Cine y culturas populares en Colombia (1960-2009)

Page 1

Proyecto ganador de la Convocatoria Audiovisual 2009 Alcaldía Mayor de Bogotá – Fundación Gilberto Alzate Avendaño

CINE Y CULTURAS POPULARES EN COLOMBIA 1960 -2009

Documentación histórica y fílmica:

ADRIANA MOLANO ROJAS

Bogotá D.C. 2010

Todos los derechos reservados Las imágenes utilizadas son fotogramas tomados de las películas y se usan solo con fines ilustrativos y pedagógicos en el marco del análisis. Sobre estás aplican los derechos de autor en las condiciones que sus tenedores dispongan. ©

0 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


PRESENTACIÓN

La investigación “Cine y Culturas Populares en Colombia 1960 – 2009” realiza una caracterización de las formas en que se construye la noción de cultura popular en veinte largometrajes colombianos producidos entre 1960 y 2010. El análisis tomo como marco de referencia la modernización que se desarrolló en Colombia durante el siglo XX, pues allí se ubica el papel central que ocupan los medios de comunicación en la consolidación de una moderna sociedad de masas. Explica los modos en que ocurre la transición entre lo popular a lo masivo y el cambio de enfoque en la aproximación tanto a la concepción y papel de los medios como a las lógicas particulares de los grupos sociales dominantes en el nuevo contexto de poder político y mercado. Esta reflexión resulta fundamental para indagar por los tipos de imágenes que el cine colombiano construye sobre las culturas populares dentro de contextos particulares de modernidad. La revisión de la información recolectada a través de las categorías de análisis propuesta indica que la identidad nacional, el ‘ser colombiano’, es representado en asocio a la trampa, el oportunismo y la astucia de los personajes más allá de sus contextos socioeconómicos, políticos y culturales, afirmación que se confirma con referencias específicas en cada una de las películas tratadas.

1 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

Fundación Gilberto Alzate Avendaño Convocatoria Audiovisual 2009 Concurso nacional de investigación sobre imagen en movimiento en Colombia

CINE Y CULTURAS POPULARES EN COLOMBIA 1960 -2009

DÉCADA DEL 60

2 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

60s: UN FRENTE AL PROGRESO NACIONAL

La Colombia de la segunda mitad del siglo XX está enmarcada por la llegada de nuevos medios, coaliciones políticas y el idealismo de los intelectuales por construir una nación digna para sus ciudadanos, alentado por transformaciones sociales y políticas como el voto femenino y la revolución cubana. La apuesta política de liberales y conservadores por recuperar el poder político después de la dictadura del General Rojas Pinilla unificó al país bajo el llamado Frente Nacional. Los dos partidos tradicionales firmaron los pactos de Sitges y Benidorm para turnarse el poder durante los dieciséis años siguientes al mandato de Rojas, garantizando igualdad de condiciones en periodos presidenciales y en el número de parlamentarios en el Congreso de la República para cada partido. La década de los sesenta inicia bajo el gobierno del liberal Alberto Lleras Camargo, elegido por votación popular en 1958, quien con su carácter conciliador y su visión progresista apostó por la unidad nacional a través de la equidad entre los partidos e instauró un Plan Decenal de inversión dedicado al crecimiento industrial y la inversión extranjera. La crisis social, el crecimiento desmedido e inequitativo de las ciudades derivado de las migraciones campesinas trajo desempleo y violencia a los centros urbanos. El Frente Nacional significó el cese de La Violencia bipartidista que aquejó a los colombianos durante casi un siglo. Sin embargo, la desmovilización de algunas guerrillas liberales no trajo la paz definitiva, sino que impulsó la conformación de nuevos grupos armados, inspirados en los movimientos insurgentes que florecían en los países vecinos. Los gobiernos de América Latina mostraron su preocupación frente al desarrollo de guerrillas armadas. Los Estados Unidos atravesaban la Guerra Fría y temían por la creación de nodos antiamericanos en los países del continente. En 1961 se celebró una cumbre en Punta del Este que reunió a los Presidentes Latinoamericanos, salvo al de Cuba, en la cual el gobierno norteamericano propuso la Alianza para el Progreso, planteada como un programa de cooperación que suponía la instauración de políticas binacionales para combatir la miseria y el analfabetismo, a la vez que contrarrestar el crecimiento de los grupos insurgentes.

3 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

En 1962 subió al poder el conservador Guillermo León Valencia. La apuesta política de su gobierno fue resolver los problemas económicos nacionales. Intensificó la construcción de viviendas y el desarrollo de las redes eléctricas en zonas rurales. La exportación de café y petróleo facilitó la recuperación económica; la creación de organismos como la Junta Monetaria, el Consejo Nacional de Política Económica y Social y el Departamento Nacional de Planeación, apoyó la estabilidad alcanzada con los crecientes ingresos. Mientras el gobierno parecía estable y brindaba cierta seguridad económica a la población colombiana, los grupos insurgentes, con ideales de lucha comunista inspirados en la revolución cubana, empezaron a consolidarse como verdaderas guerrillas. Valencia intentó aplacar los focos de bandoleros pero sus intentos contra lo que en principio fueron grupos de liberales de izquierda, terminaron por la consolidación de verdaderos ejércitos ideológicos en los campos colombianos. La ANAPO dirigida por Gustavo Rojas Pinilla promulgaba que los dirigentes del Frente Nacional no eran más que oligarcas que buscaban su propio beneficio dejando de lado al pueblo. Siete estudiantes santandereanos que hicieron parte del movimiento cubano regresaron con el ideal de conformar un Ejército de Liberación Nacional – ELN, hecho que se dio en 1964. La disidencia del Partido Comunista provocó la creación del Ejército Popular de Liberación – EPL bajo el mando del cura Camilo Torres en 1965. Como consecuencia del ataque a Marquetalia en 1966, que buscaba acabar con pequeños grupos de bandoleros campesinos, se conformaron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – FARC. El balance para el Frente Nacional en materia de seguridad no parecía positivo hasta ese momento. El país que recibió Carlos Lleras Restrepo en 1966 pendía entre el desarrollo urbano y la lucha social en los campos. El impulso a la reforma agraria, con la creación de Asociación Nacional de Usuarios Campesinos – ANUC, calmó los ánimos por un corto periodo, y los cambios a la Constitución aprobados en 1968 fortalecieron el Estado, intentaron prolongar el acuerdo bipartidista del Frente Nacional hasta 1978 e impulsaron la conformación de un nuevo movimiento de oposición: el Movimiento Obrero Independiente Revolucionario – MOIR, proveniente de los grupos sindicales. Colombia contaba en los sesenta con un promedio de 17.5 millones de habitantes distribuidos en 20 departamentos y concentrados en los crecientes centros urbanos. La televisión reinaba en los hogares desde su llegada en la década anterior. Los íconos del cine norteamericano transmitieron no sólo un ideal de belleza sino de vida, impulsando en los nacionales patrones de comportamiento, moda y formas de relación que permearon el ámbito local.

4 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

El rock-and-roll de los Beatles y los Rolling Stones se peleaba los primeros lugares en las emisoras enfrentado con La pollera colorá, Los guaduales y los Zapatos pom-pom que hicieron bailar a los jóvenes del país en las primeras discotecas. En ésta década el boom latinoamericano estalló en la literatura y en Colombia salió a la luz la primera edición de Cien años de Soledad. El cine, producido ahora en color, traía desde los Estados Unidos historias de ciencia ficción como la Odisea al espacio de S.Kubrick que atrapaban a los espectadores y les mostraban universos perfectamente construidos gracias a los desarrollos tecnológicos, que hacían soñar a las clases medias y populares del país con un bienestar derivado de la modernidad. De Iberoamérica no sólo llegó la inspiración del ideario político para los grupos subversivos, también llegó la imagen de Cantinflas, las voces de Celia Cruz y Daniel Santos, la crítica de arte de Marta Traba y la inspiración para uno de los seriados más recordados por la teleaudiencia: Yo y tú de Alicia del Carpio. El desarrollo de la industria publicitaria es uno de los mayores de la época. La entrada de nuevas tecnologías trajo aparatos que mejoraban las técnicas de reproducción de contenidos, como la impresión a color, y los anuncios en la prensa o la televisión invitaban al consumo de nuevos aparatos que facilitaran la vida diaria en los hogares. Los íconos transmitidos a través de los medios masivos influenciaron la producción nacional que incluyó personajes con características que permitían la conexión entre el público y el ídolo, primero en la publicidad, luego en los dramatizados y espacios informativos, y por último en el cine. Bajo el mandato del Frente Nacional podía haber exclusión social y política, pero los planes de gobierno ofrecían a toda la población alcanzar los sueños de “la casita propia”, “el carro colombiano” y las vacaciones en lugares que gozaban de cierto prestigio. Siguiendo el ideal de bienestar enlatado desde los Estados Unidos, la industria publicitaria reforzó esos sueños y facilitó su legitimación en el país. En oposición a esta nación idílica reproducida por los medios y presente en los discursos políticos que abogaban por la modernización como la salida a las diferencias sociales, surgieron los nadaistas, jóvenes de provincia inspirados por la irreverencia del surrealismo europeo y la generación Beat norteamericana, quienes rechazaron el consumo como razón de ser y se alejaron de las tiendas Sears y otras por departamento que empezaban a aflorar en el país, prefiriendo la búsqueda interior, la misma que influenciaría algunas propuestas artísticas de la época.

5 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

La producción cinematográfica nacional de la década de los sesenta parte de un marcado enfoque social. La crítica expresa en Tiempo de Sequía y La Sarda de Tres cuentos colombianos, refleja la frustración de los idealistas frente a la tragedia humana que padecían los habitantes de las zonas rurales que no se beneficiaban del “progreso” vendido en las capitales. Así mismo, la tragedia de El río de las tumbas no muestra nada distinto a la nueva violencia que enfrentaban los ciudadanos a merced de las guerrillas imparables por el Frente Nacional. Desde otra perspectiva, El zorrero y Pasado el meridiano reflejan la cotidianidad de bogotanos de clases medias y bajas, con vidas completamente alejadas del bienestar tan publicitado por las agencias para las que trabajan.

6 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

TRES CUENTOS COLOMBIANOS: TIEMPO DE SEQUÍA Ficha Técnica Título original Nacionalidad Año de producción Dirección Producción Guión basado en Argumento Guión Fotografía Edición – Montaje Intérpretes Sonido Música

Tiempo de sequía Colombia 1963 Julio Luzardo Héctor Echeverri Correa Basado en “Tiempo de sequía” de Manuel Mejía Vallejo Julio Luzardo Julio Luzardo Dagoberto Castro Julio Luzardo Lyda Zamora, Camilo Medina José P. Rojas Germán Rodríguez Moore Biografía del Director

Julio Luzardo Nació en Bogotá en 1938 de padre bogotano y madre estadounidense. Estudió cine en la Universidad de California y tomó cursos de actuación en el Pasadena Playhouse. Al concluir sus estudios decidió renunciar a la ciudadanía norteamericana y se dedicó a producir cine en Colombia. Su primer cortometraje está basado en el cuento de Manuel Mejía Vallejo Tiempo de sequía, que luego se convertiría en el primero de los Tres Cuentos Colombianos. Hasta 1973 dirigió tres largometrajes de crítica social y política: El río de las tumbas, Una tarde… un lunes y Préstame tu marido. Los resultados económicos de las producciones no llenaron las expectativas del director quien desde entonces no se aventura en una producción propia esperando encontrar una historia que lo apasione o un inversionista que financie por completo un proyecto suyo. En los últimos años se ha dedicado a la producción de comerciales de televisión y películas nacionales. Además es reconocido como investigador y conformó la muestra audiovisual La historia del cine colombiano para la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.

7 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

Caracterización por Culturas Populares PELÍCULA: Año: Director:

TRES CUENTOS COLOMBIANOS – Tiempo de sequía 1963 Julio Luzardo

Sinopsis desde la perspectiva de Culturas Populares La cotidianidad de una familia campesina colombiana es interrumpida por la sequía. El hombre dedicado a cultivar se ve obligado a recorrer el árido territorio en busca de alimentos para su familia. La mujer, acostumbrada a cuidar del bebé y el hogar, enfrenta la falta de producción de leche. Su sistema de valores enfrenta a Sebastián sobre dejar morir a su familia de hambre o brindarle al perro de la casa como alimento. La toma de decisiones responde a la inminencia de la tragedia familiar. Punto de vista desde el que está narrada la historia La historia es contada desde el punto de vista de Sebastián y se concentra en el drama que debe enfrentar al asesinar a su perro para poder alimentar a su familia. La pobreza, abandono y desesperanza de la población campesina se ve reflejada en la decisión del hombre.

8 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

Evolución del personaje principal

DESENLACE • Ruptura del sistema de valores para alimentar a su familia con el perro de la casa.

INICIO • Familia campesina

SEBASTIÁN (Campesino) RESOLUCIÓN • Búsqueda de alimentos infructuosa. • Mordedura de serpiente – amputación del dedo

CONFLICTO • Miseria derivada de la sequía

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS PARA CULTURAS POPULARES Prácticas  Rituales. Higiene. Ante la escasez de agua, las prácticas de aseo personal se reducen a la limpieza superficial, tal como lo hace Carmela al frotarse el cuello con un trapo húmedo, que refresca y limpia a la vez.  Trabajo / Oficio. Cacería. Sebastián se dedica a la caza de animales del monte en la temporada de sequía. Cuando la tierra es cultivable, se dedica a cuidar de su maizal.  Actividades cotidianas. Resolución de problemas. La cotidianidad de la familia transcurre entre resolver los problemas derivados de la sequía. Carmela se encarga del cuidado del bebe y de conseguir agua. Por su parte Sebastián resuelve la picadura de la serpiente cortándose un par de dedos con su machete.  Ocio. Hamaca y tabacos. Mientras Sebastián está en la casa, pasa su tiempo fumando tabacos en su hamaca. 9 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

Religiosidad. La fe y la creencia en una fuerza superior que proveerá el bienestar para la familia son constantes durante toda la película. Los personajes hacen referencia directa a la providencia divina cómo única salida a la crisis causada por la sequía. Carmela dice haber rezado pidiendo que Sebastián cace algo en el monte y agradece al Señor haber oído su petición. Consumo. Solidaridad vecinal. La carencia de recursos básicos como el agua hace que la familia limite su consumo a lo que pueden producir/conseguir en el monte y a la poca agua que el vecino les ofrece, luego de recorrer una legua de distancia cargando la múcura.

Usos  Objetos / Utensilios. La construcción de adobe, con pisos de tierra y techo de bahareque; el desgaste de la vivienda, la ausencia de muebles y los escasos enseres que acompañan a la familia reflejan la cotidianidad de los campesinos del país. La cocina, el espacio central de la vivienda para la historia, está construida en el exterior de la casa con un ensamble de vigas y bahareque. La estufa de carbón, la olla de barro desgastada y la múcura donde se almacena el agua muestran la difícil situación de la familia.  Herramientas. Armas. Sebastián utiliza su escopeta, machete y cuchillo para intentar cazar algún animal y poder alimentar a su familia.  Tecnología. Armas. Además de la escopeta, el machete y el cuchillo utilizados por Sebastián, la familia no posee aparatos o herramientas que reflejen uso de la tecnología.  Animales. - Perro “Gavilán” es la mascota de la familia, compañero de cacería y amigo fiel de Sebastián. Ante la inclemencia de las circunstancias, Sebastián enfrenta la decisión de conservar a su mascota o alimentar a su familia con ella. - Serpiente. Muerde a Sebastián y por esta causa él decide amputarse dos dedos con su machete antes de que el veneno lo infecte. Maneras  Ambiente social. Relaciones vecinales. Carmela acude al vecino como proveedor de agua apelando a las buenas relaciones vecinales que se mantienen aún cuando el “Rancho de Juan” se encuentra a más de una legua de distancia de la casa de la familia.  Ambiente cultural. Vida campesina. La interacción de los personajes se limita a la cotidianidad de la vida campesina. El tiempo se invierte en la consecución de alimentos y el cuidado de los hijos.  Ambientación. El ambiente general de los escenarios es de miseria. Los objetos que se muestran son los básicos de supervivencia y están dispuestos dentro de un contexto de casa campesina que dan la apariencia de una larga temporada de crisis. Las preocupaciones de la vida campesina giran en torno de la producción agrícola/ganadera y de la consecución de los alimentos de cada día, pero en esta historia no se muestra la inserción de los personajes en una dinámica colectiva de producción sino más bien independiente. Por lo cual la sensación de desesperanza es aún mayor. Se muestra un deliberado desinterés por la apariencia física, el cuidado de los objetos ni el personal.  Expresiones artísticas. La musicalización de la historia con instrumentos de cuerda interpretando tonadas lastimeras refleja la tristeza de la familia. 10 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

Costumbres  Tradición. Sistema de valores. La relación que se establece entre el amo y su perro es fraterna y sobrepasa el amor propio del campesino, quien prefiere dar de beber al animal antes que consumir agua él mismo. Sin embargo, la crueldad de las circunstancias, el sistema de valores y la idiosincrasia campesina determinan la toma de decisiones. El hombre encargado de proveer los alimentos para su familia, se cuestiona sobre lo “correcto” bajo esas circunstancias y decide asesinar al perro de la casa para usarlo como alimento.  Hábito. Padre proveedor. El padre de familia sabe que su mujer e hijo dependen de él para sobrevivir. Al ser mordido por una serpiente, el hombre no duda en cortarse el dedo afectado para evitar el envenenamiento. Su falta de formación y de oportunidades no le permiten considerar el acceso a un tratamiento médico y su posición de cabeza de familia lo hace tomar decisiones rápidas para evitar crisis futuras.  Gastronomía. Perro. Sebastián enfrenta una de las decisiones más difíciles de su vida al tener que ofrecer a Gavilán, su mascota, como alimento para la familia. Acostumbrados a comer el maíz que siembran y los animales silvestres que cazan, la sequía obliga a Sebastián a usar su perro como alimento. Personajes  Tipología. - Sebastián. Campesino, dedicado a la labranza y la cacería. Es el proveedor del hogar y tiene a la responsabilidad de conseguir los alimentos para su familia. - Carmela. Campesina, dedicada al cuidado del hogar y su hijo de brazos. Confía que la salvación de su familia venga de la providencia divina.  Caracterización. - Sebastián. Hombre alto y delgado, vestido con pantalón de hilo blanco remangado arriba de los tobillos, camisa blanca, sandalias de cuero; sus ropas tienen aspecto sucio y descuidado. Usa sombrero de paja y una mochila de fique terciada. Utiliza su escopeta, machete y cuchillo en las jornadas de cacería. Su conocimiento de la vida en el campo lo lleva a amputarse el dedo del pié después de una mordedura de serpiente, así mismo, a causa de la crisis decide ofrecer a su familia como comida al perro de la casa. - Carmela. Mujer de contextura delgada y estatura media, vestida con una combinación de falda de aspecto sucio y sudoroso. Su pelo negro largo está recogido en dos trenzas. Aunque parece resignada ante la sequía, recurre a su vecino para conseguir agua. Apoya incondicionalmente a su marido aún cuando no haya grandes esperanzas de que su situación mejore. Memoria cultural popular De las características descritas en torno a una visión compartida del mundo se pueden mencionar la caracterización de los personajes en cuanto a su vestuario campesino, lenguaje verbal y corporal, características y uso de los utensilios básicos dentro de los espacios representados. Particularmente el uso de los silencios largos dentro de los diálogos de los personajes acentúa no sólo el carácter crítico de la historia sino que develan rasgos de interacción social propios de un grupo social. La

11 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

música incidental refuerza la asociación del grupo social con la situación dramática del contexto y la nostalgia expresada en el folklor. Construcción de lo popular Una familia campesina que habita en una zona donde por una larga temporada no llueve y en unas muy precarias condiciones de vida. Se comparte la visión de que la vida se lleva con mucho esfuerzo y el sufrimiento es un sentimiento cotidiano. No hay esperanza de un mejor porvenir. La vida cotidiana se vive sobre la base de la supervivencia individual en medio de una sensación de abandono institucional. No se evidencian de manera decisiva lazos de solidaridad por vía familiar ni social, el vecino próximo está muy lejos. La sensación general de la familia está asociada a desesperanza y la solución inmediata de su situación se entrega a un poder divino y se expresa en una frase de uso popular: “Quiera Dios que llueva”.

12 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

TRES CUENTOS COLOMBIANOS: LA SARDA Ficha Técnica Título original Nacionalidad Año de producción Dirección Producción Guión basado en Argumento Guión Fotografía Edición - Montaje Intérpretes Locación Rodaje Sonido Música

La sarda Colombia 1963 Julio Luzardo Héctor Echeverri Correa Basado en cuento de Luis Guillermo Echeverri Julio Luzardo, Helio Silva Julio Luzardo, Helio Silva Helio Silva Julio Luzardo Jorgito Boneu, Ramón Boneu, Venancio Bonilla, Gente de la Boquilla – Cartagena La Boquilla – Cartagena José P. Rojas Pedro García (intérprete guacharaca), Víctor Soto (intérprete acordeón), Pablo López (intérprete tambor)

Biografía del Director Julio Luzardo Ver: Tres Cuentos Colombianos – Tiempo de Sequía

13 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

Caracterización por Culturas Populares

PELÍCULA: Año: Director:

TRES CUENTOS COLOMBIANOS – La sarda 1963 Julio Luzardo

Sinopsis desde la perspectiva de Culturas Populares La cotidianidad de una comunidad de pescadores se ve interrumpida por dos factores que alteran el orden: Las explosiones de dinamita en el mar para extraer peces y la aparición de un tiburón que ataca a los niños del poblado. Ramón, un pescador preocupado por costear el alcohol para su consumo y nuevas cargas de explosivos para la pesca, no atiende las tradiciones de la comunidad nativa. Como castigo de la naturaleza, su hijo es atacado por un tiburón y el hombre queda con la desolación y el reproche de los pescadores locales. Punto de vista desde el que está narrada la historia La historia es contada desde el punto de vista de los pescadores artesanales de una región del Caribe colombiano, quienes rechazan el uso de dinamita para la pesca y parecen entender la muerte del hijo de Ramón como un castigo divino por contradecir las prácticas locales y tratar de obtener su pesca al menos esfuerzo posible. 14 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

Evolución del personaje principal

DESENLACE

INICIO

• Ataque de tiburón al hijo de Ramón

• Pescador foráneo RAMÓN (Pescador con dinamita)

RESOLUCIÓN • Muerte de niño de la comunidad

CONFLICTO • Pesca con explosivos

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS PARA CULTURAS POPULARES Prácticas  Rituales. Velorio. El poblado de pescadores se constituye gracias a las redes sociales y a los rituales que unifican la identidad comunitaria afrodescendiente. El velorio y los rituales fúnebres de Félix, hijo de una mujer de la comunidad, reflejan el fuerte vínculo de los habitantes con sus creencias religiosas. La casa de bahareque se convierte en espacio para la alabanza. La habitación se adorna con velones soportados en botellas de gaseosa, imágenes religiosas y el cadáver del niño muerto que reposa bajo sábanas blancas en la cama. Mientras la madre llora a su hijo, las mujeres de la población danzan al son de los tambores y entonan cantos rituales girando en círculos alrededor de una mujer que gira en sentido contrario.  Trabajo / Oficio. Pesca artesanal. El trabajo conjunto en la pesca artesanal reafirma la pertenencia al grupo y el respeto por las leyes consuetudinarias de la población.

15 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

Ocio. Los pescadores se reúnen en la casa de uno de ellos a conversar, tomar aguardiente y jugar dominó. Los niños de la población compiten lanzando piedras sobre monedas. El pequeño hijo de Ramón se divierte jugando con un barquito de madera y fantaseando con viajes por los manglares. Religiosidad. Lumpalú. La práctica religiosa presente en la historia incluye el velorio del pequeño hijo de pescadores. Las creencias divinas de la comunidad mezclan imágenes religiosas propias del catolicismo, como santos y vírgenes, sumadas a bailes y cantos rituales. El ritual se asemeja a los ritos fúnebres de las comunidades palenqueras, donde la música de tambores, los cantos y los bailes acompañan el cadáver en su casa. Consumo. Intercambio comercial. Con la pesca diaria Ramón espera conseguir dos cosas en la tienda del poblado: Dinamita para pescar al día siguiente y licor. Pese a que su hijo le pide comida, él no se preocupa y espera a que al día siguiente el tendero le brinde algo de alimento.

Usos  Objetos. Ritual fúnebre. Durante el ritual fúnebre el cadáver parece puesto es un altar, adornado de imágenes religiosas de santos y vírgenes, recubierto con una sábana blanca sostenida por botellones de vidrio que portan velones encendidos.  Herramientas. Implementos de pesca. Las redes y la canoa enfrentadas a los tacos de dinamita para la pesca reflejan la disputa entre las prácticas tradicionales y la inclusión de herramientas modernas para el ejercicio de un oficio. En tierra, las botellas de licor, los cigarrillos y las fichas de dominó coexisten con las imágenes religiosas, las velas y los cantos fúnebres en espacios de participación comunitaria como el velorio.  Tecnología. Pesca con dinamita. Uno de los mayores conflictos presentes en la historia es la molestia de la comunidad de pescadores artesanales contra Ramón por usar explosivos para la pesca. El uso de la tecnología, en este caso la dinamita, en oposición a las técnicas tradicionales, genera recelo y molestia entre la comunidad.  Animales. Pescado – tiburón. El pescado es la base de la economía en el poblado que habita Ramón y su hijo. La aparición del tiburón genera miedo y preocupación entre los pescadores. Maneras  Ambiente social. Poblado de pescadores. Los personajes del pueblo, en su mayoría afrodescendientes, coexisten en un poblado en la orilla del mar, conformado por una serie de casas de bahareque y piso de tierra, donde habitan e interactúan para discernir sobre la pesca con dinamita, jugar dominó y celebrar rituales fúnebres.  Ambiente cultural. Tradiciones ancestrales. La comunidad de pescadores tradicionales tiene su propia cultura y sistema de valores de origen afro. Ramón y su hijo no se vinculan a la comunidad por no compartir sus tradiciones.  Lenguaje. Interacción social. La interacción de los personajes y su lenguaje verbal y corporal responde a su identidad cultural. Mientras los nativos comparten prácticas ancestrales para el desarrollo de sus actividades cotidianas y la celebración de rituales, Ramón, el pescador que parece foráneo sólo está interesado en la explotación masiva del producto local, hecho

16 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

que genera distancia y desconfianza entre los pobladores, como lo refleja la mirada de reproche de los pescadores tradicionales sobre Ramón por pescar con dinamita. Expresiones artísticas. Tambores. El sonido de los tambores acompaña de forma permanente y como sonido incidental la historia. En algunos momentos su sonido extradiegético acompaña los sueños del niño y su presencia durante el velorio marca el ritmo de la danza ritual.

Costumbres  Hábitos. Distancia cultural. La cotidianidad del poblado de pescadores, el reproche a la pesca con dinamita y la aparente interpretación de la población de la muerte del niño como “castigo divino” contra Ramón, reflejan la distancia social y cultural entre el universo de lo tradicional y la nueva propuesta de explotación y consumo.  Tradición. Resolución de conflictos a través de la violencia. Los pescadores tradicionales rechazan la actividad de Ramón, quien al usar dinamita atenta contra la naturaleza y pone en riesgo la economía y el bienestar de toda la comunidad. Los hombres se muestran decididos a acabar con el problema por vía de la violencia, pero la naturaleza interviene antes que la comunidad.  Gastronomía. Alcohol. Aunque la historia no incluye consumo de alimentos, al ser un poblado de pescadores y al negociar el pescado con el tendero, se puede inferir que la pesca diaria es parte de la dieta básica local. El consumo de alcohol aparece como parte de la cotidianidad de la vida de Ramón. Personajes  Tipología. - Ramón. Pescador de raza blanca. Encuentra en la pesca con dinamita la oportunidad de conseguir mayor producción con menores esfuerzos. Parece desinteresado por el cuidado de su hijo al llevarlo a pescar con él y descuidar su alimentación. - Niño. Hijo de Ramón. Mientras ayuda a su padre con la pesca diaria, fantasea con navegar por la ciénaga. - Pescadores artesanales afrodescendientes. Dedicados a la pesca artesanal, siguen sus tradiciones y rechazan el uso de dinamita. Sensatos, respetan el duelo ajeno.  Caracterización. - Ramón. Pescador con dinamita. Hombre blanco de cuarenta años, alto, delgado, sin un brazo. Usa camisa blanca percudida, pantaloneta negra y permanece descalzo. Padre de uno de los niños que será víctima del tiburón. Los locales lo llaman “El Mocho”. - Niño. Hijo de Ramón de aproximadamente cinco años. Sus días transcurren entre la pesca y sus fantasías. - Pescadores artesanales. Hombres en su mayoría afrodescendientes, altos y delgados. Usan pantalonetas y tienen aspecto sudoroso. Al finalizar la historia, en el momento de la muerte del hijo de Ramón, usan pantalones blancos y la mayoría de ellos lleva camisa blanca o de rayas. Memoria cultural popular 17 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

De las características descritas en torno a una visión compartida del mundo se pueden mencionar la caracterización de los personajes en cuanto a su vida en la costa Caribe, lenguaje verbal y corporal, características y uso de los utensilios básicos dentro de los espacios representados: objetos de pesca, ritual religioso, tienda de abarrotes, casa del pescador, escenario del funeral. Cabe destacar la forma en que se caracteriza el oficio de la pesca y como este se encuentra asociado en la memoria a la forma básica de supervivencia de las culturas costeras. Se apela por esta vía al recurso de la memoria sobre un oficio que ha sido expresado de diversas formas en la narrativa popular: música, literatura, pintura. A partir de allí, se recuerda que son estos grupos con peores condiciones sociales y económicas los más olvidados institucionalmente y los que menos esperanzas de progreso abonan. e otra parte, en términos de manejo de lenguaje verbal se resalta el uso de los silencios largos dentro de los diálogos de los personajes que acentúa no sólo el carácter crítico de la historia sino que devela rasgos de interacción social propios de un determinado grupo social. La música incidental de percusión refuerza la asociación del grupo con la situación del contexto y la nostalgia expresada en el folklor. Construcción de lo popular La construcción de un caserío del Caribe colombiano con actores y escenarios naturales propone un tipo de grupo social y cultural muy cerrado de origen afro. Como grupo cultural la comunidad converge en prácticas históricas compartidas referidas al territorio -la costa Caribe-, temporalidades y procesos culturales que son narrados en torno a una historia asociada al oficio de la pesca. La forma en que Ramón, personaje principal, habita el caserío, sus rutas, la interacción con los demás pobladores y su forma de vivir distante de las prácticas y hábitos locales lo dejan sólo en el momento de la desgracia. Síntoma de un señalamiento cultural que dentro de las lealtades y códigos de comportamiento local se manifiesta como una sanción fuerte. La caracterización de los personajes, vestuarios y espacios de encuentro privado y social señalan hacia un tipo de abandono institucional en donde la gente sobrevive a merced de sí misma resolviendo los problemas a través del conocimiento ancestral. Pesan de forma vital los escenarios de encuentro colectivo en torno a rituales religiosos: el funeral, juego de dominó y ron acompañado de un juego de tambores que resaltan el ambiente cultural afro en que se inscribe la historia.

18 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

TRES CUENTOS COLOMBIANOS: EL ZORRERO Ficha Técnica Título original Nacionalidad Año de producción Dirección Producción Guión basado en Argumento Guión Fotografía Intérpretes

Locación Rodaje Música

El zorrero Colombia 1963 Alberto Mejía Héctor Echeverri Correa Original Jaime González Mejía, Alberto Mejía Alberto Mejía José Rojas Fernando González Pacheco, Ángel Alberto Moreno, Consuelo Luzardo, Juan Harvey Caicedo, Maruja Toro, Gabriel de las Casas, Jaime Ceballos, Miguel A. Romero, Antonio Salcedo, Pedro Pérez, Lucero, el artista colombiano (actuación especial) Bogotá. Iglesia de Egipto, Carrera Séptima, Plaza España. Emilio Murillo (compositor de “El Guatecano”), Felipe Lamus (compositor de “Inspiración” interpretada por Gentil Montaña)

Biografía del Director Alberto Mejía Estrada Nació en 1933 en Aguadas – Caldas, y murió en el año 2008. Estudió en el Brasil y se vinculó a la productora del precursor del cine moderno brasilero Herbert Richers donde conoció al fotógrafo Helio Silva, con quien regresó a Colombia en los años sesenta, momento en que creó, junto a Héctor Echeverri Correa, la productora Cine TV Films, que produciría los Tres cuentos colombianos. El zorrero, su aporte a los Tres cuentos, es un guión original escrito por él junto a Jaime González, basado en la cotidianidad de la urbe en desarrollo, marcando la línea de crítica social por la que sería reconocido. Estuvo directamente vinculado al oficio del cine hasta mediados de los setenta, especialmente con cortometrajes de índole publicitaria e institucional. Después de esto se dedicó a la escritura de columnas de opinión en el Diario El Nuevo Siglo.

19 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

Caracterización por Culturas Populares PELÍCULA: Año: Director:

TRES CUENTOS COLOMBIANOS – El zorrero 1963 Alberto Mejía

Sinopsis desde la perspectiva de Culturas Populares Inocencio vive de transportar cargas en su zorra. Con el dinero que gana mantiene a su esposa y a sus seis hijos, para quienes destina el dinero que le queda después de consumir cerveza en exceso. El personaje muestra apatía por la educación, la higiene y la resolución pacífica de los conflictos y termina confiando su vida a su caballo. Punto de vista desde el que está narrada la historia La historia está contada desde el punto de vista de Inocencio, un zorrero que recorre las calles de la ciudad con su caballo Relámpago y se enfrenta a las dificultades que generan su situación social, económica y cultural, utilizando su criterio para resolverlas de la mejor manera.

20 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

Evolución del personaje principal

DESENLACE

INICIO

• Desinterés por el bienestar familiar

• Tránsito de vida rural a urbana

INOCENCIO (Zorrero)

RESOLUCIÓN • Consumo a corto plazo. Satisfacción de necesidades personales

CONFLICTO • Necesidades económicas – bienestar familiar

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS PARA CULTURAS POPULARES Prácticas  Rituales. Higiene. La casa que habita Inocencio y su familia no cuenta con servicios sanitarios básicos. El zorrero orina en el patio de la casa. No presta ninguna atención a salir de su casa sin bañarse el cuerpo ni los dientes.  Trabajo – oficio. La zorra y el zorrero. La zorra es un vehículo de tracción animal conformada por una plataforma de madera sobre una estructura metálica que soporta cuatro ruedas y es halada por un caballo. El zorrero es el encargado de conducir la zorra y administrar las cargas transporta.  Formación. Rechazo por la educación. La actividad laboral de los zorreros no requiere de ningún tipo de formación académica, a la vez que no brinda estabilidad laboral ni económica. Inocencio, en conversación con el fotógrafo, reniega de la importancia de leer y escribir. Luego de haber consumido alcohol, Inocencio muestra su remordimiento por no haber estudiado; sin embargo su amigo fotógrafo le hace ver que estudiar no cambia las circunstancias porque “quien nace pobre, muere pobre”. 21 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

Actividades cotidianas. Plaza de mercado. La plaza de mercado se convierte en el espacio de interacción de las clases sociales bogotanas, en ella se encuentran los campesinos proveedores, las empleadas del servicio enviadas por sus patrones y las señoras de clase media haciendo compras para la familia. Además de comprar los alimentos para la semana, el espacio de la plaza propicia actividades de ocio como la toma de fotografías o de decisión como el discurso político. Consumo. - Mercado. La Plaza España y el mercado que se desarrolla en ella hace parte de la vida cotidiana de la ciudad. Campesinos y comerciantes ofrecen sus productos a cientos de compradores. Inocencio y Félix encuentran en el mercado un espacio para desarrollar su actividad económica; el primero como zorrero, cargando bultos y distribuyendo mercancías, o prestando servicios de transporte tipo taxi a los clientes del mercado; el segundo, ofreciendo la toma de fotografías a los transeúntes del mercado. - Bar. Compra de cerveza. El trabajo de zorrero provee diariamente a Inocencio de dinero que, justamente, alcanzaría para cubrir las necesidades de alimentos y medicina que se presentan cada día en su hogar; sin embargo, Inocencio gasta la mayor parte de sus ingresos en la compra de cerveza en un café-bar de la Plaza España.

Usos  Herramientas. Zorra. La zorra como herramienta de trabajo refleja las limitaciones de Inocencio para conseguir un trabajo estable y bien remunerado. Así mismo, la cámara fotográfica en la Plaza España muestra cómo Félix se aprovechaba de su conocimiento de la técnica fotográfica y del ocio de los transeúntes para ganar dinero.  Utensilios. Aperos zorra. Inocencio prepara a Relámpago y la zorra para la jornada de trabajo, ensillándolo y poniéndole los aperos.  Tecnología. - Zorra – Cámara fotográfica. Por una parte, Inocencio conduce una zorra, vehículo de tracción animal utilizado como fuente de ingresos familiares. Por otra parte, Félix utiliza una cámara fotográfica de fuelle en la Plaza España, para retratar los momentos de ocio de los transeúntes, con igual interés económico. - “Rejuvenecedor eléctrico”. En respuesta a la tradición y los saberes populares, se desarrollan aparatos como el “rejuvenecedor”, conformado por dos diodos electrificados, que pasan la corriente eléctrica a quien los sostiene con las manos. A mayor resistencia a la electricidad, mayor vigor tendrá el sujeto.  Animales. Caballo. Relámpago es el caballo que hala la zorra. Inocencio deposita su confianza en él, hasta el punto de fiarse de que en medio de su embriaguez el caballo lo llevará a casa. Maneras  Ambiente social. Recorridos de la zorra. La historia parte de los recorridos cotidianos de un zorrero en Bogotá. El tránsito por la Avenida Circunvalar, la Carrera Séptima, la Plaza de Bolívar y la Plaza España señalan una diferencia entre el zorrero y los transeúntes habituales de esos espacios, como se puede ver en la pelea que sostiene Inocencio con

22 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

unos jóvenes oligarcas, como él los llama. El origen campesino de Inocencio y su familia está presente en su lenguaje, su comportamiento y la forma de resolver los conflictos. Ambiente cultural. - Plaza España. La Plaza España fue el mercado por excelencia en Bogotá. Ubicada en el centro de la ciudad, la Plaza era un espacio de grandes dimensiones, saturado de productos y personas interesadas en comprar o simplemente en recorrer el mercado en busca de alguna actividad de ocio. En él se reunían los campesinos comerciantes con los compradores provenientes de todas las clases sociales de la ciudad, personalmente o a través de las empleadas domésticas. El espacio de la Plaza, además de punto de encuentro comercial, servía como escenario para el debate público, el ocio y hasta las peleas juveniles. La Plaza está en permanente movimiento por la cantidad de personas que la frecuentan, es un ambiente ruidoso y aglomerado. - Café. El café donde se consumía cerveza era el lugar en el cual Inocencio y Félix concluían sus días de trabajo y gastaban el dinero ganado. El bar, ubicado en el vecindario de la Plaza España, con paredes blancas adornadas con pinturas de motivos equinos, en el café se ofrecían bebidas alcohólicas y se escuchaban tangos. Ambientación. Tránsito vida rural – urbana. Campesinos y miembros de los sectores populares de las ciudades se apropiaron de espacios, lenguajes y modas que les permitieron interactuar y conseguir su sustento diario. La vivienda de Inocencio es una construcción de ladrillo, paredes rústicas, con un único espacio compartido para habitación y cocina, donde se mantiene en uso la tradicional estufa de leña. La casa no cuenta con servicios sanitarios. La habitación está organizada a partir de una cama que comparte Inocencio y su esposa y varios colchones puestos sobre el suelo donde duermen los seis hijos de la pareja. Lenguaje / Moda. Campesino Vs. Cachaco. El zorrero mantuvo su esencia campesina en su vivienda, su lenguaje y su distancia con los citadinos; el fotógrafo asumió el personaje de un “cachaco” de la alta sociedad, imitando su atuendo y su lenguaje, para interactuar con los posibles clientes que visitaban la plaza de mercado.

Costumbres  Hábitos. Embriaguez. Inocencio y su amigo Félix gastan el poco dinero que han ganado en el día de trabajo, consumiendo cerveza hasta embriagarse, olvidándose así de sus responsabilidades.  Tradición. Consumo cortoplacista. La forma de consumo y la despreocupación por el bienestar de la familia son características de Inocencio. La distancia cultural entre las clases medias y las populares se ve reflejada en la forma de administración de los recursos en los hogares: Mientras en las clases medias el ama de casa se preocupa por comprar los alimentos para la semana y busca ahorrar en el transporte de los mismos, el zorrero se preocupa por la satisfacción de sus necesidades diarias –consumo de cerveza- y no demuestra ningún interés por el alimento o la enfermedad de su familia.  Gastronomía. - Desayuno. Inocencio y su familia desayunan con chocolate y mogolla servidos en pocillos metálicos. 23 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

-

Mercado. El escaso mercado compuesto por papas y cebollas, que Inocencio lleva a su casa incluye papas, cebollas y algunas verduras compradas en la Plaza España.

Personajes  Tipología. - Inocencio. Campesino – zorrero. Inocencio viene del campo y junto a su familia mantiene varias características de la vida rural en medio de la ciudad, como la precariedad en sus hábitos de higiene y de consumo. Utiliza lenguaje vulgar, malos modales y usa la agresión verbal con su tono y las expresiones que utiliza como mecanismo para resolver conflictos. - Dioselina. Campesina. Esposa de Inocencio, Dioselina es una mujer campesina que llega a la ciudad y depende de su marido. Se ocupa del cuidado de su familia. - Félix. Amigo fotógrafo. Félix es un hombre de extracción popular que a través de la imitación del vestuario y el lenguaje utilizado por los “cachacos” pretende parecer uno de ellos. Públicamente, adopta un sistema de valores que le permite reprochar la falta de educación de Inocencio, pero en privado, después de consumir cerveza, le hace saber al zorrero que está convencido de que la educación no sirve y que “quien nace pobre muere pobre”.  Caracterización. - Inocencio. Zorrero. Hombre robusto de 40 años, con bigote y barba descuidados y apariencia de suciedad. Usa un overol con apariencia de suciedad, ruana terciada sobre el hombro y un gorro tipo kepis. Lenguaje brusco y términos campesinos. - Dioselina. Esposa del zorrero. Mujer de mediana edad, contextura delgada, usa un vestido de tela oscura y un delantal blanco encima. Tiene un marcado acento campesino. - Félix. Fotógrafo. Amigo de Inocencio, está dedicado a la fotografía en la Plaza España. Es de baja estatura y contextura mediana. Viste un traje de paño negro, chaleco gris, camisa blanca, corbatín negro y sombrero de paño de igual color. Lenguaje urbano. Memoria cultural popular Definitivamente el oficio del zorrero, hoy totalmente desdibujado y convertido en otra profesión, es el principal anclaje de la narración con la memoria popular. Las formas de vida del zorrero evocan claramente las características de vida rurales. Aún habitando en la periferia de la ciudad la topografía del hogar es completamente campesina: gallinas en el espacio familiar, agua de panela con pan, no hay letrina, lenguaje vulgar y ausencia total de pudor frente a la imposibilidad de un espacio privado para necesidades corporales básicas; su relación con la esposa completamente funcional sin ningún tipo de emoción cruzada en el vínculo familiar. Este oficio de zorrero a merced de la voluntad del cliente y de sus caprichos lo pone en conversación con personajes en la misma jerarquía de su mundo con los que comparte lenguaje y visiones del mundo: otras gentes que viven de la calle y que comparten sus condiciones de vida desde la informalidad de su oficio. Su vinculación a los mundos sórdidos se conecta a través de un bar de mala reputación donde la mesera insinuante es testigo de las condiciones y donde se ve la relación de este tipo de personajes con la música popular, tradición oral y desmedido consumo de alcohol, muy a pesar de las condiciones de la deteriorada economía familiar.

24 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

Construcción de lo popular En un contexto nacional en el que La Violencia política y el interés del gobierno nacional por el desarrollo de la industria impulsaron el tránsito de la vida rural a la citadina se construye esta imagen de hombre de campo en la ciudad. Cuenta con todos los componentes de la cultura campesina, ha sido caracterizado con mucho detalle para representar el tipo de personaje que deambula por las calles bogotanas en las soledades de su destino. Tanto su apariencia física, como su ambiente familiar y la forma en que se relaciona con los transeúntes de la ciudad lo ubican en una clara posición de subordinación desde la cual construye su lenguaje: “Olgarcas de mierda!!!” grita en medio de un choque en la vía entre su zorra y un carro de jóvenes bogotanos de modales y lenguaje urbano de clase media-alta. Las maneras en que comunica, de forma corporal y en lenguaje verbal lo caracterizan dentro de un grupo que él mismo reconoce como iletrado desde donde se construye la distancia que él considera de atraso frente al desarrollo de una “cultura culta”. El oficio que desempeña y la relación que tiene con Relámpago, el caballo que hala su zorra, demuestra un anclaje fuerte con el universo rural. En todo caso para esta década el tránsito de vehículos de tracción animal no era extraño, las calles estaban compartidas entre estos y los carros de servicio privado y público.

25 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

EL RÍO DE LAS TUMBAS Ficha Técnica Título original Nacionalidad Año de producción Dirección Producción Guión basado en Argumento Guión Fotografía Edición - Montaje Duración Estreno Intérpretes

El río de las tumbas / Guakayo Colombia 1964

Julio Luzardo Héctor Echeverri Correa Original Julio Luzardo, Gustavo Andrade Rivera, Pepe Sánchez, Carlos José Reyes Julio Luzardo, Gustavo Andrade Rivera, Pepe Sánchez, Carlos José Reyes Helio Silva Julio Luzardo 90 minutos 21 Septiembre 1965 Teatros El Cid, Comedia, Arlequín (Bogotá) Santiago García, Carlos Duplat, Jorge Andrade Rivera, Carlos José Reyes, Carlos Perozzo, Rafael Murillo, Pepe Sánchez, Juan Harvey Caicedo, Milena Fierro, Eduardo Vidal, Yamile Humar, Alberto Piedrahita Pacheco, Hernando González, Alejandro Pérez Rico, Jacinto Castellanos, Carlos Julio Sánchez, Carlos Julio Sánchez Jr., Ricardo Moncaleano Locación Rodaje ante, Villavieja - Huila, Colombia, 1964 Sonido Elmer Carrera Diseño sonoro - Jorge Villamil musicalización Música Trío Los Isleños (incidental)¸ Lucho Bermúdez¸ compositor de “Matambo”¸ interpretado por su orquesta con Lucho García y Berenice Chávez. Jorge Villamil compositor de los temas musicales: “Espumas”¸ “La Zanquirrucia”¸ “El Embajador”¸ “El Barbasco” Biografía del Director Julio Luzardo Ver: Tres cuentos colombianos – Tiempo de sequía

26 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

Caracterización por Culturas Populares PELÍCULA: Año: Director:

EL RÍO DE LAS TUMBAS / GUAKAYO 1964 Julio Luzardo

Sinopsis desde la perspectiva de Culturas Populares La tranquilidad de una población regida por un alcalde corrupto y desinteresado del ejercicio del poder público es interrumpida con la aparición de un cadáver en el río. Un investigador de la capital es designado para esclarecer los hechos pero al no encontrar información decide quedarse en las fiestas de la población. Rosa María, propietaria de una tienda donde vende aguardiente a toda la población, llegó a la población huyendo de la violencia junto a su amante Víctor Manuel, un exinsurgente dedicado a la cría de caballos que es asesinado por su deserción. El único testigo del crimen es el mendigo que ofrece vender la información a cambio de una botella de licor. Punto de vista desde el que está narrada la historia La historia está contada desde el punto de vista de Rosa María, una mujer desplazada por las amenazas de un grupo armado al margen de la ley quien reinicia su vida en otra población y aún así es víctima de la venganza de la guerrilla. A través de Rosa María, el director recrea la historia de los colombianos víctimas de la violencia nacional.

27 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

Evolución del personaje principal

INICIO

DESENLACE

• Familia asesinada por grupos al margen de la ley

• Asesinato de Víctor Manuel

ROSA MARÍA (Desplazada)

RESOLUCIÓN • Asentamiento y oportunidades laborales y amorosas

CONFLICTO • Tránsito de vida rural a urbana

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS PARA CULTURAS POPULARES Prácticas  Rituales. - Fiesta popular y reinado. La elección de la reina de la pitaya, fruto típico de la población, y la fiesta popular amenizada por la banda municipal, sirven de espacio de encuentro donde los pobladores estrechan sus vínculos. La fiesta tiene como eje central la elección de la Reina de la Pitaya por ello las candidatas juegan un papel privilegiado durante la celebración, como estar ubicadas en el balcón de la Alcaldía para ser vistas durante los discursos políticos, incluso inician su campaña de búsqueda de votos en los días previos, recorriendo la población con un urna y repartido estampas. Durante la fiesta, la banda municipal interpreta bambucos mientras recorre las calles del pueblo. La comunidad se congrega en el parque central para cantar y bailar animadamente. - Entierro cadáver. Una vez descartada la posibilidad de identificar el cadáver encontrado en el río, el Alcalde ordena al Cabo sepultarlo. En compañía del mendigo y otro hombre de la población, llevan el cuerpo hasta el cementerio, donde el Sacerdote impide que sea enterrado porque según él murió sin sacramentos y eso no le permite ser enterrado en campo santo.

28 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

Trabajo – oficio. Tránsito entre la vida rural y urbana. A causa de la violencia, Rosa María y su hermano son forzados a cambiar sus oficios tradicionales concentrados en el cultivo de plátano en su finca, por la administración de una tienda en el casco urbano de otra población. En paralelo, campesinos como Víctor deciden unirse a los grupos insurgentes y victimizar a los habitantes de la región, so pena de ser asesinados por la deserción, como le sucede al personaje en la historia. Actividades cotidianas. - Reuniones en la tienda. Es habitual para los habitantes del pueblo, desde el Alcalde hasta el mendigo, reunirse al finalizar sus jornadas diarias en la tienda a conversar o compartir tragos de aguardiente. - Diferencias Alcaldía – Iglesia. La cotidianidad de la población pasa en simultánea por el despacho del Alcalde y por el atrio de la iglesia. Las diferencias de criterios y los intereses particulares, en especial los del gobernante, provocan en el sacerdote unas reacciones contundentes que incitan a la comunidad a irse en su contra, llegando al punto de pagarle a un niño para que retire los avisos promocionales de la alcaldía. Ocio. - Consumo de bebidas alcohólicas y música popular. Como parte de la rutina diaria, al terminar la jornada laboral se acostumbra visitar la tienda del pueblo y consumir bebidas alcohólicas, aguardiente en este caso, y tocar/escuchar música interpretada por alguno de los clientes o reproducida en el tocadiscos del establecimiento. Al finalizar la historia, el grupo de vándalos que luego asesinarán a Víctor Manuel, se reúnen en otra tienda donde además de consumir cerveza, juegan billar. - Despescuezada gallo. Uno de los juegos tradicionales de la fiesta popular es la despescuezada de un gallo que cuelga de una cuerda a cierta altura y bajo él pasan jinetes cuyo propósito es arrancarle la cabeza. Religiosidad. Celebraciones religiosas católicas. La celebración de misas diarias es parte de la vida cotidiana de la población. El cura párroco ejerce una fuerte influencia sobre la comunidad y aprovecha el púlpito para persuadir a la gente a tomar determinadas decisiones políticas y sociales. El sacerdote reniega abiertamente de la gestión del alcalde. Consumo. - Bebidas alcohólicas. El aguardiente, vendido por copas o por botellas, es el eje del ocio y del consumo de la población. - Compra por correo. La compra y recepción por correo postal del ventilador para el escritorio del Alcalde es motivo de orgullo para el gobernante y ante situaciones de riesgo, como la pelea en la tienda, protege el contenido de la caja para evitar que sufra algún daño.

Usos  Herramientas. - Machete como herramienta en el campo y arma de defensa. La propietaria de la finca rivereña al río se vale del machete como herramienta de trabajo para cuidar su platanal y como arma de defensa para espantar a los intrusos que se acerquen a su propiedad.

