ADN MEDELLIN MARZO 12

Page 1

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 1 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 22:50

PROHIBIDA SU VENTA

www.diario adn.com.co

Medellín VIERNES 12 DE MARZO DE 2010 AÑO 1. NÚMERO 344 - ISSN 2145-4108

¿QUÉLESESPERA? Retos de los nuevos congresistas en Bogotá y cuatro departamentos.● Pág. 12

Familia y amigos son más confiables En Medellín no creen tanto en los compañeros de trabajo o estudio. ● Página 4

Seguridad

Policía vigila zona. BUSTAMANTE

Quejas de robos en Alpujarra ● Página 3

Movilidad

Serán cerradas calles. ARCHIVO

Cambios viales en los Juegos ● Página 4

ADENTRO

Presentaron las majestuosas obras del coliseo Tulio Ospina del municipio de Bello, donde se disputarán los partidos de fútbol sala en los Juegos . DANIEL BUSTAMANTE/ADN

Escenarios

¡Qué Bello, Suramericanos! Subsedes están listas para cualquier certamen de carácter internacional.

PÁGINA 16

Manizales, otra casa para el DIM En esa ciudad jugará el equipo ante Racing.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 2 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 20:56

2

VIERNES 12 DE MARZO DE 2010

La frase

Medellín Cierres

“El parque Nápoles no es apología del crimen”. Oberdán Martínez. ADMINISTRADOR.

PARQUE TEMÁTICO

En el centro, por la construcción de nuevos andenes, habrá cierres parciales en vías y zonas peatonales en la calle 54, Juanambú, entre Bolívar y Cúcuta.

Medio Ambiente Feria de Ecología Hoy comienza en el centro comercial Unicentro la Feria de la Ecología y el Medio Ambiente, con los trabajos que en el tema se cumplen en la ciudad. Además estará la Exposición de fotografía de Fauna y Flora, organizada por el zoológico Santa Fe.

Lo que fue el emporio de Escobar ahora es la alternativa económica de la zona.

Las grandes construcciones se conserva. Entre ellas el coliseo o la plaza de toros.

Nápoles, travesía salvaje Un lugar de aventura, naturaleza, reflexión e historia para toda la familia. Oscar Andrés Sánchez Puerto Triunfo (Antioquia)

Restricción Pico y Placa Taxis: 8 Particulares: 4-5-6-7 Motos: 8-9 En particulares y taxis rige el último dígito. En motos de dos tiempos rige el primero.

Suramericanos En Santo Domingo El Fuego Suramericano arribará hoy al parque biblioteca España. Estará desde las 10:00 a.m. y podrá ser vista por toda la comunidad.

● Lo que antes fue el emporio del desaparecido narcotraficante Pablo Escobar, hoy es el Parque Temático Hacienda Nápoles y que el Bureau de Medellín presenta como alternativa vacacional y de turismo para los visitantes de los Juegos Suramericanos Medellín 2010. Esta propiedad de 3 mil hectáreas entró en extinción de dominio en 1989. En una porción del terreno, el Inpec construye una penitenciaria y 1.600 restantes le fueron entregadas al municipio de Puerto Triunfo, de la cuales 800 fueron arrendadas a la sociedad anónima Ayuda Técnica y de Servicios (Atecsa), que inició el proceso de adaptación y abrió al público a finales del 2007. “No queremos hacer apología ni al crimen, ni al delito, pero tampoco pode-

Nápoles tiene un parque jurásico con réplicas en altura de dinosaurios que emiten sonidos naturales.

mos desconocer algo que fue parte de nuestra historia. Este espacio sirve para que las familias aprendan y disfruten”, dijo Oberdán Martínez, administrador general del Parque. Aunque el proyecto está aún en construcción, por

El apunte Un destino turísitco en la región ● En el 2008 el Parque

Temático Hacienda Nápoles recibió 50 mil visitas y en el 2009, 82 mil. La meta para el 2013

es llegar a las 500 mil. Este año se terminarán las piscinas, el hábitat para micos y el hotel 5 estrellas estilo safari.

ahora tiene atractivos como el Coliseo, antigua plaza de toros con capacidad para 1.500 personas; el Acuasauro, donde hay atracciones con agua; el Jurásico, donde hay replicas de dinosaurios que emiten sonidos naturales, y una pista de aterrizaje de 1.280 metros y que los administradores esperan que pronto pueda ser usada por los turistas. Además del mariposario, al que las personas pueden ingresar, hay ejemplares de tapir, puma, poni, tatabra, burro enano, cebras, hipopótamos, micos, entre otros. Al final se encuentra la Casa Museo, antigua mansión del capo. A la entrada están exhibidos algunos de los vehículos de lujo de Escobar incinerados. La casa está en ruinas y en sus paredes cuelgan reproducciones de prensa que dan cuenta de la barbarie. “Y el país sobrevivió”, se lee al final en una valla.

Guía para llegar a Nápoles Droguerías

●La

Servicio 24 horas Pasteur: 444 14 00 La Bastilla: 513 31 93 La Rebaja: 01 8000 939900 La Garantía: 4441300 Colsubsidio: 514 44 42 Envigado: 276 90 26 El Parque Hacienda Nápoles queda a dos horas de Medellín. ADN

Hacienda Nápoles se encuentra en el corregimiento de Doradal, en Puerto Triunfo, magdalena medio antioqueño. Está en la mitad de la vía entre Medellín y Bogotá. Varias son las empresas de transporte que hacen el recorrido Medellín-Bogotá. Entre ellas Brasilia, Coonorte, Rápido Ochoa, Expreso Bolivariano, Arau-

ca, Magdalena y Tolima. Cada hora se desplaza un bus hacia la capital del país o viceversa con un valor aproximado en el tiquete de 40 a 50 mil pesos. Informes en Medellín en la Terminal de Transporte 2677075. A través de la empresa Searca S.A. se pueden contratar vuelos charter que aterrizan directamente en

la Hacienda Nápoles. Mayores informes en Medellín 2858979 o al celular 3115617746. En Bogotá al 4135626 o al celular 3115617741. La entrada al complejo temático tiene un costo de 22.000 pesos que incluye el recorrido por todas las atracciones. El recorrido se hace en un carro de escalera o chiva.

Director:José Fernando Millán C.(fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Medellín: Jorge Iván García J. (jorgar@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Soraya Yamhure, Viviana Sánchez y Alejandra Rodríguez. Redacción: Eddy Natalia Rojas Rolón, Juan Diego Urrea, Angélica Cervera, Daniel Bustamante, Juan David Correa, Juan Fernando Rojas y Néstor López. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Claudia Jimena Díaz B. y Henrry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Carlos Olmos. Publicidad: 2507988, ext. 130. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Medellín: Transversal 39B No.C1-14 Tel. 2507988. redaccionmedellin@diarioadn.com.co COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 3 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 20:02

VIERNES 12 DE MARZO DE 2010

La frase

Medellín

“Estamos dispuestos a revisar las quejas para así mejorar”. Cr. Javier Pérez. CDTE. ESTACIÓN CANDELARIA.

QUEJAS CIUDADANOS

Vigilancia da más resultados

Más seguridad en La Alpujarra

Policía dice estar blindada.

Cuidan las zonas aledañas. ADN

Ciudadanos creen que hay descuido en las zonas exteriores. ADN Redacción Medellín ●

Hay diferencias entre ciudadanos y Policía Metropolitana por el número de hurtos y delitos callejeros que ocurren en el centro administrativo La Alpujarra. Mientras los primeros dicen que las autoridades solo están presentes en las edificaciones, lo que permite que sean víctimas de la delincuencia, los segundos aseguran que es una zona blindada donde más de 300 personas están prestando servicio de vigilancia a funcionarios y ciudadanos. El coronel Javier José Pérez, comandante de la estación de Policía de La Candelaria, asegura que al mes no se registran más de cuatro casos relacionados. “Es un trabajo que reúne a Policía Metropolitana, Alcaldía, Gobernación,

Inpec y empresas de vigilancia privada”, expresó el coronel, quien agregó que la vigilancia no se limita al Centro Administrativo, sino que hay un segundo círculo de seguridad que incluye alrededores y zonas vecinas. Además, en las noches cuando aumenta la percepción de inseguridad por la falta de iluminación, asegura el coronel, se refuerza el esquema con patrullaje y cerramiento de algunas vías. Para el comandante los casos se presentan por descuidos y extrema confianza de la gente, no por falta de estrategias.

3

En lo corrido de 2010 en el sector de La Alpujarra, han sido capturadas 19 personas con orden judicial por hurto a personas y otras cinco fueron capturadas en flagrancia por hurto a entidades comerciales. Esta labor, realizada por la Policía Metropolitana, se ha cumplido, además del pie de fuerza presente

en el sector, gracias a un comité de seguridad que se realiza cada mes y en el que participan representantes de instituciones que allí funcionan. Además, Metroseguridad cuenta con ocho cámaras externas operadas por el 1 2 3, que se suman a las controladas por Empresas Públicas de Medellín y a las que componen los siste-

mas cerrados de seguridad de Alcaldía y Gobernación. Jesús Ramírez, gerente de Metroseguridad, señaló que en los reportes hay muchas llamadas entrantes por hurtos en el sector, pero en muchas ocasiones no quedan bien identificadas, por lo que las autoridades no pueden operar adecuadamente.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 4 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 20:55

4

VIERNES 12 DE MARZO DE 2010

Xprésate

Medellín

De su círculo personal, ¿quién le genera mayor confianza? Envíe su aporte a redaccionmedellin@diarioadn.com.co

INVESTIGACIÓN RESULTADOS

Confiamos menos en compañeros del día Medellinenses creen más en la familia, los amigos y vecinos. Juan David Correa López Medellín ●

En Medellín la gente les tiene menos confianza a sus compañeros de estudio o trabajo que a sus vecinos, amigos y familiares. Así se desprende de una encuesta hecha a 2.158 personas entre el 19 de septiembre y el 3 de octubre del año pasado a través de la Fundación Terpel, Visionarios por Colombia y la Alcaldía de Medellín. Los resultados fueron presentados ayer en una mesa de trabajo sobre la cultura y la responsabilidad ciudadana del programa Medellín Cómo Vamos*. La encuesta buscaba medir datos de cultura ciudadana. A la pregunta de por lo general usted en quién confía, los medellinenses escogieron a sus parientes en primer lugar con 78 por ciento seguidos de los amigos con 54 y los vecinos con 49. Los compañeros de estudio o trabajo alcanzaron un 41. “Acá los encuestados podían escoger una, dos o hasta tres respuestas”, explica Piedad Monsalve, subsecretaria de Educación Ciudadana. En la investigación llamó la atención que en los últimos 12 meses un 52 por ciento se quejó porque un vecino puso música a un volumen excesivo y mientras que un 20 por ciento aseguró que alguien no les pagó una deuda económica. Además, un 19 por ciento dijo que presenció riñas o peleas entre borrachos, a un 9 por ciento no les han pagado por su trabajo

Habrá cierre total en la canalización cerca al estadio. ARCHIVO/ADN

Plan de movilidad durante los Juegos

Los medellinenses tienen mayor confianza en familiares, amigos cercanos y vecinos. D.BUSTAMANTE / ADN

El apunte La inseguridad es la mayor preocupación ● El clima de inseguridad

aún persiste. Mientras que en el 2007 los paisas calificaron con 3,4 sobre 5 la seguridad, en el 2009 la calificación bajó a 2,6. Hoy, 52 por ciento cree

que la ciudad es menos segura. Las razones: la delincuencia común (40 por ciento), el crimen organizado y el tráfico de drogas (19), y la presencia de 'combos' (13).

y un 8 por ciento denunció burlas o discriminación por su apariencia física. Los resultados completos estarán este fin de semana en www.medellin. gov.co. *Iniciativa de Casa Editorial EL TIEMPO, Cámara de Comercio de Medellín, Proantioquia, El Colombiano, Universidad Eafit, Comfama y Comfenalco.

● La Alcaldía de Medellín anunció que mientras duren los Juegos Suramericanos -entre el 19 y el 30 de marzo- estará cerrada la calle 48, entre las carreras 70 y 73, en el sector de la unidad deportiva Atanasio Girardot. Con el cierre se busca garantizar el paso seguro de los deportistas de las 15 delegaciones que estarán en la ciudad para las justas, de la estación Estadio del Metro a la Unidad Deportiva. Para evitar congestiones la Secretaría de TransTránsito recomendó a los conductores que se dirijan hacia el occidente usar vías alternas como las calles San Juan y Colombia.

