ADN MEDELLIN MAYO 6

Page 1

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 1 - 06/05/10 - Composite - ROJROS - 05/05/10 23:13

PROHIBIDA SU VENTA

www.diario adn.com.co

Medellín JUEVES 6 DE MAYO DE 2010

AÑO 1. NÚMERO 383 - ISSN 2145-4108

VELÁZQUEZ PARADORIS

Escultora colombiana es la primera mujer que recibe el premio en España. ● Pág. 15

Actos vandálicos en el Parque Arví Quema y destrucción de Puntos Limpios preocupa a las autoridades. ● Pág. 3

Tecnología

Nuevo sistema de operación.

El Metro renovó su plataforma ● Página 2

Escalafón

Está de 15 en Latinoamérica.

Medellín, dura para negocios

● Página 3

ADENTRO

Con una inversión de 205 mil millones de pesos y un área de 195 mil metros cuadrados, el Centro Comercial Santafé será inaugurado esta noche. DANIEL BUSTAMANTE/ADN

Inauguración

El gigante abre sus puertas Nuevo centro comercial divide opiniones por sobreoferta de locales. ● Pág 4

PÁGINA 13

Pescadores de Luisiana en crisis Suspendieron labores por derrame de crudo.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 2 - 06/05/10 - Composite - ROJROS - 05/05/10 20:34

2

La frase

JUEVES 6 DE MAYO DE 2010

Medellín Pico y Placa

Particulares

0-1-2-3

“La operación es económica, sostenible y más eficiente".

Tomás Elejalde. GTE. OPERACIONES METRO.

¡Click!

Motos

6-7 Taxis

5

Movilidad Cierres parciales

En el cruce de la calle 67 (Barranquilla) con la carrera 51 (Bolívar), estación Hospital del Metro, está ocupada la de vía con maquinaria que trabaja en las obras de Metroplús.

Exposición Fotos de Juegos Desde hoy en El Tesoro está abierta la muestra ¡Juégatela por tu foto!, que reune las fotos tomadas por varios ciudadanos durante los Juegos Suramericanos Medellín 2010.

Tertulia Rinoceronte

Con la voz de José Gabriel Mesa, hoy a las 6:30 p.m. en la Alianza Francesa de Medellín será la tertulia literaria. El turno es para la obra ‘Rinoceronte’, escrita en 1959 por Eugène Ionesco. Entrada libre. Inf.: 576 0780 Ext. 106

Invierno Recomendación Mantenga preparados los elementos más necesarios en caso de tener que evacuar su vivienda: prendas de vestir, documentos de identidad, alimentos, un radio y una linterna.

Aunque el invierno afecta el trabajo de muchas personas, hay quienes sacan provecho y reactivan su economía con

elementos y servicios como producción y venta de sombrillas, impermeables, medicamentos para la gripe y aumento en carreras en taxis. El personaje de la foto, con su paraguas, espera a los transeuntes para protegerlos del agua y así ganar algunas monedas. DANIEL. BUSTAMANTE / ADN

MODERNIZACIÓN TECNOLOGÍA

El Metro renovó su corazón

Modernizó su sistema operativo y sigue con circuitos de megafonía y control. La frase

Eddy Natalia Rojas Rolón Medellín

una inversión de un millón 200 mil dólares y cumpliendo con su plan de actualización tecnológica, el Metro de Medellín presentó su renovado sistema de gestión de tráfico ferroviario, el software con el que desde 2009 controlan todas sus operaciones. Tomás Elejalde, gerente de Operaciones del Metro, explicó que el cambio obedece a la renovación de la tecnología obsoleta con que contaba la empresa, con tecnología de los años 80 y con 15 años de funcionamiento. “Era un sistema completamente cerrado, los servidores, computadores y software eran del suministrador original y los repuestos sólo se le podían comprar a este, lo que representaba costos más elevados y una demora en los tiempos”, señaló Elejalde. Con la nueva tecnología, llamada Da Vinci y desarrollada por la firma espa-

“El nuevo sistema trata de llevar al Metro al plan ideal de operación”.

● Con

Julio Rives.

PROYECTOS DE TRÁFICO. INDRA.

El sistema en tiempo real muestra el avance real de los trenes.

ñola Indra, el Metro tiene una operación más flexible, con diversidad de posibilidades en cuanto a suministros y pasando de programación de trenes por minutos a segundos, e incluso con la posibilidad de programar trenes expreso de acuerdo a la demanda en las horas pico, tema que los usuarios del Metro ya pueden apreciar. “Con este nuevo sistema, de una tecnología completamente moderna, nos ponemos a la vanguardia y en la punta a nivel mundial en lo que tiene que ver con sistema de tráfico ferroviario tipo metro”, dijo. Julio Rives, de Indra, ex-

plicó que el sistema Da Vinci, aplicado por primera vez en el mundo en un sistema de baja velocidad y alta frecuencia (opera en trenes a 352 kilómetros por hora) funciona en un 95 por ciento de manera automática y permite planificar las circulaciones, controlar el adelanto o retraso de los trenes, controlar elementos en la vía, las alarmas y llevar un registro de movimientos. Ahora, gracias a la experiencia exitosa, el Metro empleará este sistema Da Vinci en la extensión de la Línea A hacia el sur del valle de Aburrá. Por su parte Indra, expresó Rivas, espera que la trayectoria positiva con el Metro le abra las puertas con la operación de Metroplús y del debatido Metro de Bogotá. El plan de actualización tecnológica del Metro, que abarca modernización en sistemas de megafonía, telefonía, altavoz y operación de trenes, está proyectado hacia el 2028, con una inversión aproximada de 40 millones de dólares.

Director: José Fernando Millán C.(fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Medellín: Jorge Iván García J. (jorgar@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez, Alejandra Rodríguez, Sebastián Ciontescu y Laura Juliana Muñoz. Redacción: Eddy Natalia Rojas Rolón, Juan Diego Urrea, Angélica Cervera, Daniel Bustamante, Juan Fernando Rojas y Néstor López. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Claudia Jimena Díaz B. y Henrry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Carlos Olmos. Publicidad: 2507988, ext. 130. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Medellín: Transversal 39B No.C1-14 Tel. 2507988. redaccionmedellin@diarioadn.com.co COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 3 - 06/05/10 - Composite - ROJROS - 05/05/10 20:35

JUEVES 6 DE MAYO DE 2010

La frase

Medellín

“En ese sector del parque no hay ninguna vigilancia”.

Claudia Castro. CORREGIDORA SANTA ELENA.

VANDALISMO SANTA ELENA

Daños en el Parque Arví Varios puntos de recolección de basura han sido destruidos.

Angélica Cervera Aguirre Medellín

En las últimas semanas varios actos vandálicos se han presentado en el Parque Arví contra las instalaciones de los puntos limpios que funcionan como depósito de las basuras de la comunidad del corregimiento de Santa Elena. Algunos de estos, ubicados en los puntos más lejanos, fueron rayados y destruidos para extraer la madera plástica con la cual se construyeron, y el sábado en la noche, un grupo de personas aún no identificadas incineraron uno de los más visibles, por lo que extraña que nadie se hubiera percatado del hecho. Según la Corporación Parque Arví, la situación es preocupante puesto que se trata de uno de los mayores beneficios que tiene la comunidad para aminorar el problema de residuos que ha persistido en el corregimiento, además

está la incertidumbre de que puedan atentar contra las demás estructuras del parque. La corregidora de Santa Elena, Claudia Mercedes Castro, dijo que “aún no se ha establecido si los autores son turistas o si se trata de personas que han estado en contra del proyecto Arví”. Mientras se toman medidas que ayuden a contrarrestar la situación, la corporación deberá continuar con la instalación de los puntos limpios que faltan, además buscarán la manera de poder asegurarlos. Adicionalmente harán jornadas pedagógicas para sensibilizar a la comunidad del daño que esto significa para ellos mismos.

El sábado en la noche fue incinerado un punto. MARIO SUÁREZ / ADN

El costo de los daños en los puntos limpios Arví ha instalado 56 puntos limpios, 27 de 250 litros, 11 de 121 y 18 de 53, construidos con

Computadores para 170 antioqueños

CARMEN DE VIBORAL. El

gobernador de Antioquia Luis A. Ramos entregó ayer 170 computadores al Centro Educativo Rural Campoalegre del Carmen de Viboral, que adelanta el programa de bilingüismo Paso a Paso, donde los niños de primaria aprenden inglés.

Para el aprendizaje de inglés.

El apunte ● La Corporación Parque

En breve

madera plástica resistente a la corrosión y a la intemperie. El costo de los puntos de mayor capacidad fue de cinco

millones de pesos cada uno, los demás costaron entre uno y dos millones para un total de 200 millones de pesos.

Estudiantes hablan con empresarios

MEDELLÍN. Un grupo de 21

estudiantes de instituciones educativas oficiales de Medellín se reunieron ayer con dos importantes empresarios de la ciudad, en el marco del programa ‘Semilleros de Emprendimiento’ para promover las ideas de negocio de los jóvenes.

