<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 1 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 22/07/10 00:42
PROHIBIDA SU VENTA
www.diario adn.com.co
Medellín JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
AÑO 1. NÚMERO 438 - ISSN 2145-4108
UN AMIGO DE 40
El Renault 4 era considerado el vehículo familiar por excelencia.
El 14 de julio de 1970 salió a la venta en el país el primer Renault 4. ● Pág. 8
Los DD. HH. preocupan Personería denunció incremento en homicidios y violaciones a derechos humanos. ● Página 4 Colombia
Debate se traslada a la OEA
● Página 6
Pulso de Bogotá y Caracas.
Anuncio
A pesar de algunas críticas ayer se inauguró la nueva cárcel del corregimiento de San Cristóbal. Gobierno asegura que el 7 de agosto todo estará listo. JAVIER AGUDELO/ADN
Justicia
La nueva cárcel, aún con reparos
Personería y Defensoría dicen que todavía hay que ajustar cosas. ● Página 4 ADENTRO
Renuncia el Presidente de la CEET
“Un hermano de Juan Manuel Santos expone innecesariamente a la empresa a críticas en su rol informativo y de opinión”, dijo Luis Fernando Santos, presidente de Casa Editorial El Tiempo, al dejar el cargo que ejerció durante 14 años. ● Página 6 ●
PÁGINA 11
PÁGINA 5
PÁGINA 15
Daniela Montoya le dio la clasificación.
Obama firmó nueva reforma financiera.
Acción Impro trae el show ‘Colombiandei’.
La nueva estrella de la Selección
Luis Fernando Santos se va. ADN
EE.UU. da cara a crisis financiera
Improvisación vuelve a escena
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 2 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 21/07/10 21:37
2
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
La frase
Medellín
0-1-2-3 Motos
6-7
Bicentenario Charla botánica
Convocatoria Está abierto el Premio a las Letras y a las Artes 2010. Informes: http://cultura.seduca.g ov.co/index.php/convoc atorias-y-premios/50-p remio-a-las-letras-y-a -las-artes
Concierto Sinfónica Eafit
Con el director Germán Gutiérrez, de EE. UU. como invitado, la Orquesta Sinfónica de Eafit brindará hoy a las 8:30 p.m. un concierto en el auditorio Fundadores. Valor de la boletería: 20.000 y 10.000 pesos.
Eddy Natalia Rojas Rolón Medellín
No hay nada más desagradable que pasar por un lugar, sea una esquina, un parque o un puente y que huela a ‘miados’. ¡Ah maluco! Pero, ¿qué pasó ahí o mejor quiénes pararon allí e hicieron sus necesidades para que huela a ese aroma fétido? Lamentablemente toca generalizar. La inmensa mayoría de los infractores de las orinadas en espacio público son hombres, profesionales, educados, analfabetas, habitantes de calle, jóvenes, adultos mayores… parece que ninguno está exento de “tirar la primera piedra”. ¿Por qué nos duele tanto ●
n io
Los datos
c
a da
Cultura
La falta de baños públicos y de cultura ciudadana agravan esta problemática. d iu
En el Año Internacional de la Biodiversidad y el Bicentenario, el Jardín Botánico de Medellín hará hoy la conferencia Bicentenario y Botánica a las 6:00 p.m. en el Salón Humboldt.
Uso de calles como baño es mal hábito o r ma c
Particulares
F
3
CULTURA CIUDADANA
a
Taxis
Gabriel Maya. PAISAJIMO. OBRAS PÚBLICAS.
n
Pico y Placa
“No son solo los habitantes de calle, es algo cotidiano”.
El compromiso con este comportamiento debe ser de todos: las personas deben controlar sus esfínteres y la administración evaluar más soluciones.
El municipio de Medellín, mediante la secretaría de Salud, ha instalado baños públicos en puntos álgidos del centro, como el Parque San Antonio.
El apunte Un comportamiento por mejorar ● De acuerdo con las
encuestas y estudios realizados por la Fundación Terpel en Medellín, entre los comportamientos más perjudiciales en cultura ciudadana que afectan la imagen de la ciudad, está el hacer necesidades fisiológicas en el espacio público. ADN y la Fundación Terpel invitan a los paisas a ser parte de esta campaña y cambiar esta conducta para que Medellín se destaque por tener espacios higiénicos.
Orinar en espacio público es un problema de cultura y falta de soluciones administrativas. J. AGUDELO
tirar basura a la calle o ver que alguien la arroja por la ventana de un carro, pero no nos duele parar en el espacio público, buscar una bella y grande ceiba y hacer lo que, por urbanidad, debemos hacer en un baño? Falta de educación no es, porque muchos infractores son ‘de buena familia’. La respuesta parece ser la pereza y la falta de control de esfínteres. Para Ricardo Montezuma, de la Fundación Ciudad Humana, es un problema de responsabilidad compartida. “Hay responsabilidad del ciudadano, que sabe que no lo debe hacer en la calle, pero también hay responsabilidad de la ciudad o de la administración, que tampoco brinda una solución a las necesidades del ciudadano”, asegura. Montezuma se refiere a la implementación de una red de baños públicos, como la tienen grandes ciudades del mundo, lo que redundaría en un cambio de conciencia del ciudadano, que tendría una opción para hacer necesidades sin afectar el espacio público y el medio ambiente. Y es que de acuerdo con Gabriel Maya, de Líder de Paisajismo de la Secretaría de Obras Públicas de Medellín, los componentes de la orina en exceso queman la corteza de los árboles y pudren sus tallos, ocasionando posteriormente su muerte y tala necesaria; y además seca la grama que los rodea o donde se hacen las necesidades.
Convocatoria para el CMJ ● Hasta
Droguerías 24 horas Botica Junín: 01900 7718000 Pasteur: 4441400 La Bastilla: 513 31 93 La Rebaja: 01 8000 939900 La Garantía: 4441300 Colsubsidio: 514 44 42
El 9 de agosto además se abrirán las inscripciones para votantes.
el 12 de agosto los jóvenes de Medellín podrán postularse como candidatos al Consejo Municipal de Juventud (CMJ) para el periodo 2010- 2013. La convocatoria está abierta para jóvenes entre los 14 y 26 años de todas las comunas de Medellín. Entre quienes se postulen serán elegidos, también por la población juvenil mediante voto popular y por representación zonal,
El CMJ quedará
integrado por 19 jóvenes de Medellín . a 15 miembros del Consejo, y otros 4 integrantes serán representantes de jóvenes afrocolombianos, raizales, indígenas y de los corregimientos. La función principal del CMJ es representar los in-
tereses de los jóvenes de la ciudad y ser voceros e interlocutores entre la Administración Municipal y la población juvenil. Los interesados, deberán acercarse a la Oficina de Información de Oportunidades para jóvenes con los documentos exigidos en la convocatoria, información que se encuentra en la página www.medellincultura.gov.co/medellinjoven.
