ADN MEDELLIN MAYO 28

Page 1

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 1 - 28/05/10 - Composite - MIGARI - 28/05/10 00:35

PROHIBIDA SU VENTA

www.diario adn.com.co

Medellín VIERNES 28 DE MAYO DE 2010

AÑO 1. NÚMERO 399 - ISSN 2145-4108

DEVIA: VOZENELENIGMA Candidato presidencial se queja del supuesto veto de los medios. ● Págs. 12-14

Rumba 24 horas tiene opositores

Vecinos se quejan por ruido constante. ● Pág. 4 Ambiente

ADENTRO PÁGINA 20

Del videojuego al séptimo arte

El Príncipe de Persia llegó a salas de cine.

Crean viveros comunitarios. El Aula Móvil mostrará cómo serán y operarán los buses y las estaciones del sistema. J. AGUDELO/ADN

Movilidad

Metroplús ya anda las calles Un bus pedagógico recorrerá Medellín.● Pág.3

Medellín, en busca de oxígeno ● Página 2

Más seguridad para colegios de comuna 6 ● Diversas

organizaciones civiles, gubernamentales y la Policía se encontraron ayer en la Escuela Superior de Mercadeo, Esumer, para discutir maneras de garantizar seguridad para los estudiantes de media y básica en la ciudad.

Los estudiantes propusieron apropiarse de espacios, e iniciativas para sentarle posición a los violentos, mientras que la Alcaldía resaltó el bajo índice de deserción que se ha registrado durante este año en la ciudad. Policía promete acompañar. ● Pág. 5


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 2 - 28/05/10 - Composite - MIGARI - 28/05/10 00:35

2

El dato

VIERNES 28 DE MAYO DE 2010

Medellín Pico y Placa

Taxis

1

Particulares

4-5-6-7 Motos

8-9

Movilidad Trabajo en vías

En horario nocturno hasta el 30 de mayo, habrá cierre por cuadras en la calzada norte de la calle 37 (Avenida 33), entre las glorietas de San Diego y Exposiciones.

Educación Ayuda a jóvenes Están abiertas las inscripciones para el Fondo Camino a la Educación Superior de Presup. Participativo y el Fondo Municipio de Medellín. Informes en www.medellin.edu.co.

Alcoholemia Nueva sanción

La reforma al Código Nacional de Tránsito incrementó la multa a quienes conducen en estado de embriaguez, que ahora será de 772.500 pesos, se les inmovilizará el vehículo y en algunos casos se suspenderá su licencia.

El Área Metropolitana adecúa viveros comunitarios en Bello, Copacabana y Giradota.

INICIATIVA AMBIENTAL

Nuevas ‘fábricas’ de aire

Con viveros comunitarios en el valle de Aburrá se siembran 360 mil árboles. Juan Fernando Rojas T. Medellín

Orlando García cambió una vida entera dedicada al reciclaje por abonos, semillas y plántulas desde el año pasado cuando fue encargado del vivero comunitario La Perla, en el corregimiento de Altavista. Este hombre de 49 años es una de las 100 personas empleadas en estas nuevas fábricas de oxígeno construidas y operadas por organizaciones comunitarias de corregimientos y dos barrios de Medellín. “La verdad sabía muy poco de plantas, pero con las capacitaciones he aprendido mucho, tengo un trabajo estable y al mismo tiempo es una labor por el medio ambiente”, cuenta orgulloso Orlando, de la Asociación de Recuperadores Pioneros de Altavista. Como él hay otros nueve viveristas y 90 operarios de la ciudad capacitados por el Jardín Botánico de Medellín en un contrato en que el Municipio ha invertido más de dos mil millones de pesos. En este tiempo, se han sembrado y engordado 95 mil plántulas de 50 especies nativas y ornamentales, que fueron plantadas en cerros tutelares, zonas de reserva ecológica, área rural, colegios, obras públicas, parques lineales y espacios deportivos. La meta para este año es que los 10 viveros comunitarios de Medellín produzcan 110 mil árboles nativos para la recuperación de zonas donde se ha degradado la cobertura vegetal. “Para el fortalecimiento ●

Desde el 2008 se han sembrado y engordado 95 mil plántulas de 50 especies nativas y ornamentales en estos viveros. JAVIER AGUDELO/ADN

El apunte Área Metropolitana multiplica la idea ● El Área Metropolitana

adoptó el modelo de viveros comunitarios con la meta de reforestar al 2011 un total de 400 hectáreas en el valle de Aburrá. La entidad se propone producir este año 250 mil árboles de 150 especies nativas en ocho viveros (cuatro comunitarios), dentro de un convenio con el Jardín Botánico, con inversión de 2.300 millones de pesos.

También en Bello y Giradota.

de las organizaciones comunitarias y reinversión en los mismos viveros se les ha reconocido un dinero extra (19,1 millones de pesos a cada una) en las dos fases ejecutadas hasta ahora”, explica Rubiela Jiménez, coordinadora designada del proyecto por

parte del Jardín Botánico. Con este proyecto, la Alcaldía aspira a cumplirá su meta de 200 mil árboles nuevos al 2011, que no solo generan más aire puro, sino oportunidades de empleo y formación para 'capitanes planeta' como Orlando García.

Invierno Recomendación En caso de lluvias fuertes, desconecte los aparatos eléctricos y cierre las conexiones de gas. Desconecte los sistemas interruptores, comúnmente llamados 'breakers'.

Director: José Fernando Millán C.(fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Medellín: Jorge Iván García J. (jorgar@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez, Alejandra Rodríguez, Sebastián Ciontescu y Laura Juliana Muñoz. Redacción: Eddy Natalia Rojas Rolón, Juan Diego Urrea, Angélica Cervera, Daniel Bustamante, Juan Fernando Rojas y Néstor López. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Claudia Jimena Díaz B. y Henrry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Carlos Olmos. Publicidad: 2507988, ext. 130. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Medellín: Transversal 39B No.C1-14 Tel. 2507988. redaccionmedellin@diarioadn.com.co COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 3 - 28/05/10 - Composite - MIGARI - 28/05/10 00:35

VIERNES 28 DE MAYO DE 2010

La frase

Medellín

“Ahí le voy a dejar ese juguete al nuevo alcalde”

Alonso Salazar. REFIRIÉNDOSE AL TRANVÍA.

TRANSPORTE PÚBLICO

Aula móvil para enseñar

3

¡Click!

Metroplús muestra cómo debe usarse este nuevo sistema. Los datos

Víctor Casas Mendoza Para ADN

El Parque Biblioteca de Belén fue la primera estación del aula móvil Metroplus, un vehículo que permitirá a la ciudadanía conocer cómo serán las estaciones y los buses que se espera empiecen a operar en marzo de 2011. Hasta allí llegaron el Alcalde Alonso Salazar y representantes del Concejo de Medellín, Metroplus, EPM, y por supuesto decenas de habitantes que querían calmar la curiosidad frente al sistema de transporte. El aula móvil rodará por toda la ciudad visitando colegios, parques, iglesias, y se busca que los futuros usuarios se familiaricen con el servicio, además de

Esta es la nueva aula. J. AGUDELO

Un total de 800 mil pasajeros diarios espera movilizar el Sistema integrado de Transporte Masivo del Valle de Aburrá una vez entre en funcionamiento el Metroplús, el próximo año.

Con crédito francés se va a financiar el sistema de tranvía que beneficiará a los habitantes del Centro Oriente de Medellín. Se espera que obras inicien este año y finalicen en el 2012.

resolver sus inquietudes frente a este. Por estos días están en construcción 7 de las 21 estaciones y se trabaja en los últimos dos tramos de vías, uno en la calle Barranquilla diagonal a la Universidad de Antioquia, y el otro cerca a Plaza Mayor, para finalizar los más de doce kilómetros que comprenden la primera línea del sistema. Eliana Zuluaga, de Gestión social de Metroplus,

afirmó que ya se está haciendo el proceso de adquisición de predios y adjudicación del primer tramo de la Troncal Sur que se construirá en Itagüí, próximo al Centro de la Moda. Además, se espera que pasada la Ley de Garantías, dos empresas habilitadas por el Área Metropolitana empiecen negociaciones y en un máximo de tres meses, se formalicen los contratos y se pida una flota inicial de 120 buses.

Rectores del mundo se verán en México ● Para

discutir la relación entre la educación superior y el desarrollo de las naciones y cómo potenciarla, los rectores del mundo se reunirán entre el 31 de mayo y el 1 de junio en Jalisco, México. En el evento participarán activamente 12 universidades del departamento que serán: Eafit, U. Medellín, Luis Amigó, Escuela Colombiana de Ingeniería, Católica del Norte, CES, Politécnico Jaime Isaza Cadavid, U. de Antioquia, U. Nacional sede Medellín, Bolivariana, San Buenvantura y Santo Tomás.

Restricciones de jornada

Para el debido cumplimiento de la jornada electoral de este domingo, y en pro de garantizar la seguridad y el orden en la misma, la Alcaldía Municipal y la Policía Metropolitana recuerdan las diferentes restricciones que están vigentes. Hasta el lunes está prohibido el transporte de parrilleros entre las 6:00 p.m. y las 6.00 a.m., norma que aplica (en Medellín) a motocicletas de 100 centímetros cúbicos de cilindraje o superior. Además habrá Ley Seca en todo el país. Comenzará hoy a las 6:00 p.m. y se ●

La cifra

21

Países hicieron presencia con 400 rectores en la pasada reunión de Universia, en el 2005. Los trabajos del certamen se centrarán en cómo promover la competitividad sin olvidar los valores sociales, impulsar la proyección internacional de la universidad iberoamericana, innovar en la docencia, trabajar en la profesionalización y la investigación.

El parque de los deseos, en el norte de la ciudad se ha convertido en un lugar obligado para el disfrute de las familias y de algunas parejas, pues sin ningún costo pueden gozar de un agradable espacio para el descanzo y el amor. DANIEL BUSTAMANTE/ADN

Prohibiciones por eleccciones.

La frase “Los ciudadanos podrán ir a votar tranquilos este domingo”.

Jorge Rodríguez.

COMANDANTE DE POLICÍA. ANTIOQUIA.

extenderá hasta el lunes a las 6:00 a.m. En cuanto a la prohibición del porte de armas, la medida está vigente desde el pasado 21 de mayo y va hasta las 6:00 a.m. del martes 8 de junio, según resolución de la IV Brigada,

que rige en Medellín y la mayoría de los municipios de Antioquia En los puestos de votación durante la jornada el domingo, está prohibido cargar celulares, cámaras fotográficas o de video, lucir prendas con publicidad política e incluso repartir elementos alusivos a campañas políticas. También, la empresa Metro pondrá su parte en estas elecciones para ayudar a la gente a votar. El servicio de trenes y de cables (excepto Arví) de esa empresa será gratuito de 6:00 a.m. a 6:00 p.m, según anunciaron sus directivas.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 4 - 28/05/10 - Composite - MIGARI - 28/05/10 00:35

4

VIERNES 28 DE MAYO DE 2010

La frase

Medellín

“Le estamos apostando a una rumba tranquila y segura”.

Jorge Ceballos. SUBS. DE ORDEN CIVIL.

INCONFORMIDAD NORMA

Bares 24 horas desvelan

Aunque buscan mejorar la seguridad, se quejan por ruido. Angélica Cervera Aguirre Medellín ● Hace

cinco meses entró en funcionamiento la medida que certifica la calidad de los bares y discotecas en las categorías A, AA, y AAA, y que los autoriza a abrir sus puertas hasta las 2:00 a.m., 4:00 a.m. y 24 horas respectivamente. Aunque el objetivo de esta es crear unas zonas seguras, como lo es en este momento el barrio Colombia, donde las personas puedan gozar de un esparcimiento tranquilo y hacer frente a los problemas de convivencia que se presentan, algunos ciudadanos, específicamente residentes en el sector de Laureles, aseguran que se sienten afectados con la medida. “Son muchos los locales que funcionan hasta muy tarde y no nos dejan dormir, hay mucho ruido, además no nos sentimos seguros con tanta gente que se queda por ahí rondando hasta la madrugada”, comenta Julio Calle, habitante de la 33.