Medellín, ciudad de negocios ● Según

3

la revista chilena América Economía, que anualmente publica el escalafón de las mejores ciudades latinoamericanas para hacer negocios, Medellín se encuentra en el número 15, figurando como una de las urbes con mayores progresos y aciertos a la hora de atraer inversionistas. Una de las principales razones que da esta publicación para que Medellín haya subido 10 puestos frente a la lista del 2009, donde ocupó el número 25, es el trabajo en el reposicionamiento de la ciudad en su image, el capital humano y el dinamismo económico. “Medellín ha transformado en un objetivo estratégico el revertir la imagen de peligrosidad, corrupción y narcotráfico con que inevitablemente se le moteja (N. de R.: atañe)... esto queda demostrado con los avances conseguidos por el proyecto de desarrollo urbano”, dice el artículo.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 4 - 06/05/10 - Composite - ROJROS - 05/05/10 20:35

4

Xprésate

JUEVES 6 DE MAYO DE 2010

Medellín

¿Cree que existe sobreoferta de locales comerciales? Envíe su aporte a redaccionmedellin@diarioadn.com.co

COMERCIO POLÉMICA

Apertura de Santafé con opiniones dividas

Esta noche será inaugurado este nuevo centro comercial. Simón A. Maya Ospina Para ADN ● El centro comercial San-

tafé abre sus puertas con 456 nuevos locales y la sobreoferta comercial vuelve a ser tema de análisis y preocupación entre los gremios y comerciantes. Las opiniones están divididas. Luz Marina Londoño, directora ejecutiva de Asocentros, piensa que hay saturación del mercado. “Lo decimos desde hace cuatro años, no se trata del Santafé, es sólo que cuando se abre un nuevo centro comercial son más locales por llenar, pero ahora la idea es cooperar con ellos para que su entrada sea positiva y exitosa”, explica Londoño. Fatiniza Amador, gerente sectorial de Fenalco, considera que la apertura de este nuevo espacio comercial permitirá consolidar a la ciudad como un destino de compras en el país y en el continente, además de que generará nuevos empleos y podría dinamizar el mercado, aunque reconoce que la sobreoferta es un tema preocupante aunque no alarmante. El caso de Santafé llama particularmente la atención a los especialistas en temas de mercadeo por su cercanía con Oviedo, uno de los centros comerciales más tradicionales de la ciudad y, hasta el momento, de los menos golpeados por el fenómeno de los locales vacíos. La pregunta ahora es: ¿podrán mantenerse los dos en un sector como El Poblado, tan competido? María Adelaida Abad, directora de mercadeo de Oviedo, dice que la presen-

La Alcaldía de Medellín lanzará hoy el programa Enlaza Mundos, que cofinanciará estudios de maestrías, doctorados y pasantías en el exterior para estudiantes de la ciudad. Para acceder a la ayuda los participantes deberán tener la carta de aceptación de una universidad del exterior, su diploma de pregrado y llenar el formulario que aparece en el sitio web www.enlazamundos.org. La cofinanciación para maestrías y doctorados tendrá un monto máximo de 7.200 dólares por año, durante máximo dos años. Para pasantías será de 3.600 dólares por máximo seis meses. La ayuda será condonable si el estudiante, tras recibir su grado, regresa a la ciudad por el mismo tiempo que estuvo fuera y a su regreso transmite su conocimiento en conferencias u otras formas. ●

El apunte

Prueba por 2 años

● Para los primeros dos años de la iniciativa se destinaron 3 mil millones de pesos que sólo este año deberían beneficiar a cerca de 170 personas. Medellín es la primera ciudad del país que tiene un programa de este tipo.

Para que haya investigadores.

Simposio sobre fertilidad La endometriosis es la enfermedad causante del 50 por ciento de los casos de infertilidad femenina en el país y precisamente de eso se hablará mañana durante el Tercer Seminario Internacional de Endometriosis, que organiza el Instituto de Fertilidad de Antioquia Inser. El simposio se realizará en San Fernando Plaza y contará con la presencia de los especialistas más

Aunque preocupa sobreoferta de locales, algunos son optimistas con la presencia del Santafé. ADN

El apunte Santafé, experiencia de compra divertida

Entre los atractivos, Divercity.

● Óscar González, director de mercadeo de Santafé, dijo que la idea de este nuevo espacio de la ciudad no es quitarles clientes a Oviedo, sino crear su propia clientela. Explicó que la buscará entre todas las personas que quieren encontrar una propuesta diferente en toda la ciudad, ofreciéndoles una gran oferta de posibilidades bajo el concepto de “una experiencia de compra divertida”.

Un nuevo punto de encuentro El Centro Comercial Santa Fe será el nuevo punto de encuentro de la Milla de Oro de Medellín, en la avenida El Poblado con la Loma de Los Balsos. Además de su gran espacio, que ocupa 195 mil metros cuadrados, sorprende su estructura que cuenta con cuatro niveles y cinco techos corredizos, además del gran parque temático de diversiones ‘Divercity’, que con más de 600 metros cuadrados recrea una ciudad donde los niños podrán jugar a ser grandes.

Abrirá al público este sábado.

Posgrados reciben impulso de Alcaldía

Esta obra tuvo un costo total de 205 mil millones de pesos y durante su construcción fue genrerador de empleo para cerca de 2.500 personas. Ahora, luego de terminada la construcción, generará 3 mil empleos directos. Además de la tienda por departamentos Falabella, su tienda ancla que será la más grande del centro comercial, éste contará también con la presencia de reconocidos almacenes de ropa internacionales como los españoles Zara, Bershka y Stradivarius.

cia del Santafé no es positiva ni negativa. “Éste es un centro comercial con un excelente posicionamiento que se ha construido en los 30 años de experiencia, siendo uno de los centros comerciales más tradicionales de la ciudad”, señala Abad.

destacados en el tema a nivel mundial, quienes serán los encargados de discutir con la comunidad médica los avances y retos sobre este tema en la actualidad, enfermedad silenciosa que aqueja a miles de mujeres. Además la Alcaldía de Medellín aprovechará para hacerle una condecoración a Inser por sus 15 años de labor en pro de la fertilidad de las mujeres en el departamento.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 5 - 06/05/10 - Composite - ROJROS - 05/05/10 20:37

El Lector Opina

JUEVES 6 DE MAYO DE 2010

Xprésate Trinidad: hasta cuándo zona franca

Hasta cuándo la corrupción de algunos policías va a durar en alianza con las mafias de la droga, que convirtieron el barrio Trinidad de Medellín en una auténtica Zona Franca. Por eso la demagogia del alcalde y del comandante de la Policía de la ciudad suena tan ofensiva como el dominio de estas mafias. Son 30 años en este infierno. Valen más 150 dosis de droga diarias en una sola plaza, que la vida de niños y jóvenes cercados por estas mafias y los corruptos, además de la desidia de los ‘políticos’.

redaccionmedellin@diarioadn.com.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.

¿Usted qué opina? ¿En este momento qué lo haría cambiar su intención de voto?

La foto del día

0.8

32.1

Enterarme de que mi candidato favorito tiene nexos con paras Que otro candidato presente una propuesta de gobierno que me favorezca

***

Que le comprueben al candidato por el que voy a votar que está detrás de escándalos de corrupción

Los felicito por tan importante publicación con temas actualizados y de interés para toda la comunidad, sin

No cambiaría mi voto Que todos mis amigos vayan a votar por otro candidato Algún tipo de favor político o plata a cambio de mi voto

“El periódico ADN

ofrece temas actualizados, sin amarillismos”.

*** Opinión sobre los desconectados Veo todos los días comentarios de los desconectados de EPM. Al paso que vamos seremos muchos más, pues dicha entidad se ingenia todos los días cómo sacarle a uno el dinero. Me llegó una car-

Gráfico CEET

Xprésate ¿Qué preguntas le gustaría hacerles a los actuales candidatos a la Presidencia de la República? Veintiocho niños y niñas que reciben tratamiento en el Instituto de Cancerología de la Clínica Las

Américas, acudieron ayer al Parque Arví y sembraron árboles en unos cien metros cuadrados de la reserva. Estos llevarán el nombre de cada uno grabado en una placa. Las familias de los niños esperan que las plantas se conviertan, cuando estén grandes, en símbolo de la recuperación de los menores. ALBERTO MARIO SUÁREZ/ADN.

ta informándome que me iban a cambiar el contador del agua y en mi casa tratamos de ahorrar al máximo el preciado líquido. E contador tiene un costo de 82.500 con IVA incluido, por transporte e instalación 23.539 pesos y pueden cargarse otros valores diferentes por concepto de accesorios. El 1 de mayo vino un funciona-

rio, me lo instaló y luego me dijo que tengo una fuga y me muestra el relojito de dicho medidor a toda maquina, vuelve y me reitera “póngale cuidado a eso”. El señor se va y cual es mi sorpresa al revisar la conexión: la gotera está justamente donde él hizo el empalme, inmediatamente se llamó a EPM y esta es la hora que nadie

ha venido a reportarse, pero si fuera para desconectar estarían llegando bien madrugaditos.

tá muy biche para llegar con todo a la selección Colombia. Sin embargo, así como lo hizo el ‘Bolillo’ con Pacho Maturana a finales de Carlos Enrique Álvarez los 80, clasificando al Mun*** dial del 90, creo que puede De Leonel Álvarez dar muy buenos frutos en el en la selección largo plazo. Sería una nueva Leonel ha hecho muy buen carta para cuando el Bolillo trabajo con el DIM, pero y Maturana se jubilen. creo que por tiempo aún es- Vicente Rojas

Envío una pequeña opinión sobre el tema de vigilancia canina para que nos cuestionemos. El uso de perros de razas grandes para el cuidado de edificios, universidades y otras zonas públicas en general, es visible en toda la ciudad, pero ¿estos perros trabajadores reciben la remuneración adecuada en tiempo y espacios de descanso que merecen por su labor? Entre las razas más comunes para vigilancia se encuentran el Rotweiller y el Pastor Alemán, en el libro

The Howell Book of Dogs, donde reseñan más de 300 razas de perros, se expresa que el Pastor Alemán requiere ejercicio vigoroso a diario y el Rottweiller requiere ejercicio moderado. Para ambas razas por su gran tamaño necesitan espacios amplios y áreas verdes donde puedan entretenerse y ejercitarse. Sin embargo, por citar un ejemplo, en la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, se cuenta con el servicio de vigilancia canina donde los perros, de la raza Pastor Alemán, solo trabajan en la noche, cuando la universidad cierra, de modo Denuncia que los perros mantengan encerrados. ARCHIVO PARTICULAR. que durante todo el día se

Escríbanos: redaccionbogota @diarioadn.com.co

¿Usted qué haría? ¿Está de acuerdo con el‘Bolillo’ en la Sel. Colombia?

No. Creo que es retroceder en el tiempo, volver con la permisividad y la falta de disciplina para el equipo colombiano. José Pimiento

REPORTERO CIUDADANO Opinión sobre vigilancia canina

13.3

%

36.6

Me gusta ADN y me hace falta...

Jorge de Jesús Vélez

3.0 14.1

Ilda Rosa Ramírez

amarillismos ni politiquería. Cada que puedo ir por el periódico lo leo en su totalidad, lo leen en mi casa y termina en la cafetería de la esquina donde muchas personas pueden leerlo. Me hacen falta las citas de personajes famosos, cápsulas de sabiduría que orientan nuestro devenir y nos ponen a pensar en las diferentes situaciones de la vida. Quisiera que muy pronto podamos, nuevamente, alimentar nuestro espíritu.

