7 minutos y medio

Page 1


1·1

VIERNES, 13 DE julio DE 2010

gentlemen's duel un corto de blur studio

Un duelo de caballeros para ganarse el amor de una doncella DIANA LOZANO PEREFÁN dlozano@sieteminutosymedio.com

Excelente cortometraje animado en 3d, acerca

de dos caballeros que se enfrentan en un duelo en busca de obtener un anhelado premio. Producido por Blur Studio. Una vez el excelente trabajo de los estudios Blur

nos hace especiales nuestro personal

se da a conocer con esta animada historia de 7:51 minutos. Claro que Blur no se compara aún con Pixar, pero yo le veo un buen futuro a su trabajo en los varios cortometrajes

que van sacando, además que su humor no es tanto para niños, sino más para adolescentes. En esta ocasión tenemos la historia de 2 caballeros que pretenden a una dama

en la antigua Inglaterra. El final es ciertamente inesperado y la animación 3D cuenta con muy buenos detalles. Un divertido corto con un duelo entre por el amor de una fina dama.

presto, un de los cortos diía y noche, nuevo mas famosos de pixar corto animado de pixar

Presto el corto de pixar DIANA LOZANO PEREFÁN dlozano@sieteminutosymedio.com

Nos habían puesto los dientes largos con una preview de 30 segundos que Pixar ofreció en Internet de su cortometraje ‘Presto’, el mismo que podremos ver delante de ‘Wall-E’, cuando la película se estrene en nuestras pantallas el 6 de agosto. Ya la han estrenado en USA, cierto, pero si nos referimos al cortometraje en sí, algunos afortunados pudieron verlo en el Festival de An-

necy, tanto ‘Presto’ como ‘Glago’s Guest’ (ya hablaremos de este último trabajo con más detenimiento en otra entrada, pero será el trabajo que acompañará a ‘Bolt’ en su estreno, primer corto de Disney realizado en 3D, por cierto). Centrándonos en ‘Presto’, y en las desventuras y los problemas de ego entre un mago y el conejo que le acompaña en su espectáculo, se confirma que Pixar, y en concreto como quería hacer su director Doug Sweetland, ha realizado un cortometraje lleno de gui-

ños y homenaje al cine de animación clásico de Hollywood, como son la propia Disney (a quien hacen un homenaje en los títulos de crédito iniciales), United Productions of America (UPA), Chuck Jones o Tex Avery. Y un último apunte, el cortometraje es espectacular, como siempre en la línea de lo que Pixar nos ofrece, pero eso será algo de lo que os hablaremos con más calma la próxima semana. Por lo pronto, para quien no pueda esperar, quiera disfrutarlo.

Que prefieres, día o noche DIANA LOZANO PEREFÁN dlozano@sieteminutosymedio.com

Meses atrás vimos como luciría el cortometraje ‘Day &Night’, nueva historia de Pixar y que aparecerá antes de ‘ToyStory 3‘. Como pueden ver en la imagen este es un cortometraje muy diferente a lo que ya hemos visto antes, y realmente se ve como algo muy original. A continuación pueden ver detalles de esta compleja historia. Night& Day’ nos mues-

tra a Día, un soleado personaje quien se encuentra con Noche, un extraño con un temperamento algo oscuro. Día y Noche se sienten asustado y algo desconfiados entre ellos, y rápidamente empiezan su relación con pie izquierdo. Pero a medida que descubren sus cualidades únicas, y que cada uno ofrece una ventana diferente del mismo mundo, su amistad los ayuda a tener una mejor perspectiva. Cuando Día, un tipo acostumbrado al sol, se encuentra con Noche (un

extraño con hábitos más oscuros), las chispas saltan. Día y Noche se asustan y sospechan el uno del otro, comenzando su relación con mal pie. Pero a medida que descubren las capacidades únicas de cada uno -y que ambos resultan ser una ventana distinta al mismo mundo - la amistad les ayuda a adoptar una perspectiva distinta. Este cortometraje fue estrenado junto con la película Toy Story 3 y ha dejado a la audiencia encantada con su humor típico del estudio pixar.


www.sieteminutosymedio.com

2

VIERNES, 13 DE JULIO DE 2010

logorama bate records en Premios internacionalmente

Es una película en la que, entre personajes, escenarios y objetos, aparecen más de 2.500 logos. DIANA LOZANO PEREFÁN dlozano@sieteminutosymedio.com

Una historia de 17 minutos al más puro estilo hollywoodiense. Logorama es una película en la que, entre personajes, escenarios y objetos, aparecen más de 2.500 logos. El corto empieza a emitirse ahora después de 4 años de trabajo de H5. Ludovic Houplain, fundador de este estudio francés, cuenta que con Logorama no pretendían hacer “una pieza artística”. La intención era crear una historia que “cualquiera pueda ver y disfrutar”. La primera vez que le vino esta idea fue después de realizar el videoclip El niño. Diseñó un mundo en el que sólo había tipografías. Después se readaptó la

Logorama, este corto contiene más de 2.500 logos entre personajes y escenarios

PREMIOS

Logorama cuenta con una gran cantidad de premios y nominaciones, tomando en cuenta que lleva apróximadamente cuatro años de producción. Entre los premios más destacados cuenta con: Lille Internationnal Short Film Festival, festival frances que en el 2009 premia el

cotometraje en la categoría de Audience Award, pero sin duda alguna el premio más esperado por ellos, al fin lo consiguieron este 2010 cuando en los premios de la Academia recibieron un Oscar por mejor cortometraje animado, una categoría bastante competitiva.

idea de hacerlo con logos y junto con Hervé de Crécy hicieron la ambientación en Nueva Orleans. Empezaron a producirla en 2006. Querían crear una instantánea real de la sociedad contemporánea a través de sus dos vectores más poderosos, los logotipos y los medios audiovisuales. Es, de alguna manera, una extensión del pop-art. Logorama es una película contada como las clásicas superproduc-

ciones de Hollywood, querian que los espectadores se metan fácilmente en la película. Ellos construyeron diferentes estereotipos de la cultura popular cinematográfica, con los 2 protagonistas (el bueno: Bibendum de Michelín, y el malo: Ronald McDonald) y los personajes secundarios que dan más riqueza a la historia (el Gigante Verde, Mr. Proper, Haribo, Big Boy, el niño de Bic). Ronald McDonald es el chico malo, porque en el casting realizado entre 45.000 logotipos no había nada más parecido al joker de Batman. Tiene la imagen y la actitud ideal para hacer el papel de psicópata. Por eso no se pierdan este corto que lo pueden ver en En Canal+, en algunos festivales, en ciertos museos. Ya que está considerado como un most para los diseñadores y para la cultura juvenil de hoy en día.