En el sector de Laureles hay más de 20 certificados. D. BUSTAMANTE

En este sector, hay más de 10 bares que tienen permiso para funcionar las 24 horas y cerca de 20 que atienden hasta las 4 de la mañana. Para Martha Lucía Pérez, “otro de los problemas es que a las afueras se ven personas consumiendo drogas fumando mari-

El apunte La certificación ● Los permisos de los

En Laureles hay más de 20.

establecimientos públicos vencen el 2 de noviembre. Para obtenerlo, el dueño del lugar debe solicitar el permiso para que la Alcaldía haga una visita e inspeccione el cumplimiento de las condiciones y finalmente dar la acretidación.

huana, y eso ha afectado la tranquilidad del barrio”. Aunque esta idea lo que busca es una rumba segura a través de la certificación de servicios sanitarios, limpieza, mecanismos de seguridad, control de entrada, servicio de conductor elegido para evitar que los clientes conduzcan embriagados, deja por fuera algunos temas que trastocan y alteran las el bienestar de ‘los rumberos’ y los vecinos. Por su parte el subsecretario de Orden Civil, Jorge Ceballos, afirma que todos los establecimientos que han sido certificados cumplen con el límite de ruido establecido y que la policía presta un servicio de vigilancia constante.

Una medida con opiniones divididas

Según el subsecretario de Orden Civil, Jorge Ceballos, un indicador que da cuenta del éxito de la medida de Rumba Segura es que “La gente ahora puede disfrutar de una sana diversión, le hemos dado vida al comercio y los casos de violencia y homicidios que reporta la ciudad no se presentan en ninguno de estos sitios de esparcimiento social”. Sin embargo, los vecinos del sector de Laureles dicen que están llenos de ‘rumbeaderos’ por todas partes y que eso tampoco es sano para nadie. “En la calle 33, en la avenida Nutibara, en el Nogal, el la carrera 80, por todos los frentes hay negocios abiertos todos los días poniendo música a ‘todo ta●

El dato Algunos ciudadanos dicen que es una buena medida pero necesita ajustes para que aberque todo lo que implica la actividad nocturna.

J. Ceballos subsec. Orden Civil.

co’, muchos vecinos hasta se han enfermado pues no pueden dormir”, asegura Sandra Bello, una perjudicada con la medida.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 5 - 28/05/10 - Composite - MIGARI - 28/05/10 00:36

Xprésate

VIERNES 28 DE MAYO DE 2010

Medellín

¿Qué opina de que los bares puedan funcionar 24 horas? Envíe su aporte a redaccionmedellin@diarioadn.com.co

5

Cerradas sedes de Intervención para seguridad cadena de bebidas Propuestas para disminuir deserción en zona noroccidental. EDUCACIÓN ROBLEDO

Sergio Ocampo Rivera Medellín

Para coordinar la intervención y visibilizar las acciones de convivencia de las comunas 6 y 7, estudiantes de 15 instituciones, funcionarios de la Personería, la Policía y de la Alcaldía entre otros discutieron propuestas por el respeto a la vida de los jóvenes. Según Carlos Arcila, vocero de la Mesa de DD. HH. de la comuna 6 se busca articular el trabajo en el sector educativo de la zona donde hay alrededor de 35 mil estudiantes. “Creemos que se debe hacer una intervención conjunta, planeada y pensada desde el movimiento estudiantil, desde los mismos ‘pelaos’, para que los jóvenes no sean asesinados y los actores armados los respeten” dijo Arcila. Al cierre de la jornada se concertaron, propuestas como ‘Súmate por la convivencia’ que busca integrar a la comunidad en

La idea es que no deserten por culpa de la violencia. ARCHIVO/ADN

Los datos En lo que va corrido del 2010, se han reportado un total de 780 estudiantes que tuvieron que cambiar de residencia por culpa de la violencia en la que azota a sus barrios y a veces por amenazas.

Sin embargo, según la Secretaria de Educación los índices de deserción escolar han bajado al 2,6 por ciento en Medellín, en lo que se refiere a estudiantes de educación básica y media.

un esfuerzo conjunto a través de una cadena humana. “Vamos hacer como un estilo de carnaval desde el Picacho, pasando por los barrios más vulnerables hasta el parque Juanes (de la Paz)” explicó Pablo Agudelo, del Colegio San Juan Eudes de Robledo Otras como ‘Hinchas por la paz’, pretende en la formación y encuentro deportivo una experiencia pacífica de convivencia por lo que también fue presentada por los estudiantes ante sus compañeros y las autoridades. El sargento José Gualtero, de la policía comunitaria del 12 de octubre manifestó que el acompañamiento a los planteles educativos se ha dado a través de operativos y campañas cívicas como medida de choque ante la situación que vive la zona.

● Un

total de cuatro sedes de la reconocida cadena de bebidas Tropical Cocktails fueron cerradas por la Secretaría de Hacienda del Departamento, por incumplimiento con sus obligaciones fiscales. Según esa cartera la empresa estaba ignorando el pago del impuesto al alcohol que en Antioquia se realiza cuando se comercializan o producen bebidas de más de 20 grados de alcohol. Marcas de Tropical Cocktails como ‘Orgasm’ con 32 grados no estaban pagando el Impuesto al Consumo correspondiente, razón por la cual se cerraron los locales. Las sucursales que fueron cerradas son las de la Avenida 33, dos en el Parque Lleras del Poblado y otro más en Sabaneta, que visitaron la semana pasada.

La cifra

4

De los locales de Tropical Cocktails en la ciudad fueron cerrados. Se investigarán más.

Los locales fueron cerrados.

Además el secretario de Hacienda, Mauricio Villegas Mesa, anunció que seguramente en los próximos días se realizarán más operativos para detectar irregularidades en licor, tabaco y juegos de azar.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 6 - 28/05/10 - Composite - MIGARI - 28/05/10 00:36


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 7 - 28/05/10 - Composite - MIGARI - 28/05/10 00:36

El Lector Opina

VIERNES 28 DE MAYO DE 2010

Xprésate Inconformes con cambios en el SIT

El pasado sábado 22 de mayo, al subirme al bus de Calasanz en la Estación Santa Lucía, el despachador de esta ruta integrada del Metro me hace entrega de un volante que dice: “Señores usuarios (as), urbanizaciones: Calasanía No.2, Farallones, Condados y Día de Campo… a partir del 24 de mayo se prestará el servicio a la estación Santa Lucía cada 30 minutos”. En letra pequeñita dice “Comprometidos con la calidad y el servicio al usuario”. Realmente, no se a quién le compete la solución a esta situación, ya que las personas afectadas no son solo los de las Urbanizaciones en mención, ya que el recorrido de este bus es más extenso, además el sector cada vez crece más, por las nuevas urbanizaciones que se están construyendo. Si con la frecuencia que esta ruta ha manejado hasta el momento de cada 15 minutos, en las horas pico, la congestión es abrumadora, cómo se pondrá ahora. Me pregunto si la Empresa Contra o el Metro no quieren ofrecer un servicio de transpor-

redaccionmedellin@diarioadn.com.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.

La foto del día

grado.

Diana María Álvarez O.

***

Opinión de castigo a los violadores

Muy importante dar nuestra opinión, pero no es fácil encontrar dónde. Por más que he buscado sobre el referendo para abusadores de niños no lo he encontrado. Por eso aquí les digo que ojalá se pueda dar ese referendo para salir a votar por la cadena perpetua para esos desequilibrados y desalmados que le quitan, tan impunemente, la inocencia a un niño o una niña. Esa clase de personas, si están enfermos mentalmente deben estar en un manicomio, sino en la cárcel. No tienen perdón de Dios y menos de nosotros. Elvira Díaz

La fiebre de las láminas para el mundial no

para en la ciudad. En centros comerciales, colegios y oficinas sigue siendo el tema de moda y ya hay quienes van por su segundo álbum. DANIEL BUSTAMANTE/ADN

te integrado eficiente y de calidad a los habitantes de este sector. Es mejor decirlo abiertamente y quitar el servicio ineficiente de una vez… o ¿qué es lo que pretenden? ¿Seguir transportando a los

7

***

Sobre las obras en la Avenida Nutibara

Cree usted que la sanción económica a quienes derrochan el agua beneficia al medio ambiente y perjudica a las empresas? 31.3

% 68.7 Si, porque es importante la conservación de agua para nuestro futuro y las empresas deben aprender a ahorrarla. No, porque las empresas de todas formas van a derrochar agua si no hay un control constante. Gráfico CEET

Xprésate

Muy buena la intervención que están haciendo en esta ¿Cree usted que la importante vía, pero la estui- primera célula ve caminando y hay demasiados escombros sobre lo que sintética es un serían los andenes, y los sen- adelanto científico deros peatonales adecuados o un retroceso para son incompletos e incluso la humanidad? riesgosos, porque están sobre la vía. Vote en nuestra página web:

usuarios como ganado que llevan para la feria? O se presta un servicio bien o no se presta nada y los usuarios optaremos por otros medios de transporte diferentes al Metro y su transporte inte- Margarita M. Mora

www.diarioadn.com.co

¿Usted qué haría? ¿Son suficientes las acciones de la Alcaldía para disminuir índices de violencia?

Yo veo que hay trabajo en equipo, pero creo que el vandalismo y el sicariato que se han disparado tienen razones profundas en las que debe estar el Gobierno Nacional para ahondar en el tema. No nos podemos quedar sólo con las visitas del alcalde a las comunas. Ramón Figueroa

*** Si se puede responder con una pregunta creo que sería ¿Cómo lograron controlar el mismo problema hace varios años en la Comuna 13? Quizás suena feo, pero si la militarización es la salida, pues que la gente llegue, pero rápido. Natalia Duarte

*** Los indicadores no bajan y mientras no haya oportunidades laborales y educativas permanentes, no creo que bajen. Ana María Arango


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 8 - 28/05/10 - Composite - MIGARI - 28/05/10 00:36

8

VIERNES 28 DE MAYO DE 2010

El dato

Mundo

El Comité del Senado de EE. UU. aprobó revocar la ley que prohíbe a homosexuales ingresar al Ejército.

DIPLOMACIA SEGURIDAD

El nuevo plan de Obama Presidente estadounidense le apuesta al trabajo diplomático.

Sergio Gómez Maseri Washington

En agudo contraste con las políticas de su antecesor, el presidente Barack Obama presentó ayer una nueva estrategia de seguridad nacional en la que abandona los conceptos de “ataque preventivo” y “guerra contra el terrorismo” para apostarle más a una combinación del trabajo diplomático y a la recuperación económica como vehículos para reforzar el posicionamiento de Estados Unidos en el mundo. La estrategia, un requisito que debe cumplir cada presidente de EE. UU., llama a su vez a ampliar los círculos de cooperación, más allá de los aliados tradicionales, y a estrechar lazos con potencias emergentes como China y la India. En general, el enfoque de Obama se dirige a un regreso al multilateralismo y al reconocimiento implíci-

Mejora aprobación de Barack Obama Evaluación de gestión, en %

59

31 Junio 2009

Aprobación

46

46

46

45

45

44

48

43

Desaprobación

Febrero

Abril Marzo 2010

Mayo

Datos del sondeo: del 19 al 24 de mayo, 1.914 votantes, margen de error 2,2% Fuente: Afp

to de que la huella de EE. UU. no puede ser profunda mientas persistan los elementos que enviaron al país a la crisis económica del 2008. Eso, combinado con el músculo militar, permitiría al país recuperar el terreno perdido. “En el centro de nuestros esfuerzos está un compromiso para renovar nuestra economía, que funciona como la fuente de la potencia americana”, dice

Adapatación Infografía CEET

El dato La última doctrina de Seguridad Nacional fue hecha por Bush en 2002. Decía que EE. UU. podía atacar para defenderse (si sentía amenaza) aún sin provocación. El nuevo plan de Obama sobre Seguridad Nacional se revela en momentos en que parece que el mandatario recupera otra vez la popularidad en su país.

un extracto de la declaración. Su parte más novedosa, sin duda, es la relacionada con los conceptos de guerra preventiva y contra el terrorismo. Si bien la estrategia deja claro que Al Queda es el “enemigo”, explica que no se trata de “una guerra mundial contra una táctica –el terrorismo– o una religión –el Islam–. Nosotros estamos en guerra con una red específica, Al Qaeda y los terroristas que la apoyan en sus esfuerzos para atacar a EE. UU. y a nuestros aliados”. El mandatario insiste, a su vez, en que el uso de la fuerza no puede por sí solo garantizar la seguridad del país. También hace hincapié en una faceta del flagelo que no parte de la afiliación a un grupo terrorista sino del deseo de hacer daño a EE. UU., como el caso del joven de origen nigeriano que intentó explotar un avión cuando este aterrizaba en Detroit el día de la Navidad.

