<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 1 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 23:37
Medellín LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009 AÑO 1. NÚMERO 256- PROHIBIDA SU VENTA
CALI SEPUSOLAPINTA Diversas tendencias se presentaron durante cinco días en feria de moda y belleza. ● Pág. 14
¿Alianza para el Mamm?
La Alcaldía estudia la posibilidad de unirse con el Museo para su sede en Carlos E. ●Pág. 4 Urbanismo
ADENTRO
El centro se prepara para su día ●
Como desagravio, actores circenses hicieron un acto a favor de la limpieza del río. JAVIER AGUDELO / ADN
Ambiente
Y el río se tiñó de fiesta Medellinensesnoquierenmásvertimientos ● Pág. 2
PÁGINA 20
PÁGINA 11
Medellín, más líder que nunca
Tensión en Irán tras un ataque
El ‘poderoso’ ganó y ya tiene 33 puntos.
Al menos 31 muertos se reportaban ayer.
Durante todo el mes de noviembre el centro de Medellín será objeto de cuidados y remodelaciones por cuenta de la celebración de su día tradicional. El objetivo es aumentar el sentido de pertenencia por esa zona de la ciudad. ● Pág. 3
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 2 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 21:38
2
La frase
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
Medellín Circulación Cambios en Los Balsos N˚ 2: la cra. 42, entre las calles 5 sur y 9 sur, quedará en sentido norte – sur; y calle 7 sur, entre cras. 43 A y 42, occidente-oriente.
Inscripciones Antioqueña Oro Hasta el 15 de enero se pueden postular mujeres a la ‘Antioqueña de Oro’, galardón que entregará la Gobernación de Antioquia el 8 de marzo, . Cualquier persona o institución podrá postular candidatas en distintos ámbitos. 3838611.
Restricción Pico y placa Taxis: 4 Particulares: 2-3-4-5 Motos: 2-3 En particulares y taxis rige el último dígito. En motos de dos tiempos rige el primero.
Servicios Reporte de daños Energía, alumbrado público, aguas y gas: 4444 115 Telefonía, Internet y TV Une: 444 41 41 Telmex: 018003 200200
“No más mugre para nuestro Río es lo que pedimos”. Rubén Darío Tabares. LÍDER COMUNITARIO.
DESAGRAVIO AMBIENTE
El río Medellín se ‘tiñó’ de unión por su limpieza Cientos de medellinenses llegaron al Puente de Guayaquil en protesta. Juan David Correa López Medellín
“Recuerda que nuestros barrios también se tiñen del rojo de la sangre en ríos que corren por sus calles”. Frente a la frase, Rubén Tabares, un líder comunitario del barrio Villa Liliam, en el centro oriente de Medellín, miraba un espacio en blanco de una tela y no se le ocurría nada. Un marcador negro en sus manos y las turbulentas aguas del río Medellín como fondo, no le lograban arrancar una frase, una palabra para describir la rabia que le produjo ver teñido de rojo el afluente hace una semana. Tabares llegó ayer hasta el Puente Guayaquil, donde dos mil personas se reunieron para inundar con mensajes y propuestas pedagógicas la idea de no manchar más el afluente. Todo luego de que hace una semana un tinte rojo tornó de ese color todo el Río. La situación generó Actores circenses participaron en el acto de desagravio contra el vertimiento de contaminantes al río Medellín. JAVIER AGUDELO / ADN un rechazo colectivo que repartieron cientos de gaincluso alcanzó para for- señalada por el funcionafas multicolores y hasta llemar un grupo de Facebo- rio y el propio alcalde Alo- El apunte garon 30 grupos ecológiok con 1.400 miembros lla- nso Salazar, como la culpa- Así va la revisión cos con pancartas en conmado ‘No más manchas ble del vertimiento de un colorante orgánico al ● El Área Metropolitana tra de las empresas que en el río Medellín’. lanzan contaminantes. “Y a eso le apostamos. afluente. La empresa, en avanza en un proceso Por eso, cuando la gente un comunicado, rechazó jurídico contra la Al final, los asistentes piempresa Colorquímica nos pidió hacer esta con- la acusación. dieron mantener el concentración, no lo dudatrol sobre las empresas Sin embargo, en el Puen- que podría culminar en mos”, dijo Mauricio Facio- te de Guayaquil, además una sanción por más de que vierten contaminanlince, director del Área de los mensajes, un grupo mil millones de pesos por tes. Mientras tanto, TabaMetropolitana. res logró inspirarse para de actores circenses se to- afectación al paisaje y escribir “no más mugre paLa entidad investiga a la mó el puente con varios es- pánico ciudadano. Sin ra nuestro río es lo que peempresa Colorquímica, pectáculos alusivos al res- embargo, esperan llegar dimos”. ubicada en La Estrella y peto del Río. Además, se a una conciliación.
Operativos contra ‘combos’ Reciclaje Aparatos La Campaña de recolección de residuos eléctricos y electrónicos recibe aparatos hasta el 31 de octubre en el Edificio EPM, Éxitos y algunas estaciones del Metro.
La Policía intensificó sus controles en varios sectores. A,. PARTICULAR
● En tres operativos en el área metropolitana, la Policía logró ayer la captura de integrantes de varios ‘combos’ y la incautación de una considerable cantidad de armas de fuego. La acción más importante se efectuó en un apartamento del barrio El Poblado donde se incautaron de cinco armas de fuego, entre ellas dos revólveres,
calibre 38 y tres escopetas ilegales Remington. En otra vivienda del barrio Castilla fue capturado un hombre de 39 años, a quien se le halló una pistola marca Colt, calibre 45, con un proveedor, cinco cartuchos para el mismo, con un proveedor para fusil calibre 5.56, con quince cartuchos y 6 cigarrillos de ma-
rihuana. Por último en otra vivienda del barrio San Francisco de Itaguí, fueron capturados dos sujetos, entre ellos alias ‘Lolo’ de 21 años, presunto jefe de sicarios del combo ‘San Francisco. y otra persona de 24 años, a quienes se les halló un revólver marca Llama Martial, calibre 38 con seis cartuchos.
Director:José Fernando Millán C.(fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Medellín: Jorge Iván García J. (jorgar@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Soraya Yamhure, Viviana Sánchez y Alejandra Rodríguez. Redacción: Natalia Rojas Rolón, Felipe Sosa Vargas, Juan Diego Urrea, Daniel Bustamante, Juan David Correa, Juan Fernando Rojas y Néstor López. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G. y Daniel Pescador López. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Carlos Olmos. Publicidad: 2507988, ext. 130. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Medellín: Transversal 39B No.C1-14 Tel. 2507988. redaccionmedellin@diarioadn.com.co COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 3 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 22:43
Xprésate
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
¿Qué es lo mejor y lo peor del centro de Medellín?
3
Medellín
Envíe su aporte a redaccionmedellin@diarioadn.com.co
PLAN CELEBRACIÓN
El centro se lucirá en noviembre Día tradicional se ampliará. El objetivo: que la gente se apropie del espacio. Redacción Medellín ●
El tradicional Día del Centro en Medellín este año se amplió. La celebración se extenderá por todo el mes de noviembre, cuando se concentrará una movilización ciudadana para recuperar un espacio por el que pasa, día a día, media ciudad. Entre el primero y el 30 se desarrollarán 103 actividades, en las cuales la Alcaldía busca integrar el esfuerzo de las cajas de compensación, las empresas, el comercio, las ONG y todas las entidades que tienen su asiento en esta área de la capital antioqueña. El énfasis estará en dos bloques: el primero tiene que ver con acciones de embellecimiento en aras de que se vaya abonando el terreno para que los propios y visitantes tengan una ciudad limpia y renovada para los alumbrados
Nuevas campañas en la zona ● De
Hace poco se limpiaron los alrededores de San Juan. J. AGUDELO/ADN
de diciembre y luego para los Juegos Suramericanos del 2010. Para empezar, los funcionarios de la Gerencia del Centro harán una campaña de sensibilización puerta a puerta con los cien mil habitantes que tiene el centro a fin de que mantengan el frente de sus casas limpio y embellezcan por su cuenta el pedacito que los rodea. “Se requiere empezar a educar más fuertemente a
nuestros transeúntes y ciudadanos y tener más cultura ciudadana”, enfatiza la gerente del Centro, Adriana Sanpedro. El otro gran componente que tendrán las jornadas es el cultural, pues durante los 30 días los artistas se tomarán la zona y especialmente las áreas críticas que generan una sensación de miedo a la gente. El fin es que las personas se acerquen y conjuren su temor.
La idea es que la comunidad más y mejor del centro. ARCHIVO/ADN
manera adicional, ya comenzó la instalación de 100 campanas en sitios críticos del centro por la suciedad. Estas sonarán con el fin de que los comerciantes saquen las bolsas de basura en el momento preciso y no antes, evitando que se vacíe el contenido en el piso. Las dependencias de la Alcaldía, por su parte, que conforman el Comité de Ornato, se encargarán de velar por 88 puntos y los barrerán, lavarán y, si es preciso, los pintarán e iluminarán.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 4 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 22:43
4
La frase
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
Medellín
“La sede de Carlos E. debe mantener vocación cultural”. María Rosa Machado. Subsec. de Metrocultura
DEBATE FUTURO
Alcaldía no descarta alianza con el Mamm para Carlos E. Así se mantendría la oferta cultural en la antigua sede en el mediano plazo. Juan Fernando Rojas Medellín
En breve
● Al
tiempo que se pone a punto la nueva sede del Museo de Arte Moderno de Medellín (Mamm) en Ciudad del Río para su apertura el próximo 4 de noviembre, se continúa analizando alternativas para que la antigua sede en el barrio Carlos E. Restrepo pueda continuar con su oferta cultural. Por eso se evaluará con detenimiento la posibilidad de que se convierta en un centro cultural en el mediano plazo. “No se descartan posibles alianzas y convenios que puedan realizarse a futuro para aprovechar esta sede como espacio para actividades culturales”, dijo María Rosa Machado, subsecretaria de Metrocultura. Esto ante la decisión del Mamm de concentrar sus exposiciones y actividades abiertas al público en Ciudad del Río y dejar la sede actual para fines administrativos y eventuales actividades en torno al arte. El Museo está evaluando posibilidades con distintas entidades pero su directora, Juliana Restrepo, se abstuvo de revelar más detalles. “Estamos trabajando para que la sede (de Carlos E.) conserve una actividad interesante e importante”, dijo. Por lo pronto, así como pasa con otros espacios culturales de la ciudad existen varios posibilidades por explorar para que la sede por 30 años del Mamm mantenga su oferta. Sobre el tema ADN consultó la posición de la Alcaldía que desde sus progra-
Esta es la Semana para la Convivencia MEDELLÍN. Con el lema
“por la defensa de la vida en la escuela y en el barrio” comienza hoy la Semana de la Convivencia. Se realizarán una serie de eventos que buscan motivar a recobrar el valor de la vida su entorno inmediato.
Más dinero para sistema Metroplús MEDELLÍN. Hoy se aprue-
ban oficialmente cerca de 700 mil millones de pesos, por parte del Gobierno Nacional, para continuar con las obras del sistema integrado de transporte. Con esto inciarán obras en Envigado e Itagüí.
El Mamm anunció hace algún tiempo que su sede de Carlos E., será dedicada principalmente a actividades administrativas. ARCHIVO/ADN
En noviembre se inaugurará la sede de Ciudad del Río. ARCHIVO/ADN
mas de cultura apoya la labor de entidades privadas como el Mamm para enriquecer su oferta y ampliar su acceso a distintos sectores de la ciudad. Con este fin en el 2009 el Museo recibió 850 millones de pesos de la Alcaldía. “Nuestra intención es seguir respaldando ese proceso de la nueva sede del Mamm, pero también seguiremos atentos a mantener una oferta cultural importante para el barrio Carlos E. Restrepo”, comentó Luis Miguel Úsuga, secretario de cultura ciudadana.
Baja el consumo de carne de res ●
Terminada la Semana de la Carne, la Asociación Colombiana de Comercializadores de Carne (Accc), con sede en Medellín, y sus comercializadores asociados, manifestaron su preocupación por la baja del consumo de carne de res en las últimas dos décadas. El director de la Accc, José Luis Giraldo Pineda, dijo que el gremio padece por el incremento en los precios del ganado y la baja producción del mismo, lo que impide obtener buenas ingresos en compara-
Comercializadores culpan a incremento en precios entre otras.
ción con los sobrecostos. El cambio de percepción con la carne de res entre los consumidores colombianos se evidencia, por ejemplo, en que se pasó de consumir 24 kilos per cápita en 1990 a 17 en el 2008,el más bajo de Latinoamérica. Otro factor que también está afectando económicamente a los comercializadores y productores de carne de res son las inversiones requeridas para atender las exigencias sanitarias y competitivas del mercado.
El apunte Preparan la nueva ● Como nuevo está quedando el edificio de Talleres Robledo con casi 80 años de historia para que desde el próximo 4 de noviembre se traslade allí el Mamm. Ya se están adecuando salas de exposición, oficinas, restaurante, local comercial y otros espacios de la primera etapa de este nuevo lugar para el arte que tendrá 2.900 metros cuadrados
Mintransporte hizo el anuncio.