El dato Además se anunció que el pico y placa seguirá aplicando todos los días de las competencias a excepción de los de la Semana Santa.

Además se anunciaron cierres temporales en la autopista Sur, en la avenida Oriental, San Diego y Las Palmas los días 17 y el lunes festivo, 22 de marzo, debido a las pruebas de ruta de patinaje y ciclismo. Los interesados pueden encontrar el plan de movilidad completo en la página web de la Secretaría de Tránsito de Medellín, ingresando a www.medellin. gov.co/transito.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 5 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 20:55

VIERNES 12 DE MARZO DE 2010

El dato

Medellín

Medellín tendrá para estos comicios 3.049 mesas distribuidas en 117 puestos de votación. ELECCIONES CONGRESO

A votar temprano y a conciencia el domingo Algunos consejos para que asegure su derecho al sufragio.

En breve Por elecciones el Metro será gratis MEDELLÍN. Este domingo,

de las 6:00 a.m. a 6:00 p.m., el Metro operará gratuitamente para facilitar que los habitantes del valle de Aburrá voten. El cable turístico Arví suspenderá su servicio comercial hasta el martes.

Redacción Medellín ●

Las autoridades electorales insisten, como en pasados comicios, que los 1.264.347 potenciales electores en Medellín, además de salir a votar, lo hagan temprano. “De esa manera, si hay alguna dificultad frente a la inscripción, pues habrá el tiempo para que la Registraduría procese la novedad y pueda sufragar”, explica el delegado departamental de la Registraduría, Rafael Fernández. Pero además de madrugarle a la democracia, verifique previamente su puesto de votación. Puede consultarlo en internet (www.registraduria.gov.co) o en los puestos de información que se encuentran en estaciones metro y centros comerciales hasta el domingo. “Para estas elecciones y las presidenciales se puede votar con cualquiera de los tres tipos de cédula: blanca plastificada, café laminada o la nueva de hologramas”, aclara el registrador especial de Medellín, Jhon Jairo Guzmán. El funcionario recordó que el puesto censo para hombres (cedulados entre 1988 y el 2003) se traslada del estadio Atanasio Girardot al colegio San Ignacio, cerca a la estación metro Estadio. Esto por cuenta de las adecuaciones necesarias para los Juegos Suramericanos. El puesto censo para mujeres funcionará, co-

Serán gratis líneas A, B, J y K.

Elecciones serán sin trago ni armas

Las autoridades electorales solo dejarán ingresar al cubículo con el llamado ‘pastelito’. ARCHIVO/ADN

mo siempre, en el Palacio de Exposiciones. Tampoco olvide que no puede usar su celular dentro de los puestos de vota-

5

ción, ni portar prendas con propaganda política y, menos, distribuir papelería electoral en 300 metros a la redonda.

MEDELLÍN. La ‘Ley Seca’ regirá desde las 6:00 p.m. de hoy hasta las 6:00 a.m. del lunes 15 de marzo. Se prohibe el porte de armas con salvoconducto de viernes a miércoles. Ambas medidas rigen en todo el país.

Denuncie anomalías electorales ● Presiones a la hora de su-

fragar, compra y venta de votos y otras anomalías usted puede denunciar ante varias instancias. La Registraduría tendrá en cada uno de los 117 puestos de votación que habrá en Medellín una Mesa de Justicia con representantes de la Procuraduría, Fiscalía y Policía Judicial. Otra posibilidad es la Unidad de Reacción Inmediata para la Transparencia Electoral (Uriel) que dispuso el correo electrónico uriel@antioquia.gov.co y la línea telefónica gratuita 01-8000-512261. También la Misión de Observación Electoral (MOE) contará con un equipo de 250 veedores en Antioquia, de los cuales 80 estarán en el valle de Aburrá. Asimismo, puede comunicarse con el Tribunal Seccional de Garantías Electorales en el 217 78 58.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 6 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 20:55

6

El Lector Opina

VIERNES 12 DE MARZO DE 2010

Xprésate Problema con libretas militares Me gusta demasiado este medio informativo y aprovecho para comentar lo humillante y desconsiderado que se comportan con los jóvenes bachilleres que necesitan su libreta militar. Los mandan de un lado para otro, los citan una y otra vez y fuera de eso los documentos que les piden para muchos de ellos es difícil conseguirlos por su costo. Particularmente me duele que mí sobrino ya ha perdido varias oportunidades de empleo por el abuso de poder de los encargados de resolver la situación militar de estos ciudadanos. ¡No hay derecho.!

de ir a realizar el pago a las oficinas del Tránsito de Caribe los funcionarios dicen que los de acuerdo de pago no tienen ese derecho? Y lo digo con certeza porque a mí esposo le pasó en el mes de enero y nuevamente ayer, que le dije fuera con el periódico y mostrara que ahí si decía que valía para

redaccionmedellin@diarioadn.com.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre

completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.

los de acuerdo de pago. Otra vez le negaron dicha amnistía. Por esto pido claridad, porque de ser esto último cierto a la prensa la estarían haciendo incurrir en publicidad engañosa y ya tendríamos que buscar claridad por otros medios.

De antemano agradezco que es un periódico corto y muy siempre nos permitan expre- sustancioso que, en lo persosarnos a los ciudadanos. nal, me hace falta cuando no lo puedo reclamar. Yamile Zuleta Arboleda Me gustaría saber mucho *** más de ustedes y por qué Opinión de lectora no, ganarme alguno de los del diario ADN premios que cada semana Solo quería darles un saludo obsequian a los lectores. y también felicitarlos pues Beatriz Correa

La foto del día

%

12,5 8,3

No, porque la gente debe tomar la decisión a través de su voto si el partido debe continuar. No, porque si lo dejaron constituirse como partido, debería estar en los próximos comicios.

***

Gráfico CEET

Xprésate ¿Votaría usted por una persona que representa intereses de políticos presos por paramilitarismo? Participe en: www.diarioadn.com.co

¿Usted qué haría? Medellín respira y huele a Juegos Suramericanos. Por todas partes hay algo alusivo a las justas y como prueba de esto hoteles como el Dann Carlton dejan ver sus carteles dando la bienvenida a las delegaciones de deportistas internacionales que se hospedarán por fuera de la Villa Deportiva Todos los visitantes encontrarán la hospitalidad y amabilidad de los paisas, y Medellín y Antioquia quedarán por lo alto. DANIEL BUSTAMANTE/ADN

REPORTERO CIUDADANO

El Inder informa que dispone para el normal funcionamiento de las ciclovías de un equipo de trabajo de 160 personas entre coordinadores, guardianes y guías, que se encuentran en constante circulación y, en algunos sitios de mayor congestión, están atentos a cualquier anormalidad que se presente,

62,5

Sí, porque es un partido que pone en entredicho el proceso democrático.

Dudas con amnistía del Tránsito

Seguridad en las Ciclovías

16,7

Sí, porque sus irregularidades no dan garantías de ser un partido transparente.

Doris Elena Vélez

Agradecería de ser posible por este medio buscar claridad con la Secretaría de Tránsito o con quien le corresponda, sobre el artículo que salió en la edición del 9 de marzo acerca de los morosos del tránsito. No es la primera vez que leo quiénes pueden acceder a la amnistía. Siempre se ha dicho, desde el año pasado, si mal no recuerdo por octubre o noviembre, que pueden acceder a ella quienes deban comparendos realizados por guardas de Medellín y no de Policía de carreteras, que sean de febrero de 2009 hacia atrás, los que están en cobro coactivo, jurídicos, acuerdos de pagos básicamente, quizás en este momento se me escapa alguna. Entonces ¿por qué a la hora

¿Usted qué opina? ¿Cree que al Partido de Integración Nacional debería impedírsele estar en las elecciones?

Es importante la

que los usuarios denuncien para poder reaccionar. con el fin de darle solución y que los usuarios asistentes se sientan seguros. Sin embargo, personas inescrupulosas desean entorpecer el ambiente sano de las

ciclovías y se presentan hechos aislados como lo son los robos de bicicletas y de objetos personales, los cuales, en un gran número ocurren por descuido de sus propios dueños. Para disminuir estos robos, el Inder viene desarrollando, de manera permanente, un control con la Policía. Vía radio buscamos el acompañamiento de la Policía Nacional para verificar y con-

trolar personas sospechosas que se encuentren en la ciclovías. Así mismo, en el año 2009 se entregó un volante de seguridad recalcando que la seguridad depende de todos y recomendando denunciar ante el personal de la ciclovía o de la Policía cualquier hecho sospechoso, que muchas veces no son denunciados. Fabián Higuita Coord. Ciclovías Medellín

Piden denunciar los delitos.

¿Cree que es suficiente el control en las nuevas construcciones? Pues pareciera que siguen disparadas las construcciones, aunque los índices sugieran que no es como en otros años. Pero lo más importante es que vigilen el desarrollo constructivo como dicen que lo están haciendo, para que los problemas no se detecten cuando las obras ya están hechas y cuesta mucho arreglar, sino que se supervisen todos los temas de estructuras, manejo de tierras y de aguas, porque los constructores en su afán de entregar quedan tranquilos solo con que el edificio quede bonito y sin letreros de ‘en venta’. Marisol Herrera


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 7 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 21:18


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 8 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 22:31

8

VIERNES 12 DE MARZO DE 2010

El dato

Colombia

Ya pasaron 11 meses desde que las Farc anunciaron la liberación de los militares.

DERECHOS DIPLOMACIA

Condena de E.U. a los ‘falsos positivos’ En informe de DD.HH. critica las “chuzadas” y programa AIS. Washington y Bogotá Con Efe ●

Una dura crítica al gobierno colombiano hizo ayer Estados Unidos, al condenar los abusos en materia de derechos humanos que se cometieron en el país en el 2009. En su reciente informe sobre el tema, el gobierno del presidente Barack Obama aseguró que persisten abusos de derechos humanos “significativos” en Colombia. Destacó casos como el de los ‘falsos positivos’ (desaparición y asesinato de civiles por el Ejército), la corrupción oficial en el programa Agro Ingreso Seguro que implicó al ex ministro de Agricultura Andrés Felipe Arias y otros funcionarios, y el espionaje y ‘chuzadas’ telefónicas contra magistrados, periodistas y políticos. Según el informe, los abusos “significativos” de los derechos humanos en 2009 incluyeron asesinatos “ilegales y extrajudiciales” (falsos positivos), y la colaboración de algunos elementos militares con nuevos grupos armados ilegales y paramilitares. “El número de casos, las zonas geográficas, y la diversidad de las unidades militares implicadas, indican que estos asesinatos fueron cometidos de una manera sistemática por parte de elementos significativos dentro de los militares”, asegura. Según el Departamento de Estado, estos casos son una muestra de la “corrupción con impunidad”. Agregó que hubo desapa-

Todo listo para las liberaciones ● En un término que fluctúa entre 12 y 15 días regresarían a casa el sargento Pablo Emilio Moncayo, el soldado Josué Daniel Calvo y los restos del mayor Julián Ernesto Guevara, secuestrados por las Farc. Según fuentes de Colombianos y Colombianas por la Paz, grupo que lidera la senadora Piedad Córdoba, el plazo lo confirmarían el gobierno de Brasil y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que vienen afinando con el Gobierno el documento en el que se establece el protocolo de seguridad de la operación. La senadora confirmó que ya tiene en su poder las coordenadas de los sitios donde la guerrilla recibirá a la comisión humanitaria, pero aclaró que solo

S. Piedad Córdoba.

las dará a conocer el día de la liberación. “No hay posibilidad de que la entrega ocurra el domingo, ni siquiera el lunes”, dijo. La entrega se hará en dos partes. El primer día, la comisión humanitaria recogerá a Calvo, y en el segundo, a Moncayo y los restos del mayor Guevara.

Cae discriminación de 130 años contra niños ●

Los ‘falsos positivos’ fueron cometidos de manera sistemática, según informe de DD.HH. ARCHIVO/ADN

El apunte Amenazas a medios de comunicación ● Por otra parte, el

informe de DD.HH. del Departamento de Estado de E.U. señaló que los medios de comunicación independientes del país operaron sin restricción, pese a que miembros de grupos armados ilegales “intimidaron, amenazaron, secuestraron o mataron a periodistas”, según varias

ONG nacionales e internacionales. Las organizaciones sociales advirtieron que estas amenazas provocaron la autocensura entre algunos medios.

riciones forzosas, condiciones de hacinamiento e inseguridad en las prisiones, tortura y mal trato de detenidos, así como arrestos arbitrarios y un alto número de detenidos. ONG denunciaron detenciones arbitrarias y el asesinato de 8 activistas de derechos humanos y de 39 sindicalistas en 2009.

