ADN MEDELLIN ENERO 15

Page 1

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 1 - 15/01/10 - Composite - PATPAT - 14/01/10 22:39

PROHIBIDA SU VENTA

www.diario adn.com.co

Medellín VIERNES 15 DE ENERO DE 2010 AÑO 1. NÚMERO 304 - ISSN 2145-4108

ANA SOFÍA: INSPIRADORA La modelo paisa vuelve con nuevos cuadernos, proyectos y aspiraciones. ● Pág. 13

Piscinas: sin sanción Responsables de estas estructuras tendrán más plazo para implementar normas. ● Página 4 Tendencias

ADENTRO

Se practica en senderos.

Trekking: ejercicio y relajación

Ha retratado a las promesas PÁGINA 12

El lente detrás del Ponyfútbol

● Para quienes pasan ho-

Saúl López ha estado en las 26 ediciones.

ras sentados frente a un computador o manejan altos niveles de estrés, el trekking, un deporte que combina el ejercicio con la naturaleza, es una buena opción para relajarse.

PÁGINA 6

Nuevo capítulo en el Palacio.

● Página 2

Investigarán caso del magistrado Urán.

Terremoto

Construirían varias viviendas. Balance de Min. Ambiente

El barranquero, más conocido como soledad, es un ave propia de las regiones tropicales y habita en Antioquia. DANIEL BUSTAMANTE / ADN

PÁGINA 11

Ornitología

2.300 hectáreas incendiadas 80.000 millones para la recuperación.

Fauna a un paso de Medellín En el oriente antioqueño se pueden apreciar aves silvestres.

Atención de paisas para Haití ● Página 3


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 2 - 15/01/10 - Composite - PATPAT - 14/01/10 21:32

2

La frase

VIERNES 15 DE ENERO DE 2010

Medellín

“Este es uno de los pocos deportes que es para todos”. Ana Camilia Álvarez PRACTICANTE TREKKING

Circulación

¡Click!

Hasta el 22 de enero hay cierre parcial de la transversal Superior con calle 10E, entre las 7:00 a.m. y las 5:30 p.m., por movimientos de tierra.

Cerros tutelares Guías Alcaldía Recorridos guiados a los cerros El Picacho y El Volador, así como a los parques lineales Quintana Alta, Quintana Baja, La Batea y Pajarito. La solicitud de los recorridos se hace en el teléfono 4163099 y en el correo proyectoambientalzona dos@gmail.com.

Hoy entregan oficialmente las obras de embellecimiento del pasaje peatonal del bulevar de La 70, el cuál se transformó por motivo de

Restricción

los Juegos Suramericanos. Los obreros aceleraron los trabajos, pues esta imagen fue captada ayer y se observa que aún había sectores que no estaban listos para su inauguración. En la obra se invirtieron 12.900 millones de pesos y se intervinieron 1.650 metros lineales. JAVIER AGUDELO /ADN

Pico y Placa Taxis: 5 Particulares: 8-9-0-1 Motos: 0-1 En particulares y taxis rige el último dígito. En motos de dos tiempos rige el primero.

Historia citadina En Santo Domingo El Parque Biblioteca España expone hasta el viernes 29 de enero los documentos del archivo histórico de Medellín.

Emergencias Teléfonos Emergencias: 123 Policía: 112 y 251 17 00 Bomberos: 285 32 20 Tránsito: 445 77 77 DAS: 340 58 00 Cuarta Brigada: 152 y 230 98 00 Cruz Roja: 350 53 00

CAMINATAS SALUD

Trekking: un deporte a pie En Medellín esta actividad se practica por los distintos senderos y montañas. Angélica Cervera Aguirre Medellín ●

Un deporte que combina ejercicio con cultura y medio ambiente y que permite conocer, compartir, aprender y relajarse. Eso es el trekking, una modalidad que consiste en hacer recorridos caminando diferentes trayectos en senderos planos o zonas montañosas. A diferencia de la mayoría, este deporte no es competitivo y se realiza por caminos autorizados y de manera organizada, donde de la mano de un guia los participantes podrán tener un acercamiento y contacto con la naturaleza y al mismo tiempo podrán aprender sobre la historia del terreno transitado, la flora y fauna del sector. “A nivel personal, más que practicar un deporte yo siento que estoy teniendo toda una experiencia con la naturaleza. Salir de

Algunas organizaciones como Senderos de Antioquia y el Inder realizan estas caminatas. A. PARTICULAR

La frase “Es un muy buen ejercicio para los que manejanos niveles de estrés”

Marina Salgado PRACTICANTE TREKKING

la ruidosa ciudad a un espacio donde sólo se escuchan los sonidos de los pájaros y el viento, es algo muy tranquilizante”, dice Marina Salgado, asidua practicante del trekking. A esta actividad se la considera una manera de

hacer deporte de aventura y de realizar turismo ecológico. Además es económico practicarlo y no exige mucha condición fisica, lo que lo hace apto para personas de todas las edade s y estratos. Las reglas básicas para

el trekking es hacerlo con un guía en un terreno seguro, causar el menor impacto posible en el ambiente, respetar los sembrados y cultivos y, por último, no emplear ningún vehículo. Dentro del equipamiento necesario se debe tener un par de tenis cómodos y de buen agarre, ropa deportiva, morral para llevar el agua y las provisiones, cachucha o sombrero, lentes de sol, bastón si lo requiere y protector solar. Las rutas para caminar pueden durar entre seis y 10 horas, éstas se hacen a ritmo normal con descansos entre trayectos para hacer estiramiento o acostarse en el pasto. En el valle de Aburrá se practica en lugares como El chorro de la campanas, el cerro El Volador por la ruta de El espiral del tiempo, El salto del ángel, Santa Elena y otros sectores de Envigado, Sabaneta y Bello.

Director:José Fernando Millán C.(fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Medellín: Jorge Iván García J. (jorgar@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Soraya Yamhure, Viviana Sánchez y Alejandra Rodríguez. Redacción: Natalia Rojas Rolón, Felipe Sosa Vargas, Juan Diego Urrea, Daniel Bustamante, Juan David Correa, Juan Fernando Rojas y Néstor López. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G. y Daniel Pescador López. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Carlos Olmos. Publicidad: 2507988, ext. 130. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Medellín: Transversal 39B No.C1-14 Tel. 2507988. redaccionmedellin@diarioadn.com.co COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 3 - 15/01/10 - Composite - PATPAT - 14/01/10 22:59

El dato

VIERNES 15 DE ENERO DE 2010

Encuentre también la versión en Internet del diario ADN.

3

Medellín

Visite todos los días la página www.diarioadn.com.co

ATENCIÓN TERREMOTO

Apoyo paisa a víctimas Antioquia Presente construirá viviendas en la isla de Haití. Felipe Sosa Vargas Medellín ●

Con una meta mínima de construir 20 viviendas en Haití, pero con la intención de edificar tantas como posibilite la solidaridad de los paisas, la corporación Antioquia Presente comenzó ayer una campaña por las víctimas del terremoto en ese país caribeño que ascienden a 3 millones de damnificados y decenas de víctimas. La propuesta es contribuir a la recuperación social de varias familias. Margarita Inés Restrepo Cárdenas, directora ejecutiva de la Corporación, dijo que “esta catástrofe nos recuerda los peores desastres de Colombia, tragedias en las que siempre hemos contado con la solidaridad de países amigos”. Por esa misma solidaridad recibida en el país, Antioquia Presente no quiere cruzarse de brazos y ver qué ocurre. “Ya hemos recibido lla-

madas de empresas y personas que quieren solidarizarse”, dijo Restrepo y aclaró que en esta ocasión el llamado solidario está orientado a donaciones únicamente en dinero. Antioquia Presente es un organismo no gubernamental de derecho privado pero con compromiso estatal. Su junta directiva la componen representantes del sector público (gobernador y alcalde de Medellín) y sector privado. Sus labores han beneficiado principalmente con viviendas a víctimas de tragedias como las del terremoto de Armenia o las de los deslizamientos de Fredonia y el barrio Villatina de Medellín. Las consignaciones pueden hacerse en la cuenta corriente de Bancolombia 003 6666666-1 a nombre de Antioquia Presente o entregar el dinero directamente en la corporación: calle 14 Sur No. 43 A- 100 en El Poblado. Teléfonos 321 57 57 ó 314 12 02.

El apunte La Cruz Roja también recibe donaciones ● Alimentos no

perecederos y elementos de aseo son recibidos por la Cruz Roja para enviarlos a Haití. Beatriz Delgado, coordinadora de

operaciones, dijo que se requiere también de vajillas y ropas nuevas. Se puede también consignar dinero en la cuenta 242-016-244 del BBVA.

