<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 1 - 31/05/10 - Composite - PATPAT - 31/05/10 01:01
PROHIBIDA SU VENTA
www.diario adn.com.co
Medellín LUNES 31 DE MAYO DE 2010
AÑO 1. NÚMERO 400 - ISSN 2145-4108
Segunda vuelta Santos-Mockus Empiezan a moverse las posibles alianzas para los comicios del próximo 20 de junio. ● Página 5
El Portugal de Cristiano
ParaelMundial deSuráfrica, Portugal quiere seruna delas selecciones protagonistas. ● Página 15
¿Cómo les fue a los otros?
GERMÁNVARGAS
10,1% 1.471.296 votos
GUSTAVOPETRO
9,1% 1.329.347 votos
NOEMÍSANÍN
6,1% 892.175 votos
46,5%
Juan M. Santos (PartidodeLaU). 6.757.670votos
21,4%
Antanas Mockus (PartidoVerde). 3.118.174votos
ADENTRO PÁGINA 3
PÁGINA 4
PÁGINA 12
RAFAELPARDO
Jóvenes, afectados en las vías de Medellín.
OMS invita a subir controles antitabaco.
Empató con Nigeria en el último partido.
4,3%
Motos: crecen los accidentes
Que las mujeres fumen menos
Colombia sigue sin una victoria
636.236 votos
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 2 - 31/05/10 - Composite - PATPAT - 30/05/10 21:20
2
La frase
LUNES 31 DE MAYO DE 2010
Medellín Pico y Placa
Taxis
7
Particulares
8-9-0-1 Motos
0-1
Movilidad Cierres de vías
En el sector Estadio, por repavimentación, estará cerrada la calzada sur de la calle Colombia entre las carreras 65 y 67, en horas de la noche y la madrugada.
Salud Línea Amiga
A cualquier hora y día las personas con problemas personales y de depresión, entre otros, pueden solicitar ayuda en salud mental y farmacodependencia en la Línea Amiga 444 44 48, atendida por personal profesional.
“Es una mirada a los maestros menores, que no lo son tanto”.
Cecilia Duque D. INVESTIGADORA. ARTESANÍAS.
LIBRO HOMENAJE
Los artesanos del país y el enorme deseo de crear Suramericana presentó a los ‘Maestros del Arte Popular’. Jorge Iván García J. Medellín ● A sus 91 años, Ana María Cabezas todavía prepara la arcilla en el punto que es. Ella vive en La Chamba, Tolima, reconocida en el país como tierra de alfareros. Desde los 7 años, Ana María moldea arcilla con sus manos. “Los artesanos no se jubilan. El artesano es un soñador y como soñador siempre está pensando qué otras cosas hacer”, dice la experta Cecilia Duque Duque. Lo dice con la emoción y certeza que le da el conocimiento que de estos artistas populares tiene Duque lleva 40 años trabajando en el sector artesanal. Montó y dirigió el Museo de Artes y Tradiciones Populares y gerenció durante 16 a Artesanías de Colombia. A ella Suramericana, como parte de la celebración de sus 65 años de historia empresarial y con motivo de la conmemoración del Bicentenario, le encomendó la investigación y edición de un libro en el que se le rindiera un homenaje a estos artistas anónimos.
Cecilia Duque se encargó de la investigación. JAVIER AGUDELO /ADN
Producto de cinco intensos meses de trabajo, es el libro Maestros del Arte Popular Colombiano, que fue presentado el pasado miércoles en la sala de arte de Suramericana. Igualmente, fue abierta la exposición de ‘Arte Popular’ con una muestra de las obras de los maestros que participaron en la investigación del libro. La exposición estará abierta al público hasta el 30 de julio próximo. Además de la historia de la nonagenaria ceramista, en el libro se narran las de otros 57 artesanos de diferentes regiones del país. Maestros del arte popular antioqueño como José Hildebrando Rivera y Jaime Darío Benítez, de Santa Fe de Antioquia, que trabajan la joyería y la orfebrería y la de Luis Enrique Atehortúa, de Santa Elena, artista en la elaboración de las ya tradicionales silletas.
Artesanías también son arte El libro Maestros del arte popular clombiano consta de 287 páginas y del mismo se imprimieron 3.700 ejemplares. En una edición de lujo, con fotografías a color y blanco y negro, se resaltan la belleza de los objetos hechos arte y a sus creadores. El libro está dividido por distintas expresiones de la naturaleza. Por ejemplo, fibras vegetales, muestra el trabajo artesanal con el tamo o tallo de trigo; la cestería, donde sobresale la paja de iraca; la talla en madera, joyería, barro, textiles, pintura, cuero, barniz de Pasto, carnaval y flores. La investigadora Cecilia Duque explica que a diferencia del arte de los consagrados, que es más académico, más conceptualizado, el de los artesanos es más empírico, hecho con más espontaneidad. “Objetos que se vuelven arte, pero no son el arte por excelencia. Seguro tenemos en la casa una artesanía, pero que no sabemos de quién es”, dice. ●
El dato Un total de 58 historias de artesanos, muchos de ellos con toda una vida dedicada únicamente a esta actividad, cuenta ‘Maestros del arte popular colombiano’.
Director: José Fernando Millán C.(fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Medellín: Jorge Iván García J. (jorgar@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez, Alejandra Rodríguez, Sebastián Ciontescu y Laura Juliana Muñoz. Redacción: Eddy Natalia Rojas Rolón, Juan Diego Urrea, Angélica Cervera, Daniel Bustamante, Juan Fernando Rojas y Néstor López. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Claudia Jimena Díaz B. y Henrry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Carlos Olmos. Publicidad: 2507988, ext. 130. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Medellín: Transversal 39B No.C1-14 Tel. 2507988. redaccionmedellin@diarioadn.com.co COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 3 - 31/05/10 - Composite - PATPAT - 30/05/10 21:21
LUNES 31 DE MAYO DE 2010
Xprésate
Medellín
¿Cómo es posible frenar la accidentalidad en las motos? Envíe su aporte a redaccionmedellin@diarioadn.com.co
TRÁNSITO SEGURIDAD
Sube accidentalidad de motos
Jóvenes de 20 a 29 años, los más afectados por siniestros en esos vehículos. Eddy Natalia Rojas Rolón Medellín
En accidentalidad unas son de cal y otras son de arena. Mientras el consolidado general de accidentes en Medellín hasta el 23 de mayo disminuyó un 2,89 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, solo el tema de accidentes con motociclistas presentó, a la misma fecha, un incremento del 1,84 por ciento. De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Tránsito de Medellín específicamente en el tema de motos, al 15 de mayo se habían presentado 5.919 accidentes, de los cuales 1.510 fueron de solo daños y 4.358 presentaron heridos, 51 de ellos fallecieron.
●
Carlos Andrés Pérez, subsecretario de Control de la Secretaría de Tránsito, considera que este aumento, aunque es significativo y no cumple con el objetivo de la Administración de poner cifras negativas en el tema, es relativamente bueno, teniendo en cuenta el constante incremento en el número de motocicletas en las vías. Pero en medio del aumento hay un aspecto que sigue preocupando a las autoridades: son los jóvenes entre 20 y 29 años de edad los que más generan accidentes en motos. Solo en el 2009 representaron un 48,5 por ciento del total de accidentes motociclísticos. Las principales causas,
En breve Reducen aforo del Parque Arví
Infantes están de vacunación
nes ambientales las directivas del Parque Arví decidieron bajar la cantidad diaria de personas que pueden visitarlo. Se espera que de ahora en adelante sólo entren un máximo de 2.500 personas diariamente.
mayo y el 30 de julio, se espera vacunar a 829 mil menores de entre 1 y 8 años contra el sarampión y la rubéola en Antioquia. La vacunación se realiza en todos los municipios del departamento.
MEDELLÍN. Aduciendo razo-
MEDELLÍN. Entre el 18 de
Acto por víctimas de El Socorro
MEDELLÍN. Hoy a las 10:00
a.m. el alcalde de Medellín, Alonso Salazar presidirá un acto conmemorativo por los dos años del deslizamiento del barrio El Socorro, donde murieron 27 personas y una mujer gestante. Se entregarán viviendas.
Prevención para los niños.
Aumento de motos en las calles contribuye a accidentes. ARCHIVO
según el funcionario, son el no acatamiento de las reglas y la imprudencia entendida no solo como el exceso de velocidad sino con su comportamiento en las vías, pero además la poca exigencia que hay al momento de hacer los exámenes prácticos a la hora de entregar la licencia, “porque muchos son muy jóvenes y tienen muy poca experiencia”. Ricardo Carvajal, presidente de la Asociación de Motoclubes de Antioquia, aunque considera cuestionable el incremento de la accidentalidad, ya que según las cifras del Fondo de Prevención Vial ha disminuido el 9,4 por ciento; coincide con Pérez en que el problema básico es de educación y control.
3
Los datos Carvajal recordó que Medellín tiene 35 escuelas de conducción, de las cuales 22 pueden otorgar licencias y sólo 14 ofrecen curso de conducción motos. De acuerdo con cifras del Fondo Nacional de Prevención Vial, un total de 337.430 motos circulan en Medellín, es decir, más de una por cada 10 ciudadanos.
Falta más capacitación. Presidente de Motoclubes de Antioquia dijo que a un 15 por ciento de motociclistas que evalúan les va bien. “se rajan, pero tienen licencia”, dijo su presidente.