Una sentencia declaró inexequible una expresión del Código Civil que establecía como causal de la pérdida del derecho de los padres a representar legalmente a sus hijos, el hecho de haber sido concebidos fuera del matrimonio. Para la Corte, aplicar objetivamente la privación de la patria potestad sin que el juez tenga en cuenta las circunstancias del caso concreto, resultaría lesivo no sólo del interés del menor sino del debido proceso del padre o madre En su decisión, los magistrados también condicionaron la exequibilidad de

Dchos. hijos naturales. JÚPITER

la norma a que la pérdida de la patria potestad de los padres solo podrá ser decretada por orden judicial y en proceso de impugnación o investigación de la paternidad o maternidad.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 9 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 22:31

Colombia

VIERNES 12 DE MARZO DE 2010

TRIBUNALES JUSTICIA

Anulan condena por tortura Corte revocó pena porque Policía logró confesión por fuerza. Redacción Justicia Bogotá ●

Por haber sido obligadas por la Policía a confesar vínculos con las Farc bajo tortura, dos mujeres condenadas en un caso de rebelión quedaron en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia, que anuló sus sentencias. La Sala Penal del tribunal, tras examinar el caso, anuló el proceso en su totalidad “para que sea expurgada del proceso, formal, material y definitivamente la prueba ilícita como consecuencia de tortura infligida a las imputadas”. Ambas mujeres fueron capturadas el 22 de julio del 2004 en un apartamento de Bogotá. Agentes de la Sijín llegaron hasta ese

Condena fue apelada ante la Corte, que revocó la sentencia. ARCHIVO

lugar por la información que suministró un joven de 16 años que fue detenido después de detonar un petardo panfletario. Los miembros de la Sijín ingresaron al apartamento y sin orden judicial y registraron el lugar. Golpearon a las mujeres y a un hombre que se encontraban con ellas para que confesaran su participación en los actos terroristas. El caso fue asumido por el Juzgado 41 Penal de Bogotá que las condenó a 72 meses de cárcel. El juez argumentó en su sentencia que, a pesar de haber sido torturadas, los panfletos con propaganda de las Farc encontrados en el lugar eran en pruebas de su responsabilidad en el delito de rebelión.

9

Investigan a Abadía y Serpa por política ● Denuncias sobre una reunión política que sostuvo el gobernador del Valle, Juan Carlos Abadía, con un precandidato presidencial; y las opiniones que lanzó su colega de Santander, Horacio Serpa, llevaron ayer a la Procuraduría a ordenar la apertura de investigaciones disciplinarias contra ambos mandatarios por supuesta participación en política. En el caso del gobernador Abadía, el Ministerio Público trata de establecer si en una supuesta reunión con 21 alcaldes del departamento que se llevó a cabo el 20 de febrero en Rozo, corregimiento de Palmira, también asistió el precandidato conservador Andrés Felipe Arias. El fin de semana pasado, un noticiero de televisión

Gobernador Abadía. ARCHIVO/ADN

reveló imágenes de un encuentro del gobernador, los alcaldes y el precandidato. A Serpa, la Procuraduría le inició la investigación con base en una columna que publicó en un medio de comunicación de Bogotá y en el que, aparentemente, manifiesta su preferencia por un candidato a la Presidencia. Ambos casos fueron asumidos por María Eugenia Carreño, procuradora delegada para la Función Pública y presidenta de la Comisión Nacional de Control y Asuntos Electorales del organismo de control.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 10 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 21:23

10

El dato

VIERNES 12 DE MARZO DE 2010

Mundo

Unas 500 personas murieron en Chile tras el terremoto. La tierra se sigue moviendo en el país austral.

CHILE TEMBLÓ

Susto en posesión de Piñera Tres fuertes sismos alarmaron a invitados extranjeros a austera ceremonia. ● Sebastián Piñera juró co-

Los presidentes Morales (Bolivia, i), Lugo (Paraguay, c) y Correa (d), alarmados. AFP

La evacuación

Cuba: Fariñas sufre otro colapso llermo Fariñas, en huelga de hambre y sed desde hace 16 días, recuperó la conciencia y está en cuidados intensivos tras sufrir su segundo colapso, que coincidió con tensiones por la condena del Parlamento Europeo (PE) al régimen de la isla. Fariñas está en huelga para pedir la libertad de 26 presos políticos cubanos que están muy enfermos, según ha dicho, y en protesta por la muerte del también disidente preso Orlando Tamayo tras 85 días de ayuno, hecho que el PE condenó con firmeza y amplia mayoría ayer. El sicólogo y periodista,

Chilenos corren tras la alerta de tsunami.REUTERS

El apunte

Piñera visitó zona afectada por nuevos sismos, tras posesión. EFE

● El disidente cubano Gui-

Tres parejas de mujeres y dos de hombres se casaron ayer ante un juez en México, por primera vez en América Latina, en el marco de las primeras ceremonias para parejas del mismo sexo realizadas tras la legalización del matrimonio homosexual en la capital mexicana. “Sí, es mi voluntad”, dijo Lol Kin Castañeda cuando el juez le preguntó si deseaba contraer matrimonio con Judith Vázquez, en una ceremonia múltiple en el palacio de la alcaldía en

Graciela Almendras Valparaiso (Chile, AFP)

mo nuevo presidente de Chile ayer en reemplazo de Michelle Bachelet, en una tensa ceremonia en la sede del Congreso precedida por 3 sismos y una alerta de tsunami que obligó a la evacuación de la sede parlamentaria apenas terminó el acto de posesión. Frente a decenas de personalidades extranjeras, invitados y parlamentarios –varios de ellos visiblemente asustados por los sismos–, Piñera, de 60 años, juró ante el nuevo presidente del Congreso, el opositor Jorge Pizarro. “Sí juro”, dijo Piñera respondiendo a la fórmula en que Pizarro le pidió respetar la Constitución. Tras la ceremonia, el mandatario hizo el paseo tradicional de los mandatarios a bordo de un Ford Galaxie descubierto de color negro, donde saludó a las personas apostadas a lo largo de la vía, en una situación un tanto extraña porque muchas personas en el mismo momento usaban la misma avenida para evacuar hacia las zonas altas de esta ciudad. La última media hora antes de la posesión de Piñe-

Primeras bodas gay en México

El dato El médico personal de Fariñas, Ismel Iglesias, dijo que el opositor recuperó la conciencia, pero sigue en cuidados intensivos.

de 48 años, fue hospitalizado a primera hora de la tarde en Santa Clara tras el nuevo desmayo, una semana después de haber sido llevado al nosocomio por primera vez inconsciente y deshidratado. –Efe–

ra fue de zozobra para quienes esperaban en el Congreso la llegada de la mandataria saliente y del entrante, pues la sede fue sacudida por un sismo de 7,2 de magnitud, según el instituto sismológico de E.U., que ubicó el centro del movimiento 144 kilómetros al sur de Valparaíso. Luego siguieron otras dos réplicas menos fuertes que la primera (magnitud 6,9 y 6), y en el momento en que Piñera pisaba la alfombra roja entrando al Congreso. En Santiago, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) emitía una alerta de tsunami para más de 400 kilómetros de litoral, incluyendo Valparaíso.

● Apenas terminó la toma de poder, el Congreso fue evacuado con anuncios por altavoz. La policía pidió a los periodistas que seguían la ceremonia evacuar “de forma urgente”. Sin necesidad de esta cuota de drama, ya se había previsto que la ceremonia fuera austera, debido a la situación de calamidad pública que atraviesa el país tras el sismo y el tsunami que azotaron Chile el 27 de febrero.

Boda de 5 parejas gay. REUTERS

la que fueron casadas luego otras tres parejas, dos de varones y una más de mujeres. Castañeda es una socióloga (33 años) mientras su pareja es teóloga (45) que por sus preferencias sexuales abandonó una postulación a monja católica. “Los declaro unidos en legítimo matrimonio con todos los derechos y prerrogativas que el matrimonio les impone, muchas felicidades”, dijo a las parejas el juez Hegel Cortés. La ley les concede en diciembre plenos derechos a homosexuales, incluso el de adoptar niños. –AFP–


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 11 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 23:11

1DÓLAR VALE

1EURO VALE TRM

2.590,56 pesos

COMPRA

1.890,00 pesos VENTA

1.894,79 pesos 1.920,00 pesos

VIERNES 12 DE MARZO DE 2010

11

Economía

Cae producción de café Colombia está perdiendo el liderato en producción y exportación del grano. Redacción Bogotá

El apunte

● La

El clima, un factor del deterioro

producción y la venta de café colombiano al exterior retrocedieron en febrero por segundo mes consecutivo, informó la Federación Nacional de Cafeteros. Según el gerente de la Federación, Luis Genaro, durante este periodo la producción cayó a 648.000 sacos de 60 kilos, en comparación con los 868.000 sacos en febrero del 2009. En el segundo mes del año, además, las exportaciones se desplomaron un 41 por ciento a 555.000 sacos desde los 943.000 sacos de 60 kilos vendidos al exterior en febrero del 2009. La producción de café de Colombia ha caído dramáticamente por las lluvias que se registraron el año pasado en las zonas productoras, una baja fertilización y un programa

● El deterioro de la

Los últimos años no han sido buenos para producción de café, por el cambio climático. ARCHIVO /ADN

El dato Esta situación se da cuando el precio del grano está en niveles muy altos en el mercado internacional. Ayer se cotizó a 2,05 dólares la libra.

de renovación de cafetales. A esto se suma el fenómeno de ‘El Niño’ que no solo ha afectado la producción del grano en el país sino también a otros cultivos. En el último año, Colombia se visto desplazada

Regresa la confianza a la industria ●

Luego de estar en niveles inferiores a cero por cerca de dos años, la confianza de los industriales colombianos volvió a ser positiva en el inicio del 2010. Así lo confirmó la Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) del centro de estudios económicos Fede-

sarrollo, correspondiente a enero, en la que las expectativas de los industriales y comerciantes continuaron al alza. Según el sondeo, el Índice de Confianza Industrial (ICI) subió 9,4 puntos con respecto a diciembre, completando cuatro meses de mejoría.

por Brasil en las ventas al exterior del grano. Según un reciente informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, uno de los principales consumidores, Colombia cedió en 2009 al gigante suramericano el liderazgo como primer exportador de café al coloso del Norte. El balance a noviembre

posición colombiana fue atribuido, entre otros factores, a incidencias climáticas y a los altos precios de fertilizantes. Colombia espera recuperar en 2010 su producción a niveles de entre 11 y 12 millones de sacos y exportar la mayor parte de la cosecha. La Federación cree que mejorando dichos puntos y sumando los nuevos cafetales se impulsaría la cosecha al nivel histórico. del pasado año refleja que Colombia exportó por dicho concepto a ese mercado un monto de 702 millones de dólares, mientras Brasil vendió 740 millones, para un crecimiento del uno por ciento respecto a la etapa anterior. Lo muestra un marcado rezago en lo corrido del año.

Plata no sería necesaria. ARCHIVO

El futuro: el dinero plástico ● Las redes internacionales de medios de pago están en una carrera por masificar instrumentos que permitan quitarle espacio al dinero en efectivo. Por eso la red MasterCard anunció su interés de crear varios productos de tarjetas prepago para Colombia, pues según su vicepresidente para A. Latina y el Caribe, Miguel Cintrón, Colombia tiene un potencial de penetración de 33 millones de plásticos, lo cual representa un mercado muy atractivo. La idea es masificar las tarjetas para reemplazar cheques de alimentación o pago de combustibles.


12

Las Dobles

VIERNES 12 DE MARZO DE 2010

VIERNES 12 DE MARZO DE 2010

Tenga en cuenta que su sitio de votación pudo cambiar. revise en: www.registraduria.gov.co

Los datos

Las dobles

Antioquia tendrá 909 mesas de votación. En Medellín habrá 117.

Las Dobles

13

Las elecciones comienzan a las 8 a.m. y terminan a las 4 p.m. Está previsto que resultados se conozcan a las 10 p.m.

