es así no sabe a lo mismo. Por esto este semestre, cuando el equipo ganaba y ganaba -a veces con holgura- había que ponerle la escena dramática en la final. Pero luego de ese traguito amargo, la celebración fue mucho más dulce. “¡Medallo campeón, Medallo campeón!” fue el grito de los hinchas. Las bocinas con su ‘tarará, tarará’ parecían decir ‘Medellín, Medellín’ y las banderas ondearon con más ganas. La celebración tenía mucho calor en las tribunas del estadio, pero igual característica se sentía en el Valle de Aburrá donde hay un hincha rojo en toda la subregión. Al frente del centro comercial Obelisco no cabía la gente. “Medellín es el campeón”, gritó Juan Esteban García, un muchacho de 18 años que no encontró boleta pero vio el partido por televi-

Los datos

El Medellín celebró anoche primero con una cena familiar en el hotel Poblado Alejandría. A la medianoche el equipo festejó en Palmahía gracias a la invitación de la administración de esta discoteca de Itagüí. En las calles celebraron hasta la madrugada. JAVIER AGUDELO / ADN

sión. “Esta alegría es la más grande de mi vida, en serio, la más grande”. Una señora que caminaba por la 70 dijo que los títulos sabían mejor en diciembre y sí que tenía razón la doña de unos 60 años de edad, mientras esquivaba a un vendedor que se abría camino entre el gentío y ofrecía a gritos los afiches con el ‘Medellín campeón’. La celebración de moda

en el valle de Aburrá es abrir la mano y extender los dedos. “Ya son cinco títulos, cinco estrellitas”. El sufrimiento con el 2-2 y más cuando estuvo el partido 0-1 a favor del Huila hizo que la celebración fuera más eufórica cuando terminó el partido con el título rojo. Las bocinas sonaron hasta avanzada la madrugada y el escudo del DIM será la imagen de moda en este fin de año.

La presencia de la fuerza pública no evitó que sucedieran algunos hechos violentos aislados. En la tribuna Occidental, un grupo de hinchas quebró los vidrios de la cabina donde había hinchas del Huila. A los fotógrafos y camarógrafos los despojaron de sus elementos de trabajo (cámaras, lentes, computadores). Los hinchas llenaron el césped del estadio y varios aprovecharon para robarles a los comunicadores.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 17 - 21/12/09 - Composite - PATPAT - 20/12/09 21:49


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 18 - 21/12/09 - Composite - PATPAT - 20/12/09 23:36

18

LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2009

La frase

La Vida

“Puede no ser todo lo que todos habían esperado”. Ban Ki-moon, ONU, SOBRE COPENHAGUE.

AVANCE IMAGEN

Crean lente para hacer fotografías panorámicas Permitiría tomar fotografías con una apertura angular de casi 180 grados.

Por: Sofía Gómez

La última y nos vamos

A

Londres Efe

quí las fiestas navideñas son una delicia, pero una de las cosas que más me llaman la atención son las creencias que tiene la gente. Empecemos por casa: mi abuelita decía que para la prosperidad no había como estrenar ropa el 25 de diciembre; el 31, mi tía regaba fríjoles, lentejas y garbanzos por la casa, para que no faltara la comida; y mi mamá recomendaba que apenas escuchara ‘5 pa’ las doce’ en la emisora abrazaraal primer hombre sin compromiso que viera, para no quedarme solterona.

● Científicos

de la Universidad de Duke (Estados Unidos) han creado una lente capaz de proyectar la luz de un hemisferio entero sobre una superficie plana, un paso adelante muy importante en el diseño de cámaras y detectores de imágenes. La novedad de esta lente es que no está hecha con un material transparente pulido, como el vidrio o el plástico, y se parece más bien a una “persiana veneciana en miniatura”. Las lentes ópticas, por razones de diseño, solo pueden magnificar la luz entrante procedente de una sola dirección, una restricción que el equipo dirigido por David Smith ha conseguido superar, según la revista Nature. Los meta-materiales permiten el control total y deliberado de la propagación de la luz y por lo tanto expanden de manera considerable la capacidad de los instrumentos ópticos más allá de lo que es posible con los lentes que se utilizan actualmente. Mediante un sofisticado proceso, los investigadores lograron manipular de manera artificial la propagación de la luz gracias a la utilización de un metamaterial, un material que presenta propiedades electromagnéticas inusuales por su estructura. David Smith y su compañero Nathan Kundtz, responsables de este estudio,

Baño de mujeres

A algunos se les

va la mano por estas fechas en las despedidas. Los complicados y caros equipos para la fotografía panorámica serían desplazados en años por cámaras con este tipo de lentes. AFP

El apunte Nanotecnología, futuro de la fotografía ● El prototipo de lente, de

una superficie de 10 centímetros por 12,5 y un espesor de 2 centímetros, está constituido por más de un millar de piezas de un material en fibra de vidrio cuya precisa disposición, en líneas paralelas, permite guiar los rayos de luz, indica el estudio.

crearon una lente metamaterial que captura la luz en ángulos de hasta 180 grados y que la proyecta sobre una superficie. Combinado con el chip de una cámara que se instaló a la citada superficie plana, la lente creada lograba proyectar y transmitir la imagen de un hemisferio entero en una sola instantánea. La lente ha sido probada hasta ahora con microondas y también puede ser adaptada para la luz infrarroja o visible.

En breve Despegaron tres astronautas a ISS KAZAJISTÁN (AFP). Tres astronautas, un japonés, un estadounidense y un ruso, despegaron del cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS). Su misión es continuar los trabajos de alta tecnología.

Nuevo método para aprendizaje ●

CAE es pionera en software aplicado a la enseñanza. ARCHIVO ADN

La empresa española Computer Aided eLearning (CAE), de Valencia (España), ha creado un nuevo método de aprendizaje de idiomas ‘on line’ que integra por primera vez todas las tecnologías y aplicaciones virtuales para este tipo de enseñanza en un mismo sistema de formación continua de 24 horas al día. Esta propuesta de cursos multimedia de idiomas usa todas las herramientas disponibles como videoconferencias, pizarra por Internet o evaluación

de pronunciación según diferentes acentos de un mismo idioma, y clases ‘on-line’ con una disponibilidad permanente del alumno Soichi Noguchi, japonés. EFE con el profesor. Al menos un 30 por ciento de las lecciones pueden El frío llega al desarrollarse con profesor norte de China mediante el aula virtual PEKÍN (EFE). El primer día que integra el propio método y se pueden crear cla- de invierno llegó al norte de ses específicas como com- China con temperaturas baplemento en grupos de jo cero que alcanzaron los hasta veinte personas pa- menos 8 grados centígrara que los alumnos afian- dos pero con cielos despejacen conocimientos en as- dos por los fuertes vientos pectos que supongan cier- de Siberia y ríos, lagos y esta dificultad. -Efetanques helados.

