CÓMO EMPEZAR. Organización del trabajo Para comenzar, es importante que conozcamos la tarea que tenemos entre manos. Son dos actividades importantes que se han de realizar paralelas. Es mejor empezar por la lectura de notas. Al principio los ejercicios son muy fáciles, puesto que sólo hay dos notas. Después se van complicando. A medida que se aumentan las notas, la lectura se dificulta, por tanto, hay que tener muy bien aseguradas las notas que ya se saben. Cuando se llegue a la lectura de la nota sol es el momento de comenzar con la flauta. De este modo, se ejercitará a la vez la lectura de notas con la práctica de flauta. Es importante que se lea el documento de la flauta, puesto que nos introduce en el conocimiento de este instrumento musical y nos recuerda cosas importantes que no debemos olvidar.
Trabajo con lectura de notas
Trabajo con flauta
Ejercicio de lectura de las notas do-re-mi Ejercicios de lectura de las notas do-re-mi-fa
Lectura del documento sobre La Flauta.
Ejercicios de lectura de las notas Do-re-mi-fa-sol Ejercicios de lectura de las notas Do-re-mi-fa-sol-la Ejercicios de lectura de las notas Do-re-mi-fa-sol-la-si Ejercicios de lectura de las notas Do-re-mi-fa-sol-la-si-do agudo Ejercicios leyendo re agudo
Lectura de toda la escala de do
Ejercicios delante del espejo de posición de los dedos y de digitación de las diferentes notas, asimilando la posición con la nota correspondiente. Ejercicios de flauta Flauta 1. Sol Flauta 1. Flauta 2 Sol y La Flauta 2. Si. Ejercicios La-Si Flauta 3. Flauta 4 Flauta 5 y Flauta 6 Flauta 7 Flauta 8 Flauta 9 Flauta 10 Flauta 11 Flauta 12
Para trabajar la lectura de notas comenzamos desde el do grave y vamos ascendiendo en la escala. Para comenzar con la flauta, empezamos desde la posición de la nota sol, es decir, vamos a trabajar la digitación de la mano izquierda.