Bachillerato Internacional

Page 1

BACHILLERATO INTERNACIONAL En 1968, ante los problemas a los que se enfrentaban los diplomáticos y los ejecutivos con alta movilidad internacional para educar a sus hijos, surgió en Suiza la idea de crear una organización que les permitiría a estos jóvenes una educación escolar continuada en los diferentes países europeos. Con la creación del Bachillerato Internacional (IB), los estudiantes podían tener acceso al mismo tipo de educación sin importar el país en que se encontraban. Evolución del Bachillerato Internacional El objetivo del IB en sus comienzos se centró en ofrecer a jóvenes entre 16 y 19 años de edad, un plan de estudios exigente y una evaluación rigurosa de su trabajo en los dos grados escolares que preceden el ingreso a la universidad. En el año 1977, el Bachillerato Internacional llegó a Colombia, de la mano del Colegio Colombo Británico de Cali. Le siguió el Anglo Colombiano de Bogotá en 1980 y durante la década de los ochentas comenzaron cuatro instituciones más. Con el paso de los años, tanto su filosofía como sus metas y sus planes se fueron ampliando. Ya no era solo para los hijos de los diplomáticos; cualquier joven puede acceder a él. Tampoco era únicamente para los últimos años de bachillerato, pues desde 1995 se amplió para los años intermedios y más recientemente también para la primaria. Sin embargo en Colombia, en la década de los noventa, solo comenzaron a impartir programas de Bachillerato Internacional tres colegios más. ¿Qué representa el BI en la actualidad? Han pasado casi 50 años, y a día de hoy, en prácticamente todos los países del mundo hay colegios que imparten los programas de IB, y muchas de las universidades más importantes del mundo avalan sus diplomas sin importar su origen. El sistema de estudio del IB pretende que el alumno sea más analítico, capaz de resolver problemas en lugar de memorizar materias y que esa capacidad pueda ser aplicada a temas que nunca antes ha visto. Además, busca que los alumnos no pierdan su identidad nacional, sin importar el país en el que estudien, pero que aprendan también otros idiomas y culturas. En la primera década de Siglo XX, comenzaron a impartir programas de IB otros once Colegios Colombianos. Pero ha sido en los últimos tres años, cuando el Bachillerato Internacional ha cobrado verdadero auge, pues se han unido diez instituciones más. Expectativas sobre un alumno de BI Según la Organización del Bachillerato Internacional (OIB), “Nuestra misión es crear un mundo mejor a través de la educación. Logramos nuestros objetivos a través del trabajo en colaboración y haciendo participar activamente a todos quienes forman parte de la organización, particularmente a los docentes”. La meta del IB es formar jóvenes solidarios, que sean capaces de contribuir a crear un mundo mejor y más pacífico a través del fomento del entendimiento y el respeto intercultural. Que


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.