A eso se suman las vueltas a la manzana con una maleta, el 31 a la medianoche, para viajar más; las tres papas debajo de la cama (una con cáscara, una pelada y otra a medio pelar), que definirán su suerte; el brindis con las joyas en la copa; el baño con las siete hierbas, las 12 uvas… Son innumerables los agüeros de la gente en estas fechas, pero ¿eso sí funciona? Nunca lo he sabido. Lo que sí es cierto es que todos los que se endeudan hasta la coronilla en este mes tendrán un guayabo doloroso en enero o febrero, cuando empiecen a llegar las cuentas –habrán visto el letrero de compre ahora y pague en dos meses–. Y para cerrar el año, nada mejor que un brindis; claro está que a algunos se les va la mano por estas fechas en las despedidas de la empresa, la novena del barrio... Yo sí me voy, no sin antes agradecerles por su compañía en este año. Hasta la próxima, que será en el 2010, si Dios lo permite. Felices fiestas. banodemujeres@gmail.com


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 19 - 21/12/09 - Composite - PATPAT - 20/12/09 23:37

La Vida 19

LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2009

FRUSTRACIÓN CUMBRE

Santa, amenaza social

En Copenhague no le dan la talla al planeta

¿Cómo el viejo Santa Claus, con su traje rojo y su larga barba blanca, podría convertirse en una amenaza para la sociedad? Una investigación de la Universidad de Monashn, en Melbourne (Australia), concluyó que la imagen del viejo bonachón podría ser un mal ejemplo para los niños, al promover la obesidad y el consumo de alcohol. En un artículo publicado por el científico Nathan Grills, en la Revista Médica Británica (BMJ, en inglés), asegura que la imagen de Santa Claus, como es conocido Papá Noel, ha-

Hay duras críticas a lo ocurrido en la cumbre. París AFP ●

La prensa mundial criticó ayer que la Conferencia de Copenhague sobre el clima concluyera con un acuerdo mínimo, elaborado a puerta cerrada por un puñado de potencias ricas y emergentes que marginaron a los países en desarrollo y asestaron un golpe a la ONU. “La lucha contra el cambio climático queda congelada”, tituló en primera página el diario español ‘El Mundo’, en tanto que ‘El País’ acusó a Estados Unidos “de imponer al mundo su ley ante el cambio climático”. El presidente estadounidense Barack “Obama resuelve con China la cumbre sin contar con Europa”, agregó ‘El País’. Las páginas editoriales de la prensa de Estados Unidos se mostraron duras especialmente con

Obama. ‘The Washington Times’ arremetió contra las “fracasadas” discusiones de la Conferencia. “El tan promocionado acuerdo no promete casi nada, más allá de un fondo de 100.000 millones de dólares para dictadores del Tercer Mundo para ‘adaptarse al cambio climático’, que probablemente incluya la compra de mansiones en el sur de Francia”, agregó. Por su parte, The Was-

hington Post dijo que el acuerdo “no es audaz” y señaló que aún deben fijarse muchos detalles, pero saludó como “un paso importante” el compromiso de los países en desarrollo a un régimen de verificación. El Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung, el diario más influyente de Alemania, destacaba que los países en desarrollo “utilizan el cambio climático para reclamar cada vez más dinero” a los ricos.

Lo que acordaron en la cumbre sábado en Copenhague sobre cambio climático fue muy limitado. El acuerdo dejó muchos temas abiertos. Se establece una meta para limitar el calentamiento global a un aumento máximo de 2 grados centígrados sobre niveles preindustriales. Pero no

especificó cómo se lograría. “Es básicamente una carta de intenciones (...), pero no es preciso en términos legales”, dijo Yvo de Boer, jefe de la Secretaría de Cambio Climático de la ONU. En noviembre del 2010, México será anfitrión de otra ronda sobre el cambio climático.

Otra crítica que hace el artículo es la forma cómo Papá Noel consume alcohol mientras maneja su trineo. “Debería encontrar una forma menos peligrosa de repartir los regalos”, señala.

ría pensar que la gente obesa es feliz. Agrega que “las compañías lo han obligado a vender cigarrillos y alcohol, y ahora -en Australia, al menos- lo tenemos también en publicidades de comida chatarra”, según lo reprodujo la BBC en su página de Internet.

Navidad para el Papa

El apunte ● El acuerdo suscrito el

El dato

Países pobres, ignorados. EFE

● En su mensaje durante el tradicional rezo del Angelus en la Plaza de San Pedro, el papa Benedicto XVI afirmó que “la Navidad no es un cuento para niños” sino que “es la respuesta de Dios al drama de una humanidad en busca de la verdadera paz”. El Papa comenzó su mensaje expresando su pesar porque en “Belén, que es una ciudad símbolo de

la paz en Tierra Santa y en todo el mundo” no reina la paz. “Por desgracia, en la actualidad (Belén) no representa la paz estable y conseguida, sino una paz que se busca y se espera”, añadió. Señaló que Dios “no se rinde a esta circunstancia y, por ello, también este año, en Belén y en todo el mundo, se renovará el misterio de la Navidad”. -Efe-


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 20 - 21/12/09 - Composite - PATPAT - 20/12/09 21:50

20

LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2009

La frase

Cultura&Ocio

“En esta revista uno dos temas: música y periodismo”. Sara Melguizo. DIRECTORA REVISTA MÚSICA

COLECCIÓN DIVULGACIÓN

En breve

REVISTAMÚSICA

Identidadmásreconocimiento Busca formación de público y dignificación de este arte local.

Hugo Patiño está en delicado de salud

Colombiana recibe premio en España

BOGOTÁ. Hugo Patiño, uno de los comediantes más famosos del país y quien trabaja en el programa ‘Sábados Felices’, está en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Militar luego de una intervención quirúrgica que le practicaron.

SANTA CRUZ DE TENERIFE (EFE). La investigadora Da-

niela Castellanos fue premiada en las Islas Canarias, de España, por un trabajo de investigación sobre la artesanía que elaboran los pobladores de la localidad de Aguabuena, en Santander.

Angélica Cervera Aguirre Medellín

Óscar D’León, de 66 años, sufrió infarto

CARACAS (EFE). La estrella venezolana de la salsa Óscar D’León sufrió ayer un infarto y se encuentra recluido en una clínica de Caracas, a donde llegó por sus propios medios después de que se sintió mal cuando hacía ejercicios.

La preocupación por construir una identidad en la música y generar un vínculo entre los artistas y su público, llevó a Sara Melguizo, una comunicadora social egresada de la UPB y estudiante de flauta traversa, a combinar sus dos pasiones. Fue así como hace seis años nació la Revista Música, bajo la idea de formar público y dignificar a los artistas de los diferentes géneros musicales. La primera edición circuló en diciembre de 2003 con 500 ejemplares. Hoy su tiraje es de 2.200 y cuenta con más de 4 mil suscriptores por Internet. “En ese tiempo fueron muchas las publicaciones que salieron en torno a otros géneros y temáticas, pero nadie se preocupaba por sacar una que tuviera que ver con la música”, comenta Melguizo. Por su contenido, es una publicación coleccionable en la que además de tratar temas de la historia que no caducan, también cuenta con una sección de partituras para compositores. Los temas musicales se leen a manera de crónica, perfil o entrevista. Cualquiera sea el género literario, el contenido es comprensible tanto para el estudioso como para un lec-

Hugo Patiño, comediante. ADN

BrittanyMurphy muriódeunparo ●

Sara Melguizo, comunicadora social y música, unió sus pasiones en la Revista Música. A. PARTICULAR

El apunte Trabajo entre familia y amigos ● Al trabajo de Sara

Melguizo con la revista Música se unieron familiares y amigos, entre ellos su padre, quien se desempeña como editor general de la publicación. Revista Música tiene una periodicidad trimestral y

El país triunfaen Mundialde Salsa ● Los bailarines colombia-

nos “se robaron el show” en el cuarto Campeonato Mundial de Salsa celebrado la noche del sábado en Dania Beach (Florida), donde se quedaron con varios premios. Ante un público de unas 300 personas y un jurado de expertos bailarines, los danzarines demostraron sus habilidades ataviados de llamativos vestuarios al ejecutar las coreografías del popular género tropical. Entre los 100 bailarines colombianos, la pareja de Jonathan Landasori y Jenny Rodríguez, del grupo

El dato Los instructores de salsa señalaron que la pieza que presentaron la crearon en cinco días, pero cada pirueta les tomó tres meses de ensayo cada una.