Metrosalud cambia líneas para citas ● Una nueva forma para pedir las citas médicas tendrán desde mañana los usuarios de la ESE Metrosalud. La nueva modalidad funcionará a través de una línea telefónica que será única para cada una de las unidades hospitalarias con el fin de focalizar los recursos y eliminar las demoras en la atención. El servicio por la línea telefónica se prestará de lunes a viernes entre las 7:00 a.m. y las 12 m. y funcionará para todos los servicios de consulta. Adicionalmente, los usuarios podrán solicitar sus citas de manera pre-
Podrán ser telefónicas o presenciales en las mesas. ARCHIVO / ADN
sencial en cada punto de servicio de la empresa entre las 12:00 meridiano y las 3:00 p.m., también de lunes a viernes. Esto quiere decir que a partir de mañana la línea única 4484440, que durante más de un año sirvió de enlace para los usuarios de la red queda sin vigencia y en su lugar se dispondrá de números por cada unidad hospitalaria que recibirán la demanda de la población objeto de manera sectorizada. Para conocer la línea telefónica de su respectiva unidad puede consultarlo en sus instalaciones o en la página ‘web’ www.metrosalud.gov.co.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 4 - 31/05/10 - Composite - PATPAT - 31/05/10 01:02
4
La frase
LUNES 31 DE MAYO DE 2010
Mundo
“Las publicidades intentan engañar a las mujeres”.
Douglas Bettcher, FUNCIONARIO DE LA OMS
FUMADORES GÉNERO
Mujeres libres de humo La OMS busca restringir publicidad de cigarrillos dirigida al sexo femenino.
Ginebra (Suiza) Reuters
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este fin de semana más acción contra la publicidad de tabaco dirigida a mujeres y adolescentes, sobre todo en los países en vía de desarrollo. Las mujeres representan un potencial mercado para los productos de la industria tabacalera y son objeto de agresivas campañas ligadas a la moda, el deporte y el entretenimiento, según un comunicado de la agencia de Naciones Unidas. “La estrategia de mercado de la industria está teniendo su impacto deseado”, dijo Douglas Bettcher, director de libre iniciativa de tabaco de la OMS, en una rueda informativa. “Más y más niñas en todo el mundo están comenzando a fumar. Esta es una advertencia muy grave que hay que tener en cuenta”, agregó. En la víspera del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra hoy, la OMS emitió su sondeo sobre el consumo de cigarrillo entre los adolescentes. Según el reporte, de 151 países, la mitad informó que las adolescentes fuman a la par que los varones, e incluso los llegan a superar en algunas partes de América Latina, sobre todo en Chile, Colombia y México, al igual que en Europa del Este. Los hombres representan el 80 por ciento de los
●
1.000 millones de fumadores del mundo, de acuerdo con la OMS. Entre los adultos, el 40 por ciento de los hombres fuma, en comparación con apenas el 9 por ciento de las mujeres. En los grandes mercados emergentes como en China e India, el 60 por ciento de los hombres fuma, contra el 3 al 5 por ciento de las mujeres, lo que deja un enorme mercado cautivo, según expresaron funcionarios de la agencia. “La industria del tabaco está gastando fuertemente en seductores avisos que se dirigen especialmente a las mujeres en los países de bajos y medianos ingresos”, dijo Bettcher. “Las publicidades intentan engañar a las mujeres para que
El apunte
● “La industria ha estudia-
Publicidad que no dice la verdad ● Según voceros de la OMS, en países como Japón se han desarrollado campañas, que no siempre advierten sobre efectos nocivos del tabaco, como diseñar paquetes rosados para atraer
adolescentes. En Egipto, siguiendo esta línea, una marca creó un paquete de cigarrillos similar al de un envase de perfume con el fin de reforzar la supuesta relación que existe entre el producto y la feminidad.
Las mujeres son víctimas en publicidad de tabacaleras. ARCHIVO/ADN
crean que el uso de tabaco está asociado con la belleza y la liberación”, señaló. Alrededor de 5 millones de personas mueren todos los años por ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y cánceres relacionados al tabaco, incluyendo a 1,5 millones de mujeres, según la OMS. Otros 430.000 adultos mueren anualmente por ser fumadores pasivos, de
Mercado y salud: en disputa
los cuales dos de cada tres son mujeres. Un tratado del 2003, ratificado por 160, países recomendó imponer una prohibición total de la publicidad, la promoción y el marketing de los productos del tabaco. Sin embargo, sólo 26 países cumplieron. En el 2005, en Estados Unidos se gastaron más de 13.000 millones de dólares en publicidad y promoción de tabaco, según la agencia.
do qué atrae a las mujeres tanto en los países desarrollados como en los que están en vías de desarrollo”, dijo Adepeju Olukoya, del departamento de género, mujer y salud de la OMS. La compañía tabacalera Philip Morris International, por su parte, dijo en un comunicado que no dirige su publicidad a los niños ni usa imágenes o contenidos que puedan resultar atractivos para los menores. “Creemos que las regulaciones pueden alcanzar el equilibrio justo entre limitar efectivamente el marketing de los productos de tabaco y preservar la capacidad de las tabacaleras de comunicarse con los fumadores adultos”, agregó el fabricante de los cigarrillos Marlboro. La compañía dijo que se opone a fijar una restricción total sobre las estrategias de marketing para el tabaco, pero que apoya las leyes que restringen la publicidad, como prohibiciones en algunos medios, la televisión y la radio. Otro problema al que se enfrentan tanto la industria como los consumidores es el contrabando. Las posibles sustancias nocivas que podrían contener en mayor cantidad estos cigarrillos son objeto de análisis.
El dato Philip Morris es la mayor empresa de tabaco del mundo, compuesta por dos sociedades para sus operaciones en Estados Unidos y el resto del mundo.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 5 - 31/05/10 - Composite - PATPAT - 31/05/10 01:02
Colombia
LUNES 31 DE MAYO DE 2010
“No reconozco enemigos en la política nacional ni en el exterior”, dijo anoche Juan Manuel Santos.
5
“Hemos alcanzado una meta que parecía imposible. (...) Si somos innovativos vamos a ganar”, dijo Antanas Mockus.
ELECCIONES PRESIDENCIA
Santos-Mockus, el 20
La amplia diferencia de La U fue el hecho destacado de la jornada electoral.
Petro estaría con Mockus.
Redacción ADN
Tres semanas más se aplazó la decisión sobre quién será el sucesor del presidente Álvaro Uribe Vélez. El próximo 20 de junio la decisión de los electores estarán entre Juan Manuel Santos, de La U, y Antanas Mockus, del Partido Verde. La noticia de ayer fue sin duda la sorpresiva diferencia que le tomó Santos a Mockus, de más de 3,5 millones de votos, cuando las encuestas indicaban que sería una disputa muy pareja. Escrutado el 99 por ciento de las mesas de todo el país, Santos estuvo a punto de ganar ayer la Presidencia de la República con el 46,5 por ciento de los votos. Mientras que Mockus alcanzó el 21,4 por ciento de los sufragios. Pasadas las 4:30 de la tarde la tendencia se empezó a notar y se mantuvo hasta pasadas las 7 de la noche, cuando solo faltaba por escrutar el 0,39 por ciento de las mesas de votación. Mientras Antanas Mockus solo ganó en el departamento de Putumayo, Juan Manuel Santos obtuvo la mejor votación en los demás departamentos del país. Uno de los hechos más significativos se registró en Bogotá, donde el candidato de La U le sacó 350 mil votos al ex alcalde, cuando los cálculos preveían que la alianza de Mockus, Peñalosa y Lucho garantizaría la victoria verde. En la Costa Atlántica, por ejemplo, Gustavo Petro, del Polo, fue segundo en los escrutinios de todos los departamentos –menos La Guajira–, detrás de Santos, cuando se esperaba que Mockus obtuviera un mejor resultado. Más trabajo verde Sobre lo que viene, la tranquilidad está por los la-
●
Vargas se uniría a Santos.
¿Cómo quedan las cargas?
Santos depositó el voto en el Liceo Francés, norte de Bogotá. AFP
dos de las toldas de Santos, por la amplia ventaja alcanzada y porque, seguramente la gente de Cambio Radical y del Partido Conservador se sumarán a la campaña. En cambio, el trabajo arduo está por los lados del Partido Verde. A juicio de Mauricio Reina, investigador de Fedesarrollo, deberá “mostrarle a toda la gente que puede ser no sólo un canalizador de insatisfacción sino una alternativa viable de gobierno o una alternativa viable de
De casi 30 millones de colombianos habilitados para votar, ayer acudieron a las urnas algo más de 14,7 millones de personas. Hace cuatro años la abstención fue del 55%. Ayer bajó al 51%.
Ayer se esperaban más votos.
Hubo 171 mil votos nulos, ayer.
El uribismo, intacto pese a controversias ex vicepresidente de la República, dijo ayer que “el uribismo está intacto (...) Uno tiene que reconocer que hay un hecho de opinión
una oposición bien estructurada”. Por su parte, el politólogo Rubén Sánchez señaló que el equipo de Mockus deberá apuntarle a captar una gran tajada de los votos abstencionistas. Precisamente, en cuanto a la participación de los electores, las expectativas de la Registraduría de llegar a los 16 millones de votos se quedó corta ayer, ya que la cifra no alcanzó los 15 millones, con lo que la abstención fue del 51 por ciento.
En breve
El apunte ● Humberto de La Calle,
Ya empezaron a moverse las campañas de Santos y Mockus para capturar votos de otros candidatos. Germán Vargas dijo anoche que Cambio Radical se pronunciará oportunamente. Gustavo Petro dijo que hoy las directivas del Polo decidirán qué camino tomará. Por los lados de Noemí Sanín, conservadores buscarán unirse a Santos. Rafael Pardo dijo anoche que pedirá al Partido dejar en libertad a los electores. ●
importante, pese a las últimas semanas con tantas controversias”. En las últimas semanas se ahondó el escándalo por interceptaciones ilegales a magistrados.
