Universidad de occidente de Guatemala Sede Retalhuleu Teoría de la Educación Media Lcda. Perla Santiz III Semestre P.E.M en Comunicación y Lenguaje
Compendio Digital
Integrantes del Grupo: Jennifer Ixcel Rivas Josseline Yomara Mejía Portillo Vanessa Amarilis calderón Juarez Samuel Adolfo Barreno Melvin Molina Retalhuleu 29 de mayo de 2016
Introducción
La educación es la base fundamental para el desarrollo del ser humano ya que a través de ella podemos superarnos mental y económicamente. También nos permite compartir nuestros conocimientos con las nuevas generaciones. En los desafíos de los docentes de educación básica y diversificada existen varias limitantes y deficiencias que hacen que la misma no se desarrolle plenamente, entre ellos podemos mencionar la deserción estudiantil es un problema que afecta grandemente la educación guatemalteca, otras causas es la poca inversión de parte del gobierno además a eso se le tiene que agregar la poca cobertura y la poca actualización pedagógica de los docentes. Según La Legislación Básica Educativa la educación básica tiene una obligatoriedad, pero la educación diversificada es opcional, desde mi punto de vista las dos tiene demasiada importancia porque la educación va de la mano con el desarrollo integral de los seres humanos.
Constitución Política de la República de Guatemala Artículo 74. Educación obligatoria. Los habitantes tienen el derecho y la obligación de recibir la educación inicial, preprimaria, primaria y básica, dentro de los límites de edad que fije la ley. La educación impartida por el Estado es gratuita. Educación media. La educación secundaria tiene como objetivo capacitar al alumno para poder iniciar estudios de educación media superior. Al terminar la educación secundaria se pretende que el alumno desarrolle las suficientes habilidades, valores y actitudes para lograr un buen desenvolvimiento en la sociedad. En Guatemala, la proporción de niños que acceden a la enseñanza media es notablemente reducida. Según UNESCO, en 1987 sólo iniciaban enseñanza media el 21% de los que podían hacerlo, siendo una proporción mínima la que lo logra desde las zonas agrícolas. Guatemala ha tenido históricamente un nivel muy desfavorable en el campo de la educación. El nivel de escolaridad en Guatemala es sumamente bajo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) estima que el promedio es de solo 2.3 años. Estructura y modalidad del nivel medio. El Ciclo de Educación Básica, también conocido como Ciclo Básico y el Ciclo de Educación Diversificada, según la Ley Nacional de Educación, conforman el nivel de Educación Media. En el Ciclo Básico se atiende a la población estudiantil que egresa del nivel de Educación Primaria y la prepara para que continúe al Ciclo de Educación Diversificada o Ciclo Diversificado. Los anuarios estadísticos del Ministerio de Educación manejan el rango de 13 a 15 años para estimar la tasa neta y la tasa bruta de cobertura del Ciclo Básico. En esta etapa de vida se manifiestan diferentes cambios, entre los cuales se incluyen: crecimiento acelerado, interés por el sexo opuesto, desarrollo de destrezas intelectuales de pensamiento abstracto, necesidad de hacer amistades y de ser
aceptadas o aceptados por las demás personas, deseo de independencia, maduración sexual, mayor conciencia sobre la problemática del entorno y desarrollo de la personalidad. Además de estos cambios relacionados a una etapa de vida, también hay factores económicos, sociales y culturales que contribuyen a caracterizar a la población del Ciclo Básico. •
Ciclo Básico (Cultura general )
Formación general y orientación vocacional •
Ciclo Diversificado (formación profesional)
Formación integral (como persona, ciudadano, padre de familia). Fundamentación contextual Acceso Desigualdades económicas y sociales y otros factores políticos, lingüísticos y geográficos influyen en el acceso de jóvenes a la educación. Estadística Según la UNESCO (1997) solo el 21% iniciaban el ciclo medio de los que podían. Calidad de educación. Desde principios de este siglo, el desarrollo y la expansión del nivel primario fueron objetivos de políticas educativas que respondían a un proyecto político general para el país.” Bajo el supuesto de que existiría una estrecha relación entre desarrollo económico y nivel educacional, se considera a la educación como uno de los pilares más importantes del desarrollo. Surge la preocupación por aumentar la cantidad de la educación, con lo que se incrementa la matrícula. Esto ha producido un fenómeno muy particular: una matriculación alta en ese nivel comparada con la cantidad de población. La tasa de escolarización, según datos del Censo Nacional era, en 1.980, del 90,15% en el grupo de población comprendida entre los 6 y los 12 años.”