Amplían otro colegio de calidad MEDELLÍN. La institución educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño cuenta ya con la segunda etapa de construcción. La entrega oficial la hizo la Alcaldía de Medellín y tuvo una inversión de 3 mil millones de pesos.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 5 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 22:57
1DÓLAR VALE
1EURO VALE TRM
2.742,67 pesos
COMPRA
1.840,00 pesos VENTA
1.843,81 pesos 1.880,00 pesos
PROTESTA UN
Colombia Quince días para inscribir la cédula
Levantan impuesto a mercado nacional
BOGOTÁ. Quienes cambia-
BOGOTÁ. El gobierno ecuatoriano levantó el impuesto sobre la importación de 319 productos colombianos , como muestra de la mejoría en relaciones diplomáticas. Las subpartidas de salvaguardia cambiaria afectaban el calzado y las prendas de vestir, entre otros.
ron de lugar de residencia, quieren votar en un sitio diferente o no están en el censo electoral, tendrán desde hoy 15 días para inscribir su cédula con miras a las elecciones del próximo año. El proceso se cerrará el 2 de noviembre.
$50 millones por participantes de retención. Alejandra Rodríguez Bogotá
Asesinan a ediles en Sumapaz
● Algunos de los
●
Las autoridades andan tras las pistas de los autores del asesinato de dos ediles de la Junta Administradora Local (JAL) de Sumapaz, zona rural al sur de Bogotá, que además secuestraron a otros dos ediles y a un contratista de la alcaldía local. Según las primeras informaciones, hombres encapuchados llegaron al corregimiento Nazareth preguntando por la alcaldesa Reinere Jaramillo. Al no encontrarla, dieron muerte a Fernando Morales y
Estudiantes Óscar y Valentina, cuando fueron detenidos. F. RÍOS/ADN
El apunte Autonomía ● Clara López, secretaria
de Gobierno de Bogotá, ha guardado prudencia. No obstante, ayer señaló que el Distrito estará vigilante al proceso. “Sigo creyendo que no hay que pasar por encima de la autonomía académica”. Mientras continúa la polémica, el debate sobre el presupuesto para la educación pública, eje de la discordia, pasó a su segundo plano.
ron argumentos para señalarlos de secuestradores”. Ahora, lo que les preocupa a los estudiantes son los volantes repartidos por la Policía, donde se ofrece una recompensa de $50 millones para quien entregue información que permita judicializar a los responsables de la retención a Wasserman. “Se les puso precio a las cabezas de los estudiantes de la UN. Lo que el Gobierno busca es desviar el debate fundamental, que es la crisis presupuestal de la educación pública”, aseguró David Flórez.
País Libre irá hasta CPI ● Un ‘dossier’ de más de 40 casos de secuestro prepara la ONG País Libre para presentarle a la Corte Penal Internacional (CPI), que a partir del primero de noviembre ya podrá mirar con lupa posibles crímenes de guerra cometidos en Colombia. La ejecución de los diputados del Valle, el secuestro y posterior asesinato de la niña Daniela Vanegas y el homicidio de los abuelos Angulo hacen parte del expediente. Otras dos ONG alistan sendas carpetas que documentan secuestros representativos de crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra, para el estudio de Luis Moreno Ocam-
5
En breve
‘Se puso precio a nuestras cabezas’ estudiantes universitarios detenidos por las autoridades el viernes pasado –tras la retención del rector de la Universidad Nacional (UN), Moisés Wasserman, en medio de una protesta– anunciaron acciones legales contra el Estado, por haber sido señalados como ‘secuestradores’ por el presidente Álvaro Uribe. Los jóvenes, que fueron dejados en libertad por falta de pruebas, fueron detenidos por el escuadrón antidisturbios de la Policía (Esmad), que ingresó al campus por orden presidencial. “La policía entra cuando ya se ha solucionado todo. Es decir, ingresa a criminalizar”, explica David Flórez, representante de los estudiantes de la UN. Los estudiantes detenidos y liberados el sábado pasado, denunciaron maltrato por parte de los agentes del Esmad. “Me cogieron a bolillo, me daban talonazos con la mano y me metieron en la tanqueta”, relató a CityTv Óscar Díaz, de la facultad de Cine y Televisión. Valentina González, también estudiante de la UN, dijo que la golpearon ‘brutalmente’. “Me fui para Medicina Legal y me dieron 10 días de incapacidad”, señaló. Flórez añadió que “detuvieron al que se les cruzó por delante, pero no tuvie-
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
Ante CPI se presentará informe detallado de varios casos. ARCHIVO
po, el fiscal de la CPI. Los casos han sido documentados porque sus características se ajustan a las violaciones de derechos humanos consignadas en los estatutos inter-
nacionales. En el expediente se explica que ha sido una práctica sistemática de sus autores, y generalizada porque no ha sido exclusiva de una región en el país.
María F. Torres, edil asesinada.
María Fanny Torres, ediles del Partido Liberal, cuyos cuerpos fueron hallados cerca de un puente sobre el río Sumapaz con impactos de bala, según relataron testigos. Luego se llevaron a los ediles del Polo Democrático Carlos Suárez y Alexander Guzmán, además del contratista Jairo Mojica, quienes fueron liberados horas después. El alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, adelantó una reunión con autoridades para analizar el hecho.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 6 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 21:41
6
Colombia
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
INFORME VIOLENCIA
Aumento de amenazas de muerte en panfletos Reporte de Cinep advierte también sobre intolerancia social. Redacción Bogotá
Denuncian mal uso de consejo comunal
●
Los casos de intolerancia social y de amenazas de muerte a través de panfletos contra algunos sectores de la comunidad se han aumentado dramáticamente, advirtió el Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep). La ONG también señaló que se siguen presentando crímenes contra civiles y ejecuciones extrajudiciales a través de los llamados ‘falsos positivos’, pese a que estos se redujeron considerablemente luego del escándalo que involucró a miembros del Ejército en estos asesinatos. Según el Banco de Datos del Cinep (donde se registran las denuncias contra los derechos humanos y la violencia política), solo en el primer semestre del 2009 se registraron 95 casos y 180 víctimas de intolerancia social. Esta cifra, que refleja la agresión contra algunos sectores de la población por parte de grupos extremistas, es 41% más alta que la registrada en todo el 2008, cuando hubo 67 casos con 137 víctimas. “Este incremento se presentó en 14 departamentos y la situación de Santander es nuevamente llamativa con 19% (34 víctimas) del total del semestre”, precisa el informe del Cinep. le sigue Tolima
●
La oposición se fue ‘lanza en ristre’ contra la decisión del Gobierno de darle un espacio en el consejo comunal del sábado pasado al ex ministro de Agricultura y pre candidato presidencial Andrés Felipe Arias, para que se defendiera del escándalo de ‘Agro ingreso seguro’. El primero en protestar fue el candidato liberal a la Presidencia, Rafael Pardo, quien fue ese mismo día hasta la sede de RTVC
Trabajadoras sexuales, jóvenes y homosexuales son objeto de intolerancia y amenazas. ARCHIVO/ADN
Amenazas escritas. ARCHIVO/ADN
El apunte Hay más casos de ‘falsos positivos’ ● El Cinep destaca que no obstante se pararon en seco los crímenes contra civiles a través de los ‘falsos positivos’, entre 2008 y 2009 se dieron otros dos casos, que dejaron cuatro víctimas,
El candidato Pardo dijo que ese fue un ‘acto de corrupción’. ARCHIVO
cifra mucho menor a los 197 muertos del año pasado. En los ‘falsos positivos’, civiles fueron asesinados y presentados presuntamente por el Ejército como muertos en combate.
(14%) y Valle del Cauca (13%) . Los más afectados son los jóvenes, los drogadictos, trabajadores sexuales, campesinos, paramilitares desmovilizados y homosexuales. Las campañas de panfletos pasaron de 16 casos (2008) a 82 (2009). Según el Cinep. el ‘ranking’ de panfletos en el semestre lo tiene Bogotá (10 casos), Córdoba (9), Santander (7), Boyacá y Caldas (6); Antioquia, Bolívar y Tolima (5); Cauca y Chocó (4); Quindío y Magdalena (3); Nariño, Norte de Santander, Risaralda y Valle (2); Caquetá, Casanare, Cesar, Cundinamarca, Meta, La Guajira y Sucre (1).
La cifra
180 víctimas dejaron 95 casos de intolerancia social, según Cinep.
para criticar el hecho: “(Es) un contrasentido que un consejo comunal contra la corrupción parta de un abuso de poder: usar los canales de televisión del estado, la emisora pública y los recursos e instalaciones de RTVC para defender a un candidato presidencial”. Para el senador Jorge Robledo, del Polo Democrático, lo que ocurrió fue un montaje “para tapar un ‘torcido’, mientras la senadora liberal Cecilia López consideró que Uribe “intervino en política”. El representante Roy Barreras, ‘la U’, le bajó el tono a la discusión. “En los consejos comunales se permite la intervención de todos, amigos o enemigos”, dijo. “No fue discurso proselitista, sino una exposición aclaratoria, de cara al país”, dijo a su turno el secretario de prensa de Palacio, César M. Velásquez.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 7 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 21:41
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 8 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 21:48
8
El Lector Opina
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
Xprésate La Crisis de la U. pública y culpables
redaccionmedellin@diarioadn.com.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre
completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.
¿Usted qué opina? ¿Está de acuerdo con que existan bares y otros lugares donde se vende licor, cerca de las universidades?
La foto del día
Hay un punto clave en el problema que por estos días ocupa a los medios: la universidad pública ha hecho la tarea y ha duplicado la cantidad de estudiantes en menos de 20 años para aumentar la cobertura en todo el país pero el gobierno nacional no ha puesto un peso para esto y por el contrario el presupuesto ha subido por debajo del IPC y obviamente universidades con el doble de estudiantes y menos plata pues terminan por colapsar, así que es hora de que el presidente asuma la responsabilidad y le meta plata a la educación. La crisis presupuestaria que están sufriendo las universidades públicas del país es absolutamente indignante, así como indignante es que el presidente salga a decir a los medios que la edu-
50,5
% 13,9
Sí, cada quien es libre de decidir si toma licor o no. No, porque sed está violando una norma que lo prohíbe. Sí, algunos días es bueno para divertirse, como un viernes. Gráfico CEET
Xprésate ¿Usted considera que la fuerza pública debería ingresar a los campus de las universidades?
hecho su tarea pero el Gobierno Nacional, no.
Responda en www.diarioadn.com.co
Ayer en los alrededores del estadio Atanasio Girardot Atlético Nacional rindió dos homenajes. El primero fue el día del hincha verde que contó con diversas actividades recreativas, música y mucho buen ánimo. El segundo, que para muchos se había demorado para programarse, un reconocimiento al portero René Higuita, a quíén se empeñaron en encontrarle el doble más parecido posible. Hé aquí el resultado. JAVIER AGUDELO/ADN do. Ricardo Vengoechea
***
Iglesia debe hacer una evaluación La Iglesia Católica desde su fundación en el concilio de Nicea, año 325 d.c., normatizó para los sacerdotes un ejemplar comportamiento, cumplir con unos votos llamados castidad, pobreza y obediencia, ser verdaderos apóstoles y guías, como lo
enseñó Jesucristo. Los sacerdortes católicos son formados en filosofía, teología, cataquesis, oratoria y otras disciplinas. Pero además les dan un tiempo prudencial finalizando la carrera, para que se mezclen con el mundo y tomen una sabia desición. Quien regresa al seminario se somete a los votos y jura ante dios y ante la iglesia católica, un fiel y real cumplimiento de los anteriores.
Por ello desde Roma, se debería hacer una revisión al interior de la iglesia y sus sacerdotes para ver quien es un buen apóstol y quien no. También hacer una reforma que les permita remodelar las normas y deberes de los clérigos con la debida sabiduría para que no se siga fallando más y dejando en entredicho a la religión católica. José Rey
REPORTERO CIUDADANO Cada dia La Nueva EPS, se inventa mas trámites para asi excusarse y no atender oportunamente a sus usuarios. Como es que una persona que por un tratamiento de cáncer de cérvix, requiere de sus revisiones periodicas con distintos especialistas de la medicina (oncólogo, radioterapeuta, nefrólogo, gastroenterólogo, ginecólogo, entre otros), puede llegar a perder estas revisiones debido a la tramitologia que exige esta EPS. Este es el caso de la señora Candelaria Osorio quien requiere una revision del riñon y primero hay que esperar a que la Nueva EPS, au-
7,9
No, los bares fomentan el consumo de trago y genera una cultura del vicio.
