Información comercial
Actividad y Relajación: Un Equilibrio Saludable La presión y el estrés cotidiano son causas de múltiples disfunciones orgánicas y expresión de síntomas que alteran el normal funcionamiento del ser humano en la vida moderna.
P
or esta razón quisimos conocer la experiencia en este tema de la neuróloga clínica, Dra. Mejive Majjul, quien nos comparte algunos puntos importantes a tener en cuenta para mantener un equilibrio saludable. Para la Doctora Majjul, “el estrés es la respuesta natural ante la presión, buena o mala, a la que toda persona se enfrenta en el día a día. El estrés es un proceso sostenido en el tiempo, donde de manera regular el individuo percibe un desbalance entre las exigencias de una situación y los recursos con los que cuenta para hacerle frente”. Las cargas emocionales y laborales así como la exposición permanente a insultos o xenobióticos medioambientales, a los cuales nos sometemos incluso crónicamente, agotan la capacidad de respuesta de nuestro organismo y es en este momento cuando se manifiestan síntomas y nos percibimos como enfermos. Desde su experiencia como Neurólo-
ga Clínica, la Doctora Majjul considera que muchas personas acuden a su consulta con sintomatología que se puede asociar con estados de estrés o ansiedad. Los adultos jóvenes, entre la tercera y cuarta década de su vida, se presentan con dolor de cabeza. En general se observa un deterioro de la memoria, dolores migratorios y fatiga o cansancio, alteraciones de la sensibilidad (no sienten un brazo, o una pierna) y últimamente ha aumentado la consulta por vértigo, por lo general cervical, o ataques de pánico como claustrofobia”. “Después de descartar mediante exámenes médicos y paraclínicos cualquier patología de base”, continúa la Doctora Majjul, “la siguiente causa identificable de todos estos síntomas es el estrés, el cual condiciona trastornos en los sistemas endocrino, neurológico e inmunológico dando lugar a desbalances que se manifiestan con taquicardias o nudos en el estómago y la susceptibilidad a adquirir infecciones
sobretodo de origen viral (gripas)”. Aunque existen diferentes tratamientos o herramientas terapéuticas convencionales, la Dra Majjul, recomienda complementar con hábitos nutricionales saludables, ejercicio y la utilización de terapias alternativas tales como la meditación y medicamentos homeopáticos mixtos, es decir aquellos que contienen varios productos naturales en su fórmula y con diluciones en proporción y cantidad suficientes para regular los aspectos que generan más incomodidad en los pacientes, tales como el sueño, la ansiedad, la inquietud nerviosa y el agotamiento físico. En mi experiencia recomiendo un medicamento del laboratorio Heel, que contiene zincum isovalerianicum y cuya función a diferencia del extracto de valeriana, es que por estar en diluciones bajas, no genera sueño ni embotamiento durante el día con buenos resultados en el manejo de la ansiedad, el agotamiento y la inquietud nerviosa; la avena sativa (avena común) interviene también en los trastornos del sueño causados por las preocupaciones, cansancio y esfuerzo mental; la coffea arábica que en las diluciones de este medicamento, favorecen la claridad mental, los efectos antiansióliticos y disminuyen el nerviosismo; por último, la passiflora incarnata que tiene acción relajante sin producir sedación y por lo tanto no interfiere con las actividades cotidianas o que requieran concentración. Para la Doctora Majjul, “este medicamento tiene muchos beneficios, no tiene ningún efecto secundario, es un medicamento seguro que no genera dependencia, ni somnolencia”.