5

encuentran encerrados en casetas pequeñas de no más de 4 metros cuadrados. ¿Es necesario tenerlos encerrados todo el día? ¿No es posible que en su jornada no laboral sean liberados en zonas aptas para su descanso? Paola López

*** Histórica inquietud En la calle 48 (Pichincha) con la carrera 49 (Junín), podemos apreciar dos placas que mencionan diferente la fecha de la muerte del general Rafael Uribe Uribe una el día 15 y la otra el día 16 de octubre. ¿Cual es la correcta? Tiberio Tiberio

*** No. Debemos probar extranjeros que cambien la mentalidad del futbolista y revolucionen el fútbol colombiano. Mauricio Zamudio

*** Sí, porque es de los pocos técnicos colombianos con amplia experiencia internacional. Víctor Vargas

*** No, porque seguirán los problemas de manejos administrativos, el verdadero porque de los fracasos futbolísticos de los últimos 12 años. El problema viene de arriba.

Sanín Díaz


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 6 - 06/05/10 - Composite - ROJROS - 05/05/10 23:05

6

Colombia

2.576,93 pesos

DECISIÓN ELECCIONES

El Valle, sin gobernador

Procuraduría General destituyó ayer a Juan Carlos Abadía. Redacción Bogotá

La Procuraduría General destituyó al gobernador del Valle, Juan Carlos Abadía, y lo inhabilitó por 10 años para ocupar cargos públicos, porque considera que fue un “instrumento político” de la campaña del precandidato conservador Andrés Felipe Arias. Abadía fue hallado responsable de violar la prohibición que tienen todos los funcionarios públicos para intervenir en política porque organizó una reunión con alcaldes del Valle a la que asistió Arias cuando estaba en campaña para la candidatura oficial del conservatismo. La decisión, que puede ser apelada, representa la más fuerte sanción contra un funcionario de ese rango. En este momento, otros tres gobernadores y un alcalde de capital tienen investigaciones simila-

J. Abadía, inhabilitado por 10 años para cargos públicos. J. QUINTERO

El dato Juan Carlos Abadía es uno de los cuatro casos de gobernadores que investiga la Procuraduría por presunta participación en Política.

1DÓLAR VALE

1EURO VALE

JUEVES 6 DE MAYO DE 2010

res, así como decenas de funcionarios y asesores. El Ministerio Público no les creyó ni a Abadía ni a los alcaldes que estuvieron en esa cita del 20 de febrero, la versión de que Arias solo estaba interesa-

do en conocer los problemas del departamento. Según la Procuraduría, el Gobernador “concertó y planeó” una reunión en la que Arias tuvo información que le sirvió para su campaña política. Y dice que aunque Arias se hubiera presentado en el sitio como “ex ministro”, “no tenía otra intención que ser candidato”. Según la Procuraduría, que destituyó recientemente a un asesor del Alcalde de Cali por la misma falta, “ningún servidor público puede utilizar su cargo para participar en política” y esa prohibición estaba claramente establecida en varias alertas enviadas por el organismo de control. Abadía, quien ayer mismo había pedido vacaciones, seguirá en el cargo mientras se resuelve su apelación. Si la destitución se ratifica antes del 30 de junio, habría nuevas elecciones para gobernador en el Valle.

TRM

Compra

1.963,28 pesos

Venta

2.003,37 pesos 1.981,28 pesos En breve Detenido mayor por asesinar a civiles

Captura a presunto autor de bomba

VILLAVICENCIO. El Mayor

GUAJIRA. Ayer las autorida-

del Ejército Jorge Alexander Gómez, fue detenido por su presuenta participación en el asesinato de un campesino, que después fue presentado como guerrillero. Los hechos ocurrieron el 22 de abril de 2006.

des capturaron al presunto responsable de burro bomba que mató a 11 policías en el año de 1996 . El hombre, identificado como Óscar Cardona, alias ‘Fredy’, fue capturado en la Guajira.

‘No habrá reforma a extradiciones’: Corte

● El presidente (e.) de la Corte Suprema, Jaime Arrubla, descartó que se esté pensando en hacer cualquier reforma a la extradición. Arrubla señaló que en los casos que ha negado la extradición, como ocurrió ayer con alias ‘el Alemán’, es porque se pretende que los delitos no queden impunes aquí en Colombia, teniendo en cuenta que son delitos de lesa humanidad. Además, señaló que lo más importante es velar por la reparación de las víctimas. “Las extradiciones no se niegan de forma definiti-

El dato

La Corte Suprema también frenó la extradición de Edwar Cobos Téllez, alias 'Diego Vecino', requerido por una corte de Nueva York.

va”, puntualizó Arrubla. El presidente de la Corte señaló que con anteriores extradiciones de ex paramilitares se ha evidenciado que los procesos que se adelantan en el país han perdido fuerza, aunque se ha hecho todo lo posible para que esos casos no mueran.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 7 - 06/05/10 - Composite - ROJROS - 05/05/10 23:14

JUEVES 6 DE MAYO DE 2010

El dato

Economía

MinComercio señala la escasa formación de directivos como una amenaza para Mipymes. AHORRO COMISIÓN

Referir Pymes ayuda a economía Presentan un plan de beneficios por dar a conocer productos. Redacción Medellín

Los datos

La compañía de telecomunicaciones Une presentó un beneficio para las personas naturales que les permitirá obtener beneficios a cambio de dar a conocer los servicios de telecomunicaciones. Se trata del Plan de Referidos Mipymes en el que una persona en cualquier lugar del país recomendar el portafolio de servicios empresariales de Une a cualquier Mipyme y ganar bonos de compra en caso de que esta última decida adquirir alguno de los productos antes mencionados. Las personas que estén interesadas deberán conocer la información básica de la empresa, desde el NIT o la cédula con código de verificación de la mipyme hasta el producto requerido. Además deberán registrarse en la página www.une.com.co o http://referidospymes.une. net.co/ y seguir las instrucciones.

En este momento, en el país hay constituidas legalmente más de 2 millones de Mipymes y el 85 por ciento de sus dueños son jefes de hogar.

Las Mipymes, al ser unidades altamente generadoras de valor agregado, contribuyen a la distribución del ingreso, dice el Mincomercio.

Plan de beneficios trae oportunidades para Pymes. ARCHIVO ADN

Para acceder al servicio las personas naturales no tienen que ser usuarias de ninguno de los planes de Une. Quienes logren convencer a un mipyme de que adquiera uno de los productos del portafolio serán premiados con bonos de compras que podrán redi-

mir en centros comerciales, almacenes de cadena y restaurantes, entre otros. El objetivo de la empresa es darse a conocer ante más mipymes en el país, además utilizando el ‘voz a voz’, que muchas veces llega más directamente que cualquier otro medio de publicidad.

Disturbios por crisis Dólar pasó

● Tres personas, una de ellas una mujer embarazada, murieron el miércoles cuando griegos que protestaban contra las medidas de austeridad del Gobierno lanzaron bombas molotov contra un banco en Atenas. Decenas de miles de trabajadores y funcionarios fiscales en huelga tomaron las calles mientras jóvenes enmascarados enfrentaron a la policía antidisturbios, que respondió lanzando gases lacrimógenos que nublaron el centro de la ciudad. Esta fue la peor ola de violencia que ha golpeado a Grecia desde los disturbios del 2008. La violencia fue un golpe para los planes del primer ministro, George Papan-

los $2.000

Los mercados financieros mundiales tuvieron ayer una nueva jornada de pérdidas, que se evidenciaron en la desvalorización de la mayoría de monedas frente al dólar. En Colombia, la divisa subió otros 15 pesos para ubicarse en un precio promedio de 2.003,49, nivel que no alcanzaba desde febrero pasado. No obstante, la moneda estadounidense todavía se puede recuperar. La revaluación del peso aún se mantiene y ronda el 2 por ciento en lo corrido del año. A su vez, el Índice General de la Bolsa de Colombia (IGBC) perdió ayer 2,17 por ciento, la segunda mayor caída del 2010. ●

3 muertos por disturbios. AFP

dreou, de avanzar con fuertes reducciones presupuestarias demandadas por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional a cambio de un paquete de ayuda de 110.000 millones de euros en un plan revelado el domingo. –AFP–

7

Verduras y frutas, lo más caro de la canasta El costo de vida rompió la tendencia a la baja de febrero y marzo al registrar una variación de 0,46% en abril, dato superior en 0,14 puntos porcentuales al del mismo mes del 2009. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en los cuatro primeros meses del año los precios al consumidor aumentaron un 2,24% y entre marzo del 2009 y abril del 2010 un 1,98%, todavía por debajo del récord del 2 por ciento del cierre del año pasado. Según el Dane, los alimen●

tos fueron los responsables de las alzas, toda vez que registraron en abril una variación del 1,08 por ciento. En este grupo los mayores aumentos en los precios se presentaron en las hortalizas y legumbres, que subieron 6%; en los tubérculos y plátanos, cuyo valor en el mes creció un 5,06% y en el costo de las frutas, que subió un 4,87%. La Costa fue donde más aumentaron los precios y Tunja, Pereira y Pasto, donde el costo de vida subió menos.


8

JUEVES 6 DE MAYO DE 2010

JUEVES 6 DE MAYO DE 2010

La crisis diplomática más grave de Colombia con Ecuador y Venezuela comenzó el primero de marzo de 2008, tras la muerte Raúl Reyes.

En octubre, Colombia firmó con E.U. un acuerdo de cooperación militar que comprende la utilización de siete bases militares.

En abril, el Gobierno, a través de la Cancillería, expidió documento de advertencia para que colombianos tengan cuidado al viajar a Venezuela.

9

Por dificultades con los trabajadores y sindicalistas está congelado el el convenio comercial bilateral entre Colombia y Estados Unidos.

PROPUESTAS ELECCIONES

¿Cómo manejará trato con vecinos?

Los nueve candidatos hablan hoy de su fórmula para sacar al país de la crisis diplomática con Venezuela y Ecuador y de los mecanismos que usarán para reactivar el comercio entre los países vecinos. Colombia viene de defender el acuerdo con E.U. para el uso las bases militares y ahora deberá unirse a los planes de la región y buscar nuevos socios comerciales en Europa y Asía. Las preguntas

¿Qué tan buen vecino es Colombia?