estrenan serie animada holymonks ADRIANA DOMÍNGUEZ adominguez@sieteminutosymedio.com

Recientemente las series en animación 3D han venido creciendo, una de las empresas que se especializa en crear este tipo de serie es Digital Rebel Studio y he de decir que me ha fascinado su trabajo. Afincados en Barcelona , es un estudio de animación y diseño de personajes con muchisimo talento en el que

HolyMonks, miniserie española que trata de dos aprendices que quieren convertirse en monjes

se trabaja para animación en videos, en juegos, publicidad o series animadas. Como en su perfil dicen, su diseño de personajes es de lo mas variado, desde realista hasta el diseño mas cómico estilo cartoon; ya sean en dos dimenciones o tres dimensiones. Viendo el trabajo de este estudio no cabe duda de que la animación en

La animación

en España se encuentra a un muy buen nivel España se encuentra a un muy buen nivel creativo, con un talento brutal en nuestros profesionales y no tan escaso de medios como se podría presuponer de antemano. Evidentemente no hay tanto dinero como en Estados Unidos, pero la calidad de sus trabajos deja mucho que envidiar. Los chicos de Digital Rebel, recientemente han publicado el capítulo piloto de su primera serie animada en 3D para televisión, centrada para un público infantil de entre 7 y 12 años, el cual llamaron HolyMonks. Este estudio destaca por su especialización en la creación de personajes, tanto del tipo cartoon como realistas y en la

animación para internet, videojuegos, anuncios o televisión, como es el caso que nos ocupa. Con toques de comedia y aventura, la serie destaca por su toque moral, representado por el maestro Shaolin Master Xin y sus discípulos, Bao y Fei, de caracteres completamente opuestos, quienes deberan pasar todas las pruebas que su maestro les imponga, para conseguir ser unos buenos monjes. De los enfrentamientos entre los discípulos surgirán todo tipo de situaciones cómicas que seguro llamarán la atención de los más pequeños, y por qué no, también de los más grandes de la casa. Para más información, pueden visitar la página web de la serie, www. digitalrebel.com, donde podrán ver sus trabajos de animación, modelado e ilustración de personajes. Visita nuestra página para que puedas ver este corto.

Disney le cambia el nombre Rapunzel Disney cree que Tiana y el Sapo no tuvo exito por su tiítulo VÍCTOR SALMERÓN vsalmeron@sieteminutosymedio.com

La dulce protagonista del mítico cuento de hadas de los hermanos Grimm, Rapunzel sufrirá una extraña mutación por obra y gracia de los todopoderosos estudios Disney. Ante el inminente estreno en noviembre de 2010 de la enésima versión de este clásico, Disney ha decidido llamar a la película «Tangled» («Enredada») porque el de toda la vida resulta «sexualmente explícito» para las animadas mentes del imperio Walt. Temerosos del recibimiento de la película, los ejecutivos de Disney encargaron un estudio de mercado previo que les descubrió algo que ya rondaba por las cabezas de muchos padres: las películas con nombre de niña no gustan a los pequeños varones de la casa. De hecho, Disney atribuye el escaso éxito en taquilla de sus más recientes estrenos a este hecho. Sólo cambia el títuloPero tranquilos, no es que la dulce heroína rubia de largos cabellos vaya a perder su nombre. Lo único que variará cuando la película en 3D se estrene en noviembre será el título del filme, según ha confirmado Ed Catmull, presidente de Pixar y Disney.


2·2

VIERNES, 13 DE julio DE 2010

French roast Una historia parisina del gran animador Fabrice O. joubert ¿Cuál fue la inspiración para el francés asado? Por cierto, mi inspiración vino de una cierta nostalgia de París. También quería hacer una comedia. ¿Qué tipo de software se utilizó para producir la animación y cuánto tiempo trabajó usted en él? Carácter y modelos establecidos se realizaron utilizando Maya. Luego, utiliza principalmente Softimage | XSI para el montaje, animación, texturas, efectos e iluminación. ¿Qué fue lo más difícil aspecto del trabajo y el aspecto de la corta son los más felices con usted? El gran desafío era quedarse con la idea de un disparo de la cámara un solo tiro en un único eje. Así es como me ocurrió la idea de colocar un espejo grande detrás de los personajes para crear el equivalente de un tiro de revés, sin cortar ni paneo de la cámara. ¿Viste un montón de dibujos animados, cuando usted era joven? Cuando era niño vi las características de Disney con mis padres. Pero como dije antes, yo estaba más metido en los cómics de la época. ¿Qué tipo de consejo le darías a los jóvenes estudiantes que quieren hacer lo que has hecho? Yo todavía me considero un estudiante. Esta es mi primera película como director y siento que todavía tengo mucho que aprender. Yo animaría a los animadores que aspiran a ser curioso, a ser pacientes, y que siempre se ve como narradores de historias.

El encantador corto animado francés que ha recibido numerosos premios y sobre todo mucha atención de la crítica en los últimos meses. DIANA LOZANO PEREFÁN dlozano@sieteminutosymedio.com

Fabrice O. Joubert ‘s encantador corto animado, que ha estado recibiendo numerosos premios y mucha atención de la crítica durante los últimos meses. En agosto, el corto se llevó a casa el mejor premio del Show anual de SIGGRAPH en Nueva Orleans y también nominado para el Oscar. Hablamos con el animador de la demanda en francés para saber un poco más sobre sus antecedentes y carrera. Por favor cuéntanos un poco sobre su fondo. ¿Cómo te involucraste en la animación, etc? Hasta donde puedo recordar, siempre he estado dibujando y por mucho tiempo que quería ser dibujante. Al crecer, me intereso el cine, y me di cuenta que podía combinar mi pasión del dibujo y el cine en un solo medio. ¿Cómo acabaste en la fábrica de calabaza, Películas Bibo? Al terminar la escuela fui contratado por DreamWorks para trabajar como animador 2D. Siete años más tarde volví a Europa, a Inglaterra para trabajar en Wallace & Gromit. Me di cuenta que ya era hora de que me vaya de nuevo a mi primera ambición, dirigir mis propias películas.

guzman presenta a garto Si te cuentan que es de Pixar lo más probable es que ni lo pongas en duda. DIANA LOZANO PEREFÁN dlozano@sieteminutosymedio.com

Que en España hay grandes artistas de la animación audiovisual no es ningún secreto, pero eso no sig-

nifica que debamos dejar de sorprendernos cuando vemos piezas tan bien hechas como esta, de la que bien dice Quatermain que si te cuentan que es de Pixar lo más probable es que ni lo pongas en duda. Pues no, es obra de un santiagués, Luis Gomez Guzmán, aunque igual no tardan mucho en llevárselo.