Director: José Fernando Millán C.(fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Medellín: Jorge Iván García J. (jorgar@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez, Alejandra Rodríguez, Sebastián Ciontescu y Laura Juliana Muñoz. Redacción: Eddy Natalia Rojas Rolón, Juan Diego Urrea, Angélica Cervera, Daniel Bustamante, Juan Fernando Rojas y Néstor López. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Fabián Camilo Cruz y Henry Torres V. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Carlos Olmos. Publicidad: 2507988, ext. 130. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Medellín: Transversal 39B No.C1-14 Tel. 2507988. redaccionmedellin@diarioadn.com.co COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 3 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 21/07/10 21:32
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 4 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 21/07/10 22:08
4
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
El dato
Medellín
Anunciaron seguimiento al cumplimiento de derechos de población de la cárcel.
CENTRO PENITENCIARIO
Con reparos arranca la nueva cárcel local
Gobierno admitió que hay obras pendientes y trabajan en ello. Redacción Medellín
Informe de DD.HH. alarma a autoridades
● Baños y duchas sin puer-
tas, inundaciones de pasillos por falta desagües, insuficiente personal del servicio de salud, celdas a las que se entra el agua cuando llueve y alimentación en bajas raciones. Estas son algunas de las observaciones que la Defensoría del Pueblo y la Personería de Medellín plantearon a directivas del Inpec para que atendieran antes de ser inaugurada la nueva penitenciaría en el corregimiento San Cristóbal, sin nombre definido. Pero pese a los reparos del Ministerio Público y las protestas en las afueras del penal de familiares de sus nuevas moradoras, ayer en la tarde el presidente Uribe inauguró el nuevo centro carcelario. El ministro del Interior, Fabio Valencia, reconoció que faltan algunos detalles de la obra, y aseguró que antes del 7 de agosto todo estará resuelto. Ante la falta de puertas en los baños de la reclusión de mujeres, afirmó que a más tardar el viernes la Alcaldía de Medellín aportará unas cortinas. Al respecto, la defensora regional del pueblo, Sandra Rojas, agregó que desde hace más de seis meses pidieron que se revisara el contrato para que se incluyera las puertas para baños, “pues eso vulnera la intimidad de las internas”. Sobre la atención en salud, las internas denunciaron al Ministerio Público que aún no han recibido los medicamentos que tenían autorizados en El Buen Pastor, frente a lo que el ministro aseguró que la atención médica mejorará mucho más por las completas áreas de sanidad dispuestas. Por su parte, el persone-
Eficacia en la seguridad en las urbes, centro de la discusión. ADN.
Según el documento de Derechos Humanos de la Personería de Medellín los homicidios en este primer periodo se incrementaron en un 19,2 por ciento frente al año anterior por el recrudecimiento del conflicto urbano. A junio de 2010 se cometieron 1.057 homicidios en la capital antioqueña, comparados con los 887 que se produjeron en el mismo periodo del 2009. Las comunas que más se han visto afectadas por el accionar creciente de los grupos armados ilegales, que según la Secretaría de Gobierno ascienden a 227, siguen siendo la 1, 2, 4, 6, 8 y 13. También este año 757 es●
En breve
El apunte Inversión, capacidad y nuevos cupos ● Este penal tiene una
capacidad de 2.474 cupos, 1.304 para mujeres, entre condenadas y sindicadas, y 1.170 para hombres sindicados. Son 290 mil metros cuadrados, un 40 por ciento construido y otros 117 mil metros son zonas verdes y bosques. La inversión fue de 115
mil millones de pesos prevista desde hace más de cinco años, pero solo hubo recursos para hacerse a partir de mayo del 2007. A mediados del 2009 se anunció por primera vez su entrega, pero las obras civiles apenas concluyeron en julio de este año.
ro municipal, Jairo Herrán Vargas recalcó que en las zonas internas de la reclusión hay vigilancia masculina, cuando lo correcto es que sean todas mujeres y los hombres estén en el área externa. En este sentido, el Inpec dijo que están en proceso de traslado unas 120 dragoneantes de otros centros penitenciarios del país para reforzar las 80 guardianas que hay actualmente.
Secretaría de Gobierno de Medellín dijo que revisará el modelo de intervención en materia de DD.HH., al sostener algunas diferencias con el informe.
tudiantes han desertado de las instituciones educativas, 2.336 personas han sido víctimas del desplazamiento forzado intraurbano, se han presentado 52 denuncias contra miembros de la fuerza pública en Medellín y se adelantan investigaciones preliminares sobre la muerte de 26 personas, al parecer, de la comunidad LGBT.
Debate a entidades descentralizadas
Destacan gestión en finanzas de Itagüí
nicipal destacó la gestión de los entes descentralizados del municipio, pero llamó la atención sobre el incremento en los gastos generales y de administración de todos, el deterioro financiero de UNE y la baja ejecución del Área Metropolitana.
Itagüí recibirá hoy, de parte Fenalco Solidario, el certificado en Responsabilidad Social por su compromiso y orden en materia fiscal. La Contraloría de Itagüí quedó de primera en el escalafón nacional con un puntaje del 94,05 por ciento.
MEDELLÍN. El Concejo Mu-
Este nuevo centro es uno de los 10 que construye el Gobierno para reducir el hacinamiento. J. AGUDELO
El dato
ITAGÜÍ. La Contraloría de
Prohiben parrillero por seguridad
SABANETA. Hasta el 8 de
Piden un plan de racionalidad.
agosto fue restringido el transporte de parrillero masculino y femenino en Sabaneta, entre las 10:00 p.m. y las 5:00 a.m. con el fin de frenar la delincuencia. La restricción también aplica para mudanzas y el transporte de cilindros de gas.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 5 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 22/07/10 00:49
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
El dato
Mundo
California aprobó ayer plan que permitirá el cultivo en gran escala de marihuana. FINANZAS CRISIS
B. Obama gana la batalla financiera Presidente firmó reforma a Wall Street para no repetir crisis.
Washington Reuters ● El
presidente estadounidense Barack Obama hizo historia ayer al promulgar la mayor reforma financiera desde 1929, esperando evitar de ese modo que se repita una crisis devastadora como la que puso a su país al borde del abismo en los últimos tres años. La ley, que algunos republicanos se han comprometido a revertir, introduce nuevas medidas de protección para los consumidores, reduce el poder de los grandes bancos y ataca prácticas engañosas por parte de las empresas de tarjetas de crédito. “Debido a esta ley, el pueblo estadounidense jamás volverá a pagar por los errores de Wall Street. No habrá más rescates con dinero de los contribuyentes”, prometió Obama al promulgar la ley. Con el fin de restaurar la confianza de los estadounidenses en su liderazgo económico en tiempos en que el desempleo roza el 10 por ciento, Obama dijo que la ley reparará las fracturas y abusos gracias a los cuales se generó la crisis financiera. “Fue una crisis nacida de la ausencia de responsabilidades, desde ciertos rincones de Wall Street hasta los salones de poder en Washington”, dijo el presidente. Líderes republicanos
Obama, en el momento de la firma de la reforma que pone freno a los abusos de bancos. BLOOMBERG
El apunte Nuevas sanciones para Norcorea ● Estados Unidos anunció
ayer nuevas sanciones contra Corea del Norte, apuntando a sus líderes, y advirtió sobre serias consecuencias si vuelve a atacar a Corea del Sur. Las relaciones se han vuelto cada vez más hostiles luego de que
Corea del Sur acusó a su vecino de hundir uno de sus buques de guerra en marzo, provocando la muerte de 46 marineros. Las sanciones buscan evitar que Norcorea venda armas y acceda a bienes de lujo, además de aislar a sus bancos.
condenaron la nueva ley, al afirmar que minará el crecimiento económico y atenazará la capacidad de acción de los gigantes financieros estadounidenses. El presidente del Comité Nacional Republicano Michael Steele acusó a Obama de intentar convencer a los “estadounidenses escépticos de que hace todo lo que puede para bajar el desempleo”.
