COMPRAR CARRO: ¿SABE QUÉ ES FWD, RWD, 4WD, AWD?
Seguramente al momento de comprar un carro es cuando más oímos hablar de la tracción: que si delantera, que si trasera, que si en las cuatro ruedas. O peor todavía es cuando nos la presentan con letras y números como AWD, FWD, 4WD, RWD o 4x4 y 4x2. Muchos ponemos cara de póker y nos limitamos a asentir con la cabeza, porque en realidad no tenemos ni idea de qué nos están hablando. Antes de explicar qué significa cada una de las siglas con las que se identifica, es fundamental saber qué es la tracción: Un sistema de transmisión de fuerza desde el motor hacia las ruedas que sirve como método de seguridad para prevenir la pérdida de adherencia cuando se acelera demasiado, se realiza un cambio brusco de dirección o se debe conducir por terrenos pedregosos, arenosos, con barro, en suelos mojados o muy duros. Resulta que los diferentes tipos de conducción y la clase de pavimento por el que nos movemos necesitan una tracción específica para que el carro agarre en las curvas y no vaya a perder su trayectoria cuando se realiza un cambio brusco en la dirección. Su funcionamiento se apoya en los mismos sensores y maneras de accionar del sistema de frenos ABS, con la diferencia de que la tracción solo evita que se produzcan pérdidas de motricidad por exceso de aceleración. Después de esta superficial explicación (no creo que necesitemos adentrarnos más en el tema de su funcionamiento o sus componentes, al menos de momento), pasemos a desentrañar lo que significan tantos números y letras. 4x2 Cuando hablamos de un carro con este tipo de tracción, nos referimos al que tiene sistema de tracción delantera o trasera, no en las cuatro ruedas. Y acá comenzamos con los significados: - FWD (Front Whell Drive): Se refiere a la tracción delantera y es la que usan la mayoría de los carros, es el sistema en el que la potencia del motor se transmite sólo a las ruedas del eje delantero, que es el mismo en el que se suele encontrar la dirección del auto. En este caso los vehículos son más ligeros (no necesitan tren de transmisión y diferencial), cuando hay mal clima las ruedas delanteras se aferran más al pavimento, tienen un mantenimiento más sencillo y son fáciles de controlar en condiciones adversas para un conductor estándar. Como desventajas de este tipo de tracción podemos mencionar que tienen dos terceras partes de su peso en la zona delantera, alejándose del reparto de masas ideal que es 50% adelante y el otro 50% atrás, el carro tiende a desviarse lateralmente con aceleraciones muy fuertes y tienen menos maniobrabilidad porque las ruedas delanteras tienen menor ángulo de giro. - RWD (Rear Wheel Drive): Estamos hablando de la tracción trasera a la que también se le llama propulsión trasera y en este la transmisión del movimiento del motor se realiza sobre el eje trasero de manera que las ruedas de atrás toman la potencia del motor y empujan el carro. Los vehículos con este sistema tienen mejor aceleración, las masas están más equilibradas (aunque tampoco llega al 50/50 de porcentaje) y el trabajo de aceleración, tracción y frenado es repartido.