● Analistas dicen que a Colom-

bia se le olvida que la política mundial se mueve por intereses y no por la química entre los gobernantes. Por eso, en los últimos ocho años el Gobierno ha tenido que ‘capotear’ , entre amenazas e insultos, las crisis diplomáticas más duras de las que haya tenido memoria el país. Así que recomponer las relaciones diplomáticas y comerciales con los países vecinos, tener un papel protagónico en la región y atraer mayor inversión extranjera, más allá de la de Estados Unidos, se convertirán en los principales desafíos que deberá enfrentar el nuevo presidente de los colombianos. La tarea además de reparar las relaciones en el vecindario con Venezuela y Ecuador, garantizando el respeto de la soberanía entre las tres naciones, y de abrirse hacia nuevos mercados (Europa y China), plantea también el cumplimiento de los tratados internacionales, especialmente los compromisos en materia de derechos humanos que continúa siendo un tema espinoso cuando se habla de acuerdos comerciales. Dada la oportunidad de cambiar de Gobierno será importante conseguir que el país sea visto más como un aliado que como una amenaza.

El apunte Más de una crisis ● Además de las crisis diplomáticas con Venezuela y Ecuador, tras el bombardeo donde murió Raúl Reyes y la firma del acuerdo militar con E.U. que generó malestar en la región, Colombia también está en el ojo de Unasur por ser, con Perú, los únicos países que han reconocido la administración del sucesor del régimen golpista de Honduras. Está situación pone a la región a dos velocidades: fortaleciéndose para crecer económicamente y luchando para reducir la pobreza.

1. ¿Cuál será la política que guíe las relaciones internacionales en su gobierno?

Noemí Sanín Posada

1.

Con firmeza, conocimiento y habilidad vamos a conseguir que nos respeten nuestra soberanía y que no haya injerencia en nuestros asuntos internos. Igualmente vamos a respetar la soberanía de Venezuela y Ecuador y a aceptar el tipo de gobierno que elijan sus pueblos. Los colombianos no queremos más guerras. Queremos comercio y lu-

char juntos contra la pobreza y que la gente sea la que gane. De respeto mutuo. Yo fui ministra de Relaciones Exteriores y además fui embajadora en Venezuela y conozco muy bien a nuestro vecino. Por eso estoy segura de que podré normalizar las relaciones basadas en una cooperación en todos los

2.

La frase “Incluiría a Europa más activamente en el Plan Colombia”. asuntos de terrorismo y narcotráfico y de restablecer el comercio y el buen entendimiento en la frontera. Incluiría a Europa más activamente en todo el Plan Colombia. Europa es un gran consumidor de cocaína y debe ayudar a Colombia con tecnología y recursos para combatir el narcoterrorismo. Con mi experiencia, sé que podré hacer aprobar el TLC con E.U. muy rápido para que venga a Colombia más inversión y se generen nuevos empleos. La mejor manera de crear más empleos es con una política internacional muy activa liderada personalmente por una Presidenta que conozca muy bien los temas internacionales.

3.

4.

Rafael Pardo Rueda

1.

Tendré como guía el restablecimiento de la confianza y cooperación con nuestros vecinos, el fortalecimiento de las relaciones con América Latina y el Caribe, el respeto al derecho internacional y la diversificación de las relaciones externas del país. De esta forma, fortaleceremos la lucha multilateral contra

2. ¿Cómo se debe imaginar el país que serán las relaciones con Venezuela?

Jairo Calderón Carrero

1.

Las relaciones internacionales deben ser cordiales, respetando la autonomía de los países hermanos y exigiendo el respeto por la propia. Se deben procurar acuerdos con los países vecinos para crear zonas libres en las fronteras que les permitan ir a comprar en las ciudades fronterizas, pero con los con-

el terrorismo, ampliaremos los mercados para nuestros productos y mejoraremos la agenda medioambiental del país. Las relaciones con el país vecino deben basarse en el respeto mutuo y en el respeto por el trabajo de miles de colombianos. Mediante el diálogo y mecanismos diplomáticos, afianzaremos la dignidad del país y pondremos fin al embargo comercial que sufre Colombia. El acuerdo de las bases militares es una política de Estado y por lo tanto no es posible hacerle ajustes. Yo defiendo la cooperación con E.U. y creo que debemos mantener buenas relaciones con el país norteamericano. Sin embargo, no estuve de acuerdo con que el gobierno lo

troles necesarios para evitar el contrabando y el narcotráfico. La sola entrega del poder por parte de la actual administración soluciona un 80% el problema, lo demás debe basarse en relaciones cordiales y procurando solidaridad en la lucha contra la subversión y el narcotráfico. Se debe trabajar en la normalización pronta de las actividades comerciales entre las dos naciones. Considero que no debe haber en Colombia ningún militar que pueda transgredir la Constitución y la ley colombianas sin que haya una autoridad competente para juzgarlo. Levantaría la inmunidad de la que gozan los militares americanos en Colombia.

La frase

La frase

“Basada en el respeto mutuo y mecanismos diplomáticos”.

“Deben ser cordiales, respetando soberanía y exigiendo el respeto”.

negociara a escondidas de los colombianos. Colombia debe continuar negociando tratados de libre comercio para ampliar nuestros mercados. Apoyaré TLC con E.U., Canadá, Europa y países asiáticos, siempre y cuando estos sean favorables para los intereses de Colombia.

Le dedicaré como mínimo el 1% del presupuesto nacional para la creación de tecnología en la agroindustria. Construiré el tren de alta velocidad entre Barranquilla y Buenaventura para competir con el canal de Panamá. Conquistaremos el mercado asiático y el brasileño.

2.

3.

4.

2.

3.

4.

Jaime Araújo Rentería

1.

Mi gobierno será respetuoso de todos los tratados internacionales y de la soberanía del resto de los estados, sean vecinos o remotos, puesto que Colombia siempre ha sido respetuosa del principio de no intervención en la soberanía del resto de los estados En mi gobierno seré respetuoso de la soberanía de

2.

Venezuela y exigiré que también se respete nuestra soberanía y buscaré restablecimiento de unas excelentes relaciones diplomáticas y comerciales, restableciendo la actividad del Grupo Andino. El Consejo de Estado ya se pronunció al respecto, manifestando que ese tratado debió ser sometido a la aprobación del

3.

La frase “Exigiré que también se respete nuestra soberanía”. Congreso, concepto que comparto plenamente. En primer lugar presentaría al Congreso un proyecto de ley que contemple una reforma agraria integral (adjudicación de tierras al campesino, asistencia técnica al mismo, crédito con reducidos intereses, conservación y ampliación de distritos de riego, escuelas, colegios y centros de salud rurales, para aumentar la producción agrícola), reforma al sistema financiero y proyectos de ley que favorezcan la inversión extranjera, tendiente a la creación de nuevas industrias. Revisaría el TLC con Estados Unidos, puesto que no ha sido aprobado por los respectivos congresos.

4.

3. ¿Le haría algún ajuste al acuerdo de bases militares con Estados Unidos?

Juan Manuel Santos

Germán Vargas Lleras

Reformaremos la Cancillería para fortalecer la carrera diplomática. Reforzaremos la defensa de las políticas de derechos humanos. Para la vigilancia de fronteras, dotaremos a las Fuerzas Militares de una capacidad disuasiva y nunca con iniciativa de agresión. Crearemos un centro de coordinación

Tendremos como objetivo que la solidaridad frente a la lucha contra el narcoterrorismo, sea más que un enunciado retórico y se concrete en acciones donde la sociedad internacional ayude a Colombia en esta lucha. Modernizaremos la Cancillería, evitando la “diplomacia de micrófono”. Profundizaremos las fruc-

para la seguridad de las fronteras. Prudencia y firmeza. La seguridad regional debe resultar de una labor conjunta con los vecinos, un objetivo que acerque y no que divida. Eso se traduce en una región estable, con mecanismos de cooperación institucionalizados. Nuestro liderazgo en este tema debe sustentarse en una seguridad interna que venga de políticas legítimas, legales y transparentes. Con Venezuela y Ecuador restableceremos el comercio. Por supuesto que yo no ajustaría ni renegociaría el acuerdo, habiendo sido yo el que lo negocié, siendo ministro de Defensa del presidente Uribe. Cada vez que me preguntan so-

tíferas relaciones con Estados Unidos y Europa. Será nuestro propósito construir y mantener una relación fluida y constructiva con nuestros vecinos. Venezuela no será la excepción a ese propósito. Necesitamos que rechace la presencia y las acciones de los grupos violentos en Colombia.

1.

2.

3.

La frase “Dotaremos a FF.MM. de capacidad disuasiva y no de agresión”. bre el tema, repito lo mismo: aquí se armó una tormenta en un vaso de agua. En vez de una actitud pasiva o defensiva frente al vínculo entre el comercio y las condiciones políticas y sociales, el Gobierno debe asumir una posición activa con la Cancillería.

4.

1.

2.

La frase “Profundizaremos las fructíferas relaciones con E.U. y Europa”.

3.

La ayuda militar que le presta E.U. a Colombia es fundamental para la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. De igual manera es crucial en la continuidad de la seguridad democrática. Insistiremos en el desempantanamiento del TLC con E.U., generando confianza política y comprometiéndonos con la lucha por los derechos humanos. Por eso adelantaremos lo que hemos denominado una política de “puertas abiertas” en materia de DD.HH. la que, de paso, nos será también de utilidad para lograr la aprobación del TLC con la Unión Europea que está enredado por las mismas razones. Impulsaremos los TLC con Panamá y Corea del Sur y buscaremos el ingreso al APEC.

4.

4. ¿Cómo reactivará el comercio exterior? ¿Insistiría en un TLC con E.U.?

Nuestra propuesta fundamental se basa en el respeto irrestricto a la Ley. En el plano de las relaciones con los demás países, nuestra propuesta se fundamenta en el respeto al derecho internacional, en el uso de los mecanismos de solución pacífica de conflictos y en la promoción de relaciones basadas en el respeto a la soberanía y la

Gustavo Petro Urrego

Róbinson Devia González

La relaciones de Colombia con el mundo se basarán en el respeto de la soberanía del país. Así como Colombia exige respeto a su soberanía , respetará la soberanía y autodeterminación de los otros países. Colombia debe abanderar un diálogo constructivo multilateral entre América Latina y los otros paí-

Las que están demarcadas dentro de la Constitución Politica colombiana, buscando siempre una cooperación conjunta, basada en el respeto y la autodeterminación de los pueblos, para así fortalecer lazos diplomáticos, políticos, sociales, humanos y culturales.

no interferencia en los asuntos internos de otros Estados. Se fortalecerán los espacios de integración y de cooperación en todos los niveles, tanto políticos, como comerciales, culturales, científicos, etc. Por supuesto, América Latina, por el pasado que nos une y los retos que tenemos en común, constituye un escenario privilegiado para esta integración. Sí. Que pasara por el Congreso de la República, pues un acuerdo que entre al orden constitucional debe ser analizado a profundidad por nuestro legislativo así como debe contar con respaldo del poder judicial. Educación y oportunidades son la clave para la competitividad de Colombia. En

ses, especialmente E.U., que se sostenga sobre los principios democráticos, de justicia y respeto a los derechos humanos. Con Venezuela no será diferente nuestro propósito de respetar la soberanía de los pueblos. Se liderará un proceso de diálogo tendiente a lograr la reducción del armamento ofensi-

Antanas Mockus Sivickas

1.