5
Moratinos vaticina el fin de bloqueo a Cuba El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, vaticinó ayer en el Congreso de los Diputados que la excarcelación masiva de presos políticos cubanos podrían tener pronto “consecuencias” en la relaciones de la isla con Estados Unidos y la Unión Europea. De esta manera, el titular de Exteriores dejó caer la posibilidad de que se produzca el levantamiento del bloqueo que Washington mantiene con el país caribeño desde 1962. En un gesto por justificar su anuncio, Moratinos recordó que La Habana liberará a todos los presos políticos, incluidos los que quieran quedarse en la isla, como comunicó el martes el presidente del Parlamento de Cuba, Ricardo Alarcón. Para el ministro, el anuncio del régimen castrista no se quedará solo en un «gesto humanitario» sino que impulsará una serie ●
Ministro Miguel Moratinos. Efe
de reformas que podrían suponer un acercamiento entre La Habana y Washington, inexistentes desde hace casi media década. Por ahora solo minimizó levemente el bloqueo con el levantamiento de las restricciones a los viajes de los familiares y el envío de remesas. –Efe–
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 6 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 22/07/10 00:43
6
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
El dato
Colombia
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, confirmó su asistencia a la posesión de Juan Manuel Santos.
FARC POLÉMICA
Debate con Venezuela se traslada hoy a OEA
Renuncia de Embajador de Ecuador ‘calentó’ previo de sesión. Redacción Washington* y Bogotá
El Consejo Permanente de la OEA será escenario esta mañana del nuevo pulso entre los gobiernos de Colombia y Venezuela, por la supuesta presencia de jefes de las Farc y el Eln en territorio del vecino país. El gobierno del presidente Álvaro Uribe tiene previsto presentar hoy ante la asamblea extraordinaria de la Organización de Estados Americanos, en Washington, las presuntas pruebas que confirmarían la presencia de guerrilleros de las Farc y el Eln en territorio venezolano. La delegación de Colombia, encabezada por el embajador ante la OEA, Luis Alfonso Hoyos, presentaría 10 videos, 12 testimonios de desmovilizados, más de 20 fotografías y varias coordenadas de campamentos de la insurgencia en Venezuela. El tema, que ‘revivió’ hace una semana, terminó por quebrar más las ya tensas relaciones diplomáticas entre los dos países. El debate se calentó en la víspera, debido a los momentos de tensión y maniobras diplomáticas que hicieron algunos países miembros de ese organismo para evitar el debate. La punta del iceberg fue la intempestiva renuncia del embajador de Ecuador ante la OEA, Francisco Proaño, quien dejó su cargo ayer en la noche. Al parecer no aguantó las presiones de su país ni las de Venezuela, para que cancelara o postergara la sesión de hoy, citada para las 9 de la mañana, hora de Colombia. *Con información ●
de Sergio Gómez Maseri.
El apunte
En Breve Santamaría se irá para MinProtección
Detienen otro pago para desplazados
director adjunto de Fedesarrollo, Mauricio Santamaría, será el nuevo Ministro de Protección Social, tras ser designado ayer por el presidente electo, Juan Manuel Santos. El nuevo mandatario también reveló que su nueva Secretaria Jurídica de Palacio será la ex magistrada Cristina Pardo.
rior de Bogotá negó, en segunda instancia, el pago de 30 mil millones de pesos para ayudas a desplazados, que había aprobado el juzgado 32 de Bogotá en favor de 1.500 personas. Según el tribunal, estas ayudas humanitarias son “temporarias e inmediatas” y no tienen carácter retroactivo.
BOGOTÁ. El economista y
Diplomático ecuatoriano admite presiones de su Canciller ● El embajador Proaño
admitió ayer admitió que la Cancillería de su país le dio instrucciones para que impidiera que se diera la cita de hoy.
El presidente Hugo Chávez descalificó en días pasados el debate, al señalar que Uribe “fracasó” en su política y ahora acusa a Caracas.
Además, y a pocas horas del debate en la OEA, el gobierno llamó a consultas a su embajadora en Caracas, María Luisa Chiappe.
Comandante de la Armada, condenado
Mauricio Santamaría.ARCHIVO/ADN
BOGOTÁ. El comandante de la Armada, almirante Sergio García, fue condenado por la Corte Suprema a tres años de cárcel por ordenar la firma de varias actas en las que dio por cumplidos 4 contratos firmados entre octubre de 1997 y marzo del 1998 por 800 millones de pesos sin que los contratistas iniciaran su ejecución.
Luis Fernando Santos estuvo 40 años con la Casa Editorial. ARCHIVO
Presidente de la CEET se retira
El presidente de la Casa Editorial El Tiempo (CEET), Luis Fernando Santos, renunció ayer tras 14 años en el cargo. Santos ya había solicitado licencia temporal durante las recientes elecciones presidenciales. “Las razones que me llevaron a tomar una licencia
●
El embajador Proaño (i), quien era presidente del Consejo Permanente, debió convocar la sesión.EFE
Indígenas hacen reclamo ● Miles de indígenas marcharon ayer por las principales calles de Bogotá para protestar la celebración del bicentenario del inicio de la independencia en Colombia, y leyeron un “memorial de agravios” documentado en estos dos últimos siglos. Los indígenas, acompañados por estudiantes, sindicalistas y activistas de movimientos sociales, marcharon desde la sede de la Universidad Nacional hasta la céntrica Plaza Bolívar, donde hicieron un ca-
BOGOTÁ. El Tribunal Supe-
Indígenas llegaron
a Bogotá desde diversos puntos de Colombia. bildo abierto. La manifestación fue encabezada por un hombre ataviado como Simón Bolívar. Los manifestantes gritaron consignas contra el acuerdo militar de EE. UU. y Colombia, que permite a tropas estadouni-
denses el uso controlado de siete bases. También protestaron las políticas del presidente saliente Álvaro Uribe, el principal aliado de Estados Unidos en la región. “Vinimos a decirle al mundo entero que los pueblos originarios padecemos la violencia, no somos autónomos ni realmente libres, y nuestros derechos son pisoteados, por lo que no tenemos nada que celebrar”, declaró Luis Calambás, uno de los promotores de la manifestación.
temporal durante el periodo de la contienda electoral con mi hermano Juan Manuel de candidato, se vuelven permanentes ya elegido Presidente; tengo muy claro que permanecer como Presidente de CEET expone a la empresa inevitablemente a críticas en su rol informativo y de opinión”, comentó. Ingresó a la redacción en 1970 luego de graduarse en periodismo en la U de Kansas. Durante sus 40 años como empleado fue redactor deportivo, Jefe de Producción, Subgerente, Gerente y, desde 1996, Presidente de la CEET.