29 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

Altoparlante alcaldía. El Despacho del Alcalde cuenta con un altoparlante, ubicado en la copa de un árbol del parque central, a través del cual se informa a la comunidad sobre los sucesos que competen a toda la población. Utensilios. Juego de té en la Casa Cural. El personaje del sacerdote está construido desde una visión elitista que genera una brecha social y cultural que lo diferencia del común de los habitantes del municipio; ejemplo de ello es que en las tardes el párroco mantiene la práctica de tomar el té con galletas en una vajilla de porcelana. Tecnología. - Ventilador. Al ser una población de tierra caliente, el objeto más preciado para el Alcalde es el ventilador que recibe por correo postal. La adquisición del electrodoméstico no sólo le produce bienestar sino que le brinda reconocimiento entre sus colaboradores, por ser el único funcionario que posee un ventilador propio. - Tocadiscos en tienda. En “La Tatacoa”, además de aguardiente, hay música en permanente, bien sea interpretada por algún cliente, o reproduciendo los discos de acetato con grabaciones de porros. Animales. Caballos. Víctor Manuel se dedica a la cría de caballos. Recorre la población montando su caballo. Por su parte, Rosa María y su hermano tienen un burro en el que el joven con retraso recorre la población cargando canecas. -

Maneras  Ambiente social. Población pequeña. El pueblo en que suceden los hechos es mostrado como una población pequeña y tranquila, de clima cálido en el interior del país. Sus habitantes se encuentran regularmente en la iglesia y cuando es necesario visitan la Alcaldía. La tienda es un punto de encuentro en los momentos de ocio. Costumbres como la siesta y la pereza derivada de ella hacen parte de la cotidianidad del pueblo. La historia incluye referencias a la deserción de Víctor Manuel de una guerrilla armada y su huída de los llanos hacia la población con Rosa María. Población pequeña de clima cálido estación de tren/ Intimidación política/guerrilleros liberales asesinan padres de José Luis era guerrillero ahora es domador de caballos está comprometidocon ella/borrqachos a la cárcel/ayuda del alcalde al político a cambio del puesto de Jefatura del Trabajo porque le sobran méritos/en medio de la fiesta polovora y musica cae asesinado Jose Luis  Ambiente cultural. Fiesta popular. La oferta cultural en la población se limita al encuentro con música y bebidas alcohólicas que sucede con regularidad en la tienda y la fiesta popular con la que se celebra el reinado y la llegada del candidato a la Cámara de Representantes. Al finalizar la historia se celebra el baile de coronación al que son invitados los altos funcionarios del gobierno local, incluido el candidato y el investigador. Fiesta popular en torno al reinado de la pitaya/ clima cálido tiempos largos/temperamento pasivo y con pereza/pelea en el bar or celos de José Luis/Patria, alegr+ia y compostura lemas del municipio/cura paga para recoger los afiches del candidato/galopar en horas de la madrugada va contra el orden público debe pagar una multa de 50 cabo a José Luis encarcelado/desfile de caballos con banda del pueblo-polvora llegada del candidato, candidatas en balcón, discurso del candidato

30 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

Ambientación. Tienda “La tatacoa”. El espacio de encuentro de la población es un salón dentro de una construcción tradicional de adobe pintada de blanco, con techos altos de bahareque y puertas de madera. El mobiliario está conformado por mostradores de madera y vidrio donde se exhiben bebidas alcohólicas y repisas de madera fijadas a la pared que igualmente exhiben botellas de alcohol. En una de las paredes cuelgan sombreros de paja que probablemente sean parte de los productos que comercializa la tienda. Las mesas y sillas de los clientes son de madera sin ningún tipo de decoración. La música proviene de un tocadiscos. En la tienda nunca falta el aguardiente, según su propietaria, razón por la cual decidió llamarla “La tatacoa”, nombre de una culebra que habita en los llanos orientales “que se amaña en los charcos", asociada a la presencia permanente de agua en la zona. Lenguaje. Discurso político y religioso. Las comunicaciones públicas están limitadas al gobierno y la iglesia. Mientras el alcalde se expresa de manera coloquial y usa frases de corte popular, el discurso del candidato a la Cámara que visita la población es elaborado y grandilocuente. Las expresiones buscan conectar al candidato con la comunidad vinculándolos a través del historial de familia campesina del político. Por otra parte, el sacerdote durante el sermón religioso usa un lenguaje más directo y cercano a la población, despreocupado por la elegancia en las palabras y pendiente de la contundencia de sus mensajes; ataca frontalmente al alcalde e incita a la comunidad en su contra. Moda. Noción de elegancia y formalidad. Aunque durante toda la película se muestra a los personajes con vestidos bien cuidados, sin desgaste, limpios y planchados – salvo el alcalde que utiliza camisillas interiores rotas-, destaca la noción de elegancia que representa el alcalde durante la visita del candidato a la Cámara, al usar un vestido de paño blanco, con zapatos de igual color y corbatín negro. Expresiones artísticas. - Música. Los bambucos y los cantos con guitarra están presentes a lo largo de la historia. Víctor Manuel interpreta la guitarra y canta bambucos para reconquistar a Rosa María. La guitarra rota es símbolo de la muerte de Víctor. Las composiciones presentes en la historia mantienen la línea de “Los guaduales” de los Hermanos Martínez, que retratan el dolor de los campesinos colombianos en tiempo de La Violencia. - Trombón. El Secretario de la Alcaldía toca el trombón en sus tiempos de ocio o mientras su jefe hace la siesta. Hace sus interpretaciones en el patio de la Alcaldía o en la rivera del río.

Costumbres  Hábitos. Pereza. El desinterés, la inactividad y somnolencia que acompañan a los habitantes del pueblo se hacen una constante de la población. La siesta a medio día, los bostezos permanentes y la lentitud en el cumplimiento de las tareas hacen parte de la cotidianidad a la que debe acostumbrarse el investigador durante su visita.  Tradición. Corrupción e impunidad. Los intereses particulares y el propio bienestar en oposición al cumplimiento del deber enmarcan el desenlace de la historia. La historia muestra un gobierno local corrupto que ofrece dádivas al investigador y prefiere la fiesta popular antes que esclarecer los hechos del homicidio. 31 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

Gastronomía. La película no incluye referencias a preparación ni consumo de alimentos.

Personajes  Tipología. - Rosa María. Desplazada por la violencia luego de que su familia fue asesinada en los llanos. Es de carácter fuerte y le reclama a Víctor Manuel por no haber ido a visitarla, incluso le provoca celos al bailar con otros clientes de la tienda. Se muestra tranquila y sensata. - Víctor Manuel. Desertor de grupo armado, llega al municipio después de negarse a asesinar a Rosa María y su hermano. Cría caballos y es visto en la población cuando visita a Rosa o está entonando canciones con su guitarra en la tienda. Tiene carácter fuerte aunque acepta la autoridad local, incluso permite su arresto previo a las fiestas. - Alcalde. Despreocupado e irresponsable. Se preocupa más por su siesta y el cuidado de su ventilador que por resolver los problemas de su comunidad. Ofrece al investigador certificarle como tiempo de trabajo la temporada de fiestas para que pueda quedarse en el pueblo a celebrar. - Investigador. Falto de compromiso por resolver el caso que le ha sido encomendado. Dedica el tiempo a compartir la cotidianidad de la población en la tienda y prefiere quedarse celebrando antes que ahondar en la investigación. Cuando el mendigo le ofrece información para resolver el caso a cambio de una botella de licor, descarta su oferta y prefiere seguir celebrando. - Bobo y Mendigo. El retraso mental del uno y la condición de mendicidad del otro, hace que ambos personajes compartan el rechazo y la falta de credibilidad entre los pobladores. Pese a su condición económica, el mendigo es el único personaje que tiene referencia de los asesinos y los móviles del crimen, sin embargo, al intentar aprovechar esa información para conseguir aguardiente, es rechazado por el investigador.  Caracterización. - Rosa María. Mujer delgada de pelo corto, luce combinaciones de falda hasta la rodilla con estampados florales. Cuida su apariencia y, cuando es necesario, la aprovecha para coquetear con los hombres que frecuentan su negocio. - Víctor Manuel. Hombre alto y robusto, de mediana edad. Dedicado a la cría de caballos. Usa pantalón de gabardina, camisa clara y sombrero de cuero. De apariencia bien cuidada. - Alcalde. Hombre robusto, calvo, con gafas. En su casa usa camiseta tipo esqueleto rota y pantaloncillos hasta la rodilla. Durante la visita del candidato a la Cámara, usa un traje de paño blanco con corbatín negro. - Investigador. Hombre delgado, de aproximadamente 30 años, alto, usa gafas. Usa vestido de paño oscuro, chaleco, camisa blanca y corbata de rayas. Proviene de la capital. - Bobo y Mendigo. Chucho es el hermano menor de Rosa María, cercano a los treinta años, padece un retraso mental evidente, usa sombrero de paja raída. Su amigo es un mendigo, alto, delgado, de una edad cercana a Chucho, lleva un vestido de paño oscuro, raído y va descalzo.

32 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

Memoria cultural presente en la historia La Violencia de mediados de siglo ubicó a los colombianos en posición de víctimas. Las autoridades dejaron de preocuparse por el destino de los perjudicados y dejaron de investigar las muertes. La población conocía la desatención y en sus territorios separó las nociones de autoridades y justicia. En la historia, Luzardo construye la idea de una población tradicional, que sigue las lógicas de cualquier pueblo de tierra caliente, incluida la siesta, y ubicó en ellos a las víctimas, los asesinos y la injusticia, recreando en la historia un cuadro costumbrista, reflejo de la cotidianidad local en la década en que fue rodada. Construcción de lo popular en la película Rosa María es la propietaria de “La tatacoa”, la cantina de una pequeña población en el margen del Río Magdalena donde el Alcalde, el Secretario y un investigador de Bogotá se toman un descanso al terminar sus labores. Rosa María llegó desplazada desde los Llanos Orientales e intenta reconstruir su vida. La historia de la Violencia nacional salta a la pantalla y la población colombiana identifica en la mujer el sufrimiento de las víctimas y la templanza de los nacionales para salir adelante aún cuando no pueden confiar en las autoridades locales.

33 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

PASADO EL MERIDIANO Ficha Técnica Título original Nacionalidad Año de producción Dirección Producción Guión basado en Argumento Guión Dirección de arte Fotografía Edición - Montaje Duración Estreno Intérpretes Sonido Música Vestuario Escenografía ambientación

Pasado el meridiano Colombia 1965 José María Arzuaga Arpa Films José María Arzuaga y Juan Martín Original José María Arzuaga José María Arzuaga Juan Martín B. Juan Martín B. José María Arzuaga 100 minutos 1966 – Fue censurada por la Junta de Censura en el Primer Festival de Cine Nacional en Ibagué (El Tiempo, 24 de mayo de 1966) Henry Martínez, Gladys del Campo, Nury Vásquez, Carlos Biscione Rafael Ortíz Parra Carlos Fonten Tatiana y Ángel Arzuaga

Biografía del Director José María Arzuaga Cienasta madrileño nacido en 1930, quien inició su carrera al llegar por azar, primero a los cine clubes y la crítica de películas, para luego vincularse a la Escuela Oficial de Cine de Madrid. Tras varios enfrentamientos con las directivas, por sus propuestas narrativas y las temáticas que trataba, decidió venir a Colombia motivado por la presentación que un compañero de escuela le hizo del país como el “mejor paraíso para el cine”. Influenciado por el neorrealismo italiano, su primer largometraje en Colombia retrataba la historia de un trabajador de los chircales en el sur de Bogotá. En 1963, vinculado con la productora Cinesistema como guionista y director de anuncios publicitarios, consiguió como pago la financiación de su Rapsodia en Bogotá, en la cual se recorre la ciudad en un día sobre la música de Gershwin. Resultado de la grabación durante los fines de semana de 5 meses, salió a la luz Pasado el meridiano, “visión inédita del hombre colombiano hasta el momento”, como apareció en la prensa de la época, y censurada en las salas nacionales y españolas. La carrera de Arzuaga se concentró en la producción de comerciales y de cortos resultado del “sobreprecio” (realizaciones nacionales que antecedían la proyección de un largometraje extranjero). Exploró la escultura, la pintura y trabajó como escenógrafo. 34 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

Caracterización por Culturas Populares PELÍCULA: Año: Director:

PASADO EL MERIDIANO 1965 José María Arzuaga

Sinopsis desde la perspectiva de Culturas Populares El tránsito entre la vida rural y urbana enmarca la vida de Augusto, un hombre de mediana edad que trabaja en una agencia de publicidad desempeñando oficios varios. Al enterarse de la muerte de su madre el hombre inicia el trámite del permiso que consigue luego de ayudar en la producción de una campaña de colada dirigida hacia sectores populares de la capital. Durante el recorrido en tren hacia su pueblo natal, Augusto recuerda incidentes de su vida y cómo estos han cambiado el destino de las personas que lo rodean. Punto de vista desde el que está narrada la historia La historia está contada desde el punto de vista de Augusto. Se presenta un paralelo entre las élites y las clases populares a través de la forma en que el ascensorista idealiza el estilo de vida de sus patronos y cómo éstos se aprovechan de su condición de inferioridad y sobreponen sus intereses comerciales por encima de la muerte de su madre. La historia contiene permanentes referencias sobre la condición de objeto sexual que el protagonista le otorga a las mujeres.

35 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

Evolución del personaje principal

DESENLACE

INICIO

• Pérdida del sepelio / Burla de los jóvenes

• Tránsito de vida rural a urbana AUGUSTO (Ascensorista)

RESOLUCIÓN • Retorno al pueblo natal / Recuerdo de engaño a Nury

CONFLICTO • Muerte de la madre

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS PARA CULTURAS POPULARES Prácticas  Rituales. - Fúnebre. La muerte de la madre de Augusto en la soledad luego de que el hombre dejó su pueblo natal despierta la solidaridad de la comunidad que realiza un velorio con los responsos correspondientes y un sepelio de acuerdo a la tradición cristiana, incluyendo la procesión del féretro por las calles pueblo, acompañado de rezos y cánticos. - Higiene. Baño en la terraza. Augusto recibe un memorando por parte de su jefe a causa de su aseo personal. Augusto tiene que ducharse diariamente en la terraza del edificio donde trabaja para poder continuar ejerciendo sus labores. En oposición al descuido en la higiene y la apariencia de Augusto, la señorita Helda, secretaria de la agencia de

36 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

  

publicidad, dedica gran atención a su maquillaje diario y utiliza una polvera con espejo para retocarse desde su escritorio. - Terapéutico. Baños termales. Es tradicional otorgarle propiedades curativas a los baños termales, razón por la cual las familias visitan estas zonas los fines de semana y esperan que los enfermos recobren su vigor luego de sumergirse en las aguas minerales calientes. Como espacio de interacción, Augusto aprovecha la disposición de Nury, el traje de baño y el barro medicinal como excusa para propiciar su acercamiento. Trabajo – oficio / Formación. Gerente Vs. Ascensorista. Oposición entre actividades desarrolladas por las élites y los sectores populares en relación con el trabajo desempeñado. Mientras el joven tecnócrata actúa como gerente de la compañía, Augusto, al llegar del campo, se ocupa como ascensorista – todero de la agencia de publicidad, donde tiene acceso a ciertas informaciones comerciales pero ni siquiera está en capacidad de pedir un permiso por sí mismo. Formación. Publicistas Actividades cotidianas. Oficina. Augusto y los demás empleados de la agencia de publicidad siguen las lógicas del trabajo en oficina. Cumplen un horario de llegada, atienden las jerarquías y se relacionan entre ellos de acuerdo a su nivel. Ocio. - Interacción en espacios públicos y privados. La diferenciación de clases sociales se muestra en los espacios de interacción. Mientras las élites prefieren las reuniones privadas, en espacios cerrados y con personas de sus propios círculos, Augusto y Nury, ejemplos de las clases populares, eligen espacios públicos, abiertos, que no impliquen un costo de permanencia como atracciones naturales o parques públicos, que propician la socialización con desconocidos y el reencuentro con personas del pasado. - Cine para adultos. Durante la presentación de la campaña de Alinutrina al gerente de la empresa que la produce, el gerente de la agencia de publicidad hace que rueden un cortometraje de cine mudo titulado “El hotel del amor” en el cual se muestra a una pareja que visita un motel. La película resulta del agrado del gerente de Alinutrina. Religiosidad. Entierro católico. El viaje de Augusto hasta su pueblo natal tiene el propósito de participar de la ceremonia católica para enterrar a su madre muerta. Augusto no alcanza a llegar a los ritos de la misa, la procesión ni el sepelio. En la población busca ayuda en el sacerdote y éste le presta más atención a cobrar los oficios religiosos que a apoyar al doliente. Consumo. - Jefes Vs. empleados. En la Agencia, las mayores diferencias entre jefes y empleados son visibles a través del consumo que hace cada uno de ellos sobre bienes y servicios. Augusto y el gerente de la empresa usan trajes de paño, sin embargo, el corte y la forma de utilizarlo hacen que el del gerente parezca de mayor calidad y costo que el del uniforme cortado en una sastrería del Pasaje Hernández del ascensorista. En las celebraciones de la compañía, los jefes y los clientes brindan con whisky, brindis del que queda excluido Augusto y las secretarias. Los espacios de encuentro de las élites son cerrados y discretos, mientras los espacios populares son abiertos y propicios para los reencuentros

37 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

-

-

Agencia de publicidad. Campaña Alinutrina. La Agencia está a cargo de la campaña para lanzar una colada cuyo mercado estará en los sectores populares de recién llegados a la capital. Para el lanzamiento, el gerente de la agencia contrata a una familia campesina y menciona que "esa pobre gente lo que necesita es que le digan algo a ellos, directamente como se ven reflejados, tal como son", refiriéndose a los sectores populares a quiénes va dirigido el producto. El slogan que acompaña la campaña es: “Alinutrina: Alimenta y nutre, si se compra” Cigarrillo. Es habitual consumir cigarrillos. Mientras el gerente de la agencia y sus ejecutivos fuman tabacos, la secretaria, el enfermo de reumatismo en los termales y el mismo Augusto consumen cigarrillos.

Usos  Objetos. Telegrama. Augusto es notificado de la muerte de su madre a través de un telegrama enviado por el tradicional sistema postal.  Utensilios. Piezas publicitarias. Durante la presentación de la campaña de Alinutrina, los publicistas utilizan tableros con anuncios, pendones, fotografías y propuestas multimedia.  Tecnología. - Agencia publicidad. El éxito de la “Compañía Técnica Anunciadores Televisión, Radio, Cine Y Otros Medios Publicitarios” se refleja en la gran cantidad de servicios que ofrece y la colección de aparatos tecnológicos que se encuentra en sus oficinas: Cámaras de video y fotográficas, estudios de grabación y edición, radios, teléfonos y grabadoras de audio. - Radio de pilas. Nury, novia de Augusto, lleva en los termales y en el paseo por el Parque Nacional y la sabana de Bogotá un radio de pilas sintonizado en una emisora de música tropical. Maneras  Ambiente social. La vida de Augusto transcurre entre la oficina y varios lugares de encuentro comunes para los sectores populares de la ciudad como el Parque Nacional, los baños termales a las afueras de la ciudad y los potreros de la sabana de Bogotá. En un recorrido por estos lugares, a partir del personaje que Augusto crea para seducir a Nury, la joven termina siendo víctima de una violación.  Ambiente cultural. Los espacios de interacción de Augusto y sus conocidos se limitan a espacios de recreación y ocio, como los termales y el Parque Nacional, donde encuentran algunas alternativas que les permiten expresar sus deseos como por ejemplo la fotografía de la pareja tomada en el Parque que se convierte en uno de los bienes más preciados para Augusto, aunque la bota por la ventanilla del tren cuando viaja al funeral de su madre.  Ambientación. Barrio popular como escenario publicitario. En desarrollo de la campaña de lanzamiento de la colada Alinutrina, la agencia de publicidad se desplaza a un barrio de invasión, con construcciones precarias de ladrillo y tejas, e intenta usar un terreno baldío como escenario para la presentación pública del producto. De acuerdo a las orientaciones del productor de la agencia, se monta un stand publicitario en el espacio abierto con

38 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

pancartas, carteleras, fotografías, amplificación de sonido y cajas con Alinutrina, que no llegan a más que un intento fallido de lanzamiento debido a las condiciones climáticas. Lenguaje. Élites Vs. clases populares. El lenguaje utilizado por los personajes connota las diferencias entre ellos. Mientras Augusto utiliza un lenguaje burdo y descuidado, con expresiones como "¿le echo aquí por debajo del sobaco?" refiriéndose al barro de los termales, los gerentes de la empresa utilizan un lenguaje refinado y un tono despectivo frente a las clases populares diciendo, por ejemplo, “nada mejor que una familia pobre para vender un producto que alimentará a los pobres recién llegados a la capital”. Moda. Vestidos de oficina. La construcción de las diferencias de clase se refleja en el vestuario de cada uno de los personajes. Los gerentes y sus amigos usan trajes de paño completos o combinados, bien cuidados, almidonados y planchados; la agencia se ocupa de una campaña para promocionar ropa interior para señoritas de élite de la ciudad. Los empleados, oficinistas del común, utilizan trajes de paño de baja calidad, descuidados. Augusto recibe un uniforme de dotación que simula el diseño de los ascensoristas de los grandes hoteles; el hombre lo lleva a una sastrería en el Pasaje Hernández para que le ajusten el largo, pese a esta precaución, Augusto lleva el uniforme descuidado y arrugado. Las mujeres, con camisas y faldas de dacrón, se preocupan por su apariencia, utilizan maquillaje en permanente y siguen en la medida de sus capacidades las orientaciones de la moda mundial como la minifalda. Expresiones artísticas. - Publicidad. La publicidad, aunque sin ser considerada un arte, reúne los diferentes medios para que en conjunto se logre una campaña exitosa. En el caso de la campaña mostrada en la película, resalta la utilización de la familia campesina como objeto para la comercialización de un producto alimenticio. El hambre y la tristeza de la familia recién llegada a la capital se convierte en una estrategia publicitaria para conquistar el mercado de los desplazados por la violencia. - Filarmónica de la Policía. Durante el recorrido de Augusto por el Parque Nacional se ve una orquesta de la policía interpretando música clásica rodeada de espectadores de toda índole.

Costumbres  Hábitos. - Higiene y cuidado personal. Augusto no parece mantener unas prácticas de higiene cotidianas. El aseo y la apariencia son impuestas desde las élites que en el caso de Augusto lo obligan a bañarse en la terraza del edificio, y en el caso de las secretarias las impulsan a prestar gran atención a su maquillaje y apariencia personal. - Abuso de poder. Los gerentes de la agencia muestran su estrategia publicitaria como un gesto altruista al lanzar la Alinutrina en un barrio de invasión para luego donar el producto a algunas familias, actitud que no es comparable frente a los beneficios económicos que recibirán por el desarrollo de la campaña.  Tradición. Mentira y traición. La historia de vida de Augusto está llena de mentiras y traiciones para alcanzar sus objetivos. En el caso de Nury, para aprovecharse del interés de la joven en cambiar de trabajo, él inventa ser un alto ejecutivo en la agencia de publicidad y ofrece ayudarla. Cuando la joven acepta, mezclando su atracción por Augusto y su interés

39 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

por la posible ayuda, el hombre termina abandonándola a su suerte frente a los atacantes, dándole más importancia a su propia integridad y demostrando total desinterés por el bienestar de la mujer. Gastronomía. - Alinutrina. La campaña publicitaria dirigida a los sectores populares busca promocionar una colada que a bajo costo suple las necesidades alimenticias de las familias recién llegadas a la ciudad. - Comidas tradicionales. En su recorrido por el Parque Nacional, Augusto invita a Nury Gaseosa con matecada. Durante el recorrido por la sabana, Augusto le ofrece la mujer un amasijo de paquete. En la agencia, ofrecen tinto a los clientes y durante la presentación de la campaña brindan con whisky y comen pasabocas.

Personajes  Tipología. - Augusto Espinosa. Celador. Pusilánime, torpe y descuidado, Augusto es un hombre venido del campo, sin formación aparente, que en su cargo de ascensorista termina cumpliendo con oficios varios en una agencia de publicidad. Usa su escasa experiencia en la Agencia para engañar a Nury y mentirle sobre su posición en la compañía. Propicia una situación arriesgada para la mujer, atendiendo su interés sexual por ella, y ante el peligro la abandona. - Nury Vásquez. Novia de Augusto. Interesada en ascender social y profesionalmente, cree que Augusto, como gerente de la Agencia, podría brindarle una oportunidad para dejar su puesto de secretaria y aprovecha el interés que le despierta para coquetear con él. Pese a sus cálculos, termina siendo víctima de violación y no recibe ningún tipo de ayuda de Augusto. Lleva consigo un radio de pilas sintonizado en una emisora tropical. - Gerente de la Agencia. Arribista, aprovecha su condición económica y social para referirse despectivamente sobre sus empleados y las clases populares. Sus comentarios dejan ver el desprecio que siente por las clases populares y que su único interés en ellas es el comercial: “nada mejor que una familia pobre para vender un producto que alimentará a los pobres recién llegados a la capital”. - Helda. Secretaria Agencia. La mujer intenta construir una imagen que la acerque a sus jefes. Utiliza vestidos imitación Chanel y se muestra servicial y dispuesta a lo que su jefe le ordene. - Oscar. Fotógrafo. Homosexual, amanerado, es considerado el artista de la agencia. Se muestra emocional y sufre un ataque de nervios por los inconvenientes durante el lanzamiento de la campaña en el barrio de invasión. 

Caracterización. - Augusto Espinosa. Celador. Hombre alto, robusto, cercano a los 35 años, con pelo grasoso partido por la mitad y barba descuidada. Apariencia de suciedad y descuido general. Usa un uniforme de paño oscuro, con botones dorados al frente, apliques de cintas doradas en las magnas, camisa blanca, corbata oscura y kepis.

40 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 60

-

Nury Vásquez. Novia de Augusto. Mujer de contextura mediana, de aproximadamente 25 años, pelo negro largo peinado en globo al frente. Usa blusa blanca de pepas, minifalda negra, tacones de ante negros y cartera de cuero. Gerente de la Agencia. Jefe de Augusto. Hombre de cuarenta años, alto, delgado, con apariencia y modales bien cuidados. Usa vestidos de paño que aparentan ser de buena calidad. Helda. Secretaria Agencia. Mujer de mediana edad y contextura delgada. Usa un vestido imitación Chanel con camisa de boleros y estampado de flores. Demuestra gran preocupación por su apariencia personal y cuida permanentemente su maquillaje. Oscar. Fotógrafo. Alto, delgado, homosexual, amanerado. Usa camisa oscura, buso de hilo oscuro con rayas diagonales blancas y una pañoleta con arabescos amarrada al cuello.

Memoria cultural presente en la historia La historia muestra el ambiente de un personaje popular que se acerca al mundo de las élites por su trabajo como ascensorista. Augusto desconoce las normas de etiqueta e incluso las de higiene. Su tiempo de ocio lo dedica a frecuentar lugares de referencia para los sectores populares, como los baños termales y el Parque Nacional, en los cuales conoce a una atractiva mujer, que cae víctima de sus mentiras. La foto-agüita y los recorridos por las calles del centro de Bogotá y el Pasaje Hernández, hacen que el espectador ubique en un contexto popular al personaje principal, quien además, tiene orígenes campesinos y debe regresar a su población para el funeral de su madre. Construcción de lo popular en la película Augusto es el ascensorista de una creciente empresa dedicada a la publicidad y los nuevos medios de comunicación. A su cargo no están sólo los ascensores sino también los oficios varios que sus jefes le asignen, incluso el día del funeral de su madre, mostrando total despreocupación de los patronos por sus empleados. Augusto tiene una deficiente higiene personal, hasta el punto que su jefe le ordena bañarse en la terraza del edificio; sin embargo, resulta ser un hombre atractivo, especialmente por la falsa imagen que crea de ejecutivo de la compañía. Ubicado en espacios populares como los baños termales y el Parque Nacional, Augusto logra engañar a Nury y llevarla a un destino fatal. Información adicional 

La política nacional propuesta por el presidente Carlos Lleras Restrepo buscaba la modernización del Estado a través de la contratación de jóvenes tecnócratas con estudios en el exterior, quienes liderarían las compañías más prósperas y relegarían a trabajos operativos a la clase obrera y poco calificada. La década de los 60 permitió el avance de la industria publicitaria. El desarrollo de la impresión a color, la llegada de aparatos audiovisuales y la contratación de anuncios para comercializar productos de consumo masivo marcaron este periodo.

41 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 70

Fundación Gilberto Alzate Avendaño Convocatoria Audiovisual 2009 Concurso nacional de investigación sobre imagen en movimiento en Colombia

CINE Y CULTURAS POPULARES EN COLOMBIA 1960 -2009

DÉCADA DEL 70

42 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 70

70s: BONANZA DE ARMAS

Los setenta son la década de la bonanza económica, el auge de las guerrillas y el surgimiento del narcotráfico. El fin del Frente Nacional dejó más dudas políticas que resoluciones sociales. La inequidad creció y la orientación hacia el consumo despertó en las clases medias y bajas una necesidad por obtener recursos por cualquier vía. El inicio de la década marcó la conclusión del Frente Nacional. En 1970 el conservador Misael Pastrana Borrero fue elegido presidente en una contienda electoral contra el General Gustavo Rojas Pinilla, candidato por la ANAPO, quien acusó al gobierno electo de haber cometido fraude electoral en su contra. Con el dolor de la pérdida en las urnas, los estudiantes y sindicalistas del ala más radical de la ANAPO constituyen un grupo armado que buscaba tomarse el poder por la fuerza, llamado Movimiento 19 de abril – M-19, en homenaje a la fecha de realización de los comicios. “Las cuatro estrategias” del gobierno de Pastrana Borrero tenían un marcado énfasis social, a través de las cuales pretendía integrar al país relegado con el país activo en el desarrollo nacional. La reversión de los derechos de las concesiones petroleras de Colpet y Sagog, la fundación de la ensambladora Sofasa en Envigado, los estímulos al desarrollo industrial, y la creación del sistema UPAC para la compra de vivienda marcaron la política económica durante su periodo. El Frente Nacional dejó más deudas que saldos a favor al concluir su vigencia. Sus gobiernos se preocuparon por acabar con los nacientes grupos armados ilegales, sin embargo, el periodo del Frente corresponde al periodo de surgimiento de los más aguerridos de ellos: FARC, ELN, EPL, M-19. En materia económica se puede hablar de progreso por la vía de la industrialización urbana, pero el atraso en el campo, reafirmado con los intentos fallidos de reformas agrarias, ahondaron la crisis social y dieron argumentos a la propuesta ideológica de los grupos guerrilleros. Una vez concluido el mandato de Pastrana, y en consecuencia el del Frente Nacional, en las elecciones de 1974 fue elegido el liberal Alfonso López Michelsen, quien a pesar de estar fuera del pacto bipartidista mantuvo la reforma constitucional de 1968 que le daba participación igualitaria en el Congreso a representantes liberales y conservadores. Gracias al impulso del gobierno sobre las exportaciones, una segunda bonanza cafetera trajo al país un flujo de capital muy alto que produjo en las élites un aumento significativo de su capacidad económica, mientras que para las clases medias y bajas, debido a la inflación, provocó que su escasa capacidad adquisitiva disminuyera y que las inequidades y la brecha social se acrecentaran. El gobierno impulsó un “mandato claro” cuyo discurso hacia énfasis en el cierre de oportunidades al naciente narcotráfico; sin embargo, mientras se perseguía y castigaba a los traficantes de marihuana y cocaína ante la opinión pública, en voz baja se ofrecían beneficios tributarios a quienes lavaban su

43 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 70

dinero y lo ingresaban al sistema legal: Corredores de bolsa, comerciantes de finca raíz, vendedores de arte, etc. Una de las mayores críticas durante el mandato de López fue la flexibilidad en el cambio de divisas, a tal punto que se popularizó la ventanilla siniestra del Banco de la República donde era posible cambiar dólares sin registrar el origen de los fondos, oportunidad bien aprovechada por los beneficiarios de la bonanza marimbera, quienes al mezclar los recursos provenientes del narcotráfico con los provenientes del café y otras exportaciones legalizaban la totalidad de sus ingresos a la vez que aumentaban la inflación, situación que motivó a las centrales obreras a decretar Paro Nacional indefinido en 1977. Avanzaba la década y los grupos insurgentes se consolidaban. Para 1974 las FARC participaban activamente del tráfico de marihuana y empezaron a incursionar en el de cocaína. El M-19 se convirtió en la guerrilla especializada en golpes urbanos tan simbólicos como el robo de la espada de Bolívar, y tan contundentes para la estructura militar como el asalto al Cantón Norte. La pérdida de credibilidad en la institución política, la influencia de las dictaduras en América Latina y el fortalecimiento de los grupos ilegales por el ingreso de dineros provenientes del narcotráfico, con la consecuente aparición de los Carteles de Cali y Medellín, son el balance con que Julio César Turbay Ayala asume la Presidencia en 1978. Turbay instaura el Estatuto de Seguridad como medida de control para evitar la expansión de los grupos insurgentes, que en la práctica conllevó torturas, desapariciones forzadas y todo tipo de violaciones a los derechos humanos en contra de aquellos que resultasen sospechosos para el gobierno nacional, basado en su ideología o en su posición frente a las medidas políticas, enviando a juicio ante la Justicia Penal Militar a todos los civiles, inocentes o culpables, acusados de delitos relacionados con la seguridad nacional. La crisis social y económica se acrecentó, el gobierno no ofrecía alternativas mientras los Carteles y las guerrillas pagaban la lealtad de las clases medias y bajas. La televisión, ahora en color, reforzaba el ideal de bienestar del “sueño americano” y los golpes de suerte dejan de ser cuestión del azar para depender de las mejores rutas para enviar estupefacientes hacia los Estados Unidos. La violencia cotidiana y las emociones de la población nacional son magnificadas en los cuadros de Fernando Botero, quien gana reconocimiento mundial junto a los boxeadores y ciclistas que se convierten en el símbolo de la lucha popular recompensada con los triunfos en competencias de alto nivel como el Tour de L´Avenir con el santandereano Alfonso Flórez a la cabeza. “Los mágicos” es el nombre dado a los narcotraficantes por su capacidad para convertirse de la noche a la mañana en nuevos ricos que se reubican territorialmente y se introducen en espacios limitados para las élites, donde éstas no tienen más que bajar el tono de sus críticas y aceptar a los nuevos compañeros en los clubes sociales y las subastas de caridad. Las lycras y el rock psicodélico se toman las pistas de baile, ahora más comunes y frecuentadas no sólo por jóvenes sino por adultos que ostentan con su capacidad económica. Vicente Fernández y 44 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 70

Juan Gabriel se convierten en ídolos populares y compiten en sintonía contra Gloria Gaynor y las nuevas agrupaciones nacionales dedicadas a hacer cóvers y nuevas versiones en español de las bandas de rock consagradas. La tecnología se populariza y en los hogares ya no sólo hay aparatos telefónicos sino también relojes digitales y las primeras consolas de juego Atari. Las telenovelas ganan espacio y determinan las rutinas de los colombianos que se acostumbran a poner caras y nombres familiares a las historias de amor donde la joven humilde termina casada con el príncipe empresario. En Cali no sólo se fortalece el Cartel sino que el movimiento juvenil impulsa el teatro y la literatura. Andrés Caicedo publica “Qué viva la música” a sus veinticinco años y se suicida. Por su parte, desde el sur de La Guajira empieza a sonar un cantautor cuya fama viene de la mano de la historia de amor a través de una ventana del pueblo: Diomedez Díaz y su vallenato aparecen en la escena nacional. Los medios de comunicación se fortalecen y la industria publicitaria mantiene su imperio. Lo que no se anuncia no existe; la ilustración gana espacio en la comercialización de todo tipo de productos. Unicentro es inaugurado en abril de 1978 y se convierte en el punto de encuentro de jóvenes estudiantes que prefieren jugar en el boliche antes que ser desaparecidos bajo el Estatuto de Seguridad. Los colombianos adoptan al Renault 4, “el amigo fiel”, como su compañero en las travesías por la geografía nacional y el Dodge, ensamblado por Colmotores, aparece en las calles para servir de taxi o de vehículo de lujo. La producción cinematográfica de la década de los setenta mantiene el enfoque social y sus historias empiezan a ser permeadas por el lenguaje televisivo. La vida de los colombianos transcurre en las ciudades y las historias de la gente del común son las que se muestran en la pantalla grande. Carlos “El Gordo” Benjumea se consolida como estrella de cine gracias a la empatía que genera con las grandes masas de espectadores que se reconocen en el taxista o el policía torpe pero suertudo.

45 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 70

FUNERAL SINIESTRO Ficha Técnica Título original Nacionalidad Año de producción Dirección Producción Guión basado en Argumento Guión Dirección de arte Fotografía Edición - Montaje Duración Estreno Intérpretes Locación Rodaje Sonido Diseño sonoro - musicalización Música

Funeral siniestro Colombia 1977 Jairo Pinilla Téllez Asofilms de Colombia Carlos Rodríguez Cortés Original Jairo Pinilla Téllez Jairo Pinilla Téllez Gustavo de la Hoz Rittner Bedoya Jairo Pinilla Téllez 100 minutos 1977 Constanza Rincón, Derly Díaz, Gustavo de la Hoz Chocontá – Cundinamarca (Finca La Quinta) Jairo Pinilla, Sono-cinex Armando Velásquez Armando Velásquez Biografía del Director

Jairo Pinilla Téllez Caleño nacido en 1944, es ingeniero mecánico de la Universidad Industrial del Cauca. Su primer acercamiento al cine fue en México, cuando abandonó su trabajo en una multinacional para ser asistente técnico en los estudios Churubusco. El cine de Pinilla es la versión colombiana de la ciencia ficción hollywoodense. Con historias cargadas del suspenso y efectos especiales producidos en cualquier barrio bogotano, la fuerza de las películas recayó sobre los argumentos que conquistaron, o mejor, atemorizaron, a los espectadores nacionales. El cine de Pinilla es catalogado como el gore colombiano, donde la sangre y la violencia gráfica hacen parte fundamental de la narración. En 1986 rodó Extraña regresión, en la que utilizó como estrategia comercial el doblaje al inglés y la inclusión de subtítulos en español para atrapar a la audiencia que esperaba ver una película norteamericana. Debido a una deuda con Focine sus equipos fueron embargados y no pudo volver a producir hasta la década del 2000 cuando revivió a los zombies y extraterrestres de sus historias.

46 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 70

Caracterización por Culturas Populares PELÍCULA: Año: Director:

FUNERAL SINIESTRO 1977 Jairo Pinilla Téllez

Sinopsis desde la perspectiva de Culturas Populares Lucrecia es una mujer ambiciosa que asesina a su esposo para quedarse con su hacienda. La creencia campesina en fuerzas sobrenaturales y la capacidad de dominarlas a través de los ritos de brujería le hacen pensar a la mujer que está en capacidad de conseguir lo que se le antoje, por esta razón decide cometer el crimen del empleado de la finca e intentar asesinar a su hijastra, la única que se interpone entre ella y la herencia. La mujer muere en un accidente y la niña, presa del miedo por los hechos paranormales que rodean el funeral, de forma accidental prende fuego a la propiedad. Punto de vista desde el que está narrada la historia La historia está contada desde el punto de vista de Isabel. La tranquilidad de la vida campesina en medio de la bonanza se ve afectada por la muerte del padre. La inocencia y el temor de la niña se transmiten al espectador a través de referencias comunes como el eclipse, la ausencia de luz y el cadáver con rigor mortis.

47 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 70

Evolución del personaje principal

ISABEL (Heredera/Huérfana)

DESENLACE RESOLUCIÓN CONFLICTO • Muerte del padre

• Intento de asesinato por parte de la madrastra

• Muerte de la madrastra – incendio hacienda / Vida urbana con el tío

INICIO • Vida campesina

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS PARA CULTURAS POPULARES Prácticas  Rituales. Rituales sagrados y no sagrados. El funeral y los velorios como ritos sagrados en oposición a las prácticas de brujería como mecanismos de poder sobre el mundo sobrenatural. La ambición de Lucrecia la hace creer en prácticas profanas como mecanismo para atraer las energías que ella considera necesarias para apropiarse de los bienes de su esposo. La invocación y ritual de brujería suceden en un altar ubicado en el cuarto de Lucrecia, que incluye los elementos que comúnmente se asocian con magia negra: Cráneo con vela encendida, fotografías pegadas en la pared, fotografía de su esposo muerto puesta de cabeza frene al altar, tabacos encendidos.  Trabajo – oficio. Cuidado de la hacienda. Las actividades básicas de los personajes están relacionadas con los oficios propios del campo. Jaime y Rómulo se encargan de las labores del campo; Lucrecia se ocupa de la administración de la hacienda y la pequeña Isabel se encarga de las tareas domésticas. 48 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 70

 

Formación. Relación dinero-educación. Después de la muerte de su padre, el tío Humberto expresa su intención de vender la hacienda para poder pagarle un “buen colegio” a Isabel. Se da importancia a la educación de calidad. Actividades cotidianas. Tareas domésticas. Isabel se dedica a realizar labores domésticas como limpiar la cocina o lavar la ropa en el río mientras su madrastra se ocupa de las decisiones de la hacienda. El carácter de Lucrecia y su ambición se transforman en odio contra Isabel y el maltrato físico y psicológico en contra de la niña se evidencian en la historia. Ocio. Discotecas. Se diferencia el uso del tiempo libre en el campo y la ciudad; mientras en el primero la comunidad se reúne en las casas, en la capital se imponen las discotecas y salones de baile como espacios propicios para el esparcimiento y la interacción. Rómulo debe buscar al tío Humberto en la discoteca “Non Plus Ultra”, donde se disfruta al ritmo de la música tropical de Los Tupamaros y el consumo de aguardiente. Religiosidad. Catolicismo. - Funerales. El funeral del padre de Isabel se celebra según el rito católico. La procesión de la población desde la iglesia hasta el cementerio, vestidos de luto y los rezos correspondientes, hace parte de la expresión de la religiosidad del pueblo. Así mismo, el funeral de Lucrecia se hace de conformidad con el rito católico, aún cuando ella profesaba su fe hacia lo oculto y lo herético, de la perspectiva cristiana. - Altar Virgen. Isabel cuida un pequeño altar al interior de su casa, con la imagen de la Virgen y un par de velas encendidas, frente al cual reza. Consumo. - Hacienda. El objetivo de Lucrecia al asesinar a su marido e intentar matar a Isabel es heredar la hacienda. La ambición de la mujer por poseer bienes materiales la lleva a invocar fuerzas ocultas y cometer los crímenes. - Discoteca “Non plus ultra”. El tío Humberto disfruta de su tiempo libre en una discoteca de Bogotá. El espacio cuenta con sillas de cuerina, espejos en las paredes, mesas de acrílico y divisiones entre las mesas. En el lugar se consumen aguardiente y se disfruta con la música tropical y el baile.

Usos  Objetos. - Objetos rituales. Transformación del uso de objetos cotidianos en herramientas para la invocación y atracción de fuerzas del más allá. Lucrecia utiliza objetos que, en general, podrían encontrarse en una casa o un mercado común como velas y tabacos, sin embargo, el propósito de su uso no es el convencional sino que les concede una capacidad sobrenatural para atraer y manipular las fuerzas del más allá. La mujer forma el altar dentro de su cuarto, usando un cráneo, velas, fotografías y tabacos. - Camioneta Renault. El tío Humberto conduce un Renautl 12, tipo camineta, color beige, conocida comúnmente como “Renoleta”. Este mismo modelo de carro aparece en varios ejemplares en el parqueadero de la discoteca.  Herramientas. Herramientas de trabajo – armas. Herramientas cotidianas en la vida campesina como las palas o las estacas cambian su propósito y se convierten en las armas homicidas. 49 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 70

  

Utensilios. Cocina campesina. La cocina con fogón de leña está dotada con ollas de aluminio manchadas con tizne y una vajilla de cerámica blanca con estampados florales. Tecnología. Electricidad. Los cortes de luz en la hacienda son reflejo de la cotidianidad de la vida rural, en la que si se cuenta con servicios públicos, éstos pueden sufrir intermitencias y la población debe retomar viejas prácticas como el uso de velas y fogones. Animales. La película no incluye animales, aún cuando se podría presumir que en la hacienda se cría algún tipo de animal.

Maneras  Ambiente social. - Vida rural Vs. Vida urbana. La historia transcurre en una hacienda en el campo colombiano, en la cotidianidad se realizan tareas derivadas del cuidado de la finca: Siembra y tala de árboles, lavado de ropa en el río, preparación de alimentos. En oposición, aparece la vida en la ciudad como el futuro prometedor que espera a Isabel, la niña que podrá recibir educación de calidad y disfrutar así de la herencia de su padre. - Relaciones vecinales. La presencia de los vecinos es decisiva en el desarrollo de la historia. Por una parte, Rómulo es el solidario salvador de Isabel, quien la deja en compañía de dos parejas vecinas mientras él busca al tío Humberto; por otra, Octavio es el amante y cómplice de Lucrecia, quien a pesar de haberse involucrado con ella, al final sacrifica su vida para salvar a la pequeña Isabel.  Ambiente cultural. Creencias campesinas. Prácticas como la brujería están asociadas a la cultura campesina nacional. Lucrecia, a pesar de aparentar con su vestuario y su maquillaje, ser una mujer de la ciudad, encuentra en los rituales paranormales una forma de dominar su entorno y obtener poder. Tanto Lucrecia como Isabel creen que los muertos pueden regresar de sus tumbas a cobrar venganza: La madrastra alucina con que Jaime vuelve a matarla y la niña sueña que la mujer la estrangula. La tarde de eclipse y la media noche son momentos que en el imaginario campesino están relacionados con los mundos ocultos y con los rituales a los muertos.  Ambientación. Hacienda “urbana”. La decoración de la hacienda sigue un estilo que aparenta la sofisticación de la vida urbana utilizando muebles de imitación Luis XV, tapizados con estampados de uso clásico en los salones de baile franceses pero sobre telas de baja calidad, combinados con menajes propios del estilo popular como las carpetas bordadas en croché sobrepuestas en los muebles.  Lenguaje. Coloquial formal. Los personajes, en especial Isabel, son formales en sus comunicaciones. Lucrecia es déspota pero no utiliza palabras soeces.  Moda. Vestidos rurales / urbanos. La diferenciación entre los personajes se reafirma con el tipo de vestuario que lucen. Isabel utiliza jardinera de cuadros rojos y verdes, camisa blanca cuello de bebé, medias tobilleras blancas y zapatos de muñeca negros, conjunto asimilable a los tradicionales de una niña campesina. Mientras tanto, Lucrecia viste con pantalones de bota ancha, camisas con cuellos en punta, lleva el pelo largo y suelto, acercándose a las tendencias de la moda urbana de la época. Cabe anotar, que pese a la muerte del padre de Isabel, ninguno de los personajes lleva el luto más allá del día del funeral.  Expresiones artísticas. Música tropical. En la discoteca “Non plus ultra”, el baile está amenizado por la música tropical de Los Tupamaros. 50 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 70

Costumbres  Hábitos. - Oportunismo. La ambición de Lucrecia por poseer la hacienda de su marido para poder tener una vida mejor con su amante en Bogotá es la motivación principal para que la mujer lo asesine e intente matar a la pequeña Isabel. Lucrecia planea “accidentes” en el campo para disfrazar sus homicidios. - Funeral en la casa. Por la fuerte religiosidad de la población se acostumbra despedir a los muertos en funerales de varios días en las casas que habitaron, donde los vecinos y amigos puedan venir a mostrar sus condolencias a la familia.  Tradición. Bujería. La creencia en fuerzas sobrenaturales y en la capacidad de las mujeres de manipularlas a través de rituales es común en amplios sectores de la población urbana y en casi toda la población rural del país.  Gastronomía. Café y pan. La pequeña Isabel prepara diariamente la comida de la familia. El café y el pan son alimentos básicos de la dieta. Incluso, en los velorios la niña prepara estos alimentos para brindarle a los vecinos y amigos que la acompañan en el duelo. La cocina cuenta con un fogón de carbón, las paredes están ennegrecidas y engrasadas por el hollín, las ollas son de aluminio quemado y la comida se sirve en vajilla de cerámica blanca. Personajes  Tipología. - Isabel. Niña. Heredera de la hacienda e hijastra de Lucrecia, es sensible, tímida, amable, vulnerable e inocente. Aunque nota que su madrastra actúa de forma extraña, no reacciona oportunamente ante el peligro y su propio miedo a las fuerzas sobrenaturales causa el incendio de la hacienda. - Lucrecia. Madrastra. Ambiciosa, inescrupulosa, manipuladora, maltratadora, traicionera y mentirosa. Su interés por los bienes materiales y la creencia en el poder que le otorgan las fuerzas sobrenaturales la hacen ver en el asesinato la solución a sus problemas. - Humberto. Tío de Isabel. Por ser el único familiar directo de la niña, asume la responsabilidad de la pequeña y se preocupa por su bienestar actual y futuro. Cree que el mejor lugar para la niña es Bogotá donde podrá recibir atención médica especializada para controlar sus nervios y buena educación. 

Caracterización. - Isabel. Niña. Isabel es una niña de aproximadamente diez años, estudiante de la escuela del pueblo, usa faldas de cuadros, camisa cuello de bebé blanca, sacos de hilo, medias blancas y zapatos de muñeca negros. - Lucrecia. Madrastra. Mujer de cuarenta años, de contextura mediana, usa pantalones y camisa, combinados con botas, pañoletas y maquillaje, que la hacen parecer citadina. - Humberto. Tío de Isabel. Hombre de cuarenta años, alto, delgado. Usa vestido de paño.

51 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 70

Memoria cultural presente en la historia Fantasmas, apariciones, fuerzas sobrenaturales y brujas que las dominan hacen parte de la tradición nacional y todos los colombianos parecen conocer las historias de fincas encantadas y mujeres dedicadas al oscuro oficio de la brujería. Jairo Pinilla apela a los miedos aprendidos social y culturalmente para asustar a los espectadores y construir una historia sostenida por una bruja bien lograda que atenta contra la inocencia de una niña campesina. Construcción de lo popular en la película Isabel es una niña campesina heredera de una hacienda en tiempos de la bonanza. La tranquilidad de su vida se ve interrumpida por la muerte de su padre y ser la única que se interpone entre la herencia y su madrastra. El universo rural de Isabel, lleno de platos con decorados florales y muebles cubiertos con carpetas de croché, se opone al universo de lo sobrenatural, dominado por Lucrecia, quien utilizando objetos simples como velas y tabacos logra conjurar las fuerzas de la naturaleza para obtener sus objetivos, mecanismo asociado a las clases populares que asumen una posición sumisa frente a su desarrollo. El miedo de Isabel es transmitido al espectador a partir de referencias que popularmente están asociadas con lo sobrenatural como el eclipse de la tarde en que muere Lucrecia y el ventarrón que cerca de la media noche apaga las velas de toda la casa, dejando a la pequeña vulnerable frente a los ataques de cualquier fuerza del más allá.

52 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 70

COLOMBIA CONNECTION

Ficha Técnica Título original Colombia Connection: Contacto en Colombia Nacionalidad Colombia Año de 1979 producción Dirección Gustavo Nieto Roa Producción Centauro Films de Colombia. Gustavo Nieto Roa, Eduardo Ruiz Martínez, Fernando Sanclemente Molina Guión basado en Original Argumento Original Guión Gustavo Nieto Roa, Toni Navia, Franky Linero, Carlos Benjumea Dirección de arte Gustavo Nieto Roa Fotografía Mario González Edición - Montaje Toni Navia¸ Manuel Navia Duración 95 minutos Estreno Enero 1979, Festival de Films del Mundo (Montreal - Canadá) 1979, 11° Festival de Moscú (URSS) 1979 Intérpretes Carlos Benjumea, Franky Linero, Celmira Luzardo, Virginia Vallejo, Marta Stella Calle, Otto Greiffestein, Eduardo Vidal, Silvio Ángel, Alfredo González, Humberto Arango, Carolina Beaumont, Alberto Saavedra, Adolfo Blum, Rey Vásquez, Héctor Laos, Leonardo Guzmán, Mario García, Edgardo Román, Guillermo Marzán (seudónimo de Guillermo Martínezguerra), David Freyss, Eduardo Gámez, Carl West Sonido Manuel Navia, Osmar Chávez Diseño sonoro - Roberto Campuzano musicalización Música Roberto Campuzano Escenografía y Zenaida Pineda ambientación

53 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 70

Biografía del Director

Gustavo Nieto Roa Nació en Tunja en 1942. Su afición por el cine fue notoria desde sus años estudiantiles cuando promovía y distribuía películas en los cine-foros de los colegios locales. Vinculado a los medios de comunicación desde su grado de bachiller, en 1960 viaja a estudiar Mass Comunications en la New York University. En el 62 estudia en la Escuela de Cine y Televisión de Munich. Trabajó como corresponsal de la Asociación Católica de Prensa y luego como director de cine en el Departamento de Comunicaciones de la ONU, donde desarrolló varios proyectos documentales. En 1972 llega a Bogotá y funda Mundo Moderno Ltda., productora con la que inicia el rodaje de documentales y su primer largometraje Aura o las violetas. La cercanía con los personajes comunes de las ciudades colombianas hace que en sus películas se incluya una fuerte dosis de humor asociado a las crecientes clases medias. Colombia connection y El taxista millonario marcaron la carrera de Nieto con un estilo cercano a la televisión y con historias simples y divertidas. Continúa produciendo películas hasta la fecha y sigue manteniendo en su reparto a grandes estrellas que atraen a los espectadores.

54 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 70

Caracterización por Culturas Populares PELÍCULA: Año: Director:

COLOMBIA CONNECTION: Contacto en Colombia 1979 Gustavo Nieto Roa

Sinopsis desde la perspectiva de Culturas Populares Una misión de espionaje internacional, de la cual depende la seguridad de dos naciones, es puesta en manos de un agente norteamericano con experiencia (Frank Lover) y un policía colombiano más preocupado porque su novia se dedique a los quehaceres domésticos que por dominar las técnicas policiacas (Florentino Díaz). El policía colombiano es obligado a enfrentarse a una organización criminal, a la imprudencia de su novia y a una cultura distinta encarnada en su compañero de trabajo. La astucia y la improvisación de los dos agentes, y la decisiva participación de la novia del policía, permiten que la misión se cumpla y las dos naciones salgan bien libradas. Punto de vista desde el que está narrada la historia La historia está contada desde el punto de vista de Florentino, un policía que se enfrenta a una situación arriesgada y debe trabajar con su novia y un agente norteamericano para mantener la seguridad de los dos países. La distancia cultural es notoria cuando Florentino utiliza expresiones populares para tratar de explicarle la situación a Frank. Al final, el reconocimiento del agente norteamericano al trabajo de los dos nacionales, y la forma en que estos reciben los halagos, reafirma la posición de superioridad que le conceden al servicio secreto norteamericano.

55 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 70

Evolución del personaje principal

DESENLACE

INICIO

• Desintegración de la organización con la ayuda de Rosita

• Misión secreta contra el narcotráfico FLORENTINO (Agente de Policía)

RESOLUCIÓN • Infiltración de la organización a través de a las técnicas de seducción de Lover

CONFLICTO • Torpeza del agente colombiano

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS PARA CULTURAS POPULARES Prácticas  Rituales. Ética de los narcotraficantes. Aunque no se presentan prácticas rituales durante la película, se muestra cómo los grupos de narcotraficantes han desarrollado su propia ética, código de valores y sistema de justicia, bajo el cual se premia o condena, hasta con la muerte, a quien actúe a favor o en contra de la organización.  Trabajo – oficio. Policía Vs. Narcotraficantes. En la historia, la consecución de dinero fácil y los intereses megalómanos de los traficantes se enfrentan a la astucia y transparencia de los servidores de la justicia quienes terminan ganando la disputa.  Actividades cotidianas. Vida cotidiana interrumpida por la presencia de traficantes. La población de “La Marimba” tuvo que transformar sus tradiciones de cultivo y cría de ganado para obedecer a los intereses de los narcotraficantes y producir falsas piezas precolombinas, so pena de muerte para quien no colaborara. 56 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 70

 

Ocio. Prácticas de interacción. Para Florentino es habitual invitar a su novia a la frutería del barrio para conversar sobre sus futuros planes de matrimonio, mientras que para Claudia y los narcotraficantes es habitual tomar el té en la sala de la casa de ella. Consumo. Cocaína. A pesar de que al iniciar la película se muestra cómo el gobierno norteamericano está preocupado por controlar el tráfico de drogas hacia su país, se muestra a sus funcionarios consumiendo cocaína. La adicción que generan los narcóticos es la fuente de poder de los narcotraficantes, que como lo señala el químico Tato, serán los que les permitirán conquistar el mundo para que Claudia sea la reina.

