INFLUENCIA DEL JAZZ DENTRO DEL REPERTORIO CLÁSICO DE SAXOFÓN MÁS REPRESENTATIVO DEL S. XX
________________________________________________________________________ fundiéndose unos con otros. Como en gran parte de la polifonía imitativa de nuestros antepasados, las dos voces comparten prácticamente los mismos patrones o motivos melódicos, llegando a imitarse una a otra formando un todo, como ocurre en la técnica “hoquetus”. Utilización de la técnica “hoquetus” en otras composiciones de la segunda mitad del siglo XX Dentro del repertorio camerístico de la segunda mitad del siglo XX voy a destacar el dúo para dos saxofones (sopranos, altos, tenores) Six Caprices de Pierre-Max Dubois. Esta pieza está constituida por seis movimientos: I) Prélude, II) Fugue, III) Impression, IV) Perfectum Mobile, V) Scherzando y VI) Thème Variè. En cada movimiento se utilizan recursos técnicos y compositivos diferentes. Cabe destacar el cuarto movimiento, donde el compositor utiliza la técnica “hoquetus” de una forma extraordinaria creando una melodía muy dinámica.
Ejemplo 170. Dubois, Pierre-Max; Six Caprices, vivace, compases 1-3:
Fuente: Dubois, Pierre-Max. Six Caprices. París: Alphonse Leduc, 1968.
Para completar este apartado también quiero hacer mención de la pieza Tiempos Frenéticos con la cual el dúo PARSAX obtuvo la “Medalla de Oro” en el Concurso Internacional de Lutecia (París) el año 2001 en la especialidad de composición de música moderna y jazz. Esta pieza es original para dos saxofones solistas, seis trompetas y base rítmica. Su desarrollo armónico bluesístico sufre progresivamente unas alteraciones llevándonos a una parte central (clímax principal) donde el saxofón tenor y el alto realizan un diálogo muy interesante que surge de una única melodía y en el cual hay un empleo de recursos técnicos vanguardistas como el slap (con sonido y tongüe), frullato, multifónicos consonantes y disonantes, doble picado, triple picado y armónicos, que nos conducirá de nuevo al tema principal. Esta pieza es un reflejo de la sociedad en que vivimos.
300