Secretaria Clinton vendrá a Colombia

● Dos días estaría en el país la secretaria de Estado de EE. UU., Hillary Clinton. Algunas fuentes diplomáticas confirmaron ayer la llegada al país de la alta funcionaria estadounidense. La visita oficial de la Canciller del gobierno de Barack Obama está prevista para el 8 y 9 de junio próximos, según aseguró anoche el Ministerio de Relaciones Exteriores. La llegada al país de Clinton se enmarca en una nueva gira que la funcionaria adelantará por Suramérica, que la llevará también a Perú y a Ecuador. Las versiones diplomáticas dan cuenta de que, en

Clinton, canciller de EE. UU. AFP

principio, Clinton estaría en Bogotá, pero no se descarta que llegue también a Cartagena. Clinton y el presidente Álvaro Uribe revisarán la agenda bilateral.

Jamaica: suben muertos ● El número de muertos en los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad de Jamaica y los seguidores del presunto narcotraficante Christopher ‘Dudus’ Coke se eleva a 73, además hay docenas de he-

ridos y 500 detenidos. El jefe adjunto de Policía, Glenmore Hinds, explicó que seis de los muertos no estarían relacionados con los enfrentamientos, que sucedieron entre domingo y martes. –Efe–


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 9 - 28/05/10 - Composite - MIGARI - 28/05/10 00:36

Mundo

VIERNES 28 DE MAYO DE 2010

AMBIENTE DESASTRE

El crudo no está sellado La BP detuvo esta operación. Washington Reuters y AFP

Los datos

● La operación para sellar

La coalición de grupos ambientalistas liderada por la Liga Alaska Wilderness intentó todo tipo de reuniones para detener exploraciones.

la fuga de crudo en el Golfo de México quedó ayer en suspenso, luego que la petrolera BP afirmó que detuvo provisionalmente la operación que inició el miércoles para parar el desastre ambiental que ocasionó el accidente. La petrolera también anunció que, anoche, aún no había podido detener la fuga de crudo desde su pozo dañado en las profundidades del Golfo. Esta operación para tapar la fuga que origina la marea negra en el Golfo de México se extenderá al menos 24 horas, y quizá un poco más, según manifestó un responsable del grupo petrolero británico, reconociendo que sigue saliendo petróleo al mar. “(La operación) se está realizando de acuerdo con nuestro plan y probablemente continúe por al menos otras 24 horas”, dijo el

Para ambientalistas sería imposible llevar a cabo un tipo de limpieza en el Ártico como la que se intenta realizar en el Golfo de México.

jefe de operaciones de BP Doug Suttles. Ayer mismo, el presidente estadounidense Barack Obama ordenó frenar las perforaciones en las aguas de dos regiones de Alaska. Los proyectos de Shell Oil de explorar en las zonas de Chukchi y Beaufort Seas, que iba a empezar en julio se detuvieron cuando Obama reveló su decisión de parar cualquier perforación y exploración después del desastre medioambiental en el Golfo de México.

BP sella pozo en EE. UU.

Buque Q4000 Capacidad de grúa: 360 toneladas Capacidad de cubierta: 4.000 ton. Personal: 133 personas

La petrolera británica BP utiliza la técnicaa llamada “top kill” para detener el masivo derrame de petróleo en el Golfo de México A

9

Aprueban recorte en España

D

C

GOLFO DE MÉXICO B

Técnica “Top kill” 1 El buque Q4000 inyecta barro* a alta presión para tratar de sellar el escape Una vez que el flujo 4 La técnica “Junk shot” de petróleo es detenido, consiste en introducir el buque Q4000 una variedad de inyecta cemento materiales como piezas para sellar el de goma que circularán pozo definitivamente por el tubo para bloquear el vertido (si no funciona Derrame con barro) petróleo 3 El barro entra en la BOP y obstruye las cámaras Barro Cemento

Buques de apoyo A HOS Centerline

Buque principal Barro almacenado: 31.170 barriles Velocidad de vertido: 50 bpm (barriles por min) Capacidad: 67 personas

B BJ Services Blue Dolphin

Segundo buque Fluídos almacenados: 11.800 barriles Presión de bombeo: 20.000 psi (libras por pulgada cuadrada) Max. velocidad bombeo: 80 bpm Capacidad: 45 personas

2 El barro fluye para taponar las válvulas sujetas a la BOP**

C Halliburton Stim Star III

Buque de reserva Capacidad líquidos: 8,870 barriles Presión de bombeo: 15.000 psi Max. velocidad bombeo: 64 bpm

D HOS Strongline

Colector (cámara de distribución)

BOP Fuente: APF

Pozo Ubicado a petróleo 1.500 metros en el lecho del mar

Manguera flexible

Buque de suministro de barro Barro almacenado: 31.170 barriles Velocidad de vertido: 50 bpm Capacidad: 52 personas

*Solución a base de agua, polímeros o sal para espesar la sustancia y añadir peso **sistema de múltiples válvulas de 450 toneladas que no logró detener el derrame Adaptación Infografía CEET

Presidente R. Zapatero. AFP

El Congreso de Diputados de España aprobó ayer por un solo voto de diferencia el decreto-ley con las medidas de recorte del gasto público presentado por el Gobierno, que fue respaldado solamente por el grupo socialista. El plan de choque recibió el apoyo de los 169 diputados socialistas y el voto en contra de 168 parlamentarios (de la mayoría de los partidos, incluido el principal de la oposición, el conservador Partido Popular), y 13 abstenciones. El plan aprobado por el Congreso busca acelerar la reducción del déficit para sacar a España de la crisis económica. –Efe– ●


VIERNES 28 DE MAYO DE 2010 Hoy habrá maratón de capacitación de jurados de votación en varios puntos del país. En Bogotá se realizará en Corferias.

Desde hoy a las 6 p.m. empieza a regir la ley seca en toda Colombia. Se extiende hasta el lunes a las 6 a.m.

La jornada electoral comenzará a las 8 a.m. y cerrará a las 4 de la tarde, aún si hay gente en la fila.

Juan Manuel Santos

● Hay tres razones: primero, garantizo la protección del buen legado del presidente Álvaro Uribe, quien en estos 8 años impulsó la seguridad, aumentó cobertura social y confianza para inversionistas. Perfeccionaremos ese buen rumbo. Segundo,porquecumplo. Mis propuestas tienen la garantía de que he sido hombre de resultados, tanto en los ministerios de Comercio

Exterior y Hacienda, como en el Ministerio de Defensa, donde mejoramos la seguridad y dimos los más grandes golpes a grupos narcoterroristas para recuperar libertad y tranquilidad. Tercero: tenemos un completo programa cuyo propósito es la creación de trabajo formal ¡Juntos podemos hacerlo! Por eso les pido que voten por mí.

Votará en puesto Liceo Francés ubicado en la clle 87 con cra. 7ª.

Jaime Araújo Rentería

● Soy el que más experiencia tiene en el manejo de los asuntos del país. Como magistrado de la Corte Constitucional tuve que estudiar los casos que más preocupan: salud, educación, vivienda y derechos humanos. He defendido los derechos de mujeres, indígenas, afrodescendientes, trabajadores y niños. He luchado contra todo tipo de discriminación de raza, gé-

nero y diversidad sexual. Soy coherente entre lo que creo, digo y hago. Nunca han cuestionado mi transparencia o rectitud ni he sido puesto en entredicho; siempre he dirigido mi vida con honestidad y sentido de justicia. Los colombianos pueden tener la seguridad de que defenderé sus derechos, luchando por la justicia y la igualdad.

Votará con su familia en el puesto Chicó Reservado: Cll 97 con 10a.

Votará en Colegio Ciudad Jardín: cll 17 sur con cra. 13, en Bogotá.

paña. No se puede llegar a la Presidencia a aprender, se necesita un excelente plan. Desde hace casi una década he denunciado los atropellos y mentiras de la guerrilla, la carrera armamentista de Hugo Chávez y combatido el delito y la corrupción. Dénme la oportunidad de seguir haciéndolo en la Presidencia. Juntos demostraremos que Mejor es Posible.

He propuesto al país el programa de gobierno más completo y serio. A lo largo de mi carrera pública he sido coherente con mis ideas y principios; tengo las credenciales para consolidar los logros en seguridad y mejorar la catástrofe de salud, empleo y vivienda. Mi programa contiene más de 30 políticas públicas sectoriales y es reconocido como el mejor de esta cam-

Germán Vargas Lleras

Votará en la Hemeroteca Nacional, en la Av. Eldorado. con la cra. 44.

en prebendas, en derechos y no en favores. Colombia puede cambiar la forma como ha elegido a sus gobernantes. El voto libre, a conciencia, sin coacción, puede conducir al país por un nuevo rumbo. En mi gobierno la historia se escribirá con lápiz y no con sangre. La Ola Verde se hace sentir; debemos ampliarla aún más. Llegó el día de votar y ganar.

● Tengo la capacidad de transformar profundamente la sociedad, para que cada vida se vuelva sagrada, cada peso público se gaste bien y la ilegalidad desaparezca. Quiero liderar una transformación educativa y cultural que lleve a respetar los derechos ciudadanos y a cumplir la Constitución. Nuestra política de legalidad democrática estará basada en argumentos y no

Antanas Mockus Sivickas

Petro votará en el barrio La Asunción de Bogotá (cra. 32 con 1C).

Si usted valora el agua y la tierra más que el oro porque representan la vida misma y si además usted sabe que esto no es posible si no separamos el Estado de las mafias, lo invito entonces a votar por Gustavo Petro y el proyecto que represento el próximo 30 de mayo y construir juntos el futuro que nos merecemos todos.

● Si usted cree que el pueblo de Colombia merece tener el poder de trabajar al tener acceso a la tierra, al crédito y al saber. Si usted piensa que nos merecemos como sociedad lograr por primera vez en la historia los mínimos sociales para todos los ciudadanos: acceso universal y gratuito a salud, educación, pensión y al mínimo vital de agua.

Gustavo Petro Urrego

Sanín votará en colegio Naciones Unidas de Engativa (cll. 73 con 68).

lleguen sólo a los pobres y defenderé Familias en Acción y el Sisbén. Colombia no debe alargar más la derrota del terrorismo, por eso le pediré al General Freddy Padilla que sea mi Ministro de Defensa. Yo les pido a los colombianos que a la hora de votar analicen bien mi hoja de vida. Un candidato no es lo que promete, es lo que siempre ha sido.

a escoger entre la seguridad de Santos o la renovación política de Mockus. Pero yo ofrezco ambas. Además mi honestidad para derrotar la corrupción y mi experiencia internacional. Una mujer en la Presidencia es el verdadero cambio. Nosotras somos más sensibles frente a temas como desempleo, corrupción y pobreza. Lograré que los subsidios les

● Las encuestas han puesto

Noemí Sanín Posada

Pardo votará en una de las mesas principales de la Plaza de Bolívar.

mas que Colombia requiere. Mi tranquilidad, seriedad y capacidad de reflexión, que algunos han criticado, no son un defecto sino una virtud. Los invito a reflexionar, a no dejarse llevar por el voto útil y a votar por la mejor opción. Los invito a votar por el mejor programa de todos, por el programa con el cual podremos construir una Colombia Justa.

● Yo tengo las propuestas más completas y estructuradas para afrontar problemas como el desempleo, la crisis en la salud, la mala educación y la corrupción. En pocas palabras, tengo un plan de gobierno que nos permitirá construir una Colombia Justa y con igualdad de oportunidades para todos. Soy una persona preparada y con el carácter necesario para liderar las refor-

Rafael Pardo Rueda

Votará en el puesto de Marsella, ubicado en la carrera 69 con 7ª.

Mi propuesta es la única que contempla como generar trabajo para la gente y garantizar ingresos para la familia. Mi plan de Gobierno le apuesta a creer en la gente, a respaldar a los sectores populares, a organizar la población, capacitarla, darle con qué producir, garantizar la comercialización de los productos y facilitar la educación a los jóvenes.

