Franquicias

Page 1

FRANQUICIAR SU EMPRESA BUSCANDO LA EXPANSIÓN Para comenzar un proceso de expansión e internacionalización, en lo primero que piensan muchas empresas es en el modelo de franquicia, que se fundamente en un contrato privado en el que el dueño de un negocio otorga el derecho a explotar su marca, sus productos y servicios en una zona exclusiva, a cambio de un canon. La franquicia es utilizada tanto por empresas de gran tamaño como por pymes, ya que permite abrir mercados con una inversión mucho menor a la que supondría abrir sucursales propias de un negocio en otra región o país. Lo más importante de este proceso es que el franquiciador sepa vender su negocio en el exterior, teniendo en cuenta aspectos como el valor de las exportaciones, las perspectivas de rentabilidad y si el sistema de negocio elegido es el correcto, de manera que se disminuyan las probabilidades de fracaso y el negocio pueda ser competitivo y rentable en un periodo corto de tiempo. Porque franquiciar Para Sara Pérez González, presidente de la firma de Consultoría en franquicias Pérez y Asociados, y CFE de la Asociación International de Franquicias de USA ( Certified Franchise Executive), “las ventajas que conlleva su utilización tanto para un empresario exitoso (franquiciante) que decide celebrar un contrato de franquicia mediante el cual pone a disposición de otro (franquiciado), una fórmula comercial que incluye desde una licencia de uso de marca acreditada, como de métodos y medios de producción y venta (know how), a cambio de una remuneración económica; así como para el empresario independiente, que decide duplicar el éxito ajeno, reproducirlo sin tener que idear un negocio nuevo con los riesgos que esto conlleva son muchas, y se habla incluso de las ventajas frente al consumidor”. “Desde el punto de vista del franquiciante o titular de un sistema de negocios, una de las ventajas más importantes es la c rápida del negocio sin recursos propios: La franquicia constituye un medio de crecimiento sin necesidad de invertir capital propio en ello, como sí ocurre con las formas tradicionales de expansión de mercados como el sucursalismo, agentes, sociedades etc. Es el franquiciado o persona que adquiere la franquicia quien invierte los recursos necesarios para desarrollar un negocio exitoso”. La cobertura y el posicionamiento, continúa Pérez, porque “la rápida expansión permite al franquiciante penetrar nuevos mercados y ampliar la cobertura territorial para ofrecer sus productos y/o servicios. Para algunas empresas que requieren de un crecimiento rápido y un cubrimiento amplio para sobrevivir, esta resulta ser la única alternativa posible en términos económicos”. “La conquista de nuevos mercados facilita y agiliza la difusión de los signos distintivos (marca) del franquiciante. El consumidor empieza a conocer y a asociar dichos signos con los productos y servicios que satisfacen sus necesidades”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.