Varias organizaciones buscan ayudas para los haitianos. ADN

El grupo tiene experiencia en búsqueda bajo los escombros. ADN

Medellín le ofreció socorristas a Haití ● Un grupo especializado en la ubicación y rescate de personas en espacios colapsados está en Medellín pendiente de viajar a Haití para colaborar en la atención del sismo que ocurrió el martes pasado. Hasta ahora no es clara la cantidad de víctimas de la tragedia, pero hay versiones que indican que pasan de 100.000. La cantidad exacta solo se sabrá al levantar los escombros. El grupo lo integran bomberos y otros profesionales del Sistema Munici-

pal de Prevención y Atención de Desastres (Simpad), adscrito a la Alcaldía. Éste está certificado internacionalmente por la USA Ofda. Parte de su experiencia la han obtenido en el deslizamiento del barrio El Socorro, ocurrido el 31 de mayo del 2008, y en Alto Verde, de El Poblado, el 16 de noviembre del mismo año. En ambos episodios murieron 39 personas. El alcalde Alonso Salazar ordenó que estén listos para cuando sean requeridos.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 4 - 15/01/10 - Composite - PATPAT - 14/01/10 23:00

4

Xprésate

VIERNES 15 DE ENERO DE 2010

Medellín

¿Es práctica toda la legislación establecida para las piscinas? Envíe su aporte a redaccionmedellin@diarioadn.com.co

CIUDAD REGLAMENTACIÓN

Piscinas: más plazo para cumplir normas El Ministerio de Protección Social aún trabaja en los decretos Víctor Vargas Rodríguez Medellín ●

Tras vencerse ayer el plazo para que todas las piscinas cumplieran las normas sanitarias y de seguridad que exige la Ley, el Ministerio de la Protección Social, a través de su vice-ministro Carlos Ignacio Cuervo, anunció que se dará más tiempo para acatar las disposiciones. Se van a considerar tres tiempo prudenciales de implementación de las normas. El primero cobija a los proyectos nuevos que deben cumplir desde ahora con la incorporación de sistemas antientrampamiento, alarmas de inmersión, capacitación de salva-

vidas y teléfonos de emergencia en el área de la piscina. Un tiempo mayor se le dará a las piscinas de uso colectivo, tanto ‘públicas’ como de uso restringido: las de los centros vacacionales, recreativos, hoteles y escuelas. De ese grupo, las últimas a las que se les

exigirán las normas son las de los condominios y unidades residenciales, que en Medellín y a partir de los decretos locales ya habían incorporado algunas medidas básicas de seguridad, pero no la totalidad de ellas. Según Lenis Urquijo director nacional de Salud

El apunte Medellín, balance de sanidad es positivo ● De las 753 piscinas

incorporadas en el censo 2009, solamente 23 han recibido concepto desfavorable por parte de la Unidad de Ambiente, Consumo, Vectores y

Zoonosis de la Subsecretaría de Salud Pública. Recibieron concepto favorable con condición 447 y favorable las restantes 283 piscinas.

Pública, '”or ahora no se va a sancionar” y anunció que en el transcurso de los próximos días, el Ministerio va a precisar los tiempos para la incorporación de la norma y además aclaró que se están tratando de estructurar unos requisitos técnicos para que los equipos exigidos sean de fácil adquisición y no se beneficie a una empresa en particular. Uno de los puntos que más trabaja el Ministerio es el de definir cada cuánto se deben realizar los análisis físico-químicos que garanticen la calidad del agua y cuál será la entidad encargada de asumir los costos de estos.

Ya son 14 municipios los afectados por quemas. ARCHIVO PARTICULAR

Van 114 incendios forestales en enero ● Con los tres nuevos incendios en zonas rurales de Bello, Girardota y Sopetrán, la Gobernación de Antioquia ya contabiliza 114 incendios en lo que va del 2010. Si bien no se tiene una cifra precisa de héctareas quemadas en esta intensa temporada de sequía, lo cierto es que ya hay alerta en todos los organismos de socorro y cuerpos de bomberos del departamento para que no se presenten más quemas. Medellín, La Estrella, Sabaneta, Itaguí, Bello, San Jerónimo, Copacabana,

Caldas, Entrerríos, Santa Rosa, El Retiro, Betania, Sopetrán y Girardota son los 14 municipios que han informado hasta ahora de incendios forestales superiores a tres hectáreas. La Gobernación de Antioquia ya dispuso de recursos adicionales para compra de equipos y líquidos retardantes que ayuden a extinguir el fuego. Además están prohibidas las quemas a cielo abierto. Por ahora las autoridades trabajan en identificar zonas de riesgo y vulnerabilidad y capacitar a lso cuerpos locales de bomberos.

Subió el precio del aguardiente y ron ●

En Medellín la Subsecretaía de Salud Pública ha ejercido permanentes controles a las instalaciones como a la calidad del agua. ARCHIVO

La FLA es patrimonio paisa.

A canjear libros para ahorrar ●

Con el objetivo de que los padres de familia ahorren dinero, Comfenalco Antioquia y la Fundación Éxito realizarán el programa de Intercambio de Libros de Segunda hasta el 23 de febrero próximo. Además de que los textos estén en buen estado, entre las condiciones fijadas para el intercambio están que por cada libro que se entregue se puede lle-

var otro similar, así: textos escolares de primaria por textos escolares de primaria, a excepción de los del grado quinto que pueden ser intercambiados por los del grado sexto; textos de bachillerato por textos de bachillerato; la literatura universal y otros temas, puede canjearlos por uno similar o de la misma materia. Aunque se tiene derecho a obtener una

cantidad de textos igual a la entregada, sólo se intercambia un máximo de 10 libros por persona durante el tiempo de prestación del servicio. El programa se cumple en los almacenes Éxito de Itagüí, Bello y Envigado; en el Club Comfenalco La Playa, en el Parque Biblioteca de Belén y en la Unidad de Servicios de Comfenalco de Rionegro.

Los que deseen pueden donar los libros que ya no usen. ARCHIVO/ADN

Los precios de los productos de la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) fueron incrementados con el fin de aumentar la rentabilidad de esta empresa que es patrimonio de los antioqueños. Los incrementos se fijaron de acuerdo con base en el mercado actual y el potencial, además conforme con la Ley que habla de las tarifas anuales del impuesto al consumo y/o la participación de licores, vinos, aperitivos y similares, nacionales y extranjeros, por cada unidad de 750 centímetros cúbicos o su equivalente. En los estanquillos la botella de aguardiente Antioqueño quedó a 17.700 pesos, el litro a 22.800, la media a 9.400, garrafa de 2.000 centímetros cúbicos a 43.300 y garrafa pet de 1.750 centímetros cúbicos a 38.500. El aguardiente extremo vale ahora 19.800 la botella y 10.400 la media. El Ron Medellín, referencia 3 años cuesta 53.000 pesos la garrafa; 27.800, el litro; 22.000, la botella y 11.600 la media.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 5 - 15/01/10 - Composite - PATPAT - 14/01/10 21:25


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 6 - 15/01/10 - Composite - PATPAT - 14/01/10 21:26

6

Colombia

2.856,96 pesos

Evidencias muestran que jurista salió vivo del lugar y luego apareció muerto. Redacción Justicia Bogotá ● La Fiscalía anunció ayer

Según el informe de Comisión de la Verdad, Urán salió vivo del Palacio y luego apareció muerto con un impacto de bala. ARCHIVO/ADN

El apunte Rehenes con impactos de bala ● La mayoría de los

Magistrado Urán. ARCHIVO/ADN

VENTA

1.974,13 pesos 1.965,00 pesos

Magistrado Urán: un nuevo capítulo en toma de Palacio

cadáveres que presentan necrodactilias pertenecen a guerrilleros y los únicos cuerpos de rehenes que cuentan con dicho examen son los de Carlos Horacio Urán y Luz Stella Bernal, señala el Informe de la Comisión de la Verdad.

1.920,00 pesos

TRM

DESAPARECIDOS FISCALÍA

la apertura de un nuevo capítulo en el caso del holocausto del Palacio de Justicia y abrió una investigación preliminar en busca de los autores del asesinato del magistrado auxiliar Carlos Horacio Urán, quien sobrevivió a la toma y a la retoma de la edificación en noviembre de 1985 y luego apareció muerto. Bajo la tesis de que los crímenes ocurridos durante el holocausto del Palacio son de lesa humanidad, la Fiscalía considera que el homicidio del magistrado Urán es imprescriptible y analiza las pruebas en ese caso específico, como un video que demuestra que salió vivo del edificio y el Informe Final de la Comisión de la Verdad. “Existe un video en el cual su propia esposa identifica a Carlos Horacio Urán cuando sale vivo del Palacio, aunque saltando apoyado en su pie derecho (...) pero luego, inexplicablemente, su cadáver apareció en el patio del primer piso. Para la Comisión, como ya se señaló, el abogado Urán salió con vida del Palacio de Justicia bajo custodia militar, con lesiones que no tenían carácter letal, por lo que su muerte no se produjo en los hechos de la toma o de

COMPRA

1DÓLAR VALE

1EURO VALE

VIERNES 15 DE ENERO DE 2010

Condena a siete militares ●

Un juez condenó ayer a 24 años de prisión a siete efectivos del Ejército a quienes encontró culpables de la desaparición y posterior ejecución de cuatro civiles en el norte del país, crímenes que se conocen como ‘falsos positivos’. El fallo contrastó con las recientes decisiones de jueces que en la última semana y por vencimiento de términos dejaron en libertad a 29 militares acusados de ejecuciones extrajudiciales, lo que provocó cuestionamientos a los funcionarios judiciales. El juez del municipio de San Juan del Cesar (Guajira) encontró culpables a dos oficiales, un suboficial y cuatro soldados de los delitos de homicidio agravado, desaparición forzada y falsedad ideológica de documento público. La Fiscalía informó que los hechos ocurrieron en abril del 2006 en el corregimiento Guamachal, cerca a San Juan del Cesar, donde fueron muertos en supuesto combate cuatro civiles. –REUTERS–

la retoma”, dice el Informe presentado por la Comisión de la Verdad en diciembre pasado. A partir de la necropsia realizada, el informe señala que Urán “presentaba solamente una lesión por proyectil de arma de fuego en el cráneo, donde el frotis para pólvora dio positivo, lo que en efectos de balística significa que fue un disparo a contacto o a corta distancia”.