2. 3.

4.

La frase “Relaciones serán basadas en el respeto a la soberanía”. cuanto al TLC, hemos dicho que es conveniente para el país contar con acceso sin barreras a un mercado como el de E.U. En todo caso, el propósito será sacar ventaja de la exportación de servicios con valor agregado que generan crecimiento y contribuyen a la equidad.

1.

2.

La frase “Colombia debe abanderar un diálogo constructivo”. vo, extensivo a toda América Latina, para que este continente sea un territorio de Paz, así como para mantenerlo libre de armamento nuclear. El acuerdo de cooperación militar con E.U. debió pasar por el Congreso. Así lo recomendó el Consejo de Estado y así lo debe establecer la Corte Constitucional. Una vez posesionado como Presidente, si la Corte no ha fallado al respecto, lo llevaría a revisión del Congreso. Se diversificarán las relaciones internacionales hacia la cuenca del Pacífico y las nuevas potencias como China e India, Rusia, Indonesia y Suráfrica, con el propósito de construir unas relaciones comerciales mucho más amplias y diversas.

3.

4.

1.

2.

Se deben restablecer para favorecer las relaciones comerciales entre los dos países, siendo manejadas bajo un criterio diplomático, reconociendo la hermandad histórica que une a estas dos naciones y comprendiendo que establecemos relaciones con un país y no con un presidente en particular. Totalmente, se debe revisar y dar a conocer a la población colombiana en general, cuáles son los pro y los contra de este acuerdo, para que a través de una consulta popular se pueda determinar su conveniencia para el país, en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. Se debe trabajar en una política interna que permita fortalecer la pequeña y mediana empresa, el campo, para que de esta manera podamos integrarnos si-

3. 4.

La frase “Establecemos relaciones con un país y no con un presidente en particular”. multáneamente a un proceso de internacionalización de la economía, pero bajo la premisa de una relación de ganar=ganar. Esto debe ser aplicado para los tratados de libre comercio que se quieran establecer con cualquier país y en especial con E.U.


8

JUEVES 6 DE MAYO DE 2010

JUEVES 6 DE MAYO DE 2010

La crisis diplomática más grave de Colombia con Ecuador y Venezuela comenzó el primero de marzo de 2008, tras la muerte Raúl Reyes.

En octubre, Colombia firmó con E.U. un acuerdo de cooperación militar que comprende la utilización de siete bases militares.

En abril, el Gobierno, a través de la Cancillería, expidió documento de advertencia para que colombianos tengan cuidado al viajar a Venezuela.

9

Por dificultades con los trabajadores y sindicalistas está congelado el el convenio comercial bilateral entre Colombia y Estados Unidos.

PROPUESTAS ELECCIONES

¿Cómo manejará trato con vecinos?

Los nueve candidatos hablan hoy de su fórmula para sacar al país de la crisis diplomática con Venezuela y Ecuador y de los mecanismos que usarán para reactivar el comercio entre los países vecinos. Colombia viene de defender el acuerdo con E.U. para el uso las bases militares y ahora deberá unirse a los planes de la región y buscar nuevos socios comerciales en Europa y Asía. Las preguntas

¿Qué tan buen vecino es Colombia?

● Analistas dicen que a Colom-

bia se le olvida que la política mundial se mueve por intereses y no por la química entre los gobernantes. Por eso, en los últimos ocho años el Gobierno ha tenido que ‘capotear’ , entre amenazas e insultos, las crisis diplomáticas más duras de las que haya tenido memoria el país. Así que recomponer las relaciones diplomáticas y comerciales con los países vecinos, tener un papel protagónico en la región y atraer mayor inversión extranjera, más allá de la de Estados Unidos, se convertirán en los principales desafíos que deberá enfrentar el nuevo presidente de los colombianos. La tarea además de reparar las relaciones en el vecindario con Venezuela y Ecuador, garantizando el respeto de la soberanía entre las tres naciones, y de abrirse hacia nuevos mercados (Europa y China), plantea también el cumplimiento de los tratados internacionales, especialmente los compromisos en materia de derechos humanos que continúa siendo un tema espinoso cuando se habla de acuerdos comerciales. Dada la oportunidad de cambiar de Gobierno será importante conseguir que el país sea visto más como un aliado que como una amenaza.

El apunte Más de una crisis ● Además de las crisis diplomáticas con Venezuela y Ecuador, tras el bombardeo donde murió Raúl Reyes y la firma del acuerdo militar con E.U. que generó malestar en la región, Colombia también está en el ojo de Unasur por ser, con Perú, los únicos países que han reconocido la administración del sucesor del régimen golpista de Honduras. Está situación pone a la región a dos velocidades: fortaleciéndose para crecer económicamente y luchando para reducir la pobreza.

1. ¿Cuál será la política que guíe las relaciones internacionales en su gobierno?

Noemí Sanín Posada

1.

Con firmeza, conocimiento y habilidad vamos a conseguir que nos respeten nuestra soberanía y que no haya injerencia en nuestros asuntos internos. Igualmente vamos a respetar la soberanía de Venezuela y Ecuador y a aceptar el tipo de gobierno que elijan sus pueblos. Los colombianos no queremos más guerras. Queremos comercio y lu-

char juntos contra la pobreza y que la gente sea la que gane. De respeto mutuo. Yo fui ministra de Relaciones Exteriores y además fui embajadora en Venezuela y conozco muy bien a nuestro vecino. Por eso estoy segura de que podré normalizar las relaciones basadas en una cooperación en todos los

2.

La frase “Incluiría a Europa más activamente en el Plan Colombia”. asuntos de terrorismo y narcotráfico y de restablecer el comercio y el buen entendimiento en la frontera. Incluiría a Europa más activamente en todo el Plan Colombia. Europa es un gran consumidor de cocaína y debe ayudar a Colombia con tecnología y recursos para combatir el narcoterrorismo. Con mi experiencia, sé que podré hacer aprobar el TLC con E.U. muy rápido para que venga a Colombia más inversión y se generen nuevos empleos. La mejor manera de crear más empleos es con una política internacional muy activa liderada personalmente por una Presidenta que conozca muy bien los temas internacionales.

3.

4.

Rafael Pardo Rueda

1.

Tendré como guía el restablecimiento de la confianza y cooperación con nuestros vecinos, el fortalecimiento de las relaciones con América Latina y el Caribe, el respeto al derecho internacional y la diversificación de las relaciones externas del país. De esta forma, fortaleceremos la lucha multilateral contra

2. ¿Cómo se debe imaginar el país que serán las relaciones con Venezuela?

Jairo Calderón Carrero

1.

Las relaciones internacionales deben ser cordiales, respetando la autonomía de los países hermanos y exigiendo el respeto por la propia. Se deben procurar acuerdos con los países vecinos para crear zonas libres en las fronteras que les permitan ir a comprar en las ciudades fronterizas, pero con los con-

el terrorismo, ampliaremos los mercados para nuestros productos y mejoraremos la agenda medioambiental del país. Las relaciones con el país vecino deben basarse en el respeto mutuo y en el respeto por el trabajo de miles de colombianos. Mediante el diálogo y mecanismos diplomáticos, afianzaremos la dignidad del país y pondremos fin al embargo comercial que sufre Colombia. El acuerdo de las bases militares es una política de Estado y por lo tanto no es posible hacerle ajustes. Yo defiendo la cooperación con E.U. y creo que debemos mantener buenas relaciones con el país norteamericano. Sin embargo, no estuve de acuerdo con que el gobierno lo

troles necesarios para evitar el contrabando y el narcotráfico. La sola entrega del poder por parte de la actual administración soluciona un 80% el problema, lo demás debe basarse en relaciones cordiales y procurando solidaridad en la lucha contra la subversión y el narcotráfico. Se debe trabajar en la normalización pronta de las actividades comerciales entre las dos naciones. Considero que no debe haber en Colombia ningún militar que pueda transgredir la Constitución y la ley colombianas sin que haya una autoridad competente para juzgarlo. Levantaría la inmunidad de la que gozan los militares americanos en Colombia.

La frase

La frase

“Basada en el respeto mutuo y mecanismos diplomáticos”.

“Deben ser cordiales, respetando soberanía y exigiendo el respeto”.

negociara a escondidas de los colombianos. Colombia debe continuar negociando tratados de libre comercio para ampliar nuestros mercados. Apoyaré TLC con E.U., Canadá, Europa y países asiáticos, siempre y cuando estos sean favorables para los intereses de Colombia.

Le dedicaré como mínimo el 1% del presupuesto nacional para la creación de tecnología en la agroindustria. Construiré el tren de alta velocidad entre Barranquilla y Buenaventura para competir con el canal de Panamá. Conquistaremos el mercado asiático y el brasileño.

2.

3.

4.

2.

3.

4.

Jaime Araújo Rentería

1.

Mi gobierno será respetuoso de todos los tratados internacionales y de la soberanía del resto de los estados, sean vecinos o remotos, puesto que Colombia siempre ha sido respetuosa del principio de no intervención en la soberanía del resto de los estados En mi gobierno seré respetuoso de la soberanía de

2.

Venezuela y exigiré que también se respete nuestra soberanía y buscaré restablecimiento de unas excelentes relaciones diplomáticas y comerciales, restableciendo la actividad del Grupo Andino. El Consejo de Estado ya se pronunció al respecto, manifestando que ese tratado debió ser sometido a la aprobación del

3.

La frase “Exigiré que también se respete nuestra soberanía”. Congreso, concepto que comparto plenamente. En primer lugar presentaría al Congreso un proyecto de ley que contemple una reforma agraria integral (adjudicación de tierras al campesino, asistencia técnica al mismo, crédito con reducidos intereses, conservación y ampliación de distritos de riego, escuelas, colegios y centros de salud rurales, para aumentar la producción agrícola), reforma al sistema financiero y proyectos de ley que favorezcan la inversión extranjera, tendiente a la creación de nuevas industrias. Revisaría el TLC con Estados Unidos, puesto que no ha sido aprobado por los respectivos congresos.