La U. pública ha
cación se le da todo lo que se le puede dar en tiempos de escasez, mientras sigue gastando plata en las fuerzas militares. ¿Es que nadie le ha dicho que los países se desarrollan a través de la educación de calidad y no de la guerra? El único culpable de todo esto es precisamente el gobierno nacional que en lugar de discutir con altura y explicar por qué en Colombia la universidad pública es muchísimo más débil que en el resto de los países de Suramérica, se ha dedicado a estigmatizar la protesta y a desviar la atención de temas graves como los bajos salarios de los docentes, la falta de equipos de cómputo y el absurdo crecimiento de la cobertura frente al casi nulo incremento del presupuesto por parte del Esta-
27,7
La lectora asegura que tramitología impide atención en salud. ADN
torice la orden, que previamente dio el nefrologo del Instituto Renal en Medellin, para ello hay que lleva esta orden y dejarla diez dias hábiles, esperar las debidas autorizaciones y firmas y cuando la dan para el hospital San Vicente de Paúl, de Medellin, al llamar a solicitar la cita, salen conque ya no hay para este año, lo que significa que primero, mi madre se quedará sin la respectiva revisión recomendada por el nefrólogo, ya que por el tratamiento de quimioterapia, es necesario hacerle seguimiento a los riñones y en segundo lugar dicha autorizacion ya no sera válida para el proximo año, que es
cuando posiblemente se encuentre la cita. Y por el mismo estilo sucederá con la orden para el especialista del colon, y un examen que necesita, debido a que la radioterapia a afectado dicho organo. Entonces de qué han servido las quejas, la linea de atencion al usuario, etc. si cada vez se enredan mas las cosas. Es que yo no dejo de preguntarme, porque si un médico, recomienda a un paciente un tratamiento, hay que someterse a tanta tramitologia para su aprobacion, ¿no va esto en contra de la constitución?. Diana María Álvarez
¿Usted qué haría? ¿Cuál debe ser la sanción para quienes contaminan el río? Las sanciones deben ser de tipo penal pues están atentando contra el medio ambiente que es de todo el mundo irresponsablemente y eso es tan grave como robar o matar pues es una acción en contra de la sociedad entera. Maryluz Díaz
*** Las sanciones deben ser ejemplares de multas y cárcel, así a estas empresas que llevan tantos años envenenando, no solo el río Medellín, sino sus afluentes se les acabarán las ganas de seguir haciéndolo. Mario García
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 9 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 21:59
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 10 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 21:59
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 11 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 23:08
El dato
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
Más de 100.000 desplazados dejan los combates entre el ejército pakistaní y talibanes.
11
Mundo
CONFLICTO TERRORISMO
Irán, estremecida por ataque suicida El atentado fue contra el ejército: 31 muertos. Teherán AFP
Falcon Henne, niño que supuestamente iba en globo de helio. AFP
●
Al menos 31 personas murieron ayer en el sudeste de Irán, en la frontera paquistaní, en el atentado que decapitó a la jefatura local de los Guardianes de la revolución, el ejército ideológico del régimen, según un balance citado por la agencia Isna. El balance de este atentado suicida sin precedentes diverge según las agencias de prensa iraníes: poco antes la agencia Mehr, citando “una fuente informada”, había dado un balance de 49 muertos. Entre las víctimas de este atentado suicida se encuentran siete jefes de los Guardianes, entre ellos “el general Nour Ali Shushtari, adjunto al comandante de la infantería de los Guardianes de la revolución, y el general Rajab Ali Mohammad Zadeh, comandante para Sistan-Baluchistan”, precisó la agencia de noticias Fars. Teherán denunció “un acto terrorista” y acusó a Estados Unidos de estar implicado en este ataque, que según un responsable del poder judicial, fue reivindicado por el grupo rebelde sunita Yundalá. E.U. condenó el atentado y negó toda participación en el ataque. “Condenamos este acto terrorista y lamentamos la pérdida
Lo del ‘niño del globo’ fue un montaje: Policía ● El drama del globo expe-
El atentado suicida contra los Guardianes de la revolución es un hecho sin precedentes en el país.AFP
El dato Irán convocó al encargado de negocios de Pakistán en Teherán para protestar contra la utilización del territorio paquistaní por “los terroristas”. El presidente Mahmud Ahmadinejad advirtió que “los criminales recibirán muy pronto una respuesta”.
de vidas inocentes”, declaró Ian Kelly, portavoz del departamento de Estado. Las acusaciones contra E.U. se producen en vísperas del encuentro que deben sostener hoy en Viena expertos iraníes, franceses, rusos y estadounidenses para tratar acerca del programa nuclear de Irán.
rimental que voló a la deriva elevándose a miles de metros supuestamente con un niño adentro, que luego fue hallado a salvo, era un truco publicitario de la familia para promover un “reality show”, señaló ayer la Policía estadounidense. Las autoridades fueron engañadas durante el incidente del jueves pasado, cuando se temió que un niño de seis años había salido volando en un globo artesanal de helio que parecía un platillo volador, informó a periodistas el sheriff del condado de Larimer, Jim Alderden. Alderden dijo que Richard Heene y su esposa de origen japonés, Mayumi, fabricaron la tragedia
Globo utilizado en montaje. EFE
que tuvo en vilo a los estadounidenses, cuando se informó que su hijo Falcon estaba dentro de un globo a la deriva en el cielo de Colorado (oeste). Luego Falcon fue hallado con vida: se había escondido en el ático de su casa durante varias horas, lo que fue un final tan extraño para esta historia televisada que de inmediato generó suspicacias. –AFP–
El comandante de las tropas de los Guardianes de la Revolución, general Mohammad Pakpur, prometió una respuesta “aplastante” a los rebeldes sunitas del movimiento Yundalá, “para que no pueda nunca más atreverse a tales acciones”, según citaron agencias.
Manuel Zelaya, escéptico por acuerdo ●
El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, espera hoy escéptico una respuesta de los golpistas sobre su retorno al poder, en un diálogo al borde del fracaso pese a la presión internacional que no logra poner fin a la crisis política. “El diálogo está en suspenso después de tanto trabajo. Seguimos en la mesa, pero no le tenemos ninguna confianza a un régimen que se burla del pueblo hondureño y la comunidad internacional”, dijo. Los negociadores de Zelaya y del jefe golpista Roberto Micheletti se reunieron el fin de semana por separado en un último intento por salvar un diálogo que, aunque empezó ha-
La cifra
4 meses cumplirá Zelaya de haber sido derrocado del poder.
El depuesto presidente Zelaya espera avances en diálogo. REUTERS
ce diez días en Tegucigalpa, arrastra el fracaso de las gestiones que inició en julio el mediador y presidente costarricense Óscar Arias. A casi 4 meses del golpe de estado del 28 de junio,
las conversaciones ni siquiera abordan si debe o no haber restitución, sino la institución que debe decidir: para los golpistas, la Corte Suprema de Justicia (CSJ); y según el mandatario depuesto, el Con-
greso. Tras postergados varios plazos de Zelaya para cerrar las pláticas, sus delegados volverán a la mesa hoy si los representantes de Micheletti tienen una propuesta “que valga la pena”, manifestó. “Es inaceptable que mi restitución la decidida la CSJ. Debe ser Congreso... es un asunto político”, dijo Zelaya, cuyo mandato concluía el 27 de enero. –AFP–
Imagen satelital del huracán Rick, que se acerca a México. AFP
Rick ahora amenaza las costas mexicanas ● El huracán Rick se debi-
litó ayer a la categoría 4 de la escala Saffir-Simpson, mientras se traslada frente a las costas mexicanas del Pacífico, pero aún continúa siendo una peligrosa tormenta con vientos de 230 km por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC). “Los vientos máximos sostenidos han decrecido a cerca de 230 kilómetros por hora, con ráfagas más fuertes”, señaló el NHC en una de sus advertencias,
en la que reitera, sin embargo, que Rick sigue siendo “extremadamente peligroso”. A las 3:00 de la madrugada, hora internacional, el ojo del huracán se ubicaba a unos 660 kilómetros al sur del balneario mexicano de Cabo San Lucas y se traslada hacia el noroeste a 20 kilómetros por hora, en un trayecto paralelo a las costas sureñas mexicanas del Pacífico, de acuerdo al reporte del Centro Nacional de Huracanes. –Miami, AFP–
12
Las Dobles
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
Las dobles
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
Los datos
Aviones Mirage son para entrenamiento, no para la guerra, dijo Lautaro Pozo, vicecanciller ecuatoriano.
30 millones de personas saldrían de la pobreza con plata de armas, dijo presidente Alan García.
Las Dobles
13
Brasil quiere ser potencia mundial en 15 ó 20 años, dijo el analista Alfredo Valladao.
PAÍSES REGIÓN
Armados hasta los dientes
Los jugosos acuerdos de Rusia con Venezuela
Suramérica pasó de invertir 24.700 millones de dólares en armamento en el 2003, a 47.200 en el 2008. ¿Por qué se arman nuestros países? Balance de las fuerzas militares de la región
Un avión de combate Sukhoi aterriza en el aeropuerto Maracay, a 100 km de Caracas. AFP
Sobrevuelo de una escuadrilla de cazabombarderos Mirage, en Colombia.AFP
Redacción Internacional Bogotá
Diferencias tecnológicas de los aviones militares
●
Hace unas semanas, en un inusual aviso publicado en periódicos de Latinoamérica, el presidente peruano Alan García mostró su preocupación por la compra desmedida de armas por parte de varios de los gobiernos de la región y habló de la urgencia de ponerle freno a esa “carrera sin límites”. Todos ahora hablan de armamentismo. Lo hizo el presidente colombiano Álvaro Uribe en la reciente Asamblea de la ONU, en Nueva York. Lo hace Chávez en Venezuela, Lula en Brasil y Evo Morales en Bolivia. Sin embargo, hay analistas que resaltan la importancia de ver con lupa los diferentes motivos que han llevado a que la mayoría de los países de América Latina hayan producido noticias sobre compra y modernización de armamento en este 2009. Para el caso colombiano, resulta obvio que la dinámica propia del conflicto interno haya obligado a los últimos gobiernos a dedicarle una buena tajada del presupuesto nacional a las Fuerzas Armadas. Eso explica, de hecho, que el país no tenga tanques y sí una gran cantidad de hombres en sus filas (ver gráfico). Incluso, aunque el último informe del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por su sigla en inglés) subraya que entre 2003 y 2007 las transferencias y ventas de armamento crecieron un 47% en Suramérica respecto de los años 1998 al 2002, también
En el entorno suramericano, actualmente los Sukhoi Su-30MK de Venezuela son los aviones de combate más sofisticados. Estos aviones son de penúltima generación (diseñados en la década de los 90). Un reporte de la revista Aviation Week and Space Technology en su edición de abril 10 del 2004 indica que, durante ejercicios realizados en la India ese mismo año, los Sukhoi 30MK demostraron ser superiores en combate a los aviones F-15 Eagle, uno de los mejores aviones de superioridad aérea de Estados Unidos y del mundo. Brasil está en proceso de adquirir aviones Rafale de Francia que, aunque son de la misma generación del Su-30MK, son notablemente inferiores en cuanto a capacidades (alcance, armamento, sensores, etc.). Colombia posee en la actualidad aviones Kfir de fabricación israelí. Estos aviones tienen casi dos generaciones tecnológicas de atraso con respecto al Su-30MK y al Rafale y, aunque modernizados en aviónica y armamento, son muy inferiores dado que su diseño está basado en el Mirage V francés, un avión de la década de los 60.
Nuevas adquisiciones militares de Colombia La principal compra de Colombia son los 13 aviones Kfir, versión israelí del Mirage francés equipados como cazabombarderos.
Un submarino nuclear como este es el que muy pronto producirá Brasil, gracias a un acuerdo que firmó con Francia. REUTERS
asegura que la región es la que menos armas compró o recibió en el periodo 2004-2008, detrás de Asia Oriental, Europa y Oriente Próximo, en ese orden. Según el SIPRI, en los últimos cinco años en América Latina el principal comprador de armas convencionales fue Chile (el 29 de mayo pasado, en su último anuncio al respecto, dijo que compraría aviones F18 holandeses por un valor cercano a los 385 millones de dólares). ¿Por qué un país que se
El apunte Mirage de los 70 Hace poco, Venezuela donó a Ecuador seis aviones Mirage 50 de los años 70 que, dicen, aún tienen una vida útil de seis años. “Si Colombia, E.U. o Israel me regalan seis Mirage, se los acepto encantado”, afirmó Rafael Correa. Días después, los dos países firmaron un acuerdo de cooperación militar, del que no se conocen detalles.
dibuja en el exterior como el más pacífico, desarrollado y estable de la región aparece como el más preocupado por armarse? Para entenderlo no sólo hay que ver que Chile todavía tiene diferendos limítrofes con Perú y un litigio irresuelto, por una salida al mar, con Bolivia. Para los expertos del SIPRI, el carácter obsoleto de buena parte de los elementos de la Fuerza Aérea chilena jugó un papel clave en las transferencias que ha recibido de países europeos en el último quinquenio.
Suramérica pasó de invertir 24.700 millones de dólares en armamento en el 2003, a 47.200 millones en el 2008, según el Instituto de Estudios Estratégicos de Londres. Un “absurdo” que hay que detener cuanto antes, para Alan García. “Con esos 23.000 millones de dólares adicionales, habrían salido de la pobreza 30 millones de suramericanos”, dijo el presidente peruano en el aviso de prensa que su gobierno pagó hace unos días.
Aviones de combate de alto rendimiento
KFIR
Para el Ejército adquirió 15 Black Hawk de última generación procedente de los E.U. y 5 helicópteros MI17 de Rusia. Para la Fuerza Aérea incorporó 12 helicópteros artillados Bell 212 (Rapaz) y 3 aviones CASA CN295.
Principales proveedores y receptores de grandes sistemas de armas convencionales (2004–2008)
Nueva cooperación militar entre Venezuela y Rusia
Abastecedor
El principal pedido venezolano sería, según fuentes de la industria militar rusa, tanques T-72 y T-90, T-90 que sustituirían a los MX-30. MX-30 franceses.
