<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 1 - 28/07/10 - Composite - PATPAT - 28/07/10 00:41
PROHIBIDA SU VENTA
www.diario adn.com.co
Medellín MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2010 AÑO 1. NÚMERO 442 - ISSN 2145-4108
EXPEDICIÓN200 AÑOS Recorrido por los avances de la ciencia en Colombia. ● Pág. 7
¿Normalidad en U. de A.?
Luego de la renuncia del decano de Odontología, se espera que retornen las clases. ● Página 4 ADENTRO
Visita
PÁGINA 2
Feria de Flores ya tiene su ropa
Comercializa prendas para posicionarla.
Dio consejos a los actores.
Un recuerdo del certamen.
Leguízamo habló de actuación
PÁGINA 12
A dos escalones del gran sueño Colombianas juegan mañana la semifinal.
● Página 2
Estas tres modelos desfilaron anoche con los diseños de la marca Agua Bendita, durante la segunda jornada de Colombiamoda. AFP
Tendencias
Los encantos de la pasarela Juego clave ante Nigeria. ADN
Hoy, 100 años de la moda en desfile de EL TIEMPO. ● Pág. 13
Ambiente
Un nuevo derrame en el Golfo
● Página 5
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 2 - 28/07/10 - Composite - PATPAT - 28/07/10 00:41
2
La frase
MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2010
Medellín Pico y Placa
Taxis
7
Particulares
6-7-8-9 Motos
4-5
Movilidad Cierre de vías
Por obras en el espacio público y reposición de redes de servicios públicos, en las calles 53 y 54 entre carreras 47 y 49, sector de Junín, hay cierres hasta el 30 de noviembre.
Descuentos Pago de multas Recuerde que pagando los cinco primeros días después de recibir una sanción, tiene el 50 por ciento de descuento. Aplica también en comparendos previos al 16 de marzo de 2010.
Conferencia Basuras y agua
Víctor Mallarino, actor, brindará la próxima conferencia de Ciencia en Bicicleta. En ella presentará la expedición subacuática Tayrona. La charla ecológica será el jueves a las 6:30 p.m. en la sala 3 D del P. Explora.
Pago oportuno Los impuestos ahora se pueden pagar en los puntos de Vía Baloto con el logo de Citibank Aquí. El pago debe ser en efectivo y máximo de 500.000 pesos por cada transacción.
John Leguizamo. ACTOR DE CINE COLOMBIANO.
LANZAMIENTO FESTIVAL
La clave de la actuación es la memoria sensorial El actor de cine John Leguízamo compartió sus experiencias.
Que desde su niñez en Bogotá escribía sus propios chistes para ser popular con sus compañeros, o que cuando llegó a Hollywood no tuvo ningún problema en interpretar a mafiosos y narcotraficantes, pues su pasado estuvo cercano a este, son algunas de las anécdotas que en una cercana charla con el público paisa contó ayer el actor John Leguízamo. Junto al director de cine Víctor Gaviria y el crítico Orlando Mora, este personaje se mostró sencillo, cómico y con muchas ideas. Habló de la timidez que caracteriza a los actores, que según él “se sienten incómodos con sus vidas, por eso cuando interpretan un personaje se destapan y se sienten libres”, dijo refiriéndose a casos específicos como el de Al Pacino y Robert De Niro. También se refirió a la importancia de la internacionalización de Medellín como una ciudad para el rodaje de películas. “Las productoras se fijan mucho en aquellos países donde es más económico rodar películas, y si en Medellín pudieran crear un sistema para grabar aquí y coproducir con Estados Unidos, sería un co-
En breve Evalúan medidas de seguridad en el sur
ITAGÜÍ. Un consejo de segu-
ridad se cumplirá hoy en Itagüí con el objetivo de evaluar la situación que en el tema se presenta en el municipio. Se evaluarán y tomarán medidas que mejoren llos indicadores de convivencia. Comienza a las 9:00 a.m.
Los datos
Angélica Cervera Aguirre Medellín
La visita de John Leguízamo hace parte también de una misión de actores y productores estadounidenses para posicionar a la ciudad como un lugar cinéfilo, locación idónea para grabaciones y producciones extranjeras.
●
El actor colombiano estuvo ayer en el Teatro El Águila Descalza.
Como un consejo para los actores y estudiantes de teatro en la ciudad, hizo referencia a la memoria sensorial como una buena técnica actoral, que aleja un poco lo exagerado y retoma lo emocional a través de los recuerdos.
Irán altos mandos de Policía.
Comienzan obras en nuevo CAI
MEDELLÍN. Se inició la cons-
trucción del CAI periférico El Progreso en la comuna 6, que beneficiará los barrios El Progreso 2, el Triunfo, 12 de Octubre y Mirador del 12. La estructura debe estar en servicio en diciembre. El costo es de 940 millones.
mienzo para ir mostrando el material y el talento en cuanto a historias y actores que hay aquí”, dijo durante la inauguración del Festival de Cine Colombiano. También asegura que el rodar películas extranjeras en Medellín serviría para que los locales aprendan de rodaje, dirección, montaje y coordinación para luego empezarse a proyectar no solo como una sede para grabaciones, sino como una ciudad productora de material cinematográfico. Próximamente, junto a Contento Films, el actor grabará en la ciudad la historia de su vida.
Lanzan ropa: ‘Un país que florece en Medellín’ ● La
Impuestos
“Es importante crear nuevas y buenas escuelas de actuación”
marca Gef se vinculó con la Alcaldía de Medellín y el Convention Bureau a la Feria de las Flores y elaboró unas prendas especiales para promocionarla. “El objetivo es ofrecer a los ciudadanos y turistas prendas que les permitan vestirse de Feria y recordarla. Estarán disponibles en las ocho tiendas de Gef y en dos puntos móviles en la Alcaldía y el Parque Cultural Nocturno”, sostuvo Adriana González, directora del Bureau. En total son nueve referencias de productos promocionales de la colección ‘Un país que florece en Medellín’ y contiene bolsos,
La cifra
9
prendas se diseñaron para promocionar esta Feria de las Flores. gorras y camisetas para hombres, mujeres y niños. Todos tendrán el 20 por ciento de descuento hasta el próximo 9 de agosto. Gef tiene puntos de venta en los centros comerciales El Tesoro, Santa Fe, Oviedo, Sandiego, Mayorca, Los Molinos, La 30 y Punto Clave.
Director: José Fernando Millán C.(fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Medellín: Jorge Iván García J. (jorgar@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Alejandra Rodríguez, Sebastián Ciontescu y Katya Chamié. Redacción: Eddy Natalia Rojas Rolón, Juan Diego Urrea, Angélica Cervera, Daniel Bustamante, Juan Fernando Rojas y Néstor López. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Fabián Camilo Cruz y Henry Torres V. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Carlos Olmos. Publicidad: 2507988, ext. 130. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Medellín: Transversal 39B No.C1-14 Tel. 2507988. redaccionmedellin@diarioadn.com.co COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 3 - 28/07/10 - Composite - PATPAT - 28/07/10 00:42
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 4 - 28/07/10 - Composite - PATPAT - 28/07/10 00:42
4
MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2010
Medellín
DEBATE UNIVERSIDAD
Decano de la Udea presentó renuncia
¿QUÉDISFRUTAENFERIA? Lo que más me gusta es la gente que se la goza y que apoya esta Feria. LUCÍA TABARES.
Pero sigue huelga de hambre de estudiantes. Óscar Andrés Sánchez A. Medellín ● En
una carta dirigida al Gobernador de Antioquia y presidente del Consejo Superior, Luis Alfredo Ramos, el decano electo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia, Carlos Mario Uribe, renunció a su cargo en la alma máter. Además, señaló su desacuerdo con las determinaciones de la Asamblea Estudiantil y de los profesores luego de su reelección en el cargo. También sostuvo que detrás de su dimisión hay unas fuerzas extrañas. “Guardo por los principios fundantes en mi alma máter un profundo respeto y no comparto el rumbo que han tomado los acontecimientos posteriores a mi nombramiento como Decano”, dijo Uribe. El rector de la Universidad de Antioquia, Alberto Uribe Correa, aseguró que la próxima semana se abrirá el debate sobre la resolución 1098, que reglamenta el sistema de elección de los decanos. Este documento ha generado críticas de un sector de la comunidad académica. Por su parte los estudiantes, luego de conocer la decisión, continuaron en huelga de hambre porque consideran que no hay garantías para la transparencia en futuras elecciones. De igual manera Uribe Correa solicitó a toda la comunidad académica retornar a la normalidad: “En estos 72 días de parálisis se han perdido 1.100 millones de pesos diarios que salen de las contribucio-
El apunte En dos meses habrá nuevo decano ● Pese a que el ex decano
presentó su dimisión ayer, ésta no se hará oficial hasta la próxima semana que se reúna el Consejo Superior
Universitario. El nuevo decano será elegido en dos meses. Mientras, un interino tendrá la tarea de restablecer el normal funcionamiento.