Cali Salsa Festival, destacó al ganar el primer lugar de la división de cabaret. “Me lo gocé y le rogué a Dios que nos viéramos grandes y eso fue lo que hicimos, tratarlo de hacerlo muy lindo”, dijo Landasori, quien lleva bailando con Rodríguez cerca de tres años. -Efe-

además publican cada semana un boletín electrónico reseñando los eventos que habrá por esos días. La Revista Música tiene un valor de 9 mil pesos, y está disponible en las librerías de la ciudad.

tor del común. “El aporte que la revista le ha dado a la ciudad ha sido muy grande, porque hemos desarrollado un manejo para los artistas, para que sean dignificados; hemos dinamizado la industria musical y participamos en organizaciones sociales para que la música tenga una incidencia política real”, dice Melguizo.

La actriz estadounidense Brittany Murphy, estrella de películas como ‘Eight’ o ‘Clueless’, murió ayer a los 32 años, informó Sally Stewart, una portavoz del hospital Cedars Sinai Medical Center. Stewart no quiso precisar la causa del fallecimiento, aunque la página de internet TMZ, la primera en adelantar la noticia, apuntó que se había debido a un paro cardiaco. Según Stewart, a las 8:00 a.m. los servicios de emergencia recibieron una llamada desde la vivienda de Murphy y su esposo, el guionista británico Simon Monjack. La actriz fue trasladada al hospital Cedars-Sinai Medical Center, donde pese a los intentos de reanimarla llegó ya fallecida.

Brittany Murphy, actriz. REUTERS

Nacida en Atlanta (Georgia, sureste de E.U.), Murphy comenzó de adolescente su carrera como actriz, al participar en varias series de televisión. Saltó a la gran pantalla con la cinta ‘Clueless’, que protagonizó en 1995 junto a Alicia Silverstone. -Efe-


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 21 - 21/12/09 - Composite - PATPAT - 20/12/09 21:50

Tu Ciudad 21

LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2009

El dato

Agenda local

Más de 400 imágenes están en la exposición Comuna 4.

ARTE POPULAR

Comuna 4 antesushabitantes 51 personas de trece barrios documentaron su cotidianidad. Orianna Garcés Osorio Medellín ●

Durante ocho meses, 51 personas entre los 3 y los 58 años de edad se convirtieron en fotógrafos para documentar sus barrios y plasmar en imágenes su visión de la comuna 4. Los niños, jóvenes y adultos de barrios como Puerto Nuevo, San Pedro, Palermo, San Isidro, Bermejal Los Álamos, Aranjuez, El Chispero, Las Camelias, Moravia y El Hueco realizaron un trabajo etnográfico y sociológico sobre su comunidad. En el proceso se realizaron entrevistas para conocer la historia de cada participante, además de salidas periódicas para documentar todos los barrios. “Los adultos sabían cuál era la idea y con los niños se hizo una labor pedagógica para que entendieran y lo disfrutaron mucho, incluso lo tomaron como un juego”, dijo Carlos Velásquez, director de comuni-

caciones de la Casa Museo Pedro Nel Gómez El resultado fueron más de 400 fotografías que se exponen en la Casa Museo Pedro Nel Gómez y que reflejan las visiones de cada habitante al retratar lo más representativo de su barrio, las zonas comunes y la iconografía religiosa de sus hogares. “Es una reflexión sobre cómo una zona marginada social y económicamente ha logrado sobrevivir y salir adelante con su autogestión, sólo con la motivación de sus habitantes”, agregó Velásquez.

NOVENAS

CitaenParques Biblioteca ● Los

Parques Biblioteca decidieron unirse a la celebración navideña realizando la novena al Niño Jesús todos los días hasta el 24 de diciembre. En el Parque Biblioteca León de Greiff - La Ladera, en el Tomás Carrasquilla - La Quintana, en San Javier y en Belén se harán a las 3:00 p.m, a excepción del 23 de diciembre que, en Belén, será a las 11:00 a.m. La cita en el Parque Biblioteca España, en SanCuándo: Todos losdías to Domingo Savio, será Hora: 3:00y10:00 Dónde: ParquesBiblioteca todos los días a las 10:00 a.m. Cuánto: Entradalibre

CELEBRACIÓN

El apunte

Museo de Antioquia,cerrado

Arte hasta marzo

● El

● Con fiesta popular,

natilla y buñuelos, a la que asistieron más de 800 personas de la comuna 4, fue la inauguración. La muestra está en la Casa Museo Pedro Nel Gómez con entrada gratuita hasta el 12 de marzo del 2010.

Imperdibles

Las casas y sus residentes fueron fotografiados. ARCHIVO PARTICULAR

Museo de Antioquia se une al espíritu de la Navidad y celebra esta fecha con sus empleados, por eso hoy cerrará sus puertas. A partir de mañana los visitantes podrán regresar y disfrutar gratis de las exposiciones Ante tus Ojos, de

Francisco Antonio Cano; Imágenes de la Naturaleza, de Ruperto Ferreira, y Trujillo, fotografías de Jesús Abad Colorado. Cuándo: Hoy todoeldía Dónde: Museode Antioquia Informes: 2513636


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 22 - 21/12/09 - Composite - PATPAT - 20/12/09 21:50


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 23 - 21/12/09 - Composite - PATPAT - 20/12/09 21:51

La Otra Página 23

LUNES 21 DE DICIEMBRE DE 2009

LA SELVA DE CEMENTO Por Santiago Díaz López

SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos

Semanaparafortalecer relaciones conlosdemás

LA CARICATURA

Entramos en una semana para fortalecer lazos afectivos. Los Aries, Leo y Sagitario deberán tomar la iniciativa para el logro de una mayor sintonía; los Tauro, Virgo y Capricornio deberán organizar las cosas para que todos puedan compartir; los Gémi-

nis, Libra y Acuario deben ayudar a superar las diferencias presentes entre los demás; los Cáncer, Escorpión y Piscis requieren estar pendientes de los detalles y sobre todo de buscar la manera para que todos se sientan integrados y atendidos.

ARIES

TAURO

22 de marzo a 20 de abril

21 de abril a 21 de mayo

Aproveche para llamar a sus amigos y reiterar los lazos con quienes han sido importantes en su vida. Día excelente para tomar buenas decisiones con el dinero.

Una actitud positiva con quienes le rodean le traerá magníficas energías especialmente en su trabajo. Hasta donde le sea posible ceda terreno con su pareja que así todo funcionará.

GÉMINIS

CÁNCER

22 de mayo a 22 de junio

23 de junio a 23 de julio

Hoy está en condiciones de acceder a un estado de plenitud y de gran sintonía en el amor. No se comprometa con lo que no debe en lo económico porque puede lamentarlo.

Exprese abiertamente lo que no le gusta en el amor y busque la manera de conciliar. Las opciones que valore hoy desde lo laboral pueden ser de gran importancia en el futuro.

LEO

VIRGO

24 de julio a 23 de agosto

24 de agosto a 23 de septiembre

Ante los desacuerdos y grandes dificultades de coincidencia en el amor debe simplemente esperar. Mire hacia el futuro en lo económico y sea prudente con lo que hoy puede gastar.

No permita que desacuerdos con la familia se conviertan en una tormenta. Esté alerta ante las nuevas ideas en su trabajo, porque pueden ser decisivas para el acceso importantes metas.

LIBRA

ESCORPIÓN

24 de septiembre a 23 de octubre

24 de octubre a 22 de noviembre

Una actitud receptiva ante su pareja puede ser clave para el logro de altos niveles de sintonía. Organice su tiempo para que pueda atender los contratiempos que surjan en su trabajo.

Maneje las cosas para que todos en su familia se comprometan con los gastos. Ante los eventuales desacuerdos en el amor requiere saber fluir y evitar las confrontaciones.