Suárez durmió anoche en una cárcel de E.U. ● Con dos pares de gafas y una Biblia, William Suárez, el principal socio de David Murcia Guzmán, llegó en la tarde de ayer a una cárcel de Miami. Suárez recorrió el mismo camino que transitó hace 10 días el ‘cerebro’ de la pirámide DMG: salió de la cárcel La Picota de Bogotá en helicóptero hasta el aeropuerto militar de Catam, donde un avión de la DEA lo llevó a Florida, rumbo a su destino final: una cárcel de Nueva York, donde una corte lo acusa de lavado de activos del narcotráfico, delito que le podría valer hasta 20 años de prisión. A las 5 de la mañana de ayer, cuando los guardias del Inpec llegaron hasta la celda 47 del pabellón de Alta Seguridad, Suárez ya

Momentos en que la Dijín entregó a Suárez a la DEA.MILTON DÍAZ/ADN

La cifra

30 millones de dólares habría lavado Suárez en E.U.

estaba listo. Una chaqueta de color beige por debajo del chaleco antibalas azul, jean y zapatos color naranja conformaban su atuendo. Allí, a eso de las 5:45, escuchó atentamente, sin despegarse de su Biblia, la notificación definitiva de su extradición.

Así terminó para este ex taxista de 42 años, esposo de una hermana de Murcia, su paso por las cárceles colombianas. Hace un año, el 17 de enero del 2009, fue capturado en una finca en la vereda Bochica, municipio de Risaralda (Caldas), donde se escondía junto con la madre de David Murcia, Amparo Guzmán, que hoy está en libertad condicional. Suárez acordó con la Fiscalía aceptar los cargos de captación ilegal de dinero, lavado de activos y cohecho, y reparar a los ‘víctimas’ con 36 mil millones de pesos, por lo que un juez de Bogotá había fijado una condena de 7 años y medio de cárcel. En E.U. se le acusa de lavado de activos de dineros del narcotráfico.

Las Farc son el grupo ilegal que más afecta a los indígenas. ARCHIVO

Naciones unidas alerta por situación indígena ● El despojo de tierras y la

violación de los derechos humanos de los pueblos indígenas son los principales problemas que atacan a estas comunidades en Colombia. Así lo indica un informe presentado ayer por Naciones Unidas sobre la situación de estas etnias en el mundo, entregado en Bogotá por el coordinador residente de la ONU, Bruno Moro, y por su asesor, el ex ministro de Ambiente, Juan Maier. Según el estudio, pese a la titulación de tierras que

les ha realizado el Estado, los indígenas se encuentran lejos de tener control sobre sus territorios. Para Bruno Moro, coordinador residente de la ONU en Colombia, la situación de los indígenas en Colombia “es particularmente compleja”. El funcionario agregó que los problemas que afrontan estos pueblos se derivan de la situación de “violencia, amenazas, masacres, asesinatos selectivos, reclutamiento forzado, confinamiento, desplazamiento y desintegración”.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 7 - 15/01/10 - Composite - PATPAT - 14/01/10 23:03

El Lector Opina

VIERNES 15 DE ENERO DE 2010

Xprésate Invitación para ser columnista de ADN

redaccionmedellin@diarioadn.com.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre

completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.

La foto del día

El diario ADN le dará la oportunidad a dos mujeres, una hincha del Independiente Medellín y otra hincha de Atlético Nacional, para que escriban cada domingo que juegue su equipo como local una columna de opinión que será publicada el lunes siguiente en las páginas deportivas. Las mujeres interesadas pueden postularse en los correos electrónicos redaccionmedellin@diarioadn. com.co, jorgar@eltiempo. com.co o felsos@eltiempo. com.co. ***

ción por seis meses del doctor Iván Darío Quintero Martínez como negociador. Eso fue el 19 de diciembre de 2008. Quintero y delegados de la Fuerza Pública iniciaron reuniones a principios de mayo de 2009 y la discusión de los temas finalizaron en noviembre, tiempo en que se radicó el informe en el Ministerio de Defensa. Estaba previsto que el Gobierno se pronunciaría sobre el pago de la deuda pero sigue el silencio. Mayor Policarpo Álvarez

***

¿Usted qué opina? ¿Cree que estamos preparados para enfrentar una tragedia como la de Haití? 21,1

57,9

%

15,8 5,3

Nunca se estará preparado para una tragedia. Nos iría mejor que a Haití.

El salario mínimo cada vez es menos

No, porque la gente no participa de los simulacros que se realizan. Si, Colombia ha tenido muchos simulacros.

Hace algunos meses regresé al país y compré un plan telefónico para venta de minutos. Una representante de Comcel fue hasta mi negocio y me dio una informa-

Tan pronto el reloj marcó el primer minuto del 2010, se dispararon todos los precios de los productos de la canasta familiar. De igual forma subió el transporte. Los almacenes de cadena y pequeños comerciantes no

“Comcel no se hizo

“Tan pronto llegó

responsable de la acción pero recibió el contrato”.

el año 2010 subió el precio de los artículos”.

ción básica del plan. Esta señora se llevo la documentación y me dijo que cuando me llevara el equipo me dejaba las copias del contrato. Días después me llamó para entregarme el equipo en el parque de Berrío. Me dio un teléfono bastante ordinario, luego lo cambió por otro que tampoco funcionó. Fui hasta la oficina principal de Comcel, pregunté por el equipo que me enviaron y fue un buen teléfono, con costo de 600 mil pesos, pero esta señora me dio uno que ya no vale nada. Comcel dice no responder la acción de la asesora. Regresé en otras ocasiones para tratar de cambiar el plan pero fue imposible, dicen que hay que terminar el contrato de un año pagando 130 mil pesos más los servicios adicionales de los cuales no me ha-

esperaron ni siquiera el Día de Reyes para subir los precios. El incremento al salario mínimo acordado por el Gobierno ha sido el más indicado, así lo dijo el ministro de Hacienda y algunos empresarios que tendrán que sumar esos 18 mil pesitos a los millones que tienen de mínimo. Esperaremos estos doce meses para comprar las uvitas, quemar el muñeco, botar los globos de helio y estrenar cucos amarillos, para ver si en el 2011 seguimos en las mismas. Que bueno sería que el Gobierno y los empresarios hicieran el ejercicio de imaginar mantener a sus familias, dándoles educación, salud y transporte, con ese mínimo y esos incrementos. ¡Qué berraco el pueblo colombiano!

Afectado por la mala asesoría

La ola de verano se ha sentido con fuerza desde el año pasado y parece que éste no será la excepción. Muchas personas ya no usan sombrilla para el agua sino para el intenso calor, el cual es producto del Fenómeno del Niño y el calentamiento global que nos tienen al punto de sufrir un racionamiento de agua. DANIEL BUSTAMANTE/ADN

bló la asesora y el primer mes llegó de 45 mil pesos de más. Me dirigí a la casa representante, ubicada en el centro comercial La Bolsa en el parque de Berrío y tampoco se hicieron responsables. Comcel no se hizo responsable de la acción de la aseso-

ra pero sí le recibió mi con- das en ADN, relacionadas con la prima de actualizatrato y lo hizo efectivo. ción, nivelación salarial, reliCarlos Alberto Cañas quidación del IPC y prima *** de actividad, el presidente Militares retirados Uribe en reunión con policías y militares en la Casa siguen en puja de Nariño ordenó una mesa Por quejas de las Fuerzas de conciliación compuesta Armadas sobre la deuda sa- por personas conocedoras larial y pensional publica- de los temas y la contrata- Quique Casasbuenas Iregui

Gráfico CEET

Xprésate ¿Está de acuerdo con que suban los impuestos de la cerveza y los juegos de azar, en el marco de la emergencia social? Vote en la página web www.diarioadn.com.co

¿Usted qué haría? ¿Qué debe mejorar la ciudad para competir más como destino turístico? No necesita nada diferente a promoción. Tiene muchos e importantes lugares, recorridos interesantes, buena oferta hotelera y sitios de negocios, restaurantes y centros de esparcimiento. La seguridad sería el lunar, pero hay que trabajar para que no logre opacar lo que logramos en los últimos años. Luis Eduardo Duarte