La senadora Piedad Córdoba dijo ayer en Twitter que el apoyo a Mockus, fue “ficticio y mediático”. Agregó que “el establecimiento creó un candidato como Mockus para legitimar elecciones”.
Mockus votó en la Hemeroteca Nacional, occidente de Bogotá. AFP
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 6 - 31/05/10 - Composite - PATPAT - 30/05/10 21:45
6
Colombia
LUNES 31 DE MAYO DE 2010
Un total de 9.009 mesas de votación fueron instaladas y reportadas en todo el departamento de Antioquia.
Antioquia fue el departamento con más votos nulos en el país con 28.427 sufragios.
AMBIENTE ELECCIONES
Medellín cumplió ayer La gente salió a votar y el clima ayudó durante toda la jornada electoral. Redacción Medellín
En Medellín, cientos de miles de personas acudieron ayer a elegir quién será el próximo presidente de Colombia, aunque muchos, se dejaron coger del día y perdieron la oportunidad de votar. Adolfo Fernández, delegado de la Registraduría para Antioquia, contó que el balance de las elecciones en todo el departamento fue excelente y la afluencia de votantes buena. El delegado además celebró que un sol radiante haya sido uno de los grandes aliados de la jornada electoral.
●
El apunte Casi dos millones
● Un total de 1,9 millones de personas sufragaron su voto en Antioquia, según reportó ayer la Registraduría. En Medellín se registraron poco más de 739 mil votos. Una derrotada en estas elecciones fue la abstención que se situó en 50,06 por ciento, cuando en los pasados comicios presidenciales, en el 2006, llegó al 56,61 por ciento.
También les aconsejó a los ciudadanos llegar más temprano a los puntos de votación para los comicios de la segunda vuelta, el próximo 20 de junio. Según él, en horas de la tarde, la afluencia de votantes se incrementó de forma considerable y algunos se quedaron sin votar cuando el reloj tocó las 4:00 p.m. “Es mejor votar temprano. Es más cómodo y las filas fluyen con mayor rapidez” aconsejó Fernández. Uno de los paisas a quien se lo cogió el día fue a Héctor Moreno, un transportador de 28 años que llegó a las 4:10 al estadio Atanasio Girardot. Él, a quien no lo dejaron siquiera hacer la fila para votar dentro del estadio, dijo que no pudo ir más temprano a las urnas porque: “andaba muy ocupado y tenía mucha cosita pendiente por hacer”. Moreno, dijo entre risas que era “una lastima” que su candidato “se haya perdido un voto mío”. El joven agregó que para el 20 de junio toca madrugarse a votar porque no es correcto “dejar el ‘votico’ para lo último”. Pero también hubo lunares y en los barrios Santa Cruz y 12 de octubre hubo denuncias de publicidad electoral indebida cerca a los puestos de votación, al igual que en el corregimiento de San Cristobal. Según una denuncia que recibíó la MOE en el punto de votación de San Diego, dos jurados de votación que no llegaron fueron reemplazados por personas del público sin ninguna preparación.
Y Uribe endosó sus votos
●Con 855.404 votos obtenidos en Antioquia por el candidato Juan Manuel Santos, contabilizadas el 99,92 por ciento de las mesas al cierre de esta edición (solo faltan siete), se demostró que este departamento no solo es un bastión del uribismo, sino que el agradecimiento al Presidente se transfirió en votos al candidato del Partido de la U. En eso coinciden analistas consultados que consideran por fuera de cualquier expectativa que Santos haya obtenido el 45,31 por ciento del 1.927.840 votos depositados. El politólogo y ex ministro Armando Estrada afirma que estos resultados prometen que Antioquia catapultará aún más a Santos y “la segunda vuelta será un asunto de trámite”. Y con ello se refiere a que en el departamento se esperaba una mayor votación a favor del candidato Antanas Mockus considerando que su fórmula vicepresidencial, Sergio Fajardo, tenía su fuerza política en esta región del país También sorprendió la baja votación del liberalismo, teniendo en cuenta que la fórmula de Rafael Pardo era el antioqueño Aníbal Gaviria. Este partido solo fue apoyado por o 82.554 electores, apenas el 4,37 por ciento. Otra derrotada fue la abstención con los más de 1,9 millones de votos depositados, situándose en 50,6 por ciento, cuando en los pasados comicios presidenciale llegó al 56,61 por ciento.
En Medellín el buen clima y el civismo de los ciudadanos fueron protagonistas. JAVIER AGUDELOADN
En comuna 13 la gente salió a votar en paz
Sin miedo y en masa salieron a votar miles de medellinenses que viven en la comuna 13, uno de los sectores donde más se ha agudizado el conflicto armado en los últimos días. En esta zona del centro occidente de la capital antioqueña, en otros comicios lo usual era que la gente se quedara en casa por miedo a una balacera de camino al puesto de votación. En la escuela del barrio San Javier, uno de los puntos para votar más concurridos del sector, los ciudadanos llegaron a votar tan temprano que al final de la jornada no había las grandes filas de votantes apura-
●
Algunos atribuyeron la calma a la presencia policial. J. AGUDELO/ADN
Los datos “Yo no vivo aquí, pero veo que todo transcurrió en calma, con tranquilidad”, dijo Jorge Valencia, un jurado.
525.000 personas se movilizaron gratis en el Metro. En las pasadas elecciones fueron 327.000.
dos, como sí pasó en otros sitios como el estadio Atanasio Girardot y el Palacio de exposiciones. “Yo no vivo aquí pero veo que todo transcurrió en calma, tranquilo” dijo Jorge Valencia, un jurado de votación. Byron Ortiz Álvarez, líder comunitario del barrio 20 de Julio, afirmó que tanto su barrio como San Javier mostraron este año que, si bien las balaceras no se acaban en la 13, por lo menos ahora se puede acudir tranquilamente a las urnas. “Esto es lo contrario de lo que pasaba anteriormente. No hay restricciones de ningún grupo arma-
do. En esta escuela (la de San Javier) la votación ha sido exagerada. Han llegado unas 7.000 a 10.000 personas. Cuando este barrio estaba ‘más caliente’ votaban apenas como unas 2 mil”, contó Ortiz. Otros vecinos atribuyeron la “calma” en los comicios a la presencia de la fuerza pública. Actualmente la comuna 13 es cuidada por unos 400 policías y 300 soldados. Diana Carolina Ramírez, una joven morena y alta que ha vivido desde siempre en San Javier, recordó que en la parte más alta de su barrio esta vez vio a la gente “más animada para salir a votar”.
Esta jornada la gente votó más.
La cifra
13
Por ciento fue el aporte de los votantes paisas al candidato del Partido Verde. Se esperaba una mayor votación por Mockus.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 7 - 31/05/10 - Composite - PATPAT - 30/05/10 23:10
Colombia
LUNES 31 DE MAYO DE 2010
La Unidad de Reacción Inmediata para la Transparencia Electoral recibió 45 reportes de constreñimiento al elector.
COMBATES CAPTURAS
La gente votó sin sobresaltos
No hubo graves problemas de orden público.
El dato
Redacción Bogotá
Las Farc quemaron dos carros y hostigaron cuatro puestos de la Fuerza Pública, pero en ningún municipio del país hubo necesidad de trasladar mesas por razones de seguridad.
● A pesar de algunos com-
bates y hostigamientos aislados que se presentaron en el país, especialmente en el suroccidente, no hubo mayores sobresaltos en el orden público durante las elecciones de ayer. Departamentos como Caquetá, Arauca, Guaviare y Meta, donde las Farc son fuertes, pasaron el día sin novedad. Según el ministro del Interior, Fabio Valencia Cossio, ayer murieron cuatro soldados en combates en Cauca y Nariño y se desactivaron siete artefactos explosivos en carreteras del país. El hecho más notorio del día fue la incautación de 694 millones de pesos en efectivo que iban para Tumaco (Nariño). Según las cuentas del Gobierno, hubo una disminución del 78% en los actos violentos con respecto a la anterior elección presidencial.
Jurado en Cali, donde hubo parte de tranquilidad. JULIO ROMERO/ADN
El apunte Así fue el día en otras regiones ● En Medellín, según la
Registraduría, sufragaron 1.9 millones de personas y hubo una abstención de casi el 50%, menor a la
registrada en las pasadas elecciones. En el Atlántico, se registró una abstención del 67 por ciento.
De las 617 personas que fueron capturadas ayer por la Policía Nacional, solo seis lo fueron por delitos electorales. La Policía también aprovechó para detener, en puestos de votación, a 15 personas que tenían cuentas pendientes con la justicia. Otro aspecto que marcó el desarrollo de la jornada fue el clima: 114 mesas en todo el país tuvieron que ser trasladadas por la lluvia, mientras que ocho no pudieron ser instaladas. En ciudades como Bogotá y Cali, las personas votaron bajo un intenso sol en la mañana. Por la tarde hubo lluvias aisladas que no impidieron la concurrencia a las urnas.
7
En el Valle, la MOE dijo que el 35% de mesas se abrieron sin todos los jurados. Otros ciudadanos asumieron la labor.
¡Click!
