Edición N° 1 / Junio 2014
Esta en ti
FERNANDO VIDAL Bicampeon sudamericano de surf contra viento y marea. Últimos momentos de YAIR CLAVIJO, en el partido que lo llevo al más allá.
Lucho Mendoza Jr.
“llevamos el Supra y subimos a alguien del publico” Precio: S/.18.00
Poston & Editorial DIRECCIÓN Y EDICIÓN Director Ejecutivo: Christian Odiaga Director Editorial: Adrián Ballesteros Edición y Cierre: Adrián Ballesteros Producto Periodístico: Emmanuel Montoya REDACTORES Adrián Ballesteros Christian Odiaga Emmanuel Montoya ESPECALISTAS Adrián Ballesteros Christian Odiaga COLABORADORES Adrián Ballesteros Christian Odiaga Emmanuel Montoya CORRESPONSABLES Christian Odiaga (Perú) Adrián Ballesteros (Perú) Emmanuel Montoya (Perú) PRODUCCIÓN Y EDICIÓN GRÁFICA Christian Odiaga IMPRESIÓN Aguja Vision S.A.C COORDINACIÓN FOTOGRÁFICA Adrián Ballesteros FOTÓGRAFOS Christian Odiaga
Adrenalinaa es una revista creada por jóvenes para jóvenes, que busca informar al lector sobre los deportes extremos más actuales tano en el mar como en la tierra y el aire, llamar la atención del público desde cualquier deporte el cual implique hacer fluir la ADRENALINA por la sangre.
Como primera edición buscamos ser una revista super dactica y juvenil, generar diversas críticas y opiniones. Tenemos las ganas de querer ser la revista número uno de los lectores.
Tenemos como objetivo llegar a satisfacer todas sus expectativas con temas de actualidad y poder envolverlos en una lectura agradable y con un lenguaje ligero provocando la fidelidad de nuestros lectores con nosotros.
Adrenalina Esta en ti es una publicacion de editorial aguja reedeers S.A.C WWW.AGUJAREEDEERS.COM Malecon de la reserva 1548 dpto 204, miraflowers tlf: 480 -1515 / 242 4040 Todos los derechos reservados. Adrenalina Esta en ti es una marca registrada de Aguja Reedeers S.A.C. Prohibida la reproduccion total o parcial del material de esta revista. Hecho el deposito legal en la bibloteca Nacional del Perú 2014 -0787 La revista Adrenalina Esta en ti no se responsabiliza por las opiniones vertidas por sus columnistas
01
Curi El su
osid
ades
Mar
ea A rf co lta n Fe nne 05 rnan “El s d o Vi urf c dal orre por 06 mis vena Kate s” Info graf Surf 12 ía N , mu a cho tació más n1 que 6 un d epor te1 8 Curi o sida Cam des peon 23 ato CCT C20 00 Elya
24
Contenido 02
a
ho Luc
ist v e r Ent
za o d en
M
a
lin a n e
dr 28 A r te r ra e i Pos T a la nic ĂĄ e 35 c d Me ros s t s p i T sA e 6 d 3 ria sida io
Cur
tu
Glo
el d s a
39 bĂ n a a c s es no D e qu 40 s a cos 0 2 46 n sa e
r
a Baz
dr A 50 nda e g 56 A
al
M
i und
a
lin ena
03
MAREA ALTA
Curiosidades| Adrenalina
e r e Mu De urioso C Enteratede las nuevas novedades del mundo del surf nacional como internacional, acá encontraras las novedades de tus deportitas favoritos. Piccolo Clemente viaja a Japón representando al Perú El Campeón Mundial de Longboard, Piccolo Clemente, partió a la ciudad Taito, Kanagawa ,Japón para participar en el Real B Voice Pro Longboard. El evento se realizara durante el 7 y el 8 de Junio.
Primer lago artificial que se podrá surfear Reino Unido sorprende a turistas con espectacular proyecto, un complejo turístico con una novedosa tecnología creara olas artificiales de hasta 3 metros de altura. El lago tiene un tamaño tres veces más grande que el estadio Wembley. Está previsto que el complejo sea inaugurado a principios del 2015.
El regreso de Sofia Mulanovich Tras retirarse del circuito mundial el año pasado, Sofía Mulanovich retornó a las competencias este fin de semana en San Bartolo. Sofia expreso aunque el año pasado se retiró del circuito mundial, competirá esporádicamente en algunos torneos locales e internacionales que sean de su interés.
Linda Leca y otras deportistas sacando cara por el Perú •
Linda Leca derrotó a brasileña Simone Da Silva, hoy es campeona mundial supermosca de la AMB.
•
Ines Melchor gano cuatros medallas en los juegos Bolivarianos, una de nuestras mejores deportistas
•
Sofía Mulanoch nos represento durante varios años en lo más alto del surf. En el 2004 fue campeona mundial femenina.
•
Deysi Cori ha ganado un campeonato mundial Sub20 en el ajedrez.
•
Kina Malpartida, antes de su retiro, también fue campeona mundial de boxeo en la categoría superpluma de la AMB.
•
Ángela Leyva fue la mejor jugadora del Sudamericano del 2012 y luego la mejor atacante opuesta del Mundial de menores de Tailandia.
05
Fernando Vidal Ferrer.
Éxito en la Costa Verde
Marcan las seis de la mañana, Domingo un día que al suponer todos descansan, pero no hoy es un día más de trabajo para Fernando Vidal Ferrer bicampeón latinoamericano de surf, tres veces participante de diferentes mundiales, hoy en día empresario de su escuela de surf en la playa miraflorina Makaha.
ñana Fernando empezó a dictarle clases de surfing, al transcurrir un par de semanas Rodrigo, sobrino de Fernando comento a su compañeros de clases que estaba tomando clases de surfing, es por esi que sus compañeros decidieron ir a ver a Rodrigo, es ahí donde todo comenzó.
enfermedad muy difícil de combatir más aun en niños. Los sábados y domingos de un día normal de clase se volvieron un día de quimioterapia, al pasar el tiempo la enfermedad se hacía más fuerte y Fabio se deshabilitaba más, llego el momento de poner un punto medio. Fernando junto a su esposa decidieron irse a la ciudad de Nueva York – Estados Unidos, a probar un mejor tratamiento. Fue así que la escuela de Fernando fue cerrada por un año, al regresar toda la familia de Fernando, se dieron con la sorpresa que Makaha ya era un boom, es decir era la playa más exitosa en Lima, muy aparte que los surfista siempre paraban ahí, había más de 4 escuelas de surfing, y pensar que hace un par de meses solo estaba Fernando con su escuela de 7 niños.
Grupo de Fernando Vidal
Diez minutos de distancia de su humilde morada la cual se encuentra en el distrito de Barranco, Ya siendo 6:45 de la mañana con un bus lleno de tablas, uniformes de surf e implementos para la clase. Fernando decide empezar a armar su negocio “La escuela más famosa de la playa Makaha” con más de 15 años de antigüedad .
Fernando se dio cuenta que podría ser un gran negocio así un 23 de Febrero decidió abrir su primera escuela de surfing en la playa de Makaha. Al transcurrir el primer año dictando clases de surf, llego el peor momento, su hijo Fabio de 9 años fue detectado de cáncer, una
Al darse cuenta Fernando de que ya había competencia y el negocio había crecido un 70% más decidió abrir su escuela de surfing, con sus amigos, es decir los ex participantes del mundial Francia. Es así que la escuela empezó a tener éxito poco a poco. Pasaron más de cuatro meses, 23 alumnos por día, la escuela de Fernando ya era todo un éxito, una de sus nuevas alumnas Sofía Mulano-
Fernando es uno de los campeones más antiguos del Perú, hoy teniendo ya sus 54 años está orgulloso de tener su escuela de surfing, una escuela que ha soportado marea tras marea. Todo comenzó ya hace más de 15 años regresando de Francia un mundial donde él había participado, al regresar al Perú y haber quedado en el puesto doceavo decidió enseñarle surf a su ahijado Rodrigo, tan solo de 14 años deseaba con todas sus fuerzas aprender a surfear y tener el éxito de su padrino, es así que un domingo por la ma-
Camioneta de Fernando Vidal
09
Adrenalina| Marea Alta
Premiacion campeonato de longboard vich, con solo 16 años empezó con su primera clase de surfing, fue así que Fernando se dio cuenta el desempeño de Sofía, siguió detalle a detalle cada clase que le daban los profesores, ya que él ya no dictaba clases, se encargaba de la parte administrativa de la escuela. Fernando al ya ver exorbitantemente el talento que tenía Sofía con la tabla, no dudaron en proponerle que postule federación nacional de surf en el Perú, pues así Fernando hizo postular a Sofía y a 5 alumnos más. Es ahí que nació la aventura de 6 alumnos de la escuela de Fernando.