Pero junto con ella aumentan los índices de repitencia y deserción. “Esta situación nos obliga a preguntarnos qué pasa con la repetición... La decisión escolar constituye el otro factor importante que opera como un filtro dentro de la escuela primaria.” Los educandos que no adhieren a las reglas pedagógicas de la propuesta formativa son eliminados. El problema se resuelve por la expulsión y no por el replanteamiento de los procedimientos pedagógicos empleados. “ Contexto y realidad actual de la educación media Cobertura para Pre-Primaria
49%
Cobertura para Primaria
95.1%
Cobertura para Ciclo Básico
37.2
Cobertura para Ciclo Diversificado
20.1
Problemas actuales de la educación media •
Poca cobertura
•
Calidad discutible
•
Aspectos socio-económicos
•
Deserción estudiantil
•
Uso de métodos tradicionales
•
Personal docente no capacitado
Reflexiones sociopolíticas, culturales y éticas •
Docentes preparados para atender a la diversidad cultural que hay dentro de las aulas.
•
Creación de espacios académicos, sociales, culturales, políticos y éticos con el propósito de ofrecer a los estudiantes oportunidades de acceso a la educación.
•
Sensibilizar a los miembros de las comunidades educativas con respecto al tema de las necesidades educativas específicas de los estudiantes, para que tomen conciencia y fomenten el principio de la equidad y de la igualdad de oportunidades para que todo estudiante pueda recibir el apoyo y estímulo necesario para el desarrollo máximo de sus posibilidades para el desarrollo máximo de sus potencialidades.
Historia de la educación media •
Se le conocía como ciclo prevocacional y se pretendía en ampliar más el ciclo, ofrecía a los educandos mayores, los círculos para mejor comprensión del mundo.
•
La finalidad es realizar un diagnóstico o una exploración de vocaciones antes de iniciar alguna formación técnica.
•
La Ley Orgánica de Educación Nacional, Decreto Ley 317 del 12 de enero de 1995 le modificó el nombre quedando como Educación Media
Educación media
CICLO BÁSICO o Cultura General (3 años)
Es un derecho y una obligación para todos los guatemaltecos según el artículo 74 de la Constitución de la República promulgada en 1985. •
Forma en Cultura General básica a los jóvenes
•
Brinda los conocimientos vocacionales
Ciclo Diversificado •
No tiene obligatoriedad legal y su finalidad es la formación del trabajo.
•
Capacita a los estudiantes a continuar sus estudios a nivel superior.
•
EDUCACIÓN MEDIA
•
El ciclo de Educación Básica, también conocido como Ciclo Básico y el Ciclo de Educación Diversificada, según la Ley Nacional de Educación, conforman el nivel de Educación Media.
•
En el Ciclo Básico se atiende a la población estudiantil que egresa del nivel de Educación Primaria y la prepara para que continúe al Ciclo de Educación Diversificada o Ciclo Diversificado.
•
El diagnóstico incluido en la Estrategia de transformación del Ciclo Básico del Nivel Medio (Ministerio de Educación 2007) reveló que:
•
(a) La cobertura de este ciclo se ha duplicado en el último decenio pero comparada regionalmente todavía es baja.
•
(b) La participación del sector privado y del sector por cooperativa representa casi tres cuartas partes de la cobertura nacional del ciclo; en el área rural, se incrementa la participación de los sectores oficial y por cooperativa.
•
c) Las brechas de cobertura en el ciclo son desfavorables a las regiones norte y noroccidente, a la población indígena, a las mujeres y a las personas en situación de mayor pobreza. (d) La eficiencia interna de la primaria y el Ciclo Básico, considerada en conjunto, y medida por medio de un indicador complejo, refleja disparidades geográficas que tienen correspondencia con el mapa de la pobreza del país y la distribución de la población indígena.
•
(e) Los rendimientos en pruebas nacionales para el Ciclo Básico son bajos y muestran diferencias ostensibles entre departamentos
•
(f) Hace falta un marco curricular con estándares que asegure la calidad en la entrega del Ciclo Básico en diversas modalidades.