Las personas siguen acudiendo a las listas de papel para ubicar su mesa de votación, a pesar de las herramientas que ofrecen las páginas web. AGENCIA EFE
OEA da parte de tranquilidad ● Los 85 veedores de la Misión de Observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) entregaron un parte de normalidad sobre la jornada de ayer. El jefe de la Misión, Enrique Correa, considera que Colombia le cumplió a la democracia. “Nosotros dijimos en la mañana que íbamos a poner atención para detec-
tar situaciones que dieron origen a irregularidades en las elecciones del pasado 14 de marzo. Nuestros observadores no tuvieron evidencias directas de ninguna de esas irregularidades”, manifestó. La Misión de la OEA estuvo presente en 18 departamentos. Las conclusiones finales de su trabajo serán entregadas hoy.
Así funciona el Estado
8
LUNES 31 DE MAYO DE 2010
9
Todos sus poderes y organismos ejercen las labores de control necesarias para el debido funcionamiento del país.
El poder ejecutivo
Se elige por voto popular.
Lo representa el Presidente de la República, quien es el Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. También está integrado por los ministros, directores de departamentos administrativos, superintendentes, gobernadores y alcaldes.
El poder legislativo
El poder judicial
La rama judicial vela por el cumplimiento de la ley y castiga a sus infractores. El poder judicial está conformado por la Fiscalía General de la Nación y las Altas Cortes.
Está representado por el Congreso de la República (Senado y Cámara de Representantes). Promulga y modifica las leyes, reforma la Constitución y ejerce control político sobre las acciones del Gobierno.
Congreso
El Presidente de la República
Es la suprema autoridad y de él dependen los departamentos administrativos, como el *DANE, DAS, DNP, DAFP, DANESocial y el DAPR. Es representado por el Vicepresidente en foros y agendas bilaterales definidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Altas Cortes Corte Constitucional
Consejo de Estado
Los congresistas se escogen por voto popular.
Cuida la integridad y supremacía de la Constitución. Decide sobre las demandas de inconstitucionalidad que hacen los ciudadanos contra los actos reformatorios del texto.
Resuelve en última instancia los procesos que involucran al Estado y a los particulares, o los procesos que involucran a dos entidades estatales.
Los ministerios
Están compuestas por la Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado y Consejo Superior de la Judicatura.
Interior y de Justicia
Cultura
Diseña, promueve y aplica las políticas culturales. También trabaja por la consolidación del emprendimiento deportivo.
Coordina los asuntos políticos, de orden público y justicia, con el fin de proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Senado
Relaciones Exteriores
Formula, planea, coordina, ejecuta y evalúa la política exterior de Colombia y las relaciones internacionales.
Cámara de Representantes
102
166
integrantes. Hacienda y Cr Crédito Público
Transporte Transport
Define, formula y ejecuta la política económica del país, paí prepara leyes y cretos en materia materi fiscal, tributaria decretos y aduanera, cosas. uanera, entre otras ot
Participa en la formulación de políticas en materia de tránsito trá adem de y transporte, además orar planes y programas pro elaborar de e desarrollo económico. eco
Tecnologías ías de la Inform Información y Comunicaciones las Comunic Promociona en el ciona la inversión invers e las comunicaciones comunica sector de y sarrollo de tecnologías. tec el desarrollo s, protege al usuario us Además, en ca ell tema de la calidad del servicio.
Defensa
Preserva y defiende la soberanía e integridad del territorio nacional. Agrupa a las Fuerzas Militares y mantiene el orden constitucional y la estabilidad institucional.
Los ministros son escogidos y removidos de su cargo, en cualquier momento, por el Presidente de la República.
cultura y Desar Agricultura Desarrollo Rural mula, coordina y evalúa las Formula, íticas que promueven prom políticas el sarrollo competitivo compet desarrollo y ostenible de los procesos sostenible agropecuarios y rurales.
mbiente, Vivienda Viv Ambiente, y sarrollo Territorial Terr Desarrollo
ntribuye y promueve promu Contribuye el desarrollo sostenible a través trav de la formulación ulación y adopción adopció de políticas as ambientales y de vivienda. viviend
ección Social Protección
d todo lo Es el ente regulador de concerniente oncerniente a la salud sal de los colombianos y maneja lo relacionado con el tema laboral del país. p
Nacion Educación Nacional
Establece las políticas y lineamien-or educativo colom-tos del sector arantiza el acceso biano, y garantiza equitativo a la educación.
Comerci Comercio, Industria y Turismo
Fiscal General de la Nación
La Corte Suprema de Justicia escoge el Fiscal General de una terna que presenta el Presidente de la República.
Corte Constitucional
Adopta la política nacional en materia mate de exploración, explotación, transporte y procesamiento de proce minerales e hidrocarburos, entre otras cosas.
Corte Suprema de Justicia
La componen 23 magistrados. Los candidatos son presentados por el Consejo Superior de la Judicatura, pero la sala plena de la Corte Suprema los elige por un periodo individual de ocho años.
Consejo de Estado
Lo componen 27 magistrados. El Consejo Superior de la Judicatura abre la convocatoria para los aspirantes, pero la sala plena del Consejo de Estado los escoge por un periodo individual de ocho años.
8 AÑOS Cada uno
Fiscal
las comunidades 2 por afrodescendientes. las comunidades 1 por indígenas. en representación de los residentes 1 colombianos en el exterior. 1 para minorías políticas.
2
se eligen en representación de las comunidades indígenas.
El recorrido de un proyecto de ley
Consejo Superior de la Judicatura
Máximo tribunal de la Jurisdicción Ordinaria. Juzga al Presidente de la República, a los miembros de las Altas Cortes y al Fiscal General de la Nación.
Dicta los reglamentos necesarios para el funcionamiento de la administración de Justicia. Adopta y propone proyectos de ley relativos a la administración de Justicia.
Fiscalía General de la Nación
Investiga los delitos, califica los procesos y acusa ante los jueces y tribunales competentes a los presuntos infractores de la ley penal.
Los organismos de control Contraloría
Se encarga de vigilar la gestión de los recursos de la administración y de los particulares o entidades que manejan fondos o bienes de la Nación.
**A cada circunscripción territorial le corresponden 2 representantes y uno más por cada 250.000 habitantes.
Este se debe someter a 4 debates, 2 en cada una de las cámaras. Un congresista propone un proyecto de ley de medio ambiente, por ejemplo. Este llega a la comisión quinta del Senado, donde se debaten estos temas. La comisión lo estudia y, al aprobarlo, se discute en la plenaria del Senado. El proyecto pasa a la comisión quinta de la Cámara de Representantes, donde también se debaten los temas de medio ambiente. Si se aprueba, se debate en la plenaria de la Cámara. Finalmente, el proyecto llega a sanción presidencial, pero el primer mandatario tiene la autoridad para aprobarlo o rechazarlo.
Procuraduría
Esta formula las políticas generales en materia de control disciplinario de los funcionarios y demás personas que prestan servicios al Estado. Su vigilancia se hace con fines preventivos.
Defensoría del Pueblo
Trabaja bajo la dirección del Procurador General. Vela por la promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos.
Las reformas a la Constitución se tramitan en dos vueltas, es decir, en ocho debates.
La organización electoral Registraduría Nacional del Estado Civil
Organiza las elecciones, su dirección y vigilancia, así como lo relativo a la identidad de las personas. El Registrador Nacional es nombrado por las Altas Cortes, a través de un concurso de méritos.
Consejo Nacional Electoral
Supervisa el cumplimiento de las normas sobre partidos políticos y elecciones, y efectúa el escrutinio de toda la votación nacional, entre otras funciones.
Administrativo Nacional de la Economía Solidaria y DAPR, Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.
nas y Energía Minas
Todos los funcionarios tienen un periodo de cuatro años, menos los magistrados de las Altas Cortes, que entran y salen en distinto orden, y de forma individual, cada ocho años.
Son nueve magistrados elegidos por el Senado de la República para períodos individuales de ocho años. El Presidente de la República, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado presentan las ternas.
161 5 restantes:
Se eligen por circunscripción territorial (departamentos y Distrito Capital)**.
Corte Suprema de Justicia
Departamento Administrativo Nacional de Estadística; DAS, Departamento Administrativo de Seguridad; DNP, *DANE, Departamento Nacional de Planeación; DAFP, Departamento Administrativo de la Función Pública; DANSOCIAL, Departamento
Apoya la actividad activida empresarial y el desarrollo económico del país. Así como la gestión turística de las regiones.
Así se eligen
100
se eligen por voto popular en todo el país.
integrantes
Fuente: Congreso Visible, Universidad de los Andes; Presidencia de la República, Ministerio del Interior y de Justicia, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Defensa, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Educación Nacional; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Ministerio de Tecnologías de la Información, Ministerio de Transporte, Ministerio de cultura, Congreso de la República, Fiscalía General de la Nación, Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado, Consejo Superior de la Judicatura, Contraloría General, Procuraduría General, Defensoría del Pueblo, Consejo Nacional Electoral y Registraduría Nacional del Estado Civil. Jefe de infografía: Juan Pablo Noriega. Coordinador de infografía: Carlos Morales. Investigación: Alejandro Rojas Cardozo. Infografía: Hugo Torres.
Consejo Superior de la Judicatura
Sala administrativa: son seis magistrados con periodos individuales de ocho años. Uno es escogido por la Corte Constitucional, dos por la Corte Suprema de Justicia y tres por el Consejo de Estado.
8 AÑOS Cada uno
Contralor General
Lo elige el Congreso en pleno, en el primer mes de sus sesiones, para un periodo igual al del Presidente de la República. La terna la presentan la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado.
Procurador General
Lo escoge el Senado de la República de una terna presentada por el Presidente de la República, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado.
Defensor del Pueblo
Lo elige la Cámara de Representantes de una terna elaborada por el Presidente de la República.