Momento de la demolición. ADN
Esperanza nace en la Comuna 3
Doce años fueron necesarios para que la sensación de paz y esperanza regresara a San José de la Cima, específicamente al inmueble ubicado en la calle 93B No. 31BC 20, conocido, hasta ayer, como ‘la Casa del Terror’. Parcialmente demolida por el alcalde Alonso Salazar y algunos menores de instituciones educativas de la comuna, el predio fue recuperado por la Administración Municipal y allí se construirá un espacio llamado ‘la Casa de la Esperanza’, que representará la vida y la convivencia. “Con este acto de demolición queremos tumbar el odio del corazón, acabar con él y promover el amor en la casa, en la escuela, en el barrio”, manifestó el alcalde durante el acto que encabezó. El nuevo espacio contará con arborización y un diseño para que toda la comunidad disfrute allí de actividades lúdicas y culturales. Ahora un equipo social del programa Medellín más Segura inició el trabajo de acercamiento con la comunidad, para establecer las condiciones de la adecuación y las normas de convivencia para el mismo. ●
El rector Alberto Uribe solicitó reiniciar clases hoy. OSCAR SÁNCHEZ
El dato Con un acuerdo firmado entre la Asociación de Profesores de la U. de A. y la rectoría de la institución, ayer se puso fin a la asamblea permanente de más de 70 días que llevaba ese gremio. Los estudiantes se reunirán esta semana para decidir si se acogen.
nes de todos los antioqueños. Los más afectados son los estudiantes de escasos recursos que sólo pueden estudiar en la universidad pública”. A la fecha alrededor de 600 estudiantes han cancelado el semestre o materias. De igual manera algunas unidades tuvieron que cancelar sus programas.
El car audio, el desfile de silleteros y el ambiente que se vive. LAURA MARÍA DÍAZ
Lo orgullosos que nos sentimos de ser paisas y además vivir la tradición en el certamen Arrieros, mulas y fondas. MIGUEL A. LONDOÑO.
Que se disfrute en paz y armonía para que sea la mejor de la Historia. KELLY
Definitivamente la cabalgata y el concierto de la juventud, pues en estos eventos salen a flote mis dos pasiones. SERGIO PIZARRO
La alegría de la gente, la diversidad de las flores y los eventos en que nuestra ciudad recibe a los turistas que nos visitan. GLORIA URREGO.
Disfruto de la belleza, el color y la variedad de las flores que adornan durante estos días esta hermosa ciudad. MARÍA M. ÁLVAREZ.
Evaluarán nueva cárcel ● Una
semana después de la inauguración del Centro Penitenciario de San Cristóbal, y ante las denuncias realizadas por las reclusas y sus familiares, el Concejo de Medellín decidió analizar mañana en su sesión plenaria las condiciones de funcionamiento de la cárcel. Las condiciones de adecuación de obras, los programas de socialización, la adaptación de la comuni-
dad vecina, el proceso de traslado de los reclusos y el sistema de visitas para los familiares serán algunos de los temas a evaluar. La reunión se realizará a partir de las 9:00 a.m. y contará con la participación de representantes de las secretarías de Gobierno, Planeación, Hacienda, EPM, la Personería, el Inpec, la Procuraduría y el Ministerio del Interior, entre otros.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 5 - 28/07/10 - Composite - PATPAT - 28/07/10 00:42
PETRÓLEO LOUISIANA
Nuevo derrame en el Golfo de México Revolcón en la BP por pérdidas millonarias. Londres Resumen agencias
Un nuevo derrame petrolero hace más aguda la más grave crisis ambiental que vive Estados Unidos desde hace ya casi 100 días. Casey Renel, vocera de la guardia costera, dijo ayer que recibieron una comunicación indicando que el remolcador Perry Ana, de 30 metros de eslora, se estrelló contra la cabeza de un pozo petrolero, cerca de la bahía de San Dennis, en Louisiana. El choque destruyó la válvula de la estructura que comenzó a liberar gas natural y petróleo presurizado hacia las aguas del Golfo de México, en cantidades que no han sido determinadas hasta el momento. El Servicio de Guardacostas envió esta mañana especialistas y técnicos a bordo de un helicóptero y unidades marítimas, para investigar también si hay heridos o muertos a causa del choque. La vocera informó que hasta el momento se desconoce la magnitud del derrame, el nombre del propietario del remolcador y detalles que están siendo recabados por el personal que fue enviado. El accidente ocurre justo en momentos en que trabajadores de limpieza en el área del pozo Deepwater Horizon, de British Petroleum, BP, estaban siendo retirados de la zona, que está bajo control de agentes federales, en previsión de una tormenta tropical. De otro lado, la compañía británica confirmó ayer su decisión de reem●
El apunte Fuerte protesta contra BP ● Miembros de la
organización ecologista Greenpeace bloquearon ayer 50 gasolineras en el centro de Londres, en protesta por el derrame
de petróleo en el Golfo de México. En un comunicado, le pide a BP suspender perforación en aguas profundas de Libia y el Ártico.
Dos activistas de Greenpeace sostienen pancarta frente a la BP. Efe
Los datos Un tapón detuvo el flujo el 15 de julio tras el derrame de 4,5 millones de barriles. Apenas la cuarta parte fue capturada por BP. Antes de colocarse el embudo para tapar la fuga del pozo averiado se recogían alrededor de 25.000 barriles diarios de crudo.
plazar al consejero delegado, Tony Hayward, por el estadounidense Bob Dudley después de sufrir una de las pérdidas más abultadas de la historia empresarial del Reino Unido. La multinacional perdió 19.973 millones de dólares en el segundo trimestre como consecuencia de los gastos extraordinarios de 24.770 millones derivados de este vertido.
EE. UU. da más dinero a guerra
Presidente Barack Obama. AFP
● En plena polémica por los documentos militares que llegaron a la prensa, la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó ayer un proyecto de ley que otorga más de 33.000 millones de dólares para financiar la guerra de Afganistán y lo envió al presidente Barack Obama para su promulgación. La aprobación de los nuevos fondos coincide con la filtración de cerca de 91.000 documentos milita-
res sobre la guerra de Afganistán que revelan, entre otras cosas, operaciones encubiertas, muertes de civiles de las que nunca se informó públicamente y denuncian la ayuda de los servicios secretos paquistaníes al movimiento talibán. Pese a la aprobación de los fondos adicionales, algunos legisladores demócratas criticaron ayer la marcha de la contienda en Afganistán.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 6 - 28/07/10 - Composite - PATPAT - 28/07/10 00:42
6
MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2010
Colombia
FALLO DEMANDA
Se salvarían peleas de gallos y los toros Ponencia defiende la tradición y la diversidad.
Redacción Justicia Bogotá
Las corridas de toros y las peleas de gallos representan una “tradición arraigada y respetable” en Colombia y por eso deben mantenerse a pesar de que puedan ser crueles. Esa es la esencia de la ponencia que mantendría con vida legal esos espectáculos en la Corte Constitucional. El autor de este informe es el magistrado Humberto Sierra Porto, quien tuvo a su cargo el primer examen a los argumentos de la demanda contra la constitucionalidad de la norma que excluye el coleo, las corralejas, las corridas de to-
●
El dato Demandantes insisten en que se vulnera el derecho a un ambiente social y cultural sano, atentan contra la paz y violan el libre desarrollo de la personalidad.
ros, las becerradas y las peleas de gallos de un listado de tratos crueles penalizados por el Estatuto de Protección Animal. En la ponencia, conocida ayer, Sierra Porto le pide a la Corte avalar esos espectáculos y no declararlos actos de crueldad, pues a pesar de que en ellos se ejerce maltrato a un ser viviente están sustentados en una tradición arraigada
en la cultura del país. En estos casos, dice el magistrado Sierra, el principio de diversidad cultural prevalece y obliga a mantener la excepción establecida en la ley. En esto coincide con la opinión del procurador Alejandro Ordóñez, quien en sus conceptos ha calificado estos espectáculos como “expresiones culturales y artísticas que identifican a los colombianos (...) lo que hace tolerable el sufrimiento a que son sometidos los animales”. Esta es la segunda demanda sobre el mismo tema que estudia la Corte en menos de un año, y en esta ocasión fallará sobre el fondo del asunto, probablemente la próxima semana.