REPORTERO CIUDADANO Caminando y atisbando Estuve caminando por la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, ahora sede de los novenos Juegos Suramericanos y por el bulevar al aire libre de la carrera 70 ojeando por los huequitos del inmenso telar verde que protege a los transeúntes de las incomodidades y peligros durante la construcción de la ‘Unidad Deportiva más importante de la ciudad’, como aparece escrito en una de tantas vallas. Gran sorpresa nos llevaremos cuando esta obra podamos mirar y seguro estoy de que anonadados queda-

rán nuestros ojos maravillados, cuando no sepan por dónde su curioso recorrido iniciar. Desde la estación Estadio sobre la 70 empezamos a ver cómo avanzan los trabajos del nuevo bulevar. Se aprecia el esfuerzo de los comerciantes del sector, que se preparan para estar a la altura de nuestros próximos visitantes del deporte. Las fachadas lucen renovadas, al igual que el ornato que tímidamente empieza a aparecer. Todos están preparándose con su mejor traje, pero me parece importante destacar El reportero admira el esfuerzo de la Alcaldía y los comerciantes. a Mondongos, que renovó

por completo su sede y, además, en el costado de la 70 vemos los balcones desde donde sus comensales podrán disfrutar del recorrido de los visitantes y de la arquitectura de ese bello sector. Sí me causó mariposas en el estómago ver marcados en el recorrido y sobre el andén los nombres de los países que nos visitarán. Imagino las delegaciones que llegarán cómo se sentirán. Esto de haber nacido en Medellín y más aún de poder ver todas estas transformaciones es el mayor regalo que del todo poderoso pudimos recibir. Raúl Moreno Sierra

*** Habría que mejorar los horarios del transporte público y además sería bueno una guía turística que se consiga facilmente con las rutas de buses y el Metro. Catalina Cerón

7


8

Las Dobles

VIERNES 15 DE ENERO DE 2010

VIERNES 15 DE ENERO DE 2010

Captores de colombiano en Nigeria piden dos millones de dólares de recompensa.

La ONU reportó que 36 de sus miembros murieron en Haití.

TERREMOTO CARIBE

Haití: dolor, muerte y caos Tres días después del sismo, Puerto Príncipe vive entre el dolor y caos. Cadáveres son expuestos en calles mientras se buscan supervivientes.

No hay autoridad local

El apunte

● Tropas y aviones con ali-

mentos y medicinas volaban ayer rumbo a Haití para asistir a las traumatizadas víctimas de un sismo que demolió la capital de la empobrecida nación caribeña, sepultando bajo los escombros a decenas de miles de personas. La Cruz Roja de Haití dijo creer que entre 45 y 50 mil personas podrían haber muerto, mientras que unos tres millones de haitianos resultaron heridos o perdieron sus hogares por el sismo de magnitud 7,0 que estremeció el martes la capital del país. El terremoto derrumbó edificaciones en las colinas y varias personas seguían atrapadas vivas bajo escombros tras dos días, con escasas señales de un esfuerzo de rescate organizado. Unos 1.500 cadáveres se apilaban fuera del hospital principal y los cuerpos llenaban varias calles. “Ya hemos enterrado 7.000 personas en una fosa común”, sostuvo el presidente Rene Preval en el aeropuerto de la capital junto a su par de República Dominicana Leonel Fernández, el primer jefe de Estado extranjero que visita Haití tras el sismo. Aviones con insumos comenzaron a aterrizar en Puerto Príncipe más rápido de lo que los equipos en tierra podían descargarlos y las autoridades de aviación restringieron los vuelos desde el espacio aéreo de E.U. ante el temor de que los aviones quedaran

La ayuda de E.U.

● La principal cárcel en la

● Estados Unidos está

enviando 3.500 soldados para asistir a las víctimas y reforzar la seguridad en la devastada ciudad. Además unos 300 médicos y paramédicos estadounidenses han sido despachados a Haití, a donde el Pentágono envió además tres buques anfibios y un contingente de marines. Anoche, ese país tomó el control del aeropuerto de la capital. Tres millones de damnificados reclaman ayuda humanitaria.REUTERS

capital también se vino abajo, permitiéndoles a peligrosos criminales escapar. En tanto, seguía sin haber señales de operaciones organizadas para rescatar a las víctimas o para retirar cadáveres, y los médicos en Haití carecían de equipo adecuado para atender a los heridos. Se levantaron tiendas artesanales en todas partes y haitianos en un campamento informal se acercaron a un periodista

gritando ‘agua, agua’ en varios idiomas. “Por favor hagan todo lo que puedan, esta gente no tiene agua, ni alimentos, ni medicinas, nadie nos está ayudando”, dijo Valery Louis, quien organizó uno de los campamentos. Grupos de mujeres que durmieron en la calle durante la noche cantaban canciones tradicionales en la oscuridad y oraban por los muertos. Sollozos y lamentos explotaban cada vez que alguien moría, pero las réplicas los interrumpían.

El rescate de víctimas en un terremoto Reconocimiento del lugar

Detección de posibles fugas de gas con ayuda de un explosímetro Determinación del mejor material para perforar

Uso de refuerzos en caso de inestabilidad

Fuente: AFP

Localización de las víctimas

Visualización Perforación de un agujero para deslizar una cámara endoscópica

• Picas • Perros • Sondas

Evacuación Perforación y retiro de los escombros

Un médico o un socorrista puede deslizarse para dar los primeros auxilios

Permite • Al socorrista • Al médico efectuar comunicarse un primer diagnóstico con la víctima

Evacuación de la víctima Adaptación Infografía CEET

Mar de las Antillas

Equipos de auxilio movilizados* PAM Cruz Roja

Ayuda alimentaria Medicamentos, carpas, cobijas, material OIM Tiendas de campaña, (Organización bidones con gasolina, Internacional para agua, chapas, material las Migraciones) Médicos, material, Médicos medicinas y logística del Mundo Fuente: AFP

Rep. Dominicana

HAITI

Epicentro del sismo de magnitud 7

Colombia envió el primer avión para brindar ayuda ● Un avión militar colombiano partió ayer hacia Haití con ayuda humanitaria para los damnificados del terremoto. En la aeronave fueron enviados un hospital de campaña junto a 24 especialistas en salud, 15 equipos de rescate canino de la Policía, la Defensa Civil y la Cruz Roja, 2.000 kilos de provisiones, 600 kilos de medicamentos y una planta purificadora de agua, según un reporte del Ministerio de Defensa. Al mismo tiempo, el despacho informó que habilitó un aeropuerto de la Fuerza Aérea Colombiana sobre el Caribe y el terminal aéreo de la ciudad de Barranquilla “para facilitar las operaciones logísticas humanitarias de terceros países hacía Haití”. Incluso, el presidente Álvaro Uribe dijo que irá a Haití el próximo domingo, “si las condiciones lo permiten”. Entretanto en ese país, el epicentro del terremoto estuvo a sólo 16 kilómetros de Puerto Príncipe, la capital, una ciudad grande y densamente poblada de 4 millones de habitantes. Había cadáveres por to-

Policía, Defensa Civil y Cruz Roja partieron hacia Haití. MILTON DÍAZ

das partes en la capital y la gente se tapaba la nariz para intentar bloquear el hedor. Frente al Hospital General de Puerto Príncipe, personas descargaban cuerpos traídos en camionetas. El director del hospital, Guy LaRoche, calculó que había unos 1.500 cadáveres apilados frente a la morgue.

Los habitantes de la capital trataban de rescatar a las personas sepultadas aún vivas, retirando trozos de escombros con sus manos desnudas. De vez en cuando y con el rostro iluminado, los improvisados socorristas rescataban personas vivas, lo que les devolvía la esperanza en medio del dolor. –AFP

Volvió la energía a Caracas

sin combustible mientras esperaban aterrizar. El flujo de ayuda aún debe llegar a los haitianos, que deambulaban por las destrozadas calles de la capital buscando desesperadamente agua, alimentos y ayuda médica. “El dinero no sirve para nada. La moneda que importa ahora es el agua”, dijo un trabajador de ayuda. Saqueadores irrumpieron en un supermercado y se llevaron electrodomésticos y bolsas con arroz. Otros sacaban gasolina de un camión cisterna que había chocado.

OCEANO ATLANTICO

Puerto Principe

Brasil perdió a 14 soldados en el terremoto de este martes.