El dato
La marcha indígena bloqueó varias vías en la ciudad de Bogotá. EFE
En su Presidencia, Santos lideró importantes cambios en El Tiempo y en la Casa Editorial: la composición electrónica, la tipografía offset, transmisión por satélite de El Tiempo, las plantas de Cali y Barranquilla y el ingreso de la CEET a la TV e Internet, entre otros logros.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 7 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 22/07/10 00:43
8
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
Las dobles
9
AUTOS ANIVERSARIO
EL AMIGO FIEL
Llegó a Colombia en tiempos de carros grandes, movió el mercado y todavía se le ve por las calles.
CUMPLE 40
El primer Renault 4 colombiano se terminó de ensamblar el 14 de julio de 1970. Al comienzo fue de 850 centímetros cúbicos. Llegó a 1. 300 y ajustado a la geografía nacional.
El Renault 4 se
empezó a diseñar en Francia en 1956, cuando el presidente de la compañía automotriz era Pierre Dreyfus.
E
l 26 de agosto de 1970, un médico traumatólogo de Medellín compró por 65.000 pesos el primer Renault 4 ensamblado en Colombia. De eso ya pasaron 40 años y en la memoria de los colombianos sigue viva la imagen del que en su momento fue bautizado como “el amigo fiel”. Los que saben del tema automotriz cuentan que hasta entonces lo que se compraba en los concesio-
narios eran carros grandes y casi todos importados de Estados Unidos. En contraste, el R-4 era pequeño, con un precio fácil para la familia de clase media y una figura que rompía con lo existente: la suspensión era independiente de las cuatro ruedas, la barra de cambios estaba al frente y las ventanillas eran corredizas. Podíamoversefácilmente Podía moverse fácilmente por cualquier topografía y parecía hecho a la medida del colombiano. En el primer año, en 1970,
se vendieron 882 unidades. Dos años después, la cifra se multiplicó por diez. En 1975 se pusieron en venta cinco versiones, una de ellas una furgoneta, de las que alcanzaron a venderse 1.300. La historia terminó en 1992, cuando se produjo el último de 97.050 carros que compraron los colombianos. Dejó de ensamblarse en el país porque en Europa ya no se producía y era imposible traer al país la materia prima para hacerlos aquí.
Entre 1970 y 1971,
Sofasa organizó el ‘Rallye Colombia’, una caravana de R4 que recorría el país. Atravesaba los caminos más difíciles para mostrar la ventajas del carro.
Una de las primeras versiones del Renault 4 que se ensamblaron y vendieron en Colombia. ARCHIVO / ADN
De la mano del Renault 4 llegaron otras referencias de la marca, como el R-6, el R-9 y el R-12. Pero el mayor impacto fue que acostumbró a los colombianos a vehículos más pequeños y de fácil acceso. Lo que vino después fue una febril negociación de carros usados, que fueron empleados de mil maneras, en un mercado del rebusque. Su parte trasera se usa aún en las calles colombianas para ofrecer postres, camisetas, zapatos...
En 1978 entró al
mercado el R-4 GTL, del que se vendieron 30 mil carros hasta 1984. De las versiones Renault que llegaron luego, el R-9 fue el más vendido: 115.880 unidades.
Él convirtió su carro en una zapatería ambulante en Bogotá. La foto fue tomada el año pasado. ARCHIVO /ADN
En este grupo, desde el primer R-4 que se ensambló en el país hasta usos insólitos. Abajo, a la izquierda, el interior del carro, que mantuvo la barra de cambios hasta la última versión. SOFASA Y ARCHIVO /ADN
El apunte Elapunte Datos de una historia Datosdeunahistoria
Cuando Colombia
clasificó al Mundial de Fútbol de 1990, la Sofasa le regaló un Renault 4 a cada uno de los integrantes del equipo nacional que luego jugó en Italia.
Su pinta era atípica para la época en que se vendió el primero en Colombia. Competía con carros grandes.
● Después de cuatro meses de ofrecer u n carro que para la época era raro para los colombianos, el concesionario Agenciauto de Medellín logró vender el primer Renault 4 en el país. El cliente, Darío Mesa Upegui, estuvo con el vehículo cinco años.
Pasó por varias manos y finalmente la misma agencia que lo vendió lo compró y hoy lo exhibe en sus instalaciones de Palacé (Medellín). En 1976, Sofasa el ensamblador en Colombia- puso en el mercado 15.988 vehículos de varias
denominaciones, de los cuales la mitad era Renault 4. En 1978 apareció la versión GTL y en 1984 se ofrecieron los Master y Base. En 1989 se pusieron en venta algunas ediciones especiales, como el Brisa y el Jogging, versión deportiva. Hasta como valla ambulante ha sido uitilizado el Renault 4. Una imaginación sin límite. MILTON DÍAZ / ADN
8
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
Las dobles
9
AUTOS ANIVERSARIO
EL AMIGO FIEL
Llegó a Colombia en tiempos de carros grandes, movió el mercado y todavía se le ve por las calles.
CUMPLE 40
El primer Renault 4 colombiano se terminó de ensamblar el 14 de julio de 1970. Al comienzo fue de 850 centímetros cúbicos. Llegó a 1. 300 y ajustado a la geografía nacional.
El Renault 4 se
empezó a diseñar en Francia en 1956, cuando el presidente de la compañía automotriz era Pierre Dreyfus.
E
l 26 de agosto de 1970, un médico traumatólogo de Medellín compró por 65.000 pesos el primer Renault 4 ensamblado en Colombia. De eso ya pasaron 40 años y en la memoria de los colombianos sigue viva la imagen del que en su momento fue bautizado como “el amigo fiel”. Los que saben del tema automotriz cuentan que hasta entonces lo que se compraba en los concesio-
narios eran carros grandes y casi todos importados de Estados Unidos. En contraste, el R-4 era pequeño, con un precio fácil para la familia de clase media y una figura que rompía con lo existente: la suspensión era independiente de las cuatro ruedas, la barra de cambios estaba al frente y las ventanillas eran corredizas. Podíamoversefácilmente Podía moverse fácilmente por cualquier topografía y parecía hecho a la medida del colombiano. En el primer año, en 1970,
se vendieron 882 unidades. Dos años después, la cifra se multiplicó por diez. En 1975 se pusieron en venta cinco versiones, una de ellas una furgoneta, de las que alcanzaron a venderse 1.300. La historia terminó en 1992, cuando se produjo el último de 97.050 carros que compraron los colombianos. Dejó de ensamblarse en el país porque en Europa ya no se producía y era imposible traer al país la materia prima para hacerlos aquí.
Entre 1970 y 1971,
Sofasa organizó el ‘Rallye Colombia’, una caravana de R4 que recorría el país. Atravesaba los caminos más difíciles para mostrar la ventajas del carro.
Una de las primeras versiones del Renault 4 que se ensamblaron y vendieron en Colombia. ARCHIVO / ADN
De la mano del Renault 4 llegaron otras referencias de la marca, como el R-6, el R-9 y el R-12. Pero el mayor impacto fue que acostumbró a los colombianos a vehículos más pequeños y de fácil acceso. Lo que vino después fue una febril negociación de carros usados, que fueron empleados de mil maneras, en un mercado del rebusque. Su parte trasera se usa aún en las calles colombianas para ofrecer postres, camisetas, zapatos...