La educación privada
No es posible precisar con exactitud en qué momento se inicia realmente la educación privada en Guatemala, pues las primeras escuelas estuvieron en manos de las congregaciones religiosas y no se puede determinar si el estado era parte de la iglesia o la iglesia parte del estado. Si tomamos a las congregaciones religiosas como parte de la iniciativa privada, la educación privada arrancaría con la propia conquista, pero el tipo de organización no corresponde al de la empresa privada, sino al de las instituciones religiosas, que manejaban no solo la educación sino al estado completo. Durante el periodo pos independentista aparecieron algunas escuelas privadas, siempre con una fuerte influencia religiosa y dispuesta a atender al grupo elitista. Los cambios políticos de 1871 con Justo Rufino Barrios, desterraron las congregaciones religiosas, eliminó las escuelas que ellos dirigían, dio al ministerio la responsabilidad de la educación y sentó las bases para una mejor organización (educa mción gratuita, laica y obligatoria). Al principio del s. XX al irse cimentando un sistema económico capitalista fueron apareciendo instituciones educativas privadas. También volvieron a aparecer los religiosos con sus escuelas. En los años 70 la educación privada llego a atender tal cantidad de población escolar como la estatal o pública, es decir, que atendieron 50% cada una. La tendencia en la década de los 80 es de un crecimiento más rápido de las escuelas privadas que de las públicas. Educación Pública. Una nueva escuela rural. El área rural concentra la mayor cantidad de personas pobres y extremadamente pobres, y su índice de escolaridad es mucho menor que el de las áreas urbanas, y esto empeora en el caso de las mujeres y pueblos indígenas. El funcionamiento de la escuela rural presenta mayores dificultades que las urbanas. 12 Programa de reubicación docente a. El docente debe demostrar dominio oral y escrito del idioma de la comunidad asignada en un tiempo prudencial o reubicarse en un territorio más adecuado. b. Las y los maestros deben permanecer en el mismo grado al menos por 4 años, sobre todo en el caso de primero primaria. c. Mejorar la situación laboral integral: mejor desempeño mejor salario. Reorganización del sistema educativo. a. Empoderar a
las madres y padres de familia con su escuela, pero manteniendo controles de respeto al docente y transparencia. b. Descentralización del sistema a través de creación de regiones sociolingüísticas con funciones y presupuesto, que sustituyen las direcciones departamentales. c. Establecer la carrera de directores de escuela con formación específica, salario y autoridad para hacer funcionar bien la escuela. 1. 2. 3. Implementación del sistema nacional de acompañamiento educativo. a. Implementar la propuesta con suficiente presupuesto: personal técnico y administrativo para acompañar a las escuelas. b. Asegurar la contratación de personal especializado en EBI para el acompañamiento. Una aproximación al costo de reducir la exclusión educativa a. Inversión actual Con la problemática planteada anteriormente es de suma importancia conocer la inversión que actualmente realiza el Estado de Guatemala en materia educativa, la cual durante 2009 a 2015, en promedio ha sido del 2.99% como porcentaje del PIB y se espera que para 2015 llegue al 3.01%. Una comparación en el contexto internacional ubica al país dentro de los que menos invierten en la educación de sus ciudadanos, de hecho sociedades como Costa de Marfil invierten el 4.6% del PIB2 a pesar de ser una economía 3 veces más pequeña que la guatemalteca. Sin embargo, dado lo pequeño del Estado guatemalteco la escasa inversión en educación llega a representar inclusive una quinta parte de los ingresos tributarios. Aquí es preciso recordar que el país tiene la menor carga tributaria de la región centroamericana. También estas relaciones donde el Estado recibe pocos ingresos para la inversión indican que el poder destinar mayores recursos a una finalidad de gasto público (en este caso educación) implica que exista una política pública de crecimiento económico, poniendo a la política fiscal al servicio del desarrollo humano.
FACTORES QUE CONDICIONAN LA EDUCACIÓN:
Contribuir
con
Factores filosóficos
el
desarrollo,
la
educación
es
condicionada
por:
Los primeros factores que en orden de importancia inciden en la formación de los fines educativos, son los filosóficos, en la medida en que la filosofía proporciona una concepción unitaria del mundo y de la vida. Desde luego, que esta concepción no debe desprenderse del tiempo en que se constituye, pero aspira a ser universal,
uniendo
los
elementos
aislados
en
un
todo
sistemático.