Consejo Nacional Electoral
Se compone de nueve miembros elegidos por el Congreso de la República en pleno, mediante el sistema de Cifra Repartidora, previa postulación de los partidos y movimientos políticos con personería jurídica o por coaliciones entre ellos.
Registrador Nacional
Lo escogen los presidentes de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, mediante concurso de méritos.
Sala jurisdiccional: son siete magistrados con periodos individuales de ocho años. El Congreso de la República los escoge de ternas enviadas por el Gobierno Nacional.
8 AÑOS Cada uno
8 AÑOS Cada uno
8 AÑOS Cada uno
Contralor
Procurador
Defensor
Registrador
Así funciona el Estado
8
LUNES 31 DE MAYO DE 2010
9
Todos sus poderes y organismos ejercen las labores de control necesarias para el debido funcionamiento del país.
El poder ejecutivo
Se elige por voto popular.
Lo representa el Presidente de la República, quien es el Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. También está integrado por los ministros, directores de departamentos administrativos, superintendentes, gobernadores y alcaldes.
El poder legislativo
El poder judicial
La rama judicial vela por el cumplimiento de la ley y castiga a sus infractores. El poder judicial está conformado por la Fiscalía General de la Nación y las Altas Cortes.
Está representado por el Congreso de la República (Senado y Cámara de Representantes). Promulga y modifica las leyes, reforma la Constitución y ejerce control político sobre las acciones del Gobierno.
Congreso
El Presidente de la República
Es la suprema autoridad y de él dependen los departamentos administrativos, como el *DANE, DAS, DNP, DAFP, DANESocial y el DAPR. Es representado por el Vicepresidente en foros y agendas bilaterales definidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Altas Cortes Corte Constitucional
Consejo de Estado
Los congresistas se escogen por voto popular.
Cuida la integridad y supremacía de la Constitución. Decide sobre las demandas de inconstitucionalidad que hacen los ciudadanos contra los actos reformatorios del texto.
Resuelve en última instancia los procesos que involucran al Estado y a los particulares, o los procesos que involucran a dos entidades estatales.
Los ministerios
Están compuestas por la Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado y Consejo Superior de la Judicatura.
Interior y de Justicia
Cultura
Diseña, promueve y aplica las políticas culturales. También trabaja por la consolidación del emprendimiento deportivo.
Coordina los asuntos políticos, de orden público y justicia, con el fin de proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Senado
Relaciones Exteriores
Formula, planea, coordina, ejecuta y evalúa la política exterior de Colombia y las relaciones internacionales.
Cámara de Representantes
102
166
integrantes. Hacienda y Cr Crédito Público
Transporte Transport
Define, formula y ejecuta la política económica del país, paí prepara leyes y cretos en materia materi fiscal, tributaria decretos y aduanera, cosas. uanera, entre otras ot
Participa en la formulación de políticas en materia de tránsito trá adem de y transporte, además orar planes y programas pro elaborar de e desarrollo económico. eco
Tecnologías ías de la Inform Información y Comunicaciones las Comunic Promociona en el ciona la inversión invers e las comunicaciones comunica sector de y sarrollo de tecnologías. tec el desarrollo s, protege al usuario us Además, en ca ell tema de la calidad del servicio.
Defensa
Preserva y defiende la soberanía e integridad del territorio nacional. Agrupa a las Fuerzas Militares y mantiene el orden constitucional y la estabilidad institucional.
Los ministros son escogidos y removidos de su cargo, en cualquier momento, por el Presidente de la República.
cultura y Desar Agricultura Desarrollo Rural mula, coordina y evalúa las Formula, íticas que promueven prom políticas el sarrollo competitivo compet desarrollo y ostenible de los procesos sostenible agropecuarios y rurales.
mbiente, Vivienda Viv Ambiente, y sarrollo Territorial Terr Desarrollo
ntribuye y promueve promu Contribuye el desarrollo sostenible a través trav de la formulación ulación y adopción adopció de políticas as ambientales y de vivienda. viviend
ección Social Protección
d todo lo Es el ente regulador de concerniente oncerniente a la salud sal de los colombianos y maneja lo relacionado con el tema laboral del país. p
Nacion Educación Nacional
Establece las políticas y lineamien-or educativo colom-tos del sector arantiza el acceso biano, y garantiza equitativo a la educación.
Comerci Comercio, Industria y Turismo
Fiscal General de la Nación
La Corte Suprema de Justicia escoge el Fiscal General de una terna que presenta el Presidente de la República.
Corte Constitucional
Adopta la política nacional en materia mate de exploración, explotación, transporte y procesamiento de proce minerales e hidrocarburos, entre otras cosas.
Corte Suprema de Justicia
La componen 23 magistrados. Los candidatos son presentados por el Consejo Superior de la Judicatura, pero la sala plena de la Corte Suprema los elige por un periodo individual de ocho años.
Consejo de Estado
Lo componen 27 magistrados. El Consejo Superior de la Judicatura abre la convocatoria para los aspirantes, pero la sala plena del Consejo de Estado los escoge por un periodo individual de ocho años.
8 AÑOS Cada uno
Fiscal
las comunidades 2 por afrodescendientes. las comunidades 1 por indígenas. en representación de los residentes 1 colombianos en el exterior. 1 para minorías políticas.
2
se eligen en representación de las comunidades indígenas.
El recorrido de un proyecto de ley
Consejo Superior de la Judicatura
Máximo tribunal de la Jurisdicción Ordinaria. Juzga al Presidente de la República, a los miembros de las Altas Cortes y al Fiscal General de la Nación.
Dicta los reglamentos necesarios para el funcionamiento de la administración de Justicia. Adopta y propone proyectos de ley relativos a la administración de Justicia.
Fiscalía General de la Nación
Investiga los delitos, califica los procesos y acusa ante los jueces y tribunales competentes a los presuntos infractores de la ley penal.
Los organismos de control Contraloría
Se encarga de vigilar la gestión de los recursos de la administración y de los particulares o entidades que manejan fondos o bienes de la Nación.
**A cada circunscripción territorial le corresponden 2 representantes y uno más por cada 250.000 habitantes.
Este se debe someter a 4 debates, 2 en cada una de las cámaras. Un congresista propone un proyecto de ley de medio ambiente, por ejemplo. Este llega a la comisión quinta del Senado, donde se debaten estos temas. La comisión lo estudia y, al aprobarlo, se discute en la plenaria del Senado. El proyecto pasa a la comisión quinta de la Cámara de Representantes, donde también se debaten los temas de medio ambiente. Si se aprueba, se debate en la plenaria de la Cámara. Finalmente, el proyecto llega a sanción presidencial, pero el primer mandatario tiene la autoridad para aprobarlo o rechazarlo.
Procuraduría
Esta formula las políticas generales en materia de control disciplinario de los funcionarios y demás personas que prestan servicios al Estado. Su vigilancia se hace con fines preventivos.
Defensoría del Pueblo
Trabaja bajo la dirección del Procurador General. Vela por la promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos.
Las reformas a la Constitución se tramitan en dos vueltas, es decir, en ocho debates.
La organización electoral Registraduría Nacional del Estado Civil
Organiza las elecciones, su dirección y vigilancia, así como lo relativo a la identidad de las personas. El Registrador Nacional es nombrado por las Altas Cortes, a través de un concurso de méritos.
Consejo Nacional Electoral
Supervisa el cumplimiento de las normas sobre partidos políticos y elecciones, y efectúa el escrutinio de toda la votación nacional, entre otras funciones.
Administrativo Nacional de la Economía Solidaria y DAPR, Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.
nas y Energía Minas
Todos los funcionarios tienen un periodo de cuatro años, menos los magistrados de las Altas Cortes, que entran y salen en distinto orden, y de forma individual, cada ocho años.
Son nueve magistrados elegidos por el Senado de la República para períodos individuales de ocho años. El Presidente de la República, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado presentan las ternas.
161 5 restantes:
Se eligen por circunscripción territorial (departamentos y Distrito Capital)**.
Corte Suprema de Justicia
Departamento Administrativo Nacional de Estadística; DAS, Departamento Administrativo de Seguridad; DNP, *DANE, Departamento Nacional de Planeación; DAFP, Departamento Administrativo de la Función Pública; DANSOCIAL, Departamento
Apoya la actividad activida empresarial y el desarrollo económico del país. Así como la gestión turística de las regiones.
Así se eligen
100
se eligen por voto popular en todo el país.
integrantes
Fuente: Congreso Visible, Universidad de los Andes; Presidencia de la República, Ministerio del Interior y de Justicia, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Defensa, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Educación Nacional; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Ministerio de Tecnologías de la Información, Ministerio de Transporte, Ministerio de cultura, Congreso de la República, Fiscalía General de la Nación, Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado, Consejo Superior de la Judicatura, Contraloría General, Procuraduría General, Defensoría del Pueblo, Consejo Nacional Electoral y Registraduría Nacional del Estado Civil. Jefe de infografía: Juan Pablo Noriega. Coordinador de infografía: Carlos Morales. Investigación: Alejandro Rojas Cardozo. Infografía: Hugo Torres.
Consejo Superior de la Judicatura
Sala administrativa: son seis magistrados con periodos individuales de ocho años. Uno es escogido por la Corte Constitucional, dos por la Corte Suprema de Justicia y tres por el Consejo de Estado.
8 AÑOS Cada uno
Contralor General
Lo elige el Congreso en pleno, en el primer mes de sus sesiones, para un periodo igual al del Presidente de la República. La terna la presentan la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado.
Procurador General
Lo escoge el Senado de la República de una terna presentada por el Presidente de la República, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado.
