<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 1 - 11/02/10 - Composite - PATPAT - 10/02/10 23:49
PROHIBIDA SU VENTA
www.diario adn.com.co
Medellín JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2010 AÑO 1. NÚMERO 323 - ISSN 2145-4108
FLAMENCO YMÁS El grupo español Ojos de Brujo llega a Bogotá y Medellín. ● Página. 13
¿Se irá el periodista? Quieren trasladar el busto que da origen al tradicional parque a la Plaza de la Libertad. ● Pág.3 Mejoras
Medicina Legal tiene nueva sede ● Página 4
Invirtieron $2.816 millones.
Salud
Depresión: patología seria y con tratamiento ● En
entrevista con ADN, la médica psiquiatra Diana Palacio explicó que la depresión es una enfermedad peligrosa y que debe ser tratada oportunamente, no sólo porque afecta todos los aspectos de la vida de una persona, sino porque puede llevar a otras enfermedades más graves. Según la Organización Mundial de la Salud la depresión será la segunda causa más importante de incapacidades médicas en 2020. En los países desarrollados, esta ya es el cuarto motivo. ● Página 2
El Jardín Botánico fue el punto de encuentro de más de 11.000 jóvenes en búsqueda de una opción educativa para mejorar su calidad de vida. DANIEL BUSTAMANTE/ADN
Capacitación
Educación, un reflejo para futuro Bachilleres recién egresados fueron quienes más participaron en jornada. ADENTRO PÁGINA 10
PÁGINA 7
PÁGINA 4
El Medellín se estrena en Copa
Bordaberry, 30 años de prisión
Cifuentes no se pudo posesionar
Los rojos juegan con Cerro a las 6:15 p.m.
Juzgan por 9 delitos a ex dictador uruguayo.
Gobierno seguirá más tiempo sin secretario.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 2 - 11/02/10 - Composite - PATPAT - 10/02/10 23:50
2
JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2010
Xprésate
Medellín
¿Quienes sufren de depresión obtienen ayuda suficiente? Envíe su aporte a redaccionmedellin@diarioadn.com.co
Movilidad Por trabajos de repavimentación hay cierre parcial en la avenida Guayabal entre las calles 12 Sur y 33. Las obras son entre las 7:30 a.m. y 5:00 p.m.
¡Click!
Cursos Astronomía Hasta el 12 de febrero están abiertas las inscripciones para el semillero de Astronomía, Nivel 2, uno de los cursos de extensión en Ciencias Espaciales de la Universidad de Antoquia. Los interesados pueden llamar al 219 56 60.
Siete estudiantes de noveno y décimo grado del Colegio de la Universidad Pontificia Bolivariana, montaron una puesta en escena sobre
Restricción
los siete pecados capitales. La idea, además de ilustrar esas faltas, era apropiarse de los espacios públicos de la ciudad y por esta razón decidieron montarlo en el cementerio San Lorenzo, ubicado en el centro oriente de la ciudad. JAVIER AGUDELO / ADN
Pico y Placa Taxis: 8 Particulares: 0-1-2-3 Motos: 6-7 En particulares y taxis rige el último dígito. En motos de dos tiempos rige el primero.
Atención Víctimas de abuso En la línea de atención 44 44 144, se brinda apoyo a hombres y mujeres en situación de vulnerabilidad, riesgo, abuso o explotación sexual.
Servicios Radiotaxis Tax Individual: 4444444 Tax Andaluz: 4445555 Tax WFE: 4131111 Tax Súper: 5111111 Cootransmede: 4120700 Tax Poblado: 3353535
DEPRESIÓN ENFERMEDAD
‘Ver la vida con gafas negras’ La doctora Diana Palacio explica cuando se debe consultar por depresión. Dicen que algunos se mueren de tristeza ¿La depresión puede generar enfermedades graves en otros sistemas?
Juan Diego Urrea U. Medellín ● Según
datos de la Organización Mundial de la Salud en 2020 la depresión será la segunda enfermedad que más incapacidades laborales requerirá. La siquiatra del Hospital San Vicente de Paúl, Diana Palacio, especialista en esta patología, asegura que el estigma social que tiene la depresión y la creencia de que se cura sin necesidad de tratamiento son preocupantes y lleva a que cerca de 500 mil personas que la sufren se suiciden cada año. ¿Cómo se sabe si una persona tiene depresión?
Porque experimenta una tristeza patológica, que dura mucho, invade todas sus actividades e interfiere con sus actividades normales. Las cosas que antes disfrutaba ya no les ve sentido. El enfermo de depresión tiene una visión negativa de la vida, como si observara todo con unos lentes oscuros. Cuando es-
Está científicamente comprobado que la depresión es generadora de hipertensión y la diabetes, por ejemplo, y está en estudio su relación con algunas otras patologías graves, así que esto no es por hablar sino que es serio. ¿Qué se puede hacer por un familiar o un amigo que sufre depresión?
Según expertos, la depresión debe ser tratada como una enfermedad seria para superarla. ARCHIVO
tos síntomas duran más de dos semanas, se diagnostica la depresión. ¿Cuáles son los factores de la vida moderna que hacen que la depresión esté creciendo?
El problema no es tanto la vida moderna, en realidad los diagnósticos de de-
La frase “La depresión está asociada a la diabetes y a la hipertensión” Diana Palacio. PSIQUIATRA. HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL.
presión vienen creciendo, porque cada vez se consulta más por esta razón. Esta enfermedad estigmatizada, se cree que quienes tienen depresión son débiles o tienen segundas intenciones, cuando en realidad es una enfermedad seria que ocurre en el cerebro.
Lo primero es hacer que esa persona busque ayuda, que tome conciencia de su problema. Lo segundo es incentivarlo que permanezca en el tratamiento, pues muchos pacientes de enfermedades mentales no terminan sus tratamientos y finalmente hay que tenerle paciencia, invitarlo a salir pero entender si dice que no, no sobreexigirlo, hay que entender que esa persona tiene una enfermedad y no va a estar feliz de la noche a la mañana.
Director:José Fernando Millán C.(fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Medellín: Jorge Iván García J. (jorgar@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Soraya Yamhure, Viviana Sánchez y Alejandra Rodríguez. Redacción: Eddy Natalia Rojas Rolón, Juan Diego Urrea, Daniel Bustamante, Juan David Correa, Juan Fernando Rojas y Néstor López. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Claudia Jimena Díaz B. y Henrry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Carlos Olmos. Publicidad: 2507988, ext. 130. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Medellín: Transversal 39B No.C1-14 Tel. 2507988. redaccionmedellin@diarioadn.com.co COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 3 - 11/02/10 - Composite - PATPAT - 10/02/10 23:50
La frase
JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2010
“Nosotros no nos oponemos, pero hay que indagar con la gente de la zona”.
Medellín
Luis Miguel Úsuga. SECRETARIO. CULTURA CIUDADANA.
3
PROPUESTA POLÉMICA
En breve
Proponen trasladar el parque del Periodista
Educación vial en el Mas cerca de Belén
Masiva asistencia a jóvenes con futuro
MEDELLÍN. La Secretaría de Transporte y Tránsito implementó un curso de educación vial para infractores en el Mas Cerca de Belén. El descuento por asistir es del 25 por cierto del valor de la sanción.
MEDELLÍN. Más de 10 mil jóvenes participaron de la convocatoria para el programa de becas de educación técnica Jóvenes con Futuro, de la Alcaldía de Medellín. Solo 3.000 recibirán apoyo para estudiar.
El gobernador hizo la propuesta, pero muy pocos la apoyan. Eddy Natalia Rojas Rolón Medellín
MEDELLÍN. Autoridades
del DAS regional Medellín denunciaron la falsificación del certificado laboral que se entrega por Internet. Convocaron a la comunidad a utilizar únicamente la página oficial de la entidad.
●
La celebración del Día Clásico del Periodista culminó con un inquietante anuncio por parte del gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, quien propuso trasladar el parque del Periodista, ubicado en la carrera Girardot con El Palo, hacia la Plaza de La Libertad, al lado de La Alpujarra. La propuesta, que cuenta con el respaldo del Club de la Prensa, consiste en adecuar un extremo de la Plaza de la Libertad y ubicar allí el busto del cubano Manuel del Socorro Rodríguez, pionero del periodismo en Colombia, e instalar la ‘Llama eterna’, para dar vida a un nuevo espacio de encuentro literario, bohemia y noticioso. Y aunque por el momento el anuncio no deja de ser una simple propuesta, porque el traslado no es competencia de la Gobernación, sino de la alcaldía de Medellín y del Concejo Municipal, éste tomó desprevenido al alcalde Alonso Salazar, quien no se manifestó. Luis Miguel Úsuga, secretario de Cultura Ciudadana, indicó que la Administración por ahora no se opone, pero escucharán la decisión del Concejo y evaluarán la opinión de los comerciantes de la zona. El concejal Santiago Martínez considera que el parque del Periodista es
de medicamentos vencidos es pregonada por los expertos en salud como una forma de atacar dos graves problemas: la falsificación y las intoxicaciones involuntarias con este tipo de compuestos. Por eso diversas entidades del sector de la salud crearon el programa Remediar, que busca incentivar a la ciduadanía para que lleve sus medicinas vencidas a esos puntos de acopio que cuentan con todos los protocolos necesa-
Recibirán apoyo económico.