Para el magistrado Sierra, estas ‘expresiones culturales’ hacen más tolerable el sufrimiento. ARCHIVO
Insisten en quitarles los tres ceros a los billetes
La propuesta para quitarles tres ceros a los billetes actuales revivió en el Congreso: el senador Antonio Guerra (Cambio Radical) radicó un proyecto de ley con este propósito. “Estamos en el momento adecuado en la economía (...) no tendría por qué generar especulación”, dijo ayer el senador Guerra, sin dar más razones para el cambio ni las conveniencias de hacerlo. El proyecto necesitaría cuatro debates en el Congreso para ser ley. De superar el trámite, habría nuevos billetes (por ejemplo, el de $50.000 sería de 50 nuevos pesos) y las monedas serían de centavo. En una consulta hecha en la calle por eltiempo. com, los ciudadanos recha-
En breve Las pymes del país estrenan Gacelas
BOGOTÁ. De las 124 empre-
sas que participaron en el Premio Gacela 2010, el Banco de Bogotá galardonó anoche a las 4 mejores. Las ganadoras fueron Plesco S.A., Kingkolor S.A., Vesalius Pharma y Aranda Software Andina Ltda. Se entregaron 3 menciones de honor y 2 menciones especiales.
●
Quieren cambiar billetes. M. DÍAZ
zaron la medida. “No tiene sentido; hacer nuevos billetes tendría mayor costo”; “No vale la pena, deberían preocuparse por cosas más importantes” y “que dejen de inventarse tantas bobadas y trabajen por el pueblo” fueron algunos comentarios.
CNTV aplazó, para mañana, audiencia
BOGOTÁ. Mañana, a las 10 a.m., se llevará a cabo la audiencia de la Comisión Nacional de TV en la que se evaluará el proceso de adjudicación del tercer canal privado de televisión y se programaría fecha para su adjudicación. El organismo analiza la suspensión que ordenó el Consejo de Estado.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 7 - 28/07/10 - Composite - PATPAT - 28/07/10 00:42
MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2010
Mutis nació en Cádiz (España) el 6 de abril de 1732, recibió el título de Bachiller en Medicina y en 1757, a los veintiocho años de edad, obtuvo el título de Médico.
7
Varios miembros de la expedición, implementaron métodos y técnicas de otros países, como por ejemplo, experiencias de Austria y Suecia.
BICENTENARIO 1810-2010
CIENCIA
La gr Expedi
Científicos se internaron en la selva para investigar. Lograron clasificar 20 mil especies de vegetales y unas 7 mil animales. Textos Alejandra Rodríguez Camacho ● El siglo XVIII fue una épo-
ca en la que se rompió con la tradición para darle paso a la evolución. Fue el gran despertar a la ciencia de una sociedad que se había concentrado en otros menesteres. “La Expedición Botánica es sin lugar a dudas parte importante de esta gran revolución, que dio a conocer al mundo, la historia natural de América elaborada por los propios americanos y que significó todo un replanteamiento de la ciencia”, señala Margarita Garrido, historiadora y directora de la Biblioteca Luis Ángel Arango. La idea de organizar esta gran expedición botánica fue de José Celestino Mutis. Se inició en 1783 y duró cerca de 33 años. Él se dedicó al reconocimiento y estudio de la flora andina y entabló correspondencia con sabios europeos, para asesorarse en este proyecto. La Expedición Botánica tenía por objeto la recolección y nomenclatura de plantas desconocidas, así como su
dibujo y ordenamiento científico. Sus objetivos dieron como resultado la recolección y clasificación de 20 mil especies vegetales y 7 mil animales. Debía también estudiar los minerales, observar los fenómenos astronómicos y describir la geografía del virrei-
nato, además de preparar debidamente los materiales para formar colecciones y organizar herbarios. Enlaexpedicióntrabajaron también Eloy de Valenzuela, Francisco Antonio Zea, Jorge Tadeo Lozano, Sinforoso Mutis,PedroFermíndeVargas, Salvador Rizo, Francis-
co Javier Matiz, Fray Diego García y el sabio Francisco José de Caldas. Otro campo de investigación de importancia fue el de la metalurgia, que significó una gran avance frente a la rudimentaria explotación de algunas riquezas que se realizaba para la época.
Los datos Los pintores Este grupo es de gran importancia en la Expedición Botánica debido a la producción de una gran colección de dibujos de excelente calidad, que ilustraron la investigación proyectada por Mutis sobre la flora neogranadina.
Fray Eloy Valenzuela. ADN
Expedición de José Celestino Mutis duró 33 años y significó un gran avance científico.MINCULTURA
Losherbolarios
Losbotánicos
● Eran encargados de colectar cuanta
especie botánica creían interesante; recogían los ejemplares completos (raíces, tallos, hojas, flores, frutas y semillas maduras). Como herbolario fue sobresaliente el Padre franciscano Fray Diego García. Nacido en Cartagena de Indias en el año 1745, fue siempre un estudioso de la naturaleza. Llamado por el Arzobispo Virrey Caballero y Góngora a colaborar en la Expedición Botánica, en 1783, prestó a ella sus servicios Dibujaron todo el material de la expedición. durante cerca de siete años.
Cada planta era copiada del natural, representada con sus propios colores y con las debidas dimensiones. Todo el trabajo estuvo bajo la dirección inicial de Eloy Valenzuela y luego de Francisco Javier Matiz.
MINCULTURA
● Eran los encargados de observar y estudiar detenidamente las plantas, llevando por escrito el desarrollo de esas tareas. También estaba confiada a ellos la descripción de las plantas y sus propiedades medicinales. Esta fue el área de mayor interés y trabajo de la Expedición y una de las más famosas para Mutis como naturalista, al descubrir nuevas especies de quina y otros vegetales, como el té de Bogotá al que creyó de mejor calidad que el de China.
8
MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2010
Manuel Elkin Patarroyo Murillo es conocido a nivel mundial por ser el responsable del desarrollo de una vacuna sintética contra la malaria, que aún permanece en estudio.
9
En Latinoamérica, Colombia ocupa el lugar número seis en número de patentes registradas y publicaciones científicas realizadas . Los primeros son Brasil, México , Argentina, Chile y Venezuela.
BICENTENARIO 1810-2010
CIENCIA
Ciencia y tecnología
HECHAS EN COLOMBIA Mentes brillantes han permitido que el país tenga un capítulo importante en la historia de los avances del mundo.
● “La ciencia alimenta la manera de pensar diferente”, dice Margarita Garrido, directora de la Biblioteca Luis Ángel Arango e historiadora. En los últimos 200 años, Colombia no ha dado pasos gigantes, pero no se ha quedado atrás. Contra todos los pronósticos y aún cuando el apoyo a la ciencia está lejos de ser lo que los científicos nacionales quisieran, médicos, físicos, químicos, ingenieros, entre otros, han logrado posicionar importantes avances que hoy son reconocidos mundialmente. “Hay miles de maestros en toda Colombia sembrando el amor por la ciencia en cada aula de clase. Ese es el gran avance, que los colegios cada día más le abran el espacioalaprendizaje”,explica Garrido. Universidades como la Nacional, los Andes, La del Valle, la Universidad de Antioquia y la de Pamplona, entre otras, han alimentado el camino de la investigación y los resultados son cada vez más importantes. “No en vano es desde los laboratorios de las universidades que se han hecho importantes estudios sobre la identificación y control de la transmisión de la enfermedad de chagas”, señala GiovannyPiedrahita,directorde escenarios de Maloka, quien ha liderado más de 25 exposiciones sobre avances en Colombia. En el tema de la ingeniería tampoco nos hemos quedado atrás. Colombianos han liderado importantes investigaciones sobre la medición de vibraciones en puentes vehiculares, para monitoreo y seguimiento al estado de los puentes. Cientos de genios han dedicado su vida a investigar y a sacar grandes estudios adelante. Gracias a ellos, Colombia tiene un lugar importante en la historia de la ciencia en el mundo.
