ADN MEDELLIN JULIO 16

Page 1

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 1 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 23:21

Japón tiene su Festival

PROHIBIDA SU VENTA

www.diario adn.com.co

Medellín

Porsegunda vezse realiza elFestival HanaMatsuri enMedellín.

VIERNES 16 DE JULIO DE 2010

● Página 14

AÑO 1. NÚMERO 434 - ISSN 2145-4108

Aprobado crédito del tranvía de Ayacucho

Moda

Ágatha se hace en Medellín ● Página 2

La Agencia Francesa de Desarrollo desembolsará estos recursos. ● Página 3 ADENTRO

Línea se produce por Maaji.

Salud

Opciones para los residuos

PAGINA 6

La ola invernal deja 53 muertos Los damnificados serían unos 258 mil.

El Hospital San Vicente de Paúl está estrenando un nuevo sistema de disposición de residuos sólidos. Se trata de un sistema italiano que no requiere incineración y permitirá disponer del 41 por ciento de los desechos que emite diariamente ese centro hospitalario. Desde enero el sistema estaba en pruebas en el San Vicente. ● Página 4 ●

PÁGINA 10

El DIM regresa para ratificarse

Su primer partido será contra Santa Fe.

Cinco monos aulladores y 60 tortugas brasileras llegan hoy a Florencia (Caquetá) para vivir en su hábitat natural. DANIEL BUSTAMANTE/ADN PÁGINA 13

Ruta histórica por Medellín

Un recorrido por sus grandes monumentos

Fauna

Monos y tortugas, ¡a casa!

Animales fueron hallados, readaptados y liberados ● Página 4

Este, el nuevo sistema. ARCHIVO P.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 2 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 23:20

2

VIERNES 16 DE JULIO DE 2010

La frase

Medellín Pico y Placa

Taxis

4

Particulares

4-5-6-7 Motos

8-9

Movilidad Cierres viales

Para el montaje del espectáculo de juegos artificiales del 19 de julio, desde hoy a la media noche hay cierre parcial por tramos de la Autopista Sur (vía rápida adjunta al río).

Parqueo Código Tránsito Recuerde que está prohibido estacionar vehículos sobre los andenes, zonas verdes o espacios públicos destinados a peatones o a recreación. Sanción es de 257.500 pesos.

Conferencia Cáncer de piel

Para saber más acerca del tema, el Hospital Universitario San Vicente de Paúl hará la conferencia ‘Cáncer de Piel’, mañana de 8 a 11 a.m. en el auditorio de la entidad. Cuesta seis mil pesos y entregan constancia.

“Esta es una línea romántica y a la vez muy juvenil”.

Manuela Sierra. CREADORA. MARCA MAAJI.

COLECCIÓN FEMENINA

Diseños de Agatha Ruiz son hechos en Medellín

Dos empresarias paisas realizan la nueva línea ‘swimwear’ de la diseñadora. Angélica Cervera Aguirre Medellín ● Un

cuento de verano en el que las texturas, los diseños y decoraciones que asemejan un jardín de colores con apliques muy particulares, pero que a la vez indican el sello de su creadora, es la nueva propuesta que la diseñadora española Agatha Ruiz de la Prada trae para el segmento de los vestidos de baño para mujeres y niñas. Pero lo más interesante de esta noticia, es que dos empresarias paisas serán las encargadas de producir y comercializar esta línea. Se trata de Manuela y Amalia Sierra, creadoras de la marca Maaji, dos jovencitas de 29 y 26 años cuyos espíritus empresariales fueron mucho más allá de las ventas de sencillos trajes de baño y accesorios en sus respectivas universidades (Escuela de Ingeniería de Antioquia y Eafit), para convertirse en importantes promotoras de la moda en el ámbito mundial. “Luego de una reunión que tuvimos con ella, le enviamos unos prototipos a España y a ella le encantaron. Toda la colección, los diseños, los insumos, las fotos son aprobados por ella”, explica Manuela, la mayor de las Sierra. Cuenta además, como anécdota, que lo único en lo que Agatha no estuvo de acuerdo fue sorpresiva- Para futuras colecciones esperan trabajar además bolsos, sandalias y accesorios. ARCHIVO PARTICULAR

mente en el código de barras, pues la española es enemiga del negro, por lo que éstos tuvieron que cambiarse a fucsia. La colección constará de 27 prendas para mujeres y e igual número para niñas, las cuales serán promocionadas en toda América y en algunos países del Medio Oriente. “Para nosotros lo más importante es el voto de confianza que ella nos dio, pues es muy exigente con la calidad y el diseño. Esperamos nos dé entrada próximamente a cadenas de almacenes a nivel mundial”, dice Manuela. Esta colección será presentada por primera vez en el Swimshow de Miami (Estados Unidos), que se realizará mañana, para luego hacer presencia en Colombiamoda 2010.

El apunte Proyección ● La marca antioqueña Maaji, nació en el año 2007 como una idea de negocio puerta a puerta, que se internacionalizó a través de la participación en diferentes ferias de moda en el mundo. Actualmente, Maaji tiene clientes en 33 países. Para la línea de Agatha Ruiz se manejarán los toques que caracterizan a la española, como encajes, corazones, flores en relieve, brillo y colores fuertes.

UNE espera crecer más ● La empresa de telecomu-

Teléfonos Emergencias Línea Única: 123 Policía: 112 y 251 17 00 Bomberos: 285 32 20 Tránsito: 445 77 77 DAS: 340 58 00 Cuarta Brigada: 152 y 230 98 00 Cruz Roja: 350 53 00

Durante el anuncio Vélez aprovechó para celebrar el bicentenario.

nicaciones UNE presentó ayer su balance del primer semestre de 2010 y aprovechó para anunciar sus nuevos proyectos de conectividad para todo el país. Según el informe que entregó el presidente de la compañía, Horacio Vélez de Bedout, UNE obtuvo un resultado operacional de 101 mil millones de pesos entre enero y junio de

Empresa ofrecerá

banda ancha a través de las redes móviles. este año, cifra que representa un crecimiento del 16 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado. El alto directivo además destacó que la firma paisa es la líder en el mercado

del internet en el país, en el cual ha crecido casi un 800 por ciento en los últimos cuatro años. Para reforzar esta posición dominante en el mercado, UNE anunció que empezará a ofrecer pronto un servicio de banda ancha móvil, es decir, a través de la red celular. “Estamos esperando los equipos adecuados para ofrecer este servicio”, explicó Vélez.