tinoamericanos. El orgullo de Fernando era increíble, pero no todo es felicidad. Sabado 2:00 pm de la tarde, Fernando recibe la llamada, su madre doña Esperanza, una mujer trabajadora, que saco adelante sola a sus cuatro hijos, había sufrido un paro cardiaco, que la llevo a la muerte, Fernan-
do se quedó en shock no supo cómo reaccionar, ante tremenda noticia. Al pasar tres meses de que su Madre falleció, la escuela de Surf se cierra repentinamente, Fernando no estaba pasando por un bueno momento económico, su padre había recaído por la muerte de doña Esperanza, los problemas de Fernando cada día crecían más, desde
Al competir y representar al Perú, en un mundial de surf Brasil fue donde más polémica tuvo, ya que una de sus alumnas llenaba portada tras portada, de revista de deportes, periódicos y afiches. Sofía fue el diamante en bruto que tenía la escuela de surf de Fernando. Uno de los postulantes a la “Federación Nacional del surf en el Perú” fue Fernando Vidal junior, hijo de Fernando, con solo 17 años entro a la categoría de menores, nos representó en Portugal y Costa Rica, muy aparte de haber estado participando en otros campeonatos la-
10
Alumnos Marcio, Piero y Javier
una separación matrimonial, una hija que tenía problemas de drogas y alcoholismo. Al no abrir muchas veces la escuela, los alumnos decidieron cambiarse a otras escuelas, los profesores de surf, renunciaban y eso fue lo que le llevo a Fernando a cerrar la escuela de surf.
Reinauguración de la escuela de Fernando Vidal. Solo pasaron cuatro meses para que Fernando se dé cuenta, que había perdido la oportunidad más inmensa de su vida, hacer que la escuela crezca y dar clases hasta internacionalmente. Fue así que a su hijo Fernando junior se le ocurrió llamar a sus amigos de su padre e incluyendo a la ex alumna de Fernando, la más conocida Sofía Mulanovich, ella con gusto acepto, aunque se encontraba en por Australia en una competencia de Europa de Rip curl, competencia que solo se da cada tres años. Al terminar la competencia Sofía se
dirigió a Lima, con la meta de que la reinauguración de la escuela de Fernando sea todo un éxito, es así que un 24 de Noviembre se reinauguró la escuela de Fernando, hasta con prensa y todo fue el gran espectáculo, tuvo mucho acogida, ya que Sofía se comprometió dictar clases durante 1 mes entero. Es ahí que la escuela de Fernando cada día volvía a la normalidad, con solamente un detalle menos, doña Esperanza madre de Fernando, ya no estaba para ver a sus nietos correr olas.
“Se sabe que Sofía Mulanovich, baja algunos fines de semana para ver a su maestro que le enseño muchos trucos en el mar.” Hoy en día una de las escuelas de surf más posicionadas en el medio, una de las más conocidas en todo Miraflores, llegan turistas directamente a la escuela de Fernando.
Fernando Jr - Makaha
11
Elyanne De Trazegnies
LA ADRENALINA CORRE POR MIS VENAS “Para mí el surf es más que un simple deporte, es mi vida y el complemento que cada fin de semana sea exitoso”
13
Adrenalina| Marea Alta
¿Cómo nació tu afición por el surf? Mi afición por el surf nació porque mi papá corre tabla desde hace muchos años, y entonces él me metía de vez en cuando al mar para remar un poco y luego ya me comenzó a meter más a las olas. Cuando mi hermana se metió a la escuela de Chalo Espejo.- Rip Curl Surf School, yo también quise meterme y es así como comencé a correr tabla.
¿Sientes que el surf te cambio la vida? El surf, definitivamente, me cambió la vida, porque además de ser un gran deporte, es un estilo de vida, me ayudo a no tener miedo al mar ni a las cosas, y ser valiente, perseverante, no rendirme nunca con lo que quiero. Además me ayudó a olvidarme de mis problemas, cada vez que me metía a correr, me olvidaba de mis problemas y me sentía libre.
¿Has pensado surfear?
dejar
de
Sí he pensado, pero no quiero dejar de surfear, por más que en invierno no corra mucho, en verano si lo hago y me gusta mucho, no lo dejaría.
¿Por qué no has pensado prepararte profesionalmente? No he pensado prepararme profesio-
14
nalmente ya que a mí me gusta correr libremente, " soy una soul surfer". No me gustan las competencias, ni sentirme presionada por ganar. Me ponen tensa los campeonatos, prefiero correr sin ninguna atadura, ya que me pongo nerviosa y es peor. Sería bueno competir pero no es lo mío. Prefiero sentirme libre corriendo sin presión alguna.
¿Cuál ha sido tú mejor experiencia en el mundo del surf? Mi mejor experiencia en el mundo del surf ha sido cuando me fui al norte a la playa lobitos, piscinas, agarre unas olas bien grandes y que se formaban perfectos pasé toda la sección, me gustó mucho conocer otras playas que no son las de lima ni las del sur de lima.
“Para mi el surf es más que un simple deporte, es mi vida y el complemento de cada fin de semana exitoso”
¿Has surfeado fuera del Perú?
Sí he surfeado en Hawaii Longboard, (lonboard es un estilo de tabla), y en Costa Rica tambien pude surfear.
Crees que falta apoyo del gobierno al deporte en los jóvenes. Sí creo que falta un poco de apoyo de parte del gobierno para los jóvenes porque a veces se necesita plata para ir a campeonatos internacionales y el gobierno a veces no puede darles la plata para ir entonces los chicos no pueden viajar finalmente. Entonces eso no les permite desarrollarse profesionalmente ya que no pueden competir internacionalmente porque no tienen los recursos económicos para hacerlo.
¿Cuándo no estás en el mar dónde te gusta estar? Cuando no estoy en el mar, me gusta ir al cine, me encantan las películas de todo tipo.
Al finalizar tu carrera que piensas hacer futuro. Al finalizar mi carrera quiero dedicarme a lo que es relaciónes públicas y organizaciones de eventos. Me encantan esos rubros de las comunicaciones.
¿Cómo te ves de acá a 6 años? De acá a 6 años me veo siendo una organizadora de eventos o relacionista pública y casada felizmente. Además de corriendo tabla como siempre.
Nombre: Elyanne de Trazegnies Nació: Lima, Perú Edad: 24 años Tabla: Jerí 6.0 Hobbie: Surfear Ocupación: Estudiante. Comida: Sushi Residencia: Lima, Perú 15
Adrenalina| Marea Alta
EL
AGUA ES
V I DA
Gorro: Ofrece menos resistencia al avance a causa del pelo, deslizándonos mucho mejor a través del agua.
IMPLEMENTOS
Lentes: Protegen contra el cloro o las sales del agua, y permiten ver por debajo de la superficie.
E S T I L O S D E N ATAC I Ó N Mariposa este estilo es más difícil, se requiere un movimiento de brazos sobre la cabeza y un movimiento de las piernas hacía abajo y arriba. Estilo libre este movimiento se caracteriza por alternar ambos brazos y la patada de los pies, dejando al cuerpo en posición horizontal.
16
El Agua es vida| Adrenalina B E N E F I C I O S D E L A N ATAC I Ó N Aporta una increíble resistencia cardiopulmonar. Estimula la circulación sanguínea. Ayuda a mantener una presión arterial estable. Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Desarrollo de mayor parte grupos musculares. Facilita la eliminación de secreciones bronquiales. Mejora la postura corporal. Desarrolla la flexibilidad. Alivia tensiones. Estimula el crecimiento y el desarrollo físico-psíquico. Mejora el desarrollo psicomotor. Favorece la autoestima.
