Suplemento viajes - Check in

Page 1

Destino Top

Conoce Chachapoyas, Leymebamba y Kuelap, lugares mágicos e inolvidables.

Naturaleza

Aprecia la catarata de Iguazú y el Gocta, unas de las cataratas más grandes del mundo.

Fiesta

Lima, Domingo 16 de Julio del2017

Mira las fiestas más populares del mundo, además las fiestas patronales del Perú.

Un tour por Amazonas nos a

mpaña o c a y a in t u r Sal de la

Amazonas, un departamento mágico.


Destino Top

Amazonas

Bagua

Amazonas Un mundo natural

Amazonas es uno de los 24 departamentos que, junto a la Provincia Constitucional del Callao, forman la Republica del Perú. Su capital es Chachapoyas y su ciudad más poblada, Bagua Grande. Está ubicado al norte del país, limitando al norte con Ecuador, al este con Loreto y San Martín, al sur con La Libertad y al oeste con Cajamarca. Con 9,6 hab/km² es el cuarto menos densamente poblado —por delante de Ucayali, Loreto y Madre de Dios, el menos densamente poblado—. Se fundó el 21 de noviembre de 1832.

2

Publimetro

Chachapoyas Rodriguez de Mendoza


Que llevar

Frío La mayor preocupación de los turistas es si va a llover, pero aquí es muy normal así que no se preocupe. En el Amazonas puede llover todos los días y no es nada raro, ni deja que las cosas funcionen. Las lluvias que normalmente tenemos son de 15 a 45 minutos.

Casaca

Casaca cortaviento The North Face Saga Falabella S/ 150

Gorro

Gorro de invierno Oackley Saga Falabella S/90

Guantes

Calor ¿Qué debo llevar a Alemania?

Normalmente es caliente y puede llegar a mas de 30 grados (11 de la mañana hasta las 3 de la tarde), si llueve baja la temperatura y es muy agradable. En la noche siempre es fresco y mas si estas en la selva.

Te damos a conocer que debes llevar si es que vas en estación calurosa o si es que hace frío. Todo lo que debes saber de tu destino. Además diferentes lugares donde puedes comprar la ropa y diferentes accesorios que te puede hacer falta.

Zapatillas

Zapatilas de invierno

The North Face Saga Falabella S/ 320

Botas

Botas de invierno

Emj Paris S/ 280

Casaca

Polo

Polo piqué Calvin Klein Saga Falabella S/ 60

Short

Short Springfield Ripley S/75

Polo

Polo piqué, dry fit

Adidas Saga Falabella S/ 70

Lentes

Lentes de sol

Chilli Beans Saga Falabella S/50

Zapatillas

Sombrero

Guantes de invierno

Casaca polar

Zapatilla outdoor

Sombrero fedora

Harmont and Blade Ripley S/80

Columbia Paris S/ 160

Merell Paris S/220

Borsalino Paris S/ 55

Lima, Domingo 16 de Julio del2017

3


Naturaleza

Iguazú

L

as Cataratas del Iguazú (en portugués: cataratas do Iguaçu), llamado popularmente en Argentina como «Cataratas»; son un conjunto de cataratas que se localizan sobre el río Iguazú, en el límite entre la provincia argentina de Misiones y el estado brasileño de Paraná. Están totalmente insertadas en áreas protegidas; el sector de la Argentina se encuentra dentro del parque nacional Iguazú, mientras que el de Brasil se encuentra en el Parque Nacional do Iguaçu. Fueron elegidas como una de las «Siete maravillas naturales del mundo» Están formadas por 275 saltos, el 80 % de ellos se ubican del lado argentino. Un espectáculo aparte es su salto de mayor caudal y, con 80 m, también el más alto: la Garganta del diablo, el cual se pue-

Catarata de Iguazú, vista aérea.

Cataratas Mágicas Catarata de Iguazú con arcoiris de adorno.