Requisitos para manejar el Metro
La pagina es www.das.gov.co
MEDELLÍN. Entre los requisitos que deben cumplir los estudiantes candidatos a ser conductores del Metro de Medellín, es tener un índice de masa corporal entre el 18 y el 25 por ciento y medir entre 1,60 y 1,85.
De Andes llegaron a pelear sus casas ●
Las esculturas de los niños jugando, que están actualmente en el Parque, permanecerían allí. ARCHIVO
un referente de ciudad y, como tal, amerita que el busto permanezca allí. “Aunque las propuestas son para escucharlas y analizarlas”, dijo. Mientras tanto los co-
Hora de reemplazar medicinas vencidas ● La disposición adecuada
Documentos falsos denuncia el DAS
rios para su destrucción. En total, según el programa Remediar, hay 50 puntos dispuestos para esto en los supermercados y droguerías más importantes de la ciudad. Además se le recomienda a los ciudadanos que periódicamente se revisen botiquines de vehículos, viviendas y lugares donde se guarden medicinas formuladas para llevarlas a estos puntos y evitar intoxicaciones por parte de niños, ancianos o mascotas.
El dato “Creo que perderá parte de su gracia, pero por la costumbre no dejaría de ir y además le seguiría diciendo antiguo parque del Periodista”, aseguró Carolina Arroyave, una visitante. “No debería ser así, porque ese lugar es referente del Centro, pero si tienen la intención de hacer del mismo lugar un espacio más bonito, pues podría ser”, dijo Felipe Sosa, periodista.
merciantes, que poco tienen que ver con la profesión que da nombre al parque pero conviven en él todos los días, creen que el hecho de que muevan o no el busto no los afectará, porque es el espacio el que le agrada a la gente. “El parque como tal y la zona no se perjudicarán; pero borrarle el nombre será solo oficial, porque la gente lo seguirá identificando como el parque del Periodista”, aseguró Mauricio Valencia, administrador del bar La Boa.
Los propietarios de los proyectos de vivienda Las Ceibas I y II, y del corregimiento de Tapartó, en el municipio de Andes, no aguantaron más. Se cansaron de esperar las 310 casas que desde hace tres años debían entregarles. Ayer llegaron a Medellín cerca de 400 personas para protestar en La Alpujarra por lo que consideran un asalto a la buena fe. Según el concejal de Andes, Gerardo Henao, las empresas contratistas Fomento Urbano y Amucar, han incurrido en irregularidades en los contratos y la ejecución de las obras, y la Empresa de Vivienda de Antioquia (Viva) en negligencia, denunció el edil.
Un acuerdo disolvió la protesta.
Henao explica que están embolatados cerca de mil 700 millones de pesos, lo que no ha permitido el avance en las obras. Viva conformará una comisión interinstitucional para el martes realizar un corte de obra.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 4 - 11/02/10 - Composite - PATPAT - 10/02/10 23:50
4
JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2010
La frase
Medellín
“Los usuarios van a disfrutar de un lugar más amable de espera”. José Iván Gómez. DIR. REGIONAL DE MEDICINA LEGAL.
AMPLIACIÓN SEDE
Gobierno sigue sin un titular ●
Fuera de las obras acometidas, ampliarán el anfiteatro. Faltaría mejorar laboratorios de química y toxicología, con un costo superior a 4.000 millones. DANIEL BUSTAMANTE / ADN
Medicina Legal estrena Inversión supera 1.800 millones de pesos para mejorar la atención al público Redacción Medellín ●
El instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses inaugurará mañana las instalaciones de Medellín que remodeló con una inversión de 2.816 millones de pesos de su presupuesto. De acuerdo con su director regional, José Iván Gómez, esto permitirá ampliar los servicios que presta a la comunidad. “Los usuarios van a disfrutar de un lugar más amable de espera, y no estarán más a todo el sol y el agua, como antes, sino en espacios más amplios, bonitos y frescos”, dijo Gómez. Lo más importante es que los consultorios médicos aumentan de 3 a 10: 7 para clínica forense y 3 para siquiatría. También ampliaron el laboratorio de biología genética donde se hacen las pruebas de ADN para identificación de restos óseos, delitos sexuales y homicidios en los cuales el presunto asesino haya dejado manchas de sangre. Además, ampliaron y mejoraron el laboratorio de física, balística y grafología. Con esto, sin embargo, no quedan resueltas todas las necesidades locativas. Aún falta mejorar los la-
boratorios de química y toxicología, cuyo costo está calculado en más de 4.000 millones de pesos. En este momento avanzan los diseños y trámites previos a la ampliación de la morgue. Las obras se acometerán en el transcurso del año, añadió González. Esta institución se había visto superada tanto en la parte locativa como de personal tras el aumento de la criminalidad en el valle de Aburrá. En diciembre y lo que va de este año, desde la dirección general en Bogotá nombraron tres médicos, un técnico forense, una bacterióloga, un ingeniero químico y un auxiliar de laboratorio químico.
El apunte Procedimientos son más que necropsias
José Iván Gómez, director de Medicina Legal en esta región.
La cifra
4.000 millones cuestan las otras ampliaciones que faltan en la entidad.
Para llegar a un punto ideal, deberían contar por lo menos, de acuerdo con el director Gómez, con dos médicos para las necropsias y cuatro auxiliares más. “Hemos enviado ya las solicitudes a Bogotá y las están estudiando”, dijo.
● En el 2009 Medicina Legal hizo en su sede del norte de Medellín 22.909 procedimientos para toda la regional, que comprende Antioquia, Córdoba, Sucre y Chocó. De ese total, 20.146 correspondieron a los laboratorios de biología y genética forense, balística, grafología, toxicología y física. En siquiatría forense fueron atendidos 785 casos y en antropología forense, hicieron la identificación de 130 restos óseos humanos.
Cuando el alcalde Alonso Salazar pensó haber encontrado en el abogado Carlos Fernando Cifuentes al ‘mago’ para ponerse al frente de la compleja cartera de seguridad de la ciudad, ahora el elegido no puede posesionarse por razones jurídicas relacionadas con la Ley de Garantías. Así lo confirmó a ADN el mismo Salazar, quien evalúa otras siete hojas de vida que descartó desde el 31 de enero. Ese día se hizo público el nombramiento de Cifuentes, ex militar de 37 años que aún se desempeña como profesional de contratación y logística de Empresas Públicas de Medellín. “Ahora hay en la baraja otras alternativas, pero lo claro es que lo tengo que decidir rápido”, agregó Salazar, quien desde hace mes y medio está sin secretario de Gobierno, encargado directo aplicar estrategias del gobierno local con para frenar la violencia. A eso se suma la renuncia desde enero de los subsecretarios de Espacio Público y de Orden Civil. Metroseguridad también está sin titular, pero una fuente cercana a la Alcaldía confirmó que Jesús Ramírez, ex secretario de Gobierno, sería su nuevo director.
Carlos Fernando Cifuentes.