Geniosysusgrandesinventos
Bicentenario Por: Emilio Yunis
¿Hemos avanzado?
D
SalomónHakim
JorgeReynolds
El Neurocirujano e investigador barranquillero, Salomón Hakim, es el autor de importantes avances en el campo de la neurología, con valiosos aportes en el síndrome de hidrocefalia. Este científico ha estudiado las dinámicas de líquidos cefalorraquídeos, es decir cómo se producen, cómo circulan y cómo se absorben, y por ende por qué se producen las hidrocefalias. Sus estudios han permitido atender todas las clases de enfermedades de esta categoria que existen. La válvula de Hakim, que él inventó, se ha perfeccionado hasta el punto que hoy yaexisteunamuymoderna que permite el manejo con una especie de microcomputador desde afuera y se ajusta al paciente.
●
VÁLVULA DE HAKIM ●
RodolfoLlinás
ÉdgarRey Édgar Rey
PRIMER MARCAPASOS
TODO SOBRE EL CEREBRO
PROGRAMA MAMÁ CANGURO
Jorge Reynolds Pombo es un ingeniero colombiano, conocido por ser el inventor del primer marcapasos artificial externo, en 1958. Junto con un equipo en la Clínica Shaio en Bogotá, implantó una especie de tocadiscos de 78 revoluciones por minuto, que en vez de aguja contaba con una escobilla. El marcapasos tenía un cable de 5 metros conectado al paciente y todo estaba montado en un carrito que la persona podía cargar para desplazarse a cualquier lugar. Actualmente adelante investigaciones sobre el nanomarcapasos, un dispositivo que podría ser del tamaño de un grano de arroz. Tambiénhainvestigadoelcorazón de las ballenas, comparado con el de los humanos.
Rodolfo Llinás es médico neurofisiólogo y considerado el ‘padre de la neurociencia’. Dirigió el programa Neurolab de la NASA, que básicamente era un proyecto de viaje interplanetario a Marte para estudiar cómo reaccionaría el cerebro humano en las condiciones del Planeta Rojo Actualmente se desempeña como profesor de la cátedra Thomas y Suzanne Murphy de la Universidad de New York, en la que es además director del departamento de Physiology & Neuroscience. A él le debemos el desarrollo de la teoría de la ritmicidad talamocortical, que ayuda a comprender cómo funciona el cerebro del ser humano, al unificar las disciplinas de la neurología y la psiquiatría.
● A finales de los años setenta el Instituto Materno Infantil funcionaba como un hospital de primer nivel, cubriendo las necesidades de un sector de la población pobre. En esa época se presentó una situación crítica de hacinamiento y mortalidad entre los recién nacidos de bajo peso. Las pocas incubadoras disponibles obligaban al hacinamiento y facilitaban la proliferación de infecciones. En 1978 el doctor Edgar Rey Sanabria, planteó una estrategia que hoy conocemos como el Programa Canguro, y que consiste en poner en contactoalprematuroconlamadre, para que esta haga las veces de incubadora, programa que resultó positivo para los menores y redujo las cifras de muerte de bebés.
●
Otrascreaciones En Microbiología, Raúl Cuero desarrolló una sustancia que despierta los genes dormidos de las células vegetales. Su invento puede ser importante para limpiar la tierra de diversos elementos tóxicos.
La Educación Física llegó a Colombia por influencia de Alemania. Los profesores colombianos atribuyeron el desarrollo del país europeo, al buen estado físico de su gente y por eso incluyeron esta materia en el pensum.
Cenicafé es el centro de investigaciones de los cafeteros. Su gente han logrado importantes avances tecnológicos y científicos en el desarrollo de variedades de café totalmente resistentes a la broca y otras plagas.
La Universidad de Antioquia ha realizado importantes trabajos sobre enfermedad de Alzheimer, mejorando hasta en un 60 por ciento la calidad de vida de los pacientes que la padecen.
oscientos años después de la independencia, en el bicentenario, seguimos con la misma afirmación: la investigación científica no es un aspecto central en nuestra vida, es marginal. El país vive afanado por otros problemas que, podría decirse, son los mismos de siempre. Reencauchados, por aquello que señala que la historia no se repite exactamente. Por supuesto que hay cambios con relación a 1810 y, si se quiere, también con años más recientes. Existe una ley de Ciencia y Tecnología, se ha incrementado de forma mínima el porcentaje del PIB destinado a actividades de ciencia y tecnología y las universidades hacen esfuerzos notorios para vincular un mayor número de docentes e investigadores con pos grados calificados. También la dirección de Colciencias tiene asiento en el Consejo de Ministros, se anuncia de manera pomposa que Colombia cuenta con un grueso número de grupos de investigación, incluso es usual la mención en los diferentes medios informativos
de importantes logros realizados en el país. Pero hechos de nuestra realidad nos aterrizan de forma cruenta, como la crisis de la salud y los problemas que se enfrentan con las drogas que. Así sea de forma mínima, esos problemas se relacionan con las patentes, el atraso significativo del sector salud, las enormes dificultades económicas de las universidades, la escasa o casi nula investigación en ciencias básicas, la pobreza, la desocupación que crece, el abandono nutricional y educativo, el desplazamiento forzado y la corrupción. No nos cansamos de repetir que la mayor diversidad del planeta existe en nuestro continente, pero a diario la arriesgamos en busca del anhelado desarrollo y crecimiento. Frente a la avalancha de situaciones adversas la propuesta es hacernos fuertes, grandes, importantes en la investigación que se aleja del lucro y de los intereses económicos. Es un cambio de modelo que debe buscar preservar tanto la evolución, como la cultura, sin dejarse desviar por lo que hasta ahora ha sido.
8
MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2010
Manuel Elkin Patarroyo Murillo es conocido a nivel mundial por ser el responsable del desarrollo de una vacuna sintética contra la malaria, que aún permanece en estudio.
9
En Latinoamérica, Colombia ocupa el lugar número seis en número de patentes registradas y publicaciones científicas realizadas . Los primeros son Brasil, México , Argentina, Chile y Venezuela.
BICENTENARIO 1810-2010
CIENCIA
Ciencia y tecnología
HECHAS EN COLOMBIA Mentes brillantes han permitido que el país tenga un capítulo importante en la historia de los avances del mundo.
● “La ciencia alimenta la manera de pensar diferente”, dice Margarita Garrido, directora de la Biblioteca Luis Ángel Arango e historiadora. En los últimos 200 años, Colombia no ha dado pasos gigantes, pero no se ha quedado atrás. Contra todos los pronósticos y aún cuando el apoyo a la ciencia está lejos de ser lo que los científicos nacionales quisieran, médicos, físicos, químicos, ingenieros, entre otros, han logrado posicionar importantes avances que hoy son reconocidos mundialmente. “Hay miles de maestros en toda Colombia sembrando el amor por la ciencia en cada aula de clase. Ese es el gran avance, que los colegios cada día más le abran el espacioalaprendizaje”,explica Garrido. Universidades como la Nacional, los Andes, La del Valle, la Universidad de Antioquia y la de Pamplona, entre otras, han alimentado el camino de la investigación y los resultados son cada vez más importantes. “No en vano es desde los laboratorios de las universidades que se han hecho importantes estudios sobre la identificación y control de la transmisión de la enfermedad de chagas”, señala GiovannyPiedrahita,directorde escenarios de Maloka, quien ha liderado más de 25 exposiciones sobre avances en Colombia. En el tema de la ingeniería tampoco nos hemos quedado atrás. Colombianos han liderado importantes investigaciones sobre la medición de vibraciones en puentes vehiculares, para monitoreo y seguimiento al estado de los puentes. Cientos de genios han dedicado su vida a investigar y a sacar grandes estudios adelante. Gracias a ellos, Colombia tiene un lugar importante en la historia de la ciencia en el mundo.
Geniosysusgrandesinventos
Bicentenario Por: Emilio Yunis
¿Hemos avanzado?