Participación en Principales receptores las transferencias (participación de las globales de armas transferencias del abastecedor) Estados Unidos 31% Corea del Sur (15%) Israel (13%) Emiratos Árabes Unidos (11%) Rusia 25% China (42%) India (21%) Argelia (8%) Alemania 10% Turquía (15%) Grecia (13%) Suráfrica (12%) Francia 8% Emiratos Árabes Unidos (32%) Singapur (13%) Grecia(12%) Reino Unido 4% Estados Unidos (21%) India (14%) Chile (9%) Fuentes: Sipri.
Convenciones Aviones de combate de alto rendimiento
Buques con capacidad de lanzar misiles
500
millones de dólares costaría la transacción.
Venezuela ha adquirido 24 cazabombarderos Sukhoi-30MK2, medio centenar de helicópteros de distintos tipos y 100.000 fusiles.
4.400
Colombia 24 2 0 4 8 396.437 45'123.350 habts.
*Más 14 M50 de Chile y 13 M50 de Venezuela por adquirir.
Perú 38 6 261 15 198.000 16 28'220.764 habts.
Bolivia 0 0 54 0 83.200 0 10'027.643 habts.
Venezuela 65* 2 190 9** 115.000 10 28'506.711 habts.
5 14 753.501 1 191'908.600 habts. Paraguay 0 0 5 0 25.450 0 6'831,306 habts.
131 336 12
Uruguay
Chile 41 4 369 15 102.966 16 16'928.873 habts.
millones de dólares en contratos de armas han suscrito Venezuela y Rusia
Argentina
0 0 82 0 26.320 0 3'415.920 habts.
69 388 5
3 14 107.240 1 39'745.613 habts.
Fuentes: Military Technology World Defence Almanac 2009; Military Balance 2008 y http://www.militaryperiscope.com.ezproxy6.ndu.edu/nations/sa/index.html.
El acuerdo militar entre Francia y Brasil
Rusia otorgó a Venezuela financiamiento por 2.200 millones de dólares para comprar armamento, según el presidente del país suramericano Hugo Chávez, al regreso de una visita reciente a Moscú. Los acuerdos incluyen la compra de tanques y un sistema de misiles antiaéreos. Sistema S-300 (SA-20)
* Menos 13 M50 de la donación a Ecuador. ** Están por adquirir otros 8.
Brasil
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, le compra armas Rusia. AFP
Venezuela compra misiles
Portaaviones Pie de Fuerza
Helicópteros de ataque
25* 2 13 84 57.500 5 13'750.000 habts.
T-72 / T-90
Submarinos
Tanques livianos y pesados
Ecuador
Vehículos militares
El presidente ruso, Dimitri Medvedev, le prometió a Chávez crédito para la compra de armas. REUTERS
5P85SE Tubos misil Vehículo de Lanzamiento lanzamiento en posición vertical
Alcance: 120 km Objetivos: Aviones y misiles balísticos Misil: 48N6E2 Batería típica: Puesto de comando Hasta 6 complejos de misiles Misiles defensa aérea 48N6E2 Radar 30N6E2 Radar 64N6E2 Radar 96L6E
La potencia regional “En América del Sur, Brasil siguió aumentando el gasto pues busca un mayor estatus de poder regional”, afirma el más reciente estudio del SIPRI. En diciembre, por ejemplo, Brasilia firmó un acuerdo de 11,3 billones de dólares con París para producir 50
helicópteros EC-725, un submarino nuclear y cuatro convencionales. “La aspiración ideológica de Lula es que Brasil tiene que ser una potencia mundial en los próximos 15 a 20 años y para eso tiene que tener todos los instrumentos de una
Peso: Longitud: Diámetro: Velocidad:
El acuerdo
Submarinos Nuclear Estará listo en el 2021
Brasilia
1.800 kg 7,5 m 0,5 m 1,9 km/s
Fuente: Reuters. Adaptación: CEET.
Convencionales Modelo Scorpene Propulsión diesel-eléctrica El primero se entregará en 2014, 2014 y uno por uno en 2017 2017, 2019 y 2021 De 1.400 a 1.800 Toneladas 6 nudos(11 km/h)
La compra brasileña a Francia de helicópteros del modelo EC-725 de la empresa Eurocopter. La construcción de una planta de fabricación en Brasil, que sería levantada en el estado de Minas Gerais. 50
Helicópteros
6.000 toneladas 35 nudos (65 km/h)
12.317
potencia. Uno de ellos es el material militar de última generación”, dice Alfredo Valladao, director de la cátedra de Mercosur del Instituto francés de Ciencias Políticas. Brasil, de hecho, busca un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Bases que calentaron el ambiente
Misil 48N6E2
El presidente francés, Nicolás Sarkozy, y su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reforzarán la cooperación militar entre ambos países con la firma de un acuerdo en materia aérea y naval a un costo de más de 12.000 millones de dólares para el gigante suramericano. Le permitirá a Brasil construir, con tecnología francesa, cuatro submarinos convencionales y uno de propulsión nuclear.
Según el SIPRI, después de Chile, Venezuela fue el país que más armas compró en A. Latina entre el 2004 y el 2008. Un financiamiento de 2.200 millones de dólares de Rusia para comprar tanques y un sistema de defensa antiaérea S-300, la compra de 100.000 fusiles y de 24 aviones caza Sukhoi Su-30... ¿Qué tipo de armamento adquiere Venezuela? ¿Se arma contra alguien o lo hace por el carácter obsoleto de sus FF.AA.? ¿Por qué caldea más el ambiente reiterando que iniciará un programa de energía atómica que tendría fines pacíficos?
El EC-725 es un aparato utilizado para el transporte de tropas con capacidad para 30 soldados.
millones de dólares será el monto de todo el acuerdo militar. Brasil negocia la compra de 36 aviones Rafale mientras que los franceses pretenden comprar aeronaves de transporte a Brasil.
El presidente de Brasil, Luiz I. Lula Da Silva, le compra a Francia.EFE
Tras el anuncio de que Bogotá negocia un acuerdo con Washington para que tropas de E.U. usen 7 bases militares colombianas, varios países anunciaron programas de rearme. Entre ellos están dos vecinos (Venezuela y Ecuador) y Bolivia. Hace poco, La Paz compró seis aviones caza a China, por 57,8 millones de dólares, y “reemplazar material de vuelo obsoleto que la Fuerza Aérea boliviana utiliza en la lucha contra el narcotráfico”, en un país que es ya el tercer productor mundial de coca y cocaína.
12
Las Dobles
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
Las dobles
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
Los datos
Aviones Mirage son para entrenamiento, no para la guerra, dijo Lautaro Pozo, vicecanciller ecuatoriano.
30 millones de personas saldrían de la pobreza con plata de armas, dijo presidente Alan García.
Las Dobles
13
Brasil quiere ser potencia mundial en 15 ó 20 años, dijo el analista Alfredo Valladao.
PAÍSES REGIÓN
Armados hasta los dientes
Los jugosos acuerdos de Rusia con Venezuela
Suramérica pasó de invertir 24.700 millones de dólares en armamento en el 2003, a 47.200 en el 2008. ¿Por qué se arman nuestros países? Balance de las fuerzas militares de la región
Un avión de combate Sukhoi aterriza en el aeropuerto Maracay, a 100 km de Caracas. AFP
Sobrevuelo de una escuadrilla de cazabombarderos Mirage, en Colombia.AFP
Redacción Internacional Bogotá
Diferencias tecnológicas de los aviones militares
●
Hace unas semanas, en un inusual aviso publicado en periódicos de Latinoamérica, el presidente peruano Alan García mostró su preocupación por la compra desmedida de armas por parte de varios de los gobiernos de la región y habló de la urgencia de ponerle freno a esa “carrera sin límites”. Todos ahora hablan de armamentismo. Lo hizo el presidente colombiano Álvaro Uribe en la reciente Asamblea de la ONU, en Nueva York. Lo hace Chávez en Venezuela, Lula en Brasil y Evo Morales en Bolivia. Sin embargo, hay analistas que resaltan la importancia de ver con lupa los diferentes motivos que han llevado a que la mayoría de los países de América Latina hayan producido noticias sobre compra y modernización de armamento en este 2009. Para el caso colombiano, resulta obvio que la dinámica propia del conflicto interno haya obligado a los últimos gobiernos a dedicarle una buena tajada del presupuesto nacional a las Fuerzas Armadas. Eso explica, de hecho, que el país no tenga tanques y sí una gran cantidad de hombres en sus filas (ver gráfico). Incluso, aunque el último informe del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por su sigla en inglés) subraya que entre 2003 y 2007 las transferencias y ventas de armamento crecieron un 47% en Suramérica respecto de los años 1998 al 2002, también
En el entorno suramericano, actualmente los Sukhoi Su-30MK de Venezuela son los aviones de combate más sofisticados. Estos aviones son de penúltima generación (diseñados en la década de los 90). Un reporte de la revista Aviation Week and Space Technology en su edición de abril 10 del 2004 indica que, durante ejercicios realizados en la India ese mismo año, los Sukhoi 30MK demostraron ser superiores en combate a los aviones F-15 Eagle, uno de los mejores aviones de superioridad aérea de Estados Unidos y del mundo. Brasil está en proceso de adquirir aviones Rafale de Francia que, aunque son de la misma generación del Su-30MK, son notablemente inferiores en cuanto a capacidades (alcance, armamento, sensores, etc.). Colombia posee en la actualidad aviones Kfir de fabricación israelí. Estos aviones tienen casi dos generaciones tecnológicas de atraso con respecto al Su-30MK y al Rafale y, aunque modernizados en aviónica y armamento, son muy inferiores dado que su diseño está basado en el Mirage V francés, un avión de la década de los 60.
Nuevas adquisiciones militares de Colombia La principal compra de Colombia son los 13 aviones Kfir, versión israelí del Mirage francés equipados como cazabombarderos.
Un submarino nuclear como este es el que muy pronto producirá Brasil, gracias a un acuerdo que firmó con Francia. REUTERS
asegura que la región es la que menos armas compró o recibió en el periodo 2004-2008, detrás de Asia Oriental, Europa y Oriente Próximo, en ese orden. Según el SIPRI, en los últimos cinco años en América Latina el principal comprador de armas convencionales fue Chile (el 29 de mayo pasado, en su último anuncio al respecto, dijo que compraría aviones F18 holandeses por un valor cercano a los 385 millones de dólares). ¿Por qué un país que se
El apunte Mirage de los 70 Hace poco, Venezuela donó a Ecuador seis aviones Mirage 50 de los años 70 que, dicen, aún tienen una vida útil de seis años. “Si Colombia, E.U. o Israel me regalan seis Mirage, se los acepto encantado”, afirmó Rafael Correa. Días después, los dos países firmaron un acuerdo de cooperación militar, del que no se conocen detalles.
dibuja en el exterior como el más pacífico, desarrollado y estable de la región aparece como el más preocupado por armarse? Para entenderlo no sólo hay que ver que Chile todavía tiene diferendos limítrofes con Perú y un litigio irresuelto, por una salida al mar, con Bolivia. Para los expertos del SIPRI, el carácter obsoleto de buena parte de los elementos de la Fuerza Aérea chilena jugó un papel clave en las transferencias que ha recibido de países europeos en el último quinquenio.
Suramérica pasó de invertir 24.700 millones de dólares en armamento en el 2003, a 47.200 millones en el 2008, según el Instituto de Estudios Estratégicos de Londres. Un “absurdo” que hay que detener cuanto antes, para Alan García. “Con esos 23.000 millones de dólares adicionales, habrían salido de la pobreza 30 millones de suramericanos”, dijo el presidente peruano en el aviso de prensa que su gobierno pagó hace unos días.
Aviones de combate de alto rendimiento
KFIR
Para el Ejército adquirió 15 Black Hawk de última generación procedente de los E.U. y 5 helicópteros MI17 de Rusia. Para la Fuerza Aérea incorporó 12 helicópteros artillados Bell 212 (Rapaz) y 3 aviones CASA CN295.
Principales proveedores y receptores de grandes sistemas de armas convencionales (2004–2008)
Nueva cooperación militar entre Venezuela y Rusia
Abastecedor
El principal pedido venezolano sería, según fuentes de la industria militar rusa, tanques T-72 y T-90, T-90 que sustituirían a los MX-30. MX-30 franceses.
Participación en Principales receptores las transferencias (participación de las globales de armas transferencias del abastecedor) Estados Unidos 31% Corea del Sur (15%) Israel (13%) Emiratos Árabes Unidos (11%) Rusia 25% China (42%) India (21%) Argelia (8%) Alemania 10% Turquía (15%) Grecia (13%) Suráfrica (12%) Francia 8% Emiratos Árabes Unidos (32%) Singapur (13%) Grecia(12%) Reino Unido 4% Estados Unidos (21%) India (14%) Chile (9%) Fuentes: Sipri.
Convenciones Aviones de combate de alto rendimiento
Buques con capacidad de lanzar misiles
500
millones de dólares costaría la transacción.
Venezuela ha adquirido 24 cazabombarderos Sukhoi-30MK2, medio centenar de helicópteros de distintos tipos y 100.000 fusiles.
4.400
Colombia 24 2 0 4 8 396.437 45'123.350 habts.
*Más 14 M50 de Chile y 13 M50 de Venezuela por adquirir.
Perú 38 6 261 15 198.000 16 28'220.764 habts.
Bolivia 0 0 54 0 83.200 0 10'027.643 habts.
Venezuela 65* 2 190 9** 115.000 10 28'506.711 habts.