Dolor, en todas partes. REUTERS

Candidato Sebastián Piñera.AFP

Ayuda financiera internacional* Principales donaciones, en dólares Banco Mundial 100 millones Brasil entre 10 y 15 millones Australia 9 millones Japón 5 millones Com. Europea 4,3 millones Holanda 2,9 millones Alemania 2,2 millones Dinamarca 1,9 millón Corea del Sur 1 millón Nueva Zelanda 740.000

Países que colaboran con agua, comida, medicamentos, personal de rescate, médicos, soldados... Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, España, EE.UU., Francia, Guatemala, Indonesia, Italia, Jordania, Luxemburgo, México, Perú, República Dominicana, Gran Bretaña, Rusia, Suecia, Venezuela... Adaptación Infografía CEET

Candidato Eduardo Frei. AFP

Chile va a las urnas el próximo domingo

Haití: la ayuda luego del sismo

50 km

9

Los datos

Mundo

Puerto Príncipe Reuters

Las Dobles

Cadáveres rescatados son apilados en calles y patios de los pocos sitios que están en pie, sin poder darles una sepultura digna. Ayer, ante el temor de desatar enfermedades, las autoridades sepultaron unos 7.000 cuerpos en una fosa común. AFP

El oficialista Eduardo Frei y el derechista Sebastián Piñera cerraron ayer sus campañas para la elección presidencial del domingo en Chile, peleando voto a voto y con una incertidumbre acentuada tras un sondeo el miércoles que los ubica en situación de empate técnico. Los dos aspirantes hicieron una maratónica jornada. Piñera cerró su campaña en la sureña ciudad de Concepción –segunda ciudad de Chile– donde enarboló banderas de su país y pronosticó que el domin-

go “tendremos un triunfo histórico”. Por su parte el ex presidente Frei cerró en el barrio popular de San Gregorio, donde prometió mantener la obra de la presidenta Michelle Bachelet, cuyo gobierno elogió. A tres días de la elección, reina en el país un clima de incertidumbre luego de que una encuesta de la consultora Mori revelara que la hasta ahora cómoda ventaja de Piñera se había reducido a apenas 1,8% (50,9 contra 49,1% de Frei). –AFP–

● En menos de un día, y tras una jornada llena de protestas, incertidumbre y apagones descontrolados, el presidente venezolano Hugo Chávez decidió a la medianoche del miércoles suspender el racionamiento eléctrico que se había anunciado para Caracas y, de un plumazo, también removió del gabinete al ministro de Energía Eléctrica, que tenía menos de dos meses en el cargo. El anuncio lo hizo a través de una llamada telefónica al programa de televisión La Hojilla, que se transmite por el canal oficial del Estado. Aunque varios voceros oficiales aseguraron durante casi todo el miércoles que el racionamiento se estaba llevando a cabo satisfactoriamente, el propio Presidente los desmintió a la medianoche: “Me he dado cuenta que ha habido un impacto no deseado, entonces yo quiero decirle al pueblo de Caracas que el plan de racionamiento se suspende”.


8

Las Dobles

VIERNES 15 DE ENERO DE 2010

VIERNES 15 DE ENERO DE 2010

Captores de colombiano en Nigeria piden dos millones de dólares de recompensa.

La ONU reportó que 36 de sus miembros murieron en Haití.

TERREMOTO CARIBE

Haití: dolor, muerte y caos Tres días después del sismo, Puerto Príncipe vive entre el dolor y caos. Cadáveres son expuestos en calles mientras se buscan supervivientes.

No hay autoridad local

El apunte

● Tropas y aviones con ali-

mentos y medicinas volaban ayer rumbo a Haití para asistir a las traumatizadas víctimas de un sismo que demolió la capital de la empobrecida nación caribeña, sepultando bajo los escombros a decenas de miles de personas. La Cruz Roja de Haití dijo creer que entre 45 y 50 mil personas podrían haber muerto, mientras que unos tres millones de haitianos resultaron heridos o perdieron sus hogares por el sismo de magnitud 7,0 que estremeció el martes la capital del país. El terremoto derrumbó edificaciones en las colinas y varias personas seguían atrapadas vivas bajo escombros tras dos días, con escasas señales de un esfuerzo de rescate organizado. Unos 1.500 cadáveres se apilaban fuera del hospital principal y los cuerpos llenaban varias calles. “Ya hemos enterrado 7.000 personas en una fosa común”, sostuvo el presidente Rene Preval en el aeropuerto de la capital junto a su par de República Dominicana Leonel Fernández, el primer jefe de Estado extranjero que visita Haití tras el sismo. Aviones con insumos comenzaron a aterrizar en Puerto Príncipe más rápido de lo que los equipos en tierra podían descargarlos y las autoridades de aviación restringieron los vuelos desde el espacio aéreo de E.U. ante el temor de que los aviones quedaran

La ayuda de E.U.

● La principal cárcel en la

● Estados Unidos está

enviando 3.500 soldados para asistir a las víctimas y reforzar la seguridad en la devastada ciudad. Además unos 300 médicos y paramédicos estadounidenses han sido despachados a Haití, a donde el Pentágono envió además tres buques anfibios y un contingente de marines. Anoche, ese país tomó el control del aeropuerto de la capital. Tres millones de damnificados reclaman ayuda humanitaria.REUTERS

capital también se vino abajo, permitiéndoles a peligrosos criminales escapar. En tanto, seguía sin haber señales de operaciones organizadas para rescatar a las víctimas o para retirar cadáveres, y los médicos en Haití carecían de equipo adecuado para atender a los heridos. Se levantaron tiendas artesanales en todas partes y haitianos en un campamento informal se acercaron a un periodista

gritando ‘agua, agua’ en varios idiomas. “Por favor hagan todo lo que puedan, esta gente no tiene agua, ni alimentos, ni medicinas, nadie nos está ayudando”, dijo Valery Louis, quien organizó uno de los campamentos. Grupos de mujeres que durmieron en la calle durante la noche cantaban canciones tradicionales en la oscuridad y oraban por los muertos. Sollozos y lamentos explotaban cada vez que alguien moría, pero las réplicas los interrumpían.

El rescate de víctimas en un terremoto Reconocimiento del lugar

Detección de posibles fugas de gas con ayuda de un explosímetro Determinación del mejor material para perforar

Uso de refuerzos en caso de inestabilidad

Fuente: AFP

Localización de las víctimas

Visualización Perforación de un agujero para deslizar una cámara endoscópica

• Picas • Perros • Sondas

Evacuación Perforación y retiro de los escombros

Un médico o un socorrista puede deslizarse para dar los primeros auxilios

Permite • Al socorrista • Al médico efectuar comunicarse un primer diagnóstico con la víctima

Evacuación de la víctima Adaptación Infografía CEET

Mar de las Antillas

Equipos de auxilio movilizados* PAM Cruz Roja

Ayuda alimentaria Medicamentos, carpas, cobijas, material OIM Tiendas de campaña, (Organización bidones con gasolina, Internacional para agua, chapas, material las Migraciones) Médicos, material, Médicos medicinas y logística del Mundo Fuente: AFP

Rep. Dominicana

HAITI

Epicentro del sismo de magnitud 7

Colombia envió el primer avión para brindar ayuda ● Un avión militar colombiano partió ayer hacia Haití con ayuda humanitaria para los damnificados del terremoto. En la aeronave fueron enviados un hospital de campaña junto a 24 especialistas en salud, 15 equipos de rescate canino de la Policía, la Defensa Civil y la Cruz Roja, 2.000 kilos de provisiones, 600 kilos de medicamentos y una planta purificadora de agua, según un reporte del Ministerio de Defensa. Al mismo tiempo, el despacho informó que habilitó un aeropuerto de la Fuerza Aérea Colombiana sobre el Caribe y el terminal aéreo de la ciudad de Barranquilla “para facilitar las operaciones logísticas humanitarias de terceros países hacía Haití”. Incluso, el presidente Álvaro Uribe dijo que irá a Haití el próximo domingo, “si las condiciones lo permiten”. Entretanto en ese país, el epicentro del terremoto estuvo a sólo 16 kilómetros de Puerto Príncipe, la capital, una ciudad grande y densamente poblada de 4 millones de habitantes. Había cadáveres por to-

Policía, Defensa Civil y Cruz Roja partieron hacia Haití. MILTON DÍAZ

das partes en la capital y la gente se tapaba la nariz para intentar bloquear el hedor. Frente al Hospital General de Puerto Príncipe, personas descargaban cuerpos traídos en camionetas. El director del hospital, Guy LaRoche, calculó que había unos 1.500 cadáveres apilados frente a la morgue.

Los habitantes de la capital trataban de rescatar a las personas sepultadas aún vivas, retirando trozos de escombros con sus manos desnudas. De vez en cuando y con el rostro iluminado, los improvisados socorristas rescataban personas vivas, lo que les devolvía la esperanza en medio del dolor. –AFP

Volvió la energía a Caracas

sin combustible mientras esperaban aterrizar. El flujo de ayuda aún debe llegar a los haitianos, que deambulaban por las destrozadas calles de la capital buscando desesperadamente agua, alimentos y ayuda médica. “El dinero no sirve para nada. La moneda que importa ahora es el agua”, dijo un trabajador de ayuda. Saqueadores irrumpieron en un supermercado y se llevaron electrodomésticos y bolsas con arroz. Otros sacaban gasolina de un camión cisterna que había chocado.

OCEANO ATLANTICO

Puerto Principe

Brasil perdió a 14 soldados en el terremoto de este martes.