PANORAMA REGIONES

Los retos que enfrentan los elegidos el domingo Entre otras cosas, los miembros del nuevo Congreso deben ayudar a resolver temas de movilidad, seguridad e inversión social. Redacción ADN ● Los electores de todo el país tendrán este domingo una oportunidad única en sus manos: la de escoger un nuevo grupo de congresistas que, después de muchos años, no tenga vínculos con grupos al margen de la ley y esté dispuesto a trabajar por el desarrollo de sus regiones alejado de cualquier tipo de corrupción. El poder está en cada uno de los ciudadanos que, bien sea a través de los medios de comunicación o porque los conoce directamente, sabe qué tipo de personas están aspirando con el argumento de defender los intereses de su región. Y ese conocimiento le da la posibilidad de escoger y de hacerlo bien. Una decisión que pasa por tener el valor para apartar por un momento los inte-

Los datos Son 166 los representantes a la Cámara que serán elegidos el domingo. Si se hace una elección responsable, el nuevo Congreso podría ser más eficiente.

Congreso puede cambiar. Al Senado se elegirán 102 personas. Si se lo proponen, los electores podrían cerrarles el paso a los políticos que tienen algún vínculo con grupos delincuenciales.

reses individuales sobre los que los corruptos han construido su clientela y darles prioridad a los intereses colectivos. ADN hizo un recorrido por lo que ocurre en Bogotá, Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca y Atlántico para establecer cuáles son aquellos retos a los que deben enfrentarse los que ganen este domingo en las urnas una curul en el Senado o en la Cámara de Representantes. Ayudar a resolver temas de movilidad y seguridad, promover el desarrollo regional y ampliar la inversión social hacen parte de algunos de los temas que se detectan más sentidos en las zonas más pobladas del país, que suman más de 15 millones de habitantes. En algunos el tema del cubrimiento escolar está atrasado con respecto a lo que ocurre, por ejemplo, en Bogotá.

VALLE Atrabajarjuntosenlaagendaregional ●

El reto que se les plantea a los congresistas vallecaucanos que salgan elegidos este fin de semana es que trabajen en bloque para gestionar recursos y sacar adelante la agenda regional. Una agenda regional que incluye temas como la interconexión vial del Valle con el oriente del país, el fortalecimiento del puerto de Buenaventura y la consecusión de recursos para aliviar uno de los mayores dolores de cabeza de la región: la descontaminación del río Cauca. Arabella Rodríguez, directora del programa ‘Cali, cómo vamos’, prioriza, entre otros temas, el de la eduación, pues solo la situación de la capital del Valle es un ejemplo de lo que pasa en el resto de los municipios.

El apunte El río Cauca, una prioridad en la región ● En Cali y varios

El río Cauca no ha dejado de ser dolor de cabeza en la región. ADN

En Cali, hay más de 65 mil estudiantes por fuera del sistema educativo y las dos ciudadelas educativas que se construirían apenas acogerían unos 12 mil. “Se necesitarían mínimo 10 ciudadelas más”, dice. Pero además, cree que

debe dársele prioridad a la integración territorial, a través del Tren de Cercanías, para mejorar la movilidad entre Cali y los llamados municipios del área metropolitana como Palmira, Tuluá, Jamundí, Yumbo. Además, hay que priori-

municipios vallecaucanos y caucanos no se sabe si es mejor que llueva o haga verano. La escasez del agua es casi una constante, porque el río Cauca necesita urgente

un proceso de descontaminación, que todavía está en veremos. El año pasado se aprobó el Conpes del río Cauca, pero hasta ahora siguen en el papel. Se necesita más de un billón para descontaminarlo.

zar la construcción de la vía que conecte al Valle con Tolima y Huila a la altura de Florida, Pradera o Buga “para mejorar la conexión con el oriente y canalizar la comerclización con Brasil y Venezuela hacia el Pacífico”. El profesor Adolfo Álvarez, director del Foro Nacional por Colombia, dice que los congresistas de-

ben trabajar juntos y poniendo por delante el interés público en temas como el desarrollo integral de las subregiones (Buenaventura y el Pacífico, el Centro, el Norte y el Área metropolitana de Cali). Además, trabajar en acciones para superar los fenómenos estructurales de violencia y narcotráfico que afectan la región.

ANTIOQUIA Laclaveserálatotalrenovación

Este domingo, los ciudadanos y ciudadanas ejercerán su derecho a elegir de manera libre a sus representantes en el Congreso de la República. ARCHIVO

¿Qué se juega Antioquia en las elecciones de mañana a Cámara y Senado? La pregunta es clave. Y no solo por la simple importancia que conlleva elegir a quienes irán por Antioquia a pelear los intereses de la región sino porque para los analistas, los antioqueños serán la fuerza más importante del país para renovarlo. Y todo porque se escogerán 17 representantes a la Cámara y entre 10 y 12 senadores. Una representación que para Jorge Giraldo, decano de Ciencias Políticas de la Universidad

El apunte Buscan sostener proyectos vitales ● Los parlamentarios

actuales de Antioquia tienen qué mostrar. Gracias a su gestión y pese a que cuatro senadores dejaron su curul, se lograron

En Medellín habrá 117 puestos y en Antioquia unos 909. ADN

Eafit, debe velar por una renovación que ‘exorcise’ males como la ‘parapolítica’. En total, se espera que un millón 200 mil antioqueños voten.

BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA Movilidad,elgrantema

ATLÁNTICO Ladeudasocialsigueaúnvigente

Las personas que aspiran a representar al Distrito en el Congreso de la República tienen varias tareas. Una de las más importantes es la de buscar soluciones y avances en el tema de movilidad. Al respecto, Fernando Rey, experto en transporte, aseguró que es necesario sacar adelante el tema del Metro, el Tren de Cercanías y el TM por la avenida Boyacá. “Además, se tendrá que vigilar muy de cerca el proceso de licitación de semaforización de la ciudad”, opinó. Rey manifestó que algunos temas como el cambio de las losas de TM y los diseños de la Avenida Longitudinal del Occidente (ALO), han quedado en el olvido. Por su parte, el ex alcalde de Bogotá, Jaime Castro, señaló que el reto de

natos se cometen con armas de fuego”. Ramírez señaló que los nuevos congresistas deberán trabajar en el “tiempo libre de los jóvenes y así frenar su participación en pandillas y en actividades delictivas”.

La movilidad, uno de los grandes retos para congresistas. ARCHIVO

los congresistas estará en organizar la ciudad de manera que se agrupe con los municipios de la Sabana: “También habrá que vigilar en qué va la descontaminación del Río Bogotá”.

En el tema de seguridad, Rubén Ramírez, experto en violencia y delincuencia, explicó que es importante ampliar las campañas de desarme, pues “en Bogotá el 62% de los asesi-

Cundinamarca Desde hace varios meses la Gobernaciónde Cundinamarca y las alcaldías regionales han trabajado de la mano en el proyecto más grande en este departamento: la construcción de una región capital. En pocas palabras esto significa que esta zona logre ser la más competente del país gracias a la articulación entre Bogotá y los municipios en temas como educación y movilidad. Este, sin duda, es el gran reto de los congresistas que resulten elegidos en los comi-

cios de este fin de semana. El secretario de Planeación de Cundinamarca, Claudio Galán, instó a que se cree una ley que reglamente y clarifique el difuso Plan de Ordenamiento Territorial. Hacerlo, dijo, permitiría que las regiones se armonizaran. Por su parte, el personero de Soacha, Fernando Escobar, insistió en que el nuevo Congreso debe gene-

rar las condiciones reglamentarias para que haya una unidad administrativa que permita el desarrollo en todo el departamento: “Tenemos un modelo centralista en el que Bogotá se lleva la mayor parte”. Escobar agregó que los parlamentarios tendrán que crear políticas sostenibles para la recuperación del contaminado Río Bogotá y sus afluentes.

El apunte Las recomendaciones del gobernador ●Para Andrés González,

el gobernador de Cundinamarca, los retos del nuevo Congreso deben ser: un plan de movilidad, el apoyo a la seguridad, el fortalecimiento de zonas francas y proyectos de

desarrollo, la recuperación del Río Bogotá y una reforma en defensa de los instrumentos fiscales en entes territoriales (como tributos que permiten desarrollo y nuevos recursos para la salud).

Atlántico es uno de los departamentos de contrastes, porque puede mostrar niveles aceptables de cobertura en servicios públicos, en educación básica primaria (más del 80 por ciento) y vacunación, pero la deuda social aún necesita de mayor esfuerzo. Uno de los indicadores fuertes para visualizar el fenómeno es el de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). De acuerdo con las últimas cifras del Dane, en sus cabeceras, el Atlántico presenta un nivel de 23,8 por ciento de su población con NBI, pero en el resto, es peor: llega a 42,5, para un total de 24,7. Esas cifras superan la media nacional en las cabeceras, que es de 19,6; pero es inferior en el resto (53,4), y en el total de 27,7. Se sabe que 9.736 perso-

El apunte La seguridad, un tema de mucho cuidado ● Especial atención se debe dar al asunto de seguridad, donde los homicidios generan mucha preocupación con especial énfasis en el caso de Barranquilla, que en enero, arrancó

Un Departamento con buenas y malas, y con muchos desafíos.

nas en el Departamento, entre los 15 y los 65 años, no saben leer ni escribir, para una tasa de 13,7 por ciento, cuando la media nacional es de 8,4 por ciento: distancia grande. En materia de servicios

públicos, si bien las coberturas urbanas son aceptables (energía, el 98 por ciento; acueducto, el 91; alcantarillado, 42; y telefonía fija 29 por ciento), su calidad y eficiencia es cuestionada por los habitantes.

Iguales críticas se registran en las zonas rurales pese a los indicadores de coberturas (energía, 93 por ciento; acueducto, 70 por ciento; alcantarillado, 11 por ciento; y telefonía fija 8 por ciento). Una de las necesidades que demandan los municipios es la generación de empleos, factor que en la capital del Departamento según las últimas cifras de

con una subida repentina de asesinatos. Sumados Barranquilla y el Área Metropolitana fueron 44 los asesinatos en enero del 2010, contra 34 del primer mes del 2009. desempleo dadas a conocer por el Dane, es del 9 por ciento, y si se incluye su Área Metropolitana (Malambo, Soledad, Puerto Colombia y Galapa), el asunto llega al 10,5 por ciento. Por lo menos es más bajo que el promedio nacional del 11,3. Por ello el reto de los representantes es grande, porque los atlanticeses no quieren seguir viviendo de promesas.

recursos para proyectos vitales: Autopistas de la Montaña, para conectar en dobles calzadas al departamento y los recursos para el sistema Metroplús, entre otros.

“Yo creo que dado el peso que Antioquia tiene en el Congreso, el elector antioqueño tiene una oportunidad muy importante de incidir en la renovación”, dice Giraldo. La apuesta, entonces, es clara: la renovación de los 17 representantes a la Cámara (número que es por Ley). Sin embargo, no parece ser el destino. Hoy, 6 de los 17 aspirantes a Cámara por la unión del partido Conservador y AlasEquipo Colombia, prevé que tendrán la mayor cantidad de elegidos. Partidos que proponen dicha renovación como la Alianza Social Indígena (ASI), unida a la lista de Compromiso Ciudadano al Senado, podrían obtener, a lo sumo, una curul. Los liberales mantendrían las 5 actuales curules al igual que las 2 del Conservador y Cambio Radical. Para el Senado, hay dudas: las dos candidatas que se perfilan para obtener las mayores votaciones en Antioquia, Olga Suárez Mira y Liliana Rendón, por el Conservador, tienen señalamientos por actos de corrupción y favorecimientos que aún no han sido comprobados.


12

Las Dobles

VIERNES 12 DE MARZO DE 2010

VIERNES 12 DE MARZO DE 2010

Tenga en cuenta que su sitio de votación pudo cambiar. revise en: www.registraduria.gov.co

Los datos

Las dobles

Antioquia tendrá 909 mesas de votación. En Medellín habrá 117.

Las Dobles

13

Las elecciones comienzan a las 8 a.m. y terminan a las 4 p.m. Está previsto que resultados se conozcan a las 10 p.m.

