Lunes 28 de octubre de 2013 - EL TIEMPO
INFORMACIÓN COMERCIAL
FABRICACIÓN DE GEOSINTÉTICOS
Geomatrix cuenta con el primer laboratorio de geosintéticos en Colombia acreditado internacionalmente La ingeniería colombiana ya cuenta con el primer laboratorio acreditado ISO/IEC 17025 con estándares internacionales para Geosintéticos, que son materiales utilizados para mejoramiento de suelos especialmente en proyectos de infraestructura. Esta tecnología se ha venido desarrollando desde hace algunos años como alternativa para aplicaciones en ingeniería civil como estabilización de vías, refuerzo de estructuras en suelo, control de erosión, sistemas de filtro y de drenaje, entre otras.
The Geosynthetic Institute (GSI), USA, bajo su Programa de Acreditación “GAI-LAP” (Geosynthetic Accreditation Institute – Laboratory Program), acreditó al Laboratorio de Geomatrix SAS. A través de este laboratorio, Geomatrix brinda a sus clientes la confianza y respaldo en la calidad de sus materiales, transparencia en la conformidad de sus especificaciones técnicas que respaldan sus proyectos de infraestructura.
La empresa Geomatrix es una empresa colombiana verticalmente integrada, que lleva más de 13 años en el mercado tanto nacional como internacional, nace para brindarle al país soluciones de alta tecnología, existentes en su momento, únicamente en países desarrollados. Es la única compañía en el país que se especializa exclusivamente en desarrollo, fabricación y comercialización de Geosintéticos. Esta dedicación le ha permitido posicionarse en el sector gracias no solo a la calidad de sus productos, sino también por ser pioneros en innovación en Geosintéticos. Geomatrix ha desarrollado sus propios productos, siguiendo los estándares internacionales, ofreciendo a sus clientes soluciones de ingeniería para sus proyectos de infraestructura mediante la investigación permanente, el ensayo en campo y el acompañamiento durante todo el proceso, desde el diseño de los proyectos hasta la instalación de los materiales en obra. Geomatrix ofrece productos exclusivos, con valor agregado, que se desarrollan teniendo en cuenta las variables ingenieriles y ambientales que se presentan en cada obra. De esta manera, se ha convertido en un aliado de sus clientes, ya que entiende a fondo la problemática que se presenta en cada proyecto, planteándoles soluciones costo-eficientes que superen sus expectativas.
Laboratorio de Geomátrix. Primer laboratorio acreditado en estándares internacionales ISO 17025
Laboratorio propio Geomatrix es la única empresa en Colombia del sector de los Geosintéticos que cuenta con un laboratorio propio acreditado GAI-LAP. La empresa ha dotado su laboratorio con equipos de vanguardia, que le permiten hacer ensayos que dan soporte a las especificaciones técnicas de Geotextiles, Geomallas, Geodrenes, Mantos para Control de Erosión y Formaletas Textiles, materiales usados para el refuerzo de suelos en diferentes obras de infraestructura, proyectos viales, del sector energético y logístico, entre otros. En el laboratorio de Geomatrix se realizan ensayos que permiten un mejoramiento continuo, sometiendo los materiales a diferentes pruebas mecánicas, hidráulicas, de durabilidad y desempeño, logrando así fabricar Geosintéticos con una resistencia de hasta 70 toneladas por metros biaxiales
Acreditación otorgada por The Geosynthetic Institute (GSI), Folsom, Pensilvania, USA.
(longitudinal y transversal), que nadie más en Colombia puede fabricar.
Acreditación Generar credibilidad no es solamente afirmar que se tienen productos de calidad, también es necesario demostrarlo y documentarlo. Por ello, en el 2010 Geomatrix logró su pri-
Geomatrix, única empresa en Colombia que se especializa exclusivamente en Geosintéticos.
mera acreditación ante la Superintendencia de Industria y Comercio, y ahora ha obtenido la de una entidad internacional que reconoce que los métodos designados para los ensayos de materiales Geosintéticos cumplen con los requerimientos de la norma ISO/IEC 17025. Después de un proceso de casi dos años, que comenzó
Geomátrix es la empresa líder en el desarrollo, fabricación y comercialización de Geosintéticos de alta especificación con las mejores características técnicas para obras. con la adaptación del Sistema de Gestión de Calidad a los requisitos establecidos por GAI-LAP (Geosynthetic Accreditation Institute – Laboratory Program), se realizó una
auditoria al laboratorio sobre todos los factores que afectan la producción de los resultados de prueba, según los criterios definidos por la norma internacional ISO/IEC 17025, por parte del doctor George R. Koerner, Director del Geosynthetic Institute y GCI (Geosynthetics Certification Institute), quien calificó el proceso de acreditación como “excelente” afirmando “En verdad no es muy típico encontrar un laboratorio a este nivel” y sobre Geomatrix expreso: “Mi impresión sobre Geomatrix es alta, la veo como una empresa de clase mundial, con personal competente, equipos y recursos adecuados” (traducción del autor). De esta manera en septiembre de 2013, se finalizó el proceso de acreditación, que convierte al laboratorio de Geomatrix en el primero en Colombia y el quinto en Latinoamérica en obtener este reconocimiento. Con esta acreditación el mercado puede tener la certeza que los Geosinteticos que están adquiriendo fueron probados con los más altos estándares de competencia técnica, “Hemos invertido en capacitación e infraestructura de nuestro laboratorio para estar al mismo nivel de confiabilidad y precisión que cualquier laboratorio a nivel mundial”, comenta Edward Abadi, Presidente de Geomatrix SAS. La acreditación se concede por un período de 5 años con seguimiento anual a través de pruebas de aptitud a fin de demostrar que el laboratorio sigue manteniendo los estándares de competencia técnica. Obtener esta acreditación le garantiza a los clientes de Geomatrix que se está dando cumplimiento a las normas que regulan el sector de Geosintéticos y que el producto que está comprando es de la más alta calidad, además pone a esta empresa colombiana a la altura de las europeas y norteamericanas, porque tiene el conocimiento, la tecnología y la calidad que respaldan sus procesos.