4

Publimetro

de disfrutar en toda su majestuosidad desde solo 50 m, recorriendo las pasarelas que parten desde Puerto Canoas, al que se llega utilizando el servicio de trenes ecológicos. Un espectáculo aparte es su salto de mayor caudal y, con 80 m, también el más alto: la Garganta del dia cual se puede disfrutar en toda su majestuosidad la Garganta del diablo, el cual se puede disfrutar en toda su majestuosidad.


Gocta

L

a catarata de Gocta es visitada por muchos turistas, los cuales inician su recorrido desde la ciudad de Chachapoyas, para luego pasar al poblado de Cocachimba, desde donde se inicia una caminata en la cual se pueden apreciar interesantes plantas y animales de costa y sierra. Existe alojamiento en Cochachimba que permite descanso a la vista de la catarata. Esta visita es parte del circuito turístico norte del Perú, que en su etapa en la región de Amazonas que engloba además visitas a reservas naturales en la selva en zona todavía virgenes y que son hogares de muchas especies de animales en peligro de extinción. Además incluye la fortaleza prehispánica de Kuélap, ruinas de una fortaleza construida por la Cultura Chachapoyas entre los siglos X y XIV, antes de su conquista por el Imperio incaico, así como los Sarcófagos de Carajía, los mausoleos de Revash, el museo de Leimebamba, la La laguna de los Cóndores, el camino Inca en Amazonas, La ruta de Gran Vilaya, la caverna de Quiocta, entre muchos

otros. Existe alojamiento en Cochachimba que permite descanso a la vista de la catarata. Esta visita es parte del circuito turístico norte del Perú, que en su etapa en la región de Amazonas Esta visita es parte del circuito turístico norte del Perú, que en su etapa en la región de Amazonas. Además incluye la fortaleza prehispánica de Kuélap, ruinas de una fortaleza construida por la Cultura Chachapoyas entre los siglos X y XIV, antes de su conquista

“Tercera más grande del mundo”

Catarata Gocta de lejos.

“La Chorrera”

Caida de agua de la catarata Gocta, vista inferiror.

Lima, Domingo 16 de Julio del2017

5


Naturaleza

Bandada de guacamayos.

Aviturismo

Top diez

Es uno de los países con mayor cantidad de turistas practicando este hobby, debido a la gran cantidad de especies de aves que tienen.

Honduras

Quetzal resguardado entre los bosques de la Tigra.

E

l turismo ornitológico, también llamado orniturismo, turismo de observación de aves o aviturismo, es la actividad que implica desplazarse desde un sitio de origen hacia un destino específico con el interés de observar la avifauna local en su entorno natural. Usualmente deja un incentivo económico para el destino, la comunidad receptora y los guías locales. Esto implica que los pájaros deben volar libres y no estar enjaulados; así mismo, se supone que las especies que se van a observar deben de ser propias del lugar y no deben de ser aves introducidas, domesticadas o habitar en granjas de reproducción con fines de aprovechamientos comerciales. Esta modalidad

Ave con pico grande, en su hábitad.

Pareja de guacamayos muy cariñosos.

6

Publimetro

Turistas tomando fotografías.

tiene cada vez más demanda entre los turistas, sobre todo de países del centro y norte de Europa, que están acudiendo a zonas especiales de protección de aves (ZEPA) y a lugares con poblaciones importantes de aves en peligro de extinción, rapaces poco abundantes, etc. En Rutland (Reino Unido) se celebra anualmente la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (British Birdwatching Fair), siendo la más importante del mundo de este tipo de turismo.


Guacamayo amarillo con azul, en pleno vuelo.

Cotinga, posado en una rama.

Pareja de loros.

Curiosidades y más

¿Sabias qué?

La amazonía peruana, es uno de los lugares más visitados y favritos los el aviturismo, debído a su grande diversidad y riqueza de especies que se encuentran en esta región. Gallito de las rocas.

¿Cuanto me cuesta?

Existen diferentes precios para los distintos tours que pueden contar las distintas empresas, pueden variar desde los cuarenta, hasta los cien soles.

Ave posada en rama.

Lima, Domingo 16 de Julio del2017

7


Tour Gastro

Lasagna a la bolognesa, te puede costar desde 30 euros.