Usos  Objetos. Piezas precolombinas. Las imitaciones de piezas de cerámica precolombina que sirven de fachada para el tráfico de estupefacientes que lidera Claudia. Las piezas son fabricadas por artesanos de La Marimba que desconocen el uso que los narcotraficantes le darán a sus productos.  Herramientas. Mujer biónica. La fuerza sobrenatural que desarrolla Rosita luego de su cirugía de cambio de tejidos le permite convertirse en la heroína de la historia y salvar a sus compañeros de misión.  Tecnología. - Maleta espionaje. El maletín con armas ultrasecretas de avanzada tecnología con el que agente Lover pretendía enfrentarse aparece en paralelo a la cauchera con que el agente Florentino enfrente a los maleantes nacionales. En la historia, aunque el gobierno norteamericano desarrolló una serie de armas de alta tecnología que facilitarían la misión, el contexto colombiano obliga a los agentes a resolver la situación valiéndose de su astucia y armas de fácil consecución como una cauchera o veneno para ratas. - Medios de transporte. Para alcanzar su objetivo de llegar a La Marimba, los agentes deben atravesar el país utilizando todo tipo de medios de transporte: Avión de Bogotá a los llanos orientales; jeep comprado a un asaltante; chiva intermunicipal hasta Pueblo Flojera; burro y finalmente canoa para atravesar el río. Por su parte, Claudia llega desde Bogotá en avioneta. - Mujer biónica. El desarrollo de tejidos y el trasplante al cuerpo de Rosita corresponden, según el médico, a la aplicación de los últimos avances de la ciencia espacial llevados a la medicina, convirtiendo a la joven en una mujer biónica.  Animales. Burros. Para llegar de Pueblo Flojera hasta el puerto vecino de La Marimba los agentes compran un par de burros para trasladarse. Maneras  Ambiente social. La historia muestra el paralelo permanente no sólo entre las técnicas y las formas de resolución de los conflictos de los agentes Florentino y Lover, sino también la oposición entre las formas de interacción y los espacios de encuentro. Mientras Florentino lleva a su novia Rosita a comer ensalada de frutas a una frutería de barrio, el grupo de narcotraficantes pasa su tiempo en un restaurante bar, donde consumen alcohol y bailan dentro de los cánones aceptados socialmente. Igual distinción se puede ver en la selección de los disfraces con que entrarán a La Marimba, en donde los agentes deciden hacerse pasar por chef, mucama y jardinero. 57 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 70

Ambiente cultural. - Norteamerica Vs. Colombia. Las diferencias culturales entre los agentes denotan la distancia entre las culturas norteamericana y colombiana. Lo que es perfectamente comprensible en el lenguaje y las costumbres para el colombiano, resulta ser extraño e incomprensible para el estadounidense. - Machismo. La historia refleja en permanente la actitud machista de los dos agentes. Florentino le aclara a Rosita que cuando se casen espera que ella se dedique al cuidado del hogar, los hijos y su marido, aún cuando ella está interesada en trabajar junto al agente. Por su parte, Lover resuelve los conflictos de su vida laboral y personal seduciendo a las mujeres que se cruzan por su camino: Claudia, Susan, una campesina de La Marimba. - Cultura del narcotráfico: nos convertiremos en la organización de narcotraficantes más poderosa, así podremos dominar al mundo Ambientación. Casa narcotraficantes. La película enmarca a los narcotraficantes en espacios llenos de lujo y ostentación. Los espacios son amplios, con muebles de gran dimensión y la tendencia a sobresalir en lugar de integrarse en el diseño, como sucede con la mesa de comedor blanca con arreglos florales en el centro de mesa y lámparas de cristal de gran tamaño colgando del techo. Lenguaje. Diferencias semánticas. La forma de mostrar la diferencia cultural entre los protagonistas es el lenguaje. Además de hablarse dos idiomas distintos, el uso del lenguaje del agente norteamericano es simple y las expresiones tienen una única interpretación; por otra parte, el uso del español de Florentino está cargado de expresiones populares y dichos comprensibles únicamente por quienes conozcan la jerga. El doble sentido en la interpretación hace parte del humor cotidiano del agente y por lo general sugiere interpretaciones de carácter sexual. Moda. Disfraces. En general los personajes visten trajes al estilo de la época. Claudia asume el papel de reina de la mafia y luce atuendos ostentosos. Se destaca la selección de disfraces que hacen los personajes para ingresar a “La Marimba”, porque en lugar de escoger trajes que les dieran posiciones relevantes al llegar a la finca, como pudo pretender Lover, optaron por seleccionar los de empleados del servicio doméstico. Expresiones artísticas. Réplicas precolombinas. Los narcotraficantes obligan a los pobladores de La Marimba a producir réplicas de piezas precolombinas para usarlas como fachada del tráfico de drogas.

Costumbres  Hábitos. Engaño. La estrategia de los gobiernos para desmantelar la organización de narcotraficantes parte del engaño. De ahí en adelante, todas las situaciones de la historia se valen de la mentira para su desarrollo: Los asaltantes de la carretera, el acompañamiento de Rosita, la entrada a la hacienda, los traidores internos.  Tradición. Cumplimiento de las promesas. El valor de la palabra y las promesas hace parte del sistema de valores de los sectores populares. Florentino prometió casarse con Rosita una vez cumpliera con la peligrosa misión que le fue encomendada y al terminar con honores y ser ascendido reitera su compromiso.

58 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 70

Gastronomía. Frutería. Antes de irse a cumplir su misión secreta, Florentino invita a Rosita a una frutería donde ella come Banana Split y él un café. En la tienda de la población a la que llegan los agentes, los asaltantes consumen gaseosa Colombiana y cerveza en una tienda de la población.

Personajes  Tipología. - Florentino. Agente colombiano. Torpe e ingenuo, es el agente seleccionado para acompañar a Lover en el cumplimiento de su misión. Es amigable, descuidado en sus ademanes pero responsable frente a sus obligaciones. Disimula su ignorancia detrás del humor. - Frank Lover. Agente norteamericano. Seductor, decidido, intenta resolver todos los problemas que se le presentan con dinero y seduciendo a las mujeres que lo rodean. Usa a Florentino como escudo “tú entras, yo te cubro”. - Rosita. Novia de Florentino. Arriesgada, decidida, temperamental y sobreprotectora con su novio. Se escabulle para acompañar a Florentino en la misión secreta. Gracias a su ingenio y fuerza biónica logra resolver gran parte de la misión. - Claudia. Jefe de la mafia. Megalómana, egocéntrica, hábil, astuta. Usa su belleza e ingenio para diseñar una estrategia exitosa para el tráfico de drogas. Ante la inminente captura no le queda más que intentar huir.  Caracterización. - Florentino. Agente colombiano. Hombre de mediana edad, obeso, de pelo negro crespo revuelto y apariencia descuidada. Inicialmente lo vemos usando overoles de jean y camisas de cuadros, pero al finalizar la historia, luego de su ascenso, usa un vestido de paño azul oscuro con chaqueta de cuello ancho terminada en punta, según la moda de la época. - Frank Lover. Agente norteamericano. Hombre de mediana edad, robusto, alto, pelo y bigote color castaño claro. Usa vestidos de paño con corbatas a juego. Durante el viaje hacia La Marimba usa un vestido de dril tipo safari y gafas oscuras. - Rosita. Novia de Florentino. Joven esbelta, de mediana estatura, pelo castaño bien cuidado. Gracias a una cirugía de trasplante de tejidos consigue fuerza extrema. Usa una falda amplia blanca con flores rosadas estampadas y camiseta de algodón lila. Como accesorios lleva una cadena de oro y un reloj con pulso de cuero. - Claudia. Jefe de la mafia. Mujer esbelta, pelo y maquillaje bien cuidados. Se preocupa por su apariencia y usa en permanente trajes que realzan su figura. Cuando conoce a Lover, lleva un vestido ceñido blanco con rayas horizontales doradas, cinturón de cuero, tacones y collar de perlas. Memoria cultural presente en la historia Florentino Díaz es un agente nacional, que pese a su evidente torpeza, falta de experiencia y desconocimiento de las tácticas de espionaje, es designado por el gobierno nacional para acompañar a un agente norteamericano en una misión para acabar con una peligrosa banda de narcotraficantes. El hombre gordo, bonachón, de buen humor, generoso e ingenuo recuerda

59 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 70

cualquier colombiano de los sectores populares que por las circunstancias de la vida termina involucrado en una situación peligrosa y gracias a la buena fortuna sale ileso y cumple su objetivo. Construcción de lo popular en la película Florentino es el policía de barrio que a pesar de su torpeza logra detener a los ladrones. Sólo para hacer posible la trama de la historia, Florentino es elegido para acompañar al agente norteamericano Frank Lover en su misión de acabar con la más importante banda de narcotraficantes. La oposición entre los agentes, la doble interpretación del lenguaje, la necesidad de recurrir a armas tan básicas como una cauchera y al ingenio para engañar y desarticular la banda, reflejan el interés del realizador por demostrar que un colombiano es capaz de afrontar los más duros retos y salir airoso de ellos. Información adicional La década de los setenta vio el surgimiento y empoderamiento de las organizaciones de narcotraficantes. El auge de la cocaína y la bonanza marimbera posicionaron a “los mágicos” como ejemplos a seguir para la obtención de dinero fácil y rápido. El interés del gobierno nacional en cabeza de Alfonso López era luchar contra el narcotráfico; el gobierno norteamericano, preocupado por el auge de las dictaduras en América Latina y el aumento en el tráfico de estupefacientes, ofreció su apoyo permanente al país para intentar derrotar a las organizaciones ilegales.

60 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 70

EL TAXISTA MILLONARIO Ficha Técnica Título original Nacionalidad Año de producción Dirección Producción Guión basado en Argumento Guión Dirección de arte Fotografía Edición - Montaje Duración Estreno Intérpretes

El taxista millonario Colombia 1979

Gustavo Nieto Roa Gustavo Nieto Roa, Eduardo Ruiz Martínez, Néstor Fernández De Soto Original Gustavo Nieto Roa, Ignacio Ramírez Gustavo Nieto Roa Gustavo Nieto Roa Mario González Francisco González¸ Camilo Vélez 95 minutos 25 Diciembre 1979 Cine Embajador (Bogotá) Carlos Benjumea, Rosa Gloria Chagoyan, Jacqueline Henríquez, Delfina Guido, Chela Del Rio, Jairo Soto, Humberto Arango, Mario Sastre, Hugo Patiño, Deida Acero, José Saldarriaga, Rodrigo Echeverry, Alberto Saavedra, Alfredo González, Héctor Laos, Margalida Castro, Luiís Chiappe, Jorge Zúñiga, Hugo Nelson, Marina García, Jorge Santafé, Pedro Montoya, Manuel Quijano, Luís Ernesto Rodríguez, Moisés Rivillas, Víctor Hugo Cabrera, Carlos Barrera, Jorge Zuluaga, Jaime Quiceno, Oswaldo López Locación Rodaje Barrio Villa Javier – Suroriente de Bogotá Sonido Ignacio Jiménez Diseño sonoro - Roberto Campuzano. José Barros (compositor de la Cumbia “Pocabuyana“) musicalización Vestuario Luber, Bertha Smith Escenografía y Zenaida Pineda ambientación Biografía del Director Gustavo Nieto Roa Ver: Colombia Connection

61 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 70

Caracterización por Culturas Populares PELÍCULA: Año: Director:

EL TAXISTA MILLONARIO 1979 Gustavo Nieto Roa

Sinopsis desde la perspectiva de Culturas Populares Un golpe de suerte es la única opción que un taxista tiene para salir de la pobreza. José es un hombre de clase media que conduce un taxi, con su buen humor sortea las dificultades del día a día. La suerte se pone de su lado y consigue todo el dinero que siempre había soñado. Cumple los sueños de su familia y el de conquistar a Verónica, una vedette. Las casualidades lo llevan a ser acusado de ser cómplice de los asaltantes de un banco hasta que logra aclarar que el dinero corresponde a la herencia dejada por un amigo lotero. Al finalizar el juicio José descubre que uno de los billetes heredados es el ganador del premio mayor de la lotería, aumentando así su fortuna. Punto de vista desde el que está narrada la historia La historia está contada desde el punto de vista de José, un hombre de clase media que gracias al dinero heredado está en capacidad de conquistar a la mujer de sus sueños y cumplir las expectativas de su familia, al tiempo que se ve involucrado en problemas con bandas de asaltantes e instancias legales. La fortuna aparece como la solución a la precariedad de la vida de José y la humildad e inocencia del personaje es premiada con el dinero que tanto anhelaba a través de la lotería.

62 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 70

Evolución del personaje principal

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS PARA CULTURAS POPULARES Prácticas  Rituales. - Fiesta vecinal. Las celebraciones y las prácticas ritualizadas están presentes durante toda la historia. José elige la fiesta vecinal como espacio para la interacción y la ostentación de la fortuna recibida en el dinero y en el amor. - Funeral. José, con la tarea de darle un entierro digno a su amigo, presta más atención a elegir una tumba costosa y un funeral propio de las élites, que separen a Don Poncho de la pobreza en que pasó su vida. - Higiene. José presta atención especial al cuidado de su higiene, así lo demuestra cuando le paga a su sobrino para poder usar el baño y afeitarse debidamente para su encuentro con Verónica. - Creencia en favores de los muertos. José, acusado de asaltar el banco, confía en que el difunto Poncho le conceda el favor de liberarlo de quienes lo persiguen, así como ya lo había sacado de la pobreza, incluso espera que interceda por él ante los santos para que le concedan un milagro.  Trabajo – oficio. Taxista – Vedette. Las actividades desarrolladas por los protagonistas son disímiles por sus orígenes y sus capacidades. Mientras José conduce un viejo taxi heredado de su papá con el cual produce apenas para el sustento diario de su familia y las cervezas que consume con sus amigos, Verónica vive de su belleza y sus talentos en el canto y el baile, que le sirven para rodearse y valerse de hombres adinerados dispuestos a pagar sus caprichos a cambio de su compañía. 63 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 70

 

Actividades cotidianas. - Economía doméstica. La discusión familiar por los escasos ingresos y las necesidades excesivas de cada uno de los miembros de la familia de Pepe son cotidianas y generan presión sobre el personaje quien logra sobreponerse gracias a la buena fortuna, mientras sortea con buen humor e ingenuidad los recorridos e incidentes que un taxista puede atravesar derivados de los recorridos por Bogotá. - Recorrido centro Bogotá. José, en su taxi, recorre diariamente el centro de la ciudad buscando pasajeros. En sus recorridos pasa por el Parque de los Periodistas, la Plaza de Bolívar, el Palacio de Nariño, la Carrera Séptima y la Calle 26. Ocio. - Consumo de alcohol. El consumo de cervezas y el juego de billar hacen parte de la cotidianidad del taxista. El espacio de paredes blancas brillantes con arabescos rojos, mesas y sillas metálicas recubiertas con cuerina amarilla propician el encuentro entre Pepe y Don Poncho. Así mismo, para quienes tienen el dinero para costearlo, el cabaret se convierte en el espacio de relajación con el espectáculo y los licores. Con su tarima de madera y la cortina roja en el fondo del escenario, los clientes del cabaret departen mientras beben y disfrutan el espectáculo. - Paseo a balneario. Para huir de los asaltantes que lo persiguen, Pepe viaja a un balneario con Verónica. En él, la piscina es el espacio de interacción principal, dentro o fuera de ella, y mientras las jóvenes se broncean, algunos hombres les lanzan piropos y comentarios lascivos. Pepe, con su pantaloneta y una camisa guayabera color azul claro, toma cerveza y después baila música tropical con Verónica en vestido de baño enterizo. Religiosidad. Funerales. La historia incluye el funeral de Don Poncho y el del vecino vigilante; sin embargo, ninguno de los dos incluye ningún ritual religioso específico. Consumo. Centro comercial. Una vez recibida su fortuna, Pepe está decidido a mejorar las condiciones de su familia y conquistar a Verónica. Para su casa compra todos los electrodomésticos que encuentra en un almacén especializado y junto a la vedette recorre un centro comercial comprándole ropa y accesorios que servirán para que ella se quede a su lado, atraída por su dinero.

Usos  Objetos. Dinero. Las bolsas de dinero robadas del banco y el billete de lotería heredado por José son las herramientas que determinan la vida de los protagonistas y los antagonistas.  Herramientas. Taxi “Nuevecito”. El Dodge Eurotaxi, ensamblado por Colmotores y conducido por José trasciende su condición de objeto y se convierte en el espacio para la interacción y el desarrollo de la vida de los personajes. El carro es de color rojo, con la pintura maltrecha, sin manijas en las puertas y con obvios problemas de mantenimiento. Tiene un taxímetro y del espejo retrovisor cuelga un muñeco.  Utensilios. Utilería de cabaret. El vestuario y los accesorios utilizados por los bailarines del cabaret le permiten a José evadir a los asaltantes y generar diversión entre los espectadores.  Tecnología. Electrodomésticos. Los electrodomésticos hacen parte de los sueños de la familia de José. Tener una lavadora, un televisor y un equipo de sonido son las mayores 64 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 70

aspiraciones de una familia preocupada por lo material y que se ve satisfecha y feliz luego de que el taxista puede llegar a la casa con un camión cargado de todos los enseres deseados. Maneras  Ambiente social. Clase media-baja. José es un taxista que pasa sus días entre el afán por el rebusque diario y los incidentes propios de su trabajo. La ciudad, los recorridos por el centro de Bogotá, el trancón y la interacción con sus pasajeros construyen el ambiente diario del taxista. Una vez conoce a Verónica, el conductor la idealiza como la mujer de su vida y gracias a su buena fortuna, la misma que las clases populares esperan con ansia para mejorar sus condiciones, trae a la vedette a su mundo y la involucra en las fiestas vecinales, en los paseos al balneario y en las compras compulsivas que le permiten ostentar de su fortuna y complacer los gustos de su familia. El círculo de amigos de Pepe incluye mecánicos, vigilantes, loteros y asaltantes.  Ambiente cultural. Billar Vs. Cabaret. El espacio propio de José y Don Poncho es la tienda – billar, donde el consumo de cervezas y el juego constituyen los espacios de ocio y consumo cultural. En paralelo, José entra al universo del cabaret “Cachaquerías”, donde a primera vista es rechazado por el portero, al encontrar que el taxista no se ajusta al patrón de cliente del lugar, lo que se reafirma con su ignorancia frente a las normas de comportamiento en el sitio que intenta disimular con las propinas excesivas al mesero.  Ambientación. - Casa clase media. El espacio central de la historia es la casa de José porque es en ella donde se ve la transformación que sufre el personaje después de conseguir el dinero, allí demuestra sus intereses personales y la forma de materializar su éxito. La casa está ubicada en un barrio popular donde la noción de vecinos y comunidad es muy fuerte, incluso hasta sobrepasar los límites de la privacidad familiar. La construcción es de ladrillo y cemento, pañetada y pintada. No hay mayores decoraciones pero como parte de los enseres de la casa se utilizan manteles a cuadros rojos y blancos y carpetas tejidas en croché sobre los muebles. - Salón Comunal. Espacio de reunión comunitaria adaptado para una fiesta vecinal. El mobiliario cuenta con mesas metálicas, butacas y sillas improvisadas con tablones de madera. Las cortinas son de telas brillantes y estampadas con flores. La decoración para la fiesta incluye festones y serpentinas de papel, globos de colores y afiches de ídolos musicales en la pared.  Lenguaje. Doble sentido. José se comunica a través de frases que pueden ser interpretadas de distintas maneras, especialmente con carácter sexual, y las expresiones cargadas de violencia y burla contra el interlocutor son permanentes durante la historia.  Moda. - Vestidos de "fiesta". Los invitados a la fiesta vecinal llevan sus mejores trajes para lucir a la altura del nuevo rico del barrio. Los hombres llevan sastres de poliéster y las mujeres vestidos de dacrón con estampados florales y boleros, todos con telas y confecciones de baja calidad.

65 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 70

Travestismo. José decide vestirse de mujer en el cabaret para evadir la persecución de los asaltantes. Usa un vestido de lentejuelas, capa de velo rojo, botas plateadas de tacón y tocado de plumas que conforman una imagen femenina exagerada. Expresiones artísticas. - Cabaret. El espectáculo ofrecido por Verónica es el de una vedette que combina el canto y el baile para seducir a su público. En el mismo escenario y con gran acogida de los espectadores, un grupo de travestis presenta una rutina de baile. - Mariachi. En la carretera, de regreso del balneario, en respuesta a la petición de matrimonio que José le ha hecho a Verónica, ella le canta el clásico mexicano “Yo no me casaré”, acompañada de un mariachi que baja de la montaña. José le responde a Verónica con versos dentro de la misma canción. -

Costumbres  Hábitos. - Malos modales. José, sus amigos, sus vecinos y los asaltantes, se caracterizan por desconocer las normas de comportamiento socialmente validadas, ejemplo de ello es la ignorancia total de José frente al servicio de bebidas del cabaret que intenta disimular con el dinero que reparte entre todo el personal. El machismo familiar está presente en los permanentes reclamos de los hombres de la casa contra las mujeres por más comida. - Chisme. La vida de barrio está mediada por los cruces de información entre los vecinos. Por su curiosidad e intensidad sobre la vida de José, las vecinas asumen que se ganó la lotería cuando compra todos los electrodomésticos para la casa y del mismo modo sobre la información publicada en el periódico en la cual se señala a José y Verónica de haber asaltado el banco. Todas las vecinas se asoman cuando llega Pepe con camión de electrodomésticos. Vecina asume que José está comprando todo para la boda. - Trampa. Gracias a su humor y la confianza que sus amigos le tienen, Pepe logra engañarlos para obtener pequeños beneficios. Al dueño del taller lo engaña para prestarle dinero a uno de los mecánicos y a Don Poncho, en el billar, lo hace perder la salida de la jugada para aprovecharla él.  Tradición. - Creencia en la buena fortuna. Los personajes de la película encuentran en las soluciones simplistas (ganarse la lotería, robar el dinero o casarse con un millonario) la única forma de salir de sus crisis económicas y al finalizar la historia parecen ser premiados por su visión de mundo. Esperan ganarse la lotería pero sin comprarla. - Engaño. El mayor conflicto en la historia se da porque los asaltantes engañan al jefe de la banda sobre el destino del dinero robado. A su vez, José oculta el origen de su riqueza y espera hasta los estrados judiciales para aclarar los hechos.  Gastronomía. En la casa de José el desayuno es chocolate con pan debido a la escasez de dinero. En la tienda, mientras toma cerveza con el vigilante, José pide dos porciones de salchichón. Durante la conversación el vigilante le dice que con “unas cuantas Bavarias entre pecho y espalda y me convierto en el mejor vigilante”

66 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 70

Personajes  Caracterización. - José. Taxista. Torpe, bromista, despreocupado, gracias a su buena fortuna logra sortear los incidentes cotidianos. Inculto e inocente, intenta conquistar a Verónica con el dinero que ha heredado. En medio de su ingenuidad, prefiere ocultar la verdad sobre el origen de su fortuna hasta cuando es requerido por la instancia judicial. - Verónica. Vedette. Diva por naturaleza, usa su belleza y capacidad seductora para atraer a los clientes del cabaret en que trabaja. Ambiciosa, interesada y oportunista, se fija en José cuando se entera la fortuna recién adquirida. - Don Poncho. Lotero. Amigo y consejero de José, debido a una enfermedad crónica muere pero en su lecho le entrega al taxista su herencia, que incluye dinero en efectivo y un billete de lotería que resulta ser ganador, todo a cambio de un sepelio digno. - Asaltantes. Cuatro hombres disímiles que comparten el oficio de ladrones. En una apología a “Los tres chiflados” la torpeza, la improvisación y el desorden reinan entre los planes del grupo. El engaño y la deslealtad provocan la persecución del taxista. 

Tipología. - José. Taxista. Obeso, alto, pelo crespo corto, descuidado. Como taxista usa una camiseta rosada, blue-jean, tirantas blancas y chaqueta de cuero café. También camisas de cuadros y sacos de hilo. Luego de conseguir fortuna, usa un pantalón de paño café, chaqueta de paño amarillo ocre, camisa blanca y corbata de rayas grises. - Verónica. Vedette. Esbelta, alta, de cabello castaño largo ondulado, durante sus presentaciones usa vestidos que realzan su figura, como uno de lentejuelas doradas. En la cotidianidad, no deja de lucir despampanante y de resaltar entre los invitados a la fiesta de barrio con su vestido de satín de seda color salmón con tacones de trabilla. - Don Poncho. Lotero. Anciano enfermo que usa una camiseta blanca de algodón y una ruana café de lana virgen. - Asaltantes. Los cuatro asaltantes comparten están entre los cuarenta años. dos de ellos, de contextura delgada, usan vestidos de paño con busos cuello tortuga. Otro de ellos, alto y robusto, usa una característica boina de paño café y tiene una característica risa que lo delata. El líder de la banda, de baja estatura, usa pantalones de poliéster oscuros, camisa blanca con cuello de puntas y buso de hijo vinotinto encima.

Memoria cultural presente en la historia Es habitual encontrar dentro de la cultura popular la referencia a la buena fortuna o la gracia divina como única salida a la crisis. José no se preocupa por mejorar sus condiciones de vida, de hecho demuestra total desinterés por el bienestar de su familia al comprar cerveza en lugar del mercado de la casa. Atendiendo el adagio popular de que “todo lo del pobre es robado”, José es acusado de ser cómplice de asaltar el banco, hasta que en el estrado judicial se comprueba su inocencia. La historia del taxista recuerda las historias que circulan entre las clases medias y bajas sobre un hombre cualquiera que por un golpe del destino logra poseer todos los bienes materiales que desea y además conquistar a la mujer anhelada, dejando de lado el trabajo y la educación como fórmula para alcanzar el éxito.

67 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 70

Construcción de lo popular en la película José es un taxista con malos modales y gran ingenio para sortear las dificultades del día a día. Con una broma y expresiones de doble sentido, el hombre establece relaciones con un lotero, una policía de tránsito o una vedette. El sueño popular de ganarse la lotería para salir de pobre se hace realidad para José, quien atendiendo los dictámenes de la publicidad y las élites, ve en el consumo la forma para demostrar su progreso. La llegada del camión cargado con electrodomésticos es simbólica de la forma en que los sectores populares entraron en las lógicas de consumo, motivadas por el deseo de aparentar y no por la necesidad real de los aparatos para resolver las tareas domésticas diarias.

68 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 80

Fundación Gilberto Alzate Avendaño Convocatoria Audiovisual 2009 Concurso nacional de investigación sobre imagen en movimiento en Colombia

CINE Y CULTURAS POPULARES EN COLOMBIA 1960 -2009

DÉCADA DEL 80

69 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 80

80s: RUTAS PARA EL DESARROLLO NACIONAL Una economía estable gracias a las finanzas del narcotráfico, el jefe del mayor Cartel de Medellín en la Cámara de Representantes y el terror de un Estatuto de Seguridad que acosaba por igual a los inocentes y a los culpables marcan el inicio de la década de los ochenta en Colombia. Turbay mantiene el Estatuto de Seguridad durante su periodo presidencial. Para 1981 las caballerizas del Cantón Norte eran la sala de torturas y fosa común más grande y temida del país. Mientras el gobierno se ocupaba de proteger a los inocentes de otros inocentes en la capital, la región norte del país sentía el abandono estatal y los ganaderos de la región deciden conformar sus propios ejércitos, conocidos posteriormente como paramilitares. Así mismo, el M-19 sostiene su actividad terrorista y se toma la Embajada de República Dominicana como signo de fortaleza frente al Estatuto. Desde 1975 el negocio del narcotráfico se convirtió en una fuente de ingresos para los jefes de los Carteles y para el país. Pablo Escobar, “El Patrón”, hijo de una maestra de escuela y un celador, alcanzó el sueño de fortuna y poder. En 1982 llegó a ser suplente en la Cámara de Representantes y construyó viviendas populares en Medellín financiadas con dineros del tráfico de cocaína. Algunos de sus hombres, leales y comprometidos con la transformación de la escala social y de valores propuesta por Escobar, conformaron el grupo Muerte a Secuestradores – MAS, que en 1981 empezó a actuar como justicieros privados bajo las órdenes de los Carteles. En 1982 sube al poder el conservador Belisario Betancourt con la meta de cesar el conflicto armado en el país. Su gobierno negoció y firmó pactos con las FARC y el M-19. En La Uribe se firmó un acuerdo con las FARC que dio como resultado la creación de la Unión Patriótica, partido político conformado por ex – integrantes del grupo guerrillero. En Corinto se firmó un acuerdo bilateral donde el Ejército y M-19 entraban en tregua y cesaban las hostilidades. Algunos miembros del ejército nacional no estuvieron de acuerdo con la propuesta y atacaron los campamentos del M-19, coaccionándolos a retomar las armas. Las comunidades indígenas, cada vez más organizadas y con menos garantías estatales, conformaron en 1982 la Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC, como instrumento político de los pueblos, bajo los principios de unidad, tierra, cultura y autonomía. Los Estados Unidos mantienen sus reservas frente a los gobiernos latinoamericanos e incluso apoyan golpes de estado en contra de gobernantes elegidos popularmente pero que representaban algún riesgo para su sistema político. Betancourt firma una ley de extradición para juzgar a los capos del narcotráfico bajo la justicia norteamericana. La respuesta de los Carteles es clara: Primero una tumba en Colombia que una cárcel en los Estados Unidos. Los atentados y los secuestros políticos para presionar la caída de la extradición se toman el país. Rodrigo Lara Bonilla, Ministro de Justicia, es asesinado el 30 de abril de 1984, por haber sido el primero en acusar a Pablo Escobar de narcotraficante. Se conformó el grupo de “Los extraditables” con el propósito de frenar a cualquier costo la extradición: Pablo Escobar, Gonzalo Rodríguez Gacha “El mexicano”, y Carlos Lehder Rivas estaban unidos en contra del gobierno nacional. 70 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 80

En 1985 Betancourt estaba concentrado en acabar con los carteles y desatendió el avance de los grupos armados. El 6 de noviembre el M-19 protagonizó uno de los hechos más dolorosos de la historia política nacional: La Toma del Palacio de Justicia. 50 miembros del grupo entraron por el sótano del edificio y sometieron a los Magistrados de la Corte Suprema en reacción al fallido proceso de paz. El gobierno no quiso negociar y el ejército entró al Palacio. A sangre y fuego se dio la retoma en una acción militar cuestionada por el saldo en contra que provocó y que aún hoy no se ha esclarecido. Los treinta y un millones de colombianos quedaron consternados por las aterradoras imágenes del Palacio en llamas, que pocos días después, el 13 de noviembre, se sumarían a la tragedia provocada por la erupción del volcán nevado del Ruiz y la muerte de más de quince mil personas en la población de Armero. La ola de terror continúa. Los secuestros y los atentados del narcotráfico no cesan. Guillermo Cano, director del diario El Espectador, quien acusó de líder criminal ante la opinión pública a Escobar a través de las editoriales del periódico, fue asesinado por sicarios el 17 de abril de 1986. Los antes guerrilleros de las FARC, ahora miembros de la UP, son perseguidos y asesinados sistemáticamente por los paramilitares liderados por Fidel y Carlos Castaño. Virgilio Barco Vargas recibe en 1986 un país en crisis. El Estado perdía credibilidad, la economía iba en picada como consecuencia de la lucha contra el narcotráfico y las revueltas populares estaban a pedir de boca. Las opciones del ejecutivo se limitaban a buscar el apoyo internacional y a protegerse del intervencionismo norteamericano. Al finalizar la década y su mandato, Barco logró un acuerdo de paz con el M-19, en el cual indultaba a sus miembros por las acciones de la Toma del Palacio a cambio de dejar las armas y su reconocimiento como partido político. El país necesitaba un cambio, o por lo menos recuperar la esperanza perdida. En preparación de las elecciones del 90, el partido liberal pre-candidatizó a Luis Carlos Galán para la Presidencia de la República. Con más apoyo popular que burocrático, Galán siguió el ideario del prohombre Gaitán, y caracterizó su campaña por la honestidad y transparencia. Por ser el candidato más opcionado, estar en contra de los intereses políticos de algunas élites tradicionales y mostrarse incorruptible frente al narcotráfico, fue asesinado por hombres de Pablo Escobar el 18 de agosto de 1989 en el parque central de Soacha. Los católicos colombianos se aferraron a su fe para sobrellevar la crisis de la década. La visita del Papa Juan Pablo II en 1986 y de la Madre Teresa de Calcuta en 1982 y 1986, propusieron la oración como el camino para encontrar la paz nacional. Las artes y los medios masivos aparecieron como una puerta de escape. En 1982 el escritor Gabriel García Márquez es laureado con el Premio Nóbel de Literatura en reconocimiento a su capacidad para construir historias locales del Caribe colombiano, con una temática común para todo el continente a través del realismo mágico.

71 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 80

Madonna y Michael Jackson se apoderaron de la escena musical. El pop reinaba y tenía a sus soberanos con rotación las 24 horas a través del recién inaugurado MTV, canal de televisión con una propuesta para la contracultura juvenil que veía en el videoclip la forma de alcanzar en tres minutos sus pequeños sueños burgueses. En simultánea, Campo Elías Delgado, un bogotano del común, no pudo soportar la presión que la sociedad y su propio ser le imponían y cometió la masacre de Pozzeto en Bogotá, cobrando la vida de 30 personas, iniciando con su propia madre. La fuerza pública se mostraba impotente frente a la violencia desenfrenada que se apoderaba de los ciudadanos. Las pantallas nacionales se llenaban de programas de concurso con la presentación de Fernando González Pacheco y la solidaridad nacional se movilizaba en las Teletones de Carlos Pinzón. La radio deja de ser el medio de comunicación por excelencia y todos los hogares nacionales cuentan con un aparato de televisión a color. “Thriller” de Jackson fue un éxito en el 87, después de que la década había iniciado con éxitos como “La cucharita” de Jorge Veloza y los Carrangueros de Ráquira, o “Cali pachanguero” del Grupo Niche. La década de los ochenta fue la década de las 24 horas. La música rotaba sin interrupciones; los domicilios de las tiendas de abarrotes y servicios médicos estaban cubiertos sin restricción de horario; los supermercados se convirtieron en la opción de compra de las clases medias y extendieron cada vez más sus jornadas de acuerdo al ritmo de vida de los ciudadanos que, a pesar del temor, permanecían hasta altas horas de la noche en los bares que conquistaban a los yuppies con deseos de gloria. En el deporte el ciclismo y el boxeo fueron los campeones. Fabio Parra ganó una etapa del Tour de Francia en 1985, y “El Jardinerito” Lucho Herrera ganó la Vuelta a España en 1987. En los cuadriláteros de Miami, Miguel “Happy” Lora se consagró como campeón mundial de peso gallo en 1985. Para cerrar la década, la Selección Colombiana de Fútbol le devuelve el sueño a los fanáticos al ganar un cupo para participar en el Mundial de Italia 90´. La maquinaria productiva de Hollywood incluye los últimos adelantos tecnológicos no sólo en la producción sino también la construcción de un futuro de convivencia entre naciones y planetas con títulos como E.T. el extraterrestre, Aliens, Regreso al futuro, Terminator y Star Wars. En el ámbito nacional, el cine se acerca cada vez más a la propuesta de la televisión comercial, que incentiva el consumo y ve en la suerte una salida posible a la crisis de cualquier ciudadano como sucede en El embajador de la India, aunque no se deja de lado la crítica social y el debate sobre el bienestar en historias de violencia y migración como Pisingaña.

72 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 80

PISINGAÑA Ficha Técnica Título original Nacionalidad Año de producción Dirección Producción Guión basado en Argumento Guión Dirección de arte Fotografía Edición - Montaje Duración Estreno

Pisingaña Colombia 1985

Leopoldo Pinzón Julio Roberto Pinzón Novela “Terremoto” de Germán Pinzón Germán Pinzón Germán Pinzón Jorge Montenegro Víctor Jorge Ruíz Leopoldo Pinzón, Jorge Rinta 85 minutos 16 Abril 1986 Teatro Roberto Arias Pérez de Colsubsidio 3er Festival de Cine de Bogotá. 25° Festival Internacional de Cine de Cartagena (competencia oficial), 1985. 26 Noviembre 1986 Teatros Almirante, Cinema, Chapinero (Bogotá) también en Medellín y Cali Premios Circulo Precolombino Mejor Director Colombiano y Mejor Guión Colombiano¸ 3er Festival de Cine de Bogotá: Nacional¸ Tropical y del Caribe (Bogotá Colombia) 1986¸ Intérpretes Consuelo Luzardo, Julie Pedraza, Carlos Barbosa, Gustavo Angarita, Victor Hugo Morant, Pepe Sanchez, Carmenza Gomez, Edgardo Roman, Carlos de la Fuente, Julio Del Mar, Blanca Molina, Jose Luis Escobar, Henry Duran, Julio Alfredo Ángel, Ana del Val, Rocio Galvis, Carlos Barbosa Arias, Maria Angelica Calderon, Cecilia Ricardo, Misael Villalba, Jaime Ospina, Carlos de La Fuente Sonido Osmar Chávez Diseño sonoro - Manuel Navia musicalización Música Raúl Domínguez (compositor). Pedro Sosnitsky (editor). Horacio Lapidus (director orquesta) Vestuario Gladys Sánchez, Lennis Jacqueline Triaca Escenografía y Jorge Montenegro ambientación Financiación Imago Producciones Cinematográficas, Compañía de Fomento Cinematográfico - Focine

73 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 80

Biografía del Director

Leopoldo Pinzón Nació en Guasca – Cundinamarca en una familia dedicada al trabajo con los medios de comunicación. Inició sus trabajos como periodista, estudió cine en el Instituto de Artes Polytechna de Checoslovaquia y luego en la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños en Cuba, donde conoció a directores como Francis Ford Coppola y Akira Kurosawa. Al regresar a Colombia retomó el trabajo con sus hermanos Carlos, Germán, Roberto y Gerbert quienes participaron en distintos cargos de la producción de la emblemática Pisingaña. Así mismo, estuvo dedicado a la realización de televisión y de cortos argumentales y documentales como El carro del pueblo colombiano. Con varios reconocimientos en su haber, incluyendo una Orden a la Democracia otorgada por el Congreso de la República por su aporte a la cultura nacional, después de veinticinco años alejado de los rodajes, Pinzón se dedica a la docencia y a la asesoría académica y técnica de proyectos de cine, especialmente en Venezuela.

74 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 80

Caracterización por Culturas Populares PELÍCULA: Año: Director:

PISINGAÑA 1985 Leopoldo Pinzón

Sinopsis desde la perspectiva de Culturas Populares Graciela es una niña campesina desplazada por la violencia que encuentra empleo en el servicio doméstico de una familia de clase media en Bogotá. Jorge, el patrón, valiéndose de su posición y atendiendo su machismo y la presión de sus amigos, conquista a la joven empleada. El amorío entre patrones y empleadas aparece como una costumbre - tanto que el hijo mayor así lo afirma -. Helena, la esposa engañada, más preocupada por las apariencias que por su felicidad, acepta la traición y despide a la empleada. La muchacha, después de ser despedida, queda embarazada en otro trabajo y prefiere la muerte antes que continuar con su vida de engaño y subyugación. Punto de vista desde el que está narrada la historia La historia está contada desde el punto de vista de Jorge quien transforma su mirada de las relaciones y el significado de las mismas a causa de Graciela, cambio notorio en la forma en que aborda las discusiones con sus amigos y en su reacción frente a la muerte de la niña.

75 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 80

Evolución del personaje principal

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS PARA CULTURAS POPULARES Prácticas  Rituales. - Higiene. Baño diario. Mientras vive en el campo, Graciela cepilla sus dientes en un espacio abierto de la casa utilizado como baño, donde hay un espejo colgado de una viga de madera. En oposición, se muestra a Jorge bañándose en la ducha de su casa y molestándose por no tener agua caliente.  Trabajo – oficio. Tránsito oficios campesinos - empleada doméstica. La falta de formación y oportunidades obligan a Graciela a emplearse en el servicio doméstico de una casa de familia al llegar a la ciudad. Se considera que la pequeña campesina, por sus orígenes y su falta de formación sólo es capaz de desempeñarse en el servicio doméstico; en paralelo, el guardaespaldas de la oficina, con el mismo origen campesino, demuestra que además de tener capacidad para su trabajo, tiene talento para el canto lírico.  Formación. Técnica profesional. Aunque no hay referencias específicas al nivel de formación, se puede inferir que los oficinistas de la empresa son técnicos laborales que ocupan cargos operativos en la empresa.  Actividades cotidianas. - Vida rural. Graciela, en el campo, se dedica a los quehaceres propios del cuidado del hogar y los animales. Lava ropa en el río acompañada del perro de la casa. Se ocupa de alimentar y guardar los animales. Guarda el poco dinero que tiene en un pañuelo que pone en su pecho. La noche que su papá no está en la finca, la pequeña decide ir a dormir en el monte como medida de seguridad, llevando consigo el dinero, una ruana y el machete. - Vida urbana. El mayor choque de la historia se presenta en el tránsito de la cotidianidad de Graciela, quien en el campo se dedicaba a quehaceres propios de la vida rural como el cuidado de animales, mientras que en la ciudad debe ponerse al servicio de una familia y cumplir con ciertos estándares de calidad y comportamiento para mantenerse en su cargo. 76 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 80

Ocio. “Club de Observadores de Mujeres”. El tiempo de ocio, posterior a la oficina, es utilizado por Jorge y sus compañeros de trabajo en observar mujeres, consumir bebidas alcohólicas y jugar billar. El cuerpo femenino es visto como objeto sexual y el rol de la mujer se limita al de complacer los deseos de los hombres. Además de pasear por la Carrera Séptima para ver mujeres, se reúnen en un café-billar donde discuten sobre la distribución del poder, la inequidad frente a su jefe, el miedo a la impotencia y la violencia que envuelve el país y las historias de vida de cada uno de ellos. Religiosidad. Católica. - Sacramentos. El padre de Graciela se preocupa porque la niña ha crecido y no ha cumplido con el sacramento de la Primera Comunión, razón por la cual decide dejarla sola en la finca mientras vende café para comprarle su vestido. Así mismo, Jorge, después de la muerte de Graciela, pretende quedar con su conciencia tranquila pagando un novenario por su alma. - Crucifijos. La mamá de Jorge es católica ferviente y su habitación está decorada con varios crucifijos e imágenes religiosas colgadas en la pared. Consumo. Cervezas y aguardiente en billar.

Usos  Objetos. - Caja de cartón. El desplazamiento forzado obliga a Graciela a trastear sus objetos personales del campo a la ciudad. Al no contar con una maleta, la niña utiliza una caja de cartón para empacar sus escasas pertenencias: un par de vestidos, un par de zapatos, un único juego de ropa interior y la imagen de un santo. - Botas. Al llegar a la casa de familia en Bogotá, la patrona le regala a Graciela unas viejas botas de cuero café, media caña, punta redonda con tacón cuadrado, que son lo único que la niña se lleva de la casa al ser despedida.  Herramientas. - Cuaderno. Graciela tiene un cuaderno rayado de hojas amarillas donde escribe de forma obsesiva “Don Jorge”, como mecanismo para expresar sus sentimientos. - Veneno. Graciela se suicida consumiendo veneno para ratas. La nota que acompaña al cadáver dice: “Me quiero morir porque no quiero vivir. Ojalá alguien me haga la caridad de recoger la niñita”.  Utensilios. Cocina campesina Vs. Cocina urbana. En paralelo con la falta de servicios públicos y lo rudimentario de los utensilios y enseres de la cocina campesina, donde se corta la panela con un cuchillo y un piedra y se sirve con pan en pocillos plásticos y un plato esmaltado, en la ciudad, la familia tiene una cocina tipo integral, con gabinetes y muebles diseñados para tareas específicas como el escurridor, y diariamente utilizan una vajilla de cerámica.  Tecnología. Electrodomésticos. El choque más grande de Graciela al llegar a la ciudad es enfrentarse con la modernidad y los aparatos que la reflejan, convirtiéndola en objeto de burlas y discriminaciones por desconocer su funcionamiento, tal como se ve cuando se asusta con el sonido de la brilladora eléctrica.

77 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 80

Animales. Finca. En el campo Graciela y su papá criaban gallinas, cerdos y tenían un burro al cual se le podía confiar el regreso porque recordaba el camino a casa, tal como dice el papá de la niña al despedirse: “Si a yo se me olvida el burro se acuerda”.

Maneras  Ambiente social. Campo Vs. Ciudad. La forma en que está narrada la historia muestra el paralelo permanente entre los universos rurales y urbanos. La cotidianidad, las necesidades y los intereses en uno y otro lugar son distintos y hacen que los personajes reaccionen de acuerdo con sus principios. Graciela vive el paso abrupto entre la tranquilidad del campo, interrumpida por la violencia, y el agite de la vida moderna en la ciudad. Como empleada, siente el rechazo, las burlas y el abuso por parte de sus patronos.  Ambiente cultural. Clase media bogotana. La casa de Jorge y su familia está ubicada en un sector residencial de la ciudad, no gozan de lujos pero tienen aquello que necesitan para vivir, incluso pueden contratar una empleada de servicio. La decoración con imágenes como el Guernika demuestra el interés de la familia por construir un ambiente culto de acuerdo al parámetro de las élites. La posición machista, en la que el hombre es el proveedor y por ende director de la vida familiar, es claramente visible por la dependencia que obliga a Helena a pedirle diariamente dinero a Jorge.  Ambientación. Habitación Graciela. El mobiliario de la habitación corresponde al habitual en el cuarto del servicio de un hogar clase media: Una cama sencilla y una mesa de noche. La decoración que la niña ha puesto demuestra su gusto campesino y su inocencia frente a las relaciones, reflejado en las serpentinas de papel de colores que pone cada noche en su habitación a la espera de una visita de su patrón.  Lenguaje. Despectivo. El lenguaje de la familia frente a Graciela es despectivo y burlesco, especialmente el de Helena quien abiertamente se burla de la ignorancia de la niña al usar los electrodomésticos. Por su parte, Jorge y sus amigos utilizan expresiones y tonos machistas y lascivos para referirse a las mujeres que los rodean. Helena marca la distancia social entre ella y la empleada refiriéndose a ella como “Fulanita”.  Moda. Vestuario campesino. La caracterización permanente de Graciela con vestidos de flores y zapatos sin medias la muestran como campesina aún después de haber llegado a la ciudad. Su falta de “gusto” se muestra en la combinación entre sus vestidos de flores y las botas de cuero café que le regala Helena.  Expresiones artísticas. - Imitación. En el primer acercamiento de Jorge a Graciela, éste imita a su esposa, a través de la burla, tranquilizar a la niña. Después, él recita el juego Pisingaña: “Cuando vayas a comprar carne, no compres de por aquí, ni por aquí, ni por aquí, sino por aquí (cosquillas)”. - Canto lírico. El guardaespaldas del gerente de la empresa donde trabaja Jorge, de origen campesino, deja su trabajo para entrar al Jardín Botánico y además para continuar con el canto lírico, actuando como bajo en un coral.

78 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 80

Costumbres  Hábitos. Traición - Juego Pisingaña. Los amoríos entre la empleada doméstica y su patrón se muestran como una costumbre aceptada socialmente, tal como lo señala el hijo mayor de la familia. El engaño hace parte de la cotidianidad de la familia, Jorge traiciona a su mujer a la vez que utiliza un juego infantil para acercarse a la pequeña empleada. Al ser descubiertos, la indignación de Helena queda en un segundo plano y pesa más el prestigio, por lo que la esposa engañada prefiere soportar la traición y continuar con su matrimonio antes que protagonizar un escándalo público y poner en riesgo la estabilidad de su hogar.  Tradición. Servicio doméstico. Las familias de clases medias y altas de la ciudad contratan jóvenes campesinas como empleadas domésticas. La mujer de la familia se encarga de aleccionar a la empleada recién contratada, ganando autoridad frente a la joven, que le permite no sólo guiarla sobre su trabajo sino darle orientaciones sobre la vida privada como la de comprar ropa interior.  Gastronomía. - Desayunos. Mientras en el campo Graciela y su papá desayunan con aguadepanela y pan, servidos en pocillos de plástico azul y un plato esmaltado, en la ciudad consumen café con pan en una vajilla de cerámica. - Onces abuela. Chocolate con pandeyuca y gaseosa Postobón. Personajes  Tipología - Graciela. Empleada. Niña campesina víctima de la violencia por la cual es violada y desplazada, hechos que le generan un trauma. Graciela es vulnerable, inocente, servicial y responsable. Llega a la ciudad a trabajar en una casa de familia y termina obsesionándose con su patrono, quien se aprovecha de su condición para tener un amorío con ella. Al final se suicida. - Jorge. Oficinista. Desconsiderado con su esposa, mujeriego, oportunista frente a Graciela. Se preocupa más por causar una buena impresión que por resolver los problemas de fondo en su trabajo y en su hogar. Planea el engaño con Graciela. Tiene la sensación permanente de que está temblando. - Helena. Ama de casa. Esposa de Jorge, responsable de su hogar, agotada por las labores domésticas. Depende económicamente de su marido. Tiene sueños reiterados con una escalera que asciende hasta el cielo, la cual es interpretada por el médico de la familia como un sueño erótico. Al descubrir el engaño de su marido, prefiere callarse antes que perder su dignidad públicamente.  Caracterización - Graciela. Empleada. Niña de 14 años, delgada, pelo negro largo. En el campo se le ve con vestidos de flores y tenis de tela sin medias. Al dejar la casa de familia usa una falda banca con rayas negras, un buso de hilo cuello tortuga y las botas de cuero café que le había regalado su patrona. - Jorge. Oficinista. Contextura media, calvo, baja estatura, 45 años. Usa vestidos de paño negro, chaleco, camisa blanca y corbata vinotinto. En la casa usa camisetas tipo esqueleto y bata de toalla. 79 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 80

-

Helena. Ama de casa. Contextura delgada, mediana estura, pelo rubio ceniza corto, 45 años. Usa una falda de paño café, saco de hilo café y camisa de dacrón café claro.

Memoria cultural presente en la historia Leopoldo Pinzón inicia su historia en medio de la violencia en los campos. Allí una niña campesina es víctima de la insurgencia y debe huir hacia la ciudad donde la única opción que encuentra es trabajar en el servicio doméstico. La historia, más que rememorar, puede ser conectada con la historia de muchas jóvenes campesinas que trabajaron y siguen trabajando en las casas de familia. El director incluye detalles que están en los recuerdos de las familias colombianas, algunos asociados a las relaciones indebidas entre empleadas y patronos, otras tan simples y tan dicientes como el trasteo de la joven empacado en una caja de cartón amarrada con cabuyas. Construcción de lo popular en la película Graciela es una niña víctima de la violencia en todas sus formas. Desplazada del campo llega a la ciudad con la frustración de no haber hecho la primera comunión y de haber perdido la tranquilidad del cuido de animales para adentrarse en el mundo moderno con electrodomésticos y lógicas de consumo que la hacen objeto de burlas. Su lenguaje limitado en complemento con su carácter callado y pasivo; sus vestidos de flores mal combinados con las botas que su patrona le regala; su gusto y obsesión por Jorge enmarcan la interacción de los personajes, en donde Graciela queda relegada, por provenir del campo, a ser la “fulanita” del servicio, quien por el rechazo y los abusos termina suicidándose para evitar seguir sufriendo. La historia tiene un corte machista, donde los hombres son los proveedores del hogar y toman las decisiones sobre las mujeres que los rodean. Por su parte, las mujeres se muestran débiles y sumisas ante ellos, incluso, a las dos mujeres de Jorge se les asocia con la enfermedad: Helena, su esposa, con el trastorno del sueño y una infección causada, según ella, por el consumo de píldoras anticonceptivas; y Meme, su amante, con la presencia de un quiste en los ovarios, causado aparentemente por un golpe que le propinó su esposo.

Información adicional Los primeros años de la década de los 80 en Colombia fueron de consolidación de los grupos armados al margen de la ley y de violación del Derecho Internacional Humanitario por parte de todos los sectores en conflicto, sumados al Estatuto de Seguridad impulsado por el gobierno de Turbay.

80 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 80

EL EMBAJADOR DE LA INDIA

Ficha Técnica Título original Nacionalidad Año de producción Dirección Producción Guión basado en Argumento Guión Dirección de arte Fotografía Edición - Montaje Duración Estreno Intérpretes

Locación Rodaje Sonido Diseño sonoro musicalización Música Vestuario Escenografía y ambientación

El embajador de la India Colombia 1986 Mario Ribero Ferreira Focine Original. Nikolai Gogol (autor de “El Inspector“)¸ Eduardo Hakim Murad (autor de “Neiva¸ Moscú e Intermedias“ )¸ ambos utilizados como libros de consulta Mario Ribero Ferreira Mario Ribero Ferreira Víctor Sánchez Mario González Agustín Pinto, Mario Ribero 85 min 15 abril 1987 Teatros Cinema 1 y 2, Almirante, Chapinero 2 (Bogotá) e igualmente en Cali, Medellín, Barranquilla, Neiva Hugo Gómez, Manuel Pachón, Lucero Gómez, Manuel Currea, Diego Camacho, Roberto Franco Acevedo, Julio Roberto Gómez, Hernando Latorre, Rafael Bohórquez, Edgardo Román, Gustavo Londoño, Jose María Arzuaga, Max Castillo, Olga Lucía Alvira, Pilar Ruiz, Emel Díaz, Marta Arévalo, Gloria Jaramillo, Yolanda Rodríguez, Carlos Giraldo, Luis Salamanca, María Mercedes Duque De Rengifo, Eduardo Hakim Murad, Clara Inés Perdomo Neiva (Tolima). San Agustín, Pitalito, Garzón, Gigante, Rivera, Neiva y Zonas rurales del departamento del Huila, Colombia, Eduardo Carreño Castro Eduardo Carreño Castro Jorge Villamil (compositor del tema “El Embajador“¸ interpretado al tiple por Pedro Nel Martínez)¸ Estudios Grabar (música incidental)¸ Hugo Gómez (intérprete de la canción “O sole mio“) Jenny Meneses, Apolinar Valencia Víctor Sánchez

81 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 80

Biografía del Director Mario Ribero Ferreira Santandereano nacido en 1948, inició su carrera artística participando como actor y director de teatro. Estudió dirección de cine en Rusia y al regresar al país trabajó como asistente de dirección en los largometrajes Cóndores no entierran todos los días y Técnicas de duelo. En 1984 llevó al cine la comedia inspirada en hechos reales del Embajador de la India. Retrató en ella la sorprendente historia de un falso embajador que llega al Huila, valiéndose de la idiosincrasia nacional y generando una conexión inmediata con los espectadores, la misma que hizo a Ribero merecedor de la Orden de la Democracia del Congreso de la República. Decidió no volver a producir “cine de subdesarrollo”, dentro del cual el bajo presupuesto obliga al director a mendigar por recursos para la producción. Se dedicó a la docencia universitaria y en 2001 se consagró como director de televisión gracias a la telenovela Yo soy Betty, la fea.