TOP 5 EN LA N ATAC I Ó N
Michael Phelps
Tra j e d e b a ñ o : Ligeramente ajustado para que el bañador no recoja más agua de lo normal, lo cual significaría un freno al avance y un mayor esfuerzo.
Ian Thorphe
Alexander Popov
Jenny Thompson Dorso los nadadores alternan el movimiento de los brazos mientras avanzan sobre su espalda. Pecho las manos avanzas por delante, desde el pecho y la espalda simultáneamente mientras las piernas están flexionadas.
17
Adrenalinda| Marea Alta
KateSurf
KiteSurf| Adrenalina
“La adicción extrema a la Moda”. El kit – surf, al que también llaman fly – surf, es un deporte relativamente nuevo que se ha convertido en una de las actividades por excelencia del deporte de aventura, el kitsurf o esquí acuático con el apoyo de una cometa o kite, captura cada vez más adeptos en el Perú. Una de las zonas más apropiadas para practicar este deporte es en la bahía de Paracas (250 km al sur de Lima), por la poca profundidad del mar, gran clima y buenos vientos.
Más que un deporte
“Kitesurf es un deporte completo para todos: a los niños les ayuda a fijarse metas y lograrlas; a los adultos, les fomenta la disciplina del trabajo. Aquí se aprende, paso a paso, y todos van por el mismo camino”. Para los adultos, el catamarán es una excelente opción. Esta embarcación también funciona gracias al viento y existen embarcaciones de diferentes medidas (donde pueden ir de dos a seis personas). El aprendizaje para manejar un catamarán es inmediato, aunque un poco más difícil que el velero. El paseo puede ser muy tranquilo, pero también bastante rápido, pues la embarcación tiene dos velas y una tercera más chica, para generar potencia adicional. Finalmente, para quienes prefieren un deporte un poco más convencional, el esquí acuático siempre será una buena alternativa. Afredo Mendez asegura que la diferencia entre esquí y wakeboard es la libertad para hacer los movimientos.
Fio Mcpherson - Paracas
“Las maniobras en wkeboard son más libres y mil veces más radicales. En esquí acuático vas de frente y la
Adrenalinda| Marea Alta gracia está en los giros de potencia que haces: a veces pones casi la oreja en el agua y las sensaciones son alucinantes”. Existen varios lugares para practicar estos deportes. Algunos nombres: La Punta, Ancón, Pacasmayo, Máncora y Paracas, points que garantizan la diversión y la adrenalina en los veranos. Bien reza el refrán. “La práctica hace al maestro, y para el kitesurf, ello no es la excepción, en este deporte se deben practicar mucho, para lograr movimientos más complejos. El kitesurf, no sólo ayuda a moldear la personalidad, sino también el cuerpo.” La gente busca desarrollar algo especifico, pero trabajan abdominales, derrier, piernas, etc. Aprender con un maestro no es complicado si se tiene la actitud. En esta comunidad de kitesurfers, la unión y la colaboración son la base; es espíritu aventurero y el amor por la naturaleza, sus motivaciones; las ganas y el empeño, sus ingredientes primordiales.
Michael Bonbajin - Hawai Parece difícil de aprender, pero en realidad no es así. Este deporte es muchísimo más dinámico y emocionante que el windsurf (un pariente cercano).
La cometa que te da el pulso te ofrece mucha más libertad que la vela. Y lo mejor de todo alcanza más velocidad, eso si tienes que tener mucho cuidado; no es por asustarte pero esta práctica ya ha cobrado algunas vidas debido a que las corrientes de viento te pueden lleva a estrellarte contra unas rocas o pueden hacerte golpear con la misma tabla. Y aunque este tipo de accidentes sean más bien poco, no está de más advertirte que debes utilizar todo el quipo de protección y seguir al pie de la letra el manual de seguridad. Para practicar este deporte necesitas una tabla (las hay de varias clases), un arnés del que se agarran los hilos para que la cometa actúe, y un casco, y por supuesto, también es muy importante que haya viento de por lo menos unos 20 o 30 nudos. De lo
Alik De La Rosa - Asia
20
KiteSurf| Adrenalina contrario olvídate, porque no podrás volar. Si te agrada el olor arena recién bañada, volar encima de los siete metros de altura, admirar las construcciones naturales y está dispuesto a apostar por la aventura, este es su deporte.
EQUIPO -Cometa -Barra de dirrección -Arnés -Tabla MODALIDADES -Saltos -Maniobras -Regata entre boyas SEGURIDAD -Casco -Chaleco salvavidas. -Traje de neopreno -Escarpines Lobitos- Perú raider: Jose lara
PRACTÍQUELO Existen sitios especificos donde, con viento de tierra, se puede navegar. Los lugares más recomendados para practicar este deporte en el Perú son: Pxaracas Máncora Pacasmayo
Atardecer Paracas - Ica
21
KILÓMETROS POR HORA
Curiosidades| Adrenalina
Curiosidades
1
Bujías para invierno
¡Es mentira! No existe tal cosa, la diferencia de las bujías frías a las calientes es la forma en la cual disipan en calor, las que se demoran es enfriar se les denomina bujía caliente y las que suelen enfriarse más rápido bujías frías. Olvidemos y saquemos ese mito de nuestra mente, “En invierno debería usar bujías calientes para que el arranque sea más rápido y en verano bujías frías”, ¡puf! , ¡Es mentira!
2 3
Invención del limpiaparabrisas
Año 1903 Mary Anderson, original de Alabama Estados Unidos a la edad de 39 años inventa el primer limpiaparabrisas y lo aplica a un tranvía, desarrolla la idea hasta el año 1905 en el cual lo patenta, Ford comienza la producción del Ford T con limpiaparabrisas y en 1908 todos los autos americanos llevaban uno, SÍ, una mujer fue la que invento la maravilla del limpiaparabrisas.
Tesla, lujo totalmente eléctrico
Uno de los primeros automóviles completamente eléctricos, es una realidad que se viene dando desde el 2003 Testa Motors, Inc. Fundada en california, Estados Unidos. Viene produciendo una amplia gama de automóviles y camionetas completamente eléctricas y lujosas al igual que su precio.
Tesla Roadster 2014
23
Adrenalina| Kilómetros por hora
CAMPEONATO Este año la CCTC2000 renace y arranca con las nuevas marcas, pilotos y homologaciones, aquí los cambios, la tabla y posiciones hasta la fecha.
CCTC2000| Adrenalina
DEL MÁS ALLÁ ¿Que es la CCTC2000?
Primera Fecha
Campeonato Circuito Turismo Competición, celebrado por 4to año consecutivo en el circuito de la Chutana, consta de tres mangas, con la participación máxima de 22 pilotos por carrera, se corre únicamente con motores Honda VTEC transversales previa inscripción y preparación.
El Campeonato de Circuito Turismo Competición PETROPERÚ 2014, en donde las sorpresas estuvieron a cargo de los reingresados Luis Felipe Capamadjian en la TC2000 y de Paolo Zani en la TC1600. Capamadjian retornaba a conducir el auto que perteneció a Zani y que fue protagonista de un aparatoso accidente en la largada de la 3era fecha junto a Verónica Peyón. Reparado al 100%, Capamadjian demostró que
El Circuito La Chutana km 50.5 panamericana sur. Cuenta con 7 curvas una recta larga, el autódromo consta con un solo trazado de 2,420 metros que se corre en sentido anti-horario y un circuito de karts que fue inaugurado a inicios del 2013, solo en ocasiones especiales se corre en sentido horario como las 6 horas peruanas y los 200 km de Lima. Recientemente fue agregada una chicana en la recta principal para las 6 horas peruanas.
cuando la máquina acompaña es de temer, luego de 2 series de estudio, solucionando pequeños problemas, salió con todo en la 3era y definitiva serie para imponerse a rivales de la talla de Salvador Ricci y Christian Kobashigawa con quienes realizó una de las series más rápidas del año Buena carrera de Verónica Peyón quién finalizó en la 2da ubicación detrás de Kobashigawa en las 2 primeras series y fue 4ta en la Final.
Adrenalina| Kilómetros por hora
Christopher Fuller.
Veronica Peyon.
La Tabla Pilotos y autos hasta la fecha
Tras ganar la primera fecha Salvador Ricci se pone en la punta de la tabala liderando el campeonato Nacional de turismo competicion, Salva celebra en el podio junto al equipo que lo apoya desde el 2011 Kia Raicing.