D
SalomónHakim
JorgeReynolds
El Neurocirujano e investigador barranquillero, Salomón Hakim, es el autor de importantes avances en el campo de la neurología, con valiosos aportes en el síndrome de hidrocefalia. Este científico ha estudiado las dinámicas de líquidos cefalorraquídeos, es decir cómo se producen, cómo circulan y cómo se absorben, y por ende por qué se producen las hidrocefalias. Sus estudios han permitido atender todas las clases de enfermedades de esta categoria que existen. La válvula de Hakim, que él inventó, se ha perfeccionado hasta el punto que hoy yaexisteunamuymoderna que permite el manejo con una especie de microcomputador desde afuera y se ajusta al paciente.
●
VÁLVULA DE HAKIM ●
RodolfoLlinás
ÉdgarRey Édgar Rey
PRIMER MARCAPASOS
TODO SOBRE EL CEREBRO
PROGRAMA MAMÁ CANGURO
Jorge Reynolds Pombo es un ingeniero colombiano, conocido por ser el inventor del primer marcapasos artificial externo, en 1958. Junto con un equipo en la Clínica Shaio en Bogotá, implantó una especie de tocadiscos de 78 revoluciones por minuto, que en vez de aguja contaba con una escobilla. El marcapasos tenía un cable de 5 metros conectado al paciente y todo estaba montado en un carrito que la persona podía cargar para desplazarse a cualquier lugar. Actualmente adelante investigaciones sobre el nanomarcapasos, un dispositivo que podría ser del tamaño de un grano de arroz. Tambiénhainvestigadoelcorazón de las ballenas, comparado con el de los humanos.
Rodolfo Llinás es médico neurofisiólogo y considerado el ‘padre de la neurociencia’. Dirigió el programa Neurolab de la NASA, que básicamente era un proyecto de viaje interplanetario a Marte para estudiar cómo reaccionaría el cerebro humano en las condiciones del Planeta Rojo Actualmente se desempeña como profesor de la cátedra Thomas y Suzanne Murphy de la Universidad de New York, en la que es además director del departamento de Physiology & Neuroscience. A él le debemos el desarrollo de la teoría de la ritmicidad talamocortical, que ayuda a comprender cómo funciona el cerebro del ser humano, al unificar las disciplinas de la neurología y la psiquiatría.
● A finales de los años setenta el Instituto Materno Infantil funcionaba como un hospital de primer nivel, cubriendo las necesidades de un sector de la población pobre. En esa época se presentó una situación crítica de hacinamiento y mortalidad entre los recién nacidos de bajo peso. Las pocas incubadoras disponibles obligaban al hacinamiento y facilitaban la proliferación de infecciones. En 1978 el doctor Edgar Rey Sanabria, planteó una estrategia que hoy conocemos como el Programa Canguro, y que consiste en poner en contactoalprematuroconlamadre, para que esta haga las veces de incubadora, programa que resultó positivo para los menores y redujo las cifras de muerte de bebés.
●
Otrascreaciones En Microbiología, Raúl Cuero desarrolló una sustancia que despierta los genes dormidos de las células vegetales. Su invento puede ser importante para limpiar la tierra de diversos elementos tóxicos.
La Educación Física llegó a Colombia por influencia de Alemania. Los profesores colombianos atribuyeron el desarrollo del país europeo, al buen estado físico de su gente y por eso incluyeron esta materia en el pensum.
Cenicafé es el centro de investigaciones de los cafeteros. Su gente han logrado importantes avances tecnológicos y científicos en el desarrollo de variedades de café totalmente resistentes a la broca y otras plagas.
La Universidad de Antioquia ha realizado importantes trabajos sobre enfermedad de Alzheimer, mejorando hasta en un 60 por ciento la calidad de vida de los pacientes que la padecen.
oscientos años después de la independencia, en el bicentenario, seguimos con la misma afirmación: la investigación científica no es un aspecto central en nuestra vida, es marginal. El país vive afanado por otros problemas que, podría decirse, son los mismos de siempre. Reencauchados, por aquello que señala que la historia no se repite exactamente. Por supuesto que hay cambios con relación a 1810 y, si se quiere, también con años más recientes. Existe una ley de Ciencia y Tecnología, se ha incrementado de forma mínima el porcentaje del PIB destinado a actividades de ciencia y tecnología y las universidades hacen esfuerzos notorios para vincular un mayor número de docentes e investigadores con pos grados calificados. También la dirección de Colciencias tiene asiento en el Consejo de Ministros, se anuncia de manera pomposa que Colombia cuenta con un grueso número de grupos de investigación, incluso es usual la mención en los diferentes medios informativos
de importantes logros realizados en el país. Pero hechos de nuestra realidad nos aterrizan de forma cruenta, como la crisis de la salud y los problemas que se enfrentan con las drogas que. Así sea de forma mínima, esos problemas se relacionan con las patentes, el atraso significativo del sector salud, las enormes dificultades económicas de las universidades, la escasa o casi nula investigación en ciencias básicas, la pobreza, la desocupación que crece, el abandono nutricional y educativo, el desplazamiento forzado y la corrupción. No nos cansamos de repetir que la mayor diversidad del planeta existe en nuestro continente, pero a diario la arriesgamos en busca del anhelado desarrollo y crecimiento. Frente a la avalancha de situaciones adversas la propuesta es hacernos fuertes, grandes, importantes en la investigación que se aleja del lucro y de los intereses económicos. Es un cambio de modelo que debe buscar preservar tanto la evolución, como la cultura, sin dejarse desviar por lo que hasta ahora ha sido.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 10 - 28/07/10 - Composite - PATPAT - 28/07/10 00:43
MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2010
El inicio de la medicina moderna colombiana estuvo influenciado por dos corrientes: una francesa, conocidaespecialmenteporlaaplicacióndelatécnica
10
de la sangría para tratar las enfermedades crónicas y una escocesa, que trataba las enfermedades con excitantes o soporíferos (estimulación).
BICENTENARIO 1810-2010
CIENCIA
‘En Colombia no se 1 invierte en ciencia’ 2
Losdatos Las ingenierías, son la tercera comunidad de Ciencia y Tecnología más grande del país en términos de graduados, superando a la de ciencias médicas.
Presidente de la ACC dice que empresas deberían aportar a avances.
● ADN habló con Eduardo PosadaFlórez,físicoycientífico conocido como el padre de las políticas en CTI (ciencia, tecnología e innovación), quien es actualmente el presidente de la Asociación Colombiana para el avance de la ciencia.
¿Cuál es el avance que más resalta en el marco del bicentenario? En el marco del bicentenario me parece muy importantedestacar laExpedición Botánica de Mutis como una de las iniciativas que mayor impacto tuvo en el proceso de independencia. La Expedición permitió que la reducida comunidad científica nacional se pusiera en contacto con las corrientes de pensamiento que se estaban desarrollando en Europa y desarrolló proyectoscomoel Observatorio Astronómico Nacional que fue el primero de América. Los resultados científicos de la Expedición fueron valiosísimos y a ellos debemos añadir su papel como elemento catalizador del proceso de independencia. ¿Cómo califica la evolución de la ciencia en Colombia? Ha sido infortunadamente mucho menos rápida de lo esperado, ya que si bien la mencionada Expedición fue un inicio muy promisorio, a lo largo del siglo XIX se dieron pocas contribuciones de importancia exceptuando tal vez la Expedición Corográfica y los trabajos de Julio Garavito. En el siglo XX se debe destacar la creación
de apropiación social de la ciencia como Maloka.
Lafrase
¿Qué inventos colombianos destacaría? Muchos. Pero valga rescatar al marcapasos de Jorge Reynolds, la válvula de Hakim, la variedad Colombia de Castillo y los trabajos sobre enfermedad de Altzheimer de la Universidad de Antioquia Pero, ¿estamos bien? Considero que nos demoramos mucho en consolidar la institucionalidad para la ciencia y en entender que se trata de un elemento clave para el desarrollo del país.