Director: José Fernando Millán C.(fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Medellín: Jorge Iván García J. (jorgar@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez, Alejandra Rodríguez, Sebastián Ciontescu y Laura Juliana Muñoz. Redacción: Eddy Natalia Rojas Rolón, Juan Diego Urrea, Angélica Cervera, Daniel Bustamante, Juan Fernando Rojas y Néstor López. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Fabián Camilo Cruz y Henry Torres V. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Carlos Olmos. Publicidad: 2507988, ext. 130. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Medellín: Transversal 39B No.C1-14 Tel. 2507988. redaccionmedellin@diarioadn.com.co COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 3 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 23:20

VIERNES 16 DE JULIO DE 2010

La frase

Medellín

“Tendrá mucho impacto social y tecnología muy amigable”.

Mauricio Valencia. DIRECTOR DE PLANEACIÓN.

CORREDOR VERDE

Todo está listo para el tranvía Ayacucho

Las obras comenzarían a finales de este año. Eddy Natalia Rojas Rolón Medellín

Ahora sí, el crédito entre la Agencia Francesa de Desarrollo y el Municipio de Medellín por 250 millones de dólares para construir el tranvía de Ayacucho es una realidad. Así lo anunciaron el alcalde Alonso Salazar, el embajador de Francia en Colombia, Jean Michel Marlaud y el secretario de Hacienda, Mauricio Pérez. El crédito, a 20 años y con un periodo de gracia de 5 años según explicó el secretario de Hacienda, es de fomento, por lo que las condiciones para el municipio son muy favorables. “Ya está en firme la aprobación, ahora viene un convenio para el cual hay que aclarar algunas condiciones, entre ello el interés, que no hemos definido”, di●

Se han invertido 7 millones de dólares en estudios preliminares.

jo Pérez y agregó que el desembolso de recursos se hará de acuerdo a los requerimientos de la obra. “Se ha pensado en 130 mil millones de pesos este año, 160 mil millones el año entrante y 190 mil millones en el 2012”, añadió. El tranvía de Ayacucho

beneficiará directamente a 400 mil personas de las comunas 8, 9 y 10. “Queremos que este sea el eje de todo un proceso de transformación en esta zona de Medellín y que los ciudadanos se apropien de este”, dijo el alcalde de Medellín, Alonso Salazar.

El apunte El cronograma ● Según Ramiro

Márquez, gerente del Metro, empresa que construirá y operará el tranvía, actualmente se avanza en los diseños definitivos, estudios ambientales, de suelos y en la socialización. La licitación comenzará a finales de agosto y las obras a finales de año.

3

Bazar por formación de los niños sin recursos ● El Comité Privado para la Asistencia a la Niñez (PAN) realizará este domingo un bazar para recoger fondos que buscan mejorar las condiciones de vida de más de 3.000 niños, niñas y adolescentes a quienes les han vulnerado sus derechos. En el bazar, que será en

el barrio Buenos Aires, se presentarán el grupo de vallenato Los Inquietos, el humorista ‘Risaloca’ y el Circo Momo; además habrá venta de productos a bajo precio. Quienes quieran asistir al bazar pueden encontrar más información en el teléfono 2692723 Ext. 34.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 4 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 23:20

4

VIERNES 16 DE JULIO DE 2010

Xprésate

Medellín

¿Cree que esta es una buena solución para los residios? Envíe su aporte a redaccionmedellin@diarioadn.com.co

MATERIAL PELIGROSO

Hay solución a residuos

Hospital San Vicente deja de incinerar 810 kilos de desechos diariamente. Juan Diego Urrea U. Medellín

Una tecnología que podría aliviar los problemas que tuvieron en los últimos años los hospitales de la ciudad por cuenta de los residuos hospitalarios, se está empezando a implementar en Medellín. El Hospital Universitario San Vicente de Paúl es el primer centro asistencial de América Latina en implementar este sistema, que está probando desde el 30 de enero pasado. Se trata de un dispositivo italiano cuyo costo oscila entre 70 mil y 300 mil euros, y que posibilita hacer una disposición limpia de los residuos biosanitarios que generan los centros hospitalarios, entre los cuales están gasas con sangre, algodón, sondas y jeringas contaminadas. “El sistema primero destruye todas las bacterias y formas de vida que puedan haber en ese material a través del calor generado por vapor a más de 130 grados, luego tritura el material y finalmente lo compacta, ahorrando espacio en el relleno sanitario”, explicó Álvaro Londoño, jefe ●

de Salud Ocupacional del San Vicente. El sistema también tiene ventajas para el medio ambiente de la ciudad, pues cerca de 290 toneladas de residuos hospitalarios que debían ser incineradas con una gran cantidad de emisiones de gases como

Los datos Con este nuevo equipo el Hospital Universitario San Vicente de Paúl podrá disponer de todos sus residuos biosanitarios, a excepción de los que por ley se deben incinerar.

El sistema ahorra además un 95 por ciento de agua con respecto a los equipos anteriores, pues para el empacado al vacío no necesita de la utilización del líquido.

Este es el sistema que el San Vicente l está probando desde enero.

mos años se ha llevado gran parte de la atención del público y que se realiza en forma de bienal está afinando sus últimos detalles. Se trata de Expouniversidad, una de las más importantes ferias en el campo de la ciencia, la tecnología y la educación, que se realizará entre el 13 y el 21 de octubre de este año en Plaza Mayor. El certamen, organizado por la Universidad de Antioquia, este año tendrá como eje central la innovación con el objetivo de in-

centivar la creación de nuevas empresas en la ciudad. El proyecto Expouniversidad pretende mostrar el estado actual de nuestra región en ciencia e innovación y su incidencia social dentro de un contexto global. Para ello la U. de A. convocó a los proyectos cuyo componente principal sea la innovación por grupos de investigación o centros de extensión de esa institución, para que presenten sus propuestas para participar en el certamen. Habrá plazo hasta el viernes 30 de julio.

Evalúan política de bicicletas públicas

MEDELLÍN. Como antesala

al debate de la política de bicicletas públicas en la ciudad, una caravana de ciclistas aficionados saldrá hoy a las 8:00 a.m. desde Ciudad del Río para mostrar la importancia de un sistema integrado para este medio.