Bolivia, Brasil, Uruguay y Venezuela han dado el paso y se han alejado de los candidatos que representan los intereses de los poderosos y han optado por elegir representantes de los sectores populares. Soy un hombre de origen humilde, inteligente, con experiencia política, formado académicamente y al que le cabe Colombia en la cabeza.

● Ecuador,

Jairo Calderón Carrero

Adosdíasdelaseleccionespresidenciales,loscandidatosdelosdiferentespartidoshacenunúltimollamadoasuselectoresparaqueel próximodomingoacudanalasurnasyvotenporellos,comolamejoropciónparadirigirlosdestinosdelpaísdesdeelpróximo7deagosto.

CANDIDATOSPROPUESTA

Por qué deben votar por mí

10

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 10 - 28/05/10 - Composite - MIGARI - 28/05/10 00:36


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 11 - 28/05/10 - Composite - MIGARI - 28/05/10 00:36

Colombia 11

VIERNES 28 DE MAYO DE 2010

NACIONES UNIDAS EJÉRCITO

Denuncian impunidad en los ‘falsos positivos’

ONU señala que crímenes contra civiles fueron sistemáticos. El apunte

Ginebra AFP

La ONU denunció ayer la casi total impunidad (98,5%) de que gozan las fuerzas armadas colombianas, algunos de cuyos miembros fueron acusados de haber hecho ejecuciones extrajudiciales (crímenes contra civiles o ‘falsos positivos’) para inflar las estadísticas en la lucha contra la guerrilla. “La actual tasa de impunidad en relación con presuntas ejecuciones por parte de las fuerzas de seguridad, que llega hasta el 98,5%, según fuentes creíbles, es demasiado alta” expresó el experto Philip Alston, Relator Especial de las Naciones Unidas para las ejecuciones arbitrarias, quien visitó Colombia en junio de 2009. “Mis investigaciones encontraron que miembros de las fuerzas de seguridad de Colombia perpetraron un número significativo de ejecuciones extrajudiciales en un patrón que se fue repitiendo a lo largo del país”, agregó Alston. “Encontré muchas unidades militares comprometidas con los llamados ‘falsos positivos’, en los cuales las víctimas eran asesinadas por militares, a menudo por beneficio o ganancia personal de los soldados”, agregó. Alston dijo que “generalmente las víctimas fueron atraídas bajo falsas promesas por un ‘reclutador’ hasta una zona remota donde eran asesinadas por soldados que reportaban que habían ‘muerto en combate’”.

Los paramilitares, también impunes

● El Relator también

encontró “un alarmante nivel de impunidad para los ex paramilitares” y destacó “el dramático aumento de los asesinatos por parte de grupos armados ilegales compuestos en su mayoría por antiguos paramilitares”. Dijo que el Gobierno debe “considerar establecer una comisión de la verdad que investigue las violaciones cometidas”.

El dato

La Fiscalía investiga los casos por centenares de crímenes. ARCHIVO

Asesinatos cometidos por las fuerzas armadas en 2008 fueron oficialmente reconocidos, pues en diciembre de ese año, el vicepresidente Francisco Santos pidió “perdón” a las víctimas ante la ONU.

La Corte volvió a votar para fiscal ● Minutos

después de que el ex magistrado Jorge Aníbal Gómez Gallego expusiera ayer ante los 21 magistrados de la Corte Suprema de Justicia las razones por las cuales debe ser elegido en el cargo de Fiscal General, la Sala Plena del alto tribunal decidió poner su nombre a consideración de sus miembros en una nueva ronda de votación. El aspirante respondió varias preguntas y asegu-

Jorge Aníbal Gómez Gallego .

ró que existe suficiente jurisprudencia que demuestra que su edad no lo inhabilita para ejercer el cargo de Fiscal General. En la sesión, ninguno de los tres aspirantes alcanzó la mayoría necesaria (de 16 votos ) para ser elegido: Margarita Cabello obtuvo 10 votos; Gómez Gallego, 4; y Marco Antonio Velilla, 3. Así las cosas, la elección del nuevo Fiscal, que ya completa 10 meses, solo se dará después de las elecciones presidenciales.

‘Gobierno censura a los medios’: CPB

● El Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB) rechazó ayer una medida del Gobierno que prohíbe informar sobre ciertos hechos durante las presidenciales del domingo, afirmando que está “censurando previamente y eliminando la libertad de expresión”. El Ministerio del Interior y la Justicia expidió el lunes pasado un decreto con varias medidas para garantizar el normal desarrollo de los comicios, entre ellas, la prohibición de difundir información de alteraciones al orden público sin que una fuente oficial la confirme. “De esta manera ningún ciudadano podrá denunciar ningún hecho delictivo, hostigamientos de grupos al margen de la ley, robo de votos, ni eventos relacionados y los medios no podrán transmitirlas libremente, si antes no han sido primero confirmados por una declaración oficial del gobierno”, dijo el CPB en una declaración.

La cifra

2

días faltan para las elecciones presidenciales, que se realizarán el domingo próximo.

No a información de violencia.

“El CPB deplora y condena que con estas medidas se esté censurando previamente y eliminando la libertad de expresión que está consignada en la Constitución Política de Colombia”, añadió la comunicación del gremio. –AFP–

Testigo dio detalles sobre las chuzadas ● En la audiencia contra el

ex director de la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf), Mario Aranguren, la Fiscalía comenzó a revelar detalles de la declaración del ex funcionario del DAS, Germán Albeiro Ospina, quien se acogió al principio de oportunidad y se convirtió en testigo. La Fiscalía leyó un testimonio de Ospina donde asegura que en una ocasión Álvaro Uribe ordenó divulgar detalles de un paseo que hicieron algunos Magistrados a Neiva, invitados por Ascensio Re-

El dato El noticiero CMI mostró anoche fotografías tomadas por el DAS a defensores de derechos humanos y periodistas para hacerles seguimientos.

yes, esto con el fin de desprestigiarlos. Uribe ratificó ayer su apoyo a Aranguren, señalando que es “es un hombre con una gran tradición de honestidad y es muy grave que la Fiscalía lo acuse”.


12

VIERNES 28 DE MAYO DE 2010

13

VIERNES 28 DE MAYO DE 2010

Propone el cumplimiento de los derechos de los niños y jóvenes en todo el territorio, fortaleciendo la pareja, la familia y las instituciones.

Utilizará medios de comunicación para transmitir conocimiento y promocionar los valores éticos, morales, cívicos y culturales.

Garantizará que la justicia oral y pública sea diligente y transparente, adoptando una política preventiva frente al crimen.

PREGUNTAS LECTORES

¿Acabará la discriminación? Candidato de La Voz de la Consciencia, hizo una pausa en su huelga de 19 días en la Plaza de Bolívar, para responder preguntas de lectores de ADN. Redacción ADN

El candidato Róbinson Devia, del movimiento La Voz de la Consciencia, dice que por estar libre de toda “contaminación política” y por pertenecer al “único movimiento realmente independiente” han querido silenciarlo y hacer invisible su campaña. “Puede que saque 500 votos pero si son honestos y de corazón yo creo que el movimiento va a salir triunfante porque más que una votación y un proceso a la Presidencia vamos por la transformación de un país”, dice el aspirante que hoy completa 19 días de plantón en la Plaza de Bolívar de Bogotá, reclamando el respeto de sus derechos ciudadanos y exigiéndoles equidad informativa a los medios de comunicación. “No nos permitieron mostrar nuestras propuestas, no nos invitaron a debatir con los otros candidatos, no nos dieron financiación para limitarnos”, dice Devia, quien en entrevista con ADN respondió las preguntas de los lectores. ●

¿Cómo garantizará en el país la libertad de culto y de conciencia? (Silvia Montoya)

Necesitamos, más que libertad de culto, entrar a analizar la manipulación económica por parte de algunos que se dicen llamar pastores o curas, que se enriquecen a costillas del rebaño y que están involucrados en situaciones de abuso sexual. La libertad de culto va a jugar un papel fundamental en el proceso de transformación, porque lo que tenemos en el país es una pérdida de valores muy grande. Queremos rescatar y revalorar todo esos principios que con el tiempo, la moda, las tendencias e Internet se han ido perdiendo. Están cambiando las costumbres y estamos perdiendo la raíz.

Las frases “Colombia no necesita grandes gobernantes, sino un pueblo que se gobierne a sí mismo”. “Quien no tiene una idea por la cual morir no merece vivir”. RÓBINSON DEVIA

Voluntarios de su movimiento lo han estado acompañado en huelga. PARTICULAR

CANDIDATO VOZ DE LA CONSCIENCIA

¿Cuál será su estrategia para acabar con el conflicto interno? (Efrain Mejía)

El Estado debe plantear una estrategia agresiva de equidad social para poder equilibrar ese proceso. En la medida que tengamos esas dos fuerzas una coercitiva, atacando lo que sigue en la guerra, y otra evitando que les sigan suministrando seres humanos, sobre todos jóvenes, vamos a debilitar este proceso de guerra en el país. Estos muchachos que salen de la guerra debemos llevarlos a que hagan un proceso de reprogramación que los prepare para reintregarlos a la vida civil y no de la manera irresponsable como se está haciendo.

Devia,el enigmático

camino de las armas le ha negado el camino al ciudadano común de utilizar los mecanismos que da la Constitución para la protesta. Y entonces reclamar los derechos constitucionales se considera ser izquierdista y luego guerrillero y terrorista. Invitamos a que haya un divorcio con los procesos armados del país y el Estado debe garantizar el derecho a la huelga. ¿Cómo va a combatir la discriminación laboral hacia las personas mayores de 30 años? Milena Ramírez B.

Hay discriminación en todos los sentidos. Sales de la universidad y eres inexperto. Te pasas dos o cuatro años buscando trabajo y a los 30 años te dicen que ya no sirves. La concepción de lo que es la vida útil del pensamiento y la capacidad laboral del ser humano tendríamos que ampliarla. Si se logra construir cultura desde que se sale de la universidad hacia adelante se puede garantizar que de los 30 años en adelante ese fortalecimiento de experiencia se vuelva en un proceso rentable para el país.

Al lado de su mamá, Daisy González O.

¿Qué propone para mejorar el salario mínimo? ¿Haría una reforma laboral? (Javier Torres)

¿Cuál será el tratamiento político que le dará al sector sindical? (Ximena Velandia)

La guerrilla, que considero la principal aliada del Gobierno, al tomar el

Róbinson, el mayor de 5 hermanos, desde adolescente ayudó a familia vendiendo libros puerta a puerta.PARTICULAR

Aquí no hay empleo porque a los políticos no les ha dado la gana de generarlo. En el país se han creado varios paradigmas, como que no se puede aumentar el salario mínimo en un punto porque cada punto genera 40 mil desempleados. La solución está en la aplicación del artículo 355 de la Constitución que abre la posibilidad de que el Estado contrate directamente con la comunidad. Le decimos al barrio organícese, priorice sus necesidades, presente una propuesta (para solución de vivienda, acueducto y alcantarillado) y ejecútela. Estudió en el corregimiento de Gaira.

Porquédebenvotarpormí ● Más que votar por Róbinson Devia González, hoy acudo al corazón y a la consciencia del pueblo colombiano que durante mucho tiempo ha esperado que se levante un hombre de las bases sociales, pues hoy no se levanta un hombre, se levanta un Movimiento, se levanta el pueblo colombiano después de seis décadas de dolorosa espera. Hoy, 45 millones de colombianos y colombianas, somos los responsables y protagonistas de construir la nueva historia de nuestro país

y de que la esperanza que ha nacido se fortalezca y permanezca con nuestras acciones conscientes, dejando atrás esos odios partidistas que nos sumieron en la guerra, la miseria, la corrupción, la parapolítica, el narcotráfico, el desplazamiento y la muerte. Hoy, estamos llamados a re-construir nuestro presente con Consciencia, Verdad y Justicia. Hoy ha llegado la hora de gobernar Colombia a través de nuestros actos, que son la fuerza y pilar fundamental de la llegada de la Consciencia a nuestro país.