“Laevoluciónde laciencianohasido tanrápidacomo seesperaba”. EduardoPosadaFlórez PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LA CIENCIA
de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en 1932, la de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional y de sociedades científicas como las Sociedades Colombianas de Química, Física, Ciencias Biológicas y Matemáticas y promotoras de la ciencia como la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia. En lo institucional la fundación de Colciencias y la ley 29 de 1990 son lo más destacable. En los últimos años el proceso se ha acelerado con el establecimiento de programas de doctorado en ciencias, la creación de grupos y centros de investigación y el establecimiento de programas
Maloka, ejemplo de la apuesta a la ciencia educativa. ARCHIVO / ADN
¿Hubo o hay falta de apoyo? Vale la pena mencionar la poca contribución del sector productivo del país, en especial de la industria manufacturera, que hasta hace muy poco tiempo ha considerado que es mejor importar la tecnología que crear capacidad para desarrollarla. Del mismo modo la inversión del país en el sector ha sido extraordinariamente baja, aún si se la compara con la de otros países de la región ( 0,4% del PIB contra 1,4% del Brasil).
Las empresas son las que más invierten en investigaciones que sirven para atacar los problemas propios de su sector. Le siguen las Universidades y el Gobierno Central.
3
El mayor número de graduados en programas de maestría en Colombia son del área de administración, con 2.842 grados por año. Le siguen educación y economía y el último es Medicina Veterinaria, con 4.
4
Hay una notable brecha de género entre quienes alcanzan el nivel de doctorado en Colombia. Entre 2004 y 2008 se graduaron 1.240 hombres, frente a 598 mujeres. FUENTE: OBSERVATORIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 11 - 28/07/10 - Composite - PATPAT - 28/07/10 00:43
El Lector Opina 11
MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2010
Xprésate
5.0
Óscar Martínez
***
Por qué prefieren transporte informal
Continúa la accidentalidad en Medellín.
Un Renault 9 colisionó ayer, a las 11:30 a.m., con un pequeño camión que transportaba panes en la Autopista Norte. Una persona falleció. CORTESIA CARLOS VIDAL
do, Inspector de Tránsito, para dar fallos arbitrarios y violatorios a los DD.HH. Es una hostia que no me trago y pido al señor Christian Salazar, Comisionado en Colombia a los DD.HH, que por favor le haga revisión a
mi caso.
Ramiro Gómez Córdoba
***
Falta de seriedad, pérdida de tiempo
Sería bueno que en el Batallón Bomboná le pongan se-
Los buses de Circular Sur llevan un cartel preguntando hasta cuándo deben esperar para acabar con el transporte informal. Pues deben esperar hasta cuando estos choferes (por que la mayoría no son conductores) respeten al pasajero, pues lo transportan a uno como ganado, lo tratan mal, violan las normas de tránsito en cada recorrido, lo hacen llegar tarde al lugar de destino, pues cuando no van a la velocidad mínima para que el bus no se apague lo están sacudiendo con aceleradas y frenazos bruscos, nos dejan donde les da la gana, no en los paraderos, entre muchas otras cosas. Por eso muchos seguiremos buscando a los informales. Camilo Nadia
45.0
%
27.5 22.5
No cohibir la labor de los organismos ambientales. Descentralizar el poder. Garantizando espacio de diálogo para campesinos, indígenas y otras minorías. No sé a quien ni donde acudir. Gráfico CEET
Xprésate
¿Está de acuerdo o no con que peleas de gallos y corridas de toros sean actos ‘culturales’ y ‘de tradición’? Vote en: www.diarioadn.com.co
o r ma c
F
a
¿Usted qué opina? ¿Cómo hacer para construir una legislación que brinde una protección más fuerte en la selva?
c
n
riedad a los trámites de la libreta militar. Se pagó el valor de este documento desde enero y mi hijo ajustó seis permisos de la universidad perdidos, porque siempre salen con una excusa diferente y les hacen perder el viaje. El tiempo de los jóvenes también es valioso.
Foto del día
n io
a da
Estoy totalmente de acuerdo con la Comisión Internacional de Derechos Humanos, que señala a Colombia como violatorio de los derechos. Funcionarios del mismo gobierno apoyan, respaldan, dictan fallos y dan veredictos sobre declaraciones falsas y dudosas de personas que laboran en sus mismas dependencias. En la Secretaría de Transportes y Tránsito del Municipio de Medellín, hay inspectores que solamente aprueban la declaración del guarda, y es él, quien dice la verdad. De nada vale el alegato ni la explicación correcta de las cosas o la presentación de documentos que, acerca de los hechos, hacemos los conductores. Por falta de conocimiento, y tal vez de asesoría, salimos perdiendo las audiencias que pedimos. Ni el guarda de tránsito, ni el inspector, citan tan siquiera a la persona que ponemos como testigo para que de sus propias versiones. Declaraciones y croquis falsos del guarda Guillermo Gómez Zapata, dan pie al señor Omar Mena Arredon-
Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que sólo usted es responsable de lo que dice.
d iu
Violación a los derechos humanos
redaccionmedellin@diarioadn.com.co
Invitación El reportero de buenos ejemplos
ADN y la Fundación Terpel se han unido para estimular en la ciudad la práctica de comportamientos de que reflejen la Cultura Ciudadana. Para ello te invitamos a hacer parte de esta iniciativa enviándonos una foto al correo redaccionmedellin@ diarioadn.com.co, que represente este tipo de comportamientos en temas como tránsito, medio ambiente, espacio público y educación (estudiantes universitarios y de colegio). La foto debe ir acompañada de un texto breve que describa lo que ocurre, el contexto y debe contener los datos de quien la tomó. A las personas que nos envíen las fotos más originales les entregaremos algunos obsequios. Las imágenes serán publicadas en la sección Xprésate de ADN.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 12 - 28/07/10 - Composite - PATPAT - 28/07/10 00:43
12
MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2010
El dato
Deportes
En amistoso, Giovanni Moreno hizo dos goles en victoria 2-0 de Racing contra Huracán.
FÚTBOL MUNDIAL
La mayor de las Ariza
¡Click!
Natalia, cinco minutos mayor que Tatiana, define a Colombia.
bajito, rápido y claro para jugar”, sus claves para no sucumbir ante el pánico escénico son simples: “me preparo mentalmente, tengo mucha confianza, entro pensando en que todo va a salir bien y en que soy muy buena. ¡Por algo estoy acá!” (risas). Natalia, junto con su hermana, ya tiene una beca deportiva para comenzar sus estudios en la Universidad de Tennessee (EE. UU.). “Quiero estudiar administración de empresas y Tatiana, negocios”, dijo. Sin embargo, su cabeza está puesta en la Copa del Mundo. A la distancia, los comentarios de su familia la motivan: “nos dicen que se sienten los padres más orgullosos del mundo al tener a sus dos hijas en un Mundial, haciendo historia”, afirmó. Y es que la sinceridad de Natalia sorprende. “Me defino como una jugadora perfeccionista, me gusta gritar y ordenar a mis compañeras. Siento que siempre debo estar pendiente de cada detalle del partido. Soy cansona y gritona, pero sólo un poquito” (risas), concluyó.
Jimmy Montes Bogotá ● Es la mayor de las Ariza. Por sólo cinco minutos se le adelantó a su hermana gemela, Tatiana. Hoy, a 24 horas de jugar la semifinal del Mundial Sub-20 de Alemania, Natalia, lateral derecha de la Selección Colombia femenina, piensa que Nigeria, su rival de mañana en Bielefeld (11:30 a.m.), no es más que el penúltimo escalón antes de lograr el título. Ahora que sabe que no está soñando despierta, Natalia asume con madurez el reto de pelear por un cupo en la final. “Siempre hemos trabajado muy duro para esto. Estar aquí es la experiencia más grande en mi carrera. Me demuestra que siempre hay que pensar en grande para lograr metas importantes”, dijo la bogotana. Admiradora del español Carles Puyol, del Barcelona, porque, según ella, “es
Los datos De Nigeria, Natalia Ariza dice que son “fuertes y rápidas”. Además, tiene claro que “hay que cuidarse de las delanteras porque son altas y rápidas”. El partido Colombia Vs. Nigeria, mañana, a las 11:30 a.m. (hora colombiana) será transmitido en directo por los canales nacionales Caracol y RCN.
El apunte Cosas de familia ● “Con mi hermana la
Natalia, de 19 años, es el pulmón por la zona derecha. GETTY IMAGES
Colombianas,lasreinasdelosbolos ● Las bolicheras colombia-
nas Laura Fonnegra y María José Rodríguez se convirtieron en campeonas mundiales de bolo al obtener la medalla de oro en la categoría dobles femenino en el Mundial Juvenil Sub 21, en Finlandia.