4.

3. ¿Le haría algún ajuste al acuerdo de bases militares con Estados Unidos?

Juan Manuel Santos

Germán Vargas Lleras

Reformaremos la Cancillería para fortalecer la carrera diplomática. Reforzaremos la defensa de las políticas de derechos humanos. Para la vigilancia de fronteras, dotaremos a las Fuerzas Militares de una capacidad disuasiva y nunca con iniciativa de agresión. Crearemos un centro de coordinación

Tendremos como objetivo que la solidaridad frente a la lucha contra el narcoterrorismo, sea más que un enunciado retórico y se concrete en acciones donde la sociedad internacional ayude a Colombia en esta lucha. Modernizaremos la Cancillería, evitando la “diplomacia de micrófono”. Profundizaremos las fruc-

para la seguridad de las fronteras. Prudencia y firmeza. La seguridad regional debe resultar de una labor conjunta con los vecinos, un objetivo que acerque y no que divida. Eso se traduce en una región estable, con mecanismos de cooperación institucionalizados. Nuestro liderazgo en este tema debe sustentarse en una seguridad interna que venga de políticas legítimas, legales y transparentes. Con Venezuela y Ecuador restableceremos el comercio. Por supuesto que yo no ajustaría ni renegociaría el acuerdo, habiendo sido yo el que lo negocié, siendo ministro de Defensa del presidente Uribe. Cada vez que me preguntan so-

tíferas relaciones con Estados Unidos y Europa. Será nuestro propósito construir y mantener una relación fluida y constructiva con nuestros vecinos. Venezuela no será la excepción a ese propósito. Necesitamos que rechace la presencia y las acciones de los grupos violentos en Colombia.

1.

2.

3.

La frase “Dotaremos a FF.MM. de capacidad disuasiva y no de agresión”. bre el tema, repito lo mismo: aquí se armó una tormenta en un vaso de agua. En vez de una actitud pasiva o defensiva frente al vínculo entre el comercio y las condiciones políticas y sociales, el Gobierno debe asumir una posición activa con la Cancillería.

4.

1.

2.

La frase “Profundizaremos las fructíferas relaciones con E.U. y Europa”.

3.

La ayuda militar que le presta E.U. a Colombia es fundamental para la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. De igual manera es crucial en la continuidad de la seguridad democrática. Insistiremos en el desempantanamiento del TLC con E.U., generando confianza política y comprometiéndonos con la lucha por los derechos humanos. Por eso adelantaremos lo que hemos denominado una política de “puertas abiertas” en materia de DD.HH. la que, de paso, nos será también de utilidad para lograr la aprobación del TLC con la Unión Europea que está enredado por las mismas razones. Impulsaremos los TLC con Panamá y Corea del Sur y buscaremos el ingreso al APEC.

4.

4. ¿Cómo reactivará el comercio exterior? ¿Insistiría en un TLC con E.U.?

Nuestra propuesta fundamental se basa en el respeto irrestricto a la Ley. En el plano de las relaciones con los demás países, nuestra propuesta se fundamenta en el respeto al derecho internacional, en el uso de los mecanismos de solución pacífica de conflictos y en la promoción de relaciones basadas en el respeto a la soberanía y la

Gustavo Petro Urrego

Róbinson Devia González

La relaciones de Colombia con el mundo se basarán en el respeto de la soberanía del país. Así como Colombia exige respeto a su soberanía , respetará la soberanía y autodeterminación de los otros países. Colombia debe abanderar un diálogo constructivo multilateral entre América Latina y los otros paí-

Las que están demarcadas dentro de la Constitución Politica colombiana, buscando siempre una cooperación conjunta, basada en el respeto y la autodeterminación de los pueblos, para así fortalecer lazos diplomáticos, políticos, sociales, humanos y culturales.

no interferencia en los asuntos internos de otros Estados. Se fortalecerán los espacios de integración y de cooperación en todos los niveles, tanto políticos, como comerciales, culturales, científicos, etc. Por supuesto, América Latina, por el pasado que nos une y los retos que tenemos en común, constituye un escenario privilegiado para esta integración. Sí. Que pasara por el Congreso de la República, pues un acuerdo que entre al orden constitucional debe ser analizado a profundidad por nuestro legislativo así como debe contar con respaldo del poder judicial. Educación y oportunidades son la clave para la competitividad de Colombia. En

ses, especialmente E.U., que se sostenga sobre los principios democráticos, de justicia y respeto a los derechos humanos. Con Venezuela no será diferente nuestro propósito de respetar la soberanía de los pueblos. Se liderará un proceso de diálogo tendiente a lograr la reducción del armamento ofensi-

Antanas Mockus Sivickas

1.

2. 3.

4.

La frase “Relaciones serán basadas en el respeto a la soberanía”. cuanto al TLC, hemos dicho que es conveniente para el país contar con acceso sin barreras a un mercado como el de E.U. En todo caso, el propósito será sacar ventaja de la exportación de servicios con valor agregado que generan crecimiento y contribuyen a la equidad.

1.

2.

La frase “Colombia debe abanderar un diálogo constructivo”. vo, extensivo a toda América Latina, para que este continente sea un territorio de Paz, así como para mantenerlo libre de armamento nuclear. El acuerdo de cooperación militar con E.U. debió pasar por el Congreso. Así lo recomendó el Consejo de Estado y así lo debe establecer la Corte Constitucional. Una vez posesionado como Presidente, si la Corte no ha fallado al respecto, lo llevaría a revisión del Congreso. Se diversificarán las relaciones internacionales hacia la cuenca del Pacífico y las nuevas potencias como China e India, Rusia, Indonesia y Suráfrica, con el propósito de construir unas relaciones comerciales mucho más amplias y diversas.

3.

4.

1.

2.

Se deben restablecer para favorecer las relaciones comerciales entre los dos países, siendo manejadas bajo un criterio diplomático, reconociendo la hermandad histórica que une a estas dos naciones y comprendiendo que establecemos relaciones con un país y no con un presidente en particular. Totalmente, se debe revisar y dar a conocer a la población colombiana en general, cuáles son los pro y los contra de este acuerdo, para que a través de una consulta popular se pueda determinar su conveniencia para el país, en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. Se debe trabajar en una política interna que permita fortalecer la pequeña y mediana empresa, el campo, para que de esta manera podamos integrarnos si-

3. 4.

La frase “Establecemos relaciones con un país y no con un presidente en particular”. multáneamente a un proceso de internacionalización de la economía, pero bajo la premisa de una relación de ganar=ganar. Esto debe ser aplicado para los tratados de libre comercio que se quieran establecer con cualquier país y en especial con E.U.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 10 - 06/05/10 - Composite - ROJROS - 05/05/10 23:14

10 Deportes

JUEVES 6 DE MAYO DE 2010

ARGELIA LAFIGURA

FALTAN

Karim Ziani es tan talentoso como irregular y suele jugar como volante por derecha. Siempre se ha destacado más por sus asistencias que por sus goles. Nacido en Francia, Ziani debutó con

36 DIAS

Argelia en el año 2003. Se formó en la cantera del RC París, pasó por el Troyes, Lorient, Sochaux y Marsella antes pasar al Wolfsburgo, con el que fue campeón alemán y aún juega.

GRUPO C

Argelia: ¿la sorpresa?

Encendió las alarmas al sacar a Egipto durante la eliminatoria africana. Vuelve tras 24 años. Redacción Bogotá ● Es curioso pero para mu-

chos amantes del fútbol, Argelia es sencillamente la ‘patria chica’ de Zinedine Zidane. Esa es la gran referencia. Ocurre que para el país ese detalle no ha pesado nunca, pues el genio del balompié se fue muy temprano a Francia y fue con esa camiseta con la que brilló en los mundiales de 1998 y 2006. Para Argelia nunca hubo nada. Por eso al país le ha tocado abrirse camino solo. Así, tuvo que esperar 24

Unpedazo deFrancia Constitucionalmente, Argelia se define como país árabe y musulmán: el 99% de la población practica esa religión, el 1 por ciento es católica y una pequeña minoría es judía. La población total asciende a 32.531.853 habitantes. A partir de 1830 Francia estableció allí una importante colonia que llegó a tener el estatuto de departamento. La dominación terminaría en 1962 con la llamada Guerra de Argelia. Es el segundo país en superficie de África (2.381.740 kilómetros cuadrados). ●

El talentoso jugador de Argelia Karim Ziani (derecha) quiere hacer historia en Suráfrica. ARCHIVO/ADN

años para volver a Mundial de fútbol: su última participación fue en México 1986 y antes apenas había participado en la cita de España 1982. En esa competencia, los ‘Zorros

Así llegó Argelia 31-05-08 Senegal 1 - 0 Argelia 06-06-08 Argelia

3 - 0 Liberia

14-06-08 Gambia

1 - 0 Argelia

20-06-08 Argelia

1 - 0 Gambia

05-09-08 Argelia

3 - 2 Senegal

11-10-08 Liberia

0 - 0 Argelia

28-03-09 Ruanda

0 - 0 Argelia

07-06-08 Argelia

3 - 1 Egipto

20-06-09 Zambia

0 - 2 Argelia

06-09-08 Argelia

1 - 0 Zambia

11-10-09 Argelia

3 - 1 Ruanda

14-11-09 Egipto

2 - 0 Argelia

18-11-09 Argelia

1 - 0 Egipto

Primera ronda en Suráfrica 13-06-10 Argelia

Vs. Eslovenia

18-06-10 Inglaterra Vs. Argelia 23-06-10 Estados Unidos Vs.Argelia Gráfico CEET

del Desierto’ lograron derrotar a Alemania Occidental por 2-1 en su primer partido, pero tuvieron que esperar a que Alemania y Austria jugaran el último partido para saber quién pasaba a la siguiente ronda. Una victoria alemana por 1-0 clasificaba a ambas naciones y eso fue exactamente lo que sucedió. El gol tuvo lugar a los 10 minutos de juego y ambos equipos jugaron a pasar el tiempo (provocando la indignación del público). Este resultado eliminó a Argelia y motivó a la Fifa a decidir que, en los mundiales, los últimos partidos de la fase de grupos se jugaran a la misma hora. Pero en Suráfrica la situación se anticipa bien distinta. Los argelinos se clasificaron por tercera vez a una Copa del Mundo tras quedar primeros en la segunda fase de grupos, igualando en puntos y diferencia de goles con Egipto, el favorito en África. En el partido de desempate los argelinos se impusieron por 1-0 ante la sorpresa de todo su continente. Y es que esta vez el país siente que tiene una generación de oro con la que bien pueden cambiar la historia. Antar Yahia, es uno de los pilares de la defensa. Además del enganche y capitán Yazid Mansouri y los atacantes Karim Ziani y Mourad Meghni. En punta, Karim Matmour es un verdadero martirio por la zona derecha.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 11 - 06/05/10 - Composite - ROJROS - 05/05/10 19:50


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 12 - 06/05/10 - Composite - ROJROS - 05/05/10 22:59

12

JUEVES 6 DE MAYO DE 2010

El dato

Deportes

Con su victoria 4-1 ante Mallorca, R. Madrid sigue a un punto de Barcelona.