Le molesta cuando le preguntan quién le maneja la imagen, porque dice que no es “un modelo sino un candidato”. Este samario de 37 años, hasta hace cinco meses un desconocido asegura que lleva 13 años recorriendo el país construyendo lo que él llama “la transformación de la Matria”. En diciembre su movimiento presentó ante la Registraduría 1’058.134 firmas (983.547 avaladas) para apoyar su candidatura y en enero empezó a sonar su nombre como aspirante presidencial. “Irrumpí en el escenario político sin que nadie lo esperara”, asegura mientras aclara que no es ni derecha ni de izquierda ni de centro, “porque las ideologías hacen que nos olvidemos que somos seres humanos y después nos demos golpes y comience un proceso de guerra”. Es administrador de empresas con énfasis en obras civiles y cursó tres semestres de arquitectura. Es oficial de la reserva de la Fuerzas Militares y en el ámbito laboral se ha desempeñado como interventor de proyecto, contratista y asesor externo de varias compañías en la Costa Atlántica. Recuerda que se dice que Bolívar despierta cada 100 años. “Yo diría que Gaitán despierta en Colombia cada 62 años”. ●

Los datos El candidato resalta que su movimiento promulga el amor y el sentido de pertenencia por la ‘Matria Colombia’ –según él– la fuente de vida, sustento y alimentación de todos los colombianos. Devia insiste en que son promotores de la democracia participativa, decisiva y de la consciencia ciudadana, “aquí los gobernantes son todos los colombianos comprometidos con esta transformación”.

Su niñez y juventud transcurre en las playas de El Rodadero. A. PARTICULAR

Desde muy niño fue líder entre amigos.

En su movimiento y en sus iniciativas tienen cabida, dice, “los que pagamos servicios, arriendo, alimentación, salud, que debemos pagar las costosas matrículas de nuestros hijos”.


12

VIERNES 28 DE MAYO DE 2010

13

VIERNES 28 DE MAYO DE 2010

Propone el cumplimiento de los derechos de los niños y jóvenes en todo el territorio, fortaleciendo la pareja, la familia y las instituciones.

Utilizará medios de comunicación para transmitir conocimiento y promocionar los valores éticos, morales, cívicos y culturales.

Garantizará que la justicia oral y pública sea diligente y transparente, adoptando una política preventiva frente al crimen.

PREGUNTAS LECTORES

¿Acabará la discriminación? Candidato de La Voz de la Consciencia, hizo una pausa en su huelga de 19 días en la Plaza de Bolívar, para responder preguntas de lectores de ADN. Redacción ADN

El candidato Róbinson Devia, del movimiento La Voz de la Consciencia, dice que por estar libre de toda “contaminación política” y por pertenecer al “único movimiento realmente independiente” han querido silenciarlo y hacer invisible su campaña. “Puede que saque 500 votos pero si son honestos y de corazón yo creo que el movimiento va a salir triunfante porque más que una votación y un proceso a la Presidencia vamos por la transformación de un país”, dice el aspirante que hoy completa 19 días de plantón en la Plaza de Bolívar de Bogotá, reclamando el respeto de sus derechos ciudadanos y exigiéndoles equidad informativa a los medios de comunicación. “No nos permitieron mostrar nuestras propuestas, no nos invitaron a debatir con los otros candidatos, no nos dieron financiación para limitarnos”, dice Devia, quien en entrevista con ADN respondió las preguntas de los lectores. ●

¿Cómo garantizará en el país la libertad de culto y de conciencia? (Silvia Montoya)

Necesitamos, más que libertad de culto, entrar a analizar la manipulación económica por parte de algunos que se dicen llamar pastores o curas, que se enriquecen a costillas del rebaño y que están involucrados en situaciones de abuso sexual. La libertad de culto va a jugar un papel fundamental en el proceso de transformación, porque lo que tenemos en el país es una pérdida de valores muy grande. Queremos rescatar y revalorar todo esos principios que con el tiempo, la moda, las tendencias e Internet se han ido perdiendo. Están cambiando las costumbres y estamos perdiendo la raíz.

Las frases “Colombia no necesita grandes gobernantes, sino un pueblo que se gobierne a sí mismo”. “Quien no tiene una idea por la cual morir no merece vivir”. RÓBINSON DEVIA

Voluntarios de su movimiento lo han estado acompañado en huelga. PARTICULAR

CANDIDATO VOZ DE LA CONSCIENCIA

¿Cuál será su estrategia para acabar con el conflicto interno? (Efrain Mejía)

El Estado debe plantear una estrategia agresiva de equidad social para poder equilibrar ese proceso. En la medida que tengamos esas dos fuerzas una coercitiva, atacando lo que sigue en la guerra, y otra evitando que les sigan suministrando seres humanos, sobre todos jóvenes, vamos a debilitar este proceso de guerra en el país. Estos muchachos que salen de la guerra debemos llevarlos a que hagan un proceso de reprogramación que los prepare para reintregarlos a la vida civil y no de la manera irresponsable como se está haciendo.

Devia,el enigmático

camino de las armas le ha negado el camino al ciudadano común de utilizar los mecanismos que da la Constitución para la protesta. Y entonces reclamar los derechos constitucionales se considera ser izquierdista y luego guerrillero y terrorista. Invitamos a que haya un divorcio con los procesos armados del país y el Estado debe garantizar el derecho a la huelga. ¿Cómo va a combatir la discriminación laboral hacia las personas mayores de 30 años? Milena Ramírez B.

Hay discriminación en todos los sentidos. Sales de la universidad y eres inexperto. Te pasas dos o cuatro años buscando trabajo y a los 30 años te dicen que ya no sirves. La concepción de lo que es la vida útil del pensamiento y la capacidad laboral del ser humano tendríamos que ampliarla. Si se logra construir cultura desde que se sale de la universidad hacia adelante se puede garantizar que de los 30 años en adelante ese fortalecimiento de experiencia se vuelva en un proceso rentable para el país.

Al lado de su mamá, Daisy González O.

¿Qué propone para mejorar el salario mínimo? ¿Haría una reforma laboral? (Javier Torres)

¿Cuál será el tratamiento político que le dará al sector sindical? (Ximena Velandia)

La guerrilla, que considero la principal aliada del Gobierno, al tomar el

Róbinson, el mayor de 5 hermanos, desde adolescente ayudó a familia vendiendo libros puerta a puerta.PARTICULAR

Aquí no hay empleo porque a los políticos no les ha dado la gana de generarlo. En el país se han creado varios paradigmas, como que no se puede aumentar el salario mínimo en un punto porque cada punto genera 40 mil desempleados. La solución está en la aplicación del artículo 355 de la Constitución que abre la posibilidad de que el Estado contrate directamente con la comunidad. Le decimos al barrio organícese, priorice sus necesidades, presente una propuesta (para solución de vivienda, acueducto y alcantarillado) y ejecútela. Estudió en el corregimiento de Gaira.

Porquédebenvotarpormí ● Más que votar por Róbinson Devia González, hoy acudo al corazón y a la consciencia del pueblo colombiano que durante mucho tiempo ha esperado que se levante un hombre de las bases sociales, pues hoy no se levanta un hombre, se levanta un Movimiento, se levanta el pueblo colombiano después de seis décadas de dolorosa espera. Hoy, 45 millones de colombianos y colombianas, somos los responsables y protagonistas de construir la nueva historia de nuestro país

y de que la esperanza que ha nacido se fortalezca y permanezca con nuestras acciones conscientes, dejando atrás esos odios partidistas que nos sumieron en la guerra, la miseria, la corrupción, la parapolítica, el narcotráfico, el desplazamiento y la muerte. Hoy, estamos llamados a re-construir nuestro presente con Consciencia, Verdad y Justicia. Hoy ha llegado la hora de gobernar Colombia a través de nuestros actos, que son la fuerza y pilar fundamental de la llegada de la Consciencia a nuestro país.

Le molesta cuando le preguntan quién le maneja la imagen, porque dice que no es “un modelo sino un candidato”. Este samario de 37 años, hasta hace cinco meses un desconocido asegura que lleva 13 años recorriendo el país construyendo lo que él llama “la transformación de la Matria”. En diciembre su movimiento presentó ante la Registraduría 1’058.134 firmas (983.547 avaladas) para apoyar su candidatura y en enero empezó a sonar su nombre como aspirante presidencial. “Irrumpí en el escenario político sin que nadie lo esperara”, asegura mientras aclara que no es ni derecha ni de izquierda ni de centro, “porque las ideologías hacen que nos olvidemos que somos seres humanos y después nos demos golpes y comience un proceso de guerra”. Es administrador de empresas con énfasis en obras civiles y cursó tres semestres de arquitectura. Es oficial de la reserva de la Fuerzas Militares y en el ámbito laboral se ha desempeñado como interventor de proyecto, contratista y asesor externo de varias compañías en la Costa Atlántica. Recuerda que se dice que Bolívar despierta cada 100 años. “Yo diría que Gaitán despierta en Colombia cada 62 años”. ●

Los datos El candidato resalta que su movimiento promulga el amor y el sentido de pertenencia por la ‘Matria Colombia’ –según él– la fuente de vida, sustento y alimentación de todos los colombianos. Devia insiste en que son promotores de la democracia participativa, decisiva y de la consciencia ciudadana, “aquí los gobernantes son todos los colombianos comprometidos con esta transformación”.

Su niñez y juventud transcurre en las playas de El Rodadero. A. PARTICULAR

Desde muy niño fue líder entre amigos.

En su movimiento y en sus iniciativas tienen cabida, dice, “los que pagamos servicios, arriendo, alimentación, salud, que debemos pagar las costosas matrículas de nuestros hijos”.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 14 - 28/05/10 - Composite - MIGARI - 28/05/10 00:37

14 Colombia

VIERNES 28 DE MAYO DE 2010

PROPUESTAS LECTORES

‘U debe generar empleo’

Más que ampliar cobertura, cree necesario hacer universidades productivas. Para Róbinson Devia, más importante que la abundante riqueza natural es la capaccidad de transformación que tienen los colombianos: “algunos la usan para bien y otros para mal”, por eso promueve mayor acceso educativo y la protección a las minorías, los recursos naturales y la soberanía.

Por: Liliana Giraldo Periodistaradicada enAlemania

P

¿Que haría para que todos tengamos en el país acceso al estudio superior sin recurrir a la ‘palanca’? (Cesar Ramírez)

Encadenado en P. de Bolívar.

Hay que replantear la pertinencia de las carreras ofrecidas actualmente por las universidades con relación a la realidad económica del país. Hoy la universidad pública tiene una sobreoferta de profesionales ante una demanda muy pequeña. Hay que llevar a las universidades a las regiones, invertir en investigación científica y aplicación de tecnología para ir incluyéndolas en un modelo económico que aporte y genere oportunidades de emprendimiento y de empleo a sus egresados, a través de la creación de empresas comunitarias (Ecos).

Exige que respeten garantías.

un trabajo de concientización, pues la energía que mueve al mundo no es el petróleo, la gasolina, la energía, sino el alimento. Como hemos crecido en ciudades elitistas gracias a los partidos politicos, se ha denigrado la labor ancestral de los indígenas, campesinos y negritudes. Proponemos vincularlos a las ciudadelas agrícolas satélites para que recuperen su tierra. Hacerlos entender que efrentarse con la Fuerza Pública no es el camino ni el elemento, que hay que generar diálogo.

¿Qué estrategia adoptará para frenar la extracción ilegal de recursos naturales? (Karen Yáñez)

En el país realmente no hay un control ambiental, por eso hay que plantear una política de Estado de manera urgente. Hay es un clientelismo a través de corporaciones autónomas que hay que cercenarlo. Las sanciones son irrisorias y hay que entrar a revisarlas. También hay que darles voz y voto a muchas organizaciones que están haciendo un gran trabajo y que conocen realmente la problemática.

¿Le haría algún ajuste al acuerdo de bases militares con Estados Unidos?

¿Cómo asegurará la protección y pleno desarrollo de indígenas y afrocolombianos? (Luis Enrique Ramírez)

Estamos promoviendo

Por qué votar por Devia

El candidato por el movimiento La voz de la Consciencia lleva 19 días de plantón en Bogotá. PARTICULAR

Totalmente, se debe revisar y dar a conocer a la población colombiana en general, cuáles son los pro y los contra de este acuerdo, para que a través de una consulta popular se pueda determinar su conveniencia para el país, en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

El apunte ¿Qué hará por los jóvenes? ● Colombia Joven es

Hace 13 años trabaja con grupos indígenas. PARTICULAR

una burocracia que no ha aportado nada. La ley 375 de Juventud ha tenido unos micos gigantescos y no les ha permitido a los jóvenes ser protagonistas de la historia del país. Es triste saber que no hay una ley que

involucre a los jóvenes cuando son la masa que puede decidir unas elecciones. Proponemos que si hay Consejo Nacional de Juventud ellos también presenten, gestionen y ejecuten proyectos dentro de la comunidad.