Garto, que es como se llama el corto, es también el nombre de la productora, lo hace pensar que es su primera obra de estas características, aunque según podemos ver en la página web personal de su creador, lleva diez años en la profesión y tiene obras muy interesantes como

ilustrador. Hablando de cortos de animación 3D, me viene a la memoria este otro, ya algo antiguo: La Catedral, nada que ver con España pero impresionante, sobre todo si lo vemos en alta definición y en un monitor con pantalla grande.

L'Illusionniste L’Illusionniste, un cortometraje deChomet DIANA LOZANO PEREFÁN dlozano@sieteminutosymedio.com

Hay veces en que me sorprende lo que puedo encontrar en los terrenos de la animación no convencional, me refiero a aquellas películas animadas que no están hechas pensando en los grandes mercados. Hay directores como Sylvain Chomet que sorprenden por lo que se puede hacer en este terreno cuando se trabaja

con cariño y alma. Por eso nos trae su nuevo corto, el L’Illusionniste.


publicidad

2路3

J-00012242-3

VIERNES, 13 DE julio DE 2010


2·4

VIERNES, 13 DE julio DE 2010

cuentos de la abuelita

pigeon el corto de cinco años Un agente federal se encontró con su peor amenaza una paloma muerta del hambre. DIANA LOZANO PEREFÁN dlozano@sieteminutosymedio.com

Un agente federal está desayunando un apetitoso donut cuando una paloma muerta de hambre intenta hacerse con el suculento dulce. Este es el primer corto de animación en tres dimensiones creado por Lucas Martell. En el que ha sido el guionista, productor y animador. Menos mal que empezó el proyecto para aprender a animar en tres dimensiones, porque lo llega a hace con conocimiento ¡y no se qué había salido! La verdad es que parece que lleve toda la vida dedicándose a esto porque la animación es digna del mejor estudio de animación en tres dimensiones que recuerde. Invirtió cinco años para completarlo y ha merecido la pena. Al menos eso es lo que dice en su blog: “Cuando comenzó el proyecto, era sobre todo una excusa para aprender animación en 3D, pero al final del proyecto había gastado tanto dinero y tiempo en pulir la historia que sólo quería hacer a la gente reír. “ En su página web oficial se puede encontrar el corto en cuestión, una entrevista al autor, merchandising como camisetas, gorras y

Uncuentonoexactamente para ir a dormir

pegatinas, videos del making of, podcast. es el cuento de Walter, un agente novato secreto afrontado con un problema raras veces cubierto en la educación básica: que hacer cuando una paloma curiosa es atrapada dentro de su dólar de muchos millones, publicado por gobierno la cartera nuclear. La película tomó casi 5 años para completar y es la primera tentativa en la animación por el escritor/director Lucas Martell: “ Cuando el proyecto comenzó, esto era sobre todo una excusa para aprender la animación de 3D, pero hacia el final del proyecto yo había gastado tanto tiempo adaptando y puliendo la historia que solamente quise que la gente se riera. El resultado final es un alegre de 6 minutos hacen con facilidad las calles de Washington D.C. como nuestras peleas de héroe para salvarse, y el mundo del caos reinaron abajo por una paloma hambrienta. Visuals impresionante y un escaparate de banda sonora amplio el trabajo de casi cien artistas talentosos y músicos, y la película soporta como un testamento a lo que puede ser logrado por un equipo de voluntarios dedicados que trabajan para el amor de su arte.

DIANA LOZANO PEREFÁN dlozano@sieteminutosymedio.com

El nuevo Agente del FBI le asignan su primera misión, que se vuelve una pesadilla cuando conoce a pigeon

la gran serie freaklances Un corto de dos minutos que muestra como dos pulpos escapan de la cocina DIANA LOZANO PEREFÁN dlozano@sieteminutosymedio.com

A algunos, ya les había comentado de esta serie sacada de nuestra vida misma, si has hecho freelance alguna vez creo que te puedes identificar con esta serie. La idea y el guión es de Julio Garma, Alex Otero está a cargo de la ilustración y diseño, estos madrileños cuentan con el apoyo de Julio

Garma como Director Creativo y Desarrollo de Negocio en VisualMente y Alex Otero, Ilustrador y Diseñador Freelance. ¿Trabajas en publicidad convencional o interactiva por cuenta propia? ¿vendes tus fotos al mejor postor? ¿trabajas desde haces años en una empresa pero como autónomo? ¿Has creado guiones instruccionales para elearning en tu casa? ¿Eres realizador de vídeo independiente? Si has contestado afirmativamente a alguna de estas preguntas no lo dudes … eres o has sido “Freaklance”

ROI es un consultor de Marketing freelance, es un ‘winner’, le gusta medirlo todo y no es sastre. En este capítulo demanda los servicios de Fausto para un proyecto interesante, ¿llegarán a entenderse? Rosa es psicóloga especializada en aprendizaje e interacción hombremáquina, sabe de redes sociales más que Mark Zuckerberg, el creador de facebook. Trabaja como autónoma ‘dependiente’ en una agencia interactiva. La función y el usuario es el principio y el fin, el diseño es para ella un mal.