82 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 80

Caracterización por Culturas Populares PELÍCULA: Año: Director:

EL EMBAJADOR DE LA INDIA 1986 Mario Ribero Ferreira

Sinopsis desde la perspectiva de Culturas Populares Jaime es un colombiano venido de los sectores populares de una población intermedia que incluye entre sus gustos el consumo de alcohol, comer gallina criolla y conquistar mujeres. Está desempleado y ha sobrevivido visitando a sus familiares quienes lo mantienen durante su estadía. Con gran capacidad para mentir y sostener sus engaños, en su visita a Neiva construye un personaje hindú que es catalogado por sus compañeros de viaje como "Embajador de la India". Bajo esta presentación, Jaime llega a la población y recibe todos los halagos de los funcionarios públicos y la alta sociedad. El engaño es el eje de la trama y gracias a la capacidad para mentir y aprovecharse de los halagos y atenciones que le provee su mentira, Jaime termina siendo objeto de la admiración popular, sobre todo porque a pesar de ser descubierto no puede ser enjuiciado por cuanto él nunca mintió sobre su identidad sino que fue la comunidad quien quiso darle el título y los honores de Embajador. Punto de vista desde el que está narrada la historia La historia está contada por un narrador omnisciente quien representa la voz de aquella comunidad que conoció la historia. El narrador es imparcial aunque en su relato hace énfasis en el talento del colombiano que engaña a las autoridades y las personas más respetables de la comunidad para ganarse sus favores.

83 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 80

Evolución del personaje principal

JAIME (Embajador)

DESENLACE RESOLUCIÓN •Acusación de fraude

•Liberado por falta de pruebas – Reconocimiento popular por el engaño

CONFLICTO •Engaño: Embajador de la India

INICIO •Ex - seminarista en quiebra

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS PARA CULTURAS POPULARES Prácticas  Rituales. - Actos protocolarios Vs. Actividades populares. Jaime, proveniente de un entorno popular, es halagado con los actos protocolarios y las atenciones que supone un funcionario público extranjero mientras es considerado Embajador de la India; en oposición, su amigo de infancia lo recibe y lo atiende como es de esperarse en su entorno, con alcohol, comidas tradicionales y mujeres en bares y balnearios. - Entrega llaves de la ciudad - Imposición Cruz de Plata. La Alcaldía de la ciudad de Neiva le impone al Embajador la Cruz de Plata y también le hace entrega de las llaves de la ciudad, máximos reconocimientos propios para un huésped ilustre. Jaime Flórez, apenas atina a dar un brevísimo e improvisado discurso en el cual, en inglés, dice que él no es quién creen que es, sólo quien esperan que sea: “Queridos amigos: I´m not the one you think I am, I´m only the one you wish me to be”. 84 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 80

 

 

Trabajo – oficio. - Desempleo. Jaime Flórez, luego de graduarse en el colegio y haberse retirado del Seminario para ser sacerdote, tiene por ocupación el desempleo que sobrelleva visitando familiares en distintos lugares para que ellos corran con los gastos de su alimentación y hospedaje. En el viaje hacia Garzón para quedarse con unos primos, es que juega la broma a los vendedores haciéndose pasar por hindú. - Funcionarios públicos. Gobernador, Alcalde, Secretario de Gobierno y tantos otros rodean al Embajador y lo halagan con todos los protocolos y atenciones propias del dignatario extranjero. Pese a la formación que supone sus cargos, ninguno de ellos duda de la presencia del Embajador en la ciudad. Formación. Jaime estudia en el colegio de la población y luego pasa por el Seminario para ser sacerdote, de dónde se retira. Actividades cotidianas. Fiesta popular. La comunidad, luego de descubrirse el engaño de Jaime, celebra en su honor por haber alcanzado los honores y atenciones de las élites siendo un hombre del común, proveniente de los sectores populares de la ciudad, hecho que lo convierte en ídolo del pueblo por su actuación. Ocio. - Turismo. Los viajes intermunicipales por turismo son transversales a los grupos sociales presentes en la película: Mientras Jaime viaja a Neiva para conseguir su sustento y a la vez disfrutar del ocio en su ciudad, las élites organizan un viaje a las zonas turísticas de la región para que el Embajador conozca las virtudes del territorio nacional. - Balneario. Para los sectores populares la visita al balneario de aguas termales, el consumo de carne y pollo asados con papa acompañadas de alcohol y la cercanía de prostitutas son parte de su diversión - Club. Para las élites la visita al club, la música de cuerda y las muestras artísticas hacen parte de su diversión. Religiosidad. Seminarista. Jaime Flórez, antes de convertirse en desempleado, fue al Seminario para ser sacerdote. Consumo. Regalos y atenciones al Embajador. Jaime Flórez aprovecha el rumor que se ha levantado y se beneficia de las atenciones y los regalos que tendría si fuese Embajador. Al llegar a Neiva consume quesillos que pagarán los vendedores que lo descubrieron; en el hotel recibe las mejores frutas, bebidas y sábanas; entre la sociedad, es beneficiario de las atenciones y el ganadero incluso menciona que él llegó a pensar que le regalaría algunas vacas cuando visitara su finca.

Usos  Objetos. Mobiliario estilo árabe. Los objetos y utensilios utilizados para recrear el ambiente hindú resultan ser en su mayoría tradicionales de la cultura árabe, hecho que refleja el desconocimiento general, de las clases populares y de las élites, frente a las culturas foráneas, en este caso la hindú.  Herramientas. Cédula de ciudadanía. El compañero de colegio de Jaime descubre su identidad al entrar a su habitación y encontrar la cédula que lo identifica como colombiano de nombre Jaime Flórez.

85 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 80

  

Utensilios. Pólvora, pañoletas. Una vez descubierto el engaño la comunidad celebra con vestidos tradicionales, pañoletas rojas al cuello y voladores de pólvora que reflejan su alegría por la burla a las élites. Tecnología. Anuncio radial de presencia de Embajador en Neiva. La radio es el medio de comunicación que trasmite, durante la emisión de un programa de música oriental, la noticia de que el Embajador está en la ciudad y le da la bienvenida. Animales. Gallinas dentro de canasto en bus.

Maneras  Ambiente social. Élites Vs. Clases populares. Jaime Flórez es un hombre de extracción popular, sus gustos incluyen el aguardiente y el pollo asado en un bar sórdido de cualquier población intermedia del país; sin embargo, gracias a un engaño y la dispersión de un rumor, termina convirtiéndose en el Embajador de la India y tiene acceso al mundo de las élites, donde es recibido como huésped ilustre. Para mantener su mentira, el Embajador muestra su “superioridad” al decirse vegetariano, al combinar frases y palabras de varios idiomas y al ofrecer su ayuda con becas y trabajos en India a las familias prestantes de Neiva. Por esta causa, las mujeres de la ciudad quedan seducidas y fantasean con casarse con él como forma de ascender socialmente y obtener poder político y económico. - Suplantación cultural. Jaime, para hacerse pasar por embajador, necesitó falsear el lenguaje (spanglish), utilizar un vestuario cercano a la tradición india (turbantes) y hasta disimular sus hábitos alimenticios (vegetariano) para encajar en el perfil de lo esperado por las élites.  Ambiente cultural. Relaciones Colombia – India. La importancia de la llegada del Embajador a la ciudad se concentra en cómo su opinión sobre la población y su gente se convertirá en una oportunidad para construir relaciones económicas entre las dos naciones. El Gobernador y su gabinete organizan todo tipo de actividades para halagar al extranjero, incluso proponen un picnic turístico-cultural en San Agustín para desagraviarlo por las acusaciones de ser “Jaime Flórez”. El colombiano promedio, como los vendedores, ubican al extranjero en una posición privilegiada, incluso lo visitan en su habitación para pedirle que en sus múltiples viajes hable bien del país y le informe a quién sea que ellos dos están dispuestos para servir a quién los necesite.  Ambientación. Imaginario árabe. Destaca en la película la recreación del imaginario del mundo árabe para construir la identidad del Embajador. La adaptación de la habitación del hotel con velos, toldos y plumas gigantes o la representación en el club de una danza árabe reflejan la cercanía cultural que los realizadores encuentran entre el mundo árabe y el hindú.  Lenguaje. Espanglish. Jaime utiliza un lenguaje resultado de la mezcla entre español, inglés, italiano y falso hindú para construir su identidad foránea. El Embajador confunde, a propósito, palabras en español para que sus anfitriones reafirmen su creencia sobre su origen extranjero (Ej. “yuco”).  Moda. Embajador Vs. Colombianos. Al iniciar la historia vemos un Jaime vestido con un pantalón de dril y una camisa blanca descuidada, proyectando la apariencia de un colombiano del común, incluso sus nuevos amigos durante el viaje aparecen mejor vestidos, más limpios y con ropa mejor cuidada que él; a pesar de esto, los hombres le otorgan el 86 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 80

cargo de Embajador y los funcionarios públicos, en concordancia con su cargo, le ofrecen al mejor sastre de la ciudad para que fabrique vestidos de alta calidad a su medida. - Vestidos hindúes. El atuendo fabricado por el sastre de Neiva corresponde a la usanza hindú masculina: Pantalón de lino, bata de colores con botones cruzados al frente, turbante de colores con apliques de piedras y plumas. Expresiones artísticas. - Canción "El embajador". Los hechos que inspiraron la película también inspiraron la composición de un bambuco que narra la forma en que un colombiano del común logra engañar a los gobernantes de una ciudad y se hace atender con los más altos honores. Al finalizar la historia la banda municipal interpretando “El embajador” para animar la fiesta popular en la plaza pública. - Salsa. En el bar que frecuenta Amilcar, su novia baila sensualmente al ritmo de la banda que interpreta la salsa puertorriqueña “Burundanga”. - Danza árabe - Vals – Mapalé. En el Club, durante los homenajes oficiales al Embajador, éste primero es agasajado con un baile de danza árabe, luego, él y Silvia bailan un Vals y un Mapalé.

Costumbres  Hábitos. - Engaño. La mentira y la astucia de un colombiano promedio para engañar a los altos funcionarios y salir sin culpas es el eje central de la película. El juez da un argumento válido al decir que Jaime nunca afirmó ser Embajador, sin embargo, aceptó el título y gozó de sus beneficios, lo que lo convierte en mentiroso. Así mismo, en alianza con Amilcar, intenta utilizar otra mentira para escapar impune de su estafa. Ese engaño y el hecho de salir impune del mismo, convierte a Jaime en un ídolo popular por demostrar la superioridad de las clases populares sobre las élites. - Chisme. Aunque Jaime Flórez nunca se presentó como Embajador y sólo mintió sobre su procedencia, los vendedores que lo encontraron crearon el rumor de que venía “de la India y hasta embajador será….”. Gracias a la identidad falsa que le crearon, Jaime terminó por convertirse en la persona que todos esperaban que fuera en medio de la confusión y el oportunismo. Conociendo la fuerza de los rumores en las poblaciones, el “Maraja” pide a los vendedores absoluta discreción sobre su presencia en el hotel, lo que motiva que ellos corran a contarle al sastre y al Gobernador. Durante la historia circulan otros rumores como el del secuestro del Embajador cuando él había huido y el de la propuesta de matrimonio con la hija del Gobernador, que circuló en la fila de mujeres que esperaban en su puerta para tomarse las medidas del sari que les regalaría el Embajador.  Tradición. - Hospitalidad colombiana. Los vendedores conversan con Jaime en la flota haciéndolo sentir bienvenido y le brindan las atenciones que creen que se merece por ser extranjero. Es tradicional que los colombianos del común le otorguen gran distinción a los extranjeros por la simple condición de ser foráneos y demuestran su hospitalidad y generosidad frente al visitante. En la historia vemos cómo las atenciones en el

87 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 80

hospedaje, el vestuario y la comida son propias de la atención a un huésped ilustre en la ciudad. - Siesta. La historia se inicia en la hora de la siesta camino hacia Neiva. El narrador nos informa que “la siesta es casi casi tradición”, a la vez que nos muestran imágenes de el Gobernador y su familia hasta de campesinos y vagabundos que duermen la siesta en cómodas camas, hamacas, mecedoras, bancas de parque y en el bus por carretera. Gastronomía. - Sancocho de gallina. El plato principal de la recepción oficial al Embajador es un sancocho de gallina, servido en cazuelas de barro negro, acompañado de papa y yuca. El Embajador dice ser vegetariano y le preparan una ensalada, mientras, el ganadero le ofrece yuca, que Jaime llama “yuko”. - Pollo asado. Jaime come pollo asado con papa salada en bar donde lo lleva su amigo Amilcar y con gran ansiedad le informa que no había podido comer nada por mantener la mentira de ser vegetariano. - Quesillo en hoja de plátano. Al llegar a Neiva, el Embajador logra engañar a los vendedores para que paguen por el quesillo que aparentemente él acaba de descubrir en el canasto de una vendedora callejera.

Personajes  Tipología - Jaime Florez. Embajador. Mentiroso, oportunista. Lo que inicia como una broma para los vendedores en el bus, termina convirtiéndose en la realización del sueño de las élites de una ciudad intermedia. Jaime es despreocupado, bromista, tiene una debilidad por las mujeres, intenta seducir a la hija del Gobernador y del Alcalde. Logra salvarse de las consecuencias de sus propias mentiras gracias a la ayuda de su amigo Amilcar. - Gobernador. Estratégico, protocolario, interesado en la imagen de su Departamento. Amable, buen anfitrión, aprovecha la visita del Embajador para posicionarse políticamente. Acepta con orgullo la propuesta de matrimonio del Embajador con su hija Silvia. - Amilcar. Amigo de Jaime. Oportunista, tramposo, manipulador, calculador, solidario con Jaime. Lo ayuda a escapar, primero uniéndose a la mentira y luego de ser descubierto, pagando la cuenta pendiente en el hotel.  Caracterización - Jaime Florez. Embajador. Alto, robusto, pelo y bigote negro, 35 años. El supuesto Embajador llega a la ciudad con un pantalón de dril y una camisa blanca descuidada. Gracias a las atenciones de las élites, luce vestidos a la medida con corte hindú y termina yéndose de la ciudad con su pantalón, su camisa, una pañoleta roja atada al cuello y un sombrero de paja. Tiene una gran habilidad para jugar con palabras y frases de varios idiomas lo que le ayuda a construir su identidad como extranjero. - Gobernador. Alto, robusto, principios de calvicie, 45 años. Luce formal con vestidos de paño ligero, generalmente de colores claros como el azul, camisa blanca y corbata a juego. - Amilcar. Amigo de Jaime. Alto, robusto, moreno, tiene un diente de oro, 35 años. usa vestido paño blanco, camisa roja desabotonada y cadenas de oro.

88 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 80

Memoria cultural presente en la historia El embajador de la India parte de hechos reales bien recordados por las autoridades y la comunidad Huilense y del país. La diplomacia nacional fue burlada por un ex – seminarista desempleado. Las élites opitas, en su afán por demostrar su alcurnia encontraron en la figura del “Embajador” la mayor oportunidad para reafirmar su posición. La comunidad, el pueblo mismo del que provenía Jaime, fue el mayor ganador de la treta, donde se demostró que más puede un colombiano con su capacidad para engañar, que las autoridades y las clases altas juntas, que con su afán de protagonismo, ayudaron a construir la mentira que querían escuchar. Construcción de lo popular en la película Jaime es un colombiano del común que usa su recursividad tanto para vivir de sus familiares mientras no tiene trabajo, como para sostener la mentira de ser Embajador de la India. Los rasgos físicos que lo harían pasar desapercibido en cualquier calle de Neiva, al unirse con un idioma mezcla de español, inglés, italiano y falso hindú, sumados a detalles significativos como hacerse pasar por vegetariano, construyeron la imagen de Embajador y lo hicieron gozar de todos los honores. La mayor muestra del ingenio del opita se da en el momento en que no puede ser acusado de estafa porque su mentira fue construida colectivamente y él era tan responsable como quienes lo señalaban de mentiroso. La inclusión en la historia de referencias propias de la cultura opita, como la siesta, el chisme y el sancocho de gallina, hacen que el espectador ubique de inmediato al personaje y le dé la misma verosimilitud que le otorgaron quienes protagonizaron la historia real del Embajador en Neiva. Información adicional La década de los 80 fue decisiva para las relaciones internacionales de Colombia; tratados internacionales y crisis con países vecinos enmarcaron el desarrollo de la diplomacia, hechos que explican la forma en que los altos funcionarios de Neiva recibieron y atendieron a un supuesto Embajador.

89 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

Fundación Gilberto Alzate Avendaño Convocatoria Audiovisual 2009 Concurso nacional de investigación sobre imagen en movimiento en Colombia

CINE Y CULTURAS POPULARES EN COLOMBIA 1960 -2009

DÉCADA DEL 90

90 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

90s: DESESPERANZA Y DIÁLOGOS FALLIDOS Narcotraficantes fortalecidos, industrias decaídas y el Estado inmerso en una crisis de gobernabilidad y credibilidad. La última década del Siglo XX inicia con la urgencia de una transformación política que brinde garantías a los ciudadanos. Con el asesinato de Luis Carlos Galán, su jefe de debate César Gaviria asume la candidatura del partido a la Presidencia. Carlos Pizarro Leongómez, representante de la oposición y líder político del M-19 fue asesinado el 26 de abril de 1990. Bernardo Jaramillo, candidato del Partido Comunista fue asesinado el 22 de marzo de 1990. El Estado no podía garantizar la vida de sus posibles presidentes. Las elecciones estaban cargadas de indignación y rabia contra el sistema, Gaviria fue elegido por la esperanza que había sembrado el Nuevo Liberalismo propuesto por Galán. Gaviria convocó el 9 de diciembre de 1990 a la Asamblea Nacional Constituyente, por recomendación de la Corte Suprema en respuesta al movimiento estudiantil que movilizó al país a través de la Séptima Papeleta. En la misma fecha, el Presidente ordenó el ataque a Casa Verde que dio como resultado la destrucción de campamento del Secretariado de las FARC y el enfurecimiento de sus líderes, quienes resultaron ilesos de la acción militar. En 1991 se promulgó la nueva Constitución Política de Colombia bajo la cual el Estado se convirtió en Social de Derecho, descentralizado y con nuevos órganos que trabajarían en defensa de los derechos de los colombianos. La acción de tutela nació como el mecanismo que permitirá agilizar la justicia en favor de los derechos fundamentales y la Fiscalía obtuvo facultades acusatorias dentro del poder judicial. Una vez aprobadas las reformas legislativas, Gaviria avanzó con su propuesta de apertura económica que empujó al país hacia un neoliberalismo para el cual no estaba preparado. La privatización de empresas públicas fue el primer paso de una serie de medidas que culminaría con la peor recesión que el país ha atravesado. La nueva Constitución prohibía la extradición de colombianos y la reelección presidencial inmediata. La primera medida favoreció a los capos del narcotráfico y fue una respuesta política a los dolorosos secuestros y asesinatos de líderes políticos y sociales por parte de los Carteles para presionar la reforma; la segunda medida le generaría inconvenientes a un mandatario futuro. El narcotráfico se mantenía en el pico de los ingresos nacionales. El sector productivo decaía por la entrada libre de productos internacionales y clamaba por los subsidios estatales que no llegarían sino hasta finales del periodo ejecutivo. Luego de operaciones de inteligencia lideradas por la Policía Nacional, aunque con rumores de apoyo de la organización conocida como los “Pepes” – Perseguidos por Pablo Escobar – integrada por miembros del Cartel de Cali y de los grupos paramilitares. El 2 de diciembre de 1993 “El Patrón” fue ubicado en un barrio de clase media de Medellín. La interceptación de una llamada telefónica dio como resultado el asesinato del más grande narcotraficante que la historia haya conocido. 91 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

La sociedad civil se conmueve por la muerte de Escobar. Los miles de beneficiarios de sus actos altruistas lloraron el asesinato de un hombre que puso al servicio del pueblo lo que conseguía por vías ilegales; las fuerzas armadas celebraban la caída del causante del terror en las ciudades y la muerte de más de 300 Policías. Para 1994 Ernesto Samper Pizano recibe el país bajo el sofisma de haber vencido al mayor terrorista y con su caída, haber menguado el negocio del narcotráfico. El liberal llegó con propuestas de cambio. El “salto social” se dio en materia agraria, entregando tierras a comunidades indígenas y afrodescendientes, e impulsando el reemplazo de cultivos ilícitos; así mismo, el acceso a los servicios de educación y salud recibió un gran impulso al fortalecer el SISBEN y la creación del Ministerio de Cultura permitió la consolidación del sector. El gobierno norteamericano fue el mayor aliado de la política antinarcóticos de Samper. La cooperación internacional se tradujo en apoyo militar y técnico para el seguimiento y destrucción de laboratorios de procesamiento de droga. Pero la propuesta de cambio ocultaba uno de los mayores escándalos políticos de la historia nacional: El proceso 8.000. Andrés Pastrana, entonces candidato derrotado en las elecciones contra Samper, entregó a la Fiscalía y a la Corte Suprema de Justicia unas grabaciones donde constaba que la campaña presidencial de Samper había recibido financiación por parte del Cartel de Cali. El gerente de la campaña y Ministro de Defensa, Fernando Botero, declaró que habían entrado más de 6 millones de dólares provenientes del narcotráfico. Samper argumentó que todo había sido a sus espaldas y fue absuelto por la Comisión de Investigación de la Cámara. La opinión pública estaba dividida, pero ante las dudas el gobierno de los Estados Unidos retiró su apoyo. Las FARC propinaron fuertes golpes al Ejército, la ciudadanía estaba aterrorizada por las “pescas milagrosas” de la guerrilla, y los grupos paramilitares ampliaron su campo de acción, asumiendo los negocios de narcotráfico que liberaron los Carteles con sus caídas. Andrés Pastrana Arango fue el Presidente que cerró el siglo XX en Colombia. Su victoria electoral fue gracias a la oferta de “Tirofijo” de iniciar diálogos de paz si Pastrana asumía el poder. El pueblo confió en el líder guerrillero hasta el 7 de enero de 1999, cuando se presentó el incidente de la silla vacía a pesar del despeje de la zona conocida como el Caguán, que sólo sirvió de guarida para los guerrilleros una vez cometidos sus actos delictivos contra la población civil. Superado el Proceso 8.000, el gobierno norteamericano brindó nuevamente apoyo al colombiano a través del Plan Colombia, que incluía recursos para la lucha antinarcóticos y apoyo militar y técnico para la erradicación de cultivos ilícitos y el desmantelamiento de organizaciones vinculadas al narcotráfico. A pesar de esto, las FARC aumentaron su territorio, el ELN secuestraba masivamente, los paramilitares de todo el país se organizaron como Autodefensas Unidas de Colombia – AUC y cometieron las masacres de El Salado, El Aro y Mapiripan, dejando clara su posición de no negociar con el gobierno.

92 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

El siglo terminó en medio de una violencia incontenible y una baja en el PIB de 4,2%. Las entidades financieras y crediticias con menor experiencia quebraron, llevándose consigo el dinero de los ahorradores. El sector construcción cayó en un 25%, el desempleo se disparó y, en consecuencia, las filas de la delincuencia común engrosaron. La oscura realidad nacional no sólo estaba en las primeras páginas de los periódicos, sino también en las casas del país que entre 1992 y 1993 padecieron la crisis energética, derivada de la corrupción en las electrificadoras de El Guavio y Termorío, que provocó un racionamiento de luz y el decreto de la “Hora Gaviria” en la cual la hora oficial se adelantaba 60 minutos para aprovechar la energía solar al máximo. La cotidianidad del país transcurría entre el encierro causado por las pescas milagrosas y la excitación provocada por la Selección Colombiana de Fútbol que protagonizaba hazañas como el 5-0 contra Argentina, determinante no sólo durante las eliminatorias para USA 94´ sino que también le devolvió la confianza, y por qué no, la vanidad a los colombianos que volvían a creerse superiores frente a otros latinoamericanos. Mientras la década fue negra para la paz, el país se llenaba de expectativas con los reconocimientos de la comunidad científica internacional al médico Manuel Elkin Patarroyo por su vacuna contra la malaria en 1994 o con la inauguración de la primera línea de Metro en Medellín en el año 1995. Los paseos a “la finca” habían terminado, las élites encargaban sus tierras a los capataces para evitar ser secuestrados. Mientras tanto las clases medias y bajas aprovechaban los servicios de las crecientes cajas de compensación familiar que ofrecían paquetes que incluían sol, piscina y tres comidas con tarifas a su alcance. La televisión seguía marcando el ideal de bienestar de los colombianos, en principio desde la televisión pública y a partir del 98 desde los canales privados. Las historias de la década se acercaban por sus temáticas y personajes a la vida cotidiana nacional. Nerón Navarrete era un hombre de los sectores populares que sólo era reconocido por la institucionalidad para sumar en una lista de beneficiarios de algún subsidio, pero que de otro modo debía “rebuscarse” las soluciones ante cualquier necesidad. Los Victorinos representaban a los jóvenes de clases altas, bajas y medias, que por azares del destino terminaban muertos a causa de la violencia nacional en cualquiera de sus formas. Gaviota podía ser cualquier joven emprendedora de provincia capaz de aprovechar su talento y belleza para ascender socialmente. Heriberto de la Calle era el embolador, que entre risas y frases libreteadas, criticaba seriamente a los gobernantes e intentaba negociar la paz, acercamientos que le costaron la vida a Jaime Garzón a manos de los paramilitares. En las radios sonaban los vallenatos de La Provincia de Carlos Vives que acompañaban la primera exposición de Fernando Botero en los Campos Eliseos de Paris. Nuevos ídolos empezaban sus carreras, en la mitad de la década Shakira promocionaba su segundo álbum y Marbelle lanzaba su éxito “Collar de perlas”.

93 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

La apertura económica permitió el ingreso libre de productos antes asociados por las clases medias con un ideal alcanzable de lujo, enseres que sólo podían ser adquiridos en San Andresito, si no en los escasos y anhelados viajes familiares a la isla de San Andrés. El sector telecomunicaciones se desarrolla transformando las interrelaciones sociales y el acceso a la información. Llegan los primeros teléfonos celulares, tan costosos como aparatosos, y el internet se populariza en los hogares que contaban con un computador. Los noventas estuvieron cargados de desconfianza y desinterés. Entre los jóvenes primaba festejar toda la noche en los bares de música alternativa con bandas de producción local antes que preocuparse por los destinos de las víctimas del terremoto del Eje Cafetero. La primera versión de Rock al Parque en el 95 es una respuesta a los reclamos de los jóvenes por espacios libres de conflicto en los cuales expresar libremente sus ideales. El cine nacional se orienta hacia la producción comercial. Las propuestas argumentales son sólidas, pero necesitan hacerse vendibles para conseguir el apoyo de los grupos económicos. La estrategia del caracol marcó la década y transformó la forma en que los espectadores y los inversionistas recibían el cine nacional. La gente de la universal transgredió la prudencia habitual en el cine nacional y se aprovechó del humor negro para criticar la doble moral de la sociedad urbana. Golpe de estadio gana reconocimiento gracias a la conexión que los sectores populares hacen entre la violencia en el campo y la afición por el fútbol. Soplo de vida cierra la década con la desesperanza que inicio: nada puede ser mejor porque no pareciera haber razón para cambiar.

94 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

LA ESTRATEGIA DEL CARACOL

Ficha Técnica Título original Nacionalidad Año de producción Dirección Producción Guión basado en Argumento Guión Dirección de arte Fotografía Edición - Montaje Duración Estreno Premios

La estrategia del caracol Colombia – Italia 1993 Sergio Cabrera Sergio Cabrera Ramón Jimeno Ramón Jimeno Humberto Dorado, Jorge Goldenberg, Frank Ramírez Enrique Linero Carlos Congote Manuel Navia¸ Nicolás Wenworth 115 minutos 25 de diciembre de 1993 Internacionales Gran Premio Espiga de Oro, Premio del Público y Premio de la juventud en el Festival de Valladolid (España) 1993 Segundo Premio Coral, Premio Coral de Música y Premio Coral de Escenografía a Enrique Linero y Luis Alfonso Triana en el 15° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (La Habana - Cuba) 1993 Gran Premio Colón de Oro y Premio de la Federación Internacional de Cineclubes en el Festival de Huelva (España) 1993 Gran Premio Sol de Oro, Premio del Público y Premio de la Federación Internacional de Cines de Arte y Ensayo en el Festival International de Biarritz Cinemas et Cultures de l´Amerique Latine (Biarritz - Francia) 1993 Premio OCIC en el 44° Festival Internacional de Cine de Berlín (24° Foro Internacional de Cine Joven) (Berlín Alemania) 1994 Premio de la crítica Federación Internacional de Prensa Cinematográfica Fipresci en el Festival Internacional de Cine(Troia - Portugal) 1994, Premio del público en el 11° Annual Chicago Latino Film Festival (Chicago - Estados Unidos) 1995 Nominación para mejor película extranjera de habla hispana en el 9° Premio Goya (España) 1995 Nacionales Concurso Nacional de Guiones, Focine (Bogotá - Colombia) 1993 Premio Opera Prima y Premio de la Crítica Especializada en el 34° Festival Internacional de Cine de Cartagena (Colombia) 1994

95 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

Círculo Precolombino de Plata a Mejor Película, Círculo Precolombino de Oro Mejor Director y Círculo Precolombino de Oro Mejor Película Colombiana en el 11° Festival de Cine de Bogotá (Colombia) 1994 Intérpretes

Frank Ramírez, Fausto Cabrera, Florina Lemaitre, Humberto Dorado, Delfina Guido, Víctor Mallarino, Salvatore Basile, Vicky Hernández, Gustavo Angarita, Luis Fernando Múnera, Marcela Gallego, Sa?n Castro, Ernesto Malbran, Edgardo Román, Jairo Camargo, Yolanda García, Luis Fernando Montoya, Jorge “topolino” Zuluaga, Ulises Colmenares, Antonio Aparicio, Rodrigo Obregón, Carlos Vives, Miguel Ignacio Vanegas, Alberto Palacios, Rosa Virginia Bonilla, Luis Chiappe, Ángelo Javier Lozano, Yesid Ferrara, Diego Vélez, Jorge Herrera, Clemencia Gregory, Alberto Sánchez Figueroa, Jaime Azcárate, Larry Guillermo Mejía, Eduardo Gómez, Eduardo Arias, Rafael Uribe, Sergio Iván Castaño, Alejandro Junca, Mauricio Castaño, Armando Floyd, José Garzón Locación Rodaje Bogotá – La Candelaria Sonido Heriberto García Diseño sonoro - Germán Arrieta musicalización Música Ricardo Jaramillo (dirección de orquesta). Carlos Posada Durán (tiples y guitarras). Vestuario Laura Valencia Escenografía y Enrique Linero¸ Luis Alfonso Triana ambientación Financiación Caracol Televisión, Crear Cine y Video, Fotograma (Colombia), Emme SRL (Italia), Ministere Francais de la Culture et de la Francophonie, inistere Francais des Affaires Etrangeres (Francia) Biografía del Director Sergio Cabrera Nacido en Medellín en 1950, es hijo de los actores de teatro Fausto Cabrera y Luz Elena Cárdenas, exiliados españoles en Colombia tras la dictadura. Inició estudios de filosofía en la Universidad de Pekin. Regresó al país y se convirtió en militante de la guerrilla maoísta del EPL. En 1972 decide entrar al mundo del cine y viaja a Inglaterra a cursar sus estudios en el London Polytechnic School y en el London Film School. En 1988 inicia su carrera como director de largometrajes con Técnicas de duelo, seguido de La estrategia del caracol, en la que consigue el apoyo de uno de los canales privados de televisión para financiar el proyecto e iniciar una nueva etapa para el cine colombiano, generando grandes expectativas para su posterior Golpe de estadio. En la década de los noventa se destacó como director de televisión; produjo más de 500 anuncios publicitarios y llegó a ser Representante a la Cámara. Así mismo, fue jefe de la Cátedra de Realización de la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños y actualmente gerencia la productora Fotograma con sedes en Bogotá y Madrid. 96 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

Caracterización por Culturas Populares PELÍCULA: Año: Director:

LA ESTRATEGIA DEL CARACOL 1993 Sergio Cabrera

Sinopsis desde la perspectiva de Culturas Populares Romero es un tinterillo cuyo propósito es evitar el desalojo de los inquilinos de la Casa Uribe. Sabe que legalmente la casa es propiedad de Holguín y que lo único que podrá hacer es aplicar algunas jugadas jurídicas para alargar el plazo del desalojo. Jacinto, inquilino de la casa, diseña una estrategia que permitirá que los inquilinos conserven su dignidad, a la vez que se apropien definitivamente de todas las partes de la vieja construcción. La estrategia no es más que una trampa para disimular el saqueo de la casa, con la participación y el apoyo de todos los inquilinos y los vecinos de la zona, quienes ven en el engaño la oportunidad para mantener la propiedad sobre lo que creen suyo y burlarse de las élites que los oprimen. Punto de vista desde el que está narrada la historia La historia es narrada por “el Paisa” quien cuenta los hechos seis años después de sucedidos e intenta poner en valor el diseño y la ejecución de la estrategia como una forma de reivindicación de la clase inquilinal, y de prueba de cómo la justicia no está de parte de los sectores populares. Las relaciones de solidaridad para conservar la dignidad y burlar la autoridad son el eje del desarrollo de la estrategia y de la historia.

97 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

Evolución del personaje principal

DESENLACE

INICIO

• Burla a Holguín y asentamiento en terreno propio

• Desalojo “La Pajarera” ROMERO (Tinterillo)

RESOLUCIÓN • Diseño e implementación de la estrategia del caracol

CONFLICTO • Holguín intenta desalojar la Casa Uribe

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS PARA CULTURAS POPULARES Prácticas  Rituales. - Aparición de la virgen “Milagro”. Doña Trinidad, “propietaria” de la Casa Uribe, espera una señal divina para acceder a la ejecución de la estrategia; en respuesta a sus oraciones, la virgen se aparece en uno de las paredes de la casa y los rituales religiosos giran en torno a ella, incluso llegando a ser la imagen la primera en trasladarse fuera de la casa. Gracias a la aparición a un hábil manejo de la situación, Jacinto y Romero la convencen de que al no hacer el trasteo de la Casa, la virgen quedaría en manos de Holguín, por lo que Doña Trinidad acepta de inmediato avanzar con la estrategia. - Diligencia de desalojo. La ritualidad de los procedimientos legislativos para adelantar las diligencias de desalojo dejan de lado toda emocionalidad y creencia y se limitan a documentar en actas el desarrollo del litigio, valiéndose del pequeño escritorio portátil del secretario del juzgado, que incluye una esa mesa plegable, una máquina de escribir, papel blanco y carbón, y una serie de códigos y legislaciones. 98 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

Higiene. Los hábitos de higiene son públicos en el espacio del inquilinato. Algunos se afeitan en el patio de la casa, otros se cepillan los dientes en el lavadero. Gabriela tiene una tina en su habitación en la cual disfruta baños de agua caliente. Trabajo – oficio. - Abogado Tinterillo. “El perro” Romero es conocido así en el mundo legislativo por su capacidad para manipular la ley y aprovecharse de triquiñuelas para alcanzar su cometido, aún sin contar con el título de abogado. Romero estudió Derecho en la Universidad Nacional y sólo le resta presentar su tesis para graduarse, según él; aún así, la comunidad confía en él y le otorga el título de Doctor en señal de respeto por su conocimiento y habilidad jurídica. Entre los oficios de los otros personajes se encuentran: Tramoyista del Teatro Colón, vidriero, militante, prostituta, ladrón, carnicero, zorrero. Actividades cotidianas. Solidaridad vecinal. La convivencia y la presión por la pérdida de la casa fortalecen los vínculos de solidaridad vecinal y permiten la ejecución de la estrategia. Gracias al trabajo conjunto y a la participación de todos los inquilinos con sus aportes en dinero, especie y trabajo, es posible que se alcancen los objetivos de la estrategia, reafirmando la idea que propone el culebrero al iniciar la película de que los desalojos responden a la injusticia de la justicia y a la falta de organización inquilinal. Ocio. Golf, tiro al blanco. Holguín tiene adaptado un espacio de su casa para practicar golf y tiro al blanco. Religiosidad. Católica. - Fray Luis. El personaje del sacerdote tiene un papel relevante en el desarrollo de la historia. Desde el velorio del niño de La Pajarera, está en permanente apoyando a la comunidad. Al enterarse de la estrategia no sólo la acepta sino que se convierte en Jefe de Finanzas de los inquilinos. - Velorio niño asesinado La Pajarera. En el desalojo con que inicia la película, resulta muerto un niño que viviá en La Pajarera. Al no tener para dónde irse, la familia decide velarlo en la calle. El sacerdote lidera los responsos y las mujeres de luto rezan y portan velas. - Culto a la aparición de la Virgen. Después del milagro de la aparición de la Virgen, Doña Trina lidera el culto a la misma, con rezos de rosarios, cánticos y alabanzas que se mantienen hasta el momento en que la imagen es traslada de casa. -

 

Usos  Objetos. - Casa Uribe. Además de ser la vivienda en disputa entre los inquilinos y Holguín, la Casa se convierte en un objeto susceptible de ser trasteado gracias a la estrategia. La Casa representa la dignidad para los inquilinos, conservarla en mantener su integridad y perderla es perder todo aquello en lo que creen. - Pared Virgen. Una vez aprobada la ejecución de la estrategia, la única condición de Doña Trina es que la imagen de la Virgen sea la primera en trastearse. La pared con la impresión se convierte en el símbolo de que todo es posible si trabajan unidos.

99 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

Herramientas. - "Estrategia del caracol". Sistema de torres y poleas que permite trastear la Casa Uribe por partes y proteger los intereses de los inquilinos, inspirado en el sistema de tramoyas del Teatro Colón. Utensilios. - Maqueta estrategia. Jacinto tiene en su habitación una maqueta de la Casa Uribe y de las torres que se necesitarían para llevar a cabo la estrategia. Con éstos explica cómo se ejecutaría y qué se requiere. - Tina. La tina de Gabriel es utilizada para la prueba de resistencia del sistema de poleas. - Dinamita. Jacinto compra dinamita y granadas en una carnicería. Tecnología. - “Estrategia del caracol”. El diseño de la estrategia y el uso del sistema de poleas, basado en las tramoyas del Teatro Colón, es prueba de cómo la tecnología puede ser utilizada en espacios disímiles como el teatro y el inquilinato. - Televisor. Transmisión en vivo de la comunicación entre Holguín y el abogado. Uso de los aparatos para marcar distancias sociales como en el caso del video pregrabado con el mensaje de Holguín para el abogado. Bloqueo de la comunicación entre Holguín y el abogado generando una distinción por clases y poder. - Espejos. Para engañar a Holguín, Romero y Jacinto consultan a Diógenes, el vidriero, la posibilidad de crear un espejismo para proyectar la imagen de la casa. Con sus conocimientos Diógenes les dice que no sería posible y que deben buscar otro plan. - Proyector diapositivas. El abogado Mosquera utiliza una presentación de diapositivas para mostrarle a Holguín los detalles del desalojo. Animales. Caballos zorras trasteo.

Maneras  Ambiente social. Inquilinato. La Casa Uribe es un inquilinato en el que habitan un aproximado de cincuenta personas. Los lazos de solidaridad vecinal se fortalecen cuando los habitantes se ponen de acuerdo para evitar el desalojo, apoyando las estrategias propuestas por Romero, y luego, para llevar a cabo el trasteo total de la casa siguiendo la estrategia de Jacinto. Cada personaje aporta desde sus saberes y experiencias lo propio para avanzar en la estrategia y a la vez apoyar a los demás vecinos, como el paisa al enseñarle a Eulalia cómo tomarle el pulso al moribundo Lázaro.  Ambiente cultural. Popular. La diversidad de ocupaciones de los inquilinos de la Casa Uribe, y las particulares historias de vida relacionan a cada uno de ellos con lo popular. La solidaridad entre vecinos, la confianza en el “Doctor” Romero a pesar de no tener un título y la resolución de los problemas a través de la trampa para conservar su dignidad constituyen el espacio para los estrategas. No hay confianza en las instituciones y se la única salida a sus problemas la ven en la resolución que puedan darle ellos mismos sin importar la ley, tal como lo describe el paisa ante las cámaras de televisión: “Los desalojos se deben a dos cosas: La injusticia de la justicia y la falta de estrategia de la clase inquilinal”.  Ambientación. Inquilinato. La Casa Uribe, patrimonio de la ciudad ha sido desatendida por sus propietarios y los inquilinos que han habitado en ella durante décadas se sienten sus 100 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

dueños. Puertas, patios y balcones compartidos hacen parte de la construcción que habitan más de cincuenta personas. Los límites de lo privado se desdibujan cuando se convive y se comparten espacios limitados, como lo demuestra la afeitada y el lavado de dientes en el patio de la casa. Lenguaje. Formal legal. Los abogados se comunican haciendo referencia permanente a las disposiciones legales pertinentes. A su vez, Holguín utiliza el lenguaje como dispositivo para marcar su poder, al referirse a su abogado y a los inquilinos de forma displicente y peyorativa. La comunicación entre los inquilinos es directa y cordial, con discursos asociados a la historia de vida e ideología de cada personaje. Moda. Apariencia de “doctor”. Los abogados son reconocidos por la formalidad en su vestuario, trajes completos, camisas y corbatas a juego. En el caso de los abogados de la historia, los vestidos que llevan reflejan su interés por parecer reconocidos doctores, pero quedan apenas en simples hombres de extracción popular luciendo sus mejores vestidos. Mosquera utiliza vestidos de paño oscuro combinados con corbatas de arabescos, con telas y acabados de baja calidad. - Travesti. Gabriel utiliza indumentaria femenina para expresar su personalidad de Gabriela. La imagen femenina, seductora se construye gracias a las minifaldas y las blusas ajustadas, a juego con la peluca y las carteras. La verosimilitud de Gabriela llega al punto de seducir al sacerdote y a Mosquera. Expresiones artísticas. - Casa pintada. Romero consigue el tiempo necesario para la ejecución completa de la estrategia gracias al ofrecimiento de entregar la casa pintada; lo que el juez y Holguín nunca imaginaron es que el mural con la frase "Ahí tienen su hijueputa casa pintada" era lo único que les quedaría del inmueble. - Himno nacional. Durante la ejecución de la fase final de la estrategia, el paisa está encargado de avisar sobre la llegada del abogado Mosquera a la diligencia de desalojo, para ello la clave es entonar el himno nacional.

Costumbres  Hábitos. Engaño y oportunismo. La estrategia del caracol no es más que un engaño muy elaborado. Todos los personajes encuentran en la mentira la salvación de lo que creen suyo y de su propia dignidad. A su vez, El Perro utiliza todo tipo de artimañas para manipular la ley y alcanzar los objetivos de los inquilinos, hasta el punto de usar “leguleyadas” para aprovecharse de formas legales o de vacíos en la legislación, como el riesgo de muerte de uno de los inquilinos, para detener la diligencia. Los inquilinos son partícipes de cada uno de los engaños y celebran con el abogado su éxito gracias a la trampa. Por su parte, Holguín utiliza su poder económico y sus buenas relaciones para manipular la justicia y conseguir sus objetivos.  Tradición. Dignidad - principios. Jacinto propone la estrategia como última opción para mantener la dignidad de los inquilinos, haciendo que el desalojo pase de lo material al campo de los principios de cada personaje y logra convencer a El Perro de confiar no sólo en la ley sino también en su palabra.

101 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

Gastronomía. Sopa, durante junta de inquilinos Romero preside la reunión mientras come sopa con costilla. Luego de que Romero consigue aplazar una de las diligencias de desalojo, una de las inquilinas ofrece vino Sansón para brindar.

Personajes  Tipología - Perro Romero. Tinterillo. Oportunista, estratégico, calculador y astuto, el “Perro Romero” es el abogado y persona de confianza de todos los inquilinos. Gracias a su formación en la Facultad de Derecho, encuentra salidas que evitan el desalojo. Pese a ser oportunista, respeta la ley y evita cometer cualquier infracción. - Jacinto. Tramoyista. Estratega, analítico, persuade y organiza al grupo de inquilinos para llevar a cabo la estrategia como único recurso para salvar su dignidad. Trabaja como tramoyista en el Teatro Colón. Melancólico con su España natal, demuestra conocimiento de las artes de la guerra. - Mosquera. Abogado de Holguín. Pusilánime, sometido ante Holguín, corrupto, tramposo, intimidado por el Perro. Para resolver a su favor el juicio de la Casa Uribe intenta sobornar al juez y golpea a Romero. - Holguín. Propietario Casa Uribe. Hombre de negocios, ejecutivo, comerciante, desconsiderado, arribista, interesado solo en el dinero. Interpone la demanda de desalojo contra los inquilinos argumentando que la casa tiene valor sentimental para él pero acepta que estaría dispuesto a venderla ante las propuestas de los bancos. En su casa practica golf y tiro al blanco. - Gabriel. Travesti. Femenina, reflexiva, católica practicante, creyente de la Virgen. Se muestra seductora y vulnerable, luego de hablar con el sacerdote decide dejar su papel como Gabriela y la prostitución y volver a trabajar en la estación de gasolina. Ante la solicitud de ayuda de sus vecinos, se transforma nuevamente y seduce a Mosquera.  Caracterización - Perro Romero. Tinterillo. Contextura mediana, bigote, 40 años. Usa vestidos de paño de baja calidad, con camisa blanca y corbata negra. Al finalizar la historia, abandona la Casa fumando una pipa. - Jacinto. Tramoyista. Alto, robusto, pelo y barba canosos, 50 años. Usa un buso cuellotortuga y un saco de pana con rayas grises y negras. - Mosquera. Abogado de Holguín. Alto, robusto, 40 años. Usa vestido de paño de baja calidad, camisa y corbata. - Holguín. Propietario Casa Uribe. Alto, contextura mediana, 40 años. Usa pantalón de dril claro, camisa blanca y saco de rombos azules tipo Oxford. - Gabriel. Travesti. Contextura delgada, 30 años. Usa pelucas y maquillaje para convertirse en Gabriela. Lleva vestidos ajustados, de minifalda y escote, medias veladas de malla y tacones. Memoria cultural presente en la historia Un tinterillo que se vale de sus conocimientos para conseguir su objetivo por ilegal que parezca; un tramoyista que usa su ingenio y experiencia para idear una estrategia absurda pero reivindicadora; una virgen milagrosa; un sacerdote y un abogado seducidos por un travesti; un culebrero que usa el

102 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

himno nacional como clave. En la estrategia Sergio Cabrera no da referencias a lo popular, sino que reconstruye con total atención cada uno de los detalles de la vida que habitualmente se desarrolla en un inquilinato en el centro de Bogotá, donde a falta de ley siempre habrá ingenio y solidaridad. Los espacios, los personajes, el lenguaje y las formas discursivas recuerdan en permanente aquellos personajes asociados con el universo popular y la forma en que todos se alían para llevar a cabo la estrategia parte del principio de solidaridad que reina en los sectores populares. Construcción de lo popular en la película La Casa Uribe es el espacio de lo popular por excelencia: Un inquilinato donde coexisten todo tipo de personajes extraídos de las calles bogotanas. Un tinterillo es su representante legal, el “Perro” Romero es un hombre que hace uso de sus conocimientos para actuar dentro y paralelamente a la ley, sin siquiera tener un acta de grado que soporte su título de “doctor”. La estrategia misma refiere al espectador sobre cómo los sectores populares se ven y responden ante los ataques de las élites. Sintiéndose incapaces de avanzar en un proceso jurídico deciden engañar a la justicia, mantener su dignidad y quedarse con lo que, a su juicio, les pertenece. La manipulación del lenguaje y la recursividad son claves para que los inquilinos se despidan airosos con un “hay les queda su hijueputa casa pintada”.

103 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

LA GENTE DE LA UNIVERSAL Ficha Técnica Título original La gente de La Universal Nacionalidad Colombia Año de 1994 producción Dirección Felipe Aljure Producción Foto Club 76, IMS (Colombia), Igeldo Zine Produkzioak, Televisión Española, Euskal Media S.A. (España), Channel 4 (Inglaterra), Tehaplinhe Fi (Bulgaria) Guión basado en Original Argumento Guillermo Calle,Felipe Aljure , Manuel Arias Guión Guillermo Calle,Felipe Aljure , Manuel Arias Dirección de arte Charlotte Haeger Fotografía Gonzalo Fernández Berridi Edición - Montaje Antonio Pérez Reina Duración 126 minutos Estreno 8 de marzo de 1994 Premios Círculo Precolombino de Bronce a Mejor Película¸ 11° Festival de Cine de Bogotá (Colombia) 1994 Coral a Mejor Guión Inédito en el 13° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (Cuba) 1991¸ Mejor Actor a Álvaro Rodríguez y Mejor Guión Original¸ Festival de Cine Latinoamericano Our Essence (Nuestra esencia) (Rhode Island - Estados Unidos) 1994¸ Mención Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine del Uruguay (Montevideo - Uruguay) 1994 Intérpretes César Badillo, Robinson Díaz, Álvaro Rodríguez, Jennifer Steffens, Ana María Aristizábal, Ramón Aguirre, Aitzpea Goenaga, Francois Bassil, Juana Mendiola, Daniel Rocha, Germán Naranjo, Carlos Aljure, Gonzalo Flórez, Fernando Arévalo, Juan Carlos Giraldo, Edgardo Chávez, Manuel Boix, Pepe Sánchez, Fernando Mendoza, Pedro Lesmes, John Jairo Morales, Juan Carlos Yepes, Iván Gutiérrez, Edgar Martínez, Mauricio Cerón, Jorge Grisales, Félix báez, José Assad, Germán Garzón, Álvaro Bayona, Rubiel Nivia, Álvaro Vargas, Ivette Salame, Luis Carlos Restrepo, Carolina Beltrán, Carlos Hurtado, Luz Mila Núñez, Ivonne Patricia Vitteri, Eduardo Sarmiento, William Armando Beltrán, Fernando López, Paul Ospina, Miguel Ángel Pazos, Vicente Parra, Carlos Sánchez, Gilberto Ramírez, Agente Nieto, Viviana Navas, Yolanda Salgado, Elsa Patarroyo, Claudia Rubio, Carolina Perea, María Lucía Ascencio, Sandra Parra, Mirabay, Hernando Camacho, Gabriel Hernández, Pedro Ostos, César Junco, Margarita -Maguso- Gutiérrez, Manuela Bolívar, Marta Forero, Juan Carlos Rivera, Carlos Sánchez Méndez, Carmen Ruiz, Edivier Benítez, Luz Dary Beltrán, Leonor Carreño, Henry José Sánchez,

104 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

Rafael González, Isabel Chaparro, Gladys Sánchez, Rosalba Malpica, Gloria Sandoval Locación Rodaje Bogotá Sonido Valentín Kirilov, Heriberto García, Lina Uribe Diseño sonoro - Pascal Gaigne¸ musicalización Música Studio City (grabación)¸ Lisandro Meza (autor de “La miseria humana“) Vestuario Luis Jairo Restrepo Escenografía y Germán Lizarralde ambientación

Biografía del Director Felipe Aljure Director nacido en el municipio de Girardot, estudió cine en la escuela de Art and Technique of Film Making de Londres. Su primer acercamiento con el cine nacional lo hizo como co-guionista de María Cano en 1989. Luego fue asistente de dirección de Rodrigo D: No futuro experiencias que le permitieron tomar el riesgo de rodar La gente de La Universal. Con una propuesta estética y narrativa innovadora para la escena nacional, Aljure ha recibido tanto elogios como duras críticas por su trabajo. Su segundo largometraje, El colombian dream es una de las producciones colombianas más atrevidas en aspectos técnicos. Además de la dirección de cine también ha trabajado en series de televisión y en docencia universitaria, lo que le ha permitido explorar nuevos lenguajes narrativos.

105 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

Caracterización por Culturas Populares PELÍCULA: Año: Director:

LA GENTE DE LA UNIVERSAL 1994 Felipe Aljure

Sinopsis desde la perspectiva de Culturas Populares La traición enmarca la vida de los personajes relacionados con la agencia de detectives de La Universal. Un español preso contrata al Sargento Hernández para descubrir con quién lo engaña Margarita, su amante. El Sargento le hace creer al español que adelantará una investigación exhaustiva y le cobra en consecuencia. Mientras el detective investiga a Margarita, su esposa y su sobrino lo engañan en su propio apartamento. El deseo de venganza se apodera del español y de Hernández, quienes terminan tomando la justicia por sus propias manos y pagando las consecuencias de sus engaños. Punto de vista desde el que está narrada la historia La historia está contada desde la perspectiva de Diógenes Hernández. El detective que es engañado y burlado por su esposa y su sobrino, quien a su vez engaña a su cliente y usa el nombre de su institución para conseguir beneficios personales. El engaño es el tema central en la vida de Diógenes, quien lo practica y lo padece.