Deleite de Pastas Roma

Tallarines en salsa roja, te pueden costar desde 25 euros.

Guía del viajero

L

a gastronomía romana cambió a través de la larga duración (más de un milenio) de su antigua civilización. Sus hábitos se vieron influenciados por la cultura griega, los cambios políticos de monarquía a república, y de ahí a imperio, y la enorme expansión de este último, que trajo muchos hábitos culinarios nuevos y técnicas de cocina de las provincias. Al principio, las diferencias entre las clases sociales no eran tan significativas, pero la distancia entre ellas creció junto con el imperio. Tradicionalmente, en la mañana se servía un desayuno, el ientáculum;

al mediodía un pequeño almuerzo, y al atardecer la comida principal del día, la cena. Debido a la influencia de los hábitos griegos y el aumento en la importación y consumo de alimentos foráneos, la cena aumentó su tamaño y diversidad, y fue consumida después de mediodía. La vesperna, una cena ligera al atardecer, fue abandonada; un segundo desayuno se introdujo al mediodía, el prándium.

Podrás degustar de tu comida, junto a una explendorosa vista.

Pizzas artesanales.

¿Cómo llegar?

Desde Lima a Roma toma un vuelo con Airfrance, KLM, Iberia, LATAM, o Air Europa desde USS 1200. ¿Donde alojarse? Hay muchas opciones, pero entre los más cómodos están el Sonnino Suite desde 69 euros, Domus 78 desde 90 euros y Nina Casetta De Trastevere desde 70 euros.

8

Publimetro


Extra queso En Italia se consume también lo que son los embutidos, y por eso, existen tiendas especialemente que te venden estos productos, desde jamones, hasta la mayor variedad de quesos.

Tienda de embutidos, ahi encontraras diversidades de quesos, salames, jamones, entre muchos más.

L

os embutidos forman parte de la tradición culinaria española, y aportan sabor y color a numerosos platos de cuchara, apetecibles en cualquier época del año, pero sobre todo cuando bajan las temperaturas. Los embutidos han sido los grandes aliados de nuestros abuelos que los utilizaban, junto a los alimentos del huerto como las patatas y hortalizas, para elaborar un menú completo compuesto por un único plato: cocido madrileño, montañés, o maragato, escudella, migas extremeñas, olla podrida, pote gallego… Platos que reconfortan, y que les aportaban

la energía necesaria para desempeñar las labores del campo y resistir el frío del invierno. Los embutidos también se comen crudos, solos o en bocadillo, y son muy socorridos cuando no tenemos tiempo de cocinar, o para llevarlos cuando salimos de excursión. Sin embargo, y precisamente por su elevado contenido en grasas y sal y su gran aporte calórico, estos productos cárnicos se deben consumir con moderación. Te explicamos sus características, su composición nutricional, las recomendaciones de consumo, y sus mejores usos en la cocina. Según el Código Alimentario Español, documento oficial que reúne y define la terminología alimentaria, los embutidos son un tipo de derivado cárnico. Los embutidos también se comen crudos, solos o en bocadillo, y son muy socorridos cuando no tenemos tiempo de cocinar, o para llevarlos cuando salimos de excursión.Según el Código Alimentario Español, documento oficial que reúne y define la terminología alimentaria.

Lo puedes pedir como antipasto, te vienen diferentes tipos de bocadillos.

Lima, Domingo 16 de Julio del2017

9


Destino Top

Chachapoyas

Tu siguiente parada en este gran tour por la región, un viaje sin pierde en la ciudad de la tranquilidad.