5 14 753.501 1 191'908.600 habts. Paraguay 0 0 5 0 25.450 0 6'831,306 habts.
131 336 12
Uruguay
Chile 41 4 369 15 102.966 16 16'928.873 habts.
millones de dólares en contratos de armas han suscrito Venezuela y Rusia
Argentina
0 0 82 0 26.320 0 3'415.920 habts.
69 388 5
3 14 107.240 1 39'745.613 habts.
Fuentes: Military Technology World Defence Almanac 2009; Military Balance 2008 y http://www.militaryperiscope.com.ezproxy6.ndu.edu/nations/sa/index.html.
El acuerdo militar entre Francia y Brasil
Rusia otorgó a Venezuela financiamiento por 2.200 millones de dólares para comprar armamento, según el presidente del país suramericano Hugo Chávez, al regreso de una visita reciente a Moscú. Los acuerdos incluyen la compra de tanques y un sistema de misiles antiaéreos. Sistema S-300 (SA-20)
* Menos 13 M50 de la donación a Ecuador. ** Están por adquirir otros 8.
Brasil
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, le compra armas Rusia. AFP
Venezuela compra misiles
Portaaviones Pie de Fuerza
Helicópteros de ataque
25* 2 13 84 57.500 5 13'750.000 habts.
T-72 / T-90
Submarinos
Tanques livianos y pesados
Ecuador
Vehículos militares
El presidente ruso, Dimitri Medvedev, le prometió a Chávez crédito para la compra de armas. REUTERS
5P85SE Tubos misil Vehículo de Lanzamiento lanzamiento en posición vertical
Alcance: 120 km Objetivos: Aviones y misiles balísticos Misil: 48N6E2 Batería típica: Puesto de comando Hasta 6 complejos de misiles Misiles defensa aérea 48N6E2 Radar 30N6E2 Radar 64N6E2 Radar 96L6E
La potencia regional “En América del Sur, Brasil siguió aumentando el gasto pues busca un mayor estatus de poder regional”, afirma el más reciente estudio del SIPRI. En diciembre, por ejemplo, Brasilia firmó un acuerdo de 11,3 billones de dólares con París para producir 50
helicópteros EC-725, un submarino nuclear y cuatro convencionales. “La aspiración ideológica de Lula es que Brasil tiene que ser una potencia mundial en los próximos 15 a 20 años y para eso tiene que tener todos los instrumentos de una
Peso: Longitud: Diámetro: Velocidad:
El acuerdo
Submarinos Nuclear Estará listo en el 2021
Brasilia
1.800 kg 7,5 m 0,5 m 1,9 km/s
Fuente: Reuters. Adaptación: CEET.
Convencionales Modelo Scorpene Propulsión diesel-eléctrica El primero se entregará en 2014, 2014 y uno por uno en 2017 2017, 2019 y 2021 De 1.400 a 1.800 Toneladas 6 nudos(11 km/h)
La compra brasileña a Francia de helicópteros del modelo EC-725 de la empresa Eurocopter. La construcción de una planta de fabricación en Brasil, que sería levantada en el estado de Minas Gerais. 50
Helicópteros
6.000 toneladas 35 nudos (65 km/h)
12.317
potencia. Uno de ellos es el material militar de última generación”, dice Alfredo Valladao, director de la cátedra de Mercosur del Instituto francés de Ciencias Políticas. Brasil, de hecho, busca un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Bases que calentaron el ambiente
Misil 48N6E2
El presidente francés, Nicolás Sarkozy, y su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reforzarán la cooperación militar entre ambos países con la firma de un acuerdo en materia aérea y naval a un costo de más de 12.000 millones de dólares para el gigante suramericano. Le permitirá a Brasil construir, con tecnología francesa, cuatro submarinos convencionales y uno de propulsión nuclear.
Según el SIPRI, después de Chile, Venezuela fue el país que más armas compró en A. Latina entre el 2004 y el 2008. Un financiamiento de 2.200 millones de dólares de Rusia para comprar tanques y un sistema de defensa antiaérea S-300, la compra de 100.000 fusiles y de 24 aviones caza Sukhoi Su-30... ¿Qué tipo de armamento adquiere Venezuela? ¿Se arma contra alguien o lo hace por el carácter obsoleto de sus FF.AA.? ¿Por qué caldea más el ambiente reiterando que iniciará un programa de energía atómica que tendría fines pacíficos?
El EC-725 es un aparato utilizado para el transporte de tropas con capacidad para 30 soldados.
millones de dólares será el monto de todo el acuerdo militar. Brasil negocia la compra de 36 aviones Rafale mientras que los franceses pretenden comprar aeronaves de transporte a Brasil.
El presidente de Brasil, Luiz I. Lula Da Silva, le compra a Francia.EFE
Tras el anuncio de que Bogotá negocia un acuerdo con Washington para que tropas de E.U. usen 7 bases militares colombianas, varios países anunciaron programas de rearme. Entre ellos están dos vecinos (Venezuela y Ecuador) y Bolivia. Hace poco, La Paz compró seis aviones caza a China, por 57,8 millones de dólares, y “reemplazar material de vuelo obsoleto que la Fuerza Aérea boliviana utiliza en la lucha contra el narcotráfico”, en un país que es ya el tercer productor mundial de coca y cocaína.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 14 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 22:44
14
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
La frase
La Vida
“El que dice saber lo que una mujer va a llevar dentro de 20 años es un idiota”. Oscar de la Renta, DISEÑADOR DOMINICANO.
DIVERSIDAD TENDENCIAS
Baño de mujeres Por: Sofía Gómez
Las pasiones en los seres humanos
H Los desfiles de Artesanías de Colombia y de Cecilia Pérez se presentaron el último día de la feria. EFE Y AFP
La moda vistió a Cali Recientes colecciones en la capital del Valle. ● La feria de moda y belle-
za Cali Exposhow abrió sus puertas este año con los diseños de las marcas Amalín de Hazbún, Julia de Rodríguez y Pepa Pombo el martes de la semana pasada en el Teatro Municipal. El jueves, el invitado más esperado fue Oscar de la Renta. Su presencia deslumbró, no solo por su sobria elegancia, sino porque su pasarela estuvo llena de color en los vestidos que lucieron reconocidas modelos colombianas.
La cifra
1.500 personas asistieron al desfile del dominicano Oscar de la Renta. El sábado, los asistentes a la pasarela de Cecilia Pérez tuvieron la oportunidad de ver su colección ‘Cara Sposa’, inspirada en la lírica barroca, una incursión en los sentimientos
‘Coralina otoñal’, colección de Adriana Santacruz.
que se experimentan al escuchar una obra de este período, específicamente de Vivaldi y Handel. Artesanías de Colombia mostró su pasarela ‘Colombia País Artesanal’ primavera-verano 2010, la cual es el fruto del trabajo de artesanos y joyeros, con toda su diversidad. La colección es el resultado de viajes por todo el país, conociendo la cultura de cada lugar. Contó con la participación de diversas comunidades indígenas como kunas y wayúu, del Putumayo y La Guajira.
Reciente colección de la antioqueña Cecilia Pérez.
Bambú refleja la esencia de la mujer colombiana. FOTOS: AFP
ace una semana, que estaba en el concierto de Depeche Mode, veía la emoción de las personas a mi alrededor. La pasión por algo o por alguien no tiene edad ni sexo (porque algunos podrán pensar que las mujeres somos más histéricas y apasionadas... y no. Hay señores que nos ganan). Pero hay un tipo de pasión, que es el que más me sorprende, y es aquel que se vive en silencio, sin mayor emotividad. El hecho de permanecer callado no significa que no se sienta emoción ni pasión. Normalmente, a la gente que no exterioriza lo que siente se le acusa de insensible o desmotivada, pero por dentro, esos apasionados silenciosos también vibran. Otro caso es aquel que fue un apasionado por algo y hoy ya no lo es. La pregunta es ¿por qué sucede esto? Será posible que en las pasiones en la vida pase como en el amor, en el cual el desgaste, la rutina y el desinterés acaban con cualquier relación. Vuelvo a la realidad del concierto y descubro a más de 20 mil personas en silencio, con lágrimas en los ojos o con la boca abierta, escuchando la voz de Martin Gore en ‘Somebody’, una canción que, precisamente, se refiere a la búsqueda de alguien que se convierta en la pasión de su vida, en su verdadero amor. ¡Qué linda coincidencia! Hasta la próxima. banodemujeres@gmail. com
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 15 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 23:02
La Vida 15
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
INFORME CONTROVERSIA
El presupuesto para la U se queda corto La Contraloría dice que la financiación cae progresivamente. Carolina Lancheros y Guillermo Reinoso ● Un informe de la Contra-
loría General de la República señala que las transferencias del Gobierno a las universidades públicas eran en el 2000 de 1,73 billones de pesos y una década después apenas ascienden, a precios de hoy, a 1,67 billones. Y mientras se les reduce el presupuesto, según el organismo, las instituciones han tenido que mejorar sus niveles de eficiencia e indicadores: más cupos, profesionalización de docentes, grupos de investigación y aumento de la inversión en infraestructura física y tecnológica. Estas exigencias, de acuerdo con la Contraloría, han llevado a que el país “esté asistiendo a un desfinanciamiento progresivo” de la educación superior pública. Así, el organismo de control respalda el clamor de los rectores, que en los últimos días han señalado que estos centros pasan por una difícil situación financiera. En contraste, el viceministro de Educación Superior, Gabriel Burgos, dice que las partidas han aumentado casi 17 por ciento entre el 2003 y el 2009. En todo caso, la Contraloría señala que mientras en Colombia las transferencias a la educación superior pública no llega al 0,4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), México dedica el 1 por ciento y Argentina y Brasil, el 0,8.
El apunte Llamado al Gobierno y al Congreso ● Moisés Wasserman, rector de la U. Nacional: “El problema del financiamiento es estructural, y llamamos la atención para el próximo año, antes de llegar a una situación crítica. Nos estamos acercando al límite. Debe darse un debate sobre la función social de la universidad”. Édgar Varela, vicerrector financiero de U. del Valle: “Como estamos no podemos ni siquiera invertir en infraestructura. Y algunos recursos adicionales, como los de estampilla, no podemos usarlos en salarios”.
Según la Contraloría, a las universidades públicas se les exige subir cupos con menos presupuesto.
El apunte Explica el Gobierno ● Aunque a la ministra
de Educación, Cecilia María Vélez, se le ha escuchado decir que no habrá aumento presupuestal por encima de la inflación para las instituciones, el viceministro Gabriel Burgos asegura que
“esos $ 150.000 millones que reclaman para el 2010 las universidades públicas se los vamos a dar”. Señala que las partidas y los documentos están listos y “no creo que ningún parlamentario se oponga a darle recursos”.
En Medellín abren escuela de actores ● Con
una nómina docente de lujo, conformada entre otros por Víctor Gaviria, Pepe Sánchez y Ramiro Meneses se iniciará en noviembre el primer diplomado en actuación para cine, teatro y televisión, que ofrece el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM). El programa de formación, cuyo coordinador académico es Víctor Gaviria, pretende responder a la necesidad de la ciudad de personas capacitadas en la interpretación en Medellín. Además de Gaviria, hacen parte del cuerpo profesoral otras figuras como Lisandro Duque. La idea es que al final del curso los participantes puedan desempeñarse como actores en teatro, cine y televisión, enfrentándose a un escenario, una cámara o dirigiendo actores.
La cifra
25 alumnos conformarán la primera cohorte de este diplomado. La primera cohorte del diplomado contará con solo 25 alumnos que serán preseleccionados entre personas con experiencia en estos campos en la ciudad, pero la idea es que el próximo año se abran otros cursos para que más personas puedan acceder. “El objetivo es que este sea el primer paso para poder crear en Medellín una verdadera escuela de actores y actrices de buena proyección”, le dijo a ADN el rector del Instituto Tecnológico MetropolitanoTM, José Marduk Sánchez.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 16 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 22:54
16 La Vida
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
FUTURO ENCUENTRO
Los retos educativos del país en este siglo Cumbre en Bogotá para discutir para dónde debe ir el sector. Redacción Bogotá
Uno de los muchos trabajos de Ziraldo, caricaturista brasileño.
El humor gráfico, muy cerca del aula
●
Formación ciudadana, bilingüismo y habilidades comunicativas, interés científico y tecnología parecen hacer parte de la columna vertebral de lo que debe comprender la educación colombiana en el inmediato futuro para ser competitiva. Y estos puntos resultaron de un gran encuentro realizado la semana pasada en Bogotá, cuya mirada fundamental tenía que ver con los retos que debe asumir la educación para responder a los nuevos tiempos. No fue de poca monta. Asistieron más de 2.500 representantes de docentes y directivos de instituciones de educación preescolar, básica, media y superior, estudiantes y representantes del sector productivo. Y fueron más de 100 conferencias. Se debatieron asuntos como las competencias ciudadanas, los retos del sector educativo para el desarrollo sostenible y las necesidades del sector productivo para la competitividad. A continuación, algunos puntos clave.
En las nuevas tendencias pedagógicas esta parte de la clave de una educación de más calidad. ARCHIVO
Formación ciudadana. Una educación de paz para que los niños y jóvenes construyan país en contextos de democracia y convivencia es el llamado de Teodoro Pérez, gerente del Plan Nacional Decenal de Educación. Según su experiencia, la construcción de la visión de país es primordial en la educación, porque es la herramienta que edifica a nuestros niños como ciudadanos de bien. “Si hay algo pertinente para la educación es esa formación ciudadana”, indicó el ex alcalde Antanas Mockus.