106 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

Evolución del personaje principal

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS PARA CULTURAS POPULARES Prácticas  Rituales. Espionaje. La historia de La Universal gira en torno de la traición y la deslealtad. Todos los personajes saben que las personas más cercanas podrían estar traicionándolos, sin embargo, las pruebas que corroboren sus sospechas sólo pueden ser conseguidas a través de una agencia de detectives, hecho que justifica la existencia de La Universal.  Trabajo – oficio. Agencia de detectives – Cine pornográfico. Los oficios de los personajes están enmarcados en un universo sórdido, que les brinda reconocimiento ante personas del bajo mundo. El Sargento Hernández, después de retirarse de la fuerza pública, encuentra en la investigación privada una forma de conseguir ingresos aplicando los conocimientos que adquirió prestando servicio. En oposición, su cliente es productor de cine pornográfico, quien por celos de la protagonista paga condena en prisión por la muerte de su amante.  Formación. Ninguna. Para el ejercicio de sus actividades no es necesario que ninguno de los personajes cuente con formación. Hernández recibió lecciones en la fuerza pública, mientras Fernández aprende los trucos del oficio de investigador a través de su tío.  Actividades cotidianas. - Evasión de las responsabilidades. Hernández maneja su economía doméstica valiéndose de los mismos engaños con que maneja sus negocios. Evade el pago de los arrendamientos, recorta los salarios y deja de pagar las cuotas pendientes a su sobrino. - Labores domésticas. Fabiola, esposa de Hernández, combina las actividades domésticas con la atención al público de la agencia de detectives.  Ocio. Sexo. Las relaciones sexuales son la forma de pasar el tiempo libre de todos los personajes de la historia. Hernández con su esposa y luego con Margarita, Fernández con Fabiola, Margarita con Gastón, con François y con Hernández. Además, la sala de cine donde se proyectan las películas tipo X protagonizadas por Margarita parece ser frecuentado por un amplio público.  Religiosidad. Catolicismo. - Escapulario. Hernández llama desde un teléfono público a su casa para verificar si su sobrino está o no con su mujer. Para esto, le pide el favor a una transeúnte quien 107 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

pregunta por “Pepe”. Al descubrir que lo están engañando, Hernández entra en cólera y la mujer le regala un escapulario para que “la virgen lo ilumine”. - Responsos. Luego de dispararle a Fernández, el sicario y su madre rezan responsos por el descanso del alma del difunto “Dale Señor el descanso eterno… brille para ella la luz perpetua”. Consumo. - Ropa. Margarita consigue los vestidos y los zapatos que se le antojan valiéndose del chantaje emocional hacia sus amantes. A Gastón lo hace sentir mal porque él continúa casado y a François le dice que ella nunca le pide nada, que ese será un regalo “sólo por esta vez”. - Cárcel. Gastón compra la protección y su tranquilidad gracias al dinero que François le presta semanalmente, con el cual le paga a una serie de reclusos y guardias de la prisión para gozar de privilegios y cuidados especiales.

Usos  Objetos. - Insignia de La Universal. Pieza metálica formada por un mapamundi con un águila encima, insignia de la agencia de detectives. Hernández, valiéndose de su trayectoria como detective, oculta una grabadora en la insignia y logra descubrir la traición de su esposa y su sobrino. - Moto. Hernández se moviliza en una moto tipo scooter gracias a la cual logra evadir a sus acreedores. - Encendedor. Durante uno de sus encuentros amorosos, Fernández olvida su encendedor metálico dorado en la mesa de noche de Fabiola. Hernández lo descubre y empieza a sospechar de la traición de su mujer y su sobrino.  Herramientas. Aparatos de la agencia. La grabadora, la cámara fotográfica y el contestador con la grabación de la agencia son las principales herramientas de trabajo con que cuentan los detectives. Aparatos básicos que le permiten a Hernández descubrir los engaños de sus familiares y tomar venganza.  Utensilios. Bolas chinas. Gastón tiene un par de bolas chinas metálicas, con un cascabel adentro, que al jugar con ellas lo ayudan a tranquilizar. Durante la visita conyugal, Margarita las hace sonar para perturbar a Gastón y su esposa.  Tecnología. Walkman Margarita en cárcel. Binoculares, cámara fotográfica, grabadora. Teléfono, contestador La Universal. Todos estos aparatos sirven no sólo para que los agentes ejecuten su trabajo sino también para descubrir las traiciones de su propia familia.  Animales. - Mirla. Fernández tiene por mascota una mirla dentro de una jaula en su apartamento. - Perro rescatado Hermanos Rosales. Maneras  Ambiente social. Sórdido e ilegal. La interacción entre los personajes parte de la ilegalidad y la traición entre ellos. Todos mienten y adaptan las historias de acuerdo a su conveniencia. Aunque la oficina de la agencia es el punto de encuentro, espacios como la cárcel, el inquilinato o el cine porno parecen ser familiares para los protagonistas. 108 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

Ambiente cultural. Machismo. El mundo de la Universal no solo es masculino sino también machista. Para los hombres de la historia las mujeres son objetos sexuales y las usan como tales. Hernández utiliza la dominación sexual como forma de desquitar su rabia contra Fabiola; Fernández, busca sexo en ella. El consumo cultural se concentra en el cine pornográfico y en los cómics sexuales que lee Hernández mientras espía a Margarita. Ambientación. Ambientes sórdidos. La Agencia, los apartamentos de Clemente y Margarita, la cárcel y el teatro pornográfico configuran ambientes oscuros y sórdidos que enmarcan el desarrollo de la historia, obligando a sus personajes a actuar en consecuencia con las dinámicas de cada lugar. Los espacios compartidos de la casa/oficina de La Universal se prestan para el avance del romance entre Fabiola y Fernández, y a su vez, la cárcel permite que Arzuaga siga teniendo poder gracias a su dinero, reflejado en la celda “privada” destinado para él. El inquilinato en que vive Fernández, durmiendo en un colchón sobre el suelo y compartiendo el único espacio entre cocina y habitación en medio del desorden, reflejan la extracción popular y el desinterés por el cuidado personal del personaje. Lenguaje. Coloquial despectivo. Los personajes manejan una comunicación agresiva en permanente. Su tono y las expresiones utilizadas son violentas y soeces. Destaca, además de las expresiones vulgares, el “por eso le digo” usado en permanente por distintos personajes que se relacionan con los protagonistas como el portero del edificio desde el que espían a Margarita, los funcionarios del banco y el portero del cine X. Moda. Vestuario informal. Hernández y Fernández visten informalmente con jeans, camisetas y chaquetas; mientras tanto, Fabiola atiende la oficina con su pijama y sólo se preocupa por su apariencia cuando sabe que tendrá un encuentro con su amante. Margarita es la más cuidadosa de su vestuario y utiliza combinaciones que trasgreden los límites del resto de personajes, al usar estampados animales, transparencias y cortes atrevidos coherentes con su trabajo. Expresiones artísticas. Carteles promocionales de películas pornográficas. Los carteles promocionales de las películas de Margarita además de servirles a los investigadores como referencia para descubrir la profesión de la mujer, se convierten en un objeto preciado por su interés en la joven. Los carteles también son utilizados como decoración de la habitación de Fernández, aunque en ese caso son afiches de grupos de rock.

Costumbres  Hábitos. Engaño y oportunismo. Las traiciones son constantes en la historia. Las mujeres le son infieles a sus maridos; los hombres se traicionan entre sí; el dinero puede más que la amistad y la pasión más que los lazos familiares. Cada personaje aprovecha la oportunidad de sacar el mayor beneficio de sus actuaciones sin importar cómo afecte a otros personajes.  Tradición. Deslealtad. En el universo de los personajes la lealtad está asociada al dinero. En la cárcel Arzuaga compara los favores de otros prisioneros. En la Universal, Hernández maneja a través de dádivas a Fernández, quien a su vez se mantiene cerca de su tío para poder robarlo y traicionarlo con su esposa.  Gastronomía. Española. Durante la visita a la cárcel la esposa de Gastón y el funcionario de la Embajada le llevan chorizos de Salamanca y aceite de oliva Carbonell. En la casa de Fernández, cuando Hernández va a buscarlo, le ofrece tinto mientras termina de organizarse para salir. 109 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

Personajes  Tipología - Hernández. Sargento. Oportunista, negociante, astuto, vengativo. Machista, prefiere la muerte de su sobrino antes que perdonar la traición con su mujer, aún cuando él la está engañando con Margarita. Estafa a Gastón con información falsa y termina siendo víctima del sicario enviado por éste. - Fernández. Aprendiz de detective. Sobrino de Hernández. Oportunista, desleal, mentiroso. Aunque fue su tío quien lo recibió a su llegada a Bogotá, Fernández seduce a su esposa y al verse descubierto trama una nueva mentira para mantener su engaño. Le interesa el sexo y el dinero y por conseguirlos es capaz de traicionar a cualquiera. - Fabiola. Esposa de Hernández. Desleal, víctima del machismo de Hernández, lo engaña con su sobrino. Parece enamorada de Fernández aunque la relación se basa en sexo. Se pelea con su esposo para evitar ser descubierta en el engaño. - Gastón. Productor de cine X. Comerciante, desleal, manipulador, autoritario, encuentra en el dinero la razón de ser de su vida e intenta comprarlo todo con él. Se obsesiona con Margarita y por celos asesina a su novio, por lo que termina en la cárcel abandonado por todos los que creía cercanos. - Margarita. Amante de Gastón. Oportunista, posesiva, manipuladora, pretende tener el control absoluto sobre Gastón y su dinero. Lo engaña con su mejor amigo y no siente remordimientos. Trabaja como actriz de las películas X producidas por Gastón y François.  Caracterización - Hernández. Sargento. Contextura media, moreno, ojos negros, pelo negro corto. 40 años. Usa pantalón de gabardina gris plomo, camisa arabescos blancos y negros, chaqueta azul, maletín de cuero café. Cuando visita a Gastón en la cárcel usa un vestido de paño café con camisa blanca y corbata café con puntos blancos. - Fernández. Aprendiz de detective. Alto, delgado, pelo corto negro, 32 años. Usa bluejean, camiseta negra de algodón, botas cafés y chaqueta de cuero negra. - Fabiola. Esposa de Hernández. Alta, contextura media, pelo negro largo. 40 años. Atiende la oficina y los quehaceres domésticos en bata de baño. - Gastón. Productor cine X. Español, alto, delgado, con principios de calvicie. 45 años. Aún en la cárcel actúa como el patrón de los delincuentes que comparten condena y usa una bata de seda color mostaza con cuello vinotinto. Al finalizar usa un saco de hilo gris y una camisa azul. - Margarita. Amante de Gastón. Delgada, esbelta, pelo corto rojo. 30 años. Aunque la mayor parte de la historia está desnuda, usa vestidos de estampados florales y animales, minifaldas, blusas transparentes y grandes accesorios como aretes rojos o bolsillos con forma de guantes blancos. Memoria cultural presente en la historia El apartamento de Fernández, el teatro pornográfico, la cárcel y en general los espacios que habitan los personajes evocan lo sórdido que pueden llegar a ser los universos populares, sumados a las formas de interacción que los personajes deben asumir, la mayoría de ellas asociadas con la traición

110 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

y el engaño, conocidos en Colombia como “malicia indígena”, que les permiten sobrevivir y mantener sus trampas. Los engaños constantes y el oportunismo frente a quién estafar, a quién cobrarle más por un servicio, a quién manipular para conseguir lo que se busca, hacen parte de la forma en que las clases populares colombianas enfrentan el mundo y los negocios. El desinterés por las obligaciones pendientes y el saltarse la autoridad para obtener beneficios. Construcción de lo popular en la película Hernández y Fernández son tío y sobrino engañados mutuamente. Un Sargento en retiro dedicado a la investigación privada, que resuelve sus casos con más engaños que pruebas para sus clientes; y su sobrino, un muchacho sin formación, más interesado en el sexo que en los negocios familiares. La Universal es la agencia de detectives que funciona en la sala de la casa de Hernández, atendida por su esposa – muchas veces en pijama -. El lenguaje, el vestuario y en general la interacción entre los personajes los ubica como parte de los sectores populares de la ciudad, que encuentran en las necesidades y vicios de otros una opción lucrativa para mantener su estilo de vida. El lenguaje soez y cargado de expresiones asociadas a lo popular como el “por eso le digo…”. La forma en que se plantean las relaciones entre los personajes y los espacios sórdidos construyen el universo de lo popular en la película y ubican a la gente que se relaciona con La Universal en los círculos de lo ilegal. Información adicional 

Durante la década de los noventa, las productoras de televisión nacionales empezaron una indagación sobre la colombianidad. Café con aroma de mujer, Amar y Vivir, y Los Victorinos abrieron la puerta a nuevos personajes y a nuevos lenguajes entre ellos. La dureza de las clases bajas y medias llegó a las pantallas y el espectador se acostumbró a la crudeza de las expresiones, especialmente en el lenguaje verbal. Los noventas presenciaron la expansión del grounge con agrupaciones como Nirvana, y en Colombia se dio el primer Rock al Parque en el año 1995, en respuesta a las demandas de la creciente contracultura juvenil.

111 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

GOLPE DE ESTADIO Ficha Técnica Título original Nacionalidad Año producción Dirección Producción

Golpe de estadio Italia, España, Colombia de 1998 – 1999

Guión basado en Argumento Guión Dirección de arte Fotografía Edición - Montaje Duración Estreno Premios Intérpretes

Sergio Cabrera Tornasol Films, Televisión Española (TVE), Emme, Producciones Fotograma, SYX, Sesamo Ltda. Historia original de Ben Odell, Claude Pimont Ben Odell, Claude Pimont Ben Odell, Claude Pimont Claudia Gómez, Humberto Dorado, Maura Vespini, Ramón Jimeno Sandro Silvestri Sergio Cabrera Federico García Cambero¸ Antonina Canal¸ Lili Cabrera Giovanni Mammolotti Fernando Pardo¸ Nicholas Wentworth 105 minutos Diciembre 25 de 1998 Mención especial a mejor actor César Mora en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (Cuba) 1999¸ María: EMMA SUÁREZ, Carlos: NICOLÁS MONTERO, José Josú: RAÚL SENDER, Sargento García: CESAR MORA, Máuser: ANDREA GIORDANA, Bárbara: LORENA FORTEZA, Padre Bueno: HUMBERTO DORADO, Comandante Felipe: FLAVIO CABALLERO. Villavicencio Angelo Raguseo, David Quadroli, Heriberto García, Paolo Amici - Luis Enriquez Bacalov

Locación Rodaje Sonido Diseño sonoro musicalización Música Germán Arrieta, Gonzalo Sagarmínaga Vestuario Rebeca Piñeres Escenografía y Luis Alfonso Triana, Ruth García ambientación Financiación Tornasol Films, Emme, Sesamo Ltda. Biografía del Director

Sergio Cabrera Ver: La estrategia del caracol

112 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

Caracterización por Culturas Populares PELÍCULA: Año: Director:

GOLPE DE ESTADIO 1998 Sergio Cabrera

Sinopsis desde la perspectiva de Culturas Populares El fútbol es el deporte que congrega a la afición nacional. Durante la temporada de Campeonato Mundial hasta el conflicto armado debe ceder ante el poderío del balón. En la Colombia de 1993 la fuerza pública y los subversivos de una vereda de la zona petrolera se declaran en huelga antes de perderse los partidos del Mundial; los comandantes de ambos bandos entienden el fanatismo de sus hombres y proponen una tregua que beneficie a sus tropas y traiga la paz temporal al municipio. Con la mediación del sacerdote y el dueño del burdel, la armonía reina en la vereda y en medio de empanadas y aguardiente el Sargento de policía se convierte en el mejor amigo del Comandante guerrillero. Punto de vista desde el que está narrada la historia La película muestra los puntos de vista de los dos bandos en conflicto, representándolos como personas del común enfrentadas por sus ideales o sus necesidades económicas. La propuesta de paz entre las partes, sin necesidad de un aval de sus superiores, refleja el interés de los mandos medios y rasos por acabar con el conflicto, en oposición al interés de los grandes capitales por mantenerlo. El acercamiento de policías y guerrilleros desde el fanatismo por el fútbol muestra una Colombia más preocupada por sus pasiones que por las ideologías.

113 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

Evolución del personaje principal

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS PARA CULTURAS POPULARES Prácticas  Rituales. Ritualización del partido de fútbol. El punto central de la historia es la tregua entre Policía y guerrilla para poder ver juntos el partido de preselección al Mundial de Fútbol en 1993 donde se enfrentó Colombia Vs. Argentina. Resultado de las revueltas internas en cada grupo por ver los partidos, los dos bandos, mediados por el sacerdote y el dueño del burdel, definen un protocolo para compartir el espacio de la iglesia y ver el partido. Entre otros, negocian los espacios de entrada (policía a la derecha, guerrilla a la izquierda), el lenguaje (guerrilla deja de llamar “tombos” a la policía mientras éstos dejen de llamarlos “subversivos”). Así mismo, el espacio de cese de hostilidades permite que se celebren rituales religiosos como el matrimonio entre el comandante guerrillero y su mujer embarazada, y el sepelio de uno de los policías muertos a causa de un combate.  Trabajo – oficio. Policías Vs. guerrilleros. En la vereda de Nuevo Texas aparentemente sólo hay dos opciones laborales: la fuerza pública o los grupos armados. Los integrantes del grupo guerrillero muestran una filiación ideológica a las fuerzas al margen de la ley, entonan canciones de revolución, gritan arengas sobre líderes como el Ché Guevara y reciben con reverencias al comandante mayor de la guerrilla. Por su parte, los policías se muestran consagrados a su servicio a la patria, aunque el Sargento al mando entiende que al terminar con los guerrilleros de la zona ellos se quedarían sin trabajo por lo que al final de la historia decide protegerlos.  Actividades cotidianas. Vida campesina – eventos especiales. Las actividades cotidianas de la vida campesina, el cuidado de los animales y los cultivos, y la preparación de los alimentos se ven afectados por el conflicto armado que envuelve a la vereda de Nuevo Texas. La transmisión de los partidos de fútbol se convierte en un evento especial y es 114 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

acompañado de bebidas alcohólicas y comidas típicas como empanadas. Espacios como el salón comunal, el campamento guerrillero o la iglesia se convierten en escenarios donde el partido cobra sentido como expresión del sentimiento nacionalista compartido por toda la población. Ocio. Partido de fútbol. La transmisión televisada de un partido de la Selección Colombia de fútbol ocupa el tiempo y las energías de los habitantes de la población, quienes durante la transmisión únicamente se preocupan por consumir bebidas alcohólicas y empanadas, para luego celebrar con canto y baile en el burdel instalado en la población. Los niños de la población juegan fútbol permanentemente, salvo durante los enfrentamientos entre policía y guerrilla. Religiosidad. Catolicismo. Uno de los personajes principales de la historia es el sacerdote de la vereda, quien además de autoridad religiosa se convierte en autoridad civil que logra mediar entre los grupos armados legales e ilegales. El Sargento de Policía se confiesa ante él, contándole que aceptará la tregua como forma para rastrear a los guerrilleros hasta su campamento. A causa de la muerte del policía Luis Pinto, el sacerdote funda el cementerio de la vereda oficiando el sepelio. Consumo. Burdel Titanic. La vereda parece un lugar tranquilo y alejado de los vicios hasta la llegada del Titanic a la población. El consumo de bebidas alcohólicas y el ejercicio de la prostitución se convierten en las formas de consumo más asiduas de policías y guerrilleros.

Usos  Objetos. Titanic. El español José Josú administra una casa de lenocinio rodante, que se traslada a las poblaciones en auge petrolero. Su llegada a Nuevo México se hizo memorable entre los habitantes por haber sido en una caravana que incluía un camión de feria adornado con cartones que simulaban una embarcación.  Herramientas. Televisor. El televisor, además de ser necesario para ver el partido de fútbol, se convierte en el aparato que reúne a los dos bandos en conflicto por una misma causa, al ser arreglado con partes de los televisores de ambos grupos. Al final, pese a haberlo arreglado, es motivo de disputa y es destruido.  Utensilios. Armas. El traficante internacional Klauss Mauser ofrece armas al grupo guerrillero para que mantenga su superioridad sobre la policía de la vereda. Así mismo, la petrolera ofrece, a través de Mauser, armas a cambio de la liberación de los ingenieros secuestrados de la compañía, trato que la guerrilla no acepta.  Tecnología. Antenas transmisoras. Cámara periodista Canal Eurostar. FAX Calve Ulises - Antena de latas. La recursividad de los “técnicos” de los dos bandos en conflicto es puesta a prueba al tener que construir una antena para captar la señal de televisión. Las latas de la cerveza y la gaseosa consumidas en la población se convierten en un platón que atrapa la señal y transmite el partido que brinda un espacio de paz y ocio a toda la población. - Cámara periodista. Bárbara Bartoli es una italiana, reportera del Canal Eurostar y socia de Mauser en el tráfico de armas. La periodista llega al campamento guerrillero con el propósito de hacer un documental sobre el grupo alzado en armas. - Fax. El Comando General de la Policía envía un fax al Sargento de Nuevo Texas informándole que el Capitán Cruz es un policía infiltrado en la guerrilla; Mauser 115 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

intercepta el fax y oculta así la identidad del Teniente. Gracias a la gitana, el Sargento conoce el fax y actúa en consecuencia con el protocolo militar. Animales. Gallina y buey en casa campesina.

Maneras  Ambiente social. Popular rural. La población de Nuevo Texas es una pequeña comunidad en una zona de auge petrolero en medio del conflicto armado. Los combates son permanentes y las opciones de vida parecen limitarse al campo o a la guerra. El ejercicio pleno de los derechos civiles enmarca no sólo el conflicto sino las interrelaciones y el desarrollo de la historia. Policías y guerrilleros, motivados por su interés personal en el fútbol, prefieren el cese de hostilidades antes que perderse los partidos de clasificación al Mundial de Fútbol. Se destaca la posición de superioridad que el Sargento de la Policía le otorga a los extranjeros en la vereda. Al llegar el español José Josú el Sargento avala el permiso de funcionamiento de inmediato, mientras intenta callar al campesino desplazado que le presenta su problemática. Así mismo, pide al Teniente Cruz controlar su rabia contra Mauser para evitar que éste se lleve una mala imagen del país.  Ambiente cultural. Partido de fútbol. La prioridad de los personajes de la historia es el fútbol. Las ideologías y las lealtades políticas se dejan de lado cuando hay partidos de clasifcación al Mundial. Los grupos en combate prefieren declarar una tregua que no sería aceptada por sus superiores antes que perderse las transmisiones. José Josú ve en el partido Argentina Vs. Colombia un espacio para proponer la paz entre los bandos y ofrecer los servicios de su negocio.  Ambientación. División de territorios para los grupos armados. Los espacios, el lenguaje y el vestuario marcan la diferenciación entre los dos bandos en conflicto. La negociación de la tregua y la entrada por la derecha o la izquierda, según su ideología, enmarcan las interrelaciones de la historia. - Burdel. El Titanic es más que un camión decorado, es la puerta de entrada a la fiesta en la población. La tarima de madera, adornada con festones de colores colgados de cables, junto a las cortinas de velo y las mesas decoradas con manteles de arabescos y lámparas de vidrio completan el espacio en el que los deseos de todos son cumplidos y entre una gitana lectora de la mano y varias prostitutas hacen las delicias de las tropas.  Lenguaje. Formal – Militar. En general las comunicaciones entre los bandos responden al tono y a la jerga militar o de militante, según el bando al que pertenezcan. Destaca el tono de locutor de fútbol que asume el copiloto del helicóptero al narrar los hechos del combate, emoción que termina causando la voladura de la torre petrolera. Durante la tregua los bandos solicitan explícitamente que se cambien los términos en los que se refieren a los otros, dejándolos de llamar "subversivos y tombos" respectivamente.  Moda. Uniformes camuflados. Los uniformes camuflados, diferenciados únicamente por las botas de caucho y la cinta en el brazo que los identifica como guerrilleros, son los vestuarios predominantes de los personajes. En oposición, por su oficio, las prostitutas usan vestidos coloridos y con boleros de aire español que impactan en sus clientes.  Expresiones artísticas.

116 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

-

-

Himno nacional. Diversas adaptaciones de las notas del himno nacional hacen parte de la musicalización de la historia. En algunos momentos suenas solemnes y en otros parecen burlas. Música colombiana. Durante la celebración del partido Argentina Vs. Colombia, los comandantes de ambos bandos detienen la celebración para entonar “La gota fría”. Al finalizar con el 5-0, el Sargento canta “Qué orgulloso me siento de ser un buen colombiano”. Flamenco. Las mujeres del burdel bailan al son de los flamencos interpretados por un guitarrista y cantaor que viaja con el Titanic.

Costumbres  Hábitos. Propuesta de tregua. En temporada de eliminatorias mundialistas, el fútbol puede más que los ideales para los guerrilleros y los policías. La iniciativa de los guerrilleros para poder disfrutar tranquilamente de los partidos es una tregua que los policías aceptan con desconfianza. Habrá paz durante la temporada futbolística y la única condición para los dos bandos será no comunicar a sus superiores sobre la tregua, porque sería desaprobada de inmediato. De acuerdo a la historia, la persistencia del conflicto está relacionada con dos factores: primero, atender las órdenes de los superiores interesados en mantener la guerra; segundo, mantener un trabajo rentable, en el cual las tropas reciben sus pagos en la medida que exista el conflicto.  Tradición. Fanatismo por el fútbol. El fútbol es considerado el deporte nacional y de acuerdo a esta historia es capaz de detener el conflicto armado. La reverencia por el fútbol provoca un error en la inteligencia militar, un cese a las hostilidades no autorizado por los comandantes y hasta la unión del sacerdote y el propietario del burdel.  Gastronomía. Vino Casa del Rhin en botellas de gaseosa Postobón durante el partido. Empanadas. Personajes  Tipología - Sargento García. Policía. Altivo, comprometido con la institución policial. Representa la autoridad en la vereda. Preocupado por la imagen del país en el extranjero. Indeciso, consulta qué hacer a la gitana. Fanático del fútbol, consume alcohol con Comandante guerrillero y al final lo considera su amigo. - Comandante Felipe. Guerrillero. Ideólogo, idealista, comprometido con el bienestar de la nación. Autoritario con sus tropas. Cree en la paz y acepta la negociación. Fanático del fútbol, consume alcohol con Sargento. - Padre Bueno. Sacerdote. Analítico, conciliador, crítico de las decisiones del Sargento. Acepta la propuesta de José Josú para mediar y lograr la paz entre los bandos. - José Josú. Administrador burdel. Comerciante, oportunista. Llega con su burdel a Nuevo Texas porque sabe que podría obtener ganancias por el auge petrolero. Ve en el partido de Colombia Vs. Argentina una opción para obtener ganancias. - Capitán Carlos Cruz. Policía infiltrado. Sumiso, enamorado, oculta su identidad de policía para destruir el campamento guerrillero. Por su amor a María abandona las armas y huye con ella.

117 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

María. Comandante guerrillera. Comprometida con sus ideales, leal, solidaria, estratégica. Se enamora de Carlos, entra en conflicto consigo misma al enterarse que es un policía infiltrado y termina por fugarse con él. Caracterización - Sargento García. Policía. Bajito, rapado, contextura gruesa, 40 años. Usa uniforme militar, camisetas blancas de algodón y reloj digital de pulso plástico negro. - Comandante Felipe. Guerrillero. Alto, robusto, 40 años. Usa uniforme camuflado, botas pantaneras de caucho negro y gorra de cuero. - Padre Bueno. Sacerdote. Alto, robusto, usa barba y bigote, 50 años. Durante la tregua usa pantalón de dril gris claro, camisa café, cuello clerical blanco, correa de cuero café, imagen Cristo cuelga del bolsillo de la camisa. - José Josú. Administrador burdel. Español, dice ser torero. 50 años. Usa vestido de paño negro, camisa blanca, sombrero andaluz negro, pañoleta de seda al cuello, pañuelo seda en el bolsillo saco, cartera de cuero con permiso de funcionamiento. - Capitán Carlos Cruz. Policía infiltrado. Alto, robusto, pelo largo castaño. Usa uniforme camuflado. - María. Comandante guerrillera. Española, 35 años, rubia, contextura mediana. Usa uniforme camuflado con pañoleta roja atada en el cuello. -

Memoria cultural presente en la historia Los colombianos son reconocidos por su recursividad y su capacidad de transgredir las normas sin causar daños a terceros. En Golpe de Estadio el director recrea una nación a partir de esos dos principios que le permiten a los habitantes de Nuevo Texas, incluidos los grupos armados en conflicto, disfrutar en paz del “deporte nacional” y hacer alarde de sus habilidades técnicas para conseguir señal de televisión con una antena fabricada con latas de cerveza y gaseosa vacías, o de engañar a sus superiores y declarar una tregua. Los personajes principales de la historia responden a los estereotipos de un Sargento de Policía en una vereda y un Comandante guerrillero idealista en medio de la selva. Mientras el primero parece tener orígenes populares, su autoridad está fundamentada en la voz de mando y en el cargo que tiene y confía su suerte a la adivinación de una gitana; el otro, parece venido de las clases medias cubanas, cree en el ideario de los subversivos para construir una mejor nación. Los nombres y apellidos de los personajes de los dos bandos recuerdan la nómina de la Selección Colombiana de Fútbol en el clásico partido contra Argentina: Rincón, Valencia, Pinto, etc. Construcción de lo popular en la película Nuevo Texas es el territorio elegido por desplazados, prostitutas, guerrilleros y policías para fundar su propia nación. El fútbol es la excusa para sobreponerse a las órdenes de sus superiores. Las eliminatorias al Mundial movilizan a los colombianos, sin importar su filiación o profesión, todos celebran con empanadas y aguardientes los goles que la selección nacional anota en contra de los rivales argentinos, en una pelea de David contra Goliat, en la que los ídolos locales logran subvertir el “orden establecido”. El ambiente de vereda, con las casas de teja y pisos de tierra, la iglesia de bahareque en plena construcción y el conflicto armado que atraviesa las relaciones de la comunidad hacen que el espectador se ubique en cualquier corregimiento de zona roja del país, aún más cuando hay un 118 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

yacimiento petrolero, que atrae no sólo a las multinacionales sino también a las prostitutas y los comerciantes. La propuesta de tregua como mecanismo para que la población civil y las tropas de ambos bandos puedan disfrutar de los partidos de fútbol parece se presenta como la única salida para las huelgas de policías y guerrilleros, que anteponen su pasión futbolera sobre la ideología y la política.

Información adicional de contexto  La década de los noventas sirvió para consolidar la Constitución del 91 a través de la formalización de procesos y la creación de nuevos en beneficio de la ciudadanía. En este caso, la formalización del partido entre grupos enemigos puede reflejar el ánimo conciliador y la confianza en la legislación que el país venía construyendo.  Destaca la inclusión un “negociador” (Kaluss Mauser) y una periodista extranjeros en medio del conflicto armado colombiano. El hecho coincide con la aparición de los esposos Mauss, alemanes, quienes inicialmente actuaban como negociadores del gobierno Samper y en el año 1996 fueron acusados como cómplices de la guerrilla por proveerles armamento internacional.  En el año 1997 Colombia vivió la privatización de la televisión a través de la licitación que dio vía libre a la creación de los canales RCN y Caracol. La TV como medio se fortalece y la población consume sus productos con ansias.  Un año después del estreno de la película, las FARC declararon una tregua unilateral por la temporada navideña, entre el 15 de diciembre de 1999 y el 15 de enero de 2000.  Sergio Cabrera contradice la célebre fase de Maradona al iniciar el clásico partido que terminó 5-0: "No se puede cambiar la historia, no se debe cambiar la historia: Argentina arriba, Colombia abajo”.

119 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

SOPLO DE VIDA Ficha Técnica Título original Soplo de vida Nacionalidad Colombia Año de 1999 producción Dirección Luis Ospina Producción E.G.M. Producciones, Hangar Films, Orígen Televisión, Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia (Apoyo) (Colombia), Mille et Une Productions, Ministerio de la Cultura de Francia, Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, Centro Nacional de Cinematografía, Fonds Sud (Francia) Guión basado en Original Argumento Sebastián Ospina Guión Sebastián Ospina Dirección de arte Mónica Marulanda Fotografía Rodrigo Lalinde Edición - Montaje Luis Ospina, Elsa Vásquez Duración 110 minutos Estreno 11 Octubre 1999 Teatro Jorge Eliécer Gaitán, 16° Festival de Cine de Bogotá; 7 Abril 2000 Teatros Cinema, Metrópolis, Multiplex Américas (Bogotá) Premios Premio Cinema Fonds Sud, Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia (Francia) 1998 Sol de Oro a Flora Martínez por mejor interpretación femenina en el 8° Festival del Cine y las Culturas de América Latina de Biarritz (Francia) 1999 Mención especial a César Mora en el 21° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (La Habana - Cuba) 1999

Intérpretes

Mejor Guión Original a Sebastián Ospina por su trabajo Adiós María Félix (título inicial del proyecto) Premio Nacional de Cine, Instituto Colombiano de Cultura, 1994 Mejor Guión por votación universitaria Premio Nacional del Cine, Ministerio de Cultura, 2001 Flora Martinez, Fernando Solórzano, Robinson Díaz, Álvaro Rodríguez, César Badillo, Edgardo Román, Felipe Aljure , César Mora, Constanza Duque, César Mora, Álvaro Ruiz, Juan Pablo Franco, Jaime I. Paeres “tatay”, Frank Beltrán, Mónica Campo, Jaime Andrés Uribe, Rosario Jaramillo, Yolanda García, Alejandra Borrero, Diego León Hoyos, Hugo Armando, Virginia López, Kebin Sneider Martínez, Simón Ospina, Rosanna Montoya, Jimmie Bernal, Sergio Iragorri, Juan José Bejarano, Carlos Guerrero, Eduardo Ospina, Lucas Ospina,

120 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

Galia Ospina, Toño Acuña Bogotá Magdalena Medio: Honda, Armero Sonido César Salazar Diseño sonoro - Jean Holtzmann musicalización Música César Mora, Ricardo Jaramillo G. (director de orquesta) Juan Carlos Marulanda (copista) César Mora (música y letra tema final) César Montes “Albandiga” (arreglo tema final) Vestuario Consuelo Sierra, Mery Granados, Clemencia Páramo y Mario Montealegre Escenografía y Nixon Johnson ambientación Datos contacto luisospin@hotmail.com Locación Rodaje

Biografía del Director Luis Ospina Caleño nacido en 1949, estudió cine en California – USA. Inició su carrera cinematográfica a la edad de 14 años, grabando con una cámara casera el corto Vía cerrada. Su temporada de estudios en Estados Unidos coincidió con Mayo del 68, plantando en Ospina el sueño de cambiar el mundo, intento que dio sus primeros frutos con películas militantes producidas por los estudiantes de la UCLA con los equipos tomados de la Universidad. Su primer largometraje, Pura sangre, salió en 1982 y Soplo de vida apareció en 1999 después de largos años sin poder contar e intervenir con sus historias en la realidad nacional. Mientras tanto, Ospina se consagró como documentalista y cuenta con un listado de más de treinta producciones a su cargo. Su afición por el cine lo llevó desde muy joven a fundar cine-clubes y revisas especializadas en el séptimo arte como Ojo al cine, Kinetoscopio, Arcadia, El pueblo, El malpensante y Número. Es reconocido por el corte crítico de sus producciones y la crudeza con que refleja la realidad nacional.

121 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

Caracterización por Culturas Populares PELÍCULA: Año: Director:

SOPLO DE VIDA 1999 Luis Ospina

Sinopsis desde la perspectiva de Culturas Populares Golondrina es una joven sobreviviente de Armero que se aprovecha de su belleza y aparente vulnerabilidad para conquistar a los hombres que la rodean. Fierro es un ex - policía que se enamora de ella a primera vista, le brinda ayuda, se casan, pero Golondrina decide irse con Medardo, un político corrupto que le ofrece oportunidades sociales y económicas. Por los intereses y los celos de Medardo, la joven es asesinada y Fierro deberá descubrir los móviles del crimen. Los personajes que rodean a los protagonistas son de extracción popular: un boxeador, un lotero, un taxista, un travesti del centro de Bogotá, y a medida que se investiga la muerte de la joven se revelan los intereses de ascenso social y poder que cada personaje ha cultivado. Punto de vista desde el que está narrada la historia La historia está narrada desde el punto de vista de Emerson Roque Fierro, en su viaje hacia Armero para dejar las cenizas de Golondrina es quien le cuenta la historias al taxista desde su condición de ex - policía que combina su capacidad de investigar los hechos que produjeron la muerte de Pilar con la crítica social y política. La historia gira entorno del asesinato de Golondrina y en cómo la mezcla de sus intereses de ascenso social, junto a la corrupción política y los celos desmedidos de su benefactor, la llevaron a la muerte. El amor y los celos se mezclan con el abuso del poder y la violencia, dejando a los personajes en un ambiente sórdido y decadente. Fierro le cuenta la historia a taxista.

122 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

Evolución del personaje principal

DESENLACE • Fierro regresa a su pueblo y esparce las cenizas de Pilar en el cementerio

INICIO • Mujer asesinada – Fierro investiga

EMERSON ROQUE FIERRO (Investigador)

RESOLUCIÓN • Fierro identifica a “Golondrina” como su amada Pilar • Medardo se suicida

CONFLICTO • Fierro descubre que Medardo es el autor intelectual

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS PARA CULTURAS POPULARES Prácticas  Rituales. - María Félix. Jacinto, administrador del hotel y amante de Estupiñán, tiene una fascinación con el universo mexicano de María Félix y las películas protagonizadas por ella. En los momentos en que se trasviste como ella Jacinto sacraliza la presencia de la diva e incluso mantiene conversaciones con su amante que siguen las líneas de las clásicas películas de la Félix. - Ritual fúnebre. Una vez Fierro descubre que la mujer asesinada es Golondrina, decide emprender el viaje hasta su población de origen para esparcir sus cenizas en el cementerio y hacer que su alma descanse en paz al regresar a su tierra luego de todo el sufrimiento que tuvo en vida.

123 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

Higiene. El lotero ciego demuestra su falta de control de esfínteres al orinarse dento del taxi que los lleva hacia Armero para esparcir las cenizas de Golondrina. El mismo Mago, en una de sus visitas a la habitación del hotel, usa crema de limón para humectar sus labios. Trabajo – oficio. Detective – Político corrupto. La oposición entre el correcto ex – policía, interesado en proteger a los inocentes y esclarecer los hechos del asesinato de una mujer, frente a un político corrupto que utiliza su dinero y su poder para cometer crímenes muestra una crisis en las instituciones nacionales. Así mismo, el policía corrupto capaz de asesinar para limpiar la imagen de su jefe político refleja las redes turbias que controlan al país. Actividades cotidianas. Sexo y alcohol. La cotidianidad de los personajes parece enmarcarse en lo que sucede en la sórdida habitación del hotel: sexo, consumo de alcohol y de pollo asado. Ocio. Casino. Aparece el juego profesional como una forma de utilización del tiempo libre. Irene, hermana de Medardo, administra el casino “Ambasador”. Fierro rastrea hasta allá a Golondrina y conoce a Irene. Religiosidad. Católica. - Virgen de Guadalupe. Jacinto, dentro de su mobiliario, tiene un sillón de cuero con la imagen de la Virgen de Guadalupe pintada. - Matrimonio Marimonio Golondrina y Fierro. Al contar la historia, Fierro cuenta que se casó con Pilar ante el cura de Guayabetal, sin necesitar papeles. - Entierro Golondrina. Luego de descubrir que Golondrina era su amada Pilar, Fierro hace cremar el cadáver y viaja a Armero junto al Mago para esparcir las cenizas en el cementerio. Durante el ritual, el Mago predica una parábola de Jesús. Consumo. Alcohol. El consumo de alcohol, preferiblemente aguardiente, es predominante en la historia. El Mago hace los domicilios de aguardiente y pollo asado a la habitación en el Hotel Las Nieves. -

  

Usos  Objetos. - Decoración mexicana. La habitación de Jacinto está decorada con objetos alusivos a la cultura mexicana como muestra de su fijación con María Félix. Destaca la silla con la imagen de la Virgen de Guadalupe, los afiches de las divas mexicanas y los galanes de sus películas y las banderas mexicanas. - Taxi. Un viejo taxi de color amarillo es el vehículo fúnebre de Pilar. Está decorado con un árbol de navidad colgante del espejo retrovisor, un león de plástico en el vidrio panorámico y un rosario colgado del techo. - Navaja. Estupiñán utiliza una navaja como herramienta para intimidar a Jacindo. Luego de que éste habla con Irene, el policía le corta la boca “por sapo” - Tijeras. Golondrina, al regresar a la casa con Medardo después de haberla obligado a abortar, toma unas tijeras y se corta el pelo ella misma en señal de rechazo por su vida pasada. - Cobija “4 tigres” en habitación motel. - Cheque Banco del Estado, la cifra la pone Fierro para pagar su silencio cómplice.

124 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

 

Herramientas. - Hueco en la pared. Jacinto tiene un agujero que le permite espiar a los huéspedes de la habitación de Golondrina sin que ellos se den cuenta. Gracias a éste, Estupiñán puede espiar también a Fierro. - Dinero. El dinero se convierte en la mayor herramienta de poder de la historia. El estilo de vida de los personajes los hace pensar que el dinero puede comprar las conciencias y las lealtades de todas las personas. La corrupción y la manipulación están presentes a lo largo de la historia. Utensilios. Sábanas, cuchillo. Estupiñán se vale de los utensilios de la casa de su amante para cometer uno de los crímenes patrocinados por Medardo. El incauto Jacinto, enamorado y con intenciones de seducir Estupiñán es víctima de éste, quien sin ningún escrúpulo lo asesina en su propia cama. Tecnología. Nintendo gameboy. En el parador de carretera en el que se detienen Fierro, el Mago y el taxista, un joven amigo del hombre que consume alcohol y ofrece pagar la cuenta de los visitantes, juega con un Nintendo portátil, tipo Gameboy. Animales. Gallinas en el parador de carretera.

Maneras  Ambiente social. Sórdido. Los personajes de la historia coexisten en ambientes sórdidos e ilegales. El hotel Las Nieves sirve de escondite para que Golondrina se aleje de Medardo, su habitación es el escenario principal de toda la historia, por ella pasan todos los personajes y el espacio, pese a su incomodidad y falta de lujos se convierte en el lugar donde las pasiones de todos se desarrollan. Las calles que circundan el hotel son propias de los bajos mundos de la ciudad: Prostitutas, travestis, ladrones, negocios de compraventa.  Ambiente cultural. Golondrina es una mujer de pueblo, Fierro también y a partir de su encuentro las relaciones entre ellos y los demás personajes están enmarcadas en un ambiente popular. La selección del hotel, las relaciones con distintos hombres, los secretos entre Jacinto y Estupiñán, la corrupción y la ilegalidad conforman el ambiente, el vestuario, el lenguaje y la forma en que los personajes resuelven sus conflictos.  Ambientación. Habitación de hotel. El espacio principal de la historia es una habitación de hotel, que por su descuido y el escaso mobiliario gobernado por una cama de madera blanca con espaldar forrado en tela roja y sábanas blancas, construye un ambiente sórdido y decadente en el cual todos los personajes, sin importar su condición social, son atraídos para desatar sus instintos.  Lenguaje. Coloquial. En general los personajes usan lenguaje coloquial, sin mayores formalismos e incluyendo vocabulario soez en algunos momentos. Destaca el acento mexicano que imposta Jacinto y Estupiñán mientras el primero actúa como María Félix.  Moda. Gabardina Vs. Abrigo de piel. La diferencia social se refleja claramente en el vestuario de los personajes. Mientras Medardo utiliza batas de seda sobre su ropa de casa, y su hermana se presenta en el motel con un abrigo de piel, Fierro utiliza una gabardina color beige, descuidada, que hace que lo asocien inmediatamente con un investigador. - Travesti. La sexualidad de Jacinto se expresa a través de la construcción de un personaje femenino siguiendo los cánones de las divas mexicanas de los años 125 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

cincuenta. La fijación del travesti con el imaginario romántico de las telenovelas mexicanas lo hace convertirse cada noche en una estrella distinta para complacer los deseos de su amante. La noche de su muerte usa un vestido blanco, largo, con abertura en la pierna y escote, apliques de lentejuelas y una manga hecha de hebras de hilo plateado. Usa tacones blancos de cuero y una pashmina de velo blanco. Expresiones artísticas. - Recital de poesía. Pese a que el personaje de Golondrina no es asociado en ningún momento a la academia o la vida artística, durante su estancia en España con Medardo recitaba el “Romancero Gitano” de García Lorca, mientras recorría la villa desnuda y complaciendo los deseos de su protector. - Bandoneón. Mago toca un tango en su bandoneón cuando Fierro llega al hotel para conocer los móviles del asesinato. Luego, al ser amenazado por Estupiñán, canta un son cubano que reza “Yo no estuve aquí”. - Bolero mexicano. Estupiñán canta bolero mexicano antes de matar a Jacinto. La canción es su adiós a María Félix.

Costumbres  Hábitos. Traición y relaciones por interés. Golondrina, Medardo, Irene y en general los personajes de la historia establecen sus relaciones basados en la posibilidad de obtener algo de la otra persona: Reconocimiento, poder, dinero. Al construir vínculos basados en las ganancias materiales, la tradición y la deslealtad están presentes en todos los personajes, quienes a cambio de conseguir sus objetivos son capaces de engañar y asesinar a quién se interponga en sus planes.  Tradición. Manipulación a través del poder político y económico. La asociación de dinero y poder es constante en la historia. El dinero da el poder para generar más dinero, para comprar la lealtad de quien se necesite, para invitar tragos a los forasteros sólo para hacerles saber quién manda en la región, y principalmente para seducir y asesinar. Debido al uso del poder que le da Medardo éste consigue la compañía de Golondrina, la complicidad de Estupiñán y las acusaciones de corrupción que lo llevan al suicidio.  Gastronomía. Pollo asado. la comida principal de los personajes alojados en la habitación del hotel es el pollo asado que el Mago lleva a domicilio empacado en una caja de cartón. Habitualmente lo acompañan con aguardiente. Durante su estadía con Golondrina, el Martillo López pide bandeja paisa para el almuerzo con cerveza fría. Personajes  Tipología - Fierro. Investigador. Carácter fuerte, incorruptible, suspicaz, interesado en encontrar al verdadero asesino de Golondrina por convicción personal. Sensible, solitario, entristecido por la desaparición de su novia Pilar. No acepta la manipulación de Medardo. - Golondrina. Joven. Sensible, vulnerable, manipulable. Su astucia le permite elegir al mejor candidato para sacarla de las crisis económicas y sociales que atraviesa. Elige a Fierro y a Medardo por su poder emocional y económico. Después de ser obligada a

126 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

abortar ve en todos los hombres lo hijos que nunca tendrá y se entrega de forma pasional y maternal a ellos. - Mago. Lotero. Oportunista, enamorado de Golondrina. Ayuda a Fierro a desentrañar el crimen para que su amada pueda descansar en paz. - Estupiñán. Policía. Corrupto, oportunista, violento, manipulador, asesino. Atendiendo las órdenes de Medardo comete secuestros y asesinatos para resolver los problemas emocionales de su jefe. Mantiene una relación con Jacinto a quien termina matando por considerarlo peligroso por la información que tiene. - Jacinto. Administrador hotel. Dedicado a la administración del hotel, no desaprovecha oportunidad para tener ingresos extra por la información que posee. En las noches se trasviste para hacerle shows a modo de diva mexicana a su amante. - Medardo. Político. Corrupto, inescrupuloso, manipulador. Usa su poder económico y político para obtener lo que quiere, desde el amor de Golondrina hasta una curul. Caracterización - Fierro. Investigador. Alto, robusto, pelo negro corto, 35 años de edad. Utiliza pantalón de paño negro, camisa blanca, corbata negra con rayas blancas, zapatos de cuero negro y gabardina gris descuidada. - Golondrina. Joven. Delgada, esbelta, 28 años. Inicialmente lleva el pelo hasta los hombros pero decide cortárselo después de tener un aborto. Generalmente está desnuda o usando un pequeño baby-doll de seda. - Mago. Lotero. Ciego, baja estatura, robusto, rapado. Usa un vestido de paño café, camisa blanca, corbata roja, sombrero de paño. Lleva gafas oscuras, bastón de madera, guantes de hilo con la punta de los dedos cortada, bandoneón y el cartón de lotería. - Estupiñán. Policía. Contextura mediana, pelo engominado, bigote a la usansa de los galanes mexicanos. Usa vestidos de paño y sombrero. En el hotel usa una bata de toalla azul. - Jacinto. Administrador hotel. Homosexual, contextura delgada, pelo corto. Cuida su apariencia personal, habitualmente utiliza un pantalón de dril y un chaleco de rombos amarillo y café. Cuando imita a las divas mexicanas usa vestidos de lentejuelas, tacones, maquillaje y peluca. - Medardo. Político. Contextura mediana, 60 años. En su casa usa una bata de seda azul oscura, cuello rojo sobre camisa blanca y pantalón de paño oscuro.

Memoria cultural presente en la historia Ospina parte de los imaginarios construidos popularmente para armar sus personajes. El político corrupto, que decide sobre la vida o muerte dependiendo de si le conviene o no ser asociado con ella. El ciudadano común, en este caso ex – policía, que toma la justicia por sus propias manos y logra hacer caer de su pedestal al corrupto. El lotero amigo, que brinda su apoyo y se involucra en la investigación sólo por el amor que le profesaba a Golondrina. Los lazos de solidaridad opuestos a la manipulación y el engaño aparecen como la última opción para que los colombianos salgan bien librados de la política, la corrupción y la violencia nacional.

127 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 90

La referencia al desastre de Armero es el punto de partida de la historia entre Fierro y Golondrina. Éste referente hace que los colombianos ubiquen a los personajes en un entorno de angustia y sufrimiento, a la vez que de supervivencia y constancia frente a las adversidades. Construcción de lo popular en la película Fierro es la forma coloquial en que las clases populares colombianas se refieren al revólver. Emerson Roque Fierro es un hombre, que al igual que las armas, intimida por su apariencia. Siempre sospechando, siempre preguntando el por qué de los hechos, Fierro es el prototipo de agente de la ley, convencido de ella, pero inhabilitado para actuar dentro de sus instancias. La habitación de motel en el centro de Bogotá es el escenario de la historia. Como en una obra de teatro, todos los personajes pasan por la cama desvencijada, sin importar su condición social, y consumiendo aguardiente y pollo asado resuelven sus vidas y el mundo que los rodea.

Información adicional Colombia vivió durante esa década los mayores desfalcos producto de la corrupción estatal: Foncolpuertos, Dagacol, Chambacú, Caprecom, entre otros, fueron los casos más sonados. A la vez, en los mismos años noventa, el país fue víctima de los más atroces magnicidios: Jaime Pardo Leal, Bernardo Jaramillo, Luis Carlos Galán, Carlos Pizarro. La clase política tradicional se fortaleció y las implicaciones en casos de corrupción estatal tocaron hasta a los Presidentes de turno en procesos tan sonados como el 8.000.

128 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Fundación Gilberto Alzate Avendaño Convocatoria Audiovisual 2009 Concurso nacional de investigación sobre imagen en movimiento en Colombia

CINE Y CULTURAS POPULARES EN COLOMBIA 1960 -2009

DÉCADA DEL 2000-2009

129 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

2000 - 2009: DE VUELTA A LOS ORÍGENES El siglo XXI empezó para Colombia con Betty, la fea más querida; la primera década concluye con otra fea, menos querida, que incluye la crisis de las instituciones, la corrupción y el tráfico de influencias que cobijó al gobierno saliente. Pastrana continuó con su política de lucha antiterrorista, apoyado por el gobierno de los Estados Unidos bajo el Plan Colombia, gracias al cual se mejoró el clima de inversión y las propuestas neoliberales de privatización de la industria nacional y de libre entrada de productos extranjeros retomaron el camino sugerido con la apertura económica. La zona de distención propuesta como espacio para la negociación de la paz nacional con la Coordinadora Guerrillera no fue más que un territorio libre del control militar estatal propicio para el fortalecimiento de la guerrilla de las FARC. A pesar de los intentos fallidos por sentarse a negociar, el gobierno no había tomado la decisión de retomar la zona hasta que en febrero de 2002, la columna móvil Teófilo Forero de las FARC tomó el control de una aeronave y secuestró al Senador Jorge Gechem. El incidente provocó el cese de las negociaciones y el gobierno de Pastrana ordenó al Ejército Nacional retomar el territorio de la antigua zona de despeje. En medio de la campaña electoral para el periodo 2002-2006, la candidata del partido Verde Oxígeno, Ingrid Betancourt, tomó la decisión de ingresar a la población de San Vicente del Caguán para solidarizarse con el pueblo de la antigua zona de distención y demostrarles que de llegar a ser presidenta la comunidad podría contar con todo su apoyo. Pese a las recomendaciones de las autoridades civiles y militares que no podían hacerse responsables de la seguridad de la candidata, Betancourt ingresó a la zona y fue secuestrada por las FARC. La crisis social aumentaba y los grupos armados aventajaban a la fuerza pública. Álvaro Uribe Vélez se posesiona como Presidente en el 2002 gracias a su iniciativa de Seguridad Democrática que supone la ampliación del pié de fuerza en todo el territorio nacional y la activa cooperación de la sociedad civil para alcanzar el éxito en las avanzadas militares y coaccionar a los alzados en armas a desmovilizarse o rendirse. Uribe se posesiona con la certeza de acabar con la guerrilla de las FARC durante su mandato. La Seguridad Democrática dio los primeros resultados y aplacó a la guerrilla; a la vez, se inició el proceso de desmovilización de los miembros de las AUC otorgándoles amnistías y beneficios sociales, jurídicos y económicos a los paramilitares que dejaran las armas. Amparados en la Ley de Justicia y Paz aprobada en 2005, varios líderes de las Autodefensas se entregaron a la justicia y en el 2008 fueron extraditados a los Estados Unidos para ser juzgados por delitos de narcotráfico, sellando la puerta a la verdad y reparación que las víctimas clamaban.