En 1978 entró al
mercado el R-4 GTL, del que se vendieron 30 mil carros hasta 1984. De las versiones Renault que llegaron luego, el R-9 fue el más vendido: 115.880 unidades.
Él convirtió su carro en una zapatería ambulante en Bogotá. La foto fue tomada el año pasado. ARCHIVO /ADN
En este grupo, desde el primer R-4 que se ensambló en el país hasta usos insólitos. Abajo, a la izquierda, el interior del carro, que mantuvo la barra de cambios hasta la última versión. SOFASA Y ARCHIVO /ADN
El apunte Elapunte Datos de una historia Datosdeunahistoria
Cuando Colombia
clasificó al Mundial de Fútbol de 1990, la Sofasa le regaló un Renault 4 a cada uno de los integrantes del equipo nacional que luego jugó en Italia.
Su pinta era atípica para la época en que se vendió el primero en Colombia. Competía con carros grandes.
● Después de cuatro meses de ofrecer u n carro que para la época era raro para los colombianos, el concesionario Agenciauto de Medellín logró vender el primer Renault 4 en el país. El cliente, Darío Mesa Upegui, estuvo con el vehículo cinco años.
Pasó por varias manos y finalmente la misma agencia que lo vendió lo compró y hoy lo exhibe en sus instalaciones de Palacé (Medellín). En 1976, Sofasa el ensamblador en Colombia- puso en el mercado 15.988 vehículos de varias
denominaciones, de los cuales la mitad era Renault 4. En 1978 apareció la versión GTL y en 1984 se ofrecieron los Master y Base. En 1989 se pusieron en venta algunas ediciones especiales, como el Brisa y el Jogging, versión deportiva. Hasta como valla ambulante ha sido uitilizado el Renault 4. Una imaginación sin límite. MILTON DÍAZ / ADN
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 10 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 22/07/10 00:44
10
El dato
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
La Vida
Facebook superó los 500 millones de usuarios activos, en Colombia hay 10 millones.
SALUD DIAGNÓSTICO
Sancionarán medios que violen código del menor
Tildan este paquete de sanciones como método de censura. Redacción Justicia
Sanciones que llegan hasta los 150 millones de pesos de multa y la suspensión definitiva de publicaciones o espacios de radio o televisión hacen parte del paquete de penas que plantea el Consejo de Estado contra quienes violen las disposiciones del Código del Menor en lo referente al tema de las comunicaciones. La iniciativa será presentada hoy en una audiencia pública que promete generar polémica, porque ya algunos sectores hablan de censura. Cumpliendo instrucciones de la Corte Constitucional, los magistrados de la Sala de Consulta del Consejo de Estado redactaron un proyecto de ley que tiene 28 artículos en los que imponen a los medios la creación de manuales de autorregulación para evitar que se fomenten comportamientos perjudiciales para la infancia y la adolescencia. Estos contarán con tres meses de plazo, a partir de la aprobación de la ley, para elaborar el manual y entregarlo al Ministerio de Tecnologías de la Información y de las Telecomunicaciones. De lo contrario, serían sancionadas con multa de un salario mínimo por cada mes de atraso. El presidente del alto tribunal, el magistrado Luis Fernando Álvarez, dijo que en la audiencia de hoy se escucharán las opiniones de ONG , Unicef, Procuraduría y representantes de los medios.
●
El apunte
La respuesta de Andiarios
● “Andiarios se opone al
proyecto porque en lugar de seguir la misma línea del Código del Menor, busca mecanismos que constituyen censura o llevan a la autocensura con la imposición de
multas o el cierre de medios. La Corte Constitucional ya había tumbado una facultad similar”, dijo Nora Sanín, directora de Andiarios. Por su parte, Carlos Arango, vicepresidente de
medios comerciales de Sancho dijo que “el tema de la autorregulación es correcto (...) pero en el caso de las sanciones a los medios, se debe tener cuidado de respetar la libertad de prensa”.
Otorgan créditos a transporte ‘verde’
MÉXICO (AFP). El Banco
Mundial otorgará un crédito de 800 millones de dólares a México para ayudar a transformar el transporte público reduciendo las emisiones de gases contaminantes, entre otros programas, dijo el miércoles el presidente del organismo Robert Zoellick.
EI 80% son de origen genético.
gan capacidad de pago, se realizará con recursos del régimen subsidiado. La problemática que llevó al nacimiento de la norma es que al ser dolencias poco frecuentes, existe aún desconocimiento de sus síntomas y evolución, por lo que los pacientes tardan en ser diagnosticados entre siete y diez años.
Carbono y hierro, claves para cáncer
WASHINGTON (EFE). Un
equipo de investigadores de Estados Unidos ha utilizado pequeñísimas cápsulas de carbono con hierro para ayudar a destruir tumores cancerosos con láser, se informó hoy en la 52ª reunión anual de la Asociación Estadounidense de Físicos en la Medicina de Philadelphia.
Encuentran agua en abundancia en Luna
WASHINGTON (EFE). Nue-
Según el Consejo de Estado, esta iniciativa partió de un borrador presentado por el ICBF. ARCHIVO
● Cuatro
grandes petroleras (Chevron, ConocoPhillips, ExxonMobil y la anglo-holandesa Shell) establecerán un sistema de respuesta a posibles vertidos en el golfo de México. El nuevo sistema “estará disponible para capturar y contener el petróleo en caso de una hipotética avería en un pozo submarino en el futuro en aguas profundas del golfo de México”. Para el establecimiento
Los datos El nuevo sistema está en fase de desarrollo a cargo de un equipo de ingenieros de construcción y marinos de las 4 petroleras.
● La situación médica de los colombianos diagnosticados con enfermedades huérfanas, aquellas que afectan a menos de cinco personas por cada 10.000 habitantes, podría mejorar gracias a una nueva ley que los incluye como pacientes de alto costo o con afecciones catastróficas. La Ley 1392 de 2010 reconoce como asunto de interés nacional a las enfermedades huérfanas, con el fin de garantizarles a los cerca de 3,8 millones de colombianos que las padecen el acceso a los servicios de salud, tratamiento y rehabilitación que requieran. De esta manera, la financiación para el diagnóstico, tratamiento, medicamentos, procedimientos y cualquier otro servicio no incluido en el Plan Obligatorio de Salud (POS), para las personas que no ten-
En breve
Para prevenir futuros derrames
Otras compañías participarán.