Y como en el Astromono. com tenemos de todo como en botica, aquí seguimos con las cápsulas de los nominados al Oscar como mejor corto animado, y este corto es tan bueno que da miedo. Piensen en una dulce y bella ancianita que irradia amor y alegría sobre todo a su pequeña nietecita. Bueno ahora piensen todo lo contrario y tendrán a la protagonista principal de Granny O’Grimm’s Sleeping Beauty. En este corto animado producido por Brown Bag Films y dirigido por Nicky Phelan, Granny O’Grimm aterroriza a su nietecita contándole su atemorizante versión de la Bella Durmiente. Y se preguntaran ¿cómo fue creado tan tenebroso personaje? Al parecer la comediante irlandesa Kathleen O’Rourke, dentro de su show de comedia “canalizaba” a su psicópata abuela y de allí surgió la idea del personaje al la cual le dona la voz.Este corto animado está hecho con dos tipos distintos de animaciones: una muy 3D para la “vida real” en donde Granny O’Grimm le cuenta la historia a su nietecita y otra en 2D para las escenas donde transcurre su versión de la Bella Durmiente. Si quedaste picado con los 5 minutos y tanto que aproximadamente dura este corto, no desesperes que también te tenemos un jingle navideño de la abuelita y un mensaje para los Oscares. Además, sus realizadores han prometido hacer otros episodios con

la perspectiva un tanto diferente de la “dulce” ancianita que intentará dormir y arrullar a su tres nietos.

UNA ANIMACIÓN LLENA DE RISAS TERROR PERO MUCHA DIVERSIÓN Diviértanse y como cantaría su canción de cuna la acomplejada abuelita: They would die, they would die they would Die die die die. Porque Irlanda también desea ese Oscar. Nicky Phelan dirige esta versión bastante disfuncional de clásico La Bella Durmiente. Una abuelita todas las noches acuesta a su nieto y le cuenta las cásicas historias de hadas para que sueñe con los angelitos. El problema es que la veterana no las cuenta en buena onda, si no que se cree Tim Burton y agrega detalles dark y pasajes de su vida personal que al final dejan al pobre cabro chico con paranoia. Este corto de 6 minutos, creado por los irlandeses de Brown Bag Films, nos muestra a una singular abuelita que como cada noche acude al dormitorio de su nietecita para contarle un cuento antes de dormir. El cuento elegido para esta noche es el archiconocido de La Bella Durmiente…pero la abuelita ya he dicho que es singular…y nos contará una versión muy particular. Entretenido corto escrito por Kathleen O’Rourke, que además pone la voz a la abuelita. Dirigido por Nicky Phelan, usa animación 3D y animación 2D tradicional…lo que le da una estética interesante. Y con este doy por concluída la serie de los cinco finalistas al mejor Corto de Animación del Oscar.


www.sieteminutosymedio.com

3

VIERNES, 13 DE JULIO DE 2010

Los cinco mejores cortos

nominados a los premios Oscar El domingo 7 de marzo se llevó a cabo en el teatro Kodak de los Ángeles, la ceremonia de entrega de los Óscar 2010. DIANA LOZANO PEREFÁN dlozano@sieteminutosymedio.com

Entre los nominados nos encontramos con la sección de cortometrajes, es una de las que no suele tener gran interés para el grueso de espectadores de los premios más importantes del cine, así como los apartados documentales. Salvo que sus responsables sean actores o directores ya conocidos dentro del medio, como pasó con las películas documentales del polémico Michael Moore, casi todas estas obras se limitan a pequeños círculos culturales, festivales de poca entidad y el tradicional boca a boca. Dado que lo que generalmente no se ve, lamentablemente, no existe; con este artículo se busca promover la difusión de estas pequeñas joyas de la animación que casi siempre pasan desapercibidas al gran público por problemas de distribución. Los cinco nominados a mejor cortometraje de animación para los prenios de la aca-

demia del año 2010 son: La dama y la muerte. Una tierna anciana vive sola en su granja, esperando la llegada de la muerte para poder reencontrarse con su difunto marido. Una noche, su vida se desvanece mientras duerme y recibe la visita de la muerte que la invita a cruzar el umbral. Pero se despierta en la sala de urgencias de un hospital. Se establece aquí una feroz lucha entre médico y la Muerte, a la que la anciana asiste atónita. Un film di-

La animación pasa siempre desapercibida por el público vertido, distinguido y con una música muy buena que acompaña cada segundo perfectamente. Un tributo a la imaginación y a la sencillez. French Roast. Nos cuenta la historia de un restaurante parisino y sus malogrados clientes. Un hombre de la alta sociedad está tomando un café en un bar cuando de repente un indigente le pide unas monedas. Decididamente le dice que se retire para disfrutar tranquilo de su tarde. Allí mismo se da cuenta que olvidó su billetera y que no tiene dinero para pagar su orden, él es quien ahora tiene que tratar de conseguir dinero

para pagar su café. Una maravilla, breve, que con pequeños detalles nos revela una obra entretenida y retorcida a la vez que conmovedora y reflexiva. Granny O´Grimm. Una abuela muy peculiar, considera que su nieto no consigue dormir porque espera que ella le narre un cuento. Esto no sólo no es así, sino que además la anciana, casi poseída en su narración, sólo logra que el tierno niño se asuste aún más en una noche de tormenta y terror. Wallace & Gromit. Se trata de otra ventura protagonizado por los conocidos personajes. En esta ocasión Wallace caerá tontamente enamorado de una mujer cuyas oscuras intenciones solo ha descubierto, obviamente, Grommit. En 30 minutos repletos de gags y momentos hilarantes, la trama irá resolviéndose hasta enfrentar cara a cara al noble perro con la mujer que, pronto se descubre, planea asesinar a Wallace. Logorama. Trata de un arriesgado y poco convencional corto que resume lo más trillado del cine de acción. Un corto de calidad que vale la pena ver. Es por todo esto que los premios Oscar 2010 es un evento que vale la pena ver, para apreciar el talento de los diferentes países alrededor del mundo.