«Las grandes doctrinas filosóficas serán siempre especie de brújulas para orientar a pedagogos y educadores en la búsqueda de los fines de la educación». (Nassif, 1958, p. 146). Factores sociales y culturales La sociedad no es un conjunto de individuos agregados unos a los otros, sin que entre ellos exista algún vínculo afectivo. Los valores son precisos para que exista comunidad, ciertas costumbres, tradiciones, normas, ideales, en suma una cultura que pertenezca a todos. Lo social no está hecho únicamente de personas sino también de principios profesados por todos los integrantes de la comunidad, pueden ser morales, religiosos, políticos, económicos, históricos, y otros, y necesariamente, deben, ser tenidos en cuenta al trazar los fines de la educación. Factores políticos Cuando se dice que los hombres son seres concretos, que viven en una circunstancia histórica y social, se quiere significar que pertenecen a una determinada organización jurídica y política. Por ser social, el hombre es así mismo un ente político, que crea y sostiene un determinado sistema jurídico que regula la convivencia con sus semejantes. Ese sistema, ese ordenamiento político, juega un papel primordial en los objetivos que cada país asigna a sus escuelas. Factores prácticos y utilitarios. La educación debe rendir un beneficio concreto tanto a la comunidad como al individuo, debe ser pertinente. A la comunidad, mediante la preparación de hombres que actúen a favor en los más diversos sectores de la actividad social. Al individuo, desarrollando aquellas aptitudes que le permitirán desenvolverse holgadamente en la vida, no sólo en su aspecto espiritual, sino también material.
De tal manera, la enseñanza formal se ha hecho necesaria, y la sociedad ha desarrollado instrumentos para educar a sus miembros, con el propósito de mejorar
la
calidad
de
vida,
de
asegurarla
y
de
protegerla.
Mejorar la calidad de vida ha sido, es y será una inquietud humana, que se mantiene en el tiempo y que se confirma cuando hace uso del fuego, de la rueda, el vapor, la electricidad, las comunicaciones, las tecnologías para la producción de alimentos, medicinas, vestidos, viviendas, entre muchos otros productos. Desde luego que con la ayuda de la generación y difusión del conocimiento, canalizados por el sistema educativo que exige cada sociedad. Puede decirse que, la educación es la La fuerza del futuro», porque ella constituye uno de los instrumentos más poderosos
para
realizar
el
cambio.
(Morín,
2000,
p.
13).
En consecuencia, la educación debe ser canalizada a través de profesionales, que centran su servicio en la docencia, con métodos educativos equitativos en calidad y cantidad para el desarrollo integral del educando, tanto en su campo de trabajo, como en el ámbito cultural, científico, político, económico, militar, familiar y social, recayendo en la educación superior una carga significante, en lo que al resto de los niveles educativos del sistema escolar se refiere. Retos y desafíos del docente de segunda enseñanza. El rol docente ha exigido una transformación profunda y trascendental a lo largo de la historia de la educación. En pleno siglo XXI en tiempos de abundancia cognitiva, de sociedad conectada y en red esta propone nuevos retos al maestro que debe ser consciente de las nuevas habilidades que implica su rol docente. La tarea principal del docente es educar a sus alumnos y su gestión debe estar centrada en el desafío que conlleva transmitir un cúmulo de conocimientos a cada alumno. Como bien indica María Cristina Davini, en su libro “Métodos de enseñanza : didáctica general para maestros y profesores” , el maestro debe buscar su continuo crecimiento profesional para un buen desempeño en su quehacer educativo. El maestro tiene que pensar en enriquecer su acervo profesional y los
fundamentos de su conocimiento, destrezas, métodos educativos y pedagógicos ya que a mayor educación del maestro mayor serán los beneficios en el proceso de desarrollo educativo y cognitivo de sus alumnos. Por tanto, el maestro debe concebir la clase ( presencial o virtual) como el lugar donde investiga, experimenta, modela, se comparten ideas, se toman decisiones para la solución de problemas y se reflexiona sobre lo que es necesario y pertinente aprender. Esto me hizo reflexionar, ya que como formador de empresas, y docente de dos universidades que han nacido en y para la red me debo a mis alumnos. Decidí pues, revisar las competencias digitales del docente del siglo XXI según indica el Instituto Nacional de Competencias Digitales. Entre ellas, enuncia una actitud abierta y crítica ante la sociedad de la información y las TIC y la predisposición hacia el aprendizaje continuo y la actualización permanente. Está claro pues, que en entornos cambiantes las habilidades de aprendizaje y la innovación son cada vez más necesarias para los estudiantes y trabajadores que se preparan para los nuevos entornos laborales de trabajo en el siglo XXI. Pero ¿ Qué nuevas competencias clave debe disponer y proponer a sus alumnos un docente en el siglo XXI ? Tras el análisis las dividiré en tres bloques que considero relevantes. El primer bloque destaca aprender a trabajar de forma creativa con los demás, es decir ir aprendiendo a desarrollar, implementar y comunicar
nuevas
ideas
de
manera
efectiva a
los
demás. Eso
implica
competencias blandas como: Creatividad e innovación Ser abierto y receptivo a perspectivas nuevas y diversas es incorporar
•
grupo aportaciones y comentarios en el trabajo. •
Ver el fracaso como una oportunidad para aprender.