SAGITARIO

CAPRICORNIO

23 de noviembre a 22 de diciembre

23 de diciembre a 20 de enero

Tome la iniciativa en el amor y sugiera eventuales encuentros o salidas que terminarán fortaleciendo la relación. Hoy es un día de éxitos en su trabajo de allí la importancia de compromiso.

No se deje llevar por las presiones en su trabajo porque puede cometer errores. Piense muy bien lo que va a hacer en el amor porque las decisiones que tome serán trascendentales.

ACUARIO

PISCIS

21 de enero a 19 de febrero

20 de febrero a 21 de marzo

Coloque a un lado las suposiciones en el amor y no se deje llevar por su imaginación. Cuente con el mejor de los ánimos para realizar correctivos de fondo en su trabajo.

Tenga cuidado con lo que dice y hace en el amor, porque lo más probable es que las cosas no salgan como espera. Sea prudente en compromisos económicos que no le corresponden.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 24 - 21/12/09 - Composite - PATPAT - 20/12/09 21:51


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 25 - 21/12/09 - Composite - PATPAT - 20/12/09 21:51

INCENTIVOS PARA LA FORMALIDAD Lunes 21 de diciembre de 2009

Estímulos para la creación y desarrollo formal de Mipymes

3

Parafiscales: gradualidad en los pagos El Decreto 525 de 2009 permite a las Mipymes descuentos hasta del 75 por ciento en el pago de los parafiscales

5

Sociedad por Acciones Simplificada Los obstáculos de antes ya no son impedimento para la creación y el desarrollo de empresas

8

Habeas Data: no sufra más si lo reportan Protección efectiva de los derechos de los empresarios ante los reportes en las centrales de riesgo


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 26 - 21/12/09 - Composite - PATPAT - 20/12/09 21:52

2

INCENTIVOS PARA LA FORMALIDAD

Lunes 21 de diciembre de 2009

Mipymes se fortalecen para competir con el mundo Por Luis Guillermo Plata // Ministro de Comercio, Industria y Turismo

E

l tejido empresarial nacional se compone en su mayoría de micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales representan el 96,4 por ciento del total de las industrias que hay en Colombia. Esta cifra nos indica que los esfuerzos para lograr la transformación productiva del país deben encaminarse, en gran medida, a la promoción de este importante motor de la economía. En este sentido, Colombia hoy cuenta con una Política Nacional de Competitividad y Productividad, una Política Nacional de Mipymes y una Política Nacional de Emprendimiento, las cuales han trazado un camino concreto que mejora las condiciones para la operación formal de las mipymes. De esta forma, se promueve su competitividad, a través del mejoramiento en el clima de negocios, la reducción de trámites, la generación de nuevos programas de asesoría y capacitación, el acceso a más mercados, el fomento de nuevos instrumentos de financiación, el fortalecimiento de la industria de soporte no financiero y el fomento de la incorporación de ciencia, tecnología e innovación en los nuevos emprendimientos en el país. Es así como, recientemente, el país ha logrado expedir nuevas normas y reformas regulatorias que facilitan la operación formal de la actividad empresarial, las cuales otorgan beneficios tangibles que los empresarios deben conocer y utilizar. En particular, estos cambios regulatorios han facilitado la creación de empresa en Colombia mediante la figura de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), una opción societaria que reduce significativamente los costos y trámites para la creación de

Luis Guillermo Plata, ministro de Comercio, Industria y Turismo

empresa otorgando así mismo la posibilidad de limitar la responsabilidad de los accionistas hasta el monto de sus aportes. Los empresarios colombianos también cuentan hoy con un procedimiento fácil y rápido que les permitirá acceder a descuentos hasta del 75 por ciento en el pago de la carga parafiscal de su nómina, durante los primeros tres años de operación del negocio. Una reforma que fortalece a las mipymes brindándoles un importante alivio financiero. Dentro de este paquete de estímulos empresariales, también se debe resaltar la posibilidad que tienen las mipymes de acceder a un mercado de 6 billones de pesos, producto de las compras que hacen anualmente las entidades del Estado. La norma establece que dichas entidades deben destinar sus compras, que no superen los 750 salarios mínimos mensuales legales vigentes, equivalentes en valores a 372 millones de pesos, a convocatorias exclusivas para las mipymes, tres de las cuales, como mínimo, deben manifestar por escrito su interés de participar en la convocatoria, acreditar su condición de micro, pequeñas o medianas empresas y estar en capacidad técnica y económica de cumplir con los requisitos exigidos por la respectiva entidad pública. Esta norma amplía los mercados para las mipymes y promueve una sana competencia entre pares o empresas con características similares. Estas recientes reformas, entre otras que presentamos a continuación, constituyen un paquete de estímulos que benefician tanto a los nuevos empresarios, como a los empresarios con más experiencia. Los invito a que se enteren más, acerca de estas importantes novedades que fortalecerán su negocio y le permitirán competir en mejores condiciones en el mercado.

Acceso a compras públicas Esta es una extraordinaria noticia para los micro, pequeños y medianos empresarios colombianos: se podrán convertir en proveedores exclusivos de entidades estatales, en contratos que no superen los 750 salarios mínimos legales mensuales vigentes, es decir, 372 millones de pesos. Antes de la existencia de esta norma, en las convocatorias entraban a competir empresas grandes y Mipymes en un mismo proceso. Con esta reglamentación va a ser posible excluir a los grandes y desarrollar procesos de contratación exclusivos para Mipymes. El anun-

cio lo hizo el ministro de Comercio, Industria y Turismo Luis Guillermo Plata, que calificó como un gran logro haber podido sacar adelante el Decreto 3806 de 2009 que reglamenta la Ley 1150 de 2007. "La expedición de esta reglamentación es un hito en las normas emitidas en apoyo a las Mipymes. No nos queda duda en calificar este logro como un hecho tan destacable e importante para las Mipymes colombianas como lo pueden ser los mismos Tratados de Libre Comercio para un país, al abrir un mercado de valor muy con-

siderable, estimado en 6 billones de pesos anuales", afirmó Plata. La norma beneficia al 96,4 por ciento de las empresas colombianas, ya que ese es el porcentaje de Mipymes en el país, mientras que tan solo el 3,6 corresponde a grandes empresas. Las repercusiones serán, igualmente, en empleo, dado que el 81 por ciento de plazas laborales son generadas por las Mipymes, el 51 a las microempresas y el 30 restante a las pequeñas y medianas empresas. PASA A LA PÁGINA 7

La generación de empleo se favorece con esta Ley.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 27 - 21/12/09 - Composite - PATPAT - 20/12/09 21:52

INCENTIVOS PARA LA FORMALIDAD

Lunes 21 de diciembre de 2009

3

Ejemplo de acceso al beneficio

Mipymes: pago gradual de los parafiscales

L

a creación de una empresa siempre presenta a sus propietarios muchas dificultades, especialmente económicas, dadas las inversiones iniciales que se deben hacer. En ese sentido, el Decreto 525 de 2009 representa un importante alivio financiero para los micro, pequeños y medianos empresarios durante los tres primeros años de vida, que son los más difíciles de sobrepasar y en los cuales se presenta la mayor tasa de mortalidad empresarial. El beneficio permite a las Mipy-

mes acceder, a través de la Planilla Integrada de Liquidación Asistida (PILA), a una reducción en el pago de los aportes parafiscales (SENA, ICBF y Cajas de Compensación Familiar), de forma que, durante el primer año, paguen solamente el 25 por ciento; durante el segundo año, el 50; durante el tercero, el 75, y sólo a partir del cuarto año, el 100 por ciento. El acceso a la gradualidad garantiza igualmente que los trabajadores de las Mipymes beneficiadas sigan disfrutando de los mismos beneficios que las empresas que pagan la tarifa plena.