Enfermos de males ‘raros’ ya tienen ley
Se podrá emplear en profundidades marinas de hasta 3.000 metros y tendrá una capacidad inicial de 100.000 barriles diarios
de este sistema las compañías contribuirán con un millón de dólares para sufragar los costos iniciales, aunque esa cantidad se incrementará con el tiempo. El proyecto será “flexible, adaptable y capaz de poderse movilizar en 24
horas desde el comienzo de la fuga y puede usarse en una amplia gama de modelos de pozos y de equipos, en diferentes condiciones meteorológicas y con distintos flujos de petróleo y gas natural”, indicaron. –Washington, (Efe)–
Robert Zoellick, del BM. EFE
ve meses después de impactar la Luna con un proyectil para estudiar su estructura los científicos saben con seguridad que en el satélite de la Tierra hay agua, pero siguen sin saber cuál es su origen, informó la agencia espacial estadounidense NASA.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 11 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 21/07/10 21:32
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
El dato
Deportes
Según la prensa ecuatoriana, mañana confirman a Reinaldo Rueda como seleccionador. FÚTBOL FEMENINO
La consentida de la Selección
Desde cuando era niña, Daniela Montoya prefería los balones a las muñecas. Redacción Medellín
El dato
● “Cuando Daniela era una niña nunca pidió muñecas, sino que desde los cinco años pidió un balón”, cuenta Juan Guillermo Montoya, padre de la estrella de la selección Colombia sub 20 de fútbol femenino, que disputa el mundial de esa categoría en Alemania. Poco más de 19 años después, el gusto por el balompié rinde frutos pues Daniela Montoya, además de haber anotado dos goles decisivos para la clasificación a segunda fase, ya ha participado en la Copa Libertadores femenina y en mundiales de fútbol sala. Daniela creció en Sabaneta (Antioquia), un tranquilo municipio en el sur del valle de Aburrá. Allí, de la mano de su padre, quien jugó en la selección Antioquia y en las inferiores de Nacional, aprendió a querer el fútbol y termi-
Colombia prepara su duelo de segunda ronda frente a Suecia, que se jugará el sábado a las 4:30 a.m. De ganar, el equipo estaría en semifinales, lo cual sería un resultado histórico. Suecia pasó primera de su grupo y está invicta.
Toda la familia de Daniela ve reunida los partidos del Mundial.
El equipo celebra. CORTESIA FIFA
El apunte
nó logrando la fama gracias a él. “Ella jugaba fútbol aquí en la cuadra y a la mamá le tocaba ir a entrarla ya tarde, porque si fuera por ella, ahí se quedaba”, cuenta el padre. Daniela fue al Mundial
‘Tengo morados, pero estoy bien’ ● Desde Alemania
Montoya le dijo a su padre que si bien el partido con Costa Rica le dejó varios moretones y torceduras,
estará recuperada para el próximo juego. Ella no ha perdido contacto con su familia a pesar de la concentración.
casi de casualidad pues no había sido parte del grupo de jugadoras que participó en la eliminatoria y de hecho no participó en el empate contra Francia ni en la derrota ante Alemania al inicio del certamen. Sin embargo, el técnico Ricardo Rozo la incluyó a última hora en la lista y ahora sabe que no se equivocó. “Fue una alegría muy grande cuando le avisaron pues fue una de las últimas y ahora sólo esperamos que puedan seguir avanzando”, concluyó Juan Guillermo Montoya.
11
JUEGOS
Colombia esreydel patinaje
El objetivo colombiano de obtener las 20 medallas de oro que entrega el patinaje en los XXI Juegos Centroamericanos sigue su marcha: ya tiene 18 preseas doradas, las últimas logradas ayer en 15.000m combinados, 500m y 3.000 relevos, en ambas ramas. La jornada comenzó con el triunfo de la colombiana Kelly Martínez, apoyada por Alexandra Vivas (plata). En la misma prueba, en varones, Jorge Cifuentes y Óscar Cobo dominaron. En 500m damas, Colombia sufrió ante Venezuela pero Cecilia Baena se impuso sobre Solymar Vivas y Andrés Muñoz sobre Gerardo Galvis. Hoy termina el patinaje con la maratón en ambas ramas. “Vamos a esperar a ver el entrenador qué decide, él dice quién gana la competencia”, dijo Kelly Martínez. ●
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 12 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 21/07/10 22:04
12 Deportes
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
CAMBIO REGLAS
Fifa acepta cinco jueces
¡Click!
Dos jueces adicionales irán tras los arcos. Uefa lo ensayará. París AFP
El dato
● Las incontables polémicas arbitrales suscitadas durante el reciente Mundial de Suráfrica ya produjeron las primeras decisiones. Ayer la subcomisión técnica de la F. A. Board Internacional (IFAB), el órgano encargado de definir las reglas del fútbol, aceptó ampliar el sistema de arbitraje a cinco jueces para la Liga de Campeones de la Uefa, según anunció la Fifa. El cambio hará que en adelante se mantengan el árbitro central y dos asistentes de línea, además de dos jueces ubicados uno detrás de cada arco. La idea es evitar jugadas polémicas como el gol ‘fantasma’ de Frank Lampard, que no le validaron a Inglaterra en el Mundial de Suráfrica, durante la derrota 4-1 contra Alemania. Así, la Uefa, que ya experimentó el sistema en la Europa League 2009-2010, seguirá aplicándolo en esta competencia y en la Champions
Ayer, en el Mundial Femenino Sub 20, no se validó un gol de la francesa Pauline Crammer, en la derrota gala por 4-1 contra Alemania. Fue casi igual al gol de Lampard en Suráfrica.
(temporadas 2010-2011 y 2011-2012). El comité ejecutivo de la Uefa, presidido por el francés Michel Platini, uno de los promotores del sistema como alternativa al uso del video, había dicho en mayo que la Eurocopa-2012, en Polonia y Ucrania, era candidata para usar el sistema pero finalmente quedó excluida. Otras competencias que usarán los cinco jueces son la Supercopa de Europa 2010 y 2011, la Copa Presidente de Asia (24-26 de septiembre); la Copa de la Liga de Francia; el Campeonato Femenino de Bahía y el torneo Carioca 2011 de Brasil y los torneos Clausura 2011, Apertura 2011 y Clausura 2012 de la Federación de México.
El colombiano Mario Yepes fue presentado ayer oficialmente como nuevo refuerzo del Milán de Italia. Al acto acudió Silvio Berlusconi, presidente del país y de la institución. Yepes entrenó junto a Ronaldinho. AFP
ÚltimabatalladelTour
Este gol que no le dieron a Inglaterra motivó decisión. ARCHIVO/ADN
● La etapa de hoy entre Pau y el Tourmalet, de 174 kilómetros de recorrido, será la última batalla en la gran montaña del Tour de Francia. Después del ascenso al Col de Marie-Blanque se baja al valle y tras tres kilómetros completamente llanos se sube el Soulor, un puerto de 25 kilómetros.
Al final está el mítico Tourmalet, que es la cumbre más alta de este Tour y que festejará mañana su centenario. Allí Alberto Contador, doble ganador del Tour, y Andy Schleck, segundo en la pasada edición y a sólo 8 segundos en esta, lucharán por el liderato. “No hay otra opción que atacar”, dijo Schleck.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 13 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 21/07/10 21:34
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
La frase
Cultura&Ocio
“Fue una experiencia genial. Recibimos buenas críticas”.
Diana Marín. ESTUDIANTE DE TEATRO U. de. A.