Proyecta tu carrera a nivel internacional con ArtFutura Las imágenes 3D de hoy, son la entreda a un nuevo universo ROBERTO DENIZ rdeniz@sieteminutosymedio.com

Desde Enero de 1990, ArtFutura, el festival de Cultura y Creatividad Digital de referencia en España, explora los proyectos y las ideas más importantes surgidas en el panorama internacional del new media, el diseño de interacción, los videojuegos y la animación digital. Sus actividades incluyen conferencias, talleres, instalaciones interactivas, exposiciones y actuaciones en directo. Entre sus participantes de ediciones pasadas más destacados, vale la pena mencionar a William Gibson, Theo Jansen, Toshio Iwai, Laurie Anderson, Hiroshi Ishii, Paul Friedlander, Moebius, David

Byrne, Masaya Matsuura, Howard Rheingold, Tomato, Tetsuya Mizuguchi, Rebecca Allen, Ryota Kuwakubo, Mariscal, Yoichiro Kawaguchi, Brian Eno, Karl Sims, Arthur Kroker, Xeni Jardin, entre otros. Así como organizaciones y compañías tales como Ars Electronica, Blast Theory, UVA, Pixar, IL&M, Weta Digital, Sony Pictures Imageworks, Digital Domain, SAT Montreal, Amorphic Robot Works o el Media Lab de Boston. Por otra parte, su división GaleríaFutura promueve los aspectos más expositivos de la nueva creatividad digital. Entre sus proyectos está “MáquinasyAlmas” A lo largo de estos años ArtFutura ha tratado de mostrar que a comienzos del nuevo milenio, arte y ciencia discurren más que nunca por caminos paralelos. Ya no es posible entender el arte desligado de los nuevos media, internet y la tecnología digital.

Y el Goya fue para Kandor VÍCTOR SALMERÓN vsalmeron@sieteminutosymedio.com

En la XXIV edición de los Premios Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, se contó con la participación de diversos cortos animados de gran calidad, los nominados fueron los siguientes: Tachaaan!. corto de animación 3D, a cargo de Rafael Cano, con el apoyo de la Pepe School Land. Cuenta la historia del famoso hombre bala de un circo de los años

El Goya es el evento más importantes de España 50, al que le sale un duro competidor. Este corto ya lleva ganados cerca de once premios, entre ellos, Mundos Digitales 2009. Alma. el primer corto de Rodrigo Blaas como director. Este granadino ha trabajado como animador en Pixar colaborando en películas como Wall-E

y Up. La historia es un poco atípica si tenemos en cuenta los argumentos de Pixar. Este corto también tiene un buen puñado de premios a su espalda. La Dama y la Muerte. el corto también en 3D de Kandor Graphics, que se llevó el premio Goya. Dirigido por Javier Recio, y nominado a los Oscars de Hollywood. Es un corto lleno de acción y toneladas de buen humor. En fin un corto lleno de diversión que promete quedar bien parado en la competencia.

El doctor, uno de los personajes principales, que junto a sus enfermeras trabajan salvando vidas


publicidad

3路2

J-00163246-8

VIERNES, 13 DE julio DE 2010


3·3

VIERNES, 13 DE julio DE 2010

pitufos perdidos en nueva york

Los Pitufos perdidos en Nueva York y en 3d DIANA LOZANO PEREFÁN dlozano@sieteminutosymedio.com

Si hace unos días se podía ver en la red la primera imagen oficial de “Los Pitufos”, adaptación de la serie de historietas belga, creada por Pierre Culliford más conocido como “Peyo”. En la adaptación del film, el malvado mago Gargamel persigue a los pequeños pitufos azules fuera de su aldea llevandolos a nuestro mundo, justo en medio de Central Park. Los Pitufos deberan encontrar una forma de volver a su aldea antes de Gargamel les siga la pista.

los secretos de kells al descubierto Cartoon Saloon nos trae la película ni los secretos de kells DIANA LOZANO PEREFÁN dlozano@sieteminutosymedio.com

En esta ocasion les voy a hablar sobre un largometraje creado por Cartoon Saloon, una casa de animacion irlandesa que a trabajado con Cartoon Network, Disney, TG4, entre otros. Dirigida, escrita y con personajes de Tomm Moore nos llega The Secret of Kells, historia centrada en Brendan, un niño de 12 años que vive con su tio Callach, quien espera que su sobrino siga sus pasos. Brendan vive en una pequeña fortaleza llamada KELS, donde también habitan otros monjes. De esta fortaleza nunca pueden salir ya que hay muchos peligros afuera, por lo que Brendan sólo conoce esa

animada en 2d, con pequeños toques 3d comunidad y los libros que se escriben en ella. Pero un día llega un visitante extraño, el hermano Aidan, un monje famoso en la miniaturizaron que lo impulsa a ir un poco más allá y vencer sus miedos. La película esta hermosamente animada en 2D con pequeños toques 3D, colores vivos y hermosos al estilo Samurai Jack, ilustraciones que siempre recuerdan los mitos celtas, también cuenta con la atinada música de Kíla, banda de folk irlandes. El ritmo de la película es algo extraño, en algunos momentos parece fluir muy

bien pero en otros pierde tempo y termina quitándole sabor a una historia de aventura. Esto hace que los personajes no logren aterrizar en el centro de tus emociones. En fin, The Secret of Kells es una experiencia poco común en una generación plagada de 3D. Con un estilo visual que impresiona cada minuto y un argumento que busca concientizar en temas ecológicos, algo común en esta época. Sinopsis. Irlanda, siglo IX, Brendan es un niño de 12 años que vive recluido en la Abadía de Kells, donde los monjes y la población construyen una muralla preparándose para el asedio de los vikingos. Un día llega a la Abadía el hermano Aidan, un monje anciano que custodia un

libro secreto que ha estado escribiendo y dibujando durante años y que decide enseñar a Brendan todos sus conocimientos para dibujar y crear los bellos retablos de las páginas del libro, aunque para ello hace falta que Brendan se adentre en el bosque para buscar una estrañas frutas diminutas de las que sacar la tinta. Una vez en el bosque, Brendan conoce a Aisling, una extraña niña que se puede convertir en lobo con la que entablará una inquebrantable amistad. Concepto. El secreto de Kells tiene una imagen y un sonido propios, ligados al lugar y tiempo en que ocurre. Así, el estilo de la animación carece deliberadamente de perspectiva, de profundidad, a semejanza de las ilustraciones del Libro de Kells. Y Bruno Cou-

gru mi villano favorito en estreno Armado con un arsenal de rayos y vehículos de combate, derriba a cualquiera que se interponga en su camino. DIANA LOZANO PEREFÁN dlozano@sieteminutosymedio.com

“Despicable me”, que se estrenará en España el 13 de agosto de 2010 con el poco comercial título de “Gru, mi villano favorito”. “Despicable me” es la primera película del gran estudios Illumination Enterntainment, fundada por el antiguo productor de 20th Century Fox Animation, Chris Melendadri y la primera en 3D estereoscópico de los Universal Studios, presenta igual que en “Megamind” de Dreamworks a dos supervillanos compitiendo entre ellos. En fin el peor hombre de la tierra se enfrentará al mayor reto de su vida: tres niñas, Margo, Edith y Agnes.