Incentivarán el uso de bicicleta.

Desarrollo Social ya tiene secretario

MEDELLÍN. Hoy termina el periodo de Jorge Melguizo en la secretaría de Desarrollo Social y su reemplazo ya está listo. se trata de Carlos Andrés Pérez, quien se desempeña como Subsecretario de Control del Tránsito de Medellín.

Medellín y C. Rica unidas con TACA

MEDELLÍN. Desde ayer Me-

dellín y San José de Costa Rica tienen un vuelo directo de Taca con cuatro frecuencias por semana los martes, jueves, sábado y domingo a las 4:00 p.m. De Costa Rica a Medellín la salida es a las 10:20 a.m.

Animales silvestres vuelven a su hábitat

Alistan Expo U. de A.

● Un evento que en los últi-

resultado dejarán de contaminar la atmósfera. En total el hospital produce 1.936 kilos de desechos de todo tipo al día, de los cuales el 41 por ciento corresponden a aquellos que tienen riesgo biosanitario. De ahora en adelante sólo un promedio de 80 kilos diarios, que en su mayoría son partes anatómicas o agujas, entre otras, tendrán que ser incineradas por el hospital. El ingeniero León Darío Jiménez, de Emco, la empresa que importó el dispositivo, aseguró que en Latinoamérica este es el primer sistema de este tipo que está en funcionamiento y que recién en unos meses empezarán a operar otros en Brasil y Venezuela. Sin embargo, este dispositivo se está empezando a usar cada vez más en Europa debido a motivos ambientales. Además no se descarta que el sistema se empiece a extender por el país, pues ya habría varias clínicas de Cali, el Eje Cafetero y Medellín interesadas en adquirirlo.

En breve

● Cinco monos ardilla y 60

Estos 65 animales fueron rehabilitados en el CAV. DANIEL BUSTAMANTE

tortugas brasileras deben estar viajando hoy hacia Florencia, Caquetá, para llegar a su nuevo hogar. Estos animales, que estaban en cautiverio, fueron recuperados por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, que luego de un proceso de adaptación en el Centro de Atención y Valoración de fauna silvestre los retornará a su hábitat natural. Allí aprendieron a obte-

ner el alimento por sus propios medios, a formar grupos y a no depender de los humanos para su supervivencia. Mauricio Facio Lince, director de la entidad, señaló que con estos 65 animales son casi 3.000 los rehabilitados y liberados en lo que va corrido de 2010. Entre las especies más traficadas se encuentran los loros, pericos, sinsontes, tortugas, micos, iguanas y culebras.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 5 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 23:20


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 6 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 23:20

6

Colombia

2.413,52 pesos

LLUVIAS AFECTADOS

Invierno ya cobra la vida de 53 personas

La temporada invernal ha dejado unos 258 mil damnificados. Redacción Bogotá

El invierno en el país, que por esta época se ha hecho más intenso, ha causado la muerte a 53 personas en lo corrido del año. Así lo señaló la Dirección de Gestión de Riesgo, que indicó además que las fuertes lluvias han afectado a 258 mil personas. Entre los heridos aparecen 119 personas y ocho más están desaparecidas. Las cifras en cuanto a los daños materiales causados también son arrasa-

doras. El balance del Gobierno es que al menos 357 casas han quedado completamente destruidas y 43 mil están afectadas con el paso de la ola invernal, que de acuerdo con el Ideam se extenderá hasta finales de este año con el fenómeno de ‘la Niña’ que, como en la primera temporada de invierno, está causando inundaciones, vendavales y deslizamientos. Para enfrentar los daños, el Gobierno ha invertido más de 5 mil 300 millones de pesos para llevarles

1DOLAR VALE

1EURO VALE

VIERNES 16 DE JULIO DE 2010

El apunte Los más afectados ● Ayer en la madrugada

murieron tres personas en Cartagena. Los departamentos más golpeados con el invierno son Atlántico, Magdalena, Valle del Cauca y Nariño, con 120 mil personas afectadas. “En Bogotá y Cundinamarca se registraron cerca de 12 mil”, dijo el ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio.

a los damnificados medicamentos, alimentos, colchones, entre otras ayudas humanitarias. De igual forma, se han presupuestado más de 15 mil millones de pesos para atender las emergencias en lo que queda del año. Los mayores recursos están dirigidos para los habitantes de la Costa, que son los más afectados. Según cifras del Sistema de Prevención, la ola invernal a golpeado especialmente en Atlántico, que suma 60 mil personas afectadas y dos muertas.

TRM

COMPRA

1.890,00 pesos VENTA

1.871,96 pesos 1.925,00 pesos En breve Beatriz Uribe es la nueva MinAmbiente

BOGOTÁ. La economista

Beatriz Uribe Botero fue designada ayer como nueva ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo por el presidente electo, Juan Manuel Santos. Uribe, de extracción conservadora, fue presidenta de Camacol. Estará en el cargo hasta que el Ministerio se divida y reviva el del Medio Ambiente.

Sicarios asesinaron a Rommel Hurtado

ARMENIA. El ex viceministro de Comunicaciones Rommel Hurtado fue asesinado a tiros ayer en el centro de Armenia por dos sicarios que iban en moto. El abogado se había convertido en un importante denunciante de hechos de corrupción de la administración local y departamental. Un sospechoso fue capturado.

Industria creció 4,7 por ciento en mayo

BOGOTÁ. La producción in-

Uribe, nueva ministra. ARCHIVO

dustrial creció en el país un 4,7% en mayo, según la más reciente encuesta de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), revelada ayer. Los datos, que mantienen tendencia positiva, señalan que las ventas totales crecieron 6,1% en el quinto mes del año, y la actividad manufacturera, un 4,5%.