PANORAMA REGIONES

Los retos que enfrentan los elegidos el domingo Entre otras cosas, los miembros del nuevo Congreso deben ayudar a resolver temas de movilidad, seguridad e inversión social. Redacción ADN ● Los electores de todo el país tendrán este domingo una oportunidad única en sus manos: la de escoger un nuevo grupo de congresistas que, después de muchos años, no tenga vínculos con grupos al margen de la ley y esté dispuesto a trabajar por el desarrollo de sus regiones alejado de cualquier tipo de corrupción. El poder está en cada uno de los ciudadanos que, bien sea a través de los medios de comunicación o porque los conoce directamente, sabe qué tipo de personas están aspirando con el argumento de defender los intereses de su región. Y ese conocimiento le da la posibilidad de escoger y de hacerlo bien. Una decisión que pasa por tener el valor para apartar por un momento los inte-

Los datos Son 166 los representantes a la Cámara que serán elegidos el domingo. Si se hace una elección responsable, el nuevo Congreso podría ser más eficiente.

Congreso puede cambiar. Al Senado se elegirán 102 personas. Si se lo proponen, los electores podrían cerrarles el paso a los políticos que tienen algún vínculo con grupos delincuenciales.

reses individuales sobre los que los corruptos han construido su clientela y darles prioridad a los intereses colectivos. ADN hizo un recorrido por lo que ocurre en Bogotá, Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca y Atlántico para establecer cuáles son aquellos retos a los que deben enfrentarse los que ganen este domingo en las urnas una curul en el Senado o en la Cámara de Representantes. Ayudar a resolver temas de movilidad y seguridad, promover el desarrollo regional y ampliar la inversión social hacen parte de algunos de los temas que se detectan más sentidos en las zonas más pobladas del país, que suman más de 15 millones de habitantes. En algunos el tema del cubrimiento escolar está atrasado con respecto a lo que ocurre, por ejemplo, en Bogotá.

VALLE Atrabajarjuntosenlaagendaregional ●

El reto que se les plantea a los congresistas vallecaucanos que salgan elegidos este fin de semana es que trabajen en bloque para gestionar recursos y sacar adelante la agenda regional. Una agenda regional que incluye temas como la interconexión vial del Valle con el oriente del país, el fortalecimiento del puerto de Buenaventura y la consecusión de recursos para aliviar uno de los mayores dolores de cabeza de la región: la descontaminación del río Cauca. Arabella Rodríguez, directora del programa ‘Cali, cómo vamos’, prioriza, entre otros temas, el de la eduación, pues solo la situación de la capital del Valle es un ejemplo de lo que pasa en el resto de los municipios.

El apunte El río Cauca, una prioridad en la región ● En Cali y varios

El río Cauca no ha dejado de ser dolor de cabeza en la región. ADN

En Cali, hay más de 65 mil estudiantes por fuera del sistema educativo y las dos ciudadelas educativas que se construirían apenas acogerían unos 12 mil. “Se necesitarían mínimo 10 ciudadelas más”, dice. Pero además, cree que

debe dársele prioridad a la integración territorial, a través del Tren de Cercanías, para mejorar la movilidad entre Cali y los llamados municipios del área metropolitana como Palmira, Tuluá, Jamundí, Yumbo. Además, hay que priori-

municipios vallecaucanos y caucanos no se sabe si es mejor que llueva o haga verano. La escasez del agua es casi una constante, porque el río Cauca necesita urgente

un proceso de descontaminación, que todavía está en veremos. El año pasado se aprobó el Conpes del río Cauca, pero hasta ahora siguen en el papel. Se necesita más de un billón para descontaminarlo.

zar la construcción de la vía que conecte al Valle con Tolima y Huila a la altura de Florida, Pradera o Buga “para mejorar la conexión con el oriente y canalizar la comerclización con Brasil y Venezuela hacia el Pacífico”. El profesor Adolfo Álvarez, director del Foro Nacional por Colombia, dice que los congresistas de-

ben trabajar juntos y poniendo por delante el interés público en temas como el desarrollo integral de las subregiones (Buenaventura y el Pacífico, el Centro, el Norte y el Área metropolitana de Cali). Además, trabajar en acciones para superar los fenómenos estructurales de violencia y narcotráfico que afectan la región.

ANTIOQUIA Laclaveserálatotalrenovación

Este domingo, los ciudadanos y ciudadanas ejercerán su derecho a elegir de manera libre a sus representantes en el Congreso de la República. ARCHIVO

¿Qué se juega Antioquia en las elecciones de mañana a Cámara y Senado? La pregunta es clave. Y no solo por la simple importancia que conlleva elegir a quienes irán por Antioquia a pelear los intereses de la región sino porque para los analistas, los antioqueños serán la fuerza más importante del país para renovarlo. Y todo porque se escogerán 17 representantes a la Cámara y entre 10 y 12 senadores. Una representación que para Jorge Giraldo, decano de Ciencias Políticas de la Universidad

El apunte Buscan sostener proyectos vitales ● Los parlamentarios

actuales de Antioquia tienen qué mostrar. Gracias a su gestión y pese a que cuatro senadores dejaron su curul, se lograron

En Medellín habrá 117 puestos y en Antioquia unos 909. ADN

Eafit, debe velar por una renovación que ‘exorcise’ males como la ‘parapolítica’. En total, se espera que un millón 200 mil antioqueños voten.

BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA Movilidad,elgrantema

ATLÁNTICO Ladeudasocialsigueaúnvigente

Las personas que aspiran a representar al Distrito en el Congreso de la República tienen varias tareas. Una de las más importantes es la de buscar soluciones y avances en el tema de movilidad. Al respecto, Fernando Rey, experto en transporte, aseguró que es necesario sacar adelante el tema del Metro, el Tren de Cercanías y el TM por la avenida Boyacá. “Además, se tendrá que vigilar muy de cerca el proceso de licitación de semaforización de la ciudad”, opinó. Rey manifestó que algunos temas como el cambio de las losas de TM y los diseños de la Avenida Longitudinal del Occidente (ALO), han quedado en el olvido. Por su parte, el ex alcalde de Bogotá, Jaime Castro, señaló que el reto de

natos se cometen con armas de fuego”. Ramírez señaló que los nuevos congresistas deberán trabajar en el “tiempo libre de los jóvenes y así frenar su participación en pandillas y en actividades delictivas”.

La movilidad, uno de los grandes retos para congresistas. ARCHIVO

los congresistas estará en organizar la ciudad de manera que se agrupe con los municipios de la Sabana: “También habrá que vigilar en qué va la descontaminación del Río Bogotá”.

En el tema de seguridad, Rubén Ramírez, experto en violencia y delincuencia, explicó que es importante ampliar las campañas de desarme, pues “en Bogotá el 62% de los asesi-

Cundinamarca Desde hace varios meses la Gobernaciónde Cundinamarca y las alcaldías regionales han trabajado de la mano en el proyecto más grande en este departamento: la construcción de una región capital. En pocas palabras esto significa que esta zona logre ser la más competente del país gracias a la articulación entre Bogotá y los municipios en temas como educación y movilidad. Este, sin duda, es el gran reto de los congresistas que resulten elegidos en los comi-

cios de este fin de semana. El secretario de Planeación de Cundinamarca, Claudio Galán, instó a que se cree una ley que reglamente y clarifique el difuso Plan de Ordenamiento Territorial. Hacerlo, dijo, permitiría que las regiones se armonizaran. Por su parte, el personero de Soacha, Fernando Escobar, insistió en que el nuevo Congreso debe gene-

rar las condiciones reglamentarias para que haya una unidad administrativa que permita el desarrollo en todo el departamento: “Tenemos un modelo centralista en el que Bogotá se lleva la mayor parte”. Escobar agregó que los parlamentarios tendrán que crear políticas sostenibles para la recuperación del contaminado Río Bogotá y sus afluentes.

El apunte Las recomendaciones del gobernador ●Para Andrés González,

el gobernador de Cundinamarca, los retos del nuevo Congreso deben ser: un plan de movilidad, el apoyo a la seguridad, el fortalecimiento de zonas francas y proyectos de

desarrollo, la recuperación del Río Bogotá y una reforma en defensa de los instrumentos fiscales en entes territoriales (como tributos que permiten desarrollo y nuevos recursos para la salud).

Atlántico es uno de los departamentos de contrastes, porque puede mostrar niveles aceptables de cobertura en servicios públicos, en educación básica primaria (más del 80 por ciento) y vacunación, pero la deuda social aún necesita de mayor esfuerzo. Uno de los indicadores fuertes para visualizar el fenómeno es el de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). De acuerdo con las últimas cifras del Dane, en sus cabeceras, el Atlántico presenta un nivel de 23,8 por ciento de su población con NBI, pero en el resto, es peor: llega a 42,5, para un total de 24,7. Esas cifras superan la media nacional en las cabeceras, que es de 19,6; pero es inferior en el resto (53,4), y en el total de 27,7. Se sabe que 9.736 perso-

El apunte La seguridad, un tema de mucho cuidado ● Especial atención se debe dar al asunto de seguridad, donde los homicidios generan mucha preocupación con especial énfasis en el caso de Barranquilla, que en enero, arrancó

Un Departamento con buenas y malas, y con muchos desafíos.

nas en el Departamento, entre los 15 y los 65 años, no saben leer ni escribir, para una tasa de 13,7 por ciento, cuando la media nacional es de 8,4 por ciento: distancia grande. En materia de servicios

públicos, si bien las coberturas urbanas son aceptables (energía, el 98 por ciento; acueducto, el 91; alcantarillado, 42; y telefonía fija 29 por ciento), su calidad y eficiencia es cuestionada por los habitantes.

Iguales críticas se registran en las zonas rurales pese a los indicadores de coberturas (energía, 93 por ciento; acueducto, 70 por ciento; alcantarillado, 11 por ciento; y telefonía fija 8 por ciento). Una de las necesidades que demandan los municipios es la generación de empleos, factor que en la capital del Departamento según las últimas cifras de

con una subida repentina de asesinatos. Sumados Barranquilla y el Área Metropolitana fueron 44 los asesinatos en enero del 2010, contra 34 del primer mes del 2009. desempleo dadas a conocer por el Dane, es del 9 por ciento, y si se incluye su Área Metropolitana (Malambo, Soledad, Puerto Colombia y Galapa), el asunto llega al 10,5 por ciento. Por lo menos es más bajo que el promedio nacional del 11,3. Por ello el reto de los representantes es grande, porque los atlanticeses no quieren seguir viviendo de promesas.

recursos para proyectos vitales: Autopistas de la Montaña, para conectar en dobles calzadas al departamento y los recursos para el sistema Metroplús, entre otros.

“Yo creo que dado el peso que Antioquia tiene en el Congreso, el elector antioqueño tiene una oportunidad muy importante de incidir en la renovación”, dice Giraldo. La apuesta, entonces, es clara: la renovación de los 17 representantes a la Cámara (número que es por Ley). Sin embargo, no parece ser el destino. Hoy, 6 de los 17 aspirantes a Cámara por la unión del partido Conservador y AlasEquipo Colombia, prevé que tendrán la mayor cantidad de elegidos. Partidos que proponen dicha renovación como la Alianza Social Indígena (ASI), unida a la lista de Compromiso Ciudadano al Senado, podrían obtener, a lo sumo, una curul. Los liberales mantendrían las 5 actuales curules al igual que las 2 del Conservador y Cambio Radical. Para el Senado, hay dudas: las dos candidatas que se perfilan para obtener las mayores votaciones en Antioquia, Olga Suárez Mira y Liliana Rendón, por el Conservador, tienen señalamientos por actos de corrupción y favorecimientos que aún no han sido comprobados.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 14 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 22:07

14

VIERNES 12 DE MARZO DE 2010

El dato

La Vida

El Gobierno le solicitó a la Corte una audiencia con los gobernadores. Para analizar las razones que tuvo para la Emergencia Social.

SALUD DECRETOS

Zona X

Emergencia, en H manos de Corte

Por: La Roja

Solo quedan recuerdos ace un año almorzó con su familia y, el 26 de abril, mientras los más cercanos querían celebrar su cumpleaños, alguien acababa con su vida. La familia necesitó 12 meses para digerir lo que había pasado. Cada mañana se levantan pensando que algún día lo volverán a ver y tratan de entender lo que tienen en la cabeza quienes le hicieron daño. Se preguntan si él los perdonaría y piensan que sí, por eso también los perdonan. No hay odio, ni rencor en el corazón de una familia incompleta, solamente hay preguntas sin respuestas, por lo menos en la superficie.