1 – Salvador Ricci #21 Kia Cerato 2013 –
27
Pts..
2 – Christian kobashigawa #8 Honda Civic 2007 –
25
pts. 3 – Luis Felipe capamadjian #11 Chevrolet fuze 2011 –
26
24 pts.
Salvador Ricci.
CCTC2000| Adrenalina
Homologaciones 2014 Para este año se realizaron 3 hologaciones de las 2 primeras fechas nacionales TC2000w 1- Kit caja de cambios Secuencial marca Quafe. 2- Aros de 17” marca Team Dynamics, Modelo Pro-Race 1.2 3- Sensor de carga o Powe Shift, marca Ka Sensor.
Fechas Campeonato 2014
Christian Koba.
Luis Capamadjian.
1er fecha - 27 de abril 2da fecha - 25 de mayo 3ra fecha - 22 de junio 4ta fecha - 20 de julio 5ta fecha – 17 de agosto 6ta fecha – 14 de septiembre 7ma fecha – 26 de octubre 8va fecha - 23 de noviembre 9na fecha - 14 de diciembre
4 – Guty Michelsen #4 Mazda 3 2013 –
20
pts.
5 – Christopher fuller #37 Toyota Corolla 2008 –
19
Pts.
6 – Diego Malaga #20 MG 6 2010 –
12
Pts.
7 – Veronica Peyon #10 Honda Civic 2008 –
5
Pts.
27
Lucho Mendoza Jr.
DE PASIÓN A PROFESIÓN
Lo que no sabías del rebelde piloto de Drifting en Prodrift Perú. Sus inicios, su pasión, sus autos, su vida.
Lucho Mendoza| Adrenalina
Adrenalina| Kilómetros por hora
¿Cómo comenzaste en el mundo del de los autos? A los 16 años, pero me llamaron la atención desde siempre, gracias a mi papá quien también comenzó desde pequeño, primero con las camionetas y luego paso al rally y yo lo seguí.
¿Cuál fue tu primer auto? Un Nissan Skyline Rb-26 tracción posterior, gracias a este comencé el en mundo del drifting, lo compre a los 17 años y lo fui armando hasta que después de un año lo pude terminar reciclando cosas de mi papá y de los talleres.
¿El Drifting? El drifting como siempre lo digo es una de las modalidades más divertidas que he conocido, no es tan cara y te permite hacerlo tanto en la Chutana como en un cuadrado, fue gracias al skyline que me inicie en el drifting por que tenía más de 300 caballos, es un carro que prácticamente aceleras y se pone de costado. Poco a poco fue creciendo y lo hicimos más profesional, comenzaron los eventos y así desde ese entonces le he dado con fuerza al drifting, es el deporte que más me gusta.
¿Qué es el Drifting para ti? El drifting para mi es lo que quiere hacer cualquier persona que le das un auto, ponerlo de lado, jugar con el auto, a diferencia del piloto de rally, de circuito que tiene trata de mantener el auto a grandes velocidades, nosotros hacemos que el auto este totalmente descontrolado y mientras más descontrolado este mejor.
¿Qué es PRODRIFT Perú? Es una asociación basada en el drifting y en organizar eventos de este deporte, este año va a ser el despertar del drifting por los nuevos autos que hay, los nuevos pilotos, la gente ya está poniendo a punto los autos y podemos ver a pilotos jóvenes como Adrián Rissie que tiene 17 años y ha avanzado
30
“llevamos el Supra a La Chutana y subimos a alguien del publico” mucho en los últimos meses. Prodrift trata de eso aprender y hacer más grande este deporte, invitando a grandes pilotos de rally como el mono Orlandini, el chato chuvi Zani y Nicolas Fuchs, tratando que pilotos de otras modalidades conozcan un poco más sobre el Drift, para hacer más conocido este deporte que en estados unidos y en Japón es uno de los deportes más grandes.
¿Con que carro derrapas? Un Toyota supra 2jz armado íntegramente por Orlandini Racing, estuvimos 4 meses íntegros metidos en el taller armando este auto, probándolo, no ha fastidiado nada la temporada pasada y esta año que vamos a estar compitiendo en la categoría pro le hemos hecho varias cosas nuevas al auto así que lo estamos probando.
Lucho Mendoza| Adrenalina
Lucho Jr. en el Supra 2jz
¿Por qué el Toyota supra? Es un auto de tracción posterior ideal para esta modalidad, es usado desde hace ya muchos años por grandes pilotos del drifting, tiene buena potencia, y me parece súper divertido manejarlo. En la ultima prueba de dinamometro llegamos a 505 Hp a la rueda, lo cual es mas de la mitad de la potencia inicial.
Nombre: Luis Antonio Mendoza Nació: 29 de diciembre Edad: 24 años Auto: Toyota Supra MKIV Piloto de: Prodrift Perú 2009 – 2014 Copas: Campeonato nacional de drifting 2013 1er puesto. 31
Adrenalina| Kilómetros por hora ¿Este año estas en una categoría distinta, como surgío este cambio repentino?
en la cual mucho pilotos nuevos están aprendiendo y compitiendo al mismo tiempo.
Somos víctimas de nuestro propio éxito, ya que la cantidad de autos inscritos excedió abrimos una nueva categoría que llamamos la Street
¿Qué cambios le hiciste a tu 2jz para esta categoría? La temporada pasada rompimos el cardan, tuvimos dificultades con la caja, para esta temporada adquirimos piezas nuevas, solucionamos problemas con los cables de bujías que perdían potencia. Ya para esta temporada
sabemos el tiempo aproximado de vida de las piezas dado el esfuerzo.
¿Cuáles son tus expectativas para esta temporada? Salir a ganar tenemos todas las expectativas altas, dado que tenemos el auto terminado, el equipo lo está manejando bien y los auspiciadores nos respaldan más, este año entramos con un nuevo auspiciador Falken tires el cual nos facilitara las llantas para todas las fechas.
¿Qué les dirías a las personas que quieren aprender a hacer drift? Esta modalidad a comparación de muchas otras es mucho más barata, atrévanse es súper divertido
Lucho Mendoza| Adrenalina aprenderlo y realizarlo no se van a arrepentir, si te gustan los fierros y quieres divertirte estamos para eso. Así también que no se rindan que persigan sus sueños ya que el drifting está fortaleciendo sus bases en el Perú y hay más apoyo de los auspiciadores y la inversión privada, no es algo que puedas aprender de un momento a otro pero una vez que se tiene la técnica ¡es increíble!
¿Taxi-drift? Es algo que hacemos cada vez que hay campeonato de circuito en La Chutana llevamos el Supra y subimos a alguien del público para que experimente la sensación del drifting en su máxima expresión, el susto es la mejor parte.
Lucho Jr. Final Campeonato 2013
“Hacemos que el auto este totalmente descontrolado y mientras más descontrolado esté, mejor” ¿Tu vida sin los autos?
Lucho Jr. primera fecha 2014, en la cual rompe la bomba de agua.
Realmente creo que sería muy aburrida todos mis amigos y familiares saben que siempre para de un taller a otro, buscando alguna pieza para el auto de aquí para allá, así que no me imagino estar sin ellos, no tendría mucho que hacer por decirlo así.
33
Adrenalina| Kilómetros por hora Características Mecánicas • • • • • • • • • • • • •
Motor: 2jzgte Pistones CP Bielas EAGLE Haltech Platinum Sport Turbo GT45 Ejes GSC Stage 2 Embrague Triple disco Resortes Crower Doble Westegate 2 bombas Bosch 044 Bomba Holley black 6 inyectores de 1400 Pernos arp de culata y bancada
• • • • • • • • • • • • • •
Radiador Mishimoto Intercooler Yonaka Header es de acero inox Escape de 4 pulgadas Bobinas LS2 Caja getrag (con 6ta) Pedalera Tilton Interiores de Carbono Freno de mano Icon Esparragos ARP Tablero DIGITAL AEM Tanque ATL de 15 galones Blocaje TRD 2way Relación de corona 4.08
• • • • • • • • • •
Suspensión HKS Timón Sparco Butacas Sparco Circuit Arneses 6 puntas Sparco Jaula homologada Dirección Wisefab 66¨ Radiador Mishimo Radiador Aceite Mishimo metanol AEM Aros WORK VS 18x9 adeante y 18 10 atrás
Poster | Adrenalina
Poster Adrenalina La Chica:
Helen Pitory de tan solo 24 aĂąos , amante de los animales y los fierros, estudia marketing.