Dolor, en todas partes. REUTERS

Candidato Sebastián Piñera.AFP

Ayuda financiera internacional* Principales donaciones, en dólares Banco Mundial 100 millones Brasil entre 10 y 15 millones Australia 9 millones Japón 5 millones Com. Europea 4,3 millones Holanda 2,9 millones Alemania 2,2 millones Dinamarca 1,9 millón Corea del Sur 1 millón Nueva Zelanda 740.000

Países que colaboran con agua, comida, medicamentos, personal de rescate, médicos, soldados... Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, España, EE.UU., Francia, Guatemala, Indonesia, Italia, Jordania, Luxemburgo, México, Perú, República Dominicana, Gran Bretaña, Rusia, Suecia, Venezuela... Adaptación Infografía CEET

Candidato Eduardo Frei. AFP

Chile va a las urnas el próximo domingo

Haití: la ayuda luego del sismo

50 km

9

Los datos

Mundo

Puerto Príncipe Reuters

Las Dobles

Cadáveres rescatados son apilados en calles y patios de los pocos sitios que están en pie, sin poder darles una sepultura digna. Ayer, ante el temor de desatar enfermedades, las autoridades sepultaron unos 7.000 cuerpos en una fosa común. AFP

El oficialista Eduardo Frei y el derechista Sebastián Piñera cerraron ayer sus campañas para la elección presidencial del domingo en Chile, peleando voto a voto y con una incertidumbre acentuada tras un sondeo el miércoles que los ubica en situación de empate técnico. Los dos aspirantes hicieron una maratónica jornada. Piñera cerró su campaña en la sureña ciudad de Concepción –segunda ciudad de Chile– donde enarboló banderas de su país y pronosticó que el domin-

go “tendremos un triunfo histórico”. Por su parte el ex presidente Frei cerró en el barrio popular de San Gregorio, donde prometió mantener la obra de la presidenta Michelle Bachelet, cuyo gobierno elogió. A tres días de la elección, reina en el país un clima de incertidumbre luego de que una encuesta de la consultora Mori revelara que la hasta ahora cómoda ventaja de Piñera se había reducido a apenas 1,8% (50,9 contra 49,1% de Frei). –AFP–

● En menos de un día, y tras una jornada llena de protestas, incertidumbre y apagones descontrolados, el presidente venezolano Hugo Chávez decidió a la medianoche del miércoles suspender el racionamiento eléctrico que se había anunciado para Caracas y, de un plumazo, también removió del gabinete al ministro de Energía Eléctrica, que tenía menos de dos meses en el cargo. El anuncio lo hizo a través de una llamada telefónica al programa de televisión La Hojilla, que se transmite por el canal oficial del Estado. Aunque varios voceros oficiales aseguraron durante casi todo el miércoles que el racionamiento se estaba llevando a cabo satisfactoriamente, el propio Presidente los desmintió a la medianoche: “Me he dado cuenta que ha habido un impacto no deseado, entonces yo quiero decirle al pueblo de Caracas que el plan de racionamiento se suspende”.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 10 - 15/01/10 - Composite - PATPAT - 14/01/10 21:27


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 11 - 15/01/10 - Composite - PATPAT - 14/01/10 23:05

VIERNES 15 DE ENERO DE 2010

La frase

11

La Vida

“Paseos de olla son causa de la mayoría de los incendios”. Claudia Mora, VICEMINISTRA DE AMBIENTE

SALUD ESTUDIO

No dormir disminuye las habilidades de personas La falta de sueño no se puede recuperar con varias noches de buen dormir. Washington Reuters ●

Una noche de buen dormir no es suficiente para recuperar el déficit crónico de sueño, un fenómeno que, acumulado en el tiempo, puede afectar la capacidad de una persona de estar alerta y atenta, dijeron expertos. Varias noches de muy poco dormir, cuando el biorritmo corporal dice que es tiempo de descansar, tienen un efecto acumulativo negativo en el desempeño de las personas y podrían ser un factor de riesgo, escribieron investigadores en el periódico ‘Science Translational Medicine’ (STM). “Un sueño insuficiente durante varios ciclos puede causar un deterioro mucho más rápido del desempeño por cada hora adicional que pasamos despiertos, particularmente durante la noche biológica”, afirmó Daniel Cohen, del Brigham and Women’s Hospital, en Boston. En promedio, una persona necesita dormir al menos ocho horas por día para mantener su desempeño, dijo Cohen, un neurólogo que fue el principal autor del artículo publicado en ‘STM’. Una pérdida aguda del sueño consiste en estar despierto por más de 24 horas seguidas, mientras que el sueño crónico es dormir sólo entre cuatro y siete horas por día, dijo el especialista. El equipo de Cohen estu-

dió a nueve voluntarios sanos (cinco hombres y cuatro mujeres) para ver los efectos que una combinación de pérdida de sueño aguda, una pérdida de sueño crónica y el ritmo del sueño biológico podrían tener en sus habilidades para funcionar. Los investigadores determinaron que, si bien la mayor parte de los participantes pudo compensar

Los datos Los voluntarios del estudio permanecieron en un hospital durante 38 días y pasaron por varios ciclos de sueño. A los pacientes se les midió su estado de alerta y atención cada cuatro horas. Se determinó que tres días no son suficientes para recuperarse de un período de pérdida crónica de sueño.

El investigador Daniel Cohen agregó: “Podemos creer, por error, que nos recuperamos rápidamente de la pérdida crónica de sueño, porque dormir nos puede hacer sentir relativamente recuperados a comienzos del siguiente día”. Pero esta percepción es engañosa.

una pérdida aguda del sueño con 10 horas de descanso en una noche, aquellos con pérdida crónica del sueño mostraron un deterioro en su desempeño por cada hora que pasaron despiertos. Cohen dijo que la gente no se daría cuenta de la pérdida crónica de sueño porque es algo que se acumula lentamente a lo largo de semanas.

Ranas de Darwian. ARCHIVO/ADN

Ranas en extinción ● En un laboratorio de la Universidad de Concepción (Chile), el pasado diciembre, nacieron las primeras ranas de Darwin en cautiverio. Esta especie, que debe su nombre a su descubridor, Charles Darwin, está catalogada como “vulnerable” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Estos anfibios han desaparecido paulatinamente por la acción del hombre, los depredadores y el hongo Batrachochytrium dendrobatidis, que los ataca. El director del proyecto de protección de estos animales, Juan Ortiz, explicó que su proceso de reproducción es complicado porque “el macho debe echarse los huevos a la boca para incubarlos” y añadió que se debe esperar un año más para ver si las ranas alcanzan un estado adulto. -Efe-

En breve Pastos mitigarían el cambio climático

Según los investigadores, una persona necesita dormir al menos ocho horas por día para mantener su buen desempeño. JUPITER

ROMA (EFE). Por su capacidad de absorver CO2 (podría superar la de los bosques), los pastizales mitigarían efectos del cambio climático, dice informe de la Organización para la Agricultura y la Alimentación.

Plata para recuperar bosque ● Los

incendios forestales son una grave amenaza cuando están activos. Pero aún apagados siguen causando problemas. Según el viceministerio de Medio Ambiente, al país le podría costar alrededor de 80 mil millones de pesos reparar las hectáreas de bosques y páramos que se han quemado en lo que va corrido del año, que según el último reporte suman 5.917. “La recuperación por hectárea vale 23 millones de pesos si está dentro de un área protegida, y 12 mi-

llones si está en una zona de menor valor ecológico. Un 60 por ciento de los costos corresponden a la rehabilitación y reforestación de las zonas y el 40 por ciento a la restauración del lucro cesante, es decir, los bienes que producen los ecosistemas, como el agua”, dijo Claudia Mora, viceministra de Ambiente. Se calcula que un área protegida tarda entre 10 y 15 años en restaurarse. Pero un solo frailejón, por ejemplo, crece un centímetro cada año, por eso pue-

de tardar más de 100 años en ser una planta útil para acumular líquido potable. Al cierre de esta edición había en el país 15 incendios activos, la mayoría de ellos en Cundinamarca y Boyacá. 153 municipios de 20 departamentos habían sido afectados. La conflagración más grave, en el parque Las Hermosas, había sido apagada. Pero el Comité de Incendios sigue haciendo un llamado a los alcaldes para que extremen las prohibiciones sobre las fogatas y las quemas agrícolas.

Pasto es sensible al daño. ADN

Descubren nueva especie de pájaro GINEBRA (Efe). En el valle

Incendios han azotado zonas de páramo y área protegidas. ARCHIVO

de Danum, en la región malasia de Sabah, fue descubierta una especie de pájaro de la familia de los diceidos. El hallazgo fue hecho por el biólogo londinense Richard Webster.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 12 - 15/01/10 - Composite - PATPAT - 14/01/10 23:05

12

El dato

VIERNES 15 DE ENERO DE 2010

Deportes

El tenista Roger Federer y la saltadora de altura Blanka Vlasic, mejores deportistas europeos.

RECOPILADOR IMÁGENES

En breve

El fotógrafo de toda la historia del Ponyfútbol

Miguel Ubeto ganó y es el nuevo líder SANTA BÁRBARA DE BARINAS (Efe). El corredor ve-

nezolano Miguel Ubeto se adjudicó ayer la segunda etapa de la Vuelta al Táchira tras superar en el esprint final al cubano Gil Cordovés, lo que lo ubica como nuevo líder del giro.

Saúl López ha estado presente en las 26 ediciones de la competencia infantil. Español Sainz sigue avante en el Dakar

Felipe Sosa Vargas Medellín

ARGENTINA (Efe). El espa-

ñol Carlos Sainz (Volkswagen) y el qatarí Nasser Al Attiyah (Volkswagen) ofrecieron uen nuevo episodio de la batalla fratricida por el Dakar en la duodécima etapa del rally, en la que venció el madrileño y aumentó su ventaja.