Boleto a caballo

Kuelap

Para llegar hasta la hermosa e impresionante ciudad de Kuelap, tendremos que montar caballo, ya que es muy complicada la subida en auto.

uélap o Cuélap es un importante sitio arqueológico preinca ubicado en los Andes nororientales del Perú, en la Provincia de Luya, fue construido por la cultura arqueológica Chachapoyas. Forma un conjunto arquitectónico de piedra de grandes dimensiones caracterizado por su condición monumental, con una gran plataforma artificial, orientada de sur a norte, asentada sobre la cresta de roca calcárea en la cima del Cerro Barreta (a 3000 msnm.). La plataforma se extiende a lo largo de casi 600 metros y tiene como perímetro una muralla que en algunos puntos alcanza 19 metros de altura. Se estima que su construcción debió iniciarse hacia el siglo XI, coincidiendo con el periodo de florecimiento de la cultu-

ra Chachapoyas, y su ocupación debió culminar hacia mitades del siglo XVI. Sus colosales murallas y su compleja arquitectura interior son evidencias de su función como un conjunto poblacional bien organizado, que incluye recintos de índole administrativa, religiosa, espacios ceremoniales y de residencia permanente. Sus colosales murallas y su compleja arquitectura interior son evidencias de su función como un conjunto poblacional bien organizado, que incluye recintos de índole administrativa, religiosa, espacios ceremoniales y de residencia permanente.

K

10

Publimetro


Fiesta patronal de la Vírgen de Asunta, esto se celebra el 15 de agosto.

Lo nuestro y lo nuevo

Visita Kuelap en el nuevo y primer teleférico.

Para llegar hasta la hermosa e impresionante ciudad de Kuelap, tendremos que montar caballo, ya que es muy complicada la subida en auto.

Sarcófagos de Karajia en Kuelap.

Prueba la típica comida, como el mote, cecina y demás.

Lima, Domingo 16 de Julio del2017

11


Destino Top

Guía del viajero

¿Cómo llegar?

Desde Lima a Chachapoyas te puede llevar la aereolínea LATAM, que tiene rutas interregionales en sociedad con LC Busre. ¿Donde alojarse? En Leymebamba debido al abundante turismo, existen ahora varias cadenas de hoteles con diversos precios, desde muy cómodos hasta elos que cubran todas sus necesidades, además en este pueblo la gente es muy hospitalaria, y no dudaria mucho en dejarlo dormir un par de noches en sus hogares.

Iglesia de Leymebamba

Conociendo raíces Leymebamba

L

eymebamba es uno de los veintiún distritos de la provincia de Chachapoyas, ubicada en el departamento de Amazonas, en el norte del Perú. Limita por el norte con la provincia de Luya y el distrito de Montevideo; por el este con la provincia de Rodríguez de Mendoza; por el sur con el distrito de Chuquibamba y el departamento de La Libertad; y por el oeste con el distrito de Balsas. El distrito fue creado mediante Ley del 3 de mayo de 1955, en el gobierno del Presidente Manuel A. Odría. Los incas acompañados de Tupac Yupanqui le pusieron el nombre de Raymipampa porque allí celebraron la fiesta del Inti Raymi y de allí derivo su nombre a Leimebamba. En el perú tenemos gran variedad de atractivos turísticos, tales como

12

Publimetro

turismo gastronómico turismo ecológico, turismo arqueológico, turismo vivencial, turismo rural, turismo de aventura, y mucho más, en leymebamba contamos con todos estos atractivos que podemos brindar a los visitantes, también debemos considerar la hospitalidad de la gente. Es uno de los 21 distritos de la provincia de Chacahpoyas, ubicada en el departamento de Amazonas en el norte del Perú. Es uno de los 21 distritos de la provincia de Chacahpoyas, ubicada en el departamento de Amazonas en el norte del Perú.

Cuy chactado, en plena preparación.

Quesos envueltos en hojas de palma.

Humitas.

Mote.


