Correos

Page 1

TRANSPORTE: EL CORAZÓN DE LA ECONOMÍA El transporte cumple un papel fundamental en la operativa del comercio nacional e internacional, e influye en las cadenas productivas y en la competitividad de la producción colombiana. Ahora, con los TLC y la posibilidad de comprar por Internet en el exterior, la agilidad en la entrega de mercancías cobra una importancia mayor. La evolución del transporte, que va desde el esfuerzo físico del hombre, el uso de animales y la invención de los diferentes mecanismos de transporte, ha posibilitado el desarrollo alcanzado por el intercambio comercial. Durante mucho tiempo, el transporte fluvial era la manera más fácil de enviar carga y pasajeros por el territorio colombiano. Poco a poco, el ferrocarril y posteriormente el desarrollo de los automóviles fueron restando importancia al río. A día de hoy, más del 90% de la carga se mueve por carretera. Cifras actuales Las encomiendas y mercancías en Colombia se mueven por tierra, mar y aire. En el país actualmente hay alrededor de 2.500 empresas de carga terrestre que trasladan alrededor de 190 millones de toneladas al año y unas 6 empresas de transporte por ferrocarril que se ocupan de 75 millones de toneladas. Hay casi 40 empresas de carga aérea, que mueven más de 700.000 toneladas y por mar se acarrean 180 millones de toneladas. Modernización de flotas Teniendo en cuenta que el sector de transporte es vital para las demás actividades económicas, ya que sin él no habría posibilidad de movilizar nuestros productos o importar artículos, las empresas encargadas del mismo deben estar permanentemente en evolución, para no quedarse atrás en la competencia debida al mayor flujo de mercancías que entran y salen del país. La empresa Deprisa, una unidad de negocios de Avianca, encargada del envío y recepción de documentos, paquetes o mercaderías, actualmente tiene una flota terrestre de 193 vehículos, 151 aeronaves, más de 370 mensajeros motorizados, 600 puntos de atención y un nuevo hub de carga. La flota aérea de Deprisa, va desde el Fokker 50, ideal para terminales regionales, hasta el Airbus A330-200, con una capacidad de carga de 47.000 kilos. En cuanto a la terrestre, en el 2010 adquirió 103 nuevos vehículos, que presentan niveles mínimos de emisión de CO2. Tienen capacidad para transportar entre 1 y 7 toneladas, y cada unidad cuenta con un sistema de GPS conectado a una central de monitoreo que facilita la ubicación exacta de los envíos y el cumplimiento de su compromiso de realizar las entregas de forma rápida, segura y puntual. Buenas prácticas ambientales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.