El Decreto 525, impulsado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, mejora la operatividad del Artículo 43 de la Ley 590 de 2000, que establecía esta gradualidad. Sin embargo, para hacerla efectiva, los empresarios pagaban la tarifa plena y luego debían solicitar la devolución de sus dineros. Con el Decreto 525, a partir del pasado mes de abril cuando entró en vigencia, los empresarios se descuentan el respectivo porcentaje en el momento de hacer el pago de la nómina de los trabajadores, a través de la PILA. El ministro de Comercio, Industria y Turismo Luis Guillermo Plata destacó que este Decreto es de gran importancia para los empresarios colombianos, dado que Colombia es el segundo país más emprendedor en el mundo y que, sin embargo, según cifras de las cámaras de comercio, un alto porcentaje de las empresas que se crean en el país no logran sobrepasar los tres primeros años de vida. "Las estadísticas señalan que los negocios, en su etapa temprana, generalmente representan pérdidas para sus dueños. Esto refleja la importancia de implementar una política de Estado que ayude a los emprendedores a sacar su empresa adelante", expresó Plata.

Un ahorro por más de 30 millones de pesos en los tres primeros años de su operación logró la empresa Agregados y Proyectos Mineros de Antioquia S.A., creada en septiembre de 2006, al aprovechar el beneficio de gradualidad en el pago de aportes parafiscales. La compañía que actualmente cuenta con 25 empleados directos y 12 contratistas, empezó con un gerente, una contadora, un operador de máquina retro y cargados, un representante comercial y una despachadora, así como tres contratistas. Según cuenta su contadora Gloria Luz Maya con este beneficio lograron ahorros así: 8'667.000 para el 2007; 14'958.000 para 2008, y 6'578.000 para el 2009. En total fueron 30'203.000 que se destinaron "para flujo de caja de la compañía, ya que las empresas nuevas requieren comprar de contado cuando no son conocidas en el medio. También se empleó para el pago de nómina, seguridad social, servicios y otros", explicó Maya.

En los tres primeros años se aplican los beneficios.

Tres pasos para obtener el beneficio

¿Qué son los parafiscales?

Lo primero que debe hacer el empresario (que ya tiene su empresa) o el futuro empresario es verificar que cumpla los supuestos requeridos para acceder al beneficio: *La empresa debe ser Mipyme, esto es, su planta de personal debe ser menor a 200 trabajadores y sus activos brutos, inferiores a 30.000 SMLMV. *Que la Mipyme se haya constituido con posterioridad a la entrada en vigencia de la Ley 590 del 12 de julio del 2000. *Se encuentre dentro de los tres primeros años de su operación: el empresario deberá verificar la fecha de inicio de la operación, la cual coincide con la de inicio de la actividad económica principal incluida en el RUT.

Los parafiscales son los aportes que hacen los empleadores al sostenimiento del Sena, el Icbf y las Cajas de Compensación Familiar. El valor de estos aportes es del 9 por ciento del valor de la nómina mensual que pague el empleador y que reporte a través de la PILA. Esa cifra se distribuye de la siguiente manera: *Al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), 2 por ciento (Ley 21 de 1982, artículo 12) *Al subsidio familiar (cajas de compensación), 4 por ciento (Ley 21 de 1982, artículo 12) *Al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), 3 por ciento (Ley 89 de 1988, artículo 1).

El segundo paso es realizar el procedimiento de instalación teniendo en cuenta si es una empresa nueva o una existente. Para las nuevas, el empresario reporta en el formulario del Registro Único Empresarial (RUE) tanto el número de trabajadores como el monto de los activos brutos que conforman la nueva empresa. Esta información es reportada automáticamente a la DIAN para que, en el caso de ser una Mipyme, se alimente la casilla 89 del RUT y se dé por cumplido el procedimiento de instalación. Las empresas existentes, que ya cuentan con el RUT, que no se han instalado previamente, pero que desean acceder al beneficio, deberán realizar ante la DIAN el trámite respectivo de actualización del RUT. De esta forma, en la

casilla 89, el empresario informará su calidad de Mipyme que desea acceder al beneficio. Posteriormente, para la liquidación y pago, el empresario debe calcular el monto del descuento al cual tiene derecho, según el año de operación en el que se encuentre (primero, 75 por ciento; segundo, 50, o tercero, 25). Con esta información clara, debe entrar a la página web del operador de información de la PILA de su elección y realizar las siguientes acciones: *Al declarar y pagar parafiscales, debe manifestar al operador de la PILA el deseo de hacer efectivo el beneficio para el pago que está realizando. Para esto, esta página web debe permitírselo, simplemente marcando una casilla. *Liquidar y pagar los parafiscales con el descuento.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 28 - 21/12/09 - Composite - PATPAT - 20/12/09 21:53

4

INCENTIVOS PARA LA FORMALIDAD

Lunes 21 de diciembre de 2009

El registro de marcas: un asunto de competitividad ¿ Ha pensado alguna vez que la marca de su negocio es mucho más que letras, números y símbolos? ¿Se ha imaginado que esta se puede traducir en dinero contante y sonante cuando quiera hacer una negociación y esté ilíquido? ¿Sabe que su marca puede considerarse como un acti-

vo para el pago de acreencias, en caso de una liquidación? Piénselo bien. Son muchos los beneficios que recibe si se decide a registrar su marca. No crea que eso es solo para las empresas grandes. Para concebir una buena marca, tenga en cuenta que esta debe ser distintiva. No base su decisión en una marca existente. No

recurra a la fácil: cambiar algunas letras, la fuente o los colores de alguna que le gusta. Esto confunde a los clientes y además corre el riesgo de ser demandado por el dueño de la otra marca. Una marca de éxito debe ser fácil de recordar y de pronunciar, además de adecuarse al producto, servicio o imagen que quiere

El siguiente paso: registrar la marca Dado que este es un procedimiento tan importante para su negocio, no se entienden las razones que llevan a muchos empresarios, especialmente de Mipymes, a no contemplar el registros e sus margas y demás signos distintivos como uno de los mecanismos para ser más competitivos. Posiblemente las causas se encuentren en el trámite, los costos o en que la Superinten-

dencia de Industria y Comercio no tiene oficinas seccionales fuera de Bogotá, y esta es la única entidad que tramita el registro. Pues, bien, para terminar con las excusas: Primero, el trámite no es tan complicado; incluso, lo puede hacer el mismo empresario, no hay necesidad de un abogado y toda la información que se necesita se encuentra en la página web de la entidad: www.

sic.gov.co. Segundo, el costo es de aproximadamente 690.000 pesos, cifra que frente a los beneficios obtenidos de 10 años de protección (más todas las ventajas ya mencionadas), es realmente bajo: se hablaría de 69.000 pesos al año. Tercero, la solicitud de registro puede hacerse por Internet, al igual que el seguimiento al proceso.

proyectar de su empresa. Y debe tener una connotación positiva: no ataque o subestime nada ni a nadie, mucho menos a la competencia. Ya tengo mi marca, ¿ahora qué? Una vez elegida la marca, además de la duda que puede surgir sobre si la elección habrá sido la adecuada,desde el punto de vista comercial llega el gran interrogante: ¿qué hacer ahora? Algunos pensarán que por el simple hecho de crear la imagen ya se adquiere un derecho sobre la misma. Otros opinarán que con el registro de la empresa en la Cámara de Comercio es suficiente para cualquier efecto legal sobre la marca. No faltarán los que advertirán sobre la urgencia de ponerla en el mercado rápidamente, convencidos de que es el uso el que les confiere la propiedad. Y, si se cuenta con suerte, dentro del grupo habrá alguien que pondrá de manifiesto la imperiosa necesidad de proceder al registro de la marca en la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). La única manera en que se adquiere el derecho sobre una marca en Colombia es mediante el registro en la Superintendencia de Industria y Comercio. Pero, el registro no confiere solamente la exclusividad en el uso de la marca y la posibilidad de demandar a los infractores, sino que de él se derivan otros importantes efectos que vale la pena tener en cuenta al momento de tomar la decisión sobre si registrar o no una marca. Estos son algunos ejemplos: *Solo con el registro es posible aprovechar las valorizaciones que puedan tener las marcas por su posicionamiento en el mercado. *Solo con el registro es posible conferir licencia de uso a un tercero con el propósito de ampliar el mercado. *Solo con el registro es posible ofrecer la marca como garantía en una operación financiera. *Solo con el registro es posible transferir la marca en virtud de alguna negociación que se adelante. *Solo con el registro es posible que, en un eventual proceso de liquidación, la marca pueda ser usada como uno de los activos de la empresa para pagar las acreencias.

