Educacion

Page 1

LA HORA DE LAS DECISIONES: ¿QUÉ Y DÓNDE ESTUDIAR? El futuro de un joven puede estar condicionado por su decisión de elegir una u otra carrera profesional. Para la gran mayoría no es fácil. Muchas veces es una elección entre lo que nos gusta y lo que nos reportará un beneficio económico mayor. Cuando aún no se tiene claro qué estudiar, la respuesta no se va a presentar por arte de magia. Se debe pensar en varias opciones y comenzar a investigar sobre el tema, hablar con profesionales y estudiantes de esa carrera y, si es posible, visitar las instituciones en que se imparte. Cómo tomar la decisión Lo primero que hay que tener claro es saber lo que a cada uno le gusta hacer, cuáles son sus habilidades, sus capacidades y su vocación. Tarde o temprano cada persona debe ponerse en sintonía con su interior para establecer metas y propósitos en la vida. Esperanza Salamanca, psicóloga clínica, asegura que “la orientación vocacional es un proceso que se va desarrollando con el paso del tiempo. La elección de una carrera debería meditarse durante todo el bachillerato y no elegir a última hora basándose en lo que los amigos van a estudiar o lo que a los padres les gustaría que su hijo fuera en el futuro. Tomar la mejor decisión conlleva un autoanálisis, no se limita a pensar que si es bueno para los computadores debería estudiar ingeniería informática”. Identificando la vocación Para lograr identificar esa vocación, continúa Salamanca: “un primer paso es saber qué es lo que le interesa aprender y con cuál de sus asignaturas y actividades disfruta más. El siguiente paso es buscar qué profesiones se relacionan con sus gustos. Seguramente se encontrarán con que más de una encaja con sus preferencias, así que deberá priorizar y pensar en cuál de esos intereses ha sido el más importante durante su vida”. “Cuando ya se han demarcado los intereses y profesiones en las que se puede encajar, hay que pensar en la actividad concreta que se quiere desarrollar en esa área. Por ejemplo, si decide que le gustan los animales, debe pensar qué quiere hacer en esa área: Trabajar con ganado, con mascotas, con cerdos, etc. Y después, puntualizar en qué rama: investigación, compra y venta, administración, etc”. “Posteriormente, hay que comenzar a informarse sobre el pensum de las carreras relacionadas, para hacerse una idea concreta que le permita observar si cumple sus aspiraciones laborales a futuro”. Otras consideraciones “En todo este proceso se debe ser muy realista, tener los pies en el suelo y analizar el entorno. Si a una persona le gustan los videojuegos y decide que en ese campo está su futuro,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.