Laguna de los Cóndores C

omplejo arqueológico compuesto por seis mausoleos, presenta características arquitectónicas de la cultura de los Chachapoyas y esta decorada con pinturas rupestres en las que fueron halladas cerca de un centenar de fardos funerarios, finos tejidos, cerámicas tallados en madera, quipus mates decorados, coronas y diversos objetos de gran valor. Se encuentra ubicado en el distrito de Leymebamba. Para llegar al lugar, se emplea un promedio de diez horas en acémila o a pie desde esta localidad. Para recorrer toda la zona arqueológica se necesita disponer de tres días libres no solamente por la dispensación de los restos arqueológicos sino también por lo agreste de la zona. Se denomina “Laguna de los Condores” porque las primeras personas que lo descubrieron, manifiestan que sobre la impresionante Laguna, cuyas aguas son de color azul verdusco, en años anteriores se apreciaban volando a estas aves de rapiña (cóndores). Alrededor de esta hermosa Laguna se encuentran las antiguas construcciones (mausoleos) en cuyos interiores se hallaron fardos funerarios y objetos de artesanía, lo que actualmente han sido trasladados al museo de Leymebamba.

Cubiertas por el bosque nuboso, en los flancos orientales de los Andes, pende una hilera de tumbas sobre las aguas de una laguna. Disimuladas en un angosto abrigo natural, l00 metros encima de la Laguna de los Cóndores, las estructuras permanecieron abandonadas por casi 500 años. Compuesto por seis chullpas o tumbas, y los cimientos de una séptima, el sitio funerario es uno de 18 sitios documentados en los acantilados de piedra caliza que se asoman sobre la Laguna de los Cóndores. El sitio funerario es uno de 18 sitios documentados en los acantilados de piedra caliza que se asoman sobre la Laguna de los Cóndores.

Museo de Leymebamba.

¿Sabías qué? En la laguna de los cóndoresse extrayeron varias momias, se encontraban con sus respectivos sarcófagos.

Mausoleo de Revash.

Laguna de los cóndores.

Mómias hayadas en la laguna de los cóndores.

Lima, Domingo 16 de Julio del2017

13


Arriesgate

1

Funiculares y teleféricos

El más icónico del mundo.

de Río de Janeiro

Algunas ciudades cuentan con edificios famosos, pero Río de Janeiro tiene su teleférico, que proporcionó una escena de lucha memorable en la película de James Bond ‘Moonraker’. En una ciudad que atrae a los turistas por sus increíbles playas y monumentos (como el Cristo Redentor), el funicular del Pan de Azúcar se erige como uno de los elementos más icónicos de la ciudad.

Publimetro

4

El más largo del mundo.

El más alto del mundo.

14

El más pintoresco.

Te mostramos unos de los 4 más peculiares del mundo.

3

1. Funicular

2

2. Teleféico

de Francia

El telesilla francés Aiguille du Midi traslada a excursionistas y esquiadores desde la ciudad de Chamonix hasta casi la cima del Mont Blanc, en cuestión de unos minutos. Para la mayoría de la gente, el viaje se detiene allí. Pero el paseo a través del Vallée Blanche es aún más espectacular, si cabe. A medida que te elevas puedes contemplar el maravilloso paisaje que queda bajo tus pies.

3. Teleférico

de Mérida

El Sistema de Transporte Turístico Teleférico de Mérida o simplemente Teleférico de Mérida es un Sistema teleférico que opera en Venezuela. Ya se encuentra en total funcionamiento. Es el teleférico más alto y segundo más largo del mundo por sólo 500 metros, pero se encuentra en el primer lugar por ser el único que combina tanta altura con tantos kilómetros de largo.

4. Teleférico

de China

Este teleférico tenía fama de ser el más largo del mundo, con una longitud total de 7.455 m y una subida de 1.279 m. Pero no estamos seguros de siga conservando este título, ya que probablemente el de La Paz le supere. Si planeas en descubrir Zhangjiajie y todo lo que tiene para ofrecer, planea con tiempo porque hay muchas atracciones para visitar.


Souvenirs en el mundo

Toma Nota

¿Que recuerdos caracteríscticos podrías llevarte? Holanda

Zuecos

Forman parte del patrimonio holandés. Fueron el calzado predilecto del siglo XIII en Amsterdam y Roterdam.

EE.UU

I love NY

Lleva contigo la icónica frase en un pin. Consiguelos en los alrededores de Times Square.

Rusia

Matrioshka Estas muñecas representan a las familias rusas. En especial a las madres.

Japón

Maneki Se dice que obsequiarlo a los que tienen un negocio trae buena suerte.