PERSONAJES

SINOPSIS

Brendan, un joven monje de 12 años, vive en una remota abadía fortificada de Kells, en la Irlanda del siglo IX. Junto con el resto de hermanos, ayuda a construir una muralla para proteger la abadía de los asaltos de los vikingos. Pero una nueva vida de

aventuras se presenta ante él cuando conoce a un famoso maestro que llega de tierras extranjeras, cuidando de un antiguo libro mágico que está inacabado. Con la esperanza de terminarlo, Brendan saldrá de la abadía por primera vez y se internará en el peligroso bosque, habitado por todo tipo de criaturas. Es una historia repleta de misterio y de diversión.

Brendan es un chico de doce años, huérfano desde muy bebé y que fue rescatado y criado por su tío el Abad Cellach. Aidan es un anciano monje de pelo canoso, el maestro iluminador de Iona, un tipo divertido. Aisling es el personaje más enigmático de la película. Aunque parece ser una joven que vive sola en el bosque, es mucho más que un ser humano. Al adoptar la forma humana es como de otro mundo, y desaparece con la rapidez de un animal.

lais (autor de la música en Microcosmos, Los coristas y Coraline) compuso para la ocasión un score con instrumentos tradicionales de Irlanda, tocados por el grupo Kila. Lo estilizado de los personajes y escenarios a veces juega en contra de la historia. Como cuando Brendan busca una lente legendaria y enfrenta a la serpiente Crom Cruach para conseguirla (desoyendo los consejos de su protectora, el hada Aisling), el momento tiene más de viaje a los ochenta para jugar Centipide en el Atari que de rito de paso. De todos modos, el conjunto se sostiene, y la película tampoco es nada ingenua: el protagonista sabe que rescatar el libro y continuar ilustrándolo no va a detener ningún saqueo.


3·4

VIERNES, 13 DE julio DE 2010

llega hampa y su adaptación de margarita

Hampa Studio es una joven y ambiciosa empresa valenciana DIANA LOZANO PEREFÁN dlozano@sieteminutosymedio.com

Hampa Studio es una joven y ambiciosa empresa valenciana dirigida por Alejandro Cervantes y Diana Rodríguez que se establece en Alfáfar, Valencia hacia el año 2004. Sin embargo es en 2006 al ganar el concurso para realizar la serie oficial de “Fluvi”, la mascota de la Expo 2008 que se consolidan como productora de animación. Con una enorme plantilla para su juventud, el estudio ha realizado un par de series para Internet, “Enigman” y “Toy Matters”, y actualmente se encuentran acabando la producción de “Margarita”, un cortometraje basado en un poema de Rubén Darío. Este

proyecto es además uno de los primeros en España en buscar financiación a través de Internet. ¿Cómo surge surge la idea de crear Hampa Studio para el mismo? Hampa Studio tiene formalmente dentro del sector tres años, sin embargo nace en el año 1997 en Valencia como estudio de diseño y publicidad. Lo que siempre nos ha hecho especiales es el perfil de nuestro personal, que lejos de ser únicamente diseñadores, siempre han sido ilustradores con una declarada vocación por la animación. Esto nos permite desarrollar proyectos gráficos desde otra concepción y hacerlos realmente diferentes del promedio en el mismo sector. Por ejemplo para desarrollar una web cuidábamos

nos hace especiales nuestro personal

toda la programación pero la complementábamos con ilustraciones y animación. Con el tiempo los proyectos viraban claramente hacia la animación y hubo un punto en que todas las circunstancias fueron perfectas y dimos el salto. Teníamos que decidirnos, optamos por abandonar el relativo confort que nos proporcionaban proyectos para web o juegos para móviles y ser valientes entrando en un sector que hacía mucho tiempo nos llamaba. Y así fue como se empezó a conformar este maravilloso grupo.

Animación, e ilustración de JUAN PABLO ZARAMELLA Juan zaramella y su lema de innovar y animar dlozano@sieteminutosymedio.com

Es inquieto y que le gusta proponer e innovar, lo suyo es hacer animación en stop motion en plastilina y así mismo la ilustración partiendo del modelado, por otro lado y mas allá de los técnico, están sus ideas, pues sus animaciones son además de atractivas, pero

sobre todo bastante ingeniosas, tanto a nivel de guión como a nivel de diseño

“Margarita” será vuestro primer cortometraje ¿Qué diferencias habéis encontrado entre trabajar en un proyecto largo como un cortometraje? Todo es diferente. Partiendo de que las series siempre han tenido un objetivo comercial, son un producto que espera ser emitido, traducido, exportado, etc. Sin embargo “Margarita” no nace bajo esa visión, nace con el objetivo de ser un gran máster, donde poner a prueba todos nuestros departamentos, a nuestro equipo y a nuestra propia empresa; el corto lo hemos creado para madurar y prepararnos para proyectos de mayor envergadura: series de mucha más duración y en el futuro largometrajes... Sin el corto sería técnicamente imposible

plantearnos producciones largas pues hasta ahora no habiamos asumido una producción integramente desarrollada en animación tradicional. “Margarita” tiene un planteamiento muy interesante: referente al poema de Rubén Darío, ¿Se puede considerar este cortometraje como un ejemplo de adaptación literaria al medio animado? ¿Qué retos plantea una obra literaria a la animación? Margarita es de hecho una adaptación literaria a animación, partiendo del poema original se desarrolló un primer guión que perseguía condensar toda la luz que hay en el poema y convertir esa luz y esas emociones en imágenes que además tendrían que estar no sólo en movi-

miento, sino vivas. Esta adaptación suponía en especial un reto brutal. Pues el objetivo era mantener todo el exotismo, el color local y la poesía que había en el texto original. Este tipo de proyecto demanda muchísima sensibilidad de todos y cada uno de los departamentos y de cada integrante del equipo, pues la animación tiene que expresar todas las variaciones emocionales del texto. Es un objetivo complicado, pero sinceramente, creo que se ha alcanzado. Por último, ¿qué consejo le daríais a otros jóvenes emprendedores de la animación? Que sean valientes, que creen conceptos sólidos, que procuren tener una visión de empresa productiva y llena de talento.

micro · micro · micro · micro · micro · micro · micro · micro · micro

Animación de Animación e MEINDBENDER impacto de ASTOR

Meindbender es un estudio de animación que disfrutan con los monstruos en plastilina, con los mundos pegajosos y explosiones de modelado, los resultados de sus trabajos de animación parecen ser manuales pero seguramente es 3D, aunque más allá de su técnica lo importante es llamar la atención.