Familias estrenan viviendas ● Cada rincón de su nueva
Las nuevas viviendas son para familias de escasos recursos. ADN
casa les parecía fascinante. No importaba que aún el piso estuviera sin baldosas o las paredes en cemento puro. Gustavo Santa y Jennifer Duque, una pareja de esposos con dos hijos y que vivían en alquiler en Manrique, nororiente, estrenaron ayer casa propia. Su nueva residencia, de 48 metros cuadrados, tres
cuartos, dos baños, salón y cocina, está ubicada en la urbanización Cantares, del barrio Las Flores, occidente. Allí, esta pareja llegó ayer para recibir las llaves de una casa que les costó dos años de ahorro obligado y un sacrificio que por fin se les hizo realidad. “Lo mejor es que es nuestra”, dijo Santa. Como esta pareja, otras 67 familias de escasos re-
cursos de Medellín, recibieron ayer las llaves de sus casas propias gracias a un proyecto de la Alcaldía y el sector privado. Se trata de una peculiar alianza entre el Municipio y la empresa Coninsa Ramón H, para construir 345 soluciones de vivienda. Ayer se entregaron las primeras 68 y las restantes estarán listas en marzo. Se hizo una inversión de 11 mil millones de pesos.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 5 - 11/02/10 - Composite - PATPAT - 10/02/10 23:50
1DÓLAR VALE
1EURO VALE TRM
2.691,50 pesos
COMPRA
1.900,00 pesos VENTA
1.965,03 pesos 1.940,00 pesos
JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2010
5
Colombia
PARAMILITARES DELINCUENCIA
Dudas por avales para las gestiones con criminalidad Gobierno desautorizó a civiles y limitó a obispos para acercarse a criminales. Redacción ADN Bogotá y Medellín ●
¿Qué es lo que estaban negociando en Medellín el grupo de notables con las bandas criminales para reducir los niveles de violencia, o los obispos en varias regiones con los nuevos grupos paramilitares? Son dos de las preguntas que se hacen algunos analistas para tratar de explicar los reversazos dados ayer por el Gobierno, que no solo desautorizó las gestiones con criminales en la capital antioqueña sino que limitó la labor de los prelados de la Iglesia Católica para lograr “someter a la justicia” a los nuevos ‘paras’. Lo que parecen concluir los analistas es que, con estas ‘avales’, el Gobierno está dejando en manos de la sociedad civil la búsqueda de una solución a los problemas de creciente inseguridad y violencia en las regiones, decisiones que reflejarían fracasos en las acciones emprendidas por del Ejecutivo y la Fuerza Pública. “Eso es evidente. Hubo un fracaso enorme en todo ese proceso de desmovilización y la negociación anterior con grupos paramilitares se hizo mal”, dijo el analista León Valencia, quien ha insistido en recientes informes del resurgimiento de los grupos de extrema derecha. Para Valencia –quien dijo que la desmovilización dejó “viva” la estructura criminal de la Oficina de
Envigado en Medellín–, el Gobierno debe “hacerse cargo del hijo que creó” con la comisión de notables y los obispos, y no negarlos ahora que esas negociaciones secretas salieron a la luz pública. “Lo que hace el Gobierno es utilizar a todo el mundo y después de eso, como se dice vulgarmente, los deja colgados de la brocha”, aseguró a su turno el ex asesor de Paz, Lázaro Viveros. Para el analista, “el Ejecutivo ha dejado que terceras personas manejen lo
Gobierno desautoriza ●El comisionado de Paz,
Frank Pearl, desautorizó ayer a los notables de Medellín a seguir negociando con los criminales de la Oficina de Envigado, tras advertir que todo diálogo debe conducir al “sometimiento a la justicia”. En el mismo sentido se pronunció frente al aval que dio a los obispos para hablar con los
nuevos ‘paras’. No obstante, los notables de Medellín (Monseñor Alberto Giraldo, Jaime Jaramillo Panesso, Jorge Ignacio Castaño, Jorge Gaviria y Francisco Galán) rechazaron al pronunciamiento y advirtieron que no se les pueden prohibir acciones para proteger la vida y los derechos humanos en la ciudad.
que debe estar en cabeza de él”; pero cuando se descubren fallas “casi todos terminan crucificados”. “Esto es un acto maquiavélico”, insistió Viveros. Con ellos coincide en director del Instituto Nacional de Paz, Camilo González Posso, quien aseguró que son confusas las actuaciones del Gobierno frente a los avalados. “El Gobierno improvisa; en realidad, lanza un globo al aire para luego desinflarlo. Sí hay mucha utilización y manoseo hacia los facilitadores”, precisó González.
Los notables lograron un pacto entre ‘Sebastián’ y ‘Valenciano’, de la Oficina de Envigado, para parar la violencia en Medellín. ARCHIVO/ADN
Fracasó desarme: analistas.
Obispos quieren avanzar ●
Algunos obispos autorizados por el Gobierno para acercarse a los nuevos ‘paras’ pidieron “claridad” en la misión que les fue otorgada, y así, según ellos, detener los ‘ríos de sangre’ en sus regiones. Monseñor Julio César Vidal, obispo de Montería (Córdoba), dijo que el Gobierno debe plantearles una propuesta concreta a los paramilitares. “(Están pensando) en una cosa similar (a la anterior negociación), que haya una acogida, que no haya extradición y un pago de cárcel aquí”, dijo Monseñor. El analista Alejo Vargas consideró positiva la participación de la Iglesia y la sociedad civil en estos acercamientos. “No solo siendo informantes se puede ayudar a la seguridad”, precisó Vargas. No obstante, es un misterio lo que reclaman los criminales de Medellín. Los notables desmintieron que el traslado de alias ‘Cesarín’, ‘Douglas’ y ‘Riñón’ (ligados a la ‘Oficina’) a la cárcel de Itagüí desde otros penales, o la casa por cárcel que le dieron a alias ‘Kenner’, obedezca a alguna contraprestación.
Caribe decide en urnas su autonomía Polémica por obispos ●
Dirigentes, empresarios, académicos, medios de comunicación y políticos costeños se encuentran celebrando la decisión que el Consejo Nacional Electoral (CNE) tomó el martes pasado. Aprobaron, por unanimidad, la petición hecha desde el año pasado por un bloque de ocho gobernadores y un amplio sector de la bancada costeña en el Congreso, para realizar la denominada consulta Caribe con la que pretenden tener independencia administrativa para emprender proyectos comunes. “Ahora tenemos que demostrar que nuestro pue-
blo tiene la voluntad de sacar adelante el proceso de regionalización”, aseguró el gobernador de Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, vocero de los departamentos de La Guajira, Sucre, Cesar, Magdalena, Bolívar, Córdoba y San Andrés Islas. Verano de la Rosa negó que exista la intención de impulsar un movimiento separatista. “De lo que se trata es de ser autónomos. Invito a todo el mundo a votar por la región Caribe y por el fortalecimiento de una bancada Caribe que permita impulsar la creación de una Ley de Ordenamiento Territorial”, dijo el mandatario seccional.
en campaña política
La decisión fue aprobada por el Consejo Nacional Electoral.ARCHIVO
● El secretario de la Conferencia Episcopal, monseñor Juan Vicente Córdoba, afirmó que el clero no puede hacer política partidista y que para ello la Iglesia ha dado normativas a todos sus sacerdotes. Esto, a propósito de unos afiches que empezaron a circular ayer en la sede del episcopado colombiano –donde avanza la Asamblea General de Obispos– en los que aparecen los nombres de algunos arzobispos, obispos y sacerdotes apoyando, supuestamente, la campaña de un precandidato a la
La frase “Esto (el respaldo) es mentiroso y malintencionado”. Juan Vicente Córdoba SECRETARIO CONFERENCIA EPISCOPAL.
Presidencia. “Esto es mentiroso y malintencionado”, dijo monseñor Córdoba. En su publicidad, el candidato José Luján Z. presenta un listado de personalidades que, según él, respaldan su propuesta política.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 6 - 11/02/10 - Composite - PATPAT - 10/02/10 23:50
6
Colombia
JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2010
DERECHOS AFROCOLOMBIANOS
Ultimátum a palmicultores Venció plazo para que salgan de Chocó. 3 líderes afro han sido asesinados. Redacción Justicia Bogotá
●
●
Las empresas palmicultoras y de ganadería extensiva asentadas en la zona de Jiguamiandó y Curvaradó (Chocó) perdieron la última batalla para mantener sus proyectos en los territorios de las comunidades afrocolombianas. El pasado 9 de diciembre, el Tribunal Administrativo del Chocó le dio al Gobierno un mes de plazo para que desaloje a los invasores y restituir plenamente el dominio de los afrodescendientes sobre casi 100 mil hectáreas que les fueron reconocidas como territorios colectivos. Esas zonas terminaron en manos de las empresas a través de contratos que están investigados por la Fiscalía por denuncias de presiones de grupos ‘paras’ que operaban en la zona del Atrato. El plazo ya se venció y el Ministerio del Interior trabaja a marchas forzadas para diseñar un plan que le permita cumplir con la sentencia, que entre otros puntos ordena garantizar la seguridad de los líderes de las dos comunidades que han reclamado sus derechos ancestrales. Desde diciembre, tres de ellos han sido asesinados. En la región aún mantienen control paramilitares que obedecen a testaferros de los hermanos Castaño. “Es el fallo más importante del proceso, pero ha traído grandes problemas”, dijo Germán Marmolejo representante legal del Consejo Comunitario del río Curvaradó. Aseguró que hoy, como hace 12 años, cuando tuvieron que abandonar sus tierras por cuenta de los violentos, el
Unas 10 mil hectáreas de territorio protegido de comunidades afros en Chocó habrían sido afectadas por proyectos agrícolas. ARCHIVO/ADN
El apunte Paramilitares habrían presionado a afros ● El fallo del Tribunal del
Chocó, que fue apelado, ordena que el Estado proceda de acuerdo con lo que él comprobó en el 2007: que miles de hectáreas de la selva más biodiversa del mundo fueron taladas para destinarse a proyectos agroindustriales y fueron ocupadas ilegalmente, bien a través de ventas y contratos de arriendo irregulares o bien por la presión de grupos ‘paras’ de ‘El Alemán’.