¿Bilingüismo? Expertos coinciden en la necesidad de hacer del inglés una lengua global. Pero muchos llamaron la atención sobre la importancia de preservar lenguas maternas y dialectos indígenas. El profesor británico David Gradoll lamentó la reducción del uso de la lengua materna en algunos países. Leme Britto, profesor de la Universidad de Sorocaba en Brasil, indicó que la escuela debe enfocar sus esfuerzos hacia el fortalecimiento de las capacidades de lectura y escritura de sus estudiantes.
●
Interés científico. Concebir el mundo desde otras perspectivas y permitirle a la sociedad una participación más allá de sus capacidades cognitivas es el reto docente en la formación científica. Según José Luis Villaveces, vicerrector de investigaciones de los Andes, comprender el mundo natural, aprender a transformarlo y manejarlo responsablemente dan la posibilidad de tomar decisiones basadas en el conocimiento. Los profesionales deben estar preparados para entender, participar y ayudar en la apropiación de la ciencia.
Tecnología. Para la ministra de Educación, Cecilia María Vélez, la alfabetización digital para que los estudiantes manejen las tecnologías de información y comunicación es una meta en la que trabaja el Ministerio. Y también “en el uso de estas herramientas para el desarrollo de fortalezas como el trabajo en equipo y la investigación. Del buen uso de las tecnologías depende el estímulo de competencias”. Diego Tovar, de Unisys, resaltó que la apropiación de tecnologías es indispensable para fortalecer el campo laboral.
Más oportunidades en el Sena ● Una de las mejores opor-
tunidades para aquellos que se motivan por cursos académicos prácticos y de corto plazo es la que ofrece el Sena, que además de brindar educación a personas de escasos recursos, procura abarcar con calidad todas las necesidades que el mercado ofrece. Son 245 mil cupos los que ofrece la institución en su oferta regular anual, sin tener en cuenta 175 mil adicionales, para un total de 420 mil oportunidades de estudios profesionales.
La frase “Oportunidades de estudio hay. Falta que la gente se interese más”. Diana Alejo COORDINADORA DE MERCADEO, SENA BARRANQUILLA.
Los cupos adicionales obedecen a una política anticíclica, que consiste en ofrecer preparación a las personas en épocas de desempleo. “El Sena es una institu-
ción interesante, porque prepara de manera dinámica, pero sin descuidar la calidad de su educación”, expresa Luis Barros Piedrahíta, estudiante del programa de mercadeo y ventas. El Sena impulsa fuertemente la promoción de cursos que encierren los ejes temáticos de turismo, medio ambiente y todo lo relacionado con mantenimiento, ensamble y programación de computadores. Visite www.ofertaeducativa.sena.edu.co.
El Sena, con 420 mil cupos.
Humoristas gráficos de todo el mundo, entre ellos el brasileño Ziraldo, se citarán desde mañana en la localidad española de Alcalá de Henares para ofrecer su particular visión de la educación con exposiciones, talleres o la elaboración de un libro gigante. El motivo de este encuentro será la XVI Muestra Internacional de Humor Gráfico de la Universidad de Alcalá de Henares, que este año girará en torno a la enseñanza básica universal, segundo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Con la educación como eje, la edición de este año contará con numerosas y variadas actividades, entre las que destaca la exposición central de la Muestra, ‘La Letra con Humor Entra’, formada por una obra gráfica de cada uno de los 166 autores seleccionados, de 44 países. La Muestra llegará hasta alumnos de primaria y secundaria de pueblos ve-
La cifra
166 autores de 44 países, con su obra en ‘La Letra con Humor Entra’. cinos que participarán en talleres de humor gráfico. La colombiana Elena Ospina diseñará y dirigirá, el viernes, un mural en homenaje a todos los ganadores del premio Iberoamericano de Humor Gráfico ‘Quevedos’, entre ellos el brasileño Ziraldo, triunfador de la última edición. Y hasta el dominGo se celebrará la fiesta de la caricatura, en la que artistas de varias nacionalidades expondrán su trabajo, mientras profesionales del humor gráfico iberoamericano elaborarán los guiones de un libro gigante que plasmará las ideas del público en torno a la educación básica universal y a Ziraldo. EFE
Los créditos, una vía para seguir estudiando ● Al momento de terminar los estudios de secundaria muchos son los obstáculos que se presentan para ingresar a la educación superior. El más importante, la escasez de dinero. Pero hay entidades como el Icetex que ayudan a que la situación crítica no sea el motivo para que le juventud se quede sin estudiar. Entre los requisitos están: haber obtenido un buen puntaje en las pruebas del Icfes y tener un deudor solidario con excelente vida crediticia. Uno de los aspectos más importantes del sistema de ayuda que presta la organización son los planes para personas de cualquier estrato socioeconómico. De tal forma que termina prestando sumas del 100 por ciento del valor de la carrera o el porcentaje que desee la persona. Las formas de pago son
El Icetex ofrece facilidades.
cómodas, teniendo en cuenta que algunas veces son los mismos jóvenes los que terminan pagando sus estudios. Mientras se está en el periodo académico, la persona debe pagar cuotas moderadoras, y luego de un año de terminada la carrera se amortiza la deuda con cuotas que se terminarán de pagar al doble del tiempo estudiado.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 17 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 23:03
La Vida 17
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
CONSEJOS ESTUDIO
El estrés de las pruebas Los exámenes son una pesadilla. Hay soluciones para rendir. María Jesús Ribas EFE–Reportajes ● El éxito en los exámenes
no depende solo de la capacidad intelectual o el nivel de los conocimientos, sino también de la forma en que se estudia y del ambiente y los momentos elegidos para estudiar, que pueden tanto estimular y facilitar el aprendizaje como trabarlo o dificultarlo. “Lo mejor es estudiar siempre a las mismas horas y en el mismo lugar, con la habitación ventilada y la ventana abierta de vez en cuando, para que se renueve el aire, ya que el rendimiento del cerebro es sensible al nivel de oxígeno, explica la psicóloga clínica y pedagoga Marichu Hidalgo. También es aconsejable aislarse de los ruidos, incluida la música sobre todo si es estridente, rápida y cantada, ya que además de aumentar el nerviosismo y la ansiedad, la letra de las canciones “se cuela en la mente” y puede interferir con las palabras que se intentan asimilar. En todo caso puede acompañar-
Aconsejan dejar para la mañana el estudio de lo más complejo. EFE
Primero planifique y después estudie ● Planear no es una pérdi-
Las condiciones como se estudie para un examen puede determinar el resultado final. Atención. EFE
se el estudio con una música que no distraiga. Suele creerse que estudiar en un habitación a oscuras, con un potente bombillo sobre la mesa facilita la concentración, sin embargo este tipo de iluminación intensa y focalizada provoca a la larga más fati-
La cifra
10 minutos de descanso, cada 45 minutos de estudio, es lo mejor.
ga, al igual que los fluorescentes, que también se desaconsejan para el estudio. Antes de comenzar a estudiar, es conveniente planificar el tiempo de que se dispone hasta el día del examen y dedicar unos minutos en elaborar un calendario y horario de estudio.
da de tiempo, sino una de las mejores formas de invertirlo. Además de aprovechar mejor el tiempo, se consigue la sensación de que es el alumno el que controla la asignatura y no a la inversa. Si bien cada persona funciona mejor en determinados momentos del día, debido a sus particulares ritmos biológicos, en general la mejor hora para dedicarla al estudio o cualquier tipo de aprendizaje es la mañana, cuando el cerebro está más receptivo y fresco después del reparador descanso nocturno.
“Hay que marcarse objetivos de estudio que se puedan cumplir. Si un día no se ha estudiado las horas previstas, hay que compensar la situación, recuperándolas en la siguiente jornada”, señala la psicóloga clínica y pedagoga Marichu Hidalgo. Es preferible reservar para las primeras horas del día los temas de estudios más difíciles, dedicando las tardes al repaso. Salvo casos de emergencia, no es conveniente estudiar de noche, porque en esos momentos todo el organismo está preparado para dormir y descansar.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 18 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 23:03
18 La Vida
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
OBRAS DESARROLLO
Ciudadelas educativas, paso a inclusión social Atención desde primera infancia hasta educación técnica. Redacción Cali
buquetes mojados y hasta competencias de aviones de papel hacen parte de ‘Innova’ 1009, la Olimpiada de Ingeniería que arranca hoy en la Universidad Autónoma de Occidente. Estudiantes de cinco colegios de Cali, así como de la facultad de ingeniería de la Autónoma harán parte de las actividades, que pretende retar la capacidad de innovación, creatividad, conocimientos, ingenio, trabajo en equipo, manejo de recursos, perseverancia y planeación de los participantes. La programación se iniciará desde las 2 de la tarde con la prueba de aviones de papel en el auditorio Yquinde y la de diseño y fabricación de una máquina de Rube Goldberg
El Icesi tiene una nueva herramienta
CALI. En un edificio, Los Guayacanes, en 6 mil metros cuadrados, la Universidad Javeriana de Cali abrió un espacio para desarrollar la investigación y la experimentación de distintas áreas del conocimiento. Invirtieron $ 8.500 millones.
CALI. Estudiantes y profesores de las facultades de ciencias naturales y de la salud de la Universidad Icesi tienen ahora un edificio con 37 laboratorios destinados a docencia e investigación. Allí los estudiantes probarán sus proyectos.
MEDELLÍN. Mañana en la
mañana los estudiantes de la Universidad de Antioquia sentarán una posición sobre la crisis económica que viven las universidades públicas en el país por la falta de financiación por parte del Estado.
Fachada del edificio de Icesi.
Fondo EPM está en convocatorias MEDELLÍN. Del 19 de octu-
Se reunirán a las 10 a.m.
bre al 15 de noviembre el Fondo EPM tiene abierta la convocatoria de becas para estudiantes de educación superior de estratos 1, 2 y 3 de Medellín y el Valle de Aburrá. El Fondo ya cuenta con 6.300 beneficiarios.
El alcalde de la ciudad, Jorge Iván Ospina, explicó los proyectos de las ciudadelas educativas. ADN
La frase “No solo se trata de infraestructura sino que le apunta a la calidad”. Gustavo Rodríguez, DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
Agrega que no es un modelo educativo sino una forma de organización social, que no se agota en una formulación sino que está en permanente desarrollo cualitativo y que también busca dignificar la labor del maestro. La Nuevo Latir, que ten-
drá una extensión de 26 mil metros cuadrados y estará situada entre la avenida Ciudad de Cali y la Troncal de Occidente, estará integrada al MÍO a través de la estación terminal. Costará unos 27 mil millones de pesos e impactará a las comunas 13, 14 y 15.
‘Innova’ 2009, tecnología y diversión ● Triatlón de Cohetes, tra-
Javeriana estrena edificio en Cali
Alumnos de U de A definirán posición
● A través de tres ciudade-
las educativas, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, espera superar el atraso de 10 que tiene Cali en el tema. Su construcción está contemplada dentro de las 21 megaobras. Se busca integrar educación, entorno, aulas y comunidad. Y beneficiar a 20 mil niños y jóvenes de escasos recursos económicos en el Distrito de Aguablanca y cerca de Siloé . Una parte del costo, más de 120 mil millones de pesos, la cancelarán los caleños con la valorización. La ciudadela Nuevo Latir, en la Troncal de Aguablanca, la Isaías Duarte Cancino, también en el Distrito, y la Eustaquio Palacios, en la comuna 20, cerca de Siloé y Lleras Camargo, contarán con espacios para brindar atención desde primera infancia hasta educación técnica. Contempla la construcción de bibliotecas públicas, ciclorutas y senderos ecológicos. Habrá áreas 'Cariño', que permitirá atender a 300 niños de entre 1 y 5 años, con el apoyo de Bienestar Familiar. Gustavo Rodríguez, de la Secretaría de Educación, dice que “no solo se trata de infraestructura física sino que le apunta a la calidad con un modelo educativo incluyente que involucra a docentes, padres y comunidad”.
En breve
nivel 1, que permite reproducir una canción en un MP3 player o un celular, a las 5 en el Arco. Un total de siete pruebas se realizarán hasta este jueves. Entre ellas, trabuquetes mojados, que consiste en la elaboración de un proyectil que lanza bombas con agua, y un torneo de programación de robocode, que busca codificar un juego de programación diseñado para ayudar en el aprendizaje del lenguaje java. También, las competencias de aviones, en las que se podrán emplear objetos como servos, motores, sistemas de propulsión eléctricos y los que no son electrónicos, para que el avión haga diversas piruetas. Todas las pruebas se realizarán hasta este jueves. REDACCIÓN CALI
Estudiantes de Mecatrónica construyeron robots. LEO CASTRO/ADN
De 1500 jóvenes que se presentan, solo 300 pasan. A. PARTICULAR
Estudiar en la Policía es otro estilo de vida ● Dentro de las vías que pueden llevar a un joven al éxito profesional, están las carreras universitarias, las técnicas, tecnológicas, entre otras. Sin embargo, son pocos son los que ven la carrera militar como una oportunidad dentro de las múltiples opciones. Cuando un joven ingresa a las fuerzas militares, específicamente a la Policía, debe estudiar para ser policía y también algún conocimiento específico, entre ellos, carreras universitarias, técnicas o de orden tecnológico. El tiempo de estudio varía si se ingresa a la institución para hacer un curso de agente, suboficial u oficial. Un aspecto importante que ofrece la carrera militar es que dependiendo las cualidades del joven, este puede entrar en cualquiera de los grupos de acción que tiene la institución. Al-
La cifra
20 años de servicio en la institución aseguran una pensión. gunos de ellos son: el Esmad (Escuadrón móvil antidisturbios), la Policía fiscal aduanera, el grupo de carabineros, policía judicial, Sijín, entre otros. “La carrera militar es una oportunidad especial para asegurar un futuro, pues he escuchado que brindan muchos beneficios”, asegura Ramón Stevenson, un estudiante de último grado que piensa entrar a la Policía el próximo año. Los cursos que manejan alguna especificidad interna de la institución tienen duraciones distintas.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 19 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 23:03
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 20 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 23:36
20
Próxima fecha
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
Deportes
Octubre 21 de 2009 Equidad Vs. Junior 3:30 p.m. Envigado Vs. Millonarios 5:00 p.m.