El auto:
Mazda RX8, aùo 2010, butacas y arneses sparco, aros wolk de 17� motor standar
Adrenalina| Kilómetros por hora
Tips Mecanica ¿Estás en el medio de la nada manejando y tu carro se recalentó? No te asustes, la solución es fácil apaga el motor, abre el capote y revisa el tanque de reserva de agua del radiador, si está vacío pues perdiste agua por el largo viaje. Solo tienes que esperar al menos 45 min para poder abrir la tapa del radiador y llenarlo, Listo puedes seguir tu viaje, pero revisa constantemente el medidor de ¡temperatura en el tablero! Recuerda: No abrir la tapa del radiador cuando el motor está caliente, podría salpicarte agua muy caliente y si lo haces cubre la tapa con un paño mojado, así mismo si le hechas agua cuando el motor aún está caliente es mejor que este encendido, ¡podrías rajar la culata!
Cambiar una llanta nivel: ¡Por favor llama a una grúa! Es casi imposible que no se te haya pinchado o bajado una llanta y no sabes que hacer, sacas las herramientas del maletero y simplemente sigues sin saber qué hacer. Bueno no desesperes, es algo muy simple lo pondremos en 5 pasos. 1ro: verifica tener todas las herramientas y la llanta de repuesto en buen estado e inflada. 2do: con la llave X afloja un poco los pernos de la llanta dañada. 3ro: coloca la gata en el chasis del carro justo al lado de la llanta dañada, sube el carro, termina de quitar los pernos y retirar la llanta. 4to: Coloca la llanta de repuesto en buen estado y ajusta los pernos solo con la mano. 5to: retiramos la gata y terminamos de ajustar la llanta con el carro plenamente en el piso.
36
Astros de la tierra
Curiosidades|Adrenalina Batio record Es el primer jugador que marca 10 o más en 3 temporadas seguidas en toda la historia de la Champions.
Homeja a un grande
Tiene nombre la mascota del mundial Los 3 nombres propuestos fueron elegidos por un jurado de ex jugadores: Bebeto, Arlindo Cruz, Thalita Rebouças, Roberto Duailibiy Fernanda Santos. Los nombres candidatos eran: Amijubi, Fuleco y Zuzeco. El ganador, finalmente, ha sido el segundo de ellos, Fuleco. Han votado un total de 1,7 millones de brasileños, lo hizo por el ganador, cuyo nombre es una fusión semántica de la relación entre fútbol y ecología.
Ryan Giggs fue DT y jugador en su despedida del Manchester United. La hinchada y la institución despidieron al “red devil” en Old Trafford donde llenó las vitrinas de triunfos. El gales se retira después de 24 años de carrera futbolista y a sus 40 años de edad se va del Manchester United.
Próximo fichaje para el Club Milan Manuel Vargas se dedicó íntegramente al fútbol y retomó su nivel en la Fiorentina en las últimas jornadas de la Serie A. AC Milan, dirigido por Clarence Seedorf, tiene en sus planes incorporar a Juan Manuel Vargas y David Pizarro, jugadores que destacaron en el club toscano la última campaña.
39
Adrenalina| Astros en la tierra
Descansa Descansa Descansa Descansa Descansa Descansa Descansa Descansa Descansa Descansa Descansa Descansa Descansa Descansa Descansa Descansa Descansa Descansa Descansa Descansa Descansa Descansa Descansa
De
ansa
en tu
Gloria Tragedia deportiva enluta el futbol peruano
Yair Clavijo debutó en el 2012, a los 17 años de edadm con su Club Sporting Cristal, temporada en la que consiguió ganar el Campeonato Desentralizado 2012. Posteriormente en el 2013 fue el último año como jugador de Clavijo debido a su fallecimiento el 21 de julio del 2013.
M
ás de 80 jugadores a nivel mundial han fallecido por causas de paro respiratorio y paro cardiaco, la FIFA revelo la cifra solo los que se habían mostrado en los últimos 5 años. El joven Yair Clavijo se suma a la trágica lista mundial. A lo largo de los años la muerte también se ha hecho presente en el campo de juego, aunque es trágico recordarlo es una realidad que viven todos los deportistas a nivel mundial. Es un peligro que tienen los jugadores al empezar los 90 minutos porque no sabes si vas a terminar el encuentro bien, sano y el mejor de los casos vivo. Uno de los tantos jugadores que perdieron la vida y enluto al balón pie mundial fue la del caso Piermario Morosini (25 años) el 14 de abril
40
del 2012, el jugador italiano estaba en pleno campo de juego cuando se desplomo, cayendo de rodillas pero el igual quería ponerse de pie, tropezando otra vez ya sin fuerza y ya queda tendido en pleno gras falleciendo de un paro respiratorio, en un partido de la serie B del Livorno, Piermario que había llegado de préstamo a penas unas cuantas semanas. Igual se le intento trasladar a un hospital pero hubo un problema no podían sacar la ambulancia del estadio, una hora después trataron de revivirlo pero sin resultado alguno, fue una tragedia tanto para los familiares, como para todo el equipo de futbol tanto así que la Federación Italiana encabezada por el presidente, Gian Carlo Avete, no solo intento hacer un minuto de silencio sino pospuso todos los partidos, acto que fue bien aplaudido en especial el Sr. Petruchi quien es Líder de Coni en
Italia del Comité Olímpico. Estos hechos tristes también vistieron de negro a otras partes del mundo como algunos jugadores recordados: Marc Vivien Foe seleccionado del país de Camerún fallecido en junio del 2003, Miklos Feher con dramáticas imágenes el húngaro perdió la vida en enero del 2004, Mohamed Abdelwahab murió en el 2006 y uno de los más recordados es Antonio Puertas del Atlético Español deja de existir el 25 de agosto del 2007 este último fue recordado porque el español después de a ver sufrido un taque en pleno campo pudieron reanimarlo y estabilizarlo pudiendo levantarse y salir caminando de gras y después volviendo a desplomarse en el camarín donde sufrió varios micro infartos, y muchos más haciendo que el jugador pierda la vida.