Reclaman comunidades. ARCHIVO
miedo sigue mandando en ese territorio chocoano. El desplazamiento de comunidades del Bajo Atrato es uno de los casos emblemáticos abocados por la Corte Constitucional y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Fuentes de la región dicen que a corte de ayer, varias empresas y 31 privados que deben desalojar no cumplen la orden legal. Los palmicultores, en carta dirigida a una de las comunidades la semana pasada, aseguran que están listas para reintegrar la tierra, pero alegan que tienen pendientes millonarios créditos.
●
Sigue proceso por toma. ARCHIVO
Cómo se debe marcar tarjetón para el Senado
● En lo que respecta al Se-
nado, los colombianos encontrarán una tarjeta electoral en la que puede ejercer su voto por el candidato de su preferencia, bien sea de circunscripción nacional o por las comunidades indígenas. En esta tarjeta electoral no aparecerán nombres ni fotos de los candidatos; so-
lamente el logo de partidos políticos y números. Los electores deben verificar, en primer lugar, que tengan en su poder la tarjeta que diga “Senado de la República”. Este documento consta de una “parte A” que corresponde a la circunscripción nacional para elegir Senado, y la “parte B”, en la que figuran las opciones para la circunscripción especial indígena. Los electores solo podrán votar en alguna de las dos partes; si votan en las dos, sería anulado su voto. En la parte A aparecen logos de 14 partidos políticos y los números de 1 a
Electores también pueden optar por el voto en blanco. ARCHIVO/ADN
Pese a que en enero las ventas colombianas a Venezuela cayeron 76,2%, los despachos totales del país repuntaron 23,7 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. Según cifras preliminares de la Dian, las exportaciones de ese mes ascendieron a 2.818 millones de dólares, de los cuales, 54% tuvieron como destino E.U., Chile y Países Bajos. Hoy, el Dane dará a conocer cuál fue el comportamiento de las ventas externas del país durante el 2009; la Dian estima que hubo una caída de 13,8%, menor a la que diferentes analistas habían pronosticado de tiempo atrás. De acuerdo con la entidad tributaria, aceites crudos de petróleo, carbón, oro en bruto, variedades de café sin tostar ni descafeinar, azúcar y banano, fueron las de mayor demanda en el exterior. Respecto a Venezuela, los principales productos que se despacharon fueron pañales, gas natural, bombones y caramelos, jabón y papel higiénico.
Fiscalía descarta restos de Palacio
EL ABC DE LAS URNAS
Elecciones
Subieron ventas al exterior
100, para que marque la colectividad y el candidato de su preferencia. Lo mismo sucede en la parte B donde hay 7 de partidos y 3 casillas de candidatos. “Tenga en cuenta si la lista seleccionada es con voto preferente o voto no preferente. Si tiene voto preferente, usted, además de marcar el logo del partido o movimiento político debe marcar el número del candidato de su predilección. Si por el contrario, la lista es de voto no preferente, usted únicamente debe marcar el logo del partido o movimiento político por el que desea votar”, explica la Registraduría.
Expertos de la Fiscalía descartaron que los restos que se identificaron por pruebas de ADN en sus laboratorios la semana pasada correspondan con el grupo de personas –10 empleados de la cafetería y una guerrillera– que siguen desaparecidas más de 24 años después de la toma del Palacio de Justicia. Un reporte de esa entidad que fue conocido y publicado por este diario daba cuenta de que, tras analizar restos que fueron recogidos en el Laboratorio de Antropología Física de la Universidad Nacional a finales del año pasado, dos cuerpos fueron identificados como pertenecientes al grupo de desaparecidos de la cafetería. Sin embargo, tras una nueva revisión de los resultados la misma Fiscalía encontró que la identificación estaba basada en archivos del 2001, en los que Fabio Becerra Correa y René Francisco Acuña Jiménez aparecen en la lista de personas desaparecidas en el Palacio al lado de los empleados de la cafetería. Acuña trabajaba en un almacén vecino al Palacio y su muerte quedó registrada en actas oficiales. Becerra era un visitante ocasional de la cafetería.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 7 - 11/02/10 - Composite - PATPAT - 10/02/10 23:50
JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2010
La frase
Mundo
“Si hay nuevos ‘paras’ por un diálogo, es que hubo fracaso”. Stella Gutiérrez S., LECTORA
SANCIÓN HISTÓRICO
Condenan a 30 años a dictador uruguayo Pena a Juan María Bordaberry, dictador entre 1973 y 1976. Montevideo (Uruguay) Efe ●
La Justicia uruguaya condenó a 30 años de prisión al ex dictador Juan María Bordaberry por el golpe de Estado que encabezó en 1973 al disolver el Parlamento y por nueve delitos de desaparición forzada y dos de homicidio especialmente agravados, informaron fuentes judiciales. Por el golpe de Estado la jueza penal Mariana Motta condenó a Bordaberry por el delito de atentado contra la Constitución en calidad de autor, y en los otros dos casos por haber sido coautor de las violaciones a los derechos humanos que se registraron durante su gestión. El ex presidente democrático devenido en dictador cumple prisión domiciliaria por otra condena de 30 años, como responsable del homicidio de 14 uruguayos desaparecidos durante su Gobierno. La abogada Hebe Martínez Burlé, quien presentó la denuncia contra el ex dictador, afirmó que la condena “no aporta años de reclusión al procesamiento de Bordaberry, pero tiene un enorme carácter simbólico para Uruguay”. Martínez Burlé recordó que la denuncia presentada en 2002 fue apoyada por 1.500 ciudadanos de todos los partidos políticos. “No cambia en nada el tiempo de reclusión y no
El presidente venezolano, Hugo Chávez, calificó como “mentirosas” las acusaciones en contra de su Gobierno, contenidas en un reciente informe de la inteligencia de EE.UU, y reiteró su deseo de que Washington “rectifique a tiempo” su política hacia Venezuela. “Eso es mentira”, declaró Chávez al citar el documento presentado al Congreso de Estados Unidos por la Oficina Nacional de Inteligencia de ese país. El documento asegura
Se confirma pena contra Liu Xiaobo ●
La justicia china confirmó, en apelación, la pena de once años de cárcel por subversión, contra el jefe de fila de la disidencia, Liu Xiaobo, anunció uno de sus abogados. “La pena fue confirmada”, declaró a la AFP Shang Baojun al final de la audiencia en Pekín. Liu Xiaobo, de 54 años, fue condenado el día de Navidad a once años de cárcel por un tribunal de Pekín por “subversión del poder del Estado” después de haber sido uno de los autores de la “Carta 08”, un texto que reclama una China democrática. Liu Xiaobo, escritor y ex profesor universitario, ha-
El dato Liu Xiaobo, fue condenado a once años de cárcel por “subversión del poder del Estado”por haber sido uno de los autores de la "Carta 08", texto que reclama una China democrática.
bía pasado por la cárcel después de la represión del movimiento democrático de Tiananmen en junio de 1989. En diciembre de 2008 fue detenido poco después de la publicación de la Carta 08, un texto inspirado en la Carta 77 de los disidentes checoslovacos de los años setenta. -AFP-
¡Click!
El presidente uruguayo José Mujica, es un hombre de izquierda que luchó contra la dictadura. REUTERS
El apunte Miembro de junta militar ● Fue Bordaberry quien encabezó el golpe de Estado cívico militar que derribó el régimen constitucional y se extendió hasta 1985, como ocurrió en Argentina y Chile por la misma época, en hechos promovidos por el gobierno de Estados Unidos. Los cómplices del
golpe lo destituyeron en 1976 y ya había sido juzgado. Bordaberry, de 81 años, cumple prisión domiciliaria debido a problemas de salud, en especial respiratorios, ante una patología “crónica, severa e irreversible”, según lo dictaminó una junta médica.
es nuestro interés. El tema es que para nosotros es emblemático, simbólico, de que cuando se viola la Constitución, cuando se da un golpe de Estado a la larga se va a pagar”, enfatizó. Bordaberry, quien gobernó Uruguay como presidente constitucional los años 1972 y 1973, y como dictador desde ese último año hasta 1976, fue procesado en 2006 y permanece en detención domiciliaria debido a sus 81 años.