Esto no lo puede olvidar *Su marca, como signo distintivo, sirve para identificar productos y servicios en el mercado, lo que le permite adquirir suficiente capacidad distintiva para identificar el origen de sus productos y/o servicios. *Las marcas pueden consistir en palabras, letras, números, dibujos, imágenes, formas, colores, logotipos, figu-

ras, símbolos, gráficos, monogramas, retratos, etiquetas, emblemas, escudos, sonidos o una combinación de estos elementos. La protección jurídica a una marca se adquiere por medio del registro en la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). *Una vez que adquiera el registro de la marca, esta debe

usarse de manera real y efectiva en el comercio, y de paso acceder a los múltiples beneficios que de ella se desprenden. *El nombre comercial es el signo que identifica a un comerciante o a una empresa en el mercado y que sirve para distinguirlo de otros comerciantes o empresas que desarro-

llan actividades idénticas o similares. Se adquiere por el uso real, continuo, efectivo y público que del signo se haga en el mercado. *El lema comercial le otorga un mayor distintivo a su marca y el mismo subsiste siempre y cuando se asocie funcionalmente a una solicitud y/o derecho marcario.

Su marca sí vale. Del valor total de su empresa, su marca puede representar: -En el sector industrial, el 10 por ciento. -En el sector de servicios financieros y automotor, el 40 por ciento. -En el sector de alimentos y productos de lujo, el 90 por ciento.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 29 - 21/12/09 - Composite - PATPAT - 20/12/09 21:53

INCENTIVOS PARA LA FORMALIDAD

Lunes 21 de diciembre de 2009

5

Los emprendedores, pequeños y medianos empresarios ya no enfrentarán obstáculos a la hora de hacer empresa: la Ley 1258 de 2008 facilita todos los trámites.

SAS: hacer empresa es realmente simple S

i usted siempre ha querido crear su propia empresa, pero los trámites, costos y tiempo que se requiere para su constitución lo han alejado de su meta, le aconsejamos que retome su idea y lea con atención, porque ahora el camino hacia su propia empresa es más corto y menos tortuoso. Así, tanto usted -futuro empresario- como los empresarios ya constituidos, grandes o pequeños cuentan con una sociedad comercial que pueden adaptar perfectamente a sus necesidades empresariales. Trámites más fáciles, menores costos y una constitución y administración más flexible son algunas de las ventajas de la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), iniciativa legal apoyada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y creada por la Ley 1258 del 2008. Para el ministro de Comercio, Industria y Turismo Luis Guillermo Plata este nuevo tipo societario brinda a los empresarios las ventajas de las sociedades anónimas y, en algunos temas, incluso, las mejora. En términos simples, dijo, esta sociedad es un vehículo flexible y menos costoso para hacer negocios y les sirve a las empresas para crecer con todas las posibilidades de recibir capital de inversionistas ángel, de riesgo y semilla. Antes y después de la SAS El tipo societario más utilizado antes de la SAS era la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, que debía constituirse por escritura pública en todos los casos en que no fuera microempresa. En estas empresas, toda reforma estatutaria se debía hacer por escritura pública, la sociedad debía tener una duración determinada y un objeto definido y no podía ser creada por un único socio, entre otras condiciones. Por el contrario, la SAS cuenta con ventajas como que puede ser constituida tanto por una sola persona como por varias y la constitu-

ción se realiza mediante documento privado inscrito en la Cámara de Comercio sin necesidad de acudir ante notario. Sus socios o accionistas limitan su responsabilidad hasta el monto de sus aportes, es decir, no responden con sus patrimonios familiar ni personal por obligaciones tributarias o laborales, ni de otro tipo, y además existe un plazo de hasta 24 meses para pagar el capital de la sociedad. Otra característica que reduce los costos de operación es que solo se exigirá revisor fiscal cuando los activos brutos al 31 de diciembre del año inmediatamente ante-

rior sean iguales o mayores al equivalente a 5.000 salarios mínimos y/o sus ingresos brutos durante el año inmediatamente anterior sean iguales o excedan el equivalente a 3.000 salarios mínimos o cuando otras leyes especiales así lo exijan (Decreto 2020 de 2009). Vale la pena resaltar que la Ley 1258 permite transformarse en SAS a empresarios actualmente constituidos bajo otro tipo societario y a las empresas unipersonales. Tres pasos para crear una SAS El primer paso es la redacción del documento de constitución,

que debe contener por lo menos la siguiente información: *Nombre, documento de identidad y domicilio del o los accionistas. *Razón social o nombre de la sociedad, seguida de las letras SAS. *El domicilio principal de la sociedad y sus sucursales. *El capital autorizado, suscrito y pagado; la clase, el número y valor nominal de las acciones ordinarias y la forma y términos en que estas deberán pagarse. *La forma de administración y el nombre, documento de identidad y facultades de sus administradores. En todo caso, deberá designarse al menos un representante legal. Como segunda acción, las personas que suscriben el documento de constitución deberán asistir directamente o a través de apoderado a la Cámara de Comercio y presentar allí la cedula de ciudadanía. Y, como tercer paso, se inscribe el documento privado en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio. Asimismo, se deben diligenciar el formulario de inscripción en el RUT, el formulario del Registro Único Empresarial -RUE- y el de otros registros. Finalmente, se debe efectuar el pago de lo relacionado con la matrícula mercantil, el impuesto de registro y los derechos de inscripción.

Las ventajas que la SAS ofrece a los empresarios *Su constitución se lleva a cabo mediante documento privado inscrito en la Cámara de Comercio del lugar de domicilio, sin necesidad de acudir ante notario. Puede ser constituida por un único socio. *Los accionistas empresarios no comprometen su patrimonio familiar por las obligaciones laborales, tributarias y de cualquier orden surgidas en desarrollo de las actividades empresariales que se adelanten a través de la SAS.

*La duración de la SAS puede ser indefinida. Con ello, el empresario obtendrá ahorros en tiempo y dinero al obviar la dispendiosa realización de reformas estatutarias cada vez que debía prolongar dicho término de duración. *La SAS da a sus accionistas un período de hasta de dos años para que paguen la totalidad del capital que van a aportar a la realización del negocio, sin exigir montos mínimos ni máximos de capital.