En la final, Laura Fonnegra derribó 259 pines y María José Rodríguez 222, para un total de 481. Por su parte el equipo de Singapur hizo 473 pines, 237 derribados por New Hiu Fen y 236 por Daphne Tan.
Las colombianas fueron imbatibles en la semifinal al derrotar al equipo de Singapur con amplia ventaja después de derribar 412 pines frente a los 392 de Shanyna Ng 197 y Jazreel Tan 195. Gran logro para el deporte nacional.
relación es chévere. Vamos a todas partes las dos. Como yo soy lateral por derecha y ella es volante por ese lado, a veces me toca gritar para que marque. Cuando intento regañarla no puedo porque ella es más brava que yo”, dijo Natalia.
Con insultos al presidente de la Federación Argentina de Fútbol (AFA), Julio Grondona, recibieron los hinchas reunidos en la sede de la entidad el despido de Diego Maradona como técnico de la selección. Según encuestas, los argentinos quieren a Carlos Bianchi. EFE
Repunte mexicano ya no tiene límites
La marcha triunfal de México en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez (Puerto Rico) lo llevó ayer al primer lugar del medallero, con 104 oros frente a 96 de Venezuela, que marcha segundo, y 85 de Colombia, ahora tercero. Anoche, al cierre de esta edición, la delegación nacional sólo tenía un oro: el de Harold Abella, en taekwondo. De hecho en ciclismo, donde era favorita, vio cómo la venezolana Angie González ganaba la prueba de Omnium y le aseguraba a su país su noveno título y el triunfo en el medallero por países. ●
La cifra
28
años lleva México ganando el oro en el nado sincronizado. Colombia apenas acumuló 8 metales dorados y terminó segunda. El triunfo mexicano fue impulsado por los remeros, quienes ganaron 5 de los 6 títulos en disputa ayer. El otro oro de México fue en nado sincronizado.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 13 - 28/07/10 - Composite - PATPAT - 28/07/10 00:43
La frase
MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2010
Cultura&Ocio
“Esta pasarela reinventa los últimos cien años de noticias”.
Daniel Hoyos. DISEÑADOR. PASARELA EL TIEMPO.
PASARELA DISEÑO
100AÑOSENELTIEMPO Con moda, Daniel Hoyos celebra el centenario de este diario. La frase
Angélica Cervera Aguirre Medellín
Los hechos más importantes del mundo en las últimas décadas, los personajes que hicieron historia y los grandes cambios, vuelven a la memoria a través de la moda. Y es que el diseñador paisa Daniel Hoyos se dio a la tarea de plasmar en una novedosa estética, los 100 años que está por cumplir el periódico EL TIEMPO. “Ellos me llamaron para hacer las camisetas del centenario, pero para mí este cuento tenía que ir mucho más allá, pues se trata de la celebración de un medio importante y que se ha hecho en muchos ámbitos y por qué no celebrarlos con moda”, dice Hoyos. De ahí surgió la idea de armar todo un proyecto con diseñadores de todo el país que, a través de sus ideas y estilos, cada uno plasmara las tendencias y hechos destacados de cada década. “Le dimos a cada diseñador una investigación previamente realizada para que recreara una década, que hiciera alusión a los personajes de ese tiempo,
“Esta es una oportunidad para apoyar a los jóvenes talento”.
●
Daniel Hoyos. DISEÑADOR. MEDELLÍN.
Daniel Hoyos, diseñador y creador de la marca Divino. E. DOMÍNGUEZ
El apunte Los diseñadores ● Los diez diseñadores
que harán parte esta noche de la pasarela El Tiempo son los bogotanos Laura Laurens, Daniel Anzola, Pascal Decaillet y Gustavo y Viviana Lozano; la barranquillera Johana Isaac, los paisas Amalia Abad y Daniel Hoyos, y Andres Vélez de Cali.
pero que a la vez reinventara esa historia”, explica Hoyos, quien además de ser uno de los diseñadores, es el director artístico de este proyecto. Por ejemplo, la década del 2000, es una recopilación gráfica donde las prendas estampadas son protagonistas, de la mano de siluetas contemporáneas dedicadas al periódico El Tiempo, el cual se ve reflejado en el estilo de la
estampación y con algunos titulares de fondo. Cada diseñador tendrá cinco ‘pintas’ para representar cada década en El Tiempo y en total serán 50 prendas que reinventan 100 años en una pasarela que se verá esta noche en Colombiamoda y que le dará el toque vanguardista a la celebración de este medio. “Esto es apenas un vestigio refrescante de lo que tendrá Colombiamoda, es una muestra de que lo fashion va más allá y que penetra en el medio más importante del país”, concluye Hoyos.
13
Discovery estrena serie sobrenarcosubmarinos La cadena de televisión Discovery Channel presentará este domingo a las 9:00 p.m. el documental Narcosubmarinos, un programa que recorre las tupidas selvas colombianas y sus costas en busca del pasado, presente y futuro de uno de los medios de transporte de droga más innovadores de los últimos 30 años. Bajo la dirección de Jai●
me Escallón Buraglia, quien también estuvo a cargo de las producciones originales Fuga de las Farc y El Rescate Perfecto, esta producción muestra lugares clandestinos e historias de narcotraficantes narrados en primera persona. La grabación del documental tuvo una producción de ocho meses y tendrá una hora de duración.
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 14 - 28/07/10 - Composite - PATPAT - 28/07/10 00:43
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 15 - 28/07/10 - Composite - PATPAT - 28/07/10 00:43
La Otra Página 15
MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2010
QUINTO ELEMENTO
Universal
Lasextaleyespiritual deléxito:el desapego conseguimos lo que deseamos. Podemos conseguir cualquier cosa que queramos porque estamos basados en la confianza. El apego, en cambio, se basa en el temor y la inseguridad. Los carros, casas, cheques los viajes, son solo símbolos y los símbolos son transitorios, llegan y se van. El apego es producto de la conciencia de la pobreza, porque se interesa siempre por los símbolos. El desapego es sinónimo de la conciencia de la riqueza, porque con él viene la libertad para crear. Según esta ley solo a partir de un compromiso des-
Alex Peña www.alexpenaenlinea.com ● En el libro Las 7 leyes es-
pirituales del éxito, de Deepak Chopra, la sexta ley es la del desapego, que según el autor nos ayudaría a adquirir cualquier cosa que deseemos en el mundo físico. Consiste en renunciar a los apegos, lo que no significa renunciar a cumplir nuestros deseos. No renunciamos a la intención ni al deseo, renunciamos al resultado. Tan pronto como lo hacemos, combinando al mismo tiempo la intención concentrada y el desapego,
4 2 5 2 9
9 4
prendido podemos tener alegría y felicidad. Algunos ejercicios diarios nos pueden ayudar a desapegarnos de lo que deseamos. Este sería un ejemplo: me permitiré y les permitiré a los que me rodean la libertad de ser como somos. No impondré tercamente mi opinión de cómo deben ser las cosas. Convertiré a la incertidumbre en un elemento esencial de mi experiencia. Penetraré en el campo de todas las posibilidades y esperaré la emoción que tiene lugar cuando me mantengo abierto a una infinidad de alternativas.
1 3
1 7 8 3 7
8 4
En este mes que corresponde a su ciclo astral debe sacar tiempo para organizarse. Las ideas y proyectos que tiene en mente darán mejores resultados si establece prioridades por ejecutar.