Huila Vs. América 8:30 p.m. Pereira Vs. Quindío 8:30 p.m. Medellín Vs. Tolima 8:30 p.m. TV Cerrada Santa Fe Vs. Cúcuta
8:30 p.m. Chicó 8:30 p.m. Cartagena 8:30 p.m. Cali 8:30 p.m.
Vs. Nacional Vs. Caldas Vs. Pasto Gráfico CEET
TORNEO FINALIZACIÓN
Nacional otra vez no gana de local
¡Click!
Por tercera vez consecutiva el verde empató en su estadio. Redacción Medellín
Resultados de la jornada
●
Pasto Millonarios Quindío Cúcuta Tolima Junior América Caldas Nacional
Ni siquiera en el día del hincha verde Atlético Nacional pudo regalarle un buen partido a los 29.600 aficionados que asistieron al estadio y terminó empatando a cero con un débil Real Cartagena. Los verdes siguen sin convencer a su público y resignó una buena oportunidad de ponerse a tiro de la clasificación a los cuadrangulares semifinales. Sin embargo el equipo continúa relativamente bien parado en la tabla de posiciones con 22 puntos en el cuarto lugar de la clasificación. Durante el primer tiempo Nacional fue el único equipo con iniciativa dentro de la cancha y el que tuvo prácticamente todas las opciones de gol. La primera opción clara para los verdes llego apenas a los once minutos cuando el juvenil Orlando Berrío cabeceó después de un centro de Baiano, sin embargo su remate se fue fuera por centímetros.
1, 1, 1, 2, 1, 1, 1, 2, 0,
Huila Santa Fe Medellín Chicó Envigado Pereira Equidad Cali Cartagena
El apunte Una semana crucial para Nacional 1 1 2 0 0 1 1 1 0
Gráfico CEET
● Esta semana los verdes
afrontarán dos partidos importantes en los que buscarán sellar su clasificación a las cuadrangulares. El miércoles enfrentará en Tunja a Boyacá Chicó y el fin de semana recibirá a
Santa Fe. Si logra ganar ambos, Nacional utilizaría el equipo titular para el primer partido de la semifinal de la Copa Colombia, el 28 de octubre, también contra los cardenales.
Jenson Button, de la escudería Brawn GP, celebra besando una cámara tras coronarse durante el Gran Premio de Brasil, llevado a cabo ayer. -EFE-
LIDER TORNEO
El DIM, sólido en punta En breve Alejandro Falla ganó en Francia PARIS. El tenista colombia-
no Alejandro Falla ganó el Open de Rennes (Francia) y volverá a estar entre los 100 mejores del mundo. Venció ayer 6-3 y 6-2 al local Thierry Ascione en la final del torneo. Logró así su tercer título del año.
Última victoria de
Nacional en casa fue el 23 de agosto ante el Cúcuta. Con los minutos las opciones de gol empezaron a repetirse sobre el arco que defendía el portero visitante, Luis Delgado quien trataba de contener los embates de los dirigidos por Ramón Cabrero. Maggiolo, Orozo y Humberto Mendoza tuvieron varias opciones claras de desnivelar el encuentro pero fallaron en la definición. Por su parte Real Cartagena recién pudo llegar con peligro al arco visitante al minuto 45 con un remate de Émerson Chamorro. En la segunda etapa los verdes volvieron a tener prácticamente todas las opciones de gol y con más ganas que orden intentaron arrinconar a los visitantes que se defendieron como pudieron. El partido terminó en medio de un ida y vuelta en el que incluso Real Cartagena pudo llevarse la victoria en dos jugadas claras y en donde la ofensiva de Nacional mostró graves falencias en definición.
El nuevo campeón de Fórmula Uno, el británico
Hinchas y jugadores se fueron frustrados por el tercer empate consecutivo en casa. JAVIER AGUDELO/ADN
Naranjasperdierony sehundenenlatabla ●
Envigado Fútbol Club sumó otra derrota para seguir redondeando uno de sus peores torneos desde que está en el profesionalismo. Esta vez cayó frente a Deportes Tolima que, a través de Rodrigo Marangoni, logró resolver un difícil partido, gracias a un penalti. Los naranjas, a pesar de tener un hombre más durante buena parte del encuentro, por la expulsión del volante local Cristian Marrugo, no pudieron aprovechar la ventaja y por el contrario se despe-
raron y se hicieron expulsar a un hombre (Juan Fernando Leal) y al finalterminaron entregándole la pelotra al equipo rival, que logró rescatar los tres puntos de su patio. Además el partido de Envigado fue bastante peor respecto a los que venía jugando y prácticamente no tuvo opciones de gol, salvo un remate de media distancia al final del segundo tiempo. En la próxima fecha los naranjas -coleros con sólo nueve puntos- recibirán a Millonarios en el Atanasio Girardot.
Tabla de posiciones Pos.Equipo PJ PG PE PP GF GC DG Pts. 1. Medellín 13 11 0 2 24 9 15 33 2. Huila 13 7 3 3 18 15 3 24 3. Pasto 13 6 5 2 20 14 6 23 4. Nacional 13 5 7 1 17 14 3 22 5. Junior 13 6 3 4 29 20 9 21 6. Tolima 13 5 4 4 16 19 -3 19 7. Pereira 13 4 6 3 14 8 6 18 8. Santa Fe 13 4 5 4 21 20 1 17 9. Millonarios 13 3 7 3 14 15 -1 16 10. Cali 13 4 3 6 19 22 -3 15 11. Cartagena 13 3 6 4 18 21 -3 15 12. Chicó F.C. 13 3 5 5 21 24 -3 14 13. Once Caldas 13 4 2 7 14 23 -9 14 14. Cúcuta 13 3 4 6 12 12 0 13 15. Quindío 13 4 1 8 17 24 -7 13 16. Equidad 13 1 9 3 13 17 -4 12 17. América 13 1 8 4 16 19 -3 11 18.Envigado 13 1 6 6 22 29 -7 9 Convenciones: PJ: partidos jugados. PG: partidos ganados. PE: partidos empatados. PP: partidos perdidos. GF: goles a favor. GC: goles en contra. Gráfico CEET
Edwin Cardona, lesionado. ADN
Baja en Selección Sub-17 en Mundial BOGOTÁ. Edwin Cardona,
goledor y prinicipal figura de la Selección Colombia Sub-17, que jugará el Mundial de Nigeria, fue retirado del equipo en España por una fisura en la clavícula. Ya viajó Jean Carlo Blanco (Cúcuta) para sustituirlo.
Cali sigue por fuera de los ocho CALI. El técnico José Euge-
nio Hernández salió incómodo tras la derrota ante Once Caldas aunque la caída no fue tan grave si se mira la tabla porque solo se perdió un punto frente al octavo.
● Independiente Medellín sumó su quinta victoria consecutiva en el torneo y sigue siendo uno de los líderes más sólidos que se recuerden en los últimos años en el campeonato colombiano. Esta vez la víctima de los rojos fue Deportes Quindío que, en su casa, no pudo detener la ‘aplanadora’ en la que se convirtió el equipo dirigido por Leonel Álvarez. Además Medellín mostró que tiene empuje y amor propio pues, una vez más, logró darle vuelta a un partido después de haberlo empezado perdiendo, lo que ya había hecho tres vece antes, primero contra Real Cartagena y luego frente a dos grandes rivales: Nacional y América, quienes también arrancaron ganando para luego sucumbir ante el DIM en sus respectivos partidos. Al término del encuentro los jugadores del ‘poderoso’ reiteraron que ahora que ya están más que clasificados para los cuadrangulares semifinales del torneo finalización, su objetivo es no perder el ritmo y seguir siendo los mejores para poder soñar con el título y la quinta estrella de la historia para el equipo rojo. Por lo pronto Medellín ya suma 33 puntos, tienen nueve más que el segundo (Huila) y este miércoles recibirá a Deportes Tolima en el Atanasio Girardot, donde se espera una gran afluencia de público para apoyar al ‘superlíder’ del fútbol colombiano.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 21 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 23:36
Deportes 21
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
JUEGOS 2010
Suramericanos, gran plan para su apertura Un espectáculo de alto vuelo se está planeando para inauguración y cierre. Felipe Sosa Vargas Medellín ●
Los espectáculos de inauguración y clausura de los IX Juegos Suramericanos 2010 en Medellín estarán a la altura de los mejores certámenes deportivos del mundo, y para su concepción la Alcaldía se alió con grandes figuras de esa clase de espectáculos en el mundo. Incluso ya se conoció la inversión económica: 5 mil millones de pesos. “La Alcaldía recibió propuestas muy interesantes para estos Suramericanos, las analizamos y nos decidimos por una que dejará a Medellín en el recuerdo de todos”, dijo el alcalde Alonso Salazar. Esta competencia, que tendrá como sede a la capital antioqueña y otros ocho municipios cercanos, se realizará entre el 19 y el 30 de marzo de 2010. El empresario Ricardo Sierra contactó la Alcaldía con Franco Genaro, creador del famoso Circo del Sol y ahora dedicado a espectáculos propios, y empezaron a trabajar en Las obras físicas para los Juegos Suramericanos ya está muy avanzadas. Esperan que estén listas en pocos meses. ARCHIVO/ADN la propuesta. mo en todo evento deportiLa firma Culture Fit revo del ciclo olímpico, un seunió a los conocedores de creto. Sin embargo a peestos montajes y ya disesar de ser una idea extranñan las dos ceremonias de jera, en su montaje particilos Juegos, además contacparán artistas colombiató al grupo de artes escéninos y conformarán el 95 cas La Fura del Baus, al copor ciento del grupo. lectivo artístico Come● El quinteto de Arrieros diants, al bailarín de danGenaro Magrands, direc- tomó revancha y venció de za flamenca Rafael Amartor de Cultura Fit, dijo visitante en el segundo juego y al cineasta Peter que el concepto que se tra- go a San Andrés 113 a 100 Greenaway para exposiciobaja es un espectáculo in- e igualó la serie al contabines y presentaciones en la ternacional pero desde lo lizar un triunfo y una deciudad. local, con bailes y cultura rrota. colombiana. La idea creativa será, co- Inauguración sería un espectaculo de altísima calidad. PARTICULAR En el primer juego el conjunto antioqueño había caído 91 a 81 y puso en duda su suerte en la segunda fase del torneo, donde sus jugadores hicieron muchos reclamos y tuvieron pro“ Tenemos una buena or● Con la participación 534 blemas con el arbitraje. deportistas, en 13 discipli- ganización y un plan de Sin embargo en la vuelta trabajo que hemos desanas , las universidades de el equipo funcionó bien y Antioquia iniciarán este rrollado en el año con la más acoplado donde el norjueves, su participación en meta de buscarel título”, teamericano, Germaine los Juegos Nacionales Uni- dijo Albeiro Gutiérrez, diWalker que con 41 puntos rectivo de Ascun Deporversitarios que tendrán cofue el más efectivo debajo tes Antioquia. mo sedes a Manizales, Pede los tableros y además En los deportes de conreira y Armenia. quien tomó el liderato del junto Antioquia estará reEn el torneo el Politécni- presentada en fútbol masequipo ante la salida de los co Jaime Isaza Cadavid de- culino la Universidad Pondos jugadores experimenfenderá el título al igual tificia Bolivariana y la Unitados. que la Universidad de An- versidad de Antioquia, en La serie seguirá hoy y tioquia, que el año ante- femenino la Universidad mañana, a partir de las rior ocuparon el primer y Nacional y Eafit. 8:00p.m., en el Coliseo Cusegundo lugar en Medebierto de la Universidad El único deporte donde llín. Antioquia estará re- no estarán los deportistas de Medellín, donde el cospresentada por un total de de Antioquia será el voleito de las entradas será de 15 centros universidades. cinco mil pesos. bol de arena. Antioquia, representada por 15 centros de educación superior. ADN
En breve Nacional juvenil de Boxeo en Urabá MEDELLÍN. Con la presencia de púgiles de diez ligas este lunes se iniciará en el Coliseo Beyby Mendoza de Arboletes, el Campeonato Nacional Juvenil de Boxeo. Esta asegurada la presencia de pegadores de once departamentos.
