SI LE REVISO LA TÉCNICA, ¿LE TENGO QUE REVISAR LA MECÁNICA?

Page 1

SI LE REVISO LA TÉCNICA ¿LE TENGO QUE REVISAR LA MECÁNICA?

Adriana Gutiérrez

La semana pasada me fui a acompañar a mi hermana al Autolab porque necesitaba un cambio de aceite (su carro, obviamente). Y mientras estábamos ahí sentadas esperando, tan tranquilas, se nos acercó uno de los mecánicos a decirnos que teníamos que pasar la revisión técnico mecánica. Claro, pensé, otra vaina que se inventan para que uno esté en el taller cada ocho días. Yo lo miré con mi mejor cara de póker (esa que pongo cuando estoy en la ignorancia absoluta, en la inopia, pero no quiero que la gente se entere) y le dije: “por supuesto, eso es algo que le revisamos cada mes”, mientras mi hermana movía la cabeza respaldando mi contundente afirmación. El mecánico nos miró divertido y en ese momento me di cuenta de que la tal revisión de la que estaba hablando probablemente no era algo que se hiciera mensualmente y que (una vez más) estaba haciendo el ridículo… tierra tragameeeee!! Entonces él, con la mayor amabilidad, nos preguntó si queríamos ampliar (si, muy diplomático, dijo ampliar) nuestra información sobre la dichosa revisión, en qué consistía, por qué era necesaria y lo más importante de todo, cada cuánto había que realizarla. Nosotras, intentando mantener la poca dignidad que nos quedaba, le miramos magnánimas (pero muy aliviadas) y le aseguramos que nos parecía muy interesante oír la opinión de un experto. Y esto es de lo que me enteré: Lo primero, que no era un invento del taller, sino una revisión obligatoria de las autoridades colombianas que se debe realizar por razones de seguridad vial y para el cuidado medioambiental, o sea que mi carrito tiene que estar en perfectas condiciones mecánicas, ambientales y de seguridad para poder circular. Tanto a carros como a motos les revisan que la carrocería esté impecable (sin un rasguño), que los frenos, la dirección y la suspensión funcionen correctamente, que tenga perfectos los elementos de seguridad (los vidrios y el extintor por ejemplo) y de emergencia (luces, pito), y que las llantas no estén lisas. Como dentro de esta revisión entra también la parte ambiental, se aseguran de que los niveles de gases contaminantes que emite estén dentro de los parámetros que establecen las autoridades. Un dato importante, todo este proceso solamente los hacen en unos sitios que se llaman centros de diagnóstico automotriz (CDA) autorizados por el Ministerio de Transporte y el Ministerio del Medio Ambiente, no lo puede hacer cualquiera. Pero como no tengo espacio acá para poner toda la lista, pregunte en su taller de confianza, seguro que ellos saben a dónde pueden ir. Y aquí viene el motivo por el cual se reía tanto el mecánico que me estaba dando la información: cada cuánto tiempo se realiza. Pues resulta que ahora, después de la Ley Antitrámites, si el carro es nuevo la primera revisión es a los seis años (los taxis y motos tienen que ir a los dos años) y después cada año para todos. Ojo con esto, si no la hace, le clavan una multa de esas que hacen llorar, así que mejor no se exponga.


Como la revisión parece un examen de colegio en el que apruebas o no apruebas, y como además cuesta una buena cantidad de platica, se recomienda que antes de llevarlo a uno de esos centros le haga al carrito un chequeo completo en el taller de confianza. Y en eso sí que Autolab lo puede ayudar, pues ahora tienen un “pack” que se llama alistamiento tecnicomecánico, y que incluye revisión, limpieza y calibración de frenos + revisión y calibración de llantas + revisión sistema de suspensión + revisión de luces + revisión niveles de líquidos + reporte arreglos adicionales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.