10 minute read

Directorio

con mil bombarderos; esta fue la primera batalla en territorio alemán. Durante los tres años siguientes, las fuerzas aéreas aliadas bombardearon sistemáticamente ciudades y plantas industriales de todo el Reich; para 1945, habían reducido a escombros una buena parte de las zonas urbanas de Alemania. A finales de 1942 y principios de 1943, las fuerzas aliadas lograron una serie de importantes triunfos militares en el norte de África. El hecho de que las fuerzas armadas francesas no lograran impedir la ocupación de Marruecos y Argelia suscitó la ocupación alemana de la Francia colaboracionista de Vichy el 11 de noviembre de 1942.

1944

Advertisement

El 6 de junio de 1944 (el Día D), como parte de una enorme operación militar, más de 150.000 soldados aliados desembarcaron en Francia y la liberaron para finales de agosto. El 11 de septiembre de 1944, las primeras tropas estadounidenses cruzaron hacia Alemania; un mes después, las tropas soviéticas cruzaron la frontera oriental de ese país. A mediados de diciembre, los alemanes lanzaron un infructuoso contraataque en Bélgica y el norte de Francia, que se conoció como la Batalla de las Ardenas. Las fuerzas aéreas aliadas atacaron plantas industriales nazis como la del campo de Auschwitz.

1945

Los soviéticos iniciaron una ofensiva el 12 de enero de 1945, en la que liberaron el oeste de Polonia y obligaron a Hungría (aliada del Eje) a rendirse. A mediados de febrero de 1945, los aliados bombardearon la ciudad alemana de Dresden, donde mataron a unos 35.000 civiles. Las tropas estadounidenses cruzaron el río Rin el 7 de marzo de 1945. El 16 de abril de 1945, una última ofensiva soviética permitió que esas fuerzas rodearan la capital alemana de Berlín.

El 30 de abril de 1945, mientras las tropas soviéticas avanzaban peleando hacia la Cancillería del Reich, Hitler se suicidó. El 7 de mayo de 1945, Alemania se rindió incondicionalmente ante los aliados occidentales en Reims y el 9 de mayo ante los soviéticos en Berlín. En agosto terminó la guerra en el Pacífico, poco después de que Estados Unidos arrojara bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, donde murieron 120.000 civiles. Japón se rindió formalmente el 2 de septiembre.

Acciones de guerra

El avance de las fuerzas del Eje fue detenido por los aliados en 1942 tras la derrota de Japón en varias batallas navales y de las tropas europeas del Eje en el Norte de África y en la decisiva batalla de Stalingrado. En 1943, como consecuencia de los diversos reveses de los alemanes en Europa del Este, la invasión aliada de la Italia Fascista y las victorias de los Estados Unidos en el Pacífico, el Eje perdió la iniciativa y tuvo que emprender la retirada estratégica en todos los frentes. En 1944 los aliados occidentales invadieron Francia, al mismo tiempo que la Unión Soviética recuperó las pérdidas territoriales y ambos invadían Alemania.

El Final

de la guerra

El fin de la Segunda Guerra Mundial reúne tanto el cierre del teatro europeo en la Segunda Guerra Mundial como la rendición de Alemania. Tuvo lugar entre finales de abril y principios de mayo de 1945 y finalizaría, el 8 de mayo de 1945, tras la firma de la capitulación alemana, en Berlín, entre los mariscales Keitel y Zhúkov.

El 25 de abril de 1945, las tropas soviéticas entraron por primera vez en contacto directo, cortando a Alemania en ocho (Día del Elba). Las primeras unidades en hacer contacto fueron de la 69. División de Infantería norteamericana y la 58. División de Guardias soviética del 5. Ejército de Guardias, cerca de Torgau, sobre el río Elba, localidad donde soldados de ambas nacionalidades realizaron una breve celebración por encontrarse personalmente tras meses de avances desde extremos opuestos. Contra lo que esperaba la propaganda nazi, el contacto entre ambas tropas no fue hostil, mas todo lo contrario.