Directivos del Emisor defendieron a sus dos funcionarios. ARCHIVO

BanRepública, envuelto en el caso de ‘chuzadas’ El director de Cambios Internacionales del Banco de la República, Francisco Guzmán, y Javier Villa Ávila, de la Unidad de Análisis de Operaciones de la entidad, fueron llamados por la Procuraduría para que respondan en un proceso disciplinario por haber entregado durante cinco años información al DAS sin orden judicial. ●

La costa Caribe está afectada. Barranquilla (foto) y Cartagena, donde murieron tres personas, sufren inundaciones. GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN

Acusan a Caracas por Farc

● El Gobierno de Colombia ‘desempolvó’ ayer, a tres semanas de acabar su mandato, la polémica sobre la permanencia de jefes de las Farc en territorio venezolano y acusó al vecino país de ‘tolerar’ su presencia. El ministro de Defensa, Gabriel Silva, aseguró que el jefe guerrillero de las Farc ‘Iván Márquez’ se reúne en territorio venezolano con varios cabecillas de esa organización y aseguró que otros mandos sub-

El dato El presidente electo, Juan Manuel Santos, declinó opinar sobre las supuestas pruebas sobre las Farc y pidió más diálogo con Venezuela para tratar el tema.

versivos se refugian allí. “En este instante están ocurriendo reuniones del terrorista ‘Iván Márquez’ con otros terroristas de las Farc”, señaló Silva, luego de reunirse con directores de medios en Bogotá a

los que mostró fotos y videos que supuestamente corroboran la presencia de líderes de esa guerrilla en Venezuela. Ante los cuestionamientos de los periodistas, quienes le preguntaron por qué hasta ahora presentan estas pruebas recaudadas desde el año 2007, Silva agregó que el propósito es “ratificar que el deterioro de las relaciones entre Colombia y Venezuela” obedece a “la tolerancia de la presencia de esos terroristas en ese país”.

Ambos funcionarios tendrán que explicar en una audiencia pública y verbal en qué circunstancias y bajo qué condiciones suministraron al organismo de seguridad datos desde el año 2004 relacionados con operaciones de divisas de particulares y empresas dentro y fuera del país sin contar primero con la orden de un juez o un fiscal. Esas transacciones son manejadas por el Emisor mediante control de cuentas corrientes de compensación, registro de inversión internacional, procesos cambiarios, deuda externa, operaciones laterales por exportación de bienes y encargos judiciales. El procurador tercero delegado ante el Consejo de Estado, Fernando Brito, citó a Guzmán y a Ávila para el lunes 26 de julio.

El dato

Rodrigo Granda (d), ‘Iván Márquez’ (c) y Jesús Santrich (i). ARCHIVO

El Emisor confirmó que entregó material al DAS desde junio del 2009 cumpliendo las disposiciones legales y “dentro del principio de la confianza legítima”.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 7 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 23:20

El Lector Opina

VIERNES 16 DE JULIO DE 2010

Xprésate Más opiniones por caso de demanda

Esto sí es el colmo de los colmos de esa señora Ingrid Betancur, ¿qué se está creyendo? Como no pudo ser candidata presidencial. Por su mal comportamiento luego de la liberación, quiere aprovecharse más de todo esto, dizque demandando al Estado. Señora Ingrid, ¿Así le paga usted a su país y a su Presidente? Los esfuerzos que se hicieron para su liberación, sabiendo que desde el principio se dijo siempre que usted se fue para ese lugar a sabiendas de que estaba en peligro. La selva le quitó la libertad, pero por ahí derecho el amor a su patria.

% 70.3

Sí, sería útil para reducir el costo de los combustibles. Sí, para unificar el precio de la gasolina en el país. No, porque eso permitiría la entrada de combustibles de otros países. 0% Da igual porque siempre será más barato en las fronteras. La gasolina siempre será costosa pese a precios de petróleo.

***

Sobre los juegos pirotécnicos

Vicente Rojas

Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que sólo usted es responsable de lo que dice.

12.2 5.4

Claudia Cecilia Pérez

Dicen por ahí que el ex secretario Melguizo renunció por estar en desacuerdo con el inmenso gasto en el show del 19 de julio... ¿Será que si fue así de sensato? Si fue así, ojalá le sigan la corriente varios, porque entonces los dineros de ese evento (que no durará más de 30 minutos) podrían quitarle el hambre o cambiar el resto de la vida de muchos niños desplazados que viven en la ciudad.

redaccionmedellin@diarioadn.com.co

¿Usted qué opina? ¿El gobierno debe modificar la fórmula de cálculo para que los combustibles sean más económicos?

12.2

Gráfico CEET

Xprésate

¿Cree usted que los demás países latinos deberían seguir el ejemplo de Argentina y aprobar el matrimonio y la adopción de niños para las parejas del mismo sexo? Vote en nuestra página web: www.diarioadn.com.co

REPORTERO CIUDADANO Más control para hogares sustitutos

En la carrera 74 A con calle 105, en el barrio Pedregal, existe un hogar sustituto con tres niñas (una joven discapacitada de mano y pie con su hija y otra bebe ciega). Una de las hijas llora todo el día porque el ser pequeña e inquieta es motivo para que la señora que las tiene a cargo la castigue. Con su madre no hay diferencia, los insultos son muchos. Hace un mes la niña convulsionó y solo la Policía

pudo auxiliarlas con el llamado de los vecinos, porque estaban encerradas bajo llave puertas y ventanas, pues la señora a cargo de ellas se encontraba fuera de la casa con su hijo. Entiendo que Bienestar Familiar paga por este servicio y no es justo que los menores sean retirados de sus hogares por maltrato y continúen con la misma vida. ¿Quién controla y vigila estos hogares? ¿O es que la visita es anunciada? Clemencia Flórez

7

¿Usted qué haría?

¿Es viable una ley para la movilidad en bicicleta en Medellín?

Hace poco ví en T.V. que en una ciudad en EE. UU. todos los puentes tenían un carril exclusivo para bicicle-

tas, los semáforos tienen la luz para los cruces de ciclistas y en las vías también tienen su carril. Ojalá en Medellín se lograra al menos que eso pasara en las vías. Sería muy gratificante poder moverse ágilmente, porque no habría congestión; sin cos-

to, porque solo sería pedalear; tranquilo, porque va uno solito y sin cargo de conciencia por contaminar; y además seguro, porque habría medidas, normas y semáforos. Qué belleza sería, pero que difícil parece. Ana Arango


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 8 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 23:19


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 9 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 23:19

El dato

VIERNES 16 DE JULIO DE 2010

México regalará viaje de luna de miel a la primera pareja gay que se case en Argentina.

Mundo

9

DIVERSIDAD POLÉMICA

Argentina es pionera en aprobar matrimonio gay

La ley contempla adopción de menores por parte de parejas homosexuales.