Obama y Chávez, mucho más lejos ●
7
que Hugo Chávez está “imponiendo un modelo político populista y autoritario en Venezuela que se opone a las iniciativas americanas”. Durante el acto de adjudicación de bloques petroleros de la rica Faja Petrolífera del Orinoco, el jefe del Estado afirmó que el Gobierno del presidente estadounidense, Barack Obama, “sigue agrediendo, diplomáticamente, verbalmente, abiertamente” a Caracas, “igual” que lo hacía su predecesor, George W.Bush.
Hugo Chávez calificó de mentiroso informe difundido por EE.UU.
La Policía de Nueva York dio a conocer imágenes del atentado a las torres gemelas el 11 de septiembre de 2001, tomadas desde helicópteros oficiales. REUTERS
La comisión de la verdad hondureña arranca el 25 ●
El ex vicepresidente de Guatemala Eduardo Stein anunció que será él quien coordine la Comisión de la Verdad para esclarecer lo ocurrido antes, durante y después del golpe de Estado a Manuel Zelaya en junio de 2009 en Honduras. “He aceptado al presidente Porfirio Lobo la coordinación de la Comisión de la Verdad”, manifestó Stein a los periodistas luego de reunirse con el gobernante hondureño en la Casa Presidencial. Explicó que en el encuentro se revisó el avance del documento base para la conformación de la Comisión, cuyo grupo de trabajo preparatorio también encabeza él e integra el ex rector de la estatal Universidad Nacional Autónoma de Honduras Jorge Casco.
Presidente Porfirio Lobo.
Stein indicó que él y Casco esperan presentar a Lobo “la propuesta definitiva (de la conformación de la Comisión) la próxima semana”. Al aclarar que todo está aún en etapa de borrador, Stein adelantó que “el presidente espera instalar la Comisión a más tardar el 25 de febrero”. -Efe-
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 10 - 11/02/10 - Composite - PATPAT - 10/02/10 23:54
10
JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2010
La frase
Deportes
“En Paraguay queremos es salir a proponer fútbol”. Leonel Álvarez. TÉCNICO. MEDELLÍN.
DEBUT LIBERTADORES
En breve
El DIM: a pisar fuerte
Triunfo colombiano en Vuelta a Cuba
Medellín inicia su participación esta noche en la Copa frente a Cerro Porteño Redacción Medellín ●
Con el firme convencimiento de extender a la Copa Libertadores el buen momento futbolístico que vive desde hace varios meses, Independiente Medellín debutará hoy ante uno de los grandes paraguayos en el torneo continental. Cerro Porteño, el segundo equipo más ganador de ese país, enfrentará a los rojos hoy a las 6:15 p.m. (hora colombiana), en el estadio Defensores del Chaco. El ‘Poderoso’ llegó a la capital paraguaya con el ánimo por todo lo alto después de derrotar a su rival de patio, Atlético Nacional, por segunda vez consecutiva por el torneo colombiano. El técnico del rojo, Leonel Álvarez, aseguró que es optimista y que espera poder ratificar la historia del Medellín en Paraguay donde tiene un buen record. “Aquí en Paraguay hemos hecho buenos partidos y aunque respetamos al rival, lo que queremos es salir a proponer”, dijo el estratega tras el último entrenamiento del equipo en Asunción. Además el partido será especial para dos jugadores paraguayos de Independiente Medellín : el delantero Edison Giménez y el portero Aldo Bobadilla, cuya primera participación en Copa Libertadores fue precisamente defendiendo los colores de Ce-
rro Porteño. Ambos están anunciados en el onceno titular. “Cerro significa mucho para mí por todo lo que ha sido mi carrera deportiva”, afirmó Bobadilla al expresar que espera que tanto su ex club, en donde se
Los datos Independiente Medellín ha participado con ésta en seis Copas Libertadores, a pesar de ser uno de los equipos mas antiguos que participan en el fútbol colombiano.
El árbitro argentino Saúl Laverni, de Argentina, será el encargado de dirigir el encuentro y estará ayudado por sus compatriotas Norberto Moyano y Ariel Bustos.
En el Segundo Abierto Internacional de Golf Copa Antioquia estarán presentes más de un centenar de golfistas de 20 países, entre ellos, Canadá, Estados Unidos, España, Portugal y Colombia. De Europa estarán 60 jugadores, 38 jugadores de América, los 25 mejores del ranking del Canadian Tours, los 20 mejores colombianos y 6 puestos más que serán entregados por clasificación a disputarse el 17 de febrero. Ricardo Garzón, directivo del Club El Rodeo, destacó que por primera vez un certamen internacional en Colombia reunirá tantas figuras y los mejo-
Castañeda es nuevo líder de la Vuelta a Cuba tras ganar la segunda etapa en 2h 41m 2s. “Estoy muy satisfecho con la victoria. Nunca antes estuve aquí, pero me parece maravilloso”, dijo.
Jaime Castañeda, de Une. ADN
Bogotá recibe de nuevo al hockey BOGOTÁ. Este fin de semana se realizará la tercera versión de la copa Búfalos de hockey, en la pista del Parque Nacional. ya confirmaron los clubes Inter, Mimbre, D’rapeg, Hunters y Halcones de Colombia.
Aquivaldo habla de ‘falta de actitud’ MÉXICO. “La mentalidad es
fundamental para lograr las metas, a algunos jugadores de Colombia, les ha faltado, nos ha faltado eso”. Así explicó Mosquera la eliminación de Colombia de Suráfrica 2010.
Los rojos están optimistas para el partido de hoy. Su buen nivel futbolístico es la esperanza contra el equipo paraguayo. ARCHIVO/ADN
Abiertodegolfcalientasusmotores ●
inició como jugador, como el actual se clasifiquen para la siguiente fase. La primera jornada del grupo 1 se completará el próximo día 24 con el enfrentamiento entre Corinthians y Racing de Uruguay, en Sao Paulo.
LA HABANA (EFE). Jaime
res de Suramérica, y donde la atracción será la participación de Manuel Villegas, hermano de Camilo quien participa en los torneos profesionales en Europa. El Abierto de Golf tiene asegurada la transmisión en directo de Teleantioquia los días sábado 20 y domingo 21 de febrero para lo que serán las rondas finales del certamen. El ingreso para los amantes del golf en Antioquia será gratuito, pero deberán reclamar una invitación para ingresar a las instalaciones del club mediante la presentación de la cédula en las oficinas de deportes del Club La Macarena.
La Copa Antioquia de ese deporte tendrá una nómina de lujo. ADN
Mosquera vuelve el domingo.
Empiezan a llegar las tenistas a C. Colsánitas ● La argentina Gisela Dulko, 35 del mundo, será la siembra número uno de Copa BBVA-Colsánitas que comienza este fin de semana en Bogotá. El certamen tendrá en su cuadro principal a varias jugadoras que se encuentran entre las 100 primeras del mundo. Además de Dulko, estarán la española Carla Suárez (42 del mundo) y la eslovaca Polona Hercog (68), entre otras. La presencia de estas tenistas llevó a que la organización del torneo le diera carta de invitación a las colombianas Mariana Duque, Catalina Castaña y
La frase “En Bogotá la altura puede te puede jugar una mala pasada”. Carla Suárez. TENISTA. ESPAÑA.
Paula Zabala, quienes por ranking no podrían entrar al cuadro principal. “Siento que llego en un buen momento y espero que las cosas salgan bien esta semana. ”, señaló la española Suárez durante la presentación del certamen.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 11 - 11/02/10 - Composite - PATPAT - 10/02/10 23:54
Deportes 11
JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2010
MEDELLÍN, SEDE DE LOS JUEGOS SURAMERICANOS 2010
PREPARACIÓN ACUÁTICOS
En Medellín van a entrenar polo ● Dos
jornadas de trabajo realizará en Medellín, la selección colombiana de Polo Acuático antes de la concentración definitiva para los Juego Suramericanos de marzo próximo, que se realizarán en esa misma ciudad. Estas se cumplirán los días 20, 21, 27 y 28 de febrero, en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, el mismo lugar en donde se realizarán las justas deportivas. En la selección Colombia de ese deporte estarán los antioqueños, Elkin Buitrago, Andrés Aguilar, An-
drés Hernández, Sergio Correa y Jorge Andrés Montoya. Completan el equipo los Vallecaucanos Fredy Echeverri, Enzo Salinas, Juan Guapacha y Jorge Rincón, los tolimenses Felipe Giraldo, Nelson Bejarano, Jairo Lizarazo y Jhon Andrade. Para los Juegos Suramericanos que irán del 19 al 31 de marzo, están inscritos siete equipos en masculino y cuatro en femenino para este deporte. Confirmaron su participación Brasil, Argentina, Venezuela, Chile, Ecuador, Perú y Colombia.