En charla con jóvenes de su movimiento. PARTICULAR

ara mí, como colombiana residente en el extranjero y como periodista, ha significado una enorme alegría contar con Róbinson Devia y todo el equipo de trabajo de La Voz de la Consciencia en estas elecciones. Estos meses de seguimiento de las noticias y hechos que han rodeado al Movimiento, significan llevar a nivel global el poder de la acción por encima de la ‘hueca’ palabrería a la que nos habían tenido acostumbrados los procesos electorales en Colombia. Informarle al mundo de la entrega de un millón de firmas logradas sin financiación de grandes empresas, sin apoyo de partidos políticos tradicionales, sólo con la voluntad y el arduo trabajo de más de mil voluntarios de toda Colombia, se ha convertido en una gran sorpresa que ha sobrepasado todos los esquemas del

Devia no es un

candidato de esos endiosados e inalcanzables.

mapa político que se había dibujado para las elecciones presidenciales de este año. El saber que Róbinson Devia no es un candidato de esos endiosados e inalcanzables es maravilloso, saber que él, así como mi familia, sabe lo que es estar pendiente mes a mes de pagar un recibo, de las largas filas de las Entidades Prestadoras de Salud, de la infamia que significa poseer una cuenta en un banco y que mes a mes le quiten a uno tanto dinero por tan pobre servicio, y que a pesar de eso él no pierda la esperanza de una transformación en este país, eso me enorgullece como latinoamericana y como ser humano. Por eso este 30 de mayo votaré, desde Alemania, por Róbinson Devia, porque confío en que él representa el verdadero cambio.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 15 - 28/05/10 - Composite - MIGARI - 27/05/10 23:30


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 16 - 28/05/10 - Composite - MIGARI - 27/05/10 23:30

16

La frase

VIERNES 28 DE MAYO DE 2010

La Vida

“Para fabricar nuevas vacunas en menos de 24 horas”.

Craig Ventecr, RECONICIDO GENETISTA.

PESCA NATURALEZA

Detienen un buque con cien tiburones ¿

Zona X

Por : La Roja

Una competencia de amantes

Una importante captura de pesca ilegal en islas Galápagos. Quito Efe

La Armada de Ecuador detuvo un pesquero dentro de la reserva marina de las islas Galápagos, Patrimonio Natural de la Unesco, con un centenar de tiburones azules en sus bodegas, según informó ayer el canal Ecuavisa. El navío, de bandera ecuatoriana ‘Patate’, fue capturado este fin de semana por guardacostas de la Armada a unos 70 kilómetros de la isla Pinta, en la reserva marina protegida por el Estado. El capitán de Puerto Ayora, Washington Tamayo, indicó a Ecuavisa que el barco fue detenido por segunda ocasión en diez días y que la primera fue por entrar en la reserva marina sin los permisos necesarios. Tamayo señaló que el 40 por ciento del total de la pesca que llevaba el barco corresponde a tiburones del tipo ‘azul’, lo que supone unas cien piezas de escualos, cuya captura está prohibida en la reserva galapagueña. El oficial agregó que ha empezado el proceso judicial contra la tripulación del barco, integrada por 14 ecuatorianos y un colombiano, y dijo que se analiza la suspensión definitiva de la matrícula del capitán del pesquero.

Según las autoridades, esta captura con pesca ilegal es la más importante efectuada en lo que va del año en el archipiélago, situado a unos mil kilómetros al este de las costas continentales de Ecuador. Además, se calcula que la pesca incautada iba a ser negociada para consumidores del mercado asiático, donde cada aleta de ti-

El dato Las islas Galápagos son famosas por sus numerosas especies endémicas y por los estudios de Charles Darwin que le llevaron a establecer su Teoría de la Selección Natural. Para los turistas reciben también el nombre de ‘Islas encantadas’.

burón se cotiza entre 200 y 400 dólares. En 1978 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró como Patrimonio Natural de la Humanidad a las islas Galápagos, cuyas reservas terrestre y marina contienen una rica biodiversidad, con especies únicas en el mundo.

Además, el buen sexo está directamente relacionado con la igualdad de género. Deberían estar fuera de circulación frases ordinarias que van más allá de lo explícito y matan la pasión. Más de uno todavía cree que el sexo oral es lo máximo y que debe ser constante, y que la mujer no necesita que la consientan. Algunos son tan machistas que ni siquiera aceptan que algo está fallando en su vida sexual y tardan años en comprender por qué necesitan una amante. Por otro lado, una parte del cerebro masculino se pregunta qué son los juegos previos al coito porque para ellos lo más importante de la relación sexual es llegar a lo obvio. Se les olvida que mientras ellos eyaculan en cuatro minutos, nosotras necesitamos como 11 para entrar en calor. Lo peor es que las mujeres nos acostumbramos a esto y olvidamos que merecemos un amante que nos de la talla en la cama. Laroja2008@live.com.

Biología y la vacuna

La modificación genética de organismos puede acelerar la producción de vacunas contra nuevos virus, además de convertirse en un sustituto para el petróleo, según declaró Craig Ventecr, uno de los principales genetistas del planeta. Venter testificó ante el Congreso de Estados Unidos sobre el futuro de la biología sintética después de que la semana pasada saltó a los titulares de todo el mundo al anunciar la producción por primera vez de una célula controlada por ADN fabricado en un laboratorio. Reveló que el principal instituto de investigación ●

Las aletas de los tiburones iban a ser negociadas para consumidores del mercado asiático. ARCHIVO/ADN

Hallan nuevas especies de rana Un grupo de científicos identificó dos nuevas especies de rana en Panamá, donde estudian una enfermedad infecciosa que ya ha causado la desaparición de más de 100 especies de este anfibio, informó el Instituto Smithsonian de Investigaciones ●

Una de las especies halladas.

Qué tanta satisfacción sexual aportan los amantes colombianos? Es una pregunta que sólo podemos responder las colombianas. Un estudio reveló que no son los mejores amantes, pues estos residen en Austria y España. Tranquilos, tampoco son los peores, pues los japoneses se llevan el deshonroso título. Y esto comprueba que la sexualidad no se vive de la misma forma en todos los países del mundo. Aunque hay excepciones, los hombres nacidos en estas tierras están muy lejos de ser buenos amantes. Por varias razones: la mayoría considera que el sexo es importante en su vida, pero a la hora de actuar, el hombre espera a que su pareja lo seduzca. Se conforman con tener sexo una vez a la semana y si está con uno que no practica deporte tenga la seguridad de que el estado físico no le permitirá tener una maratón en la cama.

Tropicales (Stri en inglés). Las nuevas especies, bautizadas Pristimantis Educatoris y Pristimantis Adnus, fueron encontradas por investigadores del Stri en el Parque Nacional Ómar Torrijos y en la provincia de Darién, cerca de la frontera con Colombia.

El hallazgo se produjo como parte de los esfuerzos que desde 2005 realizan instituciones y zoológicos de Panamá y EE. UU. para rescatar ranas y salvarlas de la extinción en una zona infectada por la quitridiomicosis, una enfermedad letal.

Vacunas se harían en 24 horas.

del Gobierno ha encargado al laboratorio científico que él dirige la elaboración de segmentos sintéticos de todos los virus conocidos de la gripa “para fabricar posibles nuevas vacunas en menos de 24 horas”.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 17 - 28/05/10 - Composite - MIGARI - 27/05/10 23:30

La Vida 17

VIERNES 28 DE MAYO DE 2010

INFANTES PEDAGOGÍA

Las aulas son el sitio ideal para aprender

Problemas de aprendizaje se solucionan en salones de clase. Sebastián Ciontescu ADN

● Contrario

a lo que piensan muchos padres, que buscan a profesores para que les ayuden a sus hijos en casa, un estudio acaba de revelar que el 93 por ciento de los casos en los que los menores presentan dificultades para leer y escribir, se puede curar con una adecuada intervención en los salones de clase. Según la investigación, realizada por la Facultad de Educación de la Universidad de La Sabana y el departamento de Fonoaudiología de la Universidad Nacional, el problema se debe a las maneras de concebir el ejercicio de la lectura y la escritura tanto en la sociedad como en los colegios. “Los maestros confunden escritura con copia, en sus clases ponen a los niños a hacer planas y relacionan erróneamente la lectura con la codificación de caracteres (método que convierte una letra en lenguaje natural)”, señaló Rosa Julia Guzmán, gestora del estudio y directora de la Maestría en Pedagogía Infantil de la Universidad de La Sabana. La investigación se realizó con 500 niños de cinco años de edad en diez colegios públicos y privados de Chía y Bogotá. Según los resultados, solo el 7 por ciento de los menores presentó problemas de comprensión de lectura que merecen tratamiento profesional; y el 33 por ciento de los que repiten primero de primaria lo hacen por errores en el proceso de aprendizaje.

Según la investigación hecha, son pocos los niños que necesitan una ayuda profesional. ARCHIVO/ADN

Según Guzmán, la culpa es de los colegios que siguen asumiendo que primero se lee y luego se comprende. “No podemos hablar de lectura si no hay comprensión. Este proceso se hace con el cerebro y no con los ojos”, señaló la docente. “Es un hecho que el aprendizaje de la lectura y la escritura es el más complejo que realiza el ser humano a lo largo de toda su vida; pero los docentes tienen en sus manos la solución para resolver esta problemática”, concluyó.

● El estilista francés Jacques Fourcade, de visita en Colombia para un evento sobre estilos de peinado, afirmó que ahora “no se puede hablar de moda, sino de tendencia”. Según él, las mujeres podrían definirse entre ‘Rock’ y ‘Folk’. Las primeras usan cortes rebeldes, con fuerza, tintes negros, dorados y rojizos. Las segundas prefieren lo natural, las ondas, lo suave, los rubios y marrones. Definir la tendencia, según Fourcade, que vino al país invitado por L'oréal Professionnel, puede ser un buen comienzo para generar un cambio de look y para ello hay que tener en cuenta la personalidad, los gustos de la mujer y su forma de conectarse con el entorno. El primer paso, según el francés, es que la mujer se acerque al estilista para que le haga un diagnósico del cabello. Así el peluquero podrá determinar si es rizado, lacio, fino, grueso, natural o tinturado y así darle un manejo adecuado. “Lo importante es escoger un color, un corte y un

El dato Las tendencias 'Rock' y 'Folk' se inspiran en la música y en un época determinada de la historia.

Jacques Fourcade. MILTON D. /ADN

peinado que responda al tipo de cabello, al tono de piel y al color de los ojos”, expresó Fourcade. No todas las mujeres deben verse de la misma manera la tendencia consiste en “adaptar lo mejor de la moda a cada persona”, afirmó.

Especies de lagartijas se hallan en Ecuador ● Diez

Los datos Si el educador pide a los niños que anticipen el final de un cuento estará promoviendo el conocimiento y manejo de una estructura narrativa. Al leer un texto formal, el educador puede comparar este tipo de comunicación y de información con la que se consigue en un cuento.

Últimas tendencias para llevar el pelo

Rosa Julia Guzmán. ARCHIVO P.

especies nuevas de lagartijas fueron descubiertas y descritas en la última década en territorio ecuatoriano. Investigadores del Museo de Zoología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador son los responsables de los hallazgos. Hasta ahora se han reportado 415 especies de reptiles ecuatorianos, 165 de ellas son lagartijas. El primer hallazgo fue bautizado como Enyalioides rubrigularis o lagartija de palo gargantiroja. Es

Ecuador, nido de lagartijas.ADN

de la cuenca alta del río Zamora, en el sur del país. La garganta del macho adulto es de rojo intenso o anaranjado.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 18 - 28/05/10 - Composite - MIGARI - 27/05/10 23:29

18 Deportes

VIERNES 28 DE MAYO DE 2010

ITALIA FALTAN

14 DIAS

LAFIGURA El arquero Gianluigi Buffon es, desde hace una década, uno de los mejores del mundo y a sus 31 años nadie discute su condición de titular de la selección italiana. Tiene reflejos

excepcionales, abrumador dominio del juego aéreo, gran ubicación y experiencia. Está en Juventus desde 2001, equipo con el que ganó todo en su país. ¿Su deuda? La Liga de Campeones.