Latinos dan un gran paso

Buenos Aires Resumen de agencias

Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en autorizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, al aprobar ayer una ley que les permite además la adopción de menores y la fertilización asistida, derechos que hasta ahora sólo tenían los heterosexuales. “El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de distinto sexo”, reza uno de los principales artículos de la norma sancionada en el Senado. El debate enfrentó a la Iglesia Católica y a los crecientes cultos evangélicos y pentecostales con el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández y generó incluso controversia al interior de la numerosa comunidad judía local, con polémicas y divisiones entre rabinos sobre el apoyo al matrimonio gay. El proyecto, que reforma el Código Civil en el capítulo del matrimonio, había sido aprobado en mayo en la Cámara de Diputados. Ahora fue convalidado con el voto de 33 senadores, frente a 27 en contra y tres abstenciones, una mayoría más holgada de lo que se preveía antes del debate que se prolongó por casi 14 horas. Portavoces del gobierno aseguraron que la ley será

El matrimonio entre personas del mismo sexo, que existe en Canadá, Suráfrica, siete países europeos y seis estados de Estados Unidos, no rige como ley nacional en ningún otro lugar de América Latina. Ciudad de México es la única urbe de Latinoamérica donde los gays tienen los mismos derechos que las parejas heterosexuales para casarse y adoptar niños. Hacia la igualdad de garantías civiles entre heterosexuales y homosexuales caminan Uruguay y Chile donde se preparan proyectos para equiparar derechos de todo tipo de parejas. ●

La aprobación de la ley se produjo tras más de 14 horas de debate en el Congreso argentino. AFP

El apunte Veto en Paraguay ● En Paraguay no está

permitido el matrimonio entre gays, algo que se pide con fuerza, sobre todo tras el rechazo en el Congreso de un proyecto que veta el ingreso de homosexuales a la Fuerza Pública.

promulgada pronto por la presidenta Cristina Fernández, quien celebró la decisión del parlamento como un “paso positivo para un país de vanguardia”. La discusión estuvo precedida de una campaña en la cual una decena de parejas gay logró casarse mediante la presentación de recursos de amparo aceptados por la justicia en primera o segunda instancia.

Presidente Barack Obama. Efe

Frenan los abusos de banqueros ● El Senado de EE. UU. dejó ayer lista para la firma del presidente Barack Obama la mayor reforma financiera desde los años 30, que expande el poder del Gobierno sobre la banca y establece protecciones para consumidores. El texto, aprobado en el Senado por 60 votos a favor y 39 en contra, cambiará la forma como la banca funciona, pues establece una regulación de los derivados y establece muchos límites a la banca, entre ellos el de usar su propio dinero para invertir junto a sus clientes en mercados especulativos. –Efe–


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 10 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 23:19

10

VIERNES 16 DE JULIO DE 2010

El dato

Deportes

Los primeros cinco juegos en el Atanasio serán aplazados por arreglos en la gramilla.

FÚTBOL PROFESIONAL

DIM a ratificar su condición Medellín jugará el clásico de la primera fecha este domingo ante Santa Fe. Redacción Con Futbolred

Terminado el Mundial llegó la hora de darle la cara al fútbol local. Bueno o malo es lo cotidiano y al menos el Medellín tiene una responsabilidad con el país, pues es visto como uno de los equipos más sólidos y llamado a luchar por el título del segundo semestre. Por eso los rojos de la montaña tendrán que salir a ratificar esa premisa con la que salen ante un rival nada fácil: Independiente Santa Fe. Los bogotanos, si bien se encuentran en una crisis de resultados que ha tocado hasta a sus accionistas aún tiene una nómina competitiva y van a querer atropellar en su debut como locales. El DIM confeccionó la siguiente nómina para enfrentar este torneo. Arqueros: Breiner Castillo, Bayron García y Brayan López. Defensas: Andrés Ortiz, Hernán Pertuz, Juan David Muriel, Leiton Jimé●

nez, Marino García, Anselmo de Almeida, Andrés Felipe Mosquera, Juan David Valencia, Ricardo Calle, Lewis Ochoa y Roberto Carlos Cortés. Volantes: John Restrepo, Juan Esteban López, Javier Calle, Juan Esteban Ortiz, Giovanni López, Nelson Barahona, Juan Leal y Luís Mosquera. Delanteros: Yeison Rentería, Yorley Mena, Luis Carlos Arias, Felipe Pardo, César Valoyes y Martín Arzuaga.

La nómina nueva de Nacional Arqueros: Gastón

Pezzuti, Christian Vargas, Eduardo Blandón y Franco Armani. Defensas: Sergio Santín, Jossimar Mosquera, Humberto Mendoza, Juan Camilo Pérez, Jhon Medina, Andrés Mosquera, Francisco Delgado, Jair Iglesias, Marlon Piedrahita y Víctor Giraldo. Volantes: Jairo Palomino, Daniel Arango, Daniel Santa, Wéimar González, Víctor Ibarbo, Edwin Cardona, Jairo Patiño, Jaime Córdoba, Stalin Motta y Dorlan Pabón. Delanteros: Orlando Berrío, Ezequiel Maggiolo, Yeison Devoz y Marcos Mondaini.

El apunte Altas y bajas rojas ● Independiente Medellín

tuvo que ver como se fue su portero estrella a Brasil y logró hacer algunas contrataciones. Así se movió el rojo. Llegaron: Breiner Castillo, Juan Fernando Leal, Luís Fernando Mosquera y Martín Arzuaga. Salieron: Tressor Moreno, Mario Giménez, Brunet Hay Pino, César Rivas y Aldo Bobadilla.

Próxima fecha Luis Fernando Mosquera regresó al DIM tras un año en México.

Envigadoinsisteconlaexperiencia Con la llegada de Andrés Orozco y Jorge Horacio Serna, Envigado espera lograr su primera victoria ante Cúcuta en un duelo clave por el descenso que se decidirá durante este semestre. La nueva nómina de Envigado FC, de donde salieron Dorlan Pabón y Gerar●

Néider sigue siendo referente.

do Bedoya es: Arqueros: Andrés Saldarriaga, Levid Martínez y Víctor Hugo Soto Azcarate. Defensas: Los jugadores Luis Pérez, Freddy Hurtado, Gabriel Jaime Álvarez, Andrés Orozco, Carlos Andrés Gallego, Jimmy Bermúdez, Carlos Díaz y Kilian Virviescas.