ARTE UNIVERSIDAD
ViajeaBrasil degrupodeteatrolocal
La cara del país en el Festival de Blumenau. Óscar Andrés Sánchez A. Medellín ● Un grupo de 11 estudian-
tes de últimos semestres de teatro de la Universidad de Antioquia representó al país en el 13 Festival Iberoamericano de Teatro Universitario en Blumenau que terminó el pasado domingo, uno de los eventos culturales más importantes de Brasil. Participaron con la obra Eteocles, Antígona, Polinices y otros hermanos, una adaptación de Antígona de Sófocles y Los siete contra Tebas, de Urípides, realizada por el maestro Farley Velásquez, que narra las disputas de los hijos de Edipo por el poder. “Nos presentamos en el Teatro Municipal Carlos Gómes. Recibimos buenas críticas de los evaluadores internacionales y destacaron el trabajo del cuerpo y la expresión, las líneas fuertes de nuestra escue-
la”, sostiene Diana Marín, integrante del grupo. Según Adriana Upegui, Jefe del Departamento de Teatro, en el evento también se compartió la experiencia de la Escuela y se realizó un convenio de intercambio con la Universidad de Blumenau. Los estudiantes aún deben parte del viaje. Arrancaron con cinco millones que tenían ahorrados, la vecerrectoría les aportó tres, hicieron actividades y la Universidad les prestó 8 millones, por lo que esperan ahora que algunas entidades los ocupen para terminar de pagar su sueño.
13
La radio enlaFeria
● Desde el martes 27 y hasta el jueves 29 de julio, Radio Nacional de Colombia se traslada a Medellín para realizar el cubrimiento de Colombiamoda 2010, una de las ferias textiles más importantes del país. Desde las 11:00 a.m. y hasta las 4:00 p.m. se escucharán los informes que presentará Alejandra Restrepo, y desde las 4:00 hasta las 8:00 p.m. se transmitirá el programa El Atardecer, en directo desde Plaza Mayor.
El comediante, actor y director hará parte del Festival de Cine. ADN
John Leguízamo estaráenMedellín ● El actor de cine de Hollywood de origen colombiano, John Leguízamo, estará el próximo martes en Medellín en la inauguración del octavo Festival de Cine Colombiano. Además hará presencia en un diálogo junto al director de cine Víctor Gaviria y el crítico Orlando Mora sobre la actuación, tema central del festival que se realizará del 23 al 27 de agosto. Leguízamo es conocido por su amplia trayectoria en el séptimo arte y el teatro, donde ha explorado diferentes géneros como el teatro dramático, el monólogo y el Stand Up Comedy. Además ha hecho parte
El dato
Este año, el Festival de Cine Colombiano de Medellín, dirigido por Víctor Gaviria llega a su octava versión y se realizará del 23 al 27 de agosto.
de películas como La era del hielo, El fin de los tiempos, Paraiso Travel, Otra despedida de soltero, Las dos caras de la ley, Tierra de los muertos, El amor en los tiempos del cólera, entre otras. El encuentro con el artista y productor tendrá lugar en el Teatro Prado del Águila Descalza (Carrera 45 D # 59 - 01, Cuba con Chile), a las 10:00 a.m. con entrada libre.
En breve Homenaje musical a Mercedes Sosa
MEDELLÍN. Los argentinos
Víctor Heredia y León Gieco, y el Grupo Suramérica de Medellín, brindarán un gran homenaje a Mercedes Sosa este viernes 30 y sábado 31 de Julio en el Teatro Metropolitano, a partir de las 8:00 p.m.
Aplazado concierto de Daddy Yankee
MEDELLÍN. Debido a la fal-
ta de garantías de seguridad para la realización del concierto que el artista Daddy Yankee daría en la Feria de las Flores, éste fue aplazado para el 11 de septiembre en la Plaza de Torso La Macarena.
Jon Sonen abrió su tienda en Medellín
MEDELLÍN. El diseñador ba-
Participaron grupos de Argentina, Chile, Brasil, Cuba y Portugal.
El apunte “Hay que volver a los griegos” ● Antígona es una obra muy representada. En ella Euripides describe las problemáticas humanas. Antígona se revela contra la crueldad, la guerra, lo injusto, el abuso del poder. Da la vida por el otro en un acto
de amor; valores perdidos hoy. “Los griegos, ellos nos dijeron dónde nos íbamos a equivocar y dónde nos seguimos equivocando", dice Farley Velásquez, director de la obra que se presentó en Blumenau.
rranquillero de ropa masculina Jon Sonen abrió su nueva tienda en el Centro comercial Santafe, donde lanzó su colección Spring Summer 2010. Además estará en Colombianoda e Intermoda, en México.
Estará junto a Pipe Peláez. ADN
La próxima semana será Colombiamoda
MEDELLÍN. Del 27 al 29 de julio la ciudad se pondrá de moda con la feria Colombiamoda 2010, que este año tiene como eje central la transformación creativa. El componente académico será con las charlas de Inexmoda en el T. Metropolitano.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 14 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 21/07/10 21:34
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 15 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 21/07/10 21:35
Tu Ciudad 15
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
Agenda local
El dato
Colombiandei brindará para esta temporada diez funciones. PROGRÁMESE
TEATRO IMPROVISACIÓN
Imperdibles TELEVISIÓN
Jóvenes coniniciativasque ponendemoda laecología Faldas cofeccionadas con jeans viejos; camisetas tejidas con achiote, ropa interior de bambú y billeteras fabricadas con tetrapak... Se acerca Colombiamoda y que mejor marco que este para conocer las historias de algunos jóvenes diseñadores y emprendedores que le apuestan a la ecología textil. Por eso el programa ●
TEATRO
Sobreelvivir, el morir yelhacer
Esta semana el grupo Arlequín y los juglares presentan su obra Del Morir y el Nacer, del Vivir y el Hacer, un espectáculo que explora en los lenguajes no verbales, utilizando el idioma universal del gesto como recurso fundamental. Las funciones serán hoy y mañana a las 7:00 p.m. en el Área Artística, ubicado en los bajos del Atanasio Girardot. ●
Ramón, Milciades, Fredy, Camacol, Leonardo, Rubi y Rosita hacen parte de esta obra. A. PARTICULAR
Colombiandei vuelveaescena
● Una
obra cuya temática parte de las ideas del público, y dónde son ellos el centro del espectáculo, es la propuesta que trae de nuevo conocido grupo de improvisación Acción Impro. Luego de realizar giras y temporadas con obras como A toda prueba, Match de Impro y Tríptico, vuelve Colombiandei. Este arriesgado y humorístico espectáculo cuenta con siete actores en escena pero un solo personaje. Sí, cada uno de ellos interpreta al mismo sujeto en toda la función. La obra comienza luego de escoger los temas al azar que son escritos en un papel por el público. De ahí la banda sonora, los luminotécnicos y por supues-
El dato Acción Impro es una compañía de teatro dedicada a la improvisación, es decir, a las obras sin texto. En sus diez años en escena han participado en diferentes espectáculos y festivales nacionales y han hecho giras por más de cinco países.
to los actores, dan vida a la obra cada cual por separado, es decir, sin ninguna coordinación entre ellos. Se trata de una historia que puede partir de una experiencia en un taxi, de un mal día en el trabajo o en la casa, etc. Además, el público debe dar otra cuota, y es la de dejar en una canasta cualquier objeto que lleve consigo y que quiera sea utilizado por el personaje, con-
virtiéndose en otro argumento o hilo de la obra, demostrándole así a los asistentes que todo es improvisado. “Es una sensación muy chistosa porque uno sabe que va a ver un espectáculo pero no sabe de qué, y además se puede volver muchas veces porque cada vez va a ser algo distinto. Nunca se verá la misma obra”, dice Sara Mejía, una de las asistentes a Colombiandei la pasada temporada. La invitación estará abierta desde mañana y hasta el 21 de agosto, para que no se pierda de esta obra, donde el protagonista es usted. Cuándo: Viernes ysábadoa las8.00p.m. Dónde: Calle9N˚43B– 80 Informes: 4445432
Cuándo: Domingo,alas 9:30p.m. Dónde: Canallocal Telemedellín
El programa mostrará las diferentes creaciones de moda. ADN
DRAMATURGIA
ComienzafestivalMamimuti
Estará en temporada hasta el 21 de agosto.