En las últimas horas de la batalla de Berlín, en la tarde del 30 de abril de 1945, el canciller alemán Adolf Hitler se suicidó en su búnker de la Cancillería del Reich en Berlín junto a Eva Braun, entendiendo que la guerra ya estaba perdida para el Tercer Reich y deseando no ser capturado por las tropas soviéticas que avanzaban sobre la capital alemana.

En su último testamento, Hitler nombró a sus sucesores: el almirante Karl Dönitz como el nuevo Reichspräsident (Presidente de Alemania) y al ministro de Propaganda Joseph Goebbels como el nuevo Reichskanzler. Sin embargo, Goebbels se suicidó con su esposa en Berlín en la mañana del 1 de mayo, dejando al almirante Dönitz orquestar las negociaciones de rendición.

“Carrera por la victoria, Estados Unidos Vs la URSS, división de alemania.”

Invación Pearl Harbor

El ataque a Pearl Harbor fue una ofensiva militar sorpresiva efectuada por la Armada Imperial Japonesa contra la base naval de los Estados Unidos en Pearl Harbor (Hawái) en la mañana del domingo 7 de diciembre de 1941. El ataque pretendía ser una acción preventiva destinada a evitar la intervención de la Flota del Pacífico de los Estados Unidos en las acciones militares que el Imperio del Japón estaba planeando realizar en el Sureste Asiático contra las posesiones ultramarinas del Reino Unido, Francia, Países Bajos y Estados Unidos. Los japoneses hicieron coincidir esta ofensiva con el ataque a las posesiones del Imperio Británico en Hong Kong, Malasia y Singapur, las cuales estaban ya en su poder a mediados de febrero de 1942.

El ataque comenzó a las 7:48 a. m., hora local, y fue llevado a cabo por 353 aeronaves japonesas2 que incluían cazas de combate, bombarderos y torpederos que despegaron de seis portaaviones.2 Resultaron dañados los ocho acorazados estadounidenses atracados en el puerto, y cuatro de ellos se hundieron. De estos ocho, dos fueron reflotados y cuatro reparados, por lo que seis pudieron volver a entrar en servicio más tarde, durante la guerra. El ataque japonés también hundió o dañó tres cruceros, tres destructores, un buque escuela y un minador. Los estadounidenses perdieron 188 aeronaves, murieron 2403 estadounidenses3 y otros 1178 resultaron heridos de diversa consideración.4 Sin embargo, los japoneses no atacaron la central eléctrica, el astillero, las instalaciones de mantenimiento, los depósitos de combustible y torpedos, los muelles de submarinos y el edificio del cuartel general y de la sección de inteligencia. Los nipones perdieron 29 aero-

naves y cinco minisubmarinos, además de sufrir 65 bajas militares entre muertos y heridos. Asimismo, un marino japonés fue capturado vivo.

“Bandos de la guerra, desiciones que marcaron el curso de la guerra.”

Ataque sorpresa

Justo antes de las ocho de la mañana del 7 de diciembre de 1941, en plena Segunda Guerra Mundial, cientos de cazas japoneses atacaron la base naval estadounidense de Pearl Harbor, cerca de Honolulu, Hawai. El ataque sorpresa duró sólo dos horas, pero las consecuencias de este fueron devastadoras: los japoneses consiguieron destruir casi 20 buques de guerra norteamericanos, incluyendo ocho enormes acorazados y casi 200 aviones, más de 2.000 soldados norteamericanos fallecieron en el ataque y otros 1.000 resultaron heridos. Al día siguiente, el presidente Franklin Delano Roosevelt solicitó al Congreso la declaración de guerra contra Japón. El Congreso la aprobó con solo un voto en contra. Tres días más tarde, los aliados del eje, es decir, Alemania e Italia, también le declararon la guerra a los Estados Unidos.

Toma de

París

“Alemania invade y toma paris en 1 día.”

La batalla de Francia –también conocida como la caída de Francia– fue la invasión por parte de Alemania a Francia y los Países Bajos, en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Francia había declarado la guerra a Alemania el 3 de septiembre de 1939, luego de que esta última invadiera Polonia. A comienzos de septiembre de 1939, Francia lanzó la fallida Ofensiva del Sarre, y para mediados de octubre las tropas francesas habían vuelto a sus posiciones originales. Alemania abrió fuego el 10 de mayo de 1940 y, al cabo de solo seis semanas, derrotó a las fuerzas aliadas y conquistó Francia, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos, terminando con las operaciones terrestres en el Frente Occidental hasta los desembarcos aliados en Normandía, el 6 de junio de 1944. Italia entró en la guerra el 10 de junio de 1940 e invadió Francia desde los Alpes.