Volantes: Eder Munive,

Alexis Ossa, Juan Fernando Quintero, Neider Yesid Morantes, Juan Carlos Ramírez, Diego Toro y Wbeimar Olivares. Delanteros: Faider Burbano, Carlos Andrés Peralta, Carlos Andrés Álvarez, Fernando de Oliveira, Yessi Mena y Jorge Horacio Serna.

Santa Fe Vs. Medellín Sábado 17, 6:20 p.m. RCN Junior Vs. Pereira Sábado 17, 8:30 p.m. TV Cerrada Huila Vs. América Domingo 18, 3:30 p.m. TV Cerrada B. Chicó Vs. Cortuluá Domingo 18, 3:30 p.m. O. Caldas Vs. R. Cartagena Domingo 18, 3:30 p.m. Cúcuta Vs. Envigado Domingo 18, 3:30 p.m. Quindío Vs. Equidad Domingo 18, 3:30 p.m. Cali Vs. Tolima Domingo 18, 5:45 p.m. RCN Nacional Vs. Millonarios Octubre 20 de 2010, 8:30 p.m Gráfico CEET

José Fernando Santa, el DT.

Nacional, otrailusión

Nacional una vez más empieza un torneo con aspiraciones altas sustentadas en sus contrataciones. Esta vez, a pesar de que se fue Giovanni Moreno, llegó Dorlan Pabón, una de las jóvenes promesas del fútbol colombiano. Sin embargo, los verdes no debutarán este fin de semana pues su partido ante Millonarios fue aplazado para mediados de octubre. A Nacional llegaron Dorlan Pabón, Jaime Córdoba, Cristian Correa, Franco Armani (arquero argentino), Jossimar Mosquera y Sergio Damián Santín (colombo uruguayo). Del equipo salieron: Andrés Orozco, José Amaya, Edison Villalba, Walter Moreno y la estrella, Giovanni Moreno. ●

El dato Giovanni Moreno fue transferido a Racing Club de Argentina, que pagará 4,5 millones de dólares por el 70 por ciento del media punta antioqueño.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 11 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 23:19


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 12 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 23:19

12

VIERNES 16 DE JULIO DE 2010

La Vida

El dato

El buscador Google subió su beneficio neto un 24 por ciento en segundo trimestre de 2010.

NIÑOS APRENDIZAJE

Educación por ciclos, una nueva tendencia La educación convencional no se preocupa por que los niños se desarrollen.

te años, de los siete a los once, de los once a los catorce y de los catorce a los diecisiete. Por ejemplo, el ciclo de los siete a los once años, se llama 'ciclo exploratorio' que ayuda a los niños a abrir la mente hacia lo que lo rodea”, apunta Zubiría. La nueva visión por ciclos, a juicio de la Secretaría de Educación, “busca superar la atomización y fragmentación de los contenidos de la enseñanza” y contribuir de esta manera a mejorar “la calidad de la educación colombiana”. Para el docente e investigador del Instituto Alberto Merani, Gerardo Andrade, la diferencia entre la educación convencional y la educación por ciclos es muy simple: “La educación convencional no se preocupa por que los niños se desarrollen sino por que aprendan”.

Sebastián Ciontescu Bogotá ● El

Instituto Alberto Merani desde su fundación, hace más de 20 años, ha partido de la sicología evolutiva, que tiene como base analizar según la edad de desarrollo del niño, qué tipo de contenido puede interpretar. Esto es lo que el Instituto llama la educación por ciclos. La idea es que este tipo de educación se implemente en un futuro en todos los colegios de Bogotá. El Instituto Merani junto con la Secretaría de Educación, se encuentran asesorando a un conjunto de 20 colegios públicos de la localidad de Suba para que implementen este sistema. Según el Instituto Merani, la educación por ciclos es una forma de organización pedagógica que corresponde a una concepción evolutiva del ser humano. Para Sonia Zubiría, coordinadora de sicología del Instituto Alberto Merani, la educación por ciclos ha sido propuesta por varios autores (psicólogos y sociólogos, especialmente) que consideran que el desarrollo de los seres humanos atraviesa por distintas etapas. Los ciclos educativos se definen según cada etapa de desarrollo. “Lo que busca este enfoque es que los estudiantes aprendan diferentes contenidos en diferentes edades: de los cuatro a los sie-

El apunte Para todo el país ● “En este momento nos

La educación convencional hace que los niños memoricen y no se desarrollen correctamente. ADN

encontramos trabajando con la Secretaría de Educación, con un grupo importante de directivas de colegios, docentes y estudiantes para capacitarlos acerca de este sistema de ciclos. La idea es que se implemente en Bogotá en todos los colegios, y en un futuro, por qué no, que se utilize en todo el país”, afirmó la sicóloga del Merani, Sonia Zubiría.

Zona X Por: La Roja

Sobre los gritos y el sexo

E

sta semana fue detenida una pareja en Israel por emitir alaridos cuando tenía relaciones sexuales. Al parecer, los vecinos no se aguantaron y llamaron a la Policía. Resulta que en Colombia, la gritona en el acto sexual es tratada de enferma. La cosa es a otro precio en la intimidad. Esas mujeres que se sonrojan cuando hablan de los gritos de placer de otras, tienen dos alternativas: guardar silencio como si estuvieran en un noviciado, aburrir a su marido y hacer poco entretenido el coito o producir los sonidos normales del sexo. Tranquila, gritar no le otorga un grado de vagabunda. Aunque, entre amigos nadie lo confiese, más de uno ha pasado pena a causa de una mujer que grita como gata en celo. Ojo: los hombres se quejan del asunto y, a la larga, les encanta y quisieran repetirlo con otra. Ellos creen que los gritos confirman la intensidad del orgasmo de su pareja. Esto es falso. Los orgasmos se fingen muchas veces. Sin embargo, cuando una pareja logra estas bochornosas escenas es probable que esté sacando a flote su deseo exhibicionista e inconscientemente quiera que sus vecinos se enteren de lo buenos que son los dos en la cama. laroja2008@live.com


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 13 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 23:19

El dato

VIERNES 16 DE JULIO DE 2010

La fecha de inauguración del Parque Bicentenario pasó del 20 al 24 de julio de este año.

Cultura&Ocio

Mañanaterminael Festival de Poesía

RECORRIDO CIUDAD

CAMINANDO

● La Universidad de Antio-

lahistoriadeMedellín Nueva ruta ‘Del centenario al bicentenario’. Édgar Domínguez Medellín

Será hoy y mañana en la SIU.