*La estructura administrativa de la SAS es muy simple: para el funcionamiento de la SAS únicamente se requerirá incluir en los estatutos sociales la existencia de un representante legal, actividad que puede ser desarrollada por el mismo empresario. Y, como regla general, órganos costosos como la Junta Directiva o el Revisor Fiscal no resultan obligatorios inicialmente para la SAS.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 30 - 21/12/09 - Composite - PATPAT - 20/12/09 21:53

6

INCENTIVOS PARA LA FORMALIDAD

Lunes 21 de diciembre de 2009

La CCB le apuesta a la formalización empresarial Servicios al empresario L a experiencia internacional muestra que las ciudades y regiones que tienen un mayor nivel de formalización de sus actividades productivas y del empleo, logran mejores resultados en su crecimiento económico y en el bienestar de sus habitantes. Sin embargo, según el último Censo Empresarial, realizado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) en la localidad de Chapinero, de las más de 17.000 empresas censadas, el 26 por ciento son informales, pues no cuentan con matrícula mercantil. Por su parte, según el censo realizado por la entidad en Ciudad Bolívar, con más de 19.000 empresas censadas, existe un 94 por ciento de empresas informales. A pesar de estas altas cifras, los empresarios están tomando conciencia de la problemática de la informalidad, considerando que entre los principales problemas que ésta genera están la restricción en el crecimiento del sector productivo, la evasión tributaria, la competencia desleal y la informalidad laboral, entre otros. El apoyo de la CCB Para la CCB, como aliada de la competitividad de la ciudad-región, la formalización de la actividad empresarial es estratégica y la concibe como un proceso de cambio en la forma de pensar de empresas e instituciones que permite transformar realidades, hacer rentables los negocios, promover entornos empresariales favorables y generar una nueva cultura empresarial. En el marco de este enfoque, la CCB estructuró el Programa de Formalización Empresarial para

Haz parte de los siguientes servicios que ofrece la Cámara de Comercio de Bogotá Servicios masivos: en foros, encuentros y cámaras móviles –ferias de servicios de la CCB en diferentes zonas de la ciudad- se presentan los beneficios de formalizarse y se realiza el autodiagnóstico del empresario para identificar el nivel de informalidad y la visión del nego-

cio e inscribirse en los servicios programados. Servicios por niveles de informalidad: suplen una necesidad particular de un sector o de un grupo de empresarios, con diferentes herramientas que potencialicen sus fortalezas. Incentivos a la gestión: se orientan a complementar los procesos de gestión, comercialización y fi-

La CCB es una aliada de los empresarios que quieren formalizar su empresa.

Niveles de informalidad El portafolio de servicios se ofrece según niveles de informalidad. Para establecer el nivel de informalidad de las empresas participantes, la CCB considera las variables establecidas en los resultados de la Encuesta de Hogares del DANE en el 2005, en los Censos Empresariales de Chapinero y Ciudad Bolívar y en las obligaciones establecidas para las empresas en el artículo 19 del Código de Comercio. La formalización empresarial va más allá del cumplimiento del requisito de matricularse en el registro mercantil y comprende otras obligaciones que también deben ser cumplidas en su integridad. Estas variables son:

nanciamiento, con el acceso a ferias, encuentros comerciales, y contactos empresariales en la medida que se avance en el proceso de formalización, que ofrece el programa Bogotá Emprende. Este portafolio se desarrolla en un lapso no mayor a cuatro meses con 48 horas presenciales y 12 horas de asesoramiento individual o grupal por empresa.

promover y facilitar la formalización a la medida de los empresarios a través de un portafolio integrado de servicios de sensibilización, información y asesoría que se prestan de manera gratuita. Mayor información en: www.ccb. org.co o en los Centros Empresariales de la CCB. El programa busca incentivar el tránsito de los empresarios a la formalidad con el ánimo de fortalecer los negocios en condiciones competitivas, ofreciendo un conjunto de incentivos y estímulos, orientados a lograr la inclusión de las empresas informales en un tejido empresarial sostenible. Los temas de los talleres a los que pueden acceder los empresarios que hacen parte del proceso son: plan de empresa en línea PEL, plan de mercadeo, plan de ventas, consejos de publicidad y comercialización, técnicas de Negociación o participación en ferias, ruedas de negocios y jornadas de soluciones financieras. La estrategia de formalización contempla cuatro niveles de informalidad y a partir de esta identificación, se orienta al fortalecimiento de las empresas y a la sostenibilidad de las mismas, al desarrollo de las competencias y habilidades gerenciales y empresariales de sus gestores y propietarios para que el ejercicio de la actividad empresarial se desarrolle en forma socialmente responsable. Los beneficios *Genera mayores posibilidades de crecimiento y desarrollo de la empresa. Amplía el acceso a recursos e insumos de los mercados formales, principalmente al uso de créditos más baratos. *Otorga legalidad a la empresa y le da reconocimiento público a sus actos. *Es la principal fuente de acceso a mecanismos institucionales de apoyo empresarial. *Amplía las posibilidades de comercializar sus productos en los mercados más cotizados, exigentes y rentables.Facilita la celebración de contratos con sectores público y privado. *Contribuye a la creación de empleo de calidad.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 31 - 21/12/09 - Composite - PATPAT - 20/12/09 21:53

INCENTIVOS PARA LA FORMALIDAD

Lunes 21 de diciembre de 2009

Formalización, camino hacia la competitividad L a Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, coherente con sus líneas estratégicas de mejorar la competitividad y la modernización del empresario antioqueño, así como los lineamientos de la Política Nacional de Competitividad plasmados en el Conpes 3527, ha puesto a consideración de la ciudad de Medellín una estrategia de Formalización Empresarial y Laboral. Su propósito es que todas las nuevas empresas que se constituyan inicien un serio y responsable proceso de formalización empresarial y laboral. Nuestro compromiso es lograr llevar a las nuevas empresas, además de cumplir con los requisitos legales exigidos por el Estado para su constitución, operación y funcionamiento, a implementar desde

sus inicios las buenas prácticas empresariales y la observancia de las normas técnicas sectoriales definidas por el Gobierno, las entidades privadas, los propios empresarios y la academia. Romper la tendencia estadística del cierre del 45 por ciento de las empresas al tercer año de creación, por falta de adecuados servicios y programas de apoyo al empresario en ese período, nos lleva al diseño de una estrategia que facilite y promueva que los empresarios puedan cumplir con las obligaciones legales de una manera rápi-

El 45 por ciento de las nuevas empresas se cierra durante los tres primeros años de funcionamiento.

da, fácil, cómoda, y con ahorro de tiempo y dinero. Y que, además, pueda recibir servicios y beneficios como contraprestación por pagar los costos asociados a la formalización, servicios que buscan mejorar la gestión, dirección y administración de las empresas nacientes y permitir su rápida consolidación y crecimiento. La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia propone a las diferentes entidades públicas y privadas, a la academia y a los sectores empresariales de la ciudad un trabajo conjunto con miras a crear una cultura de la formalidad en los campos empresarial y laboral que hagan de Medellín una región que facilite la realización de negocios y que sea atractiva para los inversionistas, sean nacionales o extranjeros. ¡La formalización es la llave que

La formalización es la llave que abre las puertas del mundo de los negocios.