México

Catrina

Las calaveras simbolizan la conexión con la muerte y se les pide por la salud, el amor y el dinero.

Australia

Boomerang

Perú

Ekeko

Ekeko es un dios de la abundancia, fecundidad y alegría. Aún hoy en día recibe culto.

Marruecos

Tetera marroquí

Es un arma que tras ser lanzada, si no impacta en el objetivo, regresa a su punto de origen debido a su perfil aerodinámico y forma de lanzamiento especiales

Son talladas a mano y son usadas para acompañar su bebida por excelencia: el té.

Lima, Domingo 16 de Julio del2017

15


Fiesta

Fiesta de la Luna Llena (Tailandia)

Jóvenes disfrutando de la fiesta.

Ésta se encuentra dentro de las fiestas playeras más famosas del mundo, y se celebra cuando hay luna llena de cada mes, en la playa de Haad Rin en la isla de Koh Pha Ngan, en Tailandia. Cada mes se llegan a reunir entre 10 mil y 30 mil personas. Esta peculiar fiesta rave inició en los años 80 cuando un grupo de mochileros decidió realizar una pequeña reunión con una fogata y música; en ese entonces no eran más de 30 personas, pero la tradición se fue haciendo mayor hasta convertirse en lo que es ahora.

Para muchos la Full Moon Party es lo máximo de lo máximo de las fiestas en la playa de todo el mundo. Es imposible encontrar en ningún otro sitio una fiesta que se organice cada mes y que atraiga a tanta gente.

Neón

En esta fiesta se usan colores pregnantes, como verde, rosado y morado, pero brillantes.

Fiesta de colores La festividad Holi dura dos días a finales de febrero o principios de marzo, y celebra la llegada de la primavera. Es considerada como una de las fiestas más paganas de toda la India. Una de las características que más destacan en ella es que no hay límites y todo se trata de excesos: los asistentes llenan sus cuerpos de pintura de distintos colores y consumen bhang, una bebida preparada con hojas de mariguana. Son muchos los jóvenes que aprovechan para realizar acciones que el resto del año se encuentran prohibidas en la India. Holi es una de las festividades más importantes que, incluso, se celebra en otros países donde existe una población importante de hindús,

como en Londres o España. Joli hace referencia a Joliká, la malvada hermana del rey Hiranyakashipu y tía del príncipe Prahlada. Cuando los poderes que le fueron otorgados al rey le cegaron, creyéndose la única deidad a la que su pueblo debía adorar, el príncipe Prahlada decidió seguir adorando a Vishnu y enfureció a su padre.

Cuanto color En estas fiestas, todos terminan cubiertos de estos polvos de colores.

Personas cubiertas de polvos de colores.

Ocktoberfest Se lleva a cabo del 18 de septiembre al 3 de octubre en Munich, Alemania, y es el festival de la cerveza más importante del mundo. Durante estos días se consumen más de 6 millones de litros de cerveza. Se pueden degustar cervezas preparadas con un sabor más fuerte que el acostumbrado, y se sirven jarras que cuestan desde 8 euros la ronda. El Oktoberfest recibe aproximadamente 7 millones de visitantes de distintas partes del mundo. Comienza desde las 6 de la mañana y cierra a la 1:30 de la madrugada. Tiene una duración de 16 a 18 días, comenzando el primer sábado después del 15 de septiembre. Se celebra en el campo conoJóvenes brindando con la cerveza.

16

Publimetro

cido como Theresienwiese (Prado de Teresa), en las inmediaciones del centro de Múnich, cerca de la Estación Central (Hauptbahnhof). Solamente la cerveza que cumple con el Reinheitsgebot, a un mínimo de 13.5 Stammwürze puede ser servida en la Oktoberfest.

Salúd

Absolutamente todo que vayas a beber será cerveza.


