Centros Comerciales

Page 1

RESPONSABILIDAD SOCIAL: COMPROMISO DE LOS CENTROS COMERCIALES Los centros comerciales, en la actualidad, no solamente son un espacio donde se encuentran un cierto número de almacenes agrupados en el mismo sitio. La visión actual de las administraciones de estos centros, es la de interactuar con su entorno, tanto con programas de salud y entretenimiento, como envueltos en programas ambientales o de ayuda a la comunidad. Esto es lo que se conoce como “Responsabilidad social”, una nueva forma de gestionar y hacer negocios, de manera que las operaciones realizadas sean sustentables en lo económico, lo social y lo ambiental. Es una visión que integra el respeto por el medio ambiente y la comunidad con el que hacer de los centros comerciales. Medio Ambiente Varios centros comerciales vienen contribuyendo activamente con iniciativas ambientales, como es el caso de Unicentro, en Cali, quienes conscientes de la importancia de los humedales y como respuesta al cambio climático, asumieron el compromiso de adoptar el humedal El Limonar y su zona verde, convirtiéndose en el primer centro comercial del país en apadrinar un cuerpo de agua. Desde mayo, la ciudadela comercial con la participación de la comunidad, ha realizado diferentes actividades enfocadas al mantenimiento, protección y preservación de los recursos naturales y las especies que habitan este importante pulmón de la ciudad. El humedal se ha convertido en un escenario ideal para compartir acciones de sensibilización, educación ambiental y dinamismo cultural. Así mismo, Unicentro firmó un convenio para cuidar y embellecer el separador de la calle 13 entre carreras 83 y 100. Desde julio de este año, en esta importante zona del sur se brinda un cuidado especial a las palmas que adornan la vía pública. Adecuación de jardines, ornato y limpieza, arreglo de bancas, señalización de la ciclo ruta entre otras actividades se realizan para cambiarle la cara a esta importante arteria de la capital del Valle del Cauca. En el caso del Centro Comercial Palatino, de Bogotá, contribuye a salvar el planeta y a conservar el medio ambiente por medio de actividades y alianzas que involucran directamente a la comunidad y a los clientes en general. En las instalaciones del Palatino, se encuentra el “Punto Verde”, donde se recolectan toda clase de residuos reciclables que después son enviados a una empresa que compacta y empaca el material y lo envía a firmas especializadas para la creación de un nuevo producto. Así mismo, el Palatino tiene puntos de baterías usadas y facilita a los clientes tarros y embudos para aceite de cocina usado, que después se deposita en el Punto Verde, con lo que en los últimos cuatro años han evitado la contaminación de 2.660.000 litros de agua negra afectados por el aceite de cocina.


Por su parte, el Centro comercial Palmetto Plaza de Cali, tiene varios fuertes abiertos en materia ambiental. Por ejemplo, adoptó el parque ubicado en la carrera 50 con calle 9 de Cali, y diariamente se realizan labores de mantenimiento de árboles, palmas y se tiene un espacio llamado Huerta Urbana donde se realizan actividades con niños y adultos mayores. También tienen puntos ecológicos, ubicados en pasillos y cuentan con dos recipientes, uno verde y otro azul donde se especifica el tipo de residuo que se debe depositar. Cada local segrega los residuos fomentando una cultura ambiental y responsable. Además de campañas de ahorro de agua y de energía y de reciclaje de aceite usado en sus locales comerciales. Entorno social Varios centros comerciales colombianos promueven y apoyan campañas en beneficio de ciertos sectores de la comunidad. Es el caso de Villacentro, en Villavicencio, que decidió apoyar a los niños diagnosticados con cáncer y de escasos recursos a través de la Fundación “Regalando Sonrisas”, cuyo objetivo es apadrinar a un niño diagnosticado con cáncer y brindarle momentos de alegría con mucho corazón. Villacentro ayuda a esta fundación poniendo cajas en diferentes zonas para recaudar fondos, y por cada peso que se recoja, el centro comercial les da otro. Además realizan eventos, como el pasado día del Hallowen, donde más de 30 niños de 3 a 14 años de escasos recursos tuvieron la oportunidad de conocer por primera vez un cine y desarrollar actividades lúdicas. Por su parte, el centro comercial Gran Estación de Bogotá, trabaja por la salud de los Adultos Mayores de la Comunidad Salitre Oriental. Todos los jueves se encuentran en un salón de conferencias reuniéndose y disfrutando de diferentes actividades, como cine foro y clases de Ritmo terapia con el IDRD, entre otras. También Kandu (parque temático interactivo familiar) y Gran Estación responsable se unen por la integración de la niñez bogotana con discapacidad física y/o cognitiva de escasos recursos, con el fin de permitirles integrarse en espacios de recreación y aprendizaje, donde a través de diferentes juegos los niños podrán adquirir herramientas de socialización. Allí los niños pueden ser reporteros, pasteleros, policías, mineros, etc. Es una mini ciudad para aprender a vivir en comunidad jugando.