130 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

En 2003 las FARC demuestran su alcance con el atentado al Club El Nogal y la Zona Rosa de Bogotá, puntos de encuentro de las élites nacionales. Siembran el terror en las ciudades y recae la presión sobre las fuerzas armadas por la desprotección de que son víctimas los ciudadanos. Cumplido su primer mandato, el Presidente Uribe impulsó una reforma constitucional que autorizara la reelección inmediata para su cargo. Para este momento, la coalición de partidos permitió que el ejecutivo contara con el apoyo de la mayoría en el Congreso y la reforma fuera aprobada. En las contiendas electorales de 2006 el Polo Democrático Alternativo, partido de izquierda, superó al partido liberal en las urnas y se convirtió en el mayor opositor del gobierno de Uribe Vélez, aunque en la segunda vuelta electoral éste fue ratificado como mandatario para el periodo 2006-2010. En su segundo mandato, Uribe fortaleció su política de Seguridad Democrática, otorgándole poderes especiales a los grupos élites de la fuerza pública, como el DAS y la Dirección Nacional de Estupefacientes, y en oposición, protagonizó una serie de enfrentamientos en contra de las altas Cortes y el Ministerio Público. Las relaciones internacionales se fortalecieron con la Unión Europea y los Estados Unidos, especialmente en materia de apoyo militar y formulación de Tratados de Libre Comercio – TLC, que ofrecían condiciones muy favorables para los extranjeros que establecieran relaciones comerciales con Colombia. Los representantes de los gremios apoyaron férreamente las propuestas de Uribe, mientras que las centrales obreras y las organizaciones campesinas rechazaban la imposición de medidas económicas que desfavorecían a los pequeños y medianos productores. Los altos índices de popularidad con que inicio su segundo mandato fueron decayendo por acción de las lanzadas intervenciones del mandatario en las relaciones internacionales con los países fronterizos y por la deslegitimación y los intentos por acabar con la independencia de los poderes legislativo y judicial. El desempleo aumentó y las industrias se hicieron cada vez menos productivas. El narcotráfico volvió a tomar fuerza e ideó la forma para lavar sus activos: DMG. El 2008 fue un año de logros militares y crisis para el ejecutivo. David Murcia Guzmán, un hombre cualquiera venido del Putumayo, gerenció el negocio más rentable de la historia nacional para los millones de colombianos que invirtieron en él. El lavado de dineros producto del narcotráfico permitió que DMG pagara hasta 10 veces las inversiones hechas por simples ciudadanos que arriesgaron su estabilidad y quienes en muchos casos obtuvieron grandes ganancias y en otros, especialmente los que coincidieron con la caída del negocio, perdieran hasta el último centavo. El sistema financiero estuvo a punto de colapsar, los bancos presionaron al Presidente para tomar medidas y finalmente David Murcia fue extraditado. El 1° de marzo, luego de una labor de inteligencia liderada por el Ejército y la Policía Nacional, se ubica el campamento de Raúl Reyes, vocero de las FARC en territorio fronterizo de Ecuador. El Presidente Uribe ordena iniciar los ataques sin considerar la soberanía territorial del vecino país. Muere Reyes y se desata la Crisis Andina en la que Ecuador, Venezuela y Nicaragua demuestran su inconformidad con las decisiones políticas de Colombia. Menos de un mes después, en medio de la crisis internacional, muere de un infarto el fundador de las FARC Manuel Marulanda Vélez. 131 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

En el mismo 2008, como consecuencia del incumplimiento de cuotas burocráticas ofrecidas a parlamentarios que votaron a favor de la reelección, se destapó el escándalo de la Yidis-política y la para-política, en la cual la Senadora Yidis Medina acusó al Presidente Uribe de haber presionado la aprobación de la reforma constitucional que permitía su reelección a cambio de prebendas. Yidis fue condenada por cohecho y aunque la Presidencia negó tajantemente las declaraciones de la acusada, su credibilidad fue en detrimento. En julio de 2008 las fuerzas armadas liberaron con la Operación Jaque a Ingrid Betancourt. Ganaron reconocimientos internacionales y la confianza del país se volcó sobre sus instituciones. A pesar de los logros, para cerrar ese año el Ejército Nacional se vio envuelto en el escándalo de los falsos positivos, comprobando que en varios casos la fuerza pública asesinó e hizo pasar a civiles inocentes como guerrilleros caídos en combate. En 2009 se descubrió que el DAS, organismo de inteligencia nacional, se extralimitó en sus funciones atendiendo al Despacho del Presidente e infiltró las comunicaciones personales de magistrados de la Corte, senadores y líderes de opinión nacionales, escándalo conocido como las “chuzadas”. Durante 2009 y la primera mitad de 2010, Álvaro Uribe demostró su interés por permanecer en la Presidencia en un tercer mandato. Su gabinete y los parlamentarios que lo seguían intentaron todo tipo de maniobras jurídicas para pasar una nueva reforma constitucional que permitiera la segunda reelección. La Corte Constitucional declaró inexequible la propuesta y las elecciones dieron como ganador al ex – Ministro de Defensa Juan Manuel Santos. El nuevo Presidente se posesiona y la opinión pública está confundida entre una propuesta continuista del gobierno Uribe y una reforma gubernamental impulsada desde el despacho del primer mandatario. Al finalizar la década, Santos demuestra su interés por apoyar el desarrollo del agro e impulsar el fortalecimiento económico del país a través de las industrias nacionales. En materia militar Santos mantiene la política de Seguridad Democrática. Las FARC, en un nuevo acto por demostrar su influencia, detonan un carro bomba frente a las instalaciones de Caracol Radio el 12 de agosto de 2010. En respuesta, las fuerzas armadas atacan el 22 de septiembre el campamento del Mono Jojoy, cabecilla más cruento de las FARC y líder de la organización en ese momento, quien muere bajo fuego militar. Los casi cuarenta y seis millones de colombianos que cierran la primera década del Siglo XXI en el país siguen padeciendo la crisis social y económica. El invierno arrasa con sus escasos bienes y los noticieros tratan con naturalidad las masacres cometidas por las AUC. Desde el 4 de febrero de 2008 la ciudadanía aprendió a utilizar el internet y las redes sociales para movilizarse, inicialmente en contra de las FARC, y después en contra de todos los grupos armados e incluso del propio Presidente de la República. El auge del internet provocó una transformación en las rutinas de producción y acceso a la información en el país. La Casa Editorial El Tiempo, líder informativa nacional, administra un holding de medios que van desde el periódico impreso hasta la televisión y el sitio web más visitado del país.

132 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Así mismo, el entretenimiento, el tiempo libre e incluso la interacción se trasladó a los espacios virtuales. Las redes sociales aumentan su acogida y hasta el ex – Presidente Uribe usa Twitter como arena política. La población clama por reconocimiento y la televisión juega un papel fundamental al incluir en sus parrillas historias venidas de los amplios sectores nacionales, con personajes fácilmente asimilables a los habitantes de un barrio popular, que en todos los casos atraviesan las peores dificultades y resultan airosos por efecto de su fe o su conducta moral. “La hija del mariachi”, “Amor a la plancha”, “Pedro el escamoso” y “Todos quieren con Marilyn” reflejan los nuevos sueños que ahora incluyen procesos de formación y cambios en la expectativa de vida como parte de los requerimientos para alcanzar las metas. En simultánea, los horarios Triple-A de los dos canales privados están ocupados con producciones que se encargan de retratar la “otra realidad” nacional, aquella que padecemos diariamente y la cual el gobierno se empeña en negar. “La saga: Negocio de familia”, “La viuda de la mafia”, “Sin tetas no hay paraíso” y “El cartel de los sapos” reafirman una idea que circula entre los jóvenes de las comunas y conlleva más violencia: matar o morir son las dos únicas opciones. El vallenato coloniza las emisoras radiales y los movimientos cadenciosos del reggaetón se apoderan de las pistas de baile. El país atraviesa una crisis económica pero siempre habrá dinero disponible para brindar por la mujer amada o por la traicionera. La contracultura punk cobra fuerza y los nuevos yuppies asisten a los after-parties y los raves de música electrónica con DJs internacionales, bien conocidos en la escena colombiana gracias a You-Tube y otros servicios de intercambio de contenidos virtuales. Paralelo a las transformaciones legislativas que atravesó el país durante la década, la industria cinematográfica nacional es beneficiaría de la Ley de Cine, expedida en 2003, por la cual es posible que las empresas que apoyen el desarrollo de la producción nacional reciban incentivos tributarios y ganen en publicidad y mercadeo de las películas. El negocio del cine se consolida como tal. Guionistas y directores de los canales privados saltan a la pantalla grande con formatos e historias propias de la televisión. Algunos estrenan sus películas saturadas de humor popular en la temporada decembrina; otros, pasan años elaborando un argumento coherente y se esfuerzan por editar filmes con calidad internacional sin que ello signifique sacrificar la taquilla. Aparecen las “películas de productor”, donde las casas realizadoras se llevan los méritos de la realización y consolidan su imagen, como el caso de CMO Producciones y Dago García Producciones. Un aproximado de cien largometrajes conforman la producción de cine colombiano en la primera década del siglo. La exploración narrativa y de argumentos es notoria. El cine regional, por su realización o su temática, se apoderó de las pantallas. Las historias íntimas de colombianos promedio son escritas y dirigidas por nuevos nombres que consiguen que las casas productoras apuesten en sus proyectos.

133 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Historias del corte de “Como el gato y el ratón”, “Te busco”, “La historia del baúl rosado” y “Te amo, Ana Elisa” sumergen al espectador directamente en el universo que los directores construyen como popular y lo llevan en un recorrido por las dificultades que viven diariamente sus habitantes. Otras, como “El colombian dream”, “Sumas y restas”, “Esto huele mal” y “La pasión de Gabriel” intentan dejar un registro, cargado de críticas y angustias, de las distintas caras de la violencia nacional.

134 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

COMO EL GATO Y EL RATÓN Ficha Técnica Título original Nacionalidad Año de producción Dirección Producción Guión basado en Argumento Guión Dirección de arte Fotografía Edición - Montaje Duración Estreno Premios

Como el gato y el ratón Colombia 2002

Intérpretes

FAMILIA BROCHERO Cayetano Brochero.............................. JAIRO CAMARGO Esperanza de Brochero........................PATRICIA MALDONADO Edson Brochero (Hijo)........................ MANUEL JOSE CHAVEZ Tapete............................................ EL GATO

Rodrigo Triana Clara María Ochoa Original Jörg Hiller Jörg Hiller Marleny Carvajal Sergio García Erick Morris, Rodrigo Triana 93 minutos 1 de noviembre de 2002  Premio MEJOR GUIÓN: MINISTERIO DE CULTURA Dirección de Cinematografía 1998 COLOMBIA  Premio MEJOR GUIÓN: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTURA Fonds Sud 1999 FRANCIA  Premio APOYO POSTPRODUCCIÓN :MINISTERIO DE CULTURA Dirección de Cinematografía COLOMBIA 2000  Premio A LA PRODUCCIÓN: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTURA Fonds Sud FRANCIA 2001  Círculo Precolombino de Oro Mejor Película Colombiana en el 19º Festival Internacional de Cine de Bogotá (Colombia) 2002¸

FAMILIA CRISTANCHO Miguel Cristancho............................... GILBERTO RAMIREZ Consuelo de Cristancho....................... ALINA LOZANO Jovanna Cristancho............................. PAOLA ANDREA REY

135 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Belisario Cristancho (Abuelo)............ CARLOS JULIO VEGA Locación Rodaje Bogotá, Barrio La Estancia, Localidad Ciudad Bolívar Sonido Carlos Eduardo Lopera Diseño sonoro - Ricardo Jaramillo – Orquesta de Cámara Javeriana musicalización Música Nicolás Uribe Vestuario Rosario Lozano Escenografía y Marleny Carvajal ambientación Financiación Con el patrocinio de CODENSA, Boehringer Ingelheim, Empresa de Energía de Bogotá, Postobón, Avantel, Aguardiente Néctar y Televideo de Colombia. Gracias al apoyo de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura de COLOMBIA y el Ministerio de Relaciones Exteriores y de Cultura de FRANCIA Fonds Sud. Página web Datos contacto

http://www.cmoproducciones.com/gato/index.htm Ana Piñeres – Jefe de Prensa CMO Producciones

Biografía del Director Rodrigo Triana Nació en Praga – Checoslovaquia, hijo del director de cine Jorge Alí Triana y la dramaturga Rosario Montaña. Estudió dirección y producción de cine en Buenos Aires a finales de la década del ochenta y trabajó como asistente de dirección en varias producciones de su padre. El trabajo de dirección lo inició en la televisión con series y telenovelas. En 2002 presentó su ópera prima Como el gato y el ratón grabada en los sectores deprimidos de Bogotá. Sus historias parten de la realidad nacional y se concentran en las emociones y la forma en que los colombianos reaccionan ante diversas situaciones, tal como sucede con Soñar no cuesta nada, su segundo largometraje. Su trabajo continúa en la televisión nacional y en asocio con la casa CMO Producciones preparó Regreso a la guaca, continuación televisiva de la historia de los soldados de su segunda película.

136 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Caracterización por Culturas Populares PELÍCULA: Año: Director:

COMO EL GATO Y EL RATÓN 2002 Rodrigo Triana

Sinopsis desde la perspectiva de Culturas Populares Las familias Cristancho y Brochero son vecinas y amigas en un barrio popular. Después de quince años de invasión del terreno llega la luz al barrio y Cayetano, uno de los líderes comunitarios, propone una conexión ilegal para llevar electricidad a las casas; inicialmente apoyado por Micho, luego de una descarga eléctrica sobre su esposa, éste termina cortando los cables de luz de su vecino y generando una disputa por poder en el barrio. La desconfianza en la institucionalidad, la justicia por las propias manos y la necesidad de venganza que lleva a los actos más indignos, hace que los personajes se destruyan y acaben con toda la comunidad. Punto de vista desde el que está narrada la historia La historia está contada desde el punto de vista de Cayetano y Miguel. Dos vecinos y amigos que por las circunstancias terminan enfrentados y provocan la muerte de toda su comunidad. El logro alcanzado al gestionar la luz para el sector genera una disputa entre ellos, atizada por sus esposas, envolviendo a las dos familias en un círculo de venganzas sin sentido.

137 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Evolución del personaje principal

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS PARA CULTURAS POPULARES Prácticas  Rituales. - Llegada de la luz. El barrio La Estrella ha esperado por más de quince años la llegada de la luz a ese sector. La instalación del transformador se convierte en un momento trascendental para la vida barrial. Políticamente constituye un logro por el reconocimiento que el barrio de invasión ha logrado frente a las autoridades. Socialmente, es la oportunidad para entablar relaciones con los vecinos y amigos. - Rituales religiosos. La celebración de los sacramentos religiosos refleja la fe de la comunidad y cómo ésta se convierte en un motivo para la organización de una fiesta. La confirmación de Edson es el espacio propicio para que los Brochero hagan alarde de su capacidad económica y para que los Cristancho los sometan a una humillación pública. La dimensión religiosa de la celebración se desdibuja en medio del alcohol y la venganza. - Higiene. Aunque la apariencia general de los personajes parece descuidada, en particular se hace alusión a los hábitos de higiene en dos momentos. En preparación para la confirmación de Edson su madre le pide que se afeite y él le dice que no lo va a hacer. En la tienda, la doctora María Angélica pregunta por la higiene con que fue preparada la changüa, “¿esto si es limpio Keneddy?” a lo que el edil le responde “no porque el mugrecito es lo que da la sustancia”.  Trabajo – oficio. Tendero – Farmacéutico. Los oficios de las dos familias son un mecanismo de distinción frente a sus vecinos. El nivel de ingresos y el trabajo realizado por los protagonistas los ubica en una posición de liderazgo frente a la comunidad. Las mujeres se dedican a tareas del hogar y gozan del prestigio del negocio familiar.

138 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

 

Formación. Estudiantes. Edson y Jovanna, los jóvenes de las dos familias cursan bachillerato en el colegio público del barrio. Aunque asisten a clases, no se hace alusión a la importancia de capacitarse para progresar. No se hace mención a que los padres cuenten con ningún tipo de formación académica. Actividades cotidianas. Relaciones vecinales. La solidaridad y la interacción cotidiana entre las familias y los vecinos es común en el barrio La Estrella. La tienda-restaurante es el punto de encuentro para comer caldo para el “desengüayabe”; la fila del carrotanque surtidor de agua potable es otro punto de encuentro, donde se marcan territorios y se refleja el poder simbólico de cada una de las familias. - Reclamo por los servicios públicos. El mayor conflicto social que vive la comunidad del barrio La Estrella es la carencia de servicios públicos. El barrio fue resultado de una invasión en los cerros suorientales de Bogotá, por población desplazada de sus territorios quince años atrás. Desde entonces el agua sólo llega en carrotanques y la energía eléctrica está en trámite desde entonces. Ocio. - Celebraciones populares. La fiesta popular y el festejo con distintos propósitos hace parte de la cotidianidad de los vecinos del barrio. La llegada de la luz es motivo de celebración pública. La Junta de Acción Local organizó una fiesta con la participación de una artista de música popular, escenario que también sirvió para la declaración pública de amor de Jovanna hacia Edson y el discurso político del Edil del barrio. Así mismo, la fiesta de confirmación trasciende el ritual religioso y se convierte en un espacio de interacción y fortalecimiento de los vínculos sociales al interior del barrio. - Fútbol. El fanatismo por el fútbol está presente en todos los momentos de la vida de los hombres del barrio. Edson y su padre son fanáticos de Millonarios, mientras que Micho parecer ser seguidor de Santa Fé. En el barrio se pactan partidos donde los adultos juegan por la cerveza. Así mismo, una de las mayores satisfacciones de Cayetano con la llegada de la luz es contar con un televisor para ver la transmisión en directo de un clásico futbolístico. Religiosidad. Confirmación. Aunque para Edson parece no tener importancia espiritual celebrar su confirmación, para la familia Brochero es un acto simbólico que expresa su fe católica y para celebrarlo invierten en una fiesta para toda la comunidad. Consumo. Alcohol. El consumo de bebidas alcohólicas es constante durante la historia para las dos familias y los vecinos del sector. La celebración de la llegada de la luz está acompañada del consumo de aguardiente que causa que a la mañana siguiente visiten la tienda de Micho para comprar changüa para el desenguayabe. Para Micho es importante la llegada de la luz porque al conectar la nevera van a poder ofrecer cerveza fría a su clientela.

Usos  Objetos. - Pistola. A pesar de la buena voluntad y el espíritu conciliador que acompaña a Kennedy, éste no encuentra otra salida a la pelea entre las dos familias que amenazarlos con una pistola que guarda en su casa. Durante el forcejeo, el arma se dispara y destruye el transformador de la luz, causando la electrocución de todo el barrio. 139 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Armas. En respuesta al duelo hecho por Micho contra Cayetano, todo el barrio se divide en bandos y se arma con objetos contundentes y cortopunzantes que encuentra en sus casas: Palos, machetes, azadones, cuchillos. Herramientas. - Camioneta. La familia Cristancho es dueña de un jeep que utilizan para transportar el mercado que ofrecen en la tienda. El vehículo es objeto de uno de los ataques de la familia Brochero, en el cual el padre de Micho pudo resultar herido. - Enjuague bucal. Consuelo decide regalarle a Edson en su confirmación un frasco de enjuague bucal con el propósito de humillarlo públicamente. Utensilios. - Decoración casas. Los espacios de habitación de las dos familias están decorados con objetos como flores artificiales, jarrones esmaltados, lámparas de vidrio y rejas en las ventanas. - Recordatorios confirmación. Como recordatorio de la celebración, los invitados a la confirmación de Edson reciben un broche de encaje blanco con cintas marcadas que conmemoran la fecha. Tecnología. Electricidad. La llegada de la electricidad al barrio es el acontecimiento que determina la forma en que las relaciones sociales y la interacción entre los personajes. La espera por quince años para tener el servicio y la ansiedad para instalarlo en las casas provoca el desorden en la instalación y la consecuente molestia de Consuelo por el cable atravesado en su terraza. Así mismo, la llegada de la energía eléctrica permite a Cayetano prender su televisor y a Micho su nevera. Animales. Gato y ratón. Tapete, el gato de la familia Brochero es protagonista en la historia, es él quien atrapa al ratón que Cayetano pone en la changüa y es él objeto de la venganza de los Cristancho en contra de sus antiguos amigos. -

Maneras  Ambiente social. Relaciones vecinales. El barrio La Estrella nace de la invasión que un grupo de personas hace de un terreno al sur de la ciudad. Las familias Brochero y Cristancho son las más unidas del sector, no sólo por su amistad sino por el compadrazgo que hay entre ellas. El tejido social y la solidaridad entre vecinos ha permitido que el barrio y sus habitantes progresen. Pese a las dificultades la comunidad está unida, como en la espera de la llegada de la luz donde entonan todos una canción, o durante los partidos de fútbol de los hombres del barrio; sin embargo, la pereza de un personaje y la falta de carácter del otro desencadenan una venganza que destruye el ambiente de solidaridad y lo transforma en uno de pelea y rivalidad.  Ambiente cultural. Clases populares. Los espacios de interacción y de entretenimiento de los habitantes del Barrio La Estrella están relacionados con la celebración popular y con lo público compartido por todos. La llegada de la luz y la fiesta de confirmación determinan las relaciones entre los personajes; los partidos de fútbol, la fila para la compra del agua potable y el desayuno en la tienda, son momentos de ocio o necesidad que salen del ámbito privado para convertirse en espacios de fortalecimiento de los lazos vecinales.

140 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

 

Ambientación. - Espacios populares. Los espacios en que se desarrolla la historia están construidos bajo el imaginario de vida de los sectores populares. Las casas son construcciones con acabados de baja calidad; la decoración incluye mobiliarios de madera y mimbre cubiertos con telas de estampados florales, los objetos más destacados son el televisor, jarrones de cerámica brillante con flores artificiales y cortinas de velo que recubren las rejas de las ventanas. Así mismo, la tienda es el punto de encuentro compuesto de mostradores metálicos con enseres varios para la venta; la zona de restaurante incluye mesas de madera sin manteles y sillas plásticas. La decoración está a cargo de la publicidad de productos y al fondo se ve una olla con changüa hirviendo. - Fiesta. La terraza de la casa de los Brochero se adorna para la celebración de la confirmación de su hijo Edson. El techo de teja metálica es decorado con bombas de colores y festones de papel. Las sillas plásticas y las bancas de tablones de madera sirven de asiento a los invitados, mientras los demás bailan porros y toman aguardiente en las copas que cada uno carga colgadas del cuello. En la mesa principal se ubica un ponqué de dos pisos, hecho por la madre del homenajeado, incluyendo un adorno de pastillaje y bases de encaje de papel. Cada uno de los invitados lleva un “recordatorio” de encaje de la fiesta. Lenguaje. Popular soez. Lenguaje cargado de expresiones populares y palabras soeces que complementan la construcción de los personajes. Moda. Atuendos populares. Caracterización de los personajes con vestuarios que responden al imaginario de los barrios populares (pantalones de sudadera, camisetas esqueleto y de equipos de fútbol, cachuchas, sacos de lana). Vestidos "domingueros" para la celebración de la llegada de la luz. Aunque no se puede hablar de formalidad en el vestir, el día de la celebración las familias utilizan sus mejores vestidos, como el de paño del matrimonio. Los jóvenes usan el uniforme de colegio como vestido formal para la Confirmación. El padre de Micho aparece vestido con trajes de paño de baja calidad, con ruana sobrepuesta, sombrero de paño y carriel de cuero, lo cual refiere hacia su origen campesino. Expresiones artísticas. Declamación poesía - Canto colectivo. Aunque no es una actividad cotidiana, durante la celebración por la llegada de la luz, Jovanna declama un poema escrito por ella alusivo a la importancia de la energía eléctrica, en el cual coquetea con su vecino Edson. Así mismo, en espera de la luz, la comunidad canta una canción popular que inspira al grupo para creer en la posibilidad de un mañana mejor.

Costumbres  Hábitos. Ilegalidad. La comisión de un acto ilegal que en principio beneficia a la comunidad termina por convertirse en el detonante de una pelea entre dos familias vecinas y amigas, quienes terminan destruyéndose y destruyendo al barrio a causa de su intolerancia y su capacidad de ofender al otro a través de la traición. El oportunismo que unió a los compadres al momento de hacer la conexión pirata de luz, se convierte en un deseo de venganza que motiva a que cada uno de los personajes aproveche cada oportunidad que se le presenta para humillar a la otra familia. Cabe anotar que hasta los funcionarios de la Alcaldía, como la abogada María Angélica, son beneficiarios de las conexiones ilegales de

141 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

luz, e incluso las ven como la única forma en que el barrio podría contar con servicios públicos. Tradición. Compadrazgo – Venganza. La solidaridad vecinal, fortalecida por el compadrazgo entre las familias protagonistas por el vínculo que suscitan los sacramentos religiosos, se transforma en deseos de venganza y ánimo para cobrar justicia por sus propios medios, causando mayores problemas que el conflicto inicial. Micho, atendiendo el lazo de compadrazgo que tiene con Cayetano, decide confesarle que él fue quien cortó los cables de la luz, sin embargo, Cayetano no ve la reacción como consecuencia de su displicencia frente a las reiteradas solicitudes por quitar el cable, sino que lo toma como un ataque personal en su contra que provoca el deseo de venganza. El machismo está presente durante toda la historia, no sólo en los hombres sino también sus esposas que los alientan y los desafían a probar su hombría ante el vecino. Por su formación y siguiendo el ejemplo para la resolución de los problemas de su padre, Edson seduce a Jovanna para hacer alarde de habérsela "comido" y acabar con su dignidad en venganza de la familia Cristancho. Gastronomía. Changüa desenguayabe. La comida más significativa durante la historia es la tradicional changua que venden en la tienda de los Cristacho, la cual tiene fama de ser la mejor del sector y además calma el guayabo de los comensales. Otras comidas que se incluyen en la historia son: Café con pan como onces durante la visita de la vecina. Preparación de la torta de Confirmación. Salchichón como pasaboca durante la fiesta de Confirmación.

Personajes  Tipología - Cayetano Brochero. Farmacéutico. Oportunista, apático, interesado, ambicioso, incrédulo. Da prioridad a sus intereses personales sobre los de sus vecinos y amigos. - Miguel Cristancho. Tendero. Generoso, animado, solidario, sumiso ante su esposo. Aunque prefiere evitar el conflicto, demuestra su profunda indignación por el comportamiento de Edson retando a duelo a Cayetano. - Edson. Estudiante. Calculador, manipulador, agresivo, desconsiderado. Seduce a Jovanna con el único fin de utilizar su entrega como burla final contra la familia Cristancho. - Jovanna. Estudiante. Ingenua, obediente, afectuosa con sus padres. Pese a ser la mejor estudiante del colegio no pudo calcular que Edson prestaba atención en ella para burlarse posteriormente. - Kennedy. Edil. Sensato, conciliador, equilibrado, cumplidor de la norma y la ley. Intenta resolver los conflictos de la comunidad a través del diálogo y las vías legales, pero al ver el enfrentamiento, busca una forma de mayor violencia para contrarrestar la agresividad de los bandos. - Consuelo. Esposa Miguel. Tendera. Aguerrida, manipuladora, interesada. Incita a su marido para que demuestre su hombría obligando a Cayetano a quitar el cable de luz que pasa por la terraza. Vengativa, vulgar y desconsiderada.

142 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Esperanza. Esposa Cayetano. Ama de casa. Inicialmente se muestra como una mujer tranquila y conciliadora, pero luego de la muerte de su gato, se enfurece y se vuelve vengativa. Caracterización - Cayetano Brochero. Farmacéutico. Alto, delgado, calvo, con barba canosa. Cincuenta años. Habitualmente usa un pantalón de sudadera, camiseta esqueleto blanco y saco de hilo azul, todo cubierto por una bata blanca de farmacia. Durante la fiesta de confirmación luce un vestido de poliéster beige, con camisa blanca y corbata azul. - Miguel Cristancho. Tendero. Baja estatura, mestizo, cuarenta y cinco años. Usa pantalón de gabardina negro y camisón azul que lo identifica como tendero. En la celebración por la llegada de la luz, lleva el vestido de paño negro que usó en su matrimonio, con camisa blanca y sin corbata. - Edson. Estudiante. Adolescente, dieciocho años. Pantalón de dril beige, buso de capota negro, camiseta de Millonarios, tenis negros, collar con escudo de Millonarios. - Jovanna. Estudiante. Adolescente, dieciséis años. Pantalón jean, saco de lana vírgen, blusa de algodón verde claro. Pelo recogido con moñas blancas y ganchos de pelo. - Kennedy. Edil. Joven de treinta años. Jean, camiseta negra con estampado del Ché Guevara, chaqueta de cuero negra, bufanda roja de hilo, mochila. - Consuelo. Esposa Miguel. Tendera. Contextura gruesa, alta, robusta, pelo hasta los hombros. Cuarenta años. Usa blue-jean, camiseta verde limón y saco de hilo verde pasto junto a una cachucha amarilla. En la fiesta de confirmación usa un vestido enterizo color fucsia, con minifalda y escote adornado con boleros. - Esperanza. Esposa Cayetano. Ama de casa de cuarenta años, habitualmente usa pantalones tipo leggins negros, blusa verde claro, chaqueta de sudadera impermeable azul claro – rosado, tenis blancos. -

Memoria cultural presente en la historia La conexión “pirata” de energía transforma las interrelaciones en la historia. El director incluye tres elementos básicos para referir como populares a sus personajes: el barrio, el lenguaje y la trampa. El barrio es el espacio popular por excelencia; la vida diaria está en el afuera del barrio, el desayuno con changua en la tienda de la esquina y la celebración comunitaria en la cancha de fútbol. El lenguaje, soez, agresivo y cargado de expresiones derivadas de la vida en la calle: “mejor dicho, mejores polvos me he echado en la vida, ustedes los Cristancho son una manada de güevones…” acierta a decir Edson haciendo alarde de haber encontrado la salida al conflicto, otorgándole la victoria a su familia. Con la trampa se da inicio y se concluye la historia; la trampa como forma de resolver las dificultades le da a los personajes el poder para utilizar el lenguaje y habitar el espacio en que la historia los está poniendo. Construcción de lo popular en la película El final de los compadres habla de la tradición campesina que vincula a las dos familias. La resolución del conflicto sólo es posible a través de la violencia, en este caso infringida como en los duelos de antaño en las poblaciones rurales de Colombia: Pelea de machetes. La solidaridad de los 143 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

vecinos, las formas rituales que llevan a afianzar la amistad convirtiendo a alguien “como de la familia” a través del compadrazgo derivado de los ritos religiosos, es el escenario de fondo para la comisión de actos reprochables e impensables desde otras visiones de mundo. El barrio La Estrella es por excelencia el espacio de interacción donde transcurre la historia. La invasión, las construcciones ilegales y la falta de servicios públicos hacen parte de la cotidianidad de sus habitantes, quienes encuentran la solución a sus necesidades en la trampa. El final, que inicia con una referencia clara a Romeo y Julieta, pero que se transforma en una humillación para la familia de la joven, termina llevando a los personajes, de las dos familias y a los vecinos atados por los lazos de solidaridad entre ellos, a una pelea sin sentido en la cual todos resultan muertos a consecuencia de la violencia y la ilegalidad en que habitan.

Información adicional Cabe anotar que la historia fue escrita entre Rodrigo Triana y el guionista de televisión Jorg Hiller, quien desarrolló proyectos como “La baby sister” y “Solterita a la orden”, protagonizadas por personajes de extracción popular por lo la experiencia televisiva en construcción de estos ambientes y personajes pasa de la televisión al cine.

144 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

TE BUSCO Ficha Técnica Título original Nacionalidad Año de producción Dirección Producción Guión basado en Argumento Guión Dirección de arte Fotografía Edición Montaje Duración Estreno Premios Intérpretes

Te busco Colombia 2002 Ricardo Coral-Dorado Dago García Producciones – Carolina Barrera Original Dago García Dago García Hernán García / Ángela sierra Juan Carlos Vásquez Ricardo Coral 90 minutos 20 diciembre de 2002

Robinson Díaz, Diego Vásquez, Andrea Guzmán, Felipe Rubio, Julio César Luna, Álvaro Bayona, Jorge Herrera, Julio Hernán Correal, Miguel Osorio, Diego Cadavid, Marco Ignacio Rodríguez, Álvaro Rodríguez, Daniel Rocha, Nórida Rodríguez, Luz Stella Luengas, Jorge Barón, Enrique Carriazo Locación Rodaje Bogotá, Melgar (Tolima) Sonido Carlos Lopera Diseño sonoro - Marco Ignacio Rodríguez musicalización Música Ignacio Rodríguez Vestuario Natalia Polo Escenografía y Felipe Sánchez, Camilo Conde, Álvaro Javier Peña ambientación Financiación Caracol TV, Página web http://www.dagogarciaprod.com/final/tebusco.html Datos contacto info@dagogarciaprod.com 4820583

145 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Biografía del Director Ricardo Coral-Dorado Nació en Barbacoas – Nariño, en 1965. Estudió cine en la Escuela Superior de Artes de Praga y en 1989 recibió el título de director de cine y televisión argumental. Al regresar a Colombia entró a la televisión y trabajó con Punch en la serie Al desnudo. Continuó su formación con una Maestría en Escritura de Guiones Cinematográficos de la UAM y con un Doctorado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad Autónoma de Barcelona. Su trayectoria académica y profesional lo llevó a universidades nacionales y españolas para impartir clases de dirección y producción. Coral ha demostrado su interés por trabajar la cotidianidad de personajes populares como forma de dignificar su posición social y a la vez lograr una conexión con el público masivo que le permita vivir del oficio del cine a la vez que contar historias que diviertan y sirvan de escape a la realidad nacional.

146 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Caracterización por Culturas Populares PELÍCULA: Año: Director:

TE BUSCO 2002 Ricardo Coral-Dorado

Sinopsis desde la perspectiva de Culturas Populares Gustavo es un músico desempleado y Jazmín una cantante de centro comercial. Para conquistarla, Gustavo se convierte en el productor de una orquesta inventada por él y arrastra a sus compañeros de academia en la empresa de organizar la agrupación. El sueño megalómano termina por hacerse realidad y la orquesta alcanza el estrellato televisivo; sin embargo, las dificultades económicas y las mentiras del productor para mantener a flote la banda hacen que sus compañeros lo abandonen y deba luchar por alcanzar su sueño romántico y profesional. Punto de vista desde el que está narrada la historia La historia es narrada por William, el pequeño sobrino del músico que veinte años después filma un video casero con la historias de amor de sus tíos que a la vez es la historia de la conformación de La Orquesta que él lidera en la actualidad. La ingenuidad del pequeño lo lleva a apoyar al tío en toda su odisea y el espectador recorre los espacios y las relaciones con la misma inocencia y espontaneidad que el narrador.

147 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Evolución del personaje principal

GUSTAVO (Músico)

DESENLACE RESOLUCIÓN

CONFLICTO

INICIO

Creación de La Orquesta para conquistar a Jazmín

Presentación en el Show de las Estrellas – Quiebra de La Orquesta

Sueño profesional y romántico cumplido

Músico desempleado

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS PARA CULTURAS POPULARES Prácticas  Rituales. - Navidad. La celebración navideña es el gran ritual en el cual además de la decoración tradicional con el árbol, luces de colores intermitentes, guirnaldas brillantes y aguardiente, la música se convierte en el centro de la celebración al evocar recuerdos y propiciar la interacción familiar y vecinal. - Música ritualizada. La música se convierte en el eje de las celebraciones y los rituales de la comunidad. La música complementa los rituales de conquista, duelo y fiesta popular. En el caso de los velorios los mariachis acompañan el duelo; para las cenas románticas, la música de cuerdas ameniza los restaurantes.  Trabajo – oficio. - Músicos. La vida del músico se ve reflejada en la historia. La crisis laboral, la dificultad para alcanzar el éxito, los sacrificios necesarios para mantenerse en el universo musical, especialmente cuando no se goza de fama ni reconocimiento. 148 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Prestamista de usura. En paralelo a los músicos aparece la figura del prestamista de usura como el personaje que, a pesar de sus negocios sórdidos y de la estafa a sus clientes, ofrece una salida económica al protagonista en momentos de crisis. - Sastre. Gustavo, al finalizar la historia, está dedicado a la sastrería, aunque al parecer mantiene la orquesta, ahora liderada por William, su sobrino. Formación. Músicos. La profesión musical se reivindica como tal, en tanto los músicos que integran La Orquesta cuentan con un título profesional. Actividades cotidianas. "Rebusque" diario. La cotidianidad de Gustavo y los demás personajes de la historia se concentra en la búsqueda de dinero para los gastos diarios. No hay una preocupación a largo plazo y las metas se limitan a proyecciones de éxito o diversión, sin planificar cómo alcanzarlo. Ocio. - Centro comercial. El tiempo libre de Gustavo y William transcurre en el centro comercial donde conocen a Jazmín, la cantante de boleros de la plazoleta del Centro. En el mismo espacio, consumen alimentos como pollo asado. - Salida a tierra caliente. Las salidas a tierra caliente constituyen tiempo de ocio para los personajes. Inicialmente los padres de William viajan a la Costa para arreglar su matrimonio; luego, los contratos que más disfrutó La Orquesta fueron los de los balnearios, donde no recibían paga pero podían hacer uso de la piscina y consumir alcohol. - Show de televisión. La televisión se convierte en la actividad principal, si no de los protagonistas, sí del público al que dirigen su producción musical, por ello es tan relevante la presentación de La Orquesta en el Show de las Estrellas, programa de espectáculo con alta sintonía, a través del cual se popularizaba un cantante o agrupación gracias al prestigio que daba aparecer en él. - Álbum Mundial de Fútbol. Los músicos de la orquesta coleccionan y llenan el álbum del mundial de fútbol. - Parque Nacional. Uno de los espacios de encuentro entre Jazmín y Gustavo es el Parque Nacional, donde la cantante le informa a su productor que no seguirá ni con la orquesta ni con la supuesta relación sentimental que se había dado entre ellos. Consumo. Alcohol y comida. Los espacios de interacción de los músicos están mediados por el consumo de alcohol, en general aguardiente. Así mismo, en el centro comercial Gustavo invita a Jazmín y a William a comer pollo asado; en el restaurante donde toca uno de los músicos, Gustavo deja que éste le invite el almuerzo por no tener dinero. -

 

Usos  Objetos. Instrumentos musicales como parte de la construcción de los personajes. Sus gestos y movimientos corresponden al instrumento que interpretan (Ej. Guacharaca). Algunos objetos se cargan de valor sentimental como los discos de acetato, las tiras cómicas y el balón de fútbol que intentan negociar con el prestamista, para quien esos bienes no tienen ningún valor y prefiere, antes que perder su dinero, almacenar partes de cuerpos en cajas de madera que le sirven para intimidar a futuros deudores.  Herramientas. Cajita de madera con oreja. El prestamista de usura tiene por costumbre cobrar sus cuentas en dinero o en partes del cuerpo de sus clientes, especialmente orejas. 149 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Para intimidar a Gustavo, el prestamista amenaza con cortarle una oreja a William, incluso utiliza un gorro de torero para señalar que es momento de “cortar orejas” Tecnología. Videocámara. Después de veinte años de sucedidos los hechos, William, quien ahora es un hombre, utiliza una videograbadora para reseñar la historia de amor de sus tíos y de la conformación de La Orquesta.

Maneras  Ambiente social. Clase media bogotana. Gustavo y William pertenecen a una familia de clase media bogotana. Habitan una casa ubicada en un sector residencial de la ciudad, cuentan con formación académica y disfrutan del tiempo libre en un centro comercial.  Ambiente cultural. Música tropical. La música se convierte en el eje de encuentro de todos los personajes. Gracias a ella los protagonistas logran gestionar presentaciones en restaurantes y balnearios, donde además de disfrutar de la estadía, hacen su espectáculo frente a parejas de baile, borrachos y jugadores de billar.  Ambientación. Ambientes familiares y de recreación de clase media. La familia de Gustavo y William habita una casa en un barrio de clase media de la ciudad. La amplia sala de la casa es el espacio de encuentro para las fiestas navideñas. El piso de madera encerado refleja las luces multicolores y las ventanas con rejas permanecen abiertas en lo que pareciera una invitación a los vecinos para compartir su celebración. Por otra parte, La Orquesta pasa de la sala de la casa al decorado con estrellas de cartón escarchado del show de televisión.  Lenguaje. Coloquial popular. Los personajes manejan un lenguaje popular, libre de palabras soeces pero cargado de expresiones de doble sentido. La invitación que Gustavo hace a la teleaudiencia durante la presentación en el Show de las Estrellas refleja la forma de hablar de los personajes: “Colombia: A guapachar con La Orquesta”  Moda. Vestuario de orquesta. Trajes con apliques de lentejuelas y satinados que reflejan el brillo de las luces en tarima y construyen la imagen tropical de la orquesta. Todos los músicos siguen la misma línea de diseño, aunque Gustavo, como director, resalta de los demás gracias a la inclusión de detalles en las solapas o inversiones en el color del atuendo. Jazmín, diva de La Orquesta, luce trajes que realzan su cuerpo y seducen al público. El vestuario es producido en el taller de costura de la Tía Gilma, hermana de Gustavo, quien se encarga de diseñar y elaborar los trajes.  Expresiones artísticas. Música. Al ser la historia de una orquesta la música enmarca la vida de los personajes. Las canciones originales de Rodolfo Aycardi con Los Hispanos acompañan los giros narrativos de la historia; la composición de “Te busco” se convierte en el gran desafío del protagonista y en el éxito que consagra a La Orquesta. Costumbres  Hábitos. - Megalomanía, mentira. La intención de conquistar a una cantante parte de una mentira que luego se convierte en un sueño megalómano en el cual Gustavo involucra a sus ex compañeros de academia. Luego de enfrentar crisis económicas y amorosas consigue la fama y el reconocimiento que le había prometido a sus músicos.

150 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Higiene. El pequeño William relata con agradecimiento que durante las vacaciones con el Tío Gustavo no tenía que bañarse el cuerpo todos los días. Tradición. - Estrellato televisivo. El reconocimiento y la consolidación de La Orquesta se consigue por la aparición en el programa de televisión. El público otorga reconocimiento a los músicos derivado de su aparición en el show de televisión. Los integrantes de La Orquesta asocian su presentación televisiva con el estrellato. Gastronomía. Pollo asado. La comida que aparece en dos ocasiones en la película es el pollo asado. En el centro comercial, al conocer a Jazmín, Gustavo la invita a comer pollo asado; durante una cena familiar, a la cual Jazmín es invitada, el plato principal es pollo asado, puré de papa y tajadas de plátano. El consumo de Aguardiente Néctar rojo es reiterado. -

Personajes  Tipología - Gustavo. Músico profesional. Megalómano, mentiroso, oportunista. Por conquistar a Jazmín inventa La Orquesta y envuelve a su familia y amigos en la aventura. Persuasivo, recursivo, emprendedor. - Jazmín. Cantante. Oportunista, interesada, preocupada por salir adelante con su carrera musical. En general se muestra indiferente, aunque al principio de La Orquesta se muestra solidaria con Gustavo, durante la crisis económica lo abandona. - William. Niño. Entusiasta, interesado por la música, responsable, comprometido con la orquesta, persuasivo con sus papás. Durante las presentaciones, hace parte del equipo de La Orquesta e imita los gestos y movimientos de los músicos.  Caracterización - Gustavo. Músico. Contextura media, 35 años de edad. En la cotidianidad usa pantalones oscuros, camisa blanca, buso de hilo con rombos azules y reloj con pulso de cuero. Durante las presentaciones, utiliza un frag de satín color azul rey, camisa de boleros blanca y zapatos de charol negros con lengüeta blanca. - Jazmín. Cantante. Esbelta, 30 años. Durante sus presentaciones en el centro comercial utiliza minifaldas y blusas con escotes profundos. Así mismo, durante las presentaciones de La Orquesta, utiliza vestidos ceñidos. Durante el Show de las Estrellas luce un vestido rojo ajustado, de escote profundo, con una profunda abertura en la pierna, lentejuelas y una flor en el pelo. - William. Niño. Cinco o seis años. Usa overol de cuadros blancos y negros, y camiseta blanca. Memoria cultural presente en la historia Los espacios en que se desarrolla la historia, como la sala de la casa, los balnearios de Melgar y Girardot y el Parque Nacional, ubican al espectador en el contexto de las clases medias y populares. Al ser una película de músicos, es justamente la banda sonora la encargada de referir en el espectador esos antiguos sonidos de los hogares colombianos, especialmente en temporada navideña. Clásicos de la música tropical como “Nunca, pero nunca, me abandones cariñito” llevan al

151 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

público hacia el universo de la orquesta de barrio, conformada por los jóvenes idealistas que decidieron estudiar música. El reconocimiento alcanzado al presentarse durante el Show de las Estrellas, introducidos por Jorge Barón, figura de la televisión colombiana, reafirma las conexiones entre La Orquesta y los universos populares colombianos. Construcción de lo popular en la película Gustavo es un músico fracasado que sólo tiene la mentira como arma de seducción y busca la complicidad de su pequeño sobrino para conquistar a la voluptuosa cantante de centro comercial. Gustavo lanza el anzuelo mientras come pollo asado y siente que alcanza el éxito al presentarse en el programa de espectáculos con mayor rating entre los sectores populares del país: el Show de las Estrellas. Gustavo no es más que un embaucador, que sin querer serlo, termina involucrando a su familia y amigos en planes megalómanos. “Mariachi: ¿Una orquesta? Gustavo: No, una orquesta no, una súper orquesta de música tropical, con porros, cumbias, boleritos, merecumbés, como la Billos Caracas Boys. Mariachi: ¿Ah si, y quién la está organizando, usted? (risas) Gustavo: Si, si yo, y esta vez voy con todo Mariachi: Si claro, como la última vez que también íbamos con todo y más sin embargo no salió con nada Gustavo: No, no… esta vez es diferente (gesto de juramento: dedos pulgar e índice unidos, beso) Mariachi: ¿Por qué, esta vez va a pagar por adelantado o qué?” Las imágenes de La Orquesta, con su vestuario brillante y sus pasos de baile, interpretando las clásicas canciones que animaron las fiestas navideñas de las clases medias y populares de la ciudad, ubican de inmediato a los personajes en un ambiente de fiesta popular tradicional.

152 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

EL COLOMBIAN DREAM Ficha Técnica Título original Nacionalida d Año de producción Dirección Producción Guión basado en Argumento Guión Dirección de arte Fotografía Edición Montaje Duración Estreno Premios Intérpretes

Locación Rodaje Sonido Diseño sonoro musicalizaci ón Música Vestuario

El colombian dream Colombia 2003-2004 Felipe Aljure Catalina Samper - Cinempresa Original Felipe Aljure Felipe Aljure Yasmín Gutiérrez y Jacobo Ruiz Carlos Sánchez Méndez Hugo Pinto 134 minutos 26 de octubre de 2006 Finalización de Largometrajes. Fondo para el Desarrollo Cinematográfico Héctor García, Álvaro Rodríguez, Mateo Rudas, Santiago Rudas, Manuela Beltrán, Julián Diaz, Manuel Sarmiento, Ana María Orozco, Tatiana Rentería, María Adelaida Puerta, Javier Gardeazábal, Gonzalo De Sagarminaga, Miguel Canal, Rita Bendek, Mercedes Salazar, Walter Luengas, Victor Rodríguez, Omar Hernández. Girardot - Tolima César Salazar, Miller Castro Nicolás Uribe

Carlos Posada Marina Forero, Carlos Cubillos, Álvaro Carrizosa, Martha Cecilia Jaramillo, Jimena Rojas y Nancy Quiñónez Financiación Financiero de: Almacenes BRISSA¸ CINEMART S.A.¸ CGM E.U.¸ Jorge Rais¸ Claudia Gallegov.

153 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Con el apoyo de: FONDO PARA EL DESARROLLO CINEMATOGRAFICO¸ MINISTERIO DE CULTURA - DIRECCION DE CINEMATOGRAFIA¸ CONSEJO NACIONAL DE CINEMATOGRAFIA (CNACC) Datos contacto

PRENSA: Paula Jaramillo del Corral¸ GRUPO TREBOL COMUNICACIONES¸ Teléfonos: (+57 1) 6045757 (+57 1) 60 45757 / 6045758

Contacto Producción

Cinempresa.com EU Cra. 14 No. 77A-39 Torre sur 1703 Bogotá Teléfonos: (+57 1) 69163 34 (+57 1) 69 163 34 , 571 7592960 e-mail: felipealjure@cable.net.co web: www.elcolombiandream.com

Biografía del Director Felipe Aljure Ver: La Gente de la Universal

154 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Caracterización por Culturas Populares PELÍCULA: Año: Director:

EL COLOMBIA DREAM 2005 Felipe Aljure

Sinopsis desde la perspectiva de Culturas Populares Enrique y Pepe son un par de gemelos, hijos de una mujer que no pudo alcanzar el sueño americano y decidió abrir el "Colombian Dream", un bar en Girardot donde se comercializan drogas. McKlein es el mayor traficante de la región quien distribuye pepas de éxtasis al por mayor para ser vendidas en el exterior. El ansia de dinero fácil, la necesidad de ascender socialmente y gozar de reconocimiento y poder, provocan que los jóvenes se involucren en el negocio del narcotráfico. Los trabajadores del bar terminarán siendo sus cómplices y los jóvenes verán en ellos la opción de librarse de los problemas que han causado. Sin embargo, los planes de los traficantes van más allá de la simple venta de drogas y terminan con el asesinato de uno de ellos. Punto de vista desde el que está narrada la historia La película está contada por el alma de un niño abortado que “observa” la realidad en la que tendrá que nacer. Sus frases ejemplifican la crítica que plantea: “Hacer plata no da tranquilidad y para hacer plata hay que perder la tranquilidad”. La película cuestiona la doble moral y el deseo de “plata fácil” que está en el imaginario de los jóvenes.

155 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Evolución del personaje principal

DESENLACE

INICIO

• Entregan la mercancía y planean nuevos negocios ilícitos

• Adolescentes entran al negocio de drogas ENRIQUE - PEPE (Gemelos)

RESOLUCIÓN • Familia se aprovecha de las pepas y gana dinero

CONFLICTO • Deben esconder las pepas

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS PARA CULTURAS POPULARES Prácticas  Rituales. Iniciación en el sicarito. Los hombres de la familia Zimbaqueba han heredado el oficio y las armas de sus ancestros, todos sicarios, todos orgullosos de serlo. La iniciación en el mundo de las armas está rodeada de un ritual en el cual un osario blanco guarda la pistola que el padre entrega al muchacho, junto con el discurso paterno que lo motiva para cometer su primer asesinato, mientras el resto de la familia inicia una celebración con pólvora y música popular. El padre de Jesús Elvis le cuenta al Duende que la carrera sicarial tuvo una baja a causa de la medicina moderna que salvaba vidas, sine embargo con el desarrollo de las técnicas de trasplantes, los médicos se volvieron unos de sus mejores clientes para comprar órganos. Jesús Elvis, empoderado por el valor de su apellido llega a creerse el redentor de la humanidad y es presentado en medio de una alucinación es mostrado a semejanza del “Sagrado Corazón”. Es tan importante para la familia que los hijos mantengan la tradición sicarial, que el padre de Jesús Elvis se siente orgulloso cuando éste, 156 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

 

  

en la cárcel, acepta haber asesinado a la mujer y de éste modo se convierte en un sicario más de la familia Zimbaqueba. Trabajo – oficio. Narcotráfico. Familias dedicadas a la comercialización de drogas y al sicariato, que logran sus objetivos de ascenso social gracias al negocio ilegal. Actividades Cotidianas. Venta de drogas por mayor y detal. Aunque la historia principal gira entorno de un gran negocio de pepas de éxtasis, es normal encontrar pequeños comerciantes, como los “Vampiros” en el baño del bar o la Belfa quienes venden pepas al detal a los jóvenes compradores de Girardot. Ocio. Bar. La visita al bar de la población y el consumo de alcohol y drogas son las actividades principales de ocio de los personajes de la historia. Religiosidad. Catolicismo. Aunque no hay una práctica específica de adoración católica, se presume la fe en imágenes como el Divino Niño estampada sobre un CD, que protegen y adornan el camión en el cuál los jóvenes transportan las pepas. Consumo. Compras en centro comercial. Una vez consiguen dinero, los muchachos se dedican a comprar ropa, electrodomésticos como la videocámara y las tres motocicletas aún cuando no tienen el dinero completo. En el videoclip de las compras vemos cómo los comerciantes hacen alusión a que identificaron a los jóvenes como traquetos pero que aún así traían dinero que resolvería algunos problemas de los negocios por lo que aceptaron transar con ellos.

Usos  Objetos. - Bienes de consumo. La compra de bienes es el objetivo final de los adolescentes que se involucran en el negocio de drogas. Motocicletas, ropa, electrodomésticos, cualquier tipo de objeto que refleje su nueva condición de magnates y que les otorgue distinción en los círculos que los rodean, tal como sucede con los comerciantes donde compran los productos, que quedan deslumbrados por los fajos de dinero que gastarán los jóvenes. - Canicas - pepas de éxtasis. Engaño de El Duende para obtener mayores ganancias y causar el asesinato de McKlein al cambiar las pepas de éxtasis por canicas. - Pistola de regalo empacada en un osario blanco. Para iniciar a Jesús Elvis en el negocio de la familia Zimbaqueba, su padre le regala una pistola que está guardada en un osario.  Herramientas. Camión Radioerótica. Furgón adaptado con utilería de carácter sexual acorde con la temática de las transmisiones radiales de la emisora.  Utensilios. Cantinas. Tres cantinas usadas habitualmente para guardar leche son utilizadas para almacenar las pepas de colores amarillo, azul y rojo.  Tecnología. Pantallas de TV. A lo largo de la historia, distintos personajes interactúan con pantallas de televisión y de computador. A través de la televisión circulan las noticias de la muerte de El Sagaz y del secuestro del Susy Arango. Así mismo, a través de la pantalla del computador, los jóvenes identifican los productos que comprarán en el centro comercial al día siguiente.