La Villa Náutica contará con 8 habitaciones, zona húmeda, miradores y sala de prensa para los asistentes a los Juegos. J. AGUDELO / ADN
Deportes naúticos se van a la bella Guatapé En Juegos Suramericanos, será la sede de cinco disciplinas. Juan David Correa López Guatapé ● Frente a las cristalinas y
heladas aguas del embalse El Peñol-Guatapé, un edificio de paredes blancas emerge entre lanchas rápidas y casas de descanso. Allí, la brisa primaveral que se siente en este paraíso del oriente antioqueño, choca contra grandes vidrieras que no parecen inmutarse ante la fuerza del viento. Este sitio, que hasta hace algunos años era un humedal, se convertirá a partir del 19 de marzo, en la sede de cinco deportes de los IX Juegos Suramericanos Medellín 2010. Se trata de la llamada Villa Naútica, un complejo de 1.700 metros cuadrados y tres pisos que servirá de sede para los depor-
tistas de natación aguas abiertas, canotaje, remo, triatlón y vela. En total, según cuentas de la Alcaldía local, se invirtieron unos 7 mil millones de pesos en su construcción y otros 5 mil en la adecuación de sus 8 habitaciones, zónas húmedas, auditorio, sala de prensa y sitios de observación de las competencias. “Es una obra maravillosa para el municipio que se complementará con los proyectos de ampliación del malecón y la peatonalización del sector céntrico de Guatapé”, dijo Rodimiro Tangarife, secretario de Planeación municipal. Precisamente, en un recorrido de ADN por la zona de la Villa Naútica y el malecón, el espectáculo que se vivirá en esta subsede de los Juegos Medellín 2010 será única: desde los
miradores de la Villa o de tres nuevos balcones sobre el malecón, se podrá apreciar cada una de las disciplinas deportivas en DÍAS medio del verde encendido de las montañas que rodean el embalse. “Me parece que Guatapé será gran anfitrión por las obras que ha hecho y Los datos por el compromiso de las autoridades”, dijo en una Este escenario visita reciente a la subsedeportivo se encuentra a de el gobernador de Antiohora y media de la Villa quia Luis Alfredo Ramos. Suramericana, sede principal A la par con la construcde los Juegos Suramericanos ción de la Villa, se iniciaMedellín 2010. Ya está listo ron los trabajos reparcheo para su uso. A futuro será de la vía de acceso con un sede de la Liga de Canotaje. valor de 1.500 millones de En total, los IX Juegos pesos. “La idea es garantiSuramericanos Medellín zar la movilidad desde Medellín hacia esta subsede 2010 contarán con ocho subsedes donde se invirtieron para deportistas y visitantes entre el 19 y 30 de marmás de 74 mil millones de zo”, concluyó el alcalde de pesos en la construcción de Guatapé John Jairo Martíescenarios deportivos y vías nez. de acceso.
35
FALTAN
Ya están listas siete selecciones de polo para los Juegos. ARCHIVO
Otrabajanacional ●
Óscar Figueroa, pesista. ARCHIVO
La cifra
26 años tiene Figueroa, mejor pesista de los recientes Bolivarianos.
El pesista Óscar Figueroa fue descartado ayer para integrar la delegación colombiana que participará en los próximos Juegos Suramericanos de Medellín. Hoy o mañana el deportista antioqueño, quien logró una tripleta dorada en los 62 kg. durante los pasados Bolivarianos, será operado de su rodilla izquierda. Aunque no se confirmó de manera oficial, se dice que la incapacidad sería, mínimo, de seis meses. La intervención quirúrgica se realizará en la ciudad de Cali. Se trata de una inoportuna lesión, justamente en un deporte en el que Colombia es favorito y espera sumar varios oros.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 12 - 11/02/10 - Composite - PATPAT - 10/02/10 23:54
12
El dato
JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2010
La Vida
Google quiere crear conexión a Internet cien veces mayor a la brindada por proveedores.
SALUD CORTE
EPS habría ‘asesorado’ a Gobierno en decretos La denuncia la hizo Germán Vargas Lleras. Minprotección le pide pruebas. Redacción Bogotá ●
El candidato presidencial y jefe único de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras volvió a cuestionar ayer el contrato del Ministerio de Protección Social, para los decretos de emergencia social. En un comunicado, Vargas aseguró que “resulta inconcebible que para la definición de políticas, cuyo propósito era garantizar un ahorro y la liquidez del sistema general de salud, el Ministerio se vea obligado a contratar externamente asesorías por un monto de 725 millones de pesos, cifra millonaria que consta en el contrato 640 firmado el 29 de diciembre de 2009”. Agregó que en “esas consultas y esas asesorías se hicieron en un estrechísimo círculo de personas que también tienen conflictos de intereses porque hacen parte de la junta directiva de las EPS y algunos funcionarios del Ministerio, que para tener su asesoría, además incurrieron en cuantiosísimos gastos”, puntualizó Vargas . Denuncia que recibió de inmediato respuesta del ministro de Protección Social, Diego Palacio, quien precisó que varios gremios del sector de la salud fueron invitados a diferentes reuniones para poder discutir el alcance las medidas de la Emergencia. Durante la presentación de su propuesta de salud, ayer en Bogotá, el también
Los datos Personas que ganan más de 30 millones de pesos han presentado tutelas para acceder a servicios no cubiertos por el POS, dijo el Minhacienda.
Para Anif se requiere una ley estatutaria en salud, para la reorganización del gasto del sector y buscar nuevos recursos.
El apunte Uso de cesantías para la salud
Aunque muchos protestas son pocos los que conocen los verdaderos alcances de decretos. ARCHIVO
Divorcios: pruebas en línea ● Los abogados especialis-
tas en divorcios han encontrado un nuevo ‘nido’ de evidencias de infidelidad: las redes sociales. Facebook es la principal fuente, seguida por MySpace y Twitter, según miembros de la Academia Estadounidense de Abogados Matrimoniales. El sondeo fue realizado a 1.600 especialistas en casos matrimoniales en Estados Unidos. Según la encuesta, un 81 por ciento de los litigantes, aseguró haber visto
El Ejecutivo ya está trabajando en las normas que regirán la utilización de las cesantías para cubrir tratamientos que no no están en el POS.
jefe de Cambio Radical se mostró alarmado por el tratamiento que le ha dado el Gobierno al tema de la reforma al sistema de la salud. “En todos los países del mundo, un tema tan delicado como el de la salud es llevado al Congreso”, agregó Vargas Lleras. Sobre el proceso de revisión de los decretos que adelanta la Corte Constitucional, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) señaló que no pasarán el examen del alto tribunal. El presidente del centro de estudios económicos, Sergio Clavijo, señaló que las medidas tributarias serán declaradas inexequibles por la Corte, porque en diciembre se aprobó una reforma tributaria y no se entiende que en enero el Gobierno haya salido con otra sin consultar al Congreso.
un aumento en los últimos cinco año en el número de casos que usa como evidencia la Internet. “Mi primer consejo a los clientes es que cierren su página de Facebook”, dijo un abogado experto en divorcios. Este citó el caso reciente de una madre que luchaba por la custodia de su hijo. Perdió porque dijo a la corte que estaba comprometida, pero en su Facebook reveló que recientemente había terminado con un novio abusivo y estaba buscando a un hombre rico.
CNTV definió canales para televisión digital ● Luego de varias de sema-
Facebook: prueba reina. ARCHIVO
● Tras ratificar que el uso de las cesantías para cubrir los costos de procedimientos no cubiertos por el POS no tocará a los estratos bajos y medios (hasta el 4), el Ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga señaló que las reformas buscan corregir las distorsiones que hay, entre ellas, que 30.000 personas declarantes de renta figuren como afiliados al régimen subsidiado o Sisbén.
nas de análisis, la Comisión Nacional de Televisión (CNTV) determinó que RCN y Caracol emitirán su señal para la tecnología digital terrestre en los canales 14 y 15, respectivamente. Por su parte, Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC) recibirá el canal 16 y a través de este emitirá Señal Colombia, Canal Institucional y Canal UNO. El canal 17 será otorgado al tercer canal
El dato Los demás canales locales serán distribuidos en frecuencias 41, 42 y 46, mientras que las 43, 44 y 45 fueron reservadas para servicios de TV digital móvil.
privado nacional, mientras que el 18 y el 19 serán para los canales regionales de cada zona del país. Así las cosas, Citytv irá por el canal 40 y fue reservado el 47 para una futura señal local.