Descansa en tu Gloria|Adrenalina De los terribles casos que han sucedido en el mundo el Perú no se escapa de la desgracia puesto que uno de las jóvenes proezas del fútbol peruano, Yair Clavijo de 18 años de edad perdió la vida el 21 de julio del 2013 de una cardiopatía hipertrófica y un edema cerebral en el partido que se disputaba con el Real Garcilaso en el estado de Urcos ubicado en Cusco. Este es el primer hecho que se ve en el país que desafortunadamente le toco a Sporting Cristal pasar. La muerte del joven jugador del Sporting Cristal , Yair Clavijo de 18 años , ha enlutado al fútbol nacional luego que jugara hasta los últimos cinco minutos del partido de la copa de reservas contra Real Garcilaso. El partido lo transmitia GolTv y según su información el joven habría fallecido producto de un paro cardio respiratorio que sufrió tras jugar casi la totalidad del partido. En el cusco siempre es díficil jugar un patido puesto que juegan un partido aparte con la altura eso habría sido una causa para que sufriera un ataque. En pleno campo de juego estában como protagonistas los dos equipos quienes mostraron muestra de dolor, llanto y preocupación. Lo ocurrido en la cancha fue desconsolador, los gestos de preocupación y tristeza se dejaban ver en el comando técnico, el árbitro, el equipo contrario y todos en general que estaban preocupados por el joven Yair que yacía inconsciente en el gras. El comando técnico estaba tratando de revivirlo, dándole los primeros auxilios, unos estabas haciendo los movimientos de golpear el pecho del joven otros estaban dándole aire con casacas, todos estaban alrededor mirando entristecidos sobre todo su Director Técnico Francisco Melgar que se quebró en lágrimas al costado de él, también estaban con gran preocupación y desesperación los jugadores de los dos equipos que gritan y
Yair Clavijo celebra su gol con su compañero que esta en la banca tras su cuarto gol en la temporada, el partido se dio en el Estadio Nacional disputando el encuentro con Jose Galvez. 41
Adrenalina| Astros en la tierra hacían movimientos con los brazos para que se acercase la ambulancia, todo paso tan rápido cada segundo contaba, un parpadeo era un segundo de vida menos para Yair Clavijo, aun se pensaba que era solo un des
“Siento una inmensa tristeza por la partida de Yair Clavijo. El fútbol peruano pierde una gran promesa. Que Dios te tenga en su gloria. Por favor, hasta cuándo vamos a seguir exponiendo a los futbolistas a jugar en estas condiciones de altura, en condiciones inapropiadas”. Tuiteó Jefferson Farfan mayo que no respondía al estímulo que le daba sus doctores. Hasta que llegó la ambulancia de Urcos que se estacionó en medio de la cancha, bajando la camilla para poder llevar a joven, y en el transcurso que lo metían a la ambulancia todos se ponían atentos para que el vehículo salga lo más rápido. Llevándolo al Centro de Salud más cercano en la cuidad de Urcos pero pese al esfuerzo del comando técnico comandado por el Doctor Garay no se pudo revivir a la proeza juvenil Yair Clavijo
Una vez más equivocados
N
o puede ser que siempre estén generalizando a todos los futbolistas con ese estereotipo de que tienen un estilo de vida superior, tienen fama y fortuna, no le ponen todo el corazón a la camiseta por figurear. No todos tienen la misma historia ¿Crees que todos son como ellos? No, a ellos una marca los auspicia y allá ellos que no quieran resaltar como futbolistas en cambio buscan ser reconocidos de otras maneras, como es el caso de David Beckham que en su tiempo era representantes de marcas conocidas, osea era la imagen de la empresa y en vez de dedicarse al futbol se lanzó como modelo perdiéndole todo cariño a la redonda. Y si claro, esos personajes sí que tienen plata pero no generalicen a todos o crean que todos tienen ese estilo de vida porque no es así. En el futbol hay millones de deportistas que no quieren ser reconocidos ni nada por el estilo sino ellos luchan por lograrse, quieren salir adelante, ellos quieren ganarse un puesto y cada uno de ellos siempre está a la expectativa de una oportunidad que le brinden. Esas personas se esfuerzan cada día un poco más porque sa-
ben que no tienen las mismas posibilidades y están ahí no solo por ellos sino que quieren sacar a su familia al progreso. Esos deportistas como ya hay conocidos que dieron todo para perseverar con lo que le apasiona que no fuese otra cosa más que su familia, como el caso de Ronaldo de Assis Moreira, más conocido como Ronaldinho Gaucho quien nació en un barrio humilde de Porto Alegre, el jugador brasileño con su sencillez deslumbro al mundo por su juego llegando hacer el icono de Brasil. ¿Acaso la fama vale más que el esfuerzo perseverante?
Más allá del Deporte Estos
tipos de accidentes futbolísticos son una desgracia para el deporte en general, la primera impresión de la pérdida lo sienten sus compañeros de equipo quienes en la mayoría de los casos son los más agobiados y atormentados por lo que está ocurriendo en el campo por el mismo hecho de que son una familia prácticamente, el afecto hacia esa persona es incondicional por lo que comparten tiempo juntos, se reúnen en las concentraciones conviviendo la mayor parte del tiempo además confra-
Yair Clavijo pide su cambio a los 56´de segundo tiempo en la casa celeste, en el encuentro contra León de Huanuco, en la jornada 9 de la Copa de Reservas.
42
Descansa en tu Gloria|Adrenalina
Futbolista Italiano Miklos Feher fallece en pleno partido, al minuto después que había metido su gol. ternizan en los entrenamientos; es hermoso lo que se vive fuera de las cachas pues tienen un sentimiento enorme los unos a los otros, tras lo vivido de estar siempre unidos en cada rutina deportiva se genera un estrecho lazo de hermandad donde se vive más es en los camerines ya que desfogan toda la algarabía, alegría, euforia de triunfo del equipo, esa alegría con tanta felicidad es lo hace bello al fútbol. También es chocante para todos lo que aprecian esa perdida, el club deportivo queda desvalido y con una enorme responsabilidad, de igual manera para el país y sus hinchadas puesto que una muerte entristece y conmueve a cualquiera así no sea aficionado al fútbol, peor aun sabiendo que el jugador se prepara durante años en pre-temporadas, temporadas completas, entrenamientos más aun convirtiendo y adaptando su vida para llegar hacer un excelente deportista profesional que sacrifica su diversiones, salidas y otro tipo de distracciones, por lo contrario se concentra en sus sueños y anhelos. El jugador se tiene que enfocar en canalizar todas sus virtudes, cualidades y potenciales para su profesión.
El verdadero precio Siempre suele suceder que los aficionados o simpatizante que siempre cuestionen y algunas de las veces critiquen de los jugadores por no dar un buen pase, por errar un gol sólo o quizás meter una falta innecesaria y varias ocurrencias que se puedan suscitar en los 90 minutos, pues esto pasa por dos motivos que rige el deportista que son los aspectos tácticos y aspectos psicológico. Los jugadores cuenta con un Comando Técnico que le brinda la Institución Deportiva donde trabajan los detalles que falten mejorar como en la parte táctica, el comando técnico los exigen y motivan a cumplir los requisitos, teniendo en cuenta ellos las rutinas de los ejercicios con balón, remates al arco, pases en corto y largo al pie del jugador, el famoso “camotito”, todos ellos hace mejorar el gesto táctico del jugador, es decir que refuerzan al jugador con una serie de entrenamientos tácticos para su mayor rendimiento en campo, del mismo modo la parte física del deportista es muy importante para el rendimiento en el tiempo completo
Reflejos de su triste partida: Pero no solo el SC se manifestó. Por ejemplo la cuenta Twitter de Universitario de Deportes también expresó su solidaridad tras la muerte del lateral derecho. Por medio de un documento, Gustavo Zevallos , gerente deportivo de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional , indicó que no habían equipos necesarios para atender de la mejor manera al futbolista . Por su parte Carlos Benavides, gerente general de Sporting Cristal, dijo que Clavijo era uno de los mayores talentos del equipo.
43
Adrenalina| Astros en la tierra
Tragicas historias en diferentes encuentros, en distintos paises pero por la misma causa Paro Cardiaco. Antonio Puertas, Miklo Feher, Vivien Foe, Piermario Morosini perdieron la vida en dramáticas maneras.
del partido e inclusive si el partido se alarga pueda rendir hasta en el tiempo extra y no resulte lesionado, acalambrado o en el peor de los casos no resistir a la presión del rendimiento y este provocar una aceleración de los latidos haciendo que la respiración sea dificultosa provocando que deje de latir el corazón por un paro respiratorio. En el rendimiento físico otra materia que es importante para el desarrollo del deportista es la resistencia y como se puede mejorar la capacidad de resistir la resistencia. Pues el estado de forma cardiovascular se mide en términos de capacidad aeróbica, y viene representado por la capacidad para realizar ejercicio físico de grandes grupos musculares de
44
todo el cuerpo, a una intensidad de moderada a alta, durante periodos de tiempo prolongados. Durante ese tiempo, el sistema cardiovascular deberá ser capaz de mantener un aporte adecuado de oxígeno y nutrientes, tanto a la musculatura en activo como al resto de los órganos de nuestro cuerpo. La dieta de un deportista también es muy importante para el rendimiento físico por lo que al ejercitarse la mayoría del tiempo está haciendo un desgaste físico, teniendo un cansancio y un desgaste mental y sumado eso con las 5 veces a la semana con la que ejercita sin contar los fines
de semana que son los partidos oficiales, hay un notable baja de energía en el organismo. Por eso la dieta balanceada por el comando técnico, específicamente por el nutricionista del club, hace una fórmula para recuperar los lípidos, proteínas, carbohidratos que haya eliminado durante el ejercicio, reponiendo las energías del deportista. Las proteínas se descomponen en el organismo y originan los aminoácidos necesarios para reparar y reforzar el tejido muscular. Una buena base garantiza un mejor desempeño y recuperación con menos dolores “En la comida previa al ejercicio
Descansa en tu Gloria|Adrenalina muscular, este elemento debe estar presente en un 25% del plato frente a un 75% conformado por carbohidratos. Eso sí, tener en cuenta la anticipación: para aprovechar la energía de estos componentes, y para no sentirse ‘pesado’, es importante alimentarse entre una y dos horas previas al estímulo”. Mencionó la nutricionista del Hospital de la PNP, Georgina Estremadoiro. “Finalizado el ejercicio, el consumo de proteínas de nuevo es importante para reparar el tejido muscular. Calma y mesura: no es necesario atorarse con grande cantidades de comida. En realidad, un batido proteico o una comida completa hasta dos hora después de realizado el esfuerzo físico son suficientes para que el cuerpo se recomponga y no ceda peso o energía almacenada”. Reitero Georgina Estremadoiro. Y por último el aspecto psicológico considerado la parte más difícil y complicada de trabajar en el deportista puesto que el jugador al momento de enfrentar al contrincante tiene que salir con una mentalidad positiva de querer ganar y salir a proponer el encuentro pero muchas veces eso no ocurre. El especialista en psicología del Comando Técnico no está para enseñarles a jugar futbol sino más bien para ayudar al jugador a determinar algunas cuestiones, como son: •Por qué se desconcentra en momentos claves del partido. •Por qué se lesiona tan a menudo. •Por qué posee baja tolerancia a la frustración •Por qué tiene la valoración distorsionada por defecto •Por qué a veces le pesa ir a entrenarse. •Por qué se bajonea cuando no juega. •Por qué no le gusta que el técnico le señale algunas cuestiones. •Por qué tiene tan poco diálogo con sus compañeros.