157 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Maneras  Ambiente social. Ascenso social por negocios ilícitos. Los adultos de la historia tienen un marcado interés por el dinero fácil. La Belfa ascendió socialmente gracias al negocio de tráfico de drogas de su hijo El Sagaz, y pese a sus nuevas y mejores condiciones de vida, ella lo engaña y vende al detal pepas para conseguir su propio dinero. Así mismo, la mamá de Rosita y tía de los gemelos, soñó con viajar a los Estados Unidos para hacer realidad su “american dream” y conseguir dinero fácil; al no poder cumplir su objetivo, fundó en Girardot el bar “Colombian Dream” que también le trae dinero sin mayores esfuerzos.  Ambiente cultural. Negocios y diversión. El lugar en encuentro y diversión es el bar Colombian Dream, en él se consume alcohol, drogas y se baila frenéticamente al ritmo de la música electrónica. El centro comercial es el espacio donde los jóvenes gastan el dinero conseguido ilegalmente. La interacción principal de la historia es la negociación de las pepas de éxtasis, de esta depende la violencia y la presión sobre los involucrados en el comercio.  Ambientación. Colombian Dream. Bar ubicado en Girardot. Espacio ambientado para propiciar el consumo de alcohol y drogas. Ambiente denso e ilegal, con aire viciado y luces de neón, donde todos los personajes confluyen por su interés de ganar dinero fácil.  Lenguaje. Coloquial popular. Aunque el lenguaje de los jóvenes es coloquial, personajes como La Belfa, de extracción popular, usan palabras y entonaciones asociadas a las clases populares como los siseos.  Moda. "Calentana". La Belfa, madre de uno de los traficantes, es una mujer de extracción popular que ascendió gracias al negocio ilegal de su hijo. El personaje se caracteriza por su imagen de “calentana”, expresión popular para denotar una mujer carente de buen gusto, quien sin considerar su edad ni su cuerpo utiliza ropa diseñada para adolescentes como pantalones tipo leggins ajustados y top sin mangas con estampados sicodélicos rosados y fucsias, acompañados de un collar de perlas como símbolo del poder adquisitivo que ha alcanzado.  Expresiones artísticas. Poesía. Jesús Elvis Zimbaqueba es el joven heredero de la dinastía sicarial, sin embargo, sus intereses se encaminan hacia la poesía y no hacia el asesinato. Utiliza el lenguaje poético para expresar sus emociones y se escuda tras él para disimular su cobardía. Costumbres  Hábitos. Ascenso social por negocios ilícitos. Familias de clases populares buscan ascender socialmente a través de sus negocios ilícitos. El tráfico de drogas y el bar como espacio para la comercialización permiten que los personajes ganen dinero y ostenten su posición económica. En el caso de la Belfa, la historia nos cuenta cómo llegó hasta la posición que tiene gracias a los ingresos por narcotráfico de su hijo. Por otra parte, la mamá de Rosita, quien inicialmente parece reprochar los negocios ilícitos, al enterarse el costo de la mercancía que están escondiendo los jóvenes decide aprovechar la oportunidad, vender las pepas y con el dinero remodelar el bar. - Sexo. “Cachetada cachonda”. Las relaciones amorosas y sexuales entre los personajes hacen parte de la forma cotidiana en que se relacionan. La violencia como dispositivo 158 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

para despertar el deseo sexual es utilizado por El Duende con su cachetada cachonda frente a la cual las mujeres sólo pueden decir: “Cómo pega de rico este man”. Tradición. Engaño, oportunismo. El mundo de los negocios ilegales supone el engaño. En la historia, los personajes de extracción popular que han ascendido socialmente gracias al narcotráfico usan la mentira y la trampa como estrategias para aumentar su poder. El Duende intenta engañar a su amigo y jefe para que sea asesinado por los narcotraficantes extranjeros; la Belfa, engaña a su propio hijo vendiendo su mercancía al por menor. Así mismo, todos esperan cualquier oportunidad para ganar más dinero y alcanzar sus objetivos, El Duende espera conquistar a la esposa de Jhon McKein, éste espera obtener 80% de las ganancias del tráfico de drogas, los gemelos esperan terminar de pagar sus motocicletas, y motivados por sus necesidades económicas todos deciden aprovechar las oportunidades que se les presentan. - Bruja. El Susy Arango, después de ser drogado y vestido de mujer por El Duende, recorre la carretera y es finalmente atrapado por un campesino en una vereda, quien considera que el español es una bruja, incluso menciona que por su acento ha de ser una de las que trajo a América Cristóbal Colón. Gastronomía. Café con brazo de reina. La Belfa ofrece a su hijo y sus amigos tomar onces con café y brazo de reina.

Personajes  Tipología - Pepe y Enrique. Gemelos. Oportunistas, ambiciosos, interesados. Pepe es más tímido que Enrique pero aún así también está interesado en hacer dinero. Están inmersos en un círculo amoroso en el que Pepe está enamorado de Rosita, pero ella lo está de Enrique. La impulsividad de sus decisiones y el desconocimiento del negocio ilegal hace que enfrenten serios problemas - Rosita. Adolescente. Interesada en el amor, despreocupada por la vida. Toma decisiones pasionales y no piensa en las consecuencias de sus actos. - Zimbaqueba. Sicario-Poeta. Destinado por su apellido a ser sicario, es incapaz de asesinar a alguien y se interesa por la poesía. Acepta haber asesinado a una mujer para hacer sentir orgulloso a su padre, pese a tener que pagar una condena en la cárcel.  Caracterización - Pepe y Enrique. Gemelos. Pepe 6 dedos en el pié izquierdo. Blue jeans y camisetas de algodón, de igual corte pero distinto color. - Rosita. Adolescente. Vestidos vaporosos con estampados florales y de corazones. - Zimbaqueba. Sicario. Afrodescendiente, 25 años. Vestido blanco de paño, camisa rosada. Pelo con dreds, dientes descuidados. Arma empuñada aún cuando sea incapaz de usarla. Memoria cultural presente en la historia Girardot goza de reconocimiento en Colombia por ser la “tierra caliente” más cercana a Bogotá y uno de los destinos predilectos por las clases medias y bajas para pasar sus vacaciones. Aunque la historia del Colombian Dream se desarrolla en los sectores de élite del municipio, los personajes que

159 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

intervienen recuerdan las bien conocidas historias de ascenso social derivado de los negocios ilícitos. La Belfa, madre de uno de los traficantes, es representada como una “calentana” capaz de engañar hasta a su propio hijo para obtener ganancias. Otra de las grandes referencias para el espectador puede estar en la Familia Zimbaqueba, históricamente dedicada al sicariato y más preocupada por mantener la “buena” reputación como asesinos, que dejar a su hijo en la cárcel por un crimen que no cometió. Construcción de lo popular en la película Dos adolescentes atrevidos, con ansias de explorar el mundo y sobre todo de alcanzar dos sueños básicos: Dinero y amor. Los jóvenes están de vacaciones en un municipio intermedio conocido por ser el sitio de recreo de amplios sectores de bogotanos. Los muchachos crean sus propios universos, especialmente cuando conocen el efecto de los narcóticos, mientras sus padres se ocupan de actividades que les brindan reconocimiento y estabilidad económica, pero que pueden asociarse fácilmente con formas de ver el mundo provenientes de la idealización de los sectores populares, donde el alcohol y el sexo son los negocios más rentables. La madre es dueña de un bar que recuerda su frustrado intento por alcanzar el “sueño americano”; el padre, es dueño y director de Radioerótica, la emisora dedicada temas sexualmente explícitos.

160 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

LA HISTORIA DEL BAÚL ROSADO Ficha Técnica Título original La historia del baúl rosado (El caso del baúl rosado) Nacionalidad Colombia, México, España Año de 2005 producción Dirección Libia Stella Gómez Díaz Producción Federico Durán Amorocho Felis Films (Colombia), Moro Films (México), Oberon Cinematográfica (España) Guión basado en Original Argumento Libia Stella Gómez Díaz Guión Libia Stella Gómez Díaz Dirección de arte Angélica Perea Fotografía Mauricio Vidal Edición - Montaje Gabriel Baudet¸ Bernardo Garcés¸ Federico Durán Duración 105 minutos Estreno 4 de noviembre de 2005 (Bucaramanga). 11 de noviembre de 2005 (estreno nacional) Premios Estímulo para desarrollo y coproducción del Programa Ibermedia. Premio de Guión para Largometraje. Ministerio de Cultura de Colombia. Ganador de la beca de creación para la realización de Largometraje Ópera Prima. Ministerio de Cultura de Colombia. Finalización de Largometrajes. Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. Intérpretes Edgardo Román, Dolores Heredia, Álvaro Rodríguez, Diego Vélez, Santiago García, Rolf Abderhalden, Alfonso Ortiz Locación Rodaje Bogotá Museo de Arquitectura Leopoldo Rother de la Universidad Nacional, Estación de tren de la sabana, Teatro de la candelaria, Café San Moritz, Jiménez con 7, Chorro de Quevedo, Chiquinquirá, Hotel salto del Tequendama, Estación de Tren Chiquinquirá. Sonido Juan Carlos Prieto Diseño sonoro - Nicolás Uribe musicalización Música José “Chepe” Ariza¸ Nicolás Uribe Vestuario Ma. Clara López Escenografía y Jorge Cortés ambientación Datos contacto LIBIA STELLA GÓMEZ – UNAL

161 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Felis Films Calle 34 No. 6-59 Apto. Teléfonos: (+57 1) 2186093 , 57 320 2317593 e-mail: felisfilms@etb.net.co

504 Bogotá (+57 1) 2186093 57 320 2317593

Biografía del Director Libia Stella Gómez Nacida en Santander, estudió Cine y Televisión en la Universidad Nacional de Colombia y se ha dedicado a la producción académica y la escritura de guiones, especialmente para documentales. En 2005 se estrenó su ópera prima La historia del baúl rosado con una apuesta estética particular, que llevó al público a la Bogotá de los años 50. La producción total de la película inició en 1997, cuando se escribió el primer borrador del guión, que luego de varios reconocimientos y estímulos económicos pudo ser rodada y editada. Una vez concluida La historia, la directora concentra sus esfuerzos en proyectos que retratan la realidad nacional con una estética sutil que involucra al espectador con los personajes. Su tesis de Maestría en Historia del Arte fue laureada y publicada bajo el título La mosca atrapada en una telaraña, basada en la obra de Luis Buñuel. Actualmente está dedicada a la docencia en la Universidad Nacional de Colombia y la Pompeu Fabvre de Barcelona.

162 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Caracterización por Culturas Populares PELÍCULA: Año: Director:

LA HISTORIA DEL BAÚL ROSADO 2005 Libia Stella Gómez Díaz

Sinopsis desde la perspectiva de Culturas Populares El detective Mariano Corzo es asignado a la investigación de un extraño caso en el que un baúl, recibido en la estación del Tren con datos falsos, contiene en su interior el cadáver de una niña. Corzo se encuentra con obstáculos para encontrar a los responsables del hecho por la aparente intromisión del periodista Hipólito Mosquera en el caso. Adicionalmente queda en evidencia que el investigador Álvaro Rosas vende información confidencial de la Prefectura a la prensa. Corzo aliando con Martina, administradora de un café-bar frecuentado por Mosquera y Rosas, consigue averiguar el secreto del baúl. La historia transcurre entre la Prefectura de policía, un billar llamado Café de Martina, la habitación de Corzo, las calles del Pasaje Hernández y otras del centro de Bogotá. Punto de vista desde el que está narrada la historia La historia está contada desde la perspectiva del detective Corzo, un hombre honesto y defensor de la verdad. Los prejuicios del personaje sumados al ambiente laboral hostil lo hacen reflexionar sobre el valor de los ideales a costa de la realización personal. Finalmente logra descubrir el secreto del baúl y también liberarse del fuerte lazo que tiene con la imagen materna para iniciar una nueva vida.

163 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Evolución del personaje principal

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS PARA CULTURAS POPULARES Prácticas  Rituales. - Veneración a la madre muerta. Corzo, pese a ser un prestigioso detective, valiente y dedicado a su trabajo, se siente intimidado frente a la imagen de su madre muerta, a la cual rinde culto, adorándola y convirtiéndola en el faro moral que guía su vida. El altar ubicado en el interior de su habitación incluye la fotografía de la madre en un marco metálico repujado, junto a flores frescas en un pequeño florero de porcelana que adornan también la imagen de la virgen con escapularios, imágenes de santos, crucifijos, veladoras encendidas, una lámpara de incienso y en la parte inferior una pequeña reproducción de la lápida. El grado de respeto hacia esta imagen se hace visible cuando el detective cubre la fotografía con un pañuelo blanco en los momentos en que fuma o es visitado por Martina en su alcoba. - Barbería. El paso de los hombres por el servicio de la barbería se convirtió en un espacio de encuentro e interacción social. - Serenatas. En el tránsito de los personajes por las calles bogotanas Corzo y Martina se encuentran con un grupo de músicos mientras ofrecen una serenata en el Pasaje Hernández.  Trabajo – oficio. - Investigador de la Prefectura Nacional de Seguridad. Corzo y Rosas son investigadores que tienen la tarea de hacer seguimiento a los diferentes casos de comisión de delitos para identificar y judicializar a los responsables. - Oficio periodístico. Hipólito, reconocido periodista de uno de los diarios de la capital, busca historias que atraigan a los lectores y a las que acostumbra a aderezar con lenguaje sensacionalista. Parece estar involucrado en el caso del baúl rosado y haber 164 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

sacado provecho de la historia para convertirlo en un episodio amarillista que trajo beneficios al periódico. - Otros oficios que aparecen en el filme son: Director de la Prefectura Nacional de Seguridad, administradora del billar y bar, director del hospital, encargado de la morgue, barbero, tenderos, arrendadoras de habitaciones, fotógrafo de calle, vendedores de periódicos ambulantes, operarios del la estación del tren, taxistas, zorrero y cerrajero. Actividades cotidianas. - Cafés y pasajes comerciales. Los años cuarenta en Bogotá constituyen la época dorada de los cafés y los pasajes comerciales. Algunos muy reconocidos como “El automático”, en los primeros, y el “Pasaje Hernández” en los segundos, se constituyeron como espacios habituales para los habitantes de la ciudad, como escenarios para la interacción social y comercial. Así, el Bar de Martina es un lugar central dentro del desarrollo de la película mostrando una presencia masculina asidua en este tipo de espacios sociales. De igual manera el tránsito por el Pasaje Hernández y el uso de este para diferentes interacciones de los personajes dejan ver un marcado interés por ubicar geográficamente la historia en el corazón de la Bogotá de los años cuarenta. - Calles de Bogotá. Otro aspecto de gran notoriedad lo constituyen las tomas generales de la Avenida Jiménez, casi siempre nocturnas, donde se ve el paso cotidiano de los transeúntes y los automóviles, que construyen una atmósfera de ciudad fría y lóbrega. En esta selección de imágenes de la ciudad contrasta una en la que pasa una zorra tirada por un caballo en medio del tráfico de carros y la lluvia. En el filme es usual que los personajes salgan a caminar en las céntricas calles. - Estación del tren. Imágenes de la cotidianidad de la estación se pueden apreciar tan las secuencias iniciales del filme como al final. Así, se muestra el encuentro social en este espacio donde interactúan diferentes clases sociales y tipos de personajes de la vida de la ciudad, incluyendo citadinos vestidos formalmente como campesinos recién llegados a la capital. Ocio. - Salidas recreativas. Una década antes de la llegada de la televisión al país, la actividad de ocio por excelencia era escuchar radio al interior de las viviendas. Corzo pasa el tiempo en su habitación acompañado de las transmisiones de discursos políticos de Jorge Eliécer Gaitán mientras fuma sus cigarrillos Camel. Adicionalmente, la actividad recreativa de la época se enfocaba en el encuentro público, así, los cafés y pasajes vivieron un tiempo de esplendor, al igual que lugares como el Salto del Tequendama, caída de agua a las afueras de Bogotá, visitado no sólo por románticas parejas sino también por los tradicionales suicidas del Salto. Los escenarios privilegiados para el paso de horas de ocio y recreación para la época están claramente demostrados en los múltiples encuentros en el billar y café de Martina. Juegan billar, confabulan, toman cervezas, café o simplemente se reúnen a conversar, un ritual que parece cotidiano dentro de las actividades de estos personajes masculinos. - Filatelia. El Director de la Prefectura muestra en diferentes oportunidades su afición por la filatelia, colección de estampillas que parece compartir el director del diario La Verdad, donde trabaja el periodista Hipólito Mosquera.

165 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Ajedrez. Álvaro Rosas, al ser visitado por Martina en su casa está dedicado a jugar una partida de ajedrez en solitario. - Juego de Rana. En medio de las actividades de la Prefectura algunos de los investigadores y trabajadores del lugar roban tiempo para participar en el juego de la Rana. Religiosidad. La participación en los rituales católicos se dejan ver claramente en el filme y el tránsito permanente por las cercanías de la iglesia son una clave de la construcción de este ambiente confesional. Consumo. Sensacionalismo. Además del alcohol y el café que suelen consumir los clientes del bar, las noticias de tono sensacionalista escritas por el periodista Hipólito Mosquera en el Diario La Verdad despiertan gran interés y aceptación entre la concurrencia. Mosquera, sabiendo que su posición en el periódico sólo puede aumentar al escribir noticias que atraigan lectores, decide “aderezar” sus noticias, como él mismo lo menciona, e incluso embarcarse en la historia del baúl. -

 

Usos  Objetos. - Baúl Rosado. El objeto más significativo pero de menor presencia física durante la historia es el baúl rosado que encierra el cuerpo de la pequeña. - Paraguas negro con mango de calavera. Desde el comienzo hasta el final de la película aparecen algunos de estos objetos como pieza clave para confirmar el secreto que se esconde tras el baúl. - Árbol de la vida en el Bar de Martina. Objeto de propiedad de su administradora que junto a las otras pertenencias que porta en una caja ubica a la mujer en un entorno vital, colorido y lleno de detalles muy distinto a la sordidez del bar. - Cajetilla de Cigarrillos. Un objeto que le da seguridad a Corzo pero del que se siente culpable. - Pañuelo blanco con el que Corzo tapa la foto de su madre cuando siente que está haciendo algo indebido como fumar o llevar a Martina a la habitación.  Herramientas. Máquina de escribir. En el oficio periodístico de mitad de siglo la máquina de escribir era la herramienta fundamental para la producción de las historias.  Tecnología. Tren. El tren como sistema vial y de comunicación entre la capital y las regiones fue decisivo para el desarrollo de la ciudad y de la historia del baúl. Ubicarlo en la estación de trenes, confundir al detective con su origen y terminar la historia con la huída en tren, ubican el aparato no sólo como medio de transporte sino como espacio de interacción. Maneras  Ambiente social. Clases medias-bajas bogotanas. Los espacios y las relaciones presentes en la historia se ubican en las clases medias y bajas bogotanas de la década de los cuarenta. La formalidad, la discreción, el respeto por las tradiciones y lo femenino, hacen parte del modo en que se planteaban las relaciones de hombres y mujeres. Incluso, entre hombres, la relación era formal, educada y de distancia. La vivienda en inquilinatos de Corzo y Mosquera los ubican en un contexto popular.

166 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Ambiente cultural. Café-bar Vs. Espacios privados. Aunque la mayor parte de la historia se desarrolla en espacios abiertos y de interacción como el café, donde amenizados con cerveza, música de rockola y juegos de billar, los personajes conversaban y desarrollaban sus planes, es importante ver cómo en los espacios privados, como la habitación de Corzo o la casa de Martina es donde se muestra la verdadera esencia de cada personaje. Ambientación. - Café de Martina. Uno de los espacios más significativos para el desarrollo de la historia es el Café de Martina. El letrero de la entrada está fabricado con luces de neón. El ambiente general del café es sórdido, oscuro y el aire pesado por el humo de cigarrillo de los asistentes. Los discos de acetato que decoran las paredes hacen juego con la rockola y la barra con espejos, donde discretamente se encuentra un “árbol de la vida” de cerámica de origen mexicano. También se exhibe una Virgen de Guadalupe y flores puestas a veces en botellas y otras veces en un jarrón. - Habitación de Corzo. Los objetos que se ven en la habitación de Corzo, en su gran mayoría son religiosos: Biblia, imágenes colgadas en la pared. Además de estos también se ven dos fotos, presumiblemente de sus padres. Muebles tradicionales de la época como un armario con espejo, maletas de cuero, un baúl de madera, mesa con jarra para lavar manos y cara, espejo y toalla, perchero de madera y crucifijo sobre la cama. - Oficina de Corzo. Entre los objetos normales de la oficina, además del escritorio, archivador, perchero y silla hay una mata que el investigador cuida y acaricia con frecuencia. - Casa de Martina. Lugar cálido y colorido con el que contrasta todo el ambiente lúgubre de la película. Tanto la cocina como el patio de comedor están llenos de luz, vida y contrastes de la vida campesina con la urbana. Contrasta por ejemplo en la disposición de le mesa para el almuerzo la vajilla campesina de barro negro con un queso rojo tipo Holandés y cuchillo correspondiente, vasos y botella de vino. En el espacio se dejan ver libros, un radio y un piano. Lenguaje. Formal. La historia se ubica en la clase media baja de la Bogotá de mediados de siglo. El lenguaje es formal y las expresiones son moderadas en la comunicación de los personajes. En apariencia el único lenguaje provocador y sensacionalista es Hipólito Mosquera, quien se gana la atención y respeto de amplios sectores sociales gracias a sus crónicas. Al final de la historia, se deja ver como un hombre asustado que huye ante la inminencia de sus errores. De otra parte, el Lenguaje de Martina en general es desenvuelto y seguro, fuma y toma cerveza, algo poco habitual para las mujeres de su época. - Sensacionalismo. Para enganchar a sus lectores, el periodista de crónica roja no sólo construye un lenguaje exagerado para "condimentar" las historias, como él señala. Finalmente parece que además del lenguaje, en este caso es parte de la historia. Al parecer el secreto que Corzo ha descubierto tiene que ver con Mosquera; sin embargo la película explícitamente no lo dice, en todo caso podría inferirse que éste compró el cadáver al encargado de la Morgue, para luego meterlo en el baúl y enviarlo con datos falsos. Teniendo la información básica Mosquera podría desarrollar unas crónicas en las que él era el único conocedor de los hechos clave: el baúl era rosado en su interior, le faltaba una falange de la mano, etc.

167 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Moda. Cachacos. El imaginario de los clásicos bogotanos, cubiertos de pies a cabeza con vestidos de paño, gabardinas, paraguas y sombreros, llamados comúnmente “cachachos”, término derivado del español del Siglo XVII que empezó por referirse a jóvenes idealistas más preocupados por la política que por la apariencia, y que luego de las luchas entre liberales y conservadores, fue acogido para nombrar a los nuevos políticos liberales, asociándolos con las buenas costumbres, la elegancia y la caballerosidad. Para reforzar esta imagen del protagonista de la historia, Martina elige como regalo de conquista un broche para la solapa del detective Corzo. Igualmente el vestuario de Martina, cuidadosamente seleccionado muestra las costumbre femeninas de la época. Aparecen otros personajes claramente diferenciados socialmente por su manera de vestir, es el caso de algunos transeúntes, gente que se ve en la estación del Tren y de la madre de una de las jóvenes con que fue inicialmente confundida la niña del baúl. Un vestuario de origen campesino, con pañolón negro, delantal negro y peinado particular popular. Expresiones artísticas. Serenata. La música de cuerda acompañó a los bogotanos de mediados de siglo. En la caminata nocturna por el Pasaje Hernández, Corzo y Martina presencian la serenata en la que un grupo de cuerdas interpreta una melodía.

Costumbres  Hábitos. Fumar. Beber. Orinar en una bacinilla. Mantener agua en la mesa de noche.  Tradición. Las tradiciones que se muestran en la película son marcadamente religiosas: Visitar el cementerio, asistir a la misa, pedir a las ánimas, rezar. Adicionalmente, visitar lugares públicos de encuentro social como las bancas de la plaza, restaurante del Salto del Tequendama, cafés y lugares del Pasaje Hernández. Finalmente son de gran importancia los encuentros masculinos en el billar y Café de Martina.  Gastronomía. No se muestra gran interés por mostrar actividades asociadas a los alimentos salvo tomar café o cervezas. En algunas escenas se ven algodones de azúcar color rosa en medio de globos de helio y niños jugando. De otra parte, la escena que transcurre en casa de Martina, en la que ésta almuerza con Corzo, deja en segundo plano los alimentos servidos, se da mayor importancia las copas de vino, la botella y un queso de corteza color rojo. Personajes  Tipología - Corzo. Detective. Analítico, reservado, solitario. Gracias a su suspicacia y a su capacidad de análisis logra resolver el caso del baúl. Siente un respeto excesivo por su madre muerte y temor de violar los principios morales impuestos por ella. Al final resuelve su propia vida dejando todo lo conocido previamente y yéndose con Martina. - Martina. Administradora bar. Carácter fuerte, digna, solidaria. Asume la administración del bar por ser la herencia de su difunto esposo. Analítica, interesada ayudar a Corzo a resolver el caso del baúl. - Hipólito. Periodista. Oportunista, arrogante, mentiroso, incrédulo. Con una conexión extraña aunque no clarificada en la película, se involucra en el caso del baúl con el fin de vender sus historias y conseguir un mejor puesto en el periódico. - Rosas. Detective corrupto. Oportunista, interesado, corrupto, abusivo, impertinente. 168 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Caracterización - Corzo. Detective. “Cachaco”. Vestido completo de paño negro, camisa blanca, corbata de rayas blancas y negras, sombrero de paño, reloj colgante, paraguas. - Martina. Administradora bar. Vestido sastre de terciopelo café, falda hasta la rodilla, camisa blanca, guantes, sombrero de terciopelo, zapatos negros de cuero con tacón cuadrado. - Hipólito. Periodista. Pantalón de poliéster café claro, chaleco de hilo café, camisa blanca, corbata café. - Rosas. Detective corrupto. Vestido de paño gris, camisa blanca, corbata de arabescos azules y rojos. Clavel blanco pegado en la solapa del vestido.

Memoria cultural popular presente en la historia La directora se puso como tarea ambientar la Bogotá de la década del 40. Así, reconstruye el ambiente de escenarios populares como los cafés y billares de la época, con sus personajes masculinos, música tradicional, juego y lenguaje cotidiano. También intenta reconstruir la vida de barrio céntrico de la capital con bancas en medio de la Plaza del Chorro de Quevedo, el restaurante tradicional del Salto del Tequendama, la vida agitada de la estación del Tren de la Sabana, las calles de Bogotá, lluviosas, con vendedores ambulantes, zorras que pasan entre los carros y las tiendas de tradicionales de consumo popular. Adicionalmente refuerza el clima de la época con la reproducción de algunos apartes de discursos de Jorge Eliécer Gaitán trasmitidos por la radio. Particularmente las clases populares fueron el público más amplio durante la trayectoria política de Gaitán. Justamente, este sonido se escucha en dos escenarios clave dentro de las relaciones sociales populares en las dos casas de pensión donde habitan tanto el investigador Corzo como el periodista Mosquera. La historia plantea que el sensacionalismo de la prensa vende y que los públicos de clases medias y bajas, en crecimiento para ese momento, están ávidos de los detalles espeluznantes de las historias. Adicionalmente, la película intenta reproducir el ambiente de época a través de vestuarios, carros y locaciones céntricas de la capital. Algunas imágenes de la película llaman la atención, objetos que no corresponden con la época en que se narra la historia, hacen llamados de atención sobre la forma en que los públicos reciben las historias. Una televisión en una tienda popular, un queso de fabricación industrial que para esa década no se había vendido en el país, un auto deportivo rojo de finales del siglo XX, algunos vestuarios y la imagen panorámica final en la que se muestran edificios construidos en la segunda mitad del siglo XX, son algunos de los objetos que hacen un llamado al público sobre la puesta en escena que está viendo. Construcción de lo popular en la película El ambiente popular se introduce en el filme en la primera secuencia en la que dentro de la estación del tren se muestra una sucesión de imágenes de carretillas de madera, canastos, cantinas de leche, hombres con ruana y alpargatas entre gente que está vestida de una manera más formal. Posteriormente es en el Café de Martina donde se hace la construcción de un ambiente popular masculino, asociado al juego y la bebida, en el que se escucha música tradicional en medio de las conversaciones de los asistentes. Un ambiente pesado y oscuro, tal vez porque es allí donde se desarrolla el secreto de la historia general y también resulta ser el escenario de las negociaciones 169 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

ilícitas entre el periodista y el investigador de la Prefectura de Seguridad. Es decir, en este caso el escenario sórdido popular que alberga personajes y actos ilícitos. Se construye en la película un imaginario sobre consumo de medios masivos a nivel popular: la prensa sensacionalista consumida por clases medias–bajas, un aparato de televisión en una tienda de aspecto campesino y la radio que suena al fondo en los inquilinatos donde habitan tanto el protagonista como el antagonista. Los dos ambientes en que se mueven tanto Corzo como Martina, su habitación y casa, el bar y las calles en que viven la historia que finalmente podría ser de amor, están cargadas de imágenes de tradición popular: imaginería religiosa mexicana como la Virgen de Guadalupe, el árbol de la vida también de origen mexicano y las imágenes de la alcoba de Corzo. Adicionalmente los espacios públicos que comparten son de tránsito de gente de su mismo orden social. Finalmente, el mundo de Corzo da un viraje, dejando atrás los lazos que mantenía con sus viejos ideales de profesión, afectivos, morales y de vida en general, abandonando su mundo y yéndose va con Martina.

170 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

SUMAS Y RESTAS Ficha Técnica Título original Nacionalidad Año de producción Dirección Producción Guión basado en Argumento Guión Dirección de arte Fotografía Edición - Montaje Duración Estreno Premios

Intérpretes Locación Rodaje Sonido Música

Sumas y restas Colombia 2001 - 2004 Víctor Gaviria Gonzalo Mejía Original Víctor Gaviria, Hugo Restrepo Víctor Gaviria, Hugo Restrepo Ricardo Duque Rodrigo Lalinde Raúl Arango¸ Víctor García¸ Julio P. Muñoz 108 minutos 23 de septiembre de 2004 Premios nacionales: Finalización de Largometrajes. Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. Mejor Director y Mejor Montaje. Premios Nacionales de Cine. Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor de reparto para Fabio Restrepo. Festival de Cine de Cartagena. Premios internacionales: Estímulo para coproducción del Programa Ibermedia. Premio Cine en Construcción. Festival de Cine de San Sebastián (España) y Festival de Toulouse (Francia). Mejor Película Iberoamericana. 48º Premios Ariel (México). Mejor Actor y Mejor Guion. 12ª Mostra de Cinema Latinoamericano de Lleida (España). Premio Especial del Jurado y Mejor Actor para Fabio Restrepo. VII Encuentros Cinematográficos Suramericanos de Marsella (Francia). Juan Uribe, Alonso Arias, María Isabel Gaviria, Fredy York Monsalve, Ana María Naranjo, Fabio Restrepo, José Rincón Medellín, Itagüí José Miguel Ramos Iribicu Víctor García

171 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Vestuario Escenografía ambientación Financiación Datos contacto

Sandra Díaz y Ricardo Duque Latin Cinema Group, La Ducha Fría Producciones, A.T.P.I.P. Producciones, Burn Pictures Presupuesto: $ 1.500.000.000 La ducha fría producciones e-mail: victorgaviria@une.net.co Biografía del Director

Víctor Gaviria Nacido en Medellín, estudió psicología en la Universidad de Antioquia donde desarrolló su sensibilidad para la escritura poética y de guiones. Su carrera cinematográfica inicia con el Premio Búho de Colcultura en reconocimiento a su corto Buscando tréboles de 1979. Su trabajo y estilo fueron conocidos abiertamente en 1986 con Rodrigo D, No futuro, donde la crudeza de sus imágenes se combinó con la vida de las comunas de Medellín. En 1998 presentó La vendedora de rosas, con una temática similar y con la participación de actores naturales para la realización del filme. El trabajo de Gaviria ha sido reconocido en innumerables festivales internacionales y su apuesta por trabajar con actores sin formación que trasladan la cotidianidad de sus vidas a las pantallas le ha dado grandes resultados. Con Sumas y restas no sólo él, sino sus actores fueron galardonados por la credibilidad que las experiencias de vida de los protagonistas le impregnan a los personajes. En 2009 recibió la Medalla al Mérito Cultural otorgada por el Ministerio de Cultura de Colombia por su aporte a la cinematografía nacional.

172 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Caracterización por Culturas Populares PELÍCULA: Año: Director:

SUMAS Y RESTAS 2005 Víctor Gaviria

Sinopsis desde la perspectiva de Culturas Populares Un hombre de extracción popular consigue el éxito y la fortuna al entrar al negocio ilegal del narcotráfico. Gerardo es hijo de un conductor de camiones y por azar del destino conoce al heredero de la empresa en que trabajó su padre toda la vida. El joven ingeniero necesita dinero rápido para capitalizar la construcción que está realizando, Gerardo le ofrece ganar dinero fácil convirtiéndose en su socio en la red de narcotráfico. Santiago, un ingeniero de clase media-alta se deja tentar por el dinero fácil y termina involucrado en los círculos de tráfico de drogas, sicariato y secuestro que rodean a Gerardo. Mientras para Gerardo la lealtad es la base de sus relaciones y juzga con severidad a quienes a su concepto le han sido desleales, al momento en que su socio y amigo Santiago necesita de su ayuda, Gerardo le da la espalda y termina muriendo a manos de sicarios. Punto de vista desde el que está narrada la historia La película está narrada desde la perspectiva de Santiago y cómo su deseo por conseguir dinero fácil y las relaciones de su infancia lo llevaron a involucrarse en el mundo del narcotráfico, perdiendo más de lo que pudo haber conseguido de forma legal. Santiago ve a Gerardo como un hombre extracción popular, un “ignorante” como él mismo lo llama en una oportunidad, quien pese a su falta de formación y la ilegalidad de su negocio, se convierte en la tabla de salvación para sus inversiones. La historia es moralista y pretende enseñar el costo de las decisiones y cómo éstas afectan negativamente la vida de un sujeto y su entorno. 173 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Evolución del personaje principal

DESENLACE

INICIO

• Asesinato por sicarios enviados por “El Primo”

• Gerardo conoce a Santiago y se hacen socios GERARDO (Narcotraficante)

RESOLUCIÓN • Vengar la muerte del hermano y juzgar a Santiago por su deslealtad

CONFLICTO • Asesinan al hermano de Gerardo.

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS PARA CULTURAS POPULARES Prácticas  Rituales. Sepelio. El ritual fúnebre católico supone el duelo por la pérdida de un ser querido y el acompañamiento de su cuerpo hasta el cementerio. En el caso del sepelio del hermano del narcotraficante, el féretro es acompañado con música de mariachis, disparos al aire y juramentos de venganza, además del excesivo consumo de alcohol para calmar el dolor de la pérdida. Por lealtad con Gerardo, todos sus conocidos y quienes tienen negocios con él asisten al funeral.  Trabajo – oficio. Narcotráfico - sicariato. Producción y tráfico de drogas como mecanismo para conseguir dinero fácil y rápido. El asesinato complementa el círculo de negocios que permite acrecentar las ganancias y el poderío de un capo como Gerardo. El deseo de venganza que se gesta entre los dolientes de cada víctima propicia el surgimiento de grupos

174 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

de sicarios tal como sucede al momento en que asesinan a Petróleo y Gerardo contrata a una banda para que asesine al grupo que mató a su hermano. Narcotraficante Formación. Universidad Nacional. Santiago tiene formación como ingeniero de la Universidad Nacional de Colombia; en una reunión familiar, su sobrina le cuenta que fue admitida en la misma Universidad. Así mismo, Guido, guardespaldas personal de Gerardo, también está inscrito en la Facultad de Agronomía de esa Universidad. Por su parte, Gerardo no estudió y no considera que hubiese sido necesario tal como lo expresa al decir: “Mirá Santiago, vos me conseguís un cliente de mil kilos y te embolsillas cincuenta millones en una semana ¿muy maluco?... y no estudié”. Ocio. Disfrute del tiempo libre clases medias Vs. sectores populares. La mayor distinción entre clases medias y populares en la película está dada por las formas de aprovechar el tiempo libre. La familia de Santiago se reúne en su casa para compartir una tradicional bandeja paisa para el almuerzo, y el grupo de amigos se reúne en la finca con sus esposas para celebrar el cumpleaños de uno de ellos. Por su parte Gerardo vive en el mundo del exceso y el derroche, la comida diaria es en un restaurante español y las celebraciones incluyen prostitutas y apuestas. El único punto de encuentro entre los mundos de Gerardo y Santiago es el consumo de alcohol y drogas. - Fiesta en el apartamento de Gerardo. Para conmemorar haber sacado los restos de su padre del cementerio, Gerardo organiza una fiesta en su apartamento, un penthouse con terraza y piscina en el cual se propicia el consumo de alcohol y drogas, la presencia de prostitutas, todo amenizado por un conjunto vallenato que interpreta canciones clásicas como “Prende la vela” y “El higuerón”. Religiosidad. Católica. Santiago y su familia son católicos practicantes. Paula asiste a las misas a favor de los secuestrados que se realizan en espacios públicos del barrio. Así mismo, Gerardo parece ser católico por el crucifico de oro que lleva en el cuello; “El Primo” encomienda su envío de droga a una estampa del Divino Niño que le entrega al piloto del avión para que los proteja. Consumo. Alcohol y drogas. Los personajes principales de la historia, Santiago y Gerardo, consumen permanentemente alcohol y drogas como formas de expresar su alegría por “coronar una vuelta” o su tristeza por haber sacado los restos del padre del narco. La única que parece rechazar tajantemente el consumo de alcohol y drogas es Paula, esposa de Santiago, el resto de los personajes comparte o acepta el consumo. Es habitual que en las celebraciones con Gerardo el alcohol se tome directamente de la botella y que la cocaína sea servida en una navaja.

Usos  Objetos. - Cocaína y su sistema de producción y transporte. Objetos y químicos de uso cotidiano se convierten en base para la producción y transporte de la droga. - Ford Clásico. Gerardo le regala a su hermano “Petróleo” un carro clásico para que pueda pasear con su esposa e hija. Un descuido al parquear de Petróleo es el causante de que una banda de sicarios lo asesine.

175 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

 

Herramientas. - Cocaína como dinero. La cocaína es usada como si fuese moneda corriente, hecho que se demuestra cuando dos traficantes venidos de Florencia (Caquetá), intentan negociar un apartamento con Santiago a cambio de cocaína. - Camión. Santiago es propietario de un camión de carga. Para consolidar su vínculo con Gerardo le ofrece el camión para que lo ponga a trabajar en lo que considere, aunque se molesta al enterarse que está siendo usado para llevar químicos hacia la “cocina” de Gerardo. Utensilios. Carriel. Gerardo utiliza un carriel de cuero negro en el cual lleva dinero en efectivo y cocaína. Tecnología. Radioteléfono. A través del radioteléfono instalado en la finca Santiago se entera de la muerte de Petróleo y posteriormente de que Gerardo quiere hablar con él. Así mismo, los radioteléfonos son utilizados para comunicarse con la pista de aterrizaje de la avioneta que transporta la droga. Animales. Caballo de paso fino que le ofrecen a Gerardo.

Maneras  Ambiente social. Santiago y Gerardo son la reprsentación de las diferencias entre las clases sociales de Medellín. Por una parte, Santiago es un joven ingeniero, de una familia clase media-alta, dedicados a los negocios legales y dedicados al trabajo y a la familia. Mientras tanto, Gerardo es un hombre extracción popular, hijo de un conductor de camión, quien amasa una fortuna gracias al narcotráfico. Pese a las diferencias, en el círculo social de Santiago se encuentran varios personajes dedicados al tráfico de drogas, como “El Duende” y “El Primo”. Aunque en apariencia los personajes sean distantes, todos comparten el miedo de ser atrapados por la justicia y juzgados por narcotráfico. Leo, uno de los amigos de Santiago, entra en un ataque de pánico al sentirse atrapado en la finca; Gerardo se pone alerta frente al anuncio de “la ley” en una de sus fiestas.  Ambiente cultural. Universo “traqueto”. En el imaginario nacional un “traqueto” es aquel hombre que ha amasado su fortuna gracias al negocio de narcotráfico. Gerardo es un hombre de extracción popular que por su deseo de ascender socialmente se dedica a los negocios ilegales y domina a sus enemigos a través de las amenazas y el poder económico que tiene. Los espacios en que se desarrolla la historia están ambientados en relación con la ilegalidad y la sordidez del universo del traqueto en el cual una finca cafetera o un taller de mecánica se convierten en oficina para el tráfico de drogas y la administración de sicarios. - Cocina de drogas. Una finca en un municipio de Antioquia es alquilada por Gerardo para instalar una cocina donde prepara los alcaloides que vende en Estados Unidos. La producción artesanal de la droga está a cargo de campesinos que se ganan en un día de trabajo lo que un obrero en cuatro meses, según dice Gerardo. Don Ramón, dueño finca, muestra preocupación por los movimientos diurnos cerca de la finca; al ser secuestrado junto a Santiago, el hacendado se pregunta por qué está pasando por esa situación si él no tiene nada que ver con el negocio del narcotráfico.  Ambientación. Excesiva. El apartamento de Gerardo es un penthouse con terraza y piscina coherente con el derroche del que hace alarde en permanente. Los espacios carecen de

176 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

privacidad, en permanente hay hombres armados que están rodeando a los personajes o se encuentran en la puerta de la habitación esperando el llamado de su patrón. Lenguaje. Soez. La extracción popular de Gerardo es evidente a través del lenguaje tosco y vulgar que utiliza. Los modales y el lenguaje de Santiago marcan una distancia con el traficante, aunque éste también utiliza palabras soeces en sus comunicaciones habituales. - Apodos. Es común que los personajes del universo de Gerardo sean conocidos por sus apodos y no por sus nombres: Duende, Chuletilla, Pachá, Macareno, Machete, Reflujo, Veneno, Petróleo, Liebre, Carromoto, El Mexicano, El Primo. Moda. “Traqueto”. Gerardo es un hombre de cuarenta años, de mediana estatura y con sobrepeso evidente. Su vestuario corresponde al mundo de excesos con el que compensa las necesidades que pasó en su infancia y juventud. Una cadena de oro de gran espesor, con un dije en forma de cruz visible gracias a los botones abiertos de la camisa; manillas y reloj de oro que destacan por la manga corta. La ostentación en el vestuario y los accesorios hace parte de la construcción del personaje. Expresiones artísticas. Conjunto vallenato. La celebración en el apartamento de Gerardo está amenizada por un conjunto vallenato compuesto por acordeón, caja y guacharaca. Interpretan la cumbia “Prende la vela” y el porro vallenato “El Higuerón”.

Costumbres  Hábitos. Ilegalidad - engaño. El deseo de dinero fácil corrompe el sistema de valores de la sociedad y lleva a personas como Santiago a involucrarse en un negocio de narcotráfico en el cual termina siendo engañado, secuestrado y robado por quien decía ser su amigo. - Pago a empleados. Es habitual que quincenalmente se paguen los salarios de los trabajadores de Gerardo. “La cuchilla” es el encargado de distribuir el dinero y de descontar las cifras respectivas por almuerzos y otros conceptos adeudados en “la oficina”.  Tradición. Lealtad al patrón. Gerardo construye vínculos de solidaridad, autoridad y lealtad con sus empleados a través del dinero que le da el poder para conseguir lo que desee. La vida de una persona o las relaciones sexuales que quiera están disponibles para el patrón gracias a su poderío económico. Pese a la importancia que él le da a la lealtad que recibe de sus trabajadores, e incluso toma como ofensa personal el no acompañarlo en sus momentos de dolor, Gerardo no responde de igual forma con sus amigos y termina traicionando la confianza de Santiago. - Padrinazgo. Gerardo es hermano Alberto alias “Petróleo”. El hermano menor es adicto al alcohol y las drogas, sin embargo Gerardo pretende alejarlo de los vicios a través del uso de la violencia y la premiación con regalos como el Ford Clásico.  Gastronomía. Bandeja Paisa. La comida tradicional de los domingos para la familia de Santiago es la bandeja paisa conformada por fríjoles, arroz, carne desmechada, chicharrón, chorizo, patacones, arepa, aguacate y ensalada.

177 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Personajes  Tipología. - Santiago. Ingeniero. Ambicioso, drogadicto, alcohólico, da prioridad al dinero sobre su familia. En principio parece honesto y apegado a la ley, pero por dinero es capaz de hacerse socio en un negocio de narcotráfico. - Gerardo. Narcotraficante. Ambicioso, vulgar, agresivo, negociante, oportunista, egocéntrico, vengativo, traicionero.  Caracterización. - Santiago. Ingeniero joven, alto, delgado. Usa camisetas tipo polo o camisas de cuadros, con jean o pantalones de dril. - Gerardo. Narcotraficante. Hombre de mediana edad con sobrepeso y evidente descuido por su apariencia física. Usa pantalones de poliéster, camisas de rayas con botones abiertos para lucir su cadena de oro con dije de cruz, y mangas dobladas para mostrar su reloj y manillas de oro. Lleva un carriel de cuero con dinero y droga. Memoria cultural presente en la historia Sumas y restas apela por el imaginario que tiene el espectador del “universo traqueto”. Rodada en locaciones reales encontramos que cualquier espacio, bajo el influjo del dinero del narcotráfico y el deseo por poseer lo más ostentoso y diciente de su nueva condición, puede ser convertido en el hábitat de un nuevo rico por la vía de la ilegalidad. Las formas de relacionarse con el espacio, los usos particulares dados a los objetos, y la forma desafiante y grotesca en que se plantean las relaciones en el universo traqueto trascienden la pantalla y parecen tomas documentales de la realidad en las calles de Medellín. La relación entre Gerardo y Santiago está planteada inicialmente como de negocios, pero el punto de encuentro con el trabajo del padre del narcotraficante provoca un vínculo cercano: “-Gerardo. Esta noche es especial güevón porque te conocí a vos, ingeniero… ¡estoy acostumbrado a andar con unos gamines y me encuentro con el hijo del patrón! -Santiago. No, no, cuál hijo del patrón Gerardo, somos la nueva generación hombre…” Construcción de lo popular en la película Víctor Gaviria retrata en sus historias la cotidianidad de la vida de los sectores más deprimidos de Medellín. La vida de las comunas, sus personajes y sus lenguajes, saltan a las pantallas gracias a la oportunidad que el director le brinda a personas de común, habitantes de esas calles y coexistente con esas realidades, para protagonizar sus historias. La inclusión de actores naturales en la producción permite que los universos populares asciendan a las pantallas y sean vistos de cerca por los espectadores. El lenguaje utilizado está saturado de groserías y términos incomprensibles si no se ha tenido acceso al código de interpretación que permite hacer comprensible a qué se refieren al habar de la cocina, los pases o los envueltos; el disfrute del tiempo libre con sobredosis de alcohol, drogas y prostitutas; la ostentación de lo que se tiene, en oposición a las miles de carencias de la infancia, reforzadas por el imaginario que los medios de comunicación vendieron a las sociedades de masas; sumados, todos los anteriores se construye la identidad “traqueta” asociada al ascenso económico gracias al tráfico de drogas que convierte a un hombre cualquiera de las comunas de Medellín en un potentado capaz de decidir sobre la vida de un desconocido o de su socio. 178 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Información adicional de contexto La primera mitad de la década del 2000 fue de consolidación de los grupos armados ilegales en asocio a redes de narcotráfico. La ilegalidad se fortaleció y mientras la oficialidad proponía abiertamente diálogos de paz, amplios sectores políticos nacionales negociaban con los grupos paramilitares una propuesta para refundar el país, conocida como el Pacto de Ralito. El secuestro, la extorción y el asesinato se convirtieron en instrumentos habituales de los grupos ilegales para conseguir sus propósitos, mientras que el Plan Colombia y múltiples operaciones militares intentaban frenar el avance del narcotráfico. Cabe recordar que ese universo traqueto fue objeto de múltiples representaciones mediáticas, especialmente en la literatura y la televisión, con historias como La Saga, La viuda de la mafia, Sin tetas no hay paraíso y recientemente El cartel de los sapos, en las cuales las historias de salto social derivadas de la ilegalidad son abiertamente aceptadas por el público nacional.

179 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

ESTO HUELE MAL Ficha Técnica Título original Nacionalidad Año de producción Dirección Producción

Esto huele mal Colombia 2007

Jorge Alí Triana Clara María Ochoa CMO Producciones basado “Esto huele mal” – Fernando Quiróz – Novela

Guión en Argumento Guión Dirección arte Fotografía Edición Montaje Duración Estreno Premios

Jorge Ali Triana, Jorg Hiller Jorge Ali Triana, Jorg Hiller de Julián Hoyos Juan Cristóbal Cobo - Alberto Ponce

93 minutos 3 agosto de 2007 Sección Oficial Festival de Cine de Biarritz (Francia). Producción de Largometrajes. Fondo para el Desarrollo Cinematográfico Intérpretes Diego Bertie, Cristina Campuzano, Diego Cadavid, Valerie Domínguez, Naty Botero, Maria Eugenia Davila, Víctor Hugo Morant, Sandra Reyes, Luís Fernando Montoya, Andrés Felipe Martínez, Pedro Jose Pallares, Juan Lorenzo Cobo, Julio Correal, Maria Eugenia Arboleda, Ana Maria Arango, Jorge Ali Triana, Diego Vélez, Morela Zuleta, Ilenia Antonini, Mónica Pardo, Hector Chiquillo, Lucho Velazco, Nataly Umaña, Andrea Nieto, Natalie Ackerman, Rosario Davila De Ossa, Beatriz Fernandez, Diana González, Maria Soledad Rodríguez, Maria Cristina Mejía, Jimmy Vásquez, Nicolás Reyes Locación Bogotá / Tabio – Cundinamarca Rodaje Club El Nogal – Ed. Inversionistas Gimnasio Moderno – Iglesia Hotel Cosmos 100 Parque Nacional Sonido Leonel Pedraza Diseño sonoro - Camilo Posada musicalización

180 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Música Financiación Página web Datos contacto

Naty Botero – Fuego Cabas – Mujer divina RCN Cine http://www.cmoproducciones.com/estohuelemal/ Clara María Ochoa. Productora cm.prod@elsitio.net.co Ana Piñeres. Productora Ejecutiva- cmoproduccionejecutiva@elsitio.net.co Cel: (+57) 315-8753489 CMO Producciones S.A. Calle 75 No. 8-12 Bogotá Teléfonos: (+57 1) 2117931 e-mail:cmoproduccionejecutiva@elsitio.net.co web: www.cmoproducciones.com Biografía del Director

Jorge Alí Triana Estudió Cine y Teatro en la Academia Superior de Artes de Praga – Checoslovaquia. Regresó en 1967 a Colombia y participó de la fundación del Teatro Popular de Bogotá – TPB. Su carrera cinematográfica inicia en 1976 con la realización de varios cortometrajes que le abren la puerta a la televisión. Los ochenta y noventa estuvieron atravesados por las películas para televisión como El bogotazo, El Cristo de espaldas, Crónicas de una generación, dirigidas por Triana y cargadas de una fuerte crítica a la historia nacional. También para televisión estuvo a cargo de los seriados Bolívar, el hombre de las dificultades, Los pecados de Inés de Hinojosa y Pecado Santo. Con guiones de Gabriel García Márquez, la carrera como director de cine de Triana cobró forma en 1985 al presentar Tiempo de morir, seguida de Edipo alcalde. Su última película Esto huele mal está basada en hechos reales documentados por el escritor Fernando Quiroz en su novela homónima.

181 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Caracterización por Culturas Populares PELÍCULA: Año: Director:

ESTO HUELE MAL 2007 Jorge Alí Triana

Sinopsis desde la perspectiva de Culturas Populares Ricardo es un joven ejecutivo que engaña a su esposa. La noche del atentado al club El Nogal él está con su amante pero le ha dicho a su mujer que estará en una reunión de negocios en el club. Para ocultar su infidelidad, Ricardo decide crear las pruebas que soporten su mentira y termina por convertirse en héroe nacional con el apoyo de su mejor amigo, quien encuentra en personas asociadas a los sectores populares el apoyo para hacer creíble el engaño. Punto de vista desde el que está narrada la historia La historia está contada desde el punto de vista de Ricardo, quien pretende ocultar su infidelidad con una pequeña mentira, que termina convirtiéndolo en un héroe nacional. Ricardo y su amigo Hernando, altos ejecutivos, asocian directamente a las clases populares con la salida rápida a sus problemas, por lo que buscan en el primo médico y en el mecánico los cómplices necesarios para construir una mentira plausible ante su familia.

182 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Evolución del personaje principal

DESENLACE

INICIO

• Ricardo termina solo; no confiesa la verdad al país y se convierte en héroe nacional

• Ricardo le es infiel a su esposa. Atentado Club el Nogal

RICARDO (Corredor de Bolsa)

RESOLUCIÓN • Ricardo mantiene su coartada. Esposa le confiesa que era la amante de natación del entrenador del club.

CONFLICTO • Construcción de pruebas que mantengan la coartada de Ricardo: médico, mecánico

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS PARA CULTURAS POPULARES Prácticas  Rituales. Marcha de solidaridad. El 7 de febrero de 2003 la opinión pública fue sacudida por la noticia del atentado con un carro-bomba al interior del Club El Nogal. 36 muertos y 200 heridos fue el resultado del violento ataque. El ataque circula en los medios haciendo ver que las élites son vulnerables frente al conflicto armado. En respuesta a los atentados, la sociedad civil se movilizó en contra de los ataques terrorista pidiendo a los grupos armados el cese a la violencia.  Trabajo – oficio. Personajes de las calles bogotanas. Ricardo y su amigo Hernando viven en un mundo de élite, rodeados de lujo y prestigio. Para sostener la coartada de Ricardo, visitan a un primo médico de Hernando, quien trabaja en un sector popular de Bogotá, durante el recorrido, los dos ejecutivos ven personajes disímiles asociados a la vida en las calles (indigentes, prostitutas, niños sin padres). Así mismo, negocian con el mecánico de Ricardo para que oculte su carro por algunos días. 183 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

 

Religiosidad. Catolicismo. La familia de Ricardo participa de la celebración de la primera comunión de Rodrigo. Consumo. Constancia médica. Hernando convence a Ricardo de conseguir una fórmula médica falsa que compruebe que él estuvo en el atentado. Hernando, desde las élites, considera que gracias a su poder adquisitivo puede comprar lo que sea, incluso una coartada para su amigo infiel.

Usos  Objetos. Pruebas de ser víctima de la explosión. Construcción de las pruebas que apoyan la mentira de Ricardo con objetos cotidianos (ceniza chimenea, vendas, maquillaje) Maneras  Ambiente social. Élites Vs. Sectores Populares. La historia transcurre en espacios comúnmente asociados a la vida de las élites como en este caso el Club El Nogal de Bogotá. Sin embargo, para conseguir las pruebas que confirmen que Ricardo estuvo durante el atentado, él y su amigo Hernando salen de los límites ese universo de élite y se adentran en el mundo de las calles del centro de Bogotá, donde con evidente desconfianza Ricardo consigue la fórmula médica falsa que lo podría disculpar ante su esposa y en igual condiciones visita a su mecánico para ocultar el carro.  Ambiente cultural. Asociación Sectores Populares – Trampa. Desde su perspectiva, Hernando ve en su primo médico, quien trabaja en un sector popular, la oportunidad de conseguir la prueba que evitará que su amigo sea descubierto como infiel. Hernando asume que por las condiciones en que trabaja su primo, y tal vez por su extracción socio-cultural – aunque la historia no incluye ninguna referencia al respecto- éste se prestará para la trampa y emitirá una constancia médica. Del mismo modo, Ricardo asume que el mecánico del taller le servirá de cómplice para ocultar su camioneta a cambio de dinero, situación que aprovecha el mecánico para cobrar de más por sus servicios.  Ambientación. Calle centro de Bogotá. Calles solitarias y poco iluminadas con algunos transeúntes. Pinturas de stencil en los muros con personajes reconocidos de la vida pública nacional: Maturana, Chechi Baena, Juanes, Santander, Lucho Herrera, Jorge Barón, Obregón, Carlos Vives, Catalina Sandino, Andrés Escobar, Silva, Botero, Galán, Juan Váldez, Gaitán, Patarroyo, Gabo, Garzón, El Pibe Valderrama y Shakira. Costumbres  Hábitos. Relaciones de clase. Asociación de las clases medias y populares con lo ilegal y la consecución de las pruebas que soportarán la mentira de Ricardo. La historia transcurre en un entorno de clases altas bogotanas, sin embargo, la referencia más clara a lo popular está en la posibilidad de validar la coartada a través de los personajes relacionados con clases medias y bajas, momento en el cual Ricardo y Hernando contactan a un médico anti-ético que ofrece sus servicios para falsear las pruebas de la mentira de Ricardo a cambio de dinero, y negocian con el mecánico para que oculte el carro mientras se resuelve la situación.