Alto tribunal tiene hasta el 15 de abril para estudiar ponencia Redacción Bogotá

El magistrado Jorge Iván Palacio radicó ayer en la tarde, en la secretaria general de la Corte Constitucional, su ponencia sobre la Emergencia Social. Ahora le corresponderá a sus ocho compañeros de Sala Plena analizar si es viable o no la declaratoria de inexequibilidad de los diez decretos que expidió el Gobierno Nacional alegando que era la única forma de solucionar el déficit de 500 mil millones de pesos generados por los servicios que están por fuera del POS y que deben asumir los departamentos. El alto tribunal tendrá 20 días hábiles para estudiar en profundidad cerca de 300 folios y decidir la constitucionalidad de la reforma a la salud. Dentro de este tiempo deberá tener en cuenta las más de mil intervenciones ciudadanas –entre ellas las de las asociaciones de pacientes de alto costo– que piden la derogatoria de la Emergencia; así como la declaratoria de inexequibilidad propuesta por el procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez. En el caso de que el alto tribunal decida la inconsti-

laroja2008@live.com

Calculan mutaciones ●

Desde que se conoció la medida empezaron las protestas de ciudadanos afectados. JAIVER NIETO / ADN

El apunte Un acto simbólico ● Unas 700 personas

quemaron ayer de manera simbólica los decretos de emergencia social expedidos por el Gobierno, frente al Palacio de Justicia de Bogotá.

Cabeza de hogar: una de cada tres de ellas ● Una de cada tres mujeres latinoamericanas mantiene su hogar sola y el resto tiene una sobrecarga de tareas familiares que les impide tener un mejor desarrollo laboral, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). De acuerdo con el informe ‘Trabajo y Familia: Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social’, elaborado en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), un 53% de los 100 millones de mujeres latinoamericanas está integrado en el mercado labo-

Les gustaría que les explicaran el motivo que llevó a otros a que se mancharan las manos de esa manera. Piensan que los asesinos también son personas y tienen familias a las que aman, hasta ellos entenderán este dolor. Han sentido miedo porque saben que un tercero sí puede hacerles daño. Desafortunadamente, este no es el único expediente en la Fiscalía y por más tristeza que sienta esta familia, no es la única. Hasta en la muerte somos uno entre el montón, entonces solo nos restar valorar más a los que tenemos cerca y olvidar el corazón, para continuar viviendo.

El dato La brecha de participación laboral por género se ha reducido del 85% de varones y 38% de mujeres en 1990 a un 77% de hombres y 52% de damas en 2007.

ral y ese porcentaje se eleva al 70% entre las mujeres de 20 a 40 años. La brecha de participación laboral por género se ha reducido del 85% de varones y 38% de mujeres en 1990 a un 77% de hombres y 52% de damas en 2007. Sin embargo, un 50,7% de ellas trabaja en el sector informal. –Con Efe–

La concentración fue convocada por asociaciones médicas y científicas, pacientes de alto costo y trabajadores de la salud para pedirle a la Corte que invalide la Emergencia.

tucionalidad de la declaratoria, automáticamente quedan sin vigencia los decretos expedidos al amparo de dicho estado de excepción, como el cobro de impuestos a los cigarrillos y a la cerveza, las sanciones a los médicos y la conformación de un comité técnico científico integrado por algunos ministros.

Científicos estadounidenses han concluido por primera vez la secuencia de los genomas de toda una familia para calcular las transmisiones genéticas de padres a hijos, reveló un estudio que publica hoy la revista Science. Los científicos de la Universidad de Utah señalaron que el trabajo también tuvo como objetivo identificar los sitios donde los cromosomas paternos intercambian la información que crea las características genéticas de sus hijos. Los investigadores del Instituto de Sistemas Biológicos de ese centro universitario completaron la secuencia genómica de los dos padres, una hija y un

Examinan lazos de ADN. ARCHIVO

hijo. Al comparar las secuencias del ADN de los padres con las de sus hijos pudieron calcular que cada uno de los progenitores transmite 30 mutaciones a sus hijos, es decir un total de 60. –Con Efe–


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 15 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 21:24

La Vida 15

VIERNES 12 DE MARZO DE 2010

ESTUDIO GENES

Hallan a reparador de piel Está en los folículos pilosos y ayudaría a reparar las heridas. Redacción Internacional Efe ●

Científicos holandeses han descubierto en los folículos pilosos de los ratones la célula madre más primitiva de la piel, capaz de generar células de las tres distintas capas de la epidermis, lo que abre nuevas esperanzas para el tratamiento de heridas y quemaduras. El profesor Hugo Snippert y sus colegas del Instituto Hubrecht (Utrecht, Holanda) afirman en un estudio publicado en la revista científica Science que un grupo de células madre que expresan el gen Lgr6 y se hallan en el folículo piloso –la cavidad de la que brota el pelo– son las células troncales primitivas de la piel. “Debería ser posible utilizar estas células madre para ayudar a curar heridas o en trasplantes de piel, por ejemplo en víctimas de quemaduras”, señalan. Las células madre marcadas por la expresión del gen Lgr6 lograron reparar la piel de ratones adultos con heridas, y a largo pla-

El apunte Varias promesas ●La medicina

regenerativa ofrece grandes promesas para el futuro “es tentador aventurar que aislando las células madre Lgr6 se pueden mejorar los procedimientos para curar heridas cutáneas o para el trasplante de pelo”. La identificación de estas raras células permite contar con mucha más información sobre su funcionamiento.

La piel es el órgano más grande y el que menos cuidamos. JUPITER

Los datos La mayoría de las quemaduras superficiales de segundo grado cicatrizan en 10 a 21 días, pero dejan un cambio en color y pigmentación de piel.

Las quemaduras generalmente afectan la piel, pero también pueden afectar las vías respiratorias y pulmones, que se dañan al inhalar emanaciones tóxicas.

zo produjeron una nueva piel y nuevo pelo, añaden. La piel tiene tres tipos distintos de células, las de los folículos pilosos, las glándulas sebáceas y el tejido entre ambos, conocido como epidermis interfolicular. Se sabía que las células madre de cada una de ellas es capaz de crear células de su tipo, pero hasta ahora era un misterio la identidad de la célula troncal primitiva a partir de la cual se pueden desarrollar todas ellas.“Dada la similitud entre ratones y humanos, es probable que la misma célula madre Lgr6 exista en humanos”, declaró Snippert.

Hoy, día contra ladrón silencioso de la visión ● El glaucoma es la segun-

da causa de la pérdida irreversible de la visión en el mundo. Hoy, cuando se celebra el Día Mundial contra esta afección denominada “el enemigo silencioso de la visión”, el director de investigaciones en el Instituto de la Vista Vanderbilt, David Calkins, señaló que para el año 2020 habrá 80 millones de personas con glaucoma en el mundo. En Colombia hay más de un millón de personas que sufren esta enfermedad. Si algún familiar suyo tiene glaucoma, la posibilidad es 10 veces mayor de que usted también lo tenga. Lo recomendable es hacerse el examen cada 1 ó 2

años a partir de los 35 años de edad. Según Fernando Gómez Goyeneche, presidente del Grupo Colombiano de Trabajo sobre Glaucoma, “la mayoría de personas no prestan atención a estas alarmas, y dejan pasar el tiempo, no consultan al especialista y lo grave es que la pérdida de visión es irremediable”. En Bogotá habrá hoy valoración gratuita en La Clínica Shaio de 8 a.m. a 6 p.m., y conferencias y asesoría con especialistas nacionales y extranjeros.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 16 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 21:36

16

VIERNES 12 DE MARZO DE 2010

El dato

Deportes

Millonarios empató ayer por 1-1 contra Centauros, en juego de la Copa Colombia.

FÚTBOL INTERNACIONAL

LIGA EUROPA

¿Qué le pasa a Kaká? En plena crisis, Real Madrid le reclama al brasileño. ¿De veras es culpable? Madrid Con agencias ●

Pasada la tormenta de la eliminación del Real Madrid de la Liga de Campeones -a manos del Lyon francés- la crítica mira ahora con especial atención al hombre de los 67 millones de euros: Kaká. Quien fuera ganador del premio a mejor futbolista del mundo en 2007 y candidato a ese galardón el año pasado luce ahora perdido en el panorama de un equipo galáctico al que solo le queda la Liga Española para salvar este 2010. Pero si Kaká es uno de los mejores en su trabajo, ¿por qué

no rinde en el Madrid? Para el brasileño Cicinho, ex lateral izquierdo del club español, los males del equipo merengue tiene nombre: Raúl. “Esto es lo que pasa: Kaká, el mejor del mundo, es cuestionado en el Real Madrid. Eso revela lo difícil que es trabajar allá. Es el ‘Raúl Madrid’. Desde que se fueron Roberto Carlos y Ronaldo, los brasileños perdimos fuerza. En el Real Madrid hay una tendencia a tratar mal a los extranjeros”, dijo el jugador, hoy en el Sao Paulo. Pero según el diario español El País, la desconexión de Kaká con el res-

Los datos La prensa europea dice que el reemplazo de Pellegrini estaría entre José Mourinho (Inter) y Rafa Benítez (Liverpool). Citando personas cercanas al R. Madrid, Don Balón dijo que la disputa entre Higuaín y C. Ronaldo ya molesta a la directiva. ¿Hoguera de vanidades? El arquero Iker Casillas fue el único que puso la cara ayer: “que Pellegrini no se preocupe, la culpa es nuestra”, dijo.

to de sus compañeros tiene otro fondo: en un equipo lleno de delanteros, el técnico Manuel Pellegrini se ve obligado a ponerlo en la zona de volantes, una posición que no ocupó nunca, en Milán ni en la selección Brasil, y en la que definitivamente se pierde. “No es un volante. Es un delantero. Su mejor posición es detrás del punta. Su juego es más claro cuanto más se acerca al portero”, explicaba Franco Baresi, quien jugó con el brasileño seis años en el Milán. ¿Muchos caciques pocos indios? Es la consecuencia de un equipo que invirtió 250 millones de euros pa-

ra ganar una Liga de Campeones que parece ser indiferente a todo el dinero del mundo. Lo cierto es que la rabia de Kaká cuando lo sustituyó Raúl en el juego contra Lyon el pasado miércoles explica toda su frustración. Y el entorno del jugador parece no tener reparo en ventilar lo sensible del tema. El jefe de prensa de Kaká, Diogo Kotscho, no dudó en afirmar que “Pellegrini es un cobarde” por no defender al brasileño. El jugador, fiel a su estilo respetuoso, apenas se limitó a decir: “lo único que podemos hacer es pedir perdón a los aficionados”.

Kaká salió furioso de la cancha el pasado miércoles, contra Lyon. Sin embargo explicó que todo se debió al mal humor por no haber podido clasificar en la Champions. AFP

Ayer Perea terminó lesionado.

Atlético ‘serajó’ encasa ● Atlético de Madrid y Va-

lencia empataron como locales en sus partidos de ida de octavos de final de la Liga Europa ante Sporting de Lisboa y Werder Bremen, respectivamente, mientras que Juventus de Turín y Hamburgo encarrilaron su pase a cuartos de final. Se trata del torneo ‘de consuelo’ para los que no juegan la Champions. El Atlético no pasó del empate a cero ante el Sporting de Lisboa, a pesar de que el equipo portugués jugo con diez desde el minuto 31 por expulsión de Grimi y los últimos cuatro minutos con nueve por roja directa a Tonel. El Valencia también empató 1-1 ante los alemanes del Werder Bremen. El equipo de Unai Emery jugó casi toda la segunda parte con diez por expulsión de Éver Banega en el minuto 55. El gol de Mata en el minuto 57 igualó el marcador después de que Frings, de penalti en el minuto 27, adelantará a los visitantes. La eliminatoria que queda encarrilada es la que enfrenta a Hamburgo y Anderletch, con ventaja de 3-1 para los alemanes.

El apunte Perea, lesionado ● El colombiano Luis

‘Sir James’, hombre de moda ● El

futbolista colombiano James Rodríguez está creciendo en su juego muy rápido y se muestra confiado pese a que tiene 18 años, dijo el técnico Julio César Falcioni después de que el colombiano convirtió los goles de Banfield en el empate 2-2 con Nacional por la Libertadores. Rodríguez también recibió elogios de la prensa local y del sitio oficial www. clubabanfield.com.ar, que

le dedicó un espacio con el título ‘Sir’ James Rodríguez. “James está en un buen momento (...) muy bien, está creciendo y con 18 años está haciendo su camino en forma rápida”, dijo Falcioni sobre su nueva joya, quien ya lleva anotados cuatro goles en el torneo continental. El miércoles, tras sufrir la falta para que provocó un penalti, Falcioni orde-

nó que lo pateara Rodríguez. “Lo vimos bien y le dimos la responsabilidad de patear el penal, lo hizo bien y es bueno que tenga confianza y el respaldo de sus compañeros”, señaló el DT al diario Olé. “Estoy tranquilo y tengo que seguir mejorando cada día”, dijo el futbolista oriundo de Cúcuta, quien tiene como espejo al delantero del Real Madrid Cristiano Ronaldo.