DESTACADOS Los humedales cumplen funciones ecológicas fundamentales como ser reguladores de los regímenes hidrológicos (protección contra fuertes lluvias, mitigación de inundaciones, almacenamiento de agua para la época de sequía); hábitat de una gran diversidad de flora y fauna, controlador de la erosión, purificador de agua, lugar para la recreación y turismo.


OFERTAS, REBAJAS, DESCUENTOS Durante la Gran Depresión, varias empresas de venta al menor (Abraham & Strauss, Filene’s, F&R Lazarus & Co, OH y Bloomingdale’s), decidieron unirse ante la caída en picado de sus ventas, a causa de la terrible crisis que afectaba a Estados Unidos. En 1929, Fred Lazarus Jr. creó las primeras líneas de crédito, en las que se ofrecía al cliente la posibilidad de “comprar ahora y pagar más adelante”. Ya entrados en los años 30, Lazarus hizo gala de su visionaria manera de revolucionar las ventas, y una de las medidas más importantes que tomó fue el pensar la forma de dar salida a toda aquella ropa que no se había vendido durante la temporada y se les quedaba almacenada. De ahí le surgió la idea, que se puso en práctica durante unos días específicos. En Colombia el estado promocional del mercado se convirtió en algo permanente y cada vez es más usual ver descuentos continuos de las diferentes marcas, buscando más allá de la práctica misma de las rebajas por parte de las empresas, que el consumidor se vea recompensado de alguna manera. En los centros comerciales Usualmente los centros comerciales manejan dos grandes temporadas de descuentos, después de navidad y de las vacaciones de junio. Sin embargo, también se suelen ver amplias ofertas antes de los días de fiestas tradicionales como el día de la madre y del padre. Cada centro comercial planea su propio calendario de rebajas, como en el caso de Unicentro Bogotá. Fernando Ramírez, director de Mercadeo, informa que ellos realizan la Uniferia y la Uniliquidación cuatro veces al año. Además realizan los salones del automóvil, de la salud y la belleza y de la construcción. O el superOutlet la 80, de Cali, que celebra el carnaval de descuentos y los meses del padre, de la madre, del libro y de la mujer, entre otros. Según un informe de FENALCO, Medellín maneja las fechas pero en conjunto con Asocentros, la asociación de centros comerciales de la ciudad, que es la encargada de invitar a todos los establecimientos a participar de estas jornadas. Las promociones van entre 20% y 50%, en la mayoría de las veces y se aplican también otras opciones como el 2x1 y lleve el segundo producto a mitad de precio. Además de encontrar productos rebajados, muchos centros comerciales realizan en estas mismas fechas sorteos por compras. Es el caso del Centro Comercial Premium Plaza de Medellín, que llama a su temporada de descuentos “Ganga Style”, o Bulevar Niza, de Bogotá, con su “Bulevar de los descuentos”. Fidelización Una forma de generar una propuesta de valor diferenciadora que están teniendo en cuenta los centros comerciales para atraer y retener clientes, son las tarjetas y los programas de


fidelización. Mediante la acumulación de puntos por compras, obtienen beneficios, como descuentos y obsequios en diferentes almacenes o eventos del centro comercial. Es el caso de la tarjeta “Amigos del Salitre plaza”, o el Cliente Premium Portal 80, que además ofrece días especiales en el año con descuentos para ellos, acceso a zona VIP en sus eventos y obsequio en su cumpleaños, entre otros. Más que ofertas En los últimos años, gracias a que Colombia se ha convertido en uno de los principales destinos de inversión en América Latina, en número de centros comerciales y marcas ha crecido. Esto supone un reto, ya que deben generar experiencias de compra innovadoras, que les permitan captar la atención del consumidor. Por eso podemos ver que los centros comerciales planean calendarios con eventos y actividades recreativas para toda la familia, que van desde la santa misa todos los domingos, hasta programas de ejercicio y actividades de ocio. Es el caso de Unicentro Medellín, que todos los miércoles realiza las “Tardes de recreo”, donde se hacen talleres de costura, maquillaje o cocina. Y los jueves son de música, que además busca impulsar el talento joven. También el Centro Comercial Viva Buenaventura, agenda noches de karaoke, rumbaterapia y talleres para niños sobre autoestima, valores y afecto. Otra de las estrategias diferenciadoras son los concursos. El centro comercial Chipichape de Cali, realizó eventos como “Papá chicanero al mundial”, donde con diferentes actividades ligadas al fútbol, obtenían como premio un viaje a Brasil para el mundial. Los Molinos, de Medellín, lanzó el concurso “Igualitico a Papá”, que premiaba con órdenes de compra a los padres e hijos que más se parecieran.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.