AMÉRICA CRISIS

Los ‘diablos rojos’ sufren estampida A renuncia de dos jugadores le siguió la de tres directivos. Redacción Cali

Los datos

● La renuncia de tres directivos se convirtió ayer en otro de los autogoles que tienen al América en el borde del abismo. Solo unas horas antes el jugador Jaime Córdoba dijo que no daba más por seis meses sin pago. La crisis surge cuando el equipo toca los últimos lugares de la Liga Postobón, está a tres puntos de la línea del descenso, y pierde en la Copa Postobón (ayer fue con Aguablanca). La noticia corre por las calles populares del Valle. Los directivos Jairo Moreno y Nelson Aristizábal argumentaron ayer motivos laborales para irse, pero más allá sienten que no hay respaldo público. “Nunca he tenido una empresa sin pagar”, dice el empresario Aristizábal. El médico Valentín Cabal anunció su renuncia. Dijo que si no hay apoyo de la cúpula directiva ni apoyo de Gobierno o Dimayor no se lograra nada. Los dimitentes deberán esperan la asamblea. En el comité siguen el ex gerente Oscar Gallego, y el presidente Álvaro Guerrero, quien cuenta que ya se vivió una crisis dura en 1970. Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali, a través de su asesor deportivo Mauricio Rivas, mantiene el llamado a un proceso transparente “y pronto porque si el equipo va a la B habría una dificultades mayúsculas para el desarrollo del Nuevo América”. Por ahora, los rojos esperan una primera buena taquilla en el juego ante Once Caldas, en Buga. Y siguen hablando de una rifa y un concierto.

Son doce las quincenas que se les adeuda ahora a los jugadores americanos. El defensor paraguayo Oscar Nadin Díaz dice que debió enviar a su esposa de regreso a su país ante la falta de recursos.

Para contrarrestar el déficit económico de la institución pusieron a disposición de los hinchas 10 mil boletas con un precio de 100 mil pesos que tendrá como premio mayor un Chevrolet Aveo 0 k.m.

A pesar de la renuncia, los directivos deberán esperar hasta el 21 de mayo, para hacer efectiva su decisión fecha para la cual está convocada la samblea y se escogería un nuevo comité ejecutivo.

OnceCaldasva porloscuartos ● Once Caldas se instaló ayer en un hotel de Asunción (Paraguay) donde vela armas para vencer hoy, a las 8:00 p.m., a Libertad y avanzar así a cuartos de final de la Copa Libertadores. Un empate sin goles llevará el partido a una definición por penaltis, pero una igualdad por cualquier resultado clasificará al conjunto colombiano. El ganador de la serie se cruzará en los cuartos de

final con el Chivas de Guadalajara de México, que apeó al Vélez Sarsfield de Argentina, pese a perder por 2-0 en el partido de vuelta disputado en Buenos Aires. El equipo de Juan Carlos Osorio formaría con Luis Martínez; Iván Vélez, Oswaldo Vizcarrondo, Alexis Enríquez, Luis Núñez; Jhon Valencia, Diego Arias, Jaime Castrillón, Dayro Moreno; Dany Santoya y Fernando Uribe.

YCórdoba celebró

El equipo, que no ha tenido un torneo positivo, pide apoyo en una rifa y un concierto. ARCHIVO / ADN

Bermúdez pide respaldo ● Jorge Bermúdez llegó a un América que se desmorona, pero insiste en que hay que unir esfuerzos. “Yo no alcancé a hablar con él porque ya había decidido irme”, dice Jaime Córdoba, aquel volante que corre sin escatimar esfuerzo, pero que renunció ante la crisis. “La última vez que recibimos pago fue en diciembre con el dinero de Adriancho (Adrian Ra-

El equipo de Juan Carlos Osorio empató 0-0 en Manizales. EFE

El nuevo técnico

confía en que se abran puertas para salir de la crisis. mos)”. Antes Jean McLean, el panameño, se fue sin avisar. Y su compatriota Edwin Aguilar, tras hablar sobre la difícil situación económica en una emisora, recibió dinero por parte de una familia.

Bermúdez dice que “no se puede dejar acabar al América. Esperamos que la hinchada aparezca”. El domingo vio al equipo sin fuerzas en el segundo tiempo de la derrota ante Cúcuta, pero más que lo físico sería por lo anímico. Paulo César Arango, ahora con el Junior, desde la distancia contó que en varios partidos algunos jugadores se desmayaron en el camerino.

Pocos hinchas responden. ADN

Iván Ramiro Córdoba (i) festeja con Javier Zanetti, capitán. REUTERS ● Un gol del argentino Diego Milito le dio al Inter de Milán la victoria sobre el Roma, en la final de la Copa de Italia que se disputó ayer. Así, el equipo del portugués José Mourinho logró el primero de los tres títulos a los que opta. Con un planteamiento del partido menos conservador que el de la vuelta de semifinales de Liga de Campeones ante el Barcelona, el Inter conquistó su sexta Copa de Italia e inauguró su particular carrera triunfal, en una temporada en la que también es máximo candidato a ganar

La cifra

76

puntos tiene Inter en el Calcio. Le sigue Roma con 74.

el ‘Scudetto’ y es finalista de la Liga de Campeones. El defensa colombiano Iván Ramiro Córdoba jugó 40 minutos. El próximo 22 de mayo, contra Bayern Múnich, el antioqueño podría levantar su segundo trofeo en el Viejo Continente.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 13 - 06/05/10 - Composite - ROJROS - 05/05/10 20:49

El dato

JUEVES 6 DE MAYO DE 2010

La Vida

Safari, de Apple, creció en un 4,72 por ciento en usuarios. DESASTRE PETRÓLEO

‘Ola negra’ causa más daños que huracanes Los pescadores de Luisiana están en crisis. Washington Efe

La industria pesquera de Luisiana, la mayor del país después de Alaska, está habituada a lidiar con huracanes, pero no con desastres como el derrame de crudo, que puede mantener a los barcos atracados durante semanas y provocar escasez en el suministro de marisco. Nadie se atreve a estimar las pérdidas del sector, que genera al año 2.400 millones de dólares, mientras la mancha de crudo se expande por la costa del Golfo de México debido al hundimiento de una plataforma petrolífera el pasado 22 de abril tras una explosión dos días antes. La paralización de la pesca alimenta el miedo a no poder servir en los restaurantes marisco en las próximas semanas, uno de

En breve Los niños obesos no deberían operarse

LONDRES (Efe). Cualquier

cirugía contra la obesidad debería utilizarse en los niños sólo en los casos más extremos y siempre como último recurso, según afirma un estudio realizado por científicos publicado esta semana en la edición digital de la revista The Lancet.

No someterlos a cirugías. ADN Suspenden la pesca comercial debido al derrame de crudo. EFE

Los datos Las autoridades de Luisiana planean cómo se podría disipar el desastre ecológico y económico La pesca genera 41.000 millones de dólares anuales y contribuye con más de 300.000 empleos.

los principales atractivos del sector. Dos tercios de los restaurantes sirven marisco y son populares por su cocina criolla, una tradición inseparable de la identidad de este estado sureño que fusiona influencias francesas, africanas y españolas de las culturas que habitaron esta tierra.

Nuevo viaje por parte de la Nasa

WASHINGTON (Efe). El

transbordador Atlantis iniciará el viernes 14 de mayo una misión de aprovisionamiento y servicio a la Estación Espacial Internacional (EEI), la Nasa. La nave partirá hacia el orbitador desde el Centro Espacial Kennedy.

13

A Internet Explorer le va cada vez peor

● La empresa de mediciones NetApplications señaló en su más reciente informe que Internet Explorer, el navegador del gigante informático Microsoft, posee solo el 59,9 por ciento del mercado, mientras que Firefox, de Mozilla, se consolidó como el segundo navegador más usado en la Red con 24,5 por ciento. Internet Explorer ha perdido cuota de participación cada mes desde junio del 2009, cuando contaba con 68,32 por ciento. La actual cifra contrasta con el dominio que alcanzó en el 2003 cuando tenía cerca del 95 por ciento. Por su parte, los navegado-

Explorer ha perdido adeptos.

res de código abierto ganaron terreno entre los internautas. Por ejemplo, Chrome, de Google, alcanzó el 6,7 por ciento del mercado y, aunque está lejos de los líderes, mostró un gran crecimiento al ser comparado con el 1,7 por ciento que tenía el año pasado.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 14 - 06/05/10 - Composite - ROJROS - 06/05/10 00:01


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 15 - 06/05/10 - Composite - ROJROS - 05/05/10 20:42

JUEVES 6 DE MAYO DE 2010

La frase

Cultura&Ocio

“Es injusto que ninguna mujer hubiera ganado este premio”.

José Luis Brea JURADO PREMIO VELÁZQUEZ.

Velázquez, ARTE POLÉMICA

Imperdibles LANZAMIENTO

LacantanteMary Oquendo estrenaprimervideomusical ● Esta joven artista paisa que tiene sonando su canción Tonta en algunas emisoras de la ciudad, estrenará su primer video en lo que según ella será “una noche mágica y llena de sorpresas”. Mary estudia comunicación social en la UPB y está elaborando su primer disco.

