Hermenéutica Filosófica y Educación Luis Antonio Monzón Laurencio.
Introducción En 1873 dicta Nietzsche sus conferencias Sobre el porvenir de nuestras escuelas en el cual hace un análisis del estado de la educación en su momento histórico pues, según nos dice, se está haciendo mucho y debe pensarse que en donde se hace mucho también se piensa mucho. Ahora bien, en México, según parece, se está haciendo mucho por la educación. Se habla de una reforma educativa y se ha desarrollado ya una alianza por la calidad educativa, etc. Sin embargo, parece ser que el trabajo filosófico detrás de todo esto es nulo. El retraimiento de la filosofía ante las cuestiones filosóficas pareciera ser una realidad inminente, en la misma UNAM se eliminaron las asignaturas de Filosofía de la Educación de la licenciatura en Filosofía en el último cambio de programa y en su programa de posgrado no hay líneas de investigación al respecto. Es por esto que a continuación presentaré algunas reflexiones filosóficas en torno a la educación con base en la filosofía hermenéutica, justificando de entrada la elección de este punto de vista. Posteriormente, en la segunda sección de este artículo expondré una idea de educación de la cual partiré y por último expondré las áreas de estudio en las cuales la hermenéutica filosófica podría aportar algo. Con lo cual, al final del ensayo, creo poder mostrar que existe una gran cantidad de ámbitos de estudio, suficientes para iniciar líneas de investigación al respecto y evitar con ello el vacío filosófico que existe en este rubro.
La hermenéutica filosófica. Si bien es verdad que no podemos decir que la Hermenéutica es hoy en día el enfoque filosófico predominante, debido a la presencia muy fuerte de la filosofía analítica, también es verdad que sí representa una de las posiciones filosóficas de mayor 1