La “Tomatina” El pueblo de Buñol en Valencia, España, lleva a cabo la fiesta de “La Tomatina”, tradición que se remonta a 1945, cuando un grupo de jóvenes comenzó a lanzarse tomates. Actualmente asisten 30 mil personas que participan en la pelea de tomates más grande del mundo, lanzándose más de 110 toneladas el último miércoles del mes de agosto. La Tomatina coincide con la fiesta del santo patrón de la ciudad que se celebra en el transcurso de una semana, en la que tienen lugar diferentes actividades y celebraciones. El miércoles de esa semana de fiestas, que es siempre el último miércoles de agosto, tiene lugar la Tomatina, una batalla

de tomates en plena plaza del pueblo. La fiesta previa a La Tomatina, las calles se llenan de tomates mucho más apetecibles de lo que estarán al día siguiente. En la plaza, llena de paellas, se cocina sobre fuegos de leña y se bebe vino hasta altas horas de la madrugada.

Salsa de tomate

En estas fiestas, se usan tomates podridos para que no duela al tirarlos.

Personas divirtiendose, bañadas en salsa de tomate.

Carnaval de Río El carnaval de Brasil se celebra anualmente cuarenta días antes de la Pascua y se ha convertido en una de las fiestas más populares del mundo. Tiene música, vestidos espectaculares y desfiles. Las bandas, los bailes populares y eventos privados se celebran por toda la ciudad de Río de Janeiro. El Carnaval de Brasil es una celebración anual que tiene lugar en Brasil con fecha variable entre febrero y marzo según el año. La fiesta se extiende por cuatro días y finaliza en la víspera al Miércoles de Ceniza (que marca el comienzo de la cuaresma). Tiene algunas variaciones con respecto a sus contrapartes europeas, y también diferencias a lo largo del territorio bra-

sileño. Un gran carnaval. Las celebraciones de carnaval fueron llevadas a Brasil por navegantes españoles y portugueses, donde se mezclaron con la cultura afro-brasileña, adquiriendo su carácter especial, y se asocian con desfiles con carrozas, disfraces, bailes populares y excesos.1

A bailar Para este carnaval se contrata a miles de bailarines, además del alquiler de todo el vestuario.

Bailarines en pleno carnaval.

San Fermín La fiesta de los “Sanfermines”, mejor conocida como Pamplonada, se realiza en honor a San Fermín y se celebra anualmente en Pamplona el 1 de enero, 2 de febrero, 3 de marzo, 4 abril, 5 de mayo y 7 de julio. Es considerada una de las más originales y únicas del mundo. En honor a este santo los habitantes y turistas portan un pañuelo rojo en el cuello y realizan un recorrido de 849 metros que culmina en la plaza mientras son perseguidos por toros. Aunque cada año se toman las medidas de seguridad necesarias, no deja de ser un evento riesgoso que deja un gran número de heridos. Una de las actividades más famosas de los sanfermines es el encierro, que consiste

en un recorrido de 849 metros delante de los toros y que culmina en la plaza de toros. Los encierros tienen lugar todos los días entre el 7 y el 14 de julio y comienzan a las ocho de la mañana, con una duración media de entre dos y tres minutos.

!Ouch¡

Acá todo esta organizado para ver el recorrido de los toros, pero si te alcanza alguno, sóbate. Personas tratando de huir de los toros.

Lima, Domingo 16 de Julio del2017

17


Fiesta

Bailarines con bestimenta típica. Fuegos artificiales en catedral.

Fiestas Patronales U

na fiesta patronal o fiesta mayor es un conjunto de solemnidades con que una población pueden ser barrios, en caso de las grandes ciudades celebra anualmente la fecha de su santo patrón. Se trata de una tradición implantada, esencialmente, en los países de cultura hispana. En España en el área de este tipo de celebraciones suelen ser conocidas como fiestas mayores.

y por eso tiene diversas festividades que se presentan a lo largo del territorio nacional totalmente diferentes entre ellas. Las fiestas del Perú son muestras de la fervorosidad de su pueblo y muchas veces están ligados a orígenes religiosos y a combinaciones de las religiones autóctonas con la católica traída por los conquistadores españoles. La más importante es la del Señor de los milagros. Fiesta patronal en Ayacucho.