•Por qué es tan poco comunicativo dentro de la cancha. •Por qué si el técnico le reprende durante la competencia siente que se pincha. •Por qué le agarra colitis o trastornos del dormir la noche previa al partido. •Por qué rinde más en prácticas que en competencias. Por eso y muchas otras cosas más está el psicólogo para tratar esos pensamientos y poder tener un equipo consolidado, con mentalidad ganadora porque quien explica en pleno partido de futbol el encuentro entre Rusia y Corea del Sur por las eliminatorias de la Copa del Mundo. En el encuentro se desarrollaba el partido muy parejo entre las dos escuadras, en el partido había pocas ocasiones de gol en las dos porterías pero el que planteaba mejor el partido era Corea del Sur quien tenía la posición del balón mientras que Rusia se limita defender. En un desborde de los asiáticos meten el gol y todo es alegría que parecía que iba a seguir aumentando el marcador pero no pasado los 5 minutos después del gol, Rusia intempestivamente reacciona, y el equipo mete gol jugando bien y proponiendo mientras que
Corea solo se limita a defender, ahí se generan las preguntas ¿Por qué no empezó jugando a ganar Rusia? ¿Por qué tuvieron que meterles gol para que reacciones? ¿Por qué Corea no siguió jugando bien como lo estaba haciendo? ¿Qué motivo a que reaccione el equipo Ruso? Esas preguntas tienen respuesta pues es un aspecto psicológico de los jugadores que se limitaron y se quisieron asegurar con el marcador intacto, guardándose hasta que esa preocupación del gol en contra, la presión de quedarse fuera del Mundial, y miles de pensamientos y emociones más que pasan en ese instante por la cabeza hace reaccionar al equipo ruso, mientras que los coreanos solo atinan a defender porque se hay ese temple de sostener el marcador a favor y por lo contrario reciben todo el ataque metiéndoles el empate.
45
Adrenalina| Astros en la tierra Pitazo Final.
Vannessa Tejada de 27 a単os posa para el lente de christian Campos en el estadio Nacional, y mientras transcurre la sesion de fotos vanessa comenta que es fanatica oculta del balonpie.
20 cosas|Adrenalina
20
Cosas que debes saber para el
Mundial Brasil2014 Como hincha uno tiene que estar informado de lo siguiente
El mundial no regresaba a Sudamérica desde Argentina en 1978, donde campeonaron los dueños de casa. La diputa de quien ponía la sede este año fue Brasil que compitió con Colombia, pero este último deserto y la FIFA tuvo que escoger al país del Carnaval. 1. Doce fueron las sedes que la FIFA escogió para que se realice el mundial La Copa del Mundo donde se jugará en Brasil entre 12 de junio y el 13 de julio. Donde lo conforman: Belo Horizonte, Brasilia, Cuiabá, Curitiba, Fortaleza, Manaos, Natal, Porto Alegre, Recife, Río de Janeiro, Salvador y Sao Paulo. 2. El esférico oficial con el que se disputará el Mundial es el Brazuca, fabricado por Adidas. El nombre lo escogieron los mismos brasileños en una votación en Internet. Brazuca representa la manera de ser de los brasileños y la forma en que muchos los llaman.
3. El afiche oficial del Mundial muestra dos piernas de jugadores rivales, en un fondo blanco y con el que se resalta la silueta del país organizador. La parte superior del afiche está compuesta por plantas, animales y lugares alusivos a Brasil. 4. La selección que menos viajará en la eliminación de fase del Torneo será Bélgica, que deberá recorrer solo 726 km. Jugará en Belo Horizonte, Río de Janeiro y Sao Paulo. La selección que más viajará será Estados Unidos, que deberá recorrer 5588km. Jugará en Natal, Manaos y Recife.
5. El campeón del Mundial Brasil 2014 se llevará 35 millones de dólares, el segundo lugar 25, el tercero, 22 millones y el cuarto 20. Los equipos que lleguen a cuartos de final recibirán, cada uno, 14 millones mientras que los que lleguen a octavos se le darán 9 millones. También, de entrada, cualquier selección que esté en el Mundial ya tienen 4 millones cada una. 6. Para velar por la seguridad de los visitantes, las autoridades crearon la Secretaría Extraordinaria de Seguridad para Grandes Eventos. Asimismo, todas las policías y agencias de seguridad privadas estarán
47
Adrenalina| Astros en la tierra
conectados tecnológicamente; ya sea cuarteles centrales, aduanas, Interpol, estadios y patrullas. También, los visitantes tendrán acceso a internet 4G dentro de los estadios, lo que les permitirá estar conectados en sus redes sociales. 6. Para velar por la seguridad de los visitantes, las autoridades crearon la Secretaría Extraordinaria de Seguridad para Grandes Eventos. Asimismo, todas las policías y agencias de seguridad privadas estarán conectados tecnológicamente; ya sea cuarteles centrales, aduanas, Interpol, estadios y patrullas. También, los visitantes tendrán acceso a internet 4G dentro de los estadios, lo que les permitirá estar conectados en sus redes sociales. 7. PitBull, Jennifer López y la brasileña Claudia Litte interpretarán la canción oficial del Mundial Brasil 2014 “We are one”. 8. Hay proyectos para que el estadio de Manaos una de las sedes del Mundial, se convierta en una cárcel después del Torneo, así lo decidió La justicia brasileña y el comité or-
48
ganizador del Mundial. Este estadio tendrá cuatro partidos durante el campeonato. 9. Brasil no contará con un laboratorio de control antidoping, sino que todas las pruebas que se hagan a los jugadores deberán trasladarse hasta Lausana (Suiza) para analizar las muestras de sangre y orina. 10. Por primera vez en un Mundial estarán presentes 10 selecciones de América: Brasil, Argentina, Uruguay, Ecuador, Colombia, Estados Unidos, Costa Rica, México, Honduras y Chile. Asimismo, en el Mundial de Brasil participarán todos los países que han sido campeones alguna vez: Italia, Francia, Alemania, Inglaterra, España, Brasil, Argentina y Uruguay. 11. Será obligatorio haya un desfibrilador en todas las sedes, en caso de que ocurra cualquier tipo de problema cardiaco. 12. La FIFA distribuye a sus auspiciantes en tres categorías: Los socios, patrocinadores de la Copa Mundial y promotores nacionales.