La paseante Por: Paola Villamarín
Llega la dicha teatral
F
alta un mes y una semana para que comience una de las fiestas más felices y estimulantes del país: el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá. Llega en tiempos necesarios. No creo que Colombia sea, como siempre se quiere hacer ver, el país más feliz del mundo. Tampoco tiene por qué serlo con un presidente que se quiere perpetuar en el poder y que abusa de él, con la falta de un líder que le haga contrapeso a Uribe y que nos saque de este oscurantismo, con un sistema que privilegia descaradamente a los pillos y que cuida, sobre todas las cosas, los intereses de la gente acaudalada (miren lo que están haciendo con la salud y lo que ya engendraron con la Reforma Laboral del 2002). La lista es tan gigantesca como grotesca, pero no tiene sentido agotar este espacio intentándola enumerar. Lo que sí quiero decir es que así estemos en uno de los peores momentos de este país sigue intacto para todos nosotros el privilegio de encontrar consuelo, regocijo o argumentos de crítica en el teatro y en todas las manifestaciones artísticas. Eso nadie nos lo puede quitar. Es nuestro feliz patrimonio. Así que los invito, a ustedes, a sus niños, a sus padres y abuelos, a que se preparen para disfrutar de ese hermoso festival que una vez soñó Fanny Mikey, esa pelirroja que se embarcó en Argentina, con destino Colombia, en busca del amor y que terminó siendo tan definitiva para tantos de nosotros gracias a su obra, el Iberoamericano, y a su actitud de ‘nada es imposible’. Si no hay dinero para ir a las obras de sala, no se preocupe. Habrá 150 funciones gratuitas por toda la ciudad en 42 espacios abiertos. ¡Bienvenida la felicidad! paolavillamarin@gmail.com
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 13 - 11/02/10 - Composite - PATPAT - 10/02/10 23:54
JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2010
La frase
Cultura&Ocio
“Ahora somos una banda que sí es sólida en vivo”. Panko, DJ DE OJOS DE BRUJO
CONCIERTO INTERNACIONAL
En breve
FLAMENCO alestilodeOjosdeBrujo El grupo español se presentará en Medellín y en Bogotá. Carlos Solano Bogotá
La película española ‘El mal ajeno’, producida por Alejandro Amenábar y protagonizada por la barranquillera Angie Cepeda participará junto a ‘El Vuelco del Cangrejo’ del director colombiano Óscar Ruiz Navia, en la sección de óperas primas del Festival de Cine de Berlín, que empieza oficialmente esta semana y llega a su versión número 60.
HAITÍ. La actriz de Hollywo-
od, embajadora de Buena Voluntad de las Naciones Unidas, pidió mantener estrecha vigilancia para evitar el incremento del tráfico de niños que, opinó, ya era un problema antes del sismo que sacudió al país caribeño.
Sigue intercambio de libros usados febrero existe la posibilidad de intercambiar libros de segunda gracias a la campaña social de Comfenalco y almacenes Éxito. A la fecha casi 24 mil personas han participado, con un balance de 11.807 libros donados y 5.622 intercambiados.
PAÍS: COLOMBIA AÑO: 2009
● ‘Casablanca’, ‘El
halcón maltés’ y ‘Reina africana’ son tres de los clásicos del cine de mediados del siglo XX. Las tres películas son protagonizadas por Humphrey Bogart. Para aficionados y coleccionistas.
Rusia es el país invitado a la Feria y estará con 200 personas. EFE La presentación de Ojos de Brujo será un abrebocas del Festival de Jazz del Teatro Libre. PARTICULAR
El apunte No son un fenómeno comercial ● El DJ de Ojos de Brujo recuerda que él y los otros miembros del grupo no sabían que iban a tener el éxito del que ahora gozan. “Ni nos imaginábamos que nuestra música le llegara a la gente de España”, dice.
Además, asegura que ahora son una banda más sólida en vivo y aclara que no son como ese fenómeno comercial que ha puesto el flamenco en las discotecas. Son una banda anclada entre el pasado y el futuro del flamenco.
festival distrital poco publicitado, cuando el grupo aún no tenía impacto global. En ese periodo, cosechó un amplio número de fanáticos de culto. “Entre el 2002 y el 2004 cogimos una furgoneta para viajar por Europa. A partir de ahí hicimos mucho y hasta nos daban uno que otro premio”, recuerda el músico quien no da detalles sobre la compilación con la que celebrarán sus primeros 14 años.
Colombia presenteenBerlín ●
NOVEDAD
Angelina Jolie pide por niños de Haití
MEDELLÍN. Hasta el 23 de
●
Antes de que aparecieran en la escena de la fusión flamenca comercial de este siglo artistas como Bebe, la Mala Rodríguez y Chambao, hubo un grupo que se arriesgó a emparentar el género andaluz con el rap, la música latina, la hindú y la electrónica: Ojos de Brujo. El próximo 19 de febrero se presentará en Medellín, y el 20 en Bogotá, la descarga de once artistas en vivo liderada por el guitarrista flamenco Ramón Giménez y la cantante Marina ‘La Canillas’, que hacen de su música de bulería esa visión de bandera global que se expandió más allá de España. Ojos de Brujo es un grupo que a través de 14 años de existencia y 10 años de historia discográfica, con cuatro álbumes en estudio (‘Vengué’, ‘Barí’, ‘Techarí’ y ‘Aocaná’), se ha conectado con la guitarra de Pepe Habichuela, la tabla india de Cyber -de la electrónica Asian Dub Foundation-, los versos pegajosos del cubano Kumar, el sentimiento de Martirio y la jazzista Nitin Sawhney. “Definir lo que hacemos nos cuesta”, afirma Panko, DJ y segunda voz del grupo, un gozador profesional de la vida que se encarga de los sonidos electrónicos de la banda. “Ese ingrediente (la electrónica) se agrega con sutileza, es solo una pincelada más del color”, explica. Ojos de Brujo, que viene a Colombia como un abrebocas del Festival de Jazz del Teatro Libre, estuvo en Colombia hace seis años para participar en un
13
‘El mal ajeno’ es un thriller emocional, que Alejandor Amenábar define como “una película con un protagonista que tiene un don maravilloso. Una historia que responde a emociones muy cercanas: el dolor físico y emocional”. De otra parte, la oportunidad para el caleño Óscar Ruiz Navia surgió en septiembre del año pasado, cuando viajó con su
trabajo de grado, ‘El vuelco del cangrejo’, al Festival de Toronto para participar en la única sección competitiva del certamen. Gracias a la calidad de su trabajo, los programadores del Festival de Cine de Berlín se interesaron en la propuesta del caleño, un documental con visos de ficción rodado en el corregimiento de La Barra, en el Pacífico colombiano.
Será la 60 versión del Festival.
ArrancaenCuba Feria del Libro ● La sudafricana Nadine Gordimer, quien ganó el Premio Nobel de Literatura en 1991, y la canadiense Margaret Atwood, merecedora del Príncipe de Asturias de las Letras en 2008, son dos escritoras que participarán en la versión 19 de la Feria Internacional del Libro de Cuba que se inaugura hoy. Rusia, país invitado, anunció que asistirá con una delegación de 200 personas, encabezada por su ministro de Exteriores, Serguei Lavrov, y conformada por editores, escritores, artistas, traductores y periodistas llegará a la isla caribeña. El embajador de Moscú en La Habana, Mijail Kamynin, declaró que uno de los objetivos es “recuperar las posiciones de la lengua rusa en Cuba”, donde la extinta Unión Soviética tuvo
La cifra
16 ciudades cubanas recorrerá la Feria, que finalizará en Santiago de Cuba el 17 de marzo. una influencia predominante durante la segunda mitad del siglo XX. Durante esta versión de la Feria Internacional del Libro, participarán cerca de 100 expositores de 40 países y se presentarán alrededor de 600 novedades de todos los géneros literarios. La primera etapa de la Feria irá hasta el próximo domingo 21 de febrero, en la antigua fortaleza española de San Carlos de La Cabaña. -EFE-
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 14 - 11/02/10 - Composite - PATPAT - 10/02/10 23:54
14 Tu Ciudad
JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2010
El dato
Agenda local
La Fanfarria presenta este fin de semana la obra ‘Gulliver’.
