Centro Comercial Calima

Page 1

Calima: El Centro para toda la familia Calima, un proyecto integral de gran magnitud, llegó a Bogotá para convertirse en un gran detonador para el plan de renovación urbana del sector. Este centro comercial cumple con las expectativas actuales del mercado, y está pensado para brindar un servicio de excelencia a quienes lo visitan. Localizado en la esquina occidental de la carrera 30 (NQS) y la avenida 19, este centro de cuarta generación se vuelve una parte integral del tejido urbano, ya que cuenta con un área comercial y con una torre empresarial, que lo convierten en un referente para atraer nuevos usos comerciales y de oficinas de alta tecnología, consolidando al centro de Bogotá como el centro de negocios del país y uno de los más grandes de Latinoamérica. Rompiendo paradigmas En el imaginario bogotano, la zona donde está ubicado el centro comercial Calima se asocia con los juzgados y el gran mercado de abastos, pero es un área que nadie consideraba como espacio de entretenimiento. Sin embargo, inversores visionarios apostaron por construir un espacio donde se unieran lo comercial, lo empresarial y el entretenimiento. Calima abrió sus puertas el 25 de julio de 2011. Es un proyecto titánico para la zona, con 253.000m2 construidos, que alberga alrededor de 450 locales y cuenta con 161 marcas institucionalizadas. Este centro comercial tiene un gran potencial de negocios, pues quienes acuden a Calima además de disfrutar de sus espacios amplios e iluminados y sus fuentes y atracciones, también acostumbran a comprar y no solo a mirar. Por esto, importantes cadenas y almacenes han apostado por él, con nuevas aperturas como Marlon Becerra, Tania, Fiorenzi, Gold and Esmerald y Ascanio. Debido a su marcada influencia caleña, han entrado a Bogotá a través de este centro comercial marcas como Leños y Carbón, Ventolini, La Locura y Calixto. Hay 43 restaurantes en la plazoleta de comidas de Calima, una de las más grandes que existen, donde además hay establecimientos tradicionales que sirven a la mesa. Cinépolis, la cadena de cines mexicana, tiene en Calima 8 salas, una de ellas es la primera en 4DX que existe en Bogotá. Una experiencia que le permite al espectador sentir el movimiento (la butaca se sincroniza con la acción), el agua (propulsores que permiten sentir la lluvia o el mar), el olor (perfumes y esencias que acompañan las escenas), la luz, la niebla y el viento. Un importante diferenciador es que el estacionamiento es gratis los fines de semana, de manera que sus usuarios puedan disfrutar en compras lo que tendrían que gastarse en el parqueadero; también cuentan con un tren infantil que realiza un divertido recorrido por el centro comercial y vehículos decorados en forma de animalitos con los que los niños pueden jugar.


Transporte Hay multitud de formas para llegar a Calima; en frente del centro comercial está la estación Paloquemao de Transmilenio, hay rutas de SITP, buses y busetas tanto por la carrera 30 como por la calle 19, y están trabajando en un programa para la implementación del uso de la bicicleta en asociación con la Universidad Panamericana, que sea utilizada tanto por los colaboradores como por los visitantes. Por seguridad y comodidad, en Calima tienen un servicio de taxis permanente en el primer sótano de los estacionamientos frente a la rampa, para que los usuarios no salgan a la calle. Allí mismo se presta el servicio de Taxi virtual: se ubica una persona con una Tablet y ayuda a los visitantes a solicitar un servicio por medio de las plataformas Tappsi y Easy Taxi, de manera que los clientes viajen de forma segura. Pensando en la facilidad de los visitantes para trasladarse a Calima, actualmente se presta el servicio gratuito de rutas, conformado por dos recorridos diferentes: La ruta 1 Centro – Calle 19: Todos los días a partir de la una de la tarde, saliendo de la glorieta del Colombo – Americano cada hora y la ruta 3 Centro Internacional – Museo nacional: Todos los días a partir de la 1 de la tarde saliendo en la calle 32 con carrera 13. La última salida se realiza a las 6:30 pm. Servicios El centro comercial Calima, además de ser una importante superficie comercial y empresarial, presta varios servicios complementarios, para la comodidad y la seguridad de sus visitantes. Ascensores. Para desplazamientos tranquilos y cómodos, Calima cuenta con tres ascensores panorámicos y uno tradicional en la torre de estacionamientos, que lo podrán transportar a cualquiera de los niveles comerciales mientras disfruta de la espectacular vista. Auto Lavado. Podrá lavar su carro mientras disfruta de una deliciosa comida, ve una película o realiza sus compras. PRONTO WASH ofrece todo tipo de lavado de carros con el mínimo consumo de agua pensando en proteger el medio ambiente. Baños para Discapacitados. En Calima piensan que todos deben disfrutar del Centro Comercial, por eso cuentan con baños especializados para personas en estado de discapacidad, disponible en todas las baterías de baño. Casilleros para Cascos. El parqueadero de motos se encuentra provisto con casilleros para que los motociclistas puedan guardar sus cascos mientras realizan sus compras o pagos dentro del centro comercial. Escaleras Eléctricas. Cuenta con cinco sets de escaleras eléctricas que transportan a los visitantes entre los 3 pisos comerciales. Estacionamientos. Calima ofrece dos sótanos y seis niveles cubiertos de estacionamiento, en el séptimo piso con la mejor vista de la ciudad. Cuentan con 2500 cupos para visitantes, en el horario de 5:30 am a 3:00 am todos los días.