● Las ceibas que permane-

cen erguidas en el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, son testigos de primera mano de lo que han sido los últimos cien años de la ciudad. Ese pulmón, entregado a la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín con motivo del Bicentenario de la Independencia de Colombia, es el punto de partida de esta particular ruta turística, de la que se conoce el sitio de llegada, pero que se puede recorrer por varios caminos. En esta ocasión elegimos el del museo cementerio San Pedro, un lugar en el que el arte ‘vive’ entre los muertos. Famoso por sus mausoleos, es ahora uno de los ‘tertuliaderos’ preferidos los paisas. Más al centro, el barrio Prado invita a un recorrido que sorprende por el descubrimiento de una arquitectura europea que conserva cierto esplendor, como el Palacio Egipcio, construido en 1932, inspirado en esta cultura milenaria y considerado patrimonio de la ciudad. Recorriendo el paseo La Playa, encontramos 15 bustos de aquellos antioqueños que forjaron la grandeza de nuestra raza, empeñados en hacerle el quite al olvido, aún son visita-

Un taller decine y televisión ● Con el propósito de forta-

La ruta ‘Del centenario al Bicentenario’, propone varias turas. ADN

Los datos Sin haberse construído, El Parque Bicentenario obtuvo el segundo puesto del premio Santiago de Compostela de Cooperación Urbana en el 2009. Allí, el visitante descubrirá la primera pantalla de agua de América, y podrá disfrutar de amplios paseos peatonales, un espacio para el encuentro y la cultura ciudadana.

dos por turistas acuciosos, conocedores de la historia. Más arriba, de un pasado más reciente y ubicado cerca del destino final, encontramos el teatro Pablo Tobón Uribe. Construido en 1967 por el arquitecto Nel Rodríguez, el mismo que tres décadas atrás hizo el Palacio Egipcio. Al final del recorrido y muy cerca de este escenario, la ciudad inaugurará el próximo 24 de julio el Parque Bicentenario.

13

lecer y brindar herramientas para la producción audiovisual de la ciudad, el Parque del Emprendimiento y el Programa de Creación y Acompañamiento de Empresas Culturales y Creativas realizarán el seminario-taller ‘De la idea al proyecto audiovisual’, en la sede de Investigación Universitaria, SIU, de la Universidad de Antioquia hoy y mañana, con un total de 8 horas de capacitación y 8 horas de asesoría, programado para 40 personas. La actividad será desarrollada por la productora Clara María Ochoa Domínguez, especialista en realización de cine y televisión en España e Italia; y Ana Piñeres, productora ejecutiva con formación en estructura del relato dramático para cine y televisión. El sábado el taller será de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 a 7:00 p.m., y el domingo de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 a 6:00 p.m. Informes en el teléfono 219 20 60.

quia, el Teatro Lido la Casa de la Lectura Infantil y la Biblioteca del corregimiento de Palmitas serán los escenarios de los últimos recitales del Festival Internacional de Poesía de Medellín, que este año convocó a 100 artistas de 58 países. Mañana, a las 10:00 a.m. en el aula 10-217 de la U. de A. habrá un panel sobre la traducción poética, a cargo del colombiano Rafael Patiño Góez, el argentino Esteban Moore, y el austriaco Udo Kawasser. A esa misma hora el Lido tendrá a Indran Amir-

thanayagam, Jairo Guzmán, Milena Ercolani, Homero Aridjis y Alhaji Papa Susso, en una lectura de versos en castellano, inglés, italiano y sinahla. A las 11:00 a.m. estará Arif Khudairi de Egipto, el colombiano León Gil, y Quito Nicolaas de Aruba, para recitarle a los palmiteños en la biblioteca. La clausura será a las 3:30 p.m. en el Teatro al aire libre Carlos Vieco, el mismo lugar donde se dió inicio a este festival. Allí, todos los poetas participantes harán una lectura de su obra. Además habrá concierto de la agrupación Bajo Cuerda.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 14 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 23:18

14 Tu Ciudad

VIERNES 16 DE JULIO DE 2010

El dato

Agenda local

‘Japombia’ mezclará música japonesa con colombiana.

FESTIVAL INTERNACIONAL

EnMedellínse habla japonés

Festival Hana Matsuri se tomará la ciudad. Sergio Ocampo Rivera Medellín

Una fiesta que reúne lo mejor de la cultura nipona se dará cita desde hoy y hasta el 19 de julio en la ciudad gracias al lanzamiento del Segundo Festival de la cultura japonesa, Hana Matsuri, donde diferentes expresiones artísticas dejarán ver de cerca toda una tradición milenaria. Se trata de la celebración que reúne a la familia tradicional del Japón en una ceremonia espiritual engalanada con flores multicolores. Esto dentro del marco del solsticio de primavera para los practicantes del budismo, que de nuevo estará en la ciudad gracias a la Fundación Zen Montaña de Silencio. “La idea de montar el Festival es mostrar que el arte que está ligado al budismo Zen, como el Ikebana, el Haiku tiene un espacio para que la gente se acerque y pueda acceder a estas expresiones y este contenido estético único en la ciudad”, dijo la coordinadora Margarita Villegas. Caligrafía, música, danza, poesía, muestra gastronómica, y decoración serán algunos de los atractivos de esta segunda versión que habla una vez

El apunte Embajador japones, visitante ilustre ● El acto inaugural, en el

Parque Biblioteca de Belén, contará con la presencia del embajador del Japón en Colombia, Tetsumaru Terasawa, y quien mañana dictará el taller de caligrafía para todos los asistentes.

MÚSICA

RegresaFestival CoralaMedellín dad de Medellín tendrá el lunes la inauguración del IX Festival Coral de Medellín, a las 7:00 p.m. Será un encuentro no competitivo, organizado por la Corporación Ensamble Vocal

● Las fiestas del Cerro Qui-

Presentación

Música en vivo, hoyenLunamoré

noche en el restaurante bar Lunamoré habrá un concierto de música mestiza en vivo, con la agrupación Cofio. Una mezcla de géneros como la salsa, el son cubano, reggae y bossanova. La presentación será a las 9:00 p.m. con un aporte de 11.000. Informes teléfono 230 82 14.

