¿QUE HAY DE NUEVO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS?
Los colegios y universidades, como encargadas de la educación de los futuros profesionales, no solamente se preocupan porque el alumno salga debidamente formado; también se preocupan por su bienestar físico y por la socialización y desarrollo de sus características artísticas. Por esto, invierten en instalaciones deportivas, cursos, talleres y grupos. Además mantienen una agenda cultural que comprende música, teatro, cine, etc., que sirve para mostrar los diferentes talentos de los alumnos. Práctica deportiva Los espacios deportivos de los Campus universitarios se han convertido en centros especializados, y ofrecen no solamente el uso de las instalaciones, también desarrollan programas de actividades y cuentan con equipos de trabajo permanentemente a disposición del alumno. En Bogotá son varias las Universidades que cuentan con piscinas climatizadas, gimnasios con gran variedad de máquinas y canchas para practicar todo tipo de deportes. El centro Javeriano de Formación Deportiva, a través del Programa Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y Deporte ofrece; Valoración para la aptitud frente a la práctica de ejercicio, consulta especializada en patología deportiva, rehabilitación integral especializada en lesión deportiva y entrenamiento psicológico para la práctica deportiva, entre otras. La Universidad de La Sabana, además de sus 3 hectáreas de zonas deportivas, tiene convenios con la Caja de compensación COMPENSAR, el Club Bellavista y el Club Náutico el Portillo. La Universidad Icesi, cuenta con un espacio destinado para la práctica de tiro con arco y natación y buceo se llevan a cabo en las piscinas de Comfandi Pance. Los colegios no se quedan atrás, en Aspaen Gimnasio Iragua, tienen actividades extracurriculares, unas que se imparten en el Colegio y otros por convenio: como natación (Burbujas), tenis (Escuela Colombiana de Tenis), equitación (La Lomita) y conducción. Espacios culturales En cuanto a difusión cultural, llama especialmente la atención el Observatorio astronómico de la Sergio Arboleda. Ofrece cursos y talleres de astronomía. Jueves de observación astronómica y visitas: El Observatorio Astronómico ofrece tres espacios básicos para ser recorridos por sus visitantes: El Planetario, el salón de Proyecciones y la Cúpula. La Universidad de Cartagena a través de su programa cultural, fortalece la participación de la comunidad universitaria en actividades que promuevan la identidad cultural, el desarrollo de actitudes y aptitudes artísticas y el rescate de tradiciones. La EAFIT cuenta con Departamento de Desarrollo Artístico, un lugar para descubrirse, para expresar las habilidades culturales y artísticas de una forma divertida y para realizar una introspección orientada al conocimiento personal, donde es posible vincularse con el arte no solo a través de la apreciación, sino de la realización. En Aspaen Gimnasio Iragüa, las niñas de Kínder a Tercer grado, trabajan en el proyecto PRIME, sobre cultura general donde recorren el mundo, las diferentes culturas de países de todo el planeta. Las niñas se disfrazan con los trajes típicos, cocinan la comida de cada cultura que están estudiando, aprenden sus bailes y costumbres. De esta manera se ha logrado incentivar