Preparándose para torneo de esgrima MEDELLÍN. Con 24 depor-
tistas de las ligas del país se concentró la Selección Colombia que competirá en el XI Campeonato Sudamericano de Esgrima, que se realizará del 26 al 29 de octubre en Sabaneta, al sur del valle de Aburrá.
Se iniciará la próxima semana.
EnsucasaArrieros defineclasificación
Universidadespaisas,portitulonacional
Arrieros deberán ganar. ADN
Los paisas que dirige el técnico Hernán Darío Giraldo deben sumar dos triunfos para ganar la serie y avanzar a la ronda de semifinales, donde clasifican cuatro de los seis equipos del grupo en el que están conjuntos como Cúcuta Norte, Piratas, Cangrejeros y Búcaros.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 22 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 23:36
22
El dato
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
Cultura&Ocio
192 estudiantes de música participarán de talleres gratuitos. FESTIVAL DE MÚSICA. Estarán en primera fila.
MÚSICA CLÁSICA
SERÁN10DÍAS depurafiestaparaviolayviolín Orquesta Filarmónica inaugura mañana Festival Internacional de Música. Eddy Natalia Rojas Rolón Medellín ●
La viola y el violín estarán de fiesta a partir de mañana y hasta el próximo 30 de octubre, durante la celebración del segundo Festival Internacional de Música de Medellín, organizado por la Orquesta Filarmónica de la ciudad. En el Festival participarán invitados provenientes de Austria, España, Uruguay, Polonia, Venezuela, Estados Unidos y Colombia. Bajo la dirección de Alejandro Posada, reconocido por su labor con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, más de 100 músicos, entre profesionales de la Filarmónica y estudiantes de la Red de Escuelas de Música de Medellín, interpretarán piezas de gran exigencia e incluso nunca tocadas en la ciudad, como el poema sinfónico ‘Don Quijote’ de Richard Strauss. La parte académica y formativa es otro de los atractivos de este Festival, que se diferencia de otros del país por brindar de manera gratuita a más de 200 estudiantes de música de talleres de práctica orquestal y talleres teóricos e instrumentales. “En Colombia hay cerca de 40 mil jóvenes estudiando música, y nosotros queremos trascender acercándolos a los mejores interpretes y maestros en cada uno de sus instrumentos. Es la mejor forma de aprender cómo funcionar una orquesta y en el mundo de la música”, aseguró
El apunte La apertura ● El concierto inaugural
del segundo Festival Internacional de Música de Medellín será mañana a las 7:00 p.m. en el Teatro Suramericana, donde Blanca Uribe en el piano y Gonzalo Ospina en el violín, presentarán tres de las más conocidas Sonatas para violín como ‘Keutzer’, esta última conocida por su exigente violín y por la fuerza emocional que transmite.
● El
tenor español Plácido Domingo recibió ayer el premio Echo Klassik de la Semperoper de Dresde (este de Alemania) por el conjunto de su carrera, un año después de que se otorgó este galardón a su colega y compatriota José Carreras. En la gala de la Ópera de Dresde, junto a Domingo fueron galardonados la mezzosoprano Elina Garanca, el tenor Christian Gerhaher, la violinista Anne-Sophie Mutter y la violoncelista Sol Gabetta. Asímismo, se concedió el premio en la categoría de orquesta del año a la Staatskapelle de Dresde, dirigida por Fabio Lisi. Domingo, de 68 años, recibió el prestigioso Echo Klassik, sin dotación económica, en reconocimiento al conjunto de una carrera que ha escrito “una página en la historia de la ópera”, según el jurado del galardón. En la explicación se destaca el amplio repertorio del solista español, que engloba tres siglos, desde Mozart a la actualidad.
Violín será un protagonista.
el gerente de la Orquesta Filarmónica, Alfonso Arias Bernal. Durante las dos semanas que dura el Festival los seguidores de la música instrumental disfrutarán de tres grandes conciertos en el Teatro Metropolitano, y cuatro recitales en el Teatro Suramericana y la Sala Beethoven de Bellas Artes. La programación completa se encuentra en la página www. filarmed.com o en el teléfono 2625500.
Premioa Plácido Domingo
-Efe-
EL LIBRO DEL DÍA
Durante dos semanas se realizará este Festival de Música Clásica en Medellín. ARCHIVO/ADN
CONVOCATORIA
Premio alTeatronacional ●
Colombia fue el país en el cual Fanny Mikey floreció. A. PARTICULAR
Creado para incentivar la creación artística de las artes escénicas, el Premio Fanny Mikey al Teatro colombiano será anual y cada año tendrá una modalidad diferente. Para esta primera versión, se convoca a los directores y directoras colombianos, y extranjeros residentes en Colombia a presentar sus propuestas
de montajes de una obra de teatro colombiana, para ser producida y presentada por la Fundación Teatro Nacional, en su programación oficial de 2010. Los interesados deben enviar sus propuestas, en sobre sellado, a La Casa del Teatro Nacional, antes del 30 de octubre. El ganador se anunciará el sábado 5 de diciembre
del presente año, durante la celebración de los 28 años de la Fundación Teatro Nacional. El jurado evaluará los proyectos presentados en dos etapas. Primero se analizarán todas las propuestas y se seleccionarán 10. Luego, serán presentadas en entrevista personal al jurado. Consulte más información en el teléfono 320-1448, en Bogotá.
AUTOR: SEBASTIÁNEDWARDS EDITORIAL: NORMA
● ‘Populismo o
mercados. El dilema de América Latina’ examina la actualidad económica de los países de la región. Para Sebastián Edwards, la mayoría de los países requieren reformas profundas.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 23 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 23:37
Tu Ciudad 23
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
El dato
Agenda local
Son 350 fragmentos los que formarán el ‘Bosque Interior’.
ARTE ITINERANTE
El‘Bosque Interior’ recorrerálaciudad
Imperdibles CINE
‘Dani el dulce’ seestrena ●
Se exhibirá una pintura colectiva de guayacanes amarillos. Orianna Garcés Osorio Medellín ●
Un bosque de guayacanes amarillos en pintura adornará la ciudad. Son 350 pinturas que realizarán estudiantes, artistas y la comunidad para formar un gran bosque de guayacanes. Hace cinco años Harry López, un artista plástico de Medellín decidió iniciar un proyecto de transformación en la Institución Educativa Luis Carlos Sarmiento del barrio Enciso. "Cuando llegue a la institución tenía una estructura carcelaría de muros grises y muy encerrada, entonces decidí pintar con los muchachos guayacenes amarillos", dijo el ar-
tista. La segunda etapa del proyecto, fue cuando surgió la idea de hacer lo mismo en los barrios aledaños a la escuela, para que desde cualquier parte de la ciudad se viera una mancha amarilla de los árboles pintados por los alumnos
y la comunidad. Bosque Interior, es el nombre que lleva el proyecto y representa el crecimiento no sólo individual sino colectivo. Fueron 350 fragmentos de cuatro fotografías de guayacanes los que el artista repartió para pintar-
los en material reciclable, “no solo mis alumnos pintarán, también amas de casa, personas del común y artistas”, agregó López. Luego las pinturas se unirán para formar una gran obra que se exhibirá en varios lugares de la ciudad.
El apunte
El corto dura 45 minutos.
Hoy es el estreno del cortometraje ‘Dani, ‘el dulce’, del joven director Juan Pablo Daguer. El corto cuenta la historia de un niño sumido en un mundo violento y de intolerancia que como escape crea un personaje para desahogar sus sentimientos. Este corto tiene elementos del cómic y se presenta en el Colombo Americano a las 7:00 p.m. Informes: 513 44 44.
CULINARIA
Temporada gastronómica enhotelIntercontinental
Un bosque interior recorrerá la ciudad ● Apróximadamente en
20 días se hará el montaje de los 350 fragmentos que formarán el bosque de guayacanes amarillos. Inicialmente se exhibirá en La Casa de Extensión Cultural de la Institución Educativa Luis
Carlos Sarmiento del barrio Enciso, pero el artista espera que la obra pueda recorrer otros espacios de la ciudad generando sentido de pertenencia por ella y demostrando que el arte es para todos.
● Hasta el 25 de octubre habrá temporada gastronómica en el hotel Intercontinental. Disfrute de las más creativas y tradicionales recetas de pastas, preparadas por el reconocido chef del hotel, Gabriel Castellar. Los comensales podrán disfrutar de las combinaciones que deseen: pastas cortas, largas, re-
llenas, con distintos aderezos, salsas, quesos y lo mejor de todo acompañadas de los mejores vinos italianos. También hay 25 por ciento de descuento en vinos y quesos de la marca Vecchio. Cuándo: hastael25deoct. Dónde: Hotel Intercontinental. Informes: 3194450.
Conferencia paraaprendera comunicarse Hoy alas7:00p.m enPremiumPlaza conferencia Comunícateen familia,los5 lenguajesdelamor. Informes:23835 05. A partir de cinco fotos de Julian Roldan se harán los 350 fragmentos de guayacanes que formarán el Bosque Interior. JAVIER AGUDELO/ADN
Unanueva formadeviajar portelevisión ●
Yudi además de presentadora también es modelo y empresaria.
Un nuevo programa de viajes saldrá al aire. Yudi, reconocida por el programa Wasabi TV, su participación en El Diario de Diana y El Jalapeño, ahora estará en cosmovisión con una propuesta de relatos de viaje. ‘Sin Afán’, será el programa de televisión en el que está descomplicada,
alegre y carismática presentadora relatará cada uno de sus viajes, mostrando los espacios que recorren de una manera entretenida y familiar, que hará sentir a los televidentes como si fueran los viajeros. La primera emisión la nueva producción, Yudi, quien también es empresaria y modelo, sorprenderá
a la teleaudiencia con una entrevista a los cantantes puertorriqueños de regguetón Zyon y Lenox. Además de una detallada crónica de viaje, donde mostrará los más bonitos paisajes de Venecia, Italia que irá contrastada con una nota adicional y folclórica de lo que se vive y se respira por las calles y zo-
nas más céntricas de Cocorná, Antioquia. En este nuevo programa Yudi tendrá un espacio sólo para ella que se transmitirá todos los martes a las 9:00 p.m. Cuándo: todoslosmartes. alas9:00p.m. Dónde: porelcanal Cosmovisión.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 24 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 23:37
24 La Otra Página
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
LA SELVA DE CEMENTO Por Santiago Díaz López
SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos
Espere prosperidad enunasemanalaboral
LA CARICATURA
●Empieza
ciclo favorable para abundancia y prosperidad, por lo que las acciones lo más probable es que apunten a eso. Aries, Leo y Sagitario, hoy y mañana, sentirán que las cosas no caminan como esperan.
Tauro, Virgo y Capricornio tendrán eficaces aliados. A Géminis, Libra y Acuario, lunes y martes serán muy favorables. A Cáncer, Escorpión y Piscis todo les funciona el miércoles y jueves.
ARIES
TAURO
22 de marzo a 20 de abril
21 de abril a 21 de mayo
Día para tomar la enseñanza a lo que ocurra en el amor y no dejarse afectar por las circunstancias. La opinión de terceros puede ser de gran valor para la toma de decisiones en su trabajo.
Debe hacer su mejor esfuerzo en lo profesional ya que las condiciones estarán dadas para que se superen los obstáculos. Día magnífico para grandes acuerdos en el campo sentimental.
GÉMINIS
CÁNCER
22 de mayo a 22 de junio
23 de junio a 23 de julio
Déjese llevar por la inspiración de este día que las co. sas saldrán muy bien en su trabajo. Evite los altercados en el amor y busque las fórmulas tendientes a que haya un mayor entendimiento.
Es un día propicio para que acceda un alto nivel de sintonía con su pareja. Asuma una actitud receptiva ante las críticas y cuestionamientos de terceros en su trabajo.
LEO
VIRGO
24 de julio a 23 de agosto
24 de agosto a 23 de septiembre
No permita que los desacuerdos propios de la cotidianidad en el amor se salgan de control. Concéntrese en su trabajo ya que lo que haga le funcionará perfectamente.
Hoy se dará cuenta qué debe hacer para que en el amor todo funcione. Promueva con muy buen ánimo el surgimiento de un entorno amable en su trabajo.
LIBRA
ESCORPIÓN
24 de septiembre a 23 de octubre
24 de octubre a 22 de noviembre
Organícese muy bien porque hoy es el día más próspero del mes en su trabajo. Debe asumir una actitud de acompañamiento con su pareja ya que de esa manera todo saldrá mejor.
Ante la inspiración de este día debe concentrarse en su trabajo para hallar las mejores soluciones. Controle sus reacciones instintivas en el amor para el bien de la relación.
SAGITARIO
CAPRICORNIO
23 de noviembre a 22 de diciembre
23 de diciembre a 20 de enero
Busque soluciones inteligentes a las encrucijadas que experimenta en el amor. Concéntrese en las soluciones y no precisamente en los problemas desde el punto de vista económico.
Encontrará un escenario armónico y positivo en su vida sentimental. Hoy está en la recta final de muy buenos resultados a sus actividades desde el punto de vista profesional.
ACUARIO
PISCIS
21 de enero a 19 de febrero
20 de febrero a 21 de marzo
Organice muy bien su tiempo de forma tal que pueda atender los múltiples compromisos de este día. Una actitud positiva ante las encrucijadas en su vida sentimental es la clave.
Llénese de otros argumentos para que así le de otro sentido a su vida sentimental. Las decisiones que tome desde el punto de vista económico le traerán grandes beneficios.