Estacionamiento para Motocicletas. Destinan un espacio exclusivo para este tipo de vehículo, que se encuentra ubicado en el sótano 1, con capacidad para 560 motos. Estacionamiento para Bicicletas. Pensado para los deportistas y personas que se trasportan en bicicletas, Calima les ofrece un espacio dedicado para el estacionamiento de bicicletas junto al estacionamiento de motos, con capacidad hasta 100 unidades. Fuentes de Agua. En Calima reconocen la importancia del agua para crear ambientes llenos de vida, color y relajación para los visitantes, contando con una hermosa fuente principal de ocho inyectores secundarios y un inyector principal que genera espectaculares chorros de agua de 22 metros de altura. También en el primer piso, se diseñó un espacio comercial que se asemeja a un oasis de agua y naturaleza en medio de la ciudad, con fuentes conectadas y verde que ofrece un respiro de tranquilidad. Plaza de la Fuente. La mayor diversión se encuentra en la Plaza de la Fuente, con grandes espectáculos, shows artísticos, teatro, humoristas, danzas, coreografías, firma de autógrafos, presentaciones musicales en vivo, concursos, karaoke y cientos de eventos para vivir y experimentar en una plazoleta imponente al mejor estilo de los grandes escenarios del mundo. Plazoleta de Comidas. En el tercer piso encontrará diferente opciones para disfrutar de una deliciosa comida con su familia o amigos, con una capacidad de 300 mesas y 1200 sillas, para comodidad de todos los comensales. Punto de Información. Para ofrecer un servicio más cómodo, diligente y precioso a los visitantes, el centro comercial dispone de 2 puntos de información ubicados estratégicamente en sus entradas por la calle 19 y por la carrera 30, en los cuales además de conocer sobre Calima Centro Comercial, sus locales y servicios; podrá participar de los sorteos promociones del momento. El horario de atención es de lunes a domingo de 11 am a 8 pm. Rampa Eléctrica. Para los grandes compradores o para los padres de familia con coches para bebés, cuentan con una amplia y cómoda rampa eléctrica que los conecta entre los sótanos de estacionamientos y el primer piso del centro comercial, ofreciendo mayor comodidad en el ingreso y salida. Restaurantes. Calima es el único Centro Comercial de Colombia con una zona gourmet tan amplia y variada; tiene veinte restaurantes a mantel para todos los gustos, en donde pueden disfrutar de los menús de las mejores marcas con capacidad para atender a más 2000 comensales dentro de sus establecimientos. Salas de Primeros Auxilios. Para brindar tranquilidad a todos los visitantes y ofrecer un servicio integral, Calima cuenta con una sala de primeros auxilios y personal profesional orientado a responder en cualquier emergencia médica que se presente, los 365 días del año. Sillas de Ruedas. Para una mejor experiencia, ofrecen el servicio de préstamo de sillas de ruedas para personas en estado de discapacidad, adultos mayores y personas especiales.


Terrazas Calima. Un momento de tranquilad a solas, relajarse viendo la ciudad y el horizonte o compartir en pareja un atardecer, es una de las opciones que pueden experimentar en Calima, con sus maravillosas terrazas ubicadas en el tercer piso junto a la Plazoleta de Comidas con vista hacia la carrera 30 y el occidente de la ciudad y junto a la zona rosa con vista hacia la calle 19 y los cerros orientales. Wi-Fi. En Calima saben que la comunicación y la tecnología son parte esencial de la vida moderna, por la que ofrecen a los visitantes un completo y ágil servicio Wi-Fi para que puedan conectarse gratuitamente a internet, compartir en redes sociales y trabajar remotamente desde su smartphone, tablet o portátil. Zona de Bares. El plan nocturno de amigos se vive mejor en la zona de bares, que cuenta con agradables y exclusivos sitios para compartir música en vivo, cerveza artesanal, cocteles e historias en ambientes temáticos al mejor estilo de un bar irlandés o de un pub deportivo con pantallas gigantes aderezado con deliciosa comida. Esta zona está ubicada en el tercer piso y atienden de domingo a domingo hasta las 3 pm.