En Fall Gelb (Plan Amarillo), las unidades acorazadas alemanas avanzaron por sorpresa en las Ardenas y a lo largo del valle del Somme, aislando y cercando a las unidades aliadas que habían avanzado hasta Bélgica para hacer frente a la invasión. Cuando las fuerzas británicas, belgas y francesas fueron empujadas hacia el mar por la bien organizada operación alemana, la Fuerza Expedicionaria Británica (BEF) y varias divisiones francesas fueron evacuadas de la playa de Dunkerque en la Operación Dínamo.

El 5 de junio, las fuerzas alemanas lanzaron Fall Rot (Plan Rojo). Las sesenta divisiones francesas y dos británicas restantes opusieron una tenaz resistencia, pero fueron vencidas por la superioridad aérea y movilidad acorazada alemanas. Los tanques de la Wehrmacht flanquearon la Línea Maginot e hicieron enormes avances en territorio francés, ocupando París

el 14 de junio.

Frnacia libre

La liberación de París durante la Segunda Guerra Mundial consistió en la entrada de los Aliados en la capital francesa en agosto de 1944. La batalla comenzó con una sublevación de la Resistencia francesa en la ciudad, a la que poco después se unieron elementos de la 2.ª División Blindada francesa y, en mucha menor medida, de la 4.ª División de Infantería estadounidense.

Día D

“La mayor invacón de la historia, desenvarque en las playas de normandia.”

Día D es un término usado genéricamente por los militares aliados en la segunda guerra mundial, para indicar el día en el que se efectuó un ataque o una operación de combate. Históricamente, se utiliza el término día D para referirse al 6 de junio de 1944 en la Segunda Guerra Mundial, día en el que comenzó a ejecutarse la denominada Operación Overlord. Dicha operación consistía en llevar a cabo un gran desembarco en las playas de Normandía como estrategia para abrir un nuevo frente en la Europa Occidental y reducir el dominio alemán, aunque empezó de madrugada con el aterrizaje de tres planeadores de la 6.División Aerotransportada del Ejército británico y la posterior toma del puente Pegasus por la Compañía D del 2.Regimiento de Infantería Ligera de Oxfordshire y Buckinghamshire, integrada en la Brigada de Desembarco Aéreo de dicha División. En esta fecha la operación Overlord consiguió una cantidad importante de sus objetivos previstos, logrando que las tropas aliadas se adentraran en la costa francesa e iniciasen así la liberación de la Europa occidental ocupada por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

El día original para el desembarco se había fijado para el 5 de junio de 1944, pero las malas condiciones meteorológicas y marítimas hicieron que el comandante supremo de los Aliados, Dwight David Eisenhower, la aplazara hasta el 6 de junio, dándoles más tiempo para ensayar sus movimientos. Debido a ello esta última fecha se conoce popularmente como el pequeño día D. En francés se llama Jour J o Le Choc.

Frnacia libre

Día D es un término usado genéricamente por los militares aliados en la segunda guerra mundial, para indicar el día en el que se efectuó un ataque o una operación de combate. Históricamente, se utiliza el término día D para referirse al 6 de junio de 1944 en la Segunda Guerra Mundial, día en el que comenzó a ejecutarse la denominada Operación Overlord. Dicha operación consistía en llevar a cabo un gran desembarco en las playas de Normandía como

estrategia para abrir un nuevo frente en la Europa Occidental y reducir el dominio alemán, aunque empezó de madrugada con el aterrizaje de tres planeadores de la 6.ª División Aerotransportada del Ejército británico y la posterior toma del puente Pegasus por la Compañía D del 2.º Regimiento de Infantería Ligera de Oxfordshire y Buckinghamshire, integrada en la Brigada de Desembarco Aéreo de dicha División. En esta fecha la operación Overlord.

This article is from: