FUNCIONAMIENTO DE LA CAJA DE CAMBIOS MANUAL

Page 1

FUNCIONAMIENTO DE LA CAJA DE CAMBIOS MANUAL

En una época en que los carros estaban aún a siglos de ser inventados, Leonardo Da Vinci diseñó un sistema que sería el precursor de la caja de cambios que actualmente usamos, estaba compuesto por una pieza cilíndrica y otra cónica con una serie de engranajes que convertían el mecanismo en un cambio de velocidades. La forma en que nuestro vehículo transmite desde el motor la fuerza necesaria para que las ruedas giren, se realiza precisamente a través de una serie de engranajes y ejes, que nos permiten arrancar, subir puentes o montañas o circular en reversa. La caja de cambios es un componente del sistema de transmisión, que tiene como función intermediar entre el cigüeñal y las llantas para enviarles el par motor (la fuerza) necesario para que el carro se mueva, subiendo y bajando las revoluciones. Tipos y piezas de la caja de cambios La transmisión de un carro puede ser delantera, trasera o en las cuatro ruedas, dependiendo de eso la posición de la caja de cambios también será diferente, situándose de forma transversal o longitudinal, de manera que la primera tendrá solamente dos ejes y la segunda tres. Independientemente del tipo, la caja de cambios está compuesta por una serie de ejes unidos por piñones a los que llamamos árboles, que mediante unos cojinetes se acoplan a la carcasa de aluminio de la caja, donde se ubican los engranajes, los dispositivos de accionamiento y en algunas ocasiones el diferencial, además sirve de recipiente de aceite para lubricar el dispositivo. - Árbol primario: Recibe el movimiento a la misma velocidad de giro del motor, generalmente tiene un solo piñón conductor cuando la caja es longitudinal y varios cuando es transversal. Este eje gira en el mismo sentido del motor. - Árbol intermedio: Solamente se usa en las cajas longitudinales y tiene un piñón llamado corona, porque es el único que se engrana al árbol primario, luego tiene otros piñones que se llaman solidarios y se pueden engranar al árbol secundario dependiendo del cambio seleccionado. Este eje gira en el sentido opuesto al motor. -Árbol secundario: Tiene varios piñones fijos a lo largo del eje, pero van montados sobre un cojinete de manera que puedan desplazarse a diferente velocidad del árbol, gira en sentido opuesto al motor en las cajas transversales y en la misma dirección en las longitudinales. - Eje de marcha atrás: Lleva un piñón que se interpone entre los árboles intermedio y secundario en las cajas longitudinales o entre el primario y secundario en las transversales y sirve para invertir el sentido de giro habitual del árbol secundario. Cuando se interpone, se cierran unos contactos eléctricos que encienden las luces de reversa. La palanca de cambios está conectada a una serie de barras de selector que se encuentran en la parte superior o lateral de la caja, en paralelo con los ejes y nos permite controlar los piñones de los diferentes árboles para saber cuál se engrana en cada momento, mientras la posición de las llantas se controla mediante unas horquillas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.