Defensor del Pueblo
Lo elige la Cámara de Representantes de una terna elaborada por el Presidente de la República.
Consejo Nacional Electoral
Se compone de nueve miembros elegidos por el Congreso de la República en pleno, mediante el sistema de Cifra Repartidora, previa postulación de los partidos y movimientos políticos con personería jurídica o por coaliciones entre ellos.
Registrador Nacional
Lo escogen los presidentes de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, mediante concurso de méritos.
Sala jurisdiccional: son siete magistrados con periodos individuales de ocho años. El Congreso de la República los escoge de ternas enviadas por el Gobierno Nacional.
8 AÑOS Cada uno
8 AÑOS Cada uno
8 AÑOS Cada uno
Contralor
Procurador
Defensor
Registrador
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 10 - 31/05/10 - Composite - PATPAT - 30/05/10 23:11
10 Colombia
LUNES 31 DE MAYO DE 2010
De los 29.983.279 ciudadanos convocados a las urnas ejercieron su derecho 14.699.845 según datos de la Registraduría.
Andrés Felipe Arias señaló que el Partido Conservador tenía que apoyar al candidato Juan Manuel Santos.
POLÍTICOS ALIANZAS
Los que no salieron elegidos
Los otros candidatos a la Presidencia opinaron sobre los resultados de las elecciones de ayer. Algunos anunciarían alianzas para la segunda vuelta en el trascurso de esta semana.
GustavoPetrodicequeleseguiránapostandoalaequidadenelpaís ● El aspirante presidencial por el Polo Democrático Alternativo, Gustavo Petro, dijo ayer que los resultados son independientes de su compromiso con los miembros de su partido y con el país. “Nuestra propuesta de equidad sigue siendo totalmente válida”, dijo. El candidato del Polo, que obtuvo el 9,15 por ciento del total de votos, señaló que el Partido seguirá adelante con su proyecto de gobierno. Además, dijo que los re-
sultados demuestran lo equivocadas que estaban las encuestas y las calificó como ‘las grandes perdedoras’ de la jornada. “Por desgracia este tipo de herramientas sirven para que la gente se una a los ganadores y no para informar sobre los planes de Gobierno de cada uno de los candidatos”, aseguró Petro. No descartó ni confirmó alguna alianza con los Verdes, hasta concretar una reunión con los miembros de su partido.
NoemíSanínlehablóavotantesyalaprensaatravésdeunvideo ● La candidata por el Par-
GermánVargasL.fuelagran sorpresadeestaselecciones ● “No me siento con el de-
recho a representar a tantos colombianos que votaron por mí”. Así contestó el candidato de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, a la pregunta de qué posición tendría su partido en la segunda vuelta. El aspirante confirmó que en el transcurso de la próxima semana se reunirá la junta de parlamentarios para auscultar la opinión de cada uno de ellos y tomar una decisión para segunda vuelta. Germán Vargas obtuvo casi
un millón y medio de votos, ubicándolo en tercer lugar en las elecciones de ayer. Esto significó un triunfo, ya que las encuestas lo ubicaron en sexta posición con un porcentaje menor al 5 por ciento. El aspirante agradeció a todos los que lo apoyaron y recordó que la gente “votó por un programa”. También reconoció las calidades de sus rivales en la contienda electoral y se comprometió a seguir luchando por el país en el escenario que le toque.
tido Conservador, Noemí Sanín, agradeció, a través de un video, a sus seguidores. “Felicito a todos mis compañeros de contienda, especialmente a los dos que resultaron ganadores, Juan Manuel Santos y Antanas Mockus. Gracias a todos los que me dieron su voto, cada uno de ellos es un compromiso par seguir dedicando a mi vida a luchar por la prosperidad, la equidad y la seguridad de nuestra patria”, dijo en un video que no duró más de dos minutos. Los que sí hablaron fueron Fernando Araújo, presidente del Partido Conservador, y la ex precandidata Martha Lucía Ramírez. “Esta es una expresión La candidata conservadora, Noemí Sanín, le habló a la prensa a través de un video. FEDERICO PUYO/ADN muy clara de la democracia colombiana, fueron y a los dos candidatos que nal, nuestros congresistas “El Partido Conservaunas votaciones muy al- pasaron a la segunda vuel- y nuestra candidata para dor, y el Liberal también, tas, felicitamos al pueblo ta. El martes a las 11 de la tomar una decisión y sa- están ahora en cuidados colombiano por esta ex- mañana nos reuniremos ber cuál es el paso a se- intensivos, eso es clarísipresión de la democracia con el Directorio Nacio- guir”, dijo Araújo. mo. Y tienen un desafío muy grande: deben entender el mandato de los ciudadanos, que quieren seguridad pero también una sociedad que tenga más Aníbal Gaviria, y los conética, que tenga más valogresistas Juan Fernando res”, aseguró por su parte Cristo, David Luna y Martha Lucía Ramírez. Juan Manuel Galán, enNoemí votó a las 9:42 tre otros. a.m. en el Colegio Distrital Sobre su futuro, Pardo Naciones Unidas del bale dijo a los liberales que rrio Las Ferias, en el noseguir con su “servicio al roccidente de Bogotá. país con honestidad, “Voté contra la corruptransparencia y dignición, por la honestidad, dad”.. por la esperanza y por las Señaló que la propuesoportunidades, por las muta de alguna alianza será jeres. A nosotros nos esllevada a una reunión con tán ofreciendo dos opciola bancada el martes, a la nes: la de la honestidad, la 1 de la tarde. de la transparencia, que “Voy a plantearle al es muy importante pero partido lo que se tiene no suficiente”, señaló en que decidir frente a la seese momento. gunda vuelta”, dijo.
RafaelPardodejaenlibertadatodossusvotantes
Rafael Pardo, candidato del Partido Liberal, dijo que tras la derrota el movimiento le da la libertad a sus integrantes para se adhieran o no a otros partidos. “Reconozco el triunfo de los doctores Juan Manuel Santos y Antanas Mockus, quienes por decisión legítima del pueblo estarán en la segunda vuelta”, dijo. Añadió que como jefe de los liberales propone que “teniendo claro que miles de liberales comparten los ideales de lucha
●
contra la corrupción que representa el Partido Verde, Antanas Mockus, y muchos otros simpatizan con la opción del candidato del Partido de la U, Juan Manuel Santos, considero que lo mejor hoy es dejar en libertad a la dirigencia y militancia del partido para que cada uno vote en conciencia, con el propósito de preservar la unidad del partido”. El discurso, de dos páginas, fue discutido durante varias horas de reunión en la sede con su fórmula vicepresidencial,
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 11 - 31/05/10 - Composite - PATPAT - 30/05/10 23:18
Colombia 11
LUNES 31 DE MAYO DE 2010
La tranquilidad en las ciudades contrastó con algunos hostigamientos de la guerrilla en zonas rurales.
ELECCIONES ANÁLISIS
Perdieron las encuestas
Fueron 29'997.574 los colombianos que estuvieron habilitados para votar en esta primera vuelta.
Llegó reivindicación del registrador C. Sánchez
● Uno de los grandes gana-
Firmas que hicieron sondeo explican el por qué del desatino. Redacción Bogotá
¿Se equivocaron las encuestas que vaticinaron un empate entre Juan Manuel Santos y Antanas Mockus? En opinión de César Valderrama, de Datexco, y la firma Napoleón Franco, no se trató de un error. Según Valderrama, uno de los problemas fue que las encuestas dejaron de ‘fotografíar’ la intención de voto en la última semana por orden del Consejo Nacional Electoral. En Datexco se hizo el último sondeo hace 13 días, “cuando faltaban 500 metros para la meta. Si me dejan tomar la foto a dos o tres metros de la meta, el resultado sería distinto”, dice Valderrama. Los encuestadores, por ejemplo, no pudieron medir el efecto que tuvieron los tres últimos debates de esta semana. Otro punto que pudo in-
●
Según pronósticos, Mockus y Santos iban a estar casi parejos. EFE
cidir en la diferencia entre encuestas y resultados en las urnas fue la cantidad de debates que tuvo esta contienda. Para Napoleón Franco los sondeos de opinión juegan un papel fundamental, porque cuando los encuestadores mostraron un posible empate técnico entre Santos y Mockus, otros candidatos, como Vargas Lleras y Petro, lograron modificar sus estrategias y conectarse mejor con los electores. Hoy, como principales protagonistas del debate, los encuestadores insisten en que se debe regresar a la antigua legislación, que les permitía medir la intención de voto hasta última hora. Por lo pronto, estas firmas puede decir que pese a la amplia diferencia entre Santos y Mockus, no se les puede desconocer que sí acertaron en que habrá segunda vuelta.
Carlos A. Sánchez, registrador.
Los datos En Bogotá aumentó la votación en 600 mil votos de las elecciones de marzo a las de ahora. Fue el lugar del país en el que creció más el sufragio. El registrador le atribuye el éxito al esfuerzo de los jurados de votación, fuerza pública, a UNE y 21 mil funcionarios de la Registraduría.
dores de ayer fue el registrador, Carlos Ariel Sánchez porque, a diferencia de las elecciones para Congreso del 14 de marzo pasado, los resultados se entregaron antes de lo previsto. A las 7:30 de la noche el 99% de las mesas ya estaban escrutadas. Según dijo Sánchez, el éxito se lo atribuye a una preparación que se había hecho también para el 14 de marzo: “lamentamos que en esa fecha no pudimos demostrar de qué éramos capaces”. El registrador espera que para la segunda vuelta haya más votos: “el efecto de la segunda vuelta es jalar mucho más la votación”, dijo. Esta vez hubo 14’710.000 sufragantes. También anunció digitalizarán todas las actas de escrutinio de mesa, se harán las revisiones municipales ante comisiones y cada testigo electoral tendrá el dato del preconteo de la mesa, el dato del E- 14 firmado por los jurados para poder comparar si hay errores y corregirlos.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 12 - 31/05/10 - Composite - PATPAT - 30/05/10 21:22
12
LUNES 31 DE MAYO DE 2010
El dato
Deportes
Colombia volverá a jugar una vez termine el mundial para preparar la Copa América.