3
4 7
9 4
1 5
8 7
9 3 8 5 1 2 9
3
1 5 9
4
2 6
8
7 4 9 7
5
2
6 9 4
1
9
6 8
5 7
3 2 9 8 6 7 4 3 1 2 5
5 3 7 1 8 2 9 6 4
4 1 2 6 5 9 8 7 3
1 8 7 1 5 3 6 2 4 9
2 5 3 4 9 1 6 8 7
6 9 4 2 7 8 3 5 1
1 2 5 9 6 4 7 3 8
3 4 9 8 2 7 5 1 6
7 6 8 3 1 5 4 9 2
3 4 7 6 2 8 9 1 5
5 2 9 6 4 1 5 7 8 3
8 1 5 9 7 3 2 6 4
7 5 9 3 6 1 4 2 8
6 2 4 8 5 9 1 3 7
1 3 8 2 4 7 6 5 9
5 7 3 1 9 2 8 4 6
4 8 2 7 3 6 5 9 1
9 6 1 5 8 4 3 7 2
3 8 1 6 4 7 5 2 9
4 6 5 9 2 3 8 1 7
7 4 2 9 7 8 5 1 4 3 6
9 7 8 3 6 4 2 5 1
1 5 3 7 8 2 9 6 4
6 2 4 1 9 5 7 8 3
7 4 2 5 1 6 3 9 8
8 3 6 2 7 9 1 4 5
2 5 1 9 4 3 8 6 7 2
2 6 5 1 3 8 4 9 7
4 7 3 2 9 5 1 8 6
8 9 1 6 4 7 2 5 3
5 3 2 8 7 1 6 4 9
9 8 4 3 6 2 7 1 5
6 1 7 4 5 9 3 2 8
1 4 9 7 8 3 5 6 2
7 5 6 9 2 4 8 3 1
3 2 8 5 1 6 9 7 4
VIRGO
24 de agosto a 23 de septiembre
Aunque no es lo que usted desea vivir en asuntos laborales, sabe que esta experiencia le servirá para evolucionar. Ya llegarán nuevas oportunidades que le harán sentir plenitud en lo que hace.
de nuestro tiempo nos hará ser personas más productivas y exitosas. Cada signo zodiacal debe identificar en qué está fallando o cómo puede mejorarlo antes de que sea demasiado tarde.
Richard Wright cumple años.
LIBRA
ESCORPIÓN
Será un día perfecto para expresar sus ideas y llevarlas a cabo. En el amor todo parece ir por buen camino. Trate de no oponerse a los planes que su pareja desea con usted, a los dos les darán felicidad.
Algunos celos profesionales pueden manifestarse hoy por parte de sus compañeros de trabajo o estudio. La manera como usted hace las cosas les producirá envidia pero no hay que hacer caso a eso.
SAGITARIO
CAPRICORNIO
Los planes que ha tenido para cerrar este mes bien económicamente sufrirán un imprevisto. Deberá dejar algunas cosas para el mes de agosto. Buenas noticias se acercan en el plano afectivo.
Mantener una coherencia entre lo que se piensa, hace y actúa le permitirá ver realizadas sus actividades diarias de manera satisfactoria. Obedezca a su intuición y no haga lo que no siente.
23 de noviembre a 22 de diciembre
24 de octubre a 22 de noviembre
23 de diciembre a 20 de enero
ACUARIO
PISCIS
No todos los días pueden ser iguales, el de hoy puede ser distinto pero no negativo. A la hora de sacar cuentas desearía haber producido más o gastado menos. Mañana habrá sorpresa.
En ocasiones no es tan bueno ser radical y tener un solo punto de vista. Hoy podría llegarle un concepto nuevo de personas que le harán cambiar de opinión y aplicar otra metodología.
LA CARICATURA
3 2
Hay tareas pendientes por resolver que no debe dejar pasar desapercibidas. Sino las ejecuta con tiempo podrían darle dolores de cabeza. Mantenga el orden y aproveche el tiempo libre.
● Sacar el mejor provecho
21 de enero a 19 de febrero
7
9 1
4
3 5
3 6
4 7 3
2 6
CÁNCER
23 de junio a 23 de julio
El secreto eslaorganización
24 de septiembre a 23 de octubre
1 7 8 6 9 2 3 5 4
6 9 5
GÉMINIS
24 de julio a 23 de agosto
2
8 7 6
Podría llegar a sentir frialdad con la pareja. Si no la tiene, serán los amigos los que reclamarán atención. No se deje llevar por los problemas del trabajo, busque una solución que no lo afecte.
LEO
7 8 3 9
Hoy será n buen día para retomar alguna actividad deportiva o hábito saludable que dejó de lado algunos meses atrás. Buen momento para solucionar malos entendidos laborales o de pareja.
Deberá dejar aun lado las predisposiciones a la hora de interactuar con las demás personas. Trate de darles una oportunidad a quien en algún momento le desgastó su energía.
Deepak Chopra, escritor.ARCHIVO
TAURO
21 de abril a 21 de mayo
22 de mayo a 22 de junio
4 2 5
ARIES
22 de marzo a 20 de abril
20 de febrero a 21 de marzo
<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 16 - 28/07/10 - Composite - PATPAT - 28/07/10 00:44
16 Tu Ciudad
MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2010
El dato
Agenda local
La conferencia central será en el Bloque 1 a las 6:00 p.m.
CONFERENCIA MÚSICA
PROGRÁMESE
Imperdible
Música
Eltrío CieloRoto, hoyenconcierto ● Hoy
a las 5:00 p.m. en el Palacio de la Cultura Rafael Uribe será el concierto de la agrupación Cielo Roto, este trío integrado por Víctor Hugo Múnera (bandola), Eider Ortiz (bandola) y Norman Pérez (guitarra), se destaca por su múscia instrumental
DESFILES
Segundodíadepasarelas y charlas enColombiamoda
Dónde: Cra.51No.52–03, segundopiso Cuánto: entradagratis Informes: 2511047
Habrájueves de salas abiertas
● El Área Artísitica de Me-
En la Universidad Pontificia Bolivariana se hablará de la estética y la música de la banda U2. ARCHIVO.
Laguerra ylapaz, mañanaenlaUPB Música y ponencias para hablar de lo social. Redacción Medellín
Un encuentro académico cuyo eje central será la música y la estética del grupo de rock irlandés, U2, tendrá mañana la Universidad Pontificia Bolivariana. Además se presentará la ponencia ‘La I.R.A. de los Bardos’, a cargo del docente de la Facultad de Comunicación Social - Periodismo, Javier Saldarriaga, quien abordará temas como el pacifismo y la guerra en las letras y estética de U2; su historia, influencia social, cultural y aporte desde la música en la creación de imaginarios pacifistas en el conflicto bélico irlandés, y en otros conflictos internacionales. Este encuentro académi-
●
Los datos Este encuentro musical y académico es abierto al público y tendrá show de luces, sorpresas y una puesta en escena sobre la guerra y la paz. Este tipo de actividades es una mirada más allá de los sonidos, que pretende mostrar los mensajes de fondo de la música y sus artistas.
co es organizado por Imago Rock, espacio propiciado por el periódico estudiantil de la UPB, Imago, donde se abordan diversos artistas y grupos de ese género desde un análisis académico e interpretación de su música, sus letras y
el contexto social en el que se desenvuelven artísticamente. Ese mismo día, desde las 5:20 p.m. se proyectarán videos de diferentes y reconocidas bandas y artistas como Bon Jovi, Depeche Mode, R.E.M., Queen, The Police y The Cranberries. Estos grupos y solistas serán relacionados por el profesor Javier Saldarriaga con la historia, la música, el mensaje pacifista y concepción estética de U2. Esta es una propuesta que con música y manifestaciones culturales, pretende dar un concepto a los jóvenes sobre la sociedad en el mundo. La conferencia central será en el Aula Magna Monseñor Manuel José Sierra de la UPB (Bloque 1), a partir de las 6:00 p.m. La entrada es libre.
dellín presentará mañana la obra De piratas y sirenas, interpretata por Elkin ‘Mimo’ Giraldo. Es la historia del pirata Frank quien debe cumplir tres pruebas, entre las que se encuentra transformarse a sí mismo. Cuándo: mañanaapartir las7:30p.m. Dónde: bajosdel estadio AtanasioGirardot
Programación cultural y académica hasta mañana jueves. ADN
Hoy es el segundo día de Colombiamoda, y además de las pasarelas de grandes diseñadores estará en el Teatro Metropolitano una serie de importantes conferencias que hacen parte del Pabellón del Conocimiento que se realizarán durante todo el día. A las 9:30 a.m., Martha Calad hablará de ‘La innovación parte de compartir un lenguaje común en ●
el sistema moda’. A las 3:15 p.m. Martha Maya, experta en construcción de marca, hablará de ‘La innovación desde el ADN de la marca: alta diferenciación – alto valor agregado’. La programación completa en la página www. inexmoda.org.co Cuándo: Hoy,de9:00a.m. a6:00p.m. Dónde: T.Metropolitano Cuánto: Entradagratis