Estos festejos suelen incluir actos religiosos como un oficio solemne y celebraciones paganas que tienen lugar en las calles de la localidad, como pasacalles, conciertos, bailes, verbenas, ferias, juegos infantiles, corridas de toros y juegos mecánicos. Además estas fiestas son representativas de cada una de sus culturas. El Perú es un país multicultural

A comer

En las fiestas patronales, se suele llevar comida para todo el pueblo, desde panes hasta golosinas, además se suele tomar mucha cerveza.

Pan de Chachapoyas.

18

Publimetro


Destino Top

Guía del Viajero ¿Cómo llegar? -Chachapoyas: Vía aérea después de un vuelo a Jaén, el recorrido es de tres horas y media en carro. En automóvil: 19 horas desde Lima. -Leymebamba: La distancia total de conducción de Lima a Leymebamba es de 1025 km. El tiempo de viaje total empleado en la conducción, viajando desde Lima a Leymebamba es de 13 hora(s) 30 minuto(s). Usted Consultada para Lima a Leymebamba tiempo de viaje. -Kuelap: A esta ciudadela llegaras desde Chachapoyas, de diferentes empresas de transporte.

¿Donde hospedarse? -Chachapoyas: En el Gocta Andes Lodge (Caserío Cocachimba S/N Valera Bongara), los balcones tienen vista a las cataratas. Por otro lado, a media cuadra de la plaza de Armas, en una ubicación privilegiada, está el Hotel Puma Urco (jr. Amazonas, Chachapoyas). -Leymebamba: La Casona de Leymebamba ofrece alojamiento que acepta mascotas en Leimebamba.Todas las habitaciones disponen de baño privado. La Casona de Leymebamba cuenta con WiFi gratuita en todo el edificio.Asimismo, el establecimiento dispone de recepción 24 horas. -Kuelap: Villa de Paris es un lindo hotel que queda a 5 minutos del centro de Chachapoyas. Habitaciones cómodas y muy amplias. Un excelente desayuno y atención esmerada de las personas de restaurant. Muy limpio y en una zona muy tranquila, en el medio de la naturaleza.

¿Qué probar? -Chachapoyas: Licores naturales, de sabores insólitos: el pur pur, el licor de leche, el de mora, y muchos más. Además de sus exquisitos panes que tienen un sabor característico. -Leymebamba: A 2300 metros sobre el nivel del mar existen buenos restaurantes que destacan en la ciudad de CHachapoyas. El mejor sin duda por la diversidad y la creatividad de su carta es el Batán, Bueas entradas y buenos segundos: Las carnes mejor que los pescados -Kuelap: El Candela Restaurant es pequeño y acogedor lugar. La única decoración aparte de algunos cuadros en la pared, es el chef. Son muy atento y recibe bien a nuevos clientes. Pizzas de diferentes sabores, combinados con sabores de la ceja de selva peruana. Bebidas de estación, frescas y muy natural.

Lima, Domingo 16 de Julio del2017

19


No olvides

Maleta

Intenta siempre llevar solo lo necesario, recuerda que podrías exceder el peso límite que tienes que llevar, en caso que te fueras en avión. Es preferible que lleves una maleta de mano con tus documentos de mayor importancia, así como productos de aseo personal.

20

Publimetro

Viaja sin preocupaciones Transporte

Ten siempre a la mano tu ticket de vuelo o tu boleto para que no tengas algún percanse si es que te olvidas tu numero de vuelo o no te acuerdas a que hora parte tu bus. Si vas en carro ten siempre gasolina extra por si es que te quedas sin combustible.

Documentos

Lleva siempre tus documentos, como el documento de identidad, pasaporte, entre otros que sean necesarios si es que sabes que te pueden pedir al momento que viajes.

Ropa

Recuerda que si tienes al gún viaje que sea largo, siempre tienes que viajar cómodo, por lo que respecta a la ropa, podrías ir con algún buso y zapatillas o con alguna prenda que te resulte cómoda, ya que tantas horas de espera hasta llegar pueden ser tediosas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.