•
Entender que la creatividad y la innovación es un recorrido a largo plazo, un
proceso cíclico de errores frecuentes y de pequeños éxitos. Uno de los puntos clave es utilizar de forma adecuada, en función de la situación durante la docencia , las diferentes clases de razonamiento ,inductivo, deductivo, etc , así como potenciar también el uso del pensamiento sistémico , es decir
analizar cómo las partes de un todo interactúan entre sí en los sistemas complejos para producir resultados globales . Algunos puntos relevantes son: Pensamiento crítico y resolución de problemas •
Analizar y evaluar de forma efectiva las evidencias, argumentos, demandas
y creencias •
Analizar y evaluar los principales puntos de vista alternativos
•
Sintetizar y hacer conexiones entre la información y los argumentos
•
Interpretar la información y extraer conclusiones basadas en el mejor
análisis •
Reflexionar críticamente sobre las experiencias de aprendizaje y procesos
•
Resolver diferentes tipos de problemas no familiares en ambas formas
convencionales e innovadoras •
Identificar y hacer preguntas significativas que aclaren varios puntos de
vista y llevar a mejores soluciones Como docentes vivimos en un entorno tecnológico y saturado de medios en que disponemos de tres variables críticas: el acceso a una gran cantidad de información, los rápidos cambios en las herramientas tecnológicas, la capacidad de colaborar y hacer contribuciones individuales en una escala sin precedentes. Por lo cual es clave adquirir competencias en el acceso y evaluación de la información, para su posterior uso y procesado. Acceso y gestión eficaz de la información •
Acceder a la información de manera eficiente (tiempo) y eficaz (fuentes) Evaluar la información crítica y competente
• •
Utilizar la información con precisión y creatividad para el asunto o problema
que nos ocupa •
Gestionar el flujo de información de una amplia variedad de fuentes
•
Comprensión fundamental de las cuestiones éticas / legales en torno a la
adquisición, acceso y uso de la información• Entender cómo y por qué se
construyen la comunicación visual y sintética en la transmisión de conocimiento. •
Usar la tecnología como una herramienta para investigar, organizar, evaluar
y comunicar información Como docentes debemos ser ingeniosos, mantener los ojos abiertos con los avances tecnológicos, abrazando las nuevas oportunidades a medida que surgen , a la vez que colaboramos con los demás y construimos relaciones efectivas. Debemos ser precursores en compartir ideas, inspirar y motivar. Un docente esta en un lugar privilegiado donde se redefine constantemente y donde seguir aprendiendo. Eso es de lo que se va a tratar: aprendizaje constante y reinvención.
Conclusiones:
-
La educación media es obligatoria para todos los guatemaltecos, esta se divide en dos ciclos, ciclo básico y ciclo diversificado, una de ellas es obligada más la otra carece de carácter obligatorio, todas las personas tienen el derecho de escoger que clase de educación quieren para sus hijos.
-
En Guatemala es necesario hacer cambios favorables a la educación, solo de esa manera veremos una mejor calidad de vida en los habitantes, para ello se tendrán que hacer grandes reformas al Sistema Educativo Guatemalteco.
-
El Gobierno de Guatemala debe de invertir en educación, así mismo velar por la calidad y que los docentes estén por vocación y no por intereses particulares. Realizar asambleas de actualización pedagógica y exigir la preparación profesional a todos los docentes.
-
Emplear nuevas estrategias y velar para que los alumnos dejen los estudios, comprometer a los padres de familia en el proceso educativo de sus hijos, estar a la vanguardia de los cambios sociales para encaminar a los adolescentes y jóvenes a una ciudadanía plena.
-
. A pesar de que la Constitución de la Republica dice que la Educación del ciclo básico es obligatoria, su presupuesto es reducido lo cual impide los proyectos de mejora y cobertura, es importante resaltar que la Educación en este siglo que estamos ya no es un lujo sino una necesidad que necesita ser solventada, para una mejora personal y ciudadana.