GRUPO F

Italia, el rey de copas que no vive del show El campeón defensor va por su quinto título, con un estilo muy poco vistoso. Redacción Bogotá

El que prefiere el espectáculo al resultado estará ‘en el lugar equivocado’ cada vez que a la cancha salga Italia. Para sus aficionados, llamados ‘tifosi’, basta con saber que su equipo es uno de los más exitosos del mundo y que con cuatro títulos orbitales, es junto a Brasil, uno de los dos países que han ganado la Copa Mundo dos veces consecutivas. ¿Favoritos en Suráfrica? Imposible negarlo. La selección italiana vivió su época dorada en 1934, cuando ganó el Mundial del que fue sede tras derrotar a Checoslovaquia. Cualquier duda respecto de su supremacía quedó despejada cuatro años más tarde cuando, en la cita de Francia, derrotó a Hungría y de nuevo alzó la copa. ¿Incrédulos? Los callaron con el oro olímpico logrado en Berlín en 1936. Son esos días de gloria los que inspiran a futbolistas e hinchas en esta cita de Suráfrica 2010. Tras la Segunda Guerra Mundial el éxito se embolató y sólo en 1968 premió a los ‘tifosi’ con el título de la Eurocopa. Dos años después, en el Mundial de México 1970, llegó a la final tras vencer a Alemania Federal en el denominado ‘Partido del siglo’, pero no pudo con el Rey Pelé y Brasil se coronó campeón. Habría que esperar a 1982 y a Paolo Rossi para volver a celebrar un título mundial: fue en España, de nuevo frente a Alemania Federal. Destacarían después la semifinal en 1990 (cuando Italia fue anfitrión) y la final en 1994 (aquella del famoso penalti desperdiciado por Ro-

Así llegó Italia

06-09-08 Chipre 1-2 Italia 10-09-08 Italia 2-0 Georgia 11-10-08 Bulgaria 0-0 Italia 15-10-08 Italia 2-1 Montenegro 28-03-09 Montenegro 0-2 Italia 01-04-09 Italia 1-1 Irlanda 05-09-08 Georgia 0-2 Italia 09-09-09 Italia 2-0 Bulgaria 10-10-09 Irlanda 2-2 Italia 14-10-08 Italia 3-2 Chipre Primera ronda en Suráfrica 14-06-10 Italia Vs. Paraguay 20-06-10 Italia Vs. Nueva Zelanda 24-06-10 Eslovaquia Vs. Italia Gráfico CEET

Lacunade lacultura occidental Italia está conformado por la Península Itálica y dos grandes islas en el mar Mediterráneo: Sicilia y Cerdeña. Ha sido el hogar de muchas culturas europeas y fue la cuna del Renacimiento, que comenzó en la región de Toscana y se extendió por toda Europa. La capital, Roma, ha sido durante siglos el centro político y cultural de la civilización occidental. El significado cultural del país se refleja en sus 44 sitios considerados Patrimonio de la humanidad, la nación con mayor número en el mundo. Es el tercer país de la Unión Europea que más turistas recibe por año. Es una república democrática, integra el G8 y la zona Euro y es un país desarrollado con una calidad de vida alta. Su población total es 60.231.214 habitantes. ●

Fabio Cannavaro (c) repetiría como capitán de Italia en Suráfrica. El equipo es ‘veterano’. ARCHIVO/ADN

berto Baggio). En 2002 hubo un bache de resultados y una rápida eliminación en octavos de final, hasta que en 2006 llegó la revancha: Italia venció a Francia por 5-3 en la definición por penaltis, en aquel famoso partido de la expulsión de Zinedine Zidane por un cabezazo a Materazzi. Otra vez de la mano de Marcelo Lippi, el estratega del aquel título y el due-

ño de un récord de 31 partidos internacionales consecutivos sin conocer la derrota, los italianos esperan lograr ahora la quinta corona e igualar al archirival, Brasil. Otros sobrevivientes del 2006 como Cannavaro, Buffon y Gatuso acompañan a Lippi en la aventura. Sí, aunque no luzca mucho y a muchos no les fuste su fútbol defensivo, Italia es favorito para reinar, nada que hacer.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 19 - 28/05/10 - Composite - MIGARI - 27/05/10 23:29

El dato

VIERNES 28 DE MAYO DE 2010

Deportes

La selección Colombia jugará el domingo contra Nigeria en su último amisotoso de la gira. AMISTOSO INTERNACIONAL

Con derrota empezó ciclo del ‘Bolillo’ en la selección

Suráfrica le ganó al tricolor 2 a 1. Colombia tuvo juego tímido. Redacción Medellín

En un partido un poco extraño, en el que los tres goles que se marcaron fueron de penal, la selección Colombia cayó derrotada ante Suráfrica en un partido amistoso ayer en Johanesburgo. El equipo Nacional tuvo como figura a Giovanni Moreno quien tuvo un buen desempeño y por momentos complicó y mucho a la defensa local, pero que una vez más pecó por individualista. El arbitraje del partido fue muy polémico y Teko Modise ejecutó su tiro penal dos veces a los 18 minutos después que el primer remate, tapado por el arquero David Ospina, fuera anulado cuando el juez de línea marcó que el portero se había adelantado. Colombia empató a los 21 minutos con un tiro penal de Giovanni Moreno. Sudáfrica volvió a sacar ventaja a los 58 después que el árbitro keniano Samwel Kipngetich cobra-

ta se dio inicio ayer a la versión 27 del Ponyfútbol. En el certamen 32 deportistas mostraron las prendas que lucirán durante el proceso eliminatorio. Los uniformes, diseñados por la empresa Deportes Mundial, son un home-

U. de A., eliminada ayer en México

GUADALAJARA (MÉXICO).

En cuartos de final de la Copa Iberoamericana de fútbol Universia fue eliminado el equipo de fútbol de la Universidad de Antioquia. El equipo de la alma máter perdió ante la Universidad de La Almería (España).

MEDELLÍN. Un total de 30

arqueros antioqueños se alistan para viajar a Bogotá donde participarán en el Chequeo al Tercer Ranking Nacional de Tiro con Arco que se realizará en Bogotá entre el 4 y el 7 de junio próximos.

Freddy Guarín, quien salió lesionado, pelea el balón con el volante rival Siphiwe Tshabalala. -AFP-

El apunte En el final del partido, el arquero suplente Moeneeb Josephs tuvo varias salvadas para que el local se quedara con el triunfo.

Ahora Colombia enfrentará a Nigeria el próximo domingo en Londres, con lo que se cerrará la primera gira del equipo con ‘Bolillo’ como técnico.

Presentan otra versión del Pony Fútbol ● Con un desfile mundialis-

En breve

Arqueros viajarán a la capital del país

naje a los países que participarán en el Mundial de Sudáfrica. En el acto de presentación se hizo precisión sobre la eliminatoria que se realizará este año y que involucrará a más de 22.000 niños en 17 eliminatorias entre locales, municipales

y nacionales. En Medellín participarán 120 barrios, lo que comprende un total de 2.160 deportistas, que estarán abriendo el proceso eliminatorio del Festival el próximo 5 de junio, en la remodelada cancha del barrio Belén Rincón.

ra una falta de Mario Yepes contra Siphiwe Tshabalala, en otra polémica decisión. Katlego Mphela marcó desde el punto del penal para darle el 2-1 al equipo del entrenador brasileño Carlos Alberto Parreira.

19

Para clasificar a Juegos. ADN

Natación se acerca más a Medellín

MEDELLÍN. Cerca de 500

deportistas de 10 ligas del país arribarán la próxima semana a Medellín con el objetivo de intervenir en el Campeonato Nacional Interligas de Natación, que se efectuará en la ciudad entre el 3 y 7 de junio.

Abrazándose con Leonel. ADN

‘Pánzer’es eltécnico Édgar Panzer Carvajal fue elegido como nuevo técnico del Deportivo Independiente Medellín, en reemplazo de Leonel Álvarez quien pasó como asistente a la selección Colombia. Carvajal llega al cargo después de estar en el club por espacio de diez años. Como preparador físico estará ahora William Villa. La decisión se tomó después de una reunión del Comité Ejecutivo, presidida por el médico Jorge Osorio Ciro, en la que se analizó el trabajo del primer torneo donde el equipo no clasificó a la final. “Llego con la idea de trabajar, entregar todo al equipo, darle satisfacciones a la hinchada y no he fijado tiempo de labores, dependerá de la campaña que se haga”, dijo Carvajal en sus primeras declaraciones. ●


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 20 - 28/05/10 - Composite - MIGARI - 27/05/10 23:29

20

La frase

VIERNES 28 DE MAYO DE 2010

Cultura&Ocio

“Espero que todos los ‘fans’ vayan a ver esta película”.

Jordan Mechner. CREADOR PRÍNCIPE DE PERSIA

PREMIER CINTA

UNPRÍNCIPE quepasódelvideojuegoalcine

En breve S. Rodríguez habla del debate en Cuba

SAN JUAN (EFE). El cubano

Silvio Rodríguez, quien cantará en Estados Unidos en junio, dijo que Cuba es un país “con debate” donde “no se detiene a nadie por opinar” y añadió que la prensa “ha fabricado” una Cuba distinta a la real.

Se estrena hoy la película ‘El príncipe de Persia’, basada en un juego virtual.

y a otro tiempo”, indicó Mechner. “Para mí, este es el tipo de película que me ha encantado desde que era un niño. Es una gran aventura que es fiel al espíritu del juego universal”, puntualizó. Hoy es el estreno nacional de esta cinta que promete llevas a sus fanáticos a otro nivel. En Medellín se podrá ver la premier en Carrefour de la 65, Cinemark El Tesoro, y los Centros comerciales Mayorca, Los Molinos, Monterrey, Oviedo, Premium Plaza, Puerta del Norte, Unicentro y Vizcaya.

Viviana Sánchez Bogotá ●A

finales de los años 80, cuando la pantalla de los computadores era de baja definición y las letras solo blancas, verdes o naranjas, el videojuego de moda era El Príncipe de Persia. En él, un hombre saltaba de una zona a otra, de un castillo, y corría antes de que el piso se desvaneciera para no caer. La creación de Jordan Mechner supuso un avance en técnicas de animación porque los movimientos del personaje no eran rígidos sino realistas y consecuentes con la historia: la de un príncipe que trata de salvar a una princesa. Veinte años después, el director Mike Newell y el productor Jerry Bruckheimer retomaron el argumento y lo adaptaron al cine. El resultado es El príncipe de Persia: las arenas del tiempo, filme que se estrena hoy en el país. Lo que verán los espectadores en la cinta es la recreación de la aventura de un príncipe (Jake Gyllenhaal) y una princesa (Gemma Arterton) que se unen para evitar que oscuros personajes se apoderen de una daga antigua que posibilitaría a su propietario el dominio del mundo. Como en la idea original, este príncipe libra sus luchas entre muros y saltos. “Espero que todos los aficionados a los videojuegos se acerquen a ver la película de El Príncipe de Persia encuentren que es entretenida y que el público será transportado a otro lugar

El apunte

La Bienal Colombiana de Arquitectura, realizada en Bogotá, reconoció cinco proyectos construídos en Medellín. En la categoría Diseño Urbano y Paisajismo el ganador fue el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, cuyos arquitectos fueron Ana Elvira Vélez y Lorenzo Castro. En Proyecto Arquitectónico el ganador fue el Colegio Santo Domingo Sávio, obra de Carlos Pardo Botero, Nicolás Vélez y Mauri-

Paz no se logrará, dice Vargas Llosa

JERUSALÉN (EFE). El escri-

tor Mario Vargas Llosa no cree que se logre la paz en Oriente Medio bajo el gobierno de Netanyahu. “Mis críticas son a un gobierno que se ha vuelto intransigente y que no quiere hacer concesiones a favor de la paz”.