Reseñamos algo del talento e ingenio de Astor Motion, productora de animación que desde Buenos Aires generan contenido audiovisual 2D y 3D, su portafolio dejan ver la diversidad de estilos que manejan y como proponen de forma creativa en el desarrollo de sus proyectos. Algunas imágenes de su portafolio en animación las pueden encontrar en la página web de siete minutos y medio.

dirección de arte de LESAFFRE

Animación comercial con excelentes personajes y mucho movimiento, eso encontramos en la galería de Lesaffre, su trabajo en animación está relacionado básicamente con la dirección de arte y algunos trabajos en 3D, lo cierto es que el paso por su website es un deleite para quienes gustan el trabajo de animación, una buena selección de material donde se ven robots, animales en estilo humorístico, etc


www.sieteminutosymedio.com

4

VIERNES, 13 DE JULIO DE 2010

Banderas, durante su visita a la sede de Kandor Moons.

Efe

Banderas espera crear un Pixar europeo

Antonio Banderas visitó la sede del estudio Kandor Graphics para felicitarlos por el Goya al mejor corto de animación DIANA LOZANO PEREFÁN dlozano@sieteminutosymedio.com

El actor malagueño, socio de la empresa a través del estudio Kandor Moon, deseó que está pueda convertirse en “el Pixar europeo” porque en la animación en 3D se encuentra

“el futuro del cine”. Una visita que complementó con un paseo por el Centro Cultural, ya que la entidad financiera ha sido el otro gran valedor de Kandor.desde antes del estreno de ‘El Lince Perdido’, largometraje ganador de un Goya. El protagonista de ‘La máscara de El Zorro’ bromeó con que los avances de la animación por ordenador acabarán por de-

E “ n la animación en 3D se encuentra el futuro del cine” jar obsoletos a los actores de carne y hueso “por eso ahora me estoy dedicando al teatro, que ya era cine en tres dimensiones hace 3.000 años” y defendió que, como demuestran

éxitos del tipo ‘Avatar’, el futuro está en la mezcla de imagen real y nuevas tecnologías. Concretándolo en Kandor, lo usó de ejemplo de como aplicar la “creatividad” para salir de la crisis, pues “de una plantilla de 80 esperamos que pase pronto a 150 personas”. Sobre el éxito del joven estudio “sólo me pertenece una esquinita, porque el mérito es todo del equipo

El animador Rodrigo Blaas nos revela sus secretos de Alma Los que trabajan en Pixar tienen aptitudes Y mucha magia ROBERTO DENIZ rdeniz@sieteminutosymedio.com

Se nota que los que trabajan en “Pixar” tienen aptitudes. Y por qué no decirlo, tienen “magia”. Es que mantiene en el asiento al espectador. Sea en forma de películas o de cortometrajes. “Alma” es un cortometraje del animador Rodrigo Blaas (el cual ha trabajado en obras como “Wall-E”, “Buscando a Nemo” o “Los Increíbles” y en la película “Up”), y de nuevo

nos ha obsequiado con otra joya altamente recomendable y que habría que guardar como oro en paño por la calidad que atesora. Y es que “Alma” tiene muchos adjetivos. Entre ellos inquietante, terrorífica o perturbadora. Algo inusual sabiendo la comicidad que suelen tener este tipo de cortos. Pero Blaas ha debido pensar que sería bueno ofrecer algo bien diferente, y lo ha conseguido. Quizás ustedes sean valientes y no sientan un nudo en el estómago al final del cortometraje, pero a mí me ha dejado pegado en el sofá, sintiendo más terror que en muchas películas de dicho género.

humano”. Recordó los primeros tiempos del estudio, en los que “parecía la escena de las galeras de Ben-Hur, porque llegabas y encontrabas a mucha gente joven en poco espacio pero remando todos en la misma dirección”. Así, Banderas deseó que la compañía use todo su potencial para convertirse en “el Píxar europeo”, comentando que el día que

Coca-cola inspira gran Campaña del Mundial en danzas ROBERTO DENIZ rdeniz@sieteminutosymedio.com

Cortometraje Alma, producido por Rodrigo Blaas animador de Pixar

conoció la nominación de ‘La dama y la muerte’ a los Oscar fue una satisfacción “más allá de lo personal, por haber contribuido aunque sea poco a que pueda llegar así de lejos”, aunque ganar “será lo de mnmenos, porque lo importante es el futuro”. Mientras tanto toda España está esperando que eso ocurra, que llegue a ser reconocida como un país con talento en animación.

A propósito del momento eufórico, en el que un jugador anota un gol y espontáneamente comienza a cestejar su triunfo con una danza liberadora de emociones, la compañía líder en bebidas “CocaCola” basó su campaña de la Copa Mundial FIFA 2010, en este emotivo instante de celebración. Por ello, en esta oportunidad la compañía fundamentó la campaña en el concepto: “¿Cuál es tu celebración?”, integrada por varios elementos, entre ellos, la canción del Mundial Wavin Flag. En Venezuela se mostrarán

ambos comerciales, el primero debutó el 12 de abril. Y posteriormente, durante las semanas previas al inicio de la Copa Mundial 2010. Como parte de los entretelones del gran movimiento que está llevando a cabo Coca-cola, también podemos agregar que la Compañía no escatimó en gastos ni en recursos para asegurarse de plasmar en la campaña la alegría y el sabor del continente sudafricano. Durante meses, un equipo de Coca-Cola recorrió África, escuchando, mirando y entendiendo las tradiciones propias de este continente único y muy maravilloso.


publicidad

4路2

J-18941627-9

VIERNES, 13 DE julio DE 2010


4·3

VIERNES, 13 DE julio DE 2010

oktapodi un corto lleno de ambición Un corto de dos minutos que muestra como dos pulpos escapan de la cocina DIANA LOZANO PEREFÁN dlozano@sieteminutosymedio.com

