Diseño Curricular Nacional

Page 1

Tema 1: Diseño Curricular Nacional: eje articulador del sistema educativo nacional

El Diseño Curricular Nacional es el documento normativo y orientador de la Educación Básica Regular, válido para todo el Perú, que sintetiza las intenciones educativas, les da unidad e identifica los aprendizajes que deben alcanzar los estudiantes al finalizar cada nivel.

El Currículo Nacional, producto de articulación y reajuste El Diseño Curricular Nacional (DCN) que se aplica a partir del presente año escolar no es un documento nuevo. Es el mismo DCN que se presentó el año 2005, pero actualizado, reajustado y articulado. La Ley General de Educación, señala en su artículo º33 lo siguiente: “(…) El Ministerio de Educación es responsable de diseñar los currículos básicos nacionales. En la instancia regional y local se diversifican a fin de responder a las características de los estudiantes y del entorno; en ese marco, cada Institución Educativa construye su propuesta curricular, que tiene valor oficial (…)” Normativamente, el MED establece los aprendizajes que deben desarrollar, los de los fines y principios de la educación peruana, señalados en la Ley General de Educación, del Proyecto Educativo Nacional y de la Política Pedagógica Nacional. La elaboración de los currículos requiere además de una constante evaluación, que permita redefinir y en otros casos modificar estos diseños. Así lo establece el Reglamento de la Educación Básica (2004) donde se establece que el Ministerio de Educación realiza periódicamente revisiones, evaluaciones y consultas con los actores del Estado y la sociedad civil para actualizar y mejorar en lo que corresponda el Diseño Curricular Nacional de la EBR, con el propósito de asegurar el logro de sus objetivos y la calidad de los aprendizajes. Dicha tarea fue asumida antes del año 2005 con la revisión y puesta en consulta de los documentos curriculares – ECB y DCB – que regulaban los niveles de educación inicial, primaria y secundaria1 y que se diferenciaban del actual DCN no solo por el enfoque educativo y curricular que sostenían, sino por su falta de articulación entres niveles. Existió entonces, una visión segmentada del proceso educativo, que tuvo su mayor expresión durante los años 2001 y 2003.

El DCN de la EBR surge frente al problema de desarticulación del nivel Inicial, Primaria y Secundaria.

Este tránsito, en Educación Primaria implicó poner en evaluación la ECB. El análisis de dicho documento arrojó algunos resultados. Los más resaltantes fueron los siguientes:

1

ECB – Estructura Curricular Básica que contenía capacidades curriculares para Inicial y Primaria. DCB – Diseño Curricular Básico que contenía competencias, contenidos, capacidades para Secundaria.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diseño Curricular Nacional by Adriana Seminario - Issuu