AMISTOSO INTERNACIONAL
Colombia terminó su gira aún sin victorias
Al final Nigeria empató, pero la selección jugo buen partido. Redacción ADN
La selección Colombia terminó ayer su gira de dos partidos internacionales ante selecciones africanas con un saldo de un empate y una derrota. Los dirigidos por Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez empataron 1 a 1 ayer con Nigeria en un partido disputado en Londres antes de que esta última selección viaje a Suráfrica para hacer parte del mundial. Colombia se mostró mucho más solvente que en el ●
partido anterior y logró hilbanar numerosas jugadas de ataques en las que el jugador de Nacional Giovanni Moreno y otros atacantes como Adrián Ramos y Dayro Moreno fueron también importantes. Sin embargo, una vez
más falló la definición y en los últimos minutos se regaló el balón. El defensa Carlos Valdés anotó el gol colombiano del empate 1-1 frente a la selección de Nigeria, que jugará el Mundial. El partido amitoso se dis-
El apunte Giovanni Moreno se consolida ● Si algo han dejado en
claro estos primeros partidos del segundo ciclo de Hernán Darío Gómez es que su equipo parece estar conformado por Giovanni Moreno y 10
más. Moreno, que aún es el volante ofensivo de Atlético Nacional le dio buen fútbol al equipo y está a la espera de una oferta importante desde el exterior.
putó en un recinto cerrado en la localidad de Milton Keynes, a unos 72 kilómetros de Londres. Valdés le dio la ventaja al equipo de Hernán Darío Gómez a los 12 minutos del primer tiempo, tras un remate con pierna zurda, que ratificó el gran momento futbolístico que mostró el conjunto colombiano en la mayor parte del juego. Sin embargo, Nigeria, que no convenció mucho en su comportamiento, logró empatar a los 25 minutos del segundo tiempo a través de Lukman Haruna. Con -EFE-
En breve Doblete de McLaren Chile venció ayer a en el GP de Turquía Irlanda en amistoso
ESTAMBUL (EFE). El britá-
nico Lewis Hamilton (McLaren-Mercedes) ganó el Gran Premio de Turquía de F1, por delante de su compatriota y compañero de equipo Jenson Button, que fue segundo. Fernando Alonso (Ferrari) terminó octavo.
SANTIAGO (Reuters). La se-
lección chilena de fútbol derrotó ayer como local 1-0 a Irlanda del Norte, en una jornada que cierra los amistosos que disputa el equipo en el país antes de viajar el próximo sábado a Suráfrica para jugar el Mundial.
México levantó su cabezá y goleó 5-1
BAYREUTH (AFP). México
Lewis Hamilton, el ganador. EFE
goleó ayer a Gambia por 5-1, en un partido amistoso disputado en Bayreuth (Alemania), con lo que suma su primer triunfo de la gira europea tras caer con las selecciones de Inglaterra (3-1) y Holanda (2-1).
¡Click!
El piloto colombiano Sebastián Saavedra hizo parte ayer de las 500 millas de Indianápolis con el equipo Herta Autosport Dallara Honda. Saavedra se chocó en el último cuarto de la carrera. -AFP-
El defensor colombiano Mario Alberto Yepes rechaza un balón en una de las pocas llegadas de Nigeria en el partido de ayer. -AFP-
Ivan Basso, rey del Giro de Italia El italiano Ivan Basso (Liquigas) ganó ayer el Giro de Italia por segunda vez tras la última etapa, una contrarreloj de 15 kilómetros en Verona que ganó el sueco Gustav Larsson (Saxo Bank). A sus 32 años, Basso ganó por segunda vez la ronda italiana, cuatro años después de su primera victoria, a la que siguió un mal momento profesional para el ciclista, implicado en la llamada ‘Operación Puerto’ y suspendido por dopaje. “Para mí esta victoria es una segunda oportunidad. Voy a cumplir 33 a finales de este año y todavía puedo esperar ser protagonis●
El italiano Ivan Basso ganó. EFE
Los datos El campeón de la montaña fue el australiano Matthew Lloyd. En la clasificación por puntos ganó su compatriota Cadel Evans. El mejor entre los ciclistas jóvenes fue el australiano Richie Porte. Mientras que entre los equipos el mejor por puntos y tiempo fue Liquigas.
ta de las grandes carreras por etapas”, dijo el italiano, y admitió que ya está pensando en el Tour de Francia y en su principal favorito, el español Alber-
to Contador. “Estos dos últimos años (Contador) está a un nivel increíble. Tengo un gran respeto por él, iré al Tour como vine al Giro, con serenidad, tranquilidad y un equipo unido”, aseguró. En su primera victoria, en 2006, Basso logró ventajas espectaculares, dejando a su perseguidor, el español José Enrique Gutiérrez, a más de 9 minutos. Este año, Basso fue menos espectacular pero consiguió imponerse gracias al apoyo de su equipo Liquigas, el más fuerte en las tres semanas de la carrera. El mejor colombiano fue Mauricio Ardila, en el puesto 15. VERONA (AFP)
AdiósparaVenus enRolandGarros
● La tenista rusa Nadia Pe-
trova dio la sorpresa del torneo ayer en París y eliminó a una de las favoritas, Venus Williams, con una gran despliegue que la hizo volverse automáticamente en una de las candidatas para ganar el título en el segundo ‘grand slam’ de la temporada. Williams, finalista en París en el 2002 y segunda preclasificada en esta edición, no pudo con el regular y sólido juego de Petrova en el polvo de ladrillo de la cancha central, y la rusa alcanzó los cuartos de final por primera vez desde el 2005. Petrova, que salvó tres puntos para partido en la ronda anterior en su duelo con la local Aravane Rezai, logró un rápido quiebre en el segundo set y se
Se despide del público. -EFE-
adjudicó la victoria tras poco más de una hora y media de juego. Su próxima rival será su compatriota Elena Dementieva, quinta preclasificada, quien derrotó por 6-1 y 6-3 a la sudafricana Chanelle Scheepers. -REUTERS-
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 13 - 31/05/10 - Composite - PATPAT - 30/05/10 21:23
Deportes 13
LUNES 31 DE MAYO DE 2010
PORTUGAL LAFIGURA
FALTAN
Cristiano Ronaldo, el futbolista más caro de la historia, está llamado a ser una estrella en el Mundial de Suráfrica. Es un jugador que tiene un talento excepcional con
11 DIAS
varias características: tiene desborde, rapidez, gran remate de media distancia, olfato y carácter. Real Madrid pagó por él 96 millones de euros en 2009.
GRUPO F
Más que una estrella
Portugal no es sólo Cristiano Ronaldo. Ha sido protagonista en los mundiales Redacción Bogotá ● Hay que
hacer el esfuerzo de mirar a Portugal como mucho más que el equipo en el que juega Cristiano Ronaldo. Es justo reconocer que si fue finalista en la Eurocopa 2004 y semifinalista en Alemania 2006 algo más que una estrella mediática ha de tener. Y lo tiene. Portugal jugará en Suráfrica su quinto mundial, después de la cita de 1966, cuando terminó en el tercer lugar; las de 1986 y 2002, cuando se despidió en primera fase y la de Alemania 2006, en la que alcanzó la semifinal (fue cuarto). En la última década la selección lusa ha estado en todos los mundiales y ha participado en las tres citas de la Eurocopa, con un balance alentador: en 2000 fue semifinalista, en 2004 llegó a la gran final y en 2008 se despidió en cuartos. Sí, es cierto que todavía le falta ganar un título, pero nadie puede negar que es un protagonista indiscutible. Y lo mejor es que además de Cristiano Ronaldo, a quien nadie puede negarle su talento, otros menos famosos pero igual de ren-
Simao y el propio Ronaldo un arma letal para resolver partidos: la media distancia. Comparten sus jugadores el gran talento de los brasileños en dichos cobros y eso es lo que más tendrán que vigilar sus rivales en Suráfrica. Que nadie se confíe en el hecho de que los dirigidos por Carlos Queiroz hubieran tenido que jugar la repesca para clasificar a es-
didores están llamados a solucionar los problemas en la cancha. Es el caso del eficiente Nani, el extremo del Manchester United; Deco (Chelsea), el cerebro del equipo; Liedson da Silva (Sporting de Lisboa), un auténtico guerrero en ataque; el muy rápido Simao Sabrosa (Atlético de Madrid) y el fuerte Ricardo Carvalho (Chelsea). Portugal tiene con Deco,
ta cita, tras quedar segunda en su grupo de clasificación en Europa, por detrás de Dinamarca y por delante de la Suecia de Zlatan Ibrahimovic. Portugal se crece en este tipo de citas y aunque tenga un grupo tan difícil como el G (con Costa de Marfil, Brasil y Corea del Norte) tiene mucho más que ofrecer que la fama mundial de Cristiano Ronaldo.