Habrá más de 20 actividades artísticas el fin de semana. PARTICULAR

de Medellín, En escena estará el Ensamble Vocal de Medellín, Sies Seis Vocal de Venezuela, Vocal Magic y Coro de Cámara de México, y Estudio Vocal Universitario de Argentina. El ingreso es gratis con boleta.

más en dos idiomas y que resalta los convenios de cooperación internacionales con los que se une la ciudad, esta vez con la embajada del Japón. Conozca la programación en el portal www.festivalhanamatsuri.org. Dónde: BibliotecadeBelén. Cuándo: Desdeelviernesa las6:30p.m.hastalunes19. Cuánto: Entradalibre.

TELEVISIÓN

Las fiestas del Cerro Quitasol severánenT.v.

● Esta

● El Teatro de la Universi-

PROGRÁMESE

Muestra

Feriadelhogary la decoración

● En Plaza Mayor se reali-

zará desde hoy y hasta el martes 20 de julio, Expocasa y Hecho a mano, dos ferias que organiza y desarrolla Promoferia, y que presentará lo mejor para el hogar y la decoración, así como una importante participación de lo más destacado de la artesanía nacional e internacional.

tasol en el municipio de Bello, que se extenderán hasta el 25 de julio, tendrán mañana un cubrimiento especial a través del canal regional Teleantioquia. Se transmitirán en directo diferentes actividades como el Festival de Comparsas, además de los programas Serenata con las agrupaciones Arco Iris y Amaranto, y Antioqueño, venga a mi pueblo antioqueño, con Los Tupamaros y El combo de las estrellas.

Transmisión a las 3:30 p.m


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 15 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 23:18

La Otra Página 15

VIERNES 16 DE JULIO DE 2010

QUINTO ELEMENTO

Actualidad

El Bicentenario nos traecambiospositivos Alex Peña alexpena@hotmail.com

El país estará de fiesta el próximo martes cuando se cumpla el Bicentenario de la Independencia de Colombia. La importancia que encierra esta fecha, analizada desde el punto de vista energético y bajo las vibraciones numerológicas, son muy prometedoras y pronostican el inicio de un nuevo ciclo en la historia del país. Así como cada vez que cumplimos años hay propósitos distintos en nuestra vida, dependiendo del número de años, la edad y

la fecha de nacimiento, la numerología puede interpretar lo que podríamos vivir durante ese tiempo. Visto con numerología los 200 años de independencia, hablan de grandes alianzas que ejecutará nuestro país durante esta edad. El número 2 reducido de 200, descifra un ambiente agradable y de confianza para ejecutar inversiones y avances significativos en el plano de la salud y tecnológico. En los temas relacionados con los países vecinos el ambiente, aunque puede subir y bajar, podría ser más conciliador y afectivo, ya que

este número representa la tranquilidad. Lo negativo es tomado de las vibraciones que nuestro país tiene desde su fecha de nacimiento, considerada el 20 de julio de 1810. La vibración indica que somos un país 1. Esto, según la numerología, justificaría los conflictos internos que hemos vivido hasta el momento. El número 1 en una personalidad de estado, significa rebeldía y necesidad de independencia. Los ciudadanos de un país con esta vibración siempre quieren hacer las cosas de una manera distinta.

ARIES

21 de abril a 21 de mayo

Lo rige la cabeza y la cara, Sin embargo, disfrutará de buena salud, se sentirá enérgico para desempeñar retos y labores cotidianos. En el campo afectivo, el amor sonríe si permite que las cosas fluyan.

El cuello, la nuca y la garganta son los lugares del cuerpo que pueden verse afectados en estos días por agotamientos físicos. Tómese tiempo para descansar, no asuma responsabilidades de otros.

GÉMINIS

CÁNCER

Manos, brazos, hombros y pulmones manifiestan lo negativo en su signo. Pero la energía numerológica dice que todo marchará bien en esta semana. Bueno momento afectivo.

Debe cambiar de hábitos y tratar de llevar una vida más sana y ejercitada. El estomago, pecho y nariz expulsan lo que no sirve energéticamente. Llegaran alianzas importantes.

22 de mayo a 22 de junio

LEO

24 de julio a 23 de agosto

Las articulaciones podrían molestar sí no se lleva a cabo una disciplina en el trabajo. La columna vertebral y el corazón rigen su signo. Buenas noticias tendrá en el campo material próximos días.

Armonía en el Bicentenario.AFP

TAURO

22 de marzo a 20 de abril

23 de junio a 23 de julio

VIRGO

24 de agosto a 23 de septiembre

Desde hace un tiempo el aparato digestivo ha dado advertencia en la salud, aunque pueden ser no grave lo aconsejable es seguir instrucciones al pie de la letra. Se presenta ansiedad afectiva.

La tarea delfindesemana ● Todos

los viernes la numerología nos da una tarea por realizar dependiendo del signo zodiacal al que pertenecemos. Este fin de semana se relaciona con la salud. Cada signo debe cuidar un lugar específico de su cuerpo.

LIBRA

Rubén Blades cumple 62 años.

ESCORPIÓN

24 de septiembre a 23 de octubre

24 de octubre a 22 de noviembre

SAGITARIO

CAPRICORNIO

Podría llegar a sentir un poco de agotamiento físico en su cadera y músculos serían los lugares del cuerpo que manifiesten esta condición. No hay qué preocuparse, llegará momento de abundancia.

Es de vital importancia retomar por estos días las actividades deportivas y recreativas que desarrolla en su vida. Las articulaciones suelen hablarle acerca de lo mucho que usted desea avanzar.

ACUARIO

PISCIS

Buena temporada en el campo productivo, es tiempo de recoger el fruto de una labor que desempeñó. La salud se rige en los tobillos y las piernas, que permanecen fuertes.

Debe tener cuidado con gripas y resfriados, cuide su parte respiratoria. También los pies en el lenguaje de cuerpo expresarán acerca de los pasos nuevos que no ha podido avanzar.

Rige los riñones, la vejiga, órganos genitales internos. Estos órganos manifiestan la necesidad de expresar todas las inconformidades que tenga, hágalo con prudencia para no afectar a las personas.

23 de noviembre a 22 de diciembre

21 de enero a 19 de febrero

LA CARICATURA

Rige los órganos sexuales y el intestino grueso. La vibración energética no da mayores inconvenientes; sin embargo, su sexualidad debería ser explorada oportuna y responsablemente.

23 de diciembre a 20 de enero

20 de febrero a 21 de marzo


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 16 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 23:18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.