VIENE DE LA PÁGINA 2

La reglamentación expedida por el Gobierno Nacional permite a los micros, pequeños y medianos empresarios participar de manera exclusiva en los procesos de contratación - licitación pública, selección abreviada y concurso de méritos- abiertos por las entidades administrativas en todo el país, cuyo cuantía sea inferior a 750 salarios mínimos mensuales legales, es decir, 372.750.000 pesos. Los empresarios que quieran participar en alguno de estos procesos contractuales deberán presentar la solicitud de limitación de la convocatoria. Desde el momento en que la entidad administrativa publique el aviso de convocatoria y hasta el último día de publicación del pliego de condiciones, por lo menos tres Mipymes deberán presentar a la entidad una solicitud de limitación de la convocatoria. Vale la pena aclarar que si no se presentan mínimo tres Mipymes,

el proceso será abierto para todo el mundo, tanto Mipymes como grandes empresas. La solicitud de las Mipymes deberá contener: *Manifestación de interés de la Mipyme de participar en el proceso. *Manifestación de la Mipyme de tener por lo menos un año de constituida al momento del aviso de convocatoria. *Manifestación de la Mipyme de tener su domicilio principal en el departamento en el cual se ejecutará el contrato. *Manifestación de cumplir con

abre las puertas del mundo de los negocios!, es la frase con la que se identifica el componente Formalización Empresarial del proyecto Medellín, ciudad Cluster, liderado por la Alcaldía de Medellín y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia con el apoyo de importantes entidades y gremios sectoriales como Esumer, Acopi, Interactuar, Colciencias y el Fondo de Garantías de Antioquia. Busca la formalización, fortalecimiento y sostenibilidad de 4.760 unidades productivas en el período 2009-2011, pertenecientes a los clusters textil/confección, diseño y moda, energía eléctrica, construcción, turismo de negocios, ferias y convenciones; servicios de medicina y odontología y a los sectores de alimentos, software, estética y belleza, artes gráficas, artesanías, comercio y servicios.

las condiciones de planta de personal y de activos exigidos para ser considerado Mipyme. *Adjuntar certificado de existencia y representación legal de la empresa (si es persona jurídica). *Adjuntar copia del RUT. *Adjuntar una certificación expedida por contador o revisor fiscal, según el caso, en la que se manifieste que la empresa tiene calidad de Mipyme. Posteriormente, una vez vencido el término de publicación del proyecto de pliego, la entidad administrativa que hace la convocatoria limitará el proceso de contratación exclusivamente para Mipymes si

como mínimo tres de las empresas postuladas cumplen con los presupuestos de planta de personal y de activos, tienen domicilio principal en el departamento donde se ejecutará el contrato y cuentan por lo menos un año de constituidas en el momento en que se publica el aviso de convocatoria. Una vez surtido positivamente el paso anterior, al cierre del plazo de publicación del proyecto de pliego la entidad emitirá el acto de apertura limitado exclusivamente a las Mipymes. Como último punto del proceso, y dado que este ya se encuentra limitado, en el mismo solamente podrán participar y remitir ofertas las empresas tipo Mipymes. Sin embargo, es indispensable hacer énfasis en que si en el momento de presentación de ofertas solo se presenta una Mipyme, la limitación deja de operar y se abre para empresas de todos los tamaños. Esto significa que por lo menos dos Mipymes deben participar con su oferta.

7


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 32 - 21/12/09 - Composite - PATPAT - 20/12/09 21:54

INCENTIVOS PARA LA FORMALIDAD

Lunes 21 de diciembre de 2009

Habeas Data: derechos protegidos efectivamente Aspectos de la ley para tener en cuenta E n el pasado quedaron esas historias en las que por colgarse en el pago de una obligación crediticia, a las personas se les cerraban las puertas para acceder a compras, servicios, viajes y créditos. Todo, porque las bases de datos de los operadores de información, conocidos también como centrales de riesgo, continuaban registrando el incumplimiento, sin límite en el tiempo, aunque el usuario ya estuviese al día. Ahora, lo máximo que una persona podrá estar reportada en las centrales de riesgo son 4 años, contados a partir del momento en que cumpla con su obligación. Además, las centrales de riesgo deben registrar también los reportes positivos y estos sí se deben mantener indefinidamente. Estas son algunas de las medidas de protección de los derechos de las titulares de información consignadas en la Ley 1266 o Ley de Habeas Data que expidió el Congreso de la República en el año 2008. En la práctica, esta Ley consagró la posibilidad que mediante un procedimiento ágil, en la Superintendencia de Industria y Comercio y Financiera de Colombia, las personas presenten quejas administrativas por incumplimiento de los deberes de los operadores de información, las fuentes y los usuarios. Derechos y deberes de las partes De esta forma, una persona, natural o jurídica, puede ejercer el derecho fundamental a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan publicado sobre ellas, derecho que, aunque consagrado en el Artículo 15 de la Constitución, carecía de consagración legal que lo hiciera efectivo en la práctica. Asimismo, está en todo el derecho de solicitar una prueba de la autorización entregada por ella para compilar y administrar sus datos personales. También puede pedir información sobre los usuarios autorizados para acceder a sus datos, y conocer el uso que estos le están dando a los mismos. Todas estas acciones, contempladas en la Ley de Habeas Data mejoran la calidad de vida de los colombianos al devolverles la posibilidad de acceder, por ejemplo, a

*La Ley de Habeas Data estableció mecanismos para que los titulares puedan presentar sus quejas a la Superintendencia de Industria y Comercio y la Superintendencia Financiera. *Para presentar una queja ante las superintendencias es necesario radicar el reclamo previamente ante el operador o ante la fuente. Si estos no responden en el término máximo de 15 días hábiles (prorrogables excepcionalmente por un término adicio-

nal de 8 días) o si le responden de forma inadecuada, podrá presentar su queja ante esas entidades. *Si usted paga su obligación en mora o si esta se extingue por cualquier modo, sus datos negativos no pueden permanecer de forma indefinida en las bases de datos: La nueva Ley de Habeas Data fijó un término máximo de 4 años que se cuenta a partir del momento en que se hace el pago o cuando se ex-

tingue. No obstante, para el caso de moras inferiores a 2 años, los datos negativos solo podrán permanecer por un término máximo igual al doble de la mora. *Las fuentes de información solo pueden reportar al titular cuando cuentan con su autorización expresa. Para efectuar el reporte, deben haberle avisado al titular con una antelación no menor a 20 días con el fin de que este pueda efectuar el pago o controvertir la obligación.

Los dolores de cabeza por haber sido reportado en las centrales de riesgo serán algo del pasado.

créditos y compras importantes aunque en algún momento, también por efecto de la crisis económica que afecta al mundo entero, hayan incumplido con sus obligaciones. También protege el derecho al buen nombre, que fue en muchos casos quedó en entredicho por las informaciones publicadas en las centrales de riesgo. Por su parte, la empresa o entidad con la que se tiene la relación Foto: Alberto Urrego

8

comercial o financiera, denominada fuente de información, solo puede reportar a las centrales de riesgo después de haber enviado al titular una comunicación, por lo menos 20 días antes, para informarle la intención de reportarlo para que este pueda demostrar que está al día, efectúe el pago de la obligación o la controvierta. Asimismo, la fuente debe actualizar mensualmente la información que entrega

al operador o central de riesgo. De otro lado, los operadores o centrales de riesgo no pueden publicar información que contenga únicamente datos negativos; deben incorporar también la información positiva de los titulares y están en la obligación de actualizar la que les reportan las fuentes de información con una periodicidad que no sea superior a 10 días calendario.

Reporte, máximo por 4 años Según lo dispuesto por la Corte Constitucional, cuando la mora es menor a dos años el reporte negativo no podrá ser mayor al doble de ese tiempo. En otras palabras, si una obligación está en mora por tres meses, sólo se podrá incluir en las centrales de riesgo por seis meses. Para las moras mayores a dos años, el término máximo de permanencia de la información negativa se-

rá de cuatro años, contados a partir de la fecha en que se pague la obligación. La Ley de Habeas Data asignó a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) facultades para proteger los derechos de los ciudadanos en torno a este tema. Así, la SIC tiene facultades para ordenar la corrección, actualización o retiro de datos, adelantar investigaciones administrativas e impo-

ner sanciones hasta por 1.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes u ordenar la suspensión de operaciones o el cierre de las centrales de riesgo. Igualmente, ordenar la realización de auditorías externas, velar porque los operadores y las fuentes cuenten con sistemas de seguridad adecuados e impartir instrucciones y órdenes sobre la manera como debe cumplirse la ley.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.