En uno de los primeros Ponyfútbol, hace más de 20 años, jugó un niño que le pedía a su papá que le comprara todas las fotos que le había tomado Saúl López Londoño. Insistió tanto que el padre accedió al pedido. Ese niño, de nombre Gerardo Bedoya, hace parte de una lista extensa de futbolistas profesionales que en sus inicios jugaron este torneo. Todos los que han disputado el Pony han sido fotografiados por don Saúl, como lo llaman todos en la cancha Marte, un hombre nacido hace 67 años en Aguadas (Caldas). Tomar fotografías lo aprendió hace 40 años en San Andrés. Luego de recorrer el país se radicó en Medellín y ha sido fotógrafo en la Plaza Botero y en escenarios deportivos. Un día de 1985 alguien que no conocía le dijo que tomara fotos en un torneo de fútbol que empezaría en la pista de atletismo. Él fue y desde ese día, hace 25 años, no ha faltado a ningún Ponyfútbol. “Conocí a ‘Pacho’ Maturana jovencito, él fue el técnico campeón en ese primer campeonato”, dijo López, quien pega fotos en una pared de la tribuna de la cancha Marte y semeja así un collage artístico. Las fotos tienen precios diferentes de acuerdo con

El auto de Carlos Sainz. REUTERS

Comité, contento con aval de E.U. SAN JUAN (Efe).- El Comi-

Saúl López no sólo toma fotos en la finalísima de enero, también de la eliminatoria que se disputa durante el año. DANIEL BUSTAMANTE / ADN

sus características. Una de buen tamaño cuesta 5 mil pesos. “Pero hacemos también rebajas, hay mucha gente que no tiene dinero para contarla y el Ponyfútbol no es para uno llenarse de plata”, dijo. Con gorra y con chaleco que lo identifican como re-

La cifra

25 años hace que Saúl López toma fotografías de todos los Ponyfútbol.

portero gráfico, López fotografía todo lo que sucede en el Pony. Sus cámaras han retratado a niños llamados Falcao García, David Ospina, Amaranto Perea, ‘Choronta’ Restrepo, ‘Mao’ Molina, Luis Gabriel Rey, James Rodríguez y muchos más.

Paisassepreparanparatorneo ●

El Independiente Medellín espera concretar la contratación de Malher Tressor Moreno, delantero que llegó ya a la ciudad y ayer se reunió con los directivos rojos. El equipo, que tiene ya en sus filas al central brasileño Anselmo de Almeida y al volante panameño Nelson Barahona, viajará el domingo a Ecuador para disputar la Copa del Pacífico en Guayaquil. El otro equipo de Medellín, el Atlético Nacional, continúa su pretemporada en Argentina y mañana en-

frentará a Belgrano en Córdoba (6:30 p.m.) y el lunes jugará con Deportivo Merlo (4:00 p.m.). El equipo pretende hacerse a los servicios del delantero argentino Nicolás ‘Buitre’ Pavlovich, del registro de Argentinos Juniors. El miércoles, Nacional venció 2-0 a Tigre con goles de Giovanni Moreno y Orlando Berrío. El otro paisa, Envigado, se ha reforzado en todas sus líneas pero aún espera contar con contrataciones, especialmente en el ataque.

El DIM jugará con Emelec, Barcelona y Juan Aurich de Perú. ADN

té Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC) se mostró “muy complacido” de que el Gobierno de Estados Unidos asegurara que no impedirá la participación de Cuba en dicho evento deportivo.

En Medellín habrá béisbol profesional ●

El equipo de Potros de Medellín debutará en la temporada 2010-2011 del torneo profesional de béisbol colombiano y serán con Águilas de Bogotá los debutantes en esta competencia. El torneo, que en este momento se encuentra en su recta final de la temporada 2009-2010, sólo cuenta con cuatro equipos costeños: Caimanes de Barranquilla, Leones de Montería, Toros de Sincelejo y Tigres de Cartagena. El sistema del torneo seguirá igual y el calendario constará de 50 partidos para cada novena, 25 de ida y 25 de vuelta. El próximo torneo profesional arrancaría en octubre y terminaría en enero. Se jugaría además el Juego de Estrellas en Bogotá en diciembre.

Medellín debutará en béisbol.

La Federación espera que en el 2011 participen novenas de regiones también beisboleras como el departamento del Valle del Cauca y la ciudad de Barrancabermeja (Santander), lo que le daría aún más trascendencia a un torneo que en el interior poco se ha seguido debido a la hegemonía caribeña.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 13 - 15/01/10 - Composite - PATPAT - 14/01/10 23:06

VIERNES 15 DE ENERO DE 2010

La frase

13

Cultura&Ocio

“Cada año nos renovamos para sorprender a los niños y jóvenes”. ANA SOFÍA HENAO MODELO MEDELLÍN

MODA CUADERNOS

ANASOFÍA Vuelvealasaulasdeclase Será con 25 nuevas carátulas Angélica Cervera Aguirre Medellín ●

Ana Sofía Henao sigue siendo la mejor compañía para el regreso a clases. Así queda demostrado tras nueve años de ser la portada de la marca de cuadernos Scribe, que este año tendrá 25 portadas diferentes. La locación escogida esta vez para realizar las fotos fue el parque de Los Salados cerca a Medellín, lugar que acondicionaron para hacerlo parecer una playa. Desde julio del año pasado, Ana Sofía trabajó sin parar durante largas jornadas para poder estar de nuevo en las aulas este año. “El montaje comenzó a mitad de año y duró tres meses, la producción 15 días y estuvimos en la selección de las fotos hasta hace un mes, creo que ya me volví esperta en eso”, comenta. Dice además que lo más difícil de este trabajo es gustarles a los niños, pues son un público exigente y además buscar une quilibrio para gustarles no solo a ellos, sino a los padres y universitarios. “Al final creo que hicimos un trabajo impecable y con mucho respeto. Son fotos lindas, coloridas, frescas y con una sensualidad tranquila, nada vulgar”, dice Ana Sofía. Además de la gran variedad de portadas, la novedad de este año es el cambio del afiche por una serie de stickers que vienen en el cuaderno para pegarlos en cualquier parte. Estos cuadernos se pue-

El concurso de videos gira en torno a su visión de la democracia.

Abren concurso paralosjóvenes

El apunte Otros proyectos ● Este año Ana Sofía

estará dedicada a los niños. Pues además de promocionar los cuadernos en otros países, tiene en mente publicar un libro de cuentos con historias poéticas, fantásticas y muy educativas que ella misma escribió e ilustró, como parte de la especialización que realiza actualmente en ilustración de cuentos infantiles.

● Hasta

Los cuadernos son comercializados en Centroamérica y México.

La frase “El público más difícil de cautivar son los niños”. ANA SOFÍA HENAO

el 31 de enero estará abierta la convocatoria de la segunda versión del Concurso de Video sobre la democracia, realizado por el Departamento de Estados Unidos en Colombia. Este concurso está abierto a estudiantes y jóvenes cineastas de todo el país y la idea es que en cada video, de tres minutos, reflejen su posición frente al tema, utilizando la frase “La democracia es...”. Como la convocatoria está abierta para toda América Latina, en Colombia se escogerán tres finalistas. En caso de resultar ganadores recibirán un viaje todo pago a Hollywood, Nueva York y Washington, donde

asistirán al estreno de gala de los cortometrajes galardonados. Entre las reglas del concurso está ser mayor de edad. Los videos pueden ser realizados en cualquier estilo: ficción, documental o animados. La duración máxima debe ser de tres minutos y deben ser en inglés o tener subtítulos en este idioma. Los concursantes pueden ser anónimos, pero quienes se inscriban en esta modalidad no podrán aspirar al premio mayor. La lista completa del reglas del concurso está disponible en la página http://www.america.gov/ st/democracyhr-spanish/ 2009/September/20090922164334ajesrom0.5423853.html

MODELO MEDELLÍN

Puerto Candelaria deleitóaCartagena

den encontrar no solo en los almacenes de cadena y papelerías del país, pues también son comercializados desde hace ocho años en los países de Centroamérica y desde hace seis en México. “Es algo muy importante que estemos abarcando el mercado internacional, pues ha tenido muy buena acogida, eso nos dice que allá también hemos ganado el año”, afirma.

Grupo Puerto Candelaria. ADN

CINE ESTRENO

Los zombies lleganalpaís ●

La película ‘Tierra de zombies’ se estrena hoy en Colombia. ADN

En ‘Tierra de zombies’, el panorama es apocalíptico: los vivos están casi extintos y solo cadáveres ansiosos por carne y sangre deambulan por las calles. Sin embargo, en esta película, dirigida por Ruben Fleischer, los zombies son personajes secundarios en la trama que se enfoca en las técnicas de supervivencia de los cuatro protagonistas que se encuentran

accidentalmente y recorren Estados Unidos para llegar a un parque de diversiones. “Nunca he sido un gran seguidor de las películas de zombies -asegura el comediante Jesse Eisenberg, uno de los protagonistas-. Sin embargo, el foco de esta historia es cómo sobreviven los personajes de una forma realista, dramática y divertida”.

Junto a Eisenberg, actúan Woody Harrelson, la joven Emma Stone y Abigail Breslin, nominada al Óscar por ‘Pequeña Miss Sunshine’. Uno de los retos para los jóvenes actores fue compartir con Harrelson, quien tiene más de 20 años de experiencia. El portal especializado en cine IMDB ya anunció que se realizará una segunda parte de este filme.