Rodríguez jugará con Banfield mañana, contra Arsenal. REUTERS

Amaranto Perea, del Atlético de Madrid y quien abandonó el césped del Vicente Calderón durante el partido que enfrenta a su equipo contra el Sporting de Lisboa, sufre un traumatismo con herida incisa en la rodilla izquierda, según el club. Aún se desconoce cuánto tiempo estará incapacitado. El defensa colombiano fue retirado de la cancha cuando corrí el minuto 12.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 17 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 21:14

Deportes 17

VIERNES 12 DE MARZO DE 2010

SUBSEDES SURAMERICANOS

‘Copa’ lista para Juegos Copacabana acogerá varios deportes en su unidad deportiva, que está lista. Esteban Torres Para ADN ●

La Unidad Deportiva, Recreativa y Ambiental Cristo Rey de Copacabana, en donde se realizarán las competencias de polo acuático de los Juegos Suramericanos Medellín 2010, fue presentada a la ciudadanía. El escenario fue entregado por el alcalde del municipio, Diego Echeverri, la directora de los Juegos, Alicia Vargas, y el director del Área Metropolitana, Mauricio Facio Lince, quienes exaltaron la velocidad con que se realizaron las obras y la calidad del producto final. Hace seis meses, cuando comenzó su construcción, sólo estaba la piscina. Ahora hay graderías, camerinos, salas VIP y de prensa. Al igual que la cancha de fútbol sintética con una gradería para 1.200 personas, mientras que la piscina será para mil espectadores. El director del Área Metropolitana dijo que esa entidad invirtió en este escenario 6.348 millones de pesos. La alcaldía aportó 2.500, Coldeportes otros 2 mil e Indeportes mil 500, para un total de 12 mil 348 millones de pesos.

Echeverri destacó el trabajo y aseguró que este es sólo el comienzo de varias obras deportivas en ese municipio. “Esta es la consecución de la primera etapa, la segunda está en planos para un futuro próximo. Este es un proyecto que va a marcar uno de los grandes alcances que puede tener un municipio en lo deportivo. Varias generaciones se van a formar acá, como lo han hecho desde hace 20 años. Inclusive cuatro integrantes de la Selección Colombia de polo acuático son de Copacabana, formados en los semilleros de polo acuático”, destacó.

DIMeligió suestadio ●

El apunte Mejoran acceso ● Cabe recordar que la

Unidad Deportiva está ubicada en el barrio Cristo Rey, a los pies del Cerro de la Cruz, uno de los más emblemáticos de Copacabana. Por ahora el ingreso al lugar es algo complicado, pero el alcalde anunció que para los Juegos habrá señales que ayudarán a ubicar a deportistas y a espectadores, para que lleguen fácilmente.

En Copacabana se disputará polo acuático masculino en los Juegos Suramericanos. D. BUSTAMANTE/ADN

En Envigado inauguran con récord ●

Con la participación de 664 deportistas, el viernes 12 de marzo desde las 5 p.m. en el Coliseo Polideportivo Sur, Envigado reinaugurará las adecuaciones hechas a los escenarios deportivos y permitirá que ese municipio obtenga el Récord Suramericano de bicicleta estática bajo techo. Este certamen tendrá actividades artísticas y culturales como danza aérea, porrismo y desfile de modas, entre otras. Las tres horas y media que durará el evento, contará con la transmisión en directo del canal regional

Medellín jugará en Manizales.

Un total de 120 millones de pesos costó la remodelación. ADN

Teleantioquia, así como el cubrimiento de distintos medios de comunicación hablados y escritos que han sido invitados. Según la administración municipal de Envigado, el proyecto de remodelación del coliseo del Polideportivo ha sido prácticamente sostenible, pues de 120 millones que se habían presupuestado como el costo de esta inauguración, se tienen cubiertos 118 millones con patrocinios y apoyo de diversas empresas del sector público y privado que se vincularon al proyecto con publicidad y apoyo corporativo.

El Deportivo Independiente Medellín jugará en el estadio Palogrande de Manizales el segundo juego como local en Copa Libertadores contra Racing de Uruguay, el próximo jueves 18 de marzo, a las 9:45 de la noche. La decisión fue comunicada en forma oficial por Jorge Osorio Ciro, presidente del club rojo, al evaluar que el escenario está más cerca de los hinchas rojos y es más fácil acompañar al equipo. Los directivos de Racing, no quisieron aplazar el juego para el 31 de marzo, cuando estaría listo el Atanasio Girardot. El estadio Palogrande tiene una capacidad para 36.553 espectadores. Los directivos rojos destacaron la colaboración de los capitalinos, que acogieron al DIM frente a Corinthians, así como la presencia de los seguidores, pero advirtieron que los gastos de logística son demasiado altos, tanto para el equipo como para los hinchas.

En breve Clasificó equipo de fútbol infantil

Cita nacional de parapentistas

MANIZALES. La selección

SOPETRÁN. Del 19 al 22 de

infantil de fútbol de Antioquia ganó con 10 puntos el zonal disputado en Manizales y clasificó a la segunda ronda. La próxima fase se jugará de 5 a 11 de abril. La ciudad está por definir.

marzo se cumplirá, en el municipio de Sopetrán, la segunda válida nacional de Parapente, que hace parte del calendario nacional de este deporte. Es organizada por dos clubes paisas.

Plan de seguridad para los Juegos MEDELLÍN. Hoy la Adminis-

Antioquia lideró zonal de fútbol

tración Municipal dará a conocer el plan de seguridad que operará durante los Juegos Suramericanos. El plan busca garantizar la seguridad de las delegaciones y los asistentes a las justas.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 18 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 22:33

18

La frase

VIERNES 12 DE MARZO DE 2010

Cultura&Ocio

“Desde la Carpa Cabaret hablaremos del ocio en el Festival de Teatro”. Gustavo Gordillo, CODIRECTOR CANAL DEL FESTIVAL.

ADULTOS NIÑOS

CAJA MÁGICA delIberoamericanodeTeatro

Fiesta más importante de las tablas tendrá franja en el Canal 13 de la Tele. Los datos

Viviana Sánchez Bogotá

En el Canal del Festival trabajan 70 personas entre directores, productores, camarógrafos, asistentes, presentadores y técnicos.

● A través de la televisión,

el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá (FITB) llegará a los hogares colombianos. Desde el 19 de marzo, día en que se inaugura el evento, se empezará a transmitir por Canal 13 una franja diaria de tres horas con información sobre los directores y actores que llegarán a Bogotá. Para este año, segundo en que se transmite la franja, se mantendrán algunos de los programas que se realizaron en el año 2008, aunque se introdujeron también algunas innovaciones. En uno de los programas, se harán reseñas de las obras que hacen parte de la programación del FITB. Este segmento será presentado por los actores Marcela Carvajal, Jimena Durán, Jimmy Vásquez y John Alex Toro. En la siguiente media hora, la escritora Margarita Posada entrevistará a la cantante Buika y a otros personajes de las artes escénicas mundiales. Con el fin de darle cabida a las otras actividades que se realizan en el FITB y que no son teatrales, se creó el personaje de La gata caliente que contará todas las historias que ocurran en la Carpa Cabaret y otros escenarios. “La idea de hacer el canal surgió porque la compañía Área Visual, que

Hay tres directores y ocho equipos con su cámara que recorrerán la ciudad para cubrir la mayor cantidad posible de eventos del Iberoamericano. Los actores que van a presentar programas decidieron participar aunque su remuneración no será alta, dice Darío Silva, codirector del Canal.

Daniel Álvarez y Gustavo Gordillo miran una cámara que emplearán en el Canal. FERNANDO ARIZA/ADN

prestaba los servicios de grabación de video al Iberoamericano, tenía cerca de 150 horas de grabación de las obras. Decidimos hacer algo con ese material, hace dos años, y recibimos el respaldo de la Comisión Nacional de Televisión”, recuerda Darío Silva, productor y director del canal. También habrá un espacio para los niños que se llamará Bambalina y Bambalín. “Estamos en etapa de investigación, pero la idea es que los dos presentadores, que son niños, encuentren las respuestas a las dudas que tienen sobre el teatro como qué es una tramoya o cómo se prepara una estatua humana”, explica Gustavo Gordillo, codirector del canal.

Eduardo Caballero. A. PARTICULAR

Charlas sobrelos 100años ● El Ministerio de Cultura presentó ayer el Año Caballero Calderón, un homenaje al natalicio del escritor Eduardo Caballero Calderón. En la ceremonia, que se realizó en la Biblioteca Nacional de Colombia, se inauguró la exposición Caballero Calderón: hoy y siempre. La muestra contó con la curaduría e investigación de Beatriz Caballero (hija del maestro) y de los escritores Álvaro Rodríguez y Álvaro Castillo. Esta exposición, cuya entrada es gratuita, estará abierta hasta el 30 de mayo. En las celebraciones de los 100 años del natalicio de Caballero Calderón también está contemplada la realización de un evento en la Biblioteca Nacional, todos los martes, dedicado a recordar la obra del escritor. Estas actividades empezarán el seis de abril con una charla de Beatriz Helena de Robledo y Pilar Lozano, dirigida a los niños, en la que hablarán de las claves para que los pequeños se acerquen a los cuentos del escritor.

EL LIBRO DEL DÍA

Apoyodel sector privado ● Un grupo de actores, bai-

Mimos que actuaron ayer en Zona T de Bogotá. RODRIGO SEPÚLVEDA/ADN

larines y mimos que llevaban puesta una peluca roja, como el pelo de Fanny Mikey, se tomaron ayer la zona T, al norte de Bogotá. Estos artistas dieron una muestra del teatro callejero que se podrá ver durante el Festival Iberoamericano de Teatro (FITB), que cuenta con el apoyo del Banco de Bogotá, organizador de la actividad. Esta entidad tiene el propósito de acercar la cultu-

ra a los colombianos porque es, para sus directivos, un escenario de cohesión social alrededor del cual se ha generado una industria que ha contribuido al desarrollo intelectual y económico del país. Por esta razón, desde hace seis años, el Banco tiene un espacio en su amplia agenda cultural reservado para el Iberoamericano que se llevará a cabo del 19 de marzo al 4 de abril. En esta edición, del

FITB participarán 80 compañías de 40 países y 176 grupos colombianos. Además, se presentarán 15 estrenos mundiales y artistas de la escena musical actual como la cantante española Buika y la banda Franz Ferdinand. En lo que resta del año, el Banco de Bogotá también apoyará otras de las grandes ferias de arte y festivales de música, danza y deporte que se realizarán en la capital.

AUTOR: JOSÉCRISANTO GÓMEZ EDITORIAL: PLANETA

● El campesino que

cuidó a Emmanuel, el hijo de Clara Rojas, cuenta en El hijo de la selva detalles sobre lo que ocurrió desde que le entregaron al niño hasta que fue devuelto a su madre.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 19 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 21:20


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 20 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 22:06

20 Cultura&Ocio

VIERNES 12 DE MARZO DE 2010

ROCK LEYENDA

Se abre taquilla para conciertodeAerosmith

Mucha City Por: Alejandro Marín

En breve

La banda estadounidense tocará en Bogotá este 20 de mayo.

Cineasta japonés honrado en Francia

Redacción Bogotá

FRANCIA. Fréderic Mitterand, ministro francés de Cultura, entregó en días pasados las insignias de Comendador del Orden de las Artes y las Letras al cineasta japonés Takeshi Kitano (Zatoichi).