Sus socios son: Adidas, Hyundai - Kia, Sony, Coca Cola, Emirates y Visa. Los patrocinadores de este Mundial son: Budweiser, BBVA, McDonalds, Oi, Castrol, Johnson y Johnson, Moy Park y Yingli. 13. En la fase de grupos también se dan tres partidos entre excmundiales: Uruguay - Italia (24 de junio) Uruguay - Inglaterra (19 de junio), el Grupo D. En este Mundial jugarán en la fase de grupos los dos finalistas de la última Copa del Mundo. España (campeón del 2010) y Holanda, se medirán el 13 de junio, en uno de los partidos de Grupo B. 14. El estadio jornalista Mário Filho, más conocido como Maracaná, fue remodelado para este Mundial. Se invirtieron cerca de USD 80 millones y se redujo la capacidad a 80 mil espectadores. 15. Tras 64 años de espera, Brasil volverá a ser sede de una Copa del Mundo. La anterior ocasión fue en 1950. Así, el país sudamericano se unirá al grupo de países que han organizado en dos ocasiones el Mundial: Italia (1934 y 1990), Francia
20 cosas|Adrenalina (1938 y 1998), Alemania (1974 y 2006) y México (1970 y 1986). 16. Argentina se enfrentará por quinta vez con una selección que debuta en un Mundial: Bosnia- Herzegobina. Anteriormente sucedió lo mismo con Suecia, (1934), Bulgaria (1962), Grecia (1994), y Croacia (1998). 17. Esta será la séptima ocasión que un país sudamericano se enfrentará a un europeo en el partido inaugural. Brasil y Croacia abrirán el torneo del 2014.
19. En noviembre del 2014 se disputará también en Brasil, específicamente en Río de Janeiro, el Mundial de Fútbol de Olimpiadas Especiales, el primero de esta categoría organizado por la FIFA y al cual clasificó la selección ecuatoriana. 20. El país que más directores técnicos tendrá en el Mundial será Alemania con cuatro: Joachim Loew (Alemania), Jurgen Klinsmann (Estados Unidos), Volker Finke (Camerún) y Ottmar Hirtzfeld (Suiza)
18. La marca estadounidense Nike prohibió a sus selecciones clasificadas al Mundial entrenarse con los balones Adidas Brazuca. Los cuerpos técnicos deberán buscar la forma cómo sus jugadores se adaptan al esférico.
49
¡Lleve casero!
Adrenalina| Julio
Magista Nike presenta sus nuevos toperoles con atracción 360, con mayor incrementada y control mejorado.
BBS Juego de aros, alto rendimiento echos a base de aleación pintados de negro mate y rojo, viene en los siguientes tamaños 15”, 17” y 21”. Los puedes encontrar en la tienda Speed + tunning Av.Los Capulis 356 - San Isidro
Alpimestars
guantes everglock para downhil de montaña en las talla XS, S, L. Vienen en los colores: blanco, negro, rojo o combiados. Los puedes adquirir en la tienda Speed + tunning. Av.Los Capulis 356 - San Isidro
50
Bazar|Adrenalina
Tablas Wayo Wilar
Estas tablas son completamente personalidas, puedes diseñarlo a tu gusto, desde el tamaño, hasta el color y material. Lo puedes encontrar en talleres Wilar. Av. La Paz 345 - Miraflores
BOZ
Wetsuit hecho de neopreno, tiene un grosor de 3mm. Vienen en los colores azul, rojo y verde, los puedes adquirir en: Av. Angamos Oeste 1130 Miraflores. LIMA-PERÚ Telf: 440-0736
51
Adrenalina| Columna
MUNDIAL DE CORAZÓN
D
espués de tiempo que no me divertía tanto al ver un partido, era una sensanción de insertidumbre y emoción. Pues el Mundial Brasil 2014 por fin llegó, con algunos errores en la organización del Mega Evento deportivo y sin dejar de lado lo ocurrido en las ciudades en donde el país de la samba dirige. No obstante el plato fuerte era el Mundial los equipos ya estaban listos cada seleción ya tenia un grupo con quien enfrentarse, los 64 paises están divididos por 8 grupos y entre ellos hay dos grupos que generan grandes especativas tanto como en su historia deportiva como también su modo de fugar, sus ordenes tacticos plantéo del la disputa, pues se juntaron los grandes, había dos grupos como se les llama “de la muerte” y el grupo que más prometia era el grupo B, encabezado por Holanda y los que seguian conformándolo, España, Chile y Austraia. Esperen, esperen que sorpresa la que hay en ese grupo los finalistas de la copa del mndo del Mundial pasado están en esa llave, los que disputaron la final pasada se vuelven a ver las caras para el debud de la eliminación de fase. En ese encuentro con sabor a revancha todos los medios deportivos estaban a la espectativa de que podría pasar en ese partido estaban cubriendo los pormenores y toda la antesala del partido, todos hacían sus pollas cada uno por su favorito o los que veían mejor tacticamente a un equipo, que en lo personal Holanda estaba mejor planteado y lo digo profesionalmente. Hasta que llego el partido esperado, toda la cuidad del Salvador de Bahía se vestía de rojo y anaranjado, la provincia se veía divida en dos colores, por un extremo se aproximaban el mar de españoles y así a su vez se acerban al estado un Tsunami de holandeses que gritaba sin cesar y
52
ajitaban sus banderolas. Estaba todo preparado la disputa se de los 3 puntos, el estado Fonte Nova estaba repleto, siendo las 11.00 de la mañana del viernes 13, ya el tiempo lo predecia, alguién no iba a tener tanta suerte el día de hoy. La inaguración del grupo B estaba a punto de empezar los dos equipos ya estaban en el campo de juego los flashes bajan de las tribunas como desteyos, los lentes de las cámaras ya estaban apuntando, los comentarias ya terminaban la previa y daban algunos datos y estadísticas del partido. Pues en el mundial pasado España le había ganado el título a último minuto haciendo que los holandeses se queden por tercera vez con el sin sabor de cargar la presea de oro, ha sido la selección de futbol con más presencia en las finales y nunca obtuvo, quedo como segundo lugar en los Mundiales de Alemania de 1974, Argentina en 1978 y el mundial pasado de Sudafrica 2010 pues ahora Holanda tiene la oportunidad de cobrarse la revancha. Si bien los dos equipos ya estaban en el terreno de juego, se da el piso inicial del partido. Trascurido los
minutos los dos rivales se tienen respeto por lo que ninguno promone un ataque certero, los primeros minutos se hace un partido trabado en el medio del campo. Hasta que comienza la rafaga de goles. El equipo español empezo ganando pero no supo mantener el resultado, en el aspecto tactico lo hicieron bien porque tuvieron algunas cocaciones de gol y elaboración de juego pero le sirvio, mejor planteado estaba Holanda que defendia por bloques y solo adelantaba las lineas para el ataque del equipo o para el off side, España no tuvo orden tactico para tener la pelota. el orden defensivo no le funciono por lo que le metieron 5 goles arriesgando todo después del 3 gol, dejando huecos defensivos por lo que marcaron esa cantidad de goles. En cambio Holanda si demostro destreza, bueno manejo psicologico porque nunca bajo los brazos a pesar del marcador en contra no se desespero y comenzo a tener el balón y así manejando el partido a su ritmo para generar mayores ocaciones de gol y por lo que le remonto el partido sacandose el clavo de la final pasada. Con partido como eso si da gusto ver el futbol.
Adrenalina| Julio
Agenda Deportiva Del 26 al 29 de setiembre “Copa Valle del Downhill Tarma 2014” Lugar: “Tarma - Calle Quiqlly” cierre de media temporada con raiders nacionales
54
Julio|Adrenalina
Del 20 hasta el domingo 22 de Julio “La Federación Deportiva Peruana de Natación” Lugar: “Organización del Campeonato Nacional Máster de Pileta Larga Trujillo”
Del 27 de julio y el 10 de agosto “Campeonato Mundial Máster 2014” Lugar: “Montreal - Canada”
OPEN de surf 2014
Del 16 Agosto al 17 Agosto “ III Open Lugar: “Playa - Señoritas” Del 13 Septiembre al 14 Septiembre “ IV Open “ Lugar: “Playa - Punta Rocas” Del 18 Octubre al 19 Octubre “ V Open” Lugar: “Playa - Lobitos” Del 6 Diciembre al 7 Diciembre “ VI Open” Lugar: “Playa - Punta Roquitas”
55
Ranking 1 2 3 4 5 6 7
Calvis Harris Summer Ready of the Weekend
Clean Bandit Rather Be New Eyer
Problem Ariana Grande Republic
#Selfie The Chainsmoker Lana del Rey, Brooklyn Baby
Sing Ed Sheeran The Invisible Band
All of me (Remix) John Legend The Love in the Future
Happy Pharrell Williams Girl
56