● En el Festival Internacional de Música de Cartagena, el pasado miércoles, el cuarteto Shanghái y algunos de los solistas internacionales dejaron a un lado las texturas mozartianas para involucrarse en las composiciones arrítmicas del jazz colombiano de Puerto Candelaria. “Es la primera vez que el Cuarteto Shanghái interpreta una guabina”, anunció Juan Diego Valencia, el líder de la banda antioqueña. Luego, el violista chino Honggang Li se dejó contagiar del baile, mientras que sus compañeros de grupo seguían las partituras de la canción ‘Porro Lateral’. Aunque era evidente que la amplificación de los instrumentos eléctricos superaba la potencia de las maderas, la alegría contagió a los asistentes. “Lo que interpretamos fue un porro intercontinental, tocado por colombianos, con partituras escritas por un ‘gringo’ y solistas de todos lados”, explicó Valencia, líder del grupo.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 14 - 15/01/10 - Composite - PATPAT - 14/01/10 23:06

14 Tu Ciudad

VIERNES 15 DE ENERO DE 2010

El dato

En la primera temporada del 2010 se transmitirán 5 obras.

Agenda local ESPECTÁCULO INTERNACIONAL

ÓperadeNueva York serávista enMedellín ‘Carmen’, de Georges Bizet, se verá mañana en directo. Angélica Cervera Aguirre Medellín

El apunte Otras obras que se verán en vivo esta temporada

● Uno

de los espectáculos más innovadores y apreciados del arte vuelve a Medellín. Se trata de las transmisiones en vivo de la Metropolitan Opera de Nueva York. Este año, los medellinenses podrán ver de nuevo una de las mejores óperas del mundo en las salas de cine del Centro comercial Oviedo. La compañía ubicada en el Lincon Center es el centro de los montajes más creativos del mundo y desde hace más de cinco años transmite en directo y diferido sus producciones a más de 10 países, con excelente sonido e imagen en alta definición. Mañana se presentará por primera vez la obra Carmen, del autor Georges Bizet, una de las óperas más populares. Es un espectáculo inspirado en el sexo, la violencia, el racismo y la libertad. Según su director Richard Eyre, “es una de las creaciones inalienables del arte. Es sexy en todos los sentidos, tanto, que podría llegar a ser ofensiva”. La rumana Angela Gheorghio debutará como Carmen y Roberto Alagna hara el papel antagónico como Don José. La obra en vivo se verá en directo desde Medellín de 1:00 p.m.a 4:40 p.m. en el Multiplex Oviedo y se repetirá en diferido el 13 de febrero a las 12 del mediodía. Cuándo: Mañana1:00p.m. Dónde: MultiplexCentro comercialOviedo Informes: 2656235

● Las próximas óperas

que se presentarán esta temporada y que se podrán ver en Multiplex Oviedo en directo son Simón Bocanegra, del autor Giuseppe Verdi el 6

de febrero a la 1 de la tarde, Hamlet de Anbroise Thomas el 27 de marzo al mediodía, y Armida, de Gioachino Rossini el 1 de mayo a las 12:00 m.

las transmisiones en diferido serán en febrero 13 y 20, abril 10 y mayo 8 respectivamente. Estas serán todas a partir del mediodía. Se puede reservar con anterioridad.

Imperdibles MÚSICA

Encuentroartísticoycultural enparque de La Bailarina ● A partir de las cuatro de la tarde, el parque de La Bailarina Isabel Cristina Restrepo Cárdenas se llenará nuevamente de música y danza. Esta tarde se llevará a cabo el 19 encuentro artístico en memoria de la fallecida bailarina. En esta ocasión se presentará el coro masculino Alef, integrado por el bajo barítono Samuel Mejía y los tenores Juan Pablo Bustamante, Santiago Res-

trepo y Carlos Villa. Ellos presentarán su entorno coral ‘Blanca rosa del amor’. Aunque la entrada este encuentro es libre, allí también estarán disponibles las boletas para la obra ‘Alas de mariposa’, de la artista Clemencia Orrego Sierra. Cuándo: hoyalas4:00p.m. Dónde: ParquedeLa Bailarina. Cuánto: Entradalibre

Cine gratis enlaCasa de la Lectura Hoyalas6:00p.m. seproyectaelfilme ‘El perfume’,de TomTykwery mañana,4:00p.m., ‘El siguiente’,de ChristopherNolan. MARIONETAS

Los títeres yelteatroregresan delasvacacionesenComfama

‘Carmen’ será presentada por primera vez en la Metropolitan Opera en Nueva York. A. PARTICULAR

PROGRÁMESE

‘Bodies’, últimos días deunagranexposición ● Este domingo culmina la exposición ‘Bodies: real más fascinante’ en el Pabellón Rojo del Palacio de Exposiciones. La muestra de origen oriental, que ha recorrido más de 250 ciudades en todo el mundo, expone de manera excepcional 13 cuerpos reales y varios órganos, mediante los cuales

enseña al detalle, a grandes y chicos, cómo es y cómo funciona el cuerpo humano, generando conciencia sobre la importancia de cuidarlo con hábitos saludables. Estos últimos días la muestra estará abierta de 10:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. La boletería tiene un costo de 25.000 pesos.

● Los títeres y el teatro le dan la bienvenida a grandes y chicos en diferentes sedes de Comfama. Para comenzar, este domingo a las 11 de la mañana en el auditorio Alfonso Restrepo Moreno de la sede Comfama San Ignacio, la corporación artística Caretas presentará la obra ‘La Cucarachita Martina’. En esta obra, los artis-

tas presentan una completa historia de sueños, ambiciones y amores ingenuos. Durante la temporada de enero realizarán también los montajes ‘Historietas de Trapos’ y ‘Eduvina, la fea durmiente’. Cuándo: Domingo,11a.m. Dónde: ComfamaSan Ignacio Cuánto: Ingresolibre


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 15 - 15/01/10 - Composite - PATPAT - 14/01/10 23:12


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 16 - 15/01/10 - Composite - PATPAT - 14/01/10 23:28

16 La Otra Página

VIERNES 15 DE ENERO DE 2010

SELVA DE CEMENTO Por Santiago Díaz

SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos

Hable con allegados

LA CARICATURA

● Como éste es uno de los primeros fines de semana del año, vale la pena aprovecharlo para establecer en el ámbito familiar nuevos acuerdos sobre lo que se quiere hacer y promover el surgimiento de otras rutinas o actividades con los seres queridos, con la familia, y con aquellas

personas con las que usualmente se comparten estos breves periodos de descanso. Vale la pena establecer unas nuevas reglas del juego con las que todos salgan beneficiados, razón por la cual, es necesario saber lo que todos piensan, para lograr así definir otro orden.

ARIES

TAURO

22 de marzo a 20 de abril

21 de abril a 21 de mayo

Hoy está en condiciones de darle un vuelco a sus actividades y encontrar el cauce certero para su trabajo. No permita que los conflictos familiares afecten su desempeño profesional.

Día para que asuma sus compromisos laborales y para que se disponga a sanear las deudas del año anterior. Busque otras alternativas para aproximarse a su pareja.

GÉMINIS

CÁNCER

22 de mayo a 22 de junio

23 de junio a 23 de julio

Hoy cuenta con inspiración para tomar buenas decisiones en lo económico. Ante los desacuerdos y fricciones en el amor, debe simplemente escuchar y guardarse sus opiniones.

No permita que sus luchas emocionales le lleven a tomar decisiones erradas en el trabajo. Hoy está en condiciones de colocar un “hasta aquí” en el aspecto que le lastima en el amor.

LEO

VIRGO

24 de julio a 23 de agosto

24 de agosto a 23 de septiembre

Hable y escuche a su pareja ya que es la única forma cómo pueden superar las diferencias de este día. Así las cosas no salgan como espera en el trabajo debe persistir.

Le será fácil llegar a nuevos términos en el amor y lograr la plenitud soñada. Considere este día como ideal para despejar su futuro profesional y para precisar lo que realmente quiere.

LIBRA

ESCORPIÓN

24 de septiembre a 23 de octubre

24 de octubre a 22 de noviembre

Pase por alto los comentarios de terceros en el amor porque lo probable es que cometa errores. Surgirán ayudas eficaces en su trabajo que pueden ser decisivas para su futuro.

Asuma una actitud receptiva ante las opiniones y puntos de vista de su pareja. Hoy debe estar pendiente porque es probable que surjan molestias de salud que requieran su atención.

SAGITARIO

CAPRICORNIO

23 de noviembre a 22 de diciembre

23 de diciembre a 20 de enero

No permita que los conflictos en su vida sentimental y de pareja se tornen más evidentes. Con un mayor compromiso ante sus responsabilidades laborales todo saldrá mejor.

Así duela, diga lo que piensa en el amor ya que es la única manera cómo podrá sentirse bien. El aplomo y la cordura son sus armas para enfrentar las encrucijadas en su trabajo.

ACUARIO

PISCIS

21 de enero a 19 de febrero

20 de febrero a 21 de marzo

Los problemas en su vida sentimental pueden acentuarse, a menos que busque soluciones. Como hoy le rendirá más que nunca podrá terminar todo lo que tiene pendiente.

Día excelente para el logro de un estado de plenitud y acercamiento con la persona que ama. Sus movimientos económicos y las decisiones que tome en este sentido serán exitosos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.