Se dan los nombres de los nominados a los Oscars como cada año por estas fechas. Eso es lo habitual. La costumbre con respecto al mundo de los cortometrajes de animación la ha cogido Ticklebooth, recopilando la posibilidad de comparar los cortometrajes de animación, por eso de las dificultades que se tienen para poder disfrutarlos como se merece en una sala de cine. La dura realidad del mundo del cortometraje. La sensación de este año ha sido ‘Oktapodi‘, trabajo amateur hecho por estudiantes de la escuela de animación francesa Gobelins, que se ha colado hasta la final, y que suena bastante entre los favoritos. Si somos serios, en principio debería ocupar un lugar secundario, bastante premio ha sido llegar hasta aquí, porque en frente, a parte de superar en la ronda previa a gente de mucho nombre, tiene pesos pesados y cuatro buenos candidatos: ‘Lavatory – Lovestory‘, ‘Presto‘, ‘House of Small Cubes‘ y ‘This Way Up‘. La otra característica es que domina la comedia entre los elegidos, y que por tercer año seguido, pese a las ausencias, se vuelve a apostar por obras que no son de dominio público.

(pensado con frialdad, debería ser la razón de ser de estos premios). Lavatory – Lovestor. Cortometraje ruso dirigido por Konstantin Bronzit, de 10 minutos de duración, que cuenta la aventura de una asistenta de un servicio público que está buscando a su admirador en una historia de amor que no puede ser parada.

un corto como trabajo de grado Oktapodi. Una de las sensaciones de Internet este pasado año. Trabajo de graduación de 6 estudiantes de la escuela Gobelins: Julien Bocabeille, François-Xavier Chanioux, Olivier Delabarre, Thierry Marchand, Quentin Marmier y Emud Mokhberi. Sobre la base de la historia de la pecera de ‘Buscando a Nemo’, y con dos pulpos de protagonistas, muestra en dos minutos y medio como se ayudan el uno al otro para escapar de su destino en una cocina de un restaurante. Presto.Ya os hemos comentado bastante cosas de este homenaje a gran altura de Pixar al cine de animación de la Warner y del slapstick, de los que no tiene reparo en tener como fuente de inspiración. Dirigido por Doug Sweetland, que pronto se adentrará en la dirección de un largometraje que

tiene casi seis minutos de duración. House of Small Cubes. Esta obra no ha parado de recibir premios por todos los festivales por los que ha pasado. Obra del animador japonés Kunio Kato, es la joya escondida de los nominados. En 12 minutos nos cuenta la historia de un abuelo que ha enviudado y que vive en un casa que lentamente va siendo sumergida por el agua del mar. Por esa razón va construyendo, una encima de otra, habitaciones en forma de cubos. Cuando se va a descansar, recorre, fumando en pipa, las diferentas etapas de su vida mientras nada entre los niveles inferiores de una casa edificada sobre sus memorias. Animación por ordenador en 2D, más animación en tinta sobre papel, que le da un aspecto creativo a una obra que ha ido de boca en boca. Ha sido producida por Robot Communications, y en Internet, por el momento, sólo se puede ver un clip de la película. This Way Up. El dúo británico Smith y Foulkes, reconocidos animadores publiciatrios, dirigen este corto de 7 minutos de duración sobre dos enterradores y sus problemas para meter un ataúd en su propia tumba.

y se hizo la salsa, la campaña de tostitos

Si te cuentan que es de Pixar lo más probable es que ni lo pongas en duda. DIANA LOZANO PEREFÁN dlozano@sieteminutosymedio.com

No es la primera vez que descubro un efecto de este calibre, pero aún sigue sorprendiendome gratamente encontrarlo una y otra vez. Esta vez corresponde al spot de lo que parece ser una salsa mejicana: Tostitos, Restaurant Style Salsa. La animación de este spot es sencilla pero muy muy resultona, la coreografia en los cortes y movimientos de cámara muy acertados. Todo un despliegue de efectos, que en un spot siempre es grato de ver y que no debemos pasar por alto en este blog. Pero sobretodo lo más impresionante es el efecto especial que sucede casi al inicio

del video, tanto es que yo he vuelto a visionar el video en este post y (al estar desprovisto del efecto) me he dado cuenta de cosas que no habia visto antes en el video.

Un 3d sin tener que usar lentes

En internet, preferimos que pulses el enlace y que disfrutes del anuncio publicitario. Se trata de una ventana de Vimeo, pero que reproduce algo que hasta ahora no es para nada común. No es sólo un vídeo como tal, sino mucho más. Mucho se ha hablado sobre la publicidad intrusiva que suele haber en muchos sitios web. Anuncios que se disparan sin previo aviso, sonidos que salen de no se sabe donde, popups, destellos y animaciones de dudoso gusto, y

en fin, muchos elementos que a los usuarios no suelen gustarnos. Pero en este caso, no es así, bajo mi punto de vista al menos. Se trata de un anuncio que, literalmente, sumerge al usuario en el producto. Me permito mal-llamarlo publicidad en 3D aunque evidentemente no es 3D en realidad, pero da precisamente esa sensación. No se trata de ver la cara publicitaria del asunto, sino de ver el concepto raras veces visto en la publicidad en la red de hoy en día. Y si os quedáis con ganas de más, podéis pasar por aquí para rememorar otro concepto muy similar realizado por Nintendo para el juego Wario Shake It en YouTube, es más antiguo, pero tiene la misma intención: que la propia publicidad sea más exitosa que el propio producto. Pueden encontrarlo en vimeo.

Tachaaan! en once meses once premios

Tachaaan se presenta como el primer corto de Rafael Cano DIANA LOZANO PEREFÁN dlozano@sieteminutosymedio.com

Con tan solo once meses de vida, once premios nada más y nada menos. Y ahora, nominado en los Goya a mejor cortometraje de animación. Sólo la nominación,

siendo la primera incursión de super Rafa en el mundo de las 3D, es algo para aplaudir hasta que duelan las manos. Evidentemente no ha sido él sólo, aquí podéis ver a toda la la can-

tidas de personas que han puesto su granito de arena por hacer de este corto uno de los mejores ejemplares de animación 3d, y que han hecho posible su reconocimiento.


publicidad

4路4

J-30137013-9

VIERNES, 13 DE julio DE 2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.