AMANOSCOLOMBIANAS Doris Salcedo, primera mujer en recibir codiciado galardón. El apunte

EFE Madrid

Batió récords

● La escultora colombiana

Doris Salcedo fue galardonada ayer con el Premio Velázquez de Artes Plásticas 2010 y se convirtió en la primera mujer que recibe el reconocimiento que otorga el gobierno español desde el año 2002. El fallo del jurado, adoptado por unanimidad, fue dado a conocer por la ministra española de Cultura, Ángeles González-Sinde. La funcionaria destacó que Salcedo es “una de las artistas más importantes del panorama internacional y si a ello se une que es mujer, mejor”. Salcedo nació en Bogotá en 1958, estudió Bellas Artes en la Universidad Jorge Tadeo Lozano y dirigió, entre 1987 y 1988, la Escuela de Artes Plásticas del Instituto de Bellas Artes de Cali. Es reconocida por expresar sus preocupaciones políticas y sociales en su trabajo. Para los jurados, la colombiana ha sido fundamental en la “apertura a la escena internacional del quehacer de una nueva generación de artistas latinos”. El portavoz del jurado, José Luis Brea, afirmó que la artista “posee unas claves para poder situar en la historia toda la eclosión de artistas latinoamericanos de las últimas dos décadas”. Además, señaló que al otorgarle el reconocimiento no solo se busca reconocer su trayectoria, sino “orientar el premio en la dirección de galardonar a una artista con una obra viva y polémica”. Las obras de Salcedo

● La obra de Doris

Salcedo, instalada en la Tate Modern de Londres, tuvo más visitas que los Guerreros de terracota. Esta artista conceptual se caracteriza por realizar intervenciones en espacios públicos relacionadas con la coyuntura política y social del país.

Obra de Doris Salcedo en la galería Tate Modern, de Londres. ADN

han sido expuestas en importantes escenarios del arte, como el Centro Pompidou de París, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo Nacional Centro de Arte Reina

‘Lulita’, este fin de semana en Fractal

Bienes mostrencos llegarán al MAMM

MEDELLÍN. Bajo la direc-

MEDELLÍN. Mañana en el

no quiere abrir la puerta?

La puesta en escena cuenta con la actuación de Lina María García y Jairo Alonso Bedoya. Funciones de jueves a sábado a las 8:00 p.m.

‘Tonta’ cada vez más fuerte.

Cuándo: Hoy,9:30p.m. Dónde: DiscotecaMr. Cuervo.Km.1,LasPalmas Informes: 3104102453

TELEVISIÓN

Observadores delcambio climático enTelemedellín ● Este domingo en el pro-

grama ambiental Plan Planeta, hablarán sobre ‘Temperamento climático’, donde se contarán las historias de algunos observadores del clima que realizan mediciones en di-

ferentes lugares del Colombia, labor que con frecuencia es heredada de padres a hijos, como es el caso de Elkin Zapata, uno de estos personajes que vive en la vereda La María del municipio de San Pedro, Antioquia.

Doris Salcedo. FERNANDO ARIZA/ADN

En breve

ción de Mario Sánchez, Fractal Teatro presenta la obra Lulita, versión libre del cuento del escritor Andrés Caicedo Lulita, ¿Que

15

Museo de Arte Moderno en Ciudad del Río se abrirá la exposición del artista cubano Carlos Garaicoa Bienes mostrencos, una reflexión profunda sobre lugares que arrastran consigo narraciones de dramas sociales. La muestra estará hasta el 8 de agosto con entrada libre. Informes: 444 26 22.

Sofía en Madrid y la Tate Modern de Londres. En esta última galería se expuso uno de sus trabajos más comentados. Los visitantes quedaban asombrados ante una grie-

ta abierta por la escultora en el suelo de la Sala de Turbinas. Con la creación, la artista quiso simbolizar las divisiones del mundo. Ella calificó su obra como una “grieta de la humanidad”. Los concursantes a esta versión del Premio Velázquez fueron postulados por las academias de Bellas Artes, museos de arte moderno y contemporáneo, asociaciones de críticos de arte y otras instituciones vinculadas a las artes plásticas. El de Salcedo es el tercer Velázquez, premio que pretende convertirse en el Cervantes de las artes plásticas, que se otorga a un artista americano. En el pasado, lo recibieron el mexicano Juan Soriano y el brasileño Cildo Meireles.

‘Plan Planeta’, domingo a las 9:30 p.m. por Telemedellín. ADN.

Piedad Bonnett presenta hoy su nuevo libro Alas4:00 p.m. enla Biblioteca dela UPB, laescritora Piedad Bonnett presentará sulibro El prestigio de la belleza.La entradaes libre.

Piedad Bonnett, escritora. ADN

Beto Cuevas seliberódelmiedo

● El chileno Beto Cuevas es otro de los artistas que está vinculado a causas sociales. Hoy abrirá el concierto del cantante y bajista británico Sting, en Bogotá. Con su participación en el evento, apoyará al programa Learning For Life, que auspicia Buchanan’s. El ex vocalista de La Ley presentará en vivo su pri-

Músico Beto Cuevas. PARTICULAR

mer álbum en solitario: Miedo escénico (2008). Aunque el trabajo representaba la incertidumbre de comenzar de nuevo, el músico asegura que ese tema está superado. “Es inexistente (el miedo escénico). Al disco le ha ido muy bien”, afirma. El artista también se encuentra embarcado en otro proyecto. Hace poco

reunió a algunos colegas, como Shakira, para hacer una versión de Gracias a la vida, de Violeta Parra. Los fondos recaudados serán destinados a apoyar a las víctimas del terremoto ocurrido en Chile en febrero pasado. El cantante, además, está trabajando en la composición de las canciones para su nuevo trabajo discográfico.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 16 - 06/05/10 - Composite - ROJROS - 05/05/10 20:48

16 La Otra Página

JUEVES 6 DE MAYO DE 2010

QUINTO ELEMENTO

Jueves de numerología

Basenumerológica Álex Peña alexpena@hotmail.com

● Desde hoy, jueves nume-

rológico, conoceremos el significado de los números. Nos alejaremos un poco de lo cuantitativo y miraremos, número por número, lo cualitativo. Es decir que analizaremos en cada uno la utilidad afectiva y no lo que ha representado siempre, desde las matemáticas, para nuestras vidas. Para esto es importante que repasemos temas que se abordaron en anteriores publicaciones. A partir de la numerología, práctica que consiste en establecer una relación entre los números, los seres vivos y

las fuerzas físicas o espirituales, aprendimos a sacar el número al que pertenecemos según nuestra fecha de nacimiento. Por ejemplo: Juan Rodríguez nació el 28 de agosto de 1971. Para saber cuál es su número, se suman los anteriores dígitos así: 2+8+1+9+7+1 = 28. Luego, se suman los dos números que conforman el resultado (2+8 = 10) y luego, nuevamente, se suma el resultado (1+0 = 1). Juan Rodríguez es numero 1. Si el resultado inicial da 11, 22, 33 o 44, no se debe reducir a una sola cifra. Esto significa que la persona es un número maestro. En este caso, se debe tener en cuenta que ser nú-

mero maestro significa tener una obligación o poder superior al que tienen quienes pertenecen a un número distinto. En consecuencia, están llamados a responder a esa naturaleza y a las vibraciones de su dígito. Sin embargo, no hay que olvidar que cada número reporta un beneficio para las personas que pertenecen a él y que todos pueden revelar cualidades ocultas de la gente. Conocer cuál es el número propio puede ayudar a entender el por qué de las acciones que los seres humanos ejecutan, sin pensar mucho en ellas, y a tomar mejores decisiones en el futuro.

ARIES

21 de abril a 21 de mayo

936: Los pensamientos repetitivos terminan quitando mucha energía. Trate de retomar cosas creativas donde se sienta libre. Tendrá noticias del pasado emocional.

359: No se deje presionar por situaciones laborales, sea constante. El lugar donde realiza actividades diarias es temporal. Hay sentimientos hacia una persona cercana.

GÉMINIS

CÁNCER

248: Los resultados que esperaba en el tema laboral no son satisfactorios. Es momento de hacer un cambio de métodos. Contará con el apoyo y compresión de su pareja y amigos.

338: Evite discusiones con compañeros de trabajo. Deje que todo fluya hacia una solución no impulsiva. Un aumento de ingresos se acerca. Confíe un poco más en usted y en su relación.

22 de mayo a 22 de junio

LEO

24 de julio a 23 de agosto

657: Ponga en claro sus emociones hacia los demás, podría hacerle daño a algunas personas. No baje la guardia ante sus metas laborales. Es bueno iniciar un plan de vacaciones y descanso.

Dígitos tienen significado. ADN

TAURO

22 de marzo a 20 de abril

23 de junio a 23 de julio

VIRGO

24 de agosto a 23 de septiembre

740: Los méritos laborales le hacen recuperar la energía. Es momento de nivelarse en deudas y compromisos. Diferencias en el amor le hacen organizar sus sentimientos hacia una persona.

Hoyeseldía126 delaño Hoy es un día propicio para evaluar nuestros actos hacia los demás, concientizarnos qué tanto daño o bien le hacemos a los que nos rodean y emprender acercamientos afectivos. Cada signo vibra bajo un número.

George Clooney cumple 49.

LIBRA

ESCORPIÓN

238: No es aconsejable aplazar las actividades que tiene para hoy, pues viene un tiempo de mucho trabajo y puede verse afectado. En el amor, necesita escuchar y comprender un poco más a su pareja.

673: Debe reorganizar su tiempo, pues puede sacar más provecho de su día. Llegarán reconocimientos y aprobaciones a propuestas hechas por usted. Mantenga el diálogo constante con su pareja.

24 de septiembre a 23 de octubre

SAGITARIO

23 de noviembre a 22 de diciembre

24 de octubre a 22 de noviembre

CAPRICORNIO

23 de diciembre a 20 de enero

289: Un cambio de rutina le favorecerá. Llegarán épocas buenas en el ámbito económico. Debe ser prudente a la hora de hacer reclamos. Evite las discusiones con sus amigos y con su pareja.

255: Sentirá la necesidad de hacer algunos cambios en su trabajo. Conserve las buenas relaciones con sus superiores, necesitará pedirles ayuda en poco tiempo. Libérese del pasado afectivo.

ACUARIO

PISCIS

664: No le deje toda la energía a la fuerza del amor, busque otros motivos para sentirse bien. Uno de ellos puede ser el trabajo que, en poco tiempo, le dará resultados gratificantes.

728: En cuestiones laborales, hágale caso a su voz interior, no postergue las cosas. Una llamada inesperada le hará reencontrarse con su pasado.

21 de enero a 19 de febrero

LA CARICATURA

20 de febrero a 21 de marzo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.