El nuevo filme de Cruise y Cameron

MADRID (EFE). Tom Cruise

y Cameron Díaz asistirán el 16 de junio en Sevilla al estreno de la película Noche y día que se rodó en esa ciudad. En el filme, Díaz conoce un secreto de Cruise (agente infiltrado) que le traerá problemas.

Historia en video ● Jordan Mechner trabajó

El actor Thomas DuPont se enfrenta al príncipe de Persia para proteger la daga. FOTOS: DISNEY - IMAGE.NET

en el primer ‘Prince of Persia: Sands of Time’, que introdujo una nueva historia e impulsó la acción acrobática para PC, Xbox, PlayStation 2 y GameCube, en el 2003. “Tanto en el juego como en la película, el príncipe es engañado por un villano que quiere poseer la daga”, aseguró.

Medellín ganóenBienal ●

Cantante Silvio Rodríguez. ADN

El dato Los ganadores en las categorías de Investigación, teoría y crítica, y Divulgación y publicaciones de la arquitectura se conocerán el primero de junio.

cio Zuluaga. En esta misma categoría recibieron mención especial la Casa de la Luz ubicada en el municipio de Bello y construída por Edgar Mazo, Luis Callejas y Sebastián Mejía, y el Café del

bosque del Jardín Botánico, construído por Lorenzo Castro y Ana Elvira Vélez. Finalmente, el Museo de Arte Moderno de Medellín ganó el premio en Intervención del Patrimonio, por la reconversión de los Talleres Robledo a cargo de los arquitectos Patricia Gómez, Jorge Mario Gómez y Fabio Antonio Ramírez arquitectos. El jurado expresó que estas propuestas innovan por crear soluciones creativas a los espacios.

El Museo de Arte Moderno fue premiado en la Bienal. ARCHIVO/ADN

Llegael Tour de laSalsa

● La asimilación de los ritmos europeos en Colombia produjo una serie de fenómenos musicales que enriquecieron la cultura nuestra, de la cual hoy gozamos. Por eso, la Compañía de Baile Danfroc de Cartagena, los cantantes Rigo Ruiz, Gustavo Rodríguez y La Suprema Corte Orquesta, acompañados de 30 artistas en escena darán un espectáculo de salsa desde los coreográfico y musical. Se trara del Tour de la Salsa, que se realizará el 18 de junio a las 8:00 p.m. en el Teatro Pablo Tobón Uribe, con una presentación que recorre la cultura de este género musical desde sus inicios hasta nuestros días y mostrarán de qué manera, los distintos ritmos desde entonces, han contribuido a la evolución de este género musical del cual hoy disfrutan millones de salseros en todo el mundo.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 21 - 28/05/10 - Composite - MIGARI - 27/05/10 23:29

VIERNES 28 DE MAYO DE 2010

El dato

Agenda local

El lanzamiento del disco será el 3 de junio en El Cuervo.

Roberto Carlos llegaráaMedellín

MÚSICA METAL

● El cantante brasileño Ro-

berto Carlos estará en Medellín, en la plaza de toros La Macarena el 10 de junio, a las 8:00 p.m. Informes 444 44 46.

Su producción musical es de talla internacional. ARCHIVO PARTICULAR

Cromlechlanza primertrabajo ‘Postrauma’, unión de éxitos. Óscar Andrés Sánchez Medellín ● Esta agrupación de Dea-

th Metal nacida hace 14 años en Medellín, ha participado en decenas de eventos a nivel local y nacional. En pocos días lanzarán Trauma, su primer trabajo musical que tendrá 12 canciones y dos video clips. “El álbum tiene historias y experiencias de odio, ira, amor, vida y muerte, se cuentan dentro de un marco musical con ritmos envolventes, agresivos y fuertes; pero también melódicos y atmosféricos”, comenta Juan Carlos Henao, fundador y vocalista. Cromlech tuvo una primera etapa entre 1995 y 2001 en la que grabaron demo y casete. En el 2005

reiniciaron actividades y han logrado posicionar su música en la ciudad. En el 2008 lanzaron un mini disco, el año pasado grabaron el video de Scar y este año el de People fall. La banda está integrada por Juan Carlos Henao, guitarrista y vocalista; Andrés Felipe Giraldo, bajista y corista; Luis Gonzalo Restrepo, baterista y corista, y Jerónimo Álvarez, guitarra y corista. Cromlech proviene del antiguo galés y significa piedra plana colocada en curva. Según los integrantes del grupo tiene mucha relación con su género por su intensidad y dureza. Cuándo: 03dejunio Dónde: ElCuervo.Km.1 vía LasPalmas. Informes: 3114858940

Día deeleccionesen canalTeleantioquia ● Este domingo el canal re-

gional Teleantioquia tendrá un cubrimiento total de la jornada de elecciones en el país. Se dispuso de una programación especial para que los televidentes tengan la mejor información del desarrollo de las votaciones en diferentes puntos de Medellín y el Área Metropolitana, así como un cubrimiento desde las subregiones y otros lugares del país. Las elecciones podrán ser vistas también por la señal en vivo de www.teleantioquia.com.co.

Elecciones este domingo. ADN

Cuándo: estedomingo. Dónde: entodoel departamento. Info: teleantioquia.com.co

Tu Ciudad 21

Arteynaturaleza lleganalCastillo

● Hasta el 3 de junio estará la exposición colectiva Cultura visual y territorio, en el Museo El Castillo. Reflejo del hombre y su entorno. Informes 266 09 00.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 22 - 28/05/10 - Composite - MIGARI - 27/05/10 23:29


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 23 - 28/05/10 - Composite - MIGARI - 27/05/10 23:28

La Otra Página 23

VIERNES 28 DE MAYO DE 2010

QUINTO ELEMENTO

Actualidad

Vibraciones paraeldíade eleccionespresidenciales Álex Peña alexpena@hotmail.com

Este domingo 30, los colombianos nos preparamos para tomar una decisión importante para el destino del país en los próximos cuatro años. La astróloga Yolanda González dio a conocer a ADN algunos conceptos a tener en cuenta. Según ella, Urano en conjunción con Júpiter permite a los ciudadanos una expansión de ideas, abrirse a nuevos caminos y ser más permisivos con lo novedoso. A su vez, estos planetas estarán en oposición con Sa-

3 9 2 8 7 7 1 4

turno que rige lo tradicional. Plutón estará en Capricornio. Todo esto daría como resultado trasformación de las estructuras creadas por el hombre, como instituciones, empresas y todo aquello que, aparentemente, es estable. Por otro lado, en numerología la suma de los dígitos del 30 de mayo de 2010 da como resultado una vibración 11. Siendo este un número maestro podríamos vernos sorprendidos con la cantidad de ciudadanos que acudirán a las urnas. La cifra tal vez no se

ha registrado en muchos años. Al reducir el número maestro da como resultado 2, esto significa que habrá ambiente pacífico y pocas alteraciones de orden público. Sin embargo, acontecimientos inesperados se pueden presentar al final de la jornada electoral. Tanto las condiciones astrológicas como numerológicas coinciden en que algunas cifras de encuestas podrían cambiar y candidatos menos favorecidos darían sorpresas, pero lo importante de todo es cumplir con nuestra obligación de ciudadanos.

8

Hay que votar a conciencia. ADN

1

1 7 6 2 5 4

2 4 8

4

6 1 2

9 5 4

3 6 2

8 1 2

7 2 4 1 7 5 5 9 8 1 8 6 2 5 1 6 2 9 4 5 3 2 3 7 9 2

5 3 2 9

3

8 7

CÁNCER

Adaptación: no siempre se puede tener todo bajo control. Los planes de fin de semana pueden cambiar, adáptese a algo nuevo para no dañar un momento agradable.

Libertad: soltar los asuntos y personas del pasado le hará tener la mente más clara para evolucionar en lo que se propone. No se quede detenido en cosas que ya no tienen sentido.

LEO

VIRGO

Gestionar: inicie el día optimista, organice las tareas que debe realizar, tramite documentos y todas aquellas cosas que ha aplazado desde hace un tiempo. Un encuentro casual le dará alegría.

Conexión: frecuentar nuevamente a las personas que tiene olvidadas le hará sentirse en compañía. Un plan de fin de semana con amigos cercanos o familia le caerá muy bien a su energía vital.

9

2 8

1 6 7

5

3 6 1 2 5 1 4 7 4 8 9

Kylie Minogue cumple 42 años.

LIBRA

ESCORPIÓN

Trabajar: hay algunas metas que no se cumplieron, seguir con la tarea de trabajar por ellas es la mejor manera de llegar a concertarlas. No se desmotive, siga en la lucha que pronto llegará la recompensa.

Conciliar: es posible que deba ser un poco más tolerante con algunas personas de su entorno, mantenga un ambiente conciliador para no crear problemas. Busque la compañía de un ser querido.

SAGITARIO

CAPRICORNIO

Decidir: puede estar perdiendo oportunidades y tiempo cuando se trata de tener claro lo que desea para su vida, ponga sus ideas en orden y decida lo que quiere obtener en el próximo mes.

Soledad: hacer un alto en el camino y tratar de estar solo le servirá mucho para encontrarse con usted mismo. Las dudas en lo afectivo le rondan, no permanezca con sentimientos confusos.

ACUARIO

PISCIS

Austeridad: algunos gastos de fin de semana deben esperar, es tiempo de ahorrar para poder llevar a cabo las metas que se ha trazado desde hace algún tiempo.

Escuchar: prestar atención a las personas que le dan consejos es de gran utilidad. También debe escucharse usted mismo para tener claro en qué debe cambiar para lograr el éxito.

LA CARICATURA

5

7

4

9

3

8

2

1

6

9

7

1

8

6

5

3

4

2

6

2

7

3

1

5

8

9

4

3

1

2

5

6

9

4

7

8

8

9

6

1

4

2

5

7

3

5

8

3

9

4

2

7

1

6

9

4

1

6

2

8

3

7

5

4

8

7

9

1

6

5

2

3

3

2

1

6

5

7

4

9

8

4

6

2

3

1

7

5

9

8

5

3

8

4

7

9

6

2

1

5

2

6

8

3

7

9

4

1

1

5

3

7

8

6

9

2

4

8

3

9

6

2

4

1

7

5

4

7

6

8

9

3

1

5

2

9

3

5

1

4

8

2

6

7

7

8

2

4

9

3

1

6

5

6

1

4

7

5

9

2

8

3

1

8

9

2

5

7

4

3

6

7

4

9

3

2

1

8

5

6

4

6

9

2

1

5

3

8

7

2

5

7

1

8

3

9

6

4

3

5

2

1

6

4

9

8

7

6

5

1

7

9

2

3

8

4

2

4

7

3

6

1

8

5

9

1

9

6

5

3

8

4

2

7

8

6

5

9

4

2

7

1

3

2

6

8

4

7

5

1

3

9

6

3

8

5

2

9

7

4

1

7

4

5

2

9

6

8

3

1

2

1

3

7

8

6

5

4

9

8

9

3

6

5

4

7

1

2

9

1

5

8

7

4

6

3

2

3

2

8

4

7

1

6

5

9

7

9

4

5

3

1

2

6

8

1

7

4

2

8

3

6

9

5

24 de agosto a 23 de septiembre

● Además de la tarea que como ciudadanos tenemos el fin de semana, debemos dar un voto a nuestros cambios personales. En fin de mes, según las posiciones astrales, cada persona debe trasformar algo en su vida.

21 de enero a 19 de febrero

2

23 de junio a 23 de julio

Varias tareas porhacer

23 de noviembre a 22 de diciembre

3 6

21 de abril a 21 de mayo

GÉMINIS

24 de septiembre a 23 de octubre

4

7

7

Motivación: debe ir de la desmotivación a las ganas de querer hacer las cosas. Evalúe qué está haciendo a medias y empiece por transformarlo en actividades satisfactorias.

Independencia: aunque cada uno le da su propio significado a la soledad, en usted es necesario verla como libertad. Aprovéchela para reflexionar y mírela como una alternativa de vida llena de posibilidades.

24 de julio a 23 de agosto

9 8

8

TAURO

22 de mayo a 22 de junio

7 1

7 5 2 3 6 2

ARIES

22 de marzo a 20 de abril

24 de octubre a 22 de noviembre

23 de diciembre a 20 de enero

20 de febrero a 21 de marzo


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 24 - 28/05/10 - Composite - MIGARI - 27/05/10 23:28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.