1
Convocatoria
Programa de Desarrollo Cultural Municipal El Instituto Municipal de Cultura de Saltillo, la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal y la Secretaría de Cultura del Estado de Coahuila de Zaragoza, con base en el Programa de Desarrollo Cultural Municipal, y con la finalidad de fomentar la cultura en el municipio de Saltillo, Coahuila, a través de su Consejo Ciudadano de Cultura, CONVOCAN: A creadores, artistas, artesanos, grupos artísticos, promotores culturales y ciudadanos en general, interesados en la promoción, rescate, preservación y desarrollo de la cultura de las localidades, barrios, colonias, pueblos o rancherías del Municipio de Saltillo, Coahuila de Zaragoza; para participar en el Programa de Desarrollo Cultural Municipal con propuestas de trabajo cuya finalidad sea preservar, promover y difundir la cultura local a través de acciones de investigación, capacitación, animación y difusión orientadas al desarrollo cultural del municipio. Se otorgarán estímulos económicos a proyectos orientados a fortalecer procesos culturales en torno a uno de los siguientes campos y temas de la cultura municipal: I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X. XI.
Difusión y animación cultural Formación artística: iniciación y actualización Fomento al libro y la lectura Capacitación a promotores e investigadores culturales Preservación, investigación y difusión del patrimonio cultural Desarrollo, promoción y difusión de las culturas populares e indígenas Fortalecimiento de la infraestructura cultural Desarrollo cultural Infantil Desarrollo cultural de los jóvenes Atención a públicos específicos Empresas culturales
1.-Música, 2.-Teatro, 3.-Danza, 4.-Literatura, 5.-Artes plásticas, 6.-Artesanías, 7.-Gastronomía, 8.-Artes Visuales, 9.-Fiestas populares, 10.-Memoria histórica, 11.-Patrimonio Cultural 12.-Tradiciones, etc.
BASES 1.
Las propuestas podrán ser presentadas por individuos, grupos, organizaciones, asociaciones civiles, sociedades cooperativas o agrupaciones culturales, que residan en el municipio de Saltillo, Coahuila de Zaragoza.
2.
En caso de presentar la propuesta de manera grupal, se deberá designar un responsable del proyecto, a cuyo nombre se entregará el apoyo económico en caso de ser aprobada la propuesta.
3.
El responsable deberá ser mayor de 18 años de edad. Preferentemente será un miembro que cuente con capacidad para administrar el apoyo económico y elaborar los informes de evaluación y financieros.
4.
Los interesados deberán acudir al Instituto Municipal de Cultura de Saltillo, con dirección en: la calle Miguel Hidalgo norte número 231, Zona Centro, C.P. 25000, para obtener el formato de elaboración de la propuesta. Una vez llenado, deberán entregarlo al Consejo Ciudadano de Cultura, anexar copia de identificación personal reciente y comprobar residencia en el municipio.
5.
Deberán anexar currículum individual o grupal que muestre la trayectoria en el área en que se postula, así como muestra de trabajo realizado: fotografías, videos, recortes de prensa, CD de audio, 2 invitaciones, etc.
6.
Las acciones culturales contenidas en la propuesta deberán desarrollarse en el municipio de Saltillo, Coahuila de Zaragoza. Los proyectos serán considerados si contemplan la participación o beneficio de la comunidad. La duración de los mismas podrá ser de hasta un año como máximo para el ejercicio del apoyo económico.
7.
Los proyectos recibidos serán revisados y predictaminados por el Consejo Ciudadano de Cultura y aprobados por la Comisión Estatal de Consejos Ciudadanos; su decisión será inapelable.
8.
De ser aprobado un proyecto, el responsable deberá firmar una carta compromiso donde se responsabiliza a la entrega de informes y al adecuado ejercicio de los recursos para los fines aprobados. No podrá participar simultáneamente en convocatorias derivadas de programas culturales federales, estatales y municipales.
9.
Si algunos rubros del presupuesto del proyecto aprobado no están plenamente justificados en los términos de la presente Convocatoria, dicho proyecto será apoyado con un monto menor al solicitado. En este caso, el responsable deberá replantear por escrito su propuesta para ajustarla al monto autorizado.
10. No se autorizarán recursos para pagos de honorarios, ni para compra o renta de locales, salones o inmuebles. Los recursos deberán aplicarse exclusivamente al desarrollo de actividades de la propuesta autorizada. 11. Una vez aprobada la propuesta, todo cambio en las actividades o en el uso del recurso deberá ser solicitado previamente por escrito por el responsable, exponiendo las causas del cambio. Estas modificaciones sólo podrán realizarse con autorización escrita del Consejo Ciudadano de Cultura. 12. El Consejo Ciudadano informará de manera directa los resultados de esta Convocatoria a los responsables de las propuestas aprobadas. 13. En virtud de que se cuenta con recursos limitados, la no aceptación de una propuesta no prejuzga la validez o importancia de la misma, y por ello podrá participar nuevamente en la siguiente convocatoria. 14. La Comisión Estatal de Consejos Ciudadanos está facultada para resolver cualquier excepción a las presentes bases o asunto no previsto en las mismas. 15. El plazo para la recepción de propuestas inicia con la publicación de la presente Convocatoria y concluye el día 20 de mayo de 2016 a las 15:00 horas. *La recepción de propuestas será en el Instituto Municipal de Cultura de Saltillo, ubicado en la calle Miguel Hidalgo norte número 231, Zona Centro, C.P. 25000, de 08:00 horas. a 15:00 horas Informes y asesorías con: Lic. Diana Beatriz Salinas Mata Teléfono: 4145080 Correo electrónico: dianab.salinas@hotmail.com
Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno, y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la ley competente.
GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROPUESTAS I. Nombre de la propuesta. II. Datos de quiénes la presentan: a) Nombre completo del responsable. b) Mencionar el nombre y antigüedad del grupo, asociaciones civiles, cooperativas, etc., de quienes presentan la propuesta. c) Señalar número, nombres y firmas de las personas que participarán directamente en la propuesta. d) Anotar datos personales y domiciliarios del responsable de la propuesta: domicilio completo (calle, número, colonia, pueblo o municipio, entidad federativa y código postal), teléfono (particular o para dejar recados), celular, correo electrónico y firma. e) Describir los antecedentes del trabajo cultural que haya desarrollado el grupo, asociación civil, cooperativa, etc. En caso de ser una iniciativa individual, describir las experiencias de trabajo cultural comunitario realizadas por el responsable. III. Datos de la propuesta: a) Describa el tema cultural que se propone desarrollar en la propuesta en una cuartilla. b) Problemáticas o necesidades que se atenderán del tema cultural planteado. c) Señalar el (los) objetivo (s) que se pretende (n) alcanzar con el desarrollo del proyecto. d) Indicar el nombre de (los) lugar (es) que serán beneficiados con la propuesta (comunidad, municipio y región). e) Indicar la característica de (los) lugar (es) donde se trabajará la propuesta: • rural • urbano • mixto (características rurales y urbanas). f) Mencionar el tipo de población participante en las actividades establecidas en la propuesta: niños, jóvenes o adultos. h) Indicar si la población que atiende la propuesta presenta características particulares, como pueden ser: niños de la calle, tercera edad o grupos con capacidades diferentes. i) Describir de forma mensual, detallada y calendarizada cada una de las actividades que se llevarán a cabo. j) Describir los productos y resultados culturales que se obtendrán al realizar la propuesta. k) Señalar la cantidad total de dinero solicitada, especificando tipo de gasto, cantidad de dinero y mes en que lo usará. l) En caso de que el grupo o la comunidad aporten recursos propios para el desarrollo de las actividades (infraestructura, recursos materiales, humanos y financieros), describir en qué consisten y su aplicación. m) Si la propuesta cuenta con recursos y apoyos de otras instituciones, señalar en qué consisten y el nombre de la institución que los otorga.
Ficha de registro de proyecto
Número de registro: (que le asignará el Consejo Ciudadano) Título del Proyecto: Subtítulo: Síntesis: (Describir la problemática del tema cultural, qué se quiere hacer, dónde, con quiénes, en cuánto tiempo, con cuánto recurso y qué resultados o productos obtendrán)
Datos del responsable Nombre: Domicilio: (calle, número exterior e interior, colonia, código postal, pueblo, ranchería, ciudad, localidad) Teléfono(s): Correo electrónico:
Datos del proyecto
Campo y línea temática (según lista en lineamientos generales del PDCM)
Ubicación y contexto (Referencia breve del lugar donde se realizará el proyecto)
Antecedentes (¿desde cuándo?)
Problemática a atender
Justificación (¿por qué?)
Objetivo General (¿qué?)
Objetivos específicos (¿qué y para qué?)
Beneficiarios (¿para quién?) Definir grupo(s) poblacional(es) al que se beneficiará con el proyecto.
Metas (Resultados concretos del proyecto y productos(s) resultantes. Son medibles)
Difusión de resultados (De qué modo se van a dar a conocer las actividades y resultados del proyecto)
Duración del proyecto (tiempo total) Fecha de inicio Fecha de termino Actividades y cronograma (¿cuándo?) JUNIO ACTIVIDAD
2016
Recursos financieros (¿cuánto?) Distribución del uso del recurso solicitado (especificar la cantidad que se requerirá por mes para cada una de las actividades) JUNIO TOTAL CONCEPTO 2016
TOTAL
MINISTRACIÓN* Primera
MONTO
Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta Séptima Octava
TOTAL
* dependiendo del proceso del proyecto y de su presupuesto aprobado.
Otras fuentes de financiamiento para el proyecto Origen del financiamiento (privado, público, asociación civil, etc.)
Nombre de la institución o fuente de financiamiento
monto ($)
Anexos (incluir imágenes, documentos, bocetos, mapas, planos que complementen o ayuden a una mayor comprensión del proyecto)
Firma de conformidad _____________________________ (Responsable de proyecto)
________________________________ El Coordinador del Consejo Ciudadano (o el Secretario Técnico)
____________________________ (Lugar y fecha)