Redacción Medellín
Plan Planeta de Telemedellín dedicará un programa para mostrar las nuevas propuestas que le apuestan a una moda conciente y protectora del medio ambiente, a través de estas personas que pese a las edades promueven sus iniciativas.
Desde este sábado y hasta el 25 de agosto se realizará en el Teatro La Fanfarria, el festival Mamimuti, donde magos, músicos y títeres ofrecerán una amplia y variada programación para todos ●
Últimosdías enHora 25
OBRA
‘Álbum’ desdela CasaGardeliana
grupo Fractal Teatro presentará mañana y el sábado en el museo Casa Gardeliana la obra Álbum, basada en Aire de Tango de Manuel Mejía Vallejo, y el cuento Sola en esta nube de Oscar Castro García, que muestra la problemática del Guayaquil de los años 50. Las funciones serán a las 7:00 p.m. Informes y reservas en el teléfono 212 09 68.
los niños y jóvenes de la ciudad. La función comenzará este fin de semana con la obra Hansel y Grethel, el sábado a las 5:00 p.m. y el domingo a las 11:30 a.m. Información y reservas teléfono 250 92 30.
● El
Dirigida por Farley Velásquez
Cuándo: Jueves asábadoa las7:45p.m. Dónde: Cra88N˚39-31 Informes: 2529991
● Hasta el 31 de julio se presentará en el Teatro Hora 25 la obra La mujer de las Rosas, una historia de amor que nace en la niñez y va más allá de la muerte, cuyo diálogo se forma a través de la música y el lenguaje corporal de los actores, logrando toda una puesta en escena melancólica, romántica y con un mensaje hacia la reflexión y la soledad.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 16 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 22/07/10 00:44
16 La Otra Página
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
QUINTO ELEMENTO
Jueves de numerología
Características del númeromaestro 11
Alex Peña. alexpena@hotmail.com ● Las
personas que pertenecen a un número maestro son consideradas seres con misiones específicas en la vida. Es importante hacer un repaso de anteriores publicaciones donde aprendíamos a sacar el número al que pertenecemos según nuestra fecha de nacimiento. Ejemplo: una persona que nació el 10 de abril de 1959. Se suman 10 (día) + 4 (mes)= 14 reducido a un digito = 5 y 1+9+5+9 (año)=24, 2+4= 6 finalmente se suman los dos resultados 7+6= 11. Si
resultado inicial da 11, 22, 33 o 44, no se debe reducir y es usted un número maestro. Si usted es número maestro 11 el reducido de este da la personalidad de un número 2 y algunas de las misiones que deben ejecutar los números maestros 11 es equilibrar el entorno que le rodea, pueden sentir que siempre llegan a su vida personas con conflictos afectivos como materiales. Debe ser él quien dé una mano y ayude a que las demás personas obtengan tranquilidad. En ocasiones los número 11, piensa más en los demás que en sí mismo, esto pue-
de considerarse un error ya que debe también existir un equilibrio entre la ayuda y el bienestar propio. Los números maestros para poder evolucionar deben omitir una vida mundana o llena de vicios y conflictos internos, por esto es aconsejable que dedique su tiempo a meditar o desarrollar actividades sociales, también ayudará a desarrollar su parte psíquica. No debe sentirse mal por un entorno lleno de conflictos, por lo contrario debe sentir el poder de ayuda que hay en ellos. El próximo martes hablaremos de las personas numero maestro 22.
ARIES
21 de abril a 21 de mayo
8991: llega una temporada para entrar en equilibrio económico, trate de no gastar innecesariamente el dinero. Es tiempo de sacrificios que darán resultados al final del mes.
6343: vuelven las desmotivaciones en la parte emocional. Debe tener mucha paciencia con su parte productiva ya que se manifiestan evoluciones lentas. Tiempo para reflexionar.
GÉMINIS
22 de mayo a 22 de junio
CÁNCER
23 de junio a 23 de julio
7182: sea más positivo a la hora de mirar hacia su futuro laboral. Pedir ayuda o buscar nuevas alternativas le motivarán. Las relaciones afectivas se tornan monótonas.
1379: se reactivará una labor que le llena de energía, prepárese para recibirlo. Crecerán sentimientos hacia una persona y se consolidarán nuevas amistades.
LEO
VIRGO
9036: aproveche el tiempo libre para realizar todo aquello que tiene en el tintero. Comience a organizar el tiempo libre, una actividad deportiva le podría ayudar mucho a sentirse vital.
7189: no siempre lo que uno desea es lo conveniente, la vida le da señales que tal vez no esté recibiendo adecuadamente. Deje que todo fluya, no fuerce las cosas menos si son el amor.
24 de julio a 23 de agosto
Los 11 son colaboradores ADN.
TAURO
22 de marzo a 20 de abril
24 de agosto a 23 de septiembre
Número paracadasigno ● Saber lo que nos hará fe-
lices puede ser más difícil que luchar por tratar de conseguirlo. La vibración numerológica nos ayuda a definir esa situación pero está en nuestras manos conseguirlo.
LIBRA
24 de septiembre a 23 de octubre
9304: hágale caso a su intuición y sentirá que es guidado por el camino que más necesita. No todo lo que uno desea es conveniente. Si algo no le sale como planea, cambie de alternativa y verá resultados.
SAGITARIO
23 de noviembre a 22 de diciembre
Danny Glover cumple 64 años.
ESCORPIÓN
24 de octubre a 22 de noviembre
5778: está a un paso de evolucionar materialmente, retomar estudios aplazados o reactivarse en algo suspendido en el pasado, le hará recuperar la confianza, no deje todo para última hora.
CAPRICORNIO
23 de diciembre a 20 de enero
1147: muy buenas oportunidades se acercan tanto en los asuntos económicos como en la parte afectiva. Vivirá días de tranquilidad con los suyos. Mantenga la confianza en esos proyectos que tiene.
1892: puede llegar a sentirse aburrido y algo depresivo en las primeras horas del día. Al final de día las cosas mejorarán por algunos resultados o la satisfacción del deber cumplido.
ACUARIO
PISCIS
4291: camine despacio a la hora de tomar decisiones en el plano efectivo. Ya pronto verá que las cosas toman una nueva dimensión, podrá evolucionar y ayudar a una persona de su entorno.
3146: es mejor no juzgar los comportamientos de personas cercanas, deles una nueva oportunidad para que se ganen nuevamente su confianza. No se tome las cosas a pecho.
21 de enero a 19 de febrero
LA CARICATURA
20 de febrero a 21 de marzo