TEATRO TÍTERES
LaFanfarria ganó apoyointernacional Iberescena financiará el XIX Festival Internacional de Títeres Oscar Andrés Sánchez A. Medellín ●
La Corporación Artística La Fanfarria, una entidad cultural sin ánimo de lucro fundada en 1972 y declarada patrimonio cultural de Medellín en 1992, recibió un premio del Fondo Iberoamericano Iberescena para su Festival Internacional de Títeres. Iberescena fue creado a finales de 2006 en una Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado para financiar el intercambio y fomento de las artes escénicas en iberoamérica. Actualmente es apoyado por 12 países, entre ellos Colombia.
“El año pasado participamos en la convocatoria de Iberescena a la que presentaron 550 proyectos de 11 países y en diciembre nos notificaron el estímulo. El proyecto se fue construyendo a través de nuestros recorridos por 22 países y tiene como objeto fortalecer el teatroy brindar-
le un espacio cultural al departamento”, sostiene Ana María Ochoa, productora ejecutiva. El Festival Internacional que realizará la Fanfarria entre el 16 de abril y el 2 de mayo contará con la participación de nueve grupos provenientes de España, México, Ecuador,
El apunte 18 países han estado en los Festivales ● Durantes sus 35 años
de existencia la Corporación Artística La Fanfarria ha montado 18 obras originales y tiene una sede estable en La América desde 1985, con una capacidad para 210
espectadores. Durante esta primera temporada que va hasta el 22 de febrero se presentarán los sábados a las 5:00 p.m. y los domingos a las 11:30 a.m. La boleta tiene un costo de 12 mil pesos.
Argentina, Costa Rica, Venezuela y Colombia que estarán en 40 presentaciones en centros comerciales, universidades, casas de la cultura y teatros. Este festival es copatrocinado por la Alcaldía de Medellín, el Ministerio de la Cultura, Comfama, la Universidad de Antioquia, Eafit y los municipios de Marinilla, El Carmen, Granada, Girardota, Itaguí y Ciudad Bolívar. La Fanfarria presentará la obra Cuartito azul estrenada en octubre de 2009 y que retrata la mirada de un bebé sobre el mundo.
Imperdibles CIENCIA
Johannes Kepler ‘en bici’ ●
‘Kepler revolucionario’. La armonía de los mundos con Alonso Sepúlveda, un viaje fascinante por la vida y las ideas de este genio de la astronomía que revolucionó su época con las ideas innovadoras del movimiento de los planetas alrededor del sol. Estará en la Sala 3D del Parque Explora, en otro encuentro gratuito del programa de divulgación de las ciencias ‘Ciencia en BiDesde las 6:30 de la tarde cicleta’.
CONFERENCIA
México vistoatravésdelos ojosdeNellie Campobello
Cuándo: Sábado5:00p.m.y domingo11:30a.m. Dónde: LaFanfarria. Informes: 2509230
● Rodrigo Pérez Gil, profesor de la Universidad Nacional de Medellín, presenta la conferencia ‘Nellie Campobello y la Revolución Mexicana’. Pérez expone la vida de esta escritora y bailarina mexicana, que en su obra literaria y coreográfica siempre estuvo vinculada con la revolución mexicana. Campobello falle-
ció en los años 80 víctima de un macabro caso de secuestro. La charla hace parte del espacio de Comfama ‘La conversación del miércoles’, en asocio con la corporación Estanislao Zuleta. Cuando: alas6:30p.m. Dónde: ComfamaSan Ignacio Informes: 3607080
Hoy, historia en la Cátedra Franciso Cano Alas6:30p.m.enel MuseodeAntioquia Juan Luis Mejía, rectordeEafit, hablarásobreel contextosocialy políticodeAntioquia enlossiglosXIXyXX. El próximo fin de semana desde el ‘País de la Fanfarria’ se presentará la obra ‘Gulliver: el hombre montaña’. FOTO: ARCHIVO PARTICULAR.
Kumpel vuelve consuscuentos ●
Los sábados dos personas por el precio de uno. ARCHIVO PARTICULAR
Desde hoy y hasta el sábado, y los días 18, 19 y 20 de este mes, el grupo de cuentería Kumpel presentará en la sede de la Corporación Cultural Viva Palabra la adaptación del cuento La bufanda de Cambridge del reconocido escritor y periodista español Ricardo Bada, nacido en 1939 y
quien reside en Alemania desde 1963. Este cuento narra los imaginarios culturales y costumbres pacatas de la sociedad con relación al sexo libre y a las parejas abiertas. Kumpel fue el espectáculo ganador de la Beca de Creación 2007 en Narra-
ción Oral, de la Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín. Ha sido presentado en el Festival Nacional ‘Quiero Cuento’ en la ciudad de Bogotá, en el Festival Internacional de Cuentería ‘Entre Cuento’, y ha tenido más de 40 presentaciones en diferentes teatros de la
ciudad de Medellín. La boletería cuesta 8 mil pesos y 4 mil pesos para estudiantes, niños, personas discapacitadas y de la tercera edad. Cuándo: Hoy alas7:30p.m. Dónde: Corporación CulturalVivaPalabra Informes:2396104
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 15 - 11/02/10 - Composite - PATPAT - 10/02/10 23:55
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 16 - 11/02/10 - Composite - PATPAT - 10/02/10 23:55
16 La Otra Página
JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2010
LA SELVA DE CEMENTO Por Santiago Díaz López
SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos
Dedique energías ala búsquedadeacuerdos ● Se trata de dos días exce-
LA CARICATURA
lentes para promover el surgimiento de reuniones y por ende de acuerdos que conduzcan al logro de una reciprocidad en beneficios y oportunidades razón por la cual, vale la pena aprovechar al máximo las energías. Aunque es fá-
cil mirar las cosas con frialdad y objetividad no se puede pasar por alto que la evolución de estos acuerdos o decisiones no será tan rápida como se espera pero sin embargo, en la medida la cual el tiempo transcurra los resultados se harán evidentes.
ARIES
TAURO
22 de marzo a 20 de abril
21 de abril a 21 de mayo
No permita que la precipitación le lleve a tomar decisiones erradas en su vida familiar. Debe estar alerta porque surgirán las mejores opciones en su actividad profesional.
Hoy puede darse cuenta qué es lo que debe hacer para lograr el éxito en su profesión. Se favorecen significativamente los acuerdos y las buenas decisiones en el amor.
GÉMINIS
CÁNCER
22 de mayo a 22 de junio
23 de junio a 23 de julio
Día excelente para tomar decisiones de fondo desde el punto de vista económico. Ante las dudas propias de su naturaleza las cosas del amor pueden quedar a la deriva.
Debe manejar con inteligencia la ascendencia que posee sobre su pareja. Ahora que las cosas están de su lado en lo profesional debe aprovechar para tomar decisiones de fondo.
LEO
VIRGO
24 de julio a 23 de agosto
24 de agosto a 23 de septiembre
Ante los contratiempos manifiestos en su trabajo debe buscar por todos los medios soluciones. Evite los excesos en su alimentación porque pueden surgir importantes dolencias.
Hoy es el mejor día para resolver de manera favorable lo que le aflige en su vida sentimental. Debe tomar la enseñanza de los contratiempos que se hagan presentes en su trabajo.
LIBRA
ESCORPIÓN
24 de septiembre a 23 de octubre
24 de octubre a 22 de noviembre
Vivirá situaciones coyunturales en su vida familiar que requerirán de su actitud conciliadora. Actúe con mayor determinación en el amor y no ceda tanto terreno.
Día para que reitere sus propósitos de capacitarse. Podrá hallar la clave que le permita despejar felizmente su situación de pareja y sentir la plenitud de un buen acuerdo.
SAGITARIO
CAPRICORNIO
23 de noviembre a 22 de diciembre
23 de diciembre a 20 de enero
Hoy cuenta con la inspiración suficiente para tomar el mejor partido en lo económico. No se preocupe por las diferencias manifiestas en su vida sentimental.
No puede permitir que la tristeza o el desaliento le acompañen durante este día. Asuma una actitud receptiva ante su pareja y aclare en definitiva que es lo que quiere.
ACUARIO
PISCIS
21 de enero a 19 de febrero
20 de febrero a 21 de marzo
No se comprometa en el amor y dilate eventuales encuentros o conversaciones. Debe estar pendiente para dirigir sus energías positivamente, así su salud se verá beneficiada.
Día para que pueda resolver lo que le preocupa no solo en el campo laboral sino muy especialmente en el sentimental. Día propicio para rescatar amigos del pasado.