Como parte de su gira Cocked, Locked, Ready to Rock, la banda de rock Aerosmith dará un concierto en Bogotá el próximo 20 de mayo. La noticia fue confirmada por el empresario Ricardo Leyva, quien también anunció que el concierto será en el parque Simón Bolívar. Leyva afirmó que los planes de traer a los ‘chicos malos de Boston’ al país se concretaron cuando Colombia y otras cuatro naciones latinoamericanas se pusieron de acuerdo para hacer una propuesta conjunta a la banda. Este será un concierto histórico, como los que se realizan desde el año pasado en Bogotá, porque es la primera vez que Aerosmith visita el país. De hecho, los organizadores pronostican que la boletería, que sale a la venta mañana, a las cero horas, en la página de tuboleta.com, se acabará en las primeras horas de venta. Además de ese sitio web, se habilitaron otros tres únicos y exclusivos puntos de venta en tres sedes de supermercados Carulla. Estos son: el de la 63 (calle 63 No. 7-69), el de la 85 (calle 85 No. 15-29) y el de Pepe Sierra (carrera 15 con calle 116). Estos puntos prestan servicio las 24 horas del día, así como la línea de Tuboleta. Con el anuncio del concierto, se pone fin a los rumores que circularon so-

Tenor se recupera ● El tenor español Plácido Domingo se recupera “a buen ritmo”, en su residencia de Nueva York, de la operación de cáncer de colon a la que se sometió la pasada semana. “Todo se descubrió a tiempo. Se pudo operar rápidamente y ahora no va a ser necesario que mi padre se someta a ningún tratamiento médico adicional”, explicó el hijo del artista, Álvaro Domingo. Domingo también detalló que que la única tristeza que sufre su padre es la eliminación de su equipo, el Real Madrid, de la Liga de Campeones ante el Olympique de Lyon en octavos de final. -Efe-

El apunte La primera etapa ● El costo de las entradas

para el concierto de Aerosmith oscilará entre los 100 y los 400 mil pesos, en la primera etapa. Se habilitarán tres localidades: preferencia,

platino y VIP. Después de tocar en Bogotá, el grupo se presentará en Venezuela, un país en el que los roqueros tampoco habían tocado.

En mayo se elegirá al mejor bartender BOGOTÁ. En seis semanas se elegirá al mejor bartender de Colombia, es decir, al mejor experto en la preparación de cocteles. Gabriel Orta, colombiano que vive en E.U., está entrenando a los aspirantes.

FBIinspira un filme

Steven Tyler, vocalista de Aerosmith, aparece durante una reciente presentación en Nueva York. EFE

bre la separación del grupo. Ahora, se puede decir que Aerosmith está más fuerte que nunca y que su gira es la mejor forma para celebrar sus 40 años de existencia. Esta agrupación, formada en Estados Unidos a principios de los 70, está

compuesta por Steven Tyler (voz, teclado y armónica), Joe Perry (guitarra y coros), Brad Whitford (guitarra), Tom Hamilton (bajo) y Joey Kramer (batería). Sus raíces musicales son el blues y el hard rock. Ahora, en Colombia los esperan porque son los ‘duros’ del rock.

● Clint Eastwood dirigirá una película basada en la vida del ex director del FBI J. Edgar Hoover, que contará con guión de Dustin Lance Black, ganador del Óscar por Milk. Eastwood colaborará con Brian Grazer y la productora Imagine Entertainment, del cineasta Ron Howard, para financiar la obra. Hoover fue una pieza clave en la modernización de la entidad durante la década de 1930 y puso los cimientos para convertirla en una potente organización contra el crimen. Fue director hasta 1972 y es recordado como un experto que revolucionó la Oficina Federal de Investigaciones. -Efe-

Coldplay: la experiencia

L

a experiencia de Bat For Lashes y Coldplay demostró que la música va más allá de un CD o de una presentación en vivo. Jamás olvidaremos a Coldplay en Bogotá por su repertorio hecho con cincelado cariño a lo largo de una década y por las canciones que surgieron en las radios y echaron raíces en los oídos de Londres, Belfast, Nueva York y Bogotá. Y con ellas, en un ánimo de celebración de las cosas buenas que el espíritu humano aún guarda, llegó la pirotecnia en momentos esculpidos para las canciones, como cuando al final de Fix You, y mientras el Simón Bolívar se inundaba en un solo cantar, las luces de bengala al lado de la tarima representaban las letras de esa canción: “Lights will guide you home/and ignite your bones/And I will try to fix you”. Las maratónicas carreras de Chris Martin se hicieron realidad delante de nuestros incrédulos ojos, aquellos que siempre lo creímos un fraude en vivo por sus desafines en premios. Por muchos años recordaremos este show. Porque representa el espíritu de nuestro tiempo. Estas son las fotos que recogí del piso esa noche. En esta foto cantaba Viva la vida, y todo pasó tan rápido, como si hubiera sido solamente un concierto.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 21 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 20:43

Tu Ciudad 21

VIERNES 12 DE MARZO DE 2010

El dato

Agenda local

Tres hermanos hacen parte de la agrupación Sigüarajazz.

MÚSICA LOCAL

PROGRÁMESE PARQUES BIBLIOTECA

Dibujosycuentos ● Hoy

en el Parque Biblioteca La Quintana en Robledo habrá un taller de dibujo y color a las 4:00 p.m., en la Sala virtual e internet infantil. Y en el Parque Biblioteca España de Santo Domingo Savio habrá ‘Hora del cuento’, también a las 4:00 p.m. en la Sala de consulta infantil. Ambos talleres son gratuitos.

EXPOSICIONES

Mujeres enEPM ● Hasta el 31 de este mes la

El 17 de abril, en el teatro Lido, será el lanzamiento de ‘Más picante’ última producción. J . AGUDELO/ ADN.

Los blanquitos sí tienenel tumbao

Biblioteca EPM tendrá dos exposiciones como homenaje a la mujer en su mes. Una de ellas es la muestra fotográfica Las santas manos de las mujeres que trabajan, de la artista argentina Mara Carrión. La otra se compone de 21 gigantografías de Grandes mujeres... mujeres talento , obras de varios artistas.

Imperdibles TELEVISIÓN

Todo sobrelaseleccionesal CongresoenTeleantioquia

● Este domingo se realizarán las elecciones para elegir Congreso de la República, Parlamento Andino y los candidatos presidenciales por los Partidos Conservador y Verde, y el canal regional Teleantioquia hará un cubrimiento especial durante la jornada con la fuerza informativa de Teleantioquia Noticias. Se harán informes desde las nueve subregiones de Antioquia y la Registraduría Nacional, en Bogotá, dando a conocer el

avance del antes, durante y después de esta cita democrática. Los informes especiales comenzarán desde las 7:00 a.m., teniendo los noticieros en los horarios de la 1:00 p.m. y 8:00 p.m., más el despliegue y los análisis de la jornada electoral que se realizarán a las 10:00 a.m., 11:30 a.m. y 3:30 p.m. Cuándo: Domingoapartir delas7:00a.m. Dónde: Canalregional Teleantioquia

MÚSICA

Antioquia,unconcierto con ensambledecuerdasyvientos

Sigüarajazz cumple ya diez años de trabajos. Víctor Vargas Rodríguez Medellín

La cifra

● Para llegar a la casa de la Corporación Barrio Comparsa, donde ensaya el grupo Sigüarajazz, arriba en Manrique, se pasa por calles llenas de niños jugando fútbol, vecinas pasando chismes y chicas hermosas de sonrisas amplias. Puro barrio como la música que interpretan estos músicos de piel trigueña, a excepción del moreno Óscar Castaño, la voz del grupo. Están ensayando como locos por que se van para Bogotá a hacer la presentación inaugural en el Festival Iberoamericano de Teatro y dos más en otros sitios de la capital.

3

discos tiene el grupo: ‘Manrique Mambo’, ‘Más picante’ y ‘063’.

“Hace cinco años no viajábamos a Bogotá. Estuvimos en 2005 en el Festival de Jazz y luego en el de Nueva Música Colombiana, pero en ese momento éramos muy inmaduros”, reconoce Juan Fernando García, bajista y director del grupo. “Pero ahora vamos con nuestro último trabajo ‘Más picante’ en el que se nota la evolución en sonoridad, instrumentación, propuesta estética y temas

mucho más elaborados”, expresa García. Luego de varios años tocando con 8 integrantes, ahora Sigüarajazz viajará a la capital del país con tres músicos más para un total de once, que además de quedarse definitivamente con el grupo, le darán más vigor y contundencia a sus interpretaciones. Todas canciones llenas de ese sabor a barrio, de esas historias de calle contadas a ritmo de salsa o de ese jazz fusionado con ritmos colombianos, brasileros y cubanos que les diferencia. Dónde: CarpaCabaret y SaloméPaganaenBogotá. Cuándo: marzo19,20y21 Informes: 4160230

Teatro

Títeresenpijama ● Hoy

a las 7:00 p.m. en el Manicomio de mueñcos estará La bella durmiente del bosque, una obra de títeres de guante del grupo Atrapasueños, que relata la historia de una hemosa niña destinada a morir a sus 15 años. Los niños que quieran asistir lo pueden hacer con su pijama y muneco preferido. Informes 413 11 31.

● Esta

noche, a partir de las 6:30 p.m., la música se tomará el Teatro Pablo Tobón Uribe con un gran concierto de dos ensambles, uno de vientos y otro de cuerdas andinas. Antoquia una sola obra se denomina este espectáculo en el que 144 músicos, entre niños, jóvenes

y adultos sobresalientes de las escuelas de música de 17 municipios interpretarán muchas de las canciones tradicionales de la música colombiana. Cuánto: Gratiscon boletas disponiblesenlataquilla, U.deA.Bloque25of.127,ó enelPalaciodelaCultura.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 22 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 12/03/10 00:32


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 23 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 21:00

La Otra Página 23

VIERNES 12 DE MARZO DE 2010

LA SELVA DE CEMENTO Por Santiago Díaz López

SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos

Dediqueelfindesemana a estudiar y descansar

LA CARICATURA

● Vale

la pena aprovechar el sábado para reiterar la importancia de la formación académica. De allí que bien vale la pena definir aquello en lo que se quiere profundizar. El domingo por su parte será un día adecuado para llevar a cabo acciones rela-

cionadas con la vida interior y espiritual donde se pueda reiterar el valor del trabajo interior y muy especialmente de todo lo que brinde la posibilidad para desarrollar una óptica mucho más trascendental sobre la vida. Tome tiempo para descansar.

ARIES

TAURO

22 de marzo a 20 de abril

21 de abril a 21 de mayo

Surgirán soluciones para los compromisos que ha asumido en su trabajo. Con una actitud mucho más amable las situaciones complejas que experimente en el amor se resolverán.

Asuma sus compromisos con mayor determinación, ya que lo que haga impactará en su entorno profesional. Apoye a la familia pero nos involucre en lo que no le corresponde.

GÉMINIS

CÁNCER

22 de mayo a 22 de junio

23 de junio a 23 de julio

Aproveche la buena energía de este día para resolver las diferencias en el amor. Abra la mente a otras oportunidades y cuente con una buena disposición para viajar.

Ante los conflictos de este día debe ir sin apuro pero con firmeza. Recuerde que los grandes proyectos inician siempre con una pequeña idea alimentada con acciones concretas.

LEO

VIRGO

24 de julio a 23 de agosto

24 de agosto a 23 de septiembre

Haga lo que le corresponde en el amor con el objeto de lograr la plenitud esperada. Con una actitud mucho más comprometida en el desarrollo de su trabajo las cosas saldrán mejor.

No permita que los desacuerdos propios de este día se conviertan en toda una calamidad. Haga uso de su creatividad en el trabajo y así las cosas funcionarán certeramente.

LIBRA

ESCORPIÓN

24 de septiembre a 23 de octubre

24 de octubre a 22 de noviembre

Dispóngase con muy buen ánimo a resolver todo lo que le inquieta en el área del amor. Recuerde que el ejercicio es la clave de la salud y que es necesario implementar alguna rutina.

Ante los conflictos familiares trabaje en las soluciones. Haga un alto en el camino en su profesión para escuchar el parecer de terceros, le será muy beneficioso.

SAGITARIO

CAPRICORNIO

23 de noviembre a 22 de diciembre

23 de diciembre a 20 de enero

Tome decisiones y haga cambios de fondo en el amor ya que ellos funcionarán mejor de lo que imagina. Día especial para establecer las bases de lo que realmente quiere en su trabajo.

Diga lo que piensa a la persona que ama con todo el cuidado del mundo y así se evitará contratiempos mayores. Valore con buen ánimo las nuevas opciones en su trabajo.

ACUARIO

PISCIS

21 de enero a 19 de febrero

20 de febrero a 21 de marzo

El sentido común le dará la inspiración para superar los escollos presentes en su trabajo. No permita que sus inseguridades le lleven a tomar erradas decisiones en el amor.

Como los problemas de comunicación pueden pasar a mayores en su trabajo debe hacer de la diplomacia su aliada. Este no será el mejor día para los acuerdos sentimentales.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 24 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 21:35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.