Calima: Creando valor social La labor de responsabilidad social del centro comercial Calima, se enfoca en dos colectivos: Los adultos mayores y los niños, buscando generar un impacto positivo en la comunidad que ofrezca bienestar, satisfacción e igualdad. El centro viene haciendo acercamientos con la Secretaría de Integración del Distrito, de donde enviaron una gestora del adulto mayor, con quien comenzaron a unificar acciones, ya que esta secretaría tiene un grupo y un hogar cercano al Calima llamado “El Refugio”. De esta manera empezaron a generar todo tipo de actividades, donde los llevaron a conocer La Candelaria, el Museo Nacional, el Palacio de Justicia y la Casa de Nariño, entre otros sitios de interés. Además, una vez al mes van al centro comercial a bailar, a jugar al tejo, a la rana o a otros juegos de mesa; celebran fechas especiales como el día de las brujas, aprenden a preparar diferentes platos y postres y realizan talleres sobre temas de salud, finanzas o cualquiera en los que muestren interés. Para trabajar con los niños, buscaron un modo de identificación y crearon “Los Calimitas”, donde esbozaron una pandilla y le dieron a cada uno una personalidad diferente, con el objeto de que los pequeños se identifiquen con alguno de los personajes. Los Calimitas ´viven´ en el centro comercial, van al colegio por la mañana y por la tarde tienen sus aventuras, que han servido para desarrollar concursos de cuentos, talleres de papel kraft o espacios para colorear. También realizan talleres mensuales donde aprenden a hacer empanadas con Calixto, pasteles de pollo con La Locura, pintan, aprenden a sembrar plantas o decoran con material reciclado el árbol de navidad donado por Homecenter; la idea es pasar una tarde entretenida. Actualmente el Club infantil cuenta con más de 60 pequeños inscritos. Para el día del niño, se realizó la carrera 5K (los 5K son solo un nombre), que consiste en correr por el segundo piso del centro comercial, divididos en dos categorías: de 5 a 7 años y de 8 a 12. Es una actividad donde los padres apoyan a sus hijos, que genera vivencias y ayuda a que la gente vea al Calima como un sitio de esparcimiento y de reunión. RECUADRO Los Calimitas Martín. Tiene 2 años. El más pequeño, es muy curioso y tiene una gran capacidad de asombro; siendo el menor del grupo, vive una etapa de constante descubrimiento de todo su entorno, le busca por qué a todas las cosas y disfruta aprender con sus amigos en todas las aventuras. Isa. Tiene 3 años. Le encantan los animales, es muy curiosa e hiperactiva; ama cada animal en el planeta tierra, defiende los derechos de los animales, a su corta edad ha tenido la oportunidad de conocer y salvar muchas especies en vía de extinción, su curiosidad invita al grupo a vivir nuevas aventuras.


Simón. Tiene 6 años. Inquieto y aventurero empedernido, tan inquieto que por esto se lesiona y por esto aprende a ser cada vez más preventivo, explorador innato y nada le queda grande. May. Tiene 8 años. Afrodescendiente, ama la danza y la cultura; es una niña muy tierna que hace honor a su raza, baila, canta y comparte con todos sus amigos, la alegría de su cultura. Nico. Tiene 10 años. Tecnológico y sabiondo; nos enseña cómo utilizar la tecnología adecuadamente y sacarle provecho de manera positiva, está siempre al día con los últimos avances tecnológicos, con sus herramientas ayuda a todos sus amigos Calimitas a solucionar problemas. Uma. Tiene 12 años. Ecológica, ama la naturaleza; siempre preocupada por el medio ambiente, Uma siendo la mayor del grupo, nos enseña a cuidar el planeta y la importancia de vivir en armonía con nuestro entorno, es muy tierna y creativa. Cultura El Calima tiene abiertos sus espacios para que se presenten en ellos diferentes tipos de actos culturales. Así, han pasado por sus instalaciones grupos de Batukadas, papayeras, el festival de san Pacho e inclusive una cantante de Fados (música popular portuguesa), todos con una excelente acogida. El centro comercial tiene una alianza con Idartes, brindándoles apoyo a cambio de boletas para sus presentaciones y visitas de los personajes; también están trabajando en un proyecto para la semana de la igualdad LGTBI en octubre. Todo esto ha logrado que el público perciba al Calima como un importante espacio cultural. Medio Ambiente Calima tiene un concepto de construcción sostenible como parte integral de su diseño, ya que desde el inicio se puso un importante interés en las tecnologías aplicadas en este ámbito, como paneles que guardan el agua lluvia para utilizarla en las cisternas de los baños, de manera que no se hace mal uso del agua potable. En asocio con la ANDI, el centro comercial tiene Ecopuntos para la recogida de pilas, luminarias y aerosoles, que después son retirados y reciclados. Además, una vez al mes realizan una campaña de reciclaje de periféricos de sistemas de cómputo (mause, pantalla, teclado, etc.) y tienen dos puntos de recolección médicos, en Locatel y La 14, para que depositen en ellos los medicamentos vencidos o que ya no se utilizan. El Calima tiene una Unidad Técnica de Reciclaje en perfectas condiciones de aseo y orden; los materiales salen prácticamente reciclados desde la fuente, porque los locatarios y colaboradores se encargan de hacer la separación, de manera que cuando los recogen ya están prácticamente clasificados y así es muy fácil terminar el proceso en la unidad. Además, trabajan con varias entidades estatales en el control de vectores y plagas en los alrededores del centro comercial, de manera que benefician también a la comunidad, ya que ayudan a prevenir infecciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.