Así llegó Portugal 06-09-08 Malta 0-4 Portugal 10-09-08 Portugal 2-3 Dinamarca 11-10-08 Suecia 0-0 Portugal 28-03-08 Portugal 0-0 Albania 01-04-09 Portugal 0-0 Suecia 06-04-09 Albania 1-2 Portugal 05-09-09 Dinamarca 1-1 Portugal 09-09-09 Hungría 0-1 Portugal 10-09-09 Portugal 3-0 Hungría 14-10-08 Portugal 4-0 Malta Repechaje
En Alemania, al mando de Luis Figo, Portugal terminó en el cuarto lugar. Cristiano Ronaldo tomará el timón esta vez. ARCHIVO/ADN
Unpaísparavivirmuytranquilo
● Portugal es un país sobe-
14-11-08 Portugal 1-1 Bosnia 18-11-08 Bosnia 0-1 Portugal Primera ronda en Sudáfrica 15-06-10 Costa de Marfil Vs. Portugal 21-06-10 Portugal Vs. Corea del Norte 25-06-10 Portugal Vs. Brasil Gráfico CEET
rano miembro de la Unión Europea, reconocido como un estado democrático de derecho. Su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el sudoeste de Europa, en la Península Ibérica.
El país ha sido testigo de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3.100 años. Tartesos, celtas, fenicios y cartagineses, griegos, romanos, germanos, musulmanes, judíos y otras culturas han dejado huella en la
cultura, la historia, el lenguaje y la etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como su imperio, que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Actual-
mente es un país desarrollado miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y miembro fundador de la Eurozona y la Otan. Es uno de los 20 países del mundo con mejor calidad de vida. Tiene 11.317.192 habitantes.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 14 - 31/05/10 - Composite - PATPAT - 30/05/10 21:24
14 La Otra Página
LUNES 31 DE MAYO DE 2010
QUINTO ELEMENTO
Mitos y creencias
Mitodelgato negro ylo quesepiensa hoy deél Álex Peña alexpena@hotmail.com
● Los gatos no sólo han te-
nido que acomodarse a la tortuosa domesticación del ser humano, sino a ser protagonistas de creencias y mitos que se tejen acerca de su existencia. En cada parte del mundo las creencias son distintas, en algunos países, son símbolo de buena suerte, en otros, es utilizada su presencia en los matrimonios como símbolo de felicidad. En nuestra cultura, los gatos son vistos como animales místicos y si un
gato negro se nos atraviesa mientras caminamos, la creencia popular les atribuye mala suerte. Para comprender un poco este mito debemos trasladarnos al antiguo Egipto donde los gatos eran necesarios para acabar con la abundancia de ratones que se refugiaban en graneros. Fue tanta la importancia y agradecimiento que se les dio en esa época, que eran considerados un símbolo sagrado. Para entonces, quien se atrevía a matar un gato era castigado con la pena de muerte. Tiempo después, fue-
ron objeto de persecución: eran utilizados en rituales de hechiceros. Quien tuviera un gato negro en la casa era tildado de satánico. Ahí nació la creencia de la mala suerte que, aparentemente, nos trae el gato si se nos atraviesa en nuestro camino. En pleno siglo XXI aún hay personas que mantienen vigente este mito. Lo cierto es que los gatos, aunque independientes en su comportamiento, hoy por hoy son compañeros firmes del ser humano, y junto con los perros se disputan el titulo de ‘mejor amigo del hombre’.
ARIES
TAURO
En el mes que inicia debe tener claros los objetivos en lo profesional. También, aclare sus sentimientos. “Si no sabe a dónde va, cualquier camino es bueno”.
Los momentos de cambios y evolución se acercan, en poco tiempo disfrutará de una nueva vida. “El presente es el periodo en el que el futuro pasa por un ‘mientras’ antes de trasformase en pasado”.
22 de marzo a 20 de abril
GÉMINIS
22 de mayo a 22 de junio
Deje que todo fluya y no se acelere. Llegarán momentos de abundancia y amor. “El progreso es la habilidad del hombre para hacer complejo lo que es sencillo”.
CÁNCER
23 de junio a 23 de julio
Evalúe sus comportamientos en lo laboral, determine si en verdad es feliz con lo que hace. Inicie nuevos rumbos. “Para abrirse un nuevo camino hay que ser capaz de perderse”.
LEO
VIRGO
Es momento de buscar nuevas estrategias de productividad, asuma mayores retos. Lo económico mejorará a mitad de semana, tenga paciencia. “La huida no ha llevado a nadie a ningún sitio”.
Sentirá que los proyectos van a paso lento, conéctese con personas que le darán la mano en asuntos laborales. “Mil cosas avanzan, novecientas noventa y nueve retroceden, esto es el progreso”.
24 de julio a 23 de agosto
Gato es amigo del hombre. ADN
21 de abril a 21 de mayo
24 de agosto a 23 de septiembre
Hayqueliberar elpasado ● En ocasiones, vivimos en el pasado o en el futuro más que en nuestro presente, esto no nos permite aprovechar lo que ocurre en el ahora. Para tener claro qué es el ahora, es importante liberar el ayer y proyectar el mañana.
Clint Eastwood cumple 80 años.
LIBRA
ESCORPIÓN
Reciba las señales de la vida para iniciar lo que tenía en mente. Una llamada le podría llenar de expectativas laborales. “Es mejor no esperar nada y hacer lo posible, que entusiasmarse y no hacer nada”.
Llénese de paciencia y optimismo para poder avanzar en su vida académica y laboral, puede dar un giro. “Las buenas noticias siempre llegan demasiado tarde, las malas, demasiado pronto”.
SAGITARIO
CAPRICORNIO
Las situaciones negativas en el trabajo y el amor son para usted un aprendizaje, no caiga en impulsividades. “Después de algunas noches, debería uno cambiar el nombre, porque ya no se es el mismo”.
Es tiempo de cuidar la salud e iniciar cambios de hábitos alimenticios. Haga ejercicio. Podría caer en estrés y tensión. “Envejecer es como ser castigado un día tras otro por un crimen que no has cometido”.
24 de septiembre a 23 de octubre
23 de noviembre a 22 de diciembre
ACUARIO
21 de enero a 19 de febrero
Llegan momentos de abundancia, sentirá que sus sueños se han cumplido. Aproveche su energía para trazar un nuevo camino. “El porvenir pertenece a los innovadores”.
LA CARICATURA
24 de octubre a 22 de noviembre
23 de diciembre a 20 de enero
PISCIS
20 de febrero a 21 de marzo
Cambiará métodos a la hora de realizar sus labores cotidianas. Evite la monotonía y conserve un ambiente conciliador. “Yo mismo, al decidir que todo cambia, ya he cambiado”.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 15 - 31/05/10 - Composite - PATPAT - 30/05/10 21:24
LUNES 31 DE MAYO DE 2010
La frase
Cultura&Ocio
“Buscamos la historia que el compositor quiere contar”.
Scott Yoo DIRECTOR ESC. DE MÚSICA DE MEDELLÍN.
MÚSICA JÓVENES
Entrehistoriasysonidos
Esta noche, gran concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil. Redacción Medellín ● Luego
de hacer parte de un campamento musical y de ensayar intensamente durante dos meses para lo que será hasta ahora el mayor concierto de sus vidas, 120 jóvenes entre los 13 y los 19 años, pertenecientes a la Orquesta Sinfónica de la Red de Escuelas de Música de Medellín, tendrán una cita musical esta noche con su embajador y director, el violinista Maestro Scott Yoo. ‘Entre historias y sonidos’ es el nombre de este encuentro que estará dirigido por Silvia Restrepo, asistente de Yoo, y tendrá en su repertorio obras de Korsakov, Grieg, Ravel,
Red de Escuelas de Música.
El apunte El encantador de oídos
Scott Yoo es violinista desde los 3 años de edad, y director de orquesta desde los 12. Este norteamericano es uno
de los músicos contemporáneos más importantes, y por su talento es conocido como ‘El encantador de oídos’.
Arturo Márquez y Lucho Bermúdez. Contará además con la narración de Lina Loaiza. Scott Yoo se ha convertido en el embajador a nivel mundial de este programa creado por la Alcaldía de Medellín, para promover el arte en los niños de las diferentes comunas y así alejarlos de los conflictos y las armas. “Una buena composición está organizada sola, la música es emocionante aunque no tenga historia. Claro que las historias nos emocionan, llevan grandes mensajes, dimensiones humanas, dificultades, aspiraciones”, dijo el maestro de Yoo, Michael Gilbert, sobre esta gran experiencia de la cual él también hace parte, la cual mezcla historias de vida con experiencias musicales, desde el talento de estos jóvenes promesas de la música.
Imperdible EVENTOS
Cursos enlaBibliotecaEPM
Los datos La preparación para este concierto además del campamento, tuvo una duración de dos meses, donde los jóvenes llegaron a ensayar hasta nueve horas en un día. El concierto, que hace parte del programa de formación de públicos será esta noche a las 7:00 p.m. en el Teatro de la Universidad de Medellín con entrada libre. Scott Yoo, se vinculó a la Red de Escuelas de Música de Medellín gracias al convenio entre la Fundación Salvi y la Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía.
15
Inscripción gratuita. A. PARTICULAR
● A partir de esta semana la Biblioteca EPM ofrecerá dos cursos gratuitos: ‘Manejo de residuos sólidos’, del 1 al 8 de junio de 2:00 a 6:00 p.m., y ‘Pautas para la crianza humanizada’, los días 2, 9, 16 y 23 de junio, de 2:00 a 6:00 p.m. Los dos programas se dictarán en el auditorio 2 y estarán a cargo de los docentes Jorge Florez y Felipe Cardona. Inscripciones en el teléfono 380 75 16.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 16 - 31/05/10 - Composite - PATPAT - 30/05/10 21:25