Teletrabajo

Page 1

TELETRABAJO: UNA TENDENCIA EN AUGE Consiste en desempeñar una actividad profesional desde cualquier lugar, sin necesidad de estar físicamente en una oficina durante una parte importante del horario laboral, utilizando las tecnologías de la información y las comunicaciones. El teletrabajo no es una profesión, sino una forma de desarrollar una tarea y requiere una reorganización cultural para la eficiente aplicación de esta innovación. Antecedentes El término Teletrabajo se comenzó a utilizar a comienzos de los años 70 en Estados Unidos. Era la época de la crisis petrolera, donde una de las principales preocupaciones mundiales era el abastecimiento de combustible, y en consecuencia, el transporte. El físico Jack Nilles comenzó a pensar en formas de optimizar los recursos no renovables, así que se le ocurrió la idea de “llevar el trabajo al trabajador y no el trabajador al trabajo” para solucionar el problema de la escasez de combustible, los congestionamientos y las pérdidas de tiempos muertos en la actividad de “ir al trabajo”. Sin embargo, a esa altura las tecnologías de la información no estaban lo suficientemente desarrolladas para que el teletrabajo fuera una realidad masiva. En la década de los 80, aparece el computador personal, lo que permitía tener la oficina en el lugar que la persona quisiera pues todas las herramientas y software se encontraban integrados al computador. En los 90, la facilidad de acceso a Internet, el uso del correo electrónico, las videoconferencias y los computadores portátiles fueron determinantes para el avance del teletrabajo. Actualmente, el uso de equipos móviles, tabletas, cloud computing (computación en la nube) y virtualización de escritorios, posibilitan el acceso en cualquier momento y desde cualquier lugar a los sistemas de información de la empresa, lo cual facilita los procesos de la organización. Ventajas y desventajas A medida que van aumentando el número de teletrabajadores en el mundo, comienzan a hacerse visibles una serie de beneficios y como no, de inconvenientes tanto para la empresa como para el trabajador. Entre las principales ventajas, tenemos: - Autonomía. El teletrabajador dispone y organiza su tiempo y sus tareas como quiere, buscando cierto equilibrio entre la vida personal y profesional. Además de que puede desarrollar su actividad profesional en el lugar que desee. - Posibilidad de integración laboral de población vulnerable. - Supone un ahorro en el tiempo y el dinero que se gasta en desplazamientos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.