184 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Personajes  Tipología. - Ricardo. Corredor de bolsa. Ejecutivo, parco, infiel. Seguro de sí mismo hasta cuando tiene que enfrentar sus mentiras, vulnerable, descontrolado, errático. - Hernando. Corredor de bolsa – profesor. Ejecutivo, infiel, mentiroso, cómplice. Construye la mentira y las pruebas que mantendrán la infidelidad de su amigo en secreto. - Médico. Anti-ético. Se presta para construir las pruebas que exculpen a Ricardo. - Mecánico. Oportunista. Ve en la necesidad de Ricardo una oportunidad para obtener ganancias.  Caracterización. - Ricardo. Ejecutivo. Alto, robusto, 40 años. Vestidos de paño completo, buen corte, buena calidad. Zapatos de cuero. - Hernando. Ejecutivo. Alto, delgado, 38 años. Pantalón de dril, camisa negra, gabardina de paño gris. - Médico. Alto, delgado, 30 años, pelo castaño crespo descuidado, gafas de pasta negra, sonrisa de complicidad. Camisa blanca de rayas, corbata azul con diamantes blancos, bata blanca. - Mecánico. Baja estatura. Sonrisa de complicidad. Pelo negro cubierto con gorro de lana color beige. Chaqueta café de dril. Memoria cultural presente en la historia La calle, el centro de Bogotá, la soledad de la noche y los peligros que supone para un hombre de élite transgredir los límites imaginados de la ciudad están presentes en el recorrido que hacen Ricardo y Hernando para conseguir la constancia médica y ocultar su vehículo haciendo plausible que fue víctima del atentado “¿Dónde nos estamos metiendo Guzmán? Aquí nos van a matar” es lo único que atina a decir Ricardo mientras recorren en su camioneta calles ocupadas por indigentes, prostitutas, posibles asaltantes, clientes de compra-ventas y niños abandonados. La calle como espacio de interacción se percibe como un territorio agreste y lleno de peligros para los hombres de negocios, astutos para los movimientos financieros pero indefensos ante los stencil de colores que muestran a los ídolos venerados por las masas. Las calles solitarias, con personajes disímiles y poco confiables, están asociadas en la memoria colectiva como los espacios propios de las clases bajas. Así mismo, el taller mecánico es visto como el espacio ideal para ocultar un vehículo y a la vez encontrar un cómplice que a cambio de algo de dinero guarde silencio. Construcción de lo popular en la película Los espacios del centro de Bogotá, los personajes oportunistas, anti-éticos y de apariencia y lenguaje descuidado, son la forma en que se recrea el universo popular en la película.

185 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

El Club El Nogal es reconocido por la ciudadanía como el espacio por excelencia de interacción de las élites nacionales. En consecuencia con esta idea, Ricardo y Hernando, protagonistas de la historia son corredores de bolsa ocupados con la inversión extrajera en el país más que por el devenir social nacional. La historia acontece en los círculos de las clases altas nacionales, sin embargo, en el momento de construir y hacer verosímil la mentira de Ricardo, para ocultar su traición, Hernando, su amigo y cómplice lo lleva donde su primo en busca de ayuda: “Ricardo: ¿Dónde nos estamos metiendo Guzmán? Aquí nos van a matar. Yo no sé qué brillante idea se le ocurrió ahora Hernando. Vea, aquí en la esquina trabaja un primo mío, el acaba de estudiar medicina, el chino es pilo, a lo mejor nos ayuda. Ricardo: ¿Nos ayuda en qué? Hernando. ¿Cómo que en qué Ricardo? En que usted parezca salido de una explosión”. Hernando sabe que necesita construir una coartada creíble para su amigo y dentro de su visión de mundo ubica en los sectores populares una posible solución. El primo, joven con apariencia de orígenes de clase media, quien trabaja en un puesto de salud en el centro de la ciudad, provee, a cambio de algún tipo de beneficio que no nos es mostrado, los ingredientes necesarios para completar el engaño. Acto seguido, los ejecutivos enfrentan la necesidad de deshacerse del carro para reforzar la mentira y la idea de Ricardo es contactar a su mecánico: “Mecánico. Tranquilo doctor, no se preocupe, usted sabe que conmigo no hay ningún problema Ricardo. Bueno, entonces yo lo llamo mañana o pasado mañana o mejor dicho cuando pueda Mecánico. Tranquilo, tranquilo doctor. Oiga, ¿por qué no aprovechamos y le pagamos una buena revisioncita? ¿Cómo la siente de frenos? Hernando. Desbocado, por eso estamos acá –risasMecánico. Tranquilo doctor, yo se la dejo al pelo… Oiga doctor, cómo usted no me había dicho que la traía era pa´que la revisáramos, eso va a necesitar ahí un adelantico… Ricardo. – Saca un billete - ¿Está bien así? Mecánico. Deje así doctor… oiga doctor, entonces nos queda pendiente cuadrar cualquier cosita por lo de la cuidada… Ricardo. – Entrega otro billete – Mecánico. Doctor, lo de la propina usted sabe que ya es a voluntad suya, no… Ricardo. - Entrega otro billete – A nadie Parrita, a nadie… Mecánico. Tranquilo doctor, a nadie.”

186 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Información de contexto El 15 de noviembre del mismo año, los grupos ilegales perpetraron un atentado con granadas en la llamada “zona rosa” de Bogotá; las prestigiosas discotecas que recibían a norteamericanos vinculados al Plan Colombia fueron atacadas. La violencia en la década del 2000 ha perdido todo sentido ideológico y ético; en respuesta a ello, la sociedad civil encontró en las marchas de solidaridad un mecanismo para dejar constancia de su rechazo a los hechos. La marcha del 4 de febrero de 2003 movilizó al país entorno de la consigna “No más FARC”.

187 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

TE AMO, ANA ELISA Ficha Técnica Título original Nacionalidad Año de producción Dirección Producción Guión basado en Argumento Guión Dirección de arte Fotografía Edición - Montaje Duración Estreno Premios

Intérpretes

Locación Rodaje

Te amo, Ana Elisa / Adiós, Ana Elisa Colombia 2008 Antonio Dorado – Robinson Díaz Adriana Arango Lola Amapola Producciones Original Adriana Arango Adriana Arango Asdrúbal Medina Paulo Pérez – Mauricio Aristizabal Gabriel Baudet 104 minutos 26 septiembre de 2008 Película de Apertura. Festival de Cine Colombiano. Medellín, Agosto 2008. Selección Oficial. Los Ángeles Latino Film Festival. Septiembre 2008. Selección Oficial. Cinemaissi. Helsinki, Finlandia. Octubre del 2008. Selección Oficial Festival de Cine de Bogotá. Octubre del 2008. Competencia de Cine colombiano. MENCION DEL JURADO Selección Oficial Fuera de Concurso. Festival Iberoamericano de Cine de Huelva. Noviembre 2008. Colombia Cinema Showcase. Muestra de Cine Colombiano, Los Angeles. Noviembre 2008. Adriana Arango (Ana Elisa), Robinson Díaz (Faber, el hermano “Vivo – Bobo” de Ana Elisa) Juan Carlos Vargas (Julián, el “Chacho”) Julián Arango (Calvo, el novio de Ana Elisa) Marcela Valencia (Tía Estela) César "Coco" Badillo (Braulio) María Cecilia Sánchez (Titina) Fernando Arévalo (Tío Gilberto) Fernando Solórzano (Rodolfo) Gustavo Angarita Jr., (Segundo) Constanza Duque (La esposa del Tío Gilberto) Carolina Trujillo (La Abuela Emilia) Manuel José Chávez (Juan Carlos, el otro hermano de Ana Elisa) Bogotá / Quimbaya – Quindío

188 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Sonido Diseño sonoro musicalización Música Vestuario Financiación Datos contacto

Carlos Eduardo “Chubby” Lopera – Ramiro Fierro Yury Buenaventura Fondo para el desarrollo cinematográfico, Cinemart S.A. Caracol Cine. Lola Amapola Producciones Cra. 1B No. 54-45. Torre Norte (102) Bogotá Teléfonos: (57-1) 2176213, 2176234 e-mail: lolaamapolaprod@gmail.com

Biografía del Director José Antonio Dorado Zúñiga Nacido en el Cauca en 1960, estudió Comunicación Social en la Universidad del Valle y se especializó en Prácticas Audiovisuales en 1998. Su carrera inició con la producción de la serie documental Rastros y rostros, que duró 12 años al aire con altos estándares de calidad. Se especializa en la realización y montaje de documentales, por los cuales ha sido merecedor de reconocimientos internacionales. Su primer largometraje de ficción fue El rey, estrenado en 2004 con guión de su autoría, que narra la historia del narcotráfico en Cali. Junto al actor Robinson Díaz dirigió Te amo, Ana Elisa en el año 2005, con guión de la también actriz y esposa de Díaz, Adriana Arango, financiado por el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. Dorado está dedicado a la academia, impartiendo clases en la Facultad de Comunicación de la Universidad del Valle, y a la producción cinematográfica con proyectos financiados por productoras internacionales.

189 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Caracterización por Culturas Populares PELÍCULA: Año: Director:

TE AMO, ANA ELISA 2008 Antonio Dorado – Robinson Díaz

Sinopsis desde la perspectiva de Culturas Populares Ana Elisa es una joven de origen humilde, estudiante de medicina de una ciudad pequeña del país que decide terminar una relación amorosa con un joven delincuente del barrio popular en que ambos viven. Este es el detonante que lleva a su novio “El Calvo” a asesinar a su abuela y hermano. Ana Elisa, acosada por este hombre decide huir hacia Bogotá con Fáber, su hermano menor quien padece deficiencias mentales. Al llegar a la capital tiene la esperanza de recibir ayuda de su tía Estella, quien logró salir adelante en la ciudad, pero en medio de una situación violenta ésta la obliga a trabajar en el prostíbulo de su propiedad. El tráfico de drogas y la violencia parecen frecuentes en las relaciones del burdel. En medio de su accidentada llegada Ana Elisa se ve involucrada en diferentes situaciones del mundo del hampa por lo cual intenta angustiosamente la huida. Finalmente, logra salir a salvo con su hermano y sacar adelante su profesión y, al parecer, inicia una etapa positiva en su vida amorosa.

190 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Punto de vista desde el que está narrada la historia La película está narrada desde la perspectiva de Ana Elisa, víctima de su novio, su tía, Braulio y de las circunstancias que enfrenta, aparentemente por tomar las decisiones que ella cree más convenientes para cambiar su vida. La violencia es una constante en la película, especialmente la violencia ejercida contra las mujeres, recrea ambientes tanto rurales como urbanos del mundo del hampa. Finalmente, ocurre la transformación de Ana Elisa quien gracias a su fortaleza de carácter, logra salvar a su hermano y alcanzar su sueño de ser residente de cirugía. Adicionalmente, se reconcilia con el mundo masculino a través de su relación con Julián a quien también le cambia la vida. Evolución del personaje principal

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS PARA CULTURAS POPULARES Prácticas  Rituales. - Cementerio. Visita de Ana Elisa, vestida de negro, y Fáber al cementerio aparentemente en una zona rural, arregla con flores las tumbas de su abuela y hermano. Al regresar a su casa, vemos que Ana Elisa tiene un pequeño altar en que hay cuatro velas blancas y una veladora roja encendidas sobre una mesita. - Iglesia de la Segunda Venida. En Bogotá el tío Gilberto es pastor de la Iglesia de la Segunda Venida y oficia un ritual religioso propio de su comunidad en el patio de su casa.  Trabajo – oficio. - Médico. Ana Elisa hace una apuesta de vida para convertirse en médico y explotar su don de servicio a los demás.

191 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Prostitución. El prostíbulo de la Tía Estella muestra los diferentes roles que pueden intervenir dentro de un negocio como este: porteros, pistoleros, guardaespaldas, prostitutas, comerciantes de droga y hasta funcionarios públicos. Actividades cotidianas. Violencia intrafamiliar. La forma de resolver los conflictos entre la familia es la violencia. La relación entre Ana Elisa y el Calvo se basa en la dominación de éste sobre ella por el ejercicio de la violencia. Del mismo modo, la tía Estella utiliza la fuerza para obligar a Ana Elisa a pagar su deuda en el burdel; el tío Gilberto la ataca, burlándose del pasado de la mamá de Ana Elisa y Fáber. Ocio. - Paseo por Bogotá. Ana Elisa y Fáber llegan a la ciudad e inician un corto recorrido por lugares emblemáticos de la capital: Parque de los periodistas, Eje ambiental, Plaza de Bolívar y Carrera 7ª, entre otros. En este recorrido encuentran personajes de la vida urbana popular como vendedores ambulantes, habitantes de la calle y dos gitanas. - Burdel. Estella y Braulio tienen un burdel; este es un espacio de recreación y ocio que muestra algunas prácticas frecuentes asociadas al mundo del hampa como consumo y tráfico de drogas, luchas entre mujeres, apuestas, prostitución y corrupción. Religiosidad. - Catolicismo. Ana Elisa lleva un accesorio colgado de una cuerda al cuello, una cruz de madera. En su casa Ana Elisa ha encendido cuatro velas blancas y una veladora roja. - Nuevas religiones. El tío Gilberto encontró en la fe de las personas y en la predicación una forma de ganarse la vida. Aunque las imágenes religiosas como la reproducción de enorme tamaño del cuadro “La última cena” en el comedor, o la imagen del Sagrado Corazón de Jesús en la habitación que usarán Ana Elisa, Faber y Julián, refieren al catolicismo, durante la predicación y el culto se notan las diferencias con ésta religión. Consumo. Narcotráfico. El burdel parece ser la fachada para el desarrollo de un negocio internacional de tráfico de drogas liderado por Braulio y Estella. -

Usos  Objetos. - Lucha libre. El camerino donde se cambia Ana Elisa está decorado con objetos de lucha libre como máscaras, también está ambientado con colores alusivos a esta práctica popular. El vestido que le entregan a Ana Elisa para su actuación en la lucha libre es similar al de la Mujer Maravilla y muestra la transformación que el personaje comienza a atravesar.  Herramientas. - Armas. Usadas por la pandilla de El Calvo para intimidar a la población y con las que asesina a la familia de Ana Elisa. En el burdel, Braulio, los guarda espaldas y Julián, están armados. Ana Elisa ataca a Braulio con una botella rota. - Motocicleta. Julián tiene una moto de alto cilindraje clave para el movimiento de los personajes en su huída.  Utensilios. Oso de peluche que es arrojado por la ventana es símbolo del final de la relación amorosa entre El Calvo y Ana Elisa. Fáber utiliza una papaya para masturbarse.  Tecnología. Aunque no se incluye en la historia un aparato tecnológico que sea decisivo para el desarrollo de la misma, después de huir del burdel Fáber utiliza una chaqueta de 192 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

doble faz diseñada especialmente para ocultar dinero en su interior sin levantar sospechas. Gracias a esta chaqueta, Faber ofrece cumplir el sueño de terminar la carrera de medicina de Ana Elisa. Animales. Aparentemente, los hombres de Braulio degollan y sacan las vísceras a Trosky, el perro de Julián –única compañía del personaje-, en represalia por los hechos ocurridos en el burdel y de los cuales Ana Elisa fue víctima.

Maneras  Ambiente social. Tránsito vida rural – urbana. Ambientes sórdidos. Los espacios del barrio popular tienen dos perspectivas, la primera de apariencia tranquila con niños y gente haciendo su visita en las mecedoras de las puertas principales; la segunda, el mundo de las pandillas que es oscuro dentro de algunas casas del barrio y donde habitan El Calvo y sus dos compinches. La casa en que vive Ana Elisa con su abuela y sus hermanos es humilde y en la que tiene improvisada una habitación como consultorio médico para atender a los vecinos. Una vez huyen del Calvo, Ana Elisa y Fáber deben enfrentar la realidad en la capital, y aunque a su llegada hacen un recorrido turístico por el centro de Bogotá, la joven deberá enfrentar las dificultades de su llegada y su desconocimiento de la ciudad y los personajes que habitan en ella.  Ambiente cultural. Burdel. Con el tránsito hacia la Bogotá, los personajes llegan a un barrio, en apariencia, residencial y tranquilo. Sin embargo, la casa tiene, como en el barrio popular, una fachada social y otra oculta donde funciona el burdel, denominado por Estella como “El Paraíso”, donde transcurren todas las actividades del bajo mundo. Uno de los espacios centrales del burdel es el cuadrilátero, escenario de apuestas y peleas entre mujeres, en el cual Ana Elisa debe enfrentar una contrincante llamada “La Japonesa”. El personaje principal termina poniendo en evidencia la desventaja en que se encontraba dado que esta japonesa en realidad era un hombre. Algunos espacios del centro de la ciudad de Bogotá sirven de escenarios para persecuciones, atracos y tiroteos. La casa del tío Gilberto, un templo dedicado al servicio de la “Iglesia de la Segunda Venida del Señor”, y denominado por Estella como “El Infierno”, será el lugar de refugio de los personajes y escenario del comienzo de la fuerte relación entre Julián y Ana Elisa.  Lenguaje. Coloquial vulgar. Los personajes, salvo Ana Elisa, utilizan un lenguaje coloquial vulgar, cargado de expresiones soeces y doble sentido. Ana Elisa, utiliza un lenguaje coloquial, que sin excesivo formalismo, hace que ella sea vista como educada y respetuosa.  Moda - Vestuario. Ana Elisa es caracterizada desde el barrio popular como una mujer humilde; después del asesinato de su familia usa un vestido negro con el que llega a la ciudad. Faber es caracterizado con vestuario de apariencia infantil. En Bogotá, después de la fuga del burdel, Ana Elisa queda en medio de la noche con el disfraz de heroína. Contrasta con la imagen débil de su hermano. El disfraz sugiere la imagen de la heroína norteamericana “Mujer-Maravilla”. La tía Estella es caracterizada con combinaciones de prendas sobrecargadas y extravagantes como chaquetas de lentejuelas, blusas de escote y boleros, minifalda de paño de cuadros y botas blancas de cuerina.  Expresiones artísticas. Tatuaje. Ana Elisa y El Calvo, como símbolo de amor, se tatuaron cada uno, en su brazo, un corazón atravesado por una daga, con la insignia “Te amo Ana Elisa”.

193 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Costumbres  Hábitos. Ascenso social por negocios ilegales. La historia familiar que rodea a Ana Elisa envuelve a sus parientes en negocios ilícitos que les proveían dinero fácil. En primer lugar encontramos a Estella, la tía que al llegar a la ciudad organizó una fructífera vida como administradora de un burdel, en el cual realiza negocios de tráfico de drogas. Por otra parte, el tío Gilberto encontró en la la fundación de una iglesia la forma de beneficiarse del diezmo de los creyentes. Según el tío Gilberto, la madre de Ana Elisa al salir de la pequeña ciudad donde vivían se dedicó a la prostitución y el tráfico de drogas sirviendo de “mula”.  Tradición. Machismo. El modelo de sociedad machista rodea a Ana Elisa y se opone al parecer a la vida “que ella se inventa”. Según el tío Gilberto, la madre de Ana Elisa fue prostituta, igual que la tía Estella, pero se fue de mula y la asesinaron para sacar la droga de sus entrañas. El profesor de medicina de la primera secuencia es un hombre, y todos los alumnos que le rodean igualmente. El Calvo y sus dos amigos, armados todos, hacen derroche de su lenguaje violento tanto corporal como verbal. En Bogotá, Ana Elisa es víctima de golpes e intento de violación por parte de Braulio, dueño del burdel. Así mismo, es víctima de los insultos de su tío Gilberto, y de los matones a sueldo de Braulio y que también intentan violarla. Julián, portero del burdel y quien le ayuda a escaparse es el único personaje que actúa como protector e interlocutor en su huída. De igual manera Estella es víctima de la violencia física y verbal de Braulio. Así como las mujeres que trabajan en el burdel y que son sometidas a las peleas y apuestas. Finalmente, en medio de un conflicto por la pérdida de una mercancía, Julián salva la vida de Ana Elisa. Ana Elisa logra liberarse de su debilidad ante El Calvo, en general frente a los hombres, y logra su sueño de seguir su carrera de medicina. Tanto El Calvo, después de matar a su hermano y abuela, como Braulio, después de matar a Estella, culpan a Ana Elisa de sus actos. La secuencia final en la que muere Estella y en la que Julián salva a Ana Elisa y a Faber, está sobrecargada de violencia corporal y verbal, la sangre predomina en el set. En esta secuencia Ana Elisa no lleva su crucifijo de madera.  Gastronomía. Pollo asado. Al llegar a la ciudad los dos personajes centrales, Ana Elisa y Faber, son recibidos por la tía Estella quien ordena que les traigan “pollito”. En medio de la noche Julián y Ana Elisa salen a buscar algo de comer para Faber, llegan a un asadero de pollos popular colombiano. En medio de la mesa del tío Gilberto, presidida por el cuadro de La última cena, ha sido dispuesta la mesa con chicharrones, huevos, aguacates, arroz, salchichas, cazuelas con fríjoles y arroz. Al final de la escena, la comida vuela por los aires como respuesta de los personajes a los insultos de Gilberto. Personajes  Tipología - Ana Elisa. Estudiante de medicina. Carácter fuerte, aguerrida, decidida. Conciliadora, sensata, justa. Indefensa, es víctima de sus condiciones socio-económicas y de los hombres que la rodean. Gracias a la transformación del personaje Ana Elisa deja de ser la víctima de todos los demás para convertirse en un mujer que decide sobre su propio destino.

194 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Fáber. Hermano de Ana Elisa. Padece un retraso mental, sin embargo esto no le impide actuar de acuerdo a lo que considera “bueno”, como el dinero y el sexo. Impulsivo, errático, inocente, indefenso. Roba las billeteras de los pasajeros del bus y de los clientes del burdel para conseguir dinero. - Julián. Portero. Carácter agresivo. Demuestra interés sexual por Ana Elisa desde su llegada al burdel. Protector, valiente, salvador, ofrece su vida para salvar a Ana Elisa de Braulio. - Estella. Dueña burdel. Tía de Ana Elisa. Autoritaria, manipuladora, interesada, vulgar, indecente. En principio se muestra considerada y solidaria con Ana Elisa, pero después de la pelea con Braulio, prefiere congraciarse con éste y cobrarle a su sobrina los daños causados. - Braulio. Narcotraficante. Socio de Estella en el burdel. Interesado en el sexo y el dinero. Machista, agresivo, violento. Asesina al presentador del burdel cuando se burla de él por relacionarse íntimamente con La Japonesa. - El Calvo. Pandillero. Asesino, violento, manipulador, obsesivo. Su amor enfermizo por Ana Elisa lo lleva a asesinar a su familia y a intentar retenerla después de los hechos. Cuando ella termina la relación él parece despechado. Caracterización - Ana Elisa. Estudiante de medicina. Mujer de mediana estatura, esbelta. 30 años, rubia, crespa, con marcado acento paisa en su lenguaje. En la pequeña ciudad usa vestidos vaporosos con estampados florales; a la ciudad llega con una falda y una blusa de encaje negro, chaqueta de jean y zapatos de cuero cafés. El vestuario más significativo de Ana Elisa es el que usa en su pelea en el burdel, una clara referencia al de “Mujer Maravilla”, con un corsé rojo de vinilo, short de tela brillante color azul claro, capa azulroja, guantes y antifaz de color azul claro. - Fáber. Hermano de Ana Elisa. Alto, robusto, pelo rubio, 28 años. El vestuario del personaje está asociado con el mundo infantil. Usa camisa de cuadros blancos y verdes, short de poliéster, cinturón negro, tenis y medias negras hasta la rodilla. - Julián. Portero. Alto, contextura mediana, pelo corto, patillas largas, barba, 30 años. Usa chaqueta de cuero negra, pantalón de dril negro y camiseta de algodón blanca. - Estella. Dueña burdel. Alta, robusta, pelo tinturado, cuarenta años. Usa minifalda de cuadros rosados, camisa de encaje negro, chaqueta de lentejuelas azul claro, botas de peluche negro, diadema y accesorios brillantes. - Braulio. Narcotraficante. Baja estatura, contextura delgada, calvo, usa peluquín. 50 años. Usa vestido de paño gris claro, camisa azul claro, corbata negra con puntadas blancas, pisacorbata. Su lenguaje y miradas son lascivas. - El Calvo. Pandillero. Contextura mediana, 30 años, rapado, habla con un marcado acento paisa. Usa una chaqueta de capucha sin mangas color verse, sobre camiseta esqueleto negro, blue-jean, casco moto en la mano, reloj pulso negro, carga una pistola. -

195 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Memoria cultural popular De las características descritas en torno a una visión compartida del mundo se puede mencionar la vida de barrio popular: los niños jugando, la algarabía propia de escenario social popular representado en la música, las ventas ambulantes, la familiaridad y cercanía de los habitantes, los actos de confianza, los vecinos del barrio en mecedoras frente a sus casas tomando el aire fresco; también los actos violentos y la vida de pandillas juveniles que consumen alcohol y drogas y atemorizan a la población. De igual manera el sueño de Ana Elisa de ser médico profesional, viniendo de una familia muy humilde, encarna el imaginario sobre superación y salto hacia un mejor nivel de vida posible a través del esfuerzo y dedicación al estudio. El rol femenino encarnado por Ana Elisa que tiene la fuerza para superar los conflictos de su contexto familiar contrastan con la imagen masculina que le rodea: el novio, adicto al alcohol y las drogas, asesino; Braulio dueño de un burdel y traficante de drogas; Faber enfermo mental; Julián, solitario, víctima del contexto violento en la ciudad. Adicionalmente, se recurre a mostrar la capital a Ana Elisa y Faber como recién llegados de provincia, que hacen un recorrido clásico por Bogotá apelando a la ruta turística de cualquier visitante que recorre los lugares emblemáticos reconocidos colectivamente: Parque de los Periodistas, Eje Ambiental, Edificio Colpatria, Carrera 7ª y Plaza de Bolívar. En este recorrido las actividades que se representan son propias del mundo popular de la capital: ventas ambulantes de comida, el juego con las palomas en la Plaza de Bolívar, la música de la calle, gitanas y habitantes de la calle. Adicionalmente, se alimenta la construcción del imaginario de la ciudad con el mundo oscuro del burdel: guardaespaldas, gatilleros, corrupción, camionetas, motocicletas de alto cilindraje, armas, drogas, prostitución y violencia. Finalmente la película apela a un sueño clavado en la memoria colectiva de las clases populares para superar problemas económicos: la suerte. Faber encuentra un abrigo de doble fondo que está cargado de dólares y el final del filme sugiere que este servirá para el pago de los estudios de Ana Elisa. Construcción de lo popular Una joven muy humilde, habitante de un barrio popular en una ciudad intermedia del país, encuentra truncado su sueño de ser médico profesional dado el contexto social y cultural en el que habita. Ana Elisa tiene un carácter que le permite construir un doble sueño que para las condiciones sociales y económicas en que vive, resulta casi imposible: lograr ser médico profesional y ayudar a su gente. Para lograrlo tiene que huir a la capital porque su novio “El Calvo” la asedia por haberlo abandonado. La construcción del barrio popular está caracterizada por el contraste entre la apacible vida social rural y la vida de las pandillas juveniles. La caracterización del contexto urbano al que llega el personaje está ligado a un tipo de economía ilegal construida como mecanismo para obtener estabilidad económica, mismo al que Ana Elisa le viene huyendo de su lugar de origen. De nuevo el personaje se encuentra en un mundo en donde siguen predominando el machismo, violencia, ilegalidad y la solución de conflictos asociada al oportunismo y la violencia. En el burdel, denominado por Estella “El Paraíso”, se destaca el mundo sórdido construido sobre el escenario, el ring de lucha libre, los pasajes ocultos, los camerinos y la decoración recargada de los espacios aparentemente sociales de la casa. Igualmente, en el templo de La Segunda Venida del Señor, denominado por Estella “El Infierno”, predomina el oportunismo y la doble moral. En un gran

196 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

pendón de tela plástica se ve la imagen que acompaña como emblema el nombre del templo: una moneda de 200 pesos colombianos. Vale la pena resaltar la iconografía construida alrededor del tatuaje, emblema de la relación de dominación entre dos mundos opuestos: el de Ana Elisa y su novio “El calvo”. Cada uno exhibe en su brazo izquierdo la imagen transgresora de una daga que atraviesa un corazón en llamas con una leyenda escrita en inglés que dice: “I Love you Ana Elisa forever”/ “I love you Calvo forever”. Se apela a la imagen del tatuaje como símbolo de permanencia, dominación, posesión. Finalmente, el sueño de Ana Elisa se cumple y se evidencia la superación de todos los obstáculos encarnados en visiones sobre el rol femenino tanto en el campo como en la ciudad, la violencia y la reconciliación con los roles masculinos representada en la nueva relación que inicia con Julián.

197 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

LA PASIÓN DE GABRIEL Ficha Técnica Título original Nacionalidad Año de producción Dirección Producción Guión basado en Argumento Guión Dirección de arte Fotografía Edición - Montaje Duración Estreno Premios Intérpretes

Locación Rodaje Sonido

La pasión de Gabriel Colombia 2007 – 2009 Luis Alberto Restrepo Ejecutiva: Alberto Amaya – UNAL – Escuela de Cine De Campo: Andrés Marulanda Original Diego Vásquez Moncayo Luis Alberto Restrepo Diego Vásquez Moncayo Carlos Ríos Sergio García Moreno Pierre Herón Sergio García 1 hora 26 minutos 7 agosto 2009 Festival de cine de Guadalajara – Premio Mayahuel – 2009 – Mejor actor GABRIEL - Andrés Parra SILVIA - María Cecilia Sánchez ALCIDES - Jorge Rodríguez ROSARIO - Isabel Gaona PROFE LUNA - Diego Javier Vásquez Moncayo DON PABLO CIFUENTES - Hernán Méndez INGENIERO RICARDO BOTERO - Jimmy Vásquez JOSUE - Toto Vega GLADYS - Adriana Osorio RAMON - Álvaro Rodríguez DON CHEPE - Miguel Torres DOÑA FAUSTINA - Victoria Hernández HIPOLITO - Gilberto Ramírez JANETH - Tania Suárez JOACO - Juan Cely TENIENTE - Juan Pablo Franco Márquez ALCALDE - Ramses Ramos COMANDANTE EFRAIN - Elkín Díaz Peralonso – Vereda Totuy – Santuario (Risaralda) / Pereira Carlos Lopera

198 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Diseño sonoro musicalización Música

- Ricardo Escallón Original: Sally Station Temas musicales: Cómo no voy a decirlo (Llanera) La burrita Cuando voy por la calle (Porro) Músicos en escena: Los Chachos de Colombia Leonel Ospina Claudia Patricia Gamboa Santuario Risaralda

Vestuario Escenografía ambientación Financiación Página web

http://www.lapasiondegabriel.com/swf/index.html Juan Carlos Giraldo Pava y María Camila Higuera Caldas Fondo para el desarrollo cinematográfico Caracol Televisión http://www.lapasiondegabriel.com

Biografía del Director Luis Alberto Restrepo Nació en Medellín en 1956. Adelantó cursos de técnica cinematográfica en New York y regresó a Colombia para trabajar como guionista en los seriados Romeo y buseta y Si nos dejan, con un marcado corte de humor popular. En la década del noventa y la primera de dos mil, dirigió telenovelas que impactaron por el contexto social y cultural que las enmarcaba como La costeña y el cachaco, Lolita, El país de las mercancías, Sin tetas no hay paraíso y El cartel de los sapos. Su producción documental es amplia y se ocupa de historias que parten de la realidad y reflejan las dificultades humanas. Su película La primera noche refleja su sensibilidad social y el interés por desarrollar temáticas sociales. La pasión de Gabriel se sumerge en la violencia que padecen los campesinos colombianos lanzando una fuerte crítica al Estado y las fuerzas armadas, que sigue la línea de sus últimas producciones televisivas.

199 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Caracterización por Culturas Populares PELÍCULA: Año: Director:

LA PASIÓN DE GABRIEL 2009 Luis Alberto Restrepo

Sinopsis desde la perspectiva de Culturas Populares Gabriel es el sacerdote de un pequeño corregimiento rivereño donde la guerrilla tiene su campamento y la autoridad política y militar no tiene acceso. La comunidad vive entre el temor de la guerra y la celebración de rituales populares y religiosos. El sacerdote, valiéndose de su autoridad eclesiástica y civil gestiona la reparación del puente que comunica al corregimiento con el municipio e intenta ayudar a un joven que quiere desertar de la guerrilla. Salvo cuando oficia misa, Gabriel actúa como un hombre común del pueblo, incluso mantiene una relación amorosa con Silvia, de la cual ella resulta embarazada. El personaje central queda atrapado en la mitad del conflicto entre el grupo al margen de la ley y el ejército, adicionalmente, es víctima de señalamiento de un sector de la población por algunas de sus decisiones. Gabriel se convierte en un obstáculo para todos los intereses que intervienen en el conflicto; recibe sanción desde el arzobispado por lo cual es retirado de su parroquia, finalmente cae asesinado.

200 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Punto de vista desde el que está narrada la historia La historia está contada desde la perspectiva de la soledad de Gabriel frente a su impulso por ayudar a la comunidad. Es un sacerdote no convencional que se deja llevar por sus emociones y se entrega a diferentes pasiones. Participa en las fiestas activamente, baila, fuma, consume alcohol; juega al fútbol con los muchachos del pueblo, es confidente de muchos, tiene una relación sentimental con una joven del pueblo, es caracterizado por el arrojo con que enfrenta los problemas de la comunidad. El sacerdote se ubica en la mitad del conflicto, en el centro de señalamientos morales y se convierte en el motor para que la comunidad intente otras opciones de salida a sus problemas y necesidades. El enfrentamiento abierto de Gabriel con las autoridades legales e ilegales, su conflicto con parte de la población civil y su asesinato pueden sugerir una perspectiva sombría de la vida nacional. El sacerdote se convierte en un obstáculo para todos los intereses que intervienen en el conflicto por lo cual finalmente es asesinado sin que la película sugiera autor del crimen. Evolución del personaje principal

GABRIEL (Sacerdote)

•Sacerdote comprometido con la comunidad en medio del conflicto armado

INICIO

CONFLICTO •Desertor de la guerrilla le pide ayuda

•Gabriel acusa públicamente a la guerrilla del asesinato del joven

DESENLACE •Gabriel el asesinado, cualquiera tenía motivos

RESOLUCIÓN

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS PARA CULTURAS POPULARES Prácticas  Rituales. Rituales religiosos - fiesta popular. La celebración de rituales religiosos como un bautizo se celebra en medio del bazar popular para conseguir recursos para reparar el puente; la fiesta popular se desarrolla en medio de comida, alcohol, música y baile. Es la historia de un sacerdote no convencional, por lo tanto, los ritos religiosos presentes en la

201 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

película son desarrollados en el ámbito público del personaje. La celebración de la eucaristía, realización del sacramento del bautizo, la bendición mortuoria al cadáver de Joaquín, la extremaunción al cuerpo de un moribundo del pueblo y la bendición de protección durante la inauguración del puente hacen parte de la ritualidad cotidiana que la comunidad comparte con su párroco. Sin embargo, el desarrollo de la película va mostrando un proceso de des sacralización del personaje acercándolo a la vida común y humana de un hombre común. Fiesta de las velitas. Tradicional celebración navideña en la que se encienden velas y faroles. Gabriel está con la comunidad en medio de la celebración cuando es sorprendido por el padre de Alcides y el comandante Guerrillero que buscan al muchacho. Árbol de navidad. En casa de Silvia, están reunidos Alcides, Silvia y su madre vistiendo el árbol. Tradición familiar que se desarrolla en los hogares colombianos cada mes de diciembre. Este es el día en que Gabriel cae asesinado. Trabajo – oficio. Sacerdote. Las actividades desarrolladas por el padre Gabriel, además de cumplir con todas sus obligaciones en la parroquia, van más lejos. Es un sacerdote comprometido con la comunidad y sus necesidades, inicialmente goza de todo el apoyo y respeto de su comunidad. Con el ánimo de salvar algunos de los muchachos del peligro de los grupos al margen de la ley, Gabriel los convence de ir a la capital para iniciar una carrera religiosa en el Seminario. Este sacerdote, se gana muchas enemistades dado que se encuentra en la mitad de un conflicto político y social de carácter estructural que no podrá resolver. De esta manera termina enfrentado también con los representantes de la institución religiosa a la que representa. Guerrillero. La opción de vida para los jóvenes de la población es enlistarse en las filas de los grupos armados ilegales. Los padres pueden entregar a sus hijos o los mismos jóvenes están en capacidad de contactar al enlace de la guerrilla en el municipio y ofrecerse para hacer parte del grupo. La opción parece atractiva para los muchachos al asegurar ingresos para ellos y sus familias, sin embargo, luego de vivir la experiencia, el deseo por abandonar el grupo es castigado con la pena de muerte. Maestro de escuela. Dos de los personajes coprotagónicos son maestros que cumplen la labor de enriquecer los diálogos y reflexiones del padre Gabriel. Por lo general en los municipios colombianos los maestros gozan de reconocimiento popular, son apoyo de la comunidad y promotores de actividades extracurriculares culturales y de ocio. Grandes líderes y representantes de la comunidad. Actividades cotidianas. Organización comunitaria. La vereda Cielonuevo es una población aislada por falta de un puente que los conecte con el municipio y, en consecuencia, controlada por grupos al margen de la ley. La comunidad es consciente de que le corresponde organizarse para alcanzar sus metas. Liderados por la Junta de Acción Comunal, el sacerdote, los docentes y los miembros de la comunidad organizan un bazar para recolectar los recursos necesarios para la reparación del único puente que los conecta con el casco urbano, a pesar de las molestias del jefe guerrillero de la zona. Ocio. Río. La vida en las riveras es particular, da un sello cultural a sus habitantes que crecen con una experiencia vital asociada al agua. Esto se plantea en la película desde el comienzo cuando el Padre Gabriel está celebrando el sacramento del bautizo y finaliza con su asesinato en este mismo escenario. Partidos de fútbol. Los jóvenes que aún viven en la población, aún en edades escolares, y que no han sido víctimas de los grupos armados ocupan su tiempo libre jugando fútbol con la participación del sacerdote. Fiestas. Tanto las

202 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

de carácter comunitario como las privadas en viviendas de los personajes, las fiestas con música popular y licor predominan como uno de los escenarios de ocio privilegiados. En estos espacios, al calor de las conversaciones, baile, trago y música se definen aspectos cruciales de la vida de los personajes. Billar. El ingeniero Botero juega billar mientras el Padre Gabriel le hace la propuesta de reparar el puente. Religiosidad. Catolicismo. Al ser la historia de un sacerdote católico, la fe y las prácticas propias de la religión católica están presentes a lo largo de la historia. La impartición de los sacramentos como el bautizo y la extremaunción; la celebración de la eucaristía diaria y la presencia de la comunidad durante el rito, demuestran que la comunidad de Cielonuevo era además de creyente, practicante de su religión. Consumo. Alcohol. Aunque la película no muestra momentos de compra-venta de licor, es evidente que el consumo de bebidas alcohólicas hace parte de la cotidianidad de la población. Al estar enmarcado en un ambiente festivo, el trago acompaña las conversaciones, anima en los momentos de alegría y reconforta en los de tristeza.

Usos  Objetos. Rosario. Gabriel porta un rosario de madera como símbolo de su calidad de sacerdote. El rosario representa el vínculo del sacerdote a la institución, promueve una idea de respeto y confianza entre la comunidad. Bicicleta. Un importante medio de transporte en la vida rural. El padre Gabriel tiene su bicicleta en la que se desplaza por toda la vereda. Puente. Conexión entre la vereda Cielonuevo y el municipio, es el puente que el Padre Gabriel se empecina en reparar para activar su intercambio comercial, social y cultural, sin embargo como hay presencia de grupos al margen de la ley lo que se prevé es la entrada del ejército. Esta es la razón por la cual unos sectores de la vereda se oponen a la reparación del puente. Paradójicamente el puente divide a la población. Fusil. Tanto grupos ilegales como ejército exponen sus armas en la vereda. El cañón de un fusil, confundido entre la vegetación frente al río, es la imagen determinante en el desenlace de la historia.  Tecnología. Puente. El eje de las disputas es el puente que desde la visión de Gabriel, traerá prosperidad a la vereda por cuanto permitirá el tránsito libre, el intercambio comercial y facilitará el acceso de las autoridades a la región; desde la perspectiva del comando guerrillero, el puente genera conflicto porque expondrá su presencia en la vereda y podría ser el escenario para una toma militar que afecte al grupo armado. Gabriel, desde su ideal de desarrollo comunitario, contacta al ingeniero para que apoye la reconstrucción del puente, e incluso logra que éste no cobre por sus servicios sino que lo haga a cambio de que Gabriel celebre gratis la ceremonia de su matrimonio con Silvia.  Animales. Gallinas. El espacio urbano-rural de la población no tiene límites claros, incluso los patios de las casas parecen solares de fincas, como se ve en la casa de Silvia. De esta forma, las gallinas, además de ser animales para la cría, también se convierten en las mascotas de los muchachos, como en el caso de Alcides, quien intenta enseñarle a nadar a una gallina mientras espera que Gabriel regrese de su visita al comando guerrillero.

203 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Maneras  Ambiente social. Reconocimiento popular. Gabriel, por su posición eclesiástica y civil, goza del reconocimiento de la comunidad. En positivo, puede persuadir a la población para asumir iniciativas que los lleven a su propio desarrollo, como la reconstrucción del puente; en negativo, es víctima de las críticas y reproches frente a sus actos, como la publicación de los panfletos o la burla a la Arquidiócesis al regresar a la población.  Ambiente cultural. Fiesta popular. Sin lugar a dudas los espacios de interacción y desarrollo cultural de la comunidad son las diversas fiestas populares que se organizan. Desde el bazar hasta el cumpleaños de Gabriel, pasando por el bautizo y la fiesta de inauguración del puente, todos estos espacios son los lugares de encuentro, donde las instancias políticas, civiles y eclesiásticas se unen para construir la vida cotidiana del pueblo.  Ambientación. Casa de pueblo. El espacio principal de la historia es la casa de Gabriel. En sus paredes de adobe y madera se desarrolla la historia de amor con Silvia y también se dan los encuentros con algunos muchachos que buscan su consejo. La vivienda es humilde y tiene todas las características de una casa campesina rural, aún cuando está ubicada en una calle central del pueblo.  Lenguaje. Aleccionador. Las expresiones de Gabriel y el tono que utiliza es aleccionador sobre lo correcto y lo incorrecto. El sacerdote construye un lenguaje poco convencional para las tareas que debe desarrollar. Un lenguaje directo, desafiante y decidido. Así mismo, la comunidad se dirige a él con respeto por su posición. En general la película intenta reproducir un lenguaje popular de la vida rural de un pequeño pueblo rivereño en Colombia.  Moda. Vestuario sacerdote. Gabriel es un hombre más de la población. Al verlo en las calles con su cachucha de paño, su pantalón de dril, camisa y pañuelo de algodón en el hombro no hay señales de sea el pastor de la comunidad. El único objeto religioso que porta siempre es su rosario de madera. Gabriel utiliza los hábitos de sacerdote únicamente al oficiar misa, en el comando del ejército y al visitar el Arzobispado, decisión coherente con el resto de decisiones que toma el personaje. El vestuario general de la película deja ver a la gente común del pueblo que se viste de acuerdo a las condiciones ambientales que vive – presuntamente un clima cálido de algún pequeño pueblo del eje cafetero-y bajo unos patrones de sobriedad y austeridad asociados a su condición sociocultural.  Expresiones artísticas. Música popular. Las fiestas populares derivadas de las celebraciones religiosas o de los hechos que benefician a la comunidad son amenizadas por agrupaciones musicales de carácter popular. En la primera de ellas es un grupo que interpreta la cumbia colombiana “La burrita”; en la segunda, celebrando la reparación del puente, una cantante de boleros entusiasma a las parejas con el tema “Cuando voy por la calle”. También se interpretan melodías como el aire llanero “Como no voy a decirlo” y el popular tema “Amaneciendo”. Costumbres  Hábitos. Beber. Fumar.  Tradición. Los actos tradicionales del pueblo está relacionados con las celebraciones religiosas. Al comenzar la película vemos un bautizo que ocurre en medio del bazar tradicional celebrado por la comunidad para obtener los recursos para la reparación del 204 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

puente. El acto de inauguración del puente, una vez ha sido reparado por la comunidad, es aprovechado por el alcalde del pueblo para figurar públicamente, se hace una celebración religiosa y civil con toda la comunidad. Pasquín. Los pasquines han sido utilizados como medio de comunicación alternativa para visibilizar problemas de las comunidades, hacer señalamientos o amenazas. En el filme el padre Gabriel es el autor de uno de ellos. Una hoja de papel con el encabezado “Joven, en tu futuro no están las armas” contiene la fotocopia del documento de identidad del joven Joaquín Sánchez –asesinado presuntamente por la guerrilla- y una breve biografía. La celebración del cumpleaños 33 de Gabriel con los amigos maestros del pueblo con torta, aguardiente y música. Velitas del 7 de diciembre. Tradición navideña que reconstruida en la película. Miedo. La comunidad que vive entre dos fuegos cruzados, de grupos ilegales y ejército, debe a prender a convivir con el miedo; para enfrentar esta situación en algún momento termina cediendo a una de las dos fuerzas en conflicto, lo que finalmente podría garantizar su supervivencia. Gastronomía. Asado. En el bazar-bautizo con que inicia la historia, el plato ofrecido a la comunidad es carne asada. La brasa está montada en la ribera del río y las porciones son servidas en hojas de papel.

Personajes  Tipología. - Gabriel. Sacerdote. Idealista, entusiasta, alegre, polémico. Enfrenta la autoridad civil, política, militar y eclesiástica para alcanzar sus objetivos. Empático y solidario, reconoce las necesidades de su comunidad. Pasional, vive la vida de un hombre cualquiera salvo que imparte los sacramentos. - Silvia. Novia de Gabriel. Alegre. Sensata. Carácter fuerte pero conciliador. Se enamora del sacerdote sin la carga moral que supondría su condición, aunque no por ello acepta el amor a escondidas. - Josué. Contacto guerrillero. Hacendado que valiéndose de su relación con la guerrilla se muestra agresivo, ambicioso y desinteresado por el bienestar de la comunidad. - Profe Luna. Maestro de escuela. Alegre, solidario, conciliador. Cómplice de Gabriel en su relación con Silvia y en las decisiones que toma. Intenta persuadirlo sobre dejar la vereda para no exponer su vida.  Caracterización. - Gabriel. Sacerdote. Alto, robusto, 33 años, pelo y barba castaño-rojizo. Pantalón de dril beige, camisa de lino blanca, boina de paño café, rosario de madera. Solo durante la celebración eucarística usa ajuar sacerdotal. - Silvia. Novia de Gabriel. Esbelta, estatura mediana, cabello negro. Usa blusas con estampados florales, de telas vaporosas, con tiras y hombros caídos que corresponden al clima del espacio en que se desarrolla la historia. - Josué. Contacto guerrillero. Alto, robusto, 35 años. Usa pantalón de dril, camisa de rayas verdes y poncho terciado en el cuello. - Profe Luna. Maestro. Alto, delgado, moreno, 40 años. Usa pantalón de dril y camisa color naranja.

205 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

Memoria cultural presente en la historia La religiosidad, la fiesta popular y la experiencia cultural ribereña son algunos referentes colectivos que podemos encontrar en la historia. La película muestra la cotidianidad de un sacerdote en una zona rural de Colombia. La eucaristía, el bautismo y la extremaunción son ritos propios del catolicismo que conectan al espectador nacional, en su mayoría de tradición católica por decisión o por historia familiar, con la propia experiencia y con las formas en que él ha participado de los rituales. Se muestran en la película dos fiestas populares públicas y dos encuentros en la casa de los profesores de escuela, una de ellas la celebración del cumpleaños del cura. La fiesta popular con la que se inicia la película, bazar para recolectar fondos para la reparación del puente, está amenizada por una orquesta de música tropical, voladores de pólvora, licor, comidas y una parrilla con carnes. Así mismo, la reparación del puente es celebrada por la comunidad con igual colorido en los decorados, música y licor aunque en este caso es el alcalde quien asume el liderazgo de la fiesta y la reunión posterior se hace en las locaciones de la escuela. Las celebraciones privadas, igualmente se muestran con música popular y consumo de licor. En casi todos los casos se ven personajes que protagonizan diálogos y acciones en las que el alicoramiento es evidente. Adicionalmente, se presenta a Cielonuevo como una vereda bañada por un río lo cual culturalmente es definitivo en la vida cultural y social de una comunidad. En general las actividades culturales, lúdicas y de ocio se ven entrelazadas por la experiencia del agua. Vemos la importancia de este escenario donde se da inicio a la historia y también donde tristemente finaliza. Construcción de lo popular en la película El ambiente popular está marcado en el filme tanto por los escenarios, ambientes culturales como por la caracterización de personajes y los diversos lenguajes que estos construyen. Para comenzar, uno de los escenarios de mayor relevancia en el filme es el río y el puente que sobre él desencadena la narración. El bazar de la comunidad de la vereda se ambienta en sus orillas y se advierte la gran importancia que este adquiere en la historia. Las fiestas descritas, llenas de entusiasmo, música popular (La burrita), licor y comidas construyen un ambiente clásico de provincia que se constituye en el contexto de la historia. Esta presentación general donde están la mayoría de los personajes del film que habitan en la vereda será luego interrumpida por una pelea, síntoma de relaciones sociales que en un nivel popular, luego de mucho licor termina en enfrentamientos personales. Los escenarios del film son el puente sobre el río, la iglesia, la casa en que viven el cura y Silvia con su familia, la casa de los profesores, escuela, montaña donde están los jefes guerrilleros y las calles del pueblo en donde se ven bares, billares, mercado popular. Los ambientes logrados en estos escenarios se caracterizan por el gran peso de las tradiciones populares frente a imágenes religiosas, música, austeridad. La película construye un relato ágil en el que la rapidez con que suceden las escenas deja poco tiempo al espectador para entrar en el mundo íntimo de los personajes. Gabriel es un joven sacerdote con una visión idealizada del servicio social que puede prestar desde su condición de párroco. Designado al corregimiento de Cielonuevo, una vereda apartada del casco urbano no sólo por las dificultades para acceder a ella, sino por el abierto desinterés que las autoridades locales han demostrado, Gabriel se apersona de las luchas sociales y políticas y se enfrenta por igual con el alcalde y con líderes guerrilleros. Su carácter contestatario y terquedad hacen que Gabriel entre en conflicto hasta con la institución de la Iglesia. 206 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Década del 2000-2009

El lenguaje desarrollado por los personajes demuestra explícitamente las características de los personajes y su entorno socio cultural. El siguiente es un ejemplo de diálogo que deja ver expresiones comunes del lenguaje popular. Profesor: Entonces qué Gabriel, vamos a la casa o qué? Gabriel: No, yo me voy a dormir… hasta luego ingeniero… Ingeniero Botero: Padre…la bendición… Gabriel: Hasta mañana Silvia… Silvia: hasta mañana… Ingeniero: Está como verraco el Padre…? Silvia: Nooo, qué va, qué va… Profesor: Bueno! Vamos a la casa…. a jartar hijuemadres Información adicional Durante el periodo que abarca la historia de Gabriel el país atravesó una de las peores crisis de sus instituciones. Las poblaciones perdieron la confianza en la fuerza pública por casos como el atentado contra el Concejo Municipal de Puerto Rico, Caquetá, en el 2005, donde 4 concejales fueron asesinados mientras sesionaban en una sede junto a la estación de policía. El gobierno central enfrentó una crisis de gobernabilidad debido a los casos de la para-política, la DMG-política, los falsos positivos y el destape de las primeras chuzadas entre el 2008 y 2009.

207 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Anexos

BIBLIOGRAFÍA Bajtin, Mijail. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento: El contexto de Fracois Ravelais. Edición Marxists Internet, Diciembre de 2001. Recuperado de: http://www.marxists.org/espanol/bajtin/rabelais.htm en julio de 2010. Chartier, Roger. “Cultura popular”: Retorno a un concepto historiográfico. En: Manuscrits No. 12, Gener, 1994. Colmenares, Germán. Las convenciones contra la cultura. Bogotá, Tercer Mundo, 1989. García Canclini, Néstor. Las Culturas Populares en el Capitalismo. Editorial Nueva Imagen. México, 1982. Hoggart, Richard. La Cultura Obrera en la Sociedad de Masas. Editorial Grijalbo. México. 1990. Kalmanovitz, Salomón. Economía y Nación: una breve historia de Colombia. Bogotá, Universidad Nacional, Siglo XXI, 1985. Martin-Barbero, Jesús. De los medios a las mediaciones. Ed. Convenio Andrés Bello. Bogotá, 2003. Melo, Jorge Orlando (Ed.). Colombia hoy. Bogotá, Siglo XXI, 1991. Melo, Jorge Orlando. Algunas consideraciones sobre “modernidad” y “modernización”. En: El Despertar de la modernidad. Monsivais, Carlos. Notas sobre el Estado, la cultura nacional y las culturas populares en México. En: Cuadernos Políticos, número 30, México, D.F., editorial Era, octubre-diciembre de 1981, Págs. 33-52. Ocampo, José Antonio (Ed.). Historia económica de Colombia. Bogotá, Fedesarrollo - Siglo XXI, 1987; 3a. ed.: 1991. Thompson, E.P. Folclore, antropología e historia social. En: Las peculiaridades de los británicos y otros artículos. Editora Unicamp, 2001. Thompson, John B., Los media y la modernidad: Una teoría de los medios de comunicación, “Paidós Comunicación”, Barcelona, ediciones Paidós Ibérica, S.A., 1998. Tirado Mejía, Alvaro (Ed.). Nueva historia de Colombia, 8 Vols. Bogotá, Planeta, 1989. Uribe Celis, Carlos. La mentalidad del colombiano: Cultura y sociedad en el siglo XX. Bogotá, Ediciones Alborada, 1992. Urrego, Miguel Ángel. Intelectuales, Estado y Nación en Colombia: De la guerra de los Mil Días a la Constitución de 1991. Bogotá, Siglo del Hombre Editores, 1995. Williams, Raymond. Historia y cultura común. Ediciones Fuencarral. Madrid, 2008.